Download Seminario de actualización en Histor - UNLPam

Document related concepts

Bernardo Kliksberg wikipedia , lookup

América Latina wikipedia , lookup

Centro Gumilla wikipedia , lookup

Luis Javier Garrido wikipedia , lookup

Grupo de Río wikipedia , lookup

Transcript
1
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Actividad extracurricular: Seminario de actualización en Historia reciente de América
Latina
Modalidad Presencial
Responsable: Dra. María Silvia Di Liscia
Colaboradoras: Dra. Marisa Moroni- Lic. Mariana Funkner
Destinatarios: Graduados de la Licenciatura y Profesorado en Historia y otros graduados
en disciplinas afines. Estudiantes avanzados de la Licenciatura y Profesorado en Historia
y otros estudiantes de disciplinas afines.
Carga horaria total: 40 hs (28 hs. presenciales y 12 hs. en lecturas supervisadas).
Año académico: 2016
Fechas previstas de dictado: jueves 27 de octubre, 12 a 14 hs, lunes 7 de noviembre,
12 a 14 hs; martes 8 de noviembre, 12 a 16 hs; lunes y martes 14 y 15 de noviembre,
lunes y martes 21 y 22 de noviembre (en todos los casos, de 12 a 16 hs.); viernes 9 de
diciembre: 16 a 20 hs.
Seminario de actualización en Historia reciente de América Latina
1. Fundamentación
Este Seminario tiene como finalidad brindar instrumentos de actualización en
problemáticas de historia reciente de América Latina, apuntando a fortalecer desde un
análisis crítico aspectos comparativos del pasado continental. Desde los años sesenta y
setenta del siglo XX, se producen una serie de transformaciones en la conformación del
Estado y la sociedad que repercuten en el escenario político y económico latinoamericano
hasta principios del siglo XXI. Frente a la irrupción de nuevos grupos sociales y del
escaso margen de participación, los golpes militares impusieron sistemas políticos
autoritarios a través de la represión y la violencia institucionalizadas durante décadas en
países del Cono Sur. En los años ochenta, la crisis económica producto del incremento de
la deuda externa así como un avance de la movilización social, impulsaron las
transiciones a la democracia. Los nuevos gobiernos democráticos se vieron inmersos en
un contexto internacional neoliberal, signado por un cuestionamiento a las funciones
ampliadas del Estado. La denominada “década perdida” en América Latina implicó el
incremento del desempleo y la pobreza, la desaparición o limitación de las empresas
públicas y la aparición de nuevos movimientos sociales, que cuestionaban la
representación política. En muchas naciones, se potenciaron las demandas étnicas e
irrumpieron organizaciones vinculadas al tráfico de narcóticos y de otros productos que
instituyeron en amplias regiones el crimen y la violencia.
Este Seminario plantea entonces un análisis crítico de bibliografía actualizada y fuentes
históricas documentales así como fílmicas, atendiendo a conceptualizar y visualizar a
nivel general las problemáticas sobre el impacto de las reformas neoliberales; las nuevas
representaciones políticas, la irrupción de movimientos étnicos y la situación de la
seguridad jurídica y la violencia. Se tomarán para profundizar diferentes casos que
permitan a su vez su contraste en Perú, México, Brasil, Chile y Colombia.
2. Objetivos:
Generales
2
 Analizar las problemáticas contemporáneas vinculadas a las modificaciones de la
sociedad y el Estado que inciden en la historia reciente de América Latina.
Específicos
 Comparar en los casos particulares de Perú y México la incidencia de las políticas
neoliberales latinoamericanas.
 Estudiar los procesos de transición de la democracia y las nuevas formas de
representación ciudadana en México, Chile y Brasil.
 Establecer los elementos centrales de la “cuestión étnica” en América Latina,
focalizando en los casos de organizaciones indígenas en Perú y México.
 Contrastar en Brasil y Colombia el surgimiento y consolidación del crimen organizado,
el narcotráfico y otras formas de violencia a finales del siglo XX.
 Realizar un análisis crítico de la bibliografía y las fuentes documentales, incorporando
las estrategias de trabajo profesional tanto en la escritura como en la exposición oral.
3. Contenidos analíticos
