Download Dialéctica carácter humanista, el uso de las tic y el desempeño

Document related concepts

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Educación en línea wikipedia , lookup

Profesor wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Aprendizaje cooperativo wikipedia , lookup

Transcript
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
Dialéctica carácter humanista, el uso de las tic y el
desempeño profesional pedagógico en el ambiente
educativo
Dialectic humanistic character, use of ict and teaching
professional performance in the education environment
MSc. Zoraida Palacio Martínez. Vicerrectora académica. Instituto Universitario
Antonio José Camacho. Cali. Colombia.
Correo electrónico: [email protected].
Recibido: septiembre 2016
Aprobado: marzo 2016
Resumen
Los avances tecnológicos, de las ciencias y las artes impactan la forma en la que nos relacionamos,
generan nuevas áreas de conocimiento, nuevos campos de acción laboral, nuevas formas de
comunicación entre otros tantos cambios, que permuta en lo axiológico del ser.
La Educación por su parte, juega un doble papel, el primero como promotor de dicho cambio a través de
sus investigaciones para brindar respuestas a los problemas sociales, con aportes a la ciencia, el arte y
la tecnología; por otra parte como formadora de los futuros profesionales cuyo importante encargo social
es promover el conocimiento y el desarrollo de habilidades en las personas, para que aporten a la
sociedad, con las competencias necesarias para solucionar los problemas que enfrentan, en su época, y
continúen su evolución.
El presente artículo, pretende analizar a partir de los conceptos del mundo de hoy (siglo XXI) y de
soportes teórico y conceptuales, que brindan algunos estudios realizados; las problemáticas de las
Ciencias sociales que se presentan en el par dialéctico carácter humanista – uso de TIC, desde la
mirada y el papel del docente.
Inicialmente se esbozará cada uno de los conceptos, desde el enfoque de los problemas sociales, para
al final proceder con unas conclusiones que permita aclarar el por qué la temática es un problema Social
de la Ciencias y la tecnología.
Palabras Claves: Humanismo, TIC, desempeño
Abstract
Technological advances, science and the arts impact the way in which we interact, generating new areas of
knowledge, new fields of industrial action, new forms of communication among many other changes, swap in
axiológico of being.
Education in turn, plays a dual role, first as a promoter of the change through its research to provide answers
to social problems, with contributions to science, art and technology; as well as forming future professionals
whose important social mission is to promote knowledge and skills development in people, to contribute to
society with the skills needed to solve the problems they face in their day, and continue its evolution.
This article discusses the concepts from the world of today (XXI century) and theoretical and conceptual
support, providing some studies; the problems of the social sciences presented in dialectical humanist par use of ICT from the perspective and the role of teachers.
Initially it outlines each of the concepts, from the perspective of social problems, to finally come to
conclusions that would clarify why the issue is a problem of Social Sciences and Technology.
-1-
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
Key words: Humanisty, ICT, performance.
Desarrollo
El Concepto Carácter Humanista
Para el sector educativo el Humanismo se reconoce como de vital importancia en la responsabilidad social
que la acoge.
Los estudios y definiciones, han surgido y se han transformado en la Historia producto de
los movimientos sociales que se han generado, de la construcción de paradigmas y sistemas de creencias
de cada época, que a su vez han contribuido a su significado.
Dicho concepto surgió a finales de la edad media con el rompimiento de la filosofía escolástica y los
pensadores de la época que intentaron interpretar el mundo y las nuevas aspiraciones del hombre.
A
partir del Renacimiento se asienta un pensamiento pedagógico que reconoce el valor del ser humano, su
naturaleza, autenticidad y el ambiente donde este se encuentra.
Con la aparición del conductismo, producto de la revolución industrial, se enmarca la acción humana a un
reflejo o mecanismo productor de conducta medible, repetitiva y condicionada, concepto fallido en su
interacción con la complejidad humana de esta época. Sin embargo, aunque diversos estudios continuaron
evolucionando, dicha teoría se instauró en la Educación, reconocida como educación tradicional que
establece al docente como centro de la formación, siendo los estudiantes vasijas depositarias de
conocimiento a través de las cuales se tendría que dar la transformación social del ser.
