Download Reflexión y análisis acerca de la implementación de políticas

Document related concepts

Asignación Universal por Hijo wikipedia , lookup

Administración Nacional de la Seguridad Social wikipedia , lookup

Transferencias monetarias condicionadas wikipedia , lookup

Unicef wikipedia , lookup

Políticas públicas wikipedia , lookup

Transcript
Reflexión y análisis acerca de la implementación de políticas sociales dirigidas a la
niñez y familias de la ciudad de Mar del Plata: La Asignación Universal por Hijo,
alcance e impacto
Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata
[email protected]
María Carlota Vega; Miriam Sícoli; María Alejandra Campisi; Stella Maris Colombo;
Marisel Donati;
Emma García Cein; Sandra Larrumbide;
Romina Malvica; Mariela
Feduci; Ingrid Bösenberg; María Soledad D´Antonio; María Daniela Camezzana.
Esta presentación profundiza una de las líneas de investigación de los últimos años de
este grupo de investigación donde, uno de los objetos de estudio lo constituyeron los
Planes, Programas, Proyectos sociales y de salud implementados en el último período en
la ciudad dirigidos a niños y embarazadas con derechos vulnerados asociados a
situaciones de pobreza. Enmarcados en los derechos de los niños/as y en el derecho a la
salud, nos proponemos evaluar el impacto de las últimas decisiones en políticas de
inclusión social: la Asignación Universal por Hijo (AUH) en cuanto a forma de
implementación y contribución al desarrollo integral, salud, educación y fortalecimiento de
ciudadanía.
Proponemos reflexionar acerca de resultados parciales de una investigación exploratoria
- descriptiva de tipo cualicuantitativa en desarrollo actualmente que tiene como objetivo
conocer y analizar la implementación e impacto de la AUH.
Se presenta análisis preliminar de características de implementación desde áreas de
seguridad social, salud, justicia y discurso de medios periodísticos. Se registra un número
elevado de niños y adolescentes percibiendo la asignación y un creciente número de
embarazadas. Se desprende de entrevistas y datos recolectados hasta el momento el
reconocimiento de la importancia de su implementación en políticas de inclusión y
derecho. Se mencionan dificultades en implementación y articulación de áreas
intervinientes, en salud, por sobrepasar la demanda habitual del sistema, por dificultades
en transmisión de la información, aunque se enfatizan aspectos positivos como el
incremento de controles de niños mayores de 6 años y adolescentes, de vacunación y
detección oportuna de problemas de salud. En discurso de
1
medios gráficos locales
predominan criterios operativos para abordaje de la temática excluyentemente, cuando,
referentes de áreas consultadas, manifiestan su importancia en la información a la
población. Aumento de presentaciones en organismos de justicia local con respecto a
períodos anteriores motivados por la regularización de requisitos para percibir el beneficio.
Introducción
Esta presentación se encuentra enmarcada en una línea investigativa que prioriza la salud
y la calidad de vida de los niños y familias que provienen de sectores poblacionales de
vulnerabilidad socio-económica de la ciudad de Mar del Plata.
Con anterioridad se han estudiado temas como: el crecimiento, la nutrición y desarrollo
psicosocial de niños/as; la caracterización de las condiciones
socio-económicas y
culturales de sus familias; las representaciones sociales, creencias y prácticas de los
sujetos sociales participantes; la prevención primaria en salud y las políticas sociales.
Con el propósito de continuar profundizando en esta línea de investigación, enmarcados
en los derechos de los niños/as y en el derecho a la salud, es que nos proponemos
evaluar el impacto de las últimas decisiones en políticas de inclusión social,
particularmente de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en cuanto a su forma de
implementación, la contribución al desarrollo integral, la salud, la educación y el
fortalecimiento de la ciudadanía.
En los últimos avances de nuestra investigación1 uno de los objetos de estudio estuvo
constituido por los Planes, Programas y Proyectos sociales y de salud como así también
aquellas Leyes y Decretos de diferentes esferas gubernamentales y en las que el tercer
sector se integra a las políticas públicas, implementados en el período 2008-2010 en la
ciudad de Mar del Plata, dirigidos a la atención de niños y embarazadas con derechos
vulnerados asociados a situaciones de pobreza.
Esta selección estuvo motivada en la importancia que reviste para el desarrollo integral de
la niñez, la atención que reciba desde su gestación; sin desconocer los factores familiares
y contextuales que se constituyeron en el otro objeto de estudio de proyectos anteriores2.
1 Investigación exploratoria descriptiva de tipo cualitativa. Se utilizaron técnicas de observación documental y entrevistas
semiestructuradas y giró en torno al diseño general de los profundidad a informantes claves y actores institucionales
responsables. La guía para la entrevista y la lectura documental fueron dispositivos para dar cuenta del encuadre de los
mismos (origen, objetivos, población, nivel de atención, actores implicados, equipo, modalidad de ingreso), y los criterios
de descentralización, focalización, integralidad, participación ciudadana y derechos humanos.
2
Investigación exploratoria descriptiva de tipo cualitativa con entrevistas semiestructuradas, en profundidad e instancias
de Investigación Acción Participativa y talleres con mujeres embarazadas, madres, padres y equipos de salud sobre
2
Partiendo del supuesto que las políticas sociales públicas implementadas en el territorio
local con recursos propios o bien, como expresión de las diseñadas a nivel nacional o
provincial, no alcanzan a cubrir las necesidades tratan de resolver.
Se identificaron la presencia en el territorio local de numerosos Planes, Programas,
Proyectos, Leyes y Decretos3 de cuyo análisis consideramos oportuno presentar un
sintético resumen de los hallazgos:
La mayoría de los casos estudiados se encuadraron dentro de políticas focalizadas y se
observó que –en general- no resuelven la situación estructural del grupo meta. Tampoco
se detectaron políticas que, complementariamente, atiendan a los sujetos una vez que
dejan de pertenecer al grupo focalizado. Se identificó mayor cantidad de políticas sociales
dirigidas a la primera infancia, por sobre otros grupos etáreos.