Unidad I: Neoliberalismo, pobreza y desigualdad
Crisis de la deuda en América Latina: los años ochenta, una década perdida. La
reformulación neoliberal del modelo estatal y el impacto económico y social en un nuevo
escenario internacional en los años noventa. Las reformas del Estado y la estructura
económica. Propuestas y salidas institucionales. México: El PRI, el Tratado de Libre
Comercio y las relaciones con EEUU en la era de la crisis. Migración, producción y
sociedad. Perú: las transformaciones económicas y sociales del fujimorismo.
Urbanización, industrialización e inversión externa. Exclusión, desigualdad y falta de
oportunidades.
Unidad II: Representación política y ciudadanía
La difícil transición a la democracia en América Latina en los años ochenta. Participación,
representación y derechos humanos. Configuración de nuevas ciudadanías en los
noventa. Estudios de Caso: México, hacia la localidad de la política. Chile, posdictadura,
acuerdos y limitación de la memoria histórica. Brasil: los Movimientos “Sin tierra”.
Unidad III: La cuestión étnica en América Latina
La población indígena en América Latina. Exclusión, inclusión condicionada y derecho a la
diversidad y autodeterminación. Dificultades y problemas en relación al dilema cultural, la
integración social, el desarrollo económico y la legislación. Actores y demandas indígenas
a fines del siglo XX en México y Perú. Los casos de Sendero Luminoso en Ayacucho y el
Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas.
Unidad IV: Exclusión, crimen y violencia
Democracia, violencia e inestabilidad económica en sociedades latinoamericanas frente al
capitalismo tardío. Contexto internacional: defensa y seguridad: el papel de Estados
Unidos. Narcotráfico: la desintegración regional y las dificultades de construcción estatal y
3
nacional. Brasil: una sociedad escindida por violencia criminal, la “favelización” y sus
consecuencias sociales. Expansión de la violencia y guerra interna en Colombia.
4. Bibliografía
Bibliografía específica Unidad I
-Eduardo Devés Valdés, 2003. “Neo y liberalismo”, en: El pensamiento latinoamericano en
el siglo XX. Desde la CEPAL al neoliberalismo. Tomo II. Buenos Aires: Biblos-Anagrama,
261-289.
-Víctor E. Tokman, 1995, “Pobreza y homogenización social: tareas para los noventa”, en:
Reyna, José Luis (comp.), América Latina a fines de siglo, FCE, México, 217-241.
-Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer. 2006. México frente a Estados Unidos. Un
ensayo histórico, 1776-2000, México, FCE, 211-245.
-Catherine Conaghan y James Malloy, 1997 "Democracia y neoliberalismo en Perú,
Ecuador y Bolivia", en: Desarrollo Económico, Vol. 36, nº 144: 867-889.
-Julio Cotler, 2014. “Las desigualdades en el Perú. Introducción”, en: Julio Cotler y
Ricardo Cuenca, ed. Las desigualdades en el Perú. Balances críticos. Lima, IEP: 9-29.
-Nora Lustig, 1993. “El efecto social del ajuste”, en: Carlos Bazdresch et al, comp. México:
auge, crisis y ajuste. México, FCE, El trimestre Económico, 201-238.
Fuentes documentales Unidad I:
-Marilyn P. Davies, 1993, Voces mexicanas, sueños americanos. México, Siglo XXI,
páginas seleccionadas.
-Steven Stein y Carlos Monge, 1988, “Crisis del Estado y polarización social, Testimonios”,
en: La crisis del Estado patrimonial en el Perú, Lima, IEP: 103-112.
Bibliografía específica Unidad II
-Marcelo Cavarozzi y Esperanza Casullo, 2002. “Los partidos políticos en América Latina
hoy: ¿Consolidación o crisis?”, en: Marcelo Cavarozzi y Juan Manuel Abal Medina, comp.
El asedio a la política. Los partidos lationamericanos en la era neoliberal, Buenos Aires,
Konrad Adenauer Stiffund-Homo Sapiens Ediciones, 9-30.
-Waldo Ansaldi, 2006. "La novia es excelente, sólo un poco ciega...", en: W. Ansaldi, dir.,
La democracia en América Latina, un barco a la deriva, Buenos Aires, FCE: 529-572.
-Fernando Calderón y Alicia Smukler, 2004.”Ciudadanía activa y desarrollo sostenible”, en
Waldo Ansaldi, coord. Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate
vigente, Buenos Aires, Ariel Historia, 221-249.
-Scott Mainwaring, 2009. “Deficiencias estatales, competencias entre partidos y confianza
