Download 3desarrollo compatible torres

Document related concepts

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Eco-innovación wikipedia , lookup

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Sostenibilidad wikipedia , lookup

Turismo sostenible wikipedia , lookup

Transcript
1. Desarrollo compatible: más allá de la
sustentabilidad
Introducción
En este capítulo se discuten los posibles aportes del concepto de desarrollo
.sustentable, pero también sus límites, contradicciones y alternativas. Se advierte
el predominio de una interpretación productivista o bien romántica (científica o
humanística). En ambos casos presas de la forma capitalista de reproducción.
Se confrontan las visiones antropocéntricas y biocéntricas, destacándose la
visión ecocéntrica como alternativa. Se mencionan a su vez dos incompatibilidades
inherentes a la sustentabilidad como el punto de partida.
La primera, en referencia al sistema económico basado en la concentración del
capital y su monopolio. Y la segunda, en cuanto a considerar a la naturaleza sólo
como un medio para la realización humana y su pleno dominio sobre aquélla.
Estando presentes ambas incompatibilidades, resulta así que el desarrollo sustentable es un concepto conservador que se traduce en una forma de esconder y no
superar la crisis ambiental mundial fincada en la doble explotación del hombre y
la naturaleza (derivada del capitalocentrismo), ya que promueve (sin realizar) una
nueva relación con la naturaleza, sin cambiar las relaciones eco-sociales.
De ahí que el desarrollo sustentable sea incompatible con un manejo y control de
la naturaleza verdaderamente responsables, basados en relaciones de reciprocidad
y no en el dominio y mando que representa la sumisión de la naturaleza al capital,
y la soberanía absoluta del hombre sobre ella como presupuesto.
Frente a ello, la sustentabilidad basada en la presencia de una doble compatibilidad, es una forma que desprendiéndose del capital puede lograr sentar las bases
para la construcción de una sociedad alternativa.
Ir más allá de la sustentabilidad implica entender que ésta depende de la dirección y el sentido (semántico) del sistema eco-social como un todo, y se encuentra
limitada por éste. Por tanto, de un lado se presenta una sustentabilidad negativa,
porque implica sostener, sin cambiar, las relaciones sociales de producción y el ca23
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
rácter cosificado de éstas y de las fuerzas productivas, hoy transmutadas en fuerzas
de la destrucción. De otro lado, una sustentabilidad positiva que es producto de un
desarrollo compatible supone cambios que no se limitan al ethos del capital, sino
que sólo pueden realizarse en el marco de la liberación social, así como liberando
a la naturaleza de la cárcel humana que se le ha impuesto.
¿El desarrollo sustentable como nuevo paradigma?
En la búsqueda de un tipo de desarrollo que verdaderamente posibilite la restauración de los equilibrios ambientales, y que, por tanto, permita elevar la calidad
de vida de la población en general, se ha propuesto el concepto de desarrollo
sustentable. A partir de él, un nuevo lenguaje ha aparecido: el lenguaje de la
sustentabilidad; y con éste -al menos en el discurso dominante-la posibilidad de
lograr el entendimiento entre todos los países y pueblos. Se encontró así la caja de
resonancia al interior de una nueva Babel, considerada en el sentido invertido; en
esa perspectiva se trata no de generar disonancias en la unidad de los pueblos, sino
de generar las equivalencias entre los nuevos y múltiples signos que posibilitan
nuevas coincidencias entre opuestos, aun dentro de las persistentes diferencias y
conflictos arraigados desde mucho tiempo atrás en la idiosincracia y realidad dc
las poblaciones; condiciones nuevas en la construcción civilizatoria. Es tan sólo
el inicio de una reflexión que en la perspectiva de una dimensión esencialmente
profunda, representa apenas la puesta en marcha de la posibilidad de un futuro
común para la humanidad, mediante un verdadero parteaguas histórico, un proceso
de transición preñado de la direccionalidad hacia una visión y acción colectiva e
individual integrales. Esto se explica porque las diferencias culturales, económicas y políticas ahora convergen en tomo a la crisis ambiental y a la necesidad de
aminorar el daño infligido por la sociedad moderna a los ecosistemas terrestres,
a la ecosfera toda y a la interacción de miles de años entre el hombre y la tierra
(Lovelock, 2007). De ahí la necesidad de trascender tanto el antropocentrismo
ególatra como el vitalismo biocéntrico, mediante una visión interactiva entre la
bios y el antrophos.
Además, con dicho concepto se produjo, en 1992, un acuerdo global mediante
la llamada Agenda 21, a fin de encontrar una fórmula que sin detener el crecimiento
económico lograse avanzar en una nueva dirección que permitiese la concordancia entre las actividades económicas y el manejo -y no sólo aprovechamiento y
24
---Li
11I'SARKOI.I.O SUSTENTAHI.E EN Mf;XICO
.. _-_._--_._-_ ... _.-
-~---_._---_
---
--.---_.~-------
--------
explotación de la naturaleza- que se desprende de las mismas. No se trata ya por
tanto de la extinción irreversible de la naturaleza, sino de su recuperación.
En este capítulo se realiza una revisión crítica del concepto de sustentabilidad destacando los aportes, pero también sus ambigüedades, contradicciones y
límites. Se estudia su doble carácter, para así arribar a un concepto alternativo
a partir de las incompatibilidades que le son inherentes. Estas contradicciones
conducen a su solución dialógica, mediante la emergencia de la doble compatibilidad que potencialmente señala la dirección de un proceso que debe llevar a
una moratoria a la depredación, así como a la renovación que exige la relación
hombre-naturaleza-sociedad-cultura actual, todo lo cual es un requisito indispensable para acceder a un desarrollo sustentable con compatibilidad entre estas
cuatro esferas.
Análisis del discurso de la sustentabilidad
El concepto de sustentable proviene de la necesidad de sustentar, alimentar, un
nuevo tipo de desarrollo. Ésta es la idea central de una traducción del significado
y no de una simple forma literal del idioma inglés (sustainable), como es el caso
de sostenible (Segura,1992); pues este último término (Del Amo y Ramos, 1996)
significa mantener en el tiempo, conservar, por 10 que la producción se sostiene,
pero tal concepto no refiere nada al cambio en el uso, aprovechamiento y manejo
de la naturaleza "limitándose a cambios cuantitativos aminorando su degradación;
así, la sostenibilidad no es más que la continuidad técnica y social que impone el
capitalismo (Torres, 1999; Leff, 2003).
Sostenido (del inglés sustained), por su parte es más explícito, ya que implica
subordinar a la naturaleza a fin de mantener tasas permanentemente elevadas, 10
que se traduce en un mayor desfalco de la misma.
Sin embargo, si se usa el concepto de sustentable, se puede estar alimentando
un sistema depredador, si igualmente su fin es el productivismo y el economicismo (López y Méndez, 1996). Por ello se requiere de un concepto que posibilite
explícitamente la convergencia entre producción y naturaleza.