En este marco de referencia el Estado implementa respuestas que desde lo asistencial,
preventivo y promocional intentan atender –especialmente- a las familias que se
encuentran bajo la línea de indigencia y pobreza.
En Argentina desde el año 2004 está vigente la Ley Nacional 26. 061 y su
correspondiente en la provincia de Buenos Aires la Nº 13.298 de “Protección Integral de
los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. La creación e implementación de esta
legislación permitió adecuar el marco jurídico existente en nuestro país, al paradigma
propuesto en la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez, sancionada en
1989. En la misma se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos,
sujetos de derechos; siendo los adultos, ya sean del medio familiar, comunitario y del
Estado, los responsables de su cumplimiento.
La nueva ley plantea una intervención integral que apunte al fortalecimiento del grupo
familiar, al acompañamiento a los padres en la función de crianza si así lo requirieren,
asumiendo el Estado el compromiso de facilitar su acceso a programas que le permitan
satisfacer necesidades esenciales y es clara en cuanto al compromiso del mismo respecto
al derecho de la niñez a la atención de su desarrollo integral.
creencias, representaciones sociales y prácticas relacionadas con la Promoción de la Salud, pautas de crianza, educación
para la salud y desarrollo de los niños.
3
Programa Más Vida (PMV); Programa Nacional de Desarrollo Infantil Primeros Años (PA); Programa Protección del
Desarrollo Infantil (PPDI); Programa Familias por la Inclusión Social (PF); Pensiones no contributivas (PNC) 3; Programa
de Becas (PB); Programa Nidos (PNs), Plan Nacer (PN) Decreto, Asignación Universal por hijo (AUH). En: Colombo,
S.; Feduci, M.; Larrumbide, S.; Malvica, R.; Sicoli, M. y Vega, M. C.. ( 2010) ”Políticas de infancia y maternidad en el
ambito local: miradas y reflexiones.” VII Jornadas de investigacion. VI Jornadas de extensión universitaria. Universidad,
inclusión y ciudadanía: aportes para pensar las políticas públicas. Facultad de Trabajo Social – UNLP.
3
Este cambio de paradigma que reafirma una cultura de derecho, implica repensar la
relación entre el Estado y la niñez, conlleva una nueva institucionalidad, para lo cual
deben analizarse críticamente las prácticas sociales, dado que una legislación no es
suficiente para modificar la cotidianeidad.
En este contexto, la Asignación Universal por Hijo podría considerarse como ejemplo de
política proactiva, ya que tiende a prevenir situaciones de privación, definiéndose como de
“universalismo focalizado por su masividad con la delimitación precisa de la población”
(Rodríguez¸Taborda. 2009)
La Asignación Universal por Hijo se implementa en noviembre de 2009 a partir del decreto
1602/09 del Poder Ejecutivo Nacional. El mismo establece un sistema no contributivo de
asignación universal por hijo para protección social destinado a menores de 18 años
residentes en la Argentina. Prevé un pago por hijo a padres que no perciben la asignación
familiar contributiva y que pertenecen a grupos familiares desocupados o con desempeño
en la economía informal (cuentapropistas, trabajadores no registrados o trabajadores
temporarios). Quienes representan aproximadamente el 40% de la fuerza laboral.4
La implementación de la Asignación se da a partir del cumplimiento de determinadas
normas que promueve a la persona para que “normalice” situaciones legales que se
daban de hecho, por ejemplo: guardas, tenencias, inscripción de nacimientos,
reincorporación al ámbito escolar, entre otros.
Con su implementación ingresa a la economía de cada localidad una suma importante de
dinero, esto tiene su impacto en la economía y se refleja en la suba del consumo de
alimentos, ropa y juguetes en los sectores que la reciben. (Agis. 2010)
Las tres provincias más grandes Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran casi el
50% de los fondos del programa. Buenos Aires tiene asignado el 32,5% de los recursos.
Existiendo una correlación positiva entre el porcentaje de fondos asignados a cada
jurisdicción y cada uno de los índices estudiados: empleo no registrado, desempleo y
población menor de 18 años.
Una de las investigaciones más importantes es la realizada por los economistas Agis,
Cañete y Panigo, cuyo propósito consiste en analizar el impacto de la asignación
universal por hijo en relación a indicadores de las cuatro dimensiones fundamentales del
bienestar social: pobreza, indigencia, desigualdad social y vulnerabilidad relativa. Las
fuentes de datos utilizadas fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH – INDEC),
4
ANSES. La asignación universal por hijo redujo la indigencia entre un 55 y 70% en la Argentina. Comunicaciones,
Gerencia de comunicaciones, 7/05/10. En www.consejofgs.gob.ar consulta 15/11/10
4
índices de precios para la canasta básica de consumos del conglomerado del gran
Buenos aires (GBA )y resto del país y las primeras liquidaciones del ANSES para la AUH.
Las conclusiones se resumen de la siguiente manera: mejoraron los indicadores de
bienestar social analizados, en particular en las regiones más carenciadas (norte
argentino); reducción de los indicadores de indigencia entre un 55 y 70%; reducción del
30% del indicador de desigualdad analizado5.
La AUH constituiría una respuesta reparadora para los sectores poblacionales que han
sufrido las consecuencias de las políticas de corte neoliberal, sin por ello reemplazar al
trabajo como derecho esencial. Podría decirse que se trata de una política contra cíclica
porque son medidas gubernamentales tomadas para “suavizar” los efectos de la recesión
y asimismo podría ser una oportunidad de transformación de las políticas sociales, de
salud y de educación en pos del fortalecimiento de los derechos sociales y la equidad.
El enfoque de salud y derechos humanos concibe a la salud como un derecho humano y
destaca la necesidad de afrontar los determinantes sociales y políticos de la salud.
