Download 1. INTRODUCCIÓN:

Document related concepts

Agua de mar wikipedia , lookup

Oceanografía física wikipedia , lookup

Circulación termohalina wikipedia , lookup

Océano wikipedia , lookup

Evento Azolla wikipedia , lookup

Transcript
1. INTRODUCCIÓN:
Se conocen los efectos catastróficos que episodios climáticos como El Niño
han generado a través de los años, cuando éste evento se produce se presenta
un calentamiento masivo de las aguas del Pacífico Ecuatorial originando
mortalidad en aves, peces y en seres humanos por las devastadoras
consecuencias de sus interacciones océano-atmosféricas directas e indirectas;
este fenómeno natural presenta la mayor variabilidad interanual de temperatura
y precipitación a escala global, de entre todos los fenómenos naturales
conocidos.
A este evento océano-atmosférico se lo conoce con el nombre de El Niño,
denominación histórica, ya que se presenta junto a la costa de Suramérica
alrededor de los meses de diciembre por navidad; estos cambios están
conectados directamente a cambios en todo el Pacífico Tropical, e
indirectamente a cambios en el mundo tanto en la atmósfera como en el
océano.
Así tenemos por ejemplo, que la región del Pacífico Ecuatorial Oriental (Este),
donde se ubica Guayaquil, está bajo la influencia del centro dominante de alta
presión atmosférica del Pacífico Sur recibiendo normalmente 91,4 mm de
precipitación por año; en tanto que en el Pacífico Ecuatorial Occidental (Oeste)
donde se ubica el archipiélago de Indonesia, con un centro dominante de baja
presión atmosférica del Pacífico, normalmente recibe unos 254 mm por año.
Durante la ocurrencia de un evento El Niño el centro de baja presión
atmosférica del Pacífico centroeste, se eleva más de lo normal y el centro de
alta presión atmosférica del Pacífico Sur baja, produciéndose una oscilación de
presión atmosférica entre los centros de alta y baja presión. Los vientos alisios
que normalmente se mueven de este a oeste, durante una oscilación negativa
de los centros de presión atmosférica, se debilitan e incluso pueden cambiar su
1
dirección. A esta interrelación océano atmósfera se la conoce como “El Niño” y
la Oscilación del Sur (El Niño Oscilación Sur ENOS).
Los eventos más catastróficos se han presentado según la NOAA (21) en El
Niño 1982-1983 y en 1997-1998 (anexo I y II), denominados “Meganiños”; en
estos años se presentaron fuertes oscilaciones negativas de la Oscilación del
Sur, estos fenómenos llevaron a los científicos a cierta clarificación de las
complejas interacciones globales de parámetros entre los cuales se encuentran
las temperaturas superficiales del mar, patrones de presión atmosférica en el
Pacífico, ocurrencia de sequía en ciertos lugares, excesivas lluvias en otros, y
los disturbios en el comportamiento de la fauna y flora tanto marina como
terrestre.
La predicción del evento El Niño está asociada a la del clima, ya que busca a
nivel global caracterizar variaciones climáticas durante períodos de varios
decenios, y evaluar la posible reacción del clima ante influencias naturales o
artificiales. Se conoce también, que en la región de América Latina, existe poca
investigación sistemática sobre las características espaciales, temporales y
semánticas (tipológicas) de los riesgos asociados con el Evento ENOS o sobre
las causas que se halla en la base de la acumulación del riesgo, que se viene
incrementando.
Entendiéndose como riesgo de desastre, la probabilidad de un evento
amenazador que supera la capacidad de resistir y recuperarse de un grupo
social, una actividad económica o una infraestructura vulnerable. En ese
sentido, el riesgo de desastre no está relacionado únicamente con la
probabilidad de que ocurra o no un evento natural ENOS, sino más bien con los
niveles
de
amenaza
asociados
con
este
fenómeno
(posibilidad
de
inundaciones, sequías, incendios, deslizamientos) en lugares particulares y a la
vulnerabilidad de la actividad social y económica y de la infraestructura en
áreas susceptibles a la amenaza.
2
La recurrencia del Evento El Niño en el Pacifico Sudeste, con marcados efectos
socio-económicos, llevo en 1974 a los países de Colombia, Ecuador, Perú y
Chile que conforman la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS) a
constituir el
Programa Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN),
teniendo como objetivo predecir los cambios oceánico-atmosféricos con
anticipación suficiente, para establecer políticas de adaptación o de
emergencia frente a variaciones en el rendimiento pesquero, agrícola e
industrial y decisiones de mercadeo, manejo de recursos hidrobiológicos (5).
Asimismo, los estados miembros de la CPPS, convinieron que este programa
sea integral y multidisciplinario en los campos meteorológicos, oceanográficos
(físicos y químicos), biológico-marino, biológico-pesquero, de capacitación y
socio-económico estableciendo el Protocolo sobre el programa ERFEN (8), que
en su artículo V señala, entre otras actividades descritas que se debe mantener
un registro continuo de las variables meteorológicas y oceanográficas (físicos y
químicos) desde estaciones fijas; además, propone realizar cruceros
estacionales coordinados y de la misma forma, manifiesta mantener
observaciones biológicas individuales y de comunidades, como indicadores
sobre la variabilidad del ambiente y sus efectos.
El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) ha realizado a bordo del
Buque de Investigación (B/I). ORION diversas campañas oceanográficas que
suman un total de 92 cruceros hasta la fecha, de los cuales 8 son regionales en
coordinación con la CPPS y 3 antárticos. Estas campañas se han venido
desarrollando en sus inicios con periodos de tres meses (4 cruceros), mientras
que en los últimos años se han venido dando irregularmente siendo cada seis
meses (2 cruceros), uno por año y en otras ocasiones ninguno, lo que ha
ocasionado espacios vacíos en la recolección de datos secuenciales.
Para obtener una adecuada valoración de las condiciones de las costas
ecuatorianas, la CPPS recomendó la recolección de información periódica del
comportamiento del ecosistema marino mediante monitoreos costeros en
3
estaciones fijas. De esta forma, el INOCAR, con la finalidad de estudiar y
pronosticar de manera temprana el desarrollo de eventos cálidos (El Niño) y
fríos (La Niña), estableció 2 estaciones fijas 10 millas costa afuera, frente a las
ciudades de Manta y en la Libertad, donde se obtienen muestras desde los 100
metros de profundidad hasta la superficie, para analizar la evolución de la
estructura termohalina (temperatura y salinidad), variaciones temporales de los
parámetros hidroquímicos (fosfato, nitrato, silicato, nitrito y oxígeno disuelto) y
las condiciones biológicas encaminadas al estudio de bioindicadores.
Las estaciones costa afuera de La Libertad y Manta se vienen ejecutando
desde diciembre de 1988 y 1991 respectivamente con muestreos cada 30 días.
El propósito de la presente investigación es obtener tendencias del
comportamientos en las concentraciones de los parámetros hidroquímicos
como el nitrato, nitrito, silicato, fosfato y oxígeno disuelto en las estaciones fijas
costeras, de tal manera que permitan aportar en el conocimiento de la
presencia de eventos climáticos como El Niño; constituyéndose en punto de
partida para posteriores investigaciones, que permitan una adecuada
predicción del mismo y que a su vez permitan informar de manera oportuna a
las autoridades competentes, con el fin de advertir a la comunidad evitando la
pérdida de bienes y de vidas humanas; tener una adecuada evacuación de
personas ubicadas en zonas históricamente afectadas, una adecuada
planificación de obras viales,
planificación
de
cosechas
protección, arquitectónicas y hasta de
de
cultivos,
evitando
los
constantes
desabastecimientos que se producen cuando fenómenos climáticos arrasan
con cultivos.
4
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1.1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA:
Las alteraciones climáticas constituyen una de las principales preocupaciones a
nivel mundial que mantienen ocupados a los más renombrados científicos del
planeta. El calentamiento global, ha provocado que períodos normales y
estacionales que se presentaban anualmente, vayan tomando manifestaciones
cada vez más agresivas, períodos de sequías pronunciados, en sitios donde
históricamente no se producían versus inundaciones en zonas que nunca
habían presentado tales niveles de precipitación.
Con estos antecedentes se entiende que en las zonas mas afectadas, a nivel
nacional se priorice el estudio de fenómenos climáticos, en este caso particular,
en el estudio del Fenómeno de El Niño, y que instituciones como el Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrografía (INAMHI), Ministerio del Ambiente,
Centro Nacional de Investigaciones Marinas (CENAIM) e INOCAR, realizan
continuos estudios, para poder entender y predecir la manifestación de este
fenómeno climático.
Internacionalmente, la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), el
Centro Internacional del Fenómeno El Niño (CIFEN), ENSO, Instituto del Mar
Peruano (IMARPE), buscan relacionar indicadores de cada país para identificar
indicios de aparición de fenómenos anómalos como El Niño o La Niña. En la
actualidad los esfuerzos a nivel internacional son compartidos, gracias a las
herramientas electrónicas con las que se dispone.
Existen varios trabajos sobre el comportamiento termal y la ocurrencia de
fenómenos ENSO, y de indicadores biológicos en eventos climáticos del El
Niño, muchos de ellos predictivos de la ocurrencia del nombrado fenómeno,
pero muy pocos sobre investigaciones que relacionen los parámetros químicos
como los que son objeto de esta tesis.
¿El comportamiento de las
5
concentraciones de parámetros hidroquímicos (nitratos, nitritos, fosfatos,
silicatos y oxígeno disuelto), pueden aportar para el entendimiento de Eventos
El Niño?
1.2
OBJETIVOS:
1.2.1 GENERAL:
Determinar el comportamiento de parámetros hidroquímicos en estaciones fijas
costeras del INOCAR ubicadas en La Libertad y Manta, tendencias de su
conducta, para que al ser correlacionadas con los otros indicadores existentes
como temperatura y salinidad, puedan servir de aporte al entendimiento de
eventos ENSO.
1.2.2 ESPECIFICOS:
1) Indagar en la importancia del estudio de Nutrientes y oxígeno disuelto como
analitos presentes en el mar.
2) Fundamentar la existencia de estudios con parámetros físicos, que han
servido para la conocer el Evento El Niño.
3) Identificar los principales comportamientos en las concentraciones de los
parámetros hidroquímicos de estudio en años normales y en años de Evento El
Niño.
4) Brindar un aporte a la comunidad con el desarrollo de otra herramienta de
descripción de eventos El Niño, para que de esta manera se realicen
investigaciones que permitan predecir el evento y se tomen las acciones y
decisiones, públicas y privadas para el servicio de la protección de la salud
humana y su entorno.
6
5) Obtener promedios en las concentraciones de los parámetros hidroquímicos
objeto de estudio, comparados con indicadores históricamente utilizados y
estudiados como la temperatura y la salinidad, como aporte para entender de
mejor manera el desarrollo de este episodio climático.
1.3
HIPÓTESIS:
Las tendencias en el comportamiento de las concentraciones de parámetros
hidroquímicos como los nitratos, nitritos, fosfatos, silicatos y oxígeno disuelto
en un evento El Niño comparado con períodos normales, aporta al
conocimiento de dicho evento climático.
7
2 MARCO TEÓRICO:
2.1 LOS CICLOS QUÍMICOS EN EL OCÉANO.
Desde los orígenes de los océanos hasta la actualidad, han pasado miles de
millones de años, en los cuales se han presentado una serie de cambios
fisicoquímicos y geológicos. Dentro de estos cambios, es importante resaltar
que la mayor parte del agua existente en el planeta brotó del interior de la
corteza terrestre como resultado de la actividad volcánica, durante su
desarrollo geológico.
Asimismo uno de los fenómenos más significativos de la evolución de la Tierra
fue la disociación fotoquímica del agua en hidrógeno y oxígeno, por acción de
la luz ultravioleta de la alta atmósfera como se aprecia en la figura 2.1. Esto
permitió que el oxígeno reaccionara con otros elementos como el carbono, el
nitrógeno, el azufre y el hierro, dando las características químicas a la
atmósfera y a los océanos, y facilitando que se originaran los organismos vivos.
Figura 2.1. Evolución química del planeta.
Fuente: El Océano y sus Recursos (6)
Los ciclos químicos que se sucedieron en el océano durante 4500 millones de
8
años, fueron fundamentales para la evolución de la vida sobre el planeta, y
para que la atmósfera pasara de sombría y maloliente a luminosa e inodora. El
océano turbio se pobló de seres vivos que se fueron desarrollando y al
aumentar en número invadieron la Tierra.
La aparición de la vida determinó que los cambios químicos en el océano
primitivo se incrementaran. Este tenía poco o nada de oxígeno, contenía sales
inorgánicas y complejas moléculas orgánicas que proporcionaron las bases
para los primeros procesos vitales.
En un principio el oxígeno se acumuló, debido a la descomposición del vapor
de agua a gran altura y posteriormente con la aparición de los vegetales verdes
se iniciaron los procesos de síntesis de la materia orgánica por medio de la
fotosíntesis, aumentando este gas hasta el punto que hoy la atmósfera
contiene 20 por ciento de oxígeno gaseoso y una cantidad considerable de este
elemento está disuelta en el agua del océano. Este fenómeno convirtió a la
atmósfera y al océano en ambientes adecuados para los procesos metabólicos
de los organismos que requieren oxígeno.
Durante el proceso de fotosíntesis se desprendieron cada vez cantidades
mayores de oxígeno, que del océano pasó a la atmósfera, la cual se fue
modificando, originándose una atmósfera que ya no contiene metano,
amoniaco, ácido cianhídrico y que presenta agua, nitrógeno, oxígeno y bióxido
de carbono.
Además en las zonas más elevadas de la atmósfera, por la intensidad de la
radiación cósmica, provocó que las moléculas de oxígeno se recombinarán y
modificaran dando origen a una capa de ozono (0 3), situada a varios cientos de
kilómetros de altura y que actúa como una excelente pantalla de protección
contra las radiaciones de alta energía, como los rayos ultravioleta y los rayos X,
lo que hizo que los seres vivos contaran con un mejor ambiente para
desarrollarse. (6).
9
2.1.1 CICLO DEL OXÍGENO:
El oxígeno tiene un comportamiento cíclico en el océano, se encuentra como
componente de la atmósfera y llega al mar al disolverse en el agua, de donde
lo toman los vegetales y los animales para su respiración. Con las corrientes y
el oleaje la cantidad de oxígeno en el agua aumenta, pero también contribuyen
a incrementar su cantidad los vegetales verdes, que durante el proceso de
fotosíntesis, fijan el carbono y desprenden el oxígeno, como resultado de las
reacciones químicas que efectúan, completándose el ciclo del oxígeno en el
mar, figura 2.1.1. La cantidad de oxígeno disuelto en el agua del mar es
inversamente proporcional a la profundidad, encontrándose en los grandes
fondos marinos áreas carentes de este gas.
Figura 2.1.1. Ciclo del oxígeno.
Fuente: El Océano y sus Recursos (6)
En la mayoría de los océanos los ciclos químicos que actualmente se producen
pertenecen, en gran parte, a un sistema oxidante. En algunas zonas, sin
embargo, aparecen situaciones en que el oxígeno se ha agotado por la
descomposición de sustancia orgánica, en una proporción grande para que
resulte insuficiente el oxigeno proveniente de la atmósfera o de las plantas
10
fotosintetizadoras y, por lo tanto, prevalecen condiciones de carencias de este
gas o anóxicas. En los océanos estos sectores están limitados a lugares como
las aguas profundas del Mar Negro o la Fosa de Curazao, en el Mar Caribe.
Para los procesos metabólicos de síntesis también es indispensable el bióxido
de carbono, figura 2.1.1.1, el cual se encuentra en el mar en diferentes
concentraciones, llegando a él, fundamentalmente, desde la tierra y la
atmósfera como desecho de los procesos industriales del hombre, que al
quemar la materia lo desprende durante las reacciones de combustión.
También las erupciones volcánicas submarinas producen el bióxido de carbono
existente en los océanos.
Este bióxido de carbono es fijado por los vegetales verdes y junto con los
nutrientes se transformó en sustancia orgánica, en la que queda acumulada la
energía procedente del sol, que es fijada por la clorofila, sustancia que le da el
color verde a los vegetales.
Cuando los vegetales y los animales del mar realizan su respiración, utilizan el
oxígeno que se encuentra disuelto en el agua y desprenden bióxido de
carbono. Asimismo, cuando estos vegetales y animales mueren se desprende
bióxido de carbono por la descomposición bacteriana, y es así como se repite
el ciclo del carbono en el mar (6).
Figura 2.1.1.1. Ciclo del bióxido de carbono.
Fuente: El Océano y sus Recursos (6)
11
El carbono también se encuentra en las aguas oceánicas en forma de
carbonatos, los que llegan al mar al disolverse en los continentes las rocas
carbonatadas del tipo de las calizas, y al ser arrastrados los sedimentos hasta
la costa por los ríos. Estos carbonatos, en especial el carbonato de calcio, son
fijados por organismos como las algas coralinas, los corales y los moluscos,
para formar sus exoesqueletos, que cuando mueren quedan depositados el
fondo, siendo una fuente de estos carbonatos.
Dentro de los ciclos químicos del océano se encuentran el de los componentes
químicos que intervienen en la salinidad la cual es característica de las aguas
del mar.
La salinidad del océano está dada, fundamentalmente, por el sodio y el cloro,
además de otros elementos como el magnesio, el calcio y el potasio, cuyas
cantidades han variado de acuerdo a sus características fisicoquímicas a través
de los años. Estos elementos proceden de la disgregación de masas de la
tierra, que son arrastradas por las aguas de la costa a diferentes zonas
oceánicas y también pueden originarse por el envejecimiento de los
sedimentos oceánicos.
Los compuestos químicos que se formaron de estos elementos, como el
cloruro de sodio, que es uno de los principales, tienen un comportamiento
cíclico, lo que permite encontrarlos en proporciones constantes en el agua del
océano. Este hecho ha sido demostrado al analizar las muestras recogidas en
todo el mundo durante las expediciones oceanográficas.
Estas sales llegan al océano, principalmente, por los aportes de los ríos, como
producto de la disgregación de las rocas por la acción de los factores del clima
en la tierra; en el mar se disuelven en el agua, donde las fijan los organismos
vivientes o se sedimentan colaborando a formar la topografía de los fondos
marinos, pero volviendo a combinarse con las aguas al morir los organismos o
al desgastarse la corteza de sedimentación, estableciéndose el ciclo químico
12
de las sales en el océano, que hace que su composición química se mantenga
constante (6), figura 2.1.1.2.
Figura 2.1.1.2 Ciclo de las sales en el mar.
Fuente: El Océano y sus Recursos (6)
2.1.2 CICLO DE LOS NUTRIENTES
Otro de los ciclos químicos que se realizan en el mar, es el de los elementos
llamados nutrientes que intervienen, de manera básica, en la vida de los
océanos. Estos nutrientes son indispensables para la producción de alimento
hecha por los vegetales. Están compuestos a base de nitrógeno, fósforo, sílice,
manganeso, cobre y hierro; en su ciclo intervienen una serie de procesos
químicos y biológicos, que determinan su concentración en las diferentes capas
del agua del mar.
Cuando los organismos expulsan los desechos de su metabolismo o mueren, la
materia orgánica queda en las capas superficiales y se hunde por gravedad
hasta las profundidades donde, por acción de las bacterias y de la actividad
química, se descompone, liberándose así los nutrientes, los cuales pueden ser
utilizados nuevamente por otros vegetales para elaborar nueva sustancia
orgánica por el proceso de fotosíntesis y pasar a los animales.
13
La circulación del agua interviene en la concentración de estos nutrientes en
las diferentes capas del océano y se puede considerar que los nutrientes se
encuentran en los primeros 1000 metros de profundidad y la degradación de la
materia orgánica puede ocurrir en toda esta zona; mientras que la fotosíntesis
se realiza en los 100 metros de profundidad oceánica en la llamada zona
eufótica, que es aquella en que penetra la luz del sol.
Los nutrientes salen nuevamente a la superficie, por corrientes de agua
ascendentes, que se producen al cambiar la temperatura de las diferentes
masas de agua, en las llamadas zonas de surgencia o afloramiento, donde los
toman los pequeños vegetales que forman el fitoplancton, los que al utilizar la
energía solar y el bióxido de carbono vuelven a elaborar sustancia orgánica.
El principal elemento de estos nutrientes es el nitrógeno, cuyo ciclo en el mar
es complejo, como se aprecia en la figura 2.1.2 a. Este elemento se encuentra
en estado gaseoso en la atmósfera y parte de él disuelto en el agua del mar;
químicamente es muy estable y el que está en el mar responde con facilidad a
una
multitud
de
reacciones
químicas
y
biológicas,
encontrándose,
generalmente, en forma de nitritos y de nitratos gracias a la acción de las
bacterias; estos compuestos son fácilmente asimilables por los vegetales
verdes. Este nitrógeno asimilado representa el 35 por ciento del total del
océano y el otro 65 por ciento se presenta en forma de nitrógeno gaseoso.
La provisión y distribución del total de nitrógeno se lleva a cabo por los aportes
continentales, por las corrientes oceánicas y por las excreciones y muerte de
los vegetales y animales marinos. El nitrógeno llega en forma de compuestos
nitrogenados no asimilables, pero gracias a la acción de las bacterias y de las
algas verde-azules, durante el proceso llamado nitrificación, se transforman en
nitrógeno soluble, que es fijado por los vegetales verdes para formar
nuevamente materia orgánica, la que es aprovechada por ellos o por los
animales cuando se los comen, repitiéndose el ciclo (6) (30).
14
Figura 2.1.2.a. Ciclo del nitrógeno.
Fuente: El Océano y sus Recursos (6)
Gas nitrógeno
atmosférico
N2
s pla
Tejido
ntas
r
N-F
Fitoplancton
ími
oqu
F ot
ca
s
yá
ric
oú
cid
D-N
Pérdida
sedimentos
o
cid
nia
mo
á
ino
am
a
de
nes
nes
cio
a
ure
t os
es
ale
m
ni
on
eci
sio
Principales
descomponedores
(Bacterias,etc)
ola
ns
N2
ra
Nit
a
os
jid
Te
cr
Ex
c re
c re
Ex
Ex
Tej
idos
plan
t
as
Zooplancton
c ió
ja
y fi
os
Bacterias
nitrantes
Bacterias
aminifying
Actividad
volcánica
Nitrógeno amoniacal
Nitritos
N-R
Bacterias
nitrificantes
Nitrógeno orgánico
Nitrógeno inorgánico
Figura 2.1.2.b Ciclo del nitrógeno.
Fuente: Ecología del Fitoplancton en el mar Ecuatoriano.
Elaborado: Torres G.
Las variaciones estacionales en las concentraciones de los nitratos, nitritos y
amoniaco, tienen lugar en la capa superficial del mar como resultado de la
actividad biológica, figura 2.1.2 b. Estos cambios son más pronunciados en las
aguas someras próximas a los continentes en las latitudes medias y altas.
15
Estas aguas en primavera incrementan la intensidad y duración de la luz
causando una rápida proliferación del fitoplancton y en consecuencia un rápido
decrecimiento del nitrógeno inorgánico disuelto de la zona eufótica.
El nitrógeno es retornado al agua por las excretas (no en la forma rápidamente
asimilable) procedentes de la orina (amoniaco y urea) o en las heces fecales
que deben ser descompuesta por acción bacteriana antes de que el nitrógeno
sea nuevamente aprovechable.
Durante la primavera la mezcla vertical contribuye al restablecimiento del
nitrógeno por afloramiento de aguas ricas en nitratos por debajo de la zona
eufótica. Sin embargo en veranos recientes, el calentamiento solar causa el
desarrollo (a una profundidad de 20 a 40 metros) de una termoclina que inhibe
la mezcla vertical, no obstante la presencia de una faja por arriba de la
termoclina
con
nitrógeno
inorgánico
aprovechable
causa
una
rápida
proliferación del fitoplancton. Por esta época el nitrógeno aprovechable es
usualmente el amoniaco que es excretado dentro del agua por el zooplancton,
constituyendo el alimento para las algas que es asimilado rápidamente. En
muchas
localidades
la
disminución
de
los
nutrientes
puede
ser
lo
suficientemente severa para constituir un factor limitante en el desarrollo del
fitoplancton.
Los ciclos químicos del océano son muy complejos, por lo que no se les
conoce profundamente. Los ciclos de los metales que sólo presentan rastros,
los de los gases disueltos y los de la materia orgánica, son quizás los más
difíciles de comprender, pero se continúa trabajando para llegar a ello. Para
subrayar la importancia de este conocimiento, basta considerar la plaga que
afecta a la humanidad: la contaminación.
En la actualidad, la contaminación ambiental preocupa mucho, ya que se ha
convertido en uno de los problemas más críticos de la supervivencia en este
planeta, los subproductos de la actividad humana que pueden tener efecto
16
directo sobre los ciclos químicos del medio oceánico, son los desperdicios
sólidos de toda clase y naturaleza, los radiactivos, los subproductos de síntesis
orgánica a gran escala, los insecticidas, etc.
El hombre ha pensado que tiene en el océano un auxiliar potencial para los
problemas de eliminación de residuos; sin embargo, se debe alcanzar una
mejor comprensión de los procesos de transporte y de mezcla, del mecanismo
de los diversos ciclos químicos de los elementos y compuestos del agua del
mar, para conservarle sus características, ya que si se agregan nuevos
elementos y compuestos, se podrían cambiar los ritmos propios de estos ciclos,
así como sus productos finales.
La comprensión de los fenómenos físicos, químicos, biológicos y geológicos del
océano, junto con la inventiva del hombre para aprovechar este medio en su
propio beneficio, es probablemente el más importante esfuerzo científico que
necesita hoy el mundo, si es que el hombre espera gozar de una larga y
próspera existencia en su planeta. (11)
2.2 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL MEDIO MARINO
El agua de mar lleva en suspensión una gran cantidad de sólidos y gases,
pudiendo admitir en general que todos los elementos químicos presentes en la
tierra aparecen en el agua de mar. La proporción de cada uno de estos
elementos disueltos es diferente, variando también sus porcentajes en función
de la zona de mar de que se trate en cada momento, figura 2.2.
Algunos elementos son difíciles de cuantificar porque aparecen en porcentajes
muy bajos (para obtener 1 g. de Radio (Ra) se necesitaría tratar 5 millones de
centímetros cúbicos de agua), otros porque requieren técnicas analíticas muy
finas, etc. Pero su presencia es observable en la composición de los propios
animales marinos (el Cobre (Cu), muy escaso, es fundamental para la
formación de hemocianina en moluscos y otros crustáceos).
17
Las variaciones se ven también influidas por los elementos de mezcla y
