Download MARKETING, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y

Document related concepts

Emprendimiento social wikipedia , lookup

Espíritu empresarial wikipedia , lookup

Responsabilidad social corporativa wikipedia , lookup

Historia Pública wikipedia , lookup

Marketing verde wikipedia , lookup

Transcript
 MARKETING, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Dr.C. Luis Barreiro Pousa
Centro de Estudios de Técnicas de Dirección
Universidad de La Habana - Cuba
Introducción
La adopción del marketing, como enfoque para la gestión de los negocios hoy
día resulta incuestionable para el logro de competitividad, eficacia y eficiencia,
toda vez que en su adopción se encuentra la realización de intercambios de
valor equivalentes y voluntarios que aseguran satisfacción a los participantes
del proceso.
Por supuesto, este proceso no es espontáneo ni automáticamente positivo en
cuanto a la verdadera satisfacción de los consumidores y la sociedad en su
conjunto, lo que conlleva la necesidad de abordar aspectos éticos en su
aplicación, de lo cual no escapa siquiera el marketing social.
El macro marketing se relaciona con los efectos (intencionales y no
intencionales) del marketing social. De manera que, con una perspectiva de
macro marketing, los programas de marketing social deben ser diseñados de
forma tal que sean compatibles con el bienestar individual y social.
Esto es particularmente crítico en programas de marketing social cuyas
consecuencias generen inequidades o injusticias en relación con otros públicos
meta.
Andreasen en 2002 proponía hacer marketing al marketing social toda vez que
este se encontraba en la etapa de crecimiento de su ciclo de vida como
“propuesta” (Andreasen, Marketing Social Marketing in the Social Change
Marketplace, 2002). Han pasado diez años ya y es probable que esta
propuesta haya perdido vigencia puesto que ya ha sido adoptado por una parte
de la administración pública, organizaciones sociales y empresas, sobre la
base de la comprensión de que las decisiones de empresas y administraciones
provocan impactos sobre los derechos de personas y en el medio ambiente.
Esta aceptación tácita del fenómeno ha hecho que se hayan desarrollado junto
al marketing Social, los enfoques de Responsabilidad Social Corporativa y de
20 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 Emprendimiento Social, para tratar aspectos específicos del impacto de
empresas y entidades sobre la sociedad en su conjunto.
No es objeto de este trabajo delimitar las fronteras entre estas categorías, lo
cual si bien desde el punto de vista académico y categorial posee valor, en
términos prácticos resulta poco relevante ya que los puntos en común y
herramientas que se emplean resultan más importantes que las diferencias en
alcance, objeto de acción y especificidades.
Por ello dedicaremos mayor atención al Emprendimiento Social, como
fenómeno más nuevo y que no siempre se diferencia de la Responsabilidad
Social Corporativa.
El emprendimiento Social
La literatura sobre el tema, que ha tenido una explosión en los últimos años,
insiste en enfocar el emprendimiento social a partir de iniciativas individuales
para el cambio social que, sin dudas son loables y generan determinado
cambio al punto que algunos autores los califican de “nuevos héroes”, pero que
en definitiva reflejan la incapacidad de las administraciones públicas de dar
solución a los problemas sociales en su ámbito de acción.
Es por ello que, estos cambios sociales generados individualmente o a través
de organizaciones no gubernamentales (ONGs), tienen como limitación, que no
pueden asegurar su sostenibilidad, debido a la imposibilidad de trabajar sobre
las causas de esos problemas, sino solo sobre los efectos.
Aunque se plantea por algunos especialistas que existen diferencias de
enfoque en el trabajo entre emprendedores sociales y ONGs, en definitiva el
impacto social que logran es similar, así como las limitaciones.
La revista Forbes define al emprendedor social como la “persona que utiliza los
negocios para resolver problemas sociales“. Es decir, que emplean un
concepto de negocio para la generación de beneficios económicos, como
cualquier entidad lucrativa, solo que emplean esos beneficios para aplicarlos a
la solución de problemas sociales.
Es por ello que el emprendimiento social abarca también a empresas que
priorizan su misión social y subordinan las ganancias a esta, empleándolas con
fines sociales (en inglés se conocen por las siglas LC3, low-profit limited liability
company). Estas empresas pagan impuestos sobre sus ganancias y no reciben
aportaciones de fundaciones o donaciones deducibles de los impuestos de
particulares, como sucede con las organizaciones benéficas públicas.
