Download “Despojo y resistencia, autonomía y violencia en Sta. María Ostula

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Despojo y resistencia, autonomía y violencia en Sta. María Ostula. El conflicto
socioterritorial y la lucha entre territorialidades en la costa Nahua de Michoacán”
Emiliano Ignacio Díaz Carnero
Séptimo semestre
Comité tutorial:
Dra. Verónica Ibarra García, SUA-FFyL, UNAM
Dr. Jaime Osorio Urbina, Depto. Relaciones Sociales, UAM-X
Dra. Gisela Espinosa Damián, Depto. Producción Económica, UAM-X.
Antecedentes
El 29 de junio de 2009 la comunidad Nahua de Santa María Ostula (en el
municipio de Aquila, en la costa de Michoacán) recuperó de manera pacífica más de mil
hectáreas de tierras costeras pertenecientes a su territorio comunal que estaban en
posesión de pequeños propietarios no indígenas del poblado vecino de “La Placita”.
Dichas tierras se encontraban en disputa y la comunidad y los pequeños propietarios en
conflicto desde hace más de 40 años.
En la noche de ese 29 de junio de 2009 la comunidad fue fuertemente atacada
con armas de grueso calibre, por lo que ellos denuncian como un “grupo narcoparamilitar” patrocinado por los pequeños propietarios con los que se disputan las
tierras. Según los comuneros de Ostula, dichos pequeños propietarios cuentan con estos
grupos “narco-paramilitares” por estar ligados a los caciques y jefes de plaza de la zona.
En otras palabras, estos pequeños propietarios, según denuncian los comuneros de
Ostula y otros pobladores de la región, están relacionados a actividades vinculadas al
crimen organizado y la administración pública del municipio de Aquila. Además de ser
poderosos ganaderos de la región.
La comunidad, sabedora de la fuerza y poder de sus adversarios, meses antes
había reconstituido su policía y guardia comunitaria para proteger la integridad de los
miembros de la comunidad, así como la integridad del territorio comunal.
Dicha policía y guardia comunitaria pudo repeler el ataque de los “narcoparamilitares” ese día junto con el apoyo de las policías comunitarias de las
comunidades vecinas de Coire y Pómaro. Defensa de Ostula junto con Coire y Pómaro
que molestó más a sus adversarios que ya estaban molestos por el sólo hecho de que la
comunidad decidiera recuperar sus tierras por la vía de los hechos.
La acción de la comunidad, de recuperar por la vía de los hechos las tierras de su
territorio comunal y hacerlo bajo el resguardo de su propia policía y guardia
comunitaria, así como contar con el apoyo de las comunidades vecinas, generó un
cambio en la vida cotidiana de la región. Un cambio en las relaciones de poder en la
misma y un cambio en la relación entre la comunidad de Ostula y el Estado mexicano.
La vida cotidiana fue cambiada de manera radical en la región por las diferentes
formas de violencia que se han manifestado, lo que trajo consigo un reacomodo en los
grupos de poder y en sus formas de relacionarse entre ellos y con la población civil. Al
mismo tiempo que generó nuevas formas y modos en que la comunidad se relaciona con
el municipio, con el gobierno estatal y federal y con el Estado mexicano.
Las represalias de los grupos de poder de la región, ligados a los pequeños
propietarios de “La Placita” con los que la comunidad se disputa las tierras no se
hicieron esperar. Desde la noche del 29 de junio de 2009 hasta el 15 de mayo de 2012,
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 1
la comunidad ha visto a 30 de sus comuneros asesinados y 5 comuneros desaparecidos.
Entre ellos a su autoridad y muchos de sus principales líderes comunitarios.
El enojo y la represarías de los “pequeños propietarios” se debe no sólo por
haber perdido tierras que ya tenían vendidas a diferentes particulares y en las que
pretendían construir un puerto para el trasiego de material ferroso de la mina de “Las
Encinas”, así como un parador turístico en el marco del “Plan Regional para el
Desarrollo Turístico Integral de la Costa de Michoacán”; sino a la forma en que la
comunidad recuperó por la vía de los hechos sus tierras.
Objetivo y metodología
Los objetivos de la investigación desde una concepción y lógica hipotéticodeductiva son:
Objetivo general:
Identificar los procesos y vectores de fuerza que inciden en las trasformación
territoriales en la costa nahua de Michoacán a partir de la resistencia indígena frente al
despojo de sus tierras y territorios por los planes y programas neoliberales de desarrollo
regional y rural desde el periodo de 1982 al 2010.
