Download Cátedra I Psicología Social Autor I ANA M. CORREA, MAITE

Document related concepts

Psicología wikipedia , lookup

Teoría de la actividad wikipedia , lookup

Borís Paryguin wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Kenneth J. Gergen wikipedia , lookup

Transcript
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
GUIA DE LECTURA DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL
MODULO I
A. PROBLEMÁTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: Aproximación a la construcción histórica del
objeto de estudio.
¿Qué decimos con problemática? En la Introducción de "Notas para una psicología social…desde una
perspectiva de la crítica a la vida cotidiana" intentamos poner en evidencia que la presentación de la
asignatura nos conduce a diferentes "problemas" teóricos, epistemológicos, prácticos y políticos.
Problemas, que emergen en un momento dado (que hay que datar) que han sido reformulados varias
veces en sucesivas crisis y que plantean nuevos y viejos interrogantes a la/s teoría/s y a la/s práctica/s,
configurando lo que se denomina una problemática abierta.
Es decir, entendemos que una problemática es un modo de construir el conocimiento, donde interviene
la dimensión metateórica o supuestos de constitución de conocimiento, de sujeto, de sociedad; la
dimensión teórica de cómo surgen y se validan conceptos, categorías y métodos y la dimensión de los
problemas de realidad social donde se instauran las relaciones, la génesis, el desarrollo y la idea de
solución del problema.
Por ello durante el recorrido en este Módulo intentaremos aproximamos a la trayectoria histórica de la
Psicología Social resultante de sucesivas construcciones teóricas ante problemas y/o conflictos sociales,
culturales, económicos y políticos.
MODULO 1: Aproximación al campo de estudio de la Psicología social.
La aproximación al campo de estudio de la Psicología Social pensado como un campo de conocimientos,
saberes e intervención en la realidad, es un modo de construcción del objeto de estudio. Son preguntas,
desafíos e hipótesis que en aproximaciones sucesivas a la realidad nos conducen a la búsqueda de
1
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
explicaciones en distintos marcos conceptuales, en una búsqueda (inacabada) de articulación inter –
multi- trans – disciplinar (psicología, sociología, lingüística, antropología, otras) para pensar y actuar.
En este primer Módulo se presentan textos de autores latinoamericanos, argentinos y europeos que
interrogan los conocimientos de psicología social en función de las demandas socio – históricas y los
efectos políticos de estos conocimientos.
Se destaca en esta aproximación al campo, en primer lugar, y con diferentes niveles de profundidad, la
dimensión histórica para entender el surgimiento de una disciplina y el alcance de sus producciones en
un suelo histórico y social. "Los objetos sociales, en tanto son históricos, no son desligables del proceso
que los ha constituido y no pueden ser explicados sin hacer referencia a ese proceso" (Ibáñez, 1992: 21).
En segundo lugar, se subraya una postura es critica, en tanto se busca explicitar hasta donde sea
posible la relación entre teoría – urgencias /demandas sociales – culturales, y finalmente, pero no para
concluir, se impulsa a la reflexión acerca de la implicancia política.
Ahora pautamos un posible recorrido por los textos, señalando interrogantes y respuestas principales
que plantean estos autores, para que ustedes definan luego sus propias búsquedas.
1) Historia de la Psicología Social: aspectos históricos
MUCHINICK E.. Cap 2 . En MORALES F, PAEZ D, KORNBLIT A, ASUN,D. (2003) Psicología Social.
La autora Eva Muchinick, psicóloga, es docente de la Universidad de Belgrano y fue titular de la Cátedra
de Psicología Social en la UBA.
En este texto, ubica el origen de la Psicología Social en la sociedad moderna, junto a otras ciencias
sociales, en un contexto social e intelectual en que las concepciones de sociedad, de conocimiento y de
sujeto están en crisis.
¿Podrían ustedes reconocer en este texto, cuáles son esas concepciones que se
vislumbran en el siglo XVII?
¿Cómo se expresan esas concepciones en los modelos y paradigmas en el siglo XIX
– XX?
2
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
En este sentido va a plantear la autora algunos de los problemas / temas que dieron lugar a lo que se
llamó Psicología social, a saber: "la mente colectiva" en Wundt y Durkheim; "la imitación social" en
Tarde, el "aprendizaje social" en Bandura, "las masas" con Le Bon, Freud y Adorno. Posteriormente
describe las distintas producciones teóricas que organiza según Armistead en dos tendencias: La
Psicología Social Psicológica y la Psicología Social Sociológica:
¿Cuál es la época en que surgen las teorías "hegemónicas" de la Psicología social?