Abraham Maslow (1908 – 1970), psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y
principales exponentes de la psicología humanista, postula que todas las personas tienen un intenso deseo
de realizar completamente su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización». La forma en la que
las necesidades esenciales son satisfechas es tan importante como las necesidades en sí mismas, estos
dos elementos definen la experiencia humana. En la medida en que una persona satisface su impulso de
cooperación social, establece relaciones significativas con otras personas y amplía su mundo.
Analizando autores latinoamericanos es importante mencionar a José Martí (1853-1895) expone el ideal
educativo humanista, que explica la formación del hombre, “en lo mental por la contemplación de los objetos
y en lo moral, por el ejemplo diario.” Expresa además que ¨ educar es querer, promulgando que las
actividades educativas deben borrar la fatiga del día, con la aspiración o motivación de encontrar en esos
espacios la amistad y la cultura¨.
Paulo Freire (1921 - 1997), quien expone que no puede haber una teoría pedagógica, que implique fines y
medios de la acción educativa, que esté exenta de un concepto de hombre y de mundo. No hay, en este
sentido, una educación neutra.
El carácter humanista, estudiado desde la postura de la Educación Avanzada (Añorga Morales, 1998), parte
del punto de vista filosófico como el “conjunto de criterios que expresan el respeto a la dignidad y los
derechos del hombre, en valor como personalidad, la preocupación por el bien de la gente, su desarrollo
multifacético y la creación de las condiciones sociales favorables para el hombre” (Valcárcel Izquierdo,
1998).
Propone que un proceso educativo está dirigido por el ejercicio de la crítica, el vínculo con la vida
y la profundización de los estudios medioambientales, la cooperación ética, la producción intelectual, el
análisis de la realidad social, la cultura del debate, la autorreflexión, los propósitos del mejoramiento
humano, y sobre todo la movilización para la transformación social.
Se asocia al carácter afectivo del
proceso, a las relaciones interpersonales, entre los participantes con el clima que sirve de escenario al
proceso, pero la verdadera relación se manifiesta, cuando el contenido pasa a formar parte, de los
sentimientos y motivaciones.
Esta reflexión, al interior de la Institución, dio como fruto, en el año 2012, el documento final del Modelo
Pedagógico de UNIAJC (Calvache, Palacio Martinez, Muñoz, & Mera, 2012) y que establece, como es
necesario, una postura sobre la Concepción Humanista a desarrollarse en el proceso educativo, la cual
establece que:
¨la concepción humana en la que se pretende fundamentar los saberes y prácticas educativas, parte de una
visión compleja del hombre con una mirada integradora y para nada excluyente, ni reduccionista, desde el
abordaje disciplinar. La mirada en la que creemos, integra los saberes y las diferentes disciplinas; reconoce
-2-
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
su carácter dialogizante, de inter e transdisciplinariedad en el abordaje del fenómeno de estudio; una mirada
que parte del consenso y análisis crítico de dicha construcción; que legitima la academia en su carácter de
objetividad y cientificidad, reconociendo la multidimensionalidad y multifactoriedad del ser humano, inmerso
en un contexto psico-social, cultural, político, económico, tecnológico y ecológico. El abordar una
concepción humana e integrarla a nuestro escenario educativo en el desarrollo de las prácticas de
formación, no puede darse sin un análisis frente a la pregunta de ¿para qué educamos?, una pregunta que
puede ser analizada desde posturas simplistas, como complejas; una pregunta que amerita toda su
atención en los tiempos postmodernos; en el que pareciera que hombres y mujeres no encuentran
respuesta a sus aspiraciones como seres humanos; en un mundo, cambiante, cada vez más fragmentado y
dividido, que se transforma vertiginosamente, y que hace que se enfrenten culturas y subculturas; Una
pregunta que nos permite tomar consciencia sobre los resultados de tal educación, y sobre la importancia
de su deber social y el sentido de encontrar un referente de lo humano que se ajuste a las prácticas en el
escenario educativo. Al hablar de la educación de lo humano, nos advierte sobre los riesgos de creer que el
hecho de nacer como humanos es suficiente, es por ello necesario el análisis crítico frente al sentido de lo
humano desde la educación¨.
