Download Historia Económica y Social Contemporánea - UNLZ

Document related concepts

Guido Di Tella wikipedia , lookup

Guillermo Calvo wikipedia , lookup

Pánico de 1890 wikipedia , lookup

Axel Kicillof wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de Lomas de
Zamora
“ANEXO I”
Resolución Nº CAE /26/11
ASIGNATURA: HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES
TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA: Docente MARIO C. CASUCCIO
1.
FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIÓN
El desarrollo del concepto correspondiente a la Historia como ciencia social en el contexto
de las carreras a las que pertenece, aparece como la recreación del pasado y del presente a
los efectos de mejorar la situación actual usando la experiencia anterior. Todo ello, apoyado
en datos económicos y financieros que en distintas áreas generan los modelos a los cuales
los estudiantes poseen acceso. Su importancia en la formación profesional se apoya el
conocimiento, la comprensión y su posterior aplicación para analizar, sintetizar y evaluar
los resultados obtenidos.
Todos estos elementos harán profundizar la capacidad comprensiva y analítica del futuro
profesional y con ello permitir evaluar situaciones de coyuntura.
2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS
La asignatura pertenece al área de Humanidades y no posee correlatividad con otras
materias.
3. OBJETIVOS GENERALES

Área cognoscitiva
Entender la necesidad de proceder a la observación, la recordación de información,
conocimiento de eventos incluidos en su proyección social-histórica.
Área Procedimental

Hacer uso de la información histórica utilizando métodos, conceptos y teorías en
situaciones actuales, entendiendo la información, captando su significado y usando
habilidades metodológicas.
 Evidenciar la existencia de relaciones causales contenidas en la evaluación anterior.
Área actitudinal
 Encontrar la presencia de problemas ejes permanentes, reconocer significados y
utilizar ideas para generar nuevos pensamientos con predicción a concusiones.
 Señalar la vinculación de la Argentina con el contexto global en distintos momentos
del periodo estudiado.
 Comparar y discriminar entre teorías, resultados y reconocer la identificación de
puntos de partida de la estructura económica estudiada en la instancia presente.
4. CONTENIDOS MINIMOS
A) CONTENIDOS MINIMOS SEGÚN PLAN NORMALIZADOR:
Análisis del proceso histórico económico-social contemporáneo (S. XIX y XX).
Movimientos sociales europeos y americanos. Particularidades de los fenómenos sociales y
políticos en Latinoamérica. Análisis particular de Argentina.
B) CONTENIDOS MINIMOS ACTUALIZADOS:
Ejes temáticos y sus contenidos mínimos:
1. La estructura económica contemporánea en la primera mitad del siglo XIX.
a)
Las transformaciones producto de la Revolución Industrial. Consecuencias en
Europa y en América.
b)
La evolución económica y financiera nacional.
2.
a)
b)
3.
a)
b)
4.
a)
b)
La estructura económica contemporánea en la segunda mitad del siglo XIX,
hasta la Primera Guerra Mundial.
La concentración de capitales y el capitalismo financiero. La nueva expansión
colonial.
El proceso económico-financiero argentino y la división internacional del trabajo.
La estructura, crisis y cambios en el período de entreguerras.
Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El tratado de Versalles. La
crisis de 1929.
El desarrollo económico-financiero argentino. Influencias de la guerra y de la crisis.
La estructura económica global en la segunda postguerra.
Las causas, desarrollo y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. El sistema
económico-político de la postguerra.
El caso argentino. El Estado y la economía. Las crisis recurrentes. Los planes de
estabilización.
C) CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA POR UNIDAD:
UNIDAD 1. La estructura económica argentina y contemporánea en la primera mitad
del siglo XX.
Antecedentes de la Revolución Industrial. La industria textil. El desarrollo de la Revolución
Industrial. La influencia europea. El Zollverein. La Revolución de 1830 en Francia. El
gobierno de la casa de Orleans. El ciclo de las Revoluciones Liberales. 1848 y sus
consecuencias. La organización política y económica de los Estados Unidos. La situación
económica al comienzo de la vida independiente argentina. El saldo de la balanza
comercial. El empréstito Baring. El Banco de Descuento y el Provincia de Buenos Aires.
La administración Rosas. La Casa de la Moneda. La Ley de Aduanas. La influencia de los
bloqueos. El proceso económico y la caída de Rosas.