(OPS/OMS. 2007) Señala que el enfoque social y político de la Atención Primaria de la
Salud ha dejado atrás a los aspectos específicos de las enfermedades y que las políticas
de desarrollo debieran ser “más globales, dinámicas, transparentes y debieran estar
apoyadas por compromisos legislativos y económicos” de modo de conseguir mejoras
equitativas en materia de salud (OPS/OMS. 2007)
“En Argentina, desde el colapso económico que se produjo a fines del 2001 muchas
fueron las estrategias de la sociedad civil y las acciones del estado para paliar la
exclusión social, la sanción de la ley 26.061 de Protección Integral de la Niñez y tres
programas nacionales impulsados desde el Ministerio de Desarrollo Social (Seguridad
Alimentaria, Manos a la obra y Familias) entre otras dan cuenta de ello. Pero, es la
Asignación Universal por Hijo una política de estado que crea una formidable herramienta
de inclusión social, sin resignar el objetivo estratégico de articular dicha inclusión a través
de una política de pleno empleo, donde el sistema de asignaciones familiares siga
estructurado a partir de la relación laboral formal” (Fazzio. 2010).
Transcurrido un año y medio de haberse iniciado este sistema de protección social
consideramos oportuno indagar acerca de los alcances y de su impacto tanto en la
población objeto y sujeto de estas medidas cabe preguntarse: “¿Cuál ha sido la capacidad
del sistema de AUH y las pensiones no contributivas para lograr mejoras efectivas en el
5
5
El indicador al que se hace referencia es “cantidad de veces más que ganan los ricos en relación a los pobres.
bienestar económico y en las oportunidades de inclusión social de los sectores
beneficiados por la asistencia pública?” (Salvia. 2011)
Es nuestro propósito conocer, analizar y reflexionar en nuestra ciudad y alrededores como
la ciudad de Batán con base en estadísticas que describen el macro impacto, pero por
las características de las disciplinas que integran nuestro equipo de investigación y, la
propuesta de aportar nuestros resultados como insumos para la evaluación de la
planificación es que nuestras observaciones están enfáticamente dirigidas a aquellos
aspectos que en la práctica diaria de su ejecución se perciben como problemáticos o
facilitadores de la aplicación de la AUH, donde los actores intervinientes además
manifiestan sus opiniones y concepciones junto a las disposiciones técnicas y operativas.
Es además un objetivo reflejar el alcance e impacto al interior de los hogares y de los
sujetos que la perciben, su influencia en la vida cotidiana a partir de la solicitud y la
percepción del beneficio con especial interés en aquellas áreas que en menor medida
reflejan las estadísticas o los discursos políticos como la salud, el desarrollo psicosocial
de niños/as y adolescentes, el desarrollo educativo y el conocimiento y percepción de sus
derechos. De allí que esta investigación se proponga enfoques y metodología cualitativa
para conocer aquellos aspectos “detrás de las grandes cifras” y menos explorados.
Se considera a los medios de comunicación social como protagonistas cada vez con
mayor participación en las opiniones y en la formación de la agenda de discusión de allí
que se le asigne un capítulo de análisis en este trabajo de investigación. Los medios
masivos de comunicación se constituyen en nuestra sociedad como actores claves en la
construcción de los discursos y sentidos que circulan socialmente. De la naturaleza de
sus mensajes depende, en alto grado, la conformación de la opinión pública. Siendo el
objetivo principal de este proyecto evaluar con criterio pluralista, abierto y participativo la
implementación de la AUH, sus alcances e impacto en cuanto a su contribución en el
mejoramiento de la salud y el desarrollo integral de niños y adolescentes, se desprende
del mismo la necesidad de analizar el discurso mediático en referencia al tema, dando
cuenta de las estrategias comunicacionales presentes en el mismo. Para lo cual se
realizará un análisis cuantitativo y cualitativo a los fines de detectar las representaciones
en relación a la Asignación y los actores asociados al tema a través de un monitoreo de
medios. El análisis se focalizó en el tratamiento noticioso de la Asignación Universal para
la niñez en dos diarios de circulación local de la ciudad de Mar del Plata escogidos según
criterios de distribución territorial e influencia regional, con una tirada superior a los dos
mil ejemplares. Ello implicó detenerse en los mensajes, dilucidando las significaciones y
6
poniendo en evidencia los sentidos que se esconden detrás de la construcción de las
noticias. Concibiendo a los medios de comunicación como un actor político del entramado
social, entender de qué forma se construye un sistema de representaciones alrededor del
tema servirá a los fines de entender qué rol juegan en la pugna por el sentido en relación
a los demás sujetos abordados en otras líneas de esta misma investigación. El
seguimiento sistemático de las publicaciones permitió identificar tendencias, fuentes de
información más y menos citadas, lenguaje utilizado, el contexto en el que se enmarca el
tema y otros aspectos críticos del tratamiento de la Asignación Universal.
El concepto de impacto refiere según el enfoque de los autores, a distintos aspectos: por
un lado, “…a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en
general” (Ministerio de Asuntos Exteriores de España. 2001) es un concepto más amplio
que el concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos
previstos y del análisis de los efectos deseados, así como del examen de los
mencionados efectos sobre la población beneficiaria. El impacto puede verse también
como un cambio en el resultado de un proceso (producto) o en la forma como se realiza el
proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de las personas
que las ejecutan. “La definición de impacto social no se limita a criterios económicos.
Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto, resultado e
impacto. “… el impacto es el cambio inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en
muchos casos extendido a grupos no involucrados en éste, efecto multiplicador” Barreiro
Noa.2006)
Consideramos que la implementación de la Asignación Universal por Hijo se
corresponden con lo expresado por organismos nacionales e internacionales como
acciones necesarias para la inclusión social (Bárcena. 2010) pero queda por evaluar,
quizá de modo cualitativo, si su implementación contribuye a cambiar la realidad de las
familias a las que alcanza y, en cuanto al derecho ciudadano, surgen interrogantes que
motivan su profundización en base a debates que se consideran abiertos como
dualidades o antinomias como: “cultura del trabajo - asistencialismo”; “ focalización universalidad”; “ derechos ciudadanos- control social”; “Promoción de la salud- asistencia
reparativa”; “Participación plena – participación restringida, asistida”;
fragmentación”; “Contribución
subsistencia, supervivencia”.