¿Cuáles son las características destacadas en el mundo científico y en la vida
social?
¿Qué distinciones muestra Armistead en el "quehacer" entre Psicología Social
Psicológica y Psicología Social Sociológica, señalado por Muchinick bajo el nombre
de "individualista" y "colectivista"?
¿Cuáles son las teorías más representativas de una tendencia y cuáles de la otra?
En suma, señala Muchinick, ambas perspectivas parecen confluir sin llegar a confundirse, en una
Psicología que demanda respuestas de acción frente a los problemas psico-sociales contemporáneos y
describe algunas corrientes destacadas como son la Cognitivismo social y el Construccionismo social.
Reconozca cuales son las fuentes donde se inspiran estas corrientes teóricas.
2) Un Paradigma para la psicología social. Reflexiones desde el quehacer en América Latina.
MONTERO M., en Construcción y Crítica de la Psicología Social Anthropos, 1994.
Maritza Montero, psicóloga, es profesora titular de la Universidad Central de Venezuela. Sus trabajos de
investigación e intervención se centran en el campo de la Psicología social comunitaria y la psicología
política.
En este texto, la dimensión histórica aparece como una referencia descriptiva del momento
latinoamericano cuando se plantea la ruptura de un modelo de pensamiento dominante o hegemónico y
se dan los fundamentos para lo que se llamó paradigma emergente en Montero y crítico en Ibáñez.
3
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
El cuestionamiento se centra en la práctica científica y en los efectos de conocimiento que el paradigma
dominante creó como efectos de verdad. Este paradigma busca alcanzar niveles de objetividad,
neutralidad, certeza, precisión y correspondencia estrecha con la realidad, a través de los métodos,
particularmente, los experimentales.
¿Cuál es la concepción de paradigma a la que adscribe Montero y cómo piensa los
procesos de transformación de los paradigmas en el campo de la psicología social?
¿Cuáles son las concepciones de sujeto, de conocimiento y de sociedad, que
sustenta el paradigma dominante?
¿Cuáles son las concepciones de sujeto, de conocimiento y de sociedad, que
sustenta el paradigma emergente?
Si bien encontramos una gran coincidencia con lo que va a plantear Ibañez y Domènech desde la
Psicología Social Crítica, es importante que Uds. distingan ciertas especificidades de la psicología social
latinoamericana que están en el texto de Montero: la Investigación-Acción Participativa en lo
metodológico, y un mayor énfasis de investigaciones y especialmente de prácticas en relación con los
"grupos oprimidos de la sociedad.
Por último, y si bien no lo plantea Montero en su artículo, es importante que Uds. puedan pensar qué
está pasando en el contexto latinoamericano en los años 70 en que la autora marca el surgimiento de
este nuevo paradigma.
3) La Psicología Social: pasión inútil del Estado terapéutico
CORREA DE JESÚS N. y otros, Revista Anthropos Nro 156.
Nydza Correa de Jesús, Heidi Figueroa Sarriera y María Milagros López son psicólogas, de la
Universidad de Puerto Rico
Las autoras se plantean en este texto realizar un recorrido histórico de la emergencia de la Psicología
Social, destacando tres momentos importantes, desde el supuesto de una relación entre Estado -
4
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
Ciencia y se preguntan ¿puede la Psicología Social satisfacer la demanda social de la dominación? ¿De
qué manera instrumentaliza el Estado la Ciencia?
¿Cuáles son las demandas sociales en los tres momentos señalados por las autoras?
¿Cuáles son las respuestas que da la Psicología Social norteamericana a estas
demandas?
¿A través de qué teorías, investigaciones, intervenciones?
Estas autoras señalan la necesidad de hacer teoría, cuestionando ciertos supuestos, y proponen como
campo privilegiado para esto: el análisis de los discursos oficiales; los nuevos estilos de vida; y las
premisas que sostienen un determinado cambio social.
¿Por qué entienden Uds. que estas tres instancias de análisis son necesarias de ser
cuestionadas?
Por último, realizan una crítica a la psicología social dominante, individualista y positivista, y señalan sus
crisis.
¿Qué
metodologías
señalan
en
lo
que
llaman
una
nueva
Ps.
Social
postdisciplinaria?
¿Cuál es la discusión ética que plantean respecto del papel de los psicólogos
sociales en la actualidad?
4)Introducción al campo de la Psicología Social.