UNIDAD 2. La estructura económica argentina y contemporánea en la segunda mitad
del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial.
La evolución de la Revolución Industrial en Gran Bretaña. Las reformas electorales. La
crisis financiera de 1873. Causas y consecuencias. El Commonwealth. La expansión
británico-francesa. La Entente. El proceso de unificación de Alemania. La política de
Bismarck. El enfrentamiento con Austria y la guerra franco-prusiana. La concentración
industrial y de capitales. Los ferrocarriles. Desarrollo económico y financiero en Francia.
La evolución comercial. La nueva República y la paz armada. Los sistemas de alianzas. Las
oposiciones y la Primera Guerra Mundial. El desarrollo económico norteamericano.
El gobierno de la Confederación Argentina. Las tarifas diferenciales. El Estado de Buenos
Aires. Los pactos de convivencia. La crisis y el pacto de San José de Flores. Pavón. La
construcción de ferrocarriles y la oficina de cambio. La Triple Alianza. El empréstito
Nacional. El Banco Nacional. La crisis de 1873. Expansión del ovino. La Ley Monetaria de
1881. La integración a la división internacional del trabajo. Los frigoríficos. Los Bancos
Nacionales Garantidos. La crisis de 1890. La Caja de Conversión. El Banco Nación. Los
nuevos partidos políticos. La nueva convertibilidad. La expansión agrícola. La Ley Sáenz
Peña. Las leyes monetarias de emergencia. El neutralismo.
UNIDAD 3.Crisis y cambios en la estructura argentina y contemporánea, de
entreguerras.
Desarrollo y consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles. La
situación en Inglaterra, la política económica liberal, socialista y conservadora. La crisis
hiperinflacionaria en Alemania. El apoyo exterior y la situación económico-financiera
internacional. La gran crisis de 1929. Su desarrollo y consecuencias. El New Deal. Los
modelos fascista y nacionalsocialista. La revolución rusa y la planificación económica. La
hipótesis de conflicto económica y la Segunda Guerra Mundial. La economía argentina y la
sustitución de importaciones. La crisis de la ganadería. La creación de YPF y la política
oficial. El regreso a la convertibilidad. La crisis internacional. Cierre de la Caja de
Conversión. El movimiento de septiembre de 1930. El proyecto de gobierno. Las Juntas
Reguladoras de la producción. El Empréstito Patriótico. El Pacto de las Carnes. La ley de
creación del Banco Central. Las consecuencias en el comercio exterior y en el mercado
financiero.
UNIDAD 4. La estructura económica global de la Segunda postguerra.
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. La CECA. El Plan Marshall. La
evolución económica europea. El Mercado Común. Los pactos militares. La evolución
económica de los países del Este Europeo y la Unión Soviética. El Comecon. OTAN y
Pacto de Varsovia. El movimiento de capitales y la inversión. La aparición del esquema
bipolar. El bloque de no alineación. El proceso de descolonización. Las conferencias
internacionales. La crisis del modelo de Bretton Woods. El desarrollo del Japón y las
dificultades del equilibrio internacional.
La Segunda Guerra Mundial y la economía argentina. El gobierno de Castillo. Las reformas
sociales y laborales. El rol de los sindicatos. Las consecuencias económicas de la guerra. La
nacionalización del Banco Central. El Primer Plan Quinquenal. El IAPI. El crecimiento
industrial. El Segundo Plan Quinquenal. La oposición y el Plan Presbisch. El FMI y el Club
de París. Los nuevos conceptos de integración y desarrollo. El capital externo y el modelo
desarrollista. La política de nacionalizaciones. La Revolución Argentina. Los planes de
estabilización. El Proyecto Krieger Vasena. Las tensiones emergentes.
5. BIBLIOGRAFÍA.
Bibliografía específica
Internacional
Lesourd, A. Historia Económica, Barcelona, V. Vives, 1987.
Niveau, M. Historia de los hechos económicos contemporáneos, Barcelona, Ariel, vs. eds.
Foreman, Peck, J. Historia de la economía Mundial, Barcelona, Ariel, 1985.
Cameron, R. Historia Económica Mundial, Madrid, Alianza.
Argentina
Ferrer, A. La economía Argentina, F.C.E. Buenos Aires, 1969.
