Download Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad

Document related concepts

Gastronomía de Marruecos wikipedia , lookup

Tex-mex (gastronomía) wikipedia , lookup

Transcript
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Cambio en Hábitos de
Consumo de la
Comunidad Marroquí en
la ciudad de Valladolid
Septiembre 2010
Alberto Ares Mateos
1
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Tabla de contenido
1.- INTRODUCCIÓN
3
1.1. LA VIDA EN TORNO A LA MESA
1.2. NECESIDAD DE UNA VERDADERA POLÍTICA DE INTEGRACIÓN
1.3. HÁBITOS DE CONSUMO
1.4. INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
1.5. LA COMUNIDAD DE MARRUECOS EN VALLADOLID
1.6. LA COCINA MARROQUÍ
1.7. LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MARROQUÍ DENTRO DE VALLADOLID Y EL TEJIDO EMPRESARIAL
3
4
8
9
11
14
15
2.- OBJETIVOS
17
3.- METODOLOGÍA
18
3.1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: PANEL DE CONSUMIDORES
3.2. GRUPO DE EXPERTOS: MÉTODO DELPHI
18
23
4.- RESULTADOS: CAMBIO EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
25
4.1. HÁBITOS ALIMENTARIOS
4.2. DISTRIBUCIÓN ENERGÉTICA DIARIA
4.3. TIPO DE COMIDA: COMIDA MARROQUÍ Y COMIDA ESPAÑOLA
4.4. ¿LE GUSTA LA COMIDA ESPAÑOLA?
4.5. ALIMENTOS QUE HA DEJADO DE CONSUMIR EN ESPAÑA
4.6. PLATOS DE LA COCINA MARROQUÍ QUE COME MÁS EN ESPAÑA
4.7. PLATO DE LA COCINA ESPAÑOLA QUE MÁS LE GUSTA
4.8. CAMBIO EN HÁBITOS DE COMPRA DE LOS ALIMENTOS
4.9. CRITERIOS DE COMPRA
4.10. BEBIDA
25
26
27
28
29
30
31
33
35
36
5.- RESULTADOS: CAMBIO EN HÁBITOS DE VESTIMENTA
37
5.1. HÁBITOS DE CONSUMO, ESTATUS E IDENTIDAD
5.2. LA FORMA DE VESTIR EN MARRUECOS
5.3. ¿HA VARIADO MUCHO SU FORMA DE VESTIR CON SU LLEGADA A ESPAÑA?
5.4. ¿EXISTE ALGUNA PRENDA DE VESTIR QUE ANTES USABA Y AHORA NO?
5.5. ¿HAY ALGUNA PRENDA DE VESTIR QUE HAYA COMENZADO A UTILIZAR EN ESPAÑA?
5.6. ¿EXISTE ALGUNA PRENDA TÍPICA DE SU PAÍS QUE SIGA UTILIZANDO EN ESPAÑA?
5.7. ¿DÓNDE COMPRABA HABITUALMENTE LA ROPA EN MARRUECOS?
5.8. ¿DÓNDE COMPRA HABITUALMENTE LA ROPA EN ESPAÑA?
5.9. COMPARATIVA DE CAMBIO DE HÁBITOS DE CONSUMO EN CUANTO A VESTIMENTA.
37
38
40
42
45
45
46
47
49
6.- CONCLUSIONES
52
6.1. EN CUANTO A SUS HÁBITOS DE CONSUMO, LA COMUNIDAD MARROQUÍ CONTINÚA ADAPTÁNDOSE A LAS
COSTUMBRES VALLISOLETANAS Y PERSISTE SU INTEGRACIÓN EN LA COMIDA ESPAÑOLA
6.2. EN RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y LOS CRITERIOS DE COMPRA
6.3. CON RESPECTO A LOS HÁBITOS EN EL VESTIR
6.4. LOS PUNTOS DE COMPRA DE ROPA
53
53
54
54
7.- SABÍA USTED QUE…
55
8.- RECOMENDACIONES
57
9.- BIBLIOGRAFÍA
59
10.- ANEXOS
62
2
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
1.- INTRODUCCIÓN
1.1. La vida en torno a la mesa
Existen en toda cultura elementos esenciales que son puerta de entrada para entender las costumbres y las
raíces de una comunidad. Dos de estos puntos clave son los hábitos de alimentación y de forma de vestir de
una sociedad.
En torno a la mesa, sobre todo en nuestra cultura mediterránea, se vive, se entablan conversaciones, se
llega al corazón de un pueblo. Invitar a una persona a comer supone introducirla en un ámbito familiar,
privado, donde se pierden las convenciones sociales y se dialoga sin barreras. Personajes como el mismo
Jesús y Mahoma, entre otros, manifiestan en torno a la mesa muchos de los elementos fundamentales de
su mensaje y enseñanzas.
¿Por qué la comunidad marroquí en Valladolid y no otra? Hablar de integración, de nueva ciudadanía
supone diálogo, convivencia, comprensión, ponerse en el lugar del otro, etc. La población marroquí es el
grupo más numeroso de personas inmigrantes de ámbito extracomunitario en Valladolid.1 Esto hace que
sea necesario conocer a un grupo tan significativo en la ciudad. Además, a mi modo de ver, la comunidad
marroquí tiene unas peculiaridades culturales, lingüísticas, culinarias, de vestido, que necesitan conocerse a
fondo para poder emprender un camino compartido hacia una nueva ciudadanía.
Otro elemento clave a la hora de realizar este trabajo es mi conocimiento y cercanía a la comunidad
marroquí de Valladolid. Mi labor desempeñada en Red Íncola2, asociación de apoyo a migrantes, ha
facilitado mucho el conocimiento directo de esta comunidad. En estos últimos meses, he tenido la
oportunidad de viajar a Marruecos y conocer varias regiones de este país junto a una familia migrante:
Conocer a los suyos, sentarme a la mesa, compartir mucha vida, vivir la alegría de los encuentros y las
lágrimas de las despedidas cuando emprendíamos el regreso a España.
Se hace por tanto necesario conocer en qué contexto vivimos para poder caminar y construir algo juntos.
Tenemos una necesidad imperiosa de potenciar una verdadera política de integración que atienda las
riquezas, oportunidades y retos de una cultura cada vez más multicultural. Conocer mejor nuestro contexto
y plantear una propuesta constructiva intentará ser el cometido del siguiente epígrafe.
1
“Datos Generales de la Ciudad de Valladolid 2010”. Observatorio
http://www.valladolidencifras.es/web/ppal.html (última consulta, agosto de 2010)
2
Urbano
de
Para conocer mejor la misión de Red Íncola animamos a visitar su página web: www.redincola.org
3
la
Ciudad
de
Valladolid.
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
1.2. Necesidad de una Verdadera Política de Integración
1.2.1.- Contexto Actual: Sobre Crisis Económica e Inmigración
¿En qué momento nos endurecimos y dejamos de ver la pobreza como un problema de
injusticia para pasar a verla como un problema de ineficiencia? ¿En qué momento nos
deshumanizamos como para aceptar que los bienes y el capital circulen libremente pero
nosotros mismos no?
María Claudia Cambi
La era de la Globalización nos ha abierto a un mundo lleno de posibilidades que abarcan todos los ámbitos
de la vida. Con sus luces y sus sombras, nadie puede negar que ha transformado nuestro quehacer
cotidiano tanto en la manera cómo vivimos, la manera cómo consumimos, la información que recibimos y
nuestra manera de relacionarnos con el medio ambiente. Uno de los frutos de esta globalización y de las
diferencias entre norte y sur, es la intensificación de los flujos migratorios. Dar un paseo por nuestro barrio
o coger el autobús significa hoy en día reconocer una pluralidad de acentos, aromas, tonos, tradiciones
hasta ahora desconocidos en nuestros contextos cercanos. La intensidad migratoria producida en España, y
en muchos rincones de nuestro mundo, ha convertido nuestras ciudades en un verdadero encuentro
multicultural3. Nadie puede negar que muchas personas venidas desde diferentes rincones del mundo han
contribuido en buena medida al crecimiento que España ha tenido en la década de los noventa y primeros
años del siglo XXI.
Por otra parte, estamos viviendo en los últimos tres años una crisis económica y financiera mundial sin
precedentes. Una crisis que encajada en un contexto global y con un flujo de movimientos migratorios tan
intensos está planteando grandes retos a nuestros estados occidentales.4
Sin duda los tiempos de crisis, son tiempos de oportunidad. Una crisis financiera, de materias primas,
inmobiliaria y de consumo, que ha abierto nuevas perspectivas hacia el futuro de nuestra sociedad. Una
sociedad que sin duda se construirá a fuego lento entre todos los integrantes de la misma: los que llevamos
más tiempo y los que recién han llegado.
Una crisis que nos ha hecho tocar fondo a muchos niveles y que ha desolado a aquellos sectores de la
sociedad más influidos por el empleo temporal y la falta de redes sociales. Entre ellos se encuentra buena
parte de la población inmigrante.
Hoy más que nunca es clave avanzar en la integración social. En tiempos de crisis se plantea un reto para
nuestra sociedad que necesariamente implica cambios en las estructuras que fomenten la capacidad
emprendedora, y permitan el desarrollo de la creatividad y la adopción de medidas que faciliten y que
animen una nueva ciudadanía5. En estos cambios, las personas inmigrantes pueden servir de modelo para
fomentar la iniciativa empresarial y social de la sociedad de acogida y lleva consigo una oportunidad y
3
Algunos datos sobre la importancia que las migraciones internacionales han alcanzado a nivel mundial pueden obtenerse en el
informe “Hechos y Cifras” de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM): http://www.iom.int/jahia/Jahia/aboutmigration/facts-and-figures/lang/fr (última consulta, agosto de 2010)
4
Ares, A. “Hospitalidad sin fronteras”. Pliegos de Yuste: revista de cultura y pensamiento europeos, nº 9-10, 2009: 22.
5
“Es precisamente la ciudadanía la que dice quién está dentro, o sea, integrado, y quién está fuera de la sociedad.” Por eso es tan
importante adentrarse y clarificar lo que entendemos por ciudadanía. Fernando Vidal y Julio Martínez. Religión e integración social
de los inmigrantes: La prueba del ángel, CeiMigra / U. P. Comillas, Valencia, 2006 (p. 102).
4
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
beneficio para ésta, generando diversidad cultural, creando redes sociales y empresariales de carácter
internacional. Todos estos cambios pasan por aprovechar nuestras potencialidades tanto de la sociedad de
acogida como de los recién llegados.
Si echamos la vista atrás y preguntamos a nuestros mayores nos daremos cuenta que nosotros somos un
pueblo errante, un pueblo emigrante. Por eso el tema de las migraciones no es algo que nos es ajeno.
Seguramente si hoy preguntaran en España cuanta gente tiene algún miembro de su familia que ha
emigrado a Argentina, Venezuela, Cuba, Uruguay,… y otros países de Latinoamérica en el primer tercio del
siglo pasado, o al norte de Europa en la década de los 60, o a otros rincones del mundo, seguramente
tendríamos una lista muy nutrida. Y esta lista se incrementaría enormemente si incluimos a las familias que
emigraron desde distintos rincones de España para trabajar en las diversas multinacionales que se
asentaron en nuestra geografía aprovechando el boom económico de los 70.
Somos un pueblo de emigrantes. España ha sido lugar de tránsito y de asentamiento de muchos pueblos a
lo largo de la historia. No seríamos lo que hoy somos si no fuera por el pueblo íbero, los asentamientos
fenicios, cartagineses y romanos, la llegada de los pueblos del norte, la convivencia de 800 años en Al
Andalus, etc. Por eso podemos decir que el tema de las migraciones no es algo ajeno a nosotros.
1.2.2.- Efectos de la coyuntura actual en la población migrante
La primera década del siglo XXI representa un crecimiento de la inmigración mayor que en las dos décadas
anteriores. Si miramos a nuestro contexto europeo, el crecimiento mayor de la inmigración se produce en
la Europa meridional y sigue aumentando en el Reino Unido. En los seis primeros años del siglo XXI, de los 6
millones en el incremento de los inmigrantes en Europa, 3 millones corresponden a España.
España cuenta hoy con más de cinco millones de personas extranjeras, procedentes de más de cien países
distintos, pertenecientes a muy diversas religiones, culturas, razas, clases sociales. Muchos de ellos un día
vinieron a nosotros, como nosotros en otros tiempos fuimos a otros lugares, en algunos casos invitados, en
otros contratados o en otros simplemente atraídos por la fascinación de un futuro mejor para los suyos.
Muchos de ellos han colaborado con su trabajo y con sus servicios, en tiempo de prosperidad, al desarrollo
y al bienestar de todos nosotros; rejuvenecieron la vida de nuestra envejecida sociedad haciendo patente
el pluralismo de razas, culturas y lenguas; aumentaron considerablemente los recursos de nuestro país, las
arcas de la hacienda pública y de la Seguridad Social; animaron el consumo, el mercado de la vivienda y la
vida laboral en general.
A mi modo de ver hay tres ejes que caracterizan la realidad migratoria en este tiempo de crisis:
1.- Chivos Expiatorios y Prejuicios6
Estos momentos de crisis, de paro y de recesión, hacen que el tema de la inmigración cobre unos matices
muy concretos. Todos sabemos que en tiempo de crisis sociales aparecen en muchos casos visionarios que
emergen como salvadores y que creen saber la causa del mal y el remedio para atajarlo. Es común
reconocer en este contexto un chivo expiatorio al que echarle todos los males de nuestra sociedad: el
extranjero, el inmigrante.
6 Sobre este punto son muy interesantes estos dos artículos: Zenón Jiménez-Ridruejo, “Inmigración y economía en España: Datos
frente a falacias”, Entre dos orillas, Diciembre del 2008. (pags. 7-12) y David Page y María G. Mayo, Mitos sobre inmigración (I): Ni
son el problema de las cuentas municipales ni usan más los servicios públicos, Expansión 02/02/10.
http://www.expansion.com/2010/02/02/economiapolitica/1265134453.html?a=6d9326ce0953647290db36c20d15f3ee&t=127718
4326 (Última consulta, agosto de 2010)
5
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Algunas Falacias:
A.- Empleo: ¡Nos roban nuestros trabajos!
La crisis ha afectado fuertemente al empleo. Con tasas que rondan el 20% de desempleados, el
empleo se ha convertido en un tema de crucial importancia. Pero, ¿cómo se distribuye esa cifra de
desempleo entre personas inmigrantes y españolas? ¿A qué tipo de contratos afecta en mayor medida? El
paro se ha ensañado principalmente con los contratos temporales copados por población inmigrante. Esto
hace que la desproporción en las tasas de desempleo entre población inmigrante y nacional llegue
prácticamente a duplicarse7. Al mismo tiempo, sigue existiendo un tipo de trabajos en el campo, el servicio
doméstico, entre otros, donde se hace necesaria población inmigrante ya que no se cubren con la
población autóctona.
B.- Servicios Sociales: ¡Están arruinando nuestro sistema sanitario y de pensiones!
Todo trabajador participa de forma activa con sus impuestos incrementando las arcas del Estado.
Por lo tanto, las personas inmigrantes tienen los mismos derechos que la población española de cara a
beneficiarse de los servicios públicos. Como las personas que emigran suelen situarse en una franja que
abarca la edad laboral, nos encontramos con individuos que acuden en menor medida a los servicios
sanitarios que la población española (más envejecida). Un caso sangrante es el tema de las pensiones,
donde apenas existe población inmigrante que se beneficie de ellas en la actualidad. En términos absolutos,
presentan un balance muy positivo a nivel fiscal.8
2.- Control de Fronteras
El Tratado de Lisboa crea un nuevo marco jurídico para la inmigración y el asilo. Sin un rumbo común a nivel
de políticas de integración; con un acento en la seguridad y en las fronteras externas dejando a la
discrecionalidad de cada estado la regulación de la migración económica (con la salvedad de las tarjetas
azules); unido a un endurecimiento en las condiciones de entrada y de renovación de permisos de
residencia y trabajo de forma generalizada; todo ello, junto a un acoso policial en ocasiones
indiscriminado9y hasta en ocasiones que atenta contra los derechos humanos10, está creando un caldo de
cultivo de proliferación de la inmigración irregular y de la conflictividad social.
3.- Necesidad de la personas inmigrantes11.
España sigue necesitando mano de obra para ciertos sectores del sistema productivo. “Un incremento del
10 por 100 en el stock de inmigrantes residentes en España supondría un aumento del 1,4por 100 en las
exportaciones españolas”12. Todos los expertos a nivel internacional están cansados de repetirlo. Encarar
7
Sergio López, “El paro entre los inmigrantes crece un 70% en el último año”, El País 22/11/09,
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/paro/inmigrantes/crece/ultimo/ano/elpepuespvas/20091122elpvas_9/Tes (Última
consulta, agosto de 2010)
8
Informe Económico de Presidencia del Gobierno 2007. Datos INE.
9
Europa Press. “La policía recibe orden de detener a marroquíes porque es más barato deportarlos”, El Mundo 15/02/09,
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/15/madrid/1234703425.html (Última consulta, agosto de 2010)
10
Pedro Simón. 'Nos desnudan, nos insultan y nos dicen que somos basura de fuera' El Mundo, 16/02/09,
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/15/espana/1234725780.html (Última consulta, agosto de 2010)
11
María G. Mayo y David Page: “Mitos sobre inmigración (II): Con crisis o sin ella, harán falta más inmigrantes”, Expansión
19/02/10, http://www.expansion.com/2010/02/19/economiapolitica/1266583356.html?a=6d9326ce0953647290db36c20d15f3ee&t=1277182969 (Última consulta, agosto de 2010)
12
J.V. Blanes. “El Nexo entre la Inmigración y el Comercio en España”. Revista ICE, ECONOMÍA INTERNACIONAL: NUEVAS
APORTACIONES. N.º 814. Marzo-Abril 2004.: 47
6
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
ese reto pasa por verdaderas políticas de integración, no por meros controles de las fronteras externas.
Seguir por la línea únicamente de la seguridad y el miedo convertirá Europa y España en un polvorín donde
las personas en situación irregular van a seguir aumentando. La realidad migratoria y la crisis que estamos
viviendo nos recuerdan que la economía, la legislación y la política tienen que ir de la mano.
1.2.3.- Necesidad de una Verdadera Política de Integración: Propuestas de Intervención
DIAGNÓSTICO
PROPUESTAS
Necesidad de Inmigración
Formación para el Empleo
Prejuicios
Creación de Espacios de Encuentro Interculturales
Diversidad
Fomento de la Mediación Intercultural
Prejuicios
Sensibilización Intercultural y Empresarial
Desempleo
Refuerzo de los Servicios Sociales Básicos
1.- Formación para el empleo
Si previsiblemente necesitaremos más población inmigrante para seguir en la senda del crecimiento, una
medida sabia será aprovechar este tiempo de recesión para formar convenientemente a la población
inmigrante y que ésta se adapte armónicamente a las necesidades de nuestro actual y futuro mercado de
trabajo.
2.- Creación de Espacios de Encuentro Interculturales
Lo “desconocido” representa toda una barrera en nuestras vidas. Encontrar espacios comunes, de
diálogo, de compartir risas, llantos, vida con mayúsculas, es lo que posibilita que saltemos sobre los
cerrojos del miedo, del recelo, haciendo surgir un verdadero encuentro y un proyecto común.
Por eso proponemos espacios de encuentro13 como:

Encuentros Gastronómicos

Fiesta Interculturales14

Semanas Temáticas Multiculturales

Visitas a Museos y Actividades Comunes

Campamentos de Verano o Colonias Urbanas Interculturales
3.- Fomento de la Mediación Intercultural
Atender a la diversidad significa tomarse en serio la integración de lo multicultural. Y esto significa una
apuesta por la mediación intercultural que llega más allá de la mera traducción. Significa crear vínculos
entre culturas, ayudando a crear puentes reales en los barrios, en los centros de salud, los centros
educativos, etc.
Por lo tanto, se debería facilitar:
13
Europa Press, La ONG Red Íncola organiza hoy una jornada de trueque entre voluntarios, inmigrantes y ciudadanos, 23/05/10,
http://www.eldiadevalladolid.com/noticia.cfm/Vivir/20100523/ong/red/incola/organiza/hoy/jornada/trueque/voluntarios/inmigra
ntes/ciudadanos/C0F9F4AF-F1DF-9829-9AAB0F6F94BADBD9?navrss (Última consulta, agosto de 2010)
14 RED ÍNCOLA, “II FIESTA INTERCULTURAL. Premios Íncola Gastronómico.” 19/12/09,
http://www.redincola.org/noticia.php?id_not=33 (Última consulta, agosto de 2010)
7
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010

Cursos de formación en Mediación Intercultural en el ámbito comunitario, sanitario, educativo y
laboral.

Dotación de Mediadores Interculturales en los CEAS, los centros de salud, los centros educativos y
las grandes empresas.
4.- Sensibilización Intercultural y Empresarial
Construir una nueva Ciudadanía pasa por crear un tejido social cohesionado. Necesitamos reforzar los
vínculos y hacer decrecer los recelos tanto en el ámbito ciudadano a pie de calle como en el ámbito
empresarial.
Para ello se pueden plantear, entre otras, estas iniciativas:

Guías de Educación Intercultural

Exposiciones Itinerantes con guías educativas para centros educativos y centros cívicos15.

Campañas de Sensibilización Empresarial
5.- Refuerzo de los Servicios Sociales Básicos
En tiempos de crisis se hace necesaria una atención especial a los colectivos que se sienten más
desplazados y que más perciben los coletazos de la crisis. Cuidar la atención de estas personas es un
síntoma de madurez ciudadana y de creer en la dignidad de las personas, además de un instrumento para
prevenir la conflictividad social.
Para ello se atenderá de forma especial a la:

Dotación de suficientes plazas en los albergues municipales y en los comedores sociales para
indomiciliados.

Fomento de becas educativas para las personas más necesitadas.

Se ayudará a encontrar una vivienda digna a las familias, incentivando la búsqueda de empleo, el
aprendizaje del español, etc.
1.3. Hábitos de Consumo
“La alimentación, como elemento de identidad, es una de las características culturales que pueden
alterarse mediante el contacto con otros grupos socioculturales, aunque las prácticas alimentarias
suelen presentar variaciones lentas respecto a otros elementos de la cultura. Los movimientos
migratorios y los hábitos alimentarios permiten observar la adaptación de un grupo étnico a una
16
nueva sociedad y su capacidad para perdurar a pesar de las modificaciones del entorno.”
En todo este proceso de integración existen algunos elementos particularmente importantes que
condicionan y nos brindan una información esencial de cara a realizar un planteamiento de convivencia
intercultural con futuro. Uno de estos elementos es el hábito alimentario y de vestimenta de una
comunidad o colectivo. Hablar del alimento, de compartir la mesa es acercarnos a lo más íntimo de una
cultura; nos posiciona en el ámbito de la familia, de las costumbres más arraigadas. Conocer los hábitos de
15 RED ÍNCOLA, “La exposición itinerante 'Valladolid hoy: una realidad en movimiento' se ha puesto en marcha” 10/11/09,
http://www.redincola.org/noticia.php?id_not=21 (Última consulta, agosto de 2010).
16
Esther Rebato. “Las nuevas culturas alimentarias: globalización vs. etnicidad”. Osanunaz. 10, 2009:146.
8
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
alimentación y de vestido de un colectivo nos introduce en el corazón de su cultura y nos ayuda a entender
mucho mejor las formas de relacionarse, la hospitalidad, los estilos de vida, su forma de celebrar y de
comunicarse con los demás.
Como hemos citado anteriormente, la sociedad española está viviendo una notable transformación.
España, que durante siglos ha sido un país de emigrantes, se ha convertido en lugar de acogida de un
número creciente de inmigrantes. Pese a que la proporción no es tan alta comparada con países como
Alemania, Reino Unido, Australia o Estados Unidos, sin embargo el aumento experimentado en estos
últimos años ha sido considerable. España ha pasado de tener una población inmigrante que representaba
el 1,6% en 1998 a alcanzar un 12% en el 2010. (INE 2010).
Las personas que llegan desde fuera de nuestras fronteras experimentan un profundo cambio -en
ocasiones dramático- en sus vidas. Cambios lingüísticos, en el estilo de vida, en las relaciones personales,
en los puestos de trabajo, en el acceso a la salud y a la educación, y un largo etcétera; que condicionan sin
duda sus hábitos alimenticios y su estado anímico.
En toda cultura, la alimentación constituye una de las características más profundamente enraizadas en la
vida. Los hábitos alimenticios representan en todo colectivo una forma de identidad:17“los
comportamientos alimentarios son interiorizados por los individuos como elementos integrantes de un
sistema sociocultural determinado”18.
Comer “como en casa” nos hace sentirnos “en casa”. Sentarse juntos a la mesa crea una conciencia
profunda de pertenencia a un colectivo.
La sociedad española está acogiendo en su seno toda una riqueza de costumbres venidas desde distintos
rincones del mundo. Una riqueza que se ha ido compartiendo a lo largo de toda la geografía de nuestro
globo. Por ejemplo, costumbres chinas que llegan a nosotros a través de la cocina peruana (comida chifa).
En consecuencia, nuevas costumbres que atraen nuevos productos y que representan nuevos mercados.
Conocer los hábitos de alimentación, de vestido y de consumo, son una herramienta muy útil para conocer
otras culturas y representa una guía para plantear una convivencia ciudadana con futuro.
1.4. Inmigración en Castilla y León
Será bueno presentar unas pinceladas sobre la inmigración en Castilla y León, para hacernos una idea clara
de lo que representa la realidad migratoria en esta comunidad autónoma. El siguiente paso será dar el salto
a la ciudad de Valladolid.
Las personas inmigrantes que llegan a Valladolid son principalmente europeos de Europa del Este con
pasaporte comunitario. Bulgaria y Rumania, nuevos miembros de la Unión Europea, aglutinan al 32,17% de
la inmigración regional. Cabe destacar que la proporción de rumanos en Castilla y León (15,58%) es
semejante a la nacional (14,14%), produciéndose mayores diferencias en el caso de los búlgaros cuya
presencia regional es la mayor de todas las nacionalidades, un 16,59%, frente al 2,92% en el caso del
conjunto de la nación. Es más, Castilla y León alberga al 16,89% del total de la población búlgara afincada
en España.
17
I. Jáuregui Ezquibela. “Los alimentos como señas de identidad”. Rev. Distribución y Consumo Marzo/Abril. 2002: 94-112.
18
J. Martín Víctor.“Alimentación e inmigración. Un análisis de la situación en el mercado español”. Distribución y Consumo. MarzoAbril 2005: 13.
9
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Fuente: INE. Datos de Castilla y León. “Avance del Padrón a 1 de enero de 2010. Datos provisionales”
FUENTE: INE. Datos de Castilla y León. Último Trimestre del 2009. Elaboración propia
10
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Después de los europeos comunitarios, la procedencia con mayor representación en las estructuras
demográficas de Castilla y León son los marroquíes que con una presencia del 10,25% mantiene niveles
ligeramente inferiores a los del conjunto nacional, que se sitúan en el 12,75%. El resto de nacionalidades
con mayor presencia en la comunidad autónoma son los colombianos (6,74%), ecuatorianos (5,13%) y
brasileños (3,97%) que presentan niveles semejantes a los del conjunto nacional.
FUENTE: D. G. De Estadística de la Junta de Castilla y León con datos del INE, “Encuesta de Población Activa. Último Trimestre de 2009”
Así, podemos concluir que son cuatro las comunidades que aglutinan a más del 65% de la población
inmigrante en Castilla y León: búlgaros, rumanos, marroquíes y latinoamericanos (principalmente
colombianos, ecuatorianos y brasileños).
1.5. La Comunidad de Marruecos en Valladolid
La situación actual de la composición de la población española en general, y de
Valladolid en particular, no es nueva. La multiculturalidad ha sido una realidad
constante y permanente de nuestra historia y somos producto de ella. Así, la
construcción de nuestra identidad cultural es fruto del mestizaje arabomusulmán y judío desde el siglo XII, por no remontarnos a tiempos más
19
lejanos.
Los orígenes de la presencia de los árabes en Valladolid data de 1290, según algunos historiadores.
Mudéjares y moriscos20 constituían un grupo importante junto con la población autóctona. Esta comunidad
estaba principalmente dedicada a oficios manuales y trabajo en el campo. Se dedicaban esencialmente a la
19
Esther Domenech y Luis Pérez (coord.). “Mediación Intercultural: Propuesta de Actuación en la ciudad de Valladolid”. Plan de
Actuación Municipal en Mediación Intercultural. Dirige: Red Íncola. Colabora: IME, Ayuntamiento de Valladolid. 2008: 8.
20
Morisco es el término que se daba a los mudéjares obligados a convertirse al cristianismo. Mudéjar hace referencia al musulmán
que, sin cambiar de religión, quedaba como vasallo de los reyes cristianos.
11
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
construcción: fueron maestros de obras, yeseros, albañiles, vidrieros y en su mayor parte carpinteros.
Debido al conocimiento que éstos tenían de la construcción, se les nombra, primero como mudéjares y
luego como moriscos, ”Primer Cuerpo de Bomberos de la Villa”21, participando con su trabajo y presencia
en la vida cotidiana. Así, los mudéjares participaron en muchas obras, como las de abastecimiento de agua
en la ciudad y los árabes, maestros de la fontanería, introdujeron los cigüeñales y norias para la elevación
de las aguas.
En 1492, las relaciones con la comunidad árabe y judía llegaron a un punto de inflexión y de mala gestión
de la multiculturalidad, llegando a segregarlos espacialmente. El desenlace final de ambas comunidades
bien es conocido en nuestra historia. “… Primeramente que de aquí adelante los judíos e moros de los mis
Regnos e Sennoríos sean e vivan apartados de los cristianos en un logar aparte de la Çibdad, Villa u logar,
donde fueren ceçinos, e que sean çercados de una çerca en derredor e tenga una puerta sola, por donde se
manden en tal çírculo e que en el dicho çírculo e los que asy fueren asignados, moren los tales judíos e judías
e moros e moras, e non en otro logar nin casa fuera de él …” (Ordenamiento sobre el encerramiento de los
judíos y moros. Valladolid 2 de Enero de 1412).22
Como ya indicábamos en el epígrafe anterior, la comunidad marroquí en nuestros días es el grupo más
numeroso de extranjeros extracomunitarios en el ámbito de Castilla y León. Si nos situamos en la ciudad de
Valladolid, la comunidad marroquí se ha convertido en el segundo grupo más numeroso después de la
comunidad búlgara.
21
Extracto de M. Gómez. Comunidades marginadas en Valladolid. Mudéjares y moriscos. Diputación Provincial de Valladolid.
Valladolid 1993: 129-134.
22
Esther Domenech y Luis Pérez (coord.).: 9
12
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Una comunidad, la marroquí, que ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años y que pese a la
crisis sigue en ligero aumento. Profundizar y adentrarnos en esta cultura del norte de África es de vital
importancia para caminar hacia una nueva ciudadanía en Valladolid.
Años
Población de Marruecos
Porcentaje
1998
109
100
1999
106
97%
2000
130
119%
2001
167
153%
2002
349
311%
2003
628
576%
2004
883
810%
2005
1141
1047%
2006
1417
1300%
2007
1586
1455%
2008
2115
1940%
2009
2661
2441%
FUENTE: INE. Principales series de población desde el 1998 al 2009
Uno de los elementos básicos en la familia marroquí gira en torno a la mesa, al compartir diario, a los
alimentos y las costumbres culinarias. Es en este contexto donde se conoce muchas de las características
básicas de esta comunidad. Hablar de generosidad, del valor de la familia, del sentido de hospitalidad, del
ritual de la comida, de los alimentos más consumidos, son todos elementos que sintetizan en gran medida
un recorrido vital como pueblo.
Por todos estos motivos, hablar de integración y de convivencia intercultural en Valladolid pasa en buena
medida por una inculturación y un conocimiento de la comunidad marroquí.
13
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
1.6. La Cocina Marroquí
La gastronomía de Marruecos es considerada muy rica y diversa. Esto se debe a la interacción que ha
tenido con diversas culturas.23 Si nos remontamos a sus orígenes, observamos como las costumbres de la
cultura indígena berebere está en la base de su cocina. La invasión de los árabes en el 683 y la posterior
relación con la península ibérica, hizo que la cocina marroquí recibiera influencias no sólo del área del
Mediterráneo y del Oriente Medio sino de la misma Al-Ándalus.24 Más tarde los judíos sefardíes dejarían su
impronta en los hábitos culinarios de Marruecos.
La cocina marroquí tiene mucho en común con otras cocinas del Magreb, pero posee algunas
particularidades debido a que fue la única región que no recibió influencia de la cocina turca, y a la postre
de la ocupación otomana. La cocina de Marruecos es eminentemente familiar. Un elemento central de esta
cocina es el uso de lo salado y lo dulce en sus platos, lo que la acerca a las cocinas del Oriente.
La comida en Marruecos se elabora principalmente en la casa y es cocinada casi exclusivamente por
mujeres. Los hombres tradicionalmente no entran en la cocina, ámbito que queda reservado a las féminas.
Estas costumbres van cambiando poco a poco en las nuevas generaciones. La elaboración de los platos y las
recetas se suelen traspasar de madres a hijas a través de la tradición oral.
El menú cotidiano consta de un sólo plato rodeado de diferentes acompañamientos como aperitivos,
briouats (pequeñas empanadas de hojaldre), verduras, ensaladas y frutos secos. En el ritual de la comida
vemos el reflejo de la generosidad y el sentido de hospitalidad. Por supuesto, el té con menta no puede
faltar en ninguna comida marroquí.
Las dos recetas más populares y conocidas fuera del país son el tajín y el cuscús. El primero es más bien una
forma de cocción que un plato propiamente dicho. En el interior de un recipiente especial de barro se guisa
la carne y las verduras. El cuscús, un guiso aparentemente sencillo de cocinar, está compuesto por carnes y
verduras con una base de sémola.
Aunque los pescados y mariscos se utilizan con cierta frecuencia en las cocinas costeras, el elemento
estrella de la cocina marroquí es la carne. El cordero y el pollo son las carnes más populares, pero se
encuentran también recetas con carne de ternera, de camello y de paloma o pichón.
Las verduras más populares son la berenjena, el calabacín, la calabaza y el ajo. Este último es más pequeño
que el que se cultiva en España y es ligeramente rosado. Son comunes las ensaladas de tomate, cebolla y
atún. Entre las frutas, el limón forma parte de diversos platos. Marruecos es uno de los grandes
productores de fruta de toda la zona mediterránea. Los frutos secos y en especial los dátiles, forman parte
de la base alimenticia de la cocina marroquí con herencia de los pueblos del sur. Las aceitunas y el aceite de
oliva son otros de los elementos básicos de la cocina marroquí.
El pan de pita que acompaña a los platos marroquíes suele cocinarse en la casa y se sirve a la mesa recién
hecho.
Las especias son ampliamente utilizadas en toda la cocina de Marruecos. Las más populares son la canela,
el comino, la pimienta negra, el sésamo, el azafrán, el pimentón, la cúrcuma, el jengibre, la semilla de anís y
la menta.
23
Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. “Estudio del Mapa Alimentario de la Población Inmigrante residente en la
Comunidad de Madrid”. Madrid. 2003: 61-82.
24
J. Aguilera Pleguezuelo. Las cocinas árabe y judía y la cocina española. Ed Arguval. 2002
14
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
La bebida estrella de la cocina marroquí es el té verde con menta que se toma varias veces al día. Tomar el
té supone todo un ritual, por la recepción de los huéspedes, la tetera y la forma de servirlo. Existen otras
bebidas derivadas de la leche y propias del sur, zumos de frutas y leche de almendras, entre otros.
Los postres y la pastelería marroquí es muy variada y apreciada. Gran parte de los postres tienen como
base una pasta denominada “cuerno de gacela”. En mucha de esta pastelería se utiliza la almendra, la miel
y los dátiles de forma muy frecuente. Durante el Ramadán hay postres muy populares como las chebakias.
La gente de Marruecos comúnmente come con las manos utilizando tres dedos (el índice, el medio y el
pulgar). Si bien la comida tiene un componente hogareño y familiar muy fuerte, es bastante frecuente
encontrar gente comiendo en los mercados de la calle, bocadillos o kebabs.
Por último, la comida tiene un componente hospitalario muy marcado y cuando se invita a comer a un
amigo es un acto formal de gratitud. Se suelen reservar los mejores lugares de la mesa para el invitado. Una
buena comida y un té verde con menta no puede faltar en un buen recibiendo a un invitado nada más que
entra por la puerta de la casa.
1.7. Localización de la comunidad marroquí dentro de Valladolid y el tejido empresarial
Valladolid acoge a una comunidad marroquí que ha ido creciendo en los últimos años debido
principalmente a la necesidad de mano de obra en el sector de la construcción, la regularización del 2005 y
el paulatino proceso de reagrupación familiar.
Los barrios que han recibido un número mayor de población inmigrante de origen marroquí son
principalmente Delicias y Pajarillos, seguidos por Rondilla.
Los lugares de procedencia de la comunidad marroquí en Valladolid son Marrakech y sus pueblos
limítrofes, y Beni Mellal, seguidos por Casablanca, Tánger y Rabat.
El acceso al mercado laboral ha tenido un fuerte vínculo hacia el sector de la construcción y ha sido copado
principalmente por los hombres, ya que las mujeres han venido ocupando labores de amas de casa al
cuidado de los hijos. La crisis está azotando duramente la economía de unas familias que tanto han
dependido de un sector de la construcción, locomotora indiscutible de la economía española, y que tanto
se ha visto influenciada por la burbuja inmobiliaria.
Dentro del tejido empresarial la comunidad marroquí se ha movido dentro del comercio itinerante en
mercadillos de barrios y en pequeños negocios25. Se encuentran en Valladolid al menos seis tiendas
especializadas en productos marroquíes, lo que vulgarmente se conoce como “carnicerías”. En estas
tiendas, emplazadas en los barrios de Delicias, Pajarillos y Rondilla, se pueden encontrar desde carne
“halal”26, a todo tipo de productos importados de Marruecos: aceitunas, refrescos, cuscús y tejidos, entre
otros. Existen al menos cinco locutorios, dos “cose todo” propiedad de marroquíes en Vadillos y Delicias,
dos tiendas de “todo a cien” en Labradores y Delicias, seis bares y cafeterías en Delicias, Vadillos y Circular,
y una pastelería y una frutería en la carretera de Villabañez.
25
L. Oso L. y N. Ribas. “Empresariado étnico y género: dominicanas y marroquíes en Madrid y Barcelona”. IV Congreso sobre la
Inmigración en España - Ciudadanía y Participación. Girona. Del 10 al 13 de noviembre. 2004.
26
Para profundizar y conocer más sobre el “halal” es muy recomendable la página web “Instituto Halal”: www.institutohalal.com
(última consulta, agosto de 2010).
15
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Un elemento muy importante para el comunidad marroquí es el elemento religioso. La mezquita, lugar de
encuentro para las oraciones diarias de buena parte de la comunidad marroquí, se sitúa en el barrio de
Pajarillos, núcleo donde vive un porcentaje considerable de la población marroquí en Valladolid. Después
de unos años de transición, la mezquita se ha trasladado a otro lugar del barrio con mejores medios y con
un espacio de culto también para las mujeres. Es significativa la llegada de imanes en estos últimos años
provenientes de países distintos al de la comunidad mayoritaria que acude a la mezquita, es decir, de
Marruecos. El ámbito religioso y las directrices del imán constituyen un elemento importante para buena
parte de la comunidad marroquí en Valladolid. Con la llegada de mayor porcentaje de personas
musulmanas a la ciudad se está viviendo un proceso identitario de esta comunidad. En muchos casos se
percibe en las manifestaciones externas centradas en la forma de vestir principalmente entre las mujeres.
16
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
2.- Objetivos
o Estudiar los hábitos alimentarios y de vestimenta de la población inmigrante de origen
marroquí en la ciudad de Valladolid.
o Conocer qué factores influyen en la población marroquí de Valladolid en la elección de los
alimentos que constituyen su dieta.
o Evaluar el grado de integración de la cocina española dentro de los hábitos de
alimentación de la comunidad marroquí.
o Reconocer si el sector de la industria y/o la distribución comercial27 está adaptándose a los
gustos y hábitos alimentarios y de vestimenta de la población marroquí o, si por el
contrario, se está adaptando esta comunidad a la disponibilidad del mercado español.
o Percibir el grado de integración y de convivencia de la comunidad marroquí en Valladolid a
través de su dieta, horarios y sus costumbres de vestimenta.
27
Es interesante apreciar la iniciativa que desde hace más de tres años converge en la feria “Integra Madrid: Feria de Productos y
Servicios para Inmigrantes”. El objetivo de esta feria no es otro que el de responder a las oportunidades económicas y de negocio
que representa el colectivo inmigrante en España. Integra Madrid representa una plataforma de mercado para la multitud de
empresas, asociaciones e instituciones que están implantando una línea de negocio específica y segmentada para el colectivo
inmigrante. Ver: http://www.ifema.es/ferias/integramadrid/default.html (última consulta, agosto de 2010)
17
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
3.- Metodología
El estudio del enfoque metodológico empleado en esta investigación ha utilizado técnicas
cualitativas porque pensamos que se adaptaban mejor a los objetivos marcados por el estudio. El
estudio se ha realizado empleando tres perspectivas metológicas. Por una parte, se ha utilizado un
panel de consumidores, por otra, el método Dephi o de expertos28, y en último lugar, el estudio de
fuentes secundarias, como censos poblacionales, medios de comunicación, etc. Estas tres técnicas
han ayudado a recoger una información significativa de los hábitos de consumo de la comunidad
marroquí en Valladolid. Seguidamente expondremos de forma más pormenorizada las dos
primeras técnicas.
3.1. Descripción de la muestra: Panel de Consumidores
La muestra utilizada en este estudio está compuesta por un panel de treinta consumidores 29 que
representan por edad, género y lugar de residencia al conjunto de la población marroquí que vive
en Valladolid. En estas tablas se muestra la comparativa entre la población total y la muestra del
panel de consumidores.
Población de Marruecos en Valladolid a 1 de enero de 2010
Ambos sexos
Total
%
Varones
2987
%
Mujeres
%
1875
62,8%
1112
37,2%
0-15 años
684
22,9%
382
55,8%
302
44,2%
16-44 años
2047
68,5%
1330
64,9%
717
35,1%
45-64 años
244
8,2%
159
65,2%
85
34,8%
12
0,4%
4
33,3%
8
66,7%
65 años y más
Fuente: INE. Datos de la provincia de Valladolid. “Avance del Padrón a 1 de enero de 2010. Datos provisionales”
28
D.A. Aaker y G.S. Day: Investigación de mercados, Mc Graw-Hill, 3ª ed. 1989: 129-135.
29
Para profundizar sobre el panel de consumidores ver: D.A. Aaker, V. Kumar y G.S. Day: Marketing research. New York, Editorial:
John Wiley & Sons, Inc.: 130
18
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Población de la Muestra del Panel de Consumidores
Ambos sexos
Varones
30
Total
%
Mujeres
%
18
60%
12
40,0%
0-15 años
6
16,7%
2
33,3%
3
66,7%
16-44 años
21
70,0%
13
62,0%
8
38,1%
45-64 años
3
10,0%
2
66,7%
1
33,3%
65 años y más
1
3,3%
1
100,0%
0
0,0%
1
2
2
1 0
3
0-15 años
16-44 años
45-64 años
Mujeres
65 años y más
8
13
Hombres
0
1
1
65 años y más
1
2
3
45-64 años
8
16-44 años
3
2
0-15 años
21
Varones
Ambos sexos
6
12
Total
0
Mujeres
13
10
18
20
30
30
40
El grupo más numeroso de la muestra se encuentra entre los 16 y los 44 años, representando el 70% de la
muestra total. Este dato es representativo de lo que ocurre en la población total de marroquíes en
Valladolid. El segundo grupo representativo está entre 0 y 15 años, seguido por el de 45 a 64 años.
19
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Distribución por Sexo
12
Varones
Mujeres
18
El número de mujeres representa el 40% de la muestra, y el de varones, el 60%. Este porcentaje está en
consonancia las cifras de la comunidad marroquí en Valladolid.30
Varones
Mujeres
0-15 años
1 0
2
3
8
0-15 años
1
16-44 años
2
16-44 años
45-64 años
13
45-64 años
65 años y
más
65 años y
más
Años de Residencia en España
En cuanto al periodo de residencia, el 6% de la muestra lleva viviendo en España más de 10 años, un 47%
de 5 a 9 años y el otro 47% restante entre 0 a 4 años.
Si comparamos las cifras de varones y mujeres, vemos como existe un porcentaje superior de varones, 56%,
sobre el 33% de mujeres, que llevan residiendo en España entre 0 a 4 años.
Sin embargo, existe una inversión en la franja de residencia entre 5 a 9 años, con un 58% de las mujeres y
un 33% de los varones.
30
Datos INE. www.ine.es
20
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
10
10
7
8
4
6
7
Varones
4
1
2
1
0
0-4 años
5-9 años
Mujeres
Varones
Mujeres
10 años
y más
Estado Civil
Con respecto al estado civil, el 50% de la muestra está casada, el 47% soltera y un 3% separada.
Un 50% de los hombres que conforman la muestra están solteros, por un 41% de las mujeres. El porcentaje
de mujeres casadas asciende al 51%, por un 44% en el caso de los varones.
9
9
8
8
7
7
6
5
5
Varones
4
Mujeres
3
2
1
1
0
0
Casado/a
21
Soltero/a
Separado/a
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Número de hijos
El 47% de la muestra tiene descendencia. Un 23% tiene entre 1 a 3 hijos/as, un 17% entre 4 y 5 hijos/as y
sólo un 3% más de 6 hijos/as. Destacar que el 33% de las mujeres tienen entre 1 a 3 hijos/as. Entre los
varones hay 56% que no tiene hijos/as, por un 50% de las mujeres.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10
6
3
4
3
Varones
2
Mujeres
1
0
0
hijos/as
1-3
hijos/as
4-5
hijos/as
6
hijos/as y
más
Personas en la Unidad Familiar o de Convivencia
Cabe destacar que el 63% de nuestro panel de consumidores y consumidoras vienen en núcleos de
convivencia de entre 4 a 6 personas. El 30% admiten compartir el hogar con 3 personas o menos y sólo en
un 7% de los casos conviven más de 7 personas.
20
18
16
14
10
12
10
Mujeres
8 1
Varones
6
4 8
9
2
1
1
0
0-3 personas
4-6 personas
7 personas y más
22
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Barrio de Residencia
Si nos centramos en el lugar de residencia un 43% vive en el barrio de Delicias, un 37% en Pajarillos, y el
20% restante se reparten entre Rondilla, Circular y Vadillos.
0
Vadillos
0
Circular
1
1
1
1
2
2
Rondilla
Mujeres
4
Varones
4
Pajarillos
5
Delicias
0
5
Barrio de Residencia
7
11
8
13
10
15
3.2. Grupo de Expertos: Método Delphi
Por otra parte, se ha empleado el método Delphi o de expertos31. Después de realizar las entrevistas a toda
la muestra del panel de consumidores se han detectado a diversas personas que podían aportar una
información significativa para el estudio planteado. Recogida esta primera información se han planteado
modificaciones al cuestionario original y se han creado dos grupos de discusión de expertos. A estos grupos
se les han planteado el cuestionario y se ha profundizado en los puntos clave del estudio.
Ambos grupos recogen a personas con gran conocimiento de la realidad del consumo de la comunidad
marroquí en Valladolid: propietaria de un “cose todo”, trabajadora de una pastelería, una mediadora
intercultural árabe, trabajadora de la industria textil, etc. Por otra parte, se ha intentado que los expertos
que no se dedican directamente a actividades relacionadas con la alimentación o el vestido, fueran
representativos de la población marroquí en Valladolid (trabajadores de la construcción, residencia en los
barrios con mayor índice de población marroquí, etc.).
Además se ha intentado que ambos grupos recojan una realidad de la inmigración marroquí diversa: la
familiar, en buena medida fruto de la reagrupación familiar (GRUPO 1); y por otra parte, la de hombres
jóvenes que emigran sin su familia y que sin duda tienen unos hábitos de consumo distintos fuera del
entorno familiar (GRUPO 2).
31
Para profundizar en el método Delphi ver: J. Landeta . El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre.
Ariel. Barcelona. 1999
23
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
GRUPO 1
Edad
32
31
34
36
52
Sexo
M
M
M
V
V
Años en
España
8
6
10
7
3
Estado
Civil
Casado/a
Casado/a
Casado/a
Casado/a
Casado/a
Hijos
4
0
2
2
5
Unidad
Familiar
6
2
6
6
6
Barrio
Rondilla
Delicias
Delicias
Pajarillos
Pajarillos
Años en
España
5
5
3
2
Estado
Civil
Soltero/a
Soltero/a
Soltero/a
Soltero/a
Hijos
0
0
0
0
Unidad
Familiar
2
3
2
3
Barrio
Delicias
Delicias
Delicias
Delicias
GRUPO 2
Edad
22
21
30
28
Sexo
V
V
V
V
24
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.- RESULTADOS: Cambio en Hábitos de Alimentación
4.1. Hábitos alimentarios
El modo como una persona consume alimentos está influenciado por diversos factores aparte de los
nutricionales que, en su globalidad, determinan los hábitos alimentarios. La manera como una persona se
alimenta es una forma de expresión social influenciada por la propia cultura, las costumbres familiares, las
creencias, el marketing y medios de comunicación, el horario y el tipo de trabajo y la salud, entre otros.
En algunas culturas, como en la marroquí, las creencias religiosas musulmanas influyen de manera clara en
los hábitos alimenticios; y más aún, cuando estado y religión van de la mano. La población de Marruecos es
musulmana más de un 98%. Sólo existe una pequeña minoría judía y cristiana.
Desde lo más remoto de los tiempos han existido elementos religiosos unidos a la alimentación. Desde los
diezmos, los sacrificios rituales de animales y la prohibición de ingerir sangre o algún tipo de animales,
entre otros. En la tradición musulmana sólo se pueden consumir alimentos que sean “halal”, es decir
alimentos que se ajustan a la normativa coránica.
Existe una prohibición de comer carne de cerdo y sus derivados, sangre, carne de animales carnívoros,
reptiles e insectos y tomar bebidas alcohólicas. La carne para poder comerse cumplir el requisito de ser
“halal”. Existe además un período de ayuno regular, denominado Ramadán, donde existe además del
ayuno un cambio en la dieta y en la incorporación de ciertos alimentos y dulces típicos de esta época.
La persona que emigra tiende a conservar sus tradiciones alimenticias y culinarias como forma de identidad
cultural. Este ámbito es propio de la privacidad del hogar y de la familia. En ocasiones se hay familias
marroquíes que intentan continuar los procedimientos utilizados en su países de origen –con los utensilios
de cocina y las cacerolas o recipientes de barro típicos de sus países, los hornos para cocer el pan, etc.-. De
igual forma recurren a compatriotas que viajan con frecuencia a su país para abastecerse de algunos
productos típicos, aunque cada día se encuentran todo tipo de productos en las tiendas especializadas en
alimentación marroquí (“las carnicerías”) e incluso en algunos supermercados convencionales.
Sin embargo, pese a todos estos comportamientos, el cambio de hábitat, de costumbres, etc. hace que la
persona inmigrantes vea modificados sus hábitos de consumo hacia otros que pueden ser más o menos
saludables en el lugar de destino, en nuestro caso, España.
25
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
La cocina española forma parte de la dieta mediterránea. Esta dieta se caracteriza por la gran variedad de
alimentos que forman parte de los hábitos alimentarios, lo que garantiza un equilibrio nutricional32. La
dieta mediterránea se caracteriza fundamentalmente por el consumo de aceite de oliva, cereales, verduras
frescas, frutas, pescado y vino.33 Todos estos alimentos unidos a un consumo moderado de carnes, huevos
y lácteos, conforman a la dieta mediterránea con un equilibrio y un valor nutricional adecuado para
cualquier edad34.
Hoy en día los hábitos alimentarios en España van alejándose de estos patrones. La dieta de la cocina
marroquí, que anteriormente hemos descrito, se caracteriza generalmente por un consumo más elevado
de alimentos de origen vegetal y con alimentos menos elaborados y naturales. Esto la convierte en una
dieta potencialmente más “saludable” que la española.
4.2. Distribución energética diaria
La comida del mediodía, según nuestros hábitos de alimentación, es considerada la principal del día.
Los resultados de este estudio desprenden la importancia que la comida sigue teniendo para la comunidad
marroquí tras el traslado de su residencia a España. Concretamente, el 93% considera la comida principal la
del mediodía, y al fijar su residencia en España este porcentaje se mantuvo35. Las pequeñas variaciones en
el desayuno y la cena se deben principalmente al cambio en los horarios laborales y escolares.
Comida más importante en el día
28
30
28
25
20
Marruecos
15
España
10
5
0
2
2
0
0
Desayuno
32
Comida
Cena
O. Moreiras, A. Carbajal, L. Cabrera, M. Cuadrado. Tablas de composición de alimentos. Ediciones Pirámide. Madrid. 2004.
33
Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. “Estudio del Mapa Alimentario de la Población Inmigrante residente en la
Comunidad de Madrid”. Madrid. 2003: 21-22.
34
El concepto de Dieta Mediterránea fue propuesto por Ancel y Margaret Keys en el libro "How to eat well and stay well, the
mediterranean way". Hasta la aparición del Estudio de los Siete Países (“Seven Countries Study”), los hábitos alimentarios de los
países del Mediterráneo no tenían demasiado prestigio.
35
Estos datos son coherentes con el estudio a nivel nacional realizado en el 2009: José Manuel Ávila Torres [et al.]. Evaluación de
patrones de consumo alimentario y factores relacionados en grupos de población emergentes: Inmigrantes. Edita: Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Centro de Publicaciones. Madrid. 2009: 38.
26
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.3. Tipo de comida: Comida marroquí y comida española
Solamente el 13% de la muestra reconoce comer principalmente platos marroquíes. La gran mayoría, un
87% del total, recogen en su dieta una mezcla de platos españoles y marroquíes.
11
12
10
8
55
6
4
4
2
00
1
1
Varones
2
1
0
0
Mujeres
00
0
Si observamos los porcentajes comprobamos que ninguna persona de nuestro panel de consumidores
come exclusivamente comida marroquí o española. Hay un 40% de la muestra que come comida española
en un 20% y marroquí en un 80%. Es significativo reconocer como en este tramo están el 61% de los
hombres y sólo el 8% de las mujeres. Un porcentaje ligeramente inferior, un 33%, reconocen consumir en
su dieta un 40% de platos españoles y un 60% de marroquíes. Los porcentajes entre hombres y mujeres en
este caso se acercar (27% hombres y 42% mujeres). En cuanto al ecuador de la tabla, mitad de platos
españoles y mitad de marroquís, el porcentaje es del 17%, con un claro componente femenino (5%
hombres y 33% mujeres). Un 7% de la muestra reconoce consumir el 60 de platos españoles y el 40 de
platos marroquíes. Son dos mujeres de la muestra que representan el 17% del total de mujeres. Sólo un
hombre, un 3% del total de la muestra, admite consumir un 80% de platos españoles y un 20% de platos
marroquíes.
Mujeres
Varones
Marroquí
100%
2 1
4
5
Es 20% - Ma
80%
Es 40% - Ma
60%
Es 50% - Ma
50%
27
1
5
Marroquí
100%
1
11
Es 20% - Ma
80%
Es 40% - Ma
60%
Es 50% - Ma
50%
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.4. ¿Le gusta la comida española?
A un 50% de la muestra le gusta la comida española mucho o bastante. Un porcentaje ligeramente inferior,
estaría en un punto intermedio: “ni mucho, ni poco”. Sólo un 3% reconoce que la comida española le gusta
poco y ninguna persona explicita que no le guste.
¿Le gusta la comida española?
1
7
Mucho
Bastante
14
Ni mucho ni poco
8
Poco
Nada
En cuanto a los varones, un 56% admite que la comida española le gusta mucho o bastante y un 44% que
“ni mucho, ni poco”. Por lo que respecta a las mujeres, un 42% reconoce que le gusta mucho o bastante la
comida española, un 50% “ni mucho, ni poco” y un 8%, poco.
Mujeres
Varones
8
6
4
2 4
0
6
6
4
2
0
8
0
0
Varones
3
2
6
1
0
Mujeres
28
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.5. Alimentos que ha dejado de consumir en España
De las 30 personas de la muestra, el 83% afirman que existe algún alimento que antes comían en
Marruecos y que ahora no comen. Los varones, como norma general, echan más en falta algunos productos
que antes consumían en su país.
16
Hombres
2
9
Mujeres
No
3
Sí
25
¿Existe algún alimento que ha
dejado de consumir en España?
5
0
5
10
15
20
25
¿Qué alimentos echan más en falta?
Una de las especialidades de la cocina marroquí son sus dulces. Con un porcentaje del 62% son los
alimentos más añorados a la llegada a España. Le siguen verduras, carne, aceites, cuscús y otros alimentos
como el pescado, la leche y los condimentos en menor porcentaje.
Alimentos que han dejado de consumir
Pastelería
Verduras
Carne36
Aceite
Cuscús
Pescado
Leche
Condimentos y semillas
36
Porcentaje
62%
10%
7%
6%
6%
3%
3%
3%
En los grupos de discusión se ha expresado como la comunidad marroquí está consumiendo menor cantidad de carne que en
Marruecos. No sólo ocurre porque los hábitos vayan cambiando y el precio de la carne en España sea superior, sino porque hay un
componente religioso en el trasfondo. Varias de las “carnicerías halal” de la ciudad de Valladolid no han “obtenido” el certificado
por parte desde los líderes religiosos que velan por su cumplimiento. En buena medida existe una legislación en los mataderos
españoles, que hace más difícil cumplir todas las exigencias del Corán. Pensamos que Valladolid necesita ver otras iniciativas como
la de algunos mataderos catalanes donde las prácticas en los mataderos se ha flexibilizado. Ver por ejemplo: J. García. “Pacto en la
empresa por el Ramadán. Los empresarios ajustan horarios con sus empleados musulmanes para facilitar el ayuno - Los expertos
piden diálogo para evitar conflictos. El País. 12 de agosto de 2010.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Pacto/empresa/Ramadan/elpepisoc/20100812elpepisoc_1/Tes (última consulta, agosto
de 2010).
29
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Razones por las que dejaron de consumir estos alimentos en España
Cuando indagamos en las razones por las que se han dejado de consumir esos productos, la respuesta
principal es que no se encuentran en España. En un buen porcentaje opinan que no saben igual que en
Marruecos. Otros opinan que los productos son más caros y en algunos casos no saben hacerlos o no
tienen los utensilios apropiados para cocinarlos.
Razones por las que dejaron de consumir
alimentos en España
4%
No se encuentra
11%
Es muy caro
46%
No sabe igual
32%
No sabe hacerlo/No se elabora
de la misma forma
Otro: No tiene los utensilios
necesarios para cocinar
7%
4.6. Platos de la cocina marroquí que come más en España
El plato de la cocina marroquí que más comen en España es el tajín seguido muy de cerca por el cuscús. En
un tercer lugar y a gran distancia estaría la harira (sopa).
Plato marroquí que suele comer
más en España
Cuscús 45%
47%
2%
4%
4%
Harira 4%
2%
45%
Tajín 47%
Pescado 2%
Pollo 2%
30
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Día de la semana cuando suele comerlo
El viernes es el día de la semana donde se suele comer estos platos típicos de su país, sobre todo el cuscús.
De hecho, el cuscús -plato de origen beréber que se hizo muy popular en Al-Andalus- en Marruecos ha
pasado a ser el plato familiar de los viernes.
Día de la Semana cuando suele
comerlo
20%
6%
Viernes
Domingo
68%
6%
Fin de semana
Cualquier día
4.7. Plato de la cocina española que más le gusta
El plato estrella de la cocina española dentro de la comunidad marroquí es la paella con un 40%, seguido de
cerca por la tortilla de patatas con un 28%. De lejos le siguen las ensaladas, el pescado y el pollo asado. Por
último, encontramos un amplio abanico de platos que van desde la merluza a la cazuela, pasando por el
cocido, la empanada, las frutas, nuestros pasteles, el pisto, el puré de patatas y la comida casera, entre
otros.
31
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Comida de la cocina española que más le
gusta
Paella
Tortilla de patatas
Ensaladas
Pollo asado
2%
4% 4%
4%
Pescado
2%
2%
2%
2%
2%
2%
28%
6%
1%
1%
Pure de patatas
Cocido
1%
Pasteles
1%
Pisto
1%
1%
40%
Merluza a la cazuela
Frutas
Empanada
Comida casera
Pasta
Hamburguesas
Pizza
Carne Asada
Arroz con tomate
Cuando suele comerlo
Cualquier día de la semana es bueno para cocinar un plato de la cocina española, aunque en 23% de los
casos se aprovecha el fin de semana.
32
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Día de la Semana cuando suele
comerlo
3%
20%
Viernes
Domingo
Fin de semana
77%
Cualquier día
4.8. Cambio en hábitos de compra de los alimentos
¿Dónde compraba habitualmente los alimentos en Marruecos?
Marruecos
14%
Mercados en la calle
48%
38%
Tiendas pequeñas
Supermercados de
barrio
Grandes superficies
33
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
¿Dónde compra habitualmente los alimentos en España?
España
4%
13%
Mercados en la calle
Tiendas pequeñas
12%
Tiendas especializadas con
productos importados de
Marruecos
Supermercados de barrio
32%
39%
Grandes superficies
El 48% de nuestro panel de consumidoras y consumidores admite que compraba principalmente los
alimentos en Marruecos en los mercados en la calle y en tiendas pequeñas. Con su llegada a España existe
un cambio importante de hábito de consumo hacia los supermercados de barrio, un 39%, y las tiendas
especializadas en productos de su país de origen, con un 32%. El 19% restante se reparte entre las tiendas
pequeñas, los mercados de la calle y las grandes superficies.
¿En qué establecimientos compra?
En cuanto a los establecimientos más visitados estarían las “carnicerías” o tiendas especializadas de
productos de Marruecos. Con lo que respecta a las cadenas de distribución, los más visitados son Lidl, Día y
Mercadona, seguidos por Eroski, Carrefour y Gadis. Por último estarían El Arbol, Aldi y el Corte Inglés.
Establecimientos más visitados
Día
6% 2%
1%
2%
Mercadona
14%
Lidl
12%
14%
Carrefour
Tienda especializada
Eroski
El Árbol
24%
16%
9%
El Corte Inglés
Gadis
Aldi
34
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.9. Criterios de compra
El principal criterio de compra es el precio, seguido por la calidad. Si observamos el precio como criterio de
primer nivel dentro del árbol de compra, reconocemos como la calidad es mayoritaria entre los criterios de
segundo nivel, y la fecha de caducidad y alimentos saludables como criterios de tercer nivel.
Criterios de Compra
2%
11%
11%
Precio
Calidad
42%
Sabroso
6%
Saludable
Fecha Caducidad
Que me guste
28%
Árbol de decisión de compra
Criterio de
Primer Nivel
Precio
40%
Criterio de
Segundo Nivel
Criterio de
Tercer Nivel
35
Saludable
50%
Calidad
Saludable
81%
19%
Fecha de
caducidad
Que me
guste
50%
100%
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.10. Bebida
Si nos centramos en los hábitos de consumo en cuanto a la bebida observamos como la muestra prefiere el
agua y las infusiones (té) como bebidas principales, seguidas por el zumo, los refrescos, la leche y el café.
De lejos le sigue el vino, la cerveza, el cacao y los batidos.
Bebidas
Agua
Infusiones (Té)
Zumo
12%
9%
Refrescos
9%
15%
1%
3%
Leche
1%
8%
Café
20%
27%
3%
Cerveza
Vino
Cacao
Batidos
36
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
5.- RESULTADOS: Cambio en hábitos de Vestimenta
5.1. Hábitos de consumo, estatus e identidad
Muchos especialistas han señalado la conexión que tiene el consumo con la percepción social y el mundo
de relaciones. Hasta hace poco tiempo se acentuaba la relación entre consumo y estatus social. En los
últimos tiempos se ha producido un desplazamiento en nuestros hábitos de consumo, desde el mero
intento de pertenencia a una clase social o status, hacia la búsqueda de la propia identidad personal. “La
gente ya no quiere ser como otros en términos de una clase socioeconómica específica, sino en términos
de un grupo ideal. Todos recordamos a la generación JASP («Joven Aunque Sobradamente Preparado»).
Hagamos más caso a unos u otros, es indudable que los elementos de identidad y status son dos piezas
clave en nuestros hábitos de consumo.”37
El “mito de progreso” es otro elemento que se añade a todo este entramado desde el sistema capitalista de
corte neoliberal. El mito del progreso nos introduce en un círculo vicioso donde la satisfacción de los
deseos y de la felicidad se busca en la adquisición de mayor nivel económico (llámese en este caso «mayor
nivel de consumo»).
Todos estos elementos –la búsqueda de estatus y de propia identidad, y el círculo vicioso de la necesidaddeseo-felicidad, entre otros- se integran en la espiral del progreso que no tiene fin.38
El marketing y la publicidad han aprovechado esta situación, esta fragmentación del deseo, esta
desconexión entre la seducción provocada por unos prometidos placeres y la realidad de nuestra existencia
limitada, para llevar al consumidor hacia un callejón sin salida.
Es en este contexto donde se enmarcan el cambio de hábitos de consumo a nivel global y más
específicamente en la comunidad de personas de Marruecos en Valladolid
37
A. Ares. “¿Comprados por el consumo?”, Sal Terrae nº 96. julio-agosto 2008: 597-598.
38
A. Ares. Is Branding Compromising the Church? (Tesina de Licenciatura) Weston Jesuit School of Theology, Cambridge, MA. 2007:
98
37
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
5.2. La forma de vestir en Marruecos
La vestimenta tradicional de Marruecos
Chilaba
La ropa tradicional de los hombres en Marruecos se denomina chilaba. Esta prenda se compone de una
túnica holgada con capucha. En ocasiones especiales, los hombres también visten un sombrero rojo
llamado tarbush.
Las chilabas que visten las mujeres son generalmente de colores brillantes con estampados, costuras o
adornos, mientras que las de los hombres son más sencillas y de colores neutros. En la actualidad la chilaba
femenina se ha adaptado más al cuerpo femenino y existe una tendencia en la moda a vestir chilabas más
entalladas. Las mujeres en Marruecos ponen mucho cuidado en su vestimenta, y gastan generalmente
buena parte de sus ingresos en ella.
La producción y comercialización de chilabas es relativamente de alto precio, como la mayor parte del
trabajo hecho a mano.
Kaftan
El kaftan es una prenda que visten las mujeres y que difiere de la chilaba en que la primera no tiene
capucha. El kaftan tiene mangas anchas y largas, y se abrocha al frente por una hilera de pequeños
botones, normalmente hechos de seda trenzada. Esta prenda se ha convertido en una de los atuendos más
populares entre las mujeres marroquíes. Algunos autores piensan que el origen de esta prenda se remonta
a Andalucía.
Tekcheta
Esta prenda tiene muchas similitudes con el Kaftan. La tekchetatiene dos piezas de ropa en dos capas; una
exterior más elaborada que la interior y confeccionada en diferentes colores, y la interior, en un solo color.
Darraa y Melfa
Entre la población saharaui la vestimenta más popular entre los hombres es el darraa, una camisa larga
azul; y entre las mujeres, la melfa, una túnica generalmente de colores alegres y textura suave.
Calzado
En cuanto al calzado, muchos hombres calzan babuchas, unos zapatos blandos sin suelas, por lo general de
tonos amarillos. Las mujeres suelen llevar sandalias, a menudo con adornos dorados o plateados.
La vestimenta hoy en día
La forma de vestir tradicional ha ido evolucionando en las últimas décadas. Varias prendas tradicionales
han ido adaptándose a las nuevas tendencias de la moda. Así mismo se encuentran, sobre todo en las
ciudades, gente que viste según patrones occidentales. Pantalones, camisas, faldas, calzado y equipaciones
deportivas, son algunos de los ejemplos de prendas que pueden vestir un considerable número de
personas. En algunas playas comienzan a llevarse bikinis.
38
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Existe por lo tanto una convivencia entre vestimenta tradicional, las nuevas tendencias de la moda, junto
con ropa de corte occidental.
El velo de la polémica: Hijab, niqab, burka y chador39.
Esta parte de la vestimenta que comúnmente han portado las mujeres ha introducido en nuestros días un
debate, en algunos casos, acalorado dentro de buena parte de nuestra sociedad occidental.40
El hijab, el que más se ve entre las musulmanas de países occidentales, cubre el cabello y, normalmente el
cuello. Se puede acompañar de ropa occidental o de ropa tradicional.
Existen varias formas de hijab:
“Shayla”, es un pañuelo rectangular que se puede llevar de distintas maneras, aunque una de las más
comunes es cubriendo la cabeza y por encima del cuello. Es el tipo de velo que más podemos ver en
España.
“Al Amira”, formado por un velo de dos piezas. Una a modo de gorro que se ajusta a la cabeza y la otra una
especie de fular o bufanda que se viste de forma ajustada al cuello y cubre también parte de la cabeza.
“Türban”, se presenta como una bufanda-velo que cubre la cabeza y es típicamente turca. Se usa incluso
como símbolo político dentro del país, más allá del sentido religioso.
“Shayla”
“Türban”
“Al Amira”
39
C. Esteban y M. Torrens. “Cómo diferenciar burka, chador, niqab y otras prendas musulmanas”. La Información. 22/06/10
http://graficos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ropa-y-vestuario/como-diferenciar-burka-chador-niqab-y-otrasprendas-musulmanas_X7Ukxx505qsZ4jRdTDfEs7/ y O. Gutiérrez. “El velo de la polémica...y el burka, el niqab, el chador...”
20minutos.es. 22/11/06 http://www.20minutos.es/noticia/175351/0/velo/ministro/egipcio/ (última consulta, agosto de 2010)
40
Sobre el hijab me ha parecido esclarecedor el artículo de wikipedia en la voz “hiyab”. http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab (última
consulta, agosto de 2010)
39
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
El niqab es similar al hijab pero llevado a su extremo. Popular entre las musulmanas suníes. Es un velo
que sólo deja sin tapar los ojos.Se suelen combinar con una túnica negra que cubre todo el cuerpo.
El chador es una túnica semicircular negra que cubre casi todo el cuerpo dejando un hueco para la cara.
Es típico de los chíis de Irán, más común en mujeres mayores de zonas rurales que en ambientes
urbanos, aunque actualmente parece estar volviendo a ganar fuerza. Suele ser negro.
El burka es una túnica que cubre a la mujer de pies a cabeza y deja una rejilla en la cara para que
puedan ver. Suele ser de color oscuro y es típico de Afganistán.
“Niqab”
“Chador”
“Burka”
5.3. ¿Ha variado mucho su forma de vestir con su llegada a España?
De nuestro panel de consumidores y consumidoras, el 67% plantea que no ha variado mucho su forma de
vestir con su llegada a España. Existe entre las mujeres un 42% que reconocen haber variado su forma de
vestir de forma importante con la llegada al país de destino.
40
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
¿Ha variado mucho su forma de
vestir con su llegada a España?
33%
Sí
67%
No
14
13
12
10
8
6
7
5
5
4
2
0
Mujeres
Varones
41
Sí
No
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
5.4. ¿Existe alguna prenda de vestir que antes usaba y ahora no?
Una buena parte de la muestra, un 60%, expresa que no ha dejado de vestir alguna prenda a su llegada a
España.
¿Existe alguna prenda de vestir
que antes usaba en su país y
ahora no?
40%
Sí
60%
No
12
12
10
8
6
6
6
6
Sí
No
4
2
0
Mujeres
Varones
42
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
En caso afirmativo, ¿Qué tipo de prenda? y ¿Cuál ha sido la causa de dejar de utilizarla?
Entre los que han contestado de manera afirmativa, la prenda que han dejado de utilizar es
mayoritariamente la chilaba, tanto en hombres como en mujeres.
Prenda de vestir
Traje
1
Kaftan
1
Prenda de vestir
Chilaba
11
0
5
10
15
6
6
5
5
4
3
2
1
Chilaba
Kaftan
1
Traje
0
0
1
0
Mujeres
Hombres
43
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Motivos
El principal motivo aducido para no llevar la chilaba es que no está de moda, seguido de un desajuste con
los estilos de la moda en España y la inculturación dentro de los modelos de vestimenta de la sociedad de
acogida.
Razones
6%
6%
No se encuentra
18%
No está de moda
29%
41%
Me da vergüenza llevarla/ La
gente te mira por la calle
No es cómoda
Motivo de trabajo
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
Mujeres
Varones
44
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
5.5. ¿Hay alguna prenda de vestir que haya comenzado a utilizar en España?
Sólo 5 personas, es decir el 17%, responden afirmativamente. De estas 5 personas, 4 son mujeres y 1 es un
hombre.
En cuanto a las prendas que han comenzado a utilizar en España se encuentra el pañuelo (hijab), los
pantalones vaqueros con respecto a las féminas y el pantalón vaquero y la camisa con lo que respecta al
varón.
Las razones que plantean para comenzar a usar el pañuelo son motivos religiosos. En cuanto a los
pantalones vaqueros los motivos son su comodidad y porque sientan bien. El hombre expone como motivo
que le gusta más que la chilaba.
5.6. ¿Existe alguna prenda típica de su país que siga utilizando en España?
El 63% de la muestra responde afirmativamente. La prenda que más utilizanes mayoritariamente la chilaba,
seguida por el kaftan y la tekcheta. Estas prendas las utilizan principalmente con motivo de celebraciones o
fiestas típicas de su país.
Alguna prenda típica de su país que siga utilizando
en España
13%
13%
Chilaba
Kaftan
74%
45
Tekcheta
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
5.7. ¿Dónde compraba habitualmente la ropa en Marruecos?
Marruecos
12%
38%
14%
Mercados de la calle
Tiendas pequeñas
Supermercados de barrio
Cadenas y franquicias
36%
Grandes superficies
Boutiques de lujo
Hombres
0%
0%
0%
8%
40%
Mercados de la calle
52%
Tiendas pequeñas
Supermercados de barrio
Cadenas y franquicias
Grandes superficies
Boutiques de lujo
46
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Mujeres
0%
Mercados de la calle
0%
Tiendas pequeñas
19%
29%
29%
23%
Supermercados de
barrio
Cadenas y franquicias
Grandes superficies
Boutiques de lujo
5.8. ¿Dónde compra habitualmente la ropa en España?
España
Mercados de la calle
0%
24%
Tiendas pequeñas
33%
Tiendas especializadas con
productos importados de
Marruecos
13%
Cadenas y franquicias
30%
0%
Grandes superficies
Boutiques de lujo
47
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Hombres
Mercados de la calle
0%
Tiendas pequeñas
25%
39%
0%
0%
Tiendas especializadas con
productos importados de
Marruecos
Cadenas y franquicias
36%
Grandes superficies
Boutiques de lujo
Mujeres
Mercados de la calle
0%
22%
23%
Tiendas pequeñas
22%
33%
Tiendas especializadas con
productos importados de
Marruecos
Cadenas y franquicias
0%
Grandes superficies
48
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
5.9. Comparativa de cambio de hábitos de consumo en cuanto a vestimenta.
De forma general se percibe que en Marruecos se compraba un 88% de la vestimenta en los mercados de la
calle, en tiendas pequeñas y en supermercados de barrios. La ropa comprada en cadena o franquicias
representaba un 12%.
Con respecto a la compra de ropa en España se constata una reducción a niveles del 66% de la ropa
comprada en los mercados de la calle y en tiendas pequeñas. La ropa comprada en cadenas o franquicias se
incrementa ligeramente hasta el 13%. Donde se percibe un incremento mayor es en la ropa comprada en
las grandes superficies alcanzando el 24%.
Mujeres
En el ámbito de femenino observamos cómo la mujer marroquí compraba casi un 71% de la ropa en los
mercados de la calle, en tiendas pequeñas y en supermercados de barrios. La ropa comprada en cadena o
franquicias representaba un 29%. Dentro de las cadenas de ropa más visitada se encontraba Zara. Se
observan unos niveles mayores de compra en franquicias entre la población femenina con respecto a la
masculina.
Con respecto a la compra de ropa en España, se constata una reducción a niveles del 45% de la compra
realizada en los mercados de la calle y en tiendas pequeñas. La ropa comprada en cadenas o franquicias se
incrementa hasta el 33%. Donde se percibe un incremento mayor es en la ropa comprada en las grandes
superficies alcanzando el 22%.
Las cadenas de ropa donde compran viene encabezada por Zara y Berska entre las más jóvenes atendiendo
a las prendas que están más de moda a precios razonables. Entre las mujeres adultas hay un preferencia
por C&A, El Corte Inglés (en rebajas) y Telares. Las razones aludidas en este caso son las prendas de moda,
la facilidad para encontrar tallas acordes a su complexión, la calidad y los precios asequibles.
Varones
Los varones compraban su ropa en Marruecos solamente en los mercados de la calle, en tiendas pequeñas
y en supermercados de barrios. No acudían a cadenas o franquicias.
Tras su llegada a España los hábitos de compra han variado notablemente. Si bien se siguen manteniendo
una alta tasa de compra, un 75%, en los mercados de la calle y en tiendas pequeñas; no es menos cierto
que se han producido un fuerte incremento, un 25%, en las compras realizadas en grandes superficies.
49
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Comparativa por sexos en los hábitos de compra en Marruecos
Boutiques de lujo
0%
0%
Grandes superficies
0%
0%
Hombres
0%
Cadenas y franquicias
Mujeres
29%
Mercados de la calle, Tiendas
pequeñas y Supermercados
de barrio
71%
100%
0% 20% 40% 60% 80%100%
Comparativa por sexos en los hábitos de compra tras su venida a España
0%
0%
Boutiques de lujo
25%
22%
Grandes superficies
Hombres
0%
Cadenas y franquicias
Mercados de la calle, Tiendas
pequeñas y Supermercados
de barrio
45%
0%
Mujeres
33%
75%
20% 40% 60% 80%
La diferencia más notable entre mujeres y varones en cuanto a hábitos de consumo, se refiere al ámbito de
las cadenas de ropa o franquicias. Existe una tendencia mucho mayor entre las mujeres a visitar estos
establecimientos y se ha incrementado este hábito con su llegada a España.
50
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Entre los hombres hay un desplazamiento notable de los hábitos de compra desde su llegada a España
hacia las grandes superficies como lugar de compra de ropa (25%), incremento que ha sido ligeramente
inferior entre las mujeres (22%).
En general, se constata un desplazamiento de opciones de compra hacia las grandes superficies en
detrimento de las tiendas pequeñas y el ámbito local. En muchos casos las razones planteadas venían
aparejadas al precio, la calidad y las ofertas en las grandes superficies, donde además se puede realizar el
resto de la compra sin tener que salir del establecimiento.
Ninguna de las personas de nuestro panel de consumidores realiza sus compras en boutiques de lujo. Esto
está muy en consonancia con su nivel económico de clase media-baja, en el que los criterios de compra, al
igual que ocurría con la alimentación, están copados por el precio41; más si cabe en esta situación de crisis
económica y de destrucción de empleo.
41 “Los vallisoletanos hemos modificado durante los últimos meses nuestros hábitos de consumo y ahora, antes que cualquier otro
criterio -calidad, procedencia, marca o empaquetado- tenemos en cuenta «el menor precio»”. Vela, V. “Las familias sacrifican
calidad, marca o procedencia por precios más baratos”. El Norte de Castilla, Valladolid, 17 de agosto de 2010.
http://www.nortecastilla.es/v/20100817/valladolid/familias-sacrifican-calidad-marca-20100817.html (última consulta, agosto de
2010)
51
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
6.- Conclusiones
El presente estudio e investigación ha demostrado de una manera objetiva que la comunidad inmigrante
marroquí en Valladolid constituye una riqueza y una oportunidad.
En España, y más en concreto en Valladolid, el proceso de conocimiento y de integración de la población
marroquí dentro de la sociedad vallisoletana está en sus fases iniciales, propias de un acercamiento y
conocimiento mutuo.
Los hábitos de consumo de la población inmigrante, y más en concreto de la comunidad marroquí, nos
presentan a consumidores con un alto potencial y con expectativas de futuro, debido al crecimiento de esta
población en los últimos años.
Si bien es cierto que la comunidad marroquí va integrando en sus hábitos de consumo algunos
comportamientos de la sociedad de acogida, no es menos cierto que se siguen preservando elementos
identitarios en el ámbito personal y familiar, aspiraciones, creencias y valores que, en algunos casos, son
propios de los países de los que proceden.
Parece existir una tendencia, como expone Calvo, hacia un “estilo alimentario dicotómico”42. En esta
situación, las personas inmigrantes adoptan prácticas y comportamientos propios de la alimentación
ordinaria de la sociedad de acogida, aunque al mismo tiempo conservan y revitalizan prácticas originarias
readaptadas, especialmente en los ciclos festivos y unidas a motivos religiosos.
Es por eso fundamental recorrer estos elementos, acercarnos a sus orígenes, a su cultura, a su mesa, su
vestimenta, para así comprender mejor su riqueza y potencial. De este modo estaremos más capacitados
para convivir de una manera más consciente y enriquecedora para todos. Por otra parte, nuestra dieta y
cocina, al igual que nuestra moda podrá aprovechar las potencialidades y tendencias que aporten un valor
añadido la sociedad que juntos vamos construyendo.
Por tanto, después de realizar esta investigación, ¿qué caracteriza a la comunidad marroquí en Valladolid
como consumidora? ¿Qué rasgos la definen en cuanto a pautas de consumo?
42
E. Calvo. “Migration et alimentation”, Information sur les Sciences Sociales, 21(3). 1982: 383-446.
52
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
6.1. En cuanto a sus hábitos de consumo, la comunidad marroquí continúa adaptándose
a las costumbres vallisoletanas y persiste su integración en la comida española
El presente estudio demuestra que la población inmigrante marroquí presenta una paulatina integración en
la sociedad de destino con unos hábitos de consumo similares en muchos casos a los de los vallisoletanos.
Por otra parte, también desprende la investigación que la comunidad marroquí mantiene ciertas pautas de
consumo propias de su país de origen.
La comida de medio día se erige en la comida más importante del día, algo que no disuena de sus hábitos
en Marruecos.
La dieta de las personas de Marruecos en Valladolid presenta una mezcla de platos de la cocina marroquí y
española, si bien en algunos casos se observa un sesgo considerable hacia los platos típicos de su país de
origen. Las mujeres son más propensas a la integración en la cocina española que los hombres. A la mitad
de la comunidad marroquí le gusta la cocina española mucho o bastante.
Los alimentos que más echan en falta de su país de origen tiene que ver con los dulces principalmente,
seguido de lejos por las verduras. Las razones que presentan para dejar de consumir estos productos es
que no los encuentran en Valladolid. No sólo se echan en falta algunos productos sino su forma de
cocinarlos que les confiere un gusto especial. Las familias marroquís siguen empleando en gran medida las
ollas tradicionales, las cuscuseras, el tajín, etc. Suelen cocinar a gas. En este sentido no han absorbido
algunos elementos empleados por muchas familias españolas, como son las cocinas de vitrocerámica o de
inducción.
El tajín y el cuscús son los dos platos de la cocina marroquí que suelen comer con mayor frecuencia en
España. El día de la semana donde suelen juntarse la familia y comer juntos el cuscús suele ser el viernes.
En este día se suele ir juntos a la mezquita (algo parecido al domingo en la tradición cristiana).
La paella y la tortilla de patata son los platos estrella de la cocina española que triunfan entre la comunidad
marroquí. Se suelen preparar cualquier día de la semana, aunque algunas personas suelen cocinarlos los
fines de semana.
En cuanto al consumo de bebidas, el agua es la que se bebe en mayor proporción, seguida de cerca por el
té. Zumos, refrescos, leche y café prosiguen de lejos la lista de bebidas más populares.
A modo de resumen, podemos decir que la actitud de la comunidad marroquí en Valladolid hacia la comida
española es positiva.
6.2. En relación con la distribución de alimentos y los criterios de compra
La comunidad marroquí realiza sus compras fundamentalmente en Lidl, Día, Carrefour y Mercadona. Estos
establecimientos más visitados están en consonancia con las variables de precio y calidad de los productos
que se ofertan en ellos y que son más valorados por la comunidad magrebí.
Es de reseñar como el precio es el principal criterio de primer nivel, seguido en el segundo nivel por la
calidad. Este binomio se corresponde con las pautas de consumo del segmento de compradores españoles
con igual franja de renta per capita.
53
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
6.3. Con respecto a los hábitos en el vestir
Son principalmente las mujeres las que más han variado su forma de vestir con la llegada a España. Si bien
en un primer periodo se ha producido una paulatina adaptación a las formas de vestir del país de destino
bien por motivos laborales o de inculturación en la nueva sociedad vallisoletana, en los últimos años se ha
producido una involución. Se percibe en las calles una proliferación del uso de las chilabas y los pañuelos
(hijab) entre las mujeres. También entre los hombres se ha producido, pero en mucha menor medida, un
ligero rebrote en el uso de la chilaba y de la barba. Ambos comportamientos han venido influenciados en
buena medida por las directrices aconsejadas por los líderes religiosos de la comunidad, en la mezquita.
6.4. Los puntos de compra de ropa
De forma general se constata un desplazamiento en los hábitos de compra desde los puntos más visitados
en Marruecos, los mercados de la calle y las pequeñas tiendas, hacia las grandes superficies. Las mujeres
incrementan la ropa adquirida en las cadenas o franquicias. Zara, Berska, C&A, Telares y el Corte Inglés, son
las preferidas entre las féminas.
54
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
7.- SABÍA USTED QUE…
1.-La comunidad marroquí es la comunidad inmigrante extracomunitaria más numerosa en
Valladolid.
2.- El porcentaje de personas de origen magrebí en Valladolid ha aumentado desde 1998 un
2441%.
3.- La cocina marroquí es fruto de una mezcla de culturas y de tradiciones: berebere, árabe,
andalusí, mediterránea, africana y de oriente medio.
4.- Las familias marroquíes tradicionalmente acogen a sus invitados o inician sus celebraciones con
una costumbre proveniente de los pueblos nómadas del sur de Marruecos: La bienvenida a sus
huéspedes con leche y dátiles.
5.- La dieta marroquí es potencialmente más saludable que la dieta española, debido a una
modificación de los hábitos alimentarios de los españoles que se alejan poco a poco de la dieta
mediterránea.
6.- El 87% de los participantes presentan en su dieta una mezcla de platos españoles y marroquíes.
7.- Un 50% de la muestra le gusta la comida española mucho o bastante.
8.- Los dulces marroquíes con un 62% son los alimentos más añorados por la comunidad marroquí
a su llegada a España, debido principalmente porque es difícil encontrarlos y no saben igual.
9.- Los supermercados de barrio con un 39% y las “carnicerías” o tiendas especializadas, con un
32%, son los ámbitos de compra más generalizados.
10.- Los establecimientos más frecuentados por la comunidad magrebí son Lidl, Día, Carrefour y
Mercadona, con un 68% de las visitas.
11.- El precio es el criterio de compra más popular, secundado por el criterio de calidad.
55
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
12.- El tajín y el cuscús son de lejos los dos platos de la cocina marroquí más populares dentro de
la comunidad magrebí en Valladolid. El viernes se convierte en el día familiar en el que se
comparte el cuscús en torno a la mesa.
13.- La paella y la tortilla de patata son los dos platos españoles con mayor popularidad dentro de
la comunidad marroquí en Valladolid.
14.- Agua y té son las bebidas más populares entre los marroquíes de Valladolid con un 47%.
Zumo, refresco, leche y café los secundan en la lista con un 45% del total.
15.- La chilaba era entre los hombres de Marruecos el vestido tradicional más popular antes de su
llegada a España. Las mujeres se dividían entre la chilaba, el kaftan y la tekcheta.
16.- El hijab, el niqab, el burka y el chador son expresiones diferentes de cubrir la cabeza y
diferentes partes del cuerpo, dentro de la tradición musulmana. Muchas de ellas tienen un
componente cultural, religioso, identitario y en ocasiones político.
17.- El 67% de los/as participantes no han variado mucho su forma de vestir en España. Dentro de
los que responder afirmativamente la chilaba es la prenda que ha dejado de usar frecuentemente
en España.
18.- Sólo el 17% de la muestra reconoce haber comenzado a utilizar nuevas prendas de vestir en
España. Entre las mujeres encuestadas la prenda que comienzan a utilizar es el pañuelo (hijab),
aduciendo motivos religiosos y los varones, la camisa y el pantalón vaquero, ya que les parece más
cómodo que la chilaba.
19.- El 63% de los/as participantes siguen utilizando, principalmente en las festividades
relacionadas con su país de origen, algunas prendas típicas de Marruecos como la chilaba, el
kaftan y la tekcheta.
20.- El 88% del panel de consumidoras y consumidores compraba la ropa en Marruecos en los
mercados de la calle y en tiendas pequeñas.
21.- Con su llegada a España se ha incrementado hasta un 24% las personas que adquieren su
vestimenta en las grandes superficies.
22.- Las mujeres marroquíes han incrementado la ropa que compran en cadenas de ropa o
franquicias con su llegada a España. Las jóvenes prefieren Zara y Berska, mientras que las mujeres
adultas se decantan por C&A, Telares y El Corte Inglés.
56
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
8.- Recomendaciones
Con los resultados obtenidos de este estudio en la mano, se comprueba que el intercambio culinario entre
las dietas españolas y marroquí puede tener un efecto beneficioso para la dieta de las personas que
cohabitan en Valladolid.
Se hace, por tanto, necesario planificar la política alimentaria y nutricional teniendo en cuenta la riqueza y
potencialidad de la dieta marroquí, pero sin alejarnos de los patrones de la dieta mediterránea.
Por otra parte, conocer la realidad del vestido en la comunidad marroquí, incluidas las connotaciones
identitarias, religiosas y culturales de algunas prendas, nos ayudarán a entender mejor su forma de
posicionarse en la sociedad. A la vez, esta información puede ayudar a que la industria textil abra nuevos
nichos de mercado o readapte las tendencias de la moda a algunas de estas manifestaciones, buscando en
ello a potenciales consumidores.
Sentarnos a la mesa, comprender los motivos que expresan identidad a través del vestido son instrumentos
de calidad para comenzar a construir nuevas políticas de integración, de convivencia. Recomendaciones
como las planteadas en los comienzos de este estudio, -creación de espacios de encuentro intercultural,
formación al empleo, fomento de la mediación intercultural, sensibilización intercultural y empresarial y
refuerzo de los servicios sociales básicos- cobran al final de estas páginas un significado especial.
La comunidad marroquí en Valladolid presenta y representa una riqueza cultural y un potencial humano
que necesita ser valorado y potenciado. La comunidad marroquí y la española, junto a las diversas
comunidades de migrantes necesitan buscar puntos de encuentro y de diálogo, poniéndose unos y otras en
el pellejo de los demás. Aparcar prejuicios, abrir mentes, flexibilizar modos de entender la vida son
elementos que todos –ciudadanía en general, administración, industria, etc.- necesitamos hacer nuestros
en el quehacer diario.
Max Frisch ironizó, tras las primeras políticas restrictivas a la inmigración frente a la crisis del petróleo de
los setenta, con la expresión ya célebre: “Queríamos mano de obra y llegaron personas”.
Sólo podremos construir una nueva ciudadanía si cambiamos nuestra mentalidad; si dejamos de pensar de
forma mercantilista y comenzamos a construir una nueva sociedad con la dignidad de la persona como eje
central.
57
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Ante la pregunta que plantea Alain Touraine: “¿Podremos vivir juntos?43 ¿Podremos conciliar la unidad con
la diversidad, la universalidad con la diferencia?” Pienso que podemos afirmar que es posible.
Tenemos tantos prejuicios hacia los “otros”, hacia los que hablan distinto que yo, hacia los que celebran de
forma diferente, hacia los que tienen distinto color de piel. Todos vivimos esas dos tensiones tan propias de
la naturaleza humana: un anhelo de comunión, de relación, y a la vez una necesidad de autonomía, de
independencia, de preservar nuestra identidad.44
Se dice que “el roce hace el cariño”. Sólo cuando dos personas se sientan a compartir alegrías y tristezas,
trabajan codo a codo y charlar juntas puede surgir un verdadero encuentro y un proyecto común. Esta será
la base que nos ayudará a construir juntos una nueva ciudadanía.45
43
Alain Touraine. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, PPC, Madrid, 1997.
44
A. Ares. “Hospitalidad sin fronteras”. Pliegos de Yuste: revista de cultura y pensamiento europeos, nº 9-10, 2009: 23-24.
45
“La conclusión es clara: abrigando sentimientos racistas en una sociedad multicultural hace que el estrés diario, este tipo de
estrés pueda conducir a problemas crónicos como el cáncer, la hipertensión y la diabetes de tipo II. La amistad con personas de
otras razas parece eliminar las respuestas no saludables de estrés, de modo que cada nueva interacción puede ser recibida como
un desafío en lugar de una amenaza. En una sociedad racialmente diversa, aquellos que se sienten cómodos con gente de otras
razas tienen una ventaja sobre aquellos que no lo hacen.” En Sí se puede, el periódico de la Integración. “El racismo es malo para la
salud según un estudio”. 13 de Agosto. 2010. http://www.sisepuede.es/noticias-espana/el-racismo-es-malo-para-la-salud-segunun-estudio-130820109598.html (última consulta, agosto de 2010)
58
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
9.- Bibliografía
Aaker, D.A. y Day, G.S.: Investigación de mercados, McGraw-Hill, 3ª ed. 1989.
Aaker, D.A., Kumar, V. y Day, G.S: Marketing research. New York, Editorial: John Wiley & Sons, Inc. 2001.
Academia Española de Gastronomía y Bodegas Solar Viejo. Lo que come España. Investigación Social. 2009.
Aguilera, J. Las cocinas árabe y judía y la cocina española. Ed Arguval. 2002
Ares, A. “Hospitalidad sin fronteras”. Pliegos de Yuste: Revista de Cultura y Pensamiento Europeos, nº 9-10,
2009: 19-25
Ares, A., “¿Comprados por el consumo?”, Sal Terrae nº 96. julio-agosto 2008: 595-608.
Ares, A. Is Branding Compromising the Church? (Tesina de Licenciatura) Weston Jesuit School of Theology,
Cambridge, MA. 2007, 9
Ávila, J. M. [et al.].Evaluación de patrones de consumo alimentario y factores relacionados en grupos de
población emergentes: Inmigrantes. Edita: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Centro
de Publicaciones. Madrid. 2009
Ayuntamiento de Valladolid. Observatorio Municipal de Inmigración. www.ava.es/inmigracion/ (Última
consulta, agosto de 2010)
Ayuntamiento de Valladolid. Observatorio Urbano de la Ciudad de Valladolid.
http://www.valladolidencifras.es/web/ppal.html (última consulta, agosto de 2010)
Bernabé López García y Mohamed Berriane (dirs.): Atlas de la Inmigración marroquí en España. Atlas 2004.
UAM-Observatorio Permanente de la Inmigración. Madrid.
2004.http://www.uam.es/otroscentros/TEIM/Observainmigra/Atlas%202004%20inicio.htm (última
consulta, agosto de 2010)
Blanes, J.V. “El Nexo entre la Inmigración y el Comercio en España”. Revista ICE, ECONOMÍA
INTERNACIONAL: NUEVAS APORTACIONES. N.º 814. Marzo-Abril 2004.: 39-48.
Calvo, E. “Migration et alimentation”, Information sur les Sciences Sociales, 21(3). 1982
Carbajal, A. “ABC de la nutrición”. http://www.kelloggs.es/nutricion/index.php (última consulta, agosto de
2010)
Domenech, E. y Pérez, L. (coord.). “Mediación Intercultural: Propuesta de Actuación en la ciudad de
