Download Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Maestría en Economía Aplicada GUÍA DIDÁCTICA Nº 2 Curso Docente Fecha Tema Matemática y Estadística Aplicada Lygia Andrea Mejía Maldonado Sábado 19 de Noviembre de 2011 La Derivada y sus Funciones Presentación de la I Unidad: En este segundo encuentro se estudiará uno de los conceptos fundamentales del cálculo diferencial: la derivada de una función. En este tema, además de definir el concepto, se mostrará su significado y se hallarán las derivadas de las funciones más usuales. Es de capital importancia dominar la derivación para después poder abordar el trazado de curvas, así como sus diversas aplicaciones a la administración y economía. Metodología de estudio La metodología de estudio que aplicará en su proceso de auto aprendizaje consiste en que Usted realice las siguientes actividades: 1. Lea la Introducción del tema que encontrará al final de la guía, la cual le proporcionará información valiosa sobre el tema de estudio 2. Reflexiones sobre los objetivos hasta estar seguro que comprende los alcances de las metas de su autoaprendizaje. 3. Observe el contenido de estudio y su desglose en temas y subtemas. Ellos le proporcionarán información sobre la lógica del desarrollo de la unidad y los acápites de mayor importancia. 4. Estudie el contenido, utilice su cuaderno de notas para escribir resúmenes propios, ejemplos nuevos que con base a su experiencia usted recuerde, resolver ejercicios, realizar las actividades, verificar sus aciertos y corregir sus errores y practicar todo lo que la unidad Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos. Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor, poeta y pensador). Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Maestría en Economía Aplicada le oriente para el proceso de “aprender a aprender” y “aprender haciendo”. 5. Anote las dudas y los inconvenientes que encontró en el proceso de estudio y pregúntelos a su profesora en el encuentro correspondiente. 6. En la presente guía, para ampliar el estudio de la Derivada y sus Funciones, Usted encontrará otros ejemplos que explican y desarrollan cada uno de los temas. 7. Los aprendizajes que Usted obtenga en esta Unidad servirán para el estudio de la siguiente unidad de este curso de Matemática y Estadística Aplicada. Introducción: El deseo de medir y de cuantificar el cambio, la variación, condujo en el siglo XVII hasta la noción de derivada. El estudio de las operaciones con derivadas, junto con las integrales, constituyen el cálculo infinitesimal. Los introductores fueron Newton y Leibnitz, de forma independiente. Sus aplicaciones son muy variadas entre las que podemos contar el cálculo de la rapidez con la que cambia una magnitud determinada, y es por eso que la derivada se aplica en la Física, la Química, la Biología y la Economía. Cuando se trabaja en dos dimensiones (plano x-y) es común encontrar que la derivada en un punto de cualquier grafica es la pendiente de la recta tangente que pasa por ese punto. El proceso para encontrar la derivada de una función se conoce comúnmente como diferenciación y es en términos prácticos el proceso inverso de la integración de una función. Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos. Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor, poeta y pensador). Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Maestría en Economía Aplicada Objetivos 1. Calcular funciones marginales de Costo, Ingreso y Utilidad en un valor dado y determinar condiciones de optimización de las funciones matemáticas aplicadas a los negocios y a la economía. Actividades que puede realizar 1. Defina con sus propias palabras el concepto de derivada 2. Haga un listado de todas las formas de simbolizar la derivada de una función 3. Explique cual es la interpretación geométrica que tiene la derivada. 4. Haga un formulario de todas las reglas de derivadas 5. A medida que vaya estudiando, si encuentra algún ejemplo que no comprenda, dejarlo indicado para preguntarlo en clases a la profesora. 6. Identifique la diferencia entre derivación explícita y derivación implícita. 7. Diga qué entiende por derivadas de orden superior. 8. En el análisis de funciones, por qué es importante la derivada? 9. Exprese que entiende por el término marginal. 10. Explique que significa optimizar una función. 11.Analice cuidadosamente los siguiente ejemplos: f de la página 82 , h de la página 88, i de la página 95 , b2 de la página 99, b3 de la página 99 , b2 de la página 103, c de la página 104 , c de la página 109, d de la página 113 , b de la página 124, c de la página 139 , e de la página 159, c de la página 162 , b de la página 165, a de la página 170 , f de la página 182, b de la página 189 Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos. Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor, poeta y pensador). Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Maestría en Economía Aplicada 12.Escriba con sus propias palabras que entiende por límite de una función en un punto y en un intervalo. 13.Defina continuidad de una función en un punto 14.Analice detenidamente los siguientes ejemplos: b de la página 64 e de la página 66 a de la página 68 “Suerte” Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos. Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor, poeta y pensador).