Rapoport, M. (y colaboradores) Historia política, económica y social de la Argentina
(1880-2000), Buenos Aires, Macchi, 2000.
Di Tella, G., Zymelman, M. Las Etapas del Desarrollo Económico Argentino; Buenos
Aires, Eudeba, 1967.
Llach, L., Gerchunoff, P., El ciclo de la ilusión y el desencanto, Ariel, 1998.
Bibliografía general
Internacional
Ambrosius, G. Historia económica y social de Europa del siglo XX, Madrid, Alianza, 1992.
Aldcroft, W. De Versalles a Wall Street, Barcelona, Crítica, 1983.
Aldcroft, D. Historia Económica de Europa, 1914-1945; Barcelona, Crítica.
Adams, W. P. Los Estados Unidos de América, México, Siglo XXI.
AA.VV. Historia Económica Mundial del siglo XX, Barcelona, Crítica (5 Vols.).
Barrat-Brown, M. La teoría económica de la expansión. Madrid, Alianza, 1975.
Berg, M. La era de las manufacturas, Barcelona, Crítica.
Bagnoli, O., Rodríguez, F. La revolución Industrial. Ideas y debates, 1960-1990, Buenos
Aires, Biblos.
Cipolla, C. (Ed.). Historia Económica de Europa, Barcelona, Ariel, 1984 (6 Vols.).
Coriat, B. El Taller y el Cronómetro, México, Siglo XXI.
Coriat, B. El Taller y el Robot, México, Siglo XXI.
Cameron, R. Historia Económica Mundial, Madrid, Alianza.
Cayez, P. Aspectos del desarrollo industrial de Francia en el siglo XIX según algunos
trabajos recientes, en P. Mathias. (Comp). La Revolución industrial, Barcelona, Crítica.
Fieldhouse, D. Interpretaciones económicas del imperialismo, México, Visión, 1983.
Fieldhouse, D. Economía e Imperio. La expansión europea, 1830-1914. Madrid, Siglo XXI.
Fischer, W. (director) Historia Económica Mundial del Siglo XX.
Foreman, Peck, J. Historia de la economía Mundial, Barcelona, Ariel, 1985.
Galbraith, J. El Crack del 29, Barcelona, Ariel, vs. eds.
Galbraith, J. Un viaje por economía de nuestro tiempo, Bs. As., Emecé, 1996.
Gauron, A. y Billaudot, B. Crecimiento y Crisis, Madrid, Siglo XXI.
Hobsbawm, E. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Bs. As., Siglo XXI, vs.
eds.
Hobsbawm, E. Industria e Imperio, Madrid, Ariel, 1984.
Hobsbawm, E. El siglo XX, Madrid, Crítica, 1997.
Jones, E. El milagro europeo, Madrid, Alianza.
Kemp, T. La revolución industrial en Europa en el siglo XIX, Barcelona, Fontanella.
Kindelberger, Ch. La Crisis 1929-1939, Barcelona, Crítica, 1983.
Kriedte, P. Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Crítica.
Landes, D. Progreso tecnológico y revolución industrial, Madrid, Tecnos, 1979.
Lesourd, A. Historia Económica, Barcelona, V. Vives, 1987.
Niveau, M. Historia de los hechos económicos contemporáneos, Barcelona, Ariel, vs. eds.
Palmade, G. La Epoca de la Burguesía, Madrid, Siglo XXI.
Rule, J. Clase obrera e industrialización, Barcelona, Crítica.
Takabatake, M. y otros. Japón, guerra y postguerra, México, El colegio, 1984.
Thurow, L. El capitalismo del siglo XXI, Buenos Aires, Vergara.
Vance Deza, X. Economía de la Innovación y el cambio tecnológico, Madrid, Siglo XXI.
Van der Wee, H. Prosperidad y Crisis, 1945-1980, Barcelona, Crítica, 1983.
Wolf, E. Europa y la gente sin historia, México, F.C.E.
Argentina
Alvarez, J. Las Guerras Civiles Argentinas; Editorial Coyoacán, Buenos Aires, 1961.
Alhadeff, P. Dependencia, Historiografía y Objeciones al Pacto Roca,
Desarrollo Económico, vol. 25 nro. 99, octubre-diciembre de 1985.
