Download Beneficios y Barreras para el consumo de frutas y verduras

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
OCURRENCIA DE INSECTOS PLAGAS Y SU RELACION CON LAS
CONDICIONES CLIMÁTICAS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL DPTO.
CENTRAL1
RAMÍREZ DE LÓPEZ, M.B.2, ARIAS RUÍZ DÍAZ O. R3, GAONA MENA E.3
RESUMEN
El presente estudio tuvo por objetivo identificar los insectos plagas que aparecen en cultivo de
tomate; determinar la frecuencia y constancia de la población con relación al clima. El
experimento se realizó en
los meses de mayo a octubre de 2012 (mayor época de
comercialización junio y julio) en el Departamento Central, en los Distritos de J. A. Saldívar,
Itá y Capiatá. Para la captura de los insectos, se instalaron en cada parcela dos trampas de
agua de color amarillo (Moericke). En los resultados se concluye que las localidades
estudiadas, los insectos plagas que aparecieron durante el ciclo del cultivo del tomate, fueron
el Orden Hemíptera; Familia Aphididae (pulgón) y Cicadellidae (cigarrita), Coleóptera;
Familia Crysomelidae (vaquita). El análisis faunístico indica la dominancia de los pulgones,
la presencia muy frecuente y muy abundante en las tres localidades. Se colectó la mayor
cantidad en el més de mayo, la ocurrencia favoreció la temperatura óptima y la baja
precipitación: En el més de octubre drásticamentisminuyó la población, siendo un factor muy
importante la precipitacion que fue alta de 205 mm y un aumento de temperatura a 26ºC. En
el análisis de varianza entre las localidades, no se encontraron diferencias significativas las
poblaciones de los pulgones. La familia Cicadellidae y Chrysomelidae fueron similares en las
tres localidades con los valores muy abundante y frecuente pero no dominante, en el análisis
1
Investigación realizada con fondos de DGICyT. Rectorado UNA.
2 Investigadora Principal, Docente Investigadora a Tiempo Completo con Dedicación Exclusiva FCA/ UNA.
3 Co-Investigadores: División de Entomología, FCA/ UNA.
de varianza la comparación de la población entre las localidades se evidenció una diferencia
significativa la familia Chrysomelidae, con una población mayor en la localidad de Capiatá.
Palabras clave: Aparición, colecta de insectos, análisis faunísticos, diversidad.
ABSTRACT
The present study was to identify the insect in vegetable crop, determine the frequency and
consistency of the population relative to wheather conditions. El experiment was conducted
in the months of May to October, 2012 (the mos marketing season june and July) in the
Central Department, in the Districts of J. A. Saldivar, Ita and Capiatá. To capture insects in
each plot were installed two water traps of Moericke type. In the results it is concluded that
the studied, insect pests that appeared during the tomato crop cycle, were the order Hemiptera,
Family
Aphididae
(aphids)
and
Cicadellidae
(sharpshooter),
Coleoptera,
Family
Crysomelidae. The faunal analysis indicates the dominance of aphids, the presence very
common and very abundant in the three locations, this insects were collected the most in the
month of May, the occurrence favored the optimum temperature and low precipitation: In
October drastically decreased, being a very important factor that the rainfall was 205 mm and
a temperature rise to 26 ° C. In the analysis of variance between the locations , there were no
differences significatives between the populations of aphids. The family Cicadellidae and
Chrysomelidae were similar in the three locations with abundant and common values but not
dominant, in analyzing varianza la comparison between the locations population was evident
family Chrysomelidae a significant difference, with a larger population in of Capiatá.
Keywords: Emergence, insect collection, analysis faunal, diversity.
INTRODUCCIÓN
En el Paraguay la producción hortícola es una importante alternativa para la agricultura
familiar, debido a que es una fuente significativa de trabajo e ingresos para las familias
rurales; la misma se caracteriza por el uso intensivo de mano de obra en las diferentes etapas
de producción, por el cultivo en pequeñas superficies (menor a 1 ha) y por contribuir con la
diversificación de la producción agrícola, entre otros (MAG, 2012).
En el país se producen alrededor de 35 especies de hortalizas, de las cuales el tomate, el
pimiento y el melón constituyen el 3,70% dentro de la producción agrícola nacional,
ocupando aproximadamente a 20.000 familias de pequeños productores distribuidas en toda la
Región Oriental del país.
