Download Clases sociales y regímenes de acumulación en Colombia

Document related concepts

Clase social wikipedia , lookup

Movilidad social wikipedia , lookup

Estratificación social wikipedia , lookup

Criminología crítica wikipedia , lookup

Clase media wikipedia , lookup

Transcript
SEMINARIO-TALLER CLASE SOCIAL Y SALUD
Bogotá, septiembre 17 de 2015
Oscar Fresneda
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Externado de Colombia
Pregunta panel:
¿Desde su experiencia cuál es el enfoque teórico-metodológico que se
adecuaría al estudio de la relación clase social y salud en Colombia? Ventajas
y desventajas.
Buscando aportar algunos elementos que ayuden a dar respuesta a este
interrogante, en la presentación de hoy voy a referirme principalmente a dos
temas:
1. Las consideraciones teóricas que permiten el análisis de la relación entre
clases sociales y regímenes de acumulación.
2. La forma que sobre esta base pueden ser analizadas las desigualdades
económicas y sociales (entre ellas las relativas a la salud).
En la charla de mañana, como continuación de la de hoy, me voy a referir, de
una parte, a la clasificación o nomenclatura de clases sociales, como
instrumento metodológico para el análisis de la evolución de la estructura de
clases y su relación con la desigualdad, y, de otra, a las bases de datos
disponibles en Colombia para el análisis de la relación entre clases sociales y
salud.
» En la presentación se retoman y profundizan
algunos elementos de lo planteado en el
seminario de diciembre de 2014, en las
exposiciones sobre las Orientaciones teóricas
para el análisis de las desigualdades
económicas y sociales con un enfoque de clases
sociales y los Aspectos metodológicos para el
análisis de clases sociales.
» Al abordar la relación entre clases sociales y salud,
nos colocamos dentro del modelo de
determinantes sociales de la salud.
» Se postula dentro de él que las desigualdades en
salud son “explicadas”, en buena parte, por los
recursos, las condiciones y las capacidades
diferenciales que poseen las distintas clases
sociales.
» Se asume igualmente que las desigualdades se
reproducen y perpetúan a través de diferentes
expresiones de la posición social, la clase social
dentro de ellas.
Los elementos básicos del enfoque teórico
que se presenta se encuentran en las
proposiciones o hipótesis siguientes:
» Existe una correspondencia entre las
características de la estructura de clases
y las modalidades que asume la
acumulación capitalista en los distintos
contextos nacionales.
» La ubicación en posiciones objetivas de
clases sociales determina los derechos y
las potencialidades diferenciales de las
personas y las familias en distintos
aspectos de la vida social y en esa
perspectiva explica una parte
importante de las desigualdades
económicas y sociales, entre ellas las
relativas a la salud.
» Tanto en la distribución desigual de los
derechos y potencialidades como en la
forma como se estructuran las
instituciones que permiten y
reproducen la acumulación capitalista,
la acción y los conflictos de clase juegan
un papel destacado.
Modelo de análisis
Régimen de
acumulación y
modos de
regulación
Estructura y
acción de las
clases sociales
Desigualdades
económicas y
sociales
está
» El régimen de acumulación,
noción que se toma de la
Escuela Regulacionista (ER)
francesa, expresa la forma
como se lleva a cabo en
distintos periodos la
acumulación capitalista,
tomando en cuenta las
formas de propiedad y las
relaciones laborales.
» La estructura de clases
sociales varía con las
articulaciones que adoptan
los distinto elementos que
entran en juego en el
régimen de acumulación.
constituido por el conjunto de
regularidades que aseguran una
progresión general y relativamente
coherente de la acumulación del
capital a largo plazo, que se refieren
a:
» la evolución de la organización de
la producción y la relación de los
trabajadores con los medios de
producción,
» los principios de gestión de las
empresas,
» el reparto del valor que permite la
reproducción de las distintas
clases o grupos sociales,
» la composición de la demanda
social, compatible con la
producción, y
» la forma de articulación de las
formas no capitalistas de
producción.
7
» No hay, pues, en consecuencia, una única forma de
capitalismo que determine una estructura invariable de
clases sociales, respondiendo únicamente a la coexistencia
de diversos modos de producción.
» Por el contario, hay diversidad de configuraciones que
responden a las modalidades que asume el capitalismo en
las sociedades históricas, y es necesario explicarlas en ese
contexto variable.
» Las estructuras de clases varían, por tanto, con los elementos
que entran en juego en el régimen de acumulación, tales
como la forma en que está articulada la producción y ha sido
establecida la gestión empresarial; la manera como se ha
establecido la distribución del producto y como se expresa la
demanda social.
