Download Speech Scarpato

Document related concepts

Igualdad social wikipedia , lookup

Desigualdad social wikipedia , lookup

Igualdad de género wikipedia , lookup

Vulnerabilidad social wikipedia , lookup

Índice de desigualdad de género wikipedia , lookup

Transcript
Tercer Encuentro
Sociedad civil organizada
América Latina y Caribe-Unión Europea
Discurso
Marta Scarpato
Education International
1
Estimados amigos y amigas:
Nuestro tema de esta tarde es la desigualdad, la exclusión y la cohesión social. Yo trataré de
reflexionar en voz alta y con Uds, sobre la dimensión de género de la exclusión social y el rol
que puede y debe jugar la educación en la eliminación de las desigualdades basadas en el
género, tratando de tener como referente el contexto latinoamericano y caribeño.
Comienzo agradeciendo la invitación del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para
participar en este encuentro de la sociedad civil organizada, europea, latinoamericana y
caribeña. Soy Marta Scarpato, Coordinadora de Igualdad de la Internacional de la Educación,
la mayor federación de sindicatos de maestros/as y trabajadores/as de la educación con 309
organizaciones miembro y 26 millones de afiliados/as en el mundo.
Decir que la desigualdad y la exclusión social caracterizan a América Latina y El Caribe es
repetir un lugar común. Esta es la región del mundo en donde se distribuyen de la manera más
desigual ingresos, recursos y oportunidades. Entre 1997 y 2002 la población con niveles de
vida insuficientes aumentó, en términos absolutos, de 204 a 220 millones. Los efectos sociales
de las crisis económicas ligadas a las políticas de ajuste estructural, al imposible pago de la
deuda externa, a la escasez de servicios básicos de calidad, o de mercados de trabajo en
donde se respeten los derechos laborales y sindicales de los/as trabajadores/as, forman parte
de la realidad y la experiencia cotidiana de millones de latinoamericanos/as, y van en sentido
contrario a la posibilidad de construir una cohesión social que se sustente en el tiempo. La
Unión Europea, al contrario, ha definido a la cohesión social como un tema fundamental de su
política interna e internacional. A nivel nacional, por ejemplo, a través de una fuerte inversión
del Estado, para asegurar a las mayorías el acceso a una educación y a servicios de salud de
calidad. A nivel regional poniendo los pilares de una integración que si bien partió de lo
económico, comprendió a tiempo que la sola integración económica y mercantil es
insuficiente para garantizar la paz social y el desarrollo sustentable y está marchando hacia
niveles más complejos de integración política y social.
Sin embargo, la cohesión social no es algo que se conquista de una vez y para siempre . Yo
la entiendo más bien como una tarea a hacer y re- hacer cotidianamente...En todas partes más
allá de las diferencias de país a país, de región en región, es una tarea inacabada que requiere
de nuevos esfuerzos colectivos.
En cuanto al contenido de la cohesión social, tampoco es uno y siempre el mismo. Cada
momento histórico subraya o pone el énfasis en una u otra dimensión, aunque se trate siempre
de fenómenos fuertemente interdependientes. Y así, según el caso, se pondrá el acento en la
dimensión económica, política, territorial, o social como lo señala muy bien el Dictamen
sobre “La cohesión social en ALC ” del CESE “la dimensión social del concepto de cohesión
social hace referencia (...) a problemas tan actuales como la desigualdad horizontal
relacionada con la discriminación basada en el género, el origen étnico u otros aspectos
identificadores de diferentes grupos sociales”.
Por lo tanto, es importante subrayar que la desigualdad y la exclusión no son fenómenos
uniformes, que afectan a todas las personas y a todos los grupos sociales de la misma
manera. Los/as excluídos no siempre forman parte de grupos minoritarios en América Latina.
Y el ejemplo típico a mencionar son las mujeres. Ellas representan al menos el 50 por ciento
de la población de la región y están presentes en todas las variantes que adopta la exclusión
social. La pobreza las afecta de manera más profunda que a los hombres.
Y es ilusorio pensar que es posible alcanzar una sólida cohesión social sin atacar todas
