Download aprendizaje de palanqueo en un raton de laboratorio aprendizaje

Document related concepts

Condicionamiento operante wikipedia , lookup

Modificación de conducta wikipedia , lookup

Enseñanza programada wikipedia , lookup

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Ingeniería del comportamiento wikipedia , lookup

Transcript
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
GERARDO ANDRES ARCOS
DOCENTE
ANDREA SIERRA
TATIANA ESPITIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
BOGOTA D.C JUNIO/13/13
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
RESUMEN
En el siguiente artículo se va a tratar el tema de aprendizaje en un ratón de
laboratorio en la caja de skinner dando a conocer el condicionamiento operante
demostrado con animales. Obteniendo ayuda de los libros PRINCIPIOS DE LA
CONDUCTA C.B.Ferster de las páginas 55, 60, 62,63, 64
y PRINCIPIOS DE
APRENDIZAJE Y CONDUCTA Donjam, de las páginas 129, 130 y 131. Así poder
conocer el procedimiento al que fue sometido el ratón en la caja de skinner donde en
primer lugar se le hizo una privación de comida y luego una aproximación sucesiva para
que el ratón conozca el lugar, el cómo reforzarla para que obtenga un reforzador
(comida o sacarosa) y conocer las partes de la caja de skinner. Utilizaremos la
estadística con las medidas de tendencia central, tablas de frecuencia y gráficos para
poder interpretar mejor los datos.
Palabras clave: caja de skinner, condicionamiento operante, reforzador, aproximación
sucesiva.
MARCO TEORICO
El aprendizaje de un ratón en la caja de skinner comienza con una privación de
comida la cual consiste en que el indispensable privar de ella al animal antes de que el
estímulo incremente con la efectividad, la frecuencia de la conducta a la que siga la
comida. Hablamos de privación de comida dado el número horas transcurrido desde
que el animal comió por última vez. Luego se introduce el ratón a la caja de skinner, la
cual contiene una palanca de respuestas y un dispensador de comida, se utiliza un
equipamiento electrónico para programar procedimientos y registrar respuestas
automáticamente. El sujeto experimental es sometido a una aproximación sucesiva que
consiste en que el sujeto se adapte al medio en el que está.
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
El reforzador o estimulo reforzante es el acontecimiento que incrementa la
frecuencia de la ejecución a la que sigue de modo inmediato, para elevar la frecuencia
de una ejecución, hacemos que suceda un estímulo reforzante; y el reforzamiento
habrá sido efectivo si aumenta la frecuencia de la ejecución.
El termino condicionamiento lo usamos por lo general para denotar un cambio en
la conducta operante resultado del reforzamiento. Así, cuando decimos que una
ejecución operante ha sido condicionada significa, por ejemplo, que su frecuencia de
ocurrencia ha sido incrementada por reforzamiento. En manera de condicionamiento
operante, aprendemos la manera de elevar y disminuir la frecuencia de ejecuciones
operantes con procedimientos de reforzamiento.
La conducta operante comprende las ejecuciones cuya frecuencia se incrementa
por reforzamiento. Las ejecuciones operantes se contraponen a las reflejas en que en
medio producen un cambio dentro del organismo.
El resultado de los procedimientos de condicionamiento instrumental depende en
parte de la naturaleza de la respuesta que se esté condicionando. Algunas respuestas
son más fácilmente modificadas que otras.
La magnitud de la respuesta y del estímulo tiene singular importancia en materia
de reflejos ya que constituyen las dimensiones significantes de los acontecimientos. En
general, la magnitud de la respuesta es el efecto principal del condicionamiento del
reflejo y la magnitud del estímulo controla en alto grado la magnitud de la respuesta.
Tomado de “principios de la conducta”, de C.B Ferster.1974.
Editorial Trillas, S.A de C.V. 55, 60, 62,63, 64.
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Método
Se utilizó una ratón de laboratorio de dos meses de edad, ingenuo (no conoce el
medio en el que va a ser sometido). Este estudio se realizó en la Corporación
Universitaria Iberoamericana, en el laboratorio de skinner.
Instrumentos
Se utilizó la caja de skinner donde se le reforzó la conducta al ratón, dándole
