Download Orquídeas y otras plantas nativas de la Cañada de Cuicatlán

Document related concepts

Laelia wikipedia , lookup

Laelia furfuracea wikipedia , lookup

Laelia gouldiana wikipedia , lookup

Laelia speciosa wikipedia , lookup

Laelia superbiens wikipedia , lookup

Transcript
“Orquídeas y otras plantas nativas de la Cañada, Cuicatlán,
Oaxaca, México”
El contexto
Con la participación de la Comisión Federal de Electricidad a través de la Residencia de
Construcción Sureste, perteneciente a la Coordinación de Proyectos de Transmisión y
Transformación de la Subdirección de Proyectos y Construcción, el Instituto de Biología de la
Universidad Nacional Autónoma de México, la Fundación para la Reserva de la Biosfera,
Cuicatlán A.C, y Sociedad Mexicana de Cactología A.C, en marzo de 2006 se publicó el libro:
“Orquídeas y otras plantas nativas de la Cañada, Cuicatlán, Oaxaca, México, Se trata de un
texto ágil a pesar de lo árido que para algunos, pudiera parecer la clasificación científica de
las orquídeas localizadas en la Cañada Cuicateca, famosa por su biodiversidad y por
albergar a varias especies importantes de flora y fauna en el mundo. Este texto constituye
una de las primeras guías regionales ilustradas en México sobre el tema de las orquídeas,
por lo que representa una valiosa fuente de información en el tema, para científicos y
población en general.
Surgido a partir del proyecto de “Rescate de Cactáceas y otras Plantas Endémicas de
Cuicatlán, Oaxaca”, motivado por la construcción de la Línea de Transmisión Temascal IIOaxaca Potencia, el libro se adentra en el noreste del Estado de Oaxaca, específicamente en
la región de “La Cañada” y permite un acercamiento a su variedad florística, determinada en
gran medida, por las condiciones climáticas imperantes en la región, y para sorpresa de
propios y extraños el texto permite una nueva clasificación del área de estudio situándola no
solamente como una zona donde se pensaba reinaban las cactáceas con sus 45 especies
localizadas, sino que también se señala una fuerte presencia de orquídeas con 67 especies
localizadas y catalogadas dentro de este libro. En consecuencia, podrá pensarse que se trata
de un texto meramente clasificatorio, sin embargo; rebasa por mucho este terreno ya que
al involucrar especialistas en distintos grupos taxonómicos, presenta cosas inesperadas,
incluyendo especies nuevas para la ciencia
que si bien habían sido colectadas
anteriormente, es hasta la existencia de este estudio, que fue posible estudiarlas a
profundidad.
Fig. 1 En la portada una nueva
especie localizada a partir de este
estudio; una variedad de “Laelia
Superbiens”
Otro de los aportes notables de la publicación, es el establecer una actualización del conocimiento florístico de México, ya que
el análisis clasificatorio presentado fue realizado a partir de los estudios mas recientes en el tema permitiendo así la
generación de un análisis a nivel molecular de las especias incluidas, además muchas de ellas nunca habían sido registradas
gráficamente, lo que convierten a esta guía en un trabajo visual lo que asegura su fácil manejo.
La obra: “Orquídeas y otras plantas nativas de la Cañada, Cuicatlán, Oaxaca, México, constituye la segunda parte de una serie
de libros dedicados a la profundización del conocimiento florístico de México donde el volumen previo fue dedicado a las
cactáceas y otros grupos de plantas, que en conjunto con esta obra, aportan una nueva visión de la fisonomía de muchas
comunidades vegetales en las zonas áridas de México y que son particularmente diversas en el valle de Tehuacan-Cuicatlán.
Orchidaceae
Constituye el nombre científico de las orquídeas, tema central de la publicación, catalogándolas como una de las familias más
diversas y ampliamente distribuidas de plantas con flores, con unas 25,000 especies conocidas a nivel mundial. La mayoría de
ellas de encuentran en las regiones tropicales, en México, que se localiza en el limte norte del trópico americano han sido
registradas mas de 1300 especies. La mayor parte de esta diversidad se encuentra en los bosques húmedos y subhumedos
de las sierras y las tierras bajas del sur del país, pero como se demuestra en esta guía, aun las regiones más áridas, pueden
albergar representantes de esta familia. Por otro lado, el estudio confirma que en efecto, ninguna familia de plantas tiene una
variedad de flores como las orquídeas, que además se constituyen como agentes altamente especializados en lo que a
polinización se refiere, pues presentan variaciones estructurales que facilitan su reproducción a través una determinada
especie de insecto o ave. Parte importante dentro de esta guía es la caracterización de las orquídeas como plantas con
estrategias de vida especiales que les permiten aumentar su nivel se sobrevivencia, es ese sentido específicamente en el área
de la cañada, el texto describe una característica notable, el llamado epifitismo, que es un fenómeno natural constituido por la
modificación fisiológica de la orquídea para vivir sobre otras plantas y explotar ambientes desfavorable para otras plantas
como las copas de los árboles. Esta “estrategia de vida” da como resultado el desarrollo de características especificas como la
presencia de una superficie o epidermis esponjosa en las raíces que le permite optimizar la absorción de agua y nutrientes.
Contenido taxonómico y particularidades de la investigación
Para fines prácticos, esta obra al considerase como “una guía de campo” presenta también, información complementaria para
cada especie donde se incluye su nombre científico, sinónimos que han sido utilizados en la literatura reciente, nombres
locales, así como una descripción de la planta y datos específicos sobre su ubicación geográfica, tipo de vegetación asociada a
cada especie, así como sus usos conocidos. Esto último, revela otra de las particularidades de la publicación; el señalamiento
de una relación cultural estrecha entre la población y la vegetación existente, lo que permite explorar cual es la tradición
cultural del área y como se ha visto influenciada, a través del tiempo, por la explotación de su medio físico- biológico, es
decir; el impacto de la naturaleza en el desarrollo sociocultural del hombre en esta región Oaxaqueña.
Como mencionamos, en esta obra, el énfasis se encuentra en las orquídeas con 35 géneros distintos, que es un número
ligeramente mayor al registrado por el último estudio en le ramo elaborado en 1993 con la edición del “Listado Florístico de
México”, donde se registran 60 especies, 7 menos que en esta obra, aunque cabe señalar que en los registros de campo que
permitieron la realización de este estudio, se anotaron especies que no fueron incluidas en la edición final, por carecer de
flores al momento de la realización del catalogo, entonces tomando en cuanta esos ejemplares, la cifra de individuos
localizados rebasa el centenar. Esta cifra resulta sorprendente al considerar que una proporción importante del área de estudio
esta definida como árida y poco propicia para el establecimiento de orquídeas, pero sin duda alguna otro de los aportes
relevantes de esta obra, radica en el muestra de evidencias, que revelan que la región
es topográficamente compleja y abarca un amplio intervalo altitudinal, dando como
resultado un mosaico de tipos de vegetación y múltiples microambientes apropiados
para las orquídeas, cuya variedad se incrementa de manera proporcional a la existencia
de humedad.
En el libro también se deja ver que en el área aun hay especies que habían escapado del
ojo de los botánicos y en consecuencia aun no han sido descritas y nombradas
formalmente, lo cual representa una excelente oportunidad para seguir estudiando esta
prolífica área en términos florísticos, con un amplio camino aun por recorrer en materia
de investigación científica. Claro ejemplo de lo anterior, es la planta plasmada en la
portada de la publicación, (fig.1), cercanamente emparentada con un tipo de “Laelia
Superbiens” de Chiapas y Centroamérica, pero con diferencias morfológicas claras, que
denotan variaciones sustánciales de sus familiares del sur del país, por ello a partir de la
publicación de esta guía la variación Cuicateca de “Laelia Superbiens”, se encuentra en
proceso de publicación como una especia nueva para la ciencia.
Fig. 2. Laelia Halbingeriana, otro
de los aportes de la publicación al
conocimiento en la botánica,
conocida coloquialmente como
“Flor de Chancle”.
