Download 1. introducción - Blog del Prof. Alberto Martínez
Document related concepts
Transcript
Estudios Básicos. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. INFORME Nº 1 PRÁCTICA Nº 6. LEY DE OHM Ana B. Fernández(1),C.I. Nº x.xxx.xxx, Carlos González(2),C.I. Nº x.xxx.xxx,, José Pérez(3), C.I. Nº x.xxx.xxx, (1), (2): Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Venezuela. E-mail: (1)[email protected], (2)[email protected] (3): Estudiante de la Escuela de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Venezuela. E-mail: [email protected] Sección: 09. Profesor: Alberto Martínez Entregado: 25-Enero-2013 Resumen En este segmento se deberá presentar un resumen detallado del informe, donde se especifiquen los resultados obtenidos y el cual sirva para la rápida comprensión de la información presentada. No exceder las 150 palabras. Palabras clave: Debe citar por lo menos cuatro palabras claves utilizadas en la práctica. 1. INTRODUCCIÓN Debe darse una breve reseña teórica de la práctica. 4. TABLAS DE DATOS Tabla 1. Valores experimentales de intensidad de corriente y voltaje para dos resistencias diferentes. 2. OBJETIVOS Obtener… Resistencia baja Analizar… Corriente (i ± ) A 3. LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS Usar viñetas para la separación de los materiales y equipos utilizados. Voltaje (V ± ) V Resistencia alta Corriente (i ± ) A Voltaje (V ± ) V Cada instrumento debe estar acompañado de su rango de trabajo correspondiente, (colocado entre paréntesis), o de cualquier otro dato importante de éste (consultar con el profesor). AL MOMENTO DE LLENAR LAS TABLAS NO UTILIZAR LETRA CURSIVA PARA LOS VALORES ESCRITOS. AGREGAR EL ERROR A LAS MAGNITUDES DEL ENCABEZADO. 5. RESULTADOS Y DISCUSIONES Tabla 2. Relación funcional entre la intensidad de corriente y el voltaje. Resistencia baja 1 Resistencia alta Tabla 3. Resistencia eléctrica obtenida a partir de la relación funcional. Resistencia baja a1 Resistencia alta a o a1x i yi 2 m2 x i x 1 (3) Donde: a1: error absoluto del parámetro a1, Tabla 4. Valor de la resistencia eléctrica como medida indirecta. Resistencia baja Responder las preguntas indicadas por el profesor en forma continua (párrafos), sin indicar la preguntar, comentar en base a razonamientos teóricos, no modificar el formato dado. Resistencia alta 6. CONCLUSIONES Presentar aspectos relevantes orientados al cumplimiento de los objetivos de la práctica, por lo menos tres. Para la determinación de la resistencia eléctrica empleando la ley de Ohm, se aplica la siguiente ecuación para cada uno de los pares de datos mostrados en la Tabla 1: R V i 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para el listado de las referencias seguir el formato indicado a continuación de acuerdo al tipo de referencia a considerar (estilo: “Bibliografía”): (1) Donde: R: resistencia eléctrica, V: voltaje, V i: intensidad de corriente, A Resnick, R., Halliday, D. y Krane, K. S. (2002). Física: Volumen 2 (4a. ed.). México: Grupo Editorial Patria. Una vez obtenida la relación funcional existente entre las variables intensidad de corriente y el voltaje en cada una de las resistencias utilizadas, la cual resultó ser de tipo lineal (y = ao + a1x), se procedió a determinar el error absoluto de los parámetros de dicha relación mediante las siguientes ecuaciones: Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D. y Freedman, R. A. (2005). Física universitaria: Volumen 2 (11a. ed.). México: Perason Educación. 1 a o m x x i x 2 a o a1x i y i m2 2 Serway, R. A. y Jewett, J. W. (2002). Física para ciencias e ingeniería: Volumen 2 (7a. ed.). México: Cengage Learning Editores. (2) Donde: DEBE APARECER EN LA BIBLIOGRAFÍA LOS DATOS DE LAS GUÍAS DE LABORATORIO (AMBAS PARTES). ao: error absoluto del parámetro ao, V ao: parámetro independiente de la recta, V ANEXAR AL FINAL LAS DOS GRÁFICAS REALIZADAS, DEBIDAMENTE IDENTIFICADAS. a1: pendiente de la recta, x : valor medio de los valores de xi, A xi: valor de corriente eléctrica de cada punto experimental, A yi: valor de voltaje de cada punto experimental, V m: número de puntos experimentales, adim 2
Related documents