Es imperativo entonces ver al ser humano en su totalidad, desde un enfoque holístico, que tiende
naturalmente a su autorrealización la cual obedece a la subjetividad de su yo y del contexto en el cual está
inmerso con una cultura que le permite establecer en ella relaciones sociales; que está provisto de libertad y
conciencia para tomar sus decisiones por cuanto es un ser activo y constructor de su propia vida, con una
intencionalidad (Palacio, 2015)
El uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación
Hay que reconocer que ninguna otra tecnología ha logrado generar tantos cambios sociales, en la cultura y
la economía en un tiempo relativamente corto. El uso de las TIC ha provocado la alteración de los modos
de comunicación, de negociación, de trabajo y de actuar de los gobiernos sobre una base de difusión de la
información y del conocimiento a escala global. Son responsables de los aumentos de la productividad en
la actividad empresarial, y de manera destacada en las economías del conocimiento y de la innovación,
anteriormente inimaginables.
En los comportamientos de los seres humanos vienen revolucionando las percepciones del tiempo y del
espacio; a su vez, Internet revela intensamente su carácter social transformando el modo en que las
personas interactúan entre sí a escala planetaria.
Indudablemente la inclusión de las TIC en la Educación es un hecho!, las TIC han generado intereses en
aquellos seres humanos nacidos en este siglo en donde el computador, la internet y los aparatos de
comunicación son medios naturales de su mundo, de ahí que las expectativas de que estén presente en sus
procesos educativos son de orden lógico y natural.
En este sentido, ¿Cuál debe ser el papel de las Instituciones Educativas frente a esta realidad?, dejo
abierta a los lectores la posibilidad de reflexión… Podría ser que las Instituciones de Educación como parte
fundamental del cambio, en su doble papel, como lo exprese en la introducción, se abran al cambio de la
era, propuesto por las TIC, y para ello, será necesario que la práctica pedagógica, desde una posición
reflexiva, incorpore el papel de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje, frente a las exigencias de
una sociedad que la ha vinculado en su vida cotidiana.
Esta reflexión puede facilitar una mayor comprensión de las problemáticas que se están presentando en la
sociedad actual, producto del cambio que establecen los avances tecnológicos en la sociedad y permitir
establecer dinámicas de ajuste entre los concepto sociedad, educación y tecnología.
Se debe generar
entonces un gran esfuerzo en las Instituciones que permita ser capaces de evolucionar y adaptarse a las
nuevas necesidades sociales e individuales del presente y con proyección del futuro.
Implica además establecer en las prácticas educativas, nuevas dinámicas de intercambio ya no solo a nivel
local, sino en la trascendencia de lo global, por cuanto se requiere para ello la suma de nuevas
competencias a desarrollar como, la capacidad de trabajar a distancia y asincrónicamente con el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación, el liderazgo y participación en equipos de trabajos
multiculturales para lograr un objetivo común, la capacidad para la adaptación y flexibilidad en términos de
los cambios que se enfrentan en nuestra sociedad y por ende en el sector empresarial, el pensamiento
crítico y capacidad analítica frente a la cantidad de información que se encuentra hoy en día, habilidades de
-3-
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
auto aprendizaje, de aprender a aprender y desaprender, entre otros tantos que se desprenden del cambio
social y económico que enfrentamos.
El campo de investigación de la tecnología educativa, se asocia a eventos históricos, intereses políticomilitares, a la psicología del aprendizaje, al enfoque sistemático y al desarrollo de los medios de
comunicación, desde sus orígenes dentro Pragmatismo de James, pasando por el Conductismo de
Skynner, a la psicología cognitiva (Bartolomé, 2001; Cabero, 2001; Gallego, 1997), al constructivismo y
otras corrientes más modernas como el conectivismo. En esa evolución también surgen enfoques que
brindan miradas más específicas para el uso de las TIC, como el enfoque de medios, el conductista, el
sistémico y el ecológico, siendo este último el que se ajusta a la dialéctica que busca este análisis,
propuesto por Bartolomé (2001) y que expresa: El enfoque ecologísta estudia el conjunto de relaciones
interpersonales que confluyen en el sistema educativo mediado por tecnología, de forma que el diseño de la
misma no es concebido como una estructura o sistema de relaciones estáticas; sino más bien, se le
visualiza como una red fluyente, consecuencia de la presencia o aparición de elementos imprevistos en la
interacción entre el aprendiz, el docente y el medio.
Por otra parte también surgen de las investigaciones tendencias (Cabero, 2001, p. 473), que bien valen la
pena traer a consideración porque permiten reflejar asuntos del carácter humano que deseo esbozar en
relación con el uso de las TIC, estas son:
-
-
-
Semiológica: donde se analizan los diferentes sistemas simbólicos movilizados en los medios y sus
cargas expresivas, estéticas y comunicativas.
Marxista: donde se analizan aspectos como la alienación, el conflicto de clase y, en general, la
sociedad consumista que se desarrolla y propicia con los medios que permiten su mantenimiento.
Además, interesa conocer su repercusión en los ámbitos político, económico, social y cultural.
Psicoanalista: en la cual se reflexiona sobre las aportaciones psicológicas que las personas
incorporamos a los medios, como consecuencia de nuestra personalidad y cómo se produce una unión
medio-persona en un espacio vivencial que supera lo lúdico y la diversión.
Sociológica: en la que se analiza el impacto de los medios como elementos culturales y formadores de
pautas y aprendizaje de las conductas de la sociedad en la que vivimos y nos desarrollamos.
Didáctico-curricular: donde se estudia el papel que los medios pueden jugar en los contextos de
formación, y las inquietudes específicas que en ellos se originan en cuanto al diseño de sus mensajes,
la adecuación a los receptores, y su explotación en el ámbito educativo.
Elementos que brindan un marco de análisis de las implicaciones del uso de las TIC en educación y su
relación con el sujeto social.
Investigaciones desde el enfoque constructivista, aventaja la perspectiva reduccionista inicial de la
investigación en medios, y analiza nuevos problemas que involucran aspectos actitudinales del docente y
del aprendiz y presenta tendencias como:
-
-
Las actitudes negativas, tanto de docentes como de estudiantes, hacia el uso de la tecnología influyen
sobre el proceso de aprendizaje, desarrollando, por ejemplo, ansiedad hacia el medio informático y
condicionando los resultados que se obtengan.
Las actitudes que los estudiantes tienen hacia el ordenador pueden verse marcadas por las actitudes
que hacia el medio tengan sus profesores (Cabero, 1991, p. 15).
Las actitudes de los alumnos hacia la informática son diferentes según el sexo y la clase social de los
alumnos
El Desempeño profesional Pedagógico del Docente
La Teoría de Educación Avanzada (Añorga Morales, 2014) expone que el Desempeño profesional
pedagógico es el proceso desarrollado por un sujeto a través de relaciones de carácter social que se
establece en la aplicación de métodos para el cumplimiento de su contenido de trabajo, en correspondencia
con los objetivos de la actividad pedagógica profesional en que participa y el logro de un resultado que
evidencia el mejoramiento profesional, institucional y social alcanzado; la atención a la educación de su
competencia laboral y la plena comunicación y satisfacción individual al ejercer sus tareas con cuidado,
precisión, exactitud, profundidad, originalidad y rapidez. (Dra. Lázara A. Granados Guerra. 2004)
-4-
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
Entre los retos que enfrenta la educación y su movilización hacia las nuevas dinámicas del mundo en
términos de la incorporación de las TIC con sentido pedagógico y promotora del carácter humanista, está la
atención a unos de los actores del proceso, el profesor, y su papel importante en la aprensión del análisis y
cambio educativo con uso de TIC bajo modelos de enseñanza- aprendizaje alternativos e innovadores que
traspasen lo tradicional.
Frente a este reto, Cabero ( 2003 ) expone que: Los profesores no le han prestado mucha atención el
incorporar las TIC contemplando las posibilidades didáctico- investigativas que ellas ofrecen, posiblemente
porque el interés ha estado más dominado por los aspectos técnicos que por los didácticos-educativos; es
decir, se han preocupado por sus potencialidades técnicas, calidad de imagen, lenguajes de programación,
entornos, transferencia de ficheros, etc.; que en ¿cómo se diseñan los mensajes en función de las
características de sus receptores?, ¿qué estrategias y técnicas se utilizan?, o ¿qué repercusiones pueden
tener para las estrategias de evaluación que se apliquen?.
