Download POLINIZACIÓN CON Apis mellifera

Document related concepts

Enfermedades de las abejas wikipedia , lookup

Transcript
POLINIZACIÓN CON Apis mellifera :EXPERIENCIA
EN CHILE.
PATRICIA ESTAY P .
Ingeniero Agrónomo M.Sc
Laboratorio Entomología INIA
La Platina
[email protected]
POLINIZACIÓN
POLINIZACIÓN Y FUNCIÓN
ECOSISTEMICA (FAO ,2009)
• 200.000 ESPECIES VEGETALES QUE PRODUCEN FLORES ,80%
DEPENDEN DE ANIMALES ESPECIALMENTE INSECTOS.
• LA MAYOR PARTE DE LAS APROXIMADAMENTE 20.000 ESPECIES
DE ABEJAS (HYMENPOTERA)) SON POLINIZADORES.
• LA FAO ESTABLECE QUE 100 CULTIVOS PROPORCIONAN A NIVEL
MUNDIAL ,EL 90% DE ALIMENTOS Y EL 71% SON POLINIZADAS
POR ABEJAS .
• 39 DE LOS 57 MAS IMPORTANTE AUMENTAN SU RENDIMENTO
Y CALIDAD DE FRUTOS Y SEMILLAS POR ACCIÓN DE LA
POLINIZACIÓN .
• Autopolinización
• Polinización cruzada
Almendros
Cerezas
Ciruelo japonés
Ciruelo
europeo
Manzanos
Perales
Paltos
Kiwi
Arándanos
Frambuesas
Frutilla
Melón
Sandia
Tomate
Polinizador más usado en el mundo: abeja Apis
mellifera
Otra alternativa que complementa acción
polinizadora son los abejorros del Genero Bombus
IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS EN LA
POLINIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL
RENDIMIENTO EN FRUTALES.
ALGUNOS RESULTADOS DE ENSAYOS
REALIZADOS POR INIA EN EL MARCO
DE PROYECTO INNOVA CORFO (20082012)
Comparación entre países de algunos
rendimientos promedios/ha ,en frutales
que requieren de polinización por insectos.
(Fuente :FAO,2008)
Especie frutal
Rendimiento Chile
(ton/ha).
Países con el
rendimiento mas
alto (ton/ha).
Países
competidores
rendimiento
(ton/ha)
Kiwi
17,8
N. Zelandia 28,6
Australia 20,0
N. Zelandia 28,6
Peras
26,75
N. Zelandia 43,7
Argentina 28,8
Cerezas
4,7
Turquía 13,2
EE.UU.. 8,2
Argentina 4,85
Perú 6,60
N. Zelandia 3,2
Almendro
1,4
Israel 3,7
Argentina 1,8
Manzanos
36,5
N. Zelandia 38
Argentina 28,2
N. Zelandia 38
Paltos
6,1
Israel 14,7
Mexico 10,7
E.E.U.U. 9,2
Sudáfrica 29
Perú8,8
Mexico 10,7
CARACTERIZACIÓN COLMENA ABEJA PARA POLINIZACIÓN
Categoría
Población
abejas adultas
Buena
10 marcos
llenos ambos
costados
Regular
5 marcos llenos
ambos costados
Mala
4 marcos llenos
ambos costados
Cría
3.5 marcos
llenos con
cría
1.75 marcos
con cría
0.75 marcos
con cría
Colmena estándar
Cría cerrada
Cría abierta
Miel
Marco vacío
miel
1 marco con cría abierta
2 marcos
2,5 marcos con cría cerrada
½ marco con cría abierta
1.25 marcos con cría
cerrada
¼ marco con cría abierta
½ marco con cría cerrada
2 marcos
2 marcos
CEREZO
Número de abejas por árbol/min, porcentaje de cuaja, porcentaje de frutos, peso
total, y porcentaje de frutos con calibre 28 o más, de acuerdo a la calidad de
colmenas. (Cerezo, VI Región, n=192, 2009-2010).
Calidad de
Nº abejas
Porcentaje
Porcentaje
Peso total
Calibre
colmena
por árbol
de cuaja
de frutos
(g)
28mm o
más (%)
Mala
3,5 a
6,3a
4,4a
39a
36,5a
Regular
6,5 b
11,3a
9,3a
106 b
50,8 b
Buena
7,8 c
20,2 b
18,0 b
189 c
54,8 b
KIWI
Porcentaje de cuaja y peso promedio de frutos de kiwi de acuerdo a la calidad de la
colmena (V y VI región ,209-2010 )
Calidad de colmena Porcentaje cuaja Peso de frutos (g)
Mala
81,6a
94,0
a
Regular
87,4a
99,8
a
Buena
91,0a
125,9
b
Distribución del calibre de frutos de kiwi en porcentaje ,de acuerdo a la calidad de la colmena.
Calidad de colmena
Porcentaje
Calibre 20
Porcentaje
Calibre 23
Porcentaje
Calibre 25
Porcentaje
Calibre 27
Porcentaje
