Download x coloquio de insectos sociales

Document related concepts

Atta insularis wikipedia , lookup

Formica polyctena wikipedia , lookup

Transcript
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
1
MEMORIAS
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
UNIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LOS INSECTOS SOCIALES- IUSSI
SECCIÓN DEL “NORTE SURAMERICANO”
2015
Septiembre 9-11, 2015
2
Unión Internacional para el
Estudio de los Insectos Sociales
IUSSI
X Coloquio de Insectos Sociales
IUSSI- Sección del “Norte Suramericano”
MEMORIAS
Bogotá, D. C. Colombia
9, 10 y 11 de Septiembre de 2015
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
COMITÉ ORGANIZADOR
X Coloquio de Insectos Sociales
IUSSI del “Norte Suramericano”
Coordinadores
Ángela Amarillo, Carlos E. Sarmiento
Equipo de apoyo
Mariana Camacho Erazo
Juan Sebastián Páez
Catalina Marı́a Suárez T.
David Luna Sarmiento
Diana Marcela Toro Vargas
Juan José Lagos Oviedo
Angie Zuleidy Amézquita
Noel Ancizar González Joya
Tagarit de la Paz Ariza Riveros
Jorge Eliécer Mariño Garcı́a
Fredy Alexander Colorado Garzón
Organizan:
Universidad Nacional de Colombia
Pontificia Universidad Javeriana
Con el apoyo de:
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnologı́a del Banco de la República
Sanitas SAS
Grupo USM GOM
Academia Colombiana de Ciencias exactas, fı́sicas y naturales
Bioequipos Entomológicos SAS
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
3
4
Presentación
Con este evento cumplimos 20 años de labores desde la primera reunión en la Universidad del Valle,
(Cali, Colombia). Contamos con una nutrida y continuada participación de colegas de varios paı́ses y en
diversos temas de todos los grupos de insectos eusociales, lo que muestra la vigencia de la sección.
Este año el coloquio cuenta con la participación de 125 asistentes de Venezuela, Alemania, Trinidad y
Tobago, Bélgica, Italia, México, Brasil, Perú y Colombia. Tenemos además el agrado de contar con
la presencia, como invitados magistrales, de: Dra. Olga Patricia Pinzón de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Colombia; Dr. Orlando Tobias Silveira del Museo Paraense Emilio Goeldi,
Brasil; Dr. Ranier Wirth de la Universidad de Kaiserslautern, Alemania; Dr. Stefan Jarau de la Universidad de Ulm, Alemania, y el Dr. Fabio Prezoto Profesor de la Universidad Federal Juiz de Fora, Brasil.
Queremos agradecer a todas las entidades que nos colaboraron tanto con apoyo efectivo como con sus
recursos logı́sticos, ası́ como a los estudiantes que con su trabajo hicieron posible este encuentro. Las
entidades son: Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Ciencias), Pontificia Universidad Javeriana (Facultad de Estudios Ambientales y Rurales), Fundación para la Promoción de la Investigación
y la Tecnologı́a del Banco de la República, Sanitas SAS, Grupo USM-GOM, Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Fı́sicas y Naturales, Instituto Alexander von Humboldt y Bioequipos entomológicos
SAS.
En este documento encontrará los resúmenes de todas las ponencias magistrales, ponencias regulares,
carteleras e ı́ndices, además de mapas de orientación.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
5
Índice
1. CONFERENCIAS MAGISTRALES
1.1. CHEMICAL ECOLOGY OF COLONY ORGANIZATION IN EUSOCIAL STINGLESS
BEES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. FORRAGEIO EM VESPAS SOCIAIS NEOTROPICAIS E SUAS IMPLICAÇÕES EM
VÁRIOS CAMPOS DA BIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. SAMPLING AMAZONIAN SOCIAL WASPS IN DIFFERENT SCALES AND CONTEXTS (HYMENOPTERA, VESPIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. TERMITAS EN ECOSISTEMAS NATURALES E INTERVENIDOS DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. ELUCIDATING THE IMPACT AND SUCCESS OF LEAF-CUTTING ANTS AS
EMERGING KEY PLAYERS IN NEOTROPICAL FOREST TRANSFORMATION . .