MOSCOVICI S. Psicología Social Vol. 2. Paidós, 1984.
Serge Moscovici, psicólogo, nacido en Rumania, es Director de Estudios en la Escuela de Altos Estudios
en Ciencias Sociales, París – Francia. Interesado en desarrollar una psicología social "europea", que no
sea un reflejo de la psicología social norteamericana, desarrolló la teoría de las representaciones
sociales.
5
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
Este autor se preguntaba, como muchos de los pensadores de su época, de qué modo la ciencia ejerce
un impacto sobre el pensamiento técnico y sobre las prácticas sociales. Entre los años 40 y 50, dice
Moscovici, se entendía al conocimiento de sentido común como incorrecto y el conocimiento científico el
que vendría a corregir estos errores. Moscovici, recuperará la importancia del sentido común, la
racionalidad del mismo y el impacto de la ciencia en éste y consecuentemente su carácter político. Su
estudio acerca del psicoanálisis y su impacto en los modos de comprender y vivir de la sociedad
francesa, dio origen a la teoría de las representaciones sociales. Teoría que en su desarrollo, le posibilita
estudiar la influencia desde otra perspectiva de análisis y que lo lleva a construir la problemática de las
"minorías activas".
El texto que presentamos es la Introducción de su obra Psicología Social en la que compila distintos
artículos de otros autores sobre, influencia, cambio de actitudes y fenómenos grupales para señalar que
la pregunta teórica y metodológica de la Psicología Social se inscribe en el /los conflictos entre individuo
– sociedad.
Moscovici señala que la Psicología Social se diferencia de otras disciplinas no por su territorio, sino por
su "visión psicosocial" que implica "una lectura ternaria de los hechos y las relaciones. Esta visión
incorpora las mediaciones – facilitación social y/o influencia- en las relaciones del sujeto social en la
realidad y postula que la Psicología Social se ocupa de los fenómenos de la ideología y de los
fenómenos de la comunicación, es decir, a esta presencia de los otros en la vida humana mediada por
las significaciones sociales.
Lea la referencia al Narrador de Proust como explicación de esta visión psicosocial y trate de responder
desde la perspectiva de este autor los siguientes interrogantes:
¿Cuáles serían los obstáculos epistemológicos que se plantean para esta visión?
¿Qué entiende como facilitación social? ¿Qué entiende por influencia social?
¿Cómo en ese encuentro con otro, entiende el alter ego (similar) y el alter
(diferente)?
6
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
¿Cuáles son los mecanismos psicosociales que intervienen en el reconocimiento del
otro? Establezca la relación con la manera de percibir al otro (alter) con los estudios
de conformidad y de innovación.
4) Introducción – La tensión esencial en Psicología Social
IBAÑEZ TOMAS. En Teoría y Método en Psicología Social. Anthropos. Barcelona, 1992.
Tomás Ibáñez, psicólogo español, profesor catedrático de Psicología Social de la Universidad Autónoma
de Barcelona, es un exponente de la Psicología Social Crítica.
Este texto es una introducción a un libro, compilación de distintos artículos realizada por Darío Páez, que
mantiene una postura distinta a la de Ibáñez. En este sentido, el escrito va a plantear una serie de
discusiones centrales con esta postura, planteando que estas tensiones que señala no son propias de la
Psicología Social, sino que atraviesan a todo el campo científico, y por otra parte, que las mismas no son
de carácter meramente metodológicas ni siquiera teóricas, sino metateóricas.
Es importante que uds. centren su atención en la explicación que desarrolla sobre esta última parte de la
proposición anterior.
Ibañez va a señalar la importancia de la hermenéutica y la reflexividad
a la hora de construir
conocimiento psicosocial, en la dimensión de su historicidad (y en consecuencia, la contingencia),
posición que está en confrontación directa con una concepción positivista de la realidad, es decir, como
independiente de los sujetos que la conocen.
Examinen las implicancias de asumir esta dimensión en la Psicología Social. Vinculen, luego, estas
implicancias con el carácter productivo –constructivo- del conocimiento científico y por tanto, la asunción
del carácter político inevitable del Psicólogo Social en tanto capaz de incidir en la realidad social.
¿Cuáles son los desafíos que señala respecto de la "disciplina" Psicología Social?
¿Cuál es la tensión esencial de la Psicología Social Contemporánea?
7
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
5) La Psicología social como Crítica
IBAÑEZ T y DOMENECH M. Revista Anthropos, Nro 177, 1998.