Por tanto, el emprendimiento social (en inglés "social entrepreneurship") abarca
las actividades emprendedoras de personas, de organizaciones sin fines de
21 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 lucro y de empresas cuyos resultados financieros se aplican a
mejoramiento social.
provocar
Es compartido con muchos otros especialistas, que el emprendimiento social
está dirigido a cambiar la forma en que la sociedad se organiza para enfrentar
los problemas sociales, pero llamo la atención de que esto es responsabilidad
de la administración pública, la cual, desde el marketing, como orientación
básica de la organización hacia sus públicos debería abordar estos problemas
en un proceso de intercambio de valor con la población y la sociedad en su
conjunto, para brindar la solución a los problemas existentes, proceso en el
cual el emprendimiento social podría ser una parte de estas acciones de
marketing.
El problema radica en que para la administración pública el marketing ha sido
siempre concebido como terreno privativo de las empresas y cuyo
acercamiento se ha limitado al campo de las Relaciones Públicas o de la
identidad corporativa, pero sin otra profundidad de esencia, lo que puede ser
objeto de estudio en otros espacios.
La agudización de los problemas sociales, que se ponen más de relieve en un
entorno de crisis, ha incrementado la necesidad de la legitimización social de
instituciones y gobiernos. Es por ello que el emprendimiento social, desde la
administración pública, debería ser una arista a explotar por el marketing
público, en una dimensión más allá de la simple Responsabilidad Social
Corporativa y que podría lograr superiores resultados en el largo plazo.
La disciplina informativa y la existencia de instituciones dedicadas a la
investigación económica y social en los países desarrollados hace se cuente
con mayor información sobre la práctica de la Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) y del Emprendimiento Social en esos países.
Por ejemplo, España cuenta con un Observatorios Social de Responsabilidad
Social que emite informes anuales sobre el comportamiento de las empresas
en el país, Forbes emite rankings de Responsabilidad
social y de
Emprendimiento Social.
Nuestros países latinoamericanos carecen de este tipo de información o, esa
información es aislada y no permite hacer valoraciones integrales de esta
actividad de marketing en nuestros países, por lo que se “consume”
información foránea en nuestros planes de estudio y publicaciones que, en
ocasiones inclusive, genera algún tipo de confusión, si se analiza acríticamente
y fuera de contexto.
Así, por ejemplo Forbes recientemente ha publicado su lista de los 30 mejores
emprendedores, en la que aparecen casos muy peculiares, analicemos solo 3,
omitiendo los nombres de los empresarios:
22 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 a) El saco térmico para bebés es un invento que permite mantener durante
horas la temperatura corporal de los recién nacidos, para prevenir las
muertes de bebés prematuros en países pobres en los que los hospitales no
cuentan incubadoras ni con sistemas eléctricos que garanticen los
adecuados niveles de calor que necesitan los nacidos antes de tiempo. La
motivación de este emprendimiento radica en el hecho de que cada año
nacen 20 millones de niños prematuros o con bajo peso y 450 muere cada
hora.
b) Teach for America es una iniciativa que pretende combatir el fracaso
escolar y las desigualdades educativas en Estados Unidos, para lo cual
recluta a algunos de los mejores graduados de las mejores universidades
del país y les entrena para triunfar enseñando, durante dos años, en las
escuelas urbanas y rurales más desprotegidas.
c) D.light Design es una empresa que fabrica lámparas portátiles que
funcionan por energía solar, motivados por el hecho de que una quinta parte
de la población no tiene electricidad y se alumbra con otros recursos poco
seguros. Estas lámparas se venden a precios entre 10 y 40 dólares, en más
de 30 países.
Cualquiera de los anteriores emprendimientos, sin dudas, está motivado por un
sentimiento altruista elevado, que debe ser reconocido y agradecido, por su
impacto ante un problema social real pero, de nuevo, el aspecto de la
sostenibilidad es la debilidad de estas acciones.
El saco térmico es una ayuda incuestionable para salvar vidas pero, ¿no es
posible un impacto en la supervivencia de los niños prematuros si se resuelve
el problema del acceso a la electricidad de esos hospitales para poder emplear
la tecnología de las incubadoras?
