Download antecedentes históricos de la formación social guatemalteca (parte i)

Document related concepts

Modo de producción wikipedia , lookup

Relaciones de producción wikipedia , lookup

Clase social wikipedia , lookup

Comunismo primitivo wikipedia , lookup

Infraestructura y superestructura wikipedia , lookup

Transcript
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Curso de Conducta Colectiva
Semana 01
PRIMER AÑO. 2016.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FORMACIÓN SOCIAL
GUATEMALTECA (PARTE I)
CATEDRÁTICAS:
LICDA. MIRNA PATRICIA CALDERÓN
LICDA EDITH LARISA LÓPEZ ALVARADO
LICDA. MARÍA NIEVES MARTÍNEZ ORTIZ
DRA. MARÍA DEL CARMEN ROBLES GUILLEN
I. INTRODUCCIÓN:
De entrada consideramos necesario hacer una aclaración: partimos de la idea que una sociedad solo
puede ser comprendida si se estudia como parte de un proceso histórico, en el cual se han venido acumulando
en forma sucesiva, una serie de condiciones que explican la existencia de lo que sucede en el presente, dicho de
otra manera, la presentación de acontecimientos del pasado sólo tienen un valor en cuanto ayudan a comprender
el presente en función del futuro. La sola presentación de una narrativa teñida de acontecimientos por mas
pintoresco que sean podrá servir para recrearse, o admirar el pasado, pero nunca explicará el presente. Para que
el estudio del pasado tenga una importancia es necesario que se haga pensando en el presente y en el futuro; por
otra parte, para ubicar una sociedad dentro de un proceso histórico, no es suficiente que de entrada o como
apéndice se coloque un capitulo que se denomine marco histórico, antecedentes históricos o como quiera
llamársele; es necesario que en todo el análisis este presente la idea de que todos los acontecimientos forman
parte de un proceso que tuvo condiciones que determinaron su surgimiento, desarrollo, auge y decadencia; no
obstante, con frecuencia en trabajo, aun en estudios serios, se presenta tal capitulo que cumple mas que todo el
papel de marco histórico de referencia, como una síntesis lógica del acontecer, pero que insistimos solo cumplirá
su papel en tanto que constituya fuente de iluminación del presente y el futuro.
Finalmente, cabe mencionar que estamos concientes de que solo un análisis e interpretación científico
podrá cumplir los objetivos de un estudio correcto del pasado histórico de nuestra sociedad que nos permite
entender su presente y prever su futuro. De acuerdo a este análisis, los grandes hechos determinan sus
características más importantes y le imprimen ciertas tendencias al desarrollo de la sociedad, se localizan en la
base productiva, y desde allí, determinan la dinámica de las transformaciones de las instancias jurídico-política e
ideológica de la sociedad.
II. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LA FORMACIÓN
SOCIAL GUATEMALTECA.
A. MODO DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN SOCIAL
Uno de los conceptos fundamentales para comprender los rasgos de una Formación Social es el Modo de
Producción, que se refiere a la forma en que los hombres obtienen sus medios materiales de existencia. Ello
supone, necesariamente, dos tipos de relaciones íntimamente imbricadas, pero que es necesario distinguir en el
plano teórico:
1. La relación de los hombres con la naturaleza para efectos de la producción; relación que es captada por el
concepto de fuerzas productivas, que designa la capacidad de que los hombres poseen en determinado
momento para obtener productividad, con ayuda de sus conocimientos y técnicas, máquinas,
herramientas, etc.
2. La relación que los hombres establecen entre sí, en el proceso productivo, es decir, lo que se denomina
relaciones sociales de producción.
La combinación de estos dos elementos: fuerzas productivas y relaciones sociales de producción,
constituye la MATRIZ ECONÓMICA de todo modo de producción y es la que determina, inclusive los demás
aspectos de lo económico; la circulación, distribución y consumo de los bienes materiales.