7
“Integralidad-
al desarrollo del niño y calidad de vida de la familia-
Los
antecedentes anteriormente expuestos nos conducen a plantearnos los
interrogantes que motivan el desarrollo de esta investigación que se encuentra en su fase
inicial ya que ha comenzado a desarrollarse en marzo del año 2011.
A partir de una propuesta de política social estatal, la Asignación Universal por Hijo
(AUH), surgen diferentes visiones de sectores/ actores en cuanto a su impacto, y a la
posibilidad de identificación de debilidades - fortalezas. Dichas representaciones podrían
estar vinculadas a valoraciones y/ o percepciones previas que obstaculizan un análisis
pluralista - participativo favorecedor de propuestas superadoras en pos de contribuir a
una mejor calidad de vida de los niños – familias. ¿Qué factores pueden estar
interviniendo en la facilitación /obstaculización del acceso a los beneficios de esta
implementación de acciones en el marco del derecho al desarrollo, salud y educación de
niños/as adolescentes y sus hogares? ¿Cuál es el impacto en indicadores de salud y
desarrollo en niños/as y adolescentes de la ciudad de Mar del Plata?
Objetivos
1.- Evaluar con criterio pluralista, abierto y participativo la implementación de la AUH, sus
alcances e impacto en cuanto a su contribución en el mejoramiento de la salud y el
desarrollo integral de niños y adolescentes.
1.1.- Conocer el impacto cuanti – cualitativo de los resultados de la implementación de la
AUH en los indicadores de salud, educación, justicia, acción social.
1.2.-
Identificar
en
los
discursos
de
los
entrevistados
aspectos
facilitadores/obstaculizadores de su implementación e impacto de acuerdo a criterios de
fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía, universalidad, participación, integralidad y
descentralización
1.3.- Distinguir sectores de intersección entre las diferentes áreas (salud, educación,
justicia, desarrollo social) en cuanto a su implementación y evaluación.
1.4.- Monitorear y analizar el discurso de los medios de comunicación social (con énfasis
en diarios
de circulación
local) acerca de la AUH dando cuenta de las estrategias
comunicacionales presentes en los mismos.
Material y métodos
El diseño de la investigación es no experimental, dado que no se realiza
manipulación de variables independientes. De tipo exploratorio descriptivo, transversal. El
enfoque es cuali-cuantitativo. Se seleccionaron técnicas de la metodología cuantitativa
8
necesarias para reflejar indicadores de impacto que lo requieren. Fundamentalmente la
investigación se encuadra en la investigación cualitativa con preferencia en la
investigación acción participativa ya que ésta permitirá conocer las debilidades y sobre
todo las fortalezas en la implementación de la AUH; realizar intervenciones significativas
basadas en la persona, en el trabajo en instituciones; realizar aportes para transformar
creativamente los factores o situaciones que requieran cambios; re - aprender modelos
de abordaje de conflictos sociales, a partir del trabajo interdisciplinario.
La IAP supone la participación activa y a lo largo del proceso de investigación, no sólo de
los investigadores, sino también de los actores sociales involucrados en la situación
investigada. Actualmente se considera que este tipo de investigación tiene relevancia
social y alto impacto en la comunidad.
Muestra: la población del estudio está constituida por los sectores/ actores relacionados
con la implementación y el alcance de la AUH, fundamentalmente por familias/ hogares
que la reciben por al menos uno de sus hijos. La muestra estará conformada en forma
representativa de acuerdo al relevamiento de datos de fuentes formales e informales, a
criterios de asignación y distribución de la población mayoritaria en la ciudad de Mar del
Plata e,
intencionalmente,
en aquellos casos que reflejen particularidades
demanden un tratamiento especial en su análisis como por ejemplo,
los
que
casos
presentados en la Justicia, Defensorías, problemáticas importantes en su salud,
discapacidades, etc.
Técnicas de recolección de datos:
Entrevista en profundidad: destinada a integrantes de los equipos de salud, educación,
acción social, técnicos y responsables de los planes, programas y decreto. A familias/
hogares, con el objetivo de indagar acerca de representaciones, expectativas, prácticas
en relación a la AUH
Recopilación documental: análisis de documentos de relevancia vinculados a la AUH y su
implementación; estadísticas, entre otros.
Análisis del tratamiento periodístico relacionados con la AUH: en diarios de circulación
local
escogidos según criterios de distribución territorial e influencia regional,
deteniéndose en los mensajes, dilucidando las significaciones evidenciando los sentidos
implícitos y explícitos en la construcción de las noticias. Con respecto a este tipo de
metodología, la ciudad cuenta con escasa práctica de este tipo por lo que se considera
9
que dicho análisis no sólo contribuirá al abordaje de la AUH sino también para la
consideración de los medios como actores claves en la construcción de la realidad.
Instancias de participación: se diseñarán en función de la población, fundamentalmente
por medio de talleres y grupos focales, con encuentros organizados de acuerdo a la
población, temática, grupos etáreos, considerando dichas técnicas fundamentales en este
tipo de estudio, sobre todo con niños y adolescentes.
La presente investigación solicita el consentimiento informado de los sujetos y familias
participantes de la investigación respetando los principios bioéticos de beneficencia,
justicia, autonomía y los protocolos éticos reconocidos internacionalmente.
Ejes de
las entrevistas y observaciones en organismos e instituciones de
seguridad social, salud, de justicia y educación
Datos de la entidad y de la/s personas/ encuestadas.
Acceso, tramitación, requisitos necesarios,
periodicidad de presentación, localización
geográfica, documentación pública disponible.