Sin dudas la calidad de la enseñanza aumenta con la incorporación a la
docencia de esos jóvenes graduados durante dos años, pero ¿el ajuste de los
sistemas escolares, la formación de profesores y la atención a todas las
escuelas, no atacaría de manera permanente las causas del fracaso escolar?
La lámpara portátil asegura el milagro de la luz en aquellos países sin acceso
al servicio eléctrico, pero ¿el poder adquisitivo de la población de esos países
les permite emplear 10 dólares en ello, cuando esta cifra puede ser su salario
promedio mensual?
Mientras la solución de los problemas sociales descanse solo en iniciativas
individuales o de ONGs, las prácticas de Emprendimiento Social se constituyen
en excelentes acciones aisladas, que no pueden eliminar radicalmente el
problema social, que se encuentra en manos de los gobiernos y
administraciones públicas.
23 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 Ejemplos en Latinoamérica
En nuestros países existen prácticas de Emprendimiento Social, que pueden
ser exhibidas como excelentes ejemplos, toda vez que, en la opinión de este
investigador, parten de la administración pública, lo que garantiza una mayor
sostenibilidad y legitima socialmente esta administración.
Con la información que tiene a su alcance este autor, presento a continuación
dos ejemplos.
Caso PDVSA La Estancia (Venezuela)
“La Estancia”, es el brazo social y cultural de Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA), destinado a la valoración, restauración, promoción y difusión del
acervo histórico y artístico del país.
Surge en el año 2003, con el propósito de apoyar programas de desarrollo
social y afianzar la identidad nacional de los venezolanos, realizando
regularmente en sus instalaciones (una finca de recreo ubicada en el centro de
la ciudad de Caracas) eventos culturales y artísticos como conciertos, obras de
teatro y exposiciones dirigidas a todo el público.
Ello permitió que, por primera vez, las comunidades de escasos recursos
económicos, estudiantes de colegios públicos, niños con capacidades
especiales y personas de la tercera edad tuvieran a su disposición, de forma
gratuita, acceso a la cultura y el conocimiento.
El accionar de PDVSA La Estancia traspasó los muros de la hacienda La
Floresta (sede original del programa) para extenderse a otros ámbitos
geográficos, sociales y culturales. De esta manera, se convirtió en una
organización de alcance nacional en constante expansión. Así, se fundaron las
sedes de Paraguaná y Maracaibo que, junto a la sede de Caracas, ofrecen una
variada programación cultural que pasó de 6 mil usuarios en 2003 a más de un
millón en el año 2011.
Desde el año 2005 al 2012, cerca de 12 millones de personas han participado
en unas 8 mil actividades gratuitas, participativas, permanentes y de alta
factura artística, en sus tres sedes de Caracas, Paraguaná y Maracaibo, así
como eventos itinerantes en diversas urbes del país.
La Estancia, una división más de PDVSA, con personalidad jurídica propia,
aprovecha los fondos de casa matriz para generar bienestar, a través del
desarrollo de programas sociales e igualmente apoya proyectos propuestos por
consejos comunales u organizaciones sociales legalmente constituidas.
24 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 Su proyección se estructura en tres ejes de acción bien definidos: Social,
Cultural y de Rehabilitación de Bienes Patrimoniales, y en las llamadas zonas
de influencia, donde se materializa esta labor.
El eje social trabaja con la comunidad y se ocupa de una amplia variedad de
talleres de formación en materias tan variadas como el aprendizaje de
instrumentos musicales, artesanía, literatura, pintura, escultura y danza.
En este eje resulta especialmente importante destacar que PDVSA La Estancia
incide en dos zonas de influencia: mantiene diversos albergues de tránsito en
donde venezolanas afectados por fenómenos naturales que han perdidos sus
viviendas son atendidos de manera integral, en espera de recibir su nueva
vivienda y allí reciben talleres, charlas, conferencias, cursos, y actividades
culturales y deportivas.
También el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (NUDEFO) creado
en el año 2004, es otra zona de influencia donde organiza conciertos, obras de
teatro, charlas educativas, talleres, programas recreativos, deportivos y
artísticos para las familias que se encuentran ubicadas temporalmente en los
refugios creados a raíz de los deslaves ocurridos en el área de Catia, que
obligó a albergar a esas familias.