Sobre la base de esta MATRIZ ECONÓMICA, a la que se denomina también INFRAESTRUCTURA, se
“levanta” la SUPERESTRUCTURA SOCIAL, que a su vez consta de dos instancias fundamentales:
1. La instancia jurídico-política, que comprende el conjunto de organizaciones e instituciones sociales
(Estado y Derecho, fundamentalmente, en los modos de producción clasista), y
2
2. La instancia ideológica, formada por el conjunto de ideas, imágenes y representaciones sociales en
general.
Ahora bien, la relación que existe entre la base o INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA y las dos instancias
SUPERESTRUCTURALES consiste en una articulación compleja que puede definirse de la siguiente manera:
1. La base determina en ultima instancia a la superestructura en la medida en que se le asigna una función
muy precisa, la cual consiste en producir las condiciones jurídicas, políticas e ideológicas necesarias para
la reproducción del respectivo modo de producción.
2. Dentro de este límite estructural de funcionamiento, la superestructura posee sin embargo, una
autonomía relativa, que le permite tener sus formas específicas de desarrollo y actuar a su vez sobre la
base.
3. El grado y la forma en que la superestructura actúa sobre la base, varía según el modo de producción de
que se trate. Así, por ejemplo, en el modo de producción capitalista la intervención de lo jurídico y lo
ideológico sobre la instancia económica no es de la misma naturaleza que en el modo de producción
feudal.
El concepto de MODO DE PRODUCCIÓN necesita complementarse con otro, que se sitúe en
un nivel de concreción mayor, este concepto es el de Formación Social, que se refiere a las sociedades
históricamente dadas, en las que ya no encontramos un solo modo de producción y un estado “puro”, sino, por
regla general, una combinación especifica de varios modos de producción.
Esta combinación no consiste desde luego en una simple yuxtaposición sino que constituye una estructura
articulada de manera muy compleja. Para aclarar el concepto de Formación Social es importante hacer algunas
observaciones como las siguientes:
1.
En primer lugar, los modos de producción se combinan siempre bajo la hegemonía de alguno de ellos, el
dominante, que es el que imprime su carácter a la formación social en su conjunto y redefine la situación
de los otros modos de producción (subordinados), fijándoles limites de funcionamiento y desarrollo; mas la
índole dinámica de esta relación hace que el modo o los modos de producción subordinados sobre
determinen, por otra parte, el funcionamiento y desarrollo del modo de producción –dominante-, con el cual se
desarrolla por lo tanto, conflictivamente. Además, aquellas relación va sufriendo alteraciones con el curso del
desarrollo histórico, de manera que, en determinado momento, el modo de producción subordinado puede
dejar de serlo, y convertirse en dominante (lo cual depende, claro está de la índole de los modos de
producción comprendidos en cada articulación).
2. En segundo lugar, en una formación social no solo se articulan diferentes modos de producción con todas
sus instancias y elementos, sino que también pueden articularse en una misma unidad concreta,
elementos, de varios modos de producción. Es el caso, sobre todo, de ciertas situaciones de transición en
las que encontramos unidades económicas, instituciones políticas o sistemas ideológicos de carácter
“mixto”, semifeudales o semicapitalistas por ejemplo.
3. Por ultimo, junto a los modos de producción fundamentales, que son aquellos capaces de imponer su
hegemonía, en una formación social (comunitario primitivo, esclavista, feudalista, capitalista, etc), existen
también modos de producción secundarios, que solo pueden aparecer en un plano subordinado,
dependiendo de algún modo de producción fundamental. Es el caso del modo de producción mercantil
simple (producción artesanal y pequeño campesino), al que denominaremos para marcar su carácter
específico, forma de producción).
B. EL PROBLEMA DE LAS CLASES SOCIALES
Desde el punto referencial que hoy abordamos, el problema de las Clases Sociales, debe estudiarse
partiendo de una teoría general de la sociedad y de la historia. Por tal razón se impone la necesidad de conocer
algunos conceptos fundamentales como Modo de Producción, etc. Como ya se ha visto, la existencia de clases va
ligada exclusivamente a determinadas fases históricas del desarrollo de producción. Tal aseveración equivale a
firmar que las clases son efectos específicos de determinados modos de producción. ¿De qué modos de
producción se trata y cuál es el nivel estructural básico que produce tales efectos? Se ha dado una respuesta muy
precisa a este problema. Se trata de aquellos modos de producción en los que existe la propiedad privada de los
medios y/o agentes de producción, nombre, tierra, herramientas, maquinas, etc. y donde las relaciones sociales se
organizan en torno a un mecanismo de explotación relacionado entre amos y esclavos en el modo de producción
esclavista, etc.