Ansaldi, W., Pucciarelli, A., Villarruel, J. Argentina en la paz de dos guerras; Biblos,
Buenos Aires, 1993.
Barsky, O. (comp.). La Agricultura Pampeana. Transformaciones productivas y Sociales,
Buenos Aires, F.C.E./Cisea, 1992.
Béjar M. D. Uriburu y Justo: el auge conservador; CEAL, Bs. As., 1983.
Bra, G. El negociado de las tierras de "El Palomar"; CEAL, Buenos Aires, 1989.
Buchrucker, C. Nacionalismo y Peronismo, Sudamericana; Buenos Aires, 1987.
Balán, J., López, N. Burguesías y Gobiernos provinciales en la Argentina: La política
impositiva de Tucumán y Mendoza entre 1873 y 1914, Desarrollo Económico, vol.
17, nro. 67, octubre-diciembre de 1977.
Casuccio, M. Historia, Economía Contemporánea, Su Libro, 2000.
Cortés Conde, R. El Progreso Argentino, 1880-1914; Sudamericana, Buenos Aires, 1979.
Cortés Conde, R. Dinero, Deuda y Crisis. Evolución fiscal y monetaria en la Argentina,
1862-1890; Ed. Sudamericana-Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 1989.
Ciria, A. Partidos y Poder en la Argentina Moderna (1930-1946); Hyspamérica, Bs. As.,
1985.
Cirigliano, A. Federico Pinedo: teoría y práctica de un liberal; CEAL, Bs.As., 1986.
Cutolo, V. Manual de Historia Económica; Bs.As., 1980.
Campo del, H. Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable; Buenos
Aires, Clacso, 1983.
Chávez, F. Historia del País de los Argentinos; Ediciones Nuestro Tiempo, Buenos Aires,
1988.
Chiaramonte, J.C. Nacionalismo y Liberalismo Económicos, 1860-1880; Ed. Hyspamérica,
Buenos Aires, 1985.
Di Tella, G., Zymelman, M. Las Etapas del Desarrollo Económico Argentino; Buenos
Aires, Eudeba, 1967.
Di Tella, T. et alii. Argentina, Sociedad de Masas; Eudeba, Buenos Aires, 1967.
Ferns, H. S. Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX; Ed. Solar, Buenos Aires, 1984.
Díaz A. Ensayos sobre la historia económica argentina; Amorrortu, Buenos Aires, 1983.
Diéguez, H. Crecimiento e Inestabilidad del valor y el volumen físico de las exportaciones
argentinas en el período 1864-1963, Desarrollo Económico, vol. 12 N° 46, julioseptiembre de 1972.
Dorfman, A. Historia de la industria argentina; Solar-Hachette, Buenos Aires, 1970.
Dorfman, A. Cincuenta años de industrialización argentina, 1930-1980; Solar, Buenos
Aires, 1983.
Drosdoff, D. El gobierno de las vacas (1933-1956), La Bastilla, Buenos Aires, 1972.
Eshag, E., Thorp, R. Las políticas económicas ortodoxas de Perón a Guido (1953-1963),
en A. Ferrer y otros. Los Planes de Estabilización en la Argentina, Buenos Aires,
Paidós, 1969.
Ferrer, A. Crisis y Alternativas de la Política Económica Argentina, F.C.E., Buenos Aires,
1977.
Ferrer, A. La economía Argentina, F.C.E. Buenos Aires, 1969.
Fodor, O’ Connell. La Argentina y la economía atlántica en la primera mitad del siglo XX,
Desarrollo Económico, vol. 13 nro. 49 de abril-junio de 1973.
Ferrer, A. La Economía Argentina; Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1969.
Gallo, E. La Pampa Gringa. La colonización agrícola en Santa Fe (1870-1895);
Sudamericana, Buenos Aires, 1983.
Gallo, E., Cortés Conde, R. La República Conservadora; Hyspamérica, Buenos Aires,
1986.
Gallo, E., Cortés Conde, R. La Formación de la Argentina Moderna; Paidós, Buenos Aires,
1967.
Gelman, J. D. Sobre el carácter del comercio colonial y los patrones de inversión de un
gran comerciante en el Río de la Plata del siglo XVIII, en Boletín del Instituto de
Historia Argentina y Americana "Dr. E. Ravignani", Tercera Serie, núm. 1, 1er.
Semestre de 1989, Buenos Aires, 1989.