Caracterización de la población beneficiaria, estadísticas, presupuestos.
Articulación con otras áreas y entidades.
Características de la implementación, dificultades, evaluaciones diagnósticas de
monitoreo.
Participación social. Derechos.
Opiniones, concepciones acerca de la AUH
Opinión sobre los medios de comunicación social, su importancia su rol en relación a
AUH.
Caracterización y datos de Salud
Acceso, tramitación, requisitos necesarios, periodicidad de presentación, localización
geográfica, documentación pública disponible, personas y entidades autorizadas para
efectuar controles y certificar. Tipos de controles. Actividades de promoción de salud,
prevención, detección e intervención. AUH y discapacitados. AUH y embarazadas.
Caracterización de la población beneficiaria, estadísticas, presupuestos.
Articulación con otras áreas, entidades, programas. Plan Nacer.
10
Características de la implementación, dificultades, evaluaciones diagnósticas de
monitoreo, de impacto de la AUH.
Participación social. Derechos.
Opiniones, concepciones acerca de la AUH
Opinión sobre los medios de comunicación social, su importancia su rol en relación a
AUH.
Caracterización y datos de Educación
Acceso, tramitación, requisitos necesarios,
periodicidad de presentación, localización
geográfica, documentación pública disponible. Escuela pública/ privada. Contención y
seguimiento de niños / adolescentes. Dispositivos. Actividades de prevención de la
deserción escolar.
Caracterización de la población beneficiaria, estadísticas, presupuestos.
Articulación con otras áreas, entidades, programas
Características de la implementación, dificultades, evaluaciones diagnósticas de
monitoreo, de impacto de la AUH.
Participación social. Derechos.
Opiniones, concepciones acerca de la AUH
Opinión sobre los medios de comunicación social, su importancia su rol en relación a
AUH.
Caracterización y datos de área Jurídica y de Centros de Protección de Derechos.
Acceso, tramitación, solicitudes, presentaciones, localización geográfica, documentación
pública disponible. Contención y seguimiento de niños / adolescentes. Dispositivos.
Caracterización de la población que requiere asesoramiento, estadísticas, presupuestos.
Articulación con otras áreas, entidades, programas.
Características y tipos de consultas, reclamos, presentaciones;
problemáticas; casos excepcionales;
principales tipos de
evaluaciones diagnósticas, de monitoreo, de
impacto de la AUH. Seguimiento de regularizaciones y su impacto en los sujetos y
familias.
Participación social. Derechos.
Opiniones, concepciones acerca de la AUH.
11
Opinión sobre los medios de comunicación social, su importancia su rol en relación a
AUH.
Ejes de las entrevistas y observaciones para hogares (a desarrollarse a partir del
segundo semestre de 2011)
(De diseño propio basadas en Definiciones del Barómetro de la deuda social UCA y a
partir del análisis de la Convención de los Derechos del Niño.)
CONDICIONES MATERIALES DE VIDA: (art. 6 y 27)
Vivienda, medio ambiente, consumos mínimos (alimento, vestimenta, medicamentos)
atención de la salud. También incluye indicadores de subsistencia en su variante
económica línea de pobreza y condición laboral del jefe/a del hogar.
De 6 a 12 años: propensión al trabajo doméstico intensivo, realización de tareas
domésticas en el hogar, como hacer la comida, tareas de limpieza, cuidar hermanos entre
otras.
PROCESOS DE CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN:
Sobre la base de los derechos declarados en los artículos 17, 23 y 31. También incluye
indicadores de estimulación emocional, intelectual, participación en la vida cultural,
artística, recreativos, barrial. Oportunidades de esparcimiento, juego, desarrollo de
actividades recreativas, vínculo parental a través de la forma de disciplinar y
acompañamiento escolar. Formas que tiene el niño de apropiarse del espacio público de
modo autónomo.
PROCESOS DE FORMACIÓN: (según convención de derechos del niño art 28, 29, 30 y Ley
Nacional de Educación Nº 26206)
Incluye indicadores de escolarización y déficit educativo. Caracterización de la oferta
educativa, como lenguas extranjeras, manejo de nuevas tecnologías, artes plásticas,
música, educación física, educación sexual, orientación psicopedagógica, acceso a
educación de jornada extendida o completa. Aspectos subjetivos vinculados a la calidad
educativa.
Guía de entrevista
Composición y organización del núcleo familiar
12
Condiciones materiales de vida:
Desde que se cobra la AUH ¿se produjo algún cambio en el hogar? ¿En qué?
Comparar antes y después de AUH:
1. ¿Qué
comidas
realizan
en
el
hogar?
(Indicar:
desayuno/almuerzo/merienda/cena).
2. Miembros que comen en el hogar: ¿Quiénes almuerzan en el hogar? ¿Quiénes
cenan? ¿Qué come cada uno?
3. ¿Quiénes lo hacen en comedores o escuelas? Opiniones, experiencias y
vivencias al respecto.
4. ¿Qué tipo de comidas / alimentos se elaboran con mayor frecuencia en el
hogar?
5. ¿Cuáles son los alimentos que se compran con más frecuencia? ¿Dónde lo
hacen?
6. Indagar sobre otras formas de conseguir alimentos, por ejemplo, auto
producción, otros
7. Estrategias para compra/ adquisición de ropa de los miembros de la familia,
dónde compran, plan de pago, que tipo de ropa adquieren (calzado,
vestimenta, ropa de abrigo)
8. Salud: dónde se atienden, cobertura médica, de qué tipo, compra de
medicamentos (estrategias)
9. Pagos de servicios/impuestos: puede pagarlos, moratorias etc.
10. Vivienda: dónde viven, tipo de vivienda, baño; cantidad de personas que viven
en el hogar; Tipo de tenencia: propia, alquilada, cedida, ocupantes; tenencia
insegura: propietario de la casa pero no del terreno, otras situaciones. La AUH
¿constituye una ayuda para el alquiler?
11. Realizaron algún cambio en el hogar, ¿cuál? (cambios de mobiliario,
adquisición de muebles, cama, colchón, ampliación)
12. ¿Realizan salidas? ¿Qué tipo de salida? ¿A dónde?
Proceso de socialización:
1.
En el hogar tienen algunos libros, cuentos, equipo de música, TV,
instrumentos musicales, como los usan.
13
2.
En el hogar cuentan con computadora, Internet, los niños del hogar
usan estas tecnologías, dentro del hogar, fuera del hogar, si es fuera donde,
cuanto tiempo.
3.
Concurrencia de los niños a colonias de vacaciones.
4.
Edad de comienzo de escolarización de los niños.
5.
Escuela a la que asisten actualmente.
6.
Cambios de escuela.
Percepciones de las familias:
1. Desde cuando reciben AUH
2. En que emplean el dinero
3. Qué cosas hacen ahora que antes no.
4. Percepciones en cuanto al trámite para gestionar y sostener el cobro de
AUH
5. En que creen que se benefician
Resultados preliminares
El Partido de General Pueyrredon tiene 630.280 habitantes según datos del Censo 2010
casi la totalidad de los mismos se distribuyen en un gran centro urbano como es la ciudad
de Mar del Plata y en mucho menor medida en la joven localidad de Batán.
Según estadísticas vitales del municipio durante el año 2010 en el primer semestre los
hogares bajo la línea de indigencia constituían un 2.5 y bajo la línea de pobreza un 5.7.
Fuentes oficiales como la ANSES, OIT informan a la fecha: 1.927.310 hogares y
3.684.441 niños reciben la AUH.
En la ciudad de Mar del Plata son 55.000 inscriptos con un promedio de dos hijos por
familia y de 825 mujeres embarazadas que ya la perciben desde el mes de mayo
(ANSES. 2011)
La matrícula del nivel secundario se incrementó en un 25%, no se conocen aún
estadísticas de permanencia y calidad educativa.
Los controles en salud aumentaron en un 56 %, sobre todo en aquellas edades en lo que
eran escasos (3 a 6 años), poco frecuentes (7-18 años). Aumentó la administración de
dosis de vacunas y disminuyeron los calendarios incompletos en un alto porcentaje.
14
Debe aclararse que el Municipio de General Pueyrredon tiene una larga trayectoria en su
organización de centros de atención primaria y una extensa red de Centros (30) que
realizaron 60.800 prestaciones pediátricas y 16.600 prestaciones en el control de mujeres
y embarazadas durante el año 2010. Asimismo para poder regularizar los requisitos que
desde el área salud requerían los hogares y familias beneficiarias de la AUH se debieron
implementar en dos períodos en el año 2010 y 2011 dos masivos y específicos operativos
de control de la documentación requerida y/o de controles de salud y vacunación de la
población para dar respuesta a la gran demanda que, ante la necesidad y el requisito
indispensable para cobrar el porcentaje acumulado anual, superó el habitual
funcionamiento de los centros de salud. De acuerdo a lo expresado por los entrevistados,
más la información recogida a través de los medios de comunicación social se pusieron
de manifiesto situaciones problemáticas como largas jornadas de espera, reclamos,
disconformidad , confusión e intensas demandas de la población.
Más allá de las situaciones conflictivas, que manifiestan estarían superadas por el
momento, los referentes entrevistados e informantes del área salud valoran como positivo
los alcances del incremento de los controles de salud a niños mayores y adolescentes
porque permitieron detectar problemáticas, intensificar diagnósticos e intervenir
oportunamente en muchos casos como por ejemplo en problemas posturales y de
columna como escoliosis idiopáticas; problemas y patología bucal; trastornos cardíacos;
problemáticas y retrasos del desarrollo; dificultades de aprendizaje y escolares entre
otros. Consideran que la proyección e impacto que conlleva el control periódico de la
salud, la regularización de la vacunación sumados al aporte económico de la asignación
redundará en la salud de la población pero, resaltan como el impacto más positivo la
inclusión y permanencia en el sistema educativo de niños y adolescentes como la mayor
contribución y determinante social sobre la salud.
En el área Jurídica y de protección de derechos se destaca un aumento más que
llamativo en el último trimestre del año 2009, año 2010 y en el corriente año de
solicitudes en Tribunales de Familia y Unidad Funcional de Defensa Oficial de la ciudad
de solicitudes de Guarda / Tutela, Tenencia de hijos, Filiaciones e Inscripciones fuera de
término (figura legal para los que no tienen documento) con respecto a períodos
anteriores, en muchos casos relacionados con tramitaciones de la AUH pero que a su
vez alertaron de situaciones afectivas y sociales en riesgo relacionadas con guardas o
15
tenencia de los niños. De estos casos de características particulares se seleccionará una
muestra que el equipo de investigación estudiará con más profundidad.
En cuanto a las consultas en los Centros de Protección de Derechos,
la mayoría de
las relacionadas con la AUH están motivadas por las dificultades e impedimentos en la
percepción de la Asignación. En un 100% las que consultan son las mujeres/ madres y
separada del padre de los niños.
La mayoría de los casos se relacionan a la separación de parejas con hijos en común: “el
padre teniendo trabajo registrado cobra el salario, no se los da a la madre, se lo apropia,
con la asignación, ha provocado que las mujeres consulten por el malestar que les genera
no acceder a ese dinero; siendo orientadas luego a la Defensoría a realizar el trámite
correspondiente” (Tenencia: con quien vive el hijo/a y cuota de alimentos).
Documentación irregular: “En Batán, hay mucha población de Bolivia, Las mayores
dificultades se presentan con hijos argentinos, cuyos padres
tienen situación de
documentación irregular, que a la hora de hacer el trámite es una dificultad”.
Se destaca un impacto favorable en las familias numerosas: “En el Centro trabajamos en
general con familias numerosas, que en muchos casos las mujeres están solas a cargo de
los niños o familias, en las cuales las mujeres se dedican al cuidado de los hijos y los
hombres cuando trabajan lo hacen en “changas”, en las quintas, hornos, albañilería. En
estas últimas lo que se ha observado es que el dinero de la asignación representa un
ingreso estable, con el cual antes no se contaba, pudiendo con el mismo tener mayor
facilidad para poder acceder a las necesidades básicas: alimentación, vestimenta, útiles
escolares.
Iniciativa de reclamos de adolescentes: “En este año tuvimos cuatro consultas de jóvenes,
entre 15 y 17 años, que por algún motivo no viven con sus padres, pero que quieren hacer
el reclamo por lo que sus progenitores reciben por ellos, no identifican aun que es la
Asignación, ni de donde proviene, ni porqué motivo lo cobra; sí saben que es dinero que
les corresponde”.
Los resultados hasta el momento del análisis del discurso periodístico de los medios
de la ciudad en relación a la AUH
Se desarrolló el aporte comunicacional para la presente investigación delimitando el
corpus a tomar para el análisis. Se estableció como período a analizar el comprendido
entre el 1 de marzo y el 30 de junio del presente año en los principales medios gráficos de
16
la ciudad de tirada superior a 2 mil ejemplares, La Capital y El Atlántico, considerando
pertinente cuantificar el flujo de información a tres años del anuncio e implementación de
la AUH sin que medie un acontecimiento6 vinculado al tema.
A lo largo de la investigación notamos que no existen diferencias sustanciales en cuanto a
la cantidad de publicaciones en uno u otro medio (La Capital y El Atlántico) por lo que no
podría inferirse cuál de ellos le otorga mayor tratamiento al tema. En varias oportunidades
las noticias publicadas son exactamente las mismas por lo que se interpreta que son
transcripciones de gacetillas de prensa emitidas organismo público involucrado en el tema
(Anses, Secretaría de Salud o Desarrollo Social MGP) o cables de la Agencia Nacional de
Noticias TELAM.
En cuanto a las secciones en las que se inscriben las noticias sobre la AUH son
exclusivamente “Locales” o “Zonales o nacionales”, predominando levemente la primera
de éstas por sobre la segunda. Este fenómeno se explicaría debido a que la mayoría de
las publicaciones persiguen el objetivo de difundir operativos de realización de controles y
otros trámites a seguir. A excepción del anuncio sobre la inclusión de las mujeres
embarazadas como nuevas beneficiarias no hubo otro criterio para el abordaje de la
temática que la difusión de criterios operativos.
A los fines de esta investigación se evidencia que la principal fuente de información
consultada por La Capital y El Atlántico son
“Funcionarios públicos y/o, políticos” o
“Empleados estatales y / o de instituciones” preponderando las citas directas de la
Responsable Regional de Anses, o los comunicados de prensa emitidos por las
Secretarias de Desarrollo Social y/o Salud del Municipio de General Pueyrredon. También
llama la atención que, siendo la pluralidad de voces unos de los pilares del periodismo
contemporáneo, sólo en un artículo se toman una segunda fuente de opinión. Aunque es
en el único caso en el que se toma más de una fuente ambas funcionan bajo el mismo
patrón de dar a conocer como se realizarán los controles y como continuará el operativo.
No se toma en cuenta, en ninguna de las piezas analizadas, la opinión de los
beneficiarios.
ALSINA, Miguel Rodrigo. La construcción de la noticia. Paidos Comunicación. P. 20. “En el paso del
acontecimiento a la noticia, la diferencia primera que establezco es que el acontecimiento es un fenómeno de
percepción del sistema, mientras que la noticia es un fenómeno de generación del sistema. Dentro de las
técnicas del periodismo, en ocasiones se ha simplificado excesivamente el paso del acontecimiento a noticia
(GAILLARD, P., 1972, pág. 25-33). Este error se debe a que se conceptúa este fenómeno de generación del
sistema desde un punto de vista puramente mecánico. Por mi parte, he relacionado el acontecimiento-noticia
con la realidad social a partir de la noción de la construcción de la realidad, como producción de sentido a
través de la práctica productiva y las rutinas organizativas de la profesión periodística. Por consiguiente, la
concepción de esta construcción de la realidad variará según el carácter que se le otorgue a la propia realidad
social.”
6
17
Es por eso que preliminarmente es posible afirmar la cobertura de la AUH está regulada a
la posibilidad de vincularlo a un acontecimiento aislado más que como una proceso en
plena vigencia. Tomando el planteo de Elvira Narvaja de Arnoux (2006) que considera al
análisis del discurso como una práctica interpretativa que atiende a todos los discursos, el
análisis devela así lo que el sujeto no se propone decir pero dice por las opciones que
hace.
Conclusiones y discusión
Consideramos que esta ponencia es un conjunto de resultados preliminares que nos
permiten introducirnos en el análisis del alcance e impacto de la implementación de la
Asignación Universal por Hijo en nuestra ciudad desde una perspectiva multidimensional
y a la vez integral que, aunque es acotado el período en el que se ha desarrollado ya
evidencia una multiplicidad de opiniones, interrogantes y actores participantes y nos
desafía a una tarea intensa y reflexiva con los mismos.
Bibliografía:
Agis E., Cañete C. y Panigo D. El impacto de la asignación universal por hijo en la
Argentina. En www.ceil-piette.gov.ar consulta 15/11/10.
ANSES.
Comunicaciones,
Gerencia
www.consejofgs.gob.ar consulta 15/11/10.
de
comunicaciones,
7/05/10.
En
Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER) “ La pobreza en Argentina. Cifras 2009.
”
Bárcena, A. “El panorama social de América Latina” Comisión de Economía para América
Latina y el Caribe” CEPAL. 30 de noviembre de 2010. Santiago de Chile. Chile. Consulta
16/12/2010. En www.eclac.org/cgi-bin
Barreiro Noa, G. Evaluación Social de Proyectos citado en “Impacto, impacto social y
evaluación del impacto” MSc. Blanca Esther Libera Bonilla1 1Departamento Metodológico.