Entonces las clases sociales son ante todo posiciones estructurales que el sistema asigna objetivamente a
individuos determinados. Se les puede definir como grandes grupos de hombres que se diferencian entre si, por el
lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se
encuentran frente a los medios de producción (relaciones que fijan y consagran las leyes) por el papel que
desempeñan en la organización social del trabajo y por ende por el modo y la proporción en que perciben la parte
de la riqueza de que disponen. Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del
trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social.
3
C. CLASES SOCIALES
Para la corriente científica, las clases sociales son algo inherente no sólo al modo de producción capitalista,
sino a otros modos como el feudal y el esclavista, aunque adquieren características distintas en esta última. En
cada modo de producción se da una diferente articulación entre los niveles económicos, jurídicos, políticos e
ideológicos. Variando en cada caso el grado y la forma de intervención de las instancias superestructurales sobre
la base económica. Lo anterior no deja de tener sus consecuencias sobre la estructura de clases, que adquiere
una forma diferente sobre el modo de producción. En el modo capitalista, las clases sociales no solo se generan a
nivel de la infraestructura económica, sino que aparece como efecto de ésta, lo jurídico e ideológico no
intervienen directamente en su fijación. En otros modos de producción, esclavista, feudalista, las diferencias entre
clases quedan fijadas también en la división de la población por estamentos, asignándose a cada clase un lugar
jurídico especial en el Estado, por eso las clases en esas sociedades crean también estamentos distintos.
En la sociedad capitalista, en la sociedad burguesa, todos los ciudadanos son jurídicamente iguales, las clases
han dejado de ser estamentos al haber sido abolidos la división de estos. Podemos afirmar que un sistema de
estamentos es una estructura de clases sobredeterminada, en ciertos modos de producción por la intervención,
acentuada del nivel jurídico, que se encarga de fijar las divisiones de clases como un sistema basado en
diferencias étnicas.
D. LAS CAPAS O CATEGORÍAS SOCIALES
Son aquellos grupos sociales que, como los intelectuales y burocracia, según la teoría científica, no
constituyen clases sociales propiamente dichas, ya que no se genera a nivel de la matriz económica de
determinado modo de producción, sino que a nivel superestructural (instancia jurídico política).
La burocracia constituye el cuadro administrativo del máximo aparato encargado de asegurar la reproducción
del sistema: El estado, tal situación estructural nos demuestra el ligamen entre éstos y la clase dominante.
En lo que se refiere a los intelectuales, cuya actividad social fundamental consiste en la producción y
transmisión de ideas, imágenes y representaciones en general, debemos tener en cuenta que en última instancia
lo que decide su ligamen con determinada clase es la representación ideológica que ellos asumen voluntaria o
involuntariamente.
E.
ARTICULACIÓN DE LAS CLASES EN UNA FORMACIÓN SOCIAL
Hemos analizado hasta aquí el problema de las clases sobre todo en su nivel teórico más abstracto, esto
a, nivel del concepto de modo de producción. Ahora es necesario ubicarse en un plano mas concreto; el de una
formación social, para examinar algunas de las características que la estructura de clases puede presentar a este
nivel.
1. En primer lugar, tenemos el problema del número de las clases que, como se vio, son fundamentalmente
dos para cada modo de producción en el que existe un mecanismo de explotación, que en el plano de las
relaciones sociales de producción organiza necesariamente oposiciones bipolares: amos, esclavos;
señores, siervos; burguesía-proletariado. Ahora bien, basta pensar en el hecho de que una formación
social articula en su seno varios modos de producción para comprender la razón por la cual el número de
las clases puede aumentar sensiblemente a este nivel.
2.
3.
4.