Tomás Ibáñez, ya presentado en la anterior reseña y Miguel Domènech, psicólogo social también de la
Universidad Autónoma de Barcelona, son los autores de este texto.
Este texto puede considerarse como una presentación sintética de los postulados de la Psicología Social
Crítica. Los autores señalan, como un hito importante en el contexto de crisis de la Psicología Social en
la década de los 70, un texto de Kenneth Gergen –exponente del construccionismo en Psicología Social,
donde aparece la perspectiva de historicidad en esta disciplina, y la crítica a una psicología positivista. (
La Psicología Social como Historia, Gergen K.)
A partir de allí, este texto señala por un lado, críticas a esta psicología y por otro, la propuesta o los
supuestos de la Psicología Social Critica en el campo ontológico, epistemológico y metodológico.
¿Qué entienden Uds. por concepción representacionista del conocimiento, y por qué
los autores critican la misma? ¿Cómo utilizan en esta crítica la metáfora de la
representación pictórica y fotográfica? ¿Qué supuesto ontológico está presente en
esta concepción?
¿Cuál es la postura que tienen respecto del ingreso de la subjetividad en el proceso
de construcción de ciencia? ¿Qué relación tiene esta postura con la consideración
de la ciencia como una práctica social más? ¿Cuál sería la diferencia con el planteo
de los positivistas respecto de la diferenciación entre contexto de descubrimiento y
contexto de justificación?
¿Qué quieren decir los autores con que el conocimiento científico es relativo? ¿A
qué refieren esta relatividad?
¿Cuáles son las críticas acera del individuo como unidad de análisis de la
psicología? ¿Qué propuestas hacen al respecto? ¿Cuáles son las metodologías que
utilizan en concordancia con estas propuestas?
¿Cómo entiende Uds. la propuesta de transdisciplinariedad, y cuál es la diferencia
con un planteo interdisciplinar?
8
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
Indague en un Diccionario de Filosofía (recomendamos el de Ferrater Mora) qué se
entiende por metateoría y metadiscurso, y articule con la idea de la psicología crítica
como una metateoría, que plantea Ibañez tanto en este artículo como en el anterior.
6) El trabajo en grupo una marca de época.
CARPINTERO E. Y VAINER A Las Huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en la argentina
de los 60 y 70 Tomo I (1959-1969) Topía Editorial Buenos Aires. 2005. (197-225)
Este texto es parte del libro” Huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en la Argentina
de los 60 y 70” obra de investigación histórica de dos volúmenes que recorre los pasos, cruces y puentes
trazados por el psicoanálisis, la medicina, la psiquiatría y la psicología en nuestro país. Los autores son
psicólogos argentinos contemporáneos dedicados habitualmente a la historia de la psicología y en este
capítulo seleccionado se ocupan de los desarrollos de la psicoterapia de grupos, el psicodrama los
procesos de formación de psicoanalistas y profesionales en salud mental a través de la herramienta
grupal, desde fines de la década de los años cuarenta hasta los años setenta. El grupo como objeto de
indagación y a la vez como herramienta de intervención clínica, y más tarde, institucional y comunitaria
se concibe en esa época como instrumento novedoso y prometedor para
psicoanalistas ávidos de
experimentación con compromiso político por la salud mental pública, a la vez que herético y peligroso
para la ortodoxia más conservadora del psicoanálisis rioplatense.
Los autores nos aportan una análisis del contexto histórico de producción de Enrique Pichon
Riviere, médico psiquiatra y psicoanalista pionero junto a sus colegas, Armando Bauleo, José Bleger,
Hernán Kesselman y Fernando Ulloa de las incursiones de lo grupal en la psicoterapia privada, en los
hospitales públicos, y en trabajo institucional - comunitario. De hecho la inclusión de este material
bibliográfico es a los fines de que los alumnos de esta asignatura puedan apropiarse de información
histórica del contexto de producción que permite comprender como se desarrolla en nuestra país de la
mano de Pichon Riviere una línea de desarrollo teórico y técnico denominada Psicología Social
Operativa a través de la formación de coordinadores de grupo en la técnica de Grupos Operativos.
9
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
¿Cuáles eran las principales discusiones en la décadas del ‘50 y ‘60 acerca de
las ventajas y dificultades de la utilización de la herramienta grupal en la
psicoterapia privada y en la atención sanitaria pública?
¿En que consistió la experiencia Rosario llevada adelante por Enrique Pichon
Riviere ?
7) Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social
PICHON RIVIERE E. en El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología Social. Ed. Nueva Visión.