Giberti, H. Historia Económica de la Ganadería Argentina, Hyspamérica, Buenos Aires,
1985.
Giménez Zapiola, M. (comp.). El Régimen Oligárquico, Materiales para el estudio de la
realidad argentina (hasta 1930); Amorrortu, Buenos Aires, 1975.
Girbal de Blacha, N. Ajustes de una economía regional. Inserción de la vitivinicultura
cuyana en la Argentina agroexportadora, 1885-1914, Separata de Investigaciones y
Ensayos N° 35, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1987.
Girbal de Blacha, N., Estado, modernización azucarera y comportamiento empresario en la
Argentina (1876-1914). Expansión y concentración de una economía regional,
Anuario de Estudios Americanos, separata del tomo XLV, Sevilla, 1988.
Gondra, L. R. Historia Económica de la República Argentina; Buenos Aires, 1943.
Goetz, A. L. Concentración y desconcentración en la industria argentina desde la década
de 1930 a la de 1960; en Desarrollo Económico, vol. 15 nro. 60 de enero-marzo de
1976.
Gorostiegui de Torres, H. Argentina. La Organización Nacional; Editorial Paidós, Buenos
Aires, 1992.
Gorostiegui de Torres, H. La Argentina antes de la inmigración masiva, Bs. As., 1963.
Halperín Donghi, T. Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina
criolla; México, 1979.
Halperín Donghi, T. De la revolución de independencia a la confederación rosista; Ed.
Paidós, Buenos Aires, 1985.
Jorge, E. Industria y Concentración Económica; Hyspamérica, Bs.As., 1986.
Kossok, M. El Virreinato del Río de la Plata; La Pléyade, Buenos Aires, 1969.
Lewis, P. H. La Crisis del Capitalismo Argentino; F.C.E., Buenos Aires, 1993.
Llach, J. El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico y los orígenes de la economía
política del peronismo, en Desarrollo Económico, v. 23 nro. 92.
Llach, L., Gerchunoff, P., El ciclo de la ilusión y el desencanto, Ariel, 1998.
Lucchini, C. Apoyo empresarial en los orígenes del peronismo; Buenos Aires, CEAL,
1990.
Luna, F. El 45; Buenos Aires, Sudamericana, 1969.
Lynch, J. Intendants and Cabildos in the viceroyalty of the Rio de la Plata, 1782-1810;
HAHR XXV, 1955.
Lynch, J. Juan Manuel de Rosas; Editorial Emecé, Buenos Aires, 1984.
Lokhart, J., Schwartz, S. América Latina en la Edad Moderna; Editorial Akal, Madrid,
1992.
Malgesini, G., Alvarez, N. El Estado y la economía, 1930-1950 (1); CEAL, Bs. As., 1983.
Marshall, A. La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires,
1930-1980; Desarrollo Económico, vol. 21 nro. 83 de octubre diciembre de 1981.
Murmis, M., Portantiero, J. C. Estudios sobre los Orígenes del Peronismo/1, Buenos Aires,
Siglo XXI, 1971.
Novick, S. IAPI: Auge y decadencia; Buenos Aires, CEAL, 1986.
Ortiz, R. Historia Económica de la Argentina, Ed. Raigal, Bs.As., 1955.
Oved, I. El Anarquismo y el Movimiento Obrero Argentino; Siglo XXI, Buenos Aires,
1978.
O’ Connell, A. La Argentina en la Depresión: Los problemas de una economía abierta, en
Desarrollo Económico, v. 23 N° 92, enero-marzo de 1984.
Peralta Ramos, M. Etapas de Acumulación y Alianzas de Clases en la Argentina, Siglo
XXI, Buenos Aires, 1973.
Pereyra, H. J. Pinedo y el plan económico de 1940, Todo es Historia, 131, abril de 1978.
Potash, R. El Ejército y la Política en la Argentina (1928-1945, de Yrigoyen a Perón),
Hyspamérica, Bs. As., 1985.
Palomino de, M. Tradición y Poder: La Sociedad Rural Argentina (1955-1983); CISEAGEL, Buenos Aires, 1988.
Rock, D. El radicalismo argentino, 1890-1930; Amorrortu, Buenos Aires, 1977.
Randall, L. Historia Económica Argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Amorrortu, 1983.
