Download La educación como práctica sociopolítica. Sentidos y estrategias de

Document related concepts

Investigación wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Educación en los museos wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Transcript
Presentación:
“La educación como práctica sociopolítica. Sentidos y estrategias de
Inscripción social. La educación que se construye desde abajo”
Preguntarnos por los sentidos que se construyen en torno de la
educación en tiempos de profundo cambio sociopolítico y cultural ha sido
el propósito de un proceso de indagación que se extendió por tres años,
en diversos ámbitos no escolares de la ciudad de Olavarría.
La trayectoria del Grupo IFIPRACD a lo largo de nueve años
de
trabajo
en
docencia
e
investigación
educativa
–
específicamente en el campo de la formación docente– ha
focalizado en la construcción relacional de la tarea docente a
través de la práctica que efectúan los docentes nóveles en
sus primeras experiencias de socialización laboral. En ese
recorrido se profundizaron temas referidos a la autoridad
docente, a las relaciones y transformaciones institucionales,
a los modelos didácticos implicados en la enseñanza, a las
representaciones políticas sobre la docencia, a los recorridos
formativos y las decisiones respecto del ingreso a la carrera
docente. Allí se ha atendido de manera especial a la relación
entre la producción del mundo subjetivo de los docentes
como sujetos y el entramado social-institucional en el que
se producen las prácticas, ahondando en la lectura y
comprensión de las estructuras visibles e invisibles.
La
lectura
crítica
del
entramado
social-institucional
y
las
transformaciones político-económicas que han sucedido en los últimos
1
años produjeron un cambio de perspectiva en la comprensión de los
procesos educativos y del ejercicio de la tarea docente, el que permitió
visualizar un campo más amplio de prácticas educativas que no
requerían de la escuela como ámbito para su producción.
A partir de la voz de los actores, se fue descubriendo un campo de
inserción social y laboral por el que los docentes nóveles transitaban
antes o de manera simultánea con la docencia en el sistema educativo
formal, campo que permitiría abrir un nuevo espectro de posibilidades
de ejercicio profesional y de significaciones asignadas a las prácticas
educativas.
Este “descubrimiento” se articula, a la vez, con las diversas voces que
reclaman a las políticas de formación docente una lectura más crítica
y comprometida social e ideológicamente con la cultura y los procesos
sociopolíticos contemporáneos.
En síntesis, mientras que las investigaciones anteriores nos permitieron
comprender que, en la articulación del mundo subjetivo de los docentes
y el entramado sociopolítico, lo que se estaba gestando es otro sentido
para los procesos educativos, en tanto los sentidos de las prácticas se
comprenden en el entramado sociopolítico del que forman parte.
Todo este conocimiento previo y las nuevas preguntas que nos
hacíamos,
principalmente
junto
a
los
graduados
de
nuestros
profesorados en sus inserciones laborales, nos condujeron a plantear
como objetivo del proyecto de investigación el relevamiento de
aquellas prácticas y acciones derivadas de la implementación de
programas y proyectos generados por organismos estatales,
asociaciones civiles y organizaciones de base, indagando los
sentidos
de
educar
que,
en
el
marco
de
estas
prácticas
educativas alternativas, producen los actores que intervienen en
ellas.
2
Mientras los sujetos de las investigaciones precedentes
nos ofrecían información que permitía construir datos
acerca de las transformaciones
de la práctica docente, se manifestaban en el plano
concreto de la práctica cambios impulsados desde la
nueva ley de educación, que abrían nuevos/otros
campos de intervención no previstos en los circuitos de
formación docente; por ejemplo, en la provincia de
Buenos Aires, la DGCyE crea la Dirección de Políticas
Socioeducativas con el propósito de “democratizar y
optimizar [sus] recursos hacia una red de inclusión
socioeducativa”; y desde el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación, una amplia red de programas
sociales se encomienda el acompañamiento de la nueva
escuela secundaria en todo el territorio nacional, desde
dos ejes programáticos: la familia y el trabajo.
El problema que interpela a las políticas públicas en los
escenarios contemporáneos es el problema de la
exclusión. En la necesidad de ordenar tales escenarios,
de producir y reproducir las relaciones sociales y los
capitales en juego, cobra significación en el amplio
espectro
de
políticas
públicas
la
cuestión
de
la
inclusión social.
El proyecto de investigación “La educación como práctica sociopolítica”
llevado adelante por el grupo IFIPRAC-Ed3 define como campo de acción
a
los
programas
sociales,
proyectos
y
acciones
generados
por
organismos estatales, asociaciones civiles y organizaciones de base que,
en tanto surgen como alternativas a las prácticas educativas formales,
permiten hipotetizar que redefinen el sentido moderno de educar.
3
La lógica del campo social y las decisiones de la investigación
La investigación quedó organizada entres momentos o etapas:
La primera etapa estuvo abocada a la localización,
seguimiento y mapeo de los programas, proyectos y
acciones en vigencia en el territorio local, con la
consiguiente identificación de algunos actores que
circulaban
de
diversos
modos
por
unos
y
otros
espacios. Este rasgo nos colocó frente a las evidentes
nuevas formas reticuladas de las relaciones sociales
que
implicaban,
de
manera
directa
o
indirecta,
prácticas educativas alternativas a las formales
Todo esto nos
permitió el reconocimiento de un
entramado de relaciones al interior de los barrios y de
los actores con los agentes estatales. Por un lado, se
relevaba la estructura política y su concreción en
distintos niveles sociales y, por otro, el accionar de los
actores
barriales
en
relación
con
los
programas.
Articulando la información obtenida, construimos los
“nudos” que nos permitían asomarnos a la comprensión
de las nuevas formas de organización social
La segunda etapa no conduce a “instalarnos” en los
programas, en los cuales la indagación preliminar
permitió suponer que se registraban allí prácticas
educativas,
comprendimos
que
los
relevamientos
realizados aportaban, desde ese momento, nuevos ejes
de
análisis
de
la
problemática
educativa
contemporánea.
4
Fundamentalmente,
gran
parte
de
los
sujetos
destinatarios de las acciones ponen en evidencia un
avance de la pobreza (en algunos casos estructural), no
solo material sino simbólica, que implica un límite a la
tarea educativa de los coordinadores. El trabajo en este
tipo de programas requiere de saberes que no parecen
disponibles al momento de la acción, generando una
serie de dudas respecto del carácter educativo de las
interacciones
que
se
generan
al
interior
de
los
programas. Los saberes a los que se hace referencia,
son aquellos que deberían permitir al sujeto adulto que
orienta o coordina comprender la complejidad social en
la que actúa y lo que está en juego en el proceso de
interacción con los otros que pretende incluir.
La tercera etapa nos enfrenta, ya dentro de los
programas, a nuestras propias concepciones referidas
al carácter educativo de ciertas prácticas que se
producen en contextos no escolares, que no están
necesariamente
relacionadas
a
la
transmisión
de
saberes disciplinares pero que transmiten modos de ser
y estar en determinados y diversos procesos sociales.
Construimos para esta etapa de trabajo instrumentos
que interpelaban nuestras propios supuestos sobre qué
de lo educativo íbamos a relevar, con la intención de
ser amplios y estar abiertos lo que el campo indicaba.
Sobre las características de los procesos educativos alternativos a lo
formal hablan los capítulos que se presentan en esta obra. Cada uno de
ellos se remite a experiencias observadas y analizadas por los
5
investigadores y relatadas por sus actores participantes en su gestión
y/o implementación.
En la segunda parte del libro, se ubican los capítulos que integran este
libro:
El capítulo escrito por Ana Viscaíno y Stella Pasquariello: La
intencionalidad educativa de un dispositivo sociopolítico. Análisis
de dos programas sociales del Estado
El capítulo escrito por Analía Umpiérrez: Como un juego de muñecas
rusas
El capítulo escrito por Rosana Sosa, El impacto social de las
microfinanzas: las tensiones en torno de los sentidos de educar
El capítulo escrito por Gabriela Gamberini y Gastón Marmissolle La
educación
en
el
Territorio
de
los
Jóvenes:
formas
contemporáneas de estatización e institucionalización
El capítulo escrito por Analía Errobidart, “Para construir otra mirada
del mundo”. Sentidos que se construyen, entre el ayer y el hoy,
en los procesos de educación popular
El capítulo escrito por Gabriela Casenave, Ni escolares ni
“escolarizantes”: desafíos de construir nuevas prácticas
educativas. El caso del Departamento Educativo del Parque La
Máxima
El capítulo escrito por María Laura Hoffmann y María Eugenia Gaite La
música como vehículo de inclusión social. Informe sobre el
“Proyecto Orquesta Escuela” en un Centro Integrador
Comunitario
6