Download Periodo Entreguerras 1919-1939

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Sistema de Mandatos.
1. Una de las tareas de la Sociedad de Naciones consistió en reglamentar la situación en
que debían de quedar los territorios dominados por los países derrotados en la Primera
Guerra Mundial, de acuerdo con lo establecido por el Artículo 22 del Tratado de
Versalles. Con este propósito, se creó un sistema de mandatos internacionales
aplicables a los diferentes territorios, considerando sus características propias de
acuerdo con los factores geográficos, la evolución interna de los pueblos, su situación
económica, etc.
2. Mediante dicho sistema la Sociedad de Naciones encargaba a los países
europeos vencedores la administración de las colonias que habían estado bajo
dominio de los países vencidos, en el supuesto de que se trataba de una administración temporal ya que en el futuro se pondría fin al dominio colonial por
medio de un proceso hacia la independencia en el marco de las nuevas relaciones
internacionales inspiradas en el principio de autodeterminación de los pueblos.
3. El Sistema de Mandatos dejaba bajo la tutela internacional, en nombre de la Sociedad
de Naciones, los siguientes territorios:
a. Mandatos A ("orientales"): Siria y Líbano, a Francia. Irak, Palestina y Transjordania, a
Gran Bretaña.
b. Mandatos B ("africanos") Camerún y Togo, a Francia. Camerún Noroccidental y Togo
Occidental, a Gran Bretaña Tanganica, a Gran Bretaña. Ruanda y Urundi (actual
Burundi), a Bélgica.
c. Mandatos C ("coloniales") África del Suroeste, a la Unión Sudafricana. Islas Carolinas,
Marianas, Marshall, a Japón. Nauru y Nueva (Guinea Oriental, a Australia. Samoa
Occidental, a Nueva Zelanda.
La Sociedad de Naciones.
1. En el preámbulo del Tratado de Versalles quedaron confirmados los compromisos de
una paz permanente, una diplomacia clara, el respeto a los tratados y la creación de
una sociedad internacional destinada a asegurar el cumplimiento de esos tratados en
forma definitiva, así como evitar se repitiera una guerra como la iniciada en 1914.
2. La creación de una Sociedad Internacional que salvaguardara la paz del mundo era una
idea apoyada en los principios del presidente Wilson de los Estados Unidos,
concretados en los Catorce Puntos promulgados en enero de 1918. Esta idea se centraba en el cumplimiento de tres grandes objetivos:
a) Asegurar la libertad individual mediante el desarrollo de las instituciones democráticas.
b) Conseguir la libertad nacional con base en el derecho de los pueblos a la autodeterminación.
c) Mantener la paz universal.
3. En el acuerdo se establecía que tenían derecho a ser miembros fundadores de la
Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones los 32 Estados firmantes del Tratado de
Versalles más trece Estados neutrales; pero se permitiría la inclusión de cualquier
Estado, dominio o colonia, siempre que cumpliera con ciertos requisitos en cuanto al
número de miembros y a la disposición tendiente a garantizar que se observaran los
compromisos internacionales aceptando el reglamento instituido por la Sociedad sobre
armamentos y fuerzas militares.
1
4. La etapa de plenitud de la Sociedad de Naciones correspondió al periodo ubicado entre
1925 y 1929, cuando se acordaron el Plan Dawes y los Tratados de Locarno, y se
aceptó la incorporación de Alemania en 1926.
5. Los principales factores que obstaculizaron la tarea de la Sociedad de Naciones fueron
la escasez de medios económicos, la ausencia de Estados Unidos, la discrepancia
entre Inglaterra y Francia sobre el asunto de las reparaciones de guerra, las dificultades
del reparto territorial, y la negativa de las grandes potencias a sacrificar sus intereses
imperialistas en aras de la seguridad colectiva. Estos aspectos, sumados a otros hechos
circunstanciales, impidieron que se concretara el ideal de paz de quienes trataban de
evitar se repitiera una guerra tan devastadora como la ocurrida entre 1914 y 1918.
2
El Tratado de Versalles y las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, firmado el mes de enero de 1919, por el que se hacía responsable de la
Gran Guerra a Alemania, imponiéndole severas condiciones, y se creaba además la Sociedad
de Naciones con base en la propuesta de Wilson
Las principales condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versal les fueron las
siguientes:
1. El país germano perdía todas sus colonias, que serían entregadas a las potencias
vencedoras.
2. Se rectificarían las fronteras en beneficie) de Francia —a la que se le devolverían
Alsacia y Lorena—, Bélgica, Dinamarca, Polonia y Lituania.
3. Se obligaba a Alemania a pagar una indemnización por los daños y gastos causados
por la guerra, para lo cual se establecía una comisión especial encargada de
determinar, al cabo de dos años, la cifra total de dinero que debería ser pagada.