11
2. PONENCIAS ORALES Y CARTELES
2.1. VESPIDAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1. (48) INTERAÇÃO ENTRE NINHOS DE VESPAS SOCIAIS E SEUS LOCAIS
DE NIDIFICAÇÃO EM ÁREA URBANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2. (50) FLUTUAÇÃO DE COLÔNIAS EM VESPAS SOCIAIS EM FRAGMENTO
URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3. (51) USO VERTICAL DE RECURSOS DAS VESPAS SOCIAIS EM “NOVEL
ECOSYSTEM” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.4. (49) COMPARAÇÃO DE MÉTODOS PARA ESTUDOS DE DIVERSIDADE
DE VESPAS SOCIAIS EM FRAGMENTO URBANO NO BRASIL . . . . . . .
2.1.5. (27) VÉSPIDOS, POLISTINAE EN FRAGMENTOS DE BOSQUE DE ROBLE
Quercus humboltii, POPAYÁN, CAUCA, COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.6. (4) EL CICLO COLONIAL DE LA AVISPA SOCIAL Polistes lanio (HYMENOPTERA: VESPIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.7. (40) PATRONES DE DESGASTE MANDIBULAR EN AVISPAS SOCIALES
NEOTROPICALES (VESPIDAE: HYMENOPTERA) . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.8. (6) REPERTORIO COMPORTAMENTAL DE LA AVISPA SOCIAL Mischocyttarus angulatus (HYMENOPTERA: VESPIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.9. (53) EL CEREBRO DE Leipomeles dorsata (HYMENOPTERA, VESPIDAE) .
2.1.10. (54) EL PATRÓN DE MORDIDA EN ESPECIES DE VÉSPIDOS SOCIALES
(HYMENOPTERA: VESPIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. FORMICIDAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1. DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE NIDOS DE HORMIGA ARRIERA Atta
cephalotes EN ÁREAS URBANAS DE SANTIAGO DE CALI . . . . . . . . . .
2.2.2. (47) ADVANCEMENTS IN PUBLIC HEALTH AND RESEARCH PRIORITIES
OF THE ANT FAUNA OF HOSPITALS IN BRAZIL . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.3. (52) MAXIMIZA SU ESFUERZO UNA CORTADORA DE HOJAS CUANDO
RECOLECTA RECURSOS PARA EL NIDO? ESTUDIO EN Atta cephalotes
(HYMENOPTERA, FORMICIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.4. (13) ESPECIES DE HORMIGAS INTRODUCIDAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN MÉXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.5. (39) HORMIGAS EN BORDES DE FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO
TROPICAL DEL VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA) . . . . . . . . . . . . . .
2.2.6. (15) DIVERSIDAD DE CARÁBIDOS Y HORMIGAS DEL SUELO EN UN
PAISAJE CAFETERO DEL CAUCA, (COLOMBIA). . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.7. (23) MIRMECOFAUNA PRESENTE EN FRANJAS DE VEGETACIÓN ASOCIADAS A CULTIVOS DE CAÑA Y SU INCIDENCIA SOBRE LA MATRIZ .
2.2.8. (1) NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE: CAMBIOS TAXONÓMICOS EN
Tapinoma (FORMICIDAE: DOLICHODERINAE) . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
26
12
15
16
18
21
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
6
2.2.9. (10) MOLECULAR TAXONOMY OF Tapinoma ramulorum ANTS GROUP
(FORMICIDAE: DOLICHODERINAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.10. (5) ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA HORMIGA Pachycondyla crassinoda (FORMICIDAE: PONERINAE) EN UN BOSQUE NEOTROPICAL . . . . . . . . . .
2.2.11. (7) ¿ES Ectatomma ruidum (FORMICIDAE: ECTATOMMINAE) UNA ESPECIE POLIDÓMICA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.12. (8) EFICIENCIA DEL FORRAJEO Y COMPOSICIÓN DE LA DIETA DE
Ectatomma ruidum (FORMICIDAE: ECTATOMMINAE) . . . . . . . . . . . . .
2.2.13. (33) INTERACCIONES ENTRE NIDOS DE Ectatomma ruidum ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UN ÁREA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE (COLOMBIA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.14. (35) COMPOSICIÓN DE LOS NIDOS DE LA HORMIGA Ectatomma ruidum
ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.15. (36) PATRONES DE FORRAJEO DE Ectatomma ruidum ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.16. (37) INTERACCIÓN DE COMPETENCIA POR RECURSO DE Ectatomma
ruidum ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.17. (38) DIVISIÓN DE LABORES INTERNAS Y EXTERNAS DE Ectatomma
ruidum ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN COLONIAS DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.18. (11) DISCRIMINACIÓN Y FAMILIARIDAD ENTRE NIDOS DE LA HORMIGA
Ectatomma ruidum ROGER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.19. (21) LAS HORMIGAS LEGIONARIAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE:
DORYLINAE) Y SU ASOCIACIÓN CON DIFERENTES TIPOS DE VEGETACIÓN EN JALISCO, MÉXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.20. (20) RASGOS ETOLÓGICOS EN LA INTERACCIÓN DE LA HORMIGA
CORTADORA DE HOJA Atta colombica (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
Y DOS ESPECIES DE FÓRIDOS (DIPTERA: PHORIDAE) PARASITOIDES .
