Download La Economía reduciría crecimiento a 4,5% en segundo

Document related concepts

Economía de Vietnam wikipedia , lookup

Crisis económica de 1993 en España wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Burbuja inmobiliaria en España wikipedia , lookup

Transcript
20 Agosto 2012
PIB retomó dinamismo en segundo trimestre (5,5%)
La Economía reduciría crecimiento a 4,5% en
segundo semestre.
Los antecedentes de cuentas nacionales entregados en el día de hoy por el Banco Central de
Chile señalan que el PIB del segundo trimestre de 2012 creció en 5,5% interanual, en lugar
del 5,4% deducido por las cifras mensuales de Imacec, a la vez que corrigió a la baja la cifra
de expansión del primer trimestre, dejándola en 5,3% en lugar del 5,5% preliminar. De este
modo, el crecimiento del primer semestre fue de 5,4%.
Esto significa que, contra lo esperado, la economía chilena aceleró su crecimiento en el
segundo trimestre, pese a un entorno económico internacional que recorta proyecciones de
PIB para la mayor parte de las economías del mundo. El crecimiento para América Latina ha
sido rebajado a alrededor de 3,1% para 2012, que correspondería a un mínimo desde la
crisis global de 2009.
El mayor impulso del PIB en el segundo trimestre provino íntegramente de la demanda
interna, lo cual es coherente con una prolongada fase expansiva del empleo y un crecimiento
algo más acelerado de las remuneraciones reales. Por una parte, recuperó nivel el consumo
de bienes no durables, que estuvo fuertemente afectado por la inflación durante el primer
trimestre. Su crecimiento fue 3,5% en el segundo trimestre, superando holgadamente el
2,2% del primer trimestre. También recuperó fuerza el consumo de gobierno, cuya
expansión subió aceleradamente a 4,2% desde un 1,1% en el primer trimestre.
1
Cámara de Comercio de Santiago
www.ccs.cl
El único frente de gasto de los hogares que no aceleró su expansión, sino, por el contrario, lo
moderó, fue el consumo de bienes durables. Su crecimiento fue de 11,7% en lugar del
14,6% registrado en el primer trimestre del año (15,8% en el cuarto de 2011).
La inversión aceleró moderadamente su trayectoria (desde un 7,6% en el primer trimestre a
un 8% en el segundo), causada, principalmente, por una recuperación de la inversión en
maquinarias y equipos. La inversión en construcción, por el contrario, dio cuenta de una
moderación en su ciclo extraordinariamente expansivo (9,1%, vs. 10,4% en el primer
trimestre y 14,6% en el cuarto trimestre de 2011).
Los factores que restaron impulso al PIB durante el segundo trimestre estuvieron focalizados
en el sector externo, consistentemente con la desaceleración de los principales socios
comerciales de Chile. De acuerdo a lo previsto, las exportaciones crecieron en sólo 1,2% en
relación al segundo trimestre de 2011. Recordemos que en el primer trimestre del año, las
exportaciones crecieron en 5,6%.
En todo caso, vale la pena resaltar que el deterioro de las exportaciones afectó básicamente
a los recursos naturales, es decir, agricultura, silvicultura - pesca y minería, cuyo crecimiento
conjunto se redujo desde alrededor de 5% a 0,5%, en tanto que la industria exportadora
logró mantener su expansión en torno a 6% en el segundo trimestre.
Desde un punto de vista sectorial, las actividades más dinámicas fueron Servicios Financieros
y Comercio, con expansiones de 9,1% y 7,1% respectivamente. La menor expansión se
observó en el área de recursos naturales, como pesca, minería y agricultura, con
crecimientos del orden de 2,5%.
Estos nuevos antecedentes nos llevan a corregir al alza nuestras estimaciones de
crecimiento de PIB para el año 2012, desde un 4,7% a un 4,9%. Asimismo,
prevemos un crecimiento del orden de 4,5% en el segundo semestre del año. Los ejes de un
menor dinamismo esperado se vinculan a una mayor desaceleración de la construcción y del
consumo de durables y efectos más evidentes de la desaceleración mundial en las
exportaciones de la industria.
2
Cámara de Comercio de Santiago
www.ccs.cl
Related documents