4. Además se le obligaba a entregar una parte de su marina mercante, a construir en un
lapso de cinco años 200 mil toneladas de buques armados para las potencias aliadas,
así como entregar a éstas una determinada cantidad de ganado, material ferroviario y
carbón.
5. Se disponía la liberación de los prisioneros de guerra y la entrega de más de 800
criminales de guerra que serían juzgados por las naciones afectadas. De entre éstos se
exigía la entrega del emperador Guillermo II y del general Paul Von Beneckendorff
Hindenburg.
6. Se prohibía a Alemania poseer un ejército mayor a 100 mil hombres y tener servicio
militar obligatorio, además de forzarla a reducir considerablemente su armamento; en
adelante no contaría con submarinos ni con aviación militar, de manera que su
escuadra de guerra se reducía a unas cuantas naves.
7. Se le obligaba también a desmilitarizar la zona fronteriza con Francia, en donde no
podría tener tropas ni construir fortificaciones.
En septiembre de 1919 se firmó el tratado de paz con Austria, a la que se hizo también
responsable de la guerra:
1. Se limitaba su ejército al tiempo que se le obligaba a reconocer la separación completa
de Hungría y la liberación de las diversas minorías étnicas —checos, yugoslavos,
eslavos, rumanos— para que formaran naciones independientes, con lo cual se atendía
una de las propuestas de Wilson.
2. Austria se vio obligada también a ceder a Italia algunos territorios; se le prohibió
asimismo que se integrara a Alemania, e incluso que se considerara como Estado
alemán.
3. Hungría también fue señalada como responsable de la guerra por haber pertenecido al
imperio austríaco y se le obligó a ceder algunos territorios en favor de los países
vencedores.
4. Bulgaria y Turquía, que participaron en la guerra al lado de las Potencias Centrales,
también perdían algunos territorios que serían repartidos entre Gran Bretaña y Francia.
Consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias políticas. En el plano internacional
1. El final de la guerra produce una nueva división política y un nuevo tipo de relaciones
enmarcado en la Sociedad de Naciones, que se estableció con la esperanza de que la
diplomacia lograra impedir el estallido de otra guerra.
3
2. Dentro de la nueva división política es importante destacar el derrumbamiento definitivo
de los grandes imperios territoriales de Europa occidental y central, que absorbían
pueblos de distinto origen étnico, los cuales tuvieron la oportunidad de convertirse en
naciones independientes.
3. Con respecto al nuevo tipo de relaciones internacionales, el fin de la guerra hizo
desaparecer la alianza entre los países de la Entente.
4. Negativa del Senado estadounidense a ratificar las cláusulas del Tratado del Versalles,
ya que esto habría de significar que Estados Unidos se vería comprometido en los
problemas y en las guerras de estos países y en virtud de que no fueron aceptadas las
modificaciones a la cláusula de formación solicitadas por sus senadores, el gobierno de
Estados Unidos rechazó finalmente el Tratado de Versalles y se negó a ingresar en la
Sociedad de Naciones.
5. El gobierno de Estados Unidos Posteriormente, firmó por separado tratados de paz con
Alemania, Austria y Hungría.
En los países vencidos, la situación política interna se caracteriza principalmente por:
1. El Derrumbamiento definitivo de las monarquías absolutistas, unido al desplazamiento
del poder dinástico y de la nobleza de sangre.
2. Aprovechando la debacle de las instituciones políticas y la agudización de los
problemas sociales en estos países, van tomando auge los grupos socialistas,
respaldados ahora desde la Rusia soviética.
Consecuencias económicas.
La consecuencia económica más destacada consiste en:
1. El cambio que se experimenta en el ámbito mundial, cuando Europa tiene que ceder su
puesto hegemónico a Estados Unidos.
2. El costo de la guerra significó para Francia el 30 % de su riqueza nacional, para Inglaterra el 32 %, para Italia un 26 % Alemania perdió el 22% y Estados Unidos sólo un
9%.
3. Alemania resultó ser la más perjudicada en virtud de que las pérdidas de guerra
significaron un serio retroceso en su avance industrial, pues antes del conflicto se había
acercado ya de forma paralela a Estados Unidos y al nivel de desarrollo económico que
tenía Inglaterra.
4. La adquisición de nuevos territorios no representó un beneficio inmediato para los
países europeos vencedores, sino que les planteó nuevos problemas a superar en el
momento en que debieron iniciar una recuperación.