transporte, sobre todo a nivel superficial, de olas, mareas y corrientes; a pesar
de la gran complejidad observada en la composición química del agua de mar,
en lo que se refiere a sus principales componentes, existe siempre, y en todos
los mares, una gran constancia en las proporciones relativas de cada uno de
ellos (3) (11).
Sales disueltas
g. por cada 1000 ml agua
% Total
Cloruro de Sodio
27.213
77.8
Cloruro de Magnesio
3.807
10.9
Sulfato de Magnesio
1.658
4.7
Sulfato de Calcio
1.260
3.6
Sulfato Potasio
0.863
2.5
Carbonato de Calcio
0.123
0.5
Bromuro de Magnesio
0.076
Tabla 1 Porcentajes de sales disueltas en los Océanos
Figura 2.2 Proporción de sales disueltas en los Océanos
Fuente: http://www.uc.cl/sw_educ/geo_mar/html/h32.html
2.2.1 SALINIDAD
En base a esta uniforme proporción de los diversos componentes del agua de
mar, se acepta que la determinación de cualquiera de ellos, sirve como
indicador del total de los elementos disueltos, conociendo la dependencia que
18
existe entre determinadas propiedades físicas del agua marina y su
composición química, la determinación de este componente sirve también para
la determinación indirecta de dichas propiedades físicas.
La salinidad es el más interesante de los factores químicos y se define como la
concentración de sólidos disueltos por kilogramo de agua de mar. Los
componentes fundamentales de estos sólidos son los aniones (cloruros,
fosfatos) y los cationes Sodio (Na), y Magnesio (Mg).
La relación entre aniones y cationes va a condicionar el potencial hidrógeno
(pH) del agua del mar, que oscila entre 8 y 8.3 y es por tanto ligeramente
alcalino (esto le confiere una gran capacidad amortiguadora que tiene profundo
interés biológico ya que muchos animales marinos carecen de estructuras
aislantes del medio y por tanto, ligeras variaciones en el pH del medio afectan
seriamente a su pH interno, pudiendo incluso causarles la muerte).
La salinidad está muy relacionada con la densidad y ésta es de gran
importancia para los seres vivos ya que afecta a dos procesos fundamentales:
el movimiento y la alimentación. La salinidad está también relacionada con la
clorinidad, de tal manera que conociendo los tantos por mil existe una relación
en la cantidad de las distintas sales.
2.2.1.1 Distribución de la salinidad en los mares
El índice de salinización en los mares oscila entre 35 g/l., incluso hay
variaciones en una misma zona debido a factores climáticos, topográficos,
aportes fluviales, etc. La concentración media de las sales minerales en el Mar
Muerto es de 280 g/l. En el Báltico y en las desembocaduras de los grandes
ríos, debido al alto aporte de agua dulce, la salinidad es casi nula.
La temperatura está relacionada con la salinidad por los efectos que produce la
evaporación, ambas están relacionadas a su vez con la densidad, por lo tanto,
19
cambios estacionales en las temperaturas significan cambios en la salinidad;
este proceso sucede fundamentalmente en las capas superficiales y las
isohalinas pueden experimentar desplazamientos estacionales que en mares
abiertos suelen ser de norte a sur y viceversa; en zonas próximas a la costa
estas variaciones pueden producirse en cualquier sentido.
2.2.2 OTRAS SUSTANCIAS DISUELTAS
En el medio marino aparecen una serie de sustancias orgánicas e inorgánicas
disueltas que proceden fundamentalmente de la descomposición de los
desechos eliminados por los seres vivos marinos y de los restos de los que
mueren. Pero de entre todos estos compuestos sólidos disueltos en el agua de
mar, hay algunos que son imprescindibles para la síntesis de materia orgánica,
y de ellos depende por lo tanto la vida en aguas marinas, se les conoce con el
nombre genérico de sales nutritivas.
Estas sales son fundamentales, entre otras razones, porque forman parte de
muchas estructuras de los seres vivos y porque son indispensables en la
nutrición de muchos de ellos, las más necesarios son, en primer lugar, los
fosfatos y los nitratos, de los que depende totalmente el fitoplancton para poder
realizar los procesos de fotosíntesis. Son importantes también los compuestos
del carbono (Carbonatos/Bicarbonatos) y los silicatos, ya que muchas de las
especies que componen el plancton tienen esqueletos silíceos (diatomeas,
flagelados, radiolarios).
Hierro, cobre y arsénico, por ejemplo, serían otros elementos, que aunque de
menor importancia, son imprescindibles para animales y plantas. Aparecen casi
siempre en cantidades muy reducidas y se llaman, por eso mismo,
oligoelementos. (11)
Así: el Hierro (Fe) es indispensable por cuanto una buena parte de la vida
vegetal depende de su adecuada concentración en el mar, el término medio
20
es de unos 2 μg/l. El Cobre (Cu) es necesario para la hemocianina de los
moluscos y en ciertas fases de desarrollo larvario, su concentración varía de 1
a 10 μg/l. El Arsenio (As) es importante para las plantas, y su concentración
oscila entre 9 y 22 μg/l.
La carencia de estas sales puede provocar alteraciones fisiológicas graves e
incluso la muerte de animales y vegetales, pero además, pueden darse graves
desequilibrios en la productividad de la zona afectada ya que esa carencia
puede convertirse en un factor limitante para el desarrollo de ciertas especies.
Hay que tener en cuenta que las sales que aparecen en escasa cantidad pero
son muy necesarias a los seres vivos marinos, van a consumirse en
porcentajes relativamente altos.
Las proporciones de estas sustancias en el mar son variables y dependen entre
otros factores de:
1 - Abundancia de seres vivos en una zona determinada.
2 - Estabilidad de las propias sustancias.
2.2.2.1 Gases disueltos
Su porcentaje es bastante variable pero se puede afirmar que los gases
disueltos en el mar, aparecen en la atmósfera también, su proporción depende
del intercambio entre el mar y la atmósfera y de la actividad de los distintos
seres vivos (respiración y fotosíntesis).
A nivel general se puede afirmar que las variaciones de CO 2 y O2 son mucho
más notables en las zonas superficiales debido a que los vegetales marinos
viven en la zona eufótica; por otra parte, al ser el O2 más soluble que el CO2, su
distribución es más homogénea en la masa del mar. No se puede olvidar la
aparición de CO2 en forma de otros radicales tales como carbonatos o
bicarbonatos, constituyentes básicos de las estructuras esqueléticas de los
seres vivos marinos.
21
2.2.2.2 Valores del Potencial de Hidrógeno (pH)
Los valores de pH en el mar suelen oscilar entre 7.1 y 8.3 lo que significa que
el mar es un medio ligeramente alcalino, de todas formas, los valores más
normales para el agua de mar oscilan entre 8.1 y 8.3. Las variaciones del pH se
ven influidas por los siguientes factores: salinidad, fotosíntesis (favorece la
alcalinidad), temperatura, concentración de CO2.
Las variaciones del pH en relación con la vertical se producen básicamente en
la zona eufótica (0-80 m), y más concretamente en los primeros 50 m. A esta
profundidad, los valores de pH son mínimos (7.1-7.3) ya que hay bajas
concentraciones O2 y elevadas de CO2. A partir de aquí, los valores de pH
aumentan con la profundidad hasta estabilizarse sobre 8.5.
El pH influye en la actividad biológica de las especies y los seres marinos
influyen a su vez en el pH por medio de la respiración y de la fotosíntesis,
condiciona también numerosas reacciones químicas marinas que solubilizan o
precipitan las sales disueltas que en definitiva son los elementos nutritivos que
mantienen los ecosistemas marinos, influye también en las migraciones de las
especies, lo que se explica en el proceso anterior. Esta influencia es uno de los
factores determinantes de las características de muchos medios marinos
(marismas, estuarios, etc.) lo que condiciona drásticamente la vida en los
mismos. (6)
2.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO MARINO
2.3.1 TEMPERATURA
El calor recibido por el agua del mar procede principalmente de la radiación
solar (y este detalle relaciona directamente la temperatura del agua con la
iluminación), pero hay también otras fuentes importantes como el calor que
asciende por convección desde el fondo de los mares y desde el interior de la
22
tierra o desde la propia atmósfera, o el producido por las reacciones químicas
que tienen lugar en el seno de los océanos.
Debido al elevado calor específico que presenta el mar, los cambios de
temperatura que en él se producen son mucho menores que los terrestres, el
mar es un termorregulador por lo que influye en el clima en función de la mayor
o menor proximidad de la tierra emergida, por esto existen, entre otras causas,
variaciones estacionales y diarias de la temperatura.
En general, la temperatura del mar oscila entre 2-30ºC, pudiendo alcanzar en
algún caso el valor extremo de 0ºC. Las máximas oscilaciones térmicas diarias
por término medio, son de 1ºC y se producen entre las 14 y 15 h y las mínimas,
se producen hacia las 5 h, las oscilaciones de temperatura a nivel estacional
van desde 5ºC en los trópicos hasta 10ºC en las zonas templadas, aunque en
la costa y mares cerrados, estas oscilaciones suelen ser mayores
(Mediterráneo, por ejemplo, hasta 12ºC, Báltico hasta 17ºC, Mar Negro hasta
18ºC). La temperatura, junto con la salinidad, influye en la densidad y
solubilidad de los diferentes gases que aparecen en el medio marino y ambos
inciden sobre la distribución de los seres vivos en el mar.
Hay otros factores que influyen en las oscilaciones térmicas:
Latitud: tiempo de insolación e inclinación de los rayos solares.
Profundidad: al aumentar la profundidad, se estabiliza la temperatura entre 4 y
1ºC. En superficie hay mayores variaciones aunque dependen también de los
vientos y las corrientes, que mezclan las capas marinas.
Corrientes: este factor puede llegar incluso a anular el efecto de la latitud
sobre la temperatura, ya que las masas de agua al ser transportadas por las
corrientes con características propias de las mismas cambian las temperaturas
que a esas latitudes deberían presentar las aguas oceánicas.
23
Todos estos factores afectan a los procesos bioquímicos o químicos que
ocurren en los seres vivos, tanto vegetales como animales poiquilotermos.
Según la ley de Van Hoff los procesos biológicos se duplican cada vez que se
incrementa la temperatura en 10ºC. (11)
2.3.2 LUZ
Una parte de la luz que llega al mar es absorbida, otra se dispersa por reflexión
y el resto es convierte en calor, de la luz absorbida, una buena cantidad se
dispersa a causa de las partículas en suspensión que hay en el agua del mar.
Solo un 18% de las radiaciones solares llegadas a la superficie marina son
reflejas a la atmósfera y el 82% restante son absorbidas y transformadas en
calor. De este alto porcentaje absorbido solo un 2% es aprovechado por los
organismos fitoplanctónicos (11).
La mayor o menor penetración de la luz en el mar depende de varios factores:
estación del año, ángulo de incidencia, naturaleza del medio, grado de
absorción atmosférica en función del clima. No todas las radiaciones llegan a la
misma profundidad ya que la luz está constituida por un espectro de
radiaciones de distinta longitud de onda, cada una de ellas con un color de
atenuación diferente.
Las radiaciones de color rojo y naranja se absorben más rápidamente cuando
el agua es transparente, de modo que a 4 m, la primera disminuye un 99%
respecto a su intensidad en superficie. Las radiaciones violeta, verde y azul, e
incluso amarillo, alcanzan mayores profundidades, siendo la azul la más
penetrante, ya que a los 70 m. aun conserva un 70-80% de su intensidad en
superficie. Las radiaciones infrarrojas son prácticamente opacas en el mar y las
ultravioletas son aun menos absorbidas que las violetas, en aguas turbias, las
24
que más penetran son las verdes y amarillas y en general, a mayor longitud de
onda, mayor es su dispersión y menor, por tanto, su penetración.
Todo esto influye en la distribución escalonada de los vegetales marinos que
utilizan distintos tipos de radiaciones para la fotosíntesis; así, algunas algas
verdes costeras utilizan prácticamente todo el espectro de luz y se sitúan en las
capas superiores. Las algas pardas, usan las radiaciones rojas y se distribuyen
en los 5-15 m de profundidad. Otras como las rojas utilizan radiaciones azules,
situándose a mayor profundidad según su especie.
A efectos de la penetración lumínica, pueden establecerse dos zonas marinas:
Fótica: que es la zona hasta donde penetra la luz. Dividida a su vez en
eufórica hasta 80m y disfótica de 80 a 200 m.
Afótica: a partir de 200 m. donde no hay luz.
A nivel práctico la observación de la penetración de la luz en el mar se hace
con los llamados discos Secchi.
2.3.3 DENSIDAD
Coincide con el valor del peso específico por lo que al hablar de densidad del
agua de mar se considera el valor de su peso específico, el cual es muy
parecido o ligeramente inferior al que presentan los seres marinos, siendo esto
es lo que les permite flotar y desplazarse sin dificultad, o facilitar el paso del
agua por el interior del cuerpo de los organismos que viven fijos, de forma que
puedan aprovechar las partículas en suspensión.
La densidad del mar depende de la temperatura presión y salinidad y en
general aumenta con la profundidad. La densidad del mar depende de las
corrientes que pueda haber en una zona, de modo que a igual profundidad
puede haber distinta densidad, en este caso las aguas que afloran tenderán a
25
hundirse o a elevarse para ajustar su densidad al nivel de profundidad
(corrientes de convección).
En la zona superficial de las aguas, sobre todo en las próximas a la costa,
suele decrecer la densidad debido a los aportes del agua de lluvia y ríos. Las
aguas de más densidad se encuentran en altas latitudes (polares), por lo que
tienden a hundirse y distribuirse por los fondos en zonas cada vez más
amplias; esta es una de las causas de la baja temperatura de los fondos, la
elevación de estas aguas hacia la superficie provoca en cierta medida los
procesos de Up-Welling (11).
2.3.4 PRESIÓN
Todos los seres marinos están sometidos a la presión atmosférica, sumada, en
función de la profundidad, de la columna de agua que tienen encima la presión
aumenta 1 atmósfera por cada 10 m. de profundidad, con lo que los
organismos que se encuentran en las profundidades marinas pueden llegar a
soportar presiones de unas 1000 atmósferas.
No se conocen bien los efectos de la presión hidrostática sobre los organismos,
pero se supone que modifica la velocidad de los procesos biológicos y que
interfiere en los efectos de otros factores como temperatura y salinidad (11).
2.3.5 EL SUSTRATO
Es el soporte físico al que un ser vivo puede fijarse durante toda su vida o parte
de ella, está constituido por los fondos marinos y distintos materiales costeros
(arenas, arcillas, limos, piedras). También pueden constituirse en sustrato
cualquier objeto sumergido (botellas, cascos, etc.) e incluso los mismos seres
vivos (algas y animales).
26
En relación con el sustrato, los organismos son selectivos, llegando a
establecerse entre ellos relaciones de competencia a la hora de escoger donde
se van a colocar ya que está en juego el proceso nutricional. (11)
2.3.6 MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS MARINAS
El agua del mar, por diversas causas, está en constante movimiento, sufre
desplazamientos que provocan, entre otras cosas, la formación de olas,
mareas y corrientes. Estos movimientos tienen un marcado efecto sobre los
seres marinos ya que condicionan la distribución de las especies de vida libre
al colaborar, por un lado, en los movimientos migratorios estacionales de
muchas especies y, en segundo lugar, al transportar sustancias nutritivas de
unos lugares a otros, favoreciendo el desarrollo y distribución de organismos
planctónicos.
2.3.6.1 Olas
Movimiento de las moléculas de agua, en la zona superficial del mar,
provocado por la acción del viento, en este movimiento que es originariamente
circular, no hay desplazamiento horizontal de dichas moléculas ni de la masa
de agua por ellas constituida, aunque sí lo hay del movimiento ondulatorio
generado por ese movimiento molecular. Este tipo de olas, que se originan en
alta mar, se conocen con el nombre de 'olas libres' u 'olas estacionarias'.
Pero la acción de corrientes marinas o atmosféricas sobre estas olas hace que
los movimientos de unas moléculas de agua se superpongan con los de las
contiguas, añadiendo, a los movimientos circulares, un empuje de traslación en
el sentido de la fuerza de empuje dominante. A este nuevo tipo de olas se las
denomina generalmente con el nombre de 'olas progresivas' u 'olas forzadas'
Cuando una ola se aproxima a la costa, el movimiento típico del mar libre,
movimiento circular, se transforma, por rozamiento con el fondo, en un
27
movimiento elíptico; la cresta de la ola avanza por este motivo más deprisa que
su punto opuesto en la vertical y se produce un desplazamiento horizontal de la
masa de agua que provoca la ruptura de la ola al llegar a la costa.
Otros mecanismos que las producen pueden ser movimientos sísmicos,
derrumbamientos, actividad volcánica submarina, etc.
Geológicamente, las olas tienen un papel muy importante ya que constituyen
un agente geológico de gran magnitud, sobre todo a nivel costero.
Tienen
también una enorme energía cinética (unas 30Tm/m2) debido a la gran masa
de agua que se pone en movimiento. Por este motivo se idearon métodos para
el aprovechamiento de esta energía (básicamente para la obtención de energía
eléctrica). (11)
Elementos que definen una ola:
Crestas: zonas de superficie del mar que alcanzan en un momento dado la
mayor altura.
Senos: igual, pero de menor altura.
Longitud de onda: distancia que hay entre dos crestas sucesivas.
Frecuencia: número de ondulaciones por unidad de tiempo.
Velocidad: tiempo entre el paso de dos crestas sucesivas por un mismo punto.
2.3.6.2 Mareas
Son movimientos periódicos del mar con desplazamiento vertical, de ascenso y
descenso, de la masa de agua. La influencia gravitacional de la luna, y en
28
menor medida la del sol, sobre las aguas de los océanos es la causa principal
de las mareas.
Otros factores que influyen en la evolución de las mareas son la latitud, la
profundidad del mar, la forma y el tipo de costa, etc.
Cuando la luna gira alrededor de la tierra, el punto de la superficie del mar que
esté más próximo a la luna, experimenta a la vez el empuje provocado por la
fuerza centrífuga de la Tierra, y la máxima atracción por parte de la luna. La
suma de ambas fuerzas empuja al agua a separarse de la Tierra,
desplazándose hacia la luna y formando una protuberancia.
En el punto opuesto de la Tierra, el efecto de la atracción de la luna sobre el
mar es mínimo y, además, la fuerza centrífuga se opondrá a ella, lo que supone
una menor atracción sobre la masa de agua en dicho punto, o lo que es lo
mismo, se produce una tendencia del agua a separarse de la tierra y a formar
una protuberancia similar, aunque un poco menor, a la que se forma en el
punto opuesto.
Se habrá producido así, en los dos puntos opuestos del planeta alineados con
la luna, una elevación del nivel del mar, o sea, una 'PLEAMAR' o marea alta,
pero la masa de agua que se desplaza hacia arriba en dichos puntos, es
restada del total de la masa de agua del planeta, de tal forma que se produce
un descenso del nivel del mar en los demás puntos, o sea, una 'BAJAMAR' o
marea baja.
Este movimiento complementario de la masa de agua se va transmitiendo
alrededor de la superficie de la Tierra a medida que la luna gira a su alrededor,
por eso en el transcurso de cada giro, y aunque la luna sólo pase una vez por
su meridiano, se producen en un punto dado del mar, una pleamar cada 12
horas y 25 minutos.
29
Dado que el día lunar tiene 24 horas y 50 minutos, el ciclo de subida y bajada
del agua avanza aproximadamente una hora cada día (unos 50 minutos). No
todas las mareas se dan de igual forma en los mismos sitios ya que influyen
variantes como la latitud, profundidad del mar, forma y tipo de costa, etc.
2.3.6.3 Corrientes
Son movimientos del mar con desplazamientos horizontales o verticales de las
masas de agua que, aunque a nivel superficial no son tan visibles como las
olas y las mareas, son de mayor amplitud. Las corrientes marinas hoy
conocidas discurren por cauces bastante definidos en las diferentes regiones
oceánicas. Básicamente son producidas por:
CALOR SOLAR: que calienta la superficie del océano estableciendo diferencias
de temperatura; el agua fría pesa más que la caliente de modo que el agua de
las zonas polares tiende a hundirse por debajo del flujo de agua caliente
procedente del Ecuador
ROTACIÓN TERRESTRE: es un giro constante en virtud del cual, tanto vientos
como corrientes se desvían hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la
izquierda en el sur, esto se conoce como Efecto Coriolis.
VIENTO: que modifica la acción de las corrientes y está afectado por el calor
solar y la rotación terrestre. En los trópicos, los vientos Alisios llevan las aguas
en dirección Oeste hacia el Ecuador y en latitudes superiores, los vientos de
poniente las llevan en dirección opuesta originando la circulación oceánica.
En las corrientes profundas, el agua fría, más densa, desciende a mayor
profundidad desde las latitudes altas dirigiéndose hacia el Ecuador. En el
Atlántico, la corriente fría profunda Ártica, una vez pasado el Ecuador, asciende
hacia 60 grados de Latitud, introduciéndose debajo de ella la corriente fría
Antártica. Las corrientes profundas tienden a seguir los bordes occidentales
30
de los océanos por el efecto de rotación de la Tierra, su velocidad varía entre 2
y 40 cm/s. siendo el término medio de 10 a 20 cm/s. Esta velocidad es
importante en la medida en que transportar mayor o menor cantidad de
sedimentos (generalmente grano fino). (29)
En determinadas zonas cercanas a la costa, y debido fundamentalmente a
corrientes marinas profundas, cada cierto tiempo, los materiales sedimentados
en el fondo (nitratos, nitritos, fosfatos) se ponen en circulación hacia las capas
más superficiales de agua con lo cual pueden ser aprovechados por los
organismos planctónicos allí presentes, mejorando en gran medida la cadena
alimenticia marina.
La corteza terrestre está constituida en su exterior por dos capas: Sial, silicatos
alumínicos y Sima, silicatos magnésicos. El sial, la capa más externa, es
discontinuo, forma los bloques continentales y flota sobre el sima, esto provoca
en el caso de los fondos marinos que, mientras por ejemplo, el del océano
Atlántico está formado por el sial que constituye el puente entre los continentes
americano y euroasiático, el del Pacífico, está constituido por el sima.
PATRONES DE VIENTO: Debido a la rotación de la Tierra, todo lo que se
mueve en su superficie no sigue una línea recta, sino que tiende a girarse
hacia un lado. Esto se conoce como el efecto de Coriolis, el efecto es muy
leve para sentirlo cuando caminamos o vamos en un carro, pero es muy
importante.
Esta desviación afecta el curso de proyectiles y obviamente el de los vientos y
corrientes. La desviación es hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la
izquierda en el Hemisferio Sur, figura 2.3.6.3.a
31
Figura 2.3.6.3.a Efecto Coriolis.
Fuente: http://erwanma.blogspot.com/2007/05/efecto-coriolis.html
Los vientos son los responsables de producir las olas y las corrientes en el
océano. A su vez es el calentamiento solar lo que impulsa los vientos. La
mayor energía solar se recibe en el Ecuador, por eso el aire es más caliente
en el Ecuador y más frío en los polos.
El aire caliente, por ser menos denso, se eleva en el Ecuador, por lo que se
forma una baja presión; según el aire caliente se aleja del Ecuador hacia el
norte o hacia el sur, se enfría y se torna más densa y baja. Esto ocasiona un
gradiente de presión y otra masa de aire tiene que remplazarlo, ocasionando
el viento, entonces se forma una celda de circulación o de convección (11),
figura 2.3.6.3.b
32
Figura 2.3.6.3.b Circulación Global del Aire y Precipitaciones
Fuente: http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/docs/bac2/ct/cormar.htm
Cuando el aire caliente del Ecuador asciende se forman las calmas
ecuatoriales (“doldrums”) y al ser reemplazado por aire de latitudes más altas,
se forman los Vientos Alisios (“Trade Winds”). Estos soplan del noreste y
sureste desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones
tropicales del Ecuador, estos vientos son constantes y traen las típicas brisas
del noreste a Puerto Rico, los otros vientos también son impulsados por la
energía solar, pero tienden a ser más variables que los alisios.
En las latitudes templadas, los vientos céfiros del oeste (“Westerlies”) soplan
desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones templadas.
En las latitudes altas, las fuertes y altas presiones polares engendran los
Vientos Solanos del Levante que soplan del este (“Polar Easterlies”), los
vientos más variables que hay, figura 2.3.6.3.c
33
Figura 2.3.6.3.c Patrón Global del viento.
Fuente: http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/docs/bac2/ct/cormar.htm
CORRIENTES GEOSTRÓFICAS: Hay dos tipos de corrientes en el océano:
las corrientes superficiales, que constituyen el 10% del agua del océano y se
encuentran desde los 400 m hacia arriba y las corrientes de agua profunda o
la circulación termohalina que afectan el otro 90% del océano.
Como ya se mencionó anteriormente las corrientes oceánicas están
influenciadas por fuerzas que inician el movimiento de las masas de agua,
estas son: el calentamiento solar y los vientos. El balance entre otro tipo de
fuerzas influye en la dirección del flujo de las corrientes, la fuerza de Coriolis
(que es siempre hacia la derecha en el Hemisferio Norte) y la gravedad la
cual se dirige hacia el gradiente de presión. Estas corrientes marinas se
conocen como Corrientes Geostróficas, (del griego strophe, giro: fuerzas
provocadas por la rotación de la tierra).
El calentamiento solar causa la expansión del agua ya que, cerca del Ecuador
las temperaturas son más altas, esto causa que el nivel del mar esté cerca de
8 cm. mas alta que en las latitudes medias. Esto causa una pendiente o
inclinación en el nivel del mar y el flujo del agua tiende a fluir hacia abajo, en
dirección de la pendiente.
34
Los vientos que soplan en la superficie empujan el agua desplazándola en la
dirección de donde provienen, lo que ocasiona que el agua tienda a
amontonarse en la dirección que sopla el viento, entonces, la gravedad tiende
a halar el agua en contra del gradiente de presión o sea descendiendo por la
inclinación de la pendiente. Pero debido a la rotación de la Tierra, la fuerza de
Coriolis, causa que el movimiento del agua sea 45º hacia la derecha de la
dirección del viento, en el Hemisferio Norte y 45º a al izquierda de la dirección
del viento, en el Hemisferio Sur, alrededor de los centros de amontonamiento,
este flujo de agua produce grandes corrientes circulares en las cuencas
oceánicas que se conocen como Giros.
El nivel del mar es más elevado en el Pacífico tanto en el norte como en el sur
formando la Contracorriente del Ecuador, una estrecha banda alrededor del
Ecuador (2º N y 2º S), aunque de una forma simplificada se describen los dos
grandes giros del Atlántico, en el Norte el giro es a favor de las manecillas del
reloj y el del Sur en contra de las manecillas del reloj.
Corriente Ecuatorial del Pacifico Norte; se desplaza de este hacia el oeste,
luego al ser interrumpida por las costas de Asia sube por la costa de Japón y
se convierte en la corriente Kuroshío que guiada por los vientos Céfiros del
oeste se torna en la Corriente del Pacífico Norte, posteriormente baja como la
corriente de las Aleutas y la Corriente de California, y al llegar al Ecuador
cierra así el giro del Pacífico Norte.
En el giro del Pacífico Sur, tenemos la Corriente Ecuatorial del Pacífico Sur
que eventualmente baja como la Corriente Australiana y cruza el océano
como la Corriente del Pacífico Sur, luego sube como la corriente del Perú
tornándose otra vez en la Corriente Ecuatorial del Pacífico Sur, para
completar el giro del Pacífico Sur, al igual que en el Atlántico, en el Norte el
giro es a favor de las manecillas del reloj y en el del Sur es en contra de las
manecillas del reloj.
35
Hay una corriente que fluye alrededor de la Antártica, que se dirige de Oeste
a Este, es la única corriente que le da la vuelta a la Tierra, esta se conoce
como la Deriva del Viento del Oeste (“west wind drift”).
Las corrientes se pueden dividir en corrientes cálidas o calientes, que en la
figura 2.3.6.3.d se encuentran representadas con las flechas de color rojo y
las corrientes frías, que equivalen a las flechas azules.
Figura 2.3.6.3.d Circulación de Corrientes cálidas y frías.
Fuente: http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/docs/bac2/ct/cormar.htm
CORRIENTES CÁLIDAS Y FRÍAS. Las corrientes marinas superficiales
trasportan un gran volumen de agua y energía en forma de calor, por lo que
influyen en la distribución de la temperatura, como resultado afecta el clima
del planeta, es por esto que el océano se conoce como el termostato de la
Tierra
Figura 2.3.6.3.e Presencia a nivel Mundial de Corrientes cálidas y frías.
Fuente: http://cremc.ponce.inter.edu/2daedicion/articulo2.htm
36
En la figura 2.3.6.3.e se aprecia la imagen satelital que representa las
corrientes cálidas y frías, los colores equivalen a la temperatura de la
superficie del agua (rojo más caliente, verdes y azules más frías), una de las
propiedades del agua es su gran capacidad de calor. Las corrientes cálidas al
oeste de las cuencas del océano, como la corriente del Golfo, puede
transportar gran cantidad de energía en forma de calor hacia los polos, por
otro lado, corrientes frías, como la del Labrador, que bajan por el este de los
polos, ayudan a refrescar los trópicos, las corrientes cálidas, producen un
aumento de la temperatura del aire y mayor concentración de vapor de agua
en la atmósfera y por tanto, aumenta la humedad.
Las corrientes frías disminuyen la temperatura del aire y la concentración del
vapor del agua en la atmósfera, por lo que baja la humedad, sus efectos en el
clima son evidentes, un ejemplo de esto ocurre en las costas de
Escandinavia, zona cercana al Polo Norte donde no se forma hielo y las
temperaturas son más altas de las esperadas para su latitud, también, por
eso, encontramos arrecifes de coral en latitudes más altas, en los márgenes
del oeste de las cuencas, por esta razón, se dice que las corrientes oceánicas
son el termostato de la Tierra ya que amortiguan las fluctuaciones termales.
Las corrientes son más fuertes en los márgenes del Este de los continentes
de Asia y América del Norte, o en el lado oeste de las cuencas oceánicas,
esto se debe al amontonamiento del agua causado por los Vientos Alisios que
soplan de Este, para medir las corrientes, se utilizan equipos electrónicos
tales como correntómetros, boyas a la deriva, entre otros, la Corriente del
Golfo es un ejemplo de las Corrientes de Margen o de Frontera (Boundary
Currents), es una de las corrientes tropicales más fuertes del planeta.
CORRIENTES TERMOHALINAS: El término termohalina proviene del griego,
“thermos” caliente, y “alinos” salino, las corrientes de agua profunda o la
circulación termohalina comprenden el 90% de las corrientes del océano, de
ninguna manera las aguas profundas están estancadas, sino que son
37
dinámicas, estas aguas se sumergen hacia las cuencas oceánicas
ocasionadas por fuerzas de cambios en densidad y la gravedad, las
diferencias en densidad son reflejo de las diferencias en temperatura y
salinidad.
Las corrientes de aguas profundas se forman donde la temperatura del agua
es fría y las salinidades son relativamente altas, la combinación de altas
salinidades y bajas temperaturas afectan la densidad del agua tornándola
más densa y más pesada provocando que se hunda, esto ocurre en las zonas
polares, y al hundirse se desplazan hacia las zonas ecuatoriales.
El agua de las zonas ecuatoriales, en cambio, es cálida y tiende a
desplazarse hacia las zonas polares a través de la superficie, la disolución de
oxígeno es mayor en aguas frías, al sumergirse estas aguas transportan
oxigeno a las agua profundas, esta fuente de oxígeno permite la existencia de
la vida en aguas oceánicas profundas.
Figura 2.3.6.3.f Corrientes Termohalinas.
Fuente: http://cremc.ponce.inter.edu/2daedicion/articulo2.htm
En la figura 2.3.6.3.f ilustra los lugares donde se sumerge el agua de
superficie, por tanto, donde se forma agua profunda, estas son las zonas de
color violeta y azul ubicadas en los Polos Norte y Sur, el agua fría entonces
se mueve hacia zonas tropicales y emerge en la superficie, aquí
38
representada por el color verde claro, esto permite el intercambio de oxígeno,
nutrientes y energía de calor entre otras cosas, entre los polos y las zonas
tropicales.
Las aguas profundas se forman en mayor medida en el Atlántico Norte, agua
más densa por ser más salada y fría, al sumergirse hacia el fondo mantiene la
circulación oceánica en movimiento como si fuera un gran pistón, las aguas
del Océano Índico son muy cálidas para hundirse en el Pacífico Norte, aunque
el agua es fría no alcanza la salinidad necesaria para hundirse al fondo
oceánico, pero forma agua con densidades intermedias, esto es a causa
mayormente de la precipitación.
Los procesos que cambian la salinidad del agua son la precipitación, la
evaporación y el congelamiento del agua, la temperatura del agua cambia
predominantemente por el calentamiento solar, estos procesos ocurren
principalmente en la superficie. Una vez que la masa de agua se sumerge la
salinidad y la temperatura no puede cambiar, por lo que estas características
únicas quedan impresas en las masas de agua en la superficie como si
fueran una huella, esto permite a los oceanógrafos identificar el movimiento
de las masas de agua a través de grandes distancias.
Al sumergirse el agua en la superficie, su posición en la columna de agua
depende de su densidad, la capa superficial al ser más caliente y menos
densa se mantiene arriba. En términos generales tenemos una masa
superficial que se encuentra entre los 100 a 200 m. en la mayoría de los
casos, se conoce también como la capa mixta, ya que está mezclada bajo la
acción de los vientos y las olas. En la figura 2.3.6.3g se ilustra las tres capas
de agua en la columna de agua.
Le sigue a la capa mixta una zona de transición donde el cambio de la
temperatura con profundidad es abrupto, a esta capa se le conoce como el
termoclino. Ocurre a una profundidad aproximada de 1500 m; termoclinos
39
más llanos y que varían con las estaciones se dan en aguas cercanas a las
costas, en este caso nos referimos al termoclino que ocurre en las aguas
oceánicas y que separan las masas de agua superficiales de las masas de
agua profundas, estas masas de agua están por debajo de los 1500 m y son
frías con una temperatura promedio de 4 ºC. (11)
Figura 2.3.6.3.g Representación de la Columna de Agua.
Fuente: http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/docs/bac2/ct/cormar.htm
CINTURÓN DE TRANSPORTE OCEÁNICO (“Conveyor Belt”) En la figura
2.3.6.3.h se ilustran las corrientes superficiales (en amarillo) y las corrientes
de agua profundas (en verde), el agua profunda del Atlántico se inicia al sur
de Groenlandia donde aguas mas frías y saladas se hunden y se desplazan
por el fondo e inician su viaje hacia el sur del Atlántico, las masas de agua
superficiales tienen a su vez que reemplazar las masas de agua que se
hunden.
Figura 2.3.6.3.h Presencia a nivel Mundial de Corrientes superficiales y profundas.
40
Fuente: http://www.astromia.com/tierraluna/corrientes.htm
Mayormente, en el Hemisferio Norte, éstas son remplazadas por las aguas
cálidas que vienen de la Corriente del Golfo, como resultado hay una
interconexión global en los patrones de circulación oceánica, esta compleja
conexión entre las corrientes oceánicas, se conoce como el Cinturón de
Transporte Oceánico (Conveyor Belt), la misma dirige y afecta los patrones
climáticos, transportando energía de calor y humedad alrededor de la Tierra,
pero esta conexión es vulnerable y podría ser interrumpida o cambiar de
dirección, evidencia científica demuestra que ya ha ocurrido en el pasado,
una posible causa fueron los movimientos de los continentes con la
fragmentación de las Placas Tectónicas, también se ha comprobado que
estos cambios han traído cambios globales en los patrones climáticos, estos
incluyen cambios en los patrones de viento, retraimiento y avances de los
hielos, fluctuaciones de precipitación entre otros.
En estos momentos no hay consenso entre los científicos, en las
repercusiones reales y lo posibles efectos adversos, que puedan surgir con el
aumento de los gases de invernadero y el calentamiento global, se ha
sugerido que cuando la corriente termohalina circula con mayor rapidez,
transporta las aguas de los océanos Pacífico, Índico, y Atlántico sur, hacia el
Atlántico tropical y hacia el Atlántico norte.
Este movimiento es de vital importancia para la formación de huracanes, el
cambio en la velocidad de este tipo de circulación puede ser afectado por
diversos factores, uno de gran importancia sería, la formación de las aguas al
sur de Groenlandia que aun cuando permanecen frías pudieran ser menos
saladas, debido al deshielo en el área del Polo Norte, esta agua se tornaría
menos pesada y por tanto menos densa, al tener menos peso y ser menos
densa se hundiría a menor profundidad, de manera, que requerirá menos
volumen de agua desde el Ecuador para reemplazar la masa de agua que se
hunde. (11)
41
2.3.6.4 Circulación oceánica en la región ecuatorial.
En forma general, la circulación en regiones ecuatoriales es hacia el oeste,
exceptuando la contracorriente ecuatorial que fluye en sentido opuesto, se
describe la circulación en esta zona como un sistema de corrientes ecuatoriales
consistiendo en dos flujos hacia el oeste que son:
La Corriente Ecuatorial del Norte y la Corriente Ecuatorial del Sur y un flujo
hacia el este, ubicado entre las dos corrientes anteriores que es la
Contracorriente Ecuatorial del Norte, debemos incluir a este sistema de
corrientes a la Corriente de Humboldt que baña la costa occidental de Sur
América, la Corriente de Panamá proveniente del norte y la sub corriente
Ecuatorial (Corriente de Cromwell) (26), figura 2.3.6.4.
AGUA
SUPERFICIAL
TROPICAL
<33.5 UPS/ >25°C
19- 25°C
35- 33.5UPS
AGUA
SUPERFICIAL
SUBTROPICAL
>35 UPS/ 15-19°C
AREA DE
MINIMA
SALINIDAD
<19°C
<35.1
Figura 2.3.6.3.g Presencia
a nivel
Mundialde
decorrientes que bañan al Ecuador
Figura 2.3.6.4
Circulación
Corrientes
superficiales
profundas.
Fuente: Estudio
Témporo yEspacial
de condiciones hidroquímicas en el mar ecuatoriano(3).
Ecuatorial
Con el propósito de comprender con mayor facilidad el sistema de corrientes en
el Pacífico Tropical Oriental se hace una breve descripción de ellas.
42
2.3.6.4.a Corriente de El Niño.
Se hablará con mayor detalle mas adelante, la denominada Corriente de El
Niño, es un flujo de agua cálida proveniente del norte que se presenta a
menudo hacia fines del mes de diciembre de cada año, baña parte de la costa
ecuatoriana y se extiende en forma costera aproximadamente hasta los 6° de
latitud sur, donde se encuentra con la Corriente Peruana, mientras que, el
evento El Niño se refieren a cambios a gran escala en las temperaturas en la
superficie marina a través del Pacífico tropical oriental, caracteriza por tener
altas temperaturas, baja salinidad y pobre en nutrientes. (26) (41).
2.3.6.4.b Corriente Ecuatorial del Norte
La Corriente Ecuatorial del Norte, es alimentada por dos fuentes:
La Corriente de California y el agua del Pacífico Oriental Tropical. Pero la
contribución de estas dos fuentes varía durante el año, de marzo a julio la
Corriente Ecuatorial del Norte está alimentada casi exclusivamente por la
Corriente de California, la contribución del agua del Pacífico Oriental Tropical
es más significativa durante el resto del año coincidiendo con el período en
que la contra corriente se desarrolla con mayor fuerza, en enero cuando la
contra corriente comienza a desintegrarse y la mayor parte de su agua se
vuelve hacia el norte, el flujo de la Corriente Ecuatorial del Norte está marcado
por una banda de altas velocidades, cuando las aguas de la Corriente de
California y del Pacífico Oriental Tropical se han unido, la corriente Ecuatorial
del Norte queda bien establecida y alcanza una velocidad de 1.5m/s
manteniéndose casi constante durante todo el año, tabla 2.
43
Nombre de Corriente Velocidad
Dirección
(m/s)
Corriente Ecuatorial del
1.5
Norte
Contracorriente
1.5
(UPS)
20
35
Hacia el
20
34
20
35
18-24
35
Este
1.0
Sur
Corriente de Humboldt
(ºC)
Oeste
Ecuatorial
Corriente Ecuatorial del
Hacia el
Temperatura Salinidad
Hacia el
Oeste
1.0 - 1.5
Hacia el
Norte
Corriente de El Niño
1.0 - 1.5
Hacia el Sur
25 a 30
34
Subcorriente Ecuatorial
1.5
Hacia el
12 a 14
35
Este
Tabla 2. Velocidades aproximadas de las diferentes corrientes que bañan el Ecuador
Fuente: Estudio Témporo Espacial de condiciones hidroquímicas en el mar ecuatoriano
Elaborado: Burgos L.
2.3.6.4.c Contracorriente Ecuatorial
La Contracorriente Ecuatorial fluye hacia el Este entre los 4º y los 11ºN, su
velocidad, posición y ancho varía con la estación, el ancho de esta corriente
varía extendiéndose hasta alrededor de los 3ºN, en mayo a más de 5ºN en
agosto, septiembre y octubre, disminuyendo a menos de 4ºN en diciembre, al
Este de los 90ºW, la contracorriente se bifurca, parte de su agua se vuelve
hacia el norte y noroeste, alrededor del Domo de Costa Rica y parte toma
rumbo hacia el sur y el oeste entrando a formar parte del sistema de la
Corriente Ecuatorial del Sur.
2.3.6.4.d Corriente Ecuatorial del Sur.
La corriente Ecuatorial del Sur se mueve hacia el oeste a ambos lados del
Ecuador, su límite hacia el norte es con la Contracorriente Ecuatorial cerca de
los 4ºN, y se extiende hacia el Sur aproximadamente hasta los 15ºS, las
44
mayores velocidades son encontradas cerca del Ecuador superiores a 0.5 m/s,
en esta región el flujo es un poco somero con un espesor entre 20 y 50 m.
2.3.6.4.e Corriente de Humboldt o Corriente Costera Peruana.
Es un flujo permanente de agua fría proveniente de la Antártica, pasa por Chile
y recorre gran parte de la costa peruana hasta los 06° de latitud Sur, donde se
desvía hacia el Oeste, la Corriente Peruana se subdivide a su vez en corriente
costera y corriente oceánica se caracteriza por tener bajas temperaturas,
relativa alta salinidad y muy rica en nutrientes (particularmente la corriente
costera).
La corriente de Humboldt, conocida también como la Corriente del Chile –
Perú, se presenta para la época de verano, comprendida entre los meses de
mayo-noviembre, esta corriente marca el inicio del cambio de estación invernal
en el Ecuador, ya que cuando sus aguas llegan a las costas ecuatorianas se
produce una disminución en la Temperatura Superficial del Mar y la del aire,
esta corriente fluye de sur a norte, y se genera por el choque de la corriente de
Deriva del Oeste a la altura de la isla grande de Chiloé (Chile) y va subiendo
hasta llegar a costas ecuatorianas, figura 2.3.6.4.e.
Figura 2.3.6.4.e Corriente ecuatorial y Corriente de Humboldt
Fuente: http://www.vivamancora.com/clima.htm
45
La corriente del Humboldt debido a su característica de ser de aguas frías es
muy favorable para la pesca ya que sus aguas son ricas en nutrientes, los
meses de mayor intensidad de esta corriente son entre julio y septiembre y
poco a poco está va debilitándose hasta desaparecer por completo para el mes
de diciembre, época en la que aparece la llamada corriente El Niño con
características totalmente contrarias a las de la corriente de Humboldt, con la
desaparición de esta corriente se da inicio a la estación invernal en el país.
2.3.6.4.f Subcorriente Ecuatorial – Cromwell
La Subcorriente Ecuatorial o también conocida como la Corriente de Cromwell,
es una corriente subsuperficial que fluye hacia el este a lo largo del Pacífico
ecuatorial, es simétrica cerca del Ecuador, tiene un espesor de unos 300 m. y
un ancho de 400 Km; el núcleo de esta corriente se encuentra centrado entre
los 50 y los 150 m. de profundidad y alcanza velocidades aproximadas de
1.5m/s. Su presencia ha sido establecida a todo lo largo de la faja ecuatorial
convirtiéndose en una de las principales características de la circulación
oceánica ecuatorial (26) (3), figura 2.3.6.4.f.
Figura 2.3.6.4.f Subcorriente Ecuatorial – Cromwell
Fuente: Estudio Témporo Espacial de condiciones hidroquímicas en el mar ecuatoriano
Elaborado: Burgos L.
Este flujo al llegar a las Islas Galápagos se debilita y se bifurca en dos ramales:
uno al norte y otro al sur de las Islas, el ramal sur se dirige hacia el sudeste
favoreciendo los eventos de surgencia a lo largo de la costa norte de Perú.
46
2.3.6.5 Características de las masas de agua en la costa Ecuatoriana:
Sobre la base de lo descrito por (22) quien describe las masas de agua con las
siguientes características:
ATS: Aguas tropicales Superficiales, con temperaturas por encima de 25°C y
salinidad por debajo de 33.8UPS.
AES: Aguas Ecuatoriales Superficiales, con temperaturas de 25 a 19°C y
salinidad de 33.8 a 35.1UPS.
ACP: Aguas Costeras Peruanas, con temperaturas de 19 a 15°C y salinidad
35.1 a 34.8UPS.
AESS: Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales, con temperaturas de 15 a 13°C y
salinidad de 35.1 a 34.9UPS.
AEP: Aguas Ecuatoriales Profundas, con temperaturas de 13 a 7°C y salinidad
de 34.9 a 34.6UPS.
2.4 ECOSISTEMAS MARINOS.
CARACTERÍSTICAS
-
Elevada superficie un 71 % del planeta.
-
Profundidad del ecosistema,
en
general tiene
vida
en
grandes
profundidades.
-
Son continuos, todos los mares están conectados, las barreras las fijan
las temperaturas de las aguas, la salinidad y la presión.
-
Continua circulación provocada por la existencia de vientos de dirección
constante, la acción de gravedad sol – luna.
-
Salinidad del 35 por mil de cloruro de sodio (NaCl), un pH alcalino “8”.
47
Dependiendo de la luminosidad podemos distinguir zona Eufótica (parte
superior), con disponibilidad primaria y luego una zona afótica (sin luz) y no se
da producción primaria: Eufótica 200-300 metros, Afótica 300 – 11000 metros
(fosas de las marianas). En las proximidades de la costa el aporte de nutrientes
es más profundo en la zona eufótica. (3) (26)
2.4.1 PRINCIPALES ECOSISTEMAS MARINOS.
-
Zona litoral, zona costera, caracterizada por la violencia física en los
márgenes, los organismos tienen que desarrollar mecanismos para
agarrarse al sustrato y estructuras para soportar el impacto del oleaje,
dependiendo del fondo, en un fondo rocoso encontramos organismos que
se agarran a ese sustrato, en fondos arenosos se entierran. Se
caracterizan por que productores sedentarios filtradores, filtran esa
corriente.
-
Zona Neríticas, una zona de aguas poco profundas hasta 250 metros, se
encuentra encima de la plataforma litoral, la vida se concentra en la parte
más próxima a la costa porque son más favorables en nutrientes, se
localizan grandes bancos de pesca, tiene luz, nutrientes, elevada
producción primaria y muchos peces.
-
Zona de Afloramiento, zonas muy concretas suele haber vientos
dominantes de tierra firme a mar a dentro, a consecuencia de esto hay un
flujo de nutrientes que suben del fondo a zonas superficiales.
Los nutrientes suben a zonas donde hay luz provocando una gran producción
primaria y secundaria hay muchos organismos, las cadenas tróficas son cortas,
las zonas terrestres suelen ser desiertos costeros, y la enorme productividad de
esta zona está sujeta a decrementos periódicos de su producción porque hay
una gran producción que está sujeta a los nutrientes, si desaparecen hay déficit
48
y provoca mortalidad por eutrofización, proliferaciones de algas rojas que son
tóxicas también provoca decrementos de población.
-
Zona Oceánica, zonas fuera de la plataforma continental se considera
como desierto marino porque no hay nutriente y son zonas muy
profundas.
-
Arrecifes de coral, se forman por una relación simbiótica entre pólipos y
algas, se genera una gran heterogeneidad ambiental y hay relaciones
tróficas complejas, diversidad de peces.
Con excepción de los seres vivos que se encuentran en el océano y del
material sólido inorgánico que tiene en suspensión, el mar es una
solución acuosa formada por agua que disuelve a gran cantidad de
elementos y compuestos, el comportamiento químico de esta solución es
muy complejo y es estudiado por la Oceanografía Química.
Cualquier investigación realizada por esta ciencia se basa en una serie de
datos que deben ser conocidos profundamente debido a que toda
observación de la química del océano está influenciada por otras
variables, básicamente físicas, aunque también intervienen algunas
geológicas y biológicas.
Las
principales
variables
o
características
fisicoquímicas
que
interaccionan en el mar son la temperatura, la salinidad, la concentración
de nutrientes, y pueden cambiar con respecto al tiempo y al espacio
donde se presentan; es importante conocer la periodicidad y extensión de
estas modificaciones en el océano, con lo cual los oceanógrafos pueden
pronosticar el estado del mar en forma semejante a los pronósticos
meteorológicos (27).
49
2.5 EL NIÑO.
El termino de El Niño, se remonta desde la época de la colonia, cuando los
pescadores de Perú y Ecuador, observaban que a partir de Diciembre se
presentaba un flujo de agua calida que coincidía con la época de Navidad o el
nacimiento de El Niño Jesús; por lo que, el nombre original que se le dio a este
proceso oceanográfico fue de “Corriente de El Niño Jesús”. Con el correr del
tiempo el nombre se fue acortando y quedó como “Corriente de El Niño”. La
característica principal como los pescadores de aquella época lo identificaban
era la presencia de aguas cálidas, presencia de una marea roja, llamada por
los pescadores peruanos como El Pintado, porque daban un tono rojizo a las
embarcaciones menores ancladas en los puertos.
Más o menos esa definición se mantuvo hasta mediados de la década de 1950,
cuando se iniciaron los trabajos de la Comisión Inter-Americana del Atún
Tropical (CIAT), en el área del Pacífico Sur Oriental, con el ánimo de conocer
mejor sobre este proceso oceanográfico denominado Corriente de El Niño.
Estudios de investigadores durante la década del 60 al 70 aproximadamente,
se dan cuenta de que existen dos procesos oceanográficos que tienen el
mismo nombre porque se presentan relativamente con iguales características y
alrededor de las mismas fechas, habiendo sido difícil hasta ese momento,
identificarlos como dos entes separados. Es ahí cuando se establecen las
diferencias entre lo que se denomina como Corriente de El Niño y el Fenómeno
de El Niño figura 2.5.
La Corriente de El Niño es un flujo estacional, que sucede todos los años, de
agua cálida superficial, de baja salinidad, que se traslada desde el norte (en la
Cuenca de Panamá) hacia el sur (hasta el centro-norte del Perú), durante los
meses de diciembre a abril, marcando el inicio de la estación cálida y húmeda
en la región de la costa ecuatoriana, sin más repercusiones.
50
Figura 2.5 Condiciones Normales y Condiciones El Niño
Fuente: http://www.comunidadandina.org/predecan/atlasweb/chapters/el_nino_y_la_nina/index.html
El fenómeno de El Niño en cambio, se trata de un incremento de la temperatura
del mar la elevación de la temperatura superficial del agua por encima de los
28ºC., que se origina en el Pacífico Central y que se desplaza hacia las costas
de Sur América, con repercusiones en el clima mundial; es decir se presentan
anomalías en el régimen pluviométrico en alrededor del planeta, dándose
fuertes lluvias en algunos lugares, como Ecuador, norte y centro del Perú, entre
otros lugares y se presentan grandes déficits como en Australia, norte de
Venezuela, Centro América, etc.
La ocurrencia del Fenómeno de El Niño en el Ecuador se lo caracteriza por lo
siguiente:
a) Profundización de las isotermas.
b) Incremento del Nivel del Mar.
c) Incremento de la Temperatura del mar y del aire.
d) Ausencia o debilitamiento de los vientos del sur.
e) Posible incremento de las precipitaciones.
Por la década del 1990, se pensaba que la frecuencia de ocurrencia de El Niño
era de por lo menos 2 eventos en cada década, pero esta frecuencia no se ha
comprobado hasta la actualidad; por otro lado se analiza el término de
Fenómeno, que significa algo raro, algo antes nunca visto y dada la relativa
frecuencia con que se da El Niño, se decide mejor denominarlo como Evento El
51
Niño, actualmente muchos investigadores se refieren a él como Evento El Niño.
Figura. 2.5.a Condiciones Normales y El Niño en la columna de agua.
Fuente: http://www.deperu.com/abc/defensa-civil/2008/fenomeno-del-nino
Además el evento de El Niño tiene su contraparte en la atmósfera, al cual está
íntimamente asociado, que es el índice de Oscilación del Sur, que no es otra
cosa que la diferencia de presión atmosférica existente entre el centro de alta
presión en el Pacífico Sur y el centro de baja presión en el Pacifico Central; por
lo que el estudio de El Niño y la Oscilación del Sur se lo conoce como ciclo
ENOS (ENSO en inglés) (36) (42).
El evento La Niña es la parte opuesta de El Niño y es parte del ciclo ENOS,
aunque esta tesis no tiene como objetivo extenderse en la explicación de el
evento La Niña es importante su comprensión para entender el comportamiento
de los parámetros hidroquímicos en ambos eventos climáticos.
2.5.1 DEFINICIÓN DE EL NIÑO LA NIÑA
Uno de los Métodos prácticos más utilizados, dice que se identifica a un Evento
El Niño, si el Promedio Trimestral del índice de NIÑO 3.4 excede +0.5º C y
durante por lo menos 6 meses consecutivos (28), figura 2.5.1.
52
Figura. 2.5.1 Índice de El Niño Oceánico 1970-2008.
Fuente: NOAA 2009
Lo mismo sucede para el Evento La Niña, si el promedio trimestral del Índice
NIÑO 3.4, queda por debajo de -0.5ºC (durante por lo menos 6 meses
consecutivos), en la región 3.4 figura 2.5.1.a. Los Eventos de El Niño y La Niña
por lo general inician su desarrollo durante el período abril-junio, y ambos
Eventos suelen cumplir lo siguiente:

Tienden a adquirir máximo desarrollo en diciembre, enero y febrero, La
típica persistencia es de 9 a 12 meses, aunque ocasionalmente persisten
por más de 2 años.

Dos Eventos Niño o Niña, consecutivos, tienen típica recurrencia, entre 2 y
7 años.
Figura 2.5.1.a Regiones El Niño
Fuente: http://www2.ucar.edu/news/backgrounders/weather-maker-patterns-interactive-map#map
53
Periodicidad.
Este fenómeno se presenta en intervalos de dos a siete años y se caracteriza
porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan una condición
anormal durante un período que va de doce a dieciocho meses.
Mecanismos de formación.
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e
Indonesia, y con él se altera la presión atmosférica en zonas muy distantes
entre sí, se producen cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos y
se desplazan las zonas de lluvia en la región tropical. En la figura 2.5.1.b se
observa como las aguas frías de la corriente de Humboldt son sustituidas por
las cálidas de la corriente de El Niño.
Figura 2.5.1.b Tres momentos en la formación del fenómeno ENSO: enero, noviembre 1997 y marzo de 1998.
Fuente: NOAA, 2003
Durante El Niño, por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se
debilitan o dejan de soplar, el máximo de temperatura superficial del mar que
había en la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el Este y,
alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el
extremo este del Pacífico, el desplazamiento del máximo de temperatura
superficial del mar va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico
Occidental, es decir, cerca de Asia.
54
Primeras consecuencias.
Durante El Niño, la formación de nubes y precipitación también emigra hacia
América pues, como ya se mencionó, en la atmósfera se produce una
alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del
Pacífico y sube en el oeste, a la aparición y desplazamiento del máximo de
temperatura se le ha nombrado más recientemente «Episodio Cálido» y al
aumento y descenso de la presión, «Oscilación del Sur», figura 2.5.1.c.
Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas,
transformándose, por lo tanto, las condiciones ambientales para los
ecosistemas marinos. Estos cambios afectan a las poblaciones de peces,
especialmente en las áreas del Pacífico americano y, por ende, a la actividad
pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima
general, con lo que se ven afectados la agricultura, los recursos hídricos y otras
actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta.
Figura 2.5.1.c Anomalías en el Índice de Oscilación Sur.
Fuente: NOAA 2011
55
2.5.2 EFECTOS
En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones
normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las
áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se
humedecen con precipitaciones intensas. Otros cambios se llevan a cabo; por
ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las poblaciones de peces cambia en
las áreas costeras, figura 2,5,2. Esto tiene repercusiones no deseadas, con
impactos adversos en la producción y exportación pesquera y de otros
productos alimenticios.
Otros impactos perjudiciales son un aumento en la frecuencia de incendios
forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones en el anidamiento de
aves marinas y en los arrecifes coralinos, así como la presencia de tormentas
tropicales.
Figura 2.5.2. Efectos Climáticos de El Niño
Fuente: http://www.aviso.oceanobs.com/es/kiosco/dosieres/observing-the-ocean-from-space-leafletseries/tras-la-traza-del-nino/el-nino-1997-98/index.html?type=98
Las causas básicas y efectos ENSO son llevados como crónicas, existiendo
datos históricos desde el siglo XV. En el sector sur de Brasil, Argentina y
Estados Unidos, áfrica central, extremo sur de India y Sri Lanka, Islas del
Pacífico tropical, Perú y Ecuador, entre otras, la presencia de El Niño produce
56
un incremento de humedad mayor al normal; mientras que en el sector este de
Australia, India, Indonesia, Las Filipinas, Brasil y Venezuela, sur de África,
oeste de las cuencas de las Islas del Pacífico, América Central y Canadá, entre
otras este evento cálido produce sequía y desertificación. Fuertes eventos El
Niño provocan lluvias en regiones desérticas de América, transformaciones
temporales en Perú el gran El Niño de 1982-1983 incrementaron los niveles de
lluvia en Regiones Áridas de la parte norte del país que transformaron desiertos
en lagos (40).
2.5.3 PRINCIPALES EVENTOS EL NIÑO EN EL ECUADOR.
Del fenómeno de El Niño se tienen noticias de su observación desde 1925,
aunque los estudios más rigurosos y profundos datan de 1982, año en que su
especial virulencia y efectos catastróficos cogieron desprevenidos a los
científicos, ya que no se había observado ninguno de los indicadores
acostumbrados como que no hubo fortalecimiento de los vientos durante los
meses antes del evento, no se registró la elevación del nivel y la profundización
de la termoclina en el Pacífico Oeste, y las SST (temperaturas superficiales del
océano) no presentaron tampoco una tendencia a ser más bajas en el Este y
más elevadas en el Oeste.
Tabla 3 Estimación de Daños asociados a El Niño 1982-1983 y 1997-1998 en países sudamericanos
Fuente: CAF (2000)
La tabla No. 3 nos indica una estimación de daños en eventos El Niño,
57
observando que Perú y Ecuador fueron los más afectados en 1982-1983 y
1997-1998, teniendo como consecuencia:
–
Daños en infraestructuras, en especial de la costa y hundimiento de
puentes y caminos vecinales, esto conllevó el aislamiento por semanas de
algunas poblaciones siendo éstas victimas de la falta de apoyo público y
privado.
–
Pérdidas agrícolas: Miles de hectáreas inundadas, inutilidad de pastos y
mortandad de buena parte de la ganadería.
–
Ingresos de la flota pesquera nulos durante dos años, hoy día no se ha
recuperado todavía la biomasa de la anchoveta.
–
Pérdidas de vidas humanas e inundaciones urbanas que, en un corto plazo
de tiempo, acarrearon la proliferación de enfermedades como la malaria o
el paludismo, dengue o infecciones de piel.
A continuación se anotan algunos eventos El Niño ocurridos en Ecuador.
1957-1958.
Se inició con períodos moderados desde Octubre hasta Diciembre de 1957 y
luego en 1958 pasó a período fuerte desde enero hasta marzo, pasando a
período moderado desde Abril hasta Junio llegando hasta período débil.
1965-1966.
Se inició con períodos moderados desde Julio hasta Septiembre y luego pasó a
período fuerte desde Octubre hasta Diciembre de 1965, pasando luego a
período moderado desde Enero hasta Marzo y luego a débil en 1966.
58
1972-1973.
Se inició con períodos moderados desde Julio hasta Septiembre y luego pasó a
período fuerte desde Octubre hasta Diciembre de 1972, pasando luego a
período moderado desde Enero hasta Marzo y luego a débil en 1973.
1982-1983.
Se inició con períodos moderados desde Julio hasta Septiembre y luego paso a
período fuerte desde Octubre hasta Diciembre de 1982 continuando hasta
Marzo de 1983, pasando luego a período moderado desde Abril 1983.
1986-1987.
Se inició con períodos moderados desde Octubre hasta Diciembre de 1986,
continuando con esta intensidad hasta Julio de 1987 para luego pasar a
período fuerte desde Julio hasta Septiembre y regresar a período moderado
desde Octubre a Diciembre luego a débil.
1991-1992.
Se inició con intensidad moderada desde Julio hasta Diciembre de 1991 y
continuó con intensidad fuerte desde Enero hasta Junio de 1992 para luego
debilitarse desde Julio.
1997-1998.
Se inició moderadamente fuerte desde Abril y continuó en mayo hasta Junio
para luego continuar con intensidad fuerte desde Julio hasta Diciembre de
59
1997, y continuó en Enero, Febrero y Marzo para luego pasar a
moderadamente fuerte en Abril, Mayo, y Junio de 1998. (3)
2.5.4 ALGUNOS ESTUDIOS PREVIOS SOBRE EVENTOS EL NIÑO,
EMPLEADOS EN EL PRESENTE TRABAJO

El Niño overview and bibliography (2).

Guide to “El Niño and La Niña” (10).

El Niño, La Niña, el fenómeno oceánico atmosférico del Pacifico sur. (19).

Nutrientes en las aguas superficiales y subsuperficiales en el área frente al
Ecuador (22).

Estudio de las condiciones oceanográficas y químicas del mar ecuatoriano
en relación con la aparición del fenómeno El Niño años 1973 – 1983. (36).

Características químicas de las masas de agua costeras ecuatorianas
durante los eventos ENSO de 1993-1998. (37).

Condiciones históricas, condiciones actuales, previsiones ENSO año 20092010. (28).

Estudio comparativo de la calidad del agua en el área marino-costera
estaciones fijas. (24).

Estudio Temporo Espacial de las condiciones hidroquímicas en el mar
ecuatoriano: Valor pronóstico de eventos climático. (3).

Ecología del fitoplancton en el mar ecuatoriano y su relación con El Niño
1991-1992 (30).

Distribución de la densidad fitoplanctónica en una estación fija costera La
Libertad (Ecuador), durante 1989-1993. (31)

Distribución Cuali-cuantitativa del Fitoplancton en el Pacífico Sudeste (3º16' 31º23'S) durante El Niño 1997-1998.(32)

Indicadores Biológicos del Primer Nivel Trófico en la costa ecuatoriana y su
influencia en las pesquerías, durante El Niño 1997-98. (33).

Distribución del Primer Nivel Trófico (Fitoplancton) en el Pacífico Ecuatoriano,
período 1996-1997 (Pre El Niño). (34).
60

Variabilidad anual del fitoplancton marino en áreas costeras de La Libertad y
Manta (Ecuador) y su inter/relación con El Niño. (35).

El Fenómeno El Niño y la Oscilación del Sur (ENSO). (42).

Un análisis de la estructura Termal de la Estación Costera “La Libertad” y
su relación con los eventos ENO. (43).

El fenómeno de El Niño, predicción y modelaje (5).

Nutrientes, oxígeno y procesos biogeoquímicos en el sistema de
surgencias de la corriente de Humboldt frente a Perú. (14).

Historical climate variability and impacts in North America. (20).

Manual de cuidados para los arrecifes de coral del gran Caribe (1).

Effects of 1997-1998 ENSO of coral reef communities in the gulf of
California-México. (15).
61
3 MATERIALES Y MÉTODOS:
3.1
MATERIALES:
Los recursos empleados para la realización del presente trabajo fueron:
-
Base de datos de los monitoreos en Estaciones fijas 10 millas costa afuera
en La Libertad y Manta, figura 3.1.
-
Programas estadísticos para procesamiento de datos y gráficos.
-
Equipos Informáticos.
Figura 3.1 Base de Datos Estaciones 10 millas
Fuente: INOCAR
3.1.1 AREA DE ESTUDIO:
La presente investigación se realizó en base a la información obtenida en
estaciones fijas costeras ecuatorianas, ubicadas a 10 millas costa afuera en las
ciudades de:
-
La Libertad Lat. 02º03´55”, Long 81º 07´15”.
62
-
Manta a Lat. 0º 52´60”, Long 80º49´60”, figura 3.1.1.
Figura 3.1.1 Área de Estudio
Fuente: INOCAR
3.1.2 TIEMPO O PERÍODO.
Se analizaron los datos obtenidos de las concentraciones de: Oxígeno disuelto,
nitritos, nitratos, silicatos, fosfatos, salinidad y temperatura, en estaciones fijas
costeras ubicadas a 10 millas costa afuera de las ciudades de Manta y La
Libertad desde el año 1991 - 2010 y 1988 – 2010 respectivamente.
3.1.3 RECURSOS (Humanos y Físicos).
Se utilizaron datos y trabajos de investigación sobre El Niño que fueron apoyo
en la realización de la tesis. A más de la base de datos de las concentraciones
de Estaciones Costa afuera, se solicitaron software para la elaboración de
gráficos como el Surfer, grapher que poseen herramientas estadísticas para
una mejor visualización de los resultados y adecuado análisis de los mismos.
3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA.
Las estaciones fijas Manta y Libertad constituyeron el Universo del presente
trabajo, mientas que la muestra fue el resultado de las concentraciones de
63
nutrientes, salinidad, temperatura y oxígeno disuelto del monitoreo de dichas
estaciones costeras, hasta el año 2010 que reposan en el INOCAR.
3.2 METODOS:
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.
La presente Investigación posee un carácter de prospectiva y retrospectiva, ya
que en base a datos de años pasados se analizó el comportamiento de la
concentración de los analitos objeto de estudio permitiéndonos conocer más
sobre las manifestaciones del evento El Niño.

Teórica Histórica lógica, ya que es indispensable obtener la información de
eventos históricamente críticos en que El Niño se manifestó con fuerza,
analítico sintético, para que del estudio de nuestra base de datos, se
obtuvieron relaciones entre los parámetros analizados.

Metodología genética para conocer desde cuando y por qué se realizaron
los primeros estudios del Evento.

Descriptiva y correlacional, ya que para su aplicación se requirió de
conocimiento previo, y se correlacionaron variables como las estaciones
fijas, la una ubicada en Manta, mientras que la otra se encuentra en La
Libertad, se correlacionaron también los diferentes eventos en el período
de estudio.

Aplicamos también métodos empíricos con fuentes documentales que
permitieron la observación del comportamiento de las concentraciones
obtenidas, y los resultados fueron comentados a investigadores del
Episodio ENSO, que aportaron con valiosas sugerencias.
64