Calibre 30
Porcentaje
Calibre 33
Porcentaje
Calibre 36
Porcentaje
Calibre 39
Porcentaje
Calibre 42
52
24
4
16
12
28
Mala
4
Regular
16
28
16
20
28
4
Buena
20
12
16
Evaluación de actividad de
la colmena
POLEN DE FLOR DE KIWI MACHO
POLEN DE FLOR DE KIWI HEMBRA
En Cultivos extensivos, maíz
se protege desde la siembra,
para prevenir ataque de
gusanos barrenadores y
cortadores.
NORMA CHILENA INN 3255.C2011
Polinización: calidad de la colmena para
servicio
de
polinización
de
cultivos
hortofrutícolas y análisis del polen para su
diferenciación según el origen botánico.
4. REQUISITOS DE LA COLMENA PARA SERVICIO DE POLINIZACIÓN DE
CULTIVOS HORTOFRUTÍCOLAS
4.1 COLMENA ESTÁNDAR: se define una colmena estándar para polinizar cultivos
hortofrutícolas aquella que tiene las siguientes características:
•
colmena tipo Langstroth
•
población de abejas: al menos 8 marcos con abejas por ambos lados
•
al menos 3 1/2 marcos con crías (1 con cría abierta y 2 1/2 con cría cerrada)
•
libre de enfermedades y plagas
Colmena estándar
Cría cerrada
Cría abierta
Miel
Marco vacío
DIFICULTADES PARA CUMPLIR CON LA NORMA
DEBIDO A DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESTUDIOS DE INIA LO DEMOSTRARON (2012) Y EN LA ACTUALIDAD PROYECTO FIC
EJECUTADO POR FRAUNHOFER CHILE ,EN LA RM LO HA DEMOSTRADO ESTUDIANDO
EL ESTADO SANITARIO DE LAS COLMENAS .
Cerezo (VI Región)
100
Porcentaje de colmenas
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Buena
Regular
Mala
Buena
La Lechería
Regular
El Delirio
Calidad polinizante
Inicio floración
Térm ino floración
Mala
HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL DEL FENOMENO
DE DESAPARICION DE LAS ABEJAS
• 1807 ya se hablaba de la mortandad de colmenas por falta de polen.
• En Australia se presentaron problemas semejantes a finales de los años 70
(Kleinschmidt y Kondos, 1979),y en Estados Unidos, en California, en 19871988, y en Florida, en 1985-1990.
• En la última década países como Gran Bretaña, Japón, Canadá, EEUU., México,
reportan disminución de sus poblaciones en torno a un 20 -25 %.
• 20 de junio 2014 EEUU Presidente Obama decreta que EPA encabeza Grupo
de Trabajo que debe desarrollar una Estrategia Nacional de Salud de
Polinizadores la cual debe incluir un plan de acción de Investigación de
polinizadores.
• En Chile aun no se tiene un catastro respecto a este fenómeno.
EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE LAS CAUSAS DEL
PROBLEMA DE MORTANDAD DE ABEJAS, SEGÚN
ESTUDIOS REALIZADOS HASTA LA FECHA
• Años meteorológicamente malos con el
consiguiente estrés nutricional en las colmenas.
• La acción de plaguicidas neurotóxicos.
• Enfermedades emergentes.
• Prácticas de manejo inadecuadas.
Estrés nutricional :abeja pecoreadora es la
polinizadora
POBLACION
%
N°
PECOREADORAS
10000
10
1000
20000
20
5000
30000
40 12000
40000
50 20000
50000
Walton ,1970
60 30000
Requerimientos de polen , néctar y agua
•Fuente de proteínas en la alimentación de crías y adultas.
•Selectivad por polen de mejor calidad (mayor cantidad y
con una alta concentración de nutrientes).
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES
Se presentan desde brotación en los frutales
Se exige calidad y calidad cosmética, lo que significa
“Cero” daño. La presencia de plagas es una barrera
parancelaria.
PLAGAS EMERGENTES EN ABEJAS Y MAGNITUD DEL PROBLEMA EN
CHILE

Parásitos como Varroa destructor y Nosema apis .