Rapoport, M. Gran Bretaña, Estados Unidos y las clases dirigentes argentinas, 1940-1945;
Buenos Aires, de Belgrano, 1981.
Rapoport, M. De Pellegrini a Martínez de Hoz: el modelo liberal, CEAL, Buenos Aires,
1988.
Rapoport, M. ¿Aliados o Neutrales? La Argentina frente a la Segunda Guerra Mundial;
Buenos Aires, Eudeba, 1988.
Rapoport, M. La política británica en la Argentina a comienzos de la década de 1940;
Desarrollo Económico, vol. 16 N° 62 de julio-septiembre de 1976.
Rapoport, M. (y colaboradores) Historia política, económica y social de la Argentina
(1880-2000), Buenos Aires, Macchi, 2000.
Reca, L., Verstraeten, J. La tasa social de retorno al capital en la Argentina, 1935-1973. Un
intento de estimación; Económica, año 27, N° 1-2 de enero agosto de 1981.
Romero, J. L. Las ideas políticas en la Argentina; Buenos Aires, F.C.E., 1959.
Rouquie, A. Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina II, 1943-1973, Buenos Aires,
Emecé, 1982.
Rofman, A., Romero, J. L. Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina;
Amorrortu, Buenos Aires, 1974.
Sábato, H. Capitalismo y Ganadería en Buenos Aires: La fiebre del lanar, 1850-1890; Ed.
Sudamericana, Buenos Aires, 1989.
Sábato, J. F. La clase dominante en la Argentina moderna, formación y características,
CISEA-GEL, Buenos Aires, 1988, pág. 27.
Schvartzer, J. Empresarios del Pasado. La Unión Industrial Argentina; CISEA; Imago
Mundi, Buenos Aires, 1991.
Schvartzer, J. La lógica política en la política económica; Hyspamérica, 1987.
Spalding, H. La Clase Trabajadora Argentina (Documentos para su Historia - 1890-1912);
Galerna, Buenos Aires, 1970.
Spalding, H. Banco Central de la República Argentina, Memoria Anual, años selectos.
Spalding, H. Dirección General del Impuesto a los Réditos, Memoria Anual, años selectos.
Spalding, H. Dirección General Impositiva, Boletín periódico, años selectos.
Spalding, H. Relevamiento Estadístico de la Economía Argentina 1900-1980, Buenos
Aires, Banco de Análisis y Computación S.R.L., 1982.
Sempat Assadourian, C. El sistema de la economía colonial; Editorial Nueva Imagen,
México, 1983.
Schvarzer, J. La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la
industria argentina; Buenos Aires, Planeta, 1996.
Skupch, P. Deterioro y fin de la hegemonía británica en la Argentina, en Estudios sobre los
Orígenes del Peronismo/2, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.
Smith, P. H. Carne y Política en la Argentina; Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.
Sourrouille, J. V. Apuntes sobre la historia reciente de la industria argentina, Boletín
Informativo de la Organización Techint nro. 217, Enero-Marzo de 1980.
Sourrouille, J. V., R. Mallon. La política económica en una sociedad conflictiva, Buenos
Aires, Amorrortu, 1975.
Sukup, V. El peronismo y la economía mundial; GEL, Buenos Aires, 1992.
Torre, J. C. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo; Buenos
Aires, Sudamericana, 1990.
Van der Wee, H. Prosperidad y Crisis; Madrid, Crítica, 1986.
Vázquez Presedo, V. Estadísticas históricas argentinas, 1914-1939; Macchi, Buenos Aires,
1976.
Vázquez Presedo, V. Crisis y retraso. Argentina y la economía internacional entre las dos
guerras; Eudeba, Buenos Aires, 1978.
Villanueva, J. El origen de la industrialización argentina; Desarrollo Económico, vol. 12 N°
47 de octubre-diciembre de 1972.
6. CRITERIOS METODOLÓGICOS:
Con epicentro en la exposición del docente, la interactuación con el estudiante es la pauta
central del trabajo en el aula. La exposición de la bibliografía seleccionada a cargo del
docente universitario, responde básicamente a nudos conceptuales centrales del proceso
histórico y debe complementarse con la problematización de los conceptos, a fin de
disparar la duda, el cuestionamiento y la reflexión por parte del alumno.
7. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
De acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº E/004/1985.