Sin embargo, cabe destacar, la problemática social que se establece entre los usuarios de un sistema
educativo, cada vez más, en un alto porcentaje jóvenes nacidos en la tecnología, y quienes se encargan de
promover la educación, los docentes, quienes han tenido que hacer tránsito de un mundo análogo a uno
digital.
Específicamente para el trabajo en el aula se habla de una brecha digital pedagógica (OECD, 2007) para
tipificar la diferencia entre quienes tienen acceso a las TIC, saben cómo utilizarla y están en condiciones de
integrarlas en forma efectiva a sus prácticas pedagógicas, frente a los que no pueden hacerlo, así esta
brecha establece diferencia entre los docentes con competencias en el uso e incorporación de las TIC con
un sentido pedagógico.
En estas diferencias surgen entonces paradigmas producto de sentimientos de impotencia, miedo o
simplemente comodidad que no permite avanzar en los cambios que requieren la preparación y mentalidad
de un profesor por trascender su práctica educativa en favor de la formación de los profesionales que
requiere el mundo de hoy.
Valdría la pena, entonces indagar sobre los imaginarios que los profesor tienen del uso de las TIC y sus
efectos en la sociedad, para permitirse establecer algunos análisis que permitirán establecer estrategias de
apoyo, cualificación y transformación hacia el transito más fácilmente de su incorporación en el aula.
Por otra parte la enseñanza para el aprendizaje, que requiere el mundo de hoy, es una actividad compleja.
Las decisiones de los profesores sobre el contenido y los métodos para el desarrollo de la clase se afectan
por múltiples factores como sus conocimientos e interrogantes como: ¿qué es importante enseñar?, ¿cómo
aprenden los alumnos?, ¿cómo manejar el comportamiento de los estudiantes? y ¿cómo satisfacer las
exigencias externas?
Desde el carácter humanista planteado por UNIAJC en su modelo pedagógico (Calvache, Palacio Martinez,
Muñoz, & Mera, 2012), el rol tradicional de enseñanza directa y rígida del profesor debe desaparecer,
surgiendo un nuevo rol del educador que se define como orientador y mediador, el cual promueve nuevas
experiencias y proyectos orientados a aprendizajes vivenciales y con un sentido Humano, que reconoce en
el alumno su individualidad, como un ser único y diferente a los demás, que acepta sus temores y sus
necesidades, lo reconoce como un ser capaz, partícipe y constructor de sus potencialidades, en condición
de poder resolver los problemas que la vida presenta en el ámbito social.
Debe basarse en la idea de que todos los educandos, en su proceso de formación, son diferentes y la
educación, por lo tanto, debe ayudarlos a lograr su autonomía, a ser más como ellos mismos son y menos
como los demás; procurar por una actitud de mente abierta y receptiva, a través de un espíritu cooperativo;
como un docente integro, auténtico, e integral como persona; que logre comprender a sus educandos
poniéndose en el lugar de ellos; cultivando emociones de empatía y logrando actuar ante todo con mucha
sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos; un educador con inteligencia emocional, capaz de
autorregularse y orientar con claridad sus emociones, capaz de educar las emociones en el otro, desde sus
propio ejemplo; crítico e investigador de sus prácticas; en condición de poner a disposición de los
estudiantes sus conocimientos y experiencia; consciente de su sistema de valores y consideración de los
valores ajenos; que promueva la creatividad sin restringir el pensamiento del otro, con juicios de valor
autoritarios; que promueva la integración del grupo a través de técnicas novedosas, que impulsen el trabajo
-5-
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
en equipo que demuestre una conducta autentica con capacidad de retroalimentación y en condición de
reconocer sus propios errores.
Conclusiones
Las temáticas abordadas, plantean problemáticas vividas y reales que son constantemente investigadas,
promotoras de redes y grupos de investigación y por tanto relevantes en el campo de las Ciencias de la
Educación y las Ciencias Sociales; cuentan con un marco teórico – conceptual que ha evolucionado en
la medida que el desarrollo social lo ha hecho.
A pesar de la variedad de conceptos y enfoques sistematizados acerca de: carácter humanista,
tecnología educativa, se evidencia escases de posturas integradoras que permitan tener un marco de
acción investigativo, por cuanto la educación requiere continuar avanzando en lo que hoy se denomina
humanismo tecnológico en busca de las respuestas a las problemáticas sociales, económicas y políticas
del mundo globalizado, complejo y tecnológico en el que vivimos.
Es necesario reconocer que lo importante en un proceso de formación, es el ser y su desarrollo y no los
medios, pero en ese mismo sentido, reconocer que los medios juegan un papel significativo como
mediador en ese desarrollo del ser, en el proceso enseñanza – aprendizaje.
La complejidad que encierra el concepto de Carácter Humanista y la subjetividad con la que pueda
entenderla cada docente, difumina muchas veces las intenciones de su desarrollo en el aula.
Esfuerzo que requiere una reflexión y apropiación de los conceptos sociedad, humanismo y tecnología,
que permita establecer modos de relación y actuación en busca del cumplimiento de su encargo social.
Las TIC transforman el quehacer del docente, quien deber reflexionar sobre los roles de los actores y las
formas de actuación en un proceso educativo; comprendiendo que el fin de la educación sigue siendo el
mismo, aun cuando surgen nuevos medios.
El docente como principal dinamizador de un proceso educativo, requiere constituir en sus acciones,
elementos integradores, multidimensionales y transdiciplinares que le permitan un desarrollo profesional
pedagógico acorde con los tiempos actuales y la misión que se le encomienda a la universidad del siglo
XXI.
Bibliografía
Añorga Morales, J. La Educación Avanzada Teoría Educativa para el Mejoramiento Profesional y
Humano de los Recursos Laborales y de la Cumunidad. La Habana, Cuba: UCPEJV; 2014.
Bartolomé, A. Concepción de la Tecnología Educativa a finales de los Ochenta. España; 2001.
Brun, M. Las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la formacion inicial docente de
América Latina. Naciones Unidas: CEPAL; 2011.
Cabero Almenara, J. Replanteando la Tecnología Educativa. España: Comunicar; 2003.
Calvache, O., Palacio Martinez, Z., Muñoz, C., & Mera, H. Modelo Pedagogico Institucional - UNIAJC.
Cali: UNIAJC; 2012.
Dávila, O. Argumentación Critica del Humanismo Tecnológico desde la perspectiva Universal de Jose
Luis Molinuevo. Ciencias de la Educación, 13; 2010.
Fernandez, D. Que es la Eduación Humanista? Aportaciones y Pendientes. Sinéctica; 1999.
García Fabela, J. L. (s.f.). ¿Qué es el Paradigma Humanista en la Educación?, (pág. 6). Mexico; 2007.
Hellín Maqueda, J. Las TIC en el contexto de una Educación Humanista. España: TICEMUR; 2005.
Lujam Ferrer, M., & Salas Madriz, F. Enfoques Teóricos y Definiciones dela Tecnología Eduativa en el
Siglo XX. Actualidades Investigativas en Educacíon, 30; 2009.
Maturana, H. El sentido de lo Humano. Santiago de Chile; 2002.
-6-
Suplemento Especial 1 Volumen 22 año 2016
ISSN: 1027-4472
Núñez Jover, J. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la Educación Científica no
debería Olvidar. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana; 2013.
Palacio, Z. Planeación Estrategica de Incorporación de TIC, UNIAJC. Colombia: UNIAJC; 2009.
Palacio, Z. Modelo de Educación a Distancia y Virtual. Colombia: UNIAJC; 2010.
Valcárcel Izquierdo, N. Estrategia Interdisciplinaria de la superación para profesores de la Enseanza
Media. La Habana, Cuba: Tesis Doctoral; 1998.
Vasco Capote, J. Temas Pedagógicos con visión de Futuro (I). Colombia: UNIAJC; 2014.
-7-