Según los datos del último Censo Agropecuario Nacional (2011), la zona de mayor
producción de hortalizas constituye el Departamento Central,
con unas 6.155 fincas
agropecuarias, alcanzando una superficie total de 107.465 has, distribuidas en los 9 distritos.
La mayor parte de la superficie de sus fincas destinan a la producción de hortalizas, tanto para
el consumo como para la comercialización.
En el 2011 el volumen de producción fue de 42.566 ton, lo que representa un crecimiento del
86% con relación al 2010, en el que el sector hortícola había logrado cosechar unas 22.890
toneladas. Con relación al área de producción, el 63% del total de huertas comerciales se
encuentran en los Departamentos de Caaguazú y Central (MAG 2011).
Según MAG (2012). el Plan Agrario 2011/2012 se estima una producción de 10.895 ha y
118.799 t de rubros hortícolas con especies que incluyen: tomate ajo, arveja, batata, cebolla,
frutilla, pimiento, papa, y zanahoria.
Las hortalizas presentan características particulares dentro de los rubros agrícolas; tal es el
corto ciclo del cultivo, el monocultivo en forma permanente, el uso indiscriminado de
sustancias químicas para controlar las plagas, que constituyen factores que incrementa las
poblaciones de los insectos-plagas. Las condiciones climáticas están cambiando de manera
más acentuada en los últimos años, por lo tanto es necesario realizar el estudio de la
ocurrencia de los insectos plagas, para conocer cuáles son los más frecuentes y abundantes,
que afectan a la producción de las hortalizas, de tal forma que los productores puedan tomar
las medidas necesarias para el manejo y control de los mismos.
Dependiendo de la época de producción se presentan graves problemas por el ataque de
insectos y enfermedades que el agricultor necesita controlar, sin embargo este control de
dificulta aún más, al considerar que el productor desconoce los insectos que constituyen las
plagas de sus cultivos. Los ejemplares de plagas generalmente varían de acuerdo al tipo de
hortaliza, la zona de producción y el clima. Los insectos plagas que más predominan son
pulgones (áfidos), moscas minadoras, moscas blancas, trips, ácaros (MAG-JICA, 2002). Con
relación a las enfermedades, están las que tienen importancia creciente, como las causadas por
virus , estos son transmitidos y diseminados por insectos vectores como áphidos y trips. Éstas
enfermedades causan deformaciones severas, como el manchado de los frutos y la
disminución de su tamaño (FERNÁNDEZ Y SALAS, 1987).
GARCÍA Y BYERLY (1990) mencionan que en un programa de MIPse enfatizan, entre
otros, los principios ecológicos de la dinámica del cultivo, de la plaga y del agroecosistema;
se reconocen las variables relevantes del medio y se monitorea la dinámica de las poblaciones
plagas y de las variables ambientales. Por otro lado VERA (1986) menciona que los insectos,
por ser organismos poiquilotérmicos, por lo general viven poco tiempo, presentan una o más
generaciones durante las estaciones más cálidas del año.
La dinámica poblacional es el estudio del cambio en la distribución y abundancia de la
población a través del espacio y del tiempo. Los estudios permiten determinar los factores que
causan las mayores fluctuaciones en el tamaño de las poblaciones y aquellos factores que la
regulan. Los muestreos de insectos deben ser continuos, ya que de esa forma es posible
detectar las fechas de aparición, la época que alcanza su máxima densidad y la época de
desaparición, son datos muy importantes para el manejo de los insectos (ALUJA, 1993).
Por los efectos del cambio climático en la agricultura, se observan ocurrencias de mayor
cantidad de plagas. Investigaciones realizadas en Cuba, tratan los efectos del cambio
climático sobre los problemas fitosanitarios, principalmente el incremento de la temperatura
sobre Thrips tabaco Lind en cebolla.La sequía prolongada también contribuyó al incremento
de ciertas plagas como el ácaro blanco (Polyphagotarsonemu slatus) en diferentes cultivos; la
polilla de la col (Plutella xylostella);mosca blanca (Bemisia tabaci) en tomate y pepino; araña
roja (Tetranychus tumidus), en cebolla; psílido(Diaphorina citri) en cítricos; oruga de las
cucurbitáceas (Diaphania spp.) (VÁZQUEZ et al.,2009).