Valladolid”. Plan de Actuación Municipal en Mediación Intercultural. Dirige: Red Íncola. Colabora: IME,
Ayuntamiento de Valladolid. 2008
59
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Esteban, C y Torrens, M. “Cómo diferenciar burka, chador, niqab y otras prendas musulmanas”. La
Información. 22/06/10 http://graficos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ropa-yvestuario/como-diferenciar-burka-chador-niqab-y-otras-prendas-musulmanas_X7Ukxx505qsZ4jRdTDfEs7/
Europa Press, “La ONG Red Íncola organiza hoy una jornada de trueque entre voluntarios, inmigrantes y
ciudadanos”, 23/05/10,
http://www.eldiadevalladolid.com/noticia.cfm/Vivir/20100523/ong/red/incola/organiza/hoy/jornada/true
que/voluntarios/inmigrantes/ciudadanos/C0F9F4AF-F1DF-9829-9AAB0F6F94BADBD9?navrss(Última
consulta, agosto de 2010)
Europa Press. “La policía recibe orden de detener a marroquíes porque es más barato deportarlos”, El
Mundo 15/02/09, http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/15/madrid/1234703425.html (Última
consulta, agosto de 2010)
García, J. “Pacto en la empresa por el Ramadán. Los empresarios ajustan horarios con sus empleados
musulmanes para facilitar el ayuno - Los expertos piden diálogo para evitar conflictos. El País. 12 de agosto
de 2010.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Pacto/empresa/Ramadan/elpepisoc/20100812elpepisoc_1/Tes
(última consulta, agosto de 2010).
Gómez , M.: Comunidades marginadas en Valladolid. Mudéjares y moriscos. Diputación Provincial de
Valladolid. Valladolid. 1993.
Gracia Arnaiz, M. (coordinadora). Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en
España. Barcelona. Ariel. 2008.
Gutierrez, O. “El velo de la polémica...y el burka, el niqab, el chador...” 20minutos.es. 22/11/06
http://www.20minutos.es/noticia/175351/0/velo/ministro/egipcio/ (última consulta, agosto de 2010)
INE, Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es (última consulta, agosto de 2010)
Informe “Hechos y Cifras” de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM):
http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/facts-and-figures/lang/fr (última consulta, agosto de
2010)
Informe Económico de Presidencia del Gobierno 2007. Datos INE.
Integra Madrid: Feria de Productos y Servicios para Inmigrante.
http://www.ifema.es/ferias/integramadrid/default.html (última consulta, agosto de 2010)
Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. “Estudio del Mapa Alimentario de la Población
Inmigrante residente en la Comunidad de Madrid”. Madrid. 2003.
Instituto Halal: www.institutohalal.com (última consulta, agosto de 2010).
IOE. Mujer, inmigración y trabajo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, IMSERSO. 2001.
Jáuregui, I. “Los alimentos como señas de identidad”. Rev. Distribución y Consumo Marzo/Abril. 2002: 94112.
Jiménez-Ridruejo, Z. “Inmigración y economía en España: Datos frente a falacias”, Entre dos orillas,
Diciembre de 2008.
Keys, A. y Keys, M. How to eat well and staywell, the mediterranean way. Doubleday, Garden City, N.Y.
1975
Landeta J. El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre. Ariel. Barcelona. 1999.
Langreo, A. “Inmigración y ‘glocalización’ de la alimentación”, Distribución y Consumo, nº Marzo-Abril.
2005: 42-45.
60
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
López, S. “El paro entre los inmigrantes crece un 70% en el último año”, El País 22/11/09,
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/paro/inmigrantes/crece/ultimo/ano/elpepuespvas/20091122el
pvas_9/Tes(Última consulta, agosto de 2010)
Martín Víctor, J.“Alimentación e inmigración. Un análisis de la situación en el mercado español”.
Distribución y Consumo. Marzo-Abril 2005: 11-41.
Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L, Cuadrado M. Tablas de composición de alimentos. Ediciones Pirámide.
Madrid. 2004.
Navas, J. “Alimentación e Inmigración” en Nutrición para Educadores de Enseñanza Primaria. Ed.
Universidad Católica San Antonio. Murcia. 2010: 241-257.
Navas, J. “Educación nutricional e inmigración”. Revista de pensamiento y cultura, en www.teleskop.es.
2004.
Nielsen. “Hábitos alimentarios de los inmigrantes en España. Actualización2007”. Edita: Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. 2007.
Oso L. y Ribas N. “Empresariado étnico y género: dominicanas y marroquíes en Madrid y Barcelona”. IV
Congreso sobre la Inmigración en España - Ciudadanía y Participación. Girona. Del 10 al 13 de noviembre.
2004.
Page, D. y Mayo, M.G. “Mitos sobre inmigración (I): Ni son el problema de las cuentas municipales ni usan
más los servicios” públicos, Expansión 02/02/10. http://www.expansion.com/2010/02/02/economiapolitica/1265134453.html?a=6d9326ce0953647290db36c20d15f3ee&t=1277184326 (Última consulta,
agosto de 2010)
Page, D. y Mayo, M.G.: “Mitos sobre inmigración (II): Con crisis o sin ella, harán falta más inmigrantes”,
Expansión 19/02/10, http://www.expansion.com/2010/02/19/economiapolitica/1266583356.html?a=6d9326ce0953647290db36c20d15f3ee&t=1277182969(Última consulta,
agosto de 2010)
Rebato, E. “Las nuevas culturas alimentarias: globalización vs. etnicidad”. Osanunaz. 10, 2009: 135-147.
Red Íncola, “II FIESTA INTERCULTURAL. Premios Íncola Gastronómico.” 19/12/09,
http://www.redincola.org/noticia.php?id_not=33 (Última consulta, agosto de 2010)
Red Íncola, “La exposición itinerante 'Valladolid hoy: una realidad en movimiento' se ha puesto en marcha”
10/11/09, http://www.redincola.org/noticia.php?id_not=21 (Última consulta, agosto de 2010).
Red Íncola: www.redincola.org (última consulta, agosto de 2010)
Sí se puede, el periódico de la Integración. “El racismo es malo para la salud según un estudio”. 13 de
Agosto. 2010. http://www.sisepuede.es/noticias-espana/el-racismo-es-malo-para-la-salud-segun-unestudio-130820109598.html(última consulta, agosto de 2010)
Simón, P. 'Nos desnudan, nos insultan y nos dicen que somos basura de fuera' El Mundo, 16/02/09,
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/15/espana/1234725780.html (Última consulta, agosto de
2010)
Touraine, A. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, PPC, Madrid, 1997.
Vela, V. “Las familias sacrifican calidad, marca o procedencia por precios más baratos”. El Norte de Castilla,
Valladolid, 17 de agosto de 2010. http://www.nortecastilla.es/v/20100817/valladolid/familias-sacrificancalidad-marca-20100817.html (última consulta, agosto de 2010)
Vidal, F. y Martínez, J. Religión e integración social de los inmigrantes: La prueba del ángel, CeiMigra / U. P.
Comillas, Valencia, 2006.
Wikipedia en la voz “hiyab”. http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab (última consulta, agosto de 2010)
61
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
10.- Anexos
10.1. Datos Generales Panel de Consumidores
DATOS GENERALES - ENTREVISTA HÁBITOS ALIMENTICIOS
1.- Sexo:
Hombre
Mujer
2.- Edad:
3.- Años en España:
4.- Casado / Soltero / Viudo / Separado / Pareja de Hecho:
5.- Hijos:
6.- Personas en la Unidad familiar:
7.- Barrio:
62
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
10.2. Entrevista Panel de Consumidores
ENTREVISTA HÁBITOS DE CONSUMO
ALIMENTACIÓN
1.- ¿Qué tipo de comida come principalmente en su casa?
- Platos marroquíes
- Platos españoles
- Todo tipo de platos
2.- ¿En qué porcentaje?
- Marroquí 100%
- Española 20% y Marroquí 80%
- Española 40% y Marroquí 60%
- Española 50% y Marroquí 50%
- Española 60% y Marroquí 40%
- Española 80% y Marroquí 20%
- Española 100%
3.- La comida española le gusta…
Mucho
Bastante
Ni mucho ni
poco
Poco
Nada
4.- ¿Cuál era la comida más importante para usted cuando vivía en su país?
- Desayuno
- Comida/Almuerzo
- Cena
5.- ¿Cuál es la comida más importante para usted ahora?
- Desayuno
- Comida/Almuerzo
- Cena
6.- ¿Existe algún alimento que antes comía en su país y ahora no? ¿Cuáles?
Cuscus
Frutas
Verduras / hortalizas
Ciertas variedades de pescados /
marisco
Otros pastelería / panadería
Otros platos elaborados
Tipos de leche (de búfala)
63
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Aceite de palma
Condimentos / hierbas
Ñame / oca
Tartara
Otras frutas tropicales
Otras variedades de tomate
Semillas
Carnes
Otros
7.- ¿Por qué?
- No se encuentra.
- Es muy caro.
- No sabe igual.
- No sabe hacerlo/ No se elabora de la misma manera
- Otro:
8.- ¿Dónde compraba habitual los alimentos en Marruecos?
- Mercados en la calle.
- Tiendas pequeñas.
- Supermercados de barrio.
- Grandes superficies.
9.- ¿Dónde compra habitualmente los alimentos en España?
- Mercados en la calle.
- Tiendas pequeñas.
- Tiendas especializadas con productos importados de su país de origen.
- Supermercados.
- Grandes superficies.
- Otro:
10.- ¿En qué establecimientos compra?
Día
Mercadona
Lidl
Carrefour
Tiendas de países
Tienda especializada
Eroski
Tienda tradicional
Total mercado
Alcampo
Caprabo
El Árbol
Plus
Ahorramás
Condis
Consum
Hipercor
El Corte Inglés
Gadis
Sabeco
Mercado de la Boquería
Otros
64
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
11.- ¿Qué características son más importantes para usted cuando compra alimentos?
Precio
Calidad
Sabroso
Saludable
Fecha de
caducidad amplia
Marca conocida
Natural
Que me recuerde a
mi país
Que aporte
vitaminas
Que aporte calcio
Que me guste
Otro (cuál)
12.- ¿Qué comida típica de su país suele comer habitualmente en España? (max. 5)
13.- ¿Hay algún día de la semana cuándo habitualmente suele comerlas?
14.- ¿Qué comida típica de España le gusta más? (max. 5)
15.- ¿Hay algún día de la semana cuándo habitualmente suele comerla?
16.- ¿Qué sueles beber durante el día?
Agua
Leche
Refrescos
Café / Café descafeinado
Zumo preparado
Zumo natural
Infusiones
Cerveza con alcohol
Vino
Cacao
Batidos naturales de frutas
Otras bebidas alcohólicas
Batidos preparados
(industriales)
Licores
Cerveza sin alcohol
Otros (cuál)
65
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
ROPA
1.- ¿Su forma de vestir ha variado mucho con su llegada a España?
- Si
- No
2.- ¿Existe alguna prenda de vestir que antes usaba en su país y ahora no? ¿Cuál?
3.- ¿Por qué?
- No se encuentra.
- Es muy cara.
- La calidad es inferior
- No está de moda.
- Me da vergüenza llevarla.
- Otra (cuál)
4.- ¿Existe alguna prenda de vestir que ha comenzado a usar en España? ¿Cuál?
5.- ¿Por qué?
- Me gusta.
- Es el vestuario obligatorio en mi trabajo.
- Otros:
6.- ¿Existe alguna prenda de vestir típica de su país que siga utilizando en España?
¿Cuál?
7.- ¿Hay algún día de la semana cuándo habitualmente suele ponérsela?
8.- ¿Dónde sueles llevarla habitualmente?
- En la casa.
- En la calle
- En el trabajo.
- Para una fiesta.
- Para una celebración típica de mi país.
9.- ¿Dónde compraba habitual la ropa en Marruecos?
- Mercados en la calle.
- Tiendas pequeñas.
- Supermercados de barrio.
- Cadenas y franquicias. ¿Cuáles?
- Grandes superficies.
- Boutiques de lujo.
- Otras: (cuál)
10.- ¿Dónde compra habitualmente la ropa en España?
- Mercados en la calle.
- Tiendas pequeñas.
- Tiendas especializadas con productos importados de su país de origen.
- Cadenas y franquicias : ¿Cuáles? (Zara, C&A, Sphera, Berska,…)
- Grandes superficies.
- Boutiques de lujo
- Otras: (cuál)
66
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
10.3. Datos Generales Grupo de Discusión – Grupo de Expertos
DATOS GENERALES - GRUPO DE DISCUSIÓN - HÁBITOS ALIMENTICIOS
1.- Sexo:
Hombres
Mujeres
2.- Edad:
3.- Años en España:
4.- Casado / Soltero / Viudo / Separado / Pareja de Hecho:
5.- Personas en la Unidad familiar:
6.- Lugar de procedencia:
7.- Barrio
10.4. Cuestionario general Grupos de Discusión – Grupo de Expertos
GRUPOS DE DISCUSIÓN: HÁBITOS DE CONSUMO
ALIMENTACIÓN
1.- ¿Qué es lo que más valoran de la comida de Marruecos? (sabor, variedad, olor,…)
2.- ¿Las comidas en Marruecos se suelen hacer en familia?¿Cómo son?
3.- ¿Existe más costumbre de comer en la calle en Marruecos que aquí en España?
67
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
4.- La comida y la hospitalidad: ¿Ocupa un lugar importante la comida en la manera de ser
hospitalario?
5.- ¿Qué piensa de la comida española?
6.- ¿Qué es lo que más te gusta? ¿por qué?
7.- ¿Echas en falta alguna comida que en Marruecos comías más frecuentemente y ahora no?
¿Cuál? ¿Por qué?
8.- ¿Dónde crees que compra más habitualmente la comunidad de tu país?
- Mercados en la calle (mercadillos, etc.)
- Tiendas pequeñas.
- Tiendas especializadas con productos importados de su país de origen (carnicerías magrebís)
- Supermercados.
- Grandes superficies.
- Otro:
9.- ¿En qué establecimientos compra?
Día
Mercadona
Lidl
Carrefour
Tiendas de países
Tienda especializada
Eroski
Tienda tradicional
Total mercado
Alcampo
Caprabo
El Árbol
Plus
Ahorramás
Condis
Consum
Hipercor
El Corte Inglés
Gadis
Sabeco
Mercado de la Boquería
Otros
10.- ¿Qué características son más importantes crees que valoran más las personas de Marruecos a
la hora de comprar alimentos en España?
Precio
Calidad
Sabroso
Saludable
Fecha de
caducidad amplia
Marca conocida
68
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
Natural
Que me recuerde a
mi país
Que aporte
vitaminas
Que aporte calcio
Que me guste
Otro (cuál)
11.- ¿Qué comida típica de su país suele comer la comunidad de su país en España? ¿Cuándo?
12.- ¿Qué comida típica de España le gusta más a sus amigos de Marruecos que viven en España?
(max. 5)
13.- ¿Ha variado mucho lo que bebían en Marruecos y aquí en España? ¿Beben más o menos té?
¿Ha aumentado la variedad de bebidas?
MARRUECOS
Agua
Leche
Refrescos
Café / Café descafeinado
Zumo preparado
Zumo natural
Infusiones (TE)
Cerveza con alcohol
Vino
Cacao
Batidos naturales de frutas
Otras bebidas alcohólicas
Batidos preparados
(industriales)
Licores
Cerveza sin alcohol
Otros (cuál)
ESPAÑA
Agua
Leche
Refrescos
Café / Café descafeinado
Zumo preparado
Zumo natural
Infusiones (TE)
Cerveza con alcohol
Vino
Cacao
Batidos naturales de frutas
Otras bebidas alcohólicas
Batidos preparados
(industriales)
69
Licores
Cerveza sin alcohol
Otros (cuál)
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
ROPA
1.- ¿Tiene la impresión que la forma de vestir de la comunidad marroquí ha variado mucho con su
llegada a España? ¿por qué?
Hombres:
Mujeres:
2.- ¿Existe alguna prenda de vestir que antes usaban en su país y ahora no? ¿Cuál?
3.- ¿Por qué?
- No se encuentra.
- Es muy cara.
- La calidad es inferior
- No está de moda.
- Me da vergüenza llevarla.
- Otra (cuál)
4.- ¿Existe alguna prenda de vestir que ha comenzado a usar en España? ¿Cuál?
5.- ¿Por qué?
- Me gusta.
- Es el vestuario obligatorio en mi trabajo.
- Otros:
6.- ¿Existe alguna prenda de vestir típica de su país que siga utilizando en España?
¿Cuál? ¿Cuándo?
7.- ¿Dónde compra habitualmente la ropa en España la comunidad de Marruecos?
- Mercados en la calle. (mercadillos)
- Tiendas pequeñas.
- Tiendas especializadas con productos importados de su país de origen.
- La compran en Marruecos
- Cadenas y franquicias: ¿Cuáles? (Zara, C&A, Sphera, Berska,…)
- Grandes superficies.
- Boutiques de lujo
- Otras: (cuál)
70
Cambio en Hábitos de Consumo de la Comunidad Marroquí en Valladolid – A. Ares
2010
71