8
 El régimen de acumulación se articula en torno
a las relaciones de producción que
corresponden a una sociedad en un periodo
determinado.
 Es en este marco objetivo en el que da lugar a
las clases sociales propias de las distintas
sociedades.
 La presencia de modos de producción, articulados en el
régimen de acumulación, que se levantan sobre
relaciones de producción existentes, dan lugar a las
clases propias de cada uno de ellos en los contextos
sociales concretos.
 Además, las formas de producción y de trabajo que,
independientemente de modos de producción,
coexisten en el contexto social estudiado, dan lugar
también a clases sociales.
 Es el caso de la “pequeña burguesía” y del
campesinado, que no provienen de modos de
producción específicos aunque son clases sociales en
distintos momentos históricos.
 El examen de los cambios en las formas de acumulación
capitalista se constituye, de esta manera, en un marco de
identificación y explicación de la estructura de clases.
 El régimen de acumulación fordista, por ejemplo, se levanta
sobre la sociedad salarial, y sobre una estructura de clases
particular donde se diferencian distintas posiciones y
fracciones de clase al interior de los asalariados. Y la
estructura de clases de los países del capitalismo
“periférico”, al tiempo que contiene rasgos comunes a los de
sociedades del capitalismo central, sin una predominancia
del trabajo asalariado, conserva amplios elementos regidos
por relaciones sociales “pre-capitalistas” (campesinado), y
amplios y heterogéneos segmentos dentro de los
trabajadores no asalariados.
» Al mismo tiempo que la
estructura de clases depende
del régimen de acumulación,
son las clases, como actores
sociales, en el contexto de un
modo de regulación, fuerzas
decisivas que dan configuración
al régimen de acumulación y a
las formas estructurales que le
sirven de apoyo, a través de sus
luchas sociales y la participación
que logran en el Estado.
» En esta perspectiva se otorga un
papel central a las clases
sociales, que a la vez plasman y
son efecto de factores
estructurales.
el conjunto de procedimientos
y comportamientos,
individuales y colectivos de los
agentes que tienen como
propósito:
» Reproducir las relaciones
sociales fundamentales que
tienen lugar en el espacio de
las formas institucionales
históricamente determinadas.
» Sostener y reproducir el
régimen de acumulación.
» Asegurar la compatibilidad
dinámica de un conjunto de
decisiones descentralizadas.
12
A través del concepto de clases sociales se logra
la articulación entre estructura y acción social,
entre las explicaciones de largo plazo, más
propias del régimen de acumulación, y las del
corto plazo, relacionadas con los modos de
regulación que captan las formas de actuación
de los agentes.
 Las clases sociales se entienden genéricamente
como grupos que dan cuenta de divisiones o
fraccionamientos destacados al interior de las
sociedades en tanto sus miembros tienen
características similares (recursos, ocupación, por
ejemplo), que los diferencian de los demás, que les
otorgan potencialidades particulares en su vida, y
les permiten compartir un conjunto de formas de
ser, de pensar y de actuar. Sobre este contenido
genérico el concepto de clase tiene varios
significados no sólo en el lenguaje común, sino en
el académico especializado.
» Para los propósitos de la explicación de la relación entre
regímenes de acumulación, la estructura de clases y la
desigualdad el enfoque conceptual pertinente se
fundamenta en la posición marxista y neo-marxista.
» Esta posición distingue, en primera instancia, las clases
sociales, en su sentido objetivo, según la ubicación de los
trabajadores dentro de las relaciones sociales que tiene lugar
en el proceso de producción, expresadas principalmente en
la propiedad y control sobre los medios y la forma como
tiene lugar ese proceso y, dentro de las sociedades
contemporáneas, entre los asalariados, por la calificación
laboral y la autoridad que tienen en el trabajo (Wright).
» En este enfoque existe un vínculo explícito entre los cambios en las
estructuras de clases y los modos de producción que las soportan y, en
el marco de la teoría de la regulación, como extensión que especifica
las modalidades que asume el capitalismo, entre los regímenes de
acumulación y estructuras de clases específicas.
» Las relaciones entre clase sociales no implican, en todos los casos,
mecanismos de explotación y dominación entre ellas. La explotación
tiene lugar entre las clases polares de los modos de producción
(proletariado-burguesía, señores feudales-siervos). L a ubicación
dentro de las jerarquías laborales imponen formas de dominación
entre clases, expresadas igualmente en la forma de ejercicio del poder
político, que es preciso caracterizar en cada contexto histórico (bloque
de clases en el poder).
» Dentro del ámbito laboral las clases se definen de acuerdo con su
papel y sus interacciones en el proceso económico y conforman una
estructura de relaciones.
» En esta visión, las clases no se diferencian, como en las concepciones
del estructural funcionalismo porque tengan más o menos de algún
atributo (prestigio, ingresos, poder), sino porque se encuentran en una
posición cualitativamente diferente que les otorga atributos, intereses
y papeles particulares frente a las otras clases.
» La perspectiva que plantea este enfoque conlleva una
forma de hacer el análisis de clase entre distintas
sociedades o periodos históricos en torno a las
posiciones de clase, tomando en cuenta las estructuras
particulares a las que pertenecen y no solo los rasgos
similares de sus ubicaciones jerarquizadas (Wright,
Osowski).
» Se destaca además el papel de las clases sociales como
actores claves del cambio social a través de las
confrontaciones entre ellas.
» Las clases sociales han jugado un papel destacado dentro de
los procesos históricos y en algunos momentos se han
colocado como los actores fundamentales del cambio social.
No son, sin embargo, los únicos agentes de cambio y no
siempre son los más importantes.
» Existe una amplia diversidad de movimientos sociales que
representan intereses variados dentro de los cuales se
expresan otro tipo de actores colectivos. Los análisis de los
movimientos sociales señalan que han surgido actores
alternos en torno a otras formas de contradicción y conflicto
social que interactúan con las clases o actúan de forma
independiente frente a ellas.
» La acción y el conflicto de clases en los campos específicos
donde tienen lugar no se explican por una dinámica que esté
dirigida hacia un fin determinado y que corresponda con una
supuesta meta de la historia.
18
» La perspectiva de la diferenciación de clases a partir de la
ubicación en las relaciones de producción de los enfoque
marxistas y neo-marxistas tiene una proyección mayor que la
acogida por las corrientes weberianas y neo-weberianas,
que, siendo igualmente relacionales, se basan en las
relaciones de mercado, incluidas las laborales, y las
oportunidades de vida.
» La concepción marxista permite un análisis de la evolución
de las clases en consonancia con los cambios históricos de
los modos de producción y las etapas del capitalismo. La
perspectiva de las corrientes weberianas y neoweberianas se
encuentra, en contraste, desligada de una concepción del
cambio social articulada a transformaciones en los modos de
producción, y no da un papel relevante al conflicto entre
clases para explicar el cambio social.
» Dentro de la tradición del análisis de clase se diferencian dos
niveles que distinguen campos específicos de estudio con
relativa autonomía, aunque siempre interrelacionados: el
que da lugar a la determinación de la estructura de las clases
de acuerdo con su ubicación objetiva en las relaciones
laborales (posiciones de clases, clase en sí), de una parte y,
de otra el referido a los aspectos históricos y subjetivos de
conformación de las clases como actores políticos en
potencia o en acto en torno a sus intereses.
» La clase para sí es la clase en su sentido pleno, que ha
obtenido conciencia de sí misma y ganado una identidad. Las
clases definidas por condiciones objetivas únicamente
representan bases posibles y frecuentes de una acción
colectiva.
» El paso de la clase en sí a la clases para sí se
fundamenta en que la ubicación objetiva en posiciones
de clase de acuerdo con relaciones de producción da
lugar a intereses particulares que sustentan la acción de
los individuos como miembros de una clase social, y a la
acción colectiva de las clases con fundamento en sus
intereses comunes.
» No es un proceso que se obtenga en forma
permanente. Las actuaciones delas clases en torno a
sus interese tienen con frecuencia expresiones que
abarcan periodos acotados, para luego retornar a la
inactividad o la “inconciencia” anterior. El surgimiento
de las clases como actores está determinado por la
forma de ejercicio del poder político, que puede facilitar
o impedir el proceso en este sentido (p.ej. exterminio
de dirigentes sindicales).
» En condiciones típicas, las posiciones compartidas de
clase tienden a ser espacios de interacciones continuas
entre quienes pertenecen a ellas, que favorecen la
configuración de rasgos distintivos propios, en un
proceso de homogeneización a su interior y de
diferenciación respecto a otras clases. En el proceso de
conformación de las clases tiene lugar una
homogeneización al interior de ellas y una
diferenciación respecto a otras clases.
» En este proceso los intereses compartidos pueden
conducir a la adopción de estrategias particulares, a
generar identidades y a la constitución de las clases
como actores políticos y sociales en contraposición o
conflicto con otras clases.
» Otro tema, relacionado con el anterior, que marca
diferencias en el análisis de clase es el relativo a la
distinción entre las representaciones sobre las
clases o categorías de diferenciación social y las
elaboraciones hechas en el marco de las disciplinas
sociales. La pregunta que se enfrenta es: ¿Las clases
son las divisiones que se construyen en las
representaciones sociales o las surgen de aplicar
criterios científicos?
» Bourdieu considera, con razón, que no hay oposición
excluyente entre las clasificaciones “objetivas” de las clases
sociales en una perspectiva como la acogida por las teorías
marxista y la visión “subjetiva” del “grupo de estatus”
weberiano definido a partir de representaciones simbólicas.
» Se distingue así, según este autor, “la doble raíz” de las
divisiones sociales, en la objetividad de las diferencias
materiales, y en la subjetividad de las representaciones, lo
que da lugar a dos formas de examen de las clases sociales.
» En el análisis de las desigualdades por clases sociales se
privilegia la primera vía de las concepciones de clases en su
sentido objetivo, aunque se considera que las
representaciones sociales son parte de la realidad, como
señala Bourdieu y deben de tomarse en cuenta.
» Erich Wright señala algunos problemas adicionales a la
ubicación en relaciones de producción que deben resolverse en
la delimitación de las ubicaciones de clase social.
» En su lenguaje son consideradas como “complejidades”, que se
escapan de la estructura de los empleos y permiten vincular las
estructuras de clase a la vidas particulares de las personas. Se
refieren a tres cuestiones que plantean perspecyivas
complementarias para el análisis de la estructura de clases
sociales (1995: 88 y ss., 1999: 11, 2004c: 9-12):
1.
Posiciones múltiples. La complejidad de la ubicación de personas con múltiples
posiciones de clase en forma simultánea, debido a sus diversas ocupaciones y
empleos, o a la condición de tener alguna propiedad capitalista (con ingresos de
capital) al tiempo que poseen trabajo. Para ciertos segmentos de trabajadores ,
como los directivos asalariados, la capacidad de convertir sus ingresos en capital
puede ser parte importante de su situación de clase. Hay aquí contraposición en la
posición de clase entre el trabajo y las inversiones realizadas.
2.
3.
Posiciones mediatas de clase. Otra expresión de la complejidad de las posiciones de
clase son las relaciones “mediatas” de clase que hace referencia a diversas formas
en que los intereses e clase están condicionados por relaciones sociales diferentes a
los procesos de producción. Dentro de esas relaciones se destacan las relativas a la
familia y las relaciones de parentesco. Estas posiciones mediatas son especialmente
importantes para identificar posiciones de clase de las mujeres casadas que no
trabajan (“amas de casa”), de los niños, de los pensionados y de quienes
pertenecen a dos hogares. Igualmente dentro de las familias con miembros
ubicados en distintas posiciones de clase se encuentra la complejidad de tomar en
cuenta la contraposición entre su ubicación individual y la mediada por la familia:
Esta complejidad es especialmente relevante para analizar la interrelación entre
clase y género.
Posiciones temporales. La complejidad que introducen las ubicaciones temporales
de clase, que se dan dentro de las trayectorias laborales: profesionales, por
ejemplo. Bourdieu señala en perspectiva semejante que en la diferenciación de
clases se debe tener en cuenta la trayectoria social de las personas.
» Resolver estas complejidades implica tomar en cuenta criterios
adicionales a los que se encuentran relacionados con las condiciones
laborales para la ubicación de la población en las posiciones de clase.
27
» Consecuencia de las confrontaciones
entre las clases es la forma como se
definen las pautas de distribución de
los ingresos y beneficios de la
sociedad, incorporadas en la forma
que asume el régimen de
acumulación.
» Las desigualdades en el modelo
conceptual seguido es el elemento a
ser explicado. Como hecho empírico
es el resultado de factores
estructurales asignados al régimen de
acumulación, a la forma que asume el
capitalismo (Régimen de
acumulación), y de la acción concreta
de las clases en su interacción
conflictiva en un modo de regulación.
Modelo de análisis
Régimen de
acumulación y
modos de
regulación
Estructura y
acción de las
clases sociales
Desigualdades
económicas y
sociales
28
» En este contexto, la propuesta de retomar el
enfoque de clase en el análisis de las
desigualdades se complementa con la idea de
que se requiere ubicar la en el contexto del
largo plazo, como señalan distintos autores
(Piketty, Rosanvallon).
» El mantenimiento de la desigualdad ha sido
constante desde la época colonial. Forma parte
de la historia repetitiva, inmóvil o larga
duración (Braudel). Es en este contexto en el
que se explica.