De la mano de este hallazgo botánico, encontramos a la especie “Laelia Halbingeriana”
(fig.2), clasificada por los autores del texto como una especie inédita, a grandes rasgos;
se trata de un individuo de 2 m de alto, de pétalos largos y separados entre si, con un
centro de hasta 15 cm de diámetro en color rosa o magenta, Una característica especial
son las líneas rojo púrpura en el interior de la quilla o pétalos interiores de la flor.
Etimológicamente esta especie recibe su nombre en honor a Federico Halbinger,
orquideólogo mexicano contemporáneo, que ha contribuido significativamente al
conocimiento de estas especies botánicas de gran importancia en la horticultura actual.
Otras especies notables del género “Laelia”
El genero “Laelia” -que debe su nombre a una de las vírgenes del templo de Vesta de la mitología griega- es sin duda uno de
los puntos focales de este estudio, dado que como se señala, dos de los aportes mas significativos de esta publicación son
realizados a partir de dos ejemplares de este genero, la “Laelia Superbiens” y la “Laelia Halbingeriana”.
Con un total de once especies, el genero “Laelia”, es endémico de nuestro país, y se encuentra en una gran variedad de nichos
ecológicos, donde las distintas etnias indígenas mexicanas han cultivado tradicionalmente especies como Laelia Anceps, Laelia
Gouldiana, Laelia Autumnalisy Laelia Furfuracea, y debido al alto valor que se le atribuye, las flores se han utilizado durante
siglos como parte de las ofrendas en las festividades de Día de Muertos, de allí los nombres comunes de algunas especies:
calaverita, lirio de todos santos, flor de muerto, flor de las ánimas, etcétera. Mención especial dentro de las “Laelia” merece la
variante denominada Albida del latín Albidus que significa blanquecino (fig.3), en referencia al color de sus flores, esta especia
es exclusiva de México, y es conocida también como “monjita blanca” que crece de forma silvestre en La Cañada de
Cuicatlán, principalmente sobre árboles de encino y de manera muy ocasional sobre rocas y peñascos. Esta orquídea es
notable debido a que es quizá la mas difundida no solo en Oaxaca sino en todos los lugares donde habita por su uso
ceremonial intensivo, primordialmente en la festividad de todos los santos, donde su inadecuado empleo así como su cambio
de hábitat la han llevado a una situación critica, al igual que a otras especies de “Laelia”, este fenómeno reafirma el concepto
de que pese a la protección que pudiera brindársele a una especie dentro de un hábitat, el uso tradicional sigue propiciando
colectas intensivas que debilitan su crecimiento silvestre, al mismo tiempo existen otro tipo de factores que influyen en la
reducción de estos grupos, por ejemplo; el lento crecimiento de las plantas, el desprendimiento natural de las mismas, la
existencia escasa de semillas y la perturbación de sitios de crecimiento.
Otro caso relevante dentro de la taxonomia que presenta esta guía es la “Laelia Anceps” (fig.4), que toma su nombre del latín
Anceps que significa “con dos filos” en referencia a los dos bordes angulares que presenta. Se trata de una epifita de hasta 80
cm de alto, con un órgano de almacenamiento en forma de elipse ubicado en la punta de las hojas. Posee una característica
que la hace muy llamativa a los ojos del humano, una coloración de rosa-lila a magenta muy intensa que la hace parecer
como una flor artificial, esta particularidad la comparte con la “Laelia Furfuracea” (fig.5), que de hecho es conocida como “Ita
achaca” o flor de plástico en Mixteco, esta ultima es endémica del estado de Oaxaca en bosques de encino y pino, siendo una
epifita de hasta 40 cm de alto, que al igual que la Anceps, posee órganos de almacenamiento en la punta de las hojas, en este
caso la flor es de color rosa con el centro blanco.
Fig. 3 Laelia Albida, orquídea
endémica de México, una de los
géneros mas recocidos por su uso
ritual
Fig. 4 Laelia Anceps de color rosa
es una de las orquídeas
endémicas localizadas en “La
Cañada de Cuicatlán”
Fig. 5 Laelia Furfuracea de color
intenso y pétalos suaves es
conocida también como “Flor de
plástico”.
El endemismo como parte importante del saber botánico
Una región geográfica toma características particulares a partir de innumerables rasgos, que al localizarse solo en ella, le
aportan cualidades que la hacen diferente de las demás. Uno de las peculiaridades mas importantes radica en la presencia
restringida a ese ámbito físico de una especie, familia o genero, de flora o fauna, de esta forma es como nace el termino
endemismo, como resultado de conceptos biológicos que indican la distribución de un grupo de organismos emparentados y
que están restringidos por múltiples factores, a un área geográfica y que no se presentan en ninguna otra parte del mundo. En
la publicación “Orquídeas y otras plantas nativas de la Cañada, Cuicatlán, Oaxaca, México”, se ubican, clasifican y describen
familias de orquídeas endémicas de la región Cuicateca, cuyo reconocimiento es invaluable en el ámbito biológico, pues
aportan elementos del desarrollo fisiológico e inclusive genético de las variedades propias del área.
En total se localizaron y catalogaron 7 ejemplares endémicos de orquídeas, cada uno con características particulares donde en
este estudio, se revela que de manera preocupante varias de estas especies se encuentran en peligro al ser sobrecolectadas
ocasionado con ello que múltiples poblaciones hayan casi desaparecido, dejando sobrevivientes en lo mas profundo de la
cañada donde es mas difícil que el hombre accese a ellas. Esta es una razón mas por la cual este tipo de trabajos en gran
medida taxonómicos, es de suma importancia para el reconocimiento de especies botánicas, pues al identificarse individuos
endémicos y con ellos poner en evidencia la situación de riesgo que sufren, es posible no solo preservar dicho registro sino
también en un momento dado, identificar acciones a seguir para su reproducción y reintroducción a la par de la existencia de
una cultura de protección por parte de los grupos que los emplean como plantas ceremoniales o de ornato.
La importancia cultural y la integración del conocimiento de un recurso biológico
La región de Cuicatlán es una de las mas ricas en grupos étnicos; Mixtecos, Popolocas, Totonacas, Choco-Mixtecos, Ixcatecos,
Mazatecos, Cuicatecos y Nahuas han convivido en este espacio hasta nuestros días, en este mosaico cultural, el texto
destaca la presencia de Mixtecos en la región de la cañada donde se concentra la mayor actividad indígena del área, al ser
esta una zona de aislamiento cultural a raíz, en gran medida; de las condiciones geográficas que se presentan, donde los
grupos étnicos originales fueron desplazados por las poblaciones mestizas que habitan ahora la mayor parte del territorio
Oaxaqueño. En consecuencia, los rituales indígenas siguen teniendo una fuerte presencia, y es en ellos donde la flora y fauna
juegan un papel muy importante.
Ejemplo claro, es el mercado de San Juan Bautista Cuicatlan, donde el comercio de especies de orquídeas y otra flora nativa,
es ampliamente difundido como puede observarse en l libro. En ese sentido; hemos hablado de la relevancia taxonómica de la
publicación, sin embargo; su importancia va más allá, al permitir el registro oportuno y detallado de especies botánicas con
múltiples usos pero sobre todo con una importancia estética y cultural, proporcionando el conocimiento científico sobre sus
características fisiológicas generando con ello que sea mucho mas accesible a los grupos que tiene contacto con toda esta
variedad de especies florísticas, facilitando sobre todo, reconocer la distribución regional de las especies enlistadas, además de
la información recabada por comunicación directa de los pobladores. El texto permite identificar que las orquídeas son quizás
uno de los ejemplos mas claros de la interrelación hombre-planta donde se ponen de manifiesto usos ornamentales,
medicinales y muchas veces mágico-religioso y es aquí donde debemos tener cuidado, cuando la utilidad de un recurso biótico
es regida por sus características físicas y por su entorno cultural, es importante generar acciones para su conservación, en
particular si las especies en cuestión son endémicas de nuestro país. Por último, es destacable que esta publicación cumple su
cometido; sensibilizar a la comunidad, no solo científica, sobre la importancia de este recurso biótico, motivándolos a
involucrase de manera activa en su difusión y conservación.