En el eje cultural, PDVSA La Estancia desarrolla una intensa labor, con el
propósito de difundir los valores culturales que identifican a la sociedad
venezolana. Su programación ofrece más de 4.500 actividades gratuitas al año,
en todas las manifestaciones del arte: música, teatro, danza, plástica,
fotografía, cine y literatura. De igual forma, por medio de convenios de
cooperación, impulsa la labor de diferentes organizaciones artísticas del país, a
las cuales brinda asistencia técnica y logística.
El eje patrimonial se encarga de devolver el esplendor y la grandeza al
patrimonio artístico y urbano, de excepcional valor para la nación y que ha
sufrido los embates del tiempo o del olvido.
En este sentido, propicia y apoya la recuperación de obras de arte en espacios
públicos, como han sido la Esfera Caracas de Jesús Soto; el Abra Solar y el
Espejo Solar de Alejandro Otero; la Fisicromía en homenaje a Don Andrés
Bello de Carlos Cruz-Diez, la Fuente de la Plaza Venezuela, la obra Los
Cerritos de Mercedes Pardo y Alejandro Otero, Pariata 1957 de Omar Carreño,
así como la rehabilitación integral del Bulevar de Sabana Grande.
De igual forma, PDVSA La Estancia dirige sus acciones a la recuperación del
patrimonio intangible o inmaterial; ejemplo de ello es el trabajo discográfico
Testimonios Sonoros de la Libertad: Canciones Patrióticas del Siglo XIX,
25 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 volúmenes I y II, resultado de la investigación del destacado compositor
venezolano y profundo conocedor de la técnica e historia de la música, el
Maestro Diego Silva, junto con el historiador Ignacio Barreto, sobre canciones
venezolanas cuyo origen se remonta al siglo XVIII y XIX.
Esfera de influencia de este ejes es la rehabilitación del Bulevar de Sabana
Grande, zona recreacional y comercial por excelencia de la ciudad de Caracas,
que se concluyó en julio de 2011, y que se realizó en coordinación con el
Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía del Municipio Libertador, el Metro de
Caracas, CORPOELEC y CANTV, así como las organizaciones sociales y
consejos comunales del área.
Este Bulevar, de 15 mil metros cuadrados, fue dotado no solo de la
infraestructura de servicios requerida y mobiliario urbano con tecnología de
punta, sino que se constituyó en un recorrido artístico, con 12 esculturas y seis
murales a lo largo y ancho del kilómetro y medio del Bulevar.
En él se crearon espacios lúdicos y de actividad física para las niñas, niños y
jóvenes en diversas zonas del Bulevar y sus transversales y se realiza, el
debido acompañamiento cultural, con actividades infantiles y conciertos todos
los fines de semana, lo cual vincula los ejes cultural y patrimonial en esta zona
de influencia.
Otro ejemplo emblemático es la rehabilitación de la Plaza Venezuela, fuente
icónica de la ciudad de Caracas, en la que se aplicó cuidadosamente la nueva
tecnología para colocar a este bien patrimonial a la altura de impresionantes
ornamentos hídricos a nivel mundial.
Este proceso de rehabilitación se enmarcó dentro de las exigencias
ambientales que el mundo reclama como garantía para su permanencia. Así,
presenta un ahorro eléctrico del 95% con respecto a su modelo anterior, y un
consumo reciclado del agua, vinculado de este modo al disfrute y uso racional
de los recursos.
PDVSA La Estancia es ejemplo ilustrativo de cómo los recursos provenientes
de la riqueza principal de un país pueden ser dirigidos al desarrollo no solo
económico sino socio cultural de la población, mediante la creación de un
emprendimiento que canaliza esos medios para el bien público y que apoya los
presupuestos para ese fin con que cuentan otras instancias estaduales.
Caso Habaguanex (Cuba)
El ejemplo más sobresaliente de emprendimiento social en Cuba es el de la
Compañía Turística Habaguanex, adscrita a la Oficina del Historiador de la
26 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 Ciudad de La Habana, que nació en el año 1994 y cumplió el 6 de enero 19
años de existencia.