en la representación democrática de la región andina”, en: Martín Tanaka, ed. La nueva
coyuntura crítica en los países andinos, Lima, IEP, 327-406.
-Tomás Moulian, 2002 “El sistema de partidos en Chile”, en: Marcelo Cavarozzi y Juan
Manuel Abal Medina, comp. El asedio a la política. Los partidos lationamericanos en la era
neoliberal, Buenos Aires, Konrad Adenauer Stiffund-Homo Sapiens Ediciones, 241-157.
-Jorge Hernández Díaz, 2010, “La construcción de ciudadanías postliberales. Los
reclamos de autonomía municipal y demandas indígenas en México”, en: Latin American
Research Review, Special Issue, 138-165.
-Miguel Carter, 2010, “The Landless Rural workers, Movement and Democracy in Brazil”,
en: Latin American Research Review, Special Issue, 186-217.
Fuentes documentales Unidad II
-I Love Pinochet, 2001. Documental de Marcela Said.
4
-Los Sin Tierra, 2007. Documental de Miguel Barros. Serie:“Por los Caminos de América”.
Bibliografía específica Unidad III
-STAVENHAGEN, José Luis, ‘A la sombra del desarrollo: campesinos e indígenas en la
crisis’, en REYNA, José Luis (comp.), América Latina a fines de siglo, FCE, México, 1995,
pp. 307-348.
-Ossio Juan, 2008, “Indígenas e indigenismo”, en: Marco Palacios et al, Historia general
de América Latina, Vol. VIII, Madrid, Trotta-Unesco: 105-127.
-Stein Steven y Monge Carlos, 1988, “La respuesta extrema: Sendero Luminoso”, en: La
crisis del Estado patrimonial en el Perú, Lima, IEP: 181-204.
-Deborah Poole, 2012, “La ley y la posibilidad de la diferencia: la antropología jurídica
peruana entre la justicia y la ley”, en: Carlos Iván Degregori et al, ed. No hay país más
diverso. Compendio de antropología peruana, II, Lima, IEP: 200-246.
-Huber, Ludwig, “Desigualdad, diferencia y políticas de la identidad”, en: Julio Cotler y
Ricardo Cuenca, ed. Las desigualdades en el Perú. Balances críticos. Lima, IEP: 97-131.
-Carlos Antonio Aguirre Rojas, 2007. “La otra política de la otra campaña. La muerte de la
política y el renacimiento del poder social”, en: Chiapas, Planeta Tierra. Rosario,
Prohistoria Ediciones: 110-123.
Fuentes Documentales Unidad III:
-Declaración de la Selva Lacandona, EZLN, 1993.
-Segunda Declaración de La Realidad- Palabras del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional en el acto de clausura del Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y
contra el Neoliberalismo, EZLN, 1996.
-Steven Stein y Carlos Monge, 1988, “La respuesta extrema: Sendero Luminoso,
Testimonios”, en: La crisis del Estado patrimonial en el Perú, Lima, IEP: 205-215.
Bibliografía específica Unidad IV
-Alicia Azzolini Bincaz et al, 2008. “Fragilidad del Estado, procuración de justicia y
delincuencia organizada”, en: Marco Palacios, Historia General de América Latina, V. 8,
Madrid, Unesco-Trotta: 465-478.
-Pierre Salama, 2008. “Informe sobre la violencia en América Latina”, Revista de
Economía institucional, Vl. 10, Nº 18: 81-102.
-Marco Palacio, 2012. “Guerra a las drogas, escalamiento y guerra sucia”, en: Marco
Palacio, Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá, FCE, 99-130.
-Gonzalo Sánchez Gómez, 2012, “Guerra prolongada y negociaciones inciertas en
Colombia”, en Sergio Astorga et al. Ed. Historia contemporánea de Colombia. Conflicto
armado, régimen político y movimientos sociales, Mendoza, Universidad Nacional de
Cuyo: 29-80.
-Márcia Pereira Leite, 2008, “Pobreza y exclusión en las favelas de Río de Janeiro”, en:
Márcia Pereira Leite, Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de
exclusión social: Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del
siglo XXI, Bogotá, CLACSO: 213-247.
-Herbert Klein y Francisco Vidal Luna, 2001. “Mudanças económicas e soçiais do Brasil,
1980-2000. A transformaçao incompleta revisitada”, en: Elda González et al, Reflexiones
en torno a 500 años de historia de Brasil, Madrid, Catriel, 239-287.
Fuentes documentales Unidad IV:
-Cidade de Deus, 2002, Película, dirección de Fernando Meireilles y Katia Lund.
-Sicario, 1994, Película, dirección de José Ramón Novoa.
5
Bibliografía general
-Waldo Ansaldi y Verónica Giordano, 2013. América Latina. La construcción del orden. De
las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración. Tomo II.