Sin embargo, dicho concepto definido (desarrollo sustentable), como "la
habilidad de satisfacer las necesidades humanas presentes, sin comprometer la
satisfacción de las necesidades de las próximas generaciones" (PNUMA, 1987),
conlleva dificultades como las siguientes:
25
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO
a)
La satisfacción de las necesidades humanas futuras se hace depender de que se
cumpla con las necesidades del presente, las cuales contienen, en gran medida,
un elemento de artificialidad, lo que impide que se pueda claramente sostener
lo dicho, puesto que la satisfacción de las necesidades actuales devora la posibilidad de satisfacerlas en el futuro, mientras no se especifique de qué tipo
de necesidades estamos hablando, tanto en la actualidad como en el futuro.
b)
En adición a 10 anterior, está presente en la definición de la Comisión que
elaboró el Informe Brundtland ''Nuestro futuro común" en 1987, y aun dentro
de la apariencia de un contenido explícito más o menos radical, una buena
dosis de conservadurismo, más que de conservacionismo, puesto que no
cuestiona suficientemente el sistema de desigualdades económicas y sociales
que prevalecen a nivel mundial, el cual es incompatible con el espíritu del
Informe y con la esperanza de millones de corazones para cambiar el rumbo
de la sociedad que ha hecho de la destrucción del hombre y la tierra, el abe
del estilo de desarrollo global hasta hoy conocido.
Hace depender el manejo ambiental apropiado del desarrollo como un fin en
sí mismo. Por lo tanto cae en la ilusión de conceptuar la producción por la
producción misma, y condiciona los fondos de inversión y el mejoramiento
ambiental al crecimiento económico (Agenda 21,1992), dándole prioridad a
éste sobre aquél, por lo cual deja intocable el régimen de la ganancia como fin
absoluto, mediante la sustentabilidad o sostenibilidad (términos usados como
sinónimos, que sin embargo conllevan diferencias semánticas en castellano).
En este sentido, la sustentabilidad puede ser entendida como un fortalecimiento
del capitalismo, y toda la barbarie asociada a él, en cuanto a que ya no genera
el gran efecto civilizador que tuvo en el pasado (Marx, 1973), puesto que la
fase del librecambio ha sido superada por el llamado neoliberalismo, que
no es otra cosa que un proceso de monopolización que se enmascara en una
economía de "libre" mercado. Esto trae consigo que las virtudes de incorporar a la gente a los beneficios del mercado, no se da más que a niveles de
pequeños grupos; esto se subraya porque las expectativas de la población son
mucho mayores en el siglo XXI que en el XVIII o XIX, Y los niveles de consumo
infinitamente mayores. No obstante ha aumentado la pobreza relativa y real,
y aun la absoluta, en grandes segmentos de la población mundial. Esto se
debe no al mercado en sí, sino al hecho que se trata de un mercado capitalista
sumamente concentrado que para progresar debe aumentar los antagonismos
y conflictos económicos y sociales como un resorte de mayor acumulación
de capital y por ende de mayores ganancias.
e)
26
El 1l1·.SARKOILO SUSTENTABLE EN MÉxICO
d)
e)
Trata de encontrar una nueva relación con la naturaleza sin mencionar los
cambios económicos que son indispensables para arribar a tal fin, ya que sin
ellos la sustentabilidad queda en una mera utopía negativa, es decir, irrealizable
(Marcuse, 1969).
Cae presa de la ficción, sobre todo en el aspecto de los términos de "sostenido" y "sostenible", de que es posible una continuidad absoluta y relativa en
el crecimiento de la productividad -y por tanto en la rentabilidad, también se
podría agregar-o Ignora de manera implícita el ciclo natural y la concordancia
o no con el ciclo económico; puesto que es evidente que si el ciclo económico se impone el natural, con mucha más razón no hay motivo para pensar
que el carácter cíclico de la economía pueda ser revertido para garantizar un
crecimiento sostenido de tipo keynesiano o monetarista (Robinson, 1973).
Pero aunque se piense que sólo con mayor crecimiento se puede dedicar más
dinero a resolver la cuestión ambiental, puesto que mientras más crecimiento
haya, mayor es el nivel de deterioro, depredación y extinción de los recursos
naturales, la realidad es que ocurre precisamente todo lo contrario.
Frente a las contradicciones del concepto, se puede señalar que se constata un
doble significado. De un lado, como una simple adecuación del capital frente a
la crisis ambiental, lo que ha llevado a un segundo tipo de crisis en el capitalismo, que se agrega a la conocida por la sobreacumulación y la desvalorización y
que acompaña a este proceso tanto del capital real como del simbólico, o virtual
(O'Connor, 1991). En este sentido, esta sustentabilidad negativa no modifica el
sistema ya que sólo ataca su crisis. También tiene otro significado, y es el que
puede llamarse positivo, porque supone cambios que van desde graduales (sustentabilidad débil) hasta radicales (sustentabilidad dura) en la estructura misma
de la producción y sociedad capitalistas. En otras palabras, el mundo requiere
urgentemente cambiar también el carácter del ciclo económico, reduciendo su
función destructiva al interior de la sociedad, para hacerlo compatible con los
ciclos de la naturaleza (de manera más directa en la agricultura y más indirecta en
la industria), en el contexto de la satisfacción de las necesidades en tanto también
sean compatibles con la naturaleza y con las relaciones sociales equitativas, ya
que en la sociedad moderna la satisfacción de las necesidades humanas no es un
fin sino un medio para la acumulación de capital. Puede decirse que la "necesidad
humana" primordial actualmente es la generación de ganancias, o en términos más
concretos, de intereses. De tal manera que, conforme a una explicación en boga
tomada de Hotelling (Costanza, 1999), para pagarlos habría que hacer crecer más
27
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
su base natural, sin embargo, al estar afectada cada vez más severamente por la
degradación, ese incremento, en las condiciones actuales, se hace imposible, lo que
vuelve ridículo tal planteamiento. No obstante, la idea del crecimiento sostenido
en la naturaleza, en tantó necesidad humana, no es más que una extrapolación de
las leyes de la usura y la capitalización de intereses o anatocismo (Herrera, 1999).
En este sentido, ambos propósitos son resultado de la visión a que lleva al capital
a ser considerado como una simple acumulación de signos de valor (Marx, 1985),
al margen de la acumulación de capital real, es decir, de aquel dinero que entra
en la producción y circulación y se renueva mediante determinadas cantidades y
proporciones (internas y externas) de mercancías, en el proceso de reproducción
económico y social para garantizar una mayor capacidad productiva, o en otras
palabras, una mayor integración de la población al mercado de trabajo y consumo,
así como condiciones para tener un salario digno, junto con la requerida infraestructura productiva y social; todo lo cual crea las condiciones para un progreso
tecnológico que pueda realmente difundirse al conjunto y que constituye el sostén
de cualquier economía.
Visiones de la sustentabilidad
De lo anterior se desprende la necesidad de un concepto alternativo a la sustentabilidad, que permita entenderla como parte de una visión más amplia, en el contexto
de una mayor integración cognitiva, la cual supone una ordenación sincrónica en
que denote que es anterior y posterior a la idea de la sustentabilidad. Además que
comprenda un campo de decisiones mayor, el cual involucra cambiar y reorientar
la ganancia para que por lo menos empate al interés general de la sociedad por conservar o rehabilitar el conjunto de ecosistemas, así como los modos de apropiación
de la naturaleza y generación de la riqueza. Es por ello que surge el concepto de
compatibilidad, el cual adquiere un doble carácter, ya que de un lado propende a
que el trabajo no sea considerado una cosa, es decir, una mercancía más; esto es,
romper con la subordinación del trabajo al capital. Y de otro lado, detener el saqueo y la destrucción de la naturaleza por el hombre convertido en potencia social.
Esta dualidad es producto de la relación capitalista, en tanto genera la explotación
extensiva e intensiva del trabajo, mas su superación no pasa por la destrucción de
la naturaleza, porque en este caso el hombre y la sociedad como un todo, tendrían
que supeditarse a la naturaleza, y no a la inversa, para poder sobrevivir.