Presencia de enfermedades causadas por virus. Se han identificado más de 18 virus que afectan las
abejas Estos virus pueden producir síntomas como temblor del cuerpo de los individuos, falta de vuelo
y presencia de individuos muertos de color negro a la entrada de los colmenares, afectando a las larvas
impidiendo su evolución al estado de pupa causando deformidad de las alas de los individuos
impidiendo su vuelo normal. En Chile, Rodríguez et al. 2012 identificaron por primera vez los virus
BQCV, SBV y DWV presentes en colmenares de la región del Maule. De 21 muestras examinadas, el 81
% estaba infectada con BQCV, el 14 % con DWV y otro 14 % infectada con SBV. Al mismo tiempo Barriga
et al. 2012 detectaron DWV en dos lugares de la región Metropolitana secuenciando completamente el
genoma del virus. Los autores indican que la cepa chilena de DWV está estrechamente asociada a las
cepas existentes en Inglaterra e Italia. Ambos estudios coinciden en la presencia de virus afectado los
colmenares se realizó en localidades determinadas y sugieren ampliar las prospecciones a nivel
nacional.
•
Por otra parte Nosema apis y Nosema ceranae ,también han sido asociadas al Síndrome del Colapso de
la Colmena. En Chile, nosemosis ha sido descrita como una enfermedad endémica causada por N. apis
(endémica de Sudamérica), según Hinojosa y González 2004; Huaiquil et al.2009.Por otra parte, N.
ceranae primeramente descrita en Europa (Higes et al., 2005; 2006), y en Taiwán (Huang et al., 2007),
ha sido detectada también en Brasil, Uruguay, Argentina y recientemente en Chile. Un estudio realizado
sólo en la región del Bio-Bio demostró la presencia de N.apis y N.ceranae en 4 provincias de esta
región; el 49% de las muestras fueron positiva para N. ceranae, sugiriendo que este patógeno es
emergente y podría reemplazar a N. apis (Martínez et al 2012). Considerando este comportamiento,
resulta fundamental evaluar el grado de infección por Nosemosis en todo el territorio chileno.
REQUERIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y
REGLAMENTACIÓN
•
•
Las abejas deben ser consideradas como un factor productivo a nivel agrícola y
responsables de mantener la biodiversidad, por lo que su interacción con los
plaguicidas ,dadas las condiciones productivas principalmente en la zona central de
Chile, deben ser estudiadas.
Si bien se han realizado estudios locales en prospección sanitaria de las abejas en el
país (Neira et a (1992; 1999; 2004; 2008; 2007); Schmidt et al (2005; 2008); Aldea et al
(2012); Araneda et al (2011); Rodríguez et al (2012);, Barriga et al (2012); Martínez et al
(2012), estos no permiten conocer la realidad de la sanidad apícola a nivel nacional y
proyectar al país en estos términos.
•
La detección de enfermedades causadas por virus en Chile, constituyen la primera
alarma respecto de la influencia negativa que podrían tener estos patógenos en la
industria nacional. De ahí, la necesidad de estudiar su distribución, etiología,
epidemiología y el diseño de métodos con el fin de atenuar el eventual daño que estén
causando en los colmenares a través del país.
•
Resulta fundamental evaluar el grado de infección por Nosemosis en todo el territorio
chileno.
•
•
Necesidad de reglamentar etiquetas de plaguicidas ,indicando efectos sobre las abejas .
Establecer programas de manejo apícola por zonas agroecológicas y de situación
sanitaria .
Necesidad de contar con un Sistema Nacional de Apicultores y Aparios de Registro de
Colmenas
•
• MUCHAS GRACIAS
¡CUIDEMOS LOS
POLINIZADORES¡¡
• !