2.2.21. (12) CARACTERIZACIÓN DE NIDOS DE Atta cephalotes EN UN PAISAJE
CAFETERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA . . . . . . . . . . . . . .
2.2.22. (22) EVALUACIÓN DEL EFECTO DE Euphorbia cotinifolia (EUPHORBIACEAE) SOBRE EL FORRAJEO DE COLONIAS ARTIFICIALES DE Atta
cephalotes (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.23. (42) VARIACIÓN EN LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE Atta
cephalotes (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN RESPUESTA A CAMBIOS
EN LA TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.24. (43) Piper carpunya Y Piper peltatum COMO POTENCIAL CONTROL INSECTICIDA DE LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS Atta cephalotes. . .
2.2.25. (9) LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes COMO DEFOLIADORA DEL
CAFÉ EN SISTEMAS CON SOL Y SOMBRA EN EL DEPARTAMENTO DEL
CAUCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.26. (26) CONSUMO FOLIAR POR LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes
(HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE SECO
TROPICAL, PATÍA, CAUCA (COLOMBIA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.27. (41) Gnamptogenys bisulca KEMPF & BROWN, 1968: PROTOCOLOS PARA
ESTUDIAR SU BIOLOGÍA MOLECULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. APOIDEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1. (2) ABEJAS SILVESTRES (HYMENOPTERA: APOIDEA) EN EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE POPAYÁN, CAUCA (COLOMBIA) . . . . . .
2.3.2. (19) REPORTE DE LA APIFAUNA ASOCIADA AL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, ARMENIA (COLOMBIA) . . . . . . . . . . . . . .
2.3.3. (24) ABEJAS ASOCIADAS A SISTEMAS CAFETEROS CONTRASTANTES,
EN LA VEREDA VILLANUEVA, POPAYÁN, CAUCA, COLOMBIA. . . . . .
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
2.3.4. (17) ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA DIVERSIDAD DE MELIPONINOS (APIDAE) EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
(VENEZUELA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.5. (25) ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN
(HYMENOPTERA: APIDAE: MELIPONINI) EN EL PERÚ . . . . . . . . . . .
2.3.6. (30) CLASSICAL CONDITIONING IN THE STINGLESS BEE Melipona eburnea
(APIDAE: MELIPONINI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.7. (32) MAPEAMENTO CROMOSSÔMICO DE DNAS REPETITIVO EM Melipona mondury E Melipona rufiventris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.8. (34) ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE LAS CARGAS CORBICULARES DE
Partamona sp (APOIDEA: MELIPONINI) EN LA VEREDA LA CABRERA
(POPAYÁN, CAUCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.9. (3) INTRASPECIFIC VARIATION REVEALED BY MICROSATELLITE MAPPING OF Trigona spinipes (APIDAE, MELIPONINI) CHROMOSOMES . . . .
2.3.10. 16 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EXTERNA COMO INDICADOR DEL
ESTADO INTERNO EN COLONIAS DE Tetragonisca angustula (APIDAE:
MELIPONINAE) EN LA RESERVA HACIENDA EL PARAÍSO (SANTANDER,
COLOMBIA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.11. (14) IMPORTANCIA DE LAS CASTAS DE Bombus hortulanus EN LA POLINIZACIÓN DEL FRUTAL SILVESTRE Vaccinium meridionale . . . . . . . . .
2.3.12. (44) EFECTO DE LA POLINIZACIÓN MEDIADA POR EL ABEJORRO NATIVO Bombus atratus EN EL ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum) SEMBRADO
EN LA SABANA DE BOGOTÁ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.13. (46) COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO DE OBRERAS DE Bombus atratus
EN PLANTAS DE BOCA DE DRAGÓN Antirrhinum majus . . . . . . . . . . .