28
De esta forma puede decirse que persisten dos incompatibilidades que son el
fundamento del mundo moderno: a) el hombre se convirtió en un objeto, mientras que las cosas consideradas a través del movimiento del dinero, el trabajo y la
mercancía se personifican en la figura del propietario capitalista. De esta manera,
no puede haber emancipación humana alguna sin el surgimiento de una nueva
relación del hombre con su entorno económico. Esto requiere de la construcción
de una economía humana (en convivencia con la economía de la naturaleza), en
cuya especificidad el hombre se comporte en tanto Sujeto y no como ahora, en que
el dominio es ejercido por el capital; b) el hombre, constituyendo parte integrante
del objeto contemplado en su forma más general, como es la naturaleza, se concibe y realiza como el dueño absoluto de la naturaleza, de la tierra, siendo que no
es más que un mayordomo (Enciclopedia Británica, 1993) o un ser al servicio de
la ecósfera. Sin embargo, en el capitalismo esta última situación no resulta nada
redituable.
Ambas incongruencias, la supeditación del trabajo al capital y la supeditación
de la naturaleza al hombre (o mejor dicho al capital, pues cuando el hombre deja
de ser explotado, ya no requiere explotar la tierra, lo que permite que haya una
dependencia mutua), son la base de una racionalidad que en el fondo no es otra
cosa más que una irracionalidad económica y ambiental, capitalocéntrica.
A partir de esta doble incompatibilidad, la solución al conflicto reafirma una
doble compatibilidad: de una parte, entre el hombre y la mujer, y la naturaleza,
donde se puede considerar que esta interacción estaría basada en la reciprocidad; y
de otra, al interior de la relaciones sociales, ahora basadas en la equidad social.
Esta doble compatibilidad es anterior en la historia humana, porque permitió
una relación positiva mientras más nos alejamos de la sociedad actual, y funciona
como una luz que alumbra un destino cada vez más cercano, entendido éste como
el resultado del potencial realizado del poder humano; interactúan las dos entre sí
a la vez de manera dinámica, lo que explica que el mundo encantado en que vivimos sólo puede romperse con la nueva relación intergenérica entre los sujetos y
el objeto, o entre nosotros y los otros -yo y el otro- (Bajtín, 2000) en el océano
de una nueva relación simbiótica con la tierra. Con ello puede visualizarse mejor
cuál es la dirección multisecular del movimiento ambientalista, entendido en un
contexto amplio y diverso, e incluido el formal y el real, el teórico y el práctico,
los cuales involucran una mayor heterogeneidad de agentes, actores y sujetos
sociales. Por lo tanto, la acción de los Estados y pueblos debería concebir como
código lingüístico de la sustentabilidad, una sustentabilidad que sea doblemente
compatible. Sin embargo, ya de entrada el concepto de compatiblidad va más allá
29
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO
de la sustentabilidad, ya que involucra una red de relaciones o una sistematicidad
y sincronización relativas al análisis ambiental eco-social.
La compatibilidad entonces permite que veamos al mundo no como partido en
dos, el hombre de un lado y del otro la naturaleza, sino a través de la coincidencia
de sus respectivas demandas, en una relación biunívoca, entre parejas tanto reales
como conceptuales: antinomias que implican que la compatibilidad en la dirección indicada presupone simultáneamente (Mounin, 1969) una incompatibilidad
en la respectiva dirección contraria. Así, nuestra comprensión del mundo tendrá
que estar basada en una visión que tendrá que ser bifocal. Pero encontrar el sustento positivo o compatible del mundo nos obliga a remover los obstáculos para
transitar al paradigma ambiental neguentrópico (Leff, 2000). Y que no sólo inicia
un nuevo camino productivo y sociocultural en la reconstrucción ambiental, sino
que busca apagar los "focos rojos" de la depredación. Ello en tanto es condición
indispensable para alcanzar tal compatibilidad. La sustentabilidad, así entendida,
en el sentido de producir, regenerando la naturaleza, lo cual es muy distinto al
frecuente "producir sin degradar" (Jiménez, 1995), es sin embargo producto de
la compatibilidad y no a la inversa. Sólo un desarrollo compatible permitirá que
las necesidades actuales (Rees, 1995) no trastornen la posibilidad de que al futuro
éstas puedan satisfacerse; con el hecho indudable que la sustentabilidad es un lenguaje de la comunicación intercultural y multicultural en el siglo xx, y esto en el
fondo es compatibilidad, ya que ésta significa en primera instancia comunicación,
mientras que la sustentabilidad significa producción-reproducción. Sin embargo,
no son excluyentes ambos conceptos, aunque sí en determinados contextos. Lo
mismo ocurre con la diferencia semántica en la traducción al término sustainable
del inglés y su similar sustained, ambos derivados del verbo to sustain, que significa en el último caso "sostenido", y en el primero "sostenible" o "sustentable";
aunque como se vio, "sustentable" es más amplio que "sostenible" porque incluye
la idea del sustento, de la alimentación.
Pero sólo las redes de comunicación dialógicas entre el Norte y el Sur, así
como al interior de los pueblos del Sur, permitirían encontrar un desarrollo que
no sólo se ajuste al ciclo natural sino que modifique al mismo tiempo el carácter
y la dirección de la economía mundial. Si esto no es posible a corto plazo, no deja
de ser una meta o bien una utopía positiva, en tanto realizable en la medida en
que la organización y movilización, así como participación sociales 10 posibiliten.
y ello sí permite hacer entender que el cambio que lleve a la construcción de un
ambiente positivo y compatible entre la sociedad, la naturaleza y la cultura, no
debe simplemente corregir algunas fallas del mercado (Jiménez Herrero,1995),
30
11 l'ISAI<I«JlHl SI JST¡"NTAIIU;. ¡·.N MI':XIt'O
asociadas al exceso de contaminación, sino ahorrar esfuerzos y mejor remover
la cultura de la destrucción y encaminarlas a la verdadera cultura de la vida y la paz, la cual consiste en una coordinación
entre las distintas esferas o subsistemas -si así lo queremos ver- de una entidad
orgánica que para ser comprendida, necesita ser contemplado en sus distintas dimensiones o planos, concernientes principalmente a la vida humana en un sentido
histórico-natural.
~econstruir (Derrida, 1995)-las bases de
Transición a la sustentabilidad y de ésta a la compatibilidad
Si bien las perturbaciones ecológicas se dan en la naturaleza sin necesidad de la
acción humana, ésta en la práctica acelera dichos fenómenos. Sin embargo, también podría reducirlos; este proceso ocurre a escala global y local, y se trata de
direccionarlo hacia un nuevo balance eco-social.
Una razón principal del predominio de los procesos de depredación sobre los
de regeneración del recurso natural, es la equivocada concepción que se tiene de la
naturaleza, pues se piensa que ella proveerá siempre de los materiales y la energía
que requiere el hombre y en la cantidad que éste decida.
No obstante, la naturaleza es como aquel buen padre que decide dar a su hijo
una pequeña suma que le permita valerse por sí mismo y no depender de él (Stuart,
en Marx, 1973). Esto es, la naturaleza nos ha dado dones que no hemos sabido
aprovechar. Por ello, no es tanto el carácter limitado del recurso, sino más bien el
uso que se le ha dado lo que acelera las perturbaciones ecológicas y sociales.