Objetivos específicos:
 Identificar los orígenes históricos del actual conflicto social en la costa nahua de
Michoacán.
 Evaluar los impactos y resultados del reparto agrario y las leyes, planes y
políticas públicas de desarrollo regional y rural en el campo mexicano en general
y en los territorios indígenas en particular.
 Revisar los planes y programas de desarrollo regional y rural que actualmente se
están aplicado en la costa de Michoacán.
 Identificar las nuevas formas de violencia que están surgiendo en el actual
conflicto social en la costa nahua de Michoacán.
 Sistematizar las trasformaciones territoriales que están surgiendo en la costa
nahua de Michoacán. Identificando sus procesos y vectores de fuerza.
Desde una concepción y lógica dialéctica-crítica (que es la epistemología y
metodología utilizada para realizar esta investigación), el objeto de investigación es el
siguiente:
“Despojo, resistencia, autonomía y violencia en el conflicto agrario en Santa
María Ostula antes y durante el periodo neoliberal y desde la geografía política”.
Objeto de investigación que tiene dos ejes que articulan la investigación: la necesidad
de una explicación histórica y teórica del conflicto social. Ejes que permiten la
teorización desde una perspectiva histórica del campo mexicano, la legislación agraria
y la cuestión agraria en México, así como la historia y actualidad del movimiento
indígena y campesino.
Se hacen explícitas las diferencias de las dos concepciones y lógicas ya que la
concepción y lógica que guía la investigación es la dialéctica crítica, la cual busca las
exigencias cognitivas del objeto investigado y no la lógica de la demostración de una
formulación hipotética, “que de manera deductiva, constate la validez o no de las
construcciones teóricas a través de supuestas confrontaciones empíricas expresadas a
través de datos” (Covarrubias, 2000a: 9).
La epistemología dialéctica crítica (Covarribias, 2000a) y su expresión tecnoprocedimental (Covarrubias, 2000b), se desarrolla en tres etapas, que por falta de
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 2
espacio no se podrán exponer, por lo que sólo se señalan. En la primera, la lógica de
apropiación del objeto formal, se construye el objeto de investigación a través de varias
etapas. La segunda, la lógica de investigación propiamente dicha, está basada en el
esquema de investigación y el plan de trabajo construidos en la primera etapa. Y por
último, la exposición final de los resultados de la investigación, se presentan o exponen
a través de la construcción de un discurso explicativo final, que se denomina discursos
sustantivo resultado de la investigación.
El objeto de investigación construido tiene la función de “producir un primer
acercamiento al proceso real del cual se propone su apropiación. Los momentos
apropiativos del concreto real se continúan en las siguientes fases del proceso
investigativo, buscando una relación de pertinencia última entre el objeto formal
primario y la construcción final del discurso explicativo” (Covarrubias, 2000a: 9).
Es por tal razón, que la exposición que sigue –los resultados de la investigaciónexponen el concreto real: “el conflicto socioterritorial y la lucha entre territorialidades
en la a costa Nahua de Michoacán”, fruto del proceso de investigación; y no el objeto
formal expuesto en el objeto de investigación junto con sus ámbitos de investigación:
“el conflicto agrario de la comunidad nahua de Sta. Ma. Ostula”.
Resultados preliminares y discusión
El proceso de investigación se encuentra en la etapa de construcción del discurso
final de explicación, es decir, del discurso sustantivo fruto del proceso investigativo.
Etapa de exposición forzada ya que no se ha podido concluir de la manera planeada el
plan de trabajo del proyecto de investigación en general y del esquema de investigación
en particular. Y se pasa a esta etapa de exposición de manera forzada debido a los
tiempos y la necesidad de presentar los resultados obtenidos y así poder concluir en
tiempo y forma el programa de posgrado.
Ante las carencias y limitaciones arriba señalados, se exponen muy brevemente
algunos de los resultados obtenidos hasta el momento.
1.
2.
3.
El conflicto social de Ostula y de la costa Nahua de Michoacán no puede ser
comprendido ni explicado sino se relaciona y articula con el contexto actual de
resistencia indígena a nivel nacional y su proceso de organización y articulación
histórica. Lo que obliga a un análisis histórico tanto del contexto específico de la
costa de Michoacán, como de la historia del derecho agrario, la problemática
agraria de México y del movimiento indígena y campesino en el campo mexicano.