Según CISNEROS (1995), en la naturaleza las poblaciones de insectos no mantienen una
densidad constante sino que, con el transcurso del tiempo, presentan fluctuaciones más o
menos marcadas en que se alternan altas y bajas densidades. Estas fluctuaciones suelen estar
asociadas con las variaciones estacionales, con laacción de los enemigos naturales y con la
relativa disponibilidad de alimento.
La supervivencia o destrucción de plagas, así como de especies benéficas está muy influida
por factores abióticos, por tal razón, el conocimiento de estos factores contribuirá en la
aplicación con éxito de Programas de manejo integrado de plagas. Los factores abióticos son
temperatura, humedad y luz, los cuales influyen en la supervivencia, la actividad, el
comportamiento, el crecimiento y el desarrollo de toda flora y fauna de un agro ecosistem a
(FRISBIE, 1985 citado por MOSQUEDA et al., 2005).
En nuestro país, en los Dptos. Central y Cordillera, se han realizado los estudios
correspondientes, para determinar la ocurrencia de las plagas de hortalizas, durante el período
comprendido entre el año 1997 hasta 2002, en el Marco del Proyecto de Mejoramiento de la
Tecnología de Producción de Hortalizas (MAG-JICA, 2002).
Las condiciones actuales del clima ha cambiado con respecto a 10 años atrás, por lo tanto es
necesario realizar nuevamente el estudio de la ocurrencia de los insectos plagas, para conocer
cuáles son los más frecuentes y abundantes, que afectan a la producción de las hortalizas, de
tal forma que los productores puedan tomar las medidas necesarias para el manejo y control
de los mismos.
El objetivo del presente estudio es identificar los insectos plagas que aparecen durante el ciclo
del cultivo, clasificar, determinar la frecuencia y constancia de la población, con relación al
clima.
MATERIALES Y METODOS
El estudio se realizó en tres Distritos del Departamento Central, J. A. Saldívar, Itá y Capiatá
(una finca por cada Distrito), desde los meses de mayo a octubre de 2012. Para la captura de
los insectos, se utilizaron trampas de agua tipo Moericke (Figura 1), color amarillo de forma
rectangular, cerca del borde superior del recipiente, en los costados se realizaron
perforaciones, que se cubrieron con una malla fina para permitir la salida del exceso de agua y
evitar la pérdida de los individuos capturados.
Cabe destacar que las trampas fueron
colocadas en cultivo de tomate, debido a que es un rubro de mayor área de superficie
cultivada en la zona Central (213,61 ha), y la mayor comercialización se realizan entre los
meses de julio y agosto (MAG, 2012).
FIGURA 1. Cultivo con trampa de agua tipo Moericke para la captura de insectos, instalada
de acuerdo a la altura del cultivo. Dpto.Central, 2012.
En cada parcela se instalaron dos trampas, a una distancia de 20 m entre ellas, la
altura se adaptó de acuerdo al desarrollo de las plantas, hasta 60 cm. En el recipiente se
colocó agua; se agregaron unas gotas de detergente líquido, para reducir la tensión superficial
del agua y facilitar la captura de los insectos (metodología adaptada de MENESES Y
AMADOR, 1990).
La colecta de los insectos de la trampa, se realizó cada ocho días, cambiádose el agua
una vez colectados los insectos. Los insectos se colocaron en un frasco con alcohol al 70%,
para conservar. La clasificación e identificación fue realizado en el laboratorio de la División
de Entomología de la FCA/UNA, de acuerdo al material bibliográfico (ZUCCHI et.al. 1993 y
GALLO et al., 2002).
La información sobre temperatura y precipitación, se obtuvo de la División de
Meteorología de la FCA/UNA. El estudio de la ocurrencia poblacional fue basado en el total
de individuos colectados, fueron estimados los parámetros de dominancia (método de
Sakagami y Larroca), abundancia, frecuencia, constancia y el índice de Margalef (Diversidad
y uniformidad), que fueron calculados por medio del programa informático de Análisis
faunísticos (ANAFAU) desarrollado en el Departamento de Entomología, Fitopatología y
Zoología de la Escola Superior de Agricultura Luis Queiroz, Universidad San Pablo.
Los criterios utilizados fueron los mencionados por SILVEIRA-NETO et al.(1976)
y se citan a continuación:
El criterio según SILVEIRA-NETO et al.(1976) para la frecuencia, dominancia,
abundancia y constancia fueron:
Frecuencia (porcentaje de individuos de una especie en relación al total de individuos):
Súper frecuente (SF): frecuencia mayor que el límite superior del IC a 1%
Muy frecuente (MF): frecuencia mayor que el límite superior del IC a 5%
Frecuente (F): frecuencia situada dentro del IC a 5%
Poco frecuente (PF): frecuencia menor que el límite inferior del IC a 5%
Dominancia (es la acción ejercida por los individuos dominantes de una comunidad)
Súper dominante (SD): n° de individuos mayor que el límite superior del IC a 5%
Dominantes (D): n° de individuos situado dentro del IC a 5%
No dominante (ND): n° de individuos menor que el límite inferior del IC a 5%
Abundancia (se refiere al número de individuos por unidad de superficie en volumen y varía
en el tiempo y espacio):
Súper abundante (sa): n° de individuos mayor que el límite superior del IC a 1%
Muy abundante (ma): n° de individuos situado entre el límite superiores del IC a 5% y a 1%
Común (c): n° de individuos situado dentro del IC a 5%
Dispersa (d): n° de individuos situado entre los limites inferiores del IC a 5% y a 1%
Rara (r): n° de individuos de menor que el límite inferior del IC a 1%
Constancia (porcentaje de especie presente en la colecta efectuada)
Constante (W): presente en más de 50% de las colectas
Accesoria (Y): presente entre 25 y 50% de las colectas
Accidental (Z): especie presente en menor de 25% de las colectas
El Indice de Margalef, o índice de biodiversidad de Margalef, es una medida utilizada en
ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad, con base a la distribución numérica
de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos, los valores
son de 0 a 10, siendo muy alto la diversidad resultados de 6 a 10.
El valor de la uniformidad, expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de
todas las especies de muestra, el valor es de 0 a 1.
La cantidad de insectos colectados y promediados por 6 meses por cada especie,
fueron sometidos a ANAVA, tomando como variable clasificatoria la localidad. En caso de
detectar diferencias significativas se comparan las medias aplicando la prueba de Tukey al 5%
de probabilidad de error. Así mismo para cada localidad se estima la población media de
insectos con intervalo de confianza al 95%.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Fueron colectados 2.826 individuos (insectos plagas) en las tres localidades, el orden
Hemíptera, dos familias Aphididae (pulgón) y Cicadellidae (cigarritas), orden Coleóptera;
familia Crysomelidae (Diabrótica). La presencia de controladores biológicos fue también
abundante, se capturaron un total de 17.645, el orden Coleóptera; familia Coccinellidae
(mariquita), orden Diptera; familias Tachinidae y Dolychopodidae (moscas), y parasitoides
Himenoptera; familia Braconidae (avispitas).
En el mes de mayo se capturaron la mayor cantidad de aphidos (pulgones), un total de 580,
536 y 522 individuos (Figuras 2, 3 y 4) en las localidades de Itá, Capiatá y J:A: Saldívar
respectivamente.
FIGURA 2. Número total de insectos plagas colectados de trampa de agua, durante
los meses de mayo a octubre. Localidad de Itá, 2012.
La ocurrencia de los pulgones se favoreció por la temperatura con un promedio de 20,7ºC y la
bajaprecipitación (Figura 5).Estos datos coinciden con lo descrito por ROBERT et al. 1988
citado por ÁLVAREZ et al. (2004) que en periodos de lluvias fuertes y abundantes, los
pulgones no vuelan. RABINOVICH (1980), menciona que temperaturas a partir de 30ºC, no
son las adecuadapara los áfidos, sobreviven más tiempo a temperaturas más bajas a partir de
25ºC a 20ºC.
FIGURA 3. Número total de insectos plagas colectados de trampa de agua, durante
los meses de mayo a octubre. Localidad de Capiatá, 2012.
En los meses de junio a julio se observa la disminución de poblacinal de los aphidos en las
Número de insectos
tres localidades.
600
522
500
Aphidos
Cicadellidae
Crysomelidae
400
300
211
200
100
108
21 11 37 1
0 23 14 0
4
1
6 9
0 15 20
0
Meses
FIGURA 4. Número total de insectos plagas colectados de trampa de agua, durante
los meses de mayo a octubre. Localidad de J.A. Saldívar, 2012.
Se presentó un leve descenso de temperatura que afectó la reproducción de los aphidos.
Además influyó la presencia de Dolychopodidae (Condylostylus sp.) predador del pulgón con
una población muy alta en el mes de mayo en las tres localidades. La presencia de Braconidae
(parasitoide del aphido) se observó una población alta en el més de junio, en la localidad de
Capiatá y menor en la localidad de J.A. Saldíva, por otro lado sin presencia en la localidad de
Itá (figura 6, 7 y 8).
Además se estima la influencia de la presencia de Dolychopodidae (Condylostylus sp.)
predador del pulgón con una población muy alta en el mes de mayo en las tres localidades.
La presencia de Braconidae (parasitoide del aphido) se observó una población alta en el més
de junio, en la localidad de Capiatá y menor en la localidad de J.A. Saldívar, por otro lado sin
presencia en la localidad de Itá (figura 6, 7 y 8). Trabajos realizados en la Argentina fueron
citados por primera vez por ANDORNO et al. (2007) y mencionan la presencia de Braconidae
(Aphidius matricariae) como parásito de pulgones en cultivos de hortalizas.
ROSEET et al. 1988 citado por JIMENEZ et al. (2006) sostienen que el menor número de
insectos plagas se presentan en las parcelas donde influencian los enemigos naturales,
logrando reducir las densidades poblacionales de los insectos plagas y en donde se reduce el
uso excesivo de plaguicidas, que contribuyen a la conservación de los enemigos naturales y
los suelos.
FIGURA 5. Temperatura media y precipitación del Departamento Central, durante los meses
de mayo a octubre. División Meteorología, FCA/una, 2012.
En el mes agosto aumentó nuevamente la población de los pulgones, en mayor número en la
localidad de J.A. Saldívar y menor en la localidad de Capiatá. En ese mes disminuyó la
precipitación y aumentó la temperatura, ideal para la reproducción de los pulgones que
favoreció el aumento de la población.
FIGURA 6. Número total de insectos benéficos colectados de trampa de agua, durante los
meses de mayo a octubre. Localidad de Capiatá, 2012.
MENESES Y AMADOR (1987) en sus numerosos trabajos citan la relación de las
fluctuaciones de los áfidos con las precipitaciones, registraron una mayor captura de áfidos en
trampas de Moerieke en la época seca o menos lluviosa
TRIPLEHORN Y JONNSON (2011) mencionan que cuando la temperatura ambiental baja, la
temperatura del cuerpo del insecto también disminuye y sus procesos fisiológicos se vuelven
más lentos. En el més de setiembre la población de los pulgones disminuyó gradualmente y
drásticamente bajó en el més de octubre en las tres localidades, siendo un factor muy
importante la precipitacion que fue muy alta de 205 mm y un aumento de temperatura de
26ºC, condiciones que no favorecen la reproducción de los pulgones.
El presente trabajo coincide por lo mencionado por DONISETI et al. (2005), que la duración
del periodo reproductivo de hembras ápteras del pulgón, decrece con el aumento de la
FIGURA 7. Número total de insectos benéficos colectados de trampa de agua, durantelos
meses de mayo a octubre. Localidad de Itá, 2012.
temperatura. El insecto plaga más importante es el pulgón por el daño que ocasiona al cultivo
al succionar la savia,son los principales vectores de enfermedades virósicas, responsables de
la diseminación y transmisión del 60% de los virus que afectan a las plantas y los más
eficientes son las de formas aladas (FONAIAP 1992).
FIGURA 8. Número total de insectos benéficos colectados de trampa de agua, durantelos
meses de mayo a octubre. Localidad de J. A. Saldívar, 2012.
También se capturaron individuos de la familia Cicadellidae (cigarrita) y Crysomelydae
(Diabrótica sp y Acalymma
sp), en menor cantidad que los aphidos (Figuras 2, 3 y 4),
observándose una mayor colecta de Cicadellidae en el mes de mayo en la localidad de Itá y en
menor cantidad en la localidad de Capiatá, posteriormente fue disminuyendo la población en
las tres localidades.
Los resultados del análisis faunístico (Cuadro 1, 2 y 3) indican la dominancia de los aphidos,
la presencia muy frecuente y muy abundante en las tres localidades, fue constante en J.A.
Saldívar y en las otras localidades fue en forma accesoria su constancia.
CUADRO 1. Análisis faunístico de los insectos colectados. Localidad Capiatá, 2012.
Insecto/Orden
Dominancia Abundancia Frecuencia
Constancia
Aphidos
D
ma
MF
Y
Cicadellidae
ND
ma
F
z
Chrysomelidae
ND
ma
F
Y
MF: Muy frecuente; F: Frecuente; D: Dominante; ND: No dominante; ma: Muy abundante;
c: Común; W: Constante; Y: Accesoria; Z: Accidental.
Característica da Comunidad
Dominancia Método de Sakagami y Larroca
Indice de Diversidad (Margalef) = ALFA= 0.297
Indice de uniformidad o equitabilidad: E: 0,485
En el caso de los Cicadellidae (que fue capturado durante todos los meses del estudio) y
Chrysomelidae fueron similares en las tres localidades con los valores muy abundante y
frecuente pero no dominate, la constancia fue accesoria en Itá y J.A. Saldívar, sin embargo en
la localidad de Capiatá la constancia fue accidental.
CUADRO 2. Análisis faunístico de los insectos colectados. Localidad de Itá, 2012.
Insecto/Orden
Dominancia Abundancia Frecuencia
Constancia
Aphidos
D
ma
MF
Y
Cicadellidae
ND
ma
F
Y
Chrysomelidae
ND
ma
F
Y
MF: Muy frecuente; F: Frecuente; D: Dominante; ND: No dominante; ma: Muy abundante;
c: Común; W: Constante; Y: Accesoria; Z: Accidental.
Característica da Comunidad
Dominancia Método de Sakagami y Larroca
Indice de Diversidad (Margalef) = ALFA= 0.2903
Indice de uniformidad o equitabilidad: E: 0,368
El resultado del cálculo del índice de diversidad no presenta diferencias en cuanto a la riqueza
de insectos presentes, el valor fue muy bajo.
El indice de uniformidad indica que la
distribución de las poblaciones fueron similares entre las localidades, observandose en la
localidad de Capiatá una pequeña variación de manera no muy importante (Cuadro 1).
CUADRO 3. Análisis faunístico de los insectos colectados. Localidad de J.A. Saldívar, 2012.
Insecto/Orden
Dominancia Abundancia Frecuencia
Constancia
Aphidos
D
ma
MF
w
Cicadellidae
ND
ma
F
Y
Chrysomelidae
ND
ma
F
Y
MF: Muy frecuente; F: Frecuente; D: Dominante; ND: No dominante; ma: Muy abundante;
c: Común; W: Constante; Y: Accesoria; Z: Accidental.
Característica da Comunidad
Dominancia Método de Sakagami yLarroca
Indice de Diversidad (Margalef) = ALFA= 0.2903
Indice de uniformidad o equitabilidad: E: 0,301
Estos resultados obtenidos es debido a que las trampas se han colocado en los mismos rubros
en las tres localidades y la presencia de los insectos plagas generalmente no varían cuando es
una misma especie de hortaliza.
Al realizar el análisis de varianza para comparar la ocurrencia poblacional de insectos plagas
en las localidades estudiadas (Cuadro 4),no se encontraron diferencias significativas en la
población de los Aphidos y Cicadellidae, pero sin embargo el orden Chrysomelidae se
evidenció una diferencia significativa en la localidad de Capiatá.
CUADRO 4. Análisis de la ocurrencia poblacional de los insectos plagas colectados, de las
localidades, Capiatá, Itá y J.A. Saldívar, 2012.
Variables
Aphidos
Cicadellidae
Chrysomelidae
Tratamientos
Media±ES
Media±ES
Media±ES
Capiatá
Itá
J.A. Saldívar
C.V.
115,17±84,7
5,67±1,3
18,17±3,4 a
73,5±28,9
13,00±7,6
1,33±1,4 b
150,17±80,7
10,17±3,1
7,5±3,1
87,5%
96,8%
b
64,2%
Las medias seguidas por letras distintas en las columnas difieren estadísticamente entre sí por
prueba de Tukey al 5% de probabilidad de error.C.V.: Coeficiente de variación, ES: Error
estándar
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten concluir que: en las tres localidades,
los insectos plagas que aparecieron durante el ciclo del cultivo del tomate son del orden
Hemíptera dos familias; Aphididae (pulgón) y Cicadellidae (cigarritas), orden Coleóptera;
familia Crysomelidae (Diabrótica).
