Download en el sistema arrecifal veracruzano - SAPPI

Document related concepts

Medusa (animal) wikipedia , lookup

Celentéreo wikipedia , lookup

Cubozoa wikipedia , lookup

Plancton wikipedia , lookup

Chrysaora fuscescens wikipedia , lookup

Transcript
ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION DE ESCIFOMEDUSAS (CNIDARIA:
SCYPHOZOA) EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO
Marina Sánchez-Ramírez1,2, José Alberto Ocaña-Luna2 y Ricardo Aguilar-Durán3
1
Directora de proyecto SIPI-20060273; 2Lab. de Ecología, Dpto. Zoología, ENCB-IPN; 3Responsable del Lab.
de medusas, Acuario de Veracruz
Resumen
El Phyllum Cnidaria constituye probablemente el grupo más numeroso y diverso de animales tóxicos, de las
10,000 especies conocidas la mayoría posee uno o varios tipos de toxinas por lo que pueden ser problema
para la salud pública, como depredadores contribuyen en el control de las poblaciones de zooplancton. El
estudio de estos organismos es de gran importancia para la evaluación de los recursos pesqueros, ya que son
considerados como depredadores de una gran cantidad de especies que tienen una fase planctónica o que
permanecen todo su ciclo de vida formando parte de esta comunidad, por lo que afectan de manera decisiva a
las poblaciones. El Parque Marino Nacional: Sistema Arrecifal Veracruzano, principal área de estudio de esta
investigación, fue decretado como tal el 24 de agosto de 1992. Es importante resaltar que este es el primer
trabajo de medusas que se realiza, el cual tiene como objetivo conocer la estructura de la comunidad de
esifomedusas en este Parque Marino Nacional y la relación que existe con la hidrología de la zona. Se
realizaron cuatro muestreos de zooplancton en: junio, agosto, octubre y diciembre de 2006, en 15 estaciones.
Como productos de este trabajo se tiene la actualización del inventario de escifomedusas del sur del Golfo de
México y propuesta de cultivo de algunas especies para exhibición en acuarios. Se tiene tres nuevos registros
de medusas para la zona: Phylloriza punctata, Carybdea alata, Cassiopea spp, además de tres de Ctenóforos:
Mnemiopsis leidyi, Ocyropsis cristallina, Leucothea multicornis, todos ellos se han llevado al Acuario de
Veracruz y mantenido en condiciones de laboratorio con mayor o menor éxito, P. punctata es la que se ha
logrado mantener viva hasta por 60 días, por lo cual se seguirá experimentando para lograr una sobrevivencia
por periodos mayores de tiempo. Este estudio es una importante contribución a la diversidad de los sistemas
arrecifales mexicanos, así como al conocimiento de las medusas en nuestros litorales que contribuye a la
conservación de estos ecosistemas. Por otro lado incide también en el manejo de especies de cubomedusas
altamente tóxicas que pueden ocasionar problemas de salud pública en los bañistas y pescadores de la región.
Finalmente información generada sobre el mantenimiento de estos organismos bajo condiciones controladas
tiene un gran atractivo turístico que repercute en la economía del Puerto de Veracruz e incide en la
investigación que se lleva a cabo en el Acuario de Veracruz.
INTRODUCCIÓN
El Phyllum Cnidaria constituye probablemente el grupo más numeroso y diverso de
animales tóxicos, de las 10,000 especies conocidas la mayoría posee uno o varios tipos
de toxinas, algunas de las cuales se encuentran entre los venenos más potentes hasta
ahora estudiados; los efectos ocasionados por las toxinas son un problema para la salud
pública en algunas partes del mundo y varían desde una simple dermatitis, hasta la
muerte de la víctima en pocos minutos (Segura-Puertas, 1997). Como depredadores
contribuyen en el control de las poblaciones de zooplancton (Matsakis y Conover, 1991;
Larson, 1991, Purcell et al., 1994); observándose un desfasamiento entre las abundancias
de zooplancton y de medusas (Behrends y Schneider, 1995), se ha demostrado que los
huevos y larvas de peces forman parte importante en su dieta (Fancett, 1988; Purcel,
1989; Purcell y Grover, 1990), afectando las poblaciones adultas (Purcell y Arai, 2001).
Por lo que el estudio de estos organismos es de gran importancia para la evaluación de
los recursos pesqueros, ya que son considerados como depredadores de una gran
cantidad de especies que tienen una fase planctónica o que permanecen todo su ciclo de
vida formando parte de esta comunidad, por lo que afectan de manera decisiva a las
poblaciones.
Los ciclos biológicos de las mayoría de las especies que conforma este orden, no se
conocen todavía (Marshall y Williams, 1985), por lo que puede observar una fase
polipoide sésil y una fase planctónica que presenta varias formas: larva éfira, medusa y
larva plánula, la forma de medusa puede presentar de 2-40 cm de diámetro (Mayer, 1910),
o incluso alcanzar hasta 100 cm, como es el caso de algunas especies de los géneros:
Chrysaora, Desdemona o Cyanea (Mianzan y Cornelius, 1999), lo que las hace muy
atractivas para exhibición en acuarios.
El Parque Marino Nacional: Sistema Arrecifal Veracruzano se ubica frente a las costas del
Puerto de Veracruz y los Municipios de Boca del Río y Alvarado, fue decretado el 24 de
agosto de 1992.
Es evidente la alteración de cualquier ecosistema por la construcción y operación de