2.3.14. (45) VARIACIÓN EN LA DIVERSIDAD DE POLINIZADORES Y EFECTIVIDAD DE POLINIZACIÓN DE Weinmmania tomentosa (ROSALES - CUNONIACEAE) EN COBERTURAS CON DIFERENTE PERTURBACIÓN ANTRÓPICA
2.4. ISOPTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.1. (29) TERMITOFAUNA (ISOPTERA: TERMITIDAE, RHINOTERMITIDAE)
ASOCIADA A TRES USOS DEL SUELO EN LA ORINOQUÍA COLOMBIANA
2.4.2. (28) TERMITAS EN PLANTACIONES DE Acacia mangium Y SABANAS EN
PUERTO GAITÁN, META, COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.3. (18) ABUNDANCIA COMPARATIVA DE SOLDADOS EN LOS COMEJENES
NEOTROPICALES Termes hispaniolae Y Armitermes holmgreni (BLATTARIA:
ISOPTERA: TERMITIDAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.4. (31) COMPARACIÓN DE TERMITOFAUNA EN PLANTACIONES DE Acacia
mangium WILLD. EN BOSQUE NATURAL Y SÁBANAS, MUESTREADAS
R Y ESTACAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CON CEBOS TERMITRAP
7
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
8
X COLOQUIO IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
Septiembre 9-11 de 2015
Auditorio 309-Edificio Fernando Barón. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Colombia
Dı́a 1: 9 de septiembre de 2015
Hora
8:30-10: 00 am
10:00-10:30 am
10:30-11:00 am
11:00-12:00 m
12:00-2:00 pm
2:00-2:14 pm
2:15-2:29 pm
2:30-2:44 pm
2:45-2:59 pm
3:00-3-14 pm
3:15-3:29 pm
3:30-3:44 pm
3:45-3:59 pm
4:00-4:25 pm
4:30-5:30 pm
Hora
8:00-9:00 am
9:00-9:14 am
9:15-9:29 am
9:30-9:44 am
9:45-10:00 am
10:00-10:25 am
10:30-10-44 am
10-45-10-59 am
11:00-11:14 am
11:15-11:29 am
Actividad
Registro participantes y entrega documentación
Instalación X Coloquio IUSSI
20 años IUSSI Norte Suramericano, Dra. Patricia Chacón de Ulloa,
Profesora Ad Honorem Departamento de Biologı́a, Universidad del
Valle
Conferencia magistral: Chemical ecology of colony organization in
eusocial stingless bees. Dr. Stefan Jarau, Universidad de Ulm, Alemania
Almuerzo libre
30 Classical conditioning in the stingless bee Melipona eburnea (Apidae, Meliponini). Amaya-Márquez et al.
52 Maximiza su esfuerzo una cortadora de hojas cuando recolecta recursos para
el nido? Estudio en Atta cephalotes (Hymenoptera, Formicidae). CamachoErazo et al.
4 El ciclo colonial de la avispa social Polistes lanio (Hymenoptera, Vespidae).
Starr et al.
40 Patrones de desgaste mandibular en avispas sociales neotropicales (Vespidae,
Hymenoptera). Lagos-Oviedo et al.
14 Importancia de las castas de Bombus hortulanus en la polinización del frutal
silvestre Vaccinium meridionale. Chamorro et al.
1 No siempre es lo que parece: cambios taxonómicos en Tapinoma (Formicidae,
Dolichoderinae). Guerrero
41 Gnamptogenys bisulca Kempf & Brown, 1968: protocolos para estudiar su
biologı́a molecular. Arcila Cardona et al.
3 Intraspecific variation revealed by microsatellite mapping of Trigona spinipes
(Apidae, Meliponini) chromosomes. Meneses Lopez et al.
Refrigerio
Conferencia magistral: Sampling Amazonian wasps in different scales.
Dr. Orlando Tobias Silveira. Museu Paraense Emı́lio Goeldi, Brasil
Dı́a 2: 10 de septiembre de 2015
Actividad
Conferencia magistral: Forrageio em vespas sociais neotropicais e
suas implicações em vários campos da biologia. Dr. Fabio Prezoto
Universidade Federal juiz de Fora, Brasil
46 Comportamiento de forrajeo de obreras de Bombus atratus en plantas de
boca de dragón Antirrhinum majus. Reina Ávila et al.
36 Patrones de forrajeo de Ectatomma ruidum Roger (Hymenoptera, Formicidae). Gonzalez Acosta y Vargas Garcı́a
22 Evaluación del efecto de Euphorbia cotinifolia (Euphorbiaceae) sobre el
forrajeo de colonias artificiales de Atta cephalotes (Hymenoptera, Formicidae).
Mina Mejı́a et al.