Se vive el comienzo de una nueva era. Ésta representa una gran encrucijada universal (Laszlo, 1993), puesto que la civilización humana se encuentra en una gran
crisis de la cual sólo puede ofrecerse una salida, en tanto se eche atrás el modelo
depredador y se construya uno alternativo sobre la base de la economía ecológica
(Costanza, 1999), entendida ésta como una síntesis dinámica entre la economía
de la naturaleza y la economía humano-social. Por tanto, la sociedad actual tiene
un doble carácter y éste obliga a reconocer, de un lado, la construcción de nuevos
paradigmas así como la deconstrucción de los viejos; y del otro, la posibilidad
en la perpetuación de los caminos de destrucción. En estos dos procesos es tan
importante la acción individual como la colectiva, siempre que se dé en estrecha
comunicación entre sus integrantes; así como la multiplicidad de tales acciones y
su eventual sincronía en el contexto de la metamorfosis ecológica y social.
31
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO
Un punto de inflexión decisivo fue el reconocimiento mundial de la alarma
ambiental (Meadows, 1972), en el momento en que se alcanzó el máximo progreso expresado en manifestaciones que abarcan el planeta entero y sólo pueden
ser combatidas a ese nivel. Pero esta brecha entre el deterioro ambiental y la
continua producción crece de manera acumulativa y expresa el fin del modelo de
relación del hombre con la naturaleza vigente fundado en la depredación (natural
y social) como un sistema cada vez más complejo. Asimismo, crea la necesidad
de un diferente modo de apropiación de la naturaleza que sea restaurador como
su condición básica.
El desarrollo compatible
Se puede hablar de tres etapas en la relación producción-naturaleza en la ruta hacia
un desarrollo compatible.
En la primera, como forma dominante en la actualidad todavía, pero en crisis
evidente a escala mundial, la acumulación y producción sostenida requieren de
una mayor y más intensiva extracción de recursos naturales, 10 que implica que
para lograr éxito en la producción hay que destruir más.
Una segunda etapa, que es a la cual estamos transitando, aunque de manera
aún lenta, consiste en mantener la ganancia como fin de la lógica económica, ya
no a través de la destrucción de los recursos naturales, sino de su conservación y
mejoramiento, cosa que ya se hace sobre todo a nivel micro y local.
Finalmente, una tercera etapa estaría basada en el principio de la compatibilidad, esto es, ajustando el quehacer humano a las reglas de la naturaleza (y de la
naturaleza del ser humano en general). Ajustar producción a naturaleza implica ya
no sólo romper con la subordinación de la naturaleza a la producción, sino recrear
otra en la que la finalidad no sea solamente la ganancia.
De esto se desprende que así como el sistema actual es incompatible con un
manejo racional de los recursos naturales, un manejo compatible de éstos es incompatible con un sistema en donde la ganancia es el único y absoluto fin, pasando
a segundo término el uso y aprovechamiento racional.
El otro aspecto de la compatibilidad es el social, esto es, que en la búsqueda
en el cambio de uso del recurso de mercantil a regenerativo, se reduzcan las perturbaciones sociales.
32
Li
111 \AI<I(()1.1.0 SUSTENTABLE EN MÉxICO
l ~n este marco, un desarrollo sustentable y compatible presupone cambios en la
1l'lación ciudad-campo, en la perspectiva de la construcción de la nueva ruralidad,
efl donde se presencia un proceso global de revalorización de lo rural, y en el marco
dl' los cambios que se gestan a consecuencia de las crisis urbanas. En este sentido,
l'lmejoramiento de la vida y la producción rural es una condición indispensable
para la realización de la sustentabilidad y compatibilidad (en su nivel económico,
l'cológico y social).
De este proceso, otra cara es la transformación de las ciudades hacia formas
quc fomentan lo rural, la agricultura y el mejoramiento ambiental y modifican su
lógica de reproducción en función de los ecosistemas naturales que están en la
hase de ellas.
Tanto en el campo como en la ciudad, estas transformaciones suponen elaborar
planes de rescate y de mejoramiento eco-social, pues de lo contrario el mercado
se vuelve un fin en sí mismo. Asimismo, se requiere la constitución de fondos y
créditos ecológicos que posibiliten la transformación productiva, de los servicios
dc la esfera pública y de la vida doméstica. Es un cambio integral que impone
cambios de actitud, de mentalidad y de aptitud; y a la vez, supone la logística que
implica la capacitación (Santos, 2000) para realizar la transformación técnica y
sociocultural que estamos atestiguando. Aquí se requiere de la convergencia de
todas las fuerzas y actores sociales encaminados a los cambios que permitan la
construcción de un ambiente sano para todos.
El ambiente, entonces, es tanto natural como social y significa no un medio sino
un fin; el hombre, por su parte, también es un medio para la naturaleza.
El desarrollo compatible como modelo alternativo
El desarrollo compatible surge como una alternativa teórico-práctica frente al
colapso del modelo y pensamiento dominantes en el ámbito global. En éstos, la
característica más importante es la incapacidad de cambiar la dirección, el orden
y el sentido del mundo actual, desde los puntos de vista epistemológico, histórico,
económico y político.
Así pues, el choque entre el ecosistema natural y el social provoca una continua ruptura en el proceso evolutivo de la humanidad, que se traduce en la severa
destrucción de las fuentes de la vida, así como de la riqueza material. De igual
manera, el elevado consumo -productivo e individual- de energía y materiales,
33
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
tanto como la acumulación de información no aprovechable, agudiza la aniquilación
de las potencias espirituales que dormitan en todo individuo y sociedad. A su vez,
el sentido de las cosas se transforma en una relación de sumisión total a ellas a la
par que constituye un simple mecanismo de su aglomeración.
Un sistema altamente entrópico y estresante como el que se vive y se encuentra
en plena efervescencia, resulta por tanto absoluta y relativamente incompatible con
las distintas formas y condiciones generales de existencia, fomentando un extremo
aislacionismo de la persona humana, rompiendo con sus lazos de convivencia.
Sin embargo, a la par que los procesos que determinan las formas incompatibles
del desarrollo, la necesidad de la supervivencia global-local crea con suficiente
fuerza las condiciones para encontrar en esta coyuntura mundial modelos alternativos que permitan la cohabitación sólo si se generan nuevas formas de pensamiento,
de vida y producción.
El desarrollo compatible significa entonces recuperar el potencial creativo de la
especie humana y clases y grupos sociales a fin de construir un ambiente alejado
de la incomunicación, contaminación, enfermedad, pobreza y desolación.
Bajo estos términos entonces, hay que tener en cuenta que el principio de
compatibilidad entre el desarrollo humano y social con respecto a la evolución
natural (coevolución) contiene sus propias reglas que deben respetarse a riesgo
de reforzar la incapacidad de enfrentar y confrontar al sistema de anti-valores e
incompatibilidades presente.
La fuerza de éste resulta no de un mecanismo propio de autorregulación, sino
más bien de la ausencia de la intervención humana en su propio desarrollo y en la
reorientación en su incursión, desordenada y caprichosa en la evolución natural
de la vida.
Desde luego que la complejidad de un mundo en desarmonía sólo puede corregirse corrigiendo a la vez la dirección histórica y sentido semántico (y desde luego
real) del mismo. Esto significa construir un orden ante el desorden y corregir el
rumbo de las acciones así como el sentido de nuestras palabras.
