Download Actividad No. 4.
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD GALILEO Sede “La Casona” Retalhuleu Programa ESDAP-Banrural Curso: Introducción a la Economía Tutor: Lic. José Garibaldy Rodas Alonzo ACTIVIDAD No. 4 I Parte. Lea y analice el siguiente artículo “Equilibrio entre Consumo, Ahorro e Inversión”. Equilibrio entre consumo, ahorro e inversión La economía familiar se encuentra sustentada en tres actividades principales: el consumo, el ahorro y la inversión. Para lograr unas finanzas sanas es necesario saber llevar un balance entre estos tres aspectos, de suerte que gastemos lo adecuado y guardemos fondos para planear el futuro. El consumo y la utilidad El consumo es la actividad en la que los individuos y sociedades adquieren productos y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos. Consumir no sólo se refiere a las cosas que compramos como ropa, alimentos, muebles e inmuebles, también existe el consumo denominado -intangible-, en donde se incluyen servicios básicos (electricidad, agua, gas, teléfono) y todo tipo de actividades como: educación, entretenimiento, comunicaciones, etcétera. En términos financieros, se habla de utilidad para describir el nivel de satisfacción que se logra por medio del consumo. Se trata de un valor subjetivo que depende por completo de las costumbres y expectativas de cada consumidor, ya que algunos pueden sentir gran utilidad (satisfacción) al adquirir una cantidad pequeña de ciertos productos, mientras que otros necesitarán comprar más para llegar al mismo resultado. Lo anterior es muy importante para planear nuestras compras y organizar nuestro presupuesto, puesto que nos hace notar que no hay un nivel estandarizado o -adecuado- de consumo para sentirnos bien, sino que éste dependerá de nosotros mismos. De este modo será conveniente detenernos a hacer un análisis sobre qué consumimos, con qué frecuencia lo hacemos y qué satisfacción obtenemos: quizá descubramos que algunas cosas no tan costosas nos dan el mismo nivel de bienestar que otras de mayor precio. Recordemos que para tener éxito financiero siempre es buena idea estar conscientes de lo que gastamos, cuándo, cómo y con qué propósito lo hacemos. Ahorrar e invertir Ahora bien, como mencionamos al inicio de este artículo, para tener salud financiera, el presupuesto debe mostrar un balance entre consumo, ahorro e inversión. Esto quiere decir que lo más conveniente es planear el consumo para poder reservar un ahorro que posteriormente se invierta y genere ganancias. El ahorro debiera ser considerado parte de nuestro consumo, de tal forma que destinemos una cantidad constante a ahorrar y que éste no se genere del sobrante del presupuesto. La cantidad dependerá de cada persona, pero es importante ser constantes y considerar el ahorro como un pago más en el cual no podemos atrasarnos. Ahorrar es un excelente hábito financiero puesto que nos permite tener un fondo para emergencias, para invertir y no -vivir al día-. Sin embargo, este último por sí sólo no es suficiente para hacer crecer nuestro dinero; si el objetivo es aumentar el patrimonio entonces es necesaria la inversión que es el paso siguiente al ahorro, es decir, hay que poner a trabajar el dinero guardado con la finalidad de que no se deprecie y a mediano y largo plazo se multiplique. Para invertir hay un sin fin de opciones disponibles: algunos invierten en productos elaborados y respaldados por bancos y/o sociedades de inversión; otros deciden probar suerte y habilidades en el mercado de valores; hay quienes compran divisas o metales; otros más optan por comprar terrenos, locales comerciales o inmuebles; mientras que algunos prefieren iniciar o expandir un negocio propio, comprar una franquicia, etcétera. Estrictamente hablando, no se puede decir que exista una buena o mala inversión; simplemente se trata de lo que le funciona a cada individuo, ya que de manera importante dependerá de la capacidad de ahorro, los recursos disponibles y el nivel de riesgo que esté dispuesto a correr, lo cual dependerá de la etapa de vida en la que se encuentre y las expectativas personales. Como conclusión, es importante destacar que las finanzas se mantienen sanas y tienden a ser cada vez mejores cuando se consume con atención, se ahorra con eficacia y se invierte con cuidado. Fuente de Consulta: http://finanzaspracticas.com.mx/324032-Equilibrio-entre-consumo-ahorro-e-inversion.note.aspx II Parte. De acuerdo con la lectura obtenida realice el siguiente ejercicio. Previo a realizar el ejercicio, elabore un presupuestado por aparte (es decir no es necesario que aparezca en este ejercicio). Dentro de este presupuesto debe contemplar de forma consciente y honesta, cada uno de los rubros que posee su plan de ingresos y egresos. 1. Describa el lugar o los lugares donde usted realiza frecuentemente la compra de sus productos de consumo diario. 2. Explique las razones o motivos por las que usted realiza dichas compras en los lugares descritos. 3. Averigüe con algunos amigos, compañeros de trabajo o familiares en qué lugares realizan ellos la compra de sus productos de consumo diario, y qué le expliquen los motivos de la realización de sus compras en esos lugares. 4. Según su presupuesto, que recorte podría hacer dentro de sus gastos, siempre y cuando éstos no sean imprescindibles. 5. Si usted realiza algún tipo de ahorro, ¿cuál es la finalidad de este plan? 6. Regularmente en que invierte su bono 14, aguinaldo y otras bonificaciones extras. 7. Si usted recibiera por parte de su trabajo al final del año, una bonificación adicional de Q 5,000.00, ¿en qué invertiría ese dinero? 8. Ha participado alguna vez en un cuchubal. ¿Qué le parece esta estrategia de ahorro? 9. Si usted tuviera el poder adquisitivo de comprar un terreno o un automóvil, ¿cuál de los dos bienes compraría? Explique sus razones. 10. Si usted pudiera invertir en un negocio propio, ¿cuál considera que sería ese negocio? Describa sus argumentos. Nota: Debe presentar este ejercicio en hojas tamaño carta, a computadora, en un folder con gancho. La fecha de entrega de este trabajo es el próximo sábado 22 de octubre del año en curso. Recuerde agregar a su trabajo, carátula y un comentario personal al final. Valor de la actividad 100 puntos (2 Pts. Reales)