sacarosa (trozos de azúcar), y comida como reforzadores.
Procedimiento
En la primera sesión se introdujo el ratón de laboratorio en la caja de skinner para
que reconociera el medio en el que va a estar. En la segunda sesión y la siguientes se
le reforzó la conducta de palanquear en la caja, siendo reforzado con sacarosa (5
sesiones) y comida (5 sesiones), estos datos fueron recolectados y puestos en una
tabla de frecuencia para así identificar e interpretar los datos más fácilmente y
realizando una gráfica, para comparar los resultados obtenidos, pues así pudimos
darnos cuenta como el ratón se sacia rápidamente de la sacarosa, pero tiene mayor
gusto por la comida.
Se utilizo medidas de tendencia central tales como media, mediana, moda y
rango.
Resultados
Se hicieron 10 sesiones de 45 minutos cada una, dividiéndola de a 5 min.
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Paso 1:
Se hace una aproximación sucesiva para que conozca el ambiente, y cada vez
que se acerque al lugar donde se le expende el reforzador se le da uno.
Primera sesión: con sacarosa (tabla 1.1)
Acercamiento cada 5 minutos, se le da el reforzador cada vez que palanquea.
Obteniendo los siguientes resultados:
TIEMPO
5
10
15
20
25
30
35
40
45
TOTAL
F (palanqueo)
1
1
0
2
1
0
2
0
0
7
Tabla 1.1
Segunda sesión: con sacarosa (tabla1.2)
TIEMPO
5
F (palanqueo)
2
10
1
15
1
20
2
25
4
30
0
35
0
40
0
45
0
TOTAL
10
Tabla 1.2
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Tercera sesión: con sacarosa (tabla 1.3)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
1
10
1
15
1
20
0
25
1
30
1
35
1
40
1
45
2
TOTAL
9
Tabla 1.3
Cuarta sesión: con sacarosa (tabla 1.4)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
1
10
2
15
1
20
1
25
0
30
1
35
0
40
0
45
1
TOTAL
7
Tabla 1.4
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Quinta sesión: con sacarosa (tabla 1.5)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
1
10
1
15
3
20
1
25
0
30
1
35
0
40
1
45
0
TOTAL
8
Tabla 1.5
Sexta sesión: Con comida (tabla 1.6)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
5
10
2
15
3
20
4
25
3
30
2
35
2
40
1
45
2
TOTAL
24
Tabla 1.6
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Séptima sesión: con comida (tabla 1.7)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
3
10
5
15
2
20
4
25
5
30
2
35
3
40
2
45
1
TOTAL
27
Tabla 1.7
Octava sesión: con comida (tabla 1.8)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
4
10
5
15
2
20
3
25
2
30
4
35
2
40
1
45
0
TOTAL
23
Tabla 1.8
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Novena sesión: con comida (tabla 1.9)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
5
10
5
15
6
20
4
25
5
30
3
35
4
40
1
45
1
TOTAL
38
Tabla 1.9
Decima sesión: con comida (tabla 2.0)
TIEMPO
F (palanqueo)
5
3
10
6
15
1
20
4
25
5
30
3
35
2
40
3
45
3
TOTAL
28
Tabla 2.0
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Estos datos se usaron en una grafica de barras, demostrando que el ratón
palanquea más veces con la comida, los resultados se muestran a continuación:
40
35
30
25
sacarosa
20
comida
15
10
5
0
1
2
3
4
5
Utilizamos medidas de tendencia central como media, mediana, moda y rango
arrojando los siguientes resultados:
CON SACAROSA
Media: 7+10+9+7+8/5
= 41/2
=8,2
Mediana:
Datos: 7 7 8 9 10
=5+1/2
=6/2
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
=3
La media se encuentra en la posición 3 que es 8
Moda: 7
Rango: Xmax – Xmin
=10-7
=3
CON COMIDA
Media: 23+24+27+28+38/5
=140/5
=28
Mediana:
Datos: 23 24 27 28 38
=5+1/2
=6/2
=3
La mediana se encuentra en la posición 3 que es 27
Moda: No hay dato que se repita
Rango: Xmax – X min
=38-23
=15
APRENDIZAJE DE PALANQUEO EN UN RATON DE LABORATORIO
Conclusión
De acuerdo a lo planteado en el marco teórico se comprobó que el aprendizaje
de un ratón de laboratorio es fácilmente moldeada mediante a todos los procesos de
condicionamiento operante. Es fácil recolectar los datos de manera estadística y así ser
comparados para saber con qué reforzador se presente con mayor frecuencia la
conducta.
Referencias
C. B. Ferster (1974) Principios de la conducta, Editorial Trillas, S.A de C.V.Mexico
Pag 55, 60, 62,63, 64.
Donjam, (1968) principios de aprendizaje y conducta, Editorial Trillas, S.A de
C.V.Mexico pág. 129, 130 y 131.