Es aquí donde la sustentabilidad se extravía por los caminos de la subsunción
conceptual, técnica y política al capital, porque la conservación de la naturaleza
pasa por el abandono de las reglas del juego presentes; que no es eludiéndolas
pero sí mediante cambios radicales y (graduales) a ellas, y no con meros cambios
parciales, como se podría transitar hacia el desarrollo sustentable (no light).
Sin embargo, la lucha por la recuperación de los ecosistemas pasa por la integridad de la vida humana, y esto quiere decir el tránsito de la sociedad económica
hacia una nueva basada en el control social, y el abandono del espíritu hegeliano
34
Li.
IJI,SARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO
del rechazo y alejamiento humano hacia la naturaleza, y su dominio absoluto
(Kant, Hegel y Marx).
La guerra total contra el mundo nos embarca en la redefinición de nuestros
conceptos, para amalgamarlos a las necesidades del sostenimiento de un sistema
de valores incompatible como el señalado.
Las vertientes del desarrollo compatible son tanto metodológicas como cognitivas. En especial impactan todos los aspectos de la vida eco-societal, por tanto
crean un ambiente a imagen y semejanza de la depredación y la bestialización de
las relaciones humanas en nombre de un individuo consumidor muy alejado de
los retos que se le plantean a la persona y a la sociedad humanas.
De ahí que tenga que tomarse en cuenta el entramado del sistema mundial y
su mala redistribución en múltiples aspectos como son la relación urbano-rural,
la lucha contra la pobreza, la autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentarias,
pero también en cuanto al poder, así como los aspectos científicos, tecnológicos y
educativos. Pero sobre todo en cuanto al apoderamiento del mundo por parte del
capitalismo corporativo, económico y mental.
Se vive una era eminentemente destructiva, y más aún, autodestructiva. Es
evidente que ello es resultado del modelo económico entrópico a escala global
que cree en una solución utópica a todos los males del mundo, a partir del
crecimiento económico a toda costa (China e India, estrellas). Y ésta se ofrece
como una imagen distorsionada de la realidad eco-social, la cual sucumbe ante
la panacea del crecimiento sostenido, que es inevitable definir como aquel
modelo en donde la economía, como esfera particular de la sociedad, impone
su dominio absoluto domesticando las demás esferas, hechizando al mundo
con sus encantos. Esta idea de sostenibilidad se sostiene en que la meta del
progreso económico obliga a extremar medidas a fin de reforzar los mecanismos globales de la explotación hombre-mujer-naturaleza. Pero el encanto se
trastoca en desencanto.
y aunque el terreno en el que se desempeña el crecimiento sostenido es en el de
la idealización del mandato posbíblico de acumular por acumular, que se acompaña
cíclicamente por el de producir por producir, requiere a su vez de gente dispuesta
a aceptar y favorecer el modelo.
En realidad, la búsqueda de esta quimera se traduce en una economía y civilización mundiales, en bancarrota la primera, y en entredicho la segunda. Todo
lo cual se simboliza a su vez en la utopía que trasiega el dominio del dólar y la
previsible hecatombe de éste con el consecuente e inmediato fraccionamiento de
importantes segmentos de la economía-mundo.
35
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
El crecimiento sostenido, para muchos líderes de opinión, se acompaña del
desarrollo sustentable, entendido como un concepto hegemónico en la era de la
transformación de la naturaleza en sujeto, pero convertido en maquillaje de un
mundo convulsionado donde el crecimiento económico es más ilusorio que real.
Esto debe corregirse cambiando la visión y la acci'ón; lo cual no quiere decir que
el desarrollo compatible no suponga un crecimiento elevado como opción en la
fase del ciclo, ni que rechace el mismo crecimiento, como lo 'anunció el "cero
crecimiento" del Club de Roma desde los años setenta del siglo pasado.
La compatibilidad económica y natural no es una cuestión de tipo cualitativa sino
también cuantitativa, pero en todo caso, es el cambio de calidad el que permite un
desarrollo compatible y no el crecimiento aun en las esferas no económicas, como
lo presume la sustentabilidad cuando distingue sus partes económica, ecológica y
social. En cambio, el concepto de compatibilidad las abraza a todas, sin negar la
sustentabilidad, sobre todo en cuanto a aspectos de estabilidad y resiliencia ecosocial, y es su presupuesto en todo caso.
Entre tanto, el proyecto de dominio universal del capital pasa por el enaltecimiento de la racionalidad instrumental característica de las ciencias exactas y
naturales, así como por el abandono de las ciencias sociales, convertidas todas
en instrumentos de control y dominio, haciendo a un lado los aspectos éticomorales.
Además, el proceso global de destrucción lleva forzosamente a acelerar la degradación del ambiente, ya de por sí convertido en una máquina de concentración
de riqueza extrema en unos pocos; y frente a lo anterior ocurre un proceso paralelo
de la degradación sociocultural y, más concretamente, mental.
Sin embargo, el ambiente es la dimensión más amplia y abarcadora en términos
de la reproducción humana en el contexto universal.
La extinción de especies, la involución humana y la necesidad de revertir el
deterioro extremo (bajo el calentamiento global), ponen un signo de interrogación
al proceso evolutivo; y ahí, los que no evolucionan perecen: cada minuto mueren
y enferman miles de personas como resultado del triunfo del trabajo muerto sobre
el trabajo vivo y de la destrucción de la natura.
Una consecuencia del proceso de degradación humana y natural es la necesidad de la reversión de este orden de cosas, lo cual impone la transmutación de
los paradigmas cognitivos (emergentes) en paradigmas actuantes en el seno de la
comunidad-puebla-persona.
Para ello es inevitable la transformación del poder de dominio tanto de la
naturaleza como de la humanidad, y en la sociedad e individuo, ya que está en la
36
\
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO
base de un sistema de desigualdades que se hace acompañar por la inseguridad e
ingobernabilidad ambientales.
Frente a este callejón, van emergiendo salidas alternas impensables, teniendo
frente a nosotros la conservación e incremento del poder, el cual requiere extraer
energía de su base pero para dilapidarla en formas múltiples (Adams, 1987) que
van desde la bélica a la política. En consonancia con esto, sólo la reapropiación de
la vida natural, humana, social y cultural podrá coadyuvar a arribar a las nuevas
formas de pensamiento y de diálogo que posibiliten acercarnos a la solución de la
problemática y por tanto a construir un nuevo ambiente ("otro mundo es posible",
claman miles de millones).
Las transformaciones aludidas requieren también de los cambios en los modos
de apropiación, de vida y de pensamiento, que en el panorama del desarrollo compatible, obligan a nuevas interacciones entre el campo y la ciudad que posibiliten
contribuir a dar solución a la pobreza urbana y rural, así como a la cuestión de los
alimentos y la salud.
Por otra parte, la transición al desarrollo compatible deriva en el replanteamiento del paradigma político dominante, y subraya la necesidad de alcanzar la
autodeterminación que permita la conexión dinámica e interactuante entre sus
partes económica, social y política, y en el marco del diálogo entre civilizaciones.
Ello nos remite forzosamente a la redefinición del socialismo y a la introducción
al debate político alrededor de la sociedad alterna y la poscivilización.
De la presencia de procesos de compatibilidad eco-social se reconoce que el
problema del conocimiento es también un problema del poder, pero también de
una democracia cognitiva, de consenso. Sin un desarrollo compatible entonces,
se puede concluir, es impensable la (re)construcción eco-social bajo un modelo
alternativo para el país.
Perspectivas para alcanzar un desarrollo compatible con sustentabilidad
a) Obstáculos para alcanzar un desarrollo sustentable y compatible:
1.
Considerar a la ganancia como el único criterio de la producción, lo cual lleva
a poner siempre en un segundo plano la problemática tanto ecológica como
social. Esto se expresa en que para poder cubrir el daño ambiental, primero hay
que embarcarse en un crecimiento sostenido -que no se logra siempre- que
37
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
es devastador en su impacto aun cuando las tasas de crecimiento son mucho
menores a las previstas; al estilo de crecimiento así adoptado, de por sí estimula las contradicciones, distorsiones y conflictos entre distintas categorías
económicas y políticas.
2.
El desarrollo sustentable no se concibe como prioritario en el marco de la política económica actual, en la cual predomina el interés en alcanzar un mayor
crecimiento económico a toda costa.
3.
La vigencia del modelo depredador y su impacto global y local imposibilitan
que las acciones de restauración y conservación puedan lograr dirigirse hacia
la sustentabilidad, ya que no dejan nada para las futuras generaciones.
4.
Políticas ambientales de maquillaje, que atacan los efectos más no las causas
determinantes y secundarias de la crisis y destrucción ambientales.
5.
El control estatal de la emergencia ambiental sustituye a la sociedad civil (sin
incluir su rol apropiado) ignorando la condiciones específicas de la problemática, la cual sólo podrá aminorarse con el control de las comunidades de
su territorio.
6.
Las políticas estatales tienden a contraponerse entre sí y se anulan (SAGARPASEMARNAT), lo cual fomenta la desilusión y el "no se puede" hacer nada frente
a una problemática ambiental que se produce ante nuestros ojos y ante la incapacidad de actuar, y más aún, de ponemos de acuerdo en las acciones más
emergentes e inmediatas (Freeman, en Sagan, 1985).
7.
La duplicidad de funciones reduce los posibles impactos benéficos ambientales,
que más bien pueden ser contraproducentes debido a la falta de coordinación
entre instancias gubernamentales y no gubernamentales.
8.
La corrupción institucional que alcanza todas las esferas, tanto en las superiores como en la base del pueblo. Ésta es desde luego producto de siglos de
control colonial y neocolonial, pero también de una débil organización de la
población para ejercer la vigilancia sobre los principales asuntos de la vida
pública que le conciernen.
9.
El rezago de liderazgos. Por ausencia de independencia, autogobierno y autofinanciamiento, provoca el enfrentamiento continuo abriendo el campo a que
los pequeños, pero organizados grupos, impongan sus intereses a la aplastante
mayoría de la población.
10. Lo social se ve separado de lo ecológico, pues el ambiente sólo se considera
como natural en la mayoría de las ocasiones; ello hace que no se planteen
38
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
los cambios sistémicos que son una precondición para alcanzar un desarrollo
compatible.
b) Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable y compatible:
l.
La economía no debe ser el único criterio a considerar en la perspectiva de
un desarrollo compatible, pues son igualmente importantes el ecológico y el
sociocultural. Sin embargo, sólo a través de una economía ecológica, en el
sentido eco-social, podrán entenderse los niveles ecológico y social inmersos
en el comportamiento económico; esto significa que el eje de esa economía
es el valor económico ambiental y en él se articulan los otros valores de la
naturaleza y la sociedad (Leff, 2003).
2.
De lo anterior resulta la integralidad de acciones de las organizaciones e individuos, de lo que resulta no considerar a los distintos niveles de la realidad
como separados. Dicha reunión permitirá entender que los conceptos no pueden contemplarse fuera de las necesidades reales y su práctica. Por lo tanto,
sólo a través de la conducta y el pensamiento podrá realizarse la necesaria
integralidad, o mejor dicho, integridad eco-social.
Puede agregarse que mientras en la sustentabilidad la parte económica,
social y ecológica debe considerarse, pero en tres distintos momentos, en
el desarrollo alterno la compatibilidad ya presupone la interacción entre lo
económico, ecológico y social.
3.
Nueva mentalidad, actitud y aptitud. En este punto se toma en cuenta la
necesidad de una transformación gradual -y radical- del modo de vida y
de pensamiento, que paralelamente a los cambios realizados en las esferas
eco-sociales puedan afianzar los nuevos procesos civilizatorios o poscivilizatorios.
4.
Desarrollo local (globalización alternativa, positiva). Éste representa el
resultado de una paradoja ya que aparentemente la globalización lo niega
pero también hay factores que, sin embargo, lo hacen posible. Entre ellos: la
necesidad de resistir ante un modelo ajeno; la necesidad de la población de
construir sus propios modelos locales, y la necesidad de que la única forma
de conservar sus propios valores locales sea adaptándose de manera positiva
a la globalización.
Esta última se trastoca de una globalización homogeneizante y excluyente
a una positiva e incluyente, puesto que la globalización con desarrollo local se
distingue esencialmente de la globalización sin él. La primera tiene alcances
más profundos, lo que requiere para su consolidación de medidas de carácter
39
EL LJI:SARROLLO SUSTENTABLE EN MEXICO
multilateral y construir un mundo multipolar. En éste destaca considerar al
pensamiento local como un pensamiento global; sin aquél no se puede tener
un desarrollo local, ni una perspectiva local-global
5.
El freno al estatismo populista ya la privatización salvaje y la consolidación de la
iniciativa social es crucial, pues un desarrollo compatible encontraría precisamente los puntos de contacto que permitirían una mayor fluidez a la energía aplicada
en ambos sectores y que constituye la base de la reproducción eco-social.
Pero también evitaría caer en posiciones extremas y fundamentalistas
típicas del populismo estatizante y del populismo neoliberal, uno basado en
la injerencia del Estado y otro en el consumismo.
6.
El mercado es un medio más que un fin. Esto quiere decir que la satisfacción
de las necesidades en el mundo actual en su mayoría se hace mediante el
mercado; sin embargo, aunque éste es una forma de desarrollo del trabajo
social, al mismo tiempo absolutiza el lucro privado.
Pero como en el mundo moderno no hay otra forma de producir que no
sea más que obteniendo una ganancia, lo importante es que ésta deje de ser
un fin en sí misma, lo cual requiere del control y la reapropiación social de
la economía y el Estado; sin caer en exceso de regulacionismo, tampoco en
una desregulación extrema.
7.
Aplicación de tecnologías adaptadas al ecosistema y poblaciones. Esto es
lo contrario de la práctica de los empresarios convencionales. Es por tanto
necesario que instancias gubernamentales y de la sociedad civil puedan darle
un impulso a la generación de tecnologías propias y adaptadas a las condiciones locales, y suficientemente flexibles para combinarse con otros productos
tecnológicos de cualquier parte del mundo, pero con una base local sólida,
capaz de fomentar el empleo, ingreso y capitalización a la par de un manejo
correcto de sus recurso desde el punto de vista eco-ambiental.
8.
Avanzar hacia una ecología productiva y a la conservación y el mejoramiento
de los recursos naturales, de manera conjunta, no separada ni fraccionada. Esto
requiere de un enfoque que proporciona la economía ecológica pero en el
sentido de una economía política ecológica, esto es, quc traduzca el cambio en
la relación hombre-naturaleza, en una transformación concomitante hombresociedad.
9.
Estrategias de ecología social. Básicamente se trata dc emprender acciones
integrales conscientes, conforme a un plan en el quc la población participa
directamente en la solución de la problemática ambicntal.