29
» En el análisis de las desigualdades, el enfoque de clases
sociales permite su tratamiento como una relación
social.
» Este enfoque se opone a los que plantean que las
desigualdades en salud son resultados de diferencias
individuales de orden biológico, cultural, económico o
social.
» En las investigaciones sobre desigualdades con el
enfoque de clases sociales se da prelación a los
aspectos objetivos de la estructura de clases, con base
en su ubicación en relaciones de producción, frente a
los procesos que llevan a la conformación de clases
como actores sociales, o a las percepciones subjetivas
sobre las diferencias sociales. En la perspectiva del
análisis de la desigualdad económica y social, es este el
énfasis apropiado.
» Para la explicación de las desigualdades, se
requiere establecer la forma como se producen y
reproducen a través de un conjunto de factores y
mecanismos intermedios que están determinados
por la forma como está constituida la estructura de
clases sociales y como se relacionan las clases (cfr.
Wright, 1979, 1995b).
» En este proceso, en un nivel “micro-social”, se
requiere tomar en cuenta las motivaciones y
formas de acción, individual y colectiva, que,
relacionadas con la ubicación en las posiciones de
clase y el contexto institucional, conducen a las
situaciones de desigualdad.
31
» Cuestiones como la “clausura” o cierre social que impone
limitaciones y exclusiones a las clases subalternas (Weber,
Parkin), y mecanismos como la explotación, el acaparamiento
de oportunidades, la emulación y la adaptación (Tilly 2000. La
desigualdad persistente) se sitúan en este plano, para explicar
las desigualdades.
» Las posiciones en clases sociales, aunque juegan un papel
determinante para explicar la desigualdad no dan cuenta de
todas sus formas de expresión. Dentro los diversos factores
que influencian la desigualdad se encuentran otras formas de
discriminación como el sexo, la etnia y la ubicación regional
en el contexto nacional. Las desigualdades de clase tienden a
reforzar las provenientes de esas otras formas de
discriminación social (Wright, 1979, 1985).
32
˃ En los procesos históricos particulares, a las clases y
fracciones que dan lugar a la estructura de clases de una
sociedad están asociadas probabilidades diferenciales en las
capacidades y condiciones de vida, acceso a recursos y
formas de consumo. Sobre esta base tienen lugar estados
concretos de desigualdad al interior de la sociedad.
˃ Las posiciones de clase están ligadas a mecanismos
estructurales que condicionan la distribución de los recursos
y las capacidades dentro de la sociedad y, por esa vía, están
articuladas a factores que explican una parte importante de
las desigualdades económicas, culturales y sociales, las
condiciones de salud, entre ellas.
33
Régimen de acumulación y
formas institucionales:
Forma monetaria, relaciones
l a borales, régimen internacional,
forma s de concurrencia y forma
de Es tado.
Estructura de clases
sociales
Regularidades en las
formas de actuación:
valores, normas,
comportaientos
Modo de regulación.
Desigualdades económicas
y sociales
Mecanismos que reproducen
las desigualdades:
Explotación, clausrua,
acaparamiento, emulación,
adaptación.
» La desigualdad económica es resultado de la pugna distributiva
entre clases, de su participación en el Estado y de las condiciones
institucionales de regulación del capitalismo. Las características que
asumen los regímenes de acumulación y las formas institucionales
determinan la forma de reparto del valor e inciden en el grado de
desigualdad.
» De ahí que sea necesario distinguir entre las posiciones de clase y la
condición de clase que expresa las formas diferenciales de vida que
asumen. Una misma estructura de clases puede tener grados
distintos de desigualdad.
» La existencia de estructuras de clase similares no implica que se
presenten niveles de desigualdad económica y social semejantes en
distintos contextos sociales y momentos históricos.
35
1. La ubicación del análisis de clases y las desigualdades
en salud en el contexto del régimen de acumulación
parece ser el camino adecuado para establecer los
vínculos entre las desigualdades por posiciones de
clase sociales y las características estructurales de las
instituciones económicas. La igualdad en salud es un
elemento de la igualdad social y solo puede
alcanzarse plenamente con el tratamiento global de
las condiciones de la estructura económica y de clases
sociales.
2. La investigación empírica es el camino para poner a
prueba las hipótesis del marco teórico presentado y
mostrar su utilidad práctica.
3. En esta perspectiva se requiere contar con la
información que permita establecer los vínculos entre
las características del régimen de acumulación, la
estructura de clases y los mecanismos concretos que
llevan a la reproducción de las desigualdades.