las formas de exclusión que afectan a las mujeres o atacando solo algunas .
2
•
•
•
Promover una cierta igualdad en el trabajo, pero mantener sin modificaciones las
desigualdades en el hogar, por ejemplo en materia de responsabilidades familiares no
compartidas. Esto contribuye a alterar seriamente la igualdad de oportunidades y un
claro ejemplo de lo anterior son los desarrollos desiguales de las carreras femeninas
con respecto a las de sus colegas masculinos. Las interrupciones de carrera, o las
ausencias reiteradas para atender a niños y ancianos finalmente repercuten en las
pensiones y beneficios recibidos.
Asegurar el acceso de las niñas a la educación (como es el caso en A.Latina en donde
hay altos niveles de matriculación femenina) pero después no invertir los recursos
necesarios para retenerlas en la escuela, para que puedan terminar el ciclo escolar
básico y alcanzar, si así lo desean, los niveles superiores de educación. La baja
calidad educativa suministrada tampoco contribuye a que mujeres y niñas reciban una
educación que les permita no solo obtener un buen trabajo, sino defenderse en la vida
con conocimiento de sus derechos.
Proclamar la igualdad de género en la legislación pero ignorar las múltiples lagunas
que tiene la aplicación de esas mismas leyes en la práctica. Permitir la persistencia de
estereotipos sexuales, de prácticas sociales discriminatorias por parte de quienes tienen
la responsabilidad de ejecutar lo que ordena la ley ( sea en el sistema judicial o en las
fuerzas del orden) convierte en letra muerta a las disposiciones legales relativas a la
igualdad de género.
La dimensión de género de la exclusión social lleva consigo una dosis de violencia que ha
sido largamente ignorada, considerada menos grave o simplemente “naturalizada” como si
fuera inevitable. Y no hablo solamente de la violencia física, que por supuesto existe. El
proceso de mundialización al que no es ajeno ALC está alterando profundamente la forma en
que vivimos y nos relacionamos con los demás. Eso pone tensiones suplementarias sobre las
familias más pobres y sobre las mujeres de esas familias. América Latina, con un alto
porcentaje de mujeres “jefas de familia” (en las zonas urbanas, según la CEPAL, representan
ya el 45% de los hogares pobres) sabe de que estamos hablando. Mujeres afectadas de manera
particular por la precarización y la informalidad del mercado de trabajo, por el “deficit de
trabajo decente” en la región del que habla la OIT.
Ahora bien
• ¿Qué papel que puede jugar la educación en la construcción de una cohesión social
realista y sustentable en ALC?
• ¿ Cómo puede contribuir a la eliminación de la exc lusión social, en particular la
basada en el género?
La educación ha servido en épocas anteriores para unificar a sociedades diversas y contribuir
a que se dieran reglas y prácticas de convivencia posibles. Tal vez el ejemplo más claro en
A.Latina haya sido en la primera mitad del siglo XX la Argentina, país aluvional, hecho a
partir de corrientes migratorias multitudinarias llegadas de los cuatro rincones de la tierra. La
escuela pública, gratuita y laica, fue el crisol en el que se forjó la Argentina moderna.
Hoy, cuando el credo neoliberal pretende transformar a la educación en bien de consumo, ese
rol positivo de la escuela está en peligro. Si la educación es una mercancía más que va a
seguir las leyes y reglas del mercado (como ya lo propone el Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios-AGCS) y no un derecho humano fundamental de todos y todas, su
escasez aumenta su valor y se debe pagar a su “precio real de mercado” La responsabilidad
del Estado se diluye y éste renuncia a asegurar la igualdad y la libertad. La educación
entendida y suministrada como “mercancía” en vez de cumplir una función liberadora
3
corre el riesgo de perpetuar las desigualdades. Esto es algo que nos preocupa seriamente en
la Internacional de la Educación y va a ser el tema central de nuestro próximo Congreso
Mundial a realizarse en Julio en Porto Alegre-Brasil. Cada vez es más importante saber hasta
donde están dispuestos a llegar los gobiernos para cumplir con los compromisos adquiridos