Esta empresa fue creada con el propósito de generar fondos para esta Oficina,
que se encarga de la gestión integral del territorio a su cargo, no solo desde el
punto de vista patrimonial, sino de mejoramiento de las condiciones de vida de
la población que vive en él, de ahí que la Oficina abarca las actividades tales
como:
a) Conservación y restauración de bienes patrimoniales muebles e inmuebles,
enclavados en la zona del centro histórico de la ciudad.
b) Dirección de la red de museos que se encuentran en el centro histórico de
la ciudad y que suman más de 40.
c) Desarrollo de un programa de información, comunicación y divulgación que
apoye los procesos de restauración, conservación y formación cultural, que
cuenta con una red de bibliotecas, sello editorial, publicaciones seriadas y
estación de radio.
d) Fomentar el quehacer científico mediante investigaciones históricas,
museológicas y arqueológicas, orientadas a refrendar la restauración del
patrimonio edificado y el rescate de la memoria cultural.
e) Gestión cultural en la zona, donde conciertos, exposiciones y
presentaciones de libros se unen con las más variadas manifestaciones de
arte y artesanía callejeras, con especial atención a los niños y la tercera
edad. Una de sus iniciativas más relevantes es el proyecto Rutas y
Andares, concebido como un acercamiento de la familia cubana a las
colecciones museológicas a partir del trazado de rutas temáticas con
precios preferenciales.
f) Revitalización de tradiciones manuales y artesanales, mediante la ceración
de agrupaciones tales como la Hermandad de bordadoras y tejedoras de
Belén, la Congregación de plateros San Eloy, etc.
g) El desarrollo de un sistema de Escuelas talleres para la preparación de
jóvenes en oficios perdidos en el tiempo, tales como la Escuela taller
Gaspar Melchor de Jovellanos que gradúa obreros calificados en la
actividad de albañilería, carpintería, ebanistería, pintura de obra, cantería,
forja, vidriería, restauración de pintura mural, etc.
h) La creación y mantenimiento de instituciones de salud para la población del
centro histórico, tales como el Centro de rehabilitación integral diurno de la
tercera edad, el Círculo de abuelos de Belén, servicios oftalmológicos, de
fisioterapia y recuperación, Residencias protegidas, el Centro de salud
mental, el Centro para enfermos de Alzheimer, la Clínica de rehabilitación
de la edad pediátrica, así como los programas de apoyo integral a la familia
cuidadoras de personas mayores, el Grupo de atención a discapacitados,
etc.
27 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 Como resulta evidente, tan ambiciosas aspiraciones exigen de cuantiosos
recursos que, el Presupuesto del Estado ni las donaciones pueden cubrir, de
ahí la creación de la Empresa Turística Habaguanex, bajo el concepto de
emprendimiento social mediante la prestación de servicios en las actividades
de comercio minorista, restaurantes, hoteles, cafeterías e inmobiliaria.
Todo este movimiento acontece dentro de un peculiar esquema económico
donde los ingresos crecientes que genera el proyecto como poderoso atractivo
de la industria del ocio y el entreteniendo, además de contribuir al presupuesto
del país, se reinvierte en una buena parte en las nuevas obras de restauración
y el desarrollo social de la zona.
Uno de las rasgos que refuerza el carácter singular de esta obra y sus
resultados es la vida que se siente al pasar por sus museos, restaurantes,
galerías y centros especializados en las más diversas actividades, que se
entremezclan con las viviendas de los pobladores habituales del lugar que,
además de recibir los beneficios de esta enorme transformación, han cambiado
y adaptado sus hábitos y conducta social a las nuevas condiciones de un área
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y además convertida
en centro de atracción del turismo nacional y extranjero.
A esa visión sociocultural de la recuperación se suma un enfoque de
rentabilidad económica, compromiso social y sostenibilidad del medio
ambiente.
Habaguanex es protagonista de la recuperación del centro histórico de La
Habana, declarado por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad, a
partir de una estrategia con la que revierte sus ingresos en la obra restauradora
llevada a cabo por la Oficina del Historiador de la ciudad, un proyecto que ha
contribuido al rescate de siglos de historia además de colaborar en diferentes
obras de alcance social, ya que con el decursar del tiempo su esfera de
influencia ha salido de las fronteras del centro histórico para incidir en la
recuperación de bienes patrimoniales como la Universidad de La Habana, el
barrio chino de la ciudad, el malecón tradicional, el antiguo Jardín Botánico de
la ciudad, etc.