Biblioteca Nacional “José Martí”.
Beltrán, M. Vega, M. C. Sícoli, M. Informe Final de Beca. “Prácticas de crianza en familias
en contexto de vulnerabilidad social. Un aporte a la calidad de vida, crecimiento y
desarrollo.” Universidad Nacional de Mar del Plata. 2010.
Bertranou, F. “Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina:
el caso de las asignaciones familiares.” Informe de la Oficina de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina. 2010.
18
Becerra, M. Veedurías y Observatorios. Participación Social en los medios de
comunicación. Ediciones La Tribu. Pag 8. 2003.
Colombo, S.; Feduci, M.; Larrumbide, S.; Malvica, R.; Sicoli, M. y Vega, M. C. ”Politicas
de infancia y maternidad en el ambito local: miradas y reflexiones.” CD de VII Jornadas
de investigacion. VI Jornadas de extensión universitaria. Universidad, inclusión y
ciudadanía: aportes para pensar las políticas públicas. Facultad de Trabajo Social –
UNLP. 2010.
Colombo, S.; Feduci, M.; Malvica, R.; Sicoli, M. y Vega, M. C. “Planes, programas y
proyectos sociales relacionados con la infancia en la Argentina.” 1er. Congreso
Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia.” Argentina.2009. Versión electrónica:
www.congrlatinoamer-naf.com.ar
D´Elía, V., Calabria, A; Calero, A.. “Asignación Universal por Hijo para Protección Social:
Una políticade inclusión para los más vulnerables.” Gerencia de Estudios de la Seguridad
Social de ANSES. En www.consejofgs.gob.ar consulta 15/11/10.
Escalada, M. y cols. “El diagnóstico social. Proceso de Conocimiento e Intervención
Profesional.” Espacio Editorial. Argentina. 2001.
Fazzio, A. “El escenario de la infancia en la Argentina.” Cap. 1. En Fazzio, A.
(compiladora). “ Niñez, Familia y Derechos Humanos.” Espacio Editorial ”Argentina. 2010.
Lottini, C. “El sistema de protección integral de la niñez, adolescencia y familia. Análisis
crítico del cumplimiento de la ley N° 26.061/2005.” Cap. 2. En Fazzio, A. (compiladora). “
Niñez, Familia y Derechos Humanos.” Espacio Editorial”. Argentina. 2010.
Ministerio de Salud de la Nación. Indicadores Básicos. Argentina.2009.
Ministerio de Salud de Panamá. OPS/OMS. “Atención Primaria de salud: Una revisión de
prácticas y tendencias” Junio 2004.
Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Secretaría de Estado para la Cooperación
Internacional y para Iberoamérica. Metodología de evaluación de la Cooperación
Española. 2001. Disponible en: http://www.mae.es/NR/rdonlyres/9C92457B-BF3D-4A6AAD9D-D4DB9965B94F/0/MetodologiadeevaluaciónIcompleto.pdf [Consultado: 3 de
diciembre del 2006].
Myers, R. Evaluación en la Primera Infancia. 16 indicadores para determinar como va la
primera infancia. www.redprimerainfancia.org
OMS. “Trabajando con individuos, familias y comunidades para mejorar la salud materna
y neonatal.”2010.
OPS/OMS. People Health Movement. Bangalore. India.2003 en “La renovación de la
Atención Primaria de Salud en las Américas”. Julio 2007.
19
OPS/OMS .People´ Health Movement. Dhaka. Bangladesh. 200. en “La renovación de la
Atención Primaria de Salud en las Américas”. Julio 2007.
Página 12. “Informe de la Asignación Universal por Hijo en la Organización Mundial del
Trabajo”. En www.pagina12.com
Pagina 12. www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash consultado el 07/10/2010.
Rodríguez, M. y Taborda, A. (2009) “Análisis de las políticas públicas. Formación y estilos
de gestión y desempeño: políticas de vivienda. Córdoba 1991-2007”. Ed. Brujas. Córdoba.
Argentina.
Salvia, Agustín. “Cobertura, alcances e impacto de la Asignación Universal por
Hijo/pensiones no contributivas sobre infancia urbana en Argentina.2007-2010. Informe
Especial”. Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. Abril de 2011)
Tercer Sector. “Luces y sombras de la Asignación Universal por Hijo.”Publicación de la
Fundación del Viso. Año 15. N° 77. Julio-Agosto 2010.
UNICEF. “Derecho a la Nutrición y al Desarrollo Infantil Integral Temprano” Disponible en
www.unicef.org Consultado el 08/10/ 2010.
UNICEF. “Estado Mundial de la Infancia 2009.” www.unicef.org
UNICEF. “Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano. Las buenas prácticas.
”Agosto de 2005.
Vargas – Barón, E. “Planeación de políticas para el desarrollo de la primera infancia:
Guías para la acción.” UNICEF. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
(TACRO) Red del Grupo Consultivo para la Primera Infancia en América latina y el Caribe.
Centro internacional de Educación y Desarrollo Humano. (CINDE).2006.
Vega, M. C. y cols. “El derecho a la salud. Concepciones, representaciones, prácticas y
participación social. Reflexiones en terapia Ocupacional.” XV Congreso Internacional de la
Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. 2010. Disponible en publicación
electrónica de la Asociación Argentina de Terapia Ocupacional (AATO). www.aato.com.
http//www..terapia-ocupacional.org.ar/ser_bib_vega.der
Wolton, D. DiarioClarín.domingo 10 de julio de 2005. En www.clarin.com
Agradecimientos:
A la Universidad Nacional de Mar del Plata por su apoyo mediante subsidios y
reconocimiento de la tarea de investigación.
A todos los entrevistados y las instituciones.
20