Bs. As. 1985
Uno de los artículos
fundacionales de la escuela pichoniana (elaborado en 1972 con Ana
Quiroga) como lo marca su titulo es reseñar los principales aspectos y principios que su autor considera
claves para la formación científica y profesional en Psicología Social, mediada fundamentalmente a
través de la técnica de grupos operativos. De esta forma, en el aprendizaje de la técnica mediante la
experiencia reflexionada por sus participantes se concibe el modo capital de enseñanza de psicólogos en
tanto operadores sociales destinados a un trabajo de sí mismos para poder realizar una práctica de
transformación social con otros sujetos sociales.
¿Cómo define el autor a la Psicología Social, cual es el objeto de estudio que
propone?
¿Porque el concepto de vínculo es central en esta definición?
¿Cuáles son los componentes centrales de la didáctica para la formación de los
psicólogos sociales? Analice los conceptos centrales que componen el ECRO
del autor.
Seleccione tres conceptos claves que Pichón Riviere utiliza para definir los
grupos.
¿Qué entiende por operatividad de los grupos?
10
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
8) La Psicología social . Sus fundamentos.
ZITO LEMA V. en Conversaciones con Enrique Pichon Riviere sobre arte y la locura. Ediciones Cinco
1991
Vicente Zito Lema construye este libro mediante un conjunto de entrevistas a Enrique Pichon Riviere en
el período previo a su muerte, en el año 1978. El género de la entrevista periodística y también científica
desarrollado por Zito Lema nos permite acceder a un espacio conversacional muy particular en el cual
se puede comprender las preocupaciones, reflexiones y el pensamiento teórico de este autor clave en la
psicología y psicología social latinoamericana.
¿Cuáles son los fundamentos de un pasaje del psicoanálisis a la psicología social en
Pichón Riviere?
¿Cómo pensaba a la enfermedad mental en relación a los grupos familiares y al
sujeto “enfermo”?
¿Qué aspectos teóricos y técnicos permiten definir a los grupos operativos?
9 )Los Vínculos y la producción de subjetividades
RAQUEL BOZZOLO: El oficio de intervenir, 2007 Ed. Biblos (Bózzolo R. y Bonano O. Coord.)
En este articulo, la autora va a analizar el origen conceptual de dos conceptos claves vínculo y
producción de subjetividad que en el campo psicosocial se expresan con frecuencia , a veces en
oposición, a veces en sinonimia, y a veces en una articulación muy rápida pero poco reflexiva.
1) Lea el articulo Psicología de las masas y análisis del yo de Sigmund Freud y analice el lugar que el
autor le otorga a la constitución del psiquismo en relación a las formaciones colectivas. Luego, rastree la
pista que señala Bózzolo acerca del término Bindung como vínculo y como lazo y recuperando la lectura
del artículo: Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social de Pichon Riviere explicite porque en ese
concepto convive un dimensión intrasubjetiva e intersubjetiva?
11
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Cátedra I Psicología Social
Autor I ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN
2)¿Por qué la autora ubica al concepto de vínculo en la producción teórica del psicoanálisis y a la frase
modo histórico de producción de subjetividad en el campo de problemas de la subjetividad?
3) ¿Cuál serían las diferencias entre uno y otro campo de producción teórica? Identifique que autores de
la Sociología, Psicología, Psicoanálisis, etc.
ubica la autora en cada campo y qué contribuciones
realizan.
10)Un debate en la psicología social
OSVALDO BONANO en El oficio de intervenir, 2007 Ed. Biblos (Bózzolo R. y Bonano O. Coord.)
En este articulo el autor se propone un análisis critico de conceptos claves en el pensamiento de Pichon
Riviere que han sido naturalizados y poco revisados a la luz del contexto histórico actual, ya distante al
menos en 40 años de su formulación original.
1) Analice la definición de psicólogo social que propone Pichon Riviere citada por Bonano y
recuperando la lectura del articulo 8) Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social
esclarezca porque Bonano la plantea como parte de una subjetividad que implicaba una
“vocación militante”.
2)¿Porque el autor propone derogar las ideas del psicólogo social como agente del cambio social
planificado y la noción de resistencia al cambio y cual es la opción que propone para pensar en la
práctica dela psicologia social en relación a los grupos y las organizaciones?
Esta Guía de lectura fue elaborada por:
ANA M. CORREA, MAITE RODIGOU NOCETTI y HORACIO PAULIN 2005-2009
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
12
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/