ante la Comunidad Internacional en materia de calidad de la educación.
No podemos olvidar tampoco otros factores que contribuyen a perpetuar las disparidades de
género en la educación en ALC: la distancia entre escuela y hogar, la falta de servicios de
transporte seguros para las niñas, la exp ulsión de la escuela de niñas embarazadas o afectadas
por el VIH/SIDA, los abusos de que pueden ser víctimas en el medio escolar.
Nuestro trabajo en Internacional de la Educación a nivel nacional, regional e internacional va
en el sentido contrario a esta concepción de la educación y a esta práctica educativa, pues
estamos convencidos de que profundiza las diferencias y incrementa las barreras entre grupos
sociales y comunidades.
Permitanme mencionar algunos ejemplos:
• Hemos puesto en marcha junto a nuestras 309 organizaciones afiliadas y alrededor de
400 organizaciones de la sociedad civil una Campaña Global por la Educación para
todos y todas. En el año 2003 organizamos una Semana de Acción a nivel mundial
que tuvo más de 1.300.000 respuestas y adhesiones. El tema central de esa semana
fue la educación de las niñas.
• Formamos parte de la Campaña mundial por la eliminación del trabajo infantil, un
fenómeno lamentablemente frecuente en ALC y enfatizamos la importancia de no
olvidar la dimensión de género, muchas veces invisible, que tiene el trabajo que
realizan los/as menores en la región.
• Apoyamos a nuestras organizaciones miembro para que desarrollen y pongan en
práctica políticas y actividades que contribuyan a eliminar los problemas que
enfrentan las maestras y trabajadoras de la educación, en la profesión, en la
organización sindical y en la sociedad en general. El 8 de marzo de este año lo
dedicamos a actividades relacionadas a combatir todas las formas de discriminación
contra mujeres y niñas en el medio escolar y en el sindicato.
• Discutimos en los foros internacionales a los que tenemos acceso (desde las Naciones
Unidas a la OIT , sin olvidar al Banco Mundial y a la OMC) las propuestas y
decisiones educativas que a nuestro juicio contribuyen a ahondar las barreras entre
grupos sociales y entre los géneros, promoviendo el individualismo y la
competitividad. Un ejemplo: la incorporación de las Nuevas tecnologías en la
educación. NT por supuesto que si, pero sin olvidar que son los seres humanos los
que socializan a los seres humanos, no las máquinas. A nuestro juicio las NT deben
servir a socializar más humanamente y no des-humanizar a nuestros alumnos y
alumnas. Y allí también no olvidarse de la dimensión de género.
• Conscientes de la necesidad de combatir todo tipo de abuso contra niñas y mujeres en
el medio escolar, hemos aprobado el 3er Congreso Mundial de la IE, julio 2001 una
Declaración de Etica profesional que compromete a todas nuestras organizaciones a
la erradicación de este tipo de hechos.
• Nuestras organizaciones afiliadas trabajan en muchos países en estrecha colaboración
con las demás organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales no pocas
pertenecientes al movimiento de mujeres. Porque nuestra concepción del sindicalismo
asi lo exige y porque los desafíos son muchos y muy diversos como para pensar que
podemos enfrentarlos solos.
4
En tanto que educadores estamos convencidos de que la construcción de la cohesión social es
posible y que la educación pública, de calidad, y con dimensión de género es el instrumento a
utilizar.
La condición es que todos, Gobiernos y Sociedad civil organizada (incluidos los sindicatos)
nos comprometamos y trabajamos en serio juntos para lograrla. Yo creo que la sociedad civil
de ALC está asumiendo con seriedad la parte de tarea que le toca. ¿Podemos decir lo mismo
de los gobiernos?
La respuesta a tantos y tan diversos desafíos pareciera ser una cohesión social basada en un
respeto de los derechos humanos, (de todos los derechos humanos, civiles y políticos,
económicos, sociales y culturales) que alcance e incluya a todos y todas.
Y esto no solo a nivel nacional, también en la región y entre regiones, un modelo de “aldea
global” que concilie la mayor libertad con la mayor igualdad posible, que respete las
diferenc ias, las reconozca como riqueza, no como amenaza y que acepte e integre a la
diversidad.
MUCHAS GRACIAS
5