40
Li
11l~i\I<R()II() SIISTI:NIABIL IoN MloXIl'()
Estas estrategias deben dar la oportunidad para enarbolar la bandera de un
constructivismo social, o mejor dicho, ambiental; ello es resultado de la evolución del pensamiento frente a las grandes barreras que ofrece la destrucción
de los ecosistemas y del tejido social que le corresponde (socioecosistema).
10. Fin del modelo depredador. Éste es un prerrequisito sin el cual no hay ningún
tipo de sustentabilidad. No obstante, las reglas de compatibilidad permiten
que aun dentro de su funcionamiento es posible ir deconstruyendo la depredación y construyendo nuevo tipos de relaciones para acercarse a un desarrollo
compatible.
e) Soluciones:
l.
Participación y reapropiación social de la vida. Ésta es la solución mayor pues
se refiere a que sin la intervención humana, directa y consciente no se puede
parar la depredación.
2.
"Pensar global y actuar local", y al mismo tiempo "pensar local y actuar global" (Morin, 1993); sólo así las soluciones serán hechas a la medida de los
problemas del mundo contemporáneo.
3.
Control de los recursos naturales y espacio territorial por la comunidad, en
cada localidad. Esto significa la realización de autodiagnósticos dialógicos a
fin de construir un espacio que interactúe positivamente con sus habitantes.
4.
Movilización social a través de redes, lo cual no ignora a las agrupaciones
y partidos existentes, pero se les subordina a las nuevas interacciones que
incorporan las masas, aunque organizadas localmente.
5.
Capacitación masiva a toda la población, de tal manera que la gente aprenda
a aprender (a ser, a pensar, a hacer ya convivir) por sí misma y con sus vecinos. Esta capacitación no debe reducirse a los productores, ya que el gasto y
consumo de energías involucra a toda la población, esto es, tanto en las causas
como en las soluciones a la problemática común que implica el mantenimiento
de los vínculos que tienen todos con la naturaleza.
6.
Autonomía y autodeterminación. Ésta es una demanda que sólo se cumple
cuando está presente la decisión del individuo y comunidades de realizarse
mediante el desarrollo de un proyecto propio.
7.
Realización del binomio productor-investigador (Xolocotzi, 1985). Sólo así
el productor respetará en su integralidad el recurso y comprenderá que la economía y el lucro personal tienen límites bien definidos que hay que respetar
de manera obligatoria, aun cuando no exista coacción social.
41
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
8.
La planificación en el USO, aprovechamiento y manejo (gestión) de los recursos naturales, es fundamental, lo cual nos lleva a planificar las actividades
económicas de una manera que pueda combinar la concentración (por ejemplo
en el ataque a la problemática global) con la desconcentración (que ataca la
problemática local).
Lo anterior quiere decir que el mercado no es racional y dejarse llevar por sus
dictados genera procesos irreversibles de destrucción, pues sería tanto como supeditar al interés humano al azar, o bien a los caprichos de sus "mandamases".
9.
Establecimiento de sindicatos de la tierra, agua, aire, energía, etc. (Lovelock,
1972) Esto implica ir integrando a la población por iguales o desiguales,
pero convergiendo para resolver un problema común, que exige una solución
compartida, previos acuerdos y negociaciones.
10. Formar comunidades de aprendizaje ambiental y brigadas de la tierra para
lograr la recuperación de espacios territoriales, vigilancia, administración
conjunta, trabajo colectivo-individual, elaboración de planes locales, y nuevos
productos ecológicos y servicios ambientales.
42
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO
--------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Conclusiones. Primera parte
En esta parte se ubicó metodológicamente la necesidad y los límites del concepto
de sustentabilidad, puesto que éste finalmente no logra romper con el esquema del
crecimiento sostenido y el productivismo asociado a él (esta última interpretación
de la sustentabilidad es la que predomina por encima de otras, como la "economía
de estado estacionario", la gestión local, la modernización ecológica, etcétera (De
Geus, 1999), y pretendió avanzar en la construcción de un concepto alterno, como es
el de compatibilidad. No se trata entonces de un término considerado aisladamente,
sino de un complejo sistema conceptual en la era de la comunicación global.
Se toma en cuenta así un conjunto de fenómenos mediante la interacción del
el hombre y la naturaleza y como una exteriorización social entre los hombres.
Sin embargo, la compatibilidad no se limita a la apropiación de la naturaleza y
de la producción social, sino que alcanza todas las esferas de la vida social y del
conocimiento humano.
Aspecto fundamental del concepto es que rompe con la idea del dominio absoluto del hombre sobre la naturaleza, y hace énfasis en la necesidad del aprendizaje
social de la naturaleza en el marco de la convivencia y concordancia con ella. Pero
se subraya la necesidad de realizar una concomitancia económica, política, social,
cultural, religiosa, etcétera, que permita la resolución de los conflictos con el menor costo ecológico y social, pues la historia es más que la lucha entre contrarios;
incluye de manera igualo más importante, la cooperación y la convergencia. Por lo
tanto, a nivel epistémico es un tema de carácter meta-disciplinario, lo que requiere
una visión amplia y abierta sobre la realidad, superando el reduccionismo.
Se entiende en este contexto que el ambiente no es un medio sino un fin, y que
el hombre no sólo es fin, sino medio. Por lo tanto, trasciende la relación actual
del hombre con la naturaleza y la sociedad, ya que el modo de apropiación de la
naturaleza es la base de toda forma de producción. Pero también requiere de una
nueva mentalidad, dialógica (Bajtín: 2000)..
De lo anterior se desprende que la sustentabilidad, entendida como producir
sin degradar, no es suficiente para el ajuste ambiental, pues no modifica las causales del fenómeno. De ahí que se deba hablar de una sustentabilidad compatible
o incompatible, positiva o negativa.
Finalmente, la compatibilidad se distingue de la sustentabilidad (y la abarca),
porque rompe con el régimen de desigualdades presente, lo que demuestra que
el modelo depredador mercantilista es incompatible con el manejo racional de
43
EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
la naturaleza. Entonces, la compatibilidad denota el hasta dónde puede tolerarse
un sistema como el actual. Sin embargo, el cambio se da al interior de la misma
economía, ya que si bien en el estadio anterior la destrucción de la naturaleza es
un medio para el incremento de la ganancia, se pasa después a una segunda fase
donde la ganancia es compatible con el mejoramiento del ambiente. Pero finalmente, este último conduce también a cambiar el régimen de la misma ganancia y
el mercado absoluto mediante una sabia intervención social, que permita que los
fines humanos y los de la naturaleza sean concordantes entre sí.
No obstante, la compatibilidad está aquí y utiliza a la economía ecológica y a
la ecología social como instrumentos teórico-prácticos, a fin de alcanzar la superación de la crisis ambiental y crear las condiciones para tener acceso a una nueva
civilización. Por tanto, la sustentabilidad es producto de la compatibilidad, mas
no a la inversa. Por ello, más allá de la sustentabilidad se encuentra un desarrollo
compatible, como un paradigma que reencuentra el desarrollo económico con la
naturaleza, superando sus limitaciones evidenciadas en las Cumbres de Johannesburgo y Bali, realizadas en el 2002 y 2007, Yque demostraron que la orientación
megaempresarial marcada por al llamado libre comercio y la libre especulación
financieras son más sagrados que los desgastes del mundo (Derrida: 1995, 178).
Como resultado, la sustentabilidad así entendida, encubre el verdadero rostro del
imperialismo ecológico.