Análisis estadístico para conocer el comportamiento de concentraciones
en los eventos neutros, fríos y El Niño.
3.2.2 METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS:
3.2.2.1 Metodología de campo:
Para la toma de las muestras de agua para los diferentes parámetros químicos
(oxígeno disuelto, nutrientes inorgánicos) se utiliza una botella Van Dorn, la
misma que se lanza de forma manual desde la superficie hasta los 100 m. de
profundidad cerrándose a los niveles estándares (0, 10, 20, 30, 40, 50, 75 y
100 m). Las muestras de agua para el análisis químico son separadas en dos
alícuotas, para oxigeno disuelto y nutrientes.
Los valores de salinidad y temperatura son obtenidos mediante la utilización de
CTD SEA BIRD el instrumento colecta los resultados al subir desde los 100 m
de profundidad hacia la embarcación y la información es registrada luego de
bajar los datos del programa SEASOFT de la SeaBird.
3.2.2.2 Metodología de laboratorio:
Las muestras de oxígeno disuelto deben ser procesadas lo más rápido posible
y su contenido se determinó por el método Winkler; éste consiste en la
oxidación del hidróxido de manganeso por el oxígeno del agua del mar, cuando
se les añade ácido; el manganeso oxidado reacciona con yoduro de potasio y
pone en libertad una cantidad de yodo equivalente a la cantidad de oxígeno
que se titula.
Las muestras para nutrientes son filtradas con filtros de 0.45μm y conservadas
por congelamiento a -20ºC, para su posterior análisis en el Laboratorio
Oceánico de La Libertad del INOCAR por los métodos descritos en el manual
65
de Strickland & Parsons y leídas en espectrofotómetro, obteniéndose
concentraciones de nitrito, nitrato, fosfato y silicato. Actualmente, para medir los
gases disueltos en el agua oceánica, se han diseñado aparatos llamados
autoanalizadores químicos, que pueden determinar sus cantidades en base a
medios colorimétricos. Estos aparatos pueden además registrar la presencia de
otros componentes del agua del mar como nitratos, nitritos, silicatos, fosfatos,
etc. Además tienen la gran ventaja de reducir los posibles errores de
manipulación.
3.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Análisis de bases de datos con correlación entre datos de concentraciones
presentadas en eventos normales versus los que se presentan cuando el
episodio El Niño aparece, donde se evidenció el comportamiento de los
parámetros hidroquímicos objeto de estudio.
Se mantuvieron diálogos permanentes con científicos que han estudiado el
evento El Niño, para solventar dudas y aclarar ideas.
Se utilizó el programa Grapher 6, con el que se realizaron gráficos de promedio
superficial de corrido utilizando nueve puntos para suavizar las curvas, las
columnas de color rojo representan los Eventos El Niño, las de color azul
eventos fríos y las columnas que no poseen color representan años neutros o
donde los eventos Niño o Niña no se han presentado. El análisis subsuperficial
se realizó mediante la aplicación del programa Surfer 8, programa para realizar
gráficos que es ampliamente utilizado para el modelado del terreno, la
visualización del paisaje, análisis de superficies, cartografía para el contorno, la
cartografía de superficie 3D, grillado, motor de la interpolación, surfer
transforma los datos XYZ en mapas con calidad de publicación. Surfer ofrece
varios métodos de grillado y un mayor control sobre los parámetros de grillado,
incluyendo variogramas personalizado, que cualquier otro paquete de software
en el mercado. También puede utilizar los archivos de la red obtenida de otras
66
fuentes, tales como archivos USGS DEM o archivos ESRI GRID, muestra la
cuadrícula como mapas de contorno pendientes, mapas en 3D, 3D wireframe,
vector, imagen, relieve sombreado, y los mapas en línea, añade mapas de
base y combinar tipos de mapas para crear la pantalla más informativa posible.
Prácticamente todos los aspectos de los mapas se pueden personalizar para
producir exactamente la presentación que se desea.
En los resultados y para facilitar la discusión se comparan los mismos con
isolíneas que son líneas imaginarias que unen puntos de igual valor, por
ejemplo isotermas, etc., las isolíneas son ampliamente nombradas en varios de
los trabajos investigativos incluidos en la bibliografía así 3, 24, 42, 43, etc. la
comunidad científica utiliza la isoterma de 15ºC en sus estudios de
comportamiento oceánico, al utilizar en esta investigación datos de estaciones
costeras se ha visto conveniente la utilización de la isoterma de 20ºC, por
analizar únicamente hasta los 100m en la columna de agua, y en esta
profundidad no se aprecia en especial los cambios registrados en la isoterma
de 15ºC, en eventos El Niño objeto de nuestro estudio.
En los resultados y gráficos se han tomado en cuenta los eventos fríos a pesar
que no son objeto del presente trabajo, permiten enfatizar el comportamiento
de los eventos El Niño, ya que son episodios contrarios. En la discusión se
incluyen gráficos de las anomalías de temperatura para enfatizar las diferencias
encontradas en la región El Niño 3.4 vs El Niño 1.3; gráficos lineares, que
permiten comparar el comportamiento del promedio mensual de episodios
neutros obtenidos en los 22 y 19 años de las dos estaciones fijas La Libertad y
Manta respectivamente, con el episodio cálido más fuerte presentado en el
período de tiempo de estudio es decir El Niño que inició en 1997 hasta 1998.
67
4
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 RESULTADOS:
4.1.1 ANÁLISIS SUPERFICIAL
Para este análisis se escogieron los promedios superficiales anuales obtenidos
en 12 meses de los 22 y 19 años objetos de estudio en las estaciones fijas
Libertad y Manta respectivamente, en los gráficos se aprecian con barras rojas
se indican los períodos El Niño, en blanco los períodos normales y en azul los
períodos La Niña.
4.1.1.1.
Estación Fija La Libertad.
Durante los eventos El Niño, la salinidad presentó promedios máximos
superficiales de 34.86 UPS (1991), 34.94 UPS (1994), 34.98 UPS (1997), 34.09
UPS (2004), 34.39 UPS (2007), sin embargo este comportamiento no fue
observado en algunos de estos episodios donde por acción de las lluvias
fueron relativamente más bajos; mientras que el promedio de la temperatura
superficial en períodos donde El Niño se evidenció así: 28.58ºC (1992),
26.85ºC (1995), 29.14ºC (1998), 28.5ºC (2009), fueron los más altos, lo que
concuerda con la bibliografía existente que indica que estos episodios
presentan incrementos de temperatura (42,43), figura 4.1.1.1.a.
68
Figura 4.1.1.1.a Promedios superficiales estación Fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
En la figura anteriormente citada, se muestran que los promedios superficiales
mensuales de silicatos y fosfatos durante los años de estudio, no permiten
visualizar una tendencia clara de máximos o mínimos por eventos, notándose
un ligero incremento de la concentración promedio de silicato en años donde
Episodios Niños se han presentado así en 1997 (4.76 µg-at/l), 2006 (3.42 µgat/l), 2009 (4.49 µg-at/l), el promedio general de la distribución superficial
presentada en los períodos donde El Niño se manifestó, fue de 3.83 µg-at/l;
mientras que los fosfatos a partir del año 1993 presenta rangos que varían
entre 0.1 a 0.4 µg-at/l con un promedio superficial de 0.27 µg-at/l, tabla 4.
69
En la figura 4.1.1.1.b. se observan ligeros incrementos en las concentraciones
superficiales de nitritos en ciertos años donde el evento cálido se manifestó con
mayor intensidad por ejemplo 1991 (0.11 µg-at/l), 1997 (0.11 µg-at/l), 2006
(0.20 µg-at/l), 2007 (0.16 µg-at/l). El promedio general tomado de todos los
períodos El Niño (tabla 4) en la distribución superficial es de 0.10 µg-at/l.
Los nitratos presentaron una mayor concentración superficial en la década de
los noventa; desde el 2001 al 2005 se estabilizaron, y a partir de esto se han
incrementado paulatinamente hasta el 2009, determinándose los valores más
elevados en El Niño 1991 (4.04 µg-at/l) y en 1997 (2.56 µg-at/l). En este mismo
período, el promedio superficial de la concentración de nitrato es de 1.58 µg-at/l
(tabla 4).
70
Figura 4.1.1.1.b Promedios superficiales Estación Fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Oxígeno disuelto: Las aguas superficiales más oxigenadas se detectaron en el
año 2005 (5.39 ml/l), mientras que las más pobres en oxígeno superficial en el
año 1997 (4.73 ml/l), fecha en la que la temperatura superficial presentó el
valor más alto de los últimos 22 años. El promedio superficial de los años Niño
es de 4.98 ml/l (tabla 4)
4.1.1.2.
Estación Fija Manta
Figura 4.1.1.2.a Promedios superficiales estación Fija Manta
Fuente: INOCAR
71
Elaborado: Autora
En la distribución superficial figura 4.1.1.2.a, de la salinidad y temperatura se
observaron que los picos máximos se presentaron en años donde existieron
manifestaciones del evento El Niño fuertes así 1992 (35.11 UPS y 28.27ºC), y
1998 (35.19UPS y 29.59ºC).
Los silicatos a nivel superficial presentaron incrementos en su concentración en
años donde eventos fríos se manifestaron así 1995, 1998 hasta 2001, por otro
lado los fosfatos superficiales en los 19 años objeto de estudio tuvieron una
distribución errática sin poder indicar una tendencia de concentración por un
evento climático. En general los promedios para esta época fueron de 25.87ºC
en temperatura, 33.47UPS de salinidad, 2.89 µg-at/l en silicato y 0.24 µg-at/l de
fosfato, tabla 4.
72
Figura 4.1.1.2.b Promedios superficiales estación Fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Al igual que en la estación fija de La Libertad, los nitritos y nitratos a nivel
superficial presentaron mayor concentración en la década de los noventa, a
partir de esto se observa una disminución de estos parámetros hasta alcanzar
los mínimos en el 2003 de 0.02µg-at/l y 0.004 µg-at/l respectivamente, mientras
que en los años siguientes hasta el 2010 se detectaron valores superiores,
figura 4.1.1.2.b. El promedio superficial de nitritos en eventos cálidos de ésta
estación fija es de 0.06 µg-at/l, mientras que los nitratos presentaron un
promedio superficial en episodios El Niño de 1.14 µg-at/l (tabla 4).
El oxígeno disuelto a nivel superficial mostró su menor concentración en 1998
(4.52 ml/l), año donde la temperatura presentó su máximo valor a nivel
superficial debido a un fuerte evento cálido, al igual que sucedió en la estación
fija La Libertad. El promedio en todos los eventos El Niño fue 4.95 ml/l, tabla 4.
4.1.2. ANÁLISIS SUBSUPERFICIAL
4.1.2.1.
a)
Estación fija La Libertad.
Salinidad:
73
Figura 4.1.2.1 a Promedio subsuperficial de salinidad Estación Fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Al realizar el análisis de la distribución de este parámetro presentado en la
figura 4.1.2.1.a, en la columna de agua notamos que, en años donde el Evento
El Niño se presenta, la isolínea de 34 UPS se superficializó, cabe recalcar que
en estos eventos se incrementan las lluvias siendo esto una de las causas para
que la salinidad disminuya; mientras que al incrementarse la profundidad, en
forma general se presentan concentraciones de sales alrededor 35 UPS. Así
también se observa que en épocas frías valores mayores a 35 UPS en la
columna de agua, siendo la mayor concentración la encontrada a 100 metros
con valor de 35.32 UPS en el año 1989.
b)
Temperatura:
Figura 4.1.2.1 b Promedio Subsuperficial de Temperatura Estación Fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
En años Niños, los valores de temperatura que por lo general se observan a
nivel superficial, se profundizaron, siendo más evidente en 1997 y 1998 evento
denominado “Meganiño”. La Isolínea de los 20ºC en esta área generalmente
oscila entre los 30 a 40 m, se observa el desplazamiento esta hasta un
promedio de 75m en años donde se ha manifestado El Niño, evidenciándose el
valor más alto en Octubre del 1997 cuya temperatura fue de 21.96 ºC a 100m
de profundidad, figura 4.1.2.1 b. En época fría se aprecia notablemente que
74
temperaturas bajas se encuentran en toda la columna de agua, siendo en el
período frío del 2007-2008 donde se aprecian a 100 m promedios de hasta
13ºC.
c)
Silicatos:
Figura 4.1.2.1 c Promedio Subsuperficial de silicato estación fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
En el análisis de la distribución de este parámetro, en los eventos El Niño su
concentración ha sido baja, lo que se evidenció en El Niño 97-98 que fue el
más fuerte registrado del período de estudio de este trabajo. Se apreció una
mayor concentración a mayores profundidades en eventos fríos de los 22 años
objeto de estudio, así en el año 2000 a 100 m de profundidad se reportó una
concentración de 28.40 µg-at/l. figura 4.1.2.1 c.
d)
Fosfatos:
75
Figura 4.1.2.1 d Promedio Subsuperficial de fosfato estación fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Este parámetro en la columna de agua, durante los años 1991-1992-1993,
1997-1998 (años Niños), presentó concentraciones bajas, con un promedio de
0.96 µg-at/l, figura 4.1.2.1d. La Isolínea de 1.6 µg-at/l se encuentra a menor
profundidad en años donde episodios fríos se han presentado a un promedio
de 40 m.
Cabe anotar que a partir de 1999 se apreció un incremento en general de este
parámetro en la columna de agua.
e)
Nitritos:
Figura 4.1.2.1 e Promedio Subsuperficial de nitrito estación fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
La distribución de nitritos en la columna de agua como se aprecia en la figura
4.1.2.1e, no nos permite generar criterios de su comportamiento, ya que
aparentemente es bastante homogénea, únicamente un episodio muy aislado
en el 2006 donde se encontró 2.76 µg-at/l a 50m, no obstante el promedio
general es de 0.30 µg-at/l, lo que evidencia la poca concentración en que este
parámetro está distribuido en la columna de agua.
76
f)
Nitratos:
Figura 4.1.2.1 f Promedio Subsuperficial de Nitrato Estación Fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
La Isolínea de 15 µg–at/l no se detectó en la mayoría de eventos El Niño, a las
profundidades monitoreadas, como se evidencia en la figura 4.1.2.1 f, lo que
indica la pobreza de este analito en la manifestación de episodios cálidos.
Las concentraciones más altas de nitratos se presentan en años donde eventos
fríos se han manifestado con mayor fuerza, tendiendo a superficializar las
mismas siendo el año 1999-2000 donde se registraron las mayores
concentraciones de 29.24 µg-at/l a los 100 metros de profundidad
monitoreados.
g)
Oxígeno Disuelto:
En la distribución en la columna de agua de los años de estudio del oxígeno
disuelto, en esta estación fija, se pudo observar en la figura 4.1.2.1 g, que la
concentración es inversamente proporcional con la profundidad, siendo mayor
en la superficie de la columna de agua. En los años donde se han presentado
77
eventos El Niño, las mayores concentraciones se profundiza, así en El Niño de
1997 su valor fue de 4.27 ml/l a 40m; mientras en años donde los eventos fríos
se manifiestan, la concentración de oxígeno fue menor.
Figura 4.1.2.1 g Promedio Subsuperficial de oxígeno disuelto Estación Fija La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
La isolínea de los 2.5 ml/l se manifestó a menores profundidades en los
eventos fríos, mientras que en El Niño se la encontró a mayor profundidad o se
desvanece, por encontrarse a profundidades mayores de las monitoreadas.
4.1.2.2.
a)
Estación Fija Manta.
Salinidad:
En forma general se apreció que en años donde El Niño se manifestó este
parámetro tiende a superficializarse. La isolínea de 34 UPS se encontró a 40m
aproximadamente, figura 4.1.2.2 a.
Al realizar un análisis comparativo con el gráfico obtenido en este parámetro en
la estación fija La Libertad se apreció una distribución bastante similar, a pesar
que en la estación Manta se observó que existe una mayor profundización de la
isolínea de 34 UPS de este parámetro.
78
Figura 4.1.2.2 a Promedio Subsuperficial de salinidad estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
b)
Temperatura:
Figura 4.1.2.2 b Promedio Subsuperficial de temperatura estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Las temperaturas fueron más elevadas y profundizadas en años donde los
eventos El Niño se manifestaron, presentándose en 1998 la máxima de
29.59ºC a 0m, figura 4.1.2.2 b. Al comparar con la figura de la columna de
79
agua en la Estación La Libertad se notó que la distribución es bastante
parecida, siendo los años 1992, 1997- 1998, 2002, 2009, los que presentaron
valores más altos y profundizados. La Isolínea de 20ºC se profundizó en la
estación fija Manta mientras que en La Libertad se presentó a niveles más
superficiales.
c)
Silicato:
Figura 4.1.2.2 c Promedio Subsuperficial de silicato estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Según se observa en la figura 4.1.2.2 c, en forma general las concentraciones
de este parámetro se incrementan al aumentar la profundidad, siendo más
notorias en épocas más frías teniendo la concentración máxima en el año 2007
(37.63 µg–at/l a 100 m), no así en eventos cálidos donde se observan bajas
concentraciones desde la superficie hasta profundidades mayores, así tenemos
en 1997 (17,67 µg–at/l a 100 m).
En la comparación con su estación homóloga en La Libertad, se apreció una
mayor presencia de este parámetro en la estación fija Manta; en ambas
estaciones existe un incremento de este analito a raíz del año 2004.
d)
Fosfato:
De acuerdo a lo indicado en la figura 4.1.2.2 d, la concentración de fosfato se
80
incrementa conforme aumenta la profundidad hasta los 100 m muestreados,
detectándose el valor máximo en el año 2001 de 2.85 µg–at/l, donde se registró
un evento frío.
Al comparar los gráficos de las dos estaciones fijas, en este parámetro se notó
concentraciones más altas que en la estación La Libertad, pero cabe anotar
que en cuanto a su distribución es muy similar. En las dos estaciones a partir
del año 1999 se observó un incremento en la concentración de iones fosfatos
evidenciándose que la isolínea de 1.6 µg–at/l se superficializa en ambas
estaciones desde el mencionado año.
Figura 4.1.2.2 d Promedio Subsuperficial de fosfato estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
e)
Nitrito:
En los 19 años de estudio de este parámetro en esta estación fija no se
observó gran presencia del mismo excepto en el 2009 que presentó el valor de
0.83 µg–at/l, el promedio en la columna de agua es de 0.23 µg–at/l, el cual se
indica únicamente para visualizar la baja concentración del analito, figura
4.1.2.2 e.
Al comparar con el gráfico del mismo parámetro en la estación fija La Libertad,
en ésta se presentó una distribución más homogéneamente, mientras que en la
estación de Manta a partir de 1998 se apreció un ligero incremento en la
81
concentración de nitritos, sin embargo este parámetro se ha presentado
históricamente en concentraciones bajas.
Figura 4.1.2.2 e Promedio Subsuperficial nitrito estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
f)
Nitrato:
En eventos El Niño la distribución de este analito fue bastante baja, este
parámetro presentó una mayor concentración a medida que se incrementó la
profundidad, siendo el valor máximo el obtenido en el evento frío del 2000
(27.92 µg–at/l a 100 m), figura 4.1.2.2 f.
Al comparar con la distribución presentada en la columna de agua de la
estación fija de La Libertad, vemos que es muy similar en cuanto a su
distribución, se resalta que a partir de 1999 la concentración de Nitrato se
profundizó en ambas estaciones fijas, pero ésta fue más evidente en la
estación fija de Manta.
Al igual que lo observado en los nutrientes analizados desde 1999 existió un
incremento en la concentración, por lo que la isolínea de 15 µg-at/l tendió a
superficializarse desde el mencionado año, en las dos estaciones costeras
objeto de estudio.
82
Figura 4.1.2.2 f Promedio Subsuperficial de nitrato estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
g)
Oxígeno Disuelto:
Figura 4.1.2.2 g Promedio Subsuperficial de oxígeno disuelto estación fija Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
En la figura 4.1.2.2 g, en años Niño (1993, 1997, 2002) se observaron
concentraciones entre 4 a 5 ml/l profundizándose inclusive hasta los 50
metros aproximadamente, no llegándose a observar la isolínea de 2.5
ml/l sobre todo cuando este evento se manifestó con mayor fuerza. En
cambio en las en la mayoría de épocas frías se aprecia una presencia
pobre de este parámetro en la columna de agua.
83
4.2 DISCUSIÓN:
En el anexo II se presentan las anomalías de temperatura indicada por la
NOAA para la región 3.4, que es la empleada para sus modelos predictivos, ya
que los cambios presentados en ésta región son los que impactan directamente
en las costas Americanas del Pacífico este, comúnmente esta región es la
empleada para los análisis sudamericanos.
Se ha realizado una representación de la región que se encuentra más cercada
al área de estudio de las dos estaciones costeras ecuatorianas y que
corresponde a la región 1+2, en la figura 4.2.1 se evidencia que no todos los
eventos El Niño que la NOAA indica se han manifestado en las costas
ecuatorianas, o su desarrollo no ha sido tan intenso, y que eventos El Niño que
se han manifestado en el Ecuador han presentado variaciones de temperatura
superiores a lo detectado por la NOAA, por ejemplo El Niño 1997-1998.
Figura 4.2.1 Anomalías de temperatura superficial del mar en regiones El Niño 1+2 y 3.4
Fuente: INOCAR
Elaborado: Zambrano E.
84
En el análisis del promedio mensual de las concentraciones de los parámetros
termohalinos e hidroquímicos a nivel superficial, obtenidos en la estación fija la
Libertad durante 22 años (figuras 4.2.2 a 4.2.8) y en la estación fija de Manta
durante 19 años (figuras 4.2.9 a 4.2.15), se consideran los promedios de todos
los períodos neutros presentados en los años de estudio (línea azul) como una
línea base de comparación frente a un período donde se evidenció El Niño más
fuerte ocurrido en 1997-1998 (línea fucsia) lo que nos permite aportar lo
siguiente:
ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD:
En el promedio mensual de salinidad presentada en períodos neutros en esta
estación fija notamos que su comportamiento es bastante similar, en
comparación con el evento El Niño 97-98, se observa que la salinidad es
superior hasta el mes de septiembre, y desciende en su concentración en los
meses siguientes coincidiendo este hecho con el incremento registrado en la
temperatura, figura 4.2.2.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA SALINIDAD
EN SUPERFICIE DE LA ESTACION FIJA LA LIBERTAD
35
UPS
33
31
29
MAY
JUL
SEP
NOV
ENE
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR
MAY
NIÑO 97-98
Figura 4.2.2 Promedios mensuales de salinidad superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Los valores de temperatura registrados en el Evento El Niño de 1997-1998 han
sido los más altos de todo el análisis que se ha realizado para este estudio,
85
siendo en los meses entre enero a marzo donde se observa un incremento
considerable, que en comparación con el promedio de períodos neutros donde
los valores mensuales son considerados como normales según la época del
año, se evidencia claramente que este parámetro es un indicativo claro de
eventos climáticos.
En la figura para el Niño 97-98 se registra el valor más bajo en el mes de mayo
del 97 donde se iniciaba este evento, y las temperaturas más elevada se
obtiene entre enero y marzo del 98 cuando se encontraba en todo su apogeo,
figura 4.2.3.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL
EN LA ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD
30
Tº
28
26
24
22
MAY
JUL
SEP
NOV
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
ENE
MAR
NIÑO 97-98
MAY
Figura 4.2.3 Promedios mensuales de temperatura superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Al comparar la concentración de silicatos superficiales figura 4.2.4 obtenidos en
el evento El Niño 97-98 con el promedio de los períodos normales, de manera
general se puede indicar que a inicios del Niño se aprecian concentraciones
más altas y para los meses de enero a marzo fueron más bajas, lo que es
característico de este evento.
86
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL SILICATO EN LA SUPERFICIE
DE LA ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD
ug-at/l
6
4
2
MAY
JUL
SEP
NOV
ENE
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR
MAY
NIÑO 97-98
Figura 4.2.4 Promedios mensuales de silicato superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
La concentración de fosfatos en un evento cálido es inferior a las
concentraciones registradas en épocas neutras, a excepción de los meses de
enero y febrero del 98, como lo evidencia la figura 4.2.5.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL FOSFATO EN SUPERFICIE
DE LA ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD
0,8
ug-at/l
0,6
0,4
0,2
0
MAY
JUL
SEP
NOV
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
ENE
MAR
NIÑO 97-98
MAY
Figura 4.2.5 Promedios mensuales de fosfatos superficiales en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Al apreciar la figura 4.2.6 notamos que el nitrito es un parámetro que en el
evento El Niño 97-98 mostró un incremento puntual así en enero del 98, sin
embargo se muestra muy inestable en cuanto a su comportamiento, no así
para períodos normales donde su distribución anual es estable donde se
registra un promedio de 0.1 µg-at/l.
87
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL NITRITO
EN SUPERFICIE DE LA ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD
0,3
ug-at/l
0,2
0,1
0
MAY
JUL
SEP
NOV
ENE
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR
MAY
NIÑO 97-98
Figura 4.2.6 Promedios mensuales de nitrito superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
La concentración superficial de nitrato es superior en varios meses donde se
manifestó el evento El Niño en relación con el promedio mensual obtenido de
todos los períodos neutros, como se aprecia en la figura 4.2.7.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL NITRATO EN
SUPERFICIE EN LA ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD
4
ug-at/l
3
2
1
0
MAY
JUL
SEP
NOV
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
ENE
MAR
MAY
NIÑO 97-98
Figura 4.2.7 Promedios mensuales de nitrato superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
a figura 4.2.8 evidencia que la concentración superficial de oxígeno disuelto es
menor en los meses agosto, septiembre
y diciembre en el evento cálido
ocurrido en El Niño 97-98, al ser comparado con el promedio de períodos
neutros.
88
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL OXÍGENO DISUELTO EN
SUPERFICIE ESTACIÓN FIJA
LA LIBERTAD
5,8
ml/l
5,2
4,6
4
MAY
JUL
SEP
NOV
ENE
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR
MAY
NIÑO 97-98
Figura 4.2.8 Promedios mensuales de oxígeno disuelto superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
ESTACIÓN FIJA MANTA:
Lamentablemente no se pudieron realizar toda la colección de datos en la
estación fija Manta, en el episodio climático de El Niño 97-98, no obteniendo
registros de todo el período en que el evento se manifestó, poseyendo en esta
estación fija solamente registros desde agosto del 97 hasta marzo del 98.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA SALINIDAD
EN SUPERFICIE DE ESTACIÓN FIJA MANTA
35
UPS
34
33
32
31
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
NIÑO97-98
Figura 4.2.9 Promedios mensuales de salinidad superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
En base a lo observado en la figura 4.2.9 se puede indicar que el evento El
Niño 97-98 presentó una concentración de salinidad superficial inferior a la
detectada en el promedio de años neutros registrados en la estación fija Manta,
89
siendo únicamente los meses de noviembre y enero los que reportan
concentraciones superiores.
La temperatura superficial de el evento El Niño 97-98 registra datos superiores
a los detectados en los períodos neutros, coincidente con lo estudiado en la
estación fija de La Libertad, figura 4.2.10.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL
EN LA ESTACIÓN FIJA MANTA
30
Tº
28
26
24
22
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
ABR
MAY
JUN
NIÑO 97-98
Figura 4.2.10 Promedios mensuales de temperatura superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
De acuerdo a la figura 4.2.11 las concentraciones de silicato superficial en el
evento cálido del 97-98 son mayores a las obtenidas en el promedio de los
períodos neutros a excepción de los meses de diciembre 97 y marzo 98.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL
SILICATO EN SUPERFICIE DE LA ESTACIÓN FIJA MANTA
ug-at/l
6
4
2
0
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
NIÑO 97-98
Figura 4.2.11 Promedios mensuales de silicato superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
90
La concentración de fosfato superficial en el episodio El Niño 97-98 es menor a
la registradas en el promedio mensual de períodos neutros, a excepción de el
mes de enero 98, figura 4.2.12. Notamos que el comportamiento registrado en
el estación fija La Libertad se repite en la estación Manta.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL FOSFATO
EN SUPERFICIE DE LA ESTACIÓN FIJA MANTA
0,4
ug-ar/l
0,3
0,2
0,1
0
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR
ABR
MAY
JUN
NIÑO 97-98
Figura 4.2.12 Promedios mensuales de fosfato superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Según lo observado en la figura 4.2.13 las concentraciones de nitrito a nivel
superficial del evento El Niño 97-98, son menores a las registradas en el
promedio mensual de los períodos neutros, donde se aprecia que en el mes de
diciembre y abril la concentración promedio es superior a la registrada en la
estación fija La Libertad.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL NITRITO
SUPERFICIAL EN LA ESTACIÓN FIJA MANTA
0,4
ug-at/l
0,3
0,2
0,1
0
JUN
JUL
AGO SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR ABR MAY
JUN
NIÑO 97-98
Figura 4.2.13 Promedios mensuales de nitrito superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
91
La concentración de nitrato representada en la figura 4.2.14 del evento El Niño
97-98 es bastante errática, no permitiendo emitir un criterio sobre la misma ya
que las fluctuaciones son bastante notorias, en el promedio mensual de las
concentraciones de este parámetro en la estación fija Manta en épocas
neutras, presenta un incremento los meses de marzo a mayo.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL NITRATO SUPERFICIAL
EN LA ESTACIÓN FIJA MANTA
3
ug-at/l
2
1
0
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
MAR
ABR
MAY
JUN
NIÑO97-98
Figura 4.2.14 Promedios mensuales de nitrato superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98
estación fija Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
La concentración de oxígeno disuelto superficial en el episodio El Niño 97-98
figura 4.2.15, es menor al obtenido en períodos neutros a excepción del mes de
agosto y octubre del 97. En el mes de enero 97 el registro de oxígeno disuelto
alcanza el valor más bajo, siendo el mes donde la temperatura registrada es la
más elevada. Se evidencia además que en el mes de abril de los episodios
neutros es donde se registra la concentración más elevada de oxígeno disuelto
superficial.
COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL OXÍGENO DISUELTO
SUPERFICIAL EN ESTACIÓN FIJA MANTA
ml/l
5,2
4,8
4,4
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS
ABR
MAY
JUN
NIÑO 97-98
Figura 4.2.15 Promedios mensuales de oxígeno disuelto superficial en períodos Neutros vs evento
El Niño 97-98 Estación Fija Manta.
Fuente: INOCAR. Elaborado: Autora
92
Al realizar un estudio comparativo en las dos estaciones fijas, (tabla 4) de los
resultados promedios obtenidos en superficie, podemos indicar que con
respecto a:
La temperatura, en las estaciones fijas Manta y La Libertad presenta una
distribución superficial similar confirmando el comportamiento que este
parámetro debe manifestar según el análisis teórico 3, 24, 42, 43 los valores
más elevados se presentan en años donde el evento El Niño se ha manifestado
con mayor fuerza, el promedio superficial en La Libertad es 25.17 ºC, mientras
que en Manta las aguas superficiales son más cálidas con un promedio de
25.87ºC, en el promedio general en un Evento Niño es de 25.52ºC frente a
24.75ºC que se presenta de promedio en un episodio frío.
EVENTO
EL NIÑO
PROMEDIO
NEUTRO
PROMEDIO
LA
LA NIÑA
PROMEDIO
LA
PROMEDIO
SUPERFICIAL
LA LIBERTAD
MANTA
NIÑO
LIBERTAD
MANTA
NEUTRO
LIBERTAD
MANTA
NIÑA
TEMPERATURA
25.17
25.87
25.52
24.54
25.20
24.87
24.60
24.89
24.75
OXÍGENO
DISUELTO
4.98
4.95
4.97
5.12
4.95
5.04
4.94
4.90
4.92
SALINIDAD
33.92
33.47
33.70
33.63
33.33
33.48
33.28
32.93
33.11
SILICATOS
3.83
2.89
3.36
4.04
3.16
3.60
3.93
3.66
3.80
FOSFATOS
0.27
0.24
0.26
0.30
0.24
0.27
0.29
0.32
0.31
NITRITOS
0.10
0.06
0.08
0.13
0.11
0.12
0.07
0.09
0.08
NITRATOS
1.58
1.14
1.36
1.78
1.32
1.55
1.58
1.56
1.57
Tabla 4. Promedio superficial de parámetros hidroquímicos de acuerdo al Evento Climático.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
El promedio superficial del oxígeno disuelto es apenas superior en la estación
fija La Libertad con 4.98ml/l, mientras que en la estación fija Manta este
parámetro presenta 4.95 ml/l como su promedio superficial, el promedio de El
Niño es inferior a la concentración promedio obtenida en un período Neutro, de
manera general el oxígeno disuelto se presenta en mayor concentración en
eventos el Niño, a excepción de los meses en que éste fue mas extremo, lo
cual podría deberse a que al ser el oxígeno un gas pudo haberse liberado a la
atmósfera, por encontrarse sometido a la influencia de temperaturas superiores
a las que normalmente se presentan en la zona (como las que se presentaron
93
en meses donde El Niño 97-98 se manifestó).
En la salinidad de las estaciones objeto de estudio, se presenta un incremento
en la concentración superficial al presentarse un evento El Niño, pero la
estación Libertad presenta esta tendencia con resultados ligeramente
superiores a los encontrados en la estación Manta, siendo el promedio de años
Niño a 0 m de 33.92 UPS y 33.47 UPS respectivamente, en el promedio
general se aprecia la concentración elevada de este analito en un evento cálido
frente al comportamiento presentado en épocas neutras y frías.
Silicatos y fosfatos se presentan superiores en la estación fija de La Libertad,
con promedios de 3.83 µg-at/l y 0.27 µg-at/l
respectivamente versus 2.89
µg-at/l y 0.24µg-at/l obtenidos en Manta.
Los nitritos y nitratos en promedio superficial poseen una concentración
superior en la estación La Libertad con valores 0.10 µg-at/l y 1.58 µg-at/l
respectivamente, mientras que en Manta presentan las concentraciones
promedios de 0.06 µg-at/l y 1.14 µg-at/l respectivamente.
Los promedios en años El Niño de las concentraciones superficiales de los
micronutrientes (tabla 4) nos permiten indicar que son inferiores a las obtenidas
en eventos neutros y fríos, con la excepción del promedio superficial de
silicatos que fue superior en el evento cálido que ambos eventos, pero como
notamos en el análisis de promedios mensuales, no se puede tener certeza de
la tendencia, ya que en ciertos meses durante el evento cálido 97-98 eran
superiores y otros meses inferiores al promedio mensual obtenido de los meses
neutros presentados en los años de estudio.
Con todas las evidencias encontradas podemos indicar que la hipótesis
planteada no se cumple a cabalidad, ver conclusiones
94
5.
5.1.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
En base a la información registrada en las estaciones fijas 10 millas costa
afuera La Libertad y Manta durante 22 y 19 años respectivamente, se ha
podido identificar los episodios cálidos (El Niño), neutros y fríos (La Niña),
gracias a las variaciones de la temperatura del mar registradas, la misma
que no siempre coincide en las diferentes regiones El Niño 3.4 (anexo II),
pero que sin embargo han servido de referencia para mostrar los años
considerados anómalos y sus manifestaciones en las costas del Ecuador.

El parámetro físico Temperatura se presenta consistente a lo encontrado
en las diferentes fuentes bibliográficas consultadas (3) (24) (42) (43), que
indica que en eventos El Niño, la temperatura se incrementa.

A pesar de que la comunidad científica utiliza la isolínea de 15º C para
reconocer los cambios térmicos en el ámbito oceánico, al ser nuestro
estudio costero se utilizó la isolínea de 20ºC, observándose que en el
análisis subsuperficial presenta el mismo comportamiento en cuanto a la
profundización o ascenso que la isolínea de 2ml/l del oxígeno disuelto. Lo
propio ocurre con las isolíneas de nutrientes, 15 µg-at/l de nitrato y silicato
y la de 1.6 µg-at/l de fosfato ascienden y descienden en la columna de
agua dependiendo si el evento es frío o cálido.

En el análisis superficial del oxígeno disuelto en las dos estaciones fijas
costeras, observamos claramente como la concentración de este
parámetro era inferior al manifestarse el evento El Niño 97-98 en
comparación con las concentraciones presentadas durante años neutros.
95

Con los resultados obtenidos en el análisis estadístico, tanto de manera
superficial como en la columna de agua determinamos que los eventos La
Niña poseen mayores concentraciones de nutrientes indicativo de gran
riqueza nutritiva, especialmente a grandes profundidades, mientras que en
El Niño por existir una alta oxigenación se presenta pobreza de nutrientes,
los mismos que se encuentran a mayores profundidades por debajo de los
100m, de ahí la importancia del estudio tanto a nivel superficial como en la
columna de agua de los resultados obtenidos.

Relacionando las dos estaciones fijas podemos concluir que en todos los
eventos la estación La Libertad presenta temperaturas menores a la
estación fija Manta, ya que al estar ubicada al sur de ésta es influenciada
más directamente por la corriente de Humboldt, lo que es congruente con
los resultados obtenidos ya que los nutrientes en general se presentan en
mayor cantidad en la estación La Libertad que al poseer aguas más frías
son más ricas en nutrientes, y salinidad.

De la misma manera el oxígeno disuelto se presenta en mayor
concentración en la estación fija La Libertad por la situación geográfica de
la misma posee el aporte de vientos y corrientes que incrementan el
dinamismo del mar produciéndose mayor turbulencia en las aguas
superficiales lo que permite que se mezclen las aguas superficiales con el
oxígeno del aire.

La concentración de los elementos nutritivos en general en el océano
durante su largo recorrido desde la fuente de origen hasta las estaciones
de Manta y La Libertad han sufrido cambios substanciales dependiendo si
la masa de agua costera, presente en las estaciones costeras, proviene
del oeste, del norte o del sur esto genera diferencias entre un evento y otro
y además en un mismo evento puede darse diferencias entre las
estaciones costeras como se evidencia en la tabla 4, ya que si vienen del
norte será Manta la más afectada, mientras que si viene del Sur será La
96
Libertad y si viene del oeste el comportamiento puede ser similar en
ambas.

El aporte del Nitrito es mínimo, por lo que se concluye que este parámetro
con las concentraciones registradas hasta el 2010, no podría ser utilizado
como indicador de la presencia de eventos climáticos en estas estaciones
fijas costeras, solamente su valor debe ser referido como parte del aporte
que éste nitrito podría dar cuando al reducirse se convierta en nitrato.