Tenemos, además múltiples situaciones “mixtas” que no pueden ser conceptuadas como simples
anomalías, sino que son fenómenos inherentes a formaciones acentuadamente heterogéneas o en un
proceso de transición. Tales situaciones son, por ejemplo, la de los terratenientes semicapitalistas
(aquellos que en América Latina han recibido el nombre de “oligarquía”) o la del semiproletariado: es
decir, de hombres que durante una parte del año viven como proletariado, que si quieren comer tienen
que recurrir, en cierta medida, al trabajo asalariado en empresas capitalistas.
La articulación específica de una formación social llega incluso a constituir en clases a ciertos grupos
sociales, que en rigor no serían analizados en el nivel teórico más abstracto, el del modo de producción.
Los campesinos, por ejemplo, cuya forma de producción (mercantil simple) en si misma no genera clases
sociales, se convierten en clases en la medida en que sus condiciones económicas de existencia “los
distinguen por su modo de vivir, por sus intereses y por su cultura de otras clases y los oponen a estas de
modo hostil”. Es decir, en la medida en que están articulados a cierta manera en el conjunto de una
formación social; sometidos, por ejemplo, en el caso de las formaciones capitalistas, a los “modos” de
explotación secundaria del capital (usura, impuestos, mecanismos desfavorables del intercambio, etc).
En el caso del “lumpemproletariado” es por su parte, un buen ejemplo de otro tipo de efectos de la
estructura concreta de una formación social sobre el sistema de clases. En el nivel más abstracto del
análisis, cierto fenómeno (que en América Latina ha sido percibido ideológicamente como marginalidad),
puede conceptual izarse como presencia de un “ejército industrial de reserva”, de una “masa marginal” o
de una combinación de ambos. Sin embargo, es evidente que entre estos conceptos y el
LUMPEMPROLETARIADO no existe una estricta homogeneidad teórica. Este último concepto solo
puede construirse teniendo en cuenta ciertos efectos secundarios de la matriz de una formación social y
4
en especial el modo de vida extra productiva que se caracteriza por las condiciones materiales, las
relaciones entre los hombres y las formas de su actividad vital”.
GUATEMALA
AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE:
Nombre oficial:
Área (kms2):
Costas (km):
Límites:
República de Guatemala
108.889
400
Al N. y al O con México. Al NE con Belice y el mar Caribe, al E con Honduras,
al SE con El Salvador y al S con el Océano Pacífico.
Limites Marítimos: (millas náuticas): 12 (mar territorial); 200 (zona económica exclusiva).
División Política:
22 departamentos.
Capital: Ciudad de Guatemala, (f. 1776 como nueva Guatemala de la Asunción).
Unidad Monetaria:
Quetzal (Q): 1 quetzal = 100 centavos.
Idioma (s):
Oficial: español,
21 idiomas mayas (entre ellas tenemos akateco, kaqchikel, kiché, mam, xinca
y garifuna).
Fiesta Nacional:
15 de septiembre. Independencia.
Gentilicio:
guatemalteco.
Hora Oficial:
GMT -6 horas (normal), -5 (verano).
Miembro de:
ONU, OEA, MCCA.
INTERNET:
mapa del país:
(http:/www.lib.utexas.edu/libs/PCL/Map_collection/américas/Guatemala.jpg)
.Itinet (http://itinet.net//).
Datos Básicos socioeconómicos:
(http://iadb6000.iaddb.org/http/guatemala/gubsed.html.)
PERFIL DEMOGRÁFICO:
Población (hab): 17.000.00
Densidad de Población (hab/km2):
Natalidad:
Mortalidad:
Edad Promedio (años):
Capital (hab) (1995):
Ciudades Principales (hab)(1995):
100.4 (1996)
39.0 (1990-95)
8.0 (1990-95)
17.6 (1995)
Ciudad de Guatemala,
Mixco,
Villa Nueva,
Quetzaltenango,
108,605df
Escuintla,
Totonicapán,
Jutiapa,
Chiquimula,
Chinautla,
Retalhuleu,
Zacapa,
Amatitlán,
Antigua,
1,167.495b
436,668c
165,567
89,914df
79,372df
72,611df
62,894df
61,335e
57,123df
44,145df
40,229e
34,168df
a
est.med
censo
incluyendo municipios aledaños
c
incluidas en el conglomerado urbano de la capital
d
censo
e
est.
