Download NEG11 - Campus Chihuahua - Tecnológico de Monterrey

Document related concepts

Espíritu empresarial wikipedia , lookup

Muhammad Yunus wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Emprendimiento social wikipedia , lookup

Innovación social wikipedia , lookup

Transcript
TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS CHIHUAHUA
DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES FAVORECEDORES DE LOS
NEGOCIOS SOCIALES.
Autor:
Lic. Liliana Armendáriz Granados
[email protected]
Co autores:
Lic. María Eloísa Solís Terrazas
Dr. Fermín Orestes Rodríguez González
[email protected]
[email protected]
Resumen
La sociedad cambiante y en constante evolución contiene contrastes en cada uno de sus
diferentes sectores, debido a la imperfección de su propia interacción y donde la parte
oscura esconde problemas sociales. Las posibles soluciones provienen de la sociedad
misma y se expresan de diversas formas: como la organización de la sociedad, la
Responsabilidad Social Empresarial, Políticas, Públicas para el Desarrollo, entre otras.
En este contexto surgen los denominados negocios sociales como una propuesta de
solución generadora de capital social y de utilidades a través de sus productos o
servicios.
En diversos países donde surgen este tipo de negocios, como España, Sudáfrica,
Bangladesh, entre otros, se expresan con soluciones innovadoras y sustentables a partir
de diversos factores aun no referidos en la literatura. A continuación se presenta el
conjunto factores identificados a partir de un estudio bibliográfico y de entrevistas de
profundidad a personas vinculadas con la participación social, ciudadana y empresarial.
Sobre la base de los principales factores queda establecida la posibilidad de realizar un
análisis de los mismos y diagnosticar la situación coyuntural que presentan en la ciudad
de Chihuahua y en consecuencia, recomendar a los actores sociales vinculados
acciones concretas para facilitar su potenciación orientada al surgimiento de los
negocios sociales.
Abstract
Society is always changing and evolving, it has contrasts in each of its different sectors,
due to the imperfection of its own interaction, the darker side hides social problems.
Viable solutions may come from society itself and can be expressed in various was: as
the organization of society, Corporate Social Responsibility, Policy making, Public
Development, among others. In this context arises the social business as a solution to
generate social capital and profits through their products or services.
In many countries where this type of business, such as Spain, South Africa, Bangladesh,
among others, these business are expressed with innovative and sustainable ways.
Trough literature review and in-depth interviews with people connected with the social,
civic and business participation is presented the present investigation is addressed.
On the basis of the main factors is established the possibility of an analysis of the same
economic situation and diagnose posing in the city of Chihuahua , and consequently,
recommend to the social actors involved, concrete actions to facilitate the emergence of
empowering social Business
Negocios sociales y emprendimiento social.
El emprendimiento social se refiere a las acciones dirigidas a resolver los problemas
más apremiantes que existen en la sociedad (Drayton, 2000). El pasado siglo fue testigo
de la creación de diferentes formaciones socio-económicas con diversidad de enfoques
democráticos y políticos, así como relevantes aportes científicos que acentúan la
desigualdad y la distribución de riquezas en el mundo. Esta realidad unida a la
globalización provoca mayor polaridad económica y conduce a fenóme nos de
sobrepoblación urbana, salarios insuficientes, terribles condiciones laborales,
discriminación, entre otras. Todo esto produce el efecto final de grandes poblaciones
desfavorecidas o en situación de pobreza (Yunus, 2010).
En el marco de este escenario surgen movimientos contrarios revolucionarios por el
cambio que proponen para contrarrestar dichas situaciones, la contracultura a la postre
es vista como emprendimiento social, ya que surge de la sociedad como elemento
revolucionario y compensador. (Gallegos, 2013).
Las iniciativas surgidas del sector social dirigidas a resolver varias o alguna
problemática en específico pueden tildarse como emprendimiento social, debido a que
involucran la iniciativa para emprender y la vocación social. “En lugar de dejar las
necesidades sociales al gobierno o al sector social, los emprendedores sociales
encuentran lo que no está funcionando y resuelven el problema a través de cambiar el
sistema, difundiendo la solución y persuadiendo sociedades enteras a dirigirse en
dirección diferente” (Ashoka, 2000).