Los resultados de este emprendimiento y si impacto en la comunidad se
pueden ilustrar con las siguientes cifras:
a) La proporción de las inversiones comerciales, turísticas e inmobiliarias
realizadas por la compañía, en relación con las inversiones sociales en
viviendas, cultura, salud, etc. ha evolucionado, de 74% vs 26%
respectivamente, en 1998, a 33% vs 67% en la actualidad, lo que explica
28 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 cómo el emprendimiento, una vez creadas las condiciones básicas
requeridas extiende su beneficio creciente a la comunidad.
b) Los ingresos se han multiplicado por más de 20, mientras que las
donaciones y contribuciones solo se han duplicado y se ha incrementado el
crédito de la banca cubana para este fin.
c) Esto explica la posibilidad de la colosal obra de restauración y rehabilitación
realizada, que se concreta en más de de 930 intervenciones realizadas,
más de 400 viviendas recuperadas, la creación aproximada de 13 000
empleos directos y el fomento de un polo de amplia actividad cultural y
turística, con más de un millón visitantes anuales.
d) El hecho de haberse podido extender fuera de los muros de la antigua
ciudad, para beneficiar a una comunidad más amplia.
De la experiencia anterior se puede inferir cómo la creación de un
emprendimiento social, perfectamente articulado a los objetivos de un proyecto
estatal como es la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, permite
la generación de recursos económicos para financiar sosteniblemente el
segundo, al tiempo que cumple contribuye a los fondos centrales del estado
mediante el aporte de parte de sus ganancias.
Lo interesante de este esquema no es solo su factibilidad económica, sino el
efecto que produce en lo social al generar un sentido de pertenencia y de
responsabilidad social entre habitantes y visitantes quienes, en su intercambio
con los negocios enclavados en la zona, perciben su contribución a la
rehabilitación del patrimonio, a que se dote a la comunidad de la infraestructura
técnica adecuada y contemporánea, con lo cual se promueve la cultura como
eje articulador del desarrollo local.
Es muy probable que existan muchas otras experiencias en América Latina que
merezcan ser socializadas, queda entonces abierta la invitación para
divulgarlas.
Conclusiones
•
•
•
El marketing constituye un enfoque en la relación de las organizaciones
(empresas, instituciones, etc.) con su entorno, que pueden estructurar el
compromiso social como parte de los objetivos y estrategia de la
organización.
Tanto la Responsabilidad Social Corporativa como el Emprendimiento
Social son manifestaciones de un creciente sentimiento de compromiso
social de individuos y empresas, que constituye una importante oportunidad
para provocar cambios sociales y que deben ser fomentados y apoyados.
El marketing de la administración pública debe hacer suyo estos enfoques,
en cumplimiento de su función social, pues es la única opción para hacer
sostenible los cambios.
29 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013 •
Latinoamérica debe visibilizar sus prácticas de marketing social, de
responsabilidad social y de emprendimiento social, toda vez que pueden
servir para prácticas de benchmarking, que permitan desarrollar un
marketing en la región propio y adaptado a nuestro contexto.
Materiales consultados
Andreasen, Alan R.. Marketing Social Marketing in the Social Change
Marketplace. Journal of Public Policy & Marketing Vol. 21 (I) Spring 2002, 3-13
Curto Grau, Marta. El emprendimiento social: estructura organizativa, retos y
perspectivas de futuro. Cuadernos de la Cátedra “La Caixa” de
Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo No. 14. Abril
2012. IESE. Navarra
Forbes Impact 30. http://www.forbes.com/impact-30/lander.html
Habaguabex S.A. Informes económicos. Documento no publicado.
http://www.grantspace.org/Tools/Knowledge-Base/Preguntas-y-respuestas-enespanol/Gestion-y-administracion/Emprendimiento-social-Social-enterprise
http://www.pdvsa.com/
https://www.ashoka.org
Méndez, Miguel Ángel. Emprendedores solidarios: aumentan las empresas
sociales en España, pero aún está lejos de Europa y EE UU.
http://elpais.com/diario/2010/08/15/negocio/1281880047_850215.html
Observatorio de Responsabilidad Social corporativa La responsabilidad social
corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35. Análisis del
Ejercicio
2010..
Octava
edición.
http://www.ccoo.cat/rse/documentacio/analisis_memorias_2010.pdf
Ritoré, José A. Los 30 mejores emprendedores sociales del mundo, según
Forbes
http://blogs.lainformacion.com/laregladewilliam/2011/12/13/los-30mejores-emprendedores-sociales-del-mundo-segun-forbes/
www.observatoriorsc.org
www.pdvsalaestancia.com/
30 v. 1, n.1 (1) – Abril de 2013