f
1994.
b
PERFIL CULTURAL (%):
RELIGIÓN (%):
64.2 (1993)
CATÓLICOS: c. 75.0
(incluye; católicos y sincretistas tradicionales.
c. 25.0);
PROTESTANTES: 25.0 (1986)
BIENESTAR SOCIAL:
Calorías per cápita diarias:
Esperanza de vida al nacer (años):
Mortalidad Infantil:
2.254,0 (1988-90)
65.0
(1990-96)
48.0
(1990-95)
5
PERFIL ECONÓMICO:
Moneda (tasa de cambio,
Quetzales por US$):
Ingreso por hab (US$):
Tasa de inflación (%):
Principales productos de
Exportación (%):
6.10 (enero 1997)
7.80 (abril 2,000)
1,190.0 (1994)
19.5 (1984.94)
café,
Azúcar,
Bananos,
Semillas,
Verduras,
Destino de las Exportaciones (%):
EU.
ES.
Hon.
Ale.
CR.
Nic.
Fuente de las importaciones (%):
EU.
MÉX.
Jap.
Ale.
27.9
12.3
7.2
3.2
3.0, (1995)
31.0
13.9
6.4
5.8
5.2
3.7, (1995)
43.8
9.4
3.8
3.5, (1995)
* VÉASE: Estadística mundial: Notas metodológicas.
GEOGRAFÍA:
Guatemala es básicamente montañosa, pero en el Norte se encuentra el Petén, una zona muy baja y selvática
abundante en maderas preciosas, árboles productores de chicle y petróleo. Dos ramales montañosos entran en
Guatemala: uno por Niquihuil, en San Marcos (Sistema de Sierra Madre) y el otro por Huehuetenango (sistema de
los Cuchumatanes). El primero, de 260 km, corre paralelo al Pacífico y desarrolla la altiplanicie central, asiento de
las ciudades de Guatemala, Sololá, Santa Cruz del Quiché y Chimaltenango. Guatemala tiene numerosos
volcanes de los cuales el mas elevado es el Tajumulco (4.220.36 m). los ríos guatemaltecos corren por las
vertientes del Pacífico y del Atlántico (Golfo de Honduras y Bahía de campeche). El Paz marca parte de los
límites con El Salvador, el Suchiate y el Usumacinta (éste último fue importante medio de comunicación de los
mayas) marcan la frontera con México; el Polochic tributa al Lago Izabal que a su vez desagua por medio del Rio
dulce en la bahía de Amatique. Muchos de los lagos son de origen volcánico y gran belleza. El Atitlán a 1,562 m.
de altitud y con diversas islas, es el mas famoso. La precipitación anual promedio es de 1.316 mm. Por su
ubicación tropical y relieve montañoso, Guatemala goza de variedad de climas, pero sin extremos de frío o calor.
RIQUEZA MADERERA:
Los bosques cubren aproximadamente el 40% de la tierra guatemalteca. Un estudio de la ONU
indica que hay mas de 300 especies de maderas con valor comercial, de las cuales solo la caoba y el cedro han
sido explotadas.
Áreas de bosques en América Central*
Área (1000 Ha)
Guatemala:
El Salvador:
Nicaragua:
Costa Rica:
Panamá:
Honduras:
9,465.
890.
7,732.
1,569.
3,266.
6,054.
* Incluye barbechos y zonas de arbustos.
FUENTE: Encyclopedia of the third world, Vol 1. George Thomas Kurian Facts on file Nueva York
(1992); World Resources 1996-97. World Resocurces
Institute, Whashington, D.C. (1996).
Intográfica: Almanaque Mundial.
6
HISTORIA
Acontecimientos recientes:
1988:
fracasa un intento de golpe de estado militar contra Vinicio Cerezo,
11 de mayo.
fracasa otro intento de golpe de estado, 9 de mayo.
en Oslo, Noruega, con una declaración del gobierno se da inicio a las
pláticas con los rebeldes con el objeto de poner fin a tres décadas de
guerra civil (27-29 de marzo).