En este sentido, en la década de los 70’s surge en Bangladesh el concepto de social
business con el trabajo de Muhamad Yunus, quien fundó Grameen Bank, “el banco de
los pobres”. La observación que hizo fue relacionada con los prestamistas en ciudades
catalogadas como de bajos ingresos, donde los “usureros” hacían préstamos con altos
intereses, lo que dificultaba el cumplimiento de obligaciones, generando nuevas. Así,
decide fundar un banco con un esquema nuevo, donde los intereses continúan, sin
embargo se introduce el trabajo en grupos, el ahorro y se incorpora la vigilancia del
destino de inversión de los préstamos, dedicado a generar negocios que permitan al
cliente cumplir sus obligaciones y facilitar su salida de la pobreza (Yunus, 2010).
En la actualidad, el concepto de negocio social se ha extendido a crear un modelo de
negocio que no sólo se dedica a generar utilidades, sino a resolver problemas sociales y
en propias palabras del creador “a cambiarle la cara al capitalismo completo” (Yunus,
2010).
A partir de la popularidad ganada después del Premio Nobel para Yunus como su
creador, han surgido en diferentes partes del mundo variadas manifestaciones de
negocios que siguen su modelo. A pesar de la fama lograda el modelo de negocio social
no ha permeado del todo las estructuras de todos los países, ni a los gobiernos locales
como opción para abordar los diferentes problemas sociales.
El presente trabajo se enmarca en una investigación de Maestría en Administración, con
el objetivo de identificar los factores que fungen como promotores del surgimiento de
negocios sociales y, en base a ellos, realizar un diagnóstico de la viabilidad para
crearlos en un determinado territorio. Se toma como marco referencial el Estado de
Chihuahua, lugar en donde se realiza la presente investigación. A partir de los
resultados del diagnóstico se podrán elaborar las recomendaciones pertinentes a los
actores que correspondan para potencializar la creación de estos negocios como vía para
la reducción de la pobreza. Así mismo, constituye un objetivo parcial ampliar el
conocimiento sobre esta forma de negocios como una nueva vía efectiva para superar la
pobreza.
En consecuencia con lo anterior el objeto de la investigación son los factores
favorecedores de negocios sociales. Así mismo, para facilitar la ejecución de la
investigación se establecen el conjunto de interrogantes siguientes:
-
¿Qué son los negocios sociales?
¿Qué filosofía sustenta la creación de negocios sociales?
¿Qué actores favorecen la creación de negocios sociales?
¿Qué situación presentan los factores propiciadores de los negocios sociales en
Chihuahua?
Factores que propician el surgimiento de negocios sociales.
A pesar que la bibliografía señala una tendencia creciente de los negocios sociales
fundamentada porque los emprendedores sociales han pasado de un 7% al 43% del
2008 al 2012 en México es insuficiente debido a que su donación total representa
apenas el 0.04% el PIB contra el 1.1% en los EUA. (CEMEFI, 2012).
Ahora bien, a pesar de la existencia de numerosas definiciones de los negocios sociales
se asume para la presente investigación la siguiente: una empresa constituida que
atiende un problema social específico de forma innovadora y sustentable. Sin embargo,
se deben destacar dos elementos claves. El primero se refiere a la nueva manera de
distribución de la ganancia orientada a la disminución de la pobreza y el efecto
medioambiental y el segundo aumentar el impacto social reinvirtiendo las ganancias.
(Lepoutre, 2011).
La idea de los negocios sociales supera la concepción filantrópica de dar dinero y de las
ONGs en el sentido de que son entidades autosustentables y generadoras de riqueza
social. El objetivo central es resolver un problema social utilizando métodos de negocio,
que incluye la venta de productos y servicios regidos por los siete principios definidos
por el Profesor Muhammad Yunus Premio Nobel de la Paz en el 2006 que son los
siguientes:
1.
El objetivo del negocio será superar la pobreza o los problemas relacionados con la
educación, salud, acceso a la tecnología, medio ambiente que amenazan a la gente y
a la sociedad; no maximizar ganancias.
2.
Sustentabilidad financiera y económica.
3.
Los inversionistas reciben su aportación inicial de vuelta únicamente, No hay
dividendos más allá de la inversión inicial.
4.
Cuando la inversión inicial es regresada, la ganancia de la compañía se queda en la
compañía para expansión y mejoras.
5.
Consiente con el medio ambiente.
6.
Los trabajadores reciben salarios competitivos con el mercado con mejores
condiciones de trabajo.
7.
Disfrutarlo y hacerlo con entusiasmo. (Yunus, 2010).
Sin embargo, la definición de características de los emprendedores sociales no ha sido
exclusiva de Yunus, por otro lado, la organización Ashoka que apoya proyectos de
emprendimiento social por medio de capacitaciones y fondeo financiero posee
experiencia en la evaluación de características necesarias para que un proyecto social
sea escalable y rentable. Si bien, el espectro de apoyo incluye toda clase de
emprendimiento social, no solamente los negocios sociales, define que un proyecto debe
cumplir con dos requisitos: primero, debe ser un Proyecto innovador (diferente de lo
que otros hacen en este campo, proyecto nuevo que solucione una o varias necesidades
sociales) y segundo que genere un impacto social positivo (el pro yecto cambiará
radicalmente la manera en la que opera un sector, el proyecto resuelve problemas a
nivel nacional y más allá).
En lo referente al emprendedor establece que debe contar con una trayectoria
emprendedora, es decir que posea muestras claras de determinación e ingenio en otras
etapas de su vida, que haya tomado iniciativas arriesgadas para obtener cosas de un
modo diferente, que cuente con creatividad para generar soluciones originales y
aproximarse a las oportunidades de modos diversos y finalmente poseer “fibra ética”, es
decir que su motivación más profunda está firmemente enraizada en un compromiso de
servir a los demás y que la persona es completamente honesta (Ashoka, 2000).
En México existen manifestaciones de emprendimiento social, que se asemejan a
negocios sociales excepto en el punto de la redistribución de utilidades. Coexisten
figuras jurídicas específicas con características definidas que el Gobierno considera
como empresas de corte social, como la Sociedad Cooperativa, Sociedad Cooperativa
Suplementada, Sociedad de Solidaridad Social, Sociedad de Producción Rural, Unión
de Sociedades de Producción Rural, Asociación Rural de Interés Colectivo, Ejido,
Unión de Ejidos y Comunidades. Sin embargo, la constitución de un negocio social
puede establecerse desde la constitución de otras figuras jurídicas como SA o SACV,
entre otras.
Ahora se proponen ocho factores identificados como favorecedores del surgimiento de
negocios sociales a partir de la reflexión del investigador, resultado de revisión de la
literatura y entrevistas de profundidad:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Existencia de vocación social.
Existencia de un tejido social desfavorecido.
Existencia de aliados.
Potencial financiero.
Potencial de cultura emprendedora.
Capacidades humanas.
Aspectos legales y fiscales.
Posibilidad de integración de una cadena productiva de corte social.
A continuación se describen cada uno de los factores y las métricas empleadas para
fundamentar el diagnóstico realizado en el estado de Chihuahua.
1. Existencia de vocación social.
Vocación es un concepto utilizado para identificar una carrera o profesión específica de
acuerdo a las afinidades de la persona. En el caso del presente la vocación social será
referida como el llamado a la responsabilidad con la sociedad en sus expresiones
diversas.
El término vocación es utilizado para identificar las afinidades de la persona hacia una
profesión específica. En este caso se aplica a la vocación social conceptualizada como
la disposición a la responsabilidad con la sociedad en sus exp resiones diversas y será
estimado por medio de la existencia de sociedades filantrópicas por habitante.