El conflicto social de Ostula y la costa Nahua de Michoacán tampoco puede ser
explicado sin su vinculación con el patrón de reproducción de capital actual en
México, basado en un modelo neoliberal, y el modo de producción capitalista
dependiente mexicano y latinoamericano. Economía dependiente que permite la
explicación y articulación entre el patrón de reproducción de capital neoliberal
específico de México con las exigencias del mercado mundial capitalista.
El conflicto social de Ostula y de la costa Nahua de Michoacán responde a un
nuevo tipo de conflicto social vinculado al espacio social. Es un conflicto
socioterritorial diferente al tradicional conflicto agrario y diferente al tradicional
conflicto geopolítico. Es un conflicto en el que no sólo está en disputa el espacio
social históricamente producido, es decir, el territorio comunal y costero; sino es un
conflicto en que se disputa el futuro de la comunidad y de las formaciones sociales
de la región. Es un conflicto en el que se disputa la producción y la reproducción
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 3
social. En palabras del análisis socioterritorial, es un conflicto que se disputa la
territorialidad hegemónica. Por eso es una lucha entre territorialidades, una fase
superior de la lucha de clases en el campo mexicano.
4. Por lo anterior y que responde a los ámbitos de investigación ejes del objeto de
investigación inicial (la necesidad de explicar desde la teoría y desde la historia el
conflicto social de Ostula), se ha propuesto explicar el conflicto socioterritorial de
Ostula y la lucha entre territorialidades de la costa Nahua de Michoacán de la
siguiente manera, que responde al esquema de exposición y capitulado final de la
tesis de doctorado:
Primera Parte
Capítulo 1. Metodología
Capítulo 2. El conflicto agrario en la comunidad Nahua de Sta. Ma. Ostula
Capítulo 3. Las categorías del análisis socioterritorial.
Segunda Parte
Capítulo 4. La larga lucha por la tierra y la libertad en México. La lógica
socioterritorial del capital en el campo mexicano y la definición pendiente de la
revolución mexicana.
Capítulo 5. La larga resistencia de los pueblos indígenas y la lucha por sus derechos: de
la batalla por “tierra y libertad” a la defensa del territorio y la autonomía.
Tercera parte
Capítulo 6. Despojo y resistencia, el neoliberalismo y la violencia actual. La lucha
entre territorialidades en el campo mexicano.
Capítulo 7. El conflicto socioterritorial de Ostula y la lucha entre territorialidades en la
costa Nahua de Michoacán.
Conclusiones generales
5. Actualmente ya se encuentran redactados tanto el capítulo 1, 2 y 3, como parte del
4 y 5.
6. Las categorías y conceptos que se utilizan para hacer el análisis socioterritorial1
son: subsunción formal y subsunción real (Marx, 2009); patrón de reproducción de
capital (Osorio, 2004); lógica socioterritorial del capital (Díaz Carnero, 2012);
territorialidad (Díaz Carnero, 2012); conflicto socioterritorial (Díaz Carnero,
2012); lucha entre territorialidades con su proceso dialéctico
de
fragmentación/integración y sus vectores de fuerza -actores, discursos y
mecanismos- (Díaz Carnero, 2010).
7. Pero ¿por qué es un tipo de conflicto social diferente?, ¿en qué se caracteriza el
conflicto socioterritorial de Ostula? Sin entrar mucho en detalles, por falta de
espacio, sólo se señalan algunos puntos teóricos e históricos de la argumentación
del discursos final de exposición respecto a la lucha entre territorialidades en el
campo mexicano de manera general y de la especificidad del conflicto
socioterritorial de Ostula y la lucha entre territorialidades de la costa nahua de
Michoacán en particular.
1
Estas categorías y conceptos del análisis socioterritorial son fruto de un largo proceso de investigación
y análisis de luchas y resistencias indígenas y campesinas en México, Estados Unidos, Canadá y Colombia
que tiene más de cinco años. Luchas y resistencias en las que el autor ha participado de diferentes
formas, ya sea como periodista y cronista de los hechos; ya sea como perito técnico-topográfico en
juicios agrarios; o como educador popular a través de talleres participativos y comunitarios, así como en
análisis y discusiones en asambleas ejidales y comunales.
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 4
El modo de producción específicamente capitalista necesita subsumir territorios
y formaciones sociales para su producción material y su reproducción social. Como
primera condición, el capital necesita subsumir formalmente territorios y formaciones
sociales, es decir, destruir las viejas territorialidades de las formaciones sociales.
Destruyendo las viejas estructuras espaciales y sus instituciones sociales que les
permitían su producción material y su reproducción social según sus concepciones
económicas, políticas, jurídicas y culturales. Todo esto con el fin de crear las nuevas
estructuras espaciales e instituciones sociales del capitalismo, las cuales son: la
propiedad privada capitalista y la relación de capital como relación social
determinante y hegemónica. Lo que Marx (2000) en el capitulo XXIV del capital,
explicó y denominó como la “acumulación originaria” y que en el capítulo del libro VI
inédito (2009) denominó “subsunción formal”. Y que en el análisis socioterritorial
denomino como lógica socioterritorial del capital.
Pero este proceso de imposición de la lógica socioterritorial no es sencillo y
libre de conflicto, por que existe la resistencia social, la resistencia al despojo y al
dominio capitalista por parte de las formaciones sociales afectadas (léase los siervos
del feudalismo, o los comuneros rusos, los pueblos indígenas de América, etc.), lo que
genera violencia. Violencia que Marx señaló con las palabras “sangre y fuego” y que
para Engles (1979) tiene un papel fundamental en la historia y en la vida social en
general y en la producción capitalista en particular.
Posteriormente, una vez subsumida formalmente una formación social y su
territorio a través de la lógica socioterritorial del capital, el capital inicia el proceso de
subsunción real. Proceso que consiste en modificar todas las estructuras espaciales y
las instituciones sociales que necesita cada patrón de reproducción de capital para su
producción material y simbólica, así como para reproducirse como sistema, como
modo de producción. En síntesis, la lógica socioterritorial del capital responde en
términos generales a la concreción de la subsunción formal. Y la territorialidad de
cada patrón de reproducción de capital responde a las formas particulares que cada
patrón de reproducción adopta según el desarrollo de las fuerzas productivas y las
características histórico-geográficas o espaciotemporales de cada formación social y
sus territorios concretos. En otras palabras, la territorialidad de cada patrón de
reproducción representa el esfuerzo del capital de concretar la subsunción real del
trabajo y la tierra por el capital, al modificar todo el orden social y las relaciones de
producción de cada formación social. Lo que incluye: la relación social determinante
(ya sea la tierra, el trabajo o el capital), la naturaleza y toda la base material que
produce estructuras espaciales e instituciones sociales. Elementos que en conjunto
constituyen las relaciones de producción material y simbólica y de reproducción social
de cada formación social.
Así sucedió con el patrón de reproducción de capital agro-exportador en
Latinoamérica que permitió el acceso de las economías dependientes latinoamericanas
al mercado mundial capitalista en el siglo XIX, que en el caso de México creó la
territorialidad de la hacienda capitalista de la época porfirista y que los Ejércitos
Zapatistas y Villista se encargaron de destruir.
Destrucción y reorganización de la propiedad rural, de las estructuras
espaciales e instituciones sociales del campo mexicano que tras 10 años de conflicto
armado y guerra civil, la fracción liberal de la revolución mexicana se vio forzada a
crear un artículo 27 constitucional ambiguo y contradictorio (Gilly, 2005), el cual
impulso una reforma agraria que dejó abiertas las puertas, jurídicamente hablando
para que se produjeran y reprodujeran dos lógicas de organización en el campo
mexicano: una basada en la pequeña propiedad y otra basada en los ejidos y
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 5
comunidades. Esta ambigüedad y contradicción de la legislación agraria mexicana
generó las bases y condiciones de lo que el análisis socioterritorial denomina como
“lucha entre territorialidades”. Una lucha entre la producción y reproducción de la
territorialidad capitalista del patrón de reproducción de capital de cada periodo
histórico (que hoy es neoliberal pero que ayer fue de sustitución de importaciones e
industrialización y más atrás fue agro-exportador), y otras múltiples territorialidades
de indígenas y campesinos.
Una lucha entre territorialidades en la que se disputa no sólo la producción y
reproducción de las estructuras espaciales e instituciones sociales que determinen la
vida social; sino que defina que relación social será la hegemónica y determinante. Por
un lado la relación de capital y por otro lado la tierra y el trabajo como relación social
determinante. Ya que la tierra es una relación social, como lo es el capital y el trabajo.
Esta relación social hegemónica (ya sea el capital, la tierra o el trabajo)
determina y condiciona la producción material y simbólica, así como la reproducción
social de cada formación social y de cada territorio. En otras palabras, determina la
territorialidad que se produzca y reproduzca cotidianamente. Ya que cada relación
social hegemónica y determinante define una concepción sobre la tierra, la naturaleza
y la vida social, así como del capital o el trabajo de manera general. Que en el caso de
la tierra puede ser definida como una mercancía, como la define el capitalismo; o como
algo sagrado para los ejidatarios y campesinos por un lado; o como la base material y
simbólica para la concepción materialista histórica y dialéctica crítica en que se
sustenta el análisis socioterritorial aquí desarrollado.
Territorialidad que es definida como “el conjunto de prácticas y acciones
sociales de una formación social específica que producen material y simbólicamente el
espacio. Dándole significaciones particulares a la tierra, construyendo una relación
social determinada y determinante que establece un orden social que produce
estructuras espaciales e instituciones sociales que regulan la vida social en el espacio
bajo control de la formación social que realiza dichas prácticas y acciones.
Protegiendo y defendiendo las condiciones materiales que permitan la reproducción de
dichas prácticas y acciones que definen y caracterizan específicamente a esa formación
social”. Espacio bajo control de una formación social definido como territorio y que es
entendido como “la base y condición material y simbólica que condiciona la
producción y reproducción social”.
Por eso la territorialidad, como concepto que integra múltiples relaciones de la
totalidad social, explica que relación social es hegemónica y determinante en cada
formación social, al mismo tiempo que explica que se produce y que no se produce,
cómo se produce y a quien está dirigida dicha producción material y simbólica, así
como señala, a quien beneficiará dicha producción. Por eso la lucha entre
territorialidades es una fase superior de la lucha de clases en el campo mexicano. Una
lucha por la imposición violenta de la territorialidad neoliberal por parte del capital
por un lado, o una lucha de resistencia por parte de los ejidos y comunidades que
defienden sus territorios, sus asambleas colectivas o comunitarias, respectivamente.
Territorios y asambleas comunales que definen las estructuras espaciales e
instituciones sociales de las múltiples territorialidades de indígenas y campesinos en el
campo mexicano.
El actual patrón de reproducción de capital neoliberal en México ha generado
una agenda y programa que exige ciertas condiciones materiales objetivas para su
funcionamiento y reproducción. Algunas de esas condiciones materiales son llamadas
aquí como la territorialidad neoliberal. La cual trata de imponer sus propias
estructuras espaciales (minas, carreteras, puertos, desarrollos inmobiliarios) a través
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 6
de sus propias instituciones sociales (fideicomisos, holdings, concesiones, planes y
programas con sus consejos rectores creados por las leyes neoliberales recientemente
legisladas, como la reforma al artículo 27 constitucional en 1992 y la nueva ley agraria
que permite el acceso de las tierras ejidales y comunales al mercado de tierras
capitalistas a través de la figura del dominio pleno) que definen y dan forma y
contenido a la territorialidad neoliberal en el campo mexicano.
Territorialidad neoliberal que se enfrenta y entra en conflicto, en un nuevo tipo
de conflicto, con ejidos y comunidades que son dueños de las tierras y territorios. Un
conflicto socioterritorial que disputa la relación social determinante y hegemónica.
Que se disputa la territorialidad que produzca y reproduzca las estructuras espaciales
y las instituciones sociales o del capital y su patrón de reproducción o la de las
formaciones sociales del campo mexicano (ejidos y comunidades). Y es diferente al
conflicto agrario, por que este sólo disputa la propiedad de la tierra. Y es diferente al
geopolítico, ya que este sólo se disputa el control territorial. Y aquí lo que está en
disputa es el futuro del territorio y de la formación social. El proyecto político y la
intencionalidad política. Esta en disputa el proyecto de futuro, proyecto de futuro
basado o en el capital, o en el trabajo, o en la tierra, que es la relación social
hegemónica y determinante que rigüe la vida social de los ejidos y comunidades en el
campo mexicano. Conflicto que definirá que se produce y que no se produce, que se
reproduce y que no se reproduce socialmente hablando. En términos más concretos,
está en disputa el dominio del capital con sus estructuras espaciales y sus instituciones
sociales por un lado o el ejercicio de la autonomía indígena y campesina en los hechos
por el otro, produciendo y reproduciendo las propias estructuras espaciales e
instituciones sociales de los ejidos y comunidades. Conflicto que puede ser analizado a
diferentes escalas, ya sea al nivel local comunitario, el regional, el estatal, el mesoregional o a nivel federal y a mayor escala.
Que en el caso de la costa Nahua de Michoacán se evidencia a través de la
agenda neoliberal que busca imponer por la vio de la violencia, hoy narco
paramilitarizada, la territorialidad neoliberal. Territorialidad neoliberal expresada en
la costa Nahua de Michoacán a través de las siguientes estructuras espaciales: la
ampliación de la carretera federal No. 200; el Plan de Desarrollo Turístico Integral
para la Costa de Michoacán”; las concesiones mineras de las montañas en territorios
comunales, así como las concesiones de la llamada Zona Federal Marítimo Terrestre,
que en los casos de Ostula, Coire y Pómaro no existe como tal, ya que sus Resoluciones
Presidenciales establecen como límite de sus territorios el Océano pacífico; los
programas de certificación y titulación de las tierras ejidales y comunales (procede y
procecom) que buscan destruir la propiedad social de ejidatarios y comuneros y crear
el “dominio pleno”, que no es otra cosa que la pequeña propiedad capitalista dentro de
las tierras y territorios de ejidos y comunidades.
Proyectos que no sólo beneficias al capital, a los empresarios y los funcionarios
públicos de todos los niveles que los promueven e invierten en ellos, sino al crimen
organizado.
Territorialidad neoliberal que busca destruir las asambleas comunitarias y
crear nuevas instituciones sociales basadas tanto en la nueva Ley indígena del estado
de Michoacán que niega derechos ya reconocidos en la propia ley agraria; así como en
los planes y programas de asistencia social; en los diferentes bandos municipales del
municipio de Aquila; así como las leyes estatales y federales que regulan la vida y
reproducción social, tanto en los ámbitos económicos, como políticos y culturales,
léase lengua, costumbres, tradiciones, salud y educación entre otros.
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 7
Territorialidad neoliberal a la que se oponen tanto la comunidad de Ostula,
como la de Coire y Pómaro. Y que se manifiesta en su rechazo a la ampliación de la
carretera, a las concesiones mineras y de las costas, a los programas de certificación, a
la imposición de una ley indígena retrógrada y reaccionaria, etc. Resistencia que ya
tiene una forma armada de autodefensa y que el estado mexicano no es capaz de
entender y mucho menos tolerar de manera plural, reconociendo no sólo su necesidad
social ante la situación actual, sino reconociendo su legalidad y legitimidad.
Bibliografía
 Covarrubias Villa, Francisco. (2000a), Las herramientas de la razón. La teoría
potenciadora intencional de procesos sociales, Oaxaca de Juárez: Colegio de
Investigadores en Educación de Oaxaca.
 Covarrubias Villa, Francisco. (2000b), Manual de Técnicas y Procedimientos de
Investigación Social desde la Epistemología Dialéctica Crítica, Oaxaca de Juárez:
Colegio de Investigadores en Educación de Oaxaca.
 Díaz Carnero, Emiliano Ignacio. (2010), Geografía política de los conflictos
agrarios en la costa de Jalisco. Tesis para obtener el grado de Maestro en Desarrollo
Rural, Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
(UAM-X).
 Díaz Carnero, Emiliano Ignacio. (2012), “Violencia, despojo y resistencia en el
campo mexicano”, en, ponencia presentada en la “IV Conferencia Norteamericana de
Materialismo Histórico”, del 11 al 13 de mayo de 2012, Toronto, Canadá.
 Díaz Carnero, Emiliano Ignacio. (En prensa), “Despojo y Resistencia,
Autonomía y Violencia en Santa María Ostula”. En, “III Jornadas Andino
Mesoamericanas”, realizadas del 28 al 30 de septiembre de 2011 en la Ciudad de
México: UNAM, UACM y UAM.
 Engels, Federico. (1979), Anti Duhring, La Habana: Pueblo y Educación.
 Gilly, Adolfo. (2005), La revolución interrumpida, México: Era.
 Marx, Carlos. (2009), El Capital, Capítulo VI [Inédito], México: Siglo XXI.
 Marx, Carlos (2000), El Capital, México: Siglo XXI.
 Osorio, Jaime. (2004), Crítica de la economía vulgar. Reproducción de capital
y dependencia, México: Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas.
Avances Tesis Doctorado en Geografía, UNAM.
Mtro. Emiliano Díaz Carnero, Noviembre de 2013.
Página 8