El análisis faunístico indica la dominancia de los pulgones, la presencia muy frecuente y muy
abundante en las tres localidades.
Al realizar el análisis de varianza para comparar la
ocurrencia poblacional en las localidades estudiadas, no se encontraron diferencias
significativas.
La mayor cantidad de pulgones se presenta en el més de mayo, en los meses de junio a julio
disminuyen, y aumentan de nuevo en el mes agosto. En en el més de setiembre baja
ligeramente la población y en el més de octubre drásticamente baja la población,
considerándose un factor importante la temperatura y la precipitación.
La colecta de la familia Cicadellidae y Chrysomelydae fue en menor cantidad que los
pulgones. Fueron considerados por el análisis faunístico como muy abundante y frecuente
pero no dominante.
En el análisis de varianza la comparación de las localidades no se observó diferencias de
aphididae y Cicadellidae en las localidades estudiadas, así mismo se evidenció una diferencia
significativa de la familia Chrysomelidae en la localidad de Capiatá con una mayor
variabilidad.
Los resultados obtenidos en el presente estudio se puede concluir que en las tres localidades,
los insectos plagas que aparecieron durante el ciclo del cultivo del tomate fueron del orden
Hemíptera dos familias; Aphididae (pulgón) y Cicadellidae (cigarritas), orden Coleóptera;
familia Crysomelidae (Diabrótica).
Se colectaron la mayor cantidad de pulgones en el més de mayo, en los meses de junio a julio
disminuyeron, luego aumentaron en el mes agosto. En en el més de setiembre nuevamente
disminuyeron y en el més de octubre drásticamente bajó la población, siendo un factor muy
importante la temperatura y la precipitación en la aparición de los pulgones.
El análisis faunístico indica la dominancia de los pulgones, la presencia muy frecuente y muy
abundante en las tres localidades. Al realizar el análisis de varianza para comparar la
ocurrencia poblacional en las localidades estudiadas, no se encontraron diferencias
significativas.
La colecta de la familia Cicadellidae y Chrysomelydae fue en menor cantidad que los
pulgones. Fueron muy abundante y frecuente pero no dominante. En el análisis de varianza la
comparación de las
localidades se evidenció una diferencia significativa de la familia
Chrysomelidae en la localidad de Capiatá.
AGRADECIMIENTOS
A la Dirección General de Investigación, Ciencia y Tecnología del Rectorado de la
Universidad Nacional de Asunción, por la financiación de la presente investigación.
Al Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza., por la
oportunidad brindada para la investigación
A la Directora de Investigación Prof. Ing. Agr. Ma. Gloria Ovelar, por la lectura, corrección
del documento y por el apoyo brindado para la concreción de este trabajo.
A las Profesoras Ings. Agrs. Noelia Godoy y Romina Burgos por el apoyo en la instalación de
la parcela de tomate en el Campo Experimental de J.A. Saldívar.
Al la Lic. Lourdes Benítez por la paciencia en corregir las referencias bibliográficas.
LITERATURA CITADA
ANDORNO, A.V.; LOPEZ, S.N.; BOTTO, E.N. 2007. Asociaciones áfido-parasitoide
(Hemiptera: Aphididae; Hymenoptera: Braconidae, Aphidiinae) en cultivos hortícolas
orgánicos en Los Cardales, Buenos Aires Agrícolas (en línea). Consultado 6 de nov. 2012. .
Disponible
en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037356802007000100014
ALUJA, S.M. 1993. Manejo Integrado de las moscas de la fruta. México: Trillas. 83-88.
ÁLVAREZ, A; FEITO, I; SECO-FERNÁNDEZ, M.V. 2004. Dinámica de vuelo de los
áfidos (Homoptera:Aphididae) plaga de la judía de Asturias (Phaseolus vulgaris L.) y su
relación con las condiciones ambientales. Asturias, ES. Boletín de Sanidad Vegetal de Plagas.
30: 533-546.
CISNEROS; F. 1995. Control de plagas Agrícolas (en línea). Consultado 22 de feb. 2012. .