2. Existencia de un tejido social desfavorecido.
Este factor evalúa la existencia de situaciones sociales perceptibles de mejorar la calidad
de vida estimada a través de un diagnóstico de necesidades y de los índices de pobreza.
Se utiliza el Índice de Desarrollo Humano, generado por el programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD).
3. Existencia de aliados.
Los aliados son los actores sociales integrados por las instituciones o las personas
físicas que favorecen el emprendimiento social. Se estima por la influencia favorable
del Gobierno en sus distintos niveles, las universidades, el sector empresarial y los
organismos de la sociedad civil.
4. Potencial financiero.
Este factor se refiere a la disposición de las diferentes fuentes de aportar capital
financiero al fondeo de ONG’s y de empresas de nueva creación. Se estima a través de
los bancos, casas de crédito, microfinanciamiento, los programas de apoyo
gubernamental, aportes individuales y el acceso a fondos internacionales.
5. Potencial de cultura emprendedora.
La cultura emprendedora de una región son las costumbres, creencias, valores, actitudes
y conductas que favorece el surgimiento de negocios sociales. Se estima a través del
crecimiento del emprendimiento como expresión de la cultura emprendedora y por
estar vinculado a los negocios sociales. Ambos entes comparten características
similares, la única diferencia radica en el objetivo final de la empresa. Para la medición
de una cultura emprendedora, se propone basar la investigación en los parámetros que
establece el Monitor Global de Emprendimiento (Global Entrepreneruship Monito
GEM), que entre otros elementos mide Start ups, incubadoras, acceso a Tecnologías,
etc.
6. Capacidades humanas.
Las capacidades humanas de un emprendedor proporcionan características que permiten
identificar factores de éxito de sus empresas, tales como se identifican claramente en el
GEM, sin embargo para el emprendimiento de negocios sociales, existen capacidades
humanas que resultan importantes cualidades para el emprendimiento social exitoso.
Para efectos del presente, se eligen 4 capacidades humanas identificadas por Yunus y
por Ashoka. Tales son: honestidad, compasión, fibra ética y liderazgo. Cada
característica se mide según diversos instrumentos de percepción en encuestas
nacionales e indicadores tomados de estudios más amplios sobre el tema de valores en
México.
7. Aspectos legales y fiscales.
Los aspectos legales y fiscales de un territorio están vinculados directamente con la
generación de negocios sociales formales. Este factor se estima al valorar si el marco
normativo existente promueve y/o favorece el surgimiento y la protección de los
negocios sociales en el contexto local.
8. Posibilidad de creación de cadenas productivas de corte social.
Como parte del desempeño de toda empresa, se encuentra el crear una cadena de
producción, en un primer nivel se encuentran las cadenas pequeñas conformadas por la
empresa, sus proveedores y sus clientes. Sin embargo, la posibilidad de agrandar la
cadena o de integrarse a alguna ya existente brinda diversas ventajas para la
sustentabilidad de sus eslabones. Por ello, el potencial de crear cadenas productivas de
corte social es importante para propiciar el éxito de la empresa y aumentar el impacto
esperado. Nacional Financiera promueve dichas cadenas productivas en el país.
Conclusión.
Dado el corte social de los negocios sociales sobra gran relevancia el desarrollo de esta
investigación, ya que puede ofrecer un panorama real que defina si existen las
condiciones necesarias para que este tipo de negocios proliferen con facilidad en el
estado, con potencial nacional. La validación conducida sobre factores identificables y
cuantificables ofrecen mayor certeza, tanto a los investigadores como a los actores
propiciadores de dichos negocios para promoverlos, igualmente se pretende que la
encuesta resultante ofrezca resultados con mayor apego a la realidad.
Es importante destacar que si bien los factores identificados son cualitativos, se ha
procurado cuantificara cada uno, desechando los que no cumplieron con tal
característica e integrando algunos otros en factores similares.
Referencias.
Ashoka (sf). What is a social entrepreneur?
https://www.ashoka.org/social_entrepreneur
Ashoka.