Buenos Aires, Ariel.
-Nora Lustig, 1995. “Crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en América Latina
durante los años ochenta”, en: José L. Reyna, comp. América Latina a fines de siglo,
México, FCE: 61-115.
-Marcelo Cavarozzi, 1995. “Más allá de las transiciones a la democracia en América
Latina”, en: José L. Reyna, comp. América Latina a fines de siglo, México, FCE: 460-485.
-Rosemary Thorp, 1998. Pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina
en el siglo XX. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
-Brachet-Márquez, Vivianne. 1996. “Epílogo: Prolegómenos para un derrumbe”, en El
Pacto de Dominación. Estado, clase y reforma social en México (1910-1995). México: El
Colegio de México: 249-269.
-Alcántara, M. y A. Martínez, (comps.), 1992, México frente al umbral del siglo XXI.
Reformas económicas y democratización política. Madrid, Centro de Investigaciones
Sociológicas-Siglo XXI.
-González Casanova, Pablo, (coord.), 1985, México ante la crisis, El impacto social y
cultural. Las alternativas. México, Siglo XXI.
-Meyer, Lorenzo, 1992, “México frente al siglo XXI. Los nudos gordianos a deshacer”, en:
M. Alcántara y A. Martínez, (comps.) México frente al umbral del siglo XXI. Reformas
económicas y democratización política, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas Siglo XXI: 23-38.
-Klaren Peter, 2004, Nación y sociedad en la historia del Perú, Lima, IEP, cap. XI y XII:
“De la Reforma a la Revolución desde arriba. 1968-1975” y “El retorno de la ortodoxia.
Redemocratización y populismo”: 393-479.
-Cueto, Marcos y Carlos Contrera, 2000, Historia del Perú contemporáneo. LimaPontificia Universidad Católica, IEP.
-Marco Palacio y Frank Safford, Colombia. 2002. País fragmentado, sociedad dividida. Su
historia. Bogotá-Barcelona-Buenos Aires, Editorial Norma.
-Fernán E. González González, 2014, Poder y violencia en Colombia. Bogotá,
Colciencias.
-Roderic Ai Camp. 1996. Reclutamiento político en México, México, Siglo XXI.
-Luis Medina Peña. 1996. Hacia el nuevo Estado. México, 1920-1994. México, FCE.
5. Metodología de dictado: Las clases, tanto teóricas como prácticas, se desarrollarán
en las fechas indicadas, para permitir la realización de las lecturas de la bibliografía y de
las fuentes documentales y visuales. Se habilitará un correo electrónico de consulta y si
es posible se utilizará la plataforma de distancia de la FCH para la digitalización del
material. La docente responsable destinará, durante el tiempo estipulado del seminario y
con posterioridad hasta 2 (dos) años, horarios de consulta presencial para los graduados
y estudiantes que así lo requieran, a fin de que puedan finalizar las propuestas didácticas
en tiempo y forma.
6. Asistencia requerida: El seminario requerirá asistir a no menos del 75% de la totalidad
de las clases efectivamente producidas. Es indispensable la lectura de la bibliografía
específica, a fin de generar un debate en las clases, que son de carácter teórico-práctico.
Se incluyen también una serie de fuentes documentales que serán debatidas en las
clases.
6
7. Evaluación: El Seminario se aprobará en el caso de los graduados, con la
presentación de una propuesta didáctica de abordaje en el aula para estudiantes
secundarios, considerando las temáticas del programa, con uso específico de la
bibliografía obligatoria y la de consulta. Se privilegiará sobre todo un abordaje
comparativo, enfatizando el uso de fuentes de diverso tipo; el trabajo tendrá entre 5-10
páginas escritas en Times New Roman 12, espacio 1,5. El plazo de presentación será
hasta 6 (seis) meses posteriores a la finalización del curso.
En el caso de los estudiantes avanzados, el Seminario se aprobará con el análisis de al
menos una fuente documental o fílmica utilizando la bibliografía obligatoria. El trabajo
tendrá hasta 5 páginas escritas en Times New Roman 12, espacio 1,5. El plazo de
presentación se rige de acuerdo a la normativa de la Facultad.
8. Certificación: Podrán otorgarse certificados de asistencia a quienes cumplan con lo
estipulado en el punto 5 y de aprobación, a quienes cumplan con lo previsto en el punto 6.
Santa Rosa, 28 de julio de 2016.
Dra. María Silvia DI LISCIA