Los micronutrientes (silicatos, fosfatos, nitritos y nitratos) analizados en las
2 estaciones fijas costeras, se presentan como parámetros que son
afectados por varios factores exógenos que hacen que su comportamiento
durante los eventos ENOS sean aparentemente erráticos no permitiendo
hasta el momento la generación de tendencias en su comportamiento,
únicamente permiten generalizar que al presentarse eventos cálidos El
Niño, la concentración de los micronutrientes es inferior a la determinada
en eventos fríos, y la concentración de éstos micronutrientes se
incrementa de manera proporcional al aumentar la profundidad en la
columna de agua.

La hipótesis planteada no se cumple en su totalidad ya que con los
resultados obtenidos no se puede establecer el comportamiento de
micronutrientes para entender o hasta anticipar la posible ocurrencia del
Evento El Niño, solo se puede indicar que la concentración de los
micronutrientes superficiales es inferior en un evento cálido que la
presentada en un evento neutro y frío, por otro lado se puede incluir para
estudios más detallados el oxígeno disuelto como parámetro indicador en
la ocurrencia de Episodios cálidos, incorporándolo a
otras variables
ambientales estudiadas.
97
5.2.

RECOMENDACIONES
Fortalecer los esfuerzos en determinar el comportamiento de El Niño,
utilizando indicadores químicos, para detectar tempranamente eventos
climáticos.

Tomar este trabajo como punto de partida para aplicar la influencia de
parámetros físicos y meteorológicos y subclasificar la influencia de cada
parámetro por evento, para entender de mejor manera los eventos ENOS.

Proponer estudios predictivos de eventos El Niño, utilizando herramientas
de apoyo dadas por grupos de estadísticos entendidos en la elaboración
de programas de pronóstico para realizar Modelos predictivos de eventos
ENSO, como aporte para la comunidad.