Reflexiones epistemológicas sobre la sustentabilidad y la compatibilidad
a) El proceso cognitivo
Como realidad en el pensamiento, el desarrollo sustentable (DS) responde a la
caducidad de los viejos conceptos y a la construcción de nuevos bajo el contexto
de las crisis de la humanidad y del ambiente natural, proceso que también ha
sido llamado "crisis de civilización" y por tanto un "cambio de era" (de Souza,
2005).
En la transición ambiental irrumpe el nuevo pensamiento (Nash, 1998), de
ahí que dicha problemática puede denotarse como una complejidad ambiental
(Morin, 1993), debido a que constituye un objeto (y sujeto) de conocimiento
sólo comprensible desde una perspectiva interdisciplinaria y multidimensional.
44
".1
"ISi\I<ROIIO SlIST/·Nli\IlII IN MIXICO
El DS, bajo la visión de la complejidad, rompe con los viejos moldes funcionalistas y positivistas del desarrollo rural que se fincaban en la difusión tecnológica l
o en la creación de instituciones que finalmente resultaron inefectivas frente al
funcionamiento de modelos anacrónicos.
Metodológicamente, el os comprende a todas las actividades económicas unidas
entre sí, ya que contempla la unicidad con los procesos y ciclos de la naturaleza
y no sólo como una condición más a tomarse en cuenta en el análisis, o bien nada
más contemplando la reposición de los materiales empleados pero no de la biosfera
y la biocenosis. 2
Es imprescindible, además, distinguir entre la macro y la micronaturaleza, que
es la interpretación que se presenta en esta investigación, diferenciando las condiciones de vida (y de trabajo) de su aprovechamiento económico; diferenciando el
enseñoreo (sometimiento) humano a nivel micro, que se esfuma cuando dejamos
de ver a la naturaleza como simple objeto, separada del conjunto de relaciones, y
la totalidad orgánica que presupone (unidad humanidad-naturaleza).3
Hay que añadir que se afirma en una percepción intergeneracional del mundo
humano y natural introduciendo el principio de la ética de la responsabilidad. 4
Postula avanzar hacia una equidad con la naturaleza y entre los hombres basada en los principios de compatibilidad, donde destaca la solidaridad humana y
la aceptación del contrario. 5
b) Aspecto ontológico
Éste está relacionado con las nuevas necesidades que surgen a raíz de la
destrucción ambiental y la deshumanización del mundo contemporáneo. Tales
necesidades tienen que ver con la reversión del modo de destrucción en que se ha
transformado el modo de producción material e inmaterial.
Además, las viejas necesidades son modificadas continuamente, en este caso
la de producir por producir. 6
1 Véase de V. Hayami y V. Ruttan, Desarrollo agrícola. Perspectíva internacional,
Miller, Desarrollo integral del medio rural, fCE, México, 1976.
fCE,
México, 1985, P 111 Yde Eric
2
Jaime Terradas, Ecologia hoy, Teide, México, p. 18.
3
K. Marx, Introducción a la crítica de la economía política, Cultura Popular, México, 1974, p. 238.
Hans Jonas, Ética de la responsabilidad, Plaza y Janés, Barcelona, 1996 y Luc Ferry, El nuevo orden ecológico,
Tusquets, Barcelona, 1994.
4
, Mijail Bajtin, Yo también soy. Fragmentos del otro, Taurus, Barcelona, 2000, p. 4.
6
K. Marx, El capital, capitulo sexto inédito, Siglo XXI, México, 1976, p. 67.
45
EL DlóSi\\{\{OLLO SI ISI LNTi\IlIl' LN MEXICO
El ser humano, si bien no es un fenómeno relativista e historicista, conduce a
una transformación de su esencia como ser humano en general; ya que el dominio
del capital sobre la naturaleza ha creado un individuo egoísta, que, no obstante, en
el límite de sus patologías, se transforma en una ser reflexivo y (re)constructor.
e) Perspectiva teleológica
La transformación del ser y de su concepción del mundo (Wellschtaung) conduce
a un cambio en la finalidad de las acciones humanas, transitando de la meta absoluta
de la acumulación por la acumulación de riquezas en su forma capitalista, a la de
revalorar la naturaleza humana y no humana, convirtiéndose éstas en el nuevo fin de
la actividad humana, independientemente de los medios empleados, que aun pudieran
ser irracionales, pero que más bien suponen ajustar medios a fines; por 10 cual la
irracionalidad de los mismos debe ser erradicada radicalmente (Morin, 1993).
En suma: la fundamentación mecanicista (dentro de los dos extremos como son
la visión humanista versus la científicar se ofrece como una simple suma de partes,
y no como un desdoblamiento de una realidad orgánica que la precede. Y es que no
puede haber una sustentabilidad ecológica si no lo es a la vez social y a la inversa.
y es que el os une a la naturaleza no humana con la naturaleza humana. Entonces sus límites son evidentes, y provienen del concepto mismo, así como de la
percepción que se tiene de él.
y si bien existe una complementariedad entre su parte ecológica y la social, finalmente la idea de la sustentabilidad sigue entendiéndose como una
simple relación causa-efecto (sustentabilidad:=solución de la crisis ambiental;
insustentabilidad:=crisis ambiental). No están presentes para nada en el tratamiento
más frecuente 8 sobre esta concepción las múltiples imbricaciones que incluyen
un desarrollo que nos conduce, por su propio movimiento pendular, a un nuevo
estilo de desarrollo.
En el fondo, están presentes los procesos y conceptos que se acercan a la idea
de compatibilidad, como premisas básicas de la sustentabilidad; sin embargo, ésta
de por sí no conduce de ninguna manera a un desarrollo compatible.
Además, debe tomarse en cuenta que: 1. Las condiciones, el proceso y el resultado de la evolución humana es un conjunto de interacciones en donde la especie
humana es sólo una más dentro de la cadena alimentaria (coevolución); 2. A su
Manuel Medina, "Ciencia, tecnologia y sociedad: bases para el desarrollo compatible", Revista lztapalapa. vol. 17,
núm 40, UAM-I, México, 1996.
7
, Olman Segura y Joy Bartholomew, Desarrollo sostenible y politicas económicas en América Latina, DEI, Costa
Rica, 1992, p. 34.
46
EL
DI,SARROLLO SUSTENTABLE EN MEXICO
vez las sociedades humanas constituyen parte de la especie y no la pueden rebasar
por lo que el desarrollo económico y social debe evitar chocar con la evolución
(desarrollo humano) conduciendo a una involución; 3. Las sociedades avanzan en
un proceso de diferenciación cultural que neutraliza el proceso de uniformización a
que precipita el mercado capitalista; la satisfacción de las necesidades individuales
no debe chocar con las necesidades colectivas.
Por último, teniendo en cuenta el caso de la economía y sociedad mexicana (y
latinoamericana también) habrá de incluirse dentro de la agenda para el desarrollo
compatible y por, lo tanto sustentable, las siguientes compatibilidades (o en su
caso incompatibilidades):
a)
Entre el crecimiento económico, la regeneración de la naturaleza y la reducción
de la degradación humano-social.
b)
Entre los sectores privado, social y estatal.
e)
La compatibilidad entre la agricultura y la industria (comercio y finanzas).
d)
La compatibilidad entre el modelo económico y el político.
e)
La compatibilidad entre contrarios (la coincidentia oppositorum, de Nicolás
de Cusa).
47