Recuperado
de:
CEMEFI (2011). Numero de organizaciones por estado y nacional.
http://directorio.cemefi.org//Estadisticas/frmoOrganizacionesPorEstado.aspx
CEMEFI (2009). Información sobre el sector no lucrativo. Diagnóstico de Instituciones
Filantrópicas.
Documento
electrónico
recuperado
de:
http://www.cemefi.org/proyectos/informacion-sobre-el-sector-no- lucrativo.html
Driver, M., (2012). An Interview With Michael Porter: Social Entrepreneurship and the
Transformation of Capitalism. Academy of Management Learning & Education.
Sep2012, Vol. 11 Issue 3, p421-431. 11p. Recuperado de: http://0web.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/detail?vid=7&sid=05fe2db6-2f2d4305-b525d485ecd85774%40sessionmgr198&hid=124&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2Z
Q%3d%3d#db=buh&AN=83067015
Fondo Nacional de Empresas (sf), cómo definen a la empresa social y cómo las apoyan.
Recuperado de:
http://www.soluciones-sustentables.org/fondo-nacional-deempresas-sociales/
Gallegos, F. (2013). Evaluando emprendimientos sociales. Encuentro en
emprendedores sociales. Recuperado de: http://prezi.com/otvqgdzbwwa_/copyof-encuentro-emprendedores-sociales/
Gallo, J. (2003). Los factores de éxito de las empresas sociales. recuperado de:
http://www.liderempresarial.com/num129/13.php
Gobierno federal (sf), INAES, figuras que apoyan como empresas sociales. Recuperado
de: http://www.inaes.gob.mx/index.php/empresas-sociales
INEGI (2010). Censo de población 2010. Documento electrónico recuperado de:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo148&s=est&c=2
9192
Lepoutre, J.; Justo, R.; Terjesen, S et al. (2011). Designing a Global Standardized
Methodology for Measuring Social Entrepreneurship Activity: The Global
Entrepreneurship Monitor Social Entrepreneurship Study. GEM. Recuperado de:
http://gemconsortium.org/docs/download/2241
Maclean, M, Harvey, C., Gordon, J., (2012). Social innovation, social entrepreneurship
and the practice of contemporary entrepreneurial philanthropy. International
Small Business Journal. 2013 (31): 747 DOI: 10.1177/0266242612443376.
Recuperado de: http://isb.sagepub.com/content/31/7/747.full.pdf+html
Naranjo E., Campos M., (2011) Monitor Global de la Actividad Emprendedora en
México.
GEM
Recuperado
de:
http://www.gemconsortium.org/docs/download/2625
Ruíz, A., (2012). 2ª cumbre de emprendimiento social juvenil. SoyEntrepreneur.
Recuperado
de:
http://www.soyentrepreneur.com/23218-2-cumbre-deemprendimiento-social-juvenil.html
Shaw, E., de Bruin, A,. (2013). Reconsidering capitalism: the promise of social
innovation and social entrepreneurship? International Small Business Journal,
2013
(31), 737-746,
doi:10.1177/0266242613497494.
Recuperado
de:
http://isb.sagepub.com/content/31/7/737.full.pdf+html
Toledano, N. (2011), Social entrepreneurship: the new narrative for the practice of the
social economy, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (no. 73), p.
9-31.
Recuperado
de:
http://0web.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=cbf35fde
-e482-4fb6-8ef3-e4eafdcca1b5%40sessionmgr198&vid=9&hid=124
Valcárcel, M. (2012), Los fondos europeos de emprendimiento social: su aplicación en
España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, no. 75, pp 105-128.
Recuperado
de:
http://0web.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=cbf35fde
-e482-4fb6-8ef3-e4eafdcca1b5%40sessionmgr198&vid=9&hid=124
World Bank. World Bank civil society engagement: review of fiscal years 2010-2012
(English).
Recuperado
de:
http://documents.worldbank.org/curated/en/2013/01/18197505/world-bank-civilsociety-engagement-review- fiscal-years-2010-2012
Yunus, M. (2010). Building social business : the new kind of capitalism that serves
humanity’s most pressing needs. Public Affairs. New York. 226 pp.