canales de navegación, puertos, de plantas generadoras de energía eléctrica y de
actividades petroleras, turísticas etc, por lo que los estudios en Áreas Protegidas (Parque
Marino Nacional: Sistema Arrecifal Veracruzano) son indispensables para el conocimiento
de la biodiversidad y para plantear alternativas sobre el manejo adecuado de los recursos
bióticos.
Es importante resaltar que este sería el primer trabajo que se realiza para conocer la
estructura de la comunidad de esifomedusas en este Parque Marino Nacional y la relación
que existe con la hidrología, así como de la importancia que este sistema reviste para las
distintas especies de medusas como una zona de reproducción y alimentación.
MÉTODOS Y MATERIALES
Se realizaron cuatro muestreos de zooplancton en: junio, agosto, octubre y diciembre del
2006, en 15 estaciones.
Para los muestreos de zooplancton se utilizó una red con malla de 505 micras y diámetro
de la boca de 50 cm, con un flujómetro adaptado a la misma. Los arrastres se llevaron
acabo en una lancha con motor fuera de borda, superficiales, describiendo trayectorias
circulares, con una duración de 5 minutos. En cada una de las estaciones de colecta se
registró fecha y hora de la toma de muestra, la ubicación georreferenciada.
Las muestras se fijaron con formalina al 4% neutralizada con buffer de fosfatos.
Simultáneamente se registrarán datos de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH.
En el laboratorio se separan el total de las sifomedusas. Posteriormente se identifican,
con el apoyo de literatura especializada.
Las medusas son conservadas en formalina al 4%. Los frascos con organismos fueron
etiquetados con los siguientes datos: nombre científico, fecha y hora de colecta y número
de estación. Estos son depositados en la Colección de Invertebrados planctónicos del
Laboratorio de Ecología del Departamento de Zoología de la Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. El número de organismos para cada
especie se estandariza como número de organismos/100 m3.
RESULTADOS
Meta 1. TRABAJO DE CAMPO:
Se llevo acabo la recolecta del material zooplanctónico en 15 estaciones de
muestreo en: junio, agosto, octubre y diciembre del 2006, así como la toma de parámetros
fisicoquímicos de manera simultánea
Meta 2. ANALISIS DE MUESTRAS BIOLOGICAS
Se analizaron 60 muestras de zooplancton para separar tanto larvas éfiras como juveniles
de escífomedusas.
Meta 3.- IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACION DE ORGANISMOS
Durante este proceso no se encontraron dichas fases de las medusas gigantes. Sin
embargo de manera manual se recolectaron ejemplares adultos de las siguientes
especies de medusas:
Phylum
Cnidaria
Clase
Cubomedusae
Orden
Cubomedusae
Familia
Caribdeidae
Género
Carybdea
Especie
Carybdea alata
Clase
Scyphozoa
Orden
Rhizostomeae
Suborden
Kolpophorae
Familia
Cassiopeidae
Género
Cassiopea sp
Familia
Mastigiidae
Género
Phyllorhiza
Especie
Phyllorhiza punctata
Por otro lado se registraron las siguientes especies de ctenóforos:
Phylum
Ctenophora
Clase
Tentaculata
Orden
Lobata
Familia
Bolinopsidae
Género
Mnemiopsis
Especie
Mnemiopsis leidyi
Familia
Leucotheidae
Género
Leucothea
Especie
Leucothea multicornis
Familia
Ocyropsidae
Género
Ocyropsis
Especie
Ocyropsis cristallina
Meta 4.- ANÁLISIS DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
Se observó que la salinidad presentó valores bajos hasta de 25 ups debido a la influencia
de agua dulce durante la época de lluvias proveniente del Río Jamapa que descarga sus
aguas en la región central del Sistema Arrecifal, principalmente durante agosto, de igual
manera en este mes se presentan las mayores temperaturas. El pH se mantuvo constante
durante el periodo de estudio, mientras que el oxígeno presentó variaciones importantes
con los mas bajos en la Bahía Vergara al Norte del Puerto de Veracruz, donde se
presentan las mayores descargas urbanas.
Parámetros fisicoquímicos en el Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (2006)
Parámetro/Época
Temperatura (ºC)
Salinidad (ups)
Oxígeno disuelto (mg/lt)
pH
Jun-06
Ago-06
Oct-06
Dic-06
28.6-30.7
30-35
2.35-8.5
8.09-8.34
30-32
25-31
6.49-9.53
8.18-8.56
28.5-29.5
34-36
2.8-5.6
8.0-8.09
24-26.5
32-36
5.2-7.7
8.0-8.8
Meta 5.- REVISION BIBLIOGRAFICA
Se tiene un banco de información que abarca aspectos de:
•
Taxonomía de medusas y ctenóforos
•
Dinámica oceanográfica del arrecife
•
Ecología del Zooplancton
•
Mantenimiento de celenterados planctónicos en condiciones controladas
Meta 6.- INFORME ANUAL
El presente documento
IMPACTO
Esta investigación es una importante contribución a la diversidad de los sistemas
arrecifales mexicanos, así como al conocimiento de las medusas en nuestros litorales que
incide en la conservación de estos ecosistemas.
El aporte al conocimiento y manejo de especies de cubomedusas altamente tóxicas es
crucial para evitar problemas de salud pública en los bañistas y pescadores de la región.
La generación de información sobre el mantenimiento de estos organismos bajo
condiciones controladas como un atractivo turístico que repercute en la economía del
Puerto de Veracruz, a través de la exhibición de estos en el Acuario de Veracruz. Además
parte de estos ingresos se canalizan a la investigación de los ciclos de vida y producción
tanto de medusas como de ctenóforos.