Poner a disposición de los Maestrantes temas ya desarrollados como el
presente trabajo como documento diagnóstico para que sea punto de
partida de futuras investigaciones enfocadas en las fortalezas de cada
estudiante y así profundizar en temas necesarios para el desarrollo
nacional.
98
6.
1.
BIBLIOGRAFÍA:
ALVARADO, E. ABELLO, M. MCRAE, E. BAQUERO, J. MCALLISTER, D.
2004. Manual de cuidados para los arrecifes de coral del Gran Caribe,
Universidad de Bogotá, Canadian International Development Agency,
Ocean Voice International, Colombia, Primera Edición, p.102-103.
2.
BABKINA, A. 2003. El Niño Overview and Bibliography. USA, Nova
Science Publishers Inc, p. 5-10.
3.
BURGOS, L. 2004. Estudio Temporo Espacial de las condiciones
hidroquímicas en el mar ecuatoriano: Valor pronóstico de eventos
climático. Tesis de Doctorado, Universidad de Guayaquil, p.2, 24-28.
4.
CAPEL, J. 1999. “El Niño” y el Sistema climático Terrestre, Editorial Ariel
S.A. p. 138
5.
CARBONEL, C. 2006. El Fenómeno de El Niño, predicción y modelaje.
Instituto Geofísico del Perú. p. 147-149, Consultado el 19 de Agosto 2010.
Disponible en http://www.imarpe.com
6.
CIFUENTES, J. TORRES, M. 2003. El Océano y sus Recursos II. Las
Ciencias del Mar. México, Segunda Edición, Editorial Fondo de Cultura
Económica, p.9, 130-154.
7.
COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR. 2007. Programa de
Estudio Regional del Fenómeno El Niño. Perú, p. 5.
8.
COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR. 1992. Protocolo sobre el
Programa ERFEN. Artículo 1, Perú, p. 11-15.
99
9.
COORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO, 2000. Las lecciones de El
Niño, Memorias del Fenómeno El Niño 1997-1998 Retos y propuestas para
la región andina Ecuador, p. 23-29.
10. D´ALEO, J. GRUBE, P. 2002. The Oryx Resource Guide to “El Niño and La
Niña”. USA, Greenwood Publishing Group, Inc., p.21-66.
11. DANIVAL ORG., 2010. Oceanografía básica, Consultado el 20 de
Noviembre
2010.
Disponible
en:
http://danival.org/100%20biolomar/1300mar/_madre_mar.html
12. GARREAUD, R. FALVERY, M. 2008. The Coastal winds off Western
Subtropical South America in Future Climate Scenarios, International
Journal of Climatology, Tomo 33, p. 18.
13. GARREAUD, R. BARICHIVICH, D. CHRISTIE, A. MALDONADO, A. 2008.
Present-Day South American Climate, Palae O3 Special Issue (Lotred
South America), in press. p 21.
14. GRACO, M. LEDESMA, J. FLORES, G. GIRÓN, M. 2007. Nutrientes,
oxígeno y procesos biogeoquímicos en el sistema de surgencias de la
Corriente de Humboldt frente a Perú. Revista Perú biológico. 14(1),
Versión Online ISSN 1727-9933 p. 117-128.
15. IGLESIAS, R. REYES, H. RIOSMENA, R. 2003. Effects of 1997-1998
ENSO of coral reef communities in the gulf of California-México. Revista
Geofísica Internacional, Version 0016-7169, Volumen 42 # 003, p. 467471.
16. INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA, COMITÉ
NACIONAL SOBRE EL CLIMA, 2002. Evidencias del cambio climático en
Ecuador, Quito – Ecuador, Fase II, p. 6-8.
100
17. INSTITUTO
INTERAMERICANO
DE
COOPERACIÓN
PARA
LA
AGRICULTURA, 2005. Nuevas Agrobiotecnologías El Niño y el Sector
agropecuario, Comunica online, Edición No II , II etapa, p. 28 - 31
18. JAQUENOD, S. 2001. Derecho Ambiental, preguntas y respuestas.
Madrid, Editorial Dykinson, p. 61, 88, 141, 171.
19. KLAUER, A. 2000. El Niño, La Niña, El Fenómeno océano atmosférico del
Pacífico Sur. Bulletin de I´Institut Francais, p.65-70.
20. LESLEY, A. DUPIGNY, G. CARY, J. 2009. Historical Climate Variability
and Impacts in North America., USA, Springer Science Business Media,
p.32.
21. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2000, El Fenómeno El
Niño 1997-1998 en Perú, Lima – Perú, p. 233-237.
22. OKUDA,
et
al.
1983.
Nutrientes
en
las
Aguas
Superficiales
y
subsuperficiales en el área frente al Ecuador, Acta Oceanográfica del
Pacífico, INOCAR, Ecuador, p. 31-38.
23. ORGANIZACIÓN
METEOROLOGICA
MUNDIAL,
2005.
Taller
de
entrenamiento para los puntos focales del CLIPS de la asociación regional
III, Lima-Perú, WMO-TD No. 1293, p 6-13.
24. PALACIOS, C. BURGOS, L. 2007. Estudio Comparativo de la Calidad del
agua en el área marino-costera estaciones fijas. Acta Oceanográfica
INOCAR- Ecuador. p. 43.
25. PALMA, G. ROSALES, G. 1995. Composición, distribución y abundancia
101
estacional del Macroplancton de la Bahía de Valparaíso, Revista
Investigaciones Marinas, ISSN 0717-7178, Vol. 23, p. 49-66.
26. PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
DEL
ECUADOR,
2002.
Oceanografía Química, Guayaquil, Ecuador, p. 21 – 26, 53 – 63,
27. SENDIÑA, I. PEREZ, V. 2006. Fundamentos de Meteorología, Chile, III
edición, Universidad de Santiago de Compostela Publications, p.115-118.
28. SISTEMA DE INFORMACIÓN METEOROLOGÍA, 2009.
Condiciones
Históricas, Condiciones actuales, Previsiones ENSO año 2009-2010,
Consultado el 20 de Agosto 2010.
Disponible en: http://www.bcp.org.ar/sim/InformeENSO-2009-07-01.pdf
29. TYLER G. 2002. Introducción a la Ciencia Ambiental., USA 5ta. edición,
Editorial Thomson, p. 301-319.
30. TORRES, G. 2002. Ecología del fitoplancton en el Mar Ecuatoriano y su
relación con el Niño 1991-1992. Tesis doctoral. Universidad de Guayaquil.
p. 56-62.
31. TORRES, G. 1996. Distribución de la densidad fitoplanctónica en una
estación fija costera La Libertad (Ecuador), durante 1989-1993. Acta
Oceanográfica del Pacífico (INOCAR), Tomo 8(1) p. 39-49.
32. TORRES, G. 1998. Distribución Cuali-cuantitativa del Fitoplancton en el
Pacífico Sudeste (3º16' - 31º23'S) durante El Niño 1997-1998.
Acta
Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Tomo 9(1), p. 5-102.
33. TORRES, G. y TAPIA, M. 1998. Indicadores Biológicos del Primer Nivel
Trófico en la costa ecuatoriana y su influencia en las pesquerías, durante El
Niño 1997-98.
Trabajo presentado en el Seminario Internacional
"El
102
Fenómeno El Niño 1997-1998: Evaluación y Proyecciones", 9-12 noviembre
de 1998, Guayaquil.
34. TORRES, G. ZAMBRANO, G. y TAPIA, M. 1998. Distribución del Primer
Nivel Trófico (Fitoplancton) en el Pacífico Ecuatoriano, período 1996-1997
(Pre El Niño). Acta Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Tomo 9(1), p. 7994.
35. TORRES, G. ZAMBRANO, G. 1998. Variabilidad anual del fitoplancton
marino en áreas costeras de La Libertad y Manta (Ecuador) y su
inter/relación con El Niño. Acta Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Tomo
9(1), p 115-128.
36. TREJO, Rocío. 1984. Estudio de las Condiciones Oceanográficas y
Químicas del Mar Ecuatoriano en relación con la aparición del Fenómeno
El Niño Años 1973 – 1983. Tesis de Doctorado, Universidad de
Guayaquil.p.32-39.
37. VALENCIA, A. RODRIGUEZ, A. 1996. Características Químicas de las
masas de agua costeras ecuatorianas en estaciones fijas 1990-1995. Acta
Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Tomo 8 (1), p 30-33.
38. VALENCIA, A. RODRIGUEZ, A. PALACIOS, C. 1998. Características
Químicas de las masas de agua costeras ecuatorianas durante los eventos
ENSO de 1993-1998. Acta Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Tomo 9
(1), p 30-41.
39. VARIOS AUTORES, 2007. Análisis de las investigaciones de “El Niño” en
el INOCAR, Revista de la Armada del Ecuador por los 35 años del
INOCAR, Ecuador, p. 2-7.
103
40. VARIOS AUTORES, 2009. Informativo CATHALAC El Niño 2009 - 2010:
Impactos y Consecuencias para Latinoamérica,
Consultado el 20 de
Agosto 2010
Disponible desde: http://www.cathalac.org/El-Ni%C3%B1o/
41. VARIOS AUTORES, 2003. Características Oceanográficas Atmosféricas
de las Costas del Ecuador y Perú, INOCAR, Ecuador, p. 1- 4, 10-11.
42. ZAMBRANO, E. 1986.
El Fenómeno El Niño y la Oscilación del Sur
(ENSO), Acta Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Ecuador, Tomo 3(1)
p.195-201.
43. ZAMBRANO, E. 1998. Un análisis de la estructura Termal de la Estación
Costera “La Libertad” y su relación con los eventos ENO. Acta
Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador, Tomo 9 (1), p 190-192.
104
7.
ANEXOS
105
ANEXO I
Tabla 5. Históricos de los eventos El Niño – La Niña
Fuente: NOAA
106
ANEXO II
VARIACIONES TÉRMICAS EN LA REGIÓN NIÑO 3.4
YEAR
DJF
JFM
FMA
MAM
AMJ
MJJ
JJA
JAS
ASO
SON
OND
NDJ
1950
-1.7
-1.5
-1.3
-1.4
-1.3
-1.1
-0.8
-0.8
-0.8
-0.9
-0.9
-1.0
1951
-1.0
-0.9
-0.6
-0.3
-0.2
0.2
0.4
0.7
0.7
0.8
0.7
0.6
1952
0.3
0.1
0.1
0.2
0.1
-0.1
-0.3
-0.3
-0.2
-0.2
-0.1
0.0
1953
0.2
0.4
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
1954
0.5
0.3
-0.1
-0.5
-0.7
-0.7
-0.8
-1.0
-1.2
-1.1
-1.1
-1.1
1955
-1.0
-0.9
-0.9
-1.0
-1.0
-1.0
-1.0
-1.0
-1.4
-1.8
-2.0
-1.9
1956
-1.3
-0.9
-0.7
-0.6
-0.6
-0.6
-0.7
-0.8
-0.8
-0.9
-0.9
-0.8
1957
-0.5
-0.1
0.3
0.6
0.7
0.9
0.9
0.9
0.9
1.0
1.2
1.5
1958
1.7
1.5
1.2
0.8
0.6
0.5
0.3
0.1
0.0
0.0
0.2
0.4
1959
0.4
0.5
0.4
0.2
0.0
-0.2
-0.4
-0.5
-0.4
-0.3
-0.2
-0.2
1960
-0.3
-0.3
-0.3
-0.2
-0.2
-0.2
-0.1
0.0
-0.1
-0.2
-0.2
-0.2
1961
-0.2
-0.2
-0.2
-0.1
0.1
0.2
0.0
-0.3
-0.6
-0.6
-0.5
-0.4
1962
-0.4
-0.4
-0.4
-0.5
-0.4
-0.4
-0.3
-0.3
-0.5
-0.6
-0.7
-0.7
1963
-0.6
-0.3
0.0
0.1
0.1
0.3
0.6
0.8
0.9
0.9
1.0
1.0
1964
0.8
0.4
-0.1
-0.5
-0.8
-0.8
-0.9
-1.0
-1.1
-1.2
-1.2
-1.0
1965
-0.8
-0.4
-0.2
0.0
0.3
0.6
1.0
1.2
1.4
1.5
1.6
1.5
1966
1.2
1.0
0.8
0.5
0.2
0.2
0.2
0.0
-0.2
-0.2
-0.3
-0.3
1967
-0.4
-0.4
-0.6
-0.5
-0.3
0.0
0.0
-0.2
-0.4
-0.5
-0.4
-0.5
1968
-0.7
-0.9
-0.8
-0.7
-0.3
0.0
0.3
0.4
0.3
0.4
0.7
0.9
1969
1.0
1.0
0.9
0.7
0.6
0.5
0.4
0.4
0.6
0.7
0.8
0.7
1970
0.5
0.3
0.2
0.1
0.0
-0.3
-0.6
-0.8
-0.9
-0.8
-0.9
-1.1
1971
-1.3
-1.3
-1.1
-0.9
-0.8
-0.8
-0.8
-0.8
-0.8
-0.9
-1.0
-0.9
1972
-0.7
-0.4
0.0
0.2
0.5
0.8
1.0
1.3
1.5
1.8
2.0
2.1
1973
1.8
1.2
0.5
-0.1
-0.6
-0.9
-1.1
-1.3
-1.4
-1.7
-2.0
-2.1
1974
-1.9
-1.7
-1.3
-1.1
-0.9
-0.8
-0.6
-0.5
-0.5
-0.7
-0.9
-0.7
1975
-0.6
-0.6
-0.7
-0.8
-0.9
-1.1
-1.2
-1.3
-1.5
-1.6
-1.7
-1.7
1976
-1.6
-1.2
-0.8
-0.6
-0.5
-0.2
0.1
0.3
0.5
0.7
0.8
0.7
1977
0.6
0.5
0.2
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.5
0.6
0.7
0.7
1978
0.7
0.4
0.0
-0.3
-0.4
-0.4
-0.4
-0.4
-0.4
-0.3
-0.2
-0.1
1979
-0.1
0.0
0.1
0.1
0.1
-0.1
0.0
0.1
0.3
0.4
0.5
0.5
1980
0.5
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.2
0.0
-0.1
-0.1
0.0
-0.1
1981
-0.3
-0.5
-0.5
-0.4
-0.3
-0.3
-0.4
-0.4
-0.3
-0.2
-0.1
-0.1
1982
0.0
0.1
0.1
0.3
0.6
0.7
0.7
1.0
1.5
1.9
2.2
2.3
1983
2.3
2.0
1.5
1.2
1.0
0.6
0.2
-0.2
-0.6
-0.8
-0.9
-0.7
1984
-0.4
-0.2
-0.2
-0.3
-0.5
-0.4
-0.3
-0.2
-0.3
-0.6
-0.9
-1.1
1985
-0.9
-0.8
-0.7
-0.7
-0.7
-0.6
-0.5
-0.5
-0.5
-0.4
-0.3
-0.4
1986
-0.5
-0.4
-0.2
-0.2
-0.1
0.0
0.3
0.5
0.7
0.9
1.1
1.2
1987
1.2
1.3
1.2
1.1
1.0
1.2
1.4
1.6
1.6
1.5
1.3
1.1
1988
0.7
0.5
0.1
-0.2
-0.7
-1.2
-1.3
-1.2
-1.3
-1.6
-1.9
-1.9
1989
-1.7
-1.5
-1.1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.3
-0.3
-0.3
-0.3
-0.2
-0.1
1990
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.4
1991
0.4
0.3
0.3
0.4
0.6
0.8
1.0
0.9
0.9
1.0
1.4
1.6
107
1992
1.8
1.6
1.5
1.4
1.2
0.8
0.5
0.2
0.0
-0.1
0.0
0.2
1993
0.3
0.4
0.6
0.7
0.8
0.7
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.2
1994
0.2
0.2
0.3
0.4
0.5
0.5
0.6
0.6
0.7
0.9
1.2
1.3
1995
1.2
0.9
0.7
0.4
0.3
0.2
0.0
-0.2
-0.5
-0.6
-0.7
-0.7
1996
-0.7
-0.7
-0.5
-0.3
-0.1
-0.1
0.0
-0.1
-0.1
-0.2
-0.3
-0.4
1997
-0.4
-0.3
0.0
0.4
0.8
1.3
1.7
2.0
2.2
2.4
2.5
2.5
1998
2.3
1.9
1.5
1.0
0.5
0.0
-0.5
-0.8
-1.0
-1.1
-1.3
-1.4
1999
-1.4
-1.2
-0.9
-0.8
-0.8
-0.8
-0.9
-0.9
-1.0
-1.1
-1.3
-1.6
2000
-1.6
-1.4
-1.0
-0.8
-0.6
-0.5
-0.4
-0.4
-0.4
-0.5
-0.6
-0.7
2001
-0.6
-0.5
-0.4
-0.2
-0.1
0.1
0.2
0.2
0.1
0.0
-0.1
-0.1
2002
-0.1
0.1
0.2
0.4
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.3
1.5
1.4
2003
1.2
0.9
0.5
0.1
-0.1
0.1
0.4
0.5
0.6
0.5
0.6
0.4
2004
0.4
0.3
0.2
0.2
0.3
0.5
0.7
0.8
0.9
0.8
0.8
0.8
2005
0.7
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.2
-0.1
-0.4
-0.7
2006
-0.7
-0.6
-0.4
-0.1
0.1
0.2
0.3
0.5
0.6
0.9
1.1
1.1
2007
0.8
0.4
0.1
-0.1
-0.1
-0.1
-0.1
-0.4
-0.7
-1.0
-1.1
-1.3
2008
-1.4
-1.4
-1.1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.1
0.0
0.0
0.0
-0.3
-0.6
2009
-0.8
-0.7
-0.5
-0.1
0.2
0.6
0.7
0.8
0.9
1.2
1.5
1.8
-0.2
-0.6
-1.0
-1.3
-1.4
-1.4
-1.4
2010
1.7
1.5
1.2
0.8
0.3
2011
-1.3
-1.2
-0.9
-0.6
-0.2
En rojo eventos cálidos en negro neutros y en azul eventos fríos.
Tabla 6. Variación térmica mensual El Niño región 3.4
Fuente: NOAA
108
ANEXO III
109
Figura 7.1 Desarrollo de un evento cálido y un evento frío.
Fuente: NOAA
110
ANEXO IV
DESARROLLO EVENTO EL NIÑO 1997-1998 VS LA NIÑA 2000
Figura 7.2 Diferencia de condiciones en el desarrollo de El Niño 1997-1998 vs La Niña 2000
Fuente: NOAA
111
ANEXO V
PROMEDIOS MENSUALES SUPERFICIALES DE DOS ESTACIONES FIJAS
DURANTE PERÍODOS NEUTROS.
LA LIBERTAD
ESTACIÓN:
MES
OXIGENO NITRATO
NITRITO
FOSFATO SILICATO
TEMPERATURA
SALINIDAD
UNIDAD
ml/l
µg-at/l
µg-at/l
µg-at/l
µg-at/l
ºc
UPS
ENE
5,11
1,06
0,11
0,25
3,24
25,34
33,08
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
4,92
5,08
5,03
5,12
5,10
5,03
5,31
5,29
5,19
5,17
4,90
1,45
2,00
1,51
2,10
2,18
1,84
1,68
2,16
1,92
1,22
1,25
0,11
0,12
0,11
0,14
0,13
0,10
0,10
0,17
0,13
0,09
0,06
0,22
0,34
0,27
0,27
0,28
0,31
0,38
0,32
0,29
0,25
0,17
3,92
4,94
4,03
4,18
4,42
4,33
3,67
4,09
3,32
2,77
3,35
26,55
26,08
25,99
25,12
24,21
23,14
22,91
23,29
23,49
23,60
24,31
33,32
33,70
33,37
34,10
33,88
33,81
33,84
33,69
33,57
33,32
32,55
Tabla 7. Promedios mensuales superficiales obtenidos en períodos neutros, estación La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
DURANTE PERÍODOS NEUTROS.
ESTACIÓN:
MES
UNIDAD
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
OXIGENO NITRATO
ml/l
µg-at/l
5,03
1,12
4,72
1,18
4,96
2,17
5,40
2,20
4,76
1,10
4,99
0,85
4,96
0,88
4,99
1,01
4,86
1,56
4,94
1,14
5,12
0,77
4,93
1,30
MANTA
NITRITO FOSFATO SILICATO
µg-at/l
µg-at/l
µg-at/l
0,14
0,26
2,35
0,06
0,19
2,57
0,11
0,31
4,99
0,39
0,30
5,05
0,09
0,27
3,02
0,09
0,23
2,35
0,06
0,22
3,84
0,03
0,25
2,71
0,08
0,29
3,28
0,06
0,22
2,07
0,07
0,18
2,40
0,20
0,15
3,40
TEMPERATURA
ºc
26,22
26,88
25,21
26,44
26,16
25,03
25,10
24,08
23,32
24,30
24,45
25,07
SALINIDAD
UPS
32,33
32,51
34,09
34,25
33,90
33,93
33,42
33,41
33,87
33,02
32,70
32,38
Tabla 8. Promedios mensuales superficiales obtenidos en períodos neutros, estación Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
112
ANEXO VI
AÑOS EL NIÑO
PROMEDIOS DE CONCENTRACIONES DE PARÁMETROS
HIDROQUÍMICOS EN LA COLUMNA DE AGUA
Tabla 9. Años El Niño, promedio de oxígeno disuelto en la columna de agua estación La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Tabla 10. Años El Niño, promedio de oxígeno disuelto en la columna de agua, estación Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
113
Tabla 11. Años El Niño, promedio de nitratos en la columna de agua, estación La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Tabla 12. Años El Niño, promedio de nitratos en la columna de agua, estación Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
114
Tabla 13. Años El Niño, promedio de silicatos en la columna de agua, estación La Libertad
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Tabla 14. Años El Niño, promedio de silicatos en la columna de agua, estación Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
115
Tabla 15. Años El Niño, promedio de fosfatos en la columna de agua, estación La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Tabla 16. Años El Niño, promedio de fosfatos en la columna de agua, estación Manta
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
116
Tabla 17. Años El Niño, promedio de nitritos en la columna de agua, estación La Libertad.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
Tabla 18. Años El Niño, promedio de nitritos en la columna de agua, estación Manta.
Fuente: INOCAR
Elaborado: Autora
117
ANEXO VII
I
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
AEROBIO. Organismo que realiza su respiración utilizando oxígeno.
ALGA. Vegetal acuático que realiza su fotosíntesis por medio de
pigmentos verdes, rojos, amarillos o cafés. Puede estar formada por una o
varias células.
AMBIENTE. Sistema de diferentes elementos, fenómenos, procesos
naturales y agentes socioeconómicos y culturales, que interactúan
condicionando, en un momento y espacio determinados, la vida y el
desarrollo de los organismos y el estado de los componentes inertes, en
una conjunción integradora, sistémica y dialéctica de relaciones de
intercambio.
AMPLITUD DE MAREA. Diferencia entre la marea baja y la alta.
ANAEROBIO. Organismo que respira sin utilizar el oxígeno.
ANTRACITA. Carbón fósil seco que arde con dificultad.
ARRECIFE. Agrupación de rocas que se encuentra bajo las aguas del mar.
Cuando está formado principalmente por corales se le denomina arrecife
de coral.
BACTERIA. Organismo unicelular microscópico sin núcleo, pero con
gránulos de cromatina dispersos en el citoplasma y provistos a veces de
organoides de la locomoción llamados flagelos. Muchas especies viven en
aguas dulces o marinas, en el suelo y en materias orgánicas en
putrefacción; otras están asociadas con organismos pudiendo ser patógenas.
118
BAJAMAR. Descenso máximo de la marea.
BATIMETRÍA. Medición de las profundidades del mar.
BENTOS. Organismos que viven en el fondo de los mares, lagos y ríos.
BIOLUMINISCENCIA. Propiedad que presentan algunos seres vivos que
les permite emitir luz propia.
CANTIL. Escalón que se forma en la costa o en el fondo del mar.
CICLO DEL CARBONO. Circulación del carbono a través de los
ecosistemas. El carbono en forma de dióxido de carbono (CO2) es
incorporado por las plantas verdes durante la fotosíntesis, pasando luego a
los herbívoros, carnívoros y saprófitos que cierran el ciclo, volviendo el
carbono a la atmósfera por respiración y, fundamentalmente, combustión
de materia orgánica.
CICLO DEL NITRÓGENO. Circulación del nitrógeno a través de los
ecosistemas El nitrógeno inorgánico es transformado en orgánico por
plantas autótrofas, que son alimento para los
animales, volviendo el
nitrógeno al suelo con la excreción o con la muerte de éstos.
CICLÓN. Viento con gran velocidad que gira formando grandes círculos.
CLOROFILA. Pigmento verde que presentan la mayoría de los vegetales y
que les permite realizar la fotosíntesis.
COLOIDE. Estado de algunos cuerpos formado por dos fases, una
continua o dispersora y otra dividida o dispersa, entre las cuales existe una
relación. La materia viva está constituida por estados coloidales.
119
CORAL. Colonia de animales pertenecientes a los celenterados, tienen
forma de pólipo y su cuerpo está cubierto por un exoesqueleto calcáreo.
CORRIENTE MARINA. Movimiento de agua, tanto en sentido horizontal
como vertical, que se produce en la superficie y en el interior de los mares
y océanos.
DELTA. Zona generalmente triangular comprendida entre los brazos de un
río en su desembocadura.
DETRITOS. Restos orgánicos producidos por la descomposición de
vegetales y animales.
DIATOMEA. Vegetal microscópico con su célula cubierta por una pared
dividida en dos tapas o valvas formadas por sílice; integran el fitoplancton.
DINOFLAGELADO. Organismo microscópico cubierto por una membrana
silicosa dividida en dos zonas por un surco, la epiteca y la hipoteca.
Presenta dos flagelos, uno transversal y otro longitudinal.
DRAGA. Aparato que se utiliza para colectar muestras del fondo en
cuerpos de agua. Barco que tiene una máquina con la que extrae el fango
y la arena del fondo marino.
ERAS GEOLÓGICAS. Grandes etapas en las que se ha dividido la historia
de la Tierra.
EROSIÓN. Modificaciones que se presentan en el suelo y en las rocas por
la acción de los agentes como ríos, torrentes, viento, etc., y el hombre.
120
ESTUARIO O ESTERO. Área donde desemboca un río en el mar,
formándose un valle en donde se mueve el agua de la marea.
EXOESQUELETO. Estructura que protege o sostiene externamente el
cuerpo de un organismo.
FISIOGRÁFICO. Geografía física.
FITOPLANCTON.
Vegetales,
generalmente
microscópicos,
que
se
encuentran flotando en el seno de las aguas dulces o marinas.
FLUJO DE ENERGÍA. Camino que sigue la energía en una cadena de
alimentación.
FORAMINÍFERO. Animal microscópico perteneciente a los protozoarios
que poseen conchas o caparazones calcáreos o silicosos.
FÓSIL. Restos o impresiones de seres vivos que se conservan desde
épocas geológicas pasadas.
FOTOSÍNTESIS. Elaboración de sustancia orgánica (alimento) a partir del
bióxido de carbono y del agua, en presencia de clorofila y utilizando la
energía solar; durante el proceso se libera oxígeno.
GASES INERTES. También llamados gases nobles por considerar que
presentaban tendencia a combinarse, sin embargo, en la actualidad se
sabe que sí se combinan con otros elementos.
GEOMAGNETISMO. Estudio del campo magnético de la Tierra.
GESTIÓN AMBIENTAL. Conjunto de acciones y decisiones, públicas y
privadas, puestas al servicio de la protección y mejora del ambiente, la
preservación de los recursos naturales, y la protección de la salud humana.
121
GRANITO.
Roca
ígnea
compacta
de
grano
grueso
compuesta
principalmente por cuarzo y mica.
GRANULOMETRÍA. Estudio del tamaño y las características de los
componentes de los sedimentos.
GRAVIMETRÍA. Estudio de la gravitación terrestre y mediciones de sus
variaciones en los diversos lugares.
INDICADOR. Es el elemento del ambiente afectado, o potencialmente
afectado, por un agente de cambio. Puede ser un componente estructural,
un proceso funcional o un índice.
INDICADOR BIOLÓGICO. Es aquella que por su presencia o ausencia
proporciona información sobre alguna o algunas características de la
calidad del medio.
INDICADOR QUÍMICO. Sustancia que indica por sus cambios, la
presencia o ausencia de concentración de otra sustancia, o el grado de
reacción de varias sustancias.
ION. Radical químico que resulta de la disolución de un compuesto y que
presenta carga eléctrica (H+, OH-).
ISOLINEAS. Son líneas imaginarias que unen puntos con el mismo valor.
MAREA. Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso que
experimenta la superficie del mar, cuya causase encuentra en las fuerzas
de atracción que ejercen la luna y el sol sobre la envoltura líquida que
rodea la Tierra.
122
MARISMA. Zona baja de terreno que se inunda con el agua del mar.
MASA DE AGUA. Cuerpo de agua del mar caracterizado por su salinidad y
su temperatura.
METABOLISMO. Conjunto de reacciones químicas que se desarrollan en
los seres vivos durante sus funciones. Comprende la fase de construcción
de materia orgánica o anabolismo y la de destrucción o catabolismo.
MICRA. Unidad de longitud para seres microscópicos correspondiente a la
milésima parte de un milímetro.
MINERAL. Sustancia inorgánica que se encuentra en la superficie o en las
capas de la corteza terrestre.
MODELO. Esquema conceptual, basado en diversas ecuaciones, físicas,
matemáticas, químicas, etc. Susceptible de un tratamiento matemático
global, que procura interpretar o predecir l comportamiento de un sistema
en el que se desarrolla uno o varios fenómenos determinados.
MOLUSCO. Grupo de animales de cuerpo no segmentado y generalmente
protegido por una concha calcárea, con cabeza y pie muscular; comprende
a los ostiones, caracoles, pulpos, etc.
NOAA. Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
NUTRIENTES. Compuestos químicos (nitratos, nitritos, fosfatos, silicatos)
que permiten la alimentación de las bacterias y organismos inferiores.
OFIÚRIDO. Animal del grupo de los equinodermos en forma de estrella,
con brazos largos y delgados, que se rompen fácilmente.
123
OROGÉNESIS. Procesos que se presentan en la formación de las
montañas.
OSTRA. Molusco que presenta su cuerpo cubierto por una concha formada
por dos tapas o valvas, como los ostiones.
OZONO. Gas derivado del oxígeno que se encuentra en la zona superior
de la atmósfera.
PALEOCLIMÁTICO. Descripción del clima en el pasado geológico.
PALEOGEOGRÁFICO. Descripción de la Tierra en el pasado geológico.
PALEONTOLOGÍA. Ciencia que trata de la vida del pasado geológico.
PECES. Animales vertebrados acuáticos, de respiración branquial, cuyo
cuerpo está cubierto de escamas, presenta aletas como órganos de
locomoción.
PLANCTON. Organismos pequeños que se encuentran flotando en la
región superficial de las aguas dulces y marinas. Pueden presentar
pequeños movimientos de desplazamiento.
PLEAMAR. Ascenso máximo de la marea.
POLIQUETO. Animal del grupo de los anélidos, con su cuerpo anillado
cubierto por gran cantidad de cerdas llamadas quetas. La mayoría marinos,
puede vivir fijo o reptar.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Presión que ejerce la atmósfera sobre los
cuerpos.
124
PROTOZOO. Animal microscópico que se caracteriza por tener su cuerpo
formado por una sola célula pero que realiza todas las funciones de los
organismos.
PTERÓPODO. Molusco marino llamado mariposa del mar por presentar su
pie como alas.
QUIMIOSÍNTESIS. Forma de nutrición autótrofa de ciertas bacterias, en las
que por reacciones químicas transforma la sustancia inorgánica en
orgánica (alimento).
RESACA. Regreso de las olas después de haber alcanzado la orilla.
SALMUERA. Agua que contiene concentraciones altas de sal.
SEDIMENTACIÓN. Acumulación de partículas de materia orgánica e
inorgánica, que se colocan sin combinar.
SISMOLOGÍA. Estudio de las sacudidas de las capas de la corteza
terrestre.
SOMERO. Aguas con poca profundidad.
SURFER. Programa para realizar gráficos, es ampliamente utilizado para
el modelado del terreno, la visualización del paisaje, análisis de superficies,
cartografía para el contorno, la cartografía de superficie 3D, grillado, la
volumetría, y mucho más.
TECTÓNICA. Estudio del origen y el desarrollo de las amplias
características estructurales de la Tierra.
TIFÓN. Huracán o tromba marina.
125
TOPOGRAFÍA. Descripción detallada de la superficie de la corteza
terrestre.
UP-WELLING. Afloramientos, alta concentración de nutrientes.
126
ANEXO VIII
II
GLOSARIO DE ABREVIATURAS
ACP
Aguas Costeras Peruanas.
AES
Aguas Ecuatoriales Superficiales
AESS
Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales
AEP
Aguas Ecuatoriales Profundas
ATS
Aguas Tropicales Superficiales
B/I
Buque de Investigación
CAF
Corporación Andina de Fomento.
CENAIM
Centro Nacional de Investigaciones Marinas.
CIAT
Comisión Inter-Americana del Atún Tropical.
CIFEN
Centro Internacional del Fenómeno El Niño.
cm
Centímetro.
CO2
Dióxido de carbono
CPPS
Comisión Permanente del Pacífico Sur.
CTD
Conductivity, Temperature and Density Profilers.
Cu
Cobre
ENOS
El Niño Oscilación Sur
ERFEN
Estudio Regional del Fenómeno El Niño
ETC
Etcétera.
ºC
Grado centígrado
g
Gramo
h
Hora
IMARPE
Instituto del Mar Peruano.
INOCAR
Instituto Oceanográfico de la Armada.
INAMHI
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía.
IOS
Índice de Oscilación Sur.
Kg
Kilogramo.
l
Litro
Lat.
Latitud
127
Long.
Longitud.
N
Norte
N2
Nitrógeno
Na
Sodio.
NOAA
National Oceanic and Atmosferic Administration
m
Metro
m
2
metro cuadrado
ml
Mililitro.
mg
Miligramo
Mg
Magnesio.
µg-at/l
Microgramo átomo por cada litro
Tm
Tonelada métrica
O2
Oxígeno
O3
Ozono
pH
Potencial de Hidrógeno
Ra
Radio
S
Sur
s
Segundo
TSM
Temperatura Superficial del Mar
UPS
Unidades Porcentuales de Salinidad.
vs.
Versus
128
ANEXO IX
INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
2 MARCO TEÓRICO:
Figura 2.1 Evolución Química del planeta
8
Figura 2.1.1 Ciclo del oxígeno
10
Figura 2.1.1.1. Ciclo del bióxido de carbono
11
Figura 2.1.1.2 Ciclo de las sales en el mar
13
Figura 2.1.2.a. Ciclo del nitrógeno
15
Figura 2.1.2.b Ciclo del nitrógeno
15
Tabla 1 Porcentaje de sales disueltas en los Océanos
18
Figura 2.2 Proporción de sales disueltas en los Océanos
18
Figura 2.3.6.3.a Efecto Coriolis
32
Figura 2.3.6.3.b Circulación Global del Aire y Precipitaciones
33
Figura 2.3.6.3.c Patrón Global del viento
34
Figura 2.3.6.3.d Circulación de Corrientes cálidas y frías
36
Figura 2.3.6.3.e Presencia a nivel Mundial de Corrientes cálidas y frías
36
Figura 2.3.6.3.f Corrientes Termohalinas
38
Figura 2.3.6.3.g Representación de la Columna de Agua
40
Figura 2.3.6.3.h Presencia a nivel Mundial de Corrientes superficiales y profundas
40
Figura 2.3.6.4 Circulación de corrientes que bañan al Ecuador
42
Tabla 2. Velocidades aproximadas de las diferentes corrientes que bañan el Ecuador
44
Figura 2.3.6.4.e Corriente ecuatorial y Corriente de Humboldt
45
Figura 2.3.6.4.f Subcorriente Ecuatorial – Cromwell
46
Figura 2.5 Condiciones Normales y Condiciones El Niño
51
Figura. 2.5.a Condiciones Normales y El Niño en la columna de agua
52
Figura. 2.5.1 Índice de El Niño Oceánico 1970-2008
53
Figura 2.5.1.a Regiones El Niño
53
Figura 2.5.1.b Tres momentos en la formación del fenómeno ENSO
54
Figura 2.5.1.c Anomalías en el Índice de Oscilación Sur
55
Figura 2.5.2. Efectos Climáticos de El Niño
56
Tabla 3 Estimación de daños asociados a El Niño 1982-1983 y 1997-1998 en países
57
sudamericanos
3
MATERIALES Y MÉTODOS:
Figura 3.1 Base de Datos Estaciones 10 millas
62
Figura 3.1.1 Área de Estudio
63
129
4
4.1
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS:
Figura 4.1.1.1.a Promedios Superficiales estación fija La Libertad
69
Figura 4.1.1.1.b Promedios Superficiales estación fija La Libertad
70
Figura 4.1.1.2.a Promedios Superficiales estación fija Manta
71
Figura 4.1.1.2.b Promedios Superficiales estación fija Manta
72
Figura 4.1.2.1 a Promedio Subsuperficial salinidad estación fija La Libertad
73
Figura 4.1.2.1 b Promedio Subsuperficial de temperatura estación fija La Libertad
74
Figura 4.1.2.1 c Promedio Subsuperficial de silicato estación fija La Libertad
75
Figura 4.1.2.1 d Promedio Subsuperficial de fosfato estación fija La Libertad
75
Figura 4.1.2.1 e Promedio Subsuperficial de nitrito estación fija La Libertad
76
Figura 4.1.2.1 f Promedio Subsuperficial de nitrato estación fija La Libertad
77
Figura 4.1.2.1 g Promedio Subsuperficial de oxígeno disuelto estación fija La Libertad
78
Figura 4.1.2.2 a Promedio Subsuperficial de salinidad estación fija Manta
79
Figura 4.1.2.2 b Promedio Subsuperficial de temperatura estación fija Manta
79
Figura 4.1.2.2 c Promedio Subsuperficial de silicato estación fija Manta
80
Figura 4.1.2.2 d Promedio Subsuperficial de fosfato estación fija Manta
81
Figura 4.1.2.2 e Promedio Subsuperficial de nitrito estación fija Manta
82
Figura 4.1.2.2 f Promedio Subsuperficial de nitrato estación fija Manta
83
Figura 4.1.2.2 g Promedio Subsuperficial de oxígeno disuelto estación fija
83
Manta
4.2 DISCUSIÓN:
Figura 4.2.1 Anomalías de temperatura superficial del mar en regiones El Niño 1+2 y 3.4
84
Figura 4.2.2 Promedios mensuales de salinidad superficial en períodos Neutros vs evento El
85
Niño 97-98 estación fija La Libertad
Figura 4.2.3 Promedios mensuales de temperatura superficial en períodos Neutros vs evento
86
El Niño 97-98 estación fija La Libertad
Figura 4.2.4 Promedios mensuales de silicato superficial en períodos Neutros vs evento El
87
Niño 97-98 estación fija La Libertad
Figura 4.2.5 Promedios mensuales de fosfatos superficiales en períodos Neutros vs evento
87
El Niño 97-98 estación fija La Libertad
130
Figura 4.2.6 Promedios mensuales de nitrito superficial en períodos Neutros vs evento El
88
Niño 97-98 estación fija La Libertad
Figura 4.2.7 Promedios mensuales de nitrato superficial en períodos Neutros vs evento El
88
Niño 97-98 estación fija La Libertad
Figura 4.2.8 Promedios mensuales de oxígeno disuelto superficial en períodos Neutros vs
89
evento El Niño 97-98 estación fija La Libertad
Figura 4.2.9 Promedios mensuales de salinidad superficial en períodos Neutros vs evento El
89
Niño 97-98 estación fija Manta
Figura 4.2.10 Promedios mensuales de temperatura superficial en períodos Neutros vs
90
evento El Niño 97-98 estación fija Manta
Figura 4.2.11 Promedios mensuales de silicato superficial en períodos Neutros vs evento El
90
Niño 97-98 estación fija Manta
Figura 4.2.12 Promedios mensuales de fosfato superficial en períodos Neutros vs evento El
91
Niño 97-98 estación fija Manta
Figura 4.2.13 Promedios mensuales de nitrito superficial en períodos Neutros vs evento El
91
Niño 97-98 estación fija Manta
Figura 4.2.14 Promedios mensuales de nitrato superficial en períodos Neutros vs evento El
92
Niño 97-98 estación fija Manta
Figura 4.2.15 Promedios mensuales de oxígeno disuelto superficial en períodos Neutros vs
92
evento El Niño 97-98 estación fija Manta
Tabla 4. Promedio superficial de parámetros hidroquímicos según el Evento Climático
93
Tabla 5. Históricos de los eventos El Niño – La Niña
106
Tabla 6. Variación térmica mensual El Niño región 3.4
107
Tabla 7. Promedios superficiales mensuales obtenidos en períodos neutros, estación La
112
Libertad
Tabla 8. Promedios superficiales mensuales obtenidos en períodos neutros, estación Manta
112
Tabla 9. Años El Niño, promedio de oxígeno disuelto en la columna de agua estación La
113
Libertad
Tabla 10 Años El Niño, promedio de oxígeno disuelto en la columna de agua, estación Manta
113
Tabla 11. Años El Niño, promedio de nitratos en la columna de agua, estación La Libertad
114
Tabla 12. Años El Niño, promedio de nitratos en la columna de agua, estación Manta
114
Tabla 13. Años El Niño, promedio de silicatos en la columna de agua, estación La Libertad
115
Tabla 14. Años El Niño, promedio de silicatos en la columna de agua, estación Manta
115
Tabla 15. Años El Niño, promedio de fosfatos en la columna de agua, estación La Libertad
116
Tabla 16. Años El Niño, promedio de fosfatos en la columna de agua, estación Manta
116
Tabla 17. Años El Niño, promedio de nitritos en la columna de agua, estación La Libertad
117
Tabla 18. Años El Niño, promedio de nitritos en la columna de agua, estación Manta
117
131
ANEXO X
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Foto 1 Análisis de temperatura y Salinidad
Foto 2 Análisis de Oxígeno disuelto
Foto 3 Análisis de Nutriente s
132