Disponible en http://www.avocadosource.com/books/CisnerosFausto1995/CPA_3_PG_6377.pdf
DONISETI, M.; RODRÍGUEZ,N.; FILHO, C.; ADAIME, R.; BUSOLI, AC. 2005.
Longevidad y parámetros reproductivos de Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae)
sobre berenjena en diferentes temperaturas (en línea). Ciencia Rural. 35 (4): 789-793.
Consultado 20
jun. 2012. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/%0D/cr/V35n4/
a06v35n4.pdf
FERNÁNDEZ, S.; SALAS, J. 1987. Problemática de las plagas de hortalizas en Venezuela.
VE, FONAIAP (Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias). 20 p. (Boletín técnico
23).
FONAIAP (Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias). 1992. Programa Andino
Cooperativo de Investigaciones en Papa y Asociación de Horticultores del Estado Lara.
Manejo integrado de insectos plagas (en línea). Lara, VE. . Consultado 3 set. 2010.
Disponiblewww.bioline.org.br/request?em01009.
GALLO, D; NAKANO, O; SILVEIRA NETO, S; LIMA, RP; BAUTISTA, GC DE; BERTI
FILHO E; POSTALI, JR; ZUCCHI, RA; BATISTA, S; VENDRAMIN, JD; MARCHINI,
LC; SPOTTI, JR; OMOTO, C. 2002. E ntomología Agrícola. SP, Brasil, FEALQ. 919.
GARCIA, S.C.; BYERLY, M. 1990. Enfoque de la investigación sobre problemas
fitosanitarios. Manejo integrado de plagas. 1-30
JIMÉNEZ- MARTÍNEZ, E.. SANDINO, V.; GARACHE M.A. 2008. Comparación de la
ocurrencia poblacional de insectos plagas y benéficos en arreglos de policultivo y
monocultivo de tomate (Lycopersicum esculentum, Mill), Chiltoma (Capsicum annum, L.) y
Maíz
(Zea
mays,
L.)(en
línea)..
Consultado
25
feb.
2012.
http://revistasnicaragua.net.ni/index.php/CALERA/article/view/143/142
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, PY). JICA /Agencia de Cooperación
Internacional del Japón). 2002. Manual de Técnicas de Cultivo de Hortalizas de Fruta.
Caacupé, PY. 240 p.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, PY). DCEA (Dirección de Censos y
Estadísticas Agropecuarias). 2011. Síntesis estadística de la producción agropecuaria: año
agrícola 2009/10. Asunción, PY. 54 p.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, PY). 2012. Resultados de planificación de la
producción de tomate, campaña 2012/2013. Asunción, PY. 8 p.
MENESES, R.; AMADOR, R. 1987. Evaluación preliminar de la fluctuación de los áfidos en
la zona norte de Cártago. CR. Boletín de Manejo Integrado de Plagas. 5: 16-20.
MOSQUEDA E.B.; ARREDONDO C., ESPINOZA, H. 2005. Efectos de la lluvia,
temperatura y dinámica poblacional del picudo del maguey mezcalero Scyphophorus
interstitialis. Naturaleza y desarrollo, 3(1):17.24.
RABINOVICH, J. 1980. Introducción a la ecología de poblaciones animales. México DF,
MX. 313 p.
SILVEIRA NETO, S. NAKANO, O. BARBIN, D. VILLA NOVA, N. 1976. Manual de
ecología dos insectos. São Paulo BR, Ceres. 419 p.
TRIPLEHORN C.A; JONNSON N.F. 2011. Estudo dos insetos. insectos.São Paulo BR,
Cengagelearning. 809 p.
VÁZQUEZ, LL; VEITIA, M; FERNÁNDEZ, E; JIMÉNEZ, J; JIMÉNEZ, S. 2009.
Diagnóstico Rápido de la Ocurrencia de Plagas en Sistemas Agrícolas de Cuba por Eventos
Extremos de Cambios en el Clima (en línea).. Consultado 25 feb. 2012. Disponible en
http://www.aba-agroecologia.org.br/ojs2/index.php/rbagroecologia/article/view/7906
VERA, G.J. 1986. Temas selectos sobre ecología de poblaciones. Universidad Autónoma de
Chapingo. Departamento de Parasitología Agrícola. 152 -168.
ZUCCHI R.A; SILVEIRA S.; NAKANO O. 1993. Guia de identificação de pragas agrícolas.
Piracicaba: FEALQ. 139 p.