Los presidentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y
Guatemala se reúnen en Antigua y acuerdan llevar a cabo una serie
de reuniones para crear la Comunidad Económica Centroamericana.
(17 de junio).
Jorge Serrano Elías derrota a Jorge Carpio Nicolle en las elecciones presidenciales de segunda
vuelta (6 enero)
El presidente acuerda con los de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, integrar
gradualmente la economía de sus países durante los próximos 6 años (11 de enero).
El congreso reconoce la Independencia de Belice (27 noviembre)
El Presidente Serrano Elías propone que el Gobierno y la Unión Nacional Revolucionaria
Guatemalteca (URNG) inicien una etapa de 90 días de negociaciones para poner fin a los 30 años
de guerra civil en el país (14 enero).
Más de 2,400 refugiados procedentes de México regresan a Guatemala después de 30 años de
ausencia (20 enero)
El Presidente Serrano Elías establece el gobierno por decreto, disuelve las instituciones
democráticas y arresta a sus opositores. Varios Ministros y el Embajador en Estados Unidos
renuncian a sus cargos en protesta por la acción presidencial (25 mayo)
Serrano Elías es obligado por los militares a dejar el poder ( 1 junio)
El Congreso elige Presidente a Ramiro de León Carpio, dando así fin a la crisis (6 junio)
El Presidente exige la renuncia de los 116 diputados del Congreso y de todos los magistrados de
la Corte Suprema, como un paso fundamental para recobrar la confianza del país ante la
descomposición y desprestigio de los poderes del Estado (28 agoto).
Unos 70 diputados renuncian a sus curules y piden el abandono de sus cargos a la Junta Directiva
del Congreso (31 agosto).
1989:
1990:
1991:
1992:
1993:
El Presidente de León Carpio suprime los ministerios de Desarrollo y Cultura y, anuncia la
privatización de los de los ferrocarriles (6 septiembre)
Es inaugurada la XIV Cumbre de Presidentes Centroamericanos en medio de fuertes medidas de
seguridad, protestas, huelgas y la ocupación del Parlamento y de la sede de la OEA por grupos de
indígenas y por organizaciones de viudas y campesinos (27 octubre).
Numerosas manifestaciones bloquean la entrada del Congreso para que se apruebe una serie de
reformas a la Constitución (27 septiembre).
Se informa que, en lo que va del año, unos 5,000 refugiados han regresado de México (11 abril).
Las fuerzas de seguridad descubren un complot para asesinar al Presidente Ramiro de León
Carpio (30 junio)
El Salvadoreño Francisco Mariano López asume el cargo de presidente del fallecido Francisco
Guerrero Munguía (12 julio)
1994:
1994:
1995:
El Gobierno da el primer paso para reanudar el proceso de paz al aceptar la fórmula de la ONU
que pide el diálogo con la URNG (20 febrero)
El presidente Ramiro de León Carpio llega a Bruselas, Bélgica, donde inicia una gira por el
continente para pedir a la Unión Europea (UE) que apoye las negociaciones de paz guatemalteca
(2 marzo)
El Ejército moviliza tropas en la frontera con Belice, después de informar que uniformados de
dicho país penetraron en territorio nacional y amenazaron a un grupo de campesinos de la
pequeña localidad de Chiquibul (12 septiembre)
El Gobierno anuncia que los candidatos que obtuvieron mayor cantidad de votos en las
elecciones presidenciales, Álvaro Arzú Irigoyen, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), y
Alfonso Portillo Cabrera, del Frente Republicano Guatemalteco (FRG) tendrán que ir a elecciones
de segunda vuelta el día 7 de enero 1996. (15 noviembre).
La Guerrilla de la URNG inicia un cese al fuego que coincide con la navidad y las elecciones
presidenciales del 7 de enero. La URNG declara en un comunicado que el cese del fuego es una
muestra de apoyo a las elecciones (24 diciembre).
Tras la suspensión de las hostilidades entre la guerrilla y el gobierno se anuncia el propósito de
firmar la paz definitiva el 15 de septiembre, fecha que coincide con la independencia del país de la
dominación española. Las delegaciones del gobierno y de la guerrilla reanudan en México D.F. las
negociaciones para avanzar en la redacción de la totalidad del acuerdo de paz (27 de marzo).
Resulta ileso en un atentado con explosivos el presidente del periódico Siglo XXI, con sede en la
Ciudad de Guatemala, (14 mayo).
1996:

VÉASE: HECHOS en Actualidad Mundial.
7
GOBIERNO:
Constitución Vigente:
31 de enero 1985.
Sistema Ejecutivo.
Presidente Y Vicepresidente.
Elegidos directamente para un término de cuatro años, no reelegibles. El presidente es asesorado
por el Consejo de Ministros.
Sistema Legislativo: Congreso Unicameral (80 diputados elegidos por sufragio directo, 64 por distritos electorales
y el resto por lista nacional, por un término de cuatro años).
Sistema Judicial: Corte Suprema de Justicia (por lo menos siete magistrados, elegidos para el congreso para un
período de cuatro años; nombra a los jueces de los tribunales inferiores). Existen en la Corte de
Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral.
Sufragio:
obligatorio para los mayores de edad, opcional para los iletrados.
Gobierno Subdivisional: El país está dividido en 22 departamentos (cada uno con un gobernador nombrado por el
Presidente y municipios).
Fiestas públicas en 2003: (véase: Calendario de eventos)
1 enero:
6 enero:
16 abril:
17 abril:
18 abril:
19 abril:
20 abril:
1 mayo:
30 junio:
15 agosto:
Año Nuevo
Epifanía
Miércoles Santo
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado de Gloria
Domingo de Resurrección
día del Trabajo
día del ejército
día de la Asunción
15 septiembre:
12 octubre:
20 octubre:
1 noviembre:
8 diciembre:
24 diciembre:
25 diciembre:
31 diciembre:
Independencia
día de la raza
conmemoración Revolución de 1,944.
día de todos los santos
nuestra señora de la Concepción.
Nochebuena
navidad
fin de año.
GOBERNANTES:
Jefe de Estado y del gobierno:
% del PNB para Defensa:
Producción Mundial de Café en grano:
Ocupa el 6º. Lugar en el mundo:
1995:
1990:
1992:
1993:
Alfonso Portillo (P. Enero 2,000)
1.3; 14 bombarderos, 42,000 soldados.
3,500,000 bolsas de 60 kg.
en Producción de café.
500 radios X 1,000 habitantes.
475 T.V. X 1,000 habitantes.
300 teléfonos X 1,000 habitantes.
Instituciones Culturales: Universidades: 5,
actualmente 3 nuevas.
312 títulos de libros.
1993:
EDUCACIÓN:
1993:
4553 Centros de Preprimaria
7708 Profesores
193061 Alumnos
Primer Nivel:
1994:
1,449,981 Alumnos
Segundo Nivel: 1993:
10,770 Centros
44,220 Profesores
20,942 Profesores
334,383 Alumnos
Tercer Nivel:
1999: 4,346 Profesores
69,532 Alumnos
1993:
Alfabetismo: 64.2%
Gastos Gobierno: 1.60%
PRODUCTO NACIONAL BRUTO:
PNB Mill
US$
1993 11,309.- * a.n. 1980-93 - 1.2.
Per Cápita
US$
1993 1,100 Distribuc PNB % 1993. Agric. 25%.
Indust. 19% Serv. 55% Inflación % 1980’93 : 16.8%.
Población Activa % 1991: 59.1Precios Consum.: 1985 = 100, 170.2 1993.
MONEDA Y BANCOS/COMERCIO EXTERIOR/TURISMO:
Quetzal 7.80 cambio por US$, Reservas Internac. 786 Mill US$ 10796.
Deuda Mill US$ 1994 2,368 EXPORT MILL US$ 571, IMPORT. Mill US$ 728.
Balanza Mill US$ -157. 1994. VISITANTES: 562,000, 1993.
MPC/mirna