Consecuencias sociales
El costo más alto del conflicto armado fue, sin lugar a dudas, el de la pérdida de vidas
humanas. Aunque ni siquiera hoy, a principios del siglo XXI, es posible establecer cifras del
todo confiables acerca del número de bajas:
4
1. Se estima que de los 65 millones de hombres movilizados murieron cerca de 10
millones. Alemania perdió un millón 800 mil; Francia un millón 400 mil; Gran Bretaña
casi 750 mil; Rusia, la nación que sufrió la muerte de más soldados, cerca de dos
millones 300 mil.
2. En el caso de Estados Unidos, su entrada tardía en la guerra supuso que de un total de
tres millones 800 mil combatientes, fallecieran 114 mil.
3. En conjunto, se estima que la Primera Guerra Mundial provocó un promedio de 5509
bajas de soldados por día, mucho más que las guerras internacionales anteriores.
1.
Pero no deben olvidarse las bajas civiles, que fueron muy elevadas en algunos países.
Se calcula que el conflicto, por causas directas o indirectas, provocó la muerte de dos
millones de rusos y de 800 mil alemanes; y en Rumania, donde hubo una cantidad de
muertes civiles similar a la de Alemania.
2. Entre la población de las Potencias Centrales, cuya indignación creció y generó en
algunas personas un peligroso deseo de venganza cuando se conocieron las cláusulas
de los tratados de paz, que ponían de rodillas a los antes poderosos imperios alemanes
y les negaban la posibilidad de llegar a unificarse en una sola nación.
3. La situación social y económica generada por la guerra en todos los países
involucrados llevó a la organización de movimientos de protesta por parte de las clases
trabajadoras, que demandaron el respeto a sus derechos y el mejoramiento de sus
condiciones de vida. El movimiento feminista que surgió como consecuencia de la
incorporación de la mujer al trabajo industrial para suplir la ausencia de los hombres
enviados al frente.
4. La simple mención de estas peticiones sirve de ejemplo acerca de la importante
transformación que se estaba dando en la mentalidad de las sociedades europeas
como resultado de la guerra; transformación que se reflejó en todos los ámbitos: en las
instituciones familiares, la educación, el arte, la tecnología, y en todos los elementos de
la cultura occidental colocada, por razones históricas, a la vanguardia del mundo.
5
Periodo Entreguerras 1919-1939
Conceptos y Fases
En Historia se ha llamado "periodo de entreguerras" al lapso de veinte años comprendido entre
1914 y 1434. Esta denominación viene a ser un ejemplo más del "futuro del pasado", es decir,
que la historia de ese periodo se construye a sabiendas de que en la última techa habría de
empezar una nueva guerra mundial: la Segunda.
A algunos historiadores les ha dado por unir en un solo bloque el conjunto de acontecimientos
ocurridos entre 1914 y 1945 bajo el nombre de la "Segunda Guerra de los Treinta Años" (treinta y
uno sería lo más preciso) del siglo XX con el propósito implícito de evidenciar cómo el "periodo
de entreguerras" constituyó una especie de tregua entre una y otra conflagración mundial.
Independientemente de que se esté o no de acuerdo del todo con esta última apreciación,
representa un punto de vista interesante para analizar el hecho de que la Primera Guerra Mundial
no fue, como se suponía en su tiempo, "la guerra que acabaría con todas las guerras”.
Dadas las características que presenta, el periodo de entreguerras puede dividirse en dos
fases:
1. Separadas por la Gran Depresión originada en Estados Unidos; así, la primera fase
abarca de 1919 a 1929.
2. La segunda comprende los siguientes diez años, cuando los conflictos internacionales
adquieren mayor gravedad y conducen al mundo hacia una segunda y más devastadora
guerra total, la Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el panorama político y económico presentaba
importantes transformaciones no sólo en Europa, escenario principal de la contienda, sino en
gran parte del mundo. Además de que el desenlace de la Gran Guerra provocó:
1. El derrumbamiento definitivo de las monarquías absolutistas.
2. Los ajustes territoriales exigidos por el Tratado de Versalles configuraron un nuevo
mapa político en el continente europeo, sobre todo en sus porciones central y
sudoriental.
3. Por otra parte, la Revolución Bolchevique ponía en práctica en Rusia un nuevo sistema
que resultaba ajeno e incluso contrario a la tradición político-económica de Occidente.
4. Estados Unidos y Japón serían materialmente los principales beneficiarios de aquel
declive; a partir de que las relaciones internacionales ya no tendrían su eje rector en
Europa.
5. Francia y Gran Bretaña vieron menguado su dominio imperialista en virtud de que sus
posesiones coloniales, en Asia y África, aprovecharon la coyuntura de los acuerdos de
paz y el declive económico para rebelarse contra el predominio europeo acogiéndose al
principio de la "autodeterminación de los pueblos".
6
Related documents