42 Variación en la velocidad de desplazamiento de Atta cephalotes (Hymenoptera,
Formicidae) en respuesta a cambios en la temperatura. Páez-Guerrero et al.
Refrigerio
44 Efecto de la polinización mediada por el abejorro nativo Bombus atratus
en el arándano (Vaccinium corymbosum) sembrado en la Sabana de Bogotá.
Plazas-Uscátegui et al.
45 Variación en la diversidad de polinizadores y efectividad de polinización de
Weinmmania tomentosa (Rosales, Cunoniaceae) en coberturas con diferente
perturbación antrópica. Dı́az-Peña y Amarillo-Suárez
35 Composición de los nidos de la hormiga Ectatomma ruidum Roger (Hymenoptera, Formicidae). Vargas Garcı́a y González Acosta
38 División de labores internas y externas de Ectatomma ruidum Roger (Hymenoptera, Formicidae) en colonias de laboratorio. Narváez y Palacios
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
11:30-11:44 am
11:45-12:00 m
12:00-1:50 pm
2:00-2:59 pm
3:00-3-14 pm
3:15-3:29 pm
3:30-3:44 pm
3:45-3:59 pm
4:00-4:25 pm
4:30-5:30 pm
5:30-6:30 pm
Hora
8:00-9:00 am
9:00-9:14 am
9:15-9:29 am
9:30-9:44 am
9:45-10:00 am
10:00-10:25 am
10:30-12:00
12:00-1:50 pm
2:00-2:14 pm
2:15-2:29 pm
2:30-2:44 pm
2:45-2:59 pm
3:00-3-14 pm
3:15-3:29 pm
3:30-3:44 pm
3:45-4:14
4:14-5:15
5:15-5:30
5:30-6:30
pm
pm
pm
pm
9
7 ¿Es Ectatomma ruidum (Formicidae, Ectatominae) una especie polidómica?.
Quevedo Vega et al.
11 Discriminación y familiaridad entre nidos de la hormiga Ectatomma ruidum
Roger. Santamarı́a y Rondón
Almuerzo libre
Carteles Sesión I
37 Interacción de competencia por recurso de Ectatomma ruidum Roger (Hymenoptera, Formicidae). Palacios y Narváez
33 Interacciones entre nidos de Ectatomma ruidum Roger (Hymenoptera, Formicidae) en un área del campus de la Universidad del Valle. Rondón y Santamarı́a
43 Piper carpunya y Piper peltatum como potencial control insecticida de las
hormigas cortadoras de hojas Atta cephalotes. Ramı́rez et al.
47 Advancements in public health and research priorities of the ant fauna of
hospitals in Brazil. Monteiro de Castro et al.
Refrigerio
Conferencia magistral: Termitas en ecosistemas naturales e intervenidos en la Orinoquia Colombiana. Dra. Patricia Pinzón, Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Asamblea ordinaria IUSSI sección “norte suramericano”
Dı́a 3: 11 de septiembre de 2015
Actividad
Conferencia magistral: Elucidating the impact and success of leafcutting ants as emerging key players in neotropical forest transformation. Dr. Rainer Wirth, Universidad de Kaiserslautern Alemania.
Inara Leal & Marcelo Tabarelli, Department of Botany. Federal University of Pernambuco. Brazil.
25 Estado de la investigación de las abejas sin aguijón (Hymenoptera, Apidae,
Meliponini) en el Perú. Marconi et al.
19 Reporte de la apifauna asociada al campus de la universidad del Quindio,
Armenia, Colombia. Vasquez-Lenis et al.
17 Estudios preliminares sobre la diversidad de Meliponinos en el campus de la
Universidad Simón Bolı́var, Venezuela. Seguela e Issa
16 Evaluación de la actividad externa como indicador del estado interno en
colonias de Tetragonisca angustula (Apidae, Meliponinae) en la Reserva Hacienda
El Paraı́so (Santander, Colombia). Currea Moncaleano et al.
Refrigerio
Carteles Sesión II
Almuerzo libre
29 Termitofauna (Isoptera, Termitidae, Rhinotermitidae) asociada a tres usos
del suelo en la Orinoquı́a colombiana. Beltrán Dı́az y Pinzón Florián
28 Termitas en plantaciones de Acacia mangium y sabanas en Puerto Gaitán,
Meta. Vega Lozano et al.
21 Las hormigas legionarias (Hymenoptera, Formicidae, Dorylinae) y su
asociación con diferentes tipos de vegetación en Jalisco, México. AlatorreBