Download 1.8 la investigación en el programa

Document related concepts

Lámpara de hendidura wikipedia , lookup

Ametropía wikipedia , lookup

Agujero estenopeico wikipedia , lookup

Astigmatismo wikipedia , lookup

Aniridia wikipedia , lookup

Transcript
Bogotá, 12 de enero de 2012
Doctora
Jeannette Gilede González
Directora oficina autoevaluación y acreditación
Universidad Antonio Nariño
Ciudad
Cordial saludo doctora Gilede.
En atención a su solicitud, con la presente le estoy remitiendo los adelantos del informe
de condiciones iniciales de la Facultad de Optometría, con corte a 12 de enero de los
corrientes. Dicha información seguirá en revisión, complementación, modificación y
aprobación para la preparación del documento final.
Nuevamente le solicito comedidamente la asignación de un computador para la ejecución
de las actividades inherentes a acreditación- autoevaluación, pues sin este recurso es muy
difícil cumplir las metas establecidas.
Agradezco su atención y quedo en espera de sus comentarios.
Atentamente,
Gina Sorel Rubio Rincón
Coordinadora Acreditación
Facultad de Optometría
Universidad Antonio Nariño
Anexo: folios
1. PROGRAMA DE OPTOMETRIA
El presente documento describe las características del programa de Optometría de la
Universidad Antonio Nariño, dentro del marco del documento Condiciones Iniciales para el
ingreso al Sistema Nacional de Acreditación.
Como Misión, el programa se ha propuesto:
Formar íntegramente a las personas como profesionales de la salud visual y ocular a nivel
humanístico, científico, investigativo y administrativo, generando competencias para su
aplicación idónea en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, diagnóstico,
tratamiento, control, rehabilitación, manejo e investigación de los problemas funcionales
de la visión humana y el cuidado de los ojos propiciando el desarrollo científico,
tecnológico e investigativo mediante la destreza y habilidad de interpretación de
exámenes especiales y electrofisiología.
Contribuir al mejoramiento de la salud y por tanto a la calidad de vida, a los procesos de
transformación de la sociedad y cultura colombianas, a la consolidación de un marco de
justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz,
generando seres emprendedores y gestores de desarrollo, con un gran sentido analítico,
ético y de responsabilidad social.
La Visión del programa es:
Consolidar durante los próximos cinco años, la facultad de Optometría de la Universidad
Antonio Nariño como líder de las escuelas de Optometría del país, en la formación de
profesionales idóneos y competitivos en el manejo integral de la salud visual y ocular.
Creación y ejecución de dos nuevas líneas de investigación adicionales a las ya existentes
en las cuales trabajarán los docentes y estudiantes de la Universidad Antonio Nariño para
la concepción, adaptación e implementación de los desarrollos tecno-científicos
relacionados con el desempeño profesional.
Consolidar las actividades de extensión a la comunidad organizadas y ejecutadas por la
Facultad de Optometría, buscando que contribuyan de manera efectiva y eficaz en la
intervención de la disciplina dentro de las políticas, planes, programas y proyectos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Convertir su proceso de
autoevaluación en una tarea diaria y permanente en aras de lograr la calidad, buscando el
cabal cumplimiento de su Misión.
De igual forma, y en coherencia con la política institucional de planeación el programa de
Optometría ha desarrollado un Plan Estratégico para el período 2011-2013.
Anexo 1. Plan estratégico Facultad de Optometría, 2011-2013. Plan de desarrollo 20112013
1.1.
RESEÑA HISTÓRICA
En el año 1994, el Dr. Ricardo Losada Márquez, Rector de ese entonces, conocedor de la
disciplina de la Optometría porque había sido durante varios años director del
Departamento de Matemáticas y Física en la Universidad de La Salle, contactó al Dr.
Oswaldo Vargas Garzón quien culminaba su décimo segundo año de decanatura en la
misma Universidad y, conjuntamente con el Dr. Saúl Guzmán asesor de la Rectoría, para
elaborar un estudio de factibilidad para la creación de la facultad de Optometría en la
UAN. Durante un año y medio se efectúo dicho estudio el cual se presentó al honorable
Consejo Directivo, quien lo aprobó.
Entre el 25 y el 27 de octubre de 1995, se realizó la visita de pares académicos, quienes en
su informe recomendaron aprobar el programa y el ICFES le concedió la licencia para
iniciar su operación.
El 16 de Enero de 1996 la Facultad de optometría abrió sus puertas con doce estudiantes
en la sede Nicolás de Federmán, siendo el Decano para la época el doctor Oswaldo Vargas
Garzón quien la dirigiera hasta el año 2007.
En 1998 luego de la terminación de las obras del Campus de Circunvalar, la facultad se
trasladó para dicha sede.
En el 2000, gracias a los buenos oficios del Dr. Orlando Moncada B. Vice-rector Académico
de la época, se adquirieron los equipos e instrumental para la dotación de los consultorios
de la facultad, ubicados en el edificio E de la sede Circunvalar.
En el 2001 durante el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Optometría, realizado
en Bucaramanga en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás de Aquino, las
estudiantes Yeily Carreño y Blanca Elizabeth Garzón obtuvieron el primer puesto dentro
de los trabajos presentados en dicho evento.
Durante 2002, año del cierre forzado de la UAN, nuestros estudiantes se ubicaron en las
diferentes facultades de la ciudad de Bogotá, en la Universidad de las Salle uno de
nuestros estudiantes fue becado y en la Fundación Universitaria San Martín encontramos
otros estudiantes destacados donde obtuvieron los primeros puestos.
En 2004, fue visitada la Facultad por parte de pares académicos del Consejo Nacional de
Acreditación (CNA). En febrero de 2006, nuevamente el Ministerio de Educación visitó la
Facultad.
A la fecha tenemos 22 egresados, que se encuentran laboralmente bien ubicados. Existe
en el medio una gran demanda de Optómetras de la UAN, fundamentalmente por el tipo
de educación personalizada que se imparte en la Institución.
El Ministerio de Educación Nacional otorgó el 23 de diciembre de 2008 el Registro
Calificado a la facultad de optometría mediante resolución 9705 por 7 años y con
autorización para recibir hasta 30 estudiantes en primer semestre. Para dicha vigencia la
Decana fue la doctora Matilde Mora Valencia.
A partir del año 2009 se nombra como Decano el doctor Mario Esteban Bautista Ochoa,
quien actualmente rige los senderos de la Facultad de Optometría.
1.2.
DATOS BÁSICOS DEL PROGRAMA
Tabla. Datos básicos del programa
Nombre Programa
OPTOMETRIA
Área del conocimiento
SALUD
Código SNIES
3306
No. Créditos
180
Nivel
Profesional
Metodología
Presencial
Título otorgado
OPTOMETRA
Municipio
Bogotá
Acuerdo No. 024 del 19 de diciembre de
1994, emanado por el Honorable Consejo
Normas internas de creación y/o
modificación
Directivo de la Universidad Antonio Nariño.
Número de registro al ICFES:
182646170751100111100 del 21 de marzo de
1998.
Norma externa de funcionamiento
(Registro Calificado)
El programa está adscrito a
9705 del 23 de diciembre de 2008
Ciencias de la Salud
Fuente: Facultad de Optometría
Anexo 2. Resolución 9705 del 23 de diciembre de 2008 del Ministerio de Educación
Nacional que otorga el Registro Calificado del programa Optometría.
1.3.
ESTUDIANTES
TABLA REPORTE DE MATRICULADOS POR SEMESTRE
Tabla. Estudiantes del programa
PROGRAMA
SEMESTRE
I
II III IV
V
VI VII VIII IX X Total
2009- 1
6 0 5
8
4
6
7
0
2
2
40
2009- 2
4 4 3
6
12 6
6
6
3
1
51
2010- 1
5 4 4
2
6
10 4
5
6
4
50
2010- 2
6 4 3
4
3
7
9
3
5
7
51
2011- 1
7 4 3
5
6
2
8
6
7
3
51
2011- 2
7 5 6
6
3
4
0
8
16 1
55
Fuente: Facultad de Optometría
1.4.
1.4.1.
PERFILES
De ingreso
El aspirante al programa de Optometría debe tener habilidades para:
 La Comunicación Oral
 Cálculo numérico o práctico.
 Para el trabajo en equipo para facilitar las relaciones interpersonales y de
trabajo de cooperación.
 El pensamiento con el cual agudizará la capacidad de razonamiento
 Desarrollar la capacidad analítica, de correlación y de decisión
Igual que contar con las habilidades, se espera que el aspirante llegue con las destrezas
para las matemáticas que exige la carrera y que se ve reflejada a lo largo de los 10
semestres.
1.4.2.
Profesional:
El Perfil Profesional es el conjunto organizado de: valores, principios, normas, criterios,
actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas que el Optómetra debe integrar en el
cumplimiento de los roles y actividades de su vida profesional.
El Optómetra de la Universidad Antonio Nariño deberá desarrollarse como profesional de
las ciencias visuales en el ejercicio de cinco roles:





1.4.3.
Rol asistencial: El Optómetra en su rol asistencial, estará en capacidad de:
prevenir, promocionar, diagnosticar, tratar, controlar, rehabilitar e investigar,
problemas de salud visual y ocular, en consultorios públicos o particulares,
instituciones hospitalarias públicas o particulares, en forma dependiente o
independiente, tanto en el sector urbano como en el rural.
Rol investigador: El optómetra como profesional en su rol investigador, estará
en capacidad de: diseñar, ejecutar y evaluar políticas, planes, programas y
proyectos de investigación en salud visual y ocular, conducentes a la
generación de conocimientos nuevos y a la adaptación o transferencia de
tecnologías.
Rol administrativo-asesor: El optómetra como profesional en su rol
administrador-asesor, estará en capacidad de: planear, organizar, ejecutar,
controlar y evaluar actividades propias del sector salud o sectores afines,
teniendo en cuenta los recursos humanos, físicos, financieros, tecnológicos y
de apoyo, para solucionar en forma eficiente y productiva las necesidades
detectadas, con especial énfasis en las áreas de salud ocupacional y de
optometría industrial.
Rol dinamizador de la participación comunitaria: El optómetra como
profesional en su rol de dinamizador de la participación comunitaria, estará en
capacidad de : integrar a su trabajo, en la prestación de servicios asistenciales
en salud visual y ocular, con las comunidades, para lograr la eficacia,
estabilidad, seriedad y compromiso en la responsabilidad de la salud de la
sociedad, en su área de influencia.
Rol del perfeccionamiento profesional: El optómetra como profesional en su
rol del perfeccionamiento estará en capacidad de: desarrollar su capacidad de
autogestión formativa, para lo cual deberá actualizarse de manera permanente
y profundizar aquellos campos de ejercicio profesional que más le agraden y en
los cuales sus aptitudes y habilidades sean bien desarrolladas.
Deberá participar en equipos multi e interdisciplinarios para aportar sus
conocimientos y experiencias en aras de una mejor solución a la problemática
de salud visual y ocular de la población Colombiana.
Ocupacional:
Se define el Perfil Ocupacional del Optómetra como el conjunto de actividades que
desarrolla el profesional, para cumplir sus roles y solucionar los problemas propios del
ejercicio profesional de la Optometría.
1.4.3.1 Refracción Analítica Ocular: prestación de servicios para la solución de problemas
de eficiencia visual utilizando como medios de corrección y tratamiento anteojos o lentes
oftálmicos de diseños especiales.
Diseño, organización, evaluación y control de planes, programas y proyectos de salud
visual y ocular que permitan la ampliación de las coberturas en la prestación de los
servicios de salud visual.
1.4.3.2 Cuidado Primario Visual y Ocular: Atención básica y esencial de los problemas de
primer y segundo nivel, resolución de los mismos y canalización de pacientes hacia los
otros niveles de complejidad y atención.
Prestar asistencia en casos de urgencias y primeros auxilios oculares, realizar un
correcto diagnóstico precoz de patologías oculares y generales, y remitir a los
profesionales de acuerdo con el tipo de patología detectada que se salga del campo de
acción de Optómetra.
1.4.3.3 Lentes de Contacto: diseño y adaptación de estos elementos como terapia de
corrección alternativa al uso de anteojos.
Diseño y elaboración de lentes de contacto de alta tecnología para casos especiales en
los cuales estos son la única alternativa de tratamiento.
1.4.3.4 Ortóptica y Pleóptica: Rehabilitación Visual, Terapia a base de ejercicios motores y
sensoriales encaminados a restablecer la visión binocular y mejorar la función de
discriminación del ojo que se denomina Agudeza Visual, la sensorialidad y la relación de
integralidad cerebro-músculos oculares.
Involucra las técnicas clínicas del entrenamiento visual.
1.4.3.5 Baja Visión: técnicas de diagnóstico y diseño de ayudas visuales no convencionales
para rehabilitación de los minusválidos visuales (pacientes que no son ciegos pero
tampoco con visión normal).
1.4.3.6 Optometría Pediátrica: técnicas clínicas especializadas de diagnóstico para niños
recién nacidos y hasta los 14 anos
Técnicas clínicas especializadas de evaluación, estimulación y control para el
seguimiento en los niños durante sus etapas de crecimiento y desarrollo.
1.4.3.7 Optometría Geriátrica: técnicas clínicas y estrategias de manejo para pacientes de
la tercera edad buscando su rehabilitación visual, social laboral.
1.4.3.8 Optometría Ocupacional e Industrial: participación de la optometría dentro de los
programas de medicina preventiva, medicina del trabajo, de higiene y seguridad industrial
en todos los ambientes laborales y con énfasis en el diseño del puesto de trabajo. Lo que
se conoce como Ergonomía Visual.
1.4.3.9 Optometría Pública y Comunitaria: diseñar, planear y organizar programas de
salud visual y Ocular en las comunidades rurales y
urbanas, utilizando la estrategia de
la Atención Primaria en Salud. Formulando políticas en bien de la salud pública.
1.4.3.10 Óptica Oftálmica: diseño, elaboración, construcción de lentes, monturas
armazones, todo lo relacionado con el arte de la anteojería e instrumentos ópticos.
1.4.3.11 Investigación: capacidades para diseñar, evaluar y desarrollar proyectos que
generen nuevos conocimientos, o idear, transferir o adaptar nuevas tecnologías
apropiadas para nuestro medio. Preferiblemente realizar este campo de ejercicio
profesional interactuando con la docencia.
1.4.3.12 Prótesis Oculares: diseño, confección y adaptación de estos elementos
para
suplir la ausencia total o parcial del globo ocular no sólo con el objeto de rehabilitar
cosmética o estéticamente al paciente, sino para restablecer funciones fisiológicas
importantes.
1.4.3.13 Electrofisiología Ocular: aplicación de pruebas clínicas de alta tecnología como
exámenes complementarios útiles para realizar diagnósticos diferenciales o de
comprobación diagnóstica.
1.4.3.14 Administración-Asesorías: Manejo de todo tipo de recursos para la ejecución,
evaluación y control de planes, programas y proyectos que tengan injerencia en el sector
de la salud visual.
Prestar asesorías en el diseño y evaluación de los puestos de trabajo especialmente en los
aspectos de la iluminación, ergonomía y demandas visuales. Asesorías a nivel
gubernamental, estatal, hospitalario en lo asistencial o a nivel de auditorias.
1.5.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN:
1.5.1 Formar integralmente al estudiante de Optometría para la humanización del
ejercicio profesional, con un alto sentido de la Ética y del Compromiso social.
1.5.2 Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el desempeño de sus
diferentes roles profesionales: asistencial, educador, investigador, administradorasesor, participación comunitaria y perfeccionamiento profesional.
1.5.3 Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el desempeño de sus roles
profesionales, dentro de los siguientes campos de ejercicio profesional:
1.5.3.1 Refracción Ocular.
1.5.3.2 Cuidado Primario visual y ocular
1.5.3.3 Lentes de Contacto.
1.5.3.4 Ortóptica y Pleóptica.
1.5.3.5 Baja Visión.
1.5.3.6 Optometría Pediátrica.
1.5.3.7 Optometría Geriátrica.
1.5.3.8 Óptica Oftálmica y Mecánica Oftálmica
1.5.3.9 Investigación.
1.5.3.10 Prótesis Oculares.
1.5.3.11 Electrofisiología Ocular.
1.5.3.12 Administración y asesorías para el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
1.5.3.13
1.5.4
Capacitación en programación de Cirugía Refractiva y Electroterapia
Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el desempeño idóneo, de
las siguientes competencias
profesionales desarrolladas durante el
cumplimiento de sus roles profesionales:
1.5.4.1 Prevenir.
1.5.4.2 Promocionar.
1.5.4.3 Diagnosticar.
1.5.4.4 Tratar.
1.5.4.5 Controlar.
1.5.4.6 Rehabilitar.
1.5.4.7 Remitir.
1.5.4.8 Investigar.
1.5.4.9 Participar.
1.5.4.10 Administrar.
1.5.4.11 Asesorar.
1.5.4.12 Programar y calibrar
1.5.4.13 Calcular y Biselar
1.5.5 Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para los procesos de diseño,
evaluación, control y ejecución de líneas de investigación que generen
conocimientos nuevos, en el plan de estudio el dicente durante toda su carrera se
enfrenta el tema investigativo, lo que le permitirá
el desarrollo de nuevas
tecnologías o adaptación de las mismas, para contribuir eficazmente a la solución
de la problemática visual y ocular del país.
1.5.5
Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el campo de la educación
en salud con énfasis en el cuidado de la visión y del ojo.
1.5.6
Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para la prevención,
promoción, atención, control y rehabilitación de los problemas de salud visual y
ocular, involucrados dentro de los planes, programas y proyectos de la salud
pública del país.
1.5.7
Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para la organización y
participación activa en los programas y/o proyectos de extensión a la
comunidad o de servicio social, planeados por la Universidad y/o el Estado.
1.5.8
Formar integralmente a los estudiantes de Optometría con excelente nivel
académico, competitivo, con proyección al desempeño internacional, de
reconocimiento y capacidades para ejercer en cualquier país o cursar
programas de postgrado.
1.5.9
Promover programas de educación continuada y de postgrado.
1.5.10 Promocionar y proyectar la Facultad de Optometría como centro piloto del área
latinoamericana.
1.6
FORTALEZAS
El programa considera que cuenta con las siguientes fortalezas:
1.6.1 Educación personalizada.
1.6.2 Énfasis en electrofisiología ocular.
1.6.3 Profundización en Optometría Ocupacional e Industrial, Pública y Comunitaria.
1.6.4 Capacitación en asesorías en procesos del sistema general de seguridad social en
salud.
1.6.5 Participación de los estudiantes de todos los semestres en proyectos de
investigación.
1.6.6 Preparar a los estudiantes en semilleros de investigación, recibiendo premios
como: la mención de honor en Bucaramanga, el diploma al mérito investigativo al
grupo “<investigación en optometría” y segundo puesto al Poster del semillero de
“validación de test clínicos” por parte del grupo de la red “Investigare”.
1.7
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios está conformado por 48 asignaturas, enmarcados dentro de un área
de tipo científico investigativo y 5 niveles de ingles como lengua extranjera sin créditos y
sin costo para el estudiante. Este ambiente macro se divide a su vez en los siguientes
campos académicos:
FUNDAMENTACION INVESTIGATIVA
FUNDAMENTACION
Área
de
Óptica
ESPECIFICA
Fisiológica y Desarrollo
Tecnológico.
Área Clínica.
FUNDAMENTACION
Área de Ciencias Básicas
CIENTIFICA
Área investigativa
FORMACION SOCIAL Y Formación
Social
y
HUMANISTICA
Humanidades
10 ASIGNATURAS
10 ASIGNATURAS
10 ASIGNATURAS
10 ASIGNATURAS
2 ASIGNATURAS
Complementación
INGLES
Disciplinares
Humanísticas
ELECTIVAS
TOTAL
4 ASIGNATURAS
2 ASIGNATURAS
48 ASIGNATURAS
Las 48 asignaturas que conforman este plan de estudios buscan la formación integral del
estudiante y cuentan con el apoyo de un Modelo de Desarrollo de Competencias
Profesionales, el cual a través del desarrollo de todo el programa prevé la secuencia
horizontal y vertical de este plan de estudios desde el primero hasta el décimo semestre
dando flexibilidad al mismo.
Se espera que la capacitación y entrenamiento secuencial y gradual se logren con base en
planteamientos de problemas con enfoques multidisciplinarios que se organizarán de lo
simple a lo complejo, con aplicaciones directas sobre pacientes reales o simulados y en el
último semestre se pongan en juego todos los roles del perfil profesional. (Anexo el plan
515).
Número de Total de Créditos del Programa 180 desglosados así:
FUNDAMENTACION INVESTIGATIVA
MODULO
DE
FUNDAMENTACION
MODULO
DE
TOTAL
APLICACION
Y APRESTAMIENTO
FUNDAMENTACION
Área de Óptica Fisiológica y
ESPECIFICA
Desarrollo Tecnológico.
FUNDAMENTACION
37
9
46
Área Clínica.
20
36
56
Área de Ciencias Básicas
33
9
42
Área investigativa
13
14
27
2
3
5
Complementación INGLES
0
0
0
Humanísticas
2
2
4
107
73
180
CIENTIFICA
FORMACION
HUMANISTICA
SOCIAL
Y
Formación
Social
y
Humanidades
ELECTIVAS
TOTAL
1.8
LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA
La Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación -UDCI- de la Facultad de
Optometría está conformada de la siguiente manera:
Director
:
José Fernando Pérez Mogollón
Comité de UDCI
:
Decano: Mario Esteban Bautista Ochoa
Coordinadora Académica: Mercedes Gutiérrez Casas
Jefe de línea: Claudia Bonilla Estévez
Jefe de línea: Sandra Johanna Garzón Parra
Jefe de línea: Ana Francisca García Ibáñez
Jefe de línea: Alejandra Mendivelso Suárez
La misión de la UDCI de la Facultad de Optometría:
Conocer, promover, gestionar e incentivar la actividad investigativa en la facultad, para
contribuir al desarrollo de la ciencia y tecnología de la Universidad, de la comunidad
educativa y de la sociedad en general, mediante la ejecución de proyectos de
investigación acordes con las necesidades sociales.
La visión de la UDCI de la Facultad de Optometría:
La UDCI de la facultad de optometría pretende liderar la investigación en la Optometría
Nacional para alcanzar reconocimiento tanto a nivel
nacional como internacional,
desarrollando un
nivel de
calidad y compromiso en los proyectos de
investigación y trabajos de grado.
La estructura orgánica de la UDCI de la facultad de Optometría se encuentra plasmada en
la siguiente figura.
ESTRUCTURA DE LA UDCI OPTOMETRIA
Un Director
Un Comité de Trabajos de Grado
Un Secretario
Profesor investigador
Figura. Estructura Orgánica de la UDCI – XXXXX
Fuente: Facultad de XXXXX - UAN
1.9
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
A continuación se relaciona la información de los grupos de investigación:
1.9.1
Grupo de Investigación No. 1: Grupo de Investigación en optometría
Código de COLCIENCIAS
:
COL00051282
Categoría Colciencias
:
C
Área de investigación
:
Medicina
Objetivo: Proponer soluciones a problemas teóricos, tecnológicos, metodológicos y
técnicos, desde la disciplina de Optometría, en la búsqueda del fortalecimiento
profesional, competitivo e innovador, con dominio de actitudes, aptitudes y destrezas
relacionadas con la producción de conocimiento.
Línea de investigación 1
:
Problemas de aprendizaje
Responsable
:
Ana Francisca García Ibáñez
Objetivo
:
Realizar un abordaje de los problemas de aprendizaje
desde un enfoque multidisciplinario.
Línea de investigación 2
:
Queratocono
Responsable
:
Oscar Rodríguez R.
Objetivo
:
Determinar los factores de riesgo asociados con
aspectos de la salud visual y ocular de la población colombiana con la
prevalencia del queratocono.
Línea de investigación 3
:
Ojo seco
Responsable
:
Claudia Bonilla Estévez
Objetivo
:
El síndrome de ojo seco es una insuficiencia crónica
de lubricación y humectación en el ojo. Sus consecuencias se
extienden desde una ligera pero continua irritación hasta la
inflamación ocular de los tejidos del polo anterior del ojo; las
anomalías de la película lagrimal, afectan la estabilidad, volumen,
composición bioquímica originando un trastorno fisiológico corneal
que puede alterar la anatomía de las estructuras del segmento
anterior expuesto. La sensación persistente de resequedad, ardor y
quemazón en sus ojos son signos del síndrome de ojo seco. Algunas
personas tienen la “sensación de cuerpo extraño”, como si hubiera
algo en el ojo. Y, puede parecer extraño, pero los ojos llorosos
pueden ser el resultado de este síndrome, porque la sequedad
excesiva sobre estimula el componente acuoso de la lágrima. A
veces el ojo no produce suficiente lágrima o esta tiene una
composición que favorece la evaporación de la misma demasiado
rápido. En otras ocasiones el ojo seco se debe a un parpadeo
insuficiente. Este síndrome tiene múltiples causas. Ocurre como
parte del proceso del natural del envejecimiento, particularmente
durante la menopausia; como efecto asociado a algunos
medicamentos
como
antihistamínicos,
antidepresivos
y
anticonceptivos; o porque la persona vive en ambientes secos,
contaminados o con mucho viento. Los ojos secos también son
síntoma
de
enfermedades
sistémicas
como
lupus,
artritis
reumatoide o síndrome de Sjögren (una tríada de ojos secos, boca
seca y artritis reumatoide o lupus).´ El uso de lentes de contacto
durante muchos años es otra causa; de hecho, el ojo seco es la queja
más común entre los usuarios de lentes de contacto. Y actualmente
los pacientes operados de cirugía refractiva, presentan ojo seco
durante los primeros meses del periodo post quirúrgico. el objetivo
de esta línea es determinar los factores de riesgo que influyen en la
aparición de Ojo Seco en Colombia.
Línea de investigación 4
:
Salud pública
Responsable
:
Mario Esteban Bautista Ochoa
Objetivo
:
Objetivo general: Determinar la prevalencia de los
hallazgos visuales y oculares en Colombia Objetivos
específicos: • Identificar las caracterización del prestador del
servicio de Salud visual • Identificar el número de pacientes
atendidos de primera vez y control en los programas de
Salud visual • Identificar el perfil epidemiológico visual y
ocular de la población Colombiana • Determinar el perfil
epidemiológico visual y ocular por grupos etáreos, por
genero y municipio, etc. • Determinar la causa de la Consulta
de Salud visual.
Línea de investigación 5
:
Farmacología ocular
Responsable
:
Sandra Johanna Garzón Parra
Objetivo
:
El actual empleo de fármacos en el trabajo diario de la
optometría es una realidad a nivel de varios países europeos,
Estados Unidos y Colombia. El conocimiento de los principios activos
de los ciclopléjicos, midriáticos y anestésicos, aumenta las
posibilidades de un uso racional de las aplicaciones a desarrollar, de
la elección adecuada del fármaco para un propósito determinado y
refuerza el sentido de los optómetras como profesionales de la
atención primaria. La identificación de los mismos, la aplicación
sobre el paciente, la acción, tiempos de duración y efectos
secundarios
son
esenciales
en
procesos
investigativos.
El
conocimiento de estos fármacos origina el nacimiento de este
grupo, como una respuesta investigativa al estudio de la
farmacología ocular, con énfasis en la fisiología del ojo, y la
respuesta de éste a la terapia farmacológica, las reacciones
adversas, la eficacia de los diferentes medicamentos en la
terapéutica de segmento anterior, y la farmacovigilancia en
Optometría y Oftalmología. A su vez, busca respuestas específicas
en los procesos farmacocinéticos oculares, utilizando modelos
compartimentales de algunos medicamentos utilizados en la
terapéutica ocular.
Integrantes del grupo de investigación en Optometría:
Tabla 1. Nivel de Formación de los integrantes del grupo de investigación
DEDICACIÓN
No.
NOMBRE
CATEGORIA
AL
PROGRAMA
1
2
3
Sandra Johanna
Profesor
Garzón Parra
Asistente
Claudia Marina
Profesor
Bonilla Estévez
Instructor
José Fernando Pérez
Profesor
Mogollón
Asistente
NIVEL DE FORMACIÓN
P
E
TC
MT
MT
M
X
X
X
D
4
5
6
7
8
Mario Esteban
Bautista Ochoa
Bertha Liliana
Profesor
Cubides Cubides
Asistente
Anna Francisca
Profesor
García Ibáñez
Instructor
Matilde Mora
Profesor
Valencia
Asistente
Profesor
Jenny Ontibón g.
Instructor
TC
X
MT
X
MT
X
X
TC
MT
X
D: Doctorado; M: Maestría; E: Especialización. *Candidato a Doctor
Fuente: Facultad de Optometría – UAN
Productos del grupo de investigación en Optometría
A continuación se presentan los principales proyectos y productos del grupo de
investigación.
Tabla 2. Proyectos del Grupo de Investigación Optometría
NOMBRE DEL
PROYECTO
Prevalencia de
los hallazgos
AÑO
PARTICIPANTE
ENTIDAD
LÍNEA DE
S
FINANCIAD
INVESTIGACIÓ
Sandra Bibiana
ORA
N
MODALIDAD
MON
T
TO
C
APRO
Paz.
visuales,
Mario e.
oculares y
Bautista.
generales en
Ana Francisca
la adquisición
García I.
BADO
UAN
Problemas de
aprendizaje
X
de
competencias
lectoescritoras
Factores de
Matilde Mora
JI
UAN
Queratocono
X
NOMBRE DEL
riesgos
PROYECTO
relacionados
con la
presentación
de
AÑO
PARTICIPANTE
Valencia.
S
Oswaldo Vargas
ENTIDAD
LÍNEA DE
MODALIDAD
FINANCIAD
INVESTIGACIÓ
TO
ORA
N
APRO
Garzón.
BADO
Olga Lucía
Giraldo
queratocono
Correlación
entre los
Claudia Bonilla.
Sandra Paz
contaminantes
Páez.
ambientales y
Edwin
ojo seco
UAN
Ojo seco
X
UAN
Salud Pública
X
González.
Alexandra Rey
León
Análisis de la
calidad de vida
de pacientes
con baja visión
Bertha Liliana
Cubides.
Sandra Paz
Páez
en la ciudad
de Bogotá
Efecto
antiinflamatori
o de
estabilizadore
s de
membrana de
mastocitos
con acción
dual VS suero
MON
UAN
X
NOMBRE DEL
autólogo en
PROYECTO
marcaciones
AÑO
PARTICIPANTE
ENTIDAD
LÍNEA DE
MODALIDAD
S
FINANCIAD
INVESTIGACIÓ
TO
ORA
N
APRO
inflamatorios
BADO
oculares,
asociados a
conjuntivitis
alérgica y Ojo
seco
C: Científica, T: Tecnológica, JI: Joven Investigador
Fuente: Dirección UDCI.
Tabla 3. Productos del Grupo de Investigación en Optometría- Artículos
TÍTULO DE LA
ARTÍCULOS
REVISTA
AUTORES
INDEXADA
ISSN
Relación entre el sistema de Revista Nova,
vergencias y los problemas vol. 7. Enerode lectoescritura en los niños junio de 2008. Sandra
de segundo a cuarto de Revista
Bibiana
Paz P.
SI
primaria de un colegio de Colegio Mayor Yadira Perea
Bogotá
17942470
de
Cundinamarca
Queratocono: una revisión y Revista Nova.
posible
MON
situación
epidemiológica en Colombia.
Vol. 7. Vol. 8.
Matilde Mora
Julio-diciembre
Oswaldo Vargas
de
2008.
Revista Colegio
Mayor
de
Olga Lucia Giraldo
SI
Claudia Bonilla
Cundinamarca
Fuente: GrupLac – COLCIENCIAS
Tabla 4. Productos del Grupo de Investigación en Optometría- Libros
17942470
LIBROS
I
encuentro
de
DESCRIPCION
grupos
de
Sandra
investigación y III encuentro de Libro
semilleros de investigación
AUTORES
producto
Bibiana
Paz P.
de Mario Bautista
investigación
ISBN
Claudia Bonilla
978-9589423-88-2
Sandra Garzón
Características epidemiológicas en Capítulos
de
Matilde Mora
pacientes portadores de queratocono libro
Factores de riesgo asociados con la Capítulos
Factores de riesgo asociados con la Capítulos
Análisis de la calidad de vida en Capítulos
ojo
de
de
libro
pacientes con baja visión
entre
de
libro
presentación de queratocono
Correlación
9423-88-2
libro
presentación de queratocono
seco
Claudia Bonilla
Oswaldo Vargas
Bertha
Liliana
Cubides
y
contaminantes ambientales en una
Capítulos
de
libro
Sandra Paz Páez
empresa de Bogotá
Correlación
entre
ojo
seco
y
contaminantes ambientales en una
Capítulos
de
libro
Claudia Bonilla
empresa de Bogotá
Eficacia terapéutica del clorhidrato
de
azelastina
al
0.05%
Vs
el Capítulos
Sandra J. Garzón
de
clorhidrato de olopatadina al 0.2% en libros
Estudio de indicación medicamentosa
Capítulos
de
libros
optometría de la UAN
Eficacia del suero autólogo como Capítulos
farmacoterapia
en
ojo
seco
y libros
Hasbleydi
Castiblanco
conjuntivitis alérgica
de uso oftálmico en los servicios de
978-958-
de
978-9589423-88-2
978-9589423-88-2
978-9589423-88-2
978-9589423-88-2
978-9589423-88-2
978-9589423-88-2
Sandra J. Garzón
978-958-
Oscar Alzate
9423-88-2
Sandra J. Garzón
978-9589423-88-2
LIBROS
DESCRIPCION
AUTORES
ISBN
Queratoconjuntivitis sicca
Prevalencia de los hallazgos visuales,
oculares y generales en la adquisición
Capítulos
de
libro
Mario E. Bautista
de competencias de lectoescritura
Una
opción
para
fortalecer
los
procesos investigativos y la calidad de
Capítulos
978-9589423-88-2
978-958-
de
libros
98788-1-1
la educación superior
Fuente: GrupLac - COLCIENCIAS
Tabla 5. Productos del Grupo de Investigación en Optometría- Otras publicaciones
TITULO
PRODUCTO
Influencia de los hallazgos a nivel general, En:
visual y ocular con la Dislexia
AUTORES
Memorias
del III encuentro
nacional
de
investigación.
Sandra Bibiana Paz P.
Oswaldo Vargas
Ana García
Mario Bautista
Bogotá 2005
Influencia de los hallazgos clínicos a nivel Boletín investigare
general, visual y ocular con la Dislexia
número
Asociación
14.
grupo
Sandra Paz
investigare
Movimientos sacádicos y competencias Revista Génesis.
lectoescritoras
Revista
de
divulgación
Sandra Paz
Anuska Cortez
Universidad
Antonio Nariño
Movimientos sacádicos y competencias En: Memorias del I
lectoescritoras
encuentro
de
grupos
de
Sandra Paz
investigación y III
Mario Bautista
encuentro
de
Ana García
semilleros
de
investigación UAN.
TITULO
PRODUCTO
AUTORES
2009
Prevalencia de los hallazgos visuales, En: Memorias del I
oculares y generales en la adquisición de
competencias lectoescritoras
encuentro
de
grupos
de
investigación y III
encuentro
de
semilleros
de
Sandra Paz
Mario Bautista
Ana García
investigación UAN.
2009
Correlación entre la presentación de ojo En: Memorias del I
seco y contaminantes ambientales en una
empresa de Bogotá
encuentro
de
grupos
de
investigación y III
encuentro
de
semilleros
de
Sandra Paz
Claudia Bonilla
Edwin González
investigación UAN.
2009
Correlación
entre
contaminantes En: Memorias del
VII
ambientales y ojo seco
encuentro
Claudia Bonilla
nacional de grupos
Sandra Paz
de
Edwin González
investigación
UAN 2009
Correlación
entre
contaminantes En memorias del
ambientales y ojo seco
II
encuentro
Internacional de
Grupos
semilleros
y
de
Investigare.
Septiembre
Claudia Bonilla
Sandra Paz
Edwin González
de
2009
Protocolos
de
atención
del
proyecto En: Memorias del
“Prevalencia de los hallazgos visuales,
V
encuentro
grupos
de
de
oculares y generales en la adquisición de investigación UAN
Sandra Paz
TITULO
PRODUCTO
AUTORES
competencias lectoescritoras
Protocolos
de
atención
del
proyecto En Memorias del I
“Prevalencia de los hallazgos visuales, encuentro
oculares y generales en la adquisición de
competencias lectoescritoras
internacional
de
grupos y semilleros
Sandra Paz
Mario E. Bautista
de investigación de
Investigare
Análisis de la calidad de vida de pacientes En: Memorias del I
con baja visión en la ciudad de Bogotá
encuentro
de
grupos
de
investigación y III
encuentro
de
semilleros
de
Liliana Cubides
investigación UAN.
2009
Eficacia
del
farmacoterapia
suero
en
autólogo
ojo
como En: Memorias del I
seco
y
Queratoconjuntivitis sicca
encuentro
de
grupos
de
investigación y III
encuentro
de
semilleros
de
Sandra Garzón
investigación UAN.
2009
Factores de riesgos asociados con la En: Memorias del
VII
presentación de queratocono
encuentro
nacional de grupos
de
Matilde Mora
investigación
UAN 2009
Características
epidemiológicas
en En Memorias del
pacientes diagnosticados con Queratocono
IV
encuentro
nacional de grupos
de
investigación
Universidad
Antonio
2006
Nariño
Matilde Mora
Fuente: GrupLac - COLCIENCIAS
Tabla 6. Ponencias del Grupo de Investigación en Optometría
AÑO
NOMBRE DEL
TÍTULO
EVENTO
Prevalencia de los hallazgos
2008
visuales, oculares y generales en
la adquisición de competencias
lectoescritoras
AUTORES
I jornada de reflexión
interuniversitaria. La
investigación en
psicología (Faculta de
María
Cecilia
Méndez
psicología) UAN
I encuentro
2008
Indice para el diagnóstico de
keractectasias
internacional de
keractectasias.
Matilde Mora
Facultad de
Optometría UAN
I encuentro
Moraxella
2008
Bovis
alteraciones
y
las internacional de
corneales
en keractectasias.
Bovinos
Facultad de
Oscar Rodríguez
Víctor Roa
Optometría UAN
2007
Factores de riesgo asociados con
la presentación de queratocono
Protocolos
de
atención
VII encuentro de
grupos de
Matilde Mora
investigación
del
proyecto “Prevalencia de los V encuentro de
2007
hallazgos visuales, oculares y grupos de
Sandra Bibiana Paz
generales en la adquisición de investigación UAN
competencias lectoescritoras”
2007
Protocolos
de
atención
del I encuentro
Mario
E.
Bautista
AÑO
NOMBRE DEL
TÍTULO
EVENTO
proyecto “Prevalencia de los internacional de
AUTORES
Ochoa
hallazgos visuales, oculares y grupos semilleros de
generales en la adquisición de investigación
competencias lectoescritoras”
Investigare
VII Encuentro
Correlación entre contaminantes Nacional de Grupos
2009
ambientales y la presentación de de Investigación
ojo seco
Universidad Antonio
Claudia
Bonilla
Estévez
Nariño
Simposio lentes de
2009
Exploración
previa
a
la contacto en niños y
adaptación
adolescentes. Xativa,
Matilde Mora
España
II Encuentro
2009
Correlación entre contaminantes internacional de Grupos
ambientales y la presentación de y Semilleros de
Investigare. Septiembre
ojo seco
Claudia
Bonilla
Estévez
de 2009
Prevalencia de los hallazgos I encuentro de grupos
2009
visuales, oculares y generales en
la adquisición de competencias
lectoescritoras
de investigación y III
encuentro de semilleros
Mario Batista
de investigación UAN.
2009
Prevalencia de los hallazgos Congreso internacional
2009
visuales, oculares y generales en de investigación en
la adquisición de competencias
lectoescritoras
2009
Correlación
optometría. Universidad
Mario Bautista
Santo Tomás
Bucaramanga
entre
la I encuentro de grupos
presentación de ojo seco y
de investigación y III
encuentro de semilleros
Sandra Paz
AÑO
NOMBRE DEL
TÍTULO
EVENTO
AUTORES
contaminantes ambientales en de investigación UAN.
2009
una empresa de Bogotá
I encuentro de grupos
2009
Análisis de la calidad de vida de de investigación y III
pacientes con baja visión en la encuentro de semilleros
Liliana Cubides
de investigación UAN.
ciudad de Bogotá
2009
I encuentro de grupos
Suero
2009
autólogo
como de investigación y III
farmacoterapia en ojo seco y encuentro de semilleros
Sandra Garzón
de investigación UAN.
Queratoconjuntivitis sicca
2009
Efectividad
del
tratamiento
ortóptico en pacientes de 7 a 10
años con deficiencia en la lecto
2010
IV encuentro semilleros
escritura y alteraciones en los de investigación
sacádicos, Facultad de Optometría
movimientos
acomodación y convergencia en
UAN
Claudia Bonilla
Liliana Torres
Johanna Riaño
un colegio de la ciudad de
Bogotá, en el año 2010
Estudio comparativo del efecto
antiinflamatorio
del
estabilizadores de membrana de
2010
mastocitos con doble acción y
Congreso Internacional
Programa científico
Johana Garzón
carboximetilcelulosa Vs suero
autólogo
en
conjuntivitis
alérgica y ojo seco
2010
Efecto sobre la proliferación Congreso Internacional
micótica
de
soluciones Programa científico
Oscar Rodríguez
AÑO
NOMBRE DEL
TÍTULO
AUTORES
EVENTO
multipropósito y polímetros de
lentes de contacto blandos
2010
Aplicación
de
especiales en optometría
Actualización
2010
exámenes II congreso de
especiales
de
en
optometría FUAA
Claudia Bonilla
exámenes
optometría: II congreso de
tomografía de coherencia óptica optometría FUAA
Oscar Rodríguez
y tomografía de Heidelberg
Fuente: GrupLac - COLCIENCIAS
1.10 FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN EL PROGRAMA
Anexo 3. Trabajos de grado Facultad de Optometría
1.11 LA PROYECCIÓN SOCIAL Y LA EXTENSIÓN EN EL PROGRAMA
- Brigadas de prevención visual y ocular para la población escolar.
-
Programa asistencial para docentes, estudiantes y personal administrativo
de la UAN.
-
Programa asistencial en los consultorios de la Facultad ubicados en la Sede
Circunvalar.
-
Consultas de Atención Optométrica en los consultorios de las instituciones
con las que se tienen Convenios docente-asistenciales.
-
Programas de clínicas extramurales de la Facultad de Optometría.
-
Cursos de educación no formal para optómetras.
1.11.1 Vinculación con el sector productivo en el programa de XXXXX
Tabla. Relación de Pasantías Facultad XXXXX
ESTUDIANTE
NOMBRE PROYECTO
AÑO
EMPRESA
Fuente: Facultad de XXXXX - UAN
1.11.2 Desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad en el programa de
XXXXX
Tabla. Relación de trabajos de grado con enfoque social - Facultad XXXXX
ESTUDIANTE
NOMBRE PROYECTO
AÑO
Fuente: Facultad de XXXXX
1.11.3 Vinculación con el sector estatal en el programa de XXXXX
1.11.4 Impacto de las actividades de servicio social a la comunidad en el programa de
Optometría
-
En el programa de Brigadas de prevención visual y ocular para la población
estudiantil se han realizado 42 visitas a colegios, jardines infantiles e
instituciones educativas durante los años 2000 a 2006, con atención de 15.000
pacientes.
-
Brigadas realizadas con la Federación Colombiana de Optómetras, atención de
600 pacientes; con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad.
-
Atención a pacientes entre funcionarios, docentes, estudiantes y personal
administrativo, el cual realiza actividades de promoción y prevención en salud
visual y ocular, incluyendo a familiares de trabajadores de la UAN. Dicho
programa permite, además de las acciones asistenciales, la difusión de la
profesión dentro de la comunidad de la UAN.
-
Convenios docencia-servicio, con atención de XXX pacientes aumentando la
cobertura de atención de pacientes en la disciplina, mejorando el desarrollo de
competencias profesionales en los estudiantes involucrados y contribuyendo
con las acciones en prestaciones de servicios de salud de las instituciones de
apoyo.
-
En el programa asistencial en los consultorios de la Facultad ubicados en la
Sede Circunvalar se presta servicio asistencial para la comunidad del sector
donde se ubica la Facultad, realizando actividades de promoción y prevención
en salud visual y ocular. Lo anterior aporta campo de práctica para los
estudiantes y atención de alta calidad para la comunidad.
-
A nivel regional el impacto ha sido alto, el indicador es la solicitud de brigadas
de atención en salud visual que ser reciben, principalmente del sector escolar.
1.12 ESTRUCTURA DE LA FACULTAD
La dirección académica y de actividades de la Facultad se conforma como sigue:
Decano
:
Mario Esteban Bautista Ochoa
Coordinador académico
:
Mercedes Gutiérrez Casas
Director de UDCI
:
José Fernando Pérez Mogollón
Coordinador de autoevaluación y acreditación
:
Gina Sorel Rubio Rincón
Coordinador de práctica extramural
:
Ana Francisca García Ibáñez
Coordinador de clínicas
:
Alejandra Mendivelso
Coordinación área de Ciencias Básicas
:
Héctor Alonso Romero
Coordinación área de Ciencias Visuales
:
Oswaldo Vargas Garzón
Figura 1. Organigrama de la Facultad de Optometría
Fuente: Facultad de Optometría – UAN
1.13 PLANTA PROFESORAL
1.13.1 Profesores adscritos al programa
La planta profesoral de la Facultad de Optometría está conformada por 17 profesores.
A continuación se presenta la planta profesoral adscrita a la Facultad de Optometría
Tabla 7. Planta profesoral del programa
No.
NOMBRE
CATEGORIA DEDICACIÓN NIVEL DE FORMACIÓN
AL
PROGRAMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Mario Esteban Bautista
Ochoa
Mercedes Gutiérrez
Profesor
Casas
Instructor
José Fernando Pérez
Profesor
Mogollón
Asistente
Oswaldo Vargas Garzón
13
Instructor
Ana Francisca García
Profesor
Ibáñez
Instructor
Luz Miriam Durán silva
Profesor
Instructor
Luis Enrique Ayala
Profesor
Ramírez
Instructor
Claudia Marina Bonilla
Profesor
Estévez
Instructor
Bertha Liliana Cubides
Profesor
Cubides
Asistente
Sandra Johana Garzón
Profesor
Parra
Asistente
11 Gina Sorel Rubio Rincón
12
Profesor
Profesor
Instructor
Luisa Fernanda Figueroa
Profesor
Olarte
Asistente
Alejandra Mendivelso
Profesor
Suárez
Instructor
14 Ernesto Ortega Pacific
Profesor
P
E
TC
X
TC
X
MT
X
MT
X
MT
X
MT
X
MT
X
MT
X
MT
X
3/4 T
MT
X
X
MT
MT
MT
M
X
X
X
D
Asistente
15
16
Jeny Milenette Ontibón
Profesor
González
Instructor
Vladimiro José Vélez
Profesor
Musksus
Instructor
17 Yamile Martínez Díaz
Profesor
Instructor
MT
X
MT
X
MT
X
T: Técnico: P: Pregrado; E: Especialización; M: Maestría; D: Doctorado; *En curso
Fuente: Dirección Gestión Humana – UAN
1.13.2 Desarrollo profesoral
Los docentes que participan en el proceso de formación de los estudiantes de la Facultad
presentan los siguientes perfiles:
1.13.2.1
Mario Esteban Bautista Ochoa: Optómetra con Especialización en Salud
Ocupacional, actualmente maestrante en Sistemas integrados de gestión de la
prevención de riesgos laborales, la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad
social corporativa. Gran experiencia docente en diferentes Universidades en
Programas de Optometría, actualmente Decano de la Facultad de Optometría de la
Universidad Antonio Nariño. Conferencista en diversos eventos a nivel nacional e
internacional. Ponente de la ley de reforma a la optometría en 1997. Amplia
trayectoria en investigación y en clínica optométrica. Múltiples publicaciones en
diferentes medios de divulgación.
1.13.2.2
Mercedes Gutiérrez Casas. Optómetra. Experiencia en clínica optométrica,
docencia e investigación. Múltiples publicaciones y ponencias en diferentes medios
de divulgación.
1.13.2.3
José Fernando Pérez Mogollón. Optómetra magíster en ciencias de la visión
con énfasis en cuidado primario y lentes de contacto. Especialista en pedagogía
con énfasis en investigación. Experiencia en docencia, investigación y en clínica
optométrica. Múltiples publicaciones y ponencias en diferentes medios de
divulgación. Libro en proceso de publicación: “Fundamentos históricos de la
optometría” en revisión por pares internos.
1.13.2.4
Oswaldo Vargas Garzón. Optómetra especialista en Ortóptica y Pleóptica.
Gran experiencia en el área de práctica clínica, docencia e investigación. Decano de
varias Facultades de Optometría en Colombia y cargos administrativos en
educación. Profesor invitado en diferentes instituciones universitarias. Múltiples
publicaciones y ponencias en diferentes medios de divulgación.
1.13.2.5
Anna Francisca García Ibáñez. Optómetra especialista en administración
hospitalaria. Importante experiencia en clínica, docencia e investigación. Ha
desempeñado cargos importantes en Facultades de optometría. Múltiples
publicaciones y ponencias en diferentes medios de divulgación.
1.13.2.6
Luz Miriam Durán Silva. Optómetra ortoptista especialista en auditoria en
salud y pedagogía, maestrante en Ciencias de la visión. Importante experiencia
clínica, docente e investigativa con múltiples publicaciones y ponencias en
diferentes medios de divulgación.
1.13.2.7
Luis Enrique Ayala Ramírez.
1.13.2.8
Claudia Marina bonilla Estévez. Optómetra especialista en gerencia social,
maestrante en Bioética. Experiencia en clínica optométrica, docencia e
investigación con Múltiples publicaciones y ponencias en diferentes medios de
divulgación.
1.13.2.9
Bertha Liliana Cubides Cubides. Optómetra especialista en rehabilitación
visual y baja visión. Especialista en Docencia universitaria. Experiencia docente en
áreas competentes a ciencias visuales y baja visión, como también en práctica
clínica optométrica. Experiencia en investigación con múltiples publicaciones y
ponencias en diferentes medios de divulgación.
1.13.2.10
Sandra Johana Garzón Parra. Optómetra especialista en diagnóstico
diferencial en cuidado primario ocular. Magíster en Ciencias- Farmacología. Amplia
experiencia en docencia e investigación con énfasis en farmacología ocular y
general, patología ocular y Farmacovigilancia. Múltiples publicaciones y ponencias
en diferentes medios de divulgación. Autora de libros: Farmacoterapia ocular:
Aplicaciones clínicas de la farmacología ocular en el segmento anterior.
1.13.2.11
Gina Sorel Rubio Rincón: Optómetra Especialista en Gerencia en economía y
finanzas de la salud, maestrante en Bioética. Experiencia en administración de
empresas de salud, docencia e investigación. Múltiples publicaciones y ponencias n
diferentes medios de divulgación. Amplia experiencia en clínica optométrica.
1.13.2.12
Luisa Fernanda Figueroa Olarte: Optómetra Especialista en Docencia
Universitaria y en Optometría Pediátrica, con Maestría en Docencia. Importante
experiencia en docencia en Facultades de optometría y en investigación en el área.
Ejercicio clínico por más de 15 años. Múltiples publicaciones y ponencias en
diferentes medios de divulgación.
1.13.2.13
Alejandra Mendivelso Suárez. Optómetra maestrante en Ciencias de la
visión con énfasis en lentes de contacto y cuidado primario. Experiencia en área
clínica, docencia en investigación.
1.13.2.14
Ernesto José Ortega Pacific. Libros publicados: Interpretación de la
topografía corneal y la adaptación de los lentes de contacto rígidos.
1.13.2.15
Jenny Milenette Ontibón González. Optómetra, Ingeniera de sistemas,
especialista en Gerencia en Salud ocupacional . Desempeño en área clínica con
énfasis en salud ocupacional visual y ocular. Experiencia en docencia e
investigación con múltiples publicaciones y ponencias en diferentes medios de
divulgación.
1.13.2.16
Vladimiro Vélez Muskus. Médico oftalmólogo, especialista en gerencia
médica en derecho laboral y seguridad social para no abogados. Gran experiencia
clínica y en docencia. Autor de múltiples publicaciones.
1.13.2.17
Yamile Martínez Díaz. Optómetra especialista en Auditoria y garantía de
calidad en salud. Experiencia en optometría asistencial y en docencia.
1.13.3 Movilidad del programa
Los docentes de la Facultad en diferentes años también han sido beneficiarios de los
programas de movilidad a saber:
Tabla 8. Beneficiados de los programas de movilidad UAN
NOMBRE
MOVILIDAD NACIONAL
Fuente: Facultad de Optometría -UAN
MOVILIDAD
INTERNACIONAL
1.14 MEDIOS EDUCATIVOS
1.14.1 Bibliografía
La Facultad de XXXXX cuenta con bibliografía electrónica (e-libro, e-brary, Proquest,
Hinari, Science Direct), bibliografía física y un centro de documentación. Esta
información puede ser consultada en los anexos adjuntos
Anexo 4. Bibliografía del programa de Optometría
La Facultad también hace uso de software libre, cuya lista se relaciona en la siguiente
tabla.
Tabla. Tabla. Software libre disponible en XXXXX
No. NOMBRE
APLICACIÓN
DISEÑADOR
UBICACIÓN DESCARGA
ASIGNATURA
Fuente: Facultad de XXXXX
1.14.2 Laboratorios
La Facultad de Optometría utiliza con los siguientes recursos de laboratorios o
escenarios de práctica:
2
Lab. Física
3
Lab. Biología y química
4
Anfiteatro
5
Consultorios de optometría
1.14.3 Convenios
La Facultad de Optometría cuenta con los siguientes convenios interinstitucionales:
Tabla. Convenios interinstitucionales
CONVENIO
OBJETIVO
Desarrollar las
CLINICA DE OJOS
competencias clínicas
que le permitan al
estudiante mejorar y
FECHA
VIGENCIA
En trámite ante
institución de
apoyo
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
externa, Aplicar los
conocimientos
adquiridos durante los
semestres anteriores,
teniendo en cuenta las
destrezas en la
realización de los test
optométricos que se
aplican en la consulta
externa, la correlación
de datos de la Historia
Clínica y el diagnóstico
y conducta a seguir
según el caso y así
permitir la adquisición
de las diferentes
competencias de las
áreas clínicas con
énfasis en la atención
de personas con Baja
Visión, Conocer los
conceptos básicos en
prótesis oculares y
consolidar las
competencias
profesionales
Desarrollar
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
estudiante mejorar y
OPTILASER
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
externa,
manejo
pacientes
quirúrgicos
de
post
y
En trámite ante
Universidad
realización
e
interpretación
de
pruebas
complementarias como
Topografía,
Paquimetría,
Microscopía
y
Biometría y consolidar
las
competencias
profesionales.
Propender la fortaleza
de destreza clínicas
para los tratamiento
pre y post cirugía
refractiva
Desarrollar
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
estudiante mejorar y
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
externa,
manejo
pacientes
de
post
FUNDACION
quirúrgicos
y
OFTALOMOLOGICA
realización
e
VEJARANO
interpretación
10 AÑOS
de
3 de marzo de
2021
pruebas
complementarias como
Topografía,
Paquimetría,
Microscopía
y
Biometría y consolidar
las
competencias
profesionales.
Desarrollar
HOSPITAL SAN BLAS
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
2 años
Abril 26 de 2012
estudiante mejorar y
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
externa,
reforzando:
Examen
externo,
Motilidad Ocular,
Fondo
de
Ojo,
Refracción,
Diagnóstico, conducta
a
seguir,
Los
estudiantes estarán en
capacidad de realizar
las
remisiones
pertinentes
a
las
disciplinas
correspondientes
su
con
respectiva
impresión diagnóstica.
Desarrollar
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
estudiante mejorar y
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
externa,
reforzando:
Examen
externo,
Motilidad Ocular,
OPTICAS YAMPAL
Fondo
de
Ojo,
Refracción,
Diagnóstico, conducta
a
seguir,
Los
estudiantes estarán en
capacidad de realizar
las
pertinentes
remisiones
a
las
disciplinas
correspondientes
con
2 años
26 de abril de
2012
su
respectiva
impresión diagnóstica.
Desarrollar
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
estudiante mejorar y
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
externa,
reforzando:
Examen
externo,
Motilidad Ocular,
Fondo
OPTICAS LAFAM
de
Ojo,
4 años
Refracción,
Diagnóstico, conducta
a
seguir,
3 de agosto de
2013
Los
estudiantes estarán en
capacidad de realizar
las
remisiones
pertinentes
a
las
disciplinas
correspondientes
su
con
respectiva
impresión diagnóstica.
Desarrollar
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
estudiante mejorar y
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
HOSPITAL SAN JUAN
externa, actividades de
BAUTISTA DE HONDA promoción
y
prevención,
participación
en
consulta
de
oftalmología y manejo
de
pacientes
quirúrgicos.
post
En trámite
Desarrollar
las
competencias clínicas
que
le
permitan
al
estudiante mejorar y
adquirir habilidades en
la práctica de consulta
HOSPITAL REINA
externa, actividades de
SOFIA DE LERIDA
promoción
En trámite
y
prevención,
participación
en
consulta
de
oftalmología y manejo
de
pacientes
post
quirúrgicos.
Fuente: Facultad de Optometría- UAN
1.15
INFRAESTRUCTURA AL SERVICIO DEL PROGRAMA
El programa de Optometría se desarrolla en la ciudad de Bogotá y dispone de los
siguientes recursos a su servicio:
1.15.1 5 consultorios de optometría.
1.15.2 6 aulas de clase.
1.15.3 1 aula múltiple.
1.15.4 1 salón de audiovisuales.
1.15.5 Departamento de audiovisuales.
1.15.6 Optica.
1.16
ERESADOS
La Facultad de Optometría cuenta a la fecha con 22 egresados
Tabla Egresados del programa de Optometría
NOMBRE EGRESADO
AÑO PROMOCION
PATRICIA MILENA MARTINEZ NARANJO
2001 01
YEILY CARREÑO BELTRAN
2001 01
JEANNIE PAOLA SANDOVAL RODRIGUEZ
2004 02
HECTOR GIOVANNY HERRERA PEDRAZA 2004 02
YADIRA ELENA PEREA MENA
2006 03
RAUL RANCISCO PEÑA JIMENEZ
2006 04
ANUSKA KATIUSCA CORTEZ OVIEDO
2005 05
BLANCA LIDA RODRIGUEZ MATEUS
2009 06
NURIED GARCIA
2009 06
HENRY ALBERTO ZARATE
2009 07
LADY ESTEFANY RAMOS
2010 08
HASBELIDY CASTIBLANCO
2010 09
MARIA TERESA SANMIGUEL
2011 10
LILIANA MARIA TORRES
2011 10
MIGUEL ALBERTO BLANCO
2011 11
JOYS ARIANNI DE LA HOZ
2011 10
JOHANNA RIAÑO
2011 10
MERY LEIDY PORRAS
2011 10
OSCAR MAURICIO ALZATE ÑUSTES
2011 11
WILLIAM GALEANO
2011 11
JORGE ARLEY AGUILAR
2011 11
HUBER PEREZ
2011 11
Tabla. Caracterización de los egresados en los últimos cinco años a corte 2009
NOMBRE EGRESADO
CARACTERIZACION
PATRICIA MILENA MARTINEZ NARANJO
Trabaja
en
equipo
con
un
oftalmólogo en el norte de Bogotá
YEILY CARREÑO BELTRAN
Trabaja
como
optómetra
de
Opticentro Internacional
cadena de
ópticas ubicadas en la ciudad de
Bogotá
JEANNIE PAOLA SANDOVAL RODRIGUEZ
Propietaria de su óptica
HECTOR GIOVANNY HERRERA PEDRAZA Propietario de su óptica en el norte
de Bogotá
YADIRA ELENA PEREA MENA
Empleada
en
ópticas
de
Cundinamarca
RAUL RANCISCO PEÑA JIMENEZ
Empleado en España Europa
ANUSKA KATIUSCA CORTEZ OVIEDO
Propietaria de su óptica en la ciudad
de Valledupar
BLANCA LIDA RODRIGUEZ MATEUS
Propietaria de su óptica en la ciudad
de Bogotá
NURIED GARCIA
Empleada en óptica en la ciudad de
Bogotá
1.17
AUTOEVALUACIÓN Y PROCESO DE ACREDITACIÓN
Anexo 1. Plan estratégico Facultad de Optometría, 2011-2013
FACULTAD: OPTOMETRÍA
DECANO: MARIO ESTEBAN BAUTISTA OCHOA
BREVE DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL : La Facultad cuenta con 51 estudiantes, 4
docentes de tiempo completo, 6 docentes de medio tiempo, 5 docentes de cátedra y 14
docentes de servicios; no tiene secretaria. Los análisis de la deserción que ha hecho la Facultad
muestran que el 100% se va por dificultades económicas; se cuenta con tres (3) consultorios
completamente dotados y habilitados ante la Secretaría Distrital de Salud, un (1) consultorio de
exámenes especiales y un (1) consultorio para clínicas menores; existe el “Grupo de
Investigación en Optometría” con cinco (5) líneas de investigación debidamente fundamentadas
y una (1) línea en proceso de fundamentación, se encuentra categorizado en Colciencias en C; se
está desarrollando una investigación en Baja Visión; el equipo de trabajo está conformado por el
Decano, Coordinadora Académica, Coordinadora de Clínicas y Práctica Extramural, Coordinador
de Acreditación, Directora de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación UDCI,
Director de área de óptica fisiológica y desarrollo tecnológico y Director del área de ciencias
básicas. El Decano es el Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas
profesionales de Optometría ASCOFAOP, período 2010 – 2012. La Coordinadora Académica es la
Tesorera del Consejo Técnico Nacional Profesional de Optometría período 2010- 2012; el Decano
y la Coordinadora de Clínicas son Miembros del Tribunal Nacional de Ética Optométrica,
recientemente reelegidos para el período 2011- 2013. Se solicitó al MEN registro calificado para
la sede de Medellín, ya se efectúo la visita de pares y se está en espera de la respuesta; la
docente Matilde Mora Valencia terminó su Maestría en “Optometría avanzada y Ciencias de la
Visión” en la Universidad de Valencia (España) e inicia su doctorado en “Ciencias de la Visión” en
la misma Institución. Obtuvimos el primer puesto en el concurso de conocimientos “Super
Match Varilux 2010”, primer puesto en Colombia y segundo en Latinoamérica en el I Concurso
de Conocimientos “360 Dioptrías” y el segundo lugar en Colombia y cuarto en Latinoamérica en
el II Concurso de Conocimientos “360 Dioptrías”. En cuanto a deserción se retiraron de la
Facultad siete (7) estudiantes en diciembre de 2.010, por diversos factores, a saber: problemas
familiares, enfermedad, problemas económicos, ascensos en el trabajo, entre otros.
PROYECCIÓN DE LA FACULTAD A NIVEL NACIONAL.
OBJETIVOS:
Para el período 2011 – 2013 se pretende cualificar el recurso docente, duplicar el número de
estudiantes de la Facultad de Optometría, mantener la clasificación del Grupo de Investigación
en Optometría en C en Colciencias, abrir el programa en Medellín, explorar la posibilidad de
buscar registro calificado para otra ciudad en el país, estar dentro del grupo de facultades de la
UAN que aspirar a la Certificación de Alta Calidad en Educación, ampliar la capacidad instalada
de consultorios de optometría y dotar los consultorios con equipos con tecnología de punta en
exámenes especiales.
METAS :
Fecha
Fecha
 Duplicar el número de estudiantes.
Inicio
Final
 Mantener la clasificación C de Colciencias, del Grupo de Investigación
2011
2013
2011
2013
2011
2013
 Crear un nuevo Grupo de Investigación en Medellín, una vez sea 2011
2013
2011
2013
2011
2013
2011
2013
2011
2013
2011
2013
en Optometría.
 Apertura del programa de optometría en Medellín
 Analizar posibles ciudades para abrir nuevo programa de optometría
 Fundamentar nuevas líneas de investigación
 Desarrollar nuevos proyectos de investigación
aprobado el Registro Calificado.
 Adquirir y habilitar un (1) nuevo de optometría
 Adquirir un (1) consultorio especializado en el servicio de Ortóptica y
Pleóptica.
 Adquirir un (1) consultorio especializado en el servicio de adaptación
de lentes de contacto.
 Adquirir un (1) consultorio especializado para la realización de
exámenes tomografía ocular con el HRT.
 Tener el 100% de docentes con especialización.
 Tener el 50% de docentes con maestría.
 Tener un docente con doctorado disciplinar.
2011
2013
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de programas nuevos abiertos / número de registros calificados obtenidos
 Número de ciudades analizadas / número de ciudades propuestas
 Aceptación de inclusión en el plan de acreditación / número de solicitud de inclusión

Número de consultorio de optometría adquiridos / número de consultorios solicitados de
optometría
 Número de consultorios de Ortóptica adquiridos / número de consultorios de Ortóptica
solicitados
 Número de consultorios de lentes de contacto adquiridos / número de consultorios de
lentes de contacto solicitados
 Número de HRT comprados / número de HRT solicitados.
 Número de docentes con especialización / número total de docentes
 Número de docentes con maestría / número total de docentes
 Número de docentes con doctorado contratados / número total de docentes con
doctorado propuestos
Responsable (s)
Decanatura,
Coordinación
Académica,
Dirección
de
UDCI,
Coordinación de Clínicas, VCTI y Rectoría.
EJE 1. FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACIÓN PERMANENTE DE SUS FUNCIONES
SUSTANTIVAS
Sector 1. Académicos o de Formación.
Direccionamiento: Calidad, Pertinencia y Cobertura.
1.1.2. REGISTRO CALIFICADO Y APERTURA DE NUEVOS PROGRAMAS.
OBJETIVOS:
 Abrir el Programa de Optometría en la Sede Medellín
 Explorar otra ciudad en el país en donde eventualmente se pueda abrir nuevo programa.
METAS :
Fecha
Fecha
Inicio
Final
 Apertura del programa de optometría en Medellín
2011
2011
 Analizar posibles ciudades para abrir nuevo programa de optometría
2011
2013
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de programas nuevos abiertos / número de registros calificados obtenidos
 Número de ciudades analizadas / número de ciudades propuestas
 Número total de estudiantes en Dic de 2013 / Número total de estudiantes en Diciembre
de 2010
 Nivel de clasificación de Colciencias obtenido / Nivel de clasificación esperado
Responsable (s)
1.1.4.
Decano, Rectoría.
DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS:
 Lograr excedentes económicos del Programa
METAS :
 Duplicar el número de estudiantes.
 Mejorar el nivel de ingresos por venta de servicios de consulta externa
Fecha
Fecha
Inicio
Final
2011
2013
2011
2013
2011
2013
2011
2013
de optometría, exámenes especiales y óptica.
 Realizar un (1) Curso de Actualización, nivelación y actualización para
Optómetras de acuerdo con la Ley 372 de 1997
 Realizar Diplomados de Dirección Científica de Establecimientos de
Óptica de que trata el Decreto 1030 de 2007
 En equipo multidisciplinario con otras facultades de la UAN lograr
registro calificado para la Maestría en Salud Pública
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número total de estudiantes en Dic de 2013 / Número total de estudiantes en Diciembre
de 2010
 Monto de ingresos por servicios en Diciembre de 2013 / Monto de ingresos por servicios
en diciembre de 2010
 Número de Curso de Nivelación realizados / Número de Cursos de Nivelación propuestos
 Número de Diplomados de Dirección Científica realizados / Número de Diplomados de
Dirección Científica propuestos
 Número de registro calificado de maestría salud pública obtenidos / Número de registros
calificados de maestría en salud pública solicitados
Responsable (s)
Decano, Coordinador Académico, Coordinador de Clínicas, Director de
UDCI y Oficina de Publicidad
1.2. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN:
1.2.1. GESTIÓN INVESTIGATIVA, FORTALECIMIENTO DE LOS EXISTENTES Y NUEVOS
GRUPOS.
OBJETIVOS:
 Mantener la clasificación C de Colciencias, del Grupo de Investigación en Optometría.
 Fundamentar nuevas líneas de investigación
 Desarrollar nuevos proyectos de investigación
 Crear un nuevo Grupo de Investigación en Medellín, una vez sea aprobado el Registro
Calificado.
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
 Mantener la clasificación C de Colciencias
2011
2013
 Fundamentar dos (2) nuevas líneas de investigación
Feb
Dic
 Desarrollar seis (6) nuevos proyectos de investigación
2011
2013
 Crear un (1) nuevo grupo de investigación en la sede Medellín, una vez
Feb
Dic
2011
2013
METAS :
aprueben el registro calificado.
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Nivel de clasificación de Colciencias obtenido / Nivel de clasificación esperado
 Número de líneas de investigación fundamentadas / número de líneas de investigación
fundamentadas esperadas.
 Número de proyectos de investigación desarrollados / número de proyectos de
investigación esperados.
 Número de nuevos grupos de investigación creados / número de nuevos grupos de
investigación propuestos
Responsable (s)
1.2.3.
Decano, UDCI, VCTI y Docentes investigadores.
RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES.
OBJETIVOS:
 Difundir y publicar los resultados de las investigación de la Facultad.
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
METAS :
 Publicar doce (12) artículos científicos en Revistas Indexadas en la Red
SCOPUS
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:

Número de artículos publicados / número de artículos propuestos
Responsable (s)
UDCI, VCTI y Docentes investigadores.
EJE 1. FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACIÓN PERMANENTE DE SUS FUNCIONES
SUSTANTIVAS.
Sector 3. Proyección a la Comunidad (Extensión).
1.3. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
OBJETIVOS:
 Tener una política del programa para extensión y proyección social.
 Tener un Programa de extensión y proyección social del programa.
METAS :
 Elaborar el documento de la política del programa para la extensión y
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2010
2013
Feb
Dic
2010
2013
Feb
Dic
2010
2013
proyección social.
 Estructurar un Programa de extensión y proyección social del
programa articulado con el de la universidad.
 Evidenciar los logros del Programa de extensión y proyección social del
programa.
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de documentos elaborados / número de documentos propuestos.
 Número de programas estructurados / número de programas propuestos.
 Número de evidencias presentadas / número de evidencias propuestas.
Responsable (s)
Decano, Consejo de Programa, Coordinación de Clínicas y Práctica
Extramural, Director de UDCI
EJE 1. FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACIÓN PERMANENTE DE SUS FUNCIONES
SUSTANTIVAS.
Sector 3. Proyección a la Comunidad (Extensión).
1.3.3.
EGRESADOS
OBJETIVOS:
 Vincular a los egresados de la Facultad en las actividades propias de la misma.
 Hacer efectiva la participación del representante de los egresado en los Consejos de
Programa.
 Establecer comunicación activa y permanente con los egresados.
 Establecer un observatorio laboral del egresado.
METAS :
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2013
 Mantener actualizado el directorio de los egresados
 Lograr la participación del representante de egresados en el 30% de
los Consejos de Programa
 Enviar información pertinente continua y permanente con los
egresados
 Elaborar una base de datos de seguimiento laboral del egresado
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de egresados con datos actualizados / número total de egresados
 Número de Consejos de Programa a los que asiste el representante de egresados /
Consejos de Programa realizados
 Número de Comunicaciones enviadas
 Número de egresados con seguimiento laboral / Número de egresados
Responsable (s)
Decano, Coordinadora Académica, Director de UDCI, Representante
de Egresados.
EJE 2. INSERCION EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
Sector 2. Actividades de Impacto Regional.
2.1. 1. VINCULO “UNIVERSIDAD – ESTADO – EMPRESA”.
OBJETIVOS:
 Establecer vínculos universidad – estado - empresa
METAS :
 Tener convenios universidad – estado – empresa para las prácticas
estudiantiles
Fecha
Fecha
Inicio
Final
2011
2013
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de convenios universidad – estado firmados / número de convenios universidad –
estado propuestos
 Número de convenios universidad – empresa firmados
/ número de convenios
universidad – empresa propuestos
Responsable (s)
Decano, Rectoría.
EJE 2. INSERCION EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
Sector 2. Internacionalización de la UAN.
2.1.1.
NACIONALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
OBJETIVOS:
 Posicionar la Facultad de Optometría en el contexto nacional.
 Establecer convenios entre las Facultad de Optometría de Colombia y la UAN.
METAS :
 Tener dos (2) convenios con Facultades o Programas de Optometría en
Colombia
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
 Número de convenios establecidos / número de convenios propuestos.
Responsable (s)
Decano, Rectoría.
2.2.1. INTERNACIONALIZACION.
OBJETIVOS:
 Posicionar la Facultad de Optometría en el contexto latinoamericano.
 Establecer convenios entre la Facultad de Optometría de la UAN e Ibero América.
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2013
METAS :
 Tener dos (2) convenios con Facultades o Programas de Optometría en
Ibero América
 Ingresar a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Programas
de Optometría ALDEFO
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de convenios establecidos / número de convenios propuestos
 Membresía en ALDEFO / solicitud de Membresía en ALDEFO
Responsable (s)
Decano, Decana en Formación de Alto Nivel en España.
EJE 3. POSICIONAMIENTO Y OPTIMIZACION DEL MODELO DE GESTION DE LA
UNIVERSIDAD.
Sector 1. Imagen Institucional.
3.1.1. AUTOEVALUACION Y ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD.
OBJETIVOS:
 Continuar en el proceso de autoevaluación y acreditación de alta calidad.
METAS :
 Ser incluido por la universidad como facultad a acreditar.
Fecha
Fecha
Inicio
Final
2011
2013
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Aceptación de inclusión en el plan de acreditación / número de solicitud de inclusión
Responsable (s)
Decano y Consejo de Programa
3.1.2. EVALUACION CURRICULAR Y EXCELENCIA EN LA DOCENCIA.
OBJETIVOS:
 Evaluar los Syllabus del Programa.
 Evaluar los docentes del Programa
 Evaluar el currículo
METAS :
 Evaluar el 100% de los Syllabus del Programa
 Evaluar al 100% de los docentes del Programa
 Evaluar el currículo una (1) vez por semestre
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
Abr
Dic
2011
2013
Mar
Dic
2011
2013
 Número de Planeadores evaluados / número de planeadores programados
 Número de docentes evaluados / número de docentes del programa
 Número de evaluaciones efectuadas / número de evaluaciones programadas
Responsable (s)
3.2.1.
Decano, Coordinador Académico, Comité Curricular, Consejo de
Programa
CONSECUCION DE RECURSOS EXTERNOS
OBJETIVOS:
 Gestionar patrocinio de casas comerciales para la realización de un Encuentro anual de
Grupos de Investigación.
 Gestionar con otras Facultades y Programas de Optometría que tengan grupos de
investigación clasificados en Colciencias para hacer investigación conjunta.
 Gestionar el desarrollo del Convenio Marco con la Secretaría Distrital de Salud para
cofinanciación de diversas actividades.
 Gestionar la firma y el desarrollo del Convenio Marco con la Organización Nacional
Indígena de Colombia ONIC para cofinanciación de diversas actividades.
METAS :
 Realizar un Encuentro anual de Grupos de Investigación con el
copatrocinio de casas comerciales.
 Realizar una investigación conjunta cofinanciada interfacultades, de
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2011
Feb
Dic
2011
2013
optometría de Colombia..
 Realizar una actividad conjunta cofinanciada SDS UAN Facultad de
Optometría.
 Realizar actividades conjuntas cofinanciadas ONIC UAN Facultad de
Optometría.
Feb
Dic
2011
2013
Mayo
Dic
2011
2013
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de encuentros desarrollados / número de encuentros propuestos
 Número de investigaciones conjuntas interfacultades / número de investigaciones
propuestas
 Número de actividades realizadas SDS UAN / número de actividades propuestas
 Número de actividades realizadas ONIC UAN / número de actividades propuestas
Responsable (s)
3.2.3.
Decano, Dirección de UDCI, Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e
Innovación, Rectoría
INFRAESTRUCTURA DE PLANTA FÍSICA
OBJETIVOS:
 Ampliar la capacidad instalada de consultorios de optometría
 Dotar los consultorios con equipos con tecnología de punta en exámenes especiales
METAS :
 Adquirir y habilitar un (1) nuevo de optometría
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2011
 Adquirir un (1) consultorio especializado en el servicio de Ortóptica y
Pleóptica.
 Adquirir un (1) consultorio especializado en el servicio de adaptación
de lentes de contacto.
 Adquirir un (1) consultorio especializado para la realización de
exámenes tomografía ocular con el HRT.
Feb
Dic
2011
2012
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2011
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de consultorio de optometría adquiridos / numero de consultorios solicitados de
optometría
 Número de consultorios de Ortóptica adquiridos / número de consultorios de Ortóptica
solicitados
 Número de consultorios de lentes de contacto adquiridos / número de consultorios de
lentes de contacto solicitados
 Número de HRT comprados / número de HRT solicitados.
Responsable (s)
Decano, Dirección de UDCI, Dirección de Clínicas, Vicerrectoría de
Ciencia, Tecnología e Innovación, Rectoría
EJE 4. OPTIMIZACION DEL MODELO DE GESTION DE DESARROLLO HUMANO.
Sector 1. Promoción y Desarrollo Humano.
4.1.1. CUALIFICACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE
OBJETIVOS:
 Mejorar el nivel de cualificación de la planta docente de la facultad tanto propia como de
servicios.
METAS :
Fecha
Fecha
 Tener el 100% de docentes con especialización
Inicio
Final
 Tener el 50% de docentes con maestría
2011
2013
2011
2013
Fecha
Fecha
Inicio
Final
2011
2013
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de docentes con especialización / número total de docentes
 Número de docentes con maestría / número total de docentes
Responsable (s)
Decano y Coordinadora Académica
4.1.2. FORMACIÓN DE ALTO NIVEL
OBJETIVOS:
 Incentivar la formación y cualificación de alto nivel
METAS :
 Tener un (1) docente con formación de PhD
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Número de docentes con doctorado contratados / número total de docentes con
doctorado propuestos
Responsable (s)
VCTI y Matilde Mora Valencia (docente en PFAN en España) .
EJE 4. OPTIMIZACION DEL MODELO DE GESTION DE DESARROLLO HUMANO.
Sector 2. Bienestar Universitario.
Direccionamiento: Estructura y Recursos
4.2.1. ACTIVIDADES DE BIENESTAR.
OBJETIVOS:
 Motivar la permanencia de los estudiantes.
 Proporcionar un espacio físico para la realización de Seminarios Especializados.
 Dotar a estudiantes y docentes de casilleros.
 Ejecutar el Plan de Oficinas modulares para la Facultad.
 Gestionar el nombramiento de secretaria para la Facultad.
METAS :
 Adecuar el salón 105 del bloque 7 de la sede circunvalar como
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
auditorio para Seminarios Especializados, dotándolo de sillas –
escritorios adecuados, video beam, computador, etc.
 Gestionar la compra de casilleros (lockers) para estudiantes y
docentes.
 Gestionar la ejecución del Plan de Oficinas modulares para
Decanatura, Coordinación Académica y Sala de Profesores
2011
Feb
2013
Dic
2011
 Gestionar el nombramiento de secretaria para la Facultad.
Dic
Feb
 Actividades de P y P en sedes en Bogota, para estudiantes
 Actividades de P y P en salud ocupacional visual en sedes en Bogotá,
2011
Feb
2013
Dic
2013
2011
para empleados de la UAN (administrativos y docentes)
 Bilingüismo curso básico en alemán: tres docentes y seis estudiantes
2013
Dic
Feb
2013
2011
Dic
2013
 Cursar invitación a seminarios especializados de la facultad
 Socializar ofertas laborales a los egresados
Feb
2011
Dic
Feb
2013
2011
 Conferencia Ética Profesional Optométrica en la semana universitaria.
Feb
2011
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Tener el salón 105 del Bloque 7 de Circunvalar adecuado.
 Tener instalados casilleros para docentes y estudiantes de la Facultad.
 Tener oficinas modulares
 Tener secretaria.
Responsable (s)
Decano, Coordinadora Académica, Consejo Directivo, Rectoría
OTROS (Relacione otros aspectos que considere pertinentes)
OBJETIVOS:
Dic
2013
 Visibilidad y posicionamiento de la Facultad.
 Proporcionar espacios para producción escrita de los estudiantes de la Facultad.
 Divulgar actividades propias de la Facultad.
METAS :
 Participar con una ponencia en un (1) congreso internacional
anualmente.
Fecha
Fecha
Inicio
Final
Feb
Dic
2011
2013
Feb
Dic
2011
2013
 Publicar un (1) número anual del Boletín “Una mirada a....”
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO O VERIFICACION:
 Asistencia a un (1) congreso internacional anual.
 Número de boletines publicados / número de boletines propuestos
Responsable (s)
Decano, Consejo de Programa, Comité Editorial
Elaborado por:
NOMBRE: Mario Esteban Bautista Ochoa
CARGO: Decano
Autorizado por:
FECHA, Noviembre 19 de 2.010
PLAN DE DESARROLLO TRIENAL 2011-2013.
METAS PLAN TRIENAL 2011-2013
SECTOR
ESTRATEGIA
S
INDICADORES
FORMULA DE
CALCULO
L.
Bas Fac
e
UA
N
1. FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE FUNCIONES SUSTANTIVAS
Mejoramiento y
diversificación
de
la
oferta
académica.
SECTOR
PROCESOS
estudiantes
matriculados como
% de los Prog con
# de programas con
estudiantes
/ 100 100 85
# de programas con
%
%
%
14
65
65
%
%
%
88
88
75
%
%
%
0
1
3
1
2
60
registro calificado
(# de docentes de TC
Docentes de planta con Maestría o PhD +
DOCENCIA
MIENTO DE
con
registro.
1
(FORTALECI
Programas
con
PhD
y/o # de docentes de MT
Consolidación de Magister como % con Maestría o PhD)
una
planta del
total
de / (# de docentes de
docente de alto docentes de planta. TC + # de docentes
DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJ
nivel profesional,
de MT)
investigativo
(# de docentes de TC
y
pedagógico.
Docentes de Planta + # de docentes de
como % del total MT) / (# total de
E)
de docentes
docentes (TC + MT +
CAT))
Fortalecimiento
y desarrollo de #
de
programas
competencias de (actividades)
los estudiantes.
SECTOR
2 Consolidación de Grupos
INVESTIGAC grupos
IÓN
investigación.
de Investigación
categorizados.
#
de
programas
definidos
como
apoyo a estudiantes
de #
de
grupos
Investigación
categorizados.
de
(APOYO,
Grupos
DESARROLL
O
investigación en las
Y
dos
VISIBILIZACI
primeras
categorías
ON DE LA
INVESTIGAC Difusión
IÓN)
de
publicación
y
de
los resultados de
las
de
grupos
de
Investigación
categorizados en A1
y
A
(o
en
# de Publicaciones
Indexadas.
Publicaciones
Sumatoria
de
ponencias.
en Número
a 20
de
Investigación
en
proyectos
en
la como % del total
de grupos
de
de Investigación en
internacionales
-
proyección a la
comunidad.
SECTOR
3 Portafolio
20
0
0
1
50
15
de
/
%
%
1
15
redes Sumatoria de redes
que participa
Investigación
0
Total de Grupos UAN
internacionales en internacionales
#
89 100
10
Sumatoria de grupos
proyectos
Internacionalizac internacionales
Articular
%
impacto mayor a 20.
Grupos
#
2
10
de
de impacto mayor revistas de factor de
Investigación
0
sus
Sumatoria del No. de
revistas de factor Publicaciones
de
1
Indexadas.
Publicaciones
ión
0
equivalentes)
# de ponencias
Investigaciones.
#
en
que participa la UAN
proyectos
transferidos
#
de
proyectos
(Servicio, asesoría, transferidos / total
consultoría
1
e proyectos realizados
interventoría).
de # de productos del Sumatoria
de
3
10
EXTENSION servicios
a
la portafolio.
productos
comunidad,
del
0
portafolio.
formación,
asesoría,
consultoría.
Elaborar
el
documento de la
política
del
programa para la #
de
documentos
y elaborados / total de
extensión
documentos
proyección social.
Estructurar
un propuestos.
Programa
de #
programas
y estructurados / total
extensión
proyección
del
de
social de
programas
programa propuestos.
articulado con el de
la universidad.
#
de evidencias
Evidenciar
los presentadas / total
logros
del de
Programa
de propuestas.
extensión
proyección
evidencias
y
social
del programa
2. INSERCION DE LA UAN EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. (HACIA LA
COMUNIDAD).
ACTIVIDADE
S
Y
SERVICIOS
Actividades
servicios
que
contribuyan con # de servicios del Sumatoria
el
DE
y
proceso
de portafolio.
de
servicios ofertados.
1
10
2
45
1
8%
90
60
%
%
8
8
formación
BIENESTAR
integral.
( # de estudiantes
Estudiantes
de UAN en el exterior +
intercambio como #
%
INTERNACIO
NALIZACION
del
total
Estudiantil
UAN
)
en
/
la
total
estudiantes
y
Docente
estudiantes
de extranjeros
estudiantes
Movilidad
de
Docentes
de
intercambio como
%
de
total
docentes
de
( # de Docentes UAN
en el exterior + # de
Docentes extranjeros
en la UAN ) / total
Docentes.
Fortalecimiento
ACTIVIDADE del vínculo con
S
#
de
egresados
Y la UAN a través % de egresados en registrados en base
SERVICIOS A de actividades y bases de datos
de
EGRESADOS servicios
egresados
de
datos
/
total
interés.
3. OPTIMIZACION DEL MODELO DE GESTIÓN.
SOPORTE
Actualización
ACADEMIC
permanente de # de títulos por biblioteca + # de
O
recursos
(MEDIOS
Y Bibliográficos
( # de títulos en
estudiante
títulos virtuales ) / #
de total estudiantes
SERVICIOS
# de estudiantes / #
DE APOYO A Actualización
LAS
# de estudiantes de
permanente de por computador
para
ACTIVIDADE recursos
S
computadores
uso
y audiovisuales.
aulas
IÓN
Estudiantes
Y Actualización
EXTENSION. permanente de puesto
)
laboratorios.
FINANCIER
Programas
Y sedes
CONTABLE
de
aulas
40
como % del # de inteligentes / # total
INVESTIGAC
O
11
estudiantes
DE computacionales Aulas Audiovisuales #
DOCENCIA,
11
de
por # de estudiantes / #
en de
laboratorio
y
auto
sostenible.
%
de aulas.
puestos
en
2,5 2,5
laboratorio
Gastos como % del Total de gastos /
90
ingreso
%
total ingresos
4. OPTIMIZACION DEL MODELO DE GESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO.
1 - (# de empleados
DESARROLL
O HUMANO Selección
(RRHH
por
DE competencias.
PROFESION
Y
PERSONAL,
COMPROM
capacitación,
promoción
Bienestar.
85
85
85
%
%
%
4,5 4,5 4,5
Sumatoria de horas
# de horas hombre dictadas
y de capacitación
de
capacitación / # de
desarrollo.
Programas
total
de desempeño
de
empleados.
Y
CAPACITAD
O.)
Plan
/
de Promedio Evaluación
desempeño
CALIDAD
ETIDO
nuevos
empleados)
Evaluación
EXCELENTE
AL
Permanencia
de
Cobertura
de
programas
de
Bienestar
#
de
personas
participantes
potencial
participantes.
/
# 50
de
%
50
50
%
%
GESTIÓN DE
INFORMACI
Recopilación,
registro y análisis
de
ÓN
información
para la gestión.
% de Dependencias
con
indicadores
sistematizados.
#
de
áreas
con
indicadores
100 100 10
sistematizados / #
%
%
0%
total de áreas
METAS PLAN ANUAL OPERATIVO 2011
ACTIVIDAD A REALIZAR
Solucionar las posibles
objeciones
que pueda
tener el MEN
META (MEDIBLE)
INDICADOR DE LOGRO
Obtención del registro
calificado
para
el
programa de optometría
en Medellín
Iniciar un proceso de
análisis de factibilidad
del proyecto
Analizar
posibles
ciudades
nuevo
para
programa
abrir
de
optometría
Número
de
estudiantes.
de la Facultad.
registros solicitados
Número
de
Mejorar
el
nivel
de
ingresos por venta de
Clasificación
COLCIENCIAS
nuevas
ciudades
analizadas / número de
ciudades propuestas
total
de
estudiantes en Dic de
2011 / Número total de
35%
Valor total de ingresos
por servicios
2011 /
Valor total de ingresos
120%
por servicios 2010
C
en Clasificación
C
en
COLCIENCIAS
dos (2) Dos (2) nuevas líneas de Número de líneas de
líneas
35%
de 2010
servicios
Fundamentar
100%
estudiantes en Diciembre
Programa de Visibilidad,
divulgación y promoción
Esperado
registros
obtenidos / número de
Número
Duplicar el número de
% Ejec
de investigación creada: una investigación
100%
100%
investigación:
una
en en
Bogotá, una en Medellín
Bogotá,
otra
en fundamentadas
Medellín
/
número de líneas de
investigación
fundamentadas
esperadas.
Número de proyectos de
Desarrollar
dos
proyectos
(2) Dos (2) proyectos de investigación
de investigación
investigación
desarrollados / número
desarrollados
de
proyectos
100%
de
investigación esperados.
Crear un (1) grupo de
Número
de
nuevos
investigación en la Sede Un (1) grupo nuevo de grupos de investigación
Medellín,
aprobado
una
el
vez investigación creado en creados / número de
registro Medellín
nuevos
calificado
Escritura
grupos
100%
de
investigación propuestos
de
artículos
científicos para publicar
en Revistas Indexadas
Publicar
cuatro
(4)
artículos científicos en
Revistas Indexadas en la
Red SCOPUS
Número
de
artículos
publicados / número de
100%
artículos propuestos
Elaborar el documento
Formular la política de de
la
extensión y proyección programa
social de la facultad
política
del Número de documentos
para
la elaborados / número de
100%
extensión y proyección documentos propuestos
social.
Estructurar un Programa
Formular el Programa de de
extensión
Extensión y Proyección proyección
Social de la facultad
social
y
del
programa articulado con
el de la universidad.
Número de Programas
estructurados / número
de
propuestos
programas
100%
Desarrollar un programa
de
extensión
y
proyección social
Evidenciar los logros del
Programa de extensión y
proyección
social
del
programa.
Gestión
realización
para
la
de
un
Numero de programas
desarrollados / número
100%
de programas planeados
diplomado de Dirección
Científica
de
establecimientos
en
donde se comercialice,
distribuya,
almacenen
adecuen
o
dispositivos
Desarrollar un programa médicos para la salud
de
extensión
y visual y ocular, en alianza
proyección social
estratégica
con
el
# de cursos aprobados /
# de cursos gestionados
100%
Consejo Técnico Nacional
Profesional
Optometría
de
y
la
Asociación
Colombiana
de
Optómetras
especialistas
en
seguridad social y en
salud ocupacional.
Desarrollar un programa
de
extensión
y
proyección social
Mantener actualizado el
directorio
egresados
de
los
Estructurar un curso de # de cursos realizados / #
Cuidado Primario Ocular
Directorio de egresados
actualizado
de cursos propuestos
100%
Número de egresados
con datos actualizados /
número
total
de
100%
egresados
Invitar al Representante
de los Egresados a todos
los
Consejos
de
Programa
información
pertinente
continua
permanente
con
y
los
egresados
a
egresados
los
e
su
indagar
ubicación
laboral
Buscar entes territoriales
estatales para establecer
para
representante
de Programa a los que asiste
egresados en el 30% de el
los
Consejos
de
práctica
estudiantes
optometría
Enviar
30%
Programa realizados
diez
comunicaciones
de
(10) Comunicaciones
a
los enviadas / numero de
egresados
100%
comunicaciones
de
Elaborar una base de Número de egresados
datos
de
seguimiento con seguimiento laboral /
laboral del egresado
Tener
convenios
universidad – estado –
empresa
para
las
prácticas estudiantiles
de optometría
las
prácticas estudiantiles
líneas
investigación
para
Facultades
con otras facultades de Programas
universidad
firmados
–
estado
/ número de
70%
convenios universidad –
Número de convenios
universidad – empresa
firmados
/ número de
70%
convenios universidad –
empresa propuestos
de Tener dos (2) convenios
comunes con
Número de convenios
estado propuestos
convenios
práctica para estudiantes empresa
100%
Número de egresados
establecer convenios de universidad – estado –
optometría
de
de egresados / Consejos de
Número
Buscar empresas para Tener
Buscar
representante
propuestas
Contactar
convenios
del
Programa
Enviar
sobre
Lograr la participación Número de Consejos de
o
de
buscando Optometría en Colombia
Número de convenios
establecidos / número de
convenios propuestos
100%
convenios
de
cofinanciación
Establecer contactos con Tener dos (2) convenios
facultades de optometría con
en
Facultades
o Número de convenios
Iberoamérica Programas
explorando la posibilidad Optometría
de convenios
de establecidos / número de
en
Ibero convenios propuestos
América
Contactar a la ALDEFO Ingresar a la Asociación
analizar sus estatutos y Latinoamericana
buscar
la
forma
de
de Facultades y Programas
ingreso
de Optometría ALDEFO
Continuar el proceso de Ser
Acreditación
de
incluido
por
la universidad
facultad
la
como
facultad a acreditar
Evaluación
de
de
Membrecía en ALDEFO /
solicitud de Membrecía
100%
en ALDEFO
Aceptación de inclusión
en
el
plan
de
acreditación / número de
50%
solicitud de inclusión
los
syllabus por parte de los
directores
100%
Número de Planeadores
área, Evaluar el 100% de los evaluados / número de
Coordinador académico, Syllabus del Programa
planeadores
Consejo de Programa y
programados
100%
Comité Curricular
Evaluar
los
docentes
tanto el Decano como el
Consejo de Programa
Evaluar semestralmente
el currículo por parte del
Comité de Currículo
Evaluar al 100% de los
docentes del Programa
Número
de
docentes
evaluados / número de
100%
docentes del programa
Número de Evaluaciones
Evaluar el currículo una efectuadas / número de
(1) vez por semestre
Evaluaciones
100%
programadas
Organizar un encuentro Realizar un Encuentro de Número de encuentros
100%
de
grupos
de Grupos de Investigación desarrollados / número
Investigación
en con el copatrocinio de de
optometría
casas comerciales.
Realizar
Organizar
Investigación
propuestos
una Número
una investigación
conjuntas interfacultades
de interfacultades,
optometría de Colombia
número
de Investigaciones
Colombia..
propuestas
una
Organizar una actividad conjunta
conjunta con la SDS
de /
optometría
Realizar
de
conjunta Investigaciones
conjunta cofinanciada
interfacultades
encuentros
de
actividad Número de actividades
cofinanciada realizadas SDS UAN /
SDS UAN Facultad de número de actividades
Optometría.
Realizar
actividades Número de actividades
ONIC UAN Facultad de número de actividades
Optometría
un espacio físico para Adquirir y habilitar un (1)
nuevo
dotación de equipos de optometría
un espacio físico para
consultorio y compra de
dotación de equipos de
optometría
Adquirir
de
Número de consultorio
de optometría adquiridos
/ numero de consultorios
un
(1) Número de consultorios
consultorio especializado de Ortóptica adquiridos /
en
el
servicio
Ortóptica y Pleóptica.
Solicitar la asignación de Adquirir
100%
solicitados de optometría
optometría
Solicitar la asignación de
20%
propuestas
Solicitar la asignación de
consultorio y compra de consultorio
20%
propuestas
Organizar una actividad conjuntas cofinanciadas realizadas ONIC UAN /
conjunta con la ONIC
50%
un
de número de consultorios
20%
de Ortóptica solicitados
(1) Número de consultorios
un espacio físico para consultorio especializado de lentes de contacto
20%
consultorio y compra de en
el
servicio
de adquiridos / número de
dotación de equipos de adaptación de lentes de consultorios de lentes de
optometría
contacto.
contacto solicitados
Solicitar la asignación de Adquirir
un
(1)
un espacio físico para consultorio especializado Número
de
HRT
consultorio y compra de para la realización de comprados / número de
dotación de equipos de exámenes
optometría
Propender
tomografía HRT solicitados.
ocular con el HRT
porque
los Tener
el
100%
docentes que no tiene docentes
especialización la hagan
Buscar
100%
docentes
que
tengan Maestría o que la
estén cursando
con especialización / número
especialización
Tener
el
50%
de
para la realización de escritorios
de
sillas
video
Especializados.
computador, etc
Número de docentes con
maestría / número total
30%
de docentes
–
adecuados,
Seminarios
docentes de casilleros.
90%
total de docentes
docentes con maestría
Adecuar un espacio físico Dotar
Dotar a estudiantes y
de Número de docentes con
beam,
Gestionar la compra de
casilleros (lockers) para
estudiantes y docentes.
Tener el salón 105 del
Bloque 7 de Circunvalar
30%
adecuado.
Tener
instalados
casilleros para docentes
y
estudiantes
de
la
20%
Facultad.
Gestionar la ejecución
Ejecutar
el
Plan
de
Oficinas modulares para
la Facultad.
del
Plan
de
Oficinas
modulares
para
Decanatura,
Tener oficinas modulares
100%
Coordinación Académica
y Sala de Profesores
Gestionar
el Gestionar
el Tener secretaria.
100%
nombramiento
secretaria
de nombramiento
para
la secretaria
Facultad
Proporcionar
de
para
la
Facultad.
espacios Participar
con
una
para producción escrita ponencia
en
de los estudiantes de la congreso
internacional
Facultad.
Divulgar
actividades
Mejorar la calidad de
de
(1)
anualmente.
propias de la Facultad
vida
un
estudiantes,
docentes, egresados y
funcionarios de la UAN.
Asistencia
a
un
(1)
congreso
internacional
100%
anual.
Publicar un (1) número Número
de
boletines
anual del Boletín “Una publicados / número de
mirada a....”
boletines propuestos
Actividades de P y P en
#
sedes en Bogotá, para
realizadas
estudiantes nuevos
estudiantes nuevos / #
Actividades de P y P en
de
de
100%
actividades
con
actividades
100%
salud ocupacional visual
programadas
en sedes en Bogotá,
# de actividades de salud
100%
para empleados de la
ocupacional
UAN (administrativos y
efectuadas
/
docentes)
actividades
de
Bilingüismo curso básico
ocupacional
visual
#
de
100%
salud
100%
en alemán: tres docentes programadas
y seis estudiantes
#
de
Cursar invitación a
bilingüismo en alemán
seminarios
tomados / # de cursos de
especializados de la
bilingüismo en alemán
facultad
programados
Socializar ofertas
#
de
cursos
de
seminarios
100%
100%
invitaciones
laborales a los egresados cursadas a egresados a
Conferencia Ética
100%
Profesional Optométrica
especializados / # de
en la semana
seminarios
universitaria.
especializados
programados
# de ofertas laborales
enviadas a egresados / #
de
ofertas
laborales
recibidas
# de
conferencias de
ética dictadas / # de
conferencias
programadas
de
ética
Anexo 3: Relación Trabajo de grados
Título
“Guías y protocolos de atención en
Salud Visual y Ocular para la
Facultad de Optometría de la
Universidad Antonio Nariño. (2004)
Estudiante
Giovanny Herrara
Paola Sandoval
Línea
Queratocono
Director
Sandra Bibiana
Paz
Guías y protocolos de atención para
la adaptación y manejo de lentes de
contacto gas permeables de la
facultad de Optometría de la
Universidad Antonio Nariño
“Relación entre la alteración de los
movimientos
sacádicos
y los
problemas de lectoescritura (2005)
Raúl Peña
Queratocono
Sandra
Paz
Bibiana
Anuska Cortez
Problemas
Aprendizaje
de
Sandra
Paz
Bibiana
Relación entre las alteraciones de la
acomodación y el sistema de
vergencias y los problemas de
Lectoescritura (2006)
Factores de riesgo asociados a la
aparición de Ojo Seco
Revisión documental y estudio de
casos clínicos de pacientes con
Degeneración Macular senil (DMSE)
Guías y protocolos de atención para
la adaptación y manejo de lentes de
contacto blandos de la facultad de
Optometría de la Universidad
Antonio Nariño
Hallazgos clínicos de sensibilidad al
contraste
en
pacientes
diagnosticados con queratocono
Eficacia del tratamiento ortóptico en
el rendimiento escolar en niños de 7
a 15 años con alteración de la
motilidad ocular en un consultorio de
optometría de la ciudad de Bogotá
en el periodo entre marzo y octubre
de 2010
Suero
autólogo
alternativa
terapéutica en el síndrome de ojo
seco: experimento controlado
Efectividad del tratamiento ortóptico
en pacientes de 7 a 10 años con
deficiencia en la lectoescritura, en
los movimientos sacádicos, de
acomodación y convergencia en el
Colegio Fray San Martín de Porras
de la ciudad de Bogotá
Yadira Perea M
Problemas
aprendizaje
de
Sandra
Paz
Bibiana
Henry Zárate
Ojo Seco
Nuried García
No pertenece a
ninguna línea
Blanca Rodríguez
No pertenece a
ninguna línea
Oscar Rodríguez
Lady
Stefanny
Ramos Rodríguez
Queratocono
Claudia Marina
bonilla Estévez
Joys Aryany de la
Hoz Amaya
Problemas
aprendizaje
María
Teresa
Sanmiguel Sossa
Ojo seco
Liliana María Torres
Melo
Johana
Andrea
Riaño Salcedo
Problemas
aprendizaje
de
Sandra Bibiana
Paz
Oscar Rodríguez
Mario
Esteban
Bautista Ochoa
Sandra
Garzón
de
Johana
Claudia Bonilla
Estudio comparativo de la eficacia
del clorhidrato de azelastina al
0.05%
versus
clorhidrato
de
olopatadina
al
0.2%
en
el
tratamiento de la conjuntivitis
alérgica, en el Hospital San Juan
Bautista de Chaparral, Colombia
Asociación entre la disminución de
campo visual y la pérdida de la capa
de fibras nerviosas de la retina
(CFNR) cuantificadas mediante la
tomografía óptica de coherencia
(OCT) en pacientes con glaucoma e
hipertensión ocular
Estudio de indicación-prescripción
de medicamentos de uso oftálmico
en la Clínica de optometría de la
Universidad Antonio Nariño. Fase
Piloto
Prevalencia de las condiciones
visuales y oculares en la población
del municipio de Oporapa Huila en
los años 2009 y 2010
Evidencia de la aplicación de
métodos alternativos para estimular
el sistema visual y ocular. (2011)
Hallazgos clínicos oculares en
pacientes con Síndrome de Marfan,
atendidos durante los años 2005 a
2010, en la Fundación Oftalmológica
Vejarano de la ciudad de Popayán.
(2011)
Estrategias para la promoción de la
optometría de la universidad Antonio
Nariño. (2011)
Hasbleidy
Castiblanco Pérez
Farmacología
ocular
Sandra Johanna
Garzón
Mery Lady Porras
Rubiano
No pertenece a
ninguna línea
Oscar Rodríguez
Oscar Alzate Ñustez
Farmacología
ocular
Sandra Johanna
Garzón
Miguel
Alberto
Blanco Scarpetta
Salud Pública
Mario
Esteban
Bautista O.
William
Galeano
Castellanos
Validación
Test clínicos
Edgar
Alexander
Jiménez Díaz
No pertenece a
ninguna línea
Sandra
Garzón
Jorge Arley Aguilar
Zapata,
Húber
Pérez
Salud Pública
Mario
Esteban
Bautista Ochoa
de
Mercedes
Gutiérrez Casas
Johana
Anexo 4: Bibliografía del programa a corte 2009
EDITORIAL
AUTOR
TITULO
American Academy of
Enfermedades externas y
Ophthalmology
córnea
American Academy of
Optica clínica
Ophthalmology
American Academy of
Oftalmología pediátrica y
Ophthalmology
estrabismo
American Academy of
Neuroftalomología
Ophthalmology
American Academy of
Oftalmología básica para
Ophthalmology
estudiantes de medicina
y atención primaria
Prieto Herrera Jorge
Los proyectos la razón de
Eliécer
ser del presente
Rodríguez
VAM vademécum
académico de
medicamentos
Orfield Antonia
Eyes for leraning
Midena Eduardo
Perimetry the fundus
Elsevier
Evans
Vision binocular
Lippincont
Pavan
Manual of ocular
diagnosis and tjherapy
NOVA
Amemiya
The eye and nutrition
Marban
Ryan
Retina
Médica Panamericana
Reim, Martín
Examen del fondo de ojo
Elsevier
Efron, Nathan
Complicaciones de las
lentes de contacto
Mosby
Wright
Oftalmología pediátrica y
estrabismo
Elsevier
Smith
Ciencias básicas,
refracción y anatomía
patológica
Duran de la Colina
Complicaciones de las
lentes de contacto
Elsevier
Krachmer
Atlas de la córnea
Elsevier
Kaufman Paul L.
Fisiología del ojo
OTROS DOCUMENTOS
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)
Quien piensa mucho es aquel que duda, y si alguien duda de su pensamiento siempre
estará arrepentido de no haberlo pensado más.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
RESEÑA HISTÓRICA
Naturaleza Jurídica
La Universidad Antonio Nariño es una entidad privada de educación superior, de
utilidad común, sin ánimo de lucro, organizada como Corporación, con Personería
Jurídica reconocida por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 4571
del 24 de mayo de 1977 y reconocida como Universidad mediante Resolución 3277 del
25 de junio de 1993, expedida por el mismo Ministerio. A su vez, mediante la
Resolución 05846 del 19 de julio de 1994, el Ministerio ratifica la reforma estatutaria y
la nueva denominación de la entidad como Universidad Antonio Nariño.
La
Corporación tiene como domicilio la ciudad de Santafé de Bogotá y puede, de acuerdo
con la normas legales sustantivas y reglamentarias de la Educación Superior y la
reforma estatutaria, establecer dependencias, seccionales y centros regionales en otras
ciudades del país.
1. PRESENTACION
Nombre del Programa
OPTOMETRIA
Área del conocimiento
Ciencias Salud
Nivel de Formación
Universitario
Duración
10 semestres
Modalidad
Presencial
Código ICFES
Reg.
Título Obtenido
Optómetra
Tiempo de funcionamiento
10
Número de horas presenciales
Número de créditos Académicos ( 180
Plan flexible)
Resolución de registro Calificado
N°
del ministerio
Nacional.
de
Educación
El presente documento presenta los lineamientos que el proyecto educativo del
programa (PEP) propone para el desarrollo del mismo y el proceso de consolidación de la
calidad de la educación con excelencia en la facultad de optometría de la Universidad
Antonio Nariño en el país.
2. RESEÑA HISTORICA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
JUSTIFICACION DEL PROGRAMA.
La justificación para el diseño, organización, desarrollo y consolidación de la Facultad
de Optometría en la Universidad Antonio Nariño se debe realizar teniendo en cuenta 2
factores básicos: La función social que debe cumplir el alma mater y las altas tasas de
morbilidad visual y ocular presentes en la población Colombiana.
1- La Función Social de la Universidad Antonio Nariño.
La Universidad existe para el hombre y para la sociedad. Por ello debe promover un
diálogo inteligente y permanente con la realidad y con el país. Este diálogo
inteligente implica establecer un conjunto de relaciones recíprocas que permitan
desarrollar actividades de beneficio mutuo.
La universidad debe hacer presencia intelectual y científica en los problemas que hoy
se debaten y afectan al país. Su compromiso se fundamenta en las funciones propias
de su misión:
1La formación de profesionales reflexivos, responsables, capaces de
enfrentar los retos técnicos y humanos que sus labores les demanden y habitados
para entender y hablar el lenguaje de la comunidad.
2La promoción mediante la investigación, el avance de la ciencia y el
mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
3La tarea de hacer útil el conocimiento a través de la extensión.
La universidad debe tener como uno de sus objetos de análisis y estudio a la
sociedad que le provee los medios de existencia y de trabajo y debe hacer esfuerzos
por adentrarse en ella para entenderla.
Además de recobrar la alegría de enseñar y la alegría de estudiar, la universidad debe
profundizar en el estudio de los problemas sociales para colaborar en el
mejoramiento de la calidad de vida, en el fortalecimiento de la dignidad humana, en
la abolición de la miseria y en la búsqueda de la felicidad individual y colectiva. (1).
2.- Desde el punto de vista Epidemiológico de la población Colombiana.
Se justifica la creación de la Facultad de Optometría para formar profesionales
capaces de prevenir, diagnosticar y tratar los problemas de la fisiología de la visión,
con posibilidades de integrarse a cualquier equipo multidisciplinario de salud,
actuando como profesional de la atención primaria en salud y además generador de
nuevos conocimientos en su área.
La Optometría desde sus orígenes se ha caracterizado por ser una profesión de
ejercicio eminentemente privado, actualmente existen en el país 2.200 optómetras,
aproximadamente 1.000 ópticas y 500 consultorios oftalmológicos y optométricos,
que demandan un número importantes de optómetras, pero la formación de estos
por parte de la única facultad de optometría de la Universidad de la Salle no satisface
esta demanda y por lo tanto condiciona que se improvise personal (empíricos) para
la prestación de los servicios, además este número de egresados tampoco satisface
las necesidades de salud visual que demanda la población, ya que se requiere de un
optómetra por cada 10.000 habitantes, es decir existe un déficit de 1.300 optómetras
en Colombia.
La promulgación, aprobación y ejecución a partir del mes de enero de 1995, de la ley
100 de la Seguridad Social, implica la adecuación de los diferentes tipos de recursos
humanos, físicos, técnicos, financieros y de apoyo para cubrir la demanda de los
servicios de salud visual inherentes al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
La salud de los colombianos mejoró sustancialmente en las últimas décadas, lo cual
se reflejó en tres hechos fundamentales:
1-Disminución en la mortalidad, especialmente la mortalidad infantil.
2-Disminución en la fecundidad.
3-Prolongación de la esperanza de vida al nacer.
A pesar de lo anterior, los niños, los hombres jóvenes y las madres particularmente de
los estratos sociales más bajos y de las regiones de menor desarrollo social y
económico encaran condiciones de salud considerablemente más desventajosas que el
resto de la población.
Preocupa además la poca oferta de servicios de salud a los escolares, el grupo de edad
que ha sobrevivido el período más vulnerable de la vida y que ofrece la mejor
oportunidad para la promoción de la salud y la prevención de problemas que hoy
dominan la morbi-mortalidad.
Por otro lado debemos tener en cuenta la rata de crecimiento demográfico anual con
lo cual el déficit de optómetras se verá incrementado.
El número de egresados de las escuelas de oftalmología ha ido en crecimiento, lo cual
debe nivelarse con el número de egresados de las escuelas de optometría.
La vinculación de la Optometría al sector oficial directo del Sistema Nacional de Salud
ofrece la oportunidad de incrementar la oferta para satisfacer la demanda insatisfecha
en cuanto a la prestación de los servicios de salud visual.
Antecedentes.


En 1976 el CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la
Universidad de los Andes, publicó el documento denominado “ El desarrollo
físico como determinante de la escolaridad en la educación primaria” dentro de
sus conclusiones aparece : “ Un 50% de los estudiantes tienen visión normal, un
32% revelan problemas leves de agudeza visual, y un 18% presentan problemas
graves de visión. Estos últimos tienden a concentrarse en los estudiantes de
familias de un nivel socio-económico bajo. El problema crece en magnitud a
través de los cursos de primaria, observándose un decrecimiento en el quinto
grado con respecto al tercero, situación que parece estar asociada con la
selectividad de la deserción escolar”. (2).
El Estudio Nacional de Salud (ENS) 1985,en su publicación “ La Agudeza Visual
en Colombia” catalogó la disminución de la misma como la tercera causa de
morbilidad en la población total.
Otras de sus importantes conclusiones fueron:




El 26.8% de la población de 8 años y más, presenta alguna disminución de
agudeza visual de lejos en el ojo de mejor visión. Esta presenta niveles más
bajos y más severos entre los trabajadores más calificados.
El 48.6% de la población de 20 años y más, presenta algún grado de deficiencia
en la agudeza visual de cerca en el ojo de mejor visión.
La severidad de la deficiencia aumenta a la par con la edad: 38% en el grupo de
20 a 39 años y hasta el 80% en el de 55 a 59 años donde permanece constante.
Tan solo el 20% de quienes perciben deficiencias en su agudeza visual usan
algún tipo de corrección.
Anota dicho estudio: ”Si bien la agudeza visual es una prueba necesaria para
determinar la salud ocular, no es la única, por lo tanto las personas catalogadas como
de agudeza visual normal no están exentas de padecer algún tipo de anomalía ocular,
la cual para descartarse hubiera requerido pruebas o exámenes complementarios
que en su momento no fueron realizados.
La carencia de investigaciones sobre las afecciones oculares diferentes a las del
aspecto puramente clínico y curativo y la falta de programas nacionales, dan la
impresión de que los colombianos nos hubiéramos resignado a que más de la mitad
de nuestra población padezca deficiencias de agudeza visual”.(3).
Según el trabajo Morbilidad Clínica: ”Enfermedad detectada por encuesta clínica.
Datos tomados del Estudio Nacional de Salud 1977-1980 de Pabón, A. y Rodríguez, E.
1987”. El 45% de la población colombiana vive actualmente en condiciones de
pobreza y estos grupos poblacionales con mayores necesidades de salud, son los que
reciben menos servicios de salud.
El Estudio Nacional de Salud (ENS), dividió en cuatro grandes grupos de edad a la
población así:
Primer grupo:
Segundo grupo:
Tercer grupo:
Cuarto grupo:
Primer Grupo:
de 0 a 4 años.
de 5 a 14 años.
de 15 a 44 años.
de 45 y más años.
de 0 a 4 años.
Las enfermedades de los ojos y anexos oculares, y de los oídos (2.5%) son la quinta
causa de morbilidad según la consulta externa y figuran entre las diez primeras causas
de morbilidad clínica de menores de un año.
Segundo Grupo: de 5 a 14 años, Salud de los escolares.
Las enfermedades de los ojos y los oídos no se reflejan en la mortalidad pero ocasionan
considerable morbilidad y son de trascendencia sobre el desarrollo psicomotor del niño
y el rendimiento académico del escolar, producen el 3% de la morbilidad según el
egreso hospitalario y el 5% de la morbilidad según la consulta externa, sin embargo, el
problema es de una dimensión mayor según el Estudio Nacional de Salud, en 1980 uno
de cada diez niños entre los 4 y 14 años sufría una enfermedad de los ojos
principalmente trastornos de la refracción.
El mismo estudio mostró que siete de cada diez niños entre los 8 y 14 años presentaba
algún grado de pérdida de agudeza visual, proporción que fue menor en los estratos
sociales y económicos más altos.
Tercer Grupo : de 15 a 44 años, Salud de los jóvenes y adultos.
Según Vargas, “La mayor morbilidad se presenta como resultado del ejercicio laboral,
la mayor prevalencia se da por los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, no existe un estudio que permita cuantificar este factor y su real
incidencia, por experiencia personal en mis 19 años ininterrumpidos de ejercicio
profesional las cifras son altas y demasiados onerosas para la salud pública del país, y
sin ningún tipo de intervención desde el punto de vista preventivo”.(4).
Cuarto Grupo : 45 y más años, salud en los adultos mayores y la tercera edad.
En este grupo se encuentran los niveles de morbi-mortalidad más altos de la vida,
aunque solo representan el 6% de la población, la mitad de las muertes ocurren en la
tercera edad.
Las principales causa de morbi-mortalidad en este grupo son similares a las de los
adultos mayores, pero la magnitud severidad y discapacidad son mayores en la tercera
edad, las enfermedades infecciosas y de los órganos de los sentidos vuelven a ser
causas importantes de morbi-mortalidad.
La primera causa de morbilidad clínica en este grupo de edad, es la disminución de la
agudeza visual, convirtiéndose en un factor de riesgo alto, presentándose un
incremento en el número de accidentes los cuales ocasionan estancias hospitalarias
prolongadas y discapacidad.
Los problemas de los órganos de los sentidos generan la mayor morbilidad a partir de
los 45 años. Por su baja letalidad no se reflejan en la mortalidad, pero ocasionan el 3%
de la morbilidad según los egresos hospitalarios y el 7% de la morbilidad según
consulta externa en los adultos mayores, y el 6% de la morbilidad según egresos
hospitalarios y el 7% de la morbilidad según consulta externa en la tercera edad.
Casi la tercera parte de la morbilidad clínica en adultos mayores se debe a la alta
prevalencia de problemas de los órganos de los sentidos según el Estudio Nacional de
Salud se destacan los trastornos de refracción y acomodación : 472 X 1.000. Pterigios:
173 X 1.000. Cataratas: 95 X 1.000.
Además ocho de cada diez personas presentaron algún grado de pérdida de agudeza
visual. Estas enfermedades aunque son poco letales y demandan servicios asistenciales
no muy costosos, limitan el campo de acción del anciano, su independencia y su calidad
de vida. (5).
Citas bibliográficas :
(1). PEREZ, Luis. Nuevos estilos de universidad, colección Pensadores políticos
Colombianos, Bogotá 1993.
(2). JARAMILLO, Orlando. Política de salud visual integral, Propuesta, Federación
Colombiana de Optómetras, Bogotá 1994.
(3). AVENDAÑO, Jaime, RODRIGUEZ Edgar. Agudeza visual en Colombia, Estudio
Nacional de Salud, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Asociación
Colombiana de Facultades de Medicina, Bogotá 1984.
(4). VARGAS, Oswaldo. Programa de salud ocupacional visual y Ocular,
Universidad Javeriana, Bogotá 1994.
(5). Ministerio de Salud. Estudio Nacional de Salud. Bogotá 1985.
MISIÓN FACULTAD DE OPTOMETRIA:
Formar integralmente a las personas como profesionales de la salud visual y ocular a nivel
humanístico, científico, investigativo y administrativo, generando competencias para su
aplicación idónea en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, diagnóstico,
tratamiento, control, rehabilitación, manejo e investigación de los problema funcionales de
la visión humana y el cuidado del ojo, propiciando el desarrollo científico, tecnológico e
investigativo mediante la destreza y habilidad de interpretación
especiales y
electrofisiología.
Contribuir al mejoramiento de la salud y por tanto a la calidad de vida, a los procesos de
transformación de la sociedad y cultura colombianas; a la consolidación de un marco de
justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz,
generando seres emprendedores y gestores de desarrollo, con un gran sentido analítico,
ético y de responsabilidad social.
VISIÓN FACULTAD DE OPTOMETRIA:



Consolidar durante los próximos 5 años, la Facultad de Optometría de la Universidad
Antonio Nariño como líder de las escuelas de Optometría del país, en la formación de
profesionales idóneos y competitivos en el manejo integral de la salud visual y ocular
Creación y ejecución de dos líneas nuevas de investigación adicionales a las ya
existentes en las cuales trabajaran los docentes y estudiantes de la Universidad
Antonio Nariño para la concepción, adaptación e implementación de los desarrollos
tecno-científicos relacionados con el desempeño profesional.
Consolidar las actividades de extensión a la comunidad organizadas y ejecutadas por la
Facultad de Optometría, buscando que contribuyan de manera efectiva y eficaz en la
intervención de la disciplina dentro de las políticas, planes, programas y proyectos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Convertir su proceso de
autoevaluación en una tarea diaria y permanente en aras de lograr la calidad, buscando
el cabal cumplimiento de su misión
OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:
Formar al optómetra dentro de los tres pilares de la educación (formación, investigación
y proyección social) dividiéndola en áreas de formación científica, especifica, social y
humanística y complementario facultando un profesional integral e idóneo en la
prevención, promoción, diagnóstico, control, tratamiento, rehabilitación e investigación de
los problemas funcionales de la visión humana, capacitado para responder a las
necesidades de salud visual y ocular identificadas y contribuir al mejoramiento de la salud
y por lo tanto propender por una mejor calidad de vida en la población Colombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA:
1. Formar integralmente al estudiante de Optometría para la humanización del
ejercicio profesional, con un alto sentido de la Ética y del Compromiso social.
2. Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el desempeño de sus
diferentes roles profesionales: asistencial, educador, investigador,
administrador-asesor, participación comunitaria y perfeccionamiento
profesional.
3. Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el desempeño de sus
roles profesionales, dentro de los siguientes campos de ejercicio profesional:









Refracción Ocular.
Cuidado Primario visual y ocular
Lentes de Contacto.
Ortóptica y Pleóptica.
Baja Visión.
Optometría Pediátrica.
Optometría Geriátrica.
Optometría ocupacional e industrial, Pública y comunitaria.
Óptica Oftálmica y Mecánica Oftálmica
 Investigación.




Prótesis Oculares.
Electrofisiología Ocular.
Administración y asesorías para el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
Capacitación en programación de Cirugía Refractiva y Electroterapia
4. Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para el desempeño idóneo,
de las siguientes competencias profesionales desarrolladas durante el
cumplimiento de sus roles profesionales:













Prevenir.
Promocionar.
Diagnosticar.
Tratar.
Controlar.
Rehabilitar.
Remitir.
Investigar.
Participar.
Administrar.
Asesorar.
Programar y calibrar
Calcular y Biselar
5. Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para los procesos de diseño,
evaluación, control y ejecución de líneas de investigación que generen
conocimientos nuevos, en el plan de estudio el dicente durante toda su carrera
se enfrenta el tema investigativo, lo que le permitirá el desarrollo de nuevas
tecnologías o adaptación de las mismas, para contribuir eficazmente a la
solución de la problemática visual y ocular del país.
6. Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para la prevención,
promoción, atención, control y rehabilitación de los problemas de salud visual y
ocular, involucrados dentro de los planes, programas y proyectos de la salud
pública del país.
7. Capacitar y entrenar al estudiante de Optometría para la organización y
participación activa en los programas y/o proyectos de extensión a la
comunidad o de servicio social, planeados por la Universidad y/o el Estado.
8. Formar integralmente a los estudiantes de Optometría con excelente nivel
académico, competitivo, con proyección al desempeño internacional, de
reconocimiento y capacidades para ejercer en cualquier país o cursar
programas de postgrado.
9. Promover programas de educación continuada y de postgrado.
10. Promocionar y proyectar la Facultad de Optometría como centro piloto del área
latinoamericana.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL PROGRAMA
PRINCIPIOS:
La Universidad Antonio Nariño y la facultad de optometría entiende por principio una
regla o código de conducta que permea la vida universitaria. El conjunto de principios se
constituye de esta forma, en la ética que gobierna la conducta del individuo o la
colectividad. La universidad y la facultad se rigen por los siguientes principios:
1.
Integridad: es el actuar permanente de las personas en concordancia con los
valores que orientan la educación y el desarrollo humano.
2.
Honestidad: Actuar conciente e intelectualmente de manera veraz conforme a los
valores universales, inclusión en aquellas ocasiones que impliquen riesgos o intereses
particulares. A nivel institucional y del programa se refleja en relaciones y acciones que
generan confianza y credibilidad interna y externa.
3.
Lealtad: es el cumplimiento de deberes y acciones con fidelidad, honor y buena
voluntad.
Los principios, vistos como códigos o reglas de conducta, que han orientado el desarrollo
del currículo hacen referencia a la honestidad, lealtad, autonomía, capacidad cítrica –
analítica y la integridad del estudiante - egresado. Estos códigos de conducta tienen
expresión en el currículo del programa presencial, desde la perspectiva conceptual, al
igual que en la práctica mediante su desarrollo en los diferentes momentos y campos de
aplicación.
VALORES:
Por valor podemos definir como el alcance de la significación o importancia de una
acción, palabra o frase que se sustenta en virtud de la autoevidencia para satisfacer las
necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
Los valores universitarios tiene sus raíces en varios aspectos, uno de ellos es la parte
humanística donde la dignidad humana juega un papel importante y entran a
participar componentes como la mente y el cuerpo los cuales se deben mantener en
un constante y sano equilibrio, la teoría y la práctica las cuales nos ayudan a
formar al hombre universal. El humanismo propugna por las artes éticas que
integran conciencia, experiencia, imaginación, compasión y destreza que permitan al
ser humano ejercer influencia sana sobre otros y lograr justicia que perdura. Otro
aspecto fundamental es la Declaración Universal de los Derechos Humanos con los
cuales se identifican los fundadores de la universidad ya que abarcan derechos
políticos, civiles, culturales, sociales y económicos, basados en la solidaridad los
cuales aseguran el bienestar individual y colectivo.
A continuación se describen los valores que a la Universidad y la Facultad optan para dar
calidad en la formación de sus estudiantes. Centrales a los derechos humanos son
las ideas de igualdad y libertad las cuales la universidad las define como:
i. Igualdad: es el derecho según el cual todas las personas deben
tener las mismas oportunidades ara desarrollar y ejercitar sus
potenciales a nivel individual y colectivo sin ser objeto de
discriminación por razón de orientación sexual, raza, edad o
creencias religiosas.
ii. Libertad: es el derecho fundamentado en la capacidad de decidir
conscientemente (autodeterminación) acerca de los que se
quiere hacer, lo que se quiere ser y como quiere desarrollarse;
está mediada por situaciones y normas que expresan el acuerdo
colectivo, sin que ello implique lesionar la integridad física,
psicológica o espiritual de las personas.
Paralelo a la definición de la Constitución sobre igualdad y libertad, los valores que la
Universidad y la Facultad promueven son:
1. Equidad: disposición institucional de otorgar un trato
libre de sesgos y favoritismos y las mismas oportunidades
a todos los miembros de la comunidad educativa sin
desmedro del reconocimiento de sus meritos o
particularidades.
2. Respeto: por la diferencia como parte de la aceptación
de la diversidad propia de los humanos que no puede
construirse en razón de división o dolarización. Las
diferencias étnicas, religiosas, políticas o ideológicas
deben ser elementos de enriquecimiento cultural
académico para cualquier grupo o comunidad que las
albergue.
3. Pluralismo: el reconocimiento y el respeto por la
diversidad de doctrinas, ideas, credos, razas, géneros y
características
socio-culturales
que
enriquecen,
fortalecen y facilitan la democracia y el respeto por la
dignidad humana.
La libertad involucra claramente la libertad de cada individuo para desarrollar su
proyecto de vida, implicando para ello el derecho a la educación como fuente de
empoderamiento y punto fundamental de apoyo.
Entre las libertades se encuentran además la de autodeterminación colectiva que
implica un compromiso con procesos democráticos, entendido democracia como:
Democracia valor referido al ejercicio del poder fundamentado en la
voluntad colectiva en busca de un interés o un bien común, que garantice la
autonomía, la libertad, la equidad y el derecho a la participación.
Participación Es la base del ejercicio pleno de la democracia dentro de la
comunidad universitaria.
En el ejercicio de las libertades debe considerarse la corresponsabilidad o responsabilidad
critica o también llamada ética esta es la manera de decidir y actuar conforme al análisis
previo de las consecuencias inmediatas o mediatas de las acciones, formas comunicativas
o las tareas. La comunidad universitaria debe decidir y actuar de manera que las
implicaciones que provoque sen instructivas, pacifistas, de calidad y oportunas. La ética de
la responsabilidad tiene especial importancia cuando esta en juego el futuro de mucha
gente y en espacial los que están en formación.
Todos los valores de los que se han venido hablando son aspectos del valor central de
la justicia. La justicia es actualmente, el eje de las teorías eticas2.
Justicia: es el valor referido a la promoción , protección, defensa del bien de
todas las personas. Justicia significa igualdad y libertad, pero ser justo
también es ser tolerante, pacifico y recocer la dignidad fundamental de
cualquier vida humana. La justicia procura la felicidad colectiva, esto es uno
de los requisitos colectivos necesarios para que cada individuo pueda
ocuparse de buscar su felicidad particular. Dentro del concepto de libertad
podemos observar que el valor de la justicia se basa en tres elementos
fundamentales: libertad igual para todos, igualdad de oportunidades y el
principio de la diferencia según el cual la distribución de los bienes
básicos debe hacerse de forma tal que favorezca a quienes mas lo
necesitan. La justicia implica establecer acuerdos, consensos y normas que
garanticen el cumplimiento del bien general por encima del bien particular,
Quienes participen en tales acuerdos, se comprometen a cumplirlos y crear
instituciones
socialmente constituidas que reconocen su cabal
cumplimiento o la sanción a su trasgresión. 3
Fraternidad: es el reconocimiento del otro como fin en si mismo, con
derecho a la expresión de su individualidad de manera que la relación
interpersonal se caracterice por el mutuo respeto, el reconocimiento, la
aceptación de la diferencia, la reciprocidad y la solidaridad. En consecuencia
se derivan los valores por la dignidad humana, solidaridad, respeto por la
vida y el deber en vivir en paz.
PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS:
Es la regla o código de conducta que permea la vida universitaria. El conjunto de
principios se constituye de esta forma, en la ética que gobierna la conducta del individuo
o la colectividad. Por tanto, el quehacer de cada una de las dependencias y acciones de la
universidad se guiaran por los siguientes principios:
Integridad
Honestidad
Lealtad
Confianza
Autonomía
2 PEP Institucional Pag. 32
3
PEP INSTITUCIONAL PAG 33
Critica
Autocrítica
Participación
PERFIL DEL EGRESADO
Perfil profesional:
El Perfil Profesional es el conjunto organizado de valores, principios, normas, criterios,
actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas que el Optómetra debe integrar en el
cumplimiento de los roles y actividades de su vida profesional.
El Optómetra de la Universidad Antonio Nariño deberá desarrollarse como profesional de
las ciencias visuales en el ejercicio de cinco roles:

Rol asistencial: El Optómetra en su rol asistencial, estará en capacidad de:
prevenir, promocionar, diagnosticar, tratar, controlar, rehabilitar e investigar,
problemas de salud visual y ocular, en consultorios públicos o particulares,
instituciones hospitalarias públicas o particulares, en forma dependiente o
independiente, tanto en el sector urbano como en el rural.

Rol investigador: El optómetra como profesional en su rol investigador, estará
en capacidad de: diseñar, ejecutar y evaluar políticas, planes, programas y
proyectos de investigación en salud visual y ocular, conducentes a la generación
de conocimientos nuevos y a la adaptación o transferencia de tecnologías.

Rol administrativo-asesor: El optómetra como profesional en su rol
administrador-asesor, estará en capacidad de: planear, organizar, ejecutar,
controlar y evaluar actividades propias del sector salud o sectores afines,
teniendo en cuenta los recursos humanos, físicos, financieros, tecnológicos y de
apoyo, para solucionar en forma eficiente y productiva las necesidades
detectadas, con especial énfasis en las áreas de salud ocupacional y de optometría industrial.

Rol dinamizador de la participación comunitaria: El optómetra como profesional
en su rol de dinamizador de la participación comunitaria, estará en capacidad
de : integrar a su trabajo, en la prestación de servicios asistenciales en salud
visual y ocular, con las comunidades, para lograr la eficacia, estabilidad,
seriedad y compromiso en la responsabilidad de la salud de la sociedad, en su
área de influencia.

Rol del perfeccionamiento profesional: El optómetra como profesional en su rol
del perfeccionamiento estará en capacidad de: desarrollar su capacidad de
autogestión formativa, para lo cual deberá actualizarse de manera permanente
y profundizar aquellos campos de ejercicio profesional que más le agraden y en
los cuales sus aptitudes y habilidades sean bien desarrolladas.
Deberá participar en equipos multi e interdisciplinarios para aportar sus
conocimientos y experiencias en aras de una mejor solución a la problemática
de salud visual y ocular de la población Colombiana.
Perfil ocupacional:
Se define el Perfil Ocupacional del Optómetra como el conjunto de actividades que
desarrolla el profesional, para cumplir sus roles y solucionar los problemas propios del
ejercicio profesional de la Optometría.
- Refracción Analítica Ocular: prestación de servicios para la solución de problemas de
eficiencia visual utilizando como medios de corrección y tratamiento anteojos o lentes
oftálmicos de diseños especiales.
Diseño, organización, evaluación y control de planes, programas y proyectos de salud
visual y ocular que permitan la ampliación de las coberturas en la prestación de los
servicios de salud visual.
- Cuidado Primario Visual y Ocular: Atención básica y esencial de los problemas de primer
y segundo nivel, resolución de los mismos y canalización de pacientes hacia los otros
niveles de complejidad y atención.
Prestar asistencia en casos de urgencias y primeros auxilios oculares, realizar un
correcto diagnóstico precoz de patologías oculares y generales, y remitir a los
profesionales de acuerdo con el tipo de patología detectada que se salga del campo de
acción de Optómetra.
- Lentes de Contacto: diseño y adaptación de estos elementos como terapia de corrección
alternativa al uso de anteojos.
Diseño y elaboración de lentes de contacto de alta tecnología para casos especiales en
los cuales estos son la única alternativa de tratamiento.
- Ortóptica y Pleóptica: Rehabilitación Visual, Terapia a base de ejercicios motores y
sensoriales encaminados a restablecer la visión binocular y mejorar la función de
discriminación del ojo que se denomina Agudeza Visual, la sensorialidad y la relación de
integralidad cerebro-músculos oculares.
Involucra las técnicas clínicas del entrenamiento visual.
- Baja Visión: técnicas de diagnóstico y diseño de ayudas visuales no convencionales para
rehabilitación de los minusválidos visuales (pacientes que no son ciegos pero tampoco con
visión normal).
- Optometría Pediátrica: técnicas clínicas especializadas de diagnóstico para niños recién
nacidos y hasta los 14 anos
Técnicas clínicas especializadas de evaluación, estimulación y control para el
seguimiento en los niños durante sus etapas de crecimiento y desarrollo.
- Optometría Geriátrica: técnicas clínicas y estrategias de manejo para pacientes de la
tercera edad buscando su rehabilitación visual, social laboral.
- Optometría Ocupacional e Industrial: participación de la optometría dentro de los
programas de medicina preventiva, medicina del trabajo, de higiene y seguridad industrial
en todos los ambientes laborales y con énfasis en el diseño del puesto de trabajo. Lo que
se conoce como Ergonomía Visual.
- Optometría Pública y Comunitaria: diseñar, planear y organizar programas de salud
visual y Ocular en las comunidades rurales y
urbanas, utilizando la estrategia de la
Atención Primaria en Salud. Formulando políticas en bien de la salud pública.
- Óptica Oftálmica: diseño, elaboración, construcción de lentes, monturas armazones,
todo lo relacionado con el arte de la anteojería e instrumentos ópticos.
- Investigación: capacidades para diseñar, evaluar y desarrollar proyectos que generen
nuevos conocimientos, o idear, transferir o adaptar nuevas tecnologías apropiadas para
nuestro medio. Preferiblemente realizar este campo de ejercicio profesional interactuando
con la docencia.
- Prótesis Oculares: diseño, confección y adaptación de estos elementos
para suplir la
ausencia total o parcial del globo ocular no sólo con el objeto de rehabilitar cosmética o
estéticamente al paciente, sino para restablecer funciones fisiológicas importantes.
- Electrofisiología Ocular: aplicación de pruebas clínicas de alta tecnología como exámenes
complementarios útiles para realizar diagnósticos diferenciales o de comprobación
diagnóstica.
- Administración-Asesorías: Manejo de todo tipo de recursos para la ejecución, evaluación
y control de planes, programas y proyectos que tengan injerencia en el sector de la salud
visual.
Prestar asesorías en el diseño y evaluación de los puestos de trabajo especialmente en los
aspectos de la iluminación, ergonomía y demandas visuales. Asesorías a nivel
gubernamental, estatal, hospitalario en lo asistencial o a nivel de auditorias.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Estructura Orgánica de la Facultad de Optometría :
Rectoría.
Vicerrectoría Académica.
Decanatura de la Facultad.
Coordinación Académica de la Facultad.
Organos Asesores de la Facultad.
Coordinadores de Areas.
Docentes
Estudiantes.
ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD
DIRECCION DEL PROGRAMA:
DECANO.
Nombre del cargo: Decano
Número de personas que ocupan el cargo: 1
Cargo del Jefe directivo: Vicerrectoría Académica
Resumen del cargo
Sus funciones son planear, organizar, dirigir, ejecutar y coordinar la Facultad XXXXXX
Actividades regulares.
xxxxxxxxxxxxxxx
Conocimientos que requiere el cargo.
xxxxxxxxxxxxx
Capacidades y habilidades.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
COORDINACION ACADEMICA.
Nombre del Cargo: Coordinador Académico
Numero de personas que ocupan el cargo : 1
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
Sus funciones son planear, organizar, dirigir, controlar, coordinar, los horarios de clase de
todos y cada uno de los grupos de los diferentes semestres de la facultad
Actividades regulares.
1. Planear y organizar, los horarios de clase de todos y cada uno de los grupos de los
diferentes semestres de la facultad.
2.
Asignar
lo
salones
de
clase
por
semestre
y
cátedra.
3. Solicitar a cada docente de la facultad la elaboración y entrega de su Programación
Académica (Syllabus) semestralmente y organizar las respectivas carpetas.
4. Verificar el cumplimiento de la programación académica.
5. Solicitar a los docentes la entrega oportuna de las notas (evaluaciones) de los
estudiantes y su registro en el sistema de la Universidad.
6. Participar activamente en las reuniones del Consejo de Programa, velar por su oportuna
convocatoria y llevar las Actas correspondientes.
7. Coordinar las actividades desarrolladas por los docentes.
8. Solicitar a la instancia correspondiente la disponibilidad de laboratorios y salones
especiales para las prácticas de los estudiantes de la facultad.
9. Programar junto con la Coordinadora de Clínica, la agenda de citas de los consultorios de
Optometría.
10. Abrir, actualizar y conservar adecuadamente las carpetas con la Hoja de Vida de cada
uno de los estudiantes de la Facultad.
11. Mantener actualizadas las Hojas de Vida de los docentes de la Facultad y propender
por su permanente actualización en el sistema de la Universidad.
12. Abrir una carpeta que permita el seguimiento de los egresados de la facultad y
actualizarla en forma permanente.
13. Asesorar y asistir a los estudiantes en los procesos de registro, adición y cancelación de
asignaturas.
14. Asistir como secretaria al Comité de Trabajos de Grado.
Adicionalmente, en trabajo en equipo con el Decano de la facultad deberá:
15. Elaborar la carga académica de los docentes de la facultad.
16. Solicitar a otras facultades la asignación de docentes para las asignaturas que se
requieran y que correspondan a otras de ellas.
17. Organizar seminarios, talleres, charlas, conferencias, paneles, congresos de carácter
académico o de interés para la Optometría.
18. Realizar la homologación de materias en los procesos de transferencias externas y
asignación de materias a cursar por ciclo académico.
Conocimientos que requiere el Cargo
El cargo de Coordinación académica debe ser ocupado por un profesional con título
universitario de Optómetra.
Con experiencia de por lo menos cuatro años en docencia.
Con experiencia de por lo menos dos años en cargos administrativos.
Con amplio conocimiento de la facultad u otras similares.
Capacidades y habilidades
El aspirante al cargo de Coordinador Académico debe conocer la Institución y mostrar
interés por actualizarse en los procesos administrativos de la facultad. Tener sentido de
pertenencia, responsabilidad. Conocer el Reglamento estudiantil para poder asesorar a los
estudiantes.
Conocimiento y habilidades de planeación, liderazgo, trabajo en equipo, negociación y
conciliación.
Debe tener capacidad de escucha, capacidad y actitud de proponer soluciones a las
diferentes solicitudes de parte de estudiantes y docentes para el buen funcionamiento de
la facultad.
Habilidades para interrelacionarse a todos los niveles, capacidad de negociación,
tolerancia y firmeza para aplicar los diferentes reglamentos de la Institución.
Responsabilidad por decisiones.
El Coordinador Académico de la facultad es el responsable del archivo académico de la
facultad, encargado de supervisar y controlar que estudiantes y docentes entreguen
oportunamente sus reportes académicos para el buen funcionamiento de la facultad.
Responsabilidad por contactos personales con estudiantes y docentes de la facultad, con
funcionarios de las áreas administrativas a todos los niveles dela Universidad.
COORDINADOR ACREDITACION
Nombre del Cargo: Coordinación de Acreditación
Numero de personas que ocupan el cargo: 1
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
Persona encargada de revisar que los procesos y documentos de la facultad estén al día
para la preparación de las visitas que se planeen para con el CNA.
Actividades regulares
1. Revisar la documentación de la facultad
2. Poner al día la documentación de la facultad
3. Revisar y ayudar a gestionar los procesos que la facultad debe realizar que sean
institucionales.
Conocimientos que requiere el Cargo
La persona a cargo de la Coordinación de Acreditación de la facultad de Optometría, debe
cumplir con:
1 Título Universitario (de Optómetra) a nivel de pregrado
2 Título de Post-grado en áreas afines a su profesión
3 Experiencia de por lo menos 2 años en cargos administrativos
4 Conocimientos básicos del idioma Inglés (Comprensión de lectura y escritura)
5 Conocimiento del funcionamiento de la facultad u otras similares.
Capacidades y habilidades
El aspirante al cargo de Coordinador de Acreditación debe antes que todo, conocer la
Institución y mostrar interés por actualizarse en los procesos administrativos de la
facultad, tener sentido de pertenencia, responsabilidad y proponente de soluciones a los
problemas que se deriven del cargo.
Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de
lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de todas las personas con las que
interactúa, además de las habilidades para interrelacionarse a todos los niveles, capacidad
de negociación, tolerancia, firmeza, seguridad y seriedad en las decisiones tomadas.
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza el Coordinador de Acreditación, demandan desplazamientos
continuos de un lugar a otro, en diferentes niveles por consiguiente es necesario que tenga
buen estado de salud general, visual y ocular.
Condiciones Ambientales.
El cargo de Coordinador de Acreditación demanda movimiento continuo, sin embargo,
debe contar con una oficina ergonómica completa, con escritorio, computador con su
mesa respectiva, acceso a internet, impresora, biblioteca, archivadores con llave, insumos
propios del trabajo a realizar.
DIRECTOR UDCI
Nombre del Cargo: Director de UDCI Facultad de Optometría
Numero de personas que ocupan el cargo: 1.
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
El director de la UDCI de la Facultad, es quien vela por la calidad y demás exigencias
académicas de la investigación que en ella se desarrolla y quien se responsabiliza por
adelantar las gestiones necesarias para el apoyo logístico que cada investigación requiere
conforme a los lineamientos establecidos por la VCTI.
La Dirección de la UDCI estará a cargo de un Docente de Tiempo Completo de la
Facultad, quien dedicará parte de su tiempo a la UDCI de acuerdo con la consolidación
de la actividad investigativa en la Facultad y la cantidad de grupos, proyectos e
investigadores activos que tenga acreditados ante la VCTI.
El Director estará en contacto permanente con la VCTI a través de su gestión y de la
Decanatura correspondiente de la Facultad de Optometría. Para dar cumplimiento a la
misión de la UDCI, la Facultad deberá direccionar, asesorar y coordinar el diseño,
formulación y puesta en marcha, seguimiento y evaluación de los planes, programas y
proyectos de investigación en la facultad, ya sean de tipo formativo, significativo o
aplicado conforme a los lineamientos establecidos por la universidad.
El Director de la UDCI propenderá por la asesoría en la elaboración de proyectos de
investigación institucionales de la facultad, y acompañará a los docentes investigadores
en las dudas que se presentaren. El director promoverá la constitución de grupos de
investigación propios de la facultad y en las sedes respectivas articulados al grupo
central de la Facultad.
El director de la UDCI estará al tanto de las convocatorias de Colciencias en las cuales el
grupo pueda participar e informará oportunamente a todos los miembros sobre las
fechas y requisitos específicos.
El director de la UDCI de Optometría, será el director del Grupo de Investigación de
Optometría, quien mantendrá actualizada la información científica, de producción,
convocatorias, y las demás que correspondan al desarrollo del grupo, mediante la
gestión semanal en la plataforma de Colciencias; para este fin se debe realizar consulta
en el Grup Lac e informar a los miembros del grupo sobre la actualización individual de
los Cv lac de los investigadores, y realizara informes mensuales sobre su gestión. Así
mismo, incluirá en el Plan de Acción anual, estrategias para la re categorización del
Grupo de Investigación, y revisión permanente de las líneas de investigación.
Actividades regulares
Citar a Comité de Trabajos de Grado
Conocimientos que requiere el Cargo
xxxxxxx
Capacidad y Habilidades
xxxxxxxxxxxx
Requerimientos físicos
Para el desempeño del cargo el Director de UDCI debe contar con un espacio privado,
provisto de escritorio, archivador, biblioteca, insumos de papelería, así como computador
con conexión a internet y sistema operativo compatible con Word, Excel, Power Point, así
como una impresora dotada con insumos, y un programa de estadística tipo SPSS o SAS. Es
indispensable para el desarrollo del cargo una conexión estable a internet, que permita
comunicación permanente con la Dirección Nacional de Investigación, Colciencias,
Convocatorias nacionales e internacionales, etc. El diseño de puestos de trabajo
ergonómicos, iluminados y cómodos, harán del puesto de trabajo un espacio apto para el
cargo.
Condiciones ambientales
Las condiciones optimas distan de las condiciones reales de trabajo. En primer lugar se
describe la condición actual: La Dirección de UDCI se realiza en una oficina, con muy baja
temperatura, cortinas sucias no propias de un espacio académico, carece de puestos
ergonómicos de trabajo, no tiene impresora, no hay computador, toma corriente
improvisado y de alto riesgo de corto circuito, además sin baño, ni sistema de aseo
permanente ni insumos para el mismo. Lo ideal es tener un espacio digno, iluminado,
aseado, con un computador veloz y conexión estable a internet, archivadores, bibliotecas y
muebles modernos para el resguardo de información de vital importancia de la UDCI.
Riesgos Físicos
Los riesgos en el desempeño del cargo están relacionados con problemas ergonómicos,
enfermedad de Túnel de Carpio, enfermedades profesionales ergonómicas. Existen riesgos
físicos por el mal acondicionamiento de la oficina, riesgos eléctricos y de iluminación.
Conocimientos que requiere el Cargo
Los
conocimientos
que
requiere
el
cargo
son
los
siguientes:
Idioma: Español e Inglés
Estudios superiores: Optómetra con Maestría y conocimientos en investigación y
epidemiología.
Experiencia: 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.
Responsabilidad por decisiones
El director de la UDCI de la Facultad de Optometría es responsable de tomar decisiones
que promuevan el adecuado desarrollo del grupo de investigación y los procesos de
investigación de la facultad. Sin embargo, todas las decisiones deben ser respaldadas y
conocidas por el Decano de la Facultad y el comité directivo de la UDCI.
Responsabilidad por supervisión
Los docentes lideres de las líneas deben reportar sus actividades al director de la UDCI, así
como el Coordinador de UDCI de cada sede de la facultad. Los docentes investigadores
pertenecientes al grupo de investigación de Optometría deberán informar de sus
actividades al director, así como el responsable de las revistas o publicaciones del área de
investigación.
Responsabilidad por contactos personales
Los contactos que realizará el director de UDCI serán investigadores en el área o áreas
afines, grupos de investigación nacionales e internacionales, entidades financiadotas de
proyectos, entidades de capacitación a investigadores, industria farmacéutica y casas
comerciales de apoyo, etc.
CORDINADOR AREA CLINICA
Nombre del Cargo: Coordinación de Clínica
Numero de personas que ocupan el cargo: 1
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
XXXXXXXXXX
Actividades regulares realizadas tanto para el Área de Clínica como para los Consultorios
de la Facultad.
1 Socializar la Reglamentación General de la Facultad y la Universidad con todos los
estamentos de la facultad.
2 Socializar con los docentes y los estudiantes la Legislación de la Secretaría Distrital de
Salud, Ministerio de la Protección Social y Salud, Ministerio Nacional de Educación
3 Preparar periódicamente la inducción para docentes y estudiantes.
4 Dirigir, asesorar y supervisar a docentes, estudiantes y pacientes, sobre los procesos
de las asignaturas del área Clínica y el funcionamiento de los consultorios.
5 Realizar periódicamente la evaluación del funcionamiento de equipos y el análisis de
adquisición de insumos para las prácticas clínicas.
6 Solicitar oportunamente, el mantenimiento de equipos y de consultorios.
7 Actualizar oportuna y periódicamente, en colaboración con los docentes de la
facultad, La documentación de habilitación exigida por la S.D.S.
8 Actualizar oportuna y periódicamente, en colaboración con los docentes de la
facultad, la documentación y los procesos de prácticas clínicas.
9 Realizar mensualmente, los informes de actividades, para presentar ante el Consejo
de Programa de la Facultad y participar en las reuniones convocadas por el decano.
10 Programar en colaboración con la Coordinación Académica, la agenda de citas de los
consultorios de Optometría.
11 Supervisar y entregar mensualmente los Registros Individuales de Prestación de
Servicios (RIPS), exigidos semestralmente por la S.D.S.
Conocimientos que requiere el Cargo
La persona a cargo de la Coordinación de Clínica de la facultad de Optometría, debe
cumplir con:
1 Título Universitario (de Optómetra) a nivel de pregrado
2 Título de Post-grado en áreas afines a su profesión, preferiblemente en el campo de la
administración
3 Experiencia de por lo menos 2 años en cargos administrativos
4 Conocimientos básicos del idioma Inglés (Comprensión de lectura y escritura)
5 Conocimiento del funcionamiento de la facultad u otras similares.
Capacidades y Habilidades
El aspirante al cargo de Coordinador de Clínica debe antes que todo, conocer la Institución
y mostrar interés por actualizarse en los procesos administrativos de la facultad, tener
sentido de pertenencia, responsabilidad y proponente de soluciones a los problemas que
se deriven del cargo.
Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de
lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de todas las personas con las que
interactúa, además de las habilidades para interrelacionarse a todos los niveles, capacidad
de negociación, tolerancia, firmeza, seguridad y seriedad en las decisiones tomadas.
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza el Coordinador de Clínica, demandan desplazamientos
continuos de un lugar a otro, en diferentes niveles por consiguiente es necesario que tenga
buen estado de salud general, visual y ocular.
Condiciones Ambientales.
El cargo de Coordinador de Clínica demanda movimiento continuo, sin embargo debe
contar con una oficina ergonómica completa, con escritorio, computador con su mesa
respectiva, acceso a internet, impresora, Biblioteca, archivadores con llave, insumos
propios del trabajo a realizar y ubicada cerca a los consultorios, que no tenga riesgos para
el personal que debe llegar hasta el lugar.
COODINADOR CIENCIAS BASICAS
Nombre del Cargo: Coordinación de Ciencias Básicas
Numero de personas que ocupan el cargo: 1
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
XXXXXXXXXX
Actividades regulares realizadas tanto para el Área de Clínica como para los Consultorios
de la Facultad.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Conocimientos que requiere el Cargo
La persona a cargo de la Coordinación de Ciencias Básicas de la facultad de Optometría,
debe cumplir con:
1 Título Universitario (de Optómetra) a nivel de pregrado
2 Título de Post-grado en áreas afines a su profesión, preferiblemente en el campo de la
administración
3 Experiencia de por lo menos 2 años en cargos administrativos
4 Conocimientos básicos del idioma Inglés (Comprensión de lectura y escritura)
5 Conocimiento del funcionamiento de la facultad u otras similares.
Capacidades y Habilidades
El aspirante al cargo de Coordinador de Ciencias Básicas debe antes que todo, conocer la
Institución y mostrar interés por actualizarse en los procesos administrativos de la
facultad, tener sentido de pertenencia, responsabilidad y proponente de soluciones a los
problemas que se deriven del cargo.
Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de
lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de todas las personas con las que
interactúa, además de las habilidades para interrelacionarse a todos los niveles, capacidad
de negociación, tolerancia, firmeza, seguridad y seriedad en las decisiones tomadas.
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza el Coordinador de Ciencias Básicas, demandan desplazamientos
continuos de un lugar a otro, en diferentes niveles por consiguiente es necesario que tenga
buen estado de salud general, visual y ocular.
Condiciones Ambientales.
El cargo de Coordinador de Ciencias Básicas demanda movimiento continuo, sin embargo
debe contar con una oficina ergonómica completa, con escritorio, computador con su
mesa respectiva, acceso a internet, impresora, Biblioteca, archivadores con llave, insumos
propios del trabajo a realizar y ubicada cerca a los salones, que no tenga riesgos para el
personal que debe llegar hasta el lugar.
COORDINADOR OPTICA FISIOLOGICA Y DESARROLLO TECNOLOGICO
Nombre del Cargo: Coordinación de Optica fisiológica y desarrollo tecnológico
Numero de personas que ocupan el cargo: 1
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
XXXXXXXXXX
Actividades regulares realizadas tanto para el Área de Clínica como para los Consultorios
de la Facultad.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Conocimientos que requiere el Cargo
La persona a cargo de la Coordinación de Optica fisiológica y desarrollo tecnológico de la
facultad de Optometría, debe cumplir con:
1 Título Universitario (de Optómetra) a nivel de pregrado
2 Título de Post-grado en áreas afines a su profesión, preferiblemente en el campo de la
administración
3 Experiencia de por lo menos 2 años en cargos administrativos
4 Conocimientos básicos del idioma Inglés (Comprensión de lectura y escritura)
5 Conocimiento del funcionamiento de la facultad u otras similares.
Capacidades y Habilidades
El aspirante al cargo de Coordinador de Optica fisiológica y desarrollo tecnológico debe
antes que todo, conocer la Institución y mostrar interés por actualizarse en los procesos
administrativos de la facultad, tener sentido de pertenencia, responsabilidad y proponente
de soluciones a los problemas que se deriven del cargo.
Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de
lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de todas las personas con las que
interactúa, además de las habilidades para interrelacionarse a todos los niveles, capacidad
de negociación, tolerancia, firmeza, seguridad y seriedad en las decisiones tomadas.
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza el Coordinador de Optica fisiológica y desarrollo tecnológico,
demandan desplazamientos continuos de un lugar a otro, en diferentes niveles por
consiguiente es necesario que tenga buen estado de salud general, visual y ocular.
Condiciones Ambientales.
El cargo de Coordinador de Optica fisiológica y desarrollo tecnolpógico demanda
movimiento continuo, sin embargo debe contar con una oficina ergonómica completa, con
escritorio, computador con su mesa respectiva, acceso a internet, impresora, Biblioteca,
archivadores con llave, insumos propios del trabajo a realizar y ubicada cerca a los
salones, que no tenga riesgos para el personal que debe llegar hasta el lugar.
PERSONAL DOCENTE
Nombre del Cargo: Docente
Numero de personas que ocupan el cargo: XXX
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
XXXXXXXXXX
Actividades regulares realizadas tanto para el Área de Clínica como para los Consultorios
de la Facultad.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Conocimientos que requiere el Cargo
La persona a cargo de Docente de la facultad de Optometría, debe cumplir con:
1 Título Universitario (de Optómetra) a nivel de pregrado
2 Título de Post-grado en áreas afines a su profesión, preferiblemente en el campo de la
administración
3 Experiencia de por lo menos 2 años en cargos docentes
4 Conocimientos básicos del idioma Inglés (Comprensión de lectura y escritura)
Capacidades y Habilidades
El aspirante al cargo de Docente XXXXXX
Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de
lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de todas las personas con las que
interactúa, además de las habilidades para interrelacionarse a todos los niveles, capacidad
de negociación, tolerancia, firmeza, seguridad y seriedad en las decisiones tomadas.
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza el Docente, demandan desplazamientos continuos de un lugar a
otro, en diferentes niveles por consiguiente es necesario que tenga buen estado de salud
general, visual y ocular.
Condiciones Ambientales.
El cargo de Docente demanda movimiento continuo, XXXXXXX
ESTUDIANTES
PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Tal como está contemplado en la Misión de la facultad, el programa de Optometría de la
Universidad Antonio Nariño busca “Formar integralmente un profesional humanista,
científico, idóneo en la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, control,
rehabilitación e investigación de los problemas funcionales y de las patologías oculares de
la visión humana, capacitado para responder a las necesidades de la salud visual y ocular
identificadas y contribuir al mejoramiento de la Salud y de la calidad de vida en la
población Colombiana y ser un factor de permanente cambio e innovación que busque la
implementación de nuevas estrategias y desarrollos investigativos en su respectivo ámbito
profesional”.
Capacidades y habilidades
De acuerdo con lo que está consignado en el documento entregado al ICFES, sobre la
actualización del Programa de Optometría de la Universidad Antonio Nariño en las que se
especifican las competencias profesionales, personales y ocupacionales, que además van
de la mano con la Misión y la Visión de la Facultad de Optometría,
El aspirante al programa de Optometría debe tener habilidades para:





La Comunicación Oral
cálculo numérico o práctico.
Para el trabajo en equipo para facilitar las relaciones interpersonales y de
trabajo de cooperación.
El pensamiento con el cual agudizará la capacidad de razonamiento
Desarrollar la capacidad analítica, de correlación y de decisión
Igual que contar con las habilidades, se espera que el aspirante llegue con las destrezas
para las matemáticas que exige la carrera y que se ve reflejada a lo largo de los 10
semestres.
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza un estudiante de optometría demandan acciones corporales,
que implican manipulación de equipos, desplazamientos continuos a diferentes niveles y
visión por ambos ojos, por consiguiente es necesario que tenga buen estado de salud
general, visual, ocular y auditivo.
Condiciones Ambientales.
La ubicación de la facultad de Optometría cuenta con un ambiente muy favorable para
estudiar, tiene aulas amplias, buena iluminación, muy buena ventilación, espacios para
deportes, biblioteca, laboratorios.
Para el futuro Optómetra su actividad profesional la puede desarrollar dentro de unos
roles muy específicos que le van a permitir poner en juego sus competencias profesionales.
Para el rol asistencial, el estudiante contará con espacios como consultorio particular,
Óptica particular, Centros de Especialistas en salud, Centros hospitalarios, red hospitalaria
Nacional en instituciones de primer, segundo o tercer niveles de atención.
Dentro del rol Investigador el estudiante podrá ejercer su profesión en Instituciones
públicas o privadas que desarrollen proyectos de investigación, Instituciones educativas
públicas o privadas, participación en equipos multi e interdisciplinarios.
En su rol de educador para el futuro optómetra se contará además de los espacios del rol
asistencial, con visitas a instituciones educativas, empresas e industrias.
SECRETARIA
Nombre del Cargo: Secretaria
Numero de personas que ocupan el cargo: 1
Cargo del Jefe Directo: Decano
Resumen del cargo
XXXXXXXXXX
Actividades regulares realizadas tanto para el Área de Clínica como para los Consultorios
de la Facultad.
XXXXXXXXXXXXXXXX
Conocimientos que requiere el Cargo
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Capacidades y Habilidades
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Requerimientos físicos
Las actividades que realiza la secretaria, demandan desplazamientos continuos de un lugar
a otro, en diferentes niveles por consiguiente es necesario que tenga buen estado de salud
general, visual y ocular.
Condiciones Ambientales.
El cargo de secretaria demanda movimiento continuo, sin embargo, debe contar con una
oficina ergonómica completa, con escritorio, computador con su mesa respectiva, acceso
a internet, impresora, archivadores con llave, insumos propios del trabajo a realizar, que
no tenga riesgos para el personal que debe llegar hasta el lugar.
ORGANISMOS ASESORES.
CONSEJO DE PROGRAMA ( COMITE ASESOR DE CARRERA ).
Organismo asesor, consultor y de apoyo para la gestión de la decanatura de la facultad;
estará conformado por el decano quien lo preside, por la coordinadora académica
quien actuará como secretaria, por un profesor elegido democráticamente por los
profesores de la facultad con su suplente, por un representante de los estudiantes
elegido por votación, con su suplente, por representante de los optómetras egresados
no vinculado con la institución. Podrán asistir en calidad de invitados especiales
aquellas personas que en determinados tópicos contribuyan al estudio y análisis de
situaciones particulares.
Las decisiones se tomarán por votación y se levantarán las respectivas actas del comité.
COMITE UDCI.
Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación.
La directora de UDCI citará a reuniones ordinarias una vez al mes, al comité
conformado por el Decano de la facultad, el Director de la UDCI, el Secretario de la
UDCI y los directores de las líneas de investigación o sus delegados (docentes adscritos
a la línea). Las funciones del comité de UDCI son diagnosticar, planificar , direccionar,
promover y controlar los procesos investigativos de la facultad y sus programas
académicos conforme a los establecido por los lineamientos institucionales. Para esto
el director realizará una convocatoria con el tema del día e informe de gestión.
COMITE DE CURRICULO.
Organismo asesor y consultor sobre las estrategias de desarrollo y autoevaluación del
plan de estudios del programa; donde hay una constante evaluación del plan de
estudios y sus respectivos contenidos programáticos y sus formas de evaluar,
también se analiza las estrategias pedagógicas que se pueden aplicar a cada
asignatura según su fundamentación.
Estará constituido por el decano quien lo preside, por la coordinadora académica
quien actuará como secretaria, por los jefes de área del plan de estudios, por un
docente representante de cada área académica elegido democráticamente y por dos
estudiantes nombrados por votación, también se llevarán las actas de cada reunión.
COMITÉ ACREDITACION
Organismo asesor y consultor sobre las estrategias de desarrollo y autoevaluación del
programa
Estará constituido por el decano quien lo preside, por la coordinadora académica quien
actuará como secretaria, por el coordinador de acreditación- autoevaluación, por los
jefes de área del plan de estudios, por un docente representante de cada área
académica elegido democráticamente y por dos estudiantes nombrados por votación,
también se llevarán las actas de cada reunión.
CURRICULO
Diseño Curricular:
Cada una de las Facultades ha desarrollado una misión y un proyecto educativo que está
claramente articulado con la misión y el proyecto educativo institucional. Estrechamente
ligado a este tema está el aspecto de los diseños curriculares de los programas académicos
en la UAN. El documento institucional ha establecido claramente los elementos
caracterizadores de un currículo en la UAN: propósitos, principios y dimensiones. A su vez
se presentan fundamentos conceptuales relacionados con currículo y especialmente
detalla las estrategias operativas. Lo fundamental es reconocer la importancia de tres
procesos ínter actuantes y complementarios a saber: diseño curricular, evaluación
curricular y gestión curricular. La estructura y diseño curricular se desarrolla con base en
cuatro etapas: diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. Cada una de las etapas
se cumple a través de una serie de pasos. En la etapa de diagnóstico se determina la
pertinencia social y académica, la factibilidad del desarrollo del programa y se elabora el
perfil ocupacional. En la etapa de planeamiento se identifica la misión y objetivos del
programa y se elabora la fundamentación antropológica, disciplinar y epistemológica. Aquí
también se define la estructura curricular con base en las fases de formación, los ejes
trasversales, los núcleos temáticos, las orientaciones pedagógicas y las modalidades
educativas. A su vez se formulan los perfiles del aspirante y del egresado, se verifica si los
objetivos son alcanzables dentro del marco de las fases dispuestas y su coherencia.
Finalmente, se construye el plan de estudios y especifican los recursos y estrategias
necesarias para poner en funcionamiento el programa. En la etapa de ejecución se elabora
el plan de desarrollo y la propuesta de gestión. La etapa final es la de evaluación. 2
Justificación:
La estructura curricular (plan de estudios 515), enfatiza los procesos de formación en
ciencias básicas y en la estrategia metodológica que utiliza y que se llama Modelo de
Desarrollo de Competencias Profesionales, se hace más énfasis en el desarrollo del
Cuidado Primario Visual y Ocular desde el manejo de los procedimientos asistenciales para
lo cual las Clínicas Básicas, de Refracción y otras complementaciones y las Prácticas
Extramurales son los escenarios ideales para entrenarse en el desarrollo de los diferentes
roles del perfil profesional.
Así mismo enfatiza los procesos formativos en el Área Investigativa , en la Metodología de
la Investigación, implementando la Bioestadística y el Diseño Experimental, fortaleciendo
la Administración y la Gerencia de Proyectos, la Salud Publica, con Epidemiología y la salud
2
Estandar 5. Investigación
ocupacional para aplicar estos conocimientos en los seminarios de investigación I y II y
finalizando en el proyecto de grado.
La Facultad de Optometría de la UAN. En estos quince años, desde la promulgación de la
reciente ley 372 de 1997, ha venido realizando una serie de actividades basadas en
procesos de auto evaluación con la participación de todos los estamentos de la facultad,
cuyo resultado es la nueva estructura curricular que crea optómetras integrales,
competitivos y con la opción de desempeñarse en diferentes roles con propiedad,
instrucción y formación.
Así mismo, quisimos retomar las raíces del optómetra europeo haciendo énfasis en la
óptica mecánica, lo que le permitirá recuperar espacios laborales, como son los
laboratorios de óptica oftálmica.
Objetivo:
Mantener la estructura curricular de la Facultad de Optometría ciñéndose y asegurando la
dirección del proceso de educación y formación del optómetra siguiendo las disposiciones
en la ley 372 de 1997, y la resolución 2772 de noviembre 13 de 2003 emitida por el
Ministerio de Educación Nacional por la cual se definen las características especificas para
los programas de pregrado en ciencias de la salud.
Principios y propósitos que orientan la formación:
La formación del estudiante de la Universidad Antonio Nariño (UAN) que cursa la carrera
de Optometría se proyecta por los siguientes propósitos, que se establecen y puntualizan
en los contenidos programáticos y desarrollos metodológicos:






Alcanzar en el estudiante una formación integral con y para el compromiso social,
que presume una formación entendida como ética social y ciudadana.
Apoderar al estudiante en el dominio de competencias generales y especificas de
su campo de acción, que le permitan obtener una capacidad crítica, incentivando su
curiosidad y espíritu investigativo.
Pensamiento sistémico y complejo para facilitar el manejo de la realidad.
Formación de aprendizaje, que permita el acceso y la adquisición de nuevos
conocimientos y su manejo para una recontextualización y aplicación a la solución
de problemas socialmente notables.
Capacitación para la movilidad, el cambio y la multifuncionalidad, dado el estado
cambiante de las profesiones y la actividad profesional.
Educación permanente, que implique al estudiante – egresado en una preparación
continua y le permita estar actualizado en su trayecto profesional.


Formación para el manejo de competencias específicas.
Condiciones personales y profesionales a la hora de asumir su rol como profesional.
El objetivo de formación envuelve a un especialista en Optometría que posee una visión
real y objetiva del mundo, acorde con lo mejor del espíritu humano, amoldando su
conducta a los principios éticos y filosóficos, de las institución y el estado, encaminándolos
al mejoramiento, desarrollo y transformación de la calidad de vida de quienes lo rodean y
de aquellos que le confieran su bienestar y salud, dando lugar a la mención de dichos
objetivos basados en los principios y valores institucionales.
CONSTITUCION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR.
Plan Curricular
La Estructura Curricular está conformada por un Plan de Estudios y unas Actividades
Académicas Curriculares orientadas hacia la consecución del desarrollo y fomento de
valores y principios en el estudiante como persona humana y conjuntamente con los
conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y actividades propias de la Optometría
como ciencia, se logre formar integralmente un profesional capaz de prevenir,
diagnosticar, tratar y rehabilitar las afecciones del sistema oculo-visual y pueda contribuir
desde al ámbito de su trabajo profesional con el desarrollo del país.
Es condición indispensable estipular, señalar y describir el ideal de formación y educación
requerido para el plan curricular, las necesidades apreciadas, el estudio y respectivo
diagnóstico del área, el estado de la tecnología y la investigación en el área
correspondiente, al igual que los procesos y requerimientos para su correcto desarrollo.
La Universidad Antonio Nariño y su facultad de Optometría pretenden formar un
profesional que cumpla cabalmente con los objetivos generales y específicos del programa,
enmarcados dentro de los perfiles profesional y ocupacional; para conseguir este
propósito la estructura curricular esta compuesta transversalmente por 3 módulos:
Módulo 1. Fundamentación
Este módulo comprende los tres primeros semestres y es donde se enseñan los
componentes científicos, metodológicos y formativos básicos de la carrera, cimentando el
conocimiento que se precisa en la aplicación del ejercicio de la profesión, dando lugar a un
esquema teórico-practico que refuerza este conocimiento adquirido originando una
formación básica del criterio clínico del profesional de la salud visual, en donde en un
contexto aun de aprendizaje, se adquiere el nivel disciplinario necesario que nos conduce a
seguir con el proceso formativo del siguiente módulo.
Módulo 2. Aprestamiento
Este módulo comprende los semestres IV, V Y VI, su objetivo es reforzar el conocimiento
teórico recibido en el módulo de fundamentación, con base en las ciencias básicas
aplicadas que se manejaran como fundamento para el ejercicio de la profesión,
acompañándose este modulo con la adquisición del conocimiento preparatorio para la
práctica clínica. Esto asegura, no solo la determinación del conocimiento práctico sino
también el refuerzo de este mismo con el acompañamiento de los profesionales a cargo
dando acceso a la maduración de las competencias prácticas de su futura aplicación clínica
y extramural y la representación real del manejo clínico dentro de la optometría y su papel
como área de la salud promoviéndose el empoderamiento de esta profesión.
Para el termino de este modulo el estudiante se encuentra en un nivel competitivo dentro
de su facultad, así como universitariamente, para desarrollar una formación mas
compacta e integra en donde su conocimiento no reconocerá otro camino mas que el de
madurar su conocimiento y destrezas como futuro optómetra y así empezar
satisfactoriamente su ultimo modulo de esta estructura curricular.
Módulo 3. Aplicación
Este módulo comprende los semestres VII, VIII, IX y X integra y aplica el conocimiento
adquirido en los módulos de fundamentación y aprestamiento y pone en juego las
competencias profesionales mediante su practica formativa en las instituciones con las
que la universidad tiene convenios docencia servicio.
De la misma manera que existen los módulos también se encuentra las sub áreas y
desde este punto nos permite reflexionar en el ideal de formación en Optometría,
teniendo en cuenta las condiciones históricas, sociales, tecnológicas y científicas del país,
perfilando un profesional, fomentando el espíritu investigativo a partir de las áreas de
conocimiento a relacionar a continuación:
Área óptica fisiológica y desarrollo tecnológico: En esta área se adquieren
conocimientos en la óptica geométrica y física que son la base de la óptica oftálmica,
así como también óptica y fisiología visual y ocular dando a lugar la correcta formación y
facultación del conocimiento de los estados, funciones, visual dando lugar a la aplicación,
manejo y tratamiento clínico integral apoyando en dicho conocimiento.
Área clínica: Enfoca los conocimientos en la practica clínica de todas las áreas de la
optometría, donde el estudiante adquiere las competencias necesarias para diligenciar los
formatos correspondientes a cada practica y cada evento, para el manejo de pacientes,
manejo de los equipos, interpretar los resultados de las técnicas utilizadas, correlación de
datos, diagnosticar y tomar una decisión de la conducta de corrección visual y ocular de
este.
Área de ciencias básicas: Enfoca el conocimiento anatomo-fisiológico visual y ocular
cimentando el criterio científico y las competencias especificas para el diagnóstico y
oportuno tratamiento y/o conductas profesionales frente a los diferentes estados
patológicos oculares con o sin compromiso visual.
Área investigativa: Complementa y madura las habilidades investigativas profesionales,
humanísticas y físicas teniendo como pilar fundamental la ética profesional del estudiante
dando a lugar a la formación integral del profesional de la salud visual.
Con el fin de fortalecer las competencia investigativas , es el espacio que estimula la
investigación formativa, en donde los estudiantes acompañados por un docente (asesor)
proponen soluciones a problemas teóricos, tecnológicos, metodológicos y técnicos, desde
la disciplina de Optometría.
En el mediano y largo plazo se busca que el estudiante de la facultad de Optometría de la
UAN sea formado como un profesional competitivo e innovador, tanto en el dominio de
sus actitudes, aptitudes y destrezas relacionadas con la producción de conocimiento .
La investigación en la facultad de Optometría dentro del modelo de aprendizaje
utilizado se basa en cinco líneas de investigación lo cual se fundamenta así:
LINEA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Módulo
de Revisión documental de las teorías del aprendizaje.
fundamentación
Revisión documental de hallazgos visuales que influyen en el
aprendizaje.
Módulo
de Estudio transversal: Tomando como referencias los instrumento de
aprestamiento
recolección de información del proyecto: “Prevalencia de los
hallazgos visuales, oculares y generales en la adquisición de
competencias lecto-escritoras”
Módulo
de  Relación entre las alteraciones del estado refractivo y las
aplicación
alteraciones de la visión cromática con los problemas de lectoescritura.
 Comparación de los test de habilidad perceptual visual.
 Test de: TVAS, VMI, Frosting, Colarusso, Bender, Wilkins.
 Software para tratamiento de Viso-motricidad.
 Relación entre las habilidades perceptuales visuales y los




LINEA
Módulo
de
fundamentación
Módulo
de
aprestamiento
Módulo
aplicación
3
4
Ya fue desarrollado
Ya fue desarrollado
QUERATOCONO
Revisión documental sobre investigaciones en Queratocono
Estudio transversal: Tomando como referencia los instrumento de
recolección de información (las historias clínicas de la facultad).
Estudios descriptivos.
Perfiles epidemiológicos.
de  Queratocono y glaucoma
 Queratocono y recuento endotelial
 Queratocono y profundidad y volumen de la cámara anterior
 Alergia y queratocono
 Ojo seco y queratocono
 Perfil demográfico y queratocono
LINEA
Módulo
de
fundamentación
Módulo
de
aprestamiento
Módulo
aplicación
problemas de lecto-escritura.
Relación entre las alteraciones de convergencia y acomodación
y los problemas de lecto-escritura.3
Relación entre las alteraciones de los movimientos sacádicos y
los problemas de lecto-escritura.4
Tratamientos para movimientos sacádicos
Diseño
de un instrumento por imágenes que mida
movimientos sacádicos
OJO SECO
Revisión documental sobre investigaciones en Ojo Seco
Estudio transversal: Tomando como referencia los instrumento de
recolección de información (las historias clínicas de la facultad).
Estudios descriptivos.
Perfiles epidemiológicos.
Prevalencia de Ojo seco en pacientes que asisten a consulta
utilizando como recolección de información las historias clínicas
de  Ojo seco y medio ambiente
 Ojo seco y alergias
 Ojo seco y uso de computadores: Hábitos y comportamientos










LINEA
Módulo
de
fundamentación
Módulo
de
aprestamiento
Módulo
aplicación
que exacerban o producen ojo seco
Métodos diagnósticos de ojo seco. Fuera de los ya conocidos
Tratamiento: suero autólogo
Incidencia y prevalencia de ojo seco en Bogotá
Ojo seco y fármacos
Manejo de ojo seco en pacientes menopáusicas
Ojo seco post cirugía refractiva
Ojo seco y enfermedades autoinmunes
Nuevas metodologías para el tratamiento de Ojo Seco
Ojo seco y elevación
Ojo Seco y Segmento Anterior
SALUD PUBLICA
Revisión documental sobre investigaciones en Salud Pública sobre
la Salud Visual y Ocular
Estudios descriptivos (perfiles epidemiológicos), tomando como
referencia los instrumento de recolección de información (las
historias clínicas de la facultad)
de 









Morbilidad de hallazgos visuales y oculares en determinada
población
Conocimientos actitudes y prácticas
Consejo Técnico Nacional Profesional de Optometría
Accesibilidad y oportunidad de los Servicios de salud Visual y
ocular
Calidad de los servicios de salud (visual y ocular)
Perfiles epidemiológicos visual y ocular de determinada
población
Calidad de vida
Demanda y oferta de los servicios de Salud Visual
Oferta de la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio
Nariño
Decreto 1030: aplicación para el manejo de ÓPTICA
LINEA
FARMACOLOGIA
Módulo
de Revisión documental sobre investigaciones en farmacología Ocular
fundamentación
Módulo
de Estudio transversal: Tomando como referencia los instrumento de
aprestamiento
Módulo
aplicación
recolección de información (las historias clínicas de la facultad)
Estudios descriptivos
de Estudios Comparativos de Suero Autólogo con Terapia
Farmacológica
para
ojo
seco
y
QCS.
Inflamación Ocular: Hallazgos histológicos y terapéutica aplicada.
Alergia Ocular: Estudios de Eficacia entre antialérgicos tópicos.
Efectos Adversos de los Corticosteroides en el tratamiento de la
inflamación
ocular.
Efectos Adversos de los AINES en el tratamiento de la inflamación
Ocular
Inmunomoduladores
tópicos:
Alternativas
Terapéuticas
Estudios Comparativos para determinar la Eficacia en DMRE con
Verteporfin
vs
Bevazicumab.
Eficacia terapéutica de Antiinflamatorios en modelos
experimentales
animales
Ciclosporina: Ensayos Clínicos Controlados
Área de formación social y humanística: Complementa y madura las habilidades sociales,
profesionales, humanísticas y físicas teniendo como pilar fundamental la ética profesional
del estudiante dando a lugar a la formación integral del profesional de la salud visual.
Área de complementación: Ajusta y afina el futuro profesional del estudiantado por medio
de la implementación y adquisición del idioma ingles dando un valor agregado a las
competencias laborales y sociales de estos en el mundo real.
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios está conformado por 48 asignaturas, enmarcados dentro de un área de
tipo científico investigativo y 5 niveles de ingles como lengua extranjera sin créditos y sin
costo para el estudiante. Este ambiente macro se divide a su vez en los siguientes campos
académicos:
FUNDAMENTACION INVESTIGATIVA
FUNDAMENTACION
Área de Óptica Fisiológica y 10 ASIGNATURAS
ESPECIFICA
Desarrollo Tecnológico.
Área Clínica.
10 ASIGNATURAS
FUNDAMENTACION
Área de Ciencias Básicas
10 ASIGNATURAS
CIENTIFICA
Área investigativa
10 ASIGNATURAS
FORMACION
SOCIAL
HUMANISTICA
ELECTIVAS
TOTAL
Y Formación
Social
y 2 ASIGNATURAS
Humanidades
Complementación INGLES
Disciplinares
4 ASIGNATURAS
Humanísticas
2 ASIGNATURAS
48 ASIGNATURAS
Las 48 asignaturas que conforman este plan de estudios buscan la formación integral del
estudiante y cuentan con el apoyo de un Modelo de Desarrollo de Competencias
Profesionales, el cual a través del desarrollo de todo el programa prevé la secuencia
horizontal y vertical de este plan de estudios desde el primero hasta el décimo semestre
dando flexibilidad al mismo.
Se espera que la capacitación y entrenamiento secuencial y gradual se logren con base en
planteamientos de problemas con enfoques multidisciplinarios que se organizarán de lo
simple a lo complejo, con aplicaciones directas sobre pacientes reales o simulados y en el
último semestre se pongan en juego todos los roles del perfil profesional.
CONSOLIDADO TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
Número de Total de Créditos del Programa 180, desglosados así:
FUNDAMENTACION INVESTIGATIVA
MODULO
DE
FUNDAMENTACION
MODULO
DE
TOTAL
APLICACION
Y APRESTAMIENTO
FUNDAMENTACION
Área de Óptica Fisiológica y
ESPECIFICA
Desarrollo Tecnológico.
FUNDAMENTACION
37
9
46
Área Clínica.
20
36
56
Área de Ciencias Básicas
33
9
42
Área investigativa
13
14
27
2
3
5
Complementación INGLES
0
0
0
Humanísticas
2
2
4
107
73
180
CIENTIFICA
FORMACION
SOCIAL
HUMANISTICA
Y
Formación
Social
y
Humanidades
ELECTIVAS
TOTAL
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
AREA
ÓPTICA
FISIOLÓGICA
DESARROLLO
TECNOLOGICO
OBJETIVO GENERAL
Suministrar
al
estudiante
los
conocimientos sobre: óptica física,
Y
óptica geométrica, fisiología, bioquímica,
mecánica
oftálmica,
neuroanatomía,
análisis visual y
grafico, Fundamentos de ciencias
visuales y psicología presentes en
el acto visual; Integrar dichos
conocimientos para comprender la
complejidad del mecanismo visual;
desarrollar las habilidades y destrezas para la evaluación de las
funciones fisiológicas de la visión.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir la naturaleza de la luz y su
incidencia a manera de estímulo para la
función visual.
Describir los fenómenos ópticos de la luz,
la marcha a través
de las
diferentes
estructuras
intraoculares.
Describir la constitución macroscópica de
las diferentes
estructuras y anexos
oculares.
Describir
los
diferentes
procesos
fisiológicos que intervienen en la visión.
Aplicar las leyes que rigen la fisiología de
la visión, el diagnóstico y descripción de
las diferentes anomalías refractivas,
perceptuales y motoras de la visión
Describir los procesos bioquímicos por
medio de los cuales se transforma la
energía lumínica en energía nerviosa.
Describir los procesos de conducción de
la energía nerviosa hasta los centros
nerviosos especializados en la corteza
occipital.
Describir los mecanismos psicológicos
que intervienen en la elaboración de la
respuesta visual
Integrar los conocimientos anteriores, en la
comprensión
de
la
emisión
de
la
respuesta visual.
CLINICA
Suministrar al estudiante los
conocimientos anatómicos, fisiológicos y ópticos propios de la
Optometría como ciencia de
manera secuencial, partiendo de lo
general a lo complejo, desarrollar
las habilidades y destrezas de los
procedimientos, técnicas clínicas e
instrumentos necesarios para llevar
a cabo la prevención, promoción,
diagnóstico, tratamiento, control,
rehabilitación de los problemas
funcionales de la visión humana en
casos de consulta optométrica en
el
ejercicio
de
sus
roles
profesionales,
en
lentes
de
contacto, rehabilitación de la visión
binocular, baja visión, prótesis ,
áreas complementarias y otros.
Describir los procesos fisiológicos de la
visión.
Aplicar las leyes que rigen la fisiología de
la visión, el diagnóstico y prescripción de
las anomalías refractivas, perceptuales y
motoras de la visión.
Orientar criterios clínicos de diagnóstico,
tratamiento, control y rehabilitación que
se fundamentan sobre leyes fisiológicas.
Aplicar las leyes fisiológicas a algunos
campos
concretos
de
actuación
profesional.
Describir y analizar los instrumentos de
diagnóstico que utiliza el optómetra en su
práctica profesional.
Dominar las leyes de la física y de la
óptica.
Interpretar el sistema óptico del ojo, como
un sistema
óptico constituido por
superficies refractivas que actúan en el
proceso de formación de imágenes.
Integrar tales conocimientos con las otras
áreas del plan de estudios Describir los
diferentes fenómenos luminosos y su
influencia sobre la formación de
imágenes.
Aplicar las leyes de la óptica, a los
instrumentos más comunes
de
corrección de ametropías tales como
anteojos y lentes de contacto Adquirir
destrezas y habilidades propias del
campo de la anteojería y contactología.
Proporcionar campos de práctica para
adquirir destrezas y habilidades para:
- Diagnosticar las diversas afecciones
de la visión.
- Diagnosticar
los
problemas
y
anomalías de la visión binocular.
Diagnosticar
los
problemas
y
anomalías de la eficiencia visual
Detectar la patología ocular.
Formar criterios clínicos Seleccionar las
técnicas clínicas de acuerdo
con el
paciente y su problemática
Solucionar la problemática visual personal
del paciente.
-
-
CIENCIAS
BASICAS.
Suministrar al estudiante los
conocimientos sobre:
biología,
bioquímica,
química
orgánica,
histología, embriología, genética,
bacteriología,
microbiología,
inmunología, anatomía y fisiología
generales, anatomía y fisiología
oculares, semiología, farmacología
general y ocular; desarrollar las
habilidades y destrezas para
integrar
estos
componentes
cognoscitivos y motores a la
comprensión
y
análisis
del
complejo mecanismo de la visión,
con el propósito primordial de dar
un diagnostico en cuidado primario
lo mas acertado posible, de
plantear
un
tratamiento
farmacológico idóneo
y conocer
las interacciones medicamentosas,
las leyes farmacológicas y su
interrelación.
Capacitar al optómetra para la
investigación de técnicas clínicas
autóctonas y
prepararlo para
estudios de formación avanzada
Preparar al optómetra para integrar
los
conocimientos
psicológicos
adquiridos en el área de óptica
fisiológica a la experiencia vivencial
de contacto directo con el paciente,
su
problemática,
ansiedad
y
necesidades a nivel afectivo, visual ,
estético.
Aplicar
las
leyes
biológicas
fundamentales, para una mejor
comprensión del sistema visual
y
entender al hombre como un ser
integral.
- Describir las diferentes estructuras
macros y microscópicas
del ojo,
anexos oculares, vía neuronal y
cerebro.
- Integrar
las
características
anatómicas
y
fisiológicas
generales con los procesos visuales.
- Integrar
las
características
anatómicas y fisiológicas
oculares
con los procesos de la visión.
Describir las patologías generales del ser
humano, para entender las afecciones
oculares.
Describir
las
afecciones
patológicas del ojo y sus anexos, para
comprender su relación
con las
alteraciones de la visión
- Capacitar y entrenar al optómetra
para detectar y prevenir la patología
ocular Capacitar y entrenar al
optómetra
para
realizar
procedimientos de primeros auxilios
en casos de urgencias oculares.
Capacitar al optómetra en la
prescripción de medicamentos y en la
terapéutica ocular.
- Utilizar sus conocimientos sobre las
-
INVESTIGATIVA.
Formar en el estudiante valores,
principios,
normas,
criterios,
conocimientos,
habilidades
y
destrezas que complementadas
con su formación científica, den
como resultado un profesional
humanista y científico capaz de:
diseñar,
ejecutar
y
evaluar
políticas, planes, programas y
proyectos de investigación en salud
visual y ocular, conducentes a la
generación
de
conocimientos
nuevos, adaptación o transferencia
de tecnologías apropiadas para el
medio colombiano.
ciencias básicas de la salud para
fomentar las
relaciones inter
profesionales y las investigaciones
interdisciplinarias.
- Capacitar y entrenar al optómetra en
la formulación de problemas de
investigación en salud.
- Capacitar y entrenar al optómetra en
el manejo y análisis bio-estadístico
- Capacitar y entrenar al optómetra en
el uso del computador y de los
programas
especialmente
los
diseñados para la salud.
- Capacitar y entrenar al optómetra en
la formulación correcta de proyectos
de investigación, acerca de temas
seleccionados,
plantear
correctamente las hipótesis y definir
operacionalmente
las variables
implícitas en la formulación de los
objetivos de la investigación.
Capacitar y entrenar al optómetra en la
evaluación
de
políticas,
planes,
programas y proyectos de investigación
en salud.
-
-
-
-
-
-
Capacitar y entrenar al optómetra en
la
evaluación
de
diseños
experimentales
Capacitar y entrenar al optómetra
para presentar resultados finales de
una investigación efectuada por él
mismo o en cuya realización haya
colaborando
activamente
y
sustentado sus conclusiones.
Describir e interpretar la legislación
Colombiana sobre la salud Pública
Capacitar y entrenar al optómetra
para diseñar, ejecutar y valuar planes,
programas
y proyectos de
prevención visual y ocular.
Capacitar y entrenar al optómetra
para
analizar
factores
epidemiológicos de la población
colombiana y formular políticas de
acción.
Capacitar y entrenar al optómetra
para diseñar, ejecutar y evaluar
políticas, planes, programas
y
proyectos de salud ocupacional visual
y ocular.
Describir
las
características
SOCIOHUMANISTICA.
Formar
integralmente
en
el
estudiante
valores,
principios,
criterios, normas, conocimientos,
hábitos, destrezas, y habilidades
culturales, sociales y políticas que
le hagan comprender y entender
que la profesión de Optometría es
esencialmente humana y que su
objetivo final es el hombre dentro
de un marco socio antropológico,
de crisis ambiental y modelos de
desarrollo.
-
-
-
-
-
-
-
ocupacionales de las personas, para
adecuar su tratamiento de acuerdo
con las necesidades particulares.
Desarrollar
los
valores
que
fundamentaron la vida de nuestro
inspirador el prócer Antonio Nariño en
relación con los derechos humanos.
Enmarcar el ejercicio profesional
dentro de nuestra patria, preservando
el patrimonio socio- cultural y
ecológico, cuidando los aspectos
relacionados con la salud visual y
ocular
de
acuerdo
con
las
necesidades y dentro de las
reglamentaciones Colombianas.
Discriminar la importancia que tiene el
humanismo para el profesional
optómetra,
pues de
allí surgen
actualidades muy importantes como
son la responsabilidad, la mística y la
ética Profesional.
Formar a los optómetras como
ciudadanos idóneos, competitivos,
éticos y humanistas, con pensamiento
autónomo y crítico, que participe en
los procesos de transformación de la
sociedad
Desarrollar bilingüismo en el proceso
de aprendizaje en los estudiantes
optómetras
Enfrentar al optómetra con la
problemática nacional en el cuidado
de la visión para optar por el título de
Optómetra
Como producto final de seminario de
investigación I, II y trabajo de grado
es la entrega de: la propuesta de
investigación, el anteproyecto y el
trabajo
de
grado
con
su
correspondiente sustentación.
CONTENIDOS
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA
FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA
FUNDAMENTACION EN
CIANCIAS VISUALES
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
OPTICA GEOMETRICA
La enseñanza de la física obliga a la adquisición, por
parte del estudiante, de conocimientos teóricos y
prácticos a nivel de laboratorio que sirven como soporte
para poder interpretar, analizar y solucionar problemas
de diversa índole, por esta razón la física hace parte del
núcleo básico del aprendizaje de muchas disciplinas de
las cuales la optometría no podía estar ajena.
La comprensión de las leyes fundamentales de la
naturaleza es uno de los aspectos más importante en la
formación científica y tecnológica, pues es gracias al
conocimiento científico que se han logrado la gran
mayoría de los avances tecnológicos, como el caso del
trabajo con lentes y espejos durante el siglo XVII, los
cuales posibilitaron el desarrollo de instrumentos como el
telescopio y el microscopio. Sin embargo, el mismo
avance de las ciencias posteriormente llevo rebatir
mucho del fundamento teórico sobre las cuales se
sustentaba la comprensión del cómo funcionaban los
Introducción
Marco jurídico y legal
Desarrollo histórico de la optometría
Relación entre la optometría y el sector salud
en Colombia
Discriminación de cada uno de los campos
del ejercicio profesional
Anatomía y fisiología del sistema óculo visual
Estudio de los
equipos
utilizados en
optometría
Proyecciones de la optometría de cara al siglo
XXI
1. Introducción
2. Conceptos y leyes fundamentales de la óptica
geométrica.
3. Sistemas ópticos
4. Lentes y espejos
5. Sistemas ópticos con superficies planas
6. Limitación de rayos
7. Instrumentos ópticos elementales
8. El ojo como sistema óptico
instrumentos ópticos mas comunes. Si bien, hoy en día
existe un balance entre las visiones existentes sobre la
naturaleza de algo tan cotidiano como la luz, cada
interpretación tiene su propia cabida y región de uso
dentro de la optometría, y es lógico que el desarrollo de
un
profesional en
dicha
disciplina,
comience
comprendiendo las nociones mas básicas para luego
poder proseguir en el conocimiento de su carrera.
CLINICA BASICA I
Lo primero que debe saber el estudiante de Clínica
Básica I es que el ojo humano es un instrumento óptico
que permite por sus medios refringentes, pasar la luz y
producir la imagen, por consiguiente debe tener
conocimientos en lentes, óptica física y generalidades de
Anatomía ocular para que vaya conociendo el ojo en sus
funciones y estructura. Deben aprender manejo de
pacientes, de historia clínica por lo que se realizan
prácticas entre ellos, esto hace que empiecen a adquirir
destrezas manejando equipos, formatos y desde luego
manejo del paciente. Se hará énfasis en las
competencias interpretativas y se irán dando las
herramientas que de acuerdo con la exigencia de su nivel
requieran, para ir desarrollando las competencias
argumentativas, para que ellos sean capaces de
“defender” o demostrar con base en la teoría estudiada,
el por qué de una conclusión en un tema determinado.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Historia clínica
Principios básicos de anatomía ocular
Test objetivos y subjetivos
Examen externo
Casos clínicos
Lentes oftálmicas
Inducción de defectos refractivos
Neutralización de defectos refractivos
Esferometría
QUIMICA Y BIOQUIMICA
La química es una ciencia experimental que comprende
el estudio
de la naturaleza de la materia
sus
propiedades, trasformaciones, leyes que las rigen y las
variaciones de la energía que acompañan dichos
cabios. Esta definición es muy amplia si se tiene en
cuanta que la materia abarca des de los seres vivos e
inanimados y los objetos cotidianos, hasta os grandes
objetos del universo. A la química se la ha llamado ¨la
ciencia servicio¨ por que suministra las descripciones de
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Introducción
Unidades de medida en química
Los compuestos orgánicos de los seres vivos.
Nomenclatura de los compuestos orgánicos.
Propiedades de los alcoholes
Propiedades de los ácidos
Propiedades de los esteres
Propiedades de las amidas y aminas
Polímeros
las sustancias que se estudian en otras ciencias. Estas
esta involucrada ampliamente en cada una de las fases
de la vida moderna, las enfermedades se han podido
controlar gracias a los fármacos sintéticos ; las fibras
sintéticas y los polímeros se utilizan en la fabricación de
artículos domésticos, cosméticos , lentes oftálmicos y de
de contacto y en fin la vivienda , el trasporte, la
conservación del medio ambiente sano, etc., los
anteriores son ejemplos que de por si relievan la
importancia de la química en la economía y desarrollo
de los pueblos.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Lípidos
Vitaminas
Amino ácidos
Ionización del agua
Proteínas
Enzimas
Carbohidratos
Bioenergética
ciclo de la glicolisis
ciclo de krebs
ciclo de la fosforilación oxidativa
BIOLOGIA
Esta asignatura se propone introducir al estudiante de
Optometría en una visión contextual del ser vivo y dirigir
su apropiación de las herramientas y los códigos que le
permitan sumergirse en el campo disciplinar de la
Biología y en especial de la Biología del ser humano.
Descubrirá de manera general los procesos que
caracterizan los seres vivos, a través de una visión
sistémica, la cual se inicia con el estudio de la célula,
como unidad de vida, seguido de tejidos, órganos,
sistemas de órganos y terminando finalmente con los
organismos y su organización en ecosistemas. Pero,
siempre, en una dialéctica constante entre lo particular y
lo general. Un conocimiento amplio con una visión global
de los sistemas humanos y su concatenación permitirá al
estudiante abordar con firmeza y claridad todo lo
referente al sistema neurofisiológico de la visión, su
salud, prevención y patología objeto de estudio y trabajo
durante su futura vida profesional.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Introducción
Estrategias de vida
Base química de la vida.
Origen y evolución de la vida
Reproducción y permanencia de la vida
Manipulación de la vida
Estrategia de la vida animal.
Vida inteligente
Síntesis
TECNICAS DE EXPRESION
ORAL Y ESCRITA
La comunicación humana no se limita al intercambio de
significados o a la elaboración de conceptos, ésta es el
eje de la relación del ser humano y su habitar en el
mundo. En este sentido se proyecta su importancia vital
en las diversas interacciones académicas e intelectuales.
Por lo tanto, la esencia de este saber se centra, en ubicar
1. Pensamiento y comunicación
a. El papel del lenguaje y la comunicación
b. Signos y representación
c. Lenguajes verbales y no verbales
2. Oralidad y escritura
a. El papel de la palabra
dentro de los géneros discursivos, la producción y
comprensión de textos escritos y el fortalecimiento de las
competencias comunicativas.
b. La escritura y la conciencia
c. Funciones de la comunicación
3. Lectura y escritura
a. Comprensión de textos escritos
b. El párrafo como unidad de significación
c. Macro estructuras y superestructuras
textuales
4. Tipologías textuales
a. Resumen
b. Comentario
c. Reseña
d. El ensayo
5. Comunicación oral
a. La exposición en grupo
b. Técnicas grupales
CATEDRA ANTONIO NARIÑO
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURA
CIENCIAS VISUALES Y
TECNOLIGIA I
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Introducción
Naturaleza de la luz
Espectro electromagnético
Fenómenos ópticos de la luz
Leyes fundamentales de la óptica geométrica
Formulas matemáticas para
resolver
problemas de óptica geométrica
Espejos planos
Ojo teórico completo
Aberraciones del ojo
Vergencias ópticas
Imágenes retinianas
12. Profundidad de campo y de foco
13. Prismas
14. Fotometría
OPTICA FISICA
CLINICA BASICA II
1. Óptica geométrica
e instrumentos ópticos
(repaso)
2. Interferencia de la luz
3. Difracción
El estudiante en este nivel de segundo semestre debe
empezar a conocer las estructuras que rodean al ojo
llamadas anexos, desde el punto de vista general y debe
entrenarse en técnicas especiales, diagnósticas muy
sencillas pero de acuerdo con su nivel y preparación
previas. Ya debe ser capaz de interrogar debidamente a
un paciente y debe emitir un primer concepto sobre el
estado visual y ocular del paciente, pero se entrena con
sus compañeros, bajo la supervisión del docente. Para
esto se requiere fundamentarlo desde lo básico en el
campo de las estructuras oculares normales, primero
debe saber qué es normal para poder definir qué no es
normal, esto es aplicación clínica con práctica. (al
comienzo de los tres primeros semestres son pacientes
entre ellos mismos o con familiares o personas muy
allegadas). Paralelamente deben aprender cómo están
compuestos los equipos y cuál es su función, para poder
manejarlos y partiendo de esa práctica, emitir un primer
concepto acerca de su paciente.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Córnea
Aparato lagrimal
Conjuntiva
Cámara anterior
Cámara posterior
Uvea y esclerótica
Retina
Ejes y ángulos del ojo
Músculos extraoculares
Movimientos oculares
Cover test
Oftalmoscopia
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
HISTOLOGIA:
1. Tejidos corporales: clasificación, origen y
función.
2. Tejidos oculares: principios anatómicos y
fisiológicos.
EMBRIOLOGÍA:
1. Desarrollo ocular en el periodo gestacional :
vesícula óptica, placoda del cristalino, del
humor vítreo, del humor acuoso y de la arteria
hialóidea
2. Filogenia ocular: Evolución de las estructuras
oculares a través de los diferentes phylum.
3. Malformaciones embriológicas oculares: daños
a nivel del cierre de la fisura embrionaria,
malformaciones de la coroides y de la retina.
GENETICA:
1. Enfermedades genéticas oculares dominantes
y recesivas.
2. Malformaciones oculares congénitas y
hereditarias.
CLINICA BASICA II
MICROBIOLOGIA
1. Fisiología bacteriana.
2. Agentes antibacterianos oculares.
3. Mecanismos de resistencia microbiana a
antibióticos.
4. Fisiología y genética de hongos. Antimicóticos.
Actuación
5. Identificación de la flora normal ocular.
6. Principales hongos y bacterias contaminantes
en lentes de contacto.
7. Virus: Morfología, fisiología, genética y agentes
antivirales.
8. Biotecnología en Optometría.
9. Aspectos inmunológicos involucrados en la
defensa contra los microorganismos.
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
Disciplinar, profesional, social. Enumeración de los
problemas contextuales precisos que puedan resolverse
con este saber.
Existen muchas formas de hacer conocimiento , pero las
circunstancias actuales requieren de un conocimiento
que vaya mas allá de la especulación y la simple
recreación , por lo cual se propone el conocimiento
científico, como es uno de los conocimientos que tiene la
particularidad de: primero poderse demostrar y segundo
que nada de lo dicho es la ultima palabra, siempre se
deja la posibilidad de hacerse nuevas investigaciones ,
ya que es un conocimiento fiable, no terminado, sino
disponible para empezar.
Para construir este conocimiento se requiere de la
investigación , la cual tiene como eje fundamental la
epistemología, que no solo sirve como lenguaje de la
ciencia, sino que además es la reflexión de la misma y
esto estriba la importancia de un desarrollo de la
investigación , la cual depende del grado de
fundamentación, empezara a transformar tanto la
practica del futuro optómetra, como la misma actitud
investigativa en los diferentes
ambientes que se
desempaña, adoptando
posiciones
criticas e
inteligentes, antes
que posiciones dogmaticas y
amañadas, que les permita creer, transformar o adaptar
nuevos dispositivos, maquinas o herramientas para el
servicio de los usuarios de la optometría.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¿Qué es la ciencia?
La ética básica de la investigación
Herramientas básicas del investigador
La investigación
Entidades rectoras de l a investigación
El problema de investigación
El marco teórico
Planteamiento del problema
La definición
de las herramientas de
investigación
y métodos cualitativos y
cuantitativos
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURA
CIENCIAS VISUALES Y
TECNOLIGIA II
CONTENIDOS
Desde el punto de vista de las ciencias visuales se
recoge los puntos básicos de la óptica fisiológica desde
el punto de vista teórica practico y clínico, se profundiza y
se complementas los conceptos básicos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Fisiología de la visión
Estimulación retinal
Radiometría
Fotometría
Iluminación en la retina
Efecto de la pupila en la visión
Estados de refracción ocular
Estimulo no fotópico
Fotoquímica de la visión
Sensación visual
Sensación luminosa
Visión cromática
Vía visual hasta el cerebro
Ya con el conocimiento de los semestres anteriores, la
exigencia es mayor para la aplicación de las
competencias interpretativas y argumentativas. Además
se les da las herramientas necesarias para que sea
capaz de comparar, interpretar, diferenciar y aplicar
técnicas clínicas en situaciones de complejidad de
acuerdo con su nivel.
Sigue
el refuerzo de las
competencias interpretativas y argumentativas y se
enfatiza en las propositivas pues al finalizar del semestre
debe estar en capacidad de interpretar resultados y
proponer soluciones de acuerdo con su nivel; además
debe ser capaz de desarrollar la práctica clínica hasta el
límite requerido para su semestre. Ya a este nivel, debe
conocer nuevas técnicas, los equipos utilizados para la
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Oftalmometría
Lámpara de hendidura
Biomicroscopia
Oftalmoscopia
Presión intraocular
Tonometría
Heteroforias
Acomodación
Relación ACA
Convergencia
Campo visual
Retinoscopía
Regla esquiascópica
PSICOLOGIA DE LA
PERCEPCION
CLINCA BASICA III
aplicación de estas, siempre con los compañeros, el
principio óptico que hace que ellos funciones de una
manera exacta para poder manipularlos correctamente, a
esta nivel todavía no pueden atender un paciente pues
hasta ahora están desarrollando destrezas
ANATOMIA, FISIOLOGIA Y
PATOLOGIA GENERAL
INMUNOLOGIA Y GENETICA
BIOESTADISTICA Y DISEÑO
EXPERIMENTAL
1. Definiciones generales
2. Estudios estadístico de una población
3. Noción de probabilidades
4. Distribuciones discretas de probabilidad
5. Distribuciones continuas de probabilidad
6. Distribuciones muéstrales
7. Estimación puntual
8. Estimación por intervalos de confianza
9. Pruebas de hipótesis
10. Conceptos básicos del diseño experimental
11. Análisis de varianza
Análisis de regresión y correlación
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURA
CONTENIDOS
CIENCIAS VISUALES Y
TECNOLOGIA III
MECANICA OFTALMICA
CLINICA BASICA IV
1. Agudeza visual
2. Relación agudeza visual
con ametropías
agujero estenopéico
3. Lensometria
4. Oftalmoscopia
5. Retinoscopía
6. Examen subjetivo
7. Test equalizante
8. Anomalías de la acomodación
9. Anomalías de la convergencia
10. Movimientos oculares
11. Cuadro de medidas y posiciones diagnosticas
12. Visión binocular
13. Técnicas de valoración para la visión binocular
14. Visión cromática
15. Estrabismos
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
OCULAR
ELECTIVA I
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURA
CIENCIAS VISUALES Y
TECNOLOGIA IV
ELECTIVA DISCIPLNAR I
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Patrones visuales
Test de acomodación
Construcción del grafico
Elaboración de los diferentes gráficos
Criterio de sheard, Percival y new muller
Los 21 de test de la refracción
Valores normales
Tabulación
Depende del enfoque que se le de el cal
puede ser óptica mecánica, óptica
fisiológica, y psicología general
CLINICA DEL NIÑO Y LENTES
DE CONTACTO
FARMACOLOGIA GENERAL
El aparato visual es un órgano inmaduro al nacer. La visión se
desarrolla desde el nacimiento hasta el 6 o 7 año de vida, esto
es lo que se conoce como el periodo de plasticidad sensorial
por lo tanto cualquier proceso que interfiera con su normal
desarrollo podrá generar disminución o perdida irreversible de
la visión por el resto de la vida. Las enfermedades oculares y
las alteraciones refractivas durante la infancia deben ser objeto
de estudio
ya que deben ser conocidas y detectadas
oportunamente. La falta de detección o una detección tardía
generará discapacitados visuales que tendrán un costo
familiar y social de por vida. La prevención es el método mas
eficaz, racional y económico para disminuir la incidencia de
estas afecciones.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Vocabulario y terminología
Desarrollo de la visión monocular
Aspectos del ojo del recién nacido
Condición refractiva
Clasificación del recién nacido
Percepción visual y auditiva
Test de Denver T.V.A.S. Y T.A.A.S
Desarrollo motor del niño
Evaluación
de la habilidad general
motora
Retinopatía de la prematuridad
Coordinación visual motora
Historia clínica pediátrica
Garabateo
Evaluación de la visión cromático en
pacientes pediátricos
Generalidades.
Importancia socio-sanitaria.
Farmacología básica.
Niveles plasmáticos.
Mecanismos por los cuales los
medicamentos atraviesan las
membranas biológicas.
Mecanismo de trasporte especializado.
Formas farmacéuticas
Farmacocinética I.
Farmacocinética II.
Farmacocinética III.
Farmacodinamia.
Clasificación y estudio de los
medicamentos.
EPIDEMIOLOGIA
La sociedad en la que vivimos
tiene unas dinámicas
económicas, políticas y sociales
que las cuales ningún
miembro de la misma se puede desvincular o aislar, dado que
estas dinámicas no afectan a todos directa o indirectamente,
siendo la salud un perfecto estado de bienestar físico, mental y
social y siendo las creencias de la salud los instrumentos para
lograr este estado, ni puede un profesional de la salud
desconocer os elementos prácticos de la epidemiologia básica,
eta capacita al estudiante para utilizar la observación de los
eventos de salud, la comprensión de ,lo mismo y el análisis
estructurado para buscar soluciones que alejadas de lo
empírico se aproximen firmemente a los científico , el programa
de la facultad de optometría a diferencia de otras escuelas
tiene una fuere orientación hacia a investigación, por lo tanto
en las diferentes asignaturas que integran el currículo, la
formación profesional
deberá hacer énfasis
en los
conocimientos que lo conduzcan a tener una formación
solida en los aspectos investigativos.
El análisis de los procesos de salud, enfermedad son
analizados en la epidemiologia básica que también incluyen os
métodos de investigación de la enfermedad y preparación de
hipótesis
como elemento primordial de la investigación
científica.
1. Historia generalidades y definición usos
de la epidemiologia
2. Casualidad
3. Unidades de análisis
4. Variables generales
5. Factor de riesgo
6. Medidas
de
frecuencia
de
la
morbimortalidad
7. Frecuencia
8. Representación
de
los
datos
estadísticos
9. Estudios epidemiológicos
10. Vigilancia epidemiológica
ELECTIVA II
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURA
CIENCIAS VISUALES Y
TECNOLOGIA V
CONTENIDOS
1. Neurofisiología
2. Potenciales visuales evocados
3. Electroretinograma
CLINICA DEL ADULTO Y
LENTES DE CONTACTO
Es difícil hablar de la vejez ya que ninguno de nosotros quiere
ser viejo, lo que conlleva a la perdida potencial. Pero la vejez
no es una irremediable carrera hacia el deterioro si no que
puede ser una etapa positiva, saludable, creativa y como
cualquier potra etapa, tiene trascendencia en el desarrollo
humano.
La cultura de la vejez en Colombia puede verse desde dos
puntos de vista: el individuo que experimenta (anciano/a)y el de
la soledad los procesos que producen el envejecimiento se
basan también en esta doble realidad y se identifican con los
procesos de socialización y la respuesta social, cultural y
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
Electrooculograma
Ecografía ocular
Angiografía ocular
Biometría
Tomografía de nervio óptico
Paquimetría
Topografía corneal
Campimetría
Perometria computarizada
Cirugía refractiva
Tomografía axial
Resonancia magnética
Interferometría por láser
OCT
ORA
Histéresis corneal
Recuento de células endoteliales
Tomografías
Pruebas provocadoras
Electromiografía
Nistagmografia
Blefaroestesiometria
Blincografia
Citología de impresión
1.
2.
3.
4.
Proceso de envejecimiento
Las cuatro edades del ser humano
Actitud hacia las personas mayores
Condición refractiva visual y ocular del
individuo a través de tiempo
Condición ocular del paciente geriátrico
Catarata
Glaucoma
Degeneración macular senil
Patologías sistémicas relacionadas con
la condición visual y ocular en
5.
6.
7.
8.
9.
familiar. La noción social y cultural de la vejez en nuestro país,
esta muy relacionada con incapacidad, inactividad y descanso
forzoso ; esta condición se asocia con pérdida de la posición
social, perdida
del poder económico , del afecto y de
habilidades físicas. La falta de espacios y alternativas, para su
recreación y su despliegue pleno hacen necesaria la
incorporación de medidas y alternativas de atención.
La relación con el anciano mejorará
a medida que el
estudiante tenga conocimientos adecuados que permitan
acabar con los mitos y estereotipos ya que se debe desarrollar
una relación fundada en principios bioéticos tomados como
postulados de honestidad y el valor cultural de la tradición que
se encuentra en las personas adultas
SEMIOLOGIA OCULAR
10.
11.
12.
13.
pacientes de la tercera edad
Retinopatía diabética
Retinopatía hipertensiva
Historia clínica geriátrica
Atención integral optométrica del
paciente mayor
Unidad 1.
Generalidades de Semiología Ocular.
1.1.
Concepto general de Semiología.
1.2.
Concepto de Semiología ocular.
1.3.
Concepto de Signos y síntomas.
1.4.
Concepto de diagnóstico.
1.5.
Concepto de diagnóstico diferencial
Unidad 2.
2. Historia Clínica.
2.1.
Historia clínica general.
2.2.
Historia clínica optométrica.
Unidad 3.
Signos vitales.
3.1. Presión sanguínea.
3.2. Temperatura
3.3. Pulso
3.3.1. Frecuencia cardiaca
3.3.2. Frecuencia respiratoria
3.4. Reflejos
3.5. Presión intraocular.
Unidad 4.
Análisis de laboratorio
4.1. Solicitud de análisis de laboratorio.
4.2. Cuándo se deben solicitar.
4.3. Interpretación.
Unidad 5.
Interconsultas
Remisiones.
Unidad 6.
Primeros auxilios.
6.1. Urgencias generales
6.2. urgencias oculares.
Unidad 7.
Manejo de recursos para la valoración y análisis
de los pacientes en Optometría.
Oftalmoscopio: directo, indirecto. Lámpara de
Hendidura. Tonómetro ocular,
Unidad 8.
Semiología ocular.
8.1. Semiología de anexos oculares
8.2. Semiología orbitaria.
8.3. Semiología corneal.
8.4. Semiología de córnea y esclera.
8.5. Semiología de movimientos oculares.
8.6. Semiología del humor acuoso y del
glaucoma.
8.7. Semiología de la Uveitis.
8.8. Semiología ocular en enfermedades
sistémicas.
ADMINISTRACION Y
GERENCIA DE PROYECTOS
La gerencia de proyectos es la ciencia y el arte de administrar,
dirigir y coordinar el talento humano, los recursos económicos,
los recursos materiales y los recursos logísticos e informáticos
para lograr objetivos y resultados previamente determinados,
mediante la ejecución de un proyecto específico.
Día a día la administración contemporánea da mayor
importancia a la asignación de recursos centrada en proyectos
específicos con objetivos concretos expresados en resultados
tangibles, cuantificables y medibles.
1.
2.
3.
4.
5.
La empresa y la contabilidad
Contabilidad en la empresa
Cuentas
Estados financieros
La inversión, principales funciones de la
empresa
6. Elementos del costo de producción
7. Costo y punto de equilibrio de la
inversión
SALUD PUBLICA
La globalización acelerada de la economía y la apertura de los
mercados obligan a concebir y administrar los proyectos
empresariales e institucionales con criterios científicos y
técnicos que partan de la satisfacción de las necesidades de los
clientes en términos de calidad, oportunidad, eficiencia y
eficacia. En este espacio académico el estudiante de
Optometría tendrá la oportunidad de desarrollar competencias
que le permitan ser partícipe activo en la toma de decisiones a
nivel gerencial frente a su profesión.
8. Planeación y presupuestación
9. Importancias del marketing
10. Factores que explican el comportamiento
del consumidos
11. Estrategia del precio
12. La gerencia del servicio
13. Elementos conceptuales y básicos de
proyectos
14. Formulación de proyectos de inversión
15. Estudio de mercadeo
16. Análisis de costos y punto de equilibrio
17. Evaluación de proyectos de inversión
La salud pública desde cualquiera de sus interpretaciones
constituye actualmente una herramienta de conocimiento
indispensable para los profesionales de la salud. Las últimas
tendencias de la atención en salud, requieren un abordaje
integral que incluya de forma importante el contexto social de
las enfermedades, que involucre la participación de diferentes
actores, no solo de los entes gubernamentales, para propiciar el
debate pública sobre las necesidades reales de la población
para las cuales se construya una política sanitaria coherente,
aplicable, que produzca resultados visibles en el estado
sanitario de los habitantes de una nación.
La salud pública debe entenderse como un conjunto de
acciones coordinadas de promoción, prevención, curación o
rehabilitación con el propósito de mejorar la salud comunitaria.
En Optometría son múltiples las actividades que tienen lugar
dentro de las funciones específicas de la Salud Pública
 Fomento de la salud:
Diseño, organización, evaluación y control de
planes, programas y proyectos que permitan la
ampliación de coberturas en la prestación de los
servicios de salud visual.
Programas de medicina preventiva, medicina del
trabajo, de higiene y seguridad industrial en
ambientes laborales, con énfasis en el diseño del
puesto de trabajo
Diagnóstico para los niños recién nacidos y
hasta los cinco años y evaluación y control para
el seguimiento en los niños durante sus etapas
de crecimiento y desarrollo.
 Protección de la Salud:
Supresión de los factores de riesgo
 Recuperación o reparación de la salud
Solución de problemas de eficacia visual
utilizando como medios de corrección y
tratamiento, anteojos o lentes oftálmicos de
diseños especiales.
Atención de urgencias y primeros auxilios
oculares
Diagnóstico precoz de patologías oculares y
generales, remitir a otros profesionales las
anomalías detectadas.
 Rehabilitación:
Ejercicios motores y sensoriales encaminados a
restablecer la visión binocular y mejorar la
agudeza visual
Técnicas de entrenamiento visual
Diseños de ayudas visuales no convencionales
para rehabilitación de minusválidos visuales
Diseño y evaluación de los puestos de trabajo en
los aspectos de la iluminación, ergonomía y
demandas visuales
 Funciones de apoyo:
Diseñar, evaluar y desarrollar proyectos que
generen nuevos conocimientos, o idear,
transferir o adaptar nuevas tecnologías
Manejo de recursos para la ejecución,
evaluación y control de planes, programas y
proyectos relacionados con la Salud visual.
SEPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURA
CONTENIDOS
ELECTIVA DISCIPLINAR II
CLINICA DE REFRACCION
LENTES DE CONTACTO Y
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
Depende del enfoque que se le de el cal
puede ser óptica mecánica, óptica
fisiológica, y psicología general
La clínica de refracción, lentes de contacto y exámenes
complementarios tiene como finalidad que el estudiante ponga
en practica lo aprendido de los instrumentos ópticos con su
funcionamiento, las clínicas básicas, el análisis visual, y todas
1. Historia clínica de refacción y lentes de
contacto
2. Anamnesis
3. Agudeza visual
las demás materias en las cuales el estudiante interactuó para
su aprendizaje del sistema visual y su correcto correcta
corrección para así darle confort visual a nuestros pacientes.
Definido como el estudio y manejo del sistema visual basado en
el concepto de que la visión es dinámica, fluctuante y se
desarrolla en conjunto con todos los otros sistemas del
organismo.
Esta materia requiere un conocimiento de la óptica Física, así
como también del sistema visual para un manejo apropiado de
la salud visual, lo cual se considera de importancia ya que
encierra todo e! ejercicio optométrico.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Examen motor
Biomicroscopia y tonometría
Oftalmoscopia a distancia y directa
Retinoscopía
Subjetivo y afinación
Lentes de contacto criterios de
adaptación
Pruebas de BUT y Schirmer
Lentes rígidos
Lentes blandos
Complicaciones de los lentes de
contacto
Exámenes complementarios
Es la cátedra esencial en la formación del futuro profesional en
la optometría donde se pone de manifiesto la correlación de las
pruebas básicas en el examen visual y de historias clínicas,
que es esencial para la formación del criterio individual de cada
estudiante con respecto a los semestres superiores y vida
profesional.
El propósito es formar un profesional integral que sea
competente con respecto al criterio clínico en formación
específica optométrica y correlación de datos clínicos.
PATOLOGIA OCULAR
SALUD OCUPACIONAL
El manejo preventivo y el diagnóstico oportuno de las
afecciones de tipo ocupacional así como el perfeccionamiento
de las condiciones ambientales optmiza la calidad de vida de
los individuos quienes desde temprana edad empiezan a
desarrollar actividades, en un inicio como estudiantes y luego
en el campo laboral en las cuales la visión representa un
sentido más importante. El mejoramiento de las condiciones
laborales desde el punto de vista ergónomico visual trae
consigo disminución de la accidentalidad, incremento en el
rendimiento laboral, reducción de los costos generados por los







Marco legal del Sistema General de
riesgos profesionales
Riesgos profesionales, accidentes de
trabajo y enfermedad profesional
Prevención y promoción de riesgos
profesionales
Generalidades de la Salud Ocupacional
Seguridad industrial
Higiene industrial
Medicina preventiva y del trabajo
accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional,
incremento en la calida de los productos y ante todo generación
de ambientes sanos para los que trabajan


Aplicación de los subsistemas de Salud
Ocupacional al área visual y ocular
Vigilancia epidemiológica
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURA
CONTENIDOS
ELECTIVA DISCIPLINAR III
Depende del enfoque que se le de el cal puede
ser
óptica mecánica,
óptica fisiológica, y
psicología general
CLINICA DE REFRACCION Y
VISION BINOCULAR
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Introducción
Etapa monocular
Fisiología de la etapa monocular
Alteraciones de la visión monocular
Ambliopía
Estrabismos convergentes
Estrabismos divergentes
Alteraciones de la acomodación
Plan de tratamiento
Etapa biocular
Fisiología de la etapa biocular
Plan de tratamiento
Etapa binocular
Fisiología de la visión binocular
Alteraciones de la visión binocular
Plan de tratamiento
Presentación de casos
FARMACOLOGIA Y
TERAPEUTICA OCULAR
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Antibióticos.
Corticosteroides.
Antihistamínicos.
Lágrimas artificiales.
Medicamentos para glaucoma.
Medicamentos diagnósticos.
SEMINARIO DE
INVESTIGACION I
NOVENO SEMESTRE
ASIGNATURA
CONTENIDOS
ELECTIVA DISCIPLNAR IV
Depende del enfoque que se le de el cal puede
ser
óptica mecánica,
óptica fisiológica, y
psicología general
CLINICA DE REFRACCION
BAJA VISON Y PROTESIS
OCULARES
EL ser humano cuenta con diferentes órganos que captan
sensaciones olfativas, táctiles, auditivas, gustativas y visuales
que permiten tener una relación con el medio ambiente que le
rodea. Teniendo presente que el sentido visual es el más
desarrollado en la mayoría de las personas debido a que el
85% de los estímulos del medio ambiente son visuales, y es el
ojo y el sistema visual con su integridad anatómica y fisiológica,
el órgano que permite captar este tipo de sensaciones para
posteriormente interpretarlas.
El Dane en sus estadísticas manifiesta que en “las
alteraciones sensoriales en Colombia corresponden al 68% del
total nacional de personas con discapacidad, de las cuales el
39.5% eran ciegos y 28.5% sordos, siguiendo en orden de
importancia la parálisis o ausencia de miembros superiores y / o
inferiores con el 20% y la deficiencia cognitiva con el 19% del
total de personas con discapacidad. La gran mayoría presenta
dificultades para ver de cerca o de lejos, el 30 % de los cuales
no cuenta con lentes. Solo el 1.8% presenta ceguera total. De
1. Ceguera y baja visión y rehabilitación
2. Agudeza visual de lejos y de cerca en
baja visión
3. Historia clínica, anamnesis
4. Refracción, Queratometría, subjetivo
5. Campo visual, rejilla de amsler
6. Visión del color
7. Sensibilidad al contraste
8. Ayudas ópticas en visión de lejos
9. Ayudas ópticas en visión próxima
10. Ayudas ópticas en visión intermedia
11. Ayudas no ópticas
12. Prótesis oculares
estos el 60% corresponde a las mujeres, con un aumento
progresivo a mayor edad, siendo el mayor porcentaje el de las
señoras de 60 y más (40.0 %). ”5
La ceguera y la baja visión constituyen entonces un problema
de salud pública a escala mundial donde se estima que hay 38
millones de ciegos y adicionalmente 110 millones con visión
baja para un número aproximado de 150 millones de personas
en el mundo con severa inhabilidad visual. En América Latina y
le Caribe se calcula que 2.300.000 personas sufren de ceguera
y 6.000.000 sufren baja visión.
Según el DANE año 1993 de un total de población de
33.109.840 Colombianos, 243.916 son población ciega de estos
el 74% son considerados con baja visión (173.838 personas) y
el porcentaje restante ciegos (61.078) 6.
Cuando Una persona presenta una alteración severa a nivel
ocular que trae como consecuencia la perdida de su función
visual; Son enmarcadas dentro de lo que conocemos como
ciego, sin embargo hay un grupo de personas con dificultades
visuales que logran tener un residuo visual y esto es conocido
como personas con baja visión quienes padecen diferentes
alteraciones oculares y funcionales.
La visión en el ser humano tiene una gran importancia ya que
se convierte en un fenómeno biopsicosocial por el cual el
hombre descubre, organiza y recrea la realidad. Aprende a
conocer e interpretar el medio que lo rodea, esto a su vez le
permite conocerse a sí mismo para poder interrelacionarse con
5
RODRÍGUEZ OSPINA, Sarah. Presidencia de la República .Red de solidaridad social, revisión de los estudios sobre situación de discapacidad en Colombia 1994 2001
6
Causas de ceguera y baja visión en el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI-, Humberto Torres Cañón, 1998.
los demás. Las deficiencias visuales producen notables
limitaciones funcionales en cuanto:
 Vivir independientemente en forma productiva
 Leer y escribir.
 Criar una familia.
 Tener una vida social.
 Viajar.
 Mantener una carrera profesional o iniciar una nueva.
 Disfrutar de deportes y juegos recreativos.
 La ambulación se ve comprometida, el riesgo de
caídas potencialmente peligrosas aumenta.
El programa de Optometría de Pre- grado
mediante la
asignatura de BAJA VISION permite que
los estudiantes
adquirieran los conocimientos, destrezas, habilidades y
actitudes necesarios para resolver los problemas visuales de
forma autónoma y flexible en pacientes con baja visión.
SEMINARIO DE
INVESTIGACION II
BIOETICA Y LEGISLACION
El conocimiento de la Constitución Política Colombiana es
fundamental para todo ciudadano o residente en Colombia,
porque es el marco jurídico por excelencia y el manual de
convivencia ciudadana.
La ética profesional optométrica es un pilar fundamental para el
desarrollo personal, social y profesional del optómetra,
vivenciarla desde el claustro universitario es un imperativo que
le permitirá desenvolverse en el medio profesional.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Introducción a la ética
Constitución política colombiana
De los deberes de las garantías
De la organización
del estado
colombiano
De los organismos de control
Ley 372 de 1997
Sentencia C-251 de 1998 y decreto 1340
de 1998
Ley 650 de 2001
Resolución 1555 de 2005
10. Decreto 1030 de 2007
11. Proceso de habilitación en salud.
DECIMO SEMESTRE
ASIGNATURA
CONTENIDOS
PRACTICA EXTRAMURAL
TRABAJO DE GRADO
1. Practica en los sitios asignados por la
dirección extramural
Con el fin de fortalecer las competencia investigativas , es el
espacio que estimula la investigación formativa, en donde los
estudiantes acompañados por un docente (asesor) proponen
soluciones a problemas teóricos, tecnológicos, metodológicos y
técnicos, desde la disciplina de Optometría.
En el mediano y largo plazo se busca que el estudiante de la
facultad de Optometría de la UAN sea formado como un
profesional competitivo e innovador, tanto en el dominio de sus
actitudes, aptitudes y destrezas relacionadas con la producción
de conocimiento.
El trabajo de grado busca fortalecer la investigación formativa
de los estudiante, como uno de los requisitos para optar por el
título de Optómetra.
1. Asesoría según temática a tratar
PEDAGOGIA Y DOCENCIA
1. APRENDIZAJE COLABORATIVO
 Conceptualización
El Aprendizaje Colaborativo más que una técnica, es considerado una filosofía de interacción
y una forma personal de trabajo. En todas las situaciones donde las personas se reúnen en
grupos, se requiere el manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones y
habilidades individuales de los miembros del mismo.
En un grupo Colaborativo existe una autoridad compartida y una aceptación por parte de
los miembros que lo integran, de la responsabilidad de las acciones y decisiones del grupo.
La premisa fundamental del Aprendizaje Colaborativo está basada en el consenso
construido a partir de la cooperación de los miembros del grupo y a partir de relaciones de
igualdad, en contraste con la competencia en donde algunos individuos son considerados
como mejores que otros miembros del grupo. Los practicantes del AC aplican esta
filosofía en el salón de clase, en reuniones de trabajo y comités, con grupos comunitarios y
sociales, dentro del seno familiar, y en general, como una forma de vida y de convivencia
con otras personas.
Componentes
El AC se fundamenta en 5 elementos básicos que ayudan a construir y conseguir la
colaboración entre los miembros del grupo:
 Interdependencia positiva
 Responsabilidad individual
 Habilidades sociales
 Interacción (cara a cara o virtual)
 Procesamiento de grupo.
 Organización de grupos
Los cinco elementos anteriormente mencionados, interactúan de manera intencionada
para conseguir que el grupo no sólo aprenda de manera colaborativa mientras desarrolla
alguna actividad y obtiene resultados, sino que a través de ellos se consigue transferir la
filosofía del AC hacia cada uno de los miembros del grupo.
Los componentes básicos del AC ayudan a construir y conseguir la colaboración entre los
miembros del grupo de la siguiente manera:
Conformación de Grupos
Un aspecto esencial al trabajar con esta técnica es la conformación de pequeños grupos
dentro del gran grupo constituido por los estudiantes y el profesor, los cuales pueden ser
de cuatro tipos según sea la intención que se tenga al constituirlos. Así, un curso diseñado
con la técnica del Aprendizaje Colaborativo tendrá que utilizar los cuatro tipos de grupo de
manera coordinada e intencionada para lograr alcanzar los objetivos e intenciones
educativas que se han planteado.
Pequeños Grupos
Grupo Plenario - Lo conforman la totalidad de los participantes del curso (incluye al
profesor, tutores y facilitadores)
Grupo Base Grupo Formal Grupo Informal
Están orientados al trabajo en pequeños grupos, cuyo tamaño va de 2 a 5 participantes por
grupo.
A. Grupo Base
Se utiliza fundamentalmente para fortalecer las relaciones a largo plazo de los participantes
y de proveer una estructura de apoyo para los miembros del grupo.
Función: “Ayudarse los unos a los otros” para el cumplimiento de las tareas que cada uno
tiene que realizar dentro de los demás grupos.
Duración: Desde la segunda o tercera semana de clases hasta el fin del semestre.
Habilidades desarrolladas: Se desarrollan fundamentalmente habilidades sociales que
permiten la ayuda entre los miembros del grupo, al mismo tiempo que les facilita el pedir y
aceptar ayuda de los demás. Estas habilidades tienen que ver con el respeto mutuo, la
tolerancia, respeto a la diversidad, escucha activa y la auto evaluación entre otras.
Selección: Los miembros del grupo son escogidos por el instructor o por ellos mismos de
acuerdo a sus habilidades y necesidades de proporcionar / recibir ayuda y soporte.
B. Grupo Formal
Se utiliza para la realización de proyectos específicos que requieren de un tiempo también
específico para terminarse, donde la duración va desde una sesión completa hasta varias
sesiones, semanas o todo el semestre.
Habilidades desarrolladas: Se desarrollan habilidades relacionadas con la administración
del tiempo, la administración de proyectos, la corresponsabilidad y coevaluación, la
investigación, el respeto a la diversidad de ideas y opiniones, la discusión, la tolerancia, el
pensamiento critico, el análisis y la síntesis.
Selección: Los miembros del grupo son escogidos por el instructor o por ellos mismos de
acuerdo a criterios específicos de habilidades orientadas no sólo al trabajo en grupo, sino
también a la obtención de resultados y la realización de tareas.
C. Grupo Informal
Es utilizado para la preparación de los estudiantes para trabajar en los demás grupos
Función: Sirve para clarificar conceptos e introducir temas a la discusión y el estudio.
Duración: La duración es de apenas unos minutos o sólo una parte de la sesión.
Habilidades desarrolladas: Por lo general, los estudiantes e instructores no tienen por
que preocuparse por roles y habilidades específicas.
Selección: Estos grupos son formados a partir de técnicas basadas en el azar. I
APREEDNDIZAJE ORIENTADO EN PROYECTOS
Conceptualización
¿Qué es un Proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado, para lograr el
objetivo específico de crear un servicio o producto único, mediante la realización de una
serie de tareas y el uso efectivo de recursos.
Objetivo Que el proceso de aprendizaje se dé en la acción, es decir que el alumno aprenda
haciendo, adquiriendo una metodología adecuada para afrontar los problemas que se
le presentarán en su futura práctica profesional. También se busca que el estudiante
aprenda a aprender.
Características de los proyectos en la técnica
Presentan situaciones en las que el alumno aprende a resolver problemas no resueltos
utilizando conocimiento relevante. El trabajo se centra en explorar y trabajar un problema
práctico con una solución desconocida. Son diseñados de tal manera que abarquen al
menos un curso, incorporando contenidos de una misma disciplina, o bien, de varías de
ellas. Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el alumno puede
apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto
en particular. Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al
alumno de generar nuevo conocimiento.
Organización de la técnica
Para poder aplicar la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos es necesario que el
profesor defina primeramente el tipo de modelo a utilizar. Entre otros aspectos, el
modelo se define en función de los cursos que abarcará el proyecto. A continuación se
presentan algunos modelos posibles:
MODELO 1:
El proyecto se efectúa dentro de
cada
curso
de
manera
Curso
2independiente.
Proyecto
Inicio
.Tiempo
Fin
del
semestre
Curso 2
Inicio
^Proyecto “
MODELO 2:
El proyecto se efectúa al final del
semestre considerando contenidos
de diferentes cursos.
Tiempo
Fin
del
semestre
MODELO 3:
El proyecto se efectúa durante el
semestre, considerando contenidos de
diferentes cursos.
Tiempo
Inicio Fin del semestre
Dependiendo del modelo a utilizar, se escogerá el proyecto más adecuado.
El periodo de trabajo en un proyecto tiene normalmente duración de un semestre. Al
principio del semestre se presenta a los alumnos el proyecto y son ellos quienes planean la
forma en que trabajarán para entregar los resultados del mismo al final del periodo.
Los alumnos han de trabajar en grupos de seis a ocho miembros. Para la formación de los
grupos conviene considerar los siguientes criterios:
El interés y la curiosidad de los estudiantes por el problema.
Las habilidades requeridas para desempeñar el rol de supervisor del proyecto.
El grado de afinidad que se pretenda establecer con respecto al nivel intelectual y al
comportamiento social entre los integrantes del grupo.
Este es un ejemplo de la distribución del tiempo en uno de los modelos. El alumno debe
dedicar aproximadamente el 40% de su tiempo al proyecto, 30% a los cursos relacionados
.directamente al proyecto y el resto del tiempo a los cursos no relacionados con él
40% Trabajo relacionado con el proyecto
30% Cursos relacionados directamente con el proyecto
30% Cursos no relacionado con el proyecto
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)
El Aprendizaje Basado en Problemas es una técnica didáctica que ha sido adoptada por
diferentes universidades en el mundo. En este documento se incluyen los modelos de
aplicación de esta teoría en dos importantes instituciones:
Universidad de Maastricht. Holanda
Universidad Jesuita de Wheeling, U.S.A.
Aprendizaje Basado en Problemas (Universidad de Maastricht. Holanda)
Conceptualización
Antecedentes
El Aprendizaje Basado en Problemas fue desarrollado y llevado a la práctica en los años
1960’s en la escuela de medicina de la Universidad de Me Master en Canadá’ Desde
entonces ha habido una gran diseminación de este enfoque educativo hacia la educación
superior. La Universidad de Maastricht, tiene más de 20 años de experiencia con ABP,
aplicándolo en las facultades de: Medicina, Ciencias de la Salud, Leyes, Economía,
Administración y Ciencias Culturales.
Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas ?
Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los alumnos
abordan problemas reales en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor.
Elementos del proceso en el PBL
Módulos temáticos o bloques
Equipos de profesores para la construcción de los módulos
Descripción de los problemas y las tareas elaboradas por los profesores
Discusión en grupos pequeños
E) Guía del tutor ‘
F) Activación del conocimiento previo
G) Generación de preguntas y motivación
H) Formulación de objetivos de aprendizaje
I) Aprendizaje auto - dirigido
Reporte
Adaptado de: De Goeij, 1997
Módulos temáticos o bloques
Un currículo típico basado en problemas está formado por bloque o módulos temáticos.
Por ejemplo, en la Facultad de Medicina de Maastricht un módulo dura 6 semanas, pero en
otras escuelas los módulos pueden durar de 2 a 16 semanas o un semestre. En estos
módulos temáticos existe una fuerte relación multidisciplinaria.
Equipos de profesores para la construcción de los módulos
Un grupo de profesores se hace responsable de la construcción de todo el módulo.
Su guía es el marco de referencia curricular y los objetivos educativos.
Constituyen los problemas que serán usados en las reuniones tutoriales.
Llevan a cabo la organización de otras actividades, tales como laboratorios, entrenamiento
para la adquisición de habilidades, lecturas suplementarias y evaluación de los alumnos.
Los grupos de planeación son equipos multidisciplinarios que están formados por varios
miembros del conjunto de profesores, que pertenecen a varios departamentos bajo la guía
de un coordinador.
Todos los integrantes del grupo de planeación también sirven como tutores en su propio
bloque o módulo.
Descripción de los problemas v las tareas elaboradas por los profesores
Son descripciones mas o menos neutras de fenómenos o eventos que parecen estar
relacionados.
Estos fenómenos pueden concentrarse en cualquier aspecto, desde la ciencia molecular
hasta los datos experimentales.
Es muy importante asegurarse de que los alumnos tengan algo de conocimiento previo
sobre los fenómenos que se describen en cada problema.
La perspectiva profesional es muy importante para lograr la motivación de los alumnos.
Los buenos problemas tienen material interesante, provocador, como por ejemplo una
breve historia o descripción; además tienen un número limitado de dilemas, unas cuantas
palabras clave y un título atractivo.
La estructura de los problemas ha de adaptarse al nivel de los alumnos destinatarios.
La complejidad de los problemas debe aumentar conforme los alumnos avancen en el
módulo.
En la mayor parte de los casos, el problema va acompañado de instrucciones para el tutor.
Las instrucciones señalan cuáles son los objetivos específicos del problema y brindan
suficiente información de respaldo para el tutor, quien pudiera no ser un experto en el área.
Es importante que el área de estudio se encuentre bien delimitada.
Discusión en grupos pequeños
El grupo tutorial es elemento medular en el Aprendizaje Basado en Problemas. En el grupo
no sólo se analizan los problemas y se elaboran los objetivos de aprendizaje, sino que en la
fase de reporte también se comparte la información que se logró obtener como resultado
del estudio auto - dirigido.
Guía del tutor
El profesor a cargo del grupo actúa como un tutor en lugar de ser un maestro convencional.
Estimula el proceso de aprendizaje y ayuda a que exista una buena dinámica grupal
No actúa como maestro convencional porque no brinda información sobre los contenidos
en forma directa.
Estimula y activa el pensamiento individual a través de preguntas, sugerencias y aclaración
en caso de ser necesario
Debe conocer la esencia y la estructura de los problemas, pero no necesariamente tiene
que ser un experto en todas las materias de un módulo en particular. Un requisito previo es
que el tutor conozca los objetivos del bloque.
Facilita el proceso grupal al prestar atención al funcionamiento de los integrantes del grupo
y al apoyar el rol del líder de la discusión y del responsable de hacer las anotaciones frente
al grupo.
No es un observador pasivo, sino que tiene que estar activo y orientado tanto al proceso
como a los contenidos de aprendizaje.
Activación del conocimiento previo
Una vez que los alumnos identifican el problema, es necesario que en el grupo tutorial
procedan a discutir y recordar conocimiento previo que tienen sobre el tema. El proceso de
Aprendizaje Basado en Problemas es ineficiente cuando no hay conocimiento previo.
Generación de presuntas y motivación
Los alumnos intentarán explicar los fenómenos que se describen en el problema y
desarrollarán ideas relacionadas con los procesos y conceptos subyacentes. Cuando no
tengan suficientes conocimientos previos para explicar el problema o cuando no estén
seguros de sus explicaciones, entonces elaborarán preguntas. Estas preguntas serán
anotadas y servirán para motivar a los alumnos a que busquen respuestas.
Formulación de objetivos de aprendizaje
Las dudas e incertidumbres que tienen los alumnos son estructuradas por el profesor y
pasan a ser parte de los
objetivos de aprendizaje del siguiente paso.
El tutor ayuda a los alumnos en la generación de objetivos de aprendizaje y cuida que estos
objetivos cubran
los objetivos educativos que el grupo de planeación elaboró en forma previa.
El programa analítico del tutor sirve como un control final para asegurar la cobertura de
todo el tema.
Aprendizaje auto - dirigido
Después de trabajar juntos en el grupo tutorial, los alumnos pasan a estudiar por su cuenta,
usando como guía los objetivos de aprendizaje, en tanto que se dirigen a las fuentes de
información que sean apropiadas.
Reporte
Los alumnos comparten con el grupo tutorial los resultados de su estudio.
Los alumnos tratan de integrar sus conocimientos para lograr una explicación más
completa de los fenómenos.
Organización de la técnica
Los pasos para la solución de un problema según la Universidad de Maastricht, Holanda
son:
Pasos del PBL
Clarificación de los términos y conceptos en la descripción del problema.
Definición del (los) problema(s)
Análisis del problema (lluvia de ideas)
Uso de los conocimientos previos y el sentido común para tratar de dar el mayor
número de explicaciones que sea posible.
4. Organización de las ideas propuesta en el paso 3
Construir una estructura para los resultados de la lluvia de ideas, formular hipótesis y
establecer un modelo o elaborar una descripción que sea coherente
Formulación de objetivos de aprendizaje
Obtención de nueva información
Llevar a cabo estudio individual a través del uso de una variedad de recursos de
información.
7. Reporte de los resultados en el grupo tutorial
Integrar el conocimiento y verificar que la información que se obtuvo cumpla con los
objetivos del problema.
Adaptado de: Schmidt (1993)
Roles del estudiante y del profesor
Dado que el PBL es un proceso de aprendizaje centrado en el alumno, se espera que
muestre una serie de conductas que usualmente no son indispensables en el aprendizaje
convencional.
Conductas o cualidades de los alumnos
Motivación profunda y clara sobre la necesidad de aprendizaje.
Disposición para trabajar en grupo
Tolerancia para enfrentarse a situaciones ambiguas
Habilidades para la interacción personal tanto intelectual como emocional
Desarrollo de los poderes imaginativo e intelectual
Habilidades para la solución de problemas
Ver su campo de estudio desde una perspectiva más amplia Habilidades de pensamiento
critico, reflexivo, imaginativo y sensitivo
Adaptado de: Medina y Colab. (1999)
Responsabilidades de los alumnos:










Lograr una integración responsable en torno al grupo y tener una actitud
entusiasta
en
el
abordaje del problema.
Aportar información sobre el tema que el grupo discute, para facilitar el
entendimiento
detallado y específico sobre todos los conceptos implicados en la atención al
problema.
Buscar información que consideran necesaria para entender y resolver el
problema,
lo
cual
les obliga a poner en práctica habilidades de análisis y de síntesis.
Investigar a través de diversos medios, por ejemplo: biblioteca, medios
electrónicos,
maestros, expertos y compañeros.
Identificar los mecanismos básicos que puedan explicar cada aspecto
importante
de
cada
problema.
Mostrar apertura para aprender de los demás, compartir su conocimiento y sus
habilidades
para analizar y sintetizar la información.
Identificar las prioridades de aprendizaje y no el mero diagnóstico o la solución
del
problema.
Retroalimentar el proceso de trabajo grupal.
Participar en discusiones eficaces y no desviar las intervenciones a otros temas.
Compartir información durante las sesiones, estimulando la comunicación y
participación
de los otros miembros del grupo.
Aprendizajes que se fomentan




La adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades en base a
problemas reales.
El desarrollo de la capacidad de aprender por cuenta propia.
La capacidad de análisis, síntesis y evaluación.
La capacidad de identificar y resolver problemas.
Evaluación del aprendizaje
La evaluación es esencial para poder determinar el impacto en el aprendizaje. Se espera que
el tutor evalúe la preparación, organización y aportación de cada uno de los alumnos en los
procesos del grupo tutorial. Los alumnos tienen la oportunidad de brindarse
retroalimentación unos a otros en forma regular. Es conveniente que cada sesión termine
con un espacio para discutir los avances y para aclarar los objetivos que se han de lograr en
la siguiente reunión.(Sabine, 2000)
La evaluación ha de representar para el estudiante una oportunidad para recibir
retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, y así poder rectificar las
deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas.
Aspectos evaluados
Resultados del aprendizaje de contenidos.
Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal.
Interacciones personales del alumno con los demás miembros del grupo.
Retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, para que pueda rectificar las
deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas.
Preparación para la sesión: utiliza material relevante durante la sesión; aplica
conocimientos previos; demuestra iniciativa y curiosidad; demuestra organización, y
muestra evidencia de su preparación para las sesiones de trabajo en grupo.
Participación y contribuciones al trabajo del grupo: participa de manera constructiva y
apoya al proceso del grupo; tiene la capacidad de dar y aceptar retroalimentación
constructiva, y contribuye a estimular el trabajo colaborativo.
Habilidades interpersonales y comportamiento profesional:
se comunica con los
compañeros; escucha y atiende las diferentes aportaciones, y es - respetuoso, ordenado,
colaborativo y responsable.
INVESTIGACION
UNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION
FACULTAD DE OPTOMETRIA UDCI
ORGANIGRAMA
La UDCI es un órgano que hace parte de la estructura de una facultad, y su razón de ser
consiste en dirigir, planear, ejecutar y controlar los procesos de investigación, sean
semilleros, trabajos de grado o proyectos de los profesores que surjan de
la
actividad
académica
o investigativa.
MISION
Conocer, promover, gestionar e incentivar la actividad investigativa en la facultad, para
contribuir al desarrollo de la ciencia y tecnología de la Universidad, de la comunidad
educativa y de la sociedad en general, mediante la ejecución de proyectos de investigación
acordes con las necesidades sociales.
VISION
La UDCI de la facultad de optometría pretende liderar la investigación en la Optometría
Nacional para alcanzar reconocimiento tanto a nivel
nacional como internacional ,
desarrollando un
nivel de
calidad y compromiso en los proyectos de investigación
y trabajos de grado.
FUNCIONES
Diseñar las políticas de investigación en Optometría, a corto, mediano y largo plazo para el
fortalecimiento del programa académico: DNI
Diseñar proyectos de investigación para cada programa académico.
Fundamentar las líneas de investigación.
Implantar las estrategias para desarrollar los proyectos de investigación.
ESTRUCTURA DE LA UDCI OPTOMETRIA
Un Director
Un Comité de Trabajos de Grado
Un Secretario
Profesor investigador
CTG / COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO
Velar porque cada estudiante tenga la asesoría para elaborar su trabajo de grado,
Propender por el cumplimiento de las normas que la Universidad y la Facultad han
establecido para el desarrollo de trabajos de grado,
Asegurar que los trabajos de grado se elaboren de modo que contribuyan al desarrollo de
las líneas de investigación establecidas por la Facultad y/o por la Dirección Nacional de
Investigaciones de la Universidad,
Sistematizar el archivo de los trabajos de grado y agruparlos de acuerdo a las líneas de
investigación que tiene la Facultad.
FUNCIONES
Impulsará y velará por el desarrollo de la investigación formativa
Dirigirá el proceso de elaboración de trabajos de grado
Se encargará de mantener el archivo de los trabajo de grado elaborados,
Será el responsable de planear y agrupar los trabajos de grado de acuerdo a las líneas de
investigación que tiene la Facultad
Se responsabilizará por promover la presentación de proyectos de investigación
Promoverá la constitución de grupos de investigación propias de la sede o con integrantes
articulados a los grupos de la Facultad correspondiente en otras sedes del país.
ESTRATEGIAS
GRUPO DE INVESTIGACION EN OPTOMETRIA
Año de Formación: 2004 Medición La clasificación actual C
INTEGRANTES GRUPO
Docentes investigadores de la facultad de OPTOMETRIA de la Universidad Antonio
Nariño
OBJETIVOS
Proponer soluciones a problemas teóricos, tecnológicos, metodológicos y técnicos, desde la
disciplina de Optometría, en la búsqueda del fortalecimiento profesional, competitivo e
innovador, con dominio de actitudes, aptitudes y destrezas relacionadas con la producción
de conocimiento.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Línea No.1: Problemas de aprendizaje
Al hablar de problemas del aprendizaje se deben observar diferentes etiologías como: la
disfunción cerebral, el ambiente familiar, la situación socio-económica, las deficiencias
metodológicas e institucionales, aspectos personales a nivel perceptivo, las anomalías
visuales y oculares, entre otros. En los niños que presentan problemas del aprendizaje se
encuentran aquellos que tienen trastornos de la lectura y escritura, en donde las
adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo están muy
por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. Estos
problemas se denominan genéricamente dislexias. La dislexia es un problema de índole
cognitivo que afecta aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, el
paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y
la secuencialización.
Las causas de la dislexia se pueden clasificar en:7
Etiología ambiental: las dificultades del aprendizaje dependen básicamente de
circunstancias externas al niño como el ambiente familiar, el proceso de interacción
niño-familia, la situación socioeconómica y las deficiencias metodológicas en las
instituciones.
Factores personales: la incidencia en los procesos cognitivos de los problemas
perceptivo y motriz se explica porque están afectadas las vías de codificación
(receptiva, auditiva y visual).
Esta línea de investigación pretende mirar la dislexia no solo desde al ámbito visual y
ocular, sino con la intervención de otras disciplinas, para así actualizar los conceptos y crear
nuevos protocolos para el manejo clínico interdisciplinario y multidisciplinario. Se considera
que esta es la manera más fructífera de tratar este problema del aprendizaje. La población
focal de la línea de investigación será, primordialmente, los niños en edad escolar
Línea 2: Queratocono
El Queratocono es un término clínico que describe una condición en la que la córnea asume
una forma cónica debido a su adelgazamiento y protrusión. El proceso no es inflamatorio.
Es normalmente bilateral, y aunque involucra el centro, el ápice del cono normalmente se
encuentra por debajo del eje visual, el resultado de este proceso es un marcado deterioro
del proceso visual.
Línea 3: Ojo Seco
El síndrome de ojo seco es una insuficiencia crónica de lubricación y humectación en el ojo.
Sus consecuencias se extienden desde una ligera pero continua irritación hasta la
inflamación ocular de los tejidos del polo anterior del ojo; las anomalías de la película
lagrimal, afectan la estabilidad, volumen, composición bioquímica originando un trastorno
fisiológico corneal que puede alterar la anatomía de las estructuras del segmento anterior
expuesto.
La sensación persistente de resequedad, ardor y quemazón en sus ojos son signos del
síndrome de ojo seco. Algunas personas tienen la “sensación de cuerpo extraño”, como si
hubiera algo en el ojo. Y, puede parecer extraño, pero los ojos llorosos pueden ser el
7
SANCHEZ, JUAN. “Manual de educación especial”. Ediciones ANAYA, 1988. pag. 352
resultado de este síndrome, porque la sequedad excesiva sobre estimula el componente
acuoso de la lágrima. A veces el ojo no produce suficiente lágrima o esta tiene una
composición que favorece la evaporación de la misma demasiado rápido. En otras
ocasiones el ojo seco se debe a un parpadeo insuficiente.
Este síndrome tiene múltiples causas. Ocurre como parte del proceso del natural del
envejecimiento, particularmente durante la menopausia; como efecto asociado a algunos
medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos y anticonceptivos; o porque la
persona vive en ambientes secos, contaminados o con mucho viento. Los ojos secos
también son síntoma de enfermedades sistémicas como lupus, artritis reumatoide o
síndrome de Sjögren (una tríada de ojos secos, boca seca y artritis reumatoide o lupus).´
El uso de lentes de contacto durante muchos años es otra causa; de hecho, el ojo seco es la
queja más común entre los usuarios de lentes de contacto. Y actualmente los pacientes
operados de cirugía refractiva, presentan ojo seco durante los primeros meses del periodo
post quirúrgico.
Esta línea tiene un gran horizonte pues abarca el estudio del ojo seco desde su etiología, su
diagnóstico y su tratamiento.
Línea 4: Salud Pública
Para hablar de salud pública es necesario primero definir salud no solo como ausencia de
enfermedad sino como un estado de completo bienestar bio-psicosocial; si consideramos a
la salud desde este enfoque nos damos cuenta que para obtenerla es necesario reconocer
que existen múltiples factores que inciden sobre ella; las interacciones que tiene una
comunidad con su medio ambiente físico y las relaciones sociales de ésta que involucran los
hábitos, comportamientos y creencias en salud. Es necesario mirar la salud a partir de la
complejidad de las interacciones que tenemos con nuestro medio ambiente cultural, social
económico y comportamental en el que nos desenvolvemos. Si aceptamos la
multicausalidad en el proceso salud- enfermedad también debemos pensar que para
preservar la salud se deben crear estrategias de diferente índole.
La Organización Mundial de la Salud, OMS considera que se deben realizar reformas
sociales y económicas y que todos los entes sociales deben participar en este compromiso.
La conferencia en promoción de la salud en Ottawa Canadá define que se debe trabajar en
cinco (5) frentes para lograr mejorar el estado de salud de una comunidad y que aún en el
año 2008 sigue vigente.
La salud ha dejado de ser intervensionista ya que la historia ha demostrado que aunque se
tenga tecnología y avances científicos se sigue encontrando que el estado de salud del
mundo y en especial de los países en desarrollo, es muy precaria, por eso se hace necesario
replantear las acciones en salud y buscar la promoción y prevención de ésta; pero la
responsabilidad no debe caer solamente en el sector salud: la comunidad con su
autocuidado, los gobiernos con sus políticas, la comunidad internacional con su apoyo en
todos los procesos, los diferentes entes sociales y económicos, en fin, la salud es un
compromiso de todos.
Los profesionales en diferentes áreas que quieran trabajar en mejorar el estado de salud y
por ende la calidad de vida de la población deben hacerlo desde el enfoque de preservar la
salud por medio de estrategias que intervengan sobre la multicausalidad del proceso saludenfermedad.
La Organización Panamericana de la Salud, OPS proponía un objetivo: “Salud para todos en
el año 2000” con seis objetivos estratégicos:8
 Garantizar la calidad de los servicios
 Asegurar la igualdad de acceso a los servicios
 Contribuir a la prevención de la enfermedad
 Dar prioridad a la atención primaria
 Repartir el poder de manera que se responsabilice a pacientes y personal de la Salud.
 Adaptar los costos a los recursos de la sociedad.
Al final de 1993, siguiendo el concepto de “Salud para todos en el años 2000” Colombia
aprobó la legislación para reformar el sistema de atención de la salud. Los principales
objetivos de la reforma fueron proporcionar una cobertura universal de aseguramiento,
8
BOTERO.J. Los diversos sistemas de Seguridad Social en Salud Estudio Comparativo. Documento n. 2. MayoJunio. 1996.
mejorar el acceso de los pobres a los servicios de salud, mejorar la calidad y fomentar la
eficiencia en la provisión de Servicios de Salud.9
La Cobertura en Salud es una “Estrategia que permite ampliar la cobertura de servicios de
salud tanto a las personas como al medio ambiente, mediante la realización de acciones
simples que tiendan a satisfacer las necesidades elementales de la comunidad en relación
con la promoción de la salud, prevención de las enfermedades más frecuentes y prestación
de servicios mínimos de recuperación y rehabilitación”10
En este orden de ideas, el propósito era de pasar de un modelo netamente asistencialista a
un modelo que fomenta la promoción y la prevención. Que sea equitativo para los
ciudadanos colombianos, es decir la igualdad de la provisión de los servicios, para toda la
población, 11
Para esta cobertura, los programas de salud pública que anteriormente realizaba el Plan de
Atención Básica (PAB), hoy redefinido por el Plan Nacional de Salud Publica12, y en los
Planes de Salud Territorial con las acciones de intervención colectiva13 deben tener en
cuenta que Colombia tiene un modelo de transición epidemiológica, en donde el proceso
salud y enfermedad presenta una superposición de etapas caracterizada por el
resurgimiento de enfermedades infecciosas que ya habían sido controladas como la
malaria, el cólera, la tuberculosis y la desnutrición y la aparición de enfermedades
cardiovasculares y degenerativas. 14
Las condiciones de salud de las poblaciones difieren enormemente de un lugar a otro, las
diferencias en cuanto a gasto en salud son un punto de partida evidente en la búsqueda de
explicaciones a las diferentes condiciones de salud.
El papel de la salud pública tiene que ver con un concepto macroeconómico, en donde el
gasto en salud juega un papel muy importante. La población vulnerable no siempre puede
costearse la atención en salud y los gobiernos deben garantizar el suministro de ciertos
servicios básicos, de salud pública, estos son considerados bienes públicos. En este orden
de ideas los gobiernos tienen la obligación de intervenir, es decir, de sacar el mayor partido
posible al dinero, asignar los recursos de forma que se obtenga el máximo mejoramiento
posible de la Salud; la Constitución Política Colombiana en su Articulo 49 dice: “La atención
de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado. Se
garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud”
La Ley 100 de 1993 creó el Sistema de Seguridad Social Integral en la cual se establece:
“El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de
eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación:
Eficiencia. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,
técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad
social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente;
b. Universalidad. Es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna
discriminación, en todas las etapas de la vida;
c. Solidaridad. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los
sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia
el más débil. Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el régimen de Seguridad Social
mediante su participación, control y dirección del mismo. Los recursos provenientes del
erario público en el sistema de Seguridad se aplicarán siempre a los grupos de población
más vulnerables.
d. Integralidad. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad
económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este efecto cada
quien contribuir según su capacidad y recibir lo necesario para atender sus contingencias
amparadas por esta Ley;
e. Unidad. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y
prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social, y
9
UNIVERSIDAD DE HARVARD. Escuela de Salud Pública. La reforma de Salud en Colombia y el plan maestro de
implementación. Informe final.
10
QUEVEDO, Emilio y otros. La Salud en Colombia. Estudio sectorial de Salud. Bogotá, Min. Salud, DNP. 1990.
11
MUSGROVE, Philip. La equidad del sistema de servicios de Salud, Conceptos, indicadores en interpretación.
12
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA, Republica de Colombia, Decreto 3039 de 2007
13
PLAN DE SALUD TERRITORIAL, Republica de Colombia, Resolución 425 de 2008
14
OPS, Boletín epidemiológico. Volumen 15, N. 1, Marzo. 1994.
f. Participación. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la
seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del
sistema en su conjunto.”
Línea 5: Farmacología Ocular
El actual empleo de fármacos en el trabajo diario de la optometría es una realidad a nivel
de varios países europeos, Estados Unidos y Colombia. El conocimiento de los principios
activos de los ciclopléjicos, midriáticos y anestésicos, aumenta las posibilidades de un uso
racional de las aplicaciones a desarrollar, de la elección adecuada del fármaco para un
propósito determinado y refuerza el sentido de los optómetras como profesionales de la
atención primaria.
La identificación de los mismos, la aplicación sobre el paciente, la acción, tiempos de
duración y efectos secundarios son esenciales en procesos investigativos. El conocimiento
de estos fármacos origina el nacimiento de este grupo, como una respuesta investigativa al
estudio de la farmacología ocular, con énfasis en la fisiología del ojo, y la respuesta de éste
a la terapia farmacológica, las reacciones adversas, la eficacia de los diferentes
medicamentos en la terapéutica de segmento anterior, y la farmacovigilancia en
Optometría y Oftalmología. A su vez, busca respuestas específicas en los procesos
farmacocinéticos oculares, utilizando modelos comprtimentales de algunos medicamentos
utilizados en la terapéutica ocular.
Cuando se administra un medicamento con el fin de conseguir una acción tópica, el
conocimiento del tránsito del fármaco a través de cada uno de los tejidos oculares, resulta
fundamental para el establecimiento de un régimen adecuado de dosificación. Las etapas
de liberación, absorción y distribución son secuenciales en el tiempo, sin que el principio
activo se pueda absorber, si previamente no se ha liberado de la forma de dosificación que
lo contiene, o no se pueda distribuir si no ha sido absorbido. Sin embargo, los procesos de
distribución, metabolismo y excreción, son simultáneos de forma que el fármaco a la vez
que se distribuye en el ojo, es susceptible de metabolizarse en humor vítreo o en algún
tejido, y de disminuir su concentración y eliminarse. Los estudios farmacocinéticos,
basándose habitualmente en datos de concentración plasmática-tiempo, permiten la
evaluación de la magnitud y de la velocidad con que se desarrollan estos procesos, así
como su posterior extrapolación a otras situaciones no experimentadas. Las
aproximaciones matemáticas más utilizadas en farmacocinética, son el análisis
compartimental, el tratamiento no compartimental basado en la teoría de los momentos
estadísticos y los modelos fisiológicos.
Entendiendo la farmacocinética ocular, se pueden también explicar los mecanismos de
acción de los fármacos con diversos receptores oculares, y de esta forma, se pueden
estudiar, investigar y explorar diversas respuestas oculares a diferentes concentraciones de
principio activo, formas farmacéuticas, diversos grupos terapéuticos, etc., para determinar
la eficacia en diferentes aspectos como la intervención en la patología, el tiempo de
duración del efecto, las respuestas en receptores, tiempos de vida media, efectos tóxicos y
reacciones adversas.
La línea de Farmacología Ocular de la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio
Nariño, centrará las investigaciones en las siguientes áreas:
 Alergia Ocular
 Inflamación Ocular
 Aproximación en Modelos Farmacocinéticas por vía Ocular
 Terapéutica en la Patología de Cornea y Superficie Anterior
 Farmacovigilancia de Medicamentos de uso Oftálmico
La Facultad de Optometría no solo busca fomentar la investigación y encontrar respuestas
en modelos experimentales, sino también pretende racionalizar el uso de los
medicamentos oftálmicos, así como crear un programa especial de seguimiento y
prevención de efectos adversos, con el fin de crear en los futuros profesionales la
importancia del uso racional, fármaco epidemiología e investigación en la farmacología
ocular.
Línea 6 : Validación Test Clínicos
Para el examen optométrico existen diferentes pruebas clínicas que sirven para determinar
el estado visual en distintos aspectos.
El examen optométrico tiene además del objetivo de determinar el estado refractivo del
paciente, el de determinar aspectos como el estado de la visión binocular, de la visión del
color, de los campos visuales, de la salud ocular y neurológica de la vía visual. Muchas de
las pruebas utilizadas en la consulta de optometría se realizan desde hace muchos años,
simplemente con algunas modificaciones en los instrumentos utilizados, pero la esencia de
la prueba no se ha modificado.
Para la facultad de optometría es importante poder establecer si algunas pruebas de las
más utilizadas en el examen optométrico son eficientes y si son eficaces. Se requiere por lo
tanto de realizar una validación en la práctica clínica de algunos test clínicos como la
queratometría, la retinoscopía, la agudeza visual y los test de visión cromática.
ACTIVIDADES
Semilleros de investigación:
Los semilleros de investigación son una estrategia de apoyo, de profundización y
fortalecimiento de la formación investigativa tanto de los estudiantes como los docentes. El
programa de Semilleros fomenta la investigación en ámbitos extracurriculares y busca
facilitar la formación de grupos de investigación, su cualificación para desarrollar proyectos
de investigación, y un espacio de integración interdisciplinar, toda vez que se propone crear
grupos interdisciplinarios para que operen de manera conjunta y lleguen inclusiva a
participar en las convocatorias para obtener ayuda financiera para la realización de sus
proyectos.15
Inicialmente la facultad utilizó como estrategia la formación de un semillero por semestre,
pero pese a la dificultad del proceso, especialmente, culminar con resultados, se cambio la
estrategia y se conformaron semilleros teniendo en cuenta la líneas de investigación
actualmente fundamentadas: Problemas de Aprendizaje, Ojo Seco, Salud Pública,
Queratocono y Farmacología Ocular.
Los docentes y estudiantes que pertenecen a estas líneas desarrollan problemáticas que a
futuro se convertirán en proyectos institucionales de investigación o en trabajos de grado.
Y se ha realizado un listado de posibles temas productos de la discusión, resultados de
investigación, e ideas. Las cuales se han organizado por módulos (fundamentación,
aprestamiento y aplicación), en donde el módulo de fundamentación, se incorporaran los
estudiantes de primero a cuarto, en el módulo de aprestamiento (5 a 6) y el módulo de
aplicación (7 a 10).
Los posibles temas de cada módulo depende del semestre, y aquel estudiante con
cualidades de investigador e interesado en las temáticas planteadas debe contactarse con
los líderes de la línea de investigación o los docentes investigadores que pertenecen a cada
línea.
TRABAJO DE GRADO
El trabajo de grado constituye normalmente la formalización de un resultado de una
experiencia concreta en investigación formativa. Siendo el resultado final de una amplia
formación investigativa del estudiante. El reglamento de trabajo de grado de la UAN define
los procedimientos y requisitos para la presentación y aprobación de un trabajo de grado.
La tendencia clara es hacia una mayor incorporación de los trabajos de grado dentro de
proyectos de investigación avalados que se desarrollen al interior de cada facultad que
alimente líneas de investigación.
La facultad tiene su reglamento de trabajos de grado, así como las guías para la
elaboración de los proyectos de investigación, los cuales se anexan. (ver Anexo 3)
El trabajo de grado se convierte en la oportunidad para aplicar los conocimientos,
desarrollar las habilidades y destrezas y realizar para cumplir con el rol de investigador.
15
Estandar 5 formación investigativa.
Este Rol comienza desde la asignatura de seminario de investigación I, en donde se define
una propuesta; Seminario de investigación II, en donde se define un anteproyecto y
trabajo de grado, que debe culminar con unos resultados y una sustentación.
SEMINARIOS ESPECIALIZADOS
Los seminarios especializados son el mecanismo directo que genera una conexión entre los
resultados obtenidos en investigación significativa con la comunidad académica
especializada incluyendo a los estudiantes. La existencia de estos seminarios en cada
programa académico con conferencistas del personal docente de la institución, invitados
especiales y estudiantes generan una estrategia de comunicación eficiente y pertinente que
consolida un ambiente propicio para la formación investigativa del alumnado. Para cumplir
esta estrategia se realizan las siguientes actividades:
PROYECCION AL MEDIO
La proyección al medio es un proceso de naturaleza educativo-formativo, A través de un
conjunto de acciones prácticas, mediante las cuáles se posibilita la interacción entre la
universidad y sus entornos. Que busca Promover en forma efectiva cambios reales y
positivos mediante la influencia y apoyo recíproco en los ámbitos educativo, social,
económico, cultural, político y de procesos. Que se logra a
través de
las
prácticas obligatorias que hacen parte de los planes de estudio.
Que oferta Cursos, seminarios, diplomados (presenciales y virtuales).
Convenios con entidades gubernamentales y privadas.
Asesorías y consultorías a través de centros de práctica de la Universidad. Que a través de
la investigación Desarrollo de proyectos de investigación en la regiones, involucrando
poblaciones vulnerables.
Apoyo de la investigación en las sedes § Proyecto regionalizar en cinco regiones
Convenios de asesoría – gobierno nacional y departamental
Entidades gubernamentales
Presidencia de la República
Gobernación del Quindío
Alcaldía de Armenia
Alcaldía de Albania (Riohacha)
Alcaldía de Pasto
Secretaría del Medio Ambiente
ICBF
EVALUACION
POLITICAS INSTITUCIONALES PARA DEFINIR EL INGRESO Y PERMANENCIA
Los estudiantes que quieran ingresar al programa deben iniciar su proceso con la
Inscripción, entrevista virtual, entrevista personal con el decano y presentar los resultados
de la prueba de estado. La facultad se rige por el reglamento estudiantil según los capítulos
3 al 9. Adicionalmente la entrevista y el examen de admisión buscan las siguientes
características:
Interés y conocimiento de la profesión: para así evitar la deserción por desconocimiento
del programa.
Conocimientos generales y básicos en formación especifica, ciencias básicas,
investigativa y humanidades: buscamos que el estudiante tenga el conocimiento
mínimo para poder desarrollarse en las asignaturas del programa. También buscamos
detectar posibles estudiantes que necesiten una atención especial para alcanzar la
nivelación.
Competencias del conocimiento: estrategias y disposición hacia el aprendizaje.
Recursos económicos: la oportuna y clara información sobre los posibles costos
académicos, así como recomendar el acceso a los créditos educativos minimiza las
posibilidades de deserción garantizando un proceso formativo continuo y efectivo.
Los casos especiales como homologaciones, reintegros y transferencias se siguen según la
normativa del reglamento estudiantil, buscando los ítems anteriormente mencionados.
En el Capitulo 13, artículos 44 a 47 del Reglamento Estudiantil se encuentran las políticas
para determinar la permanencia de los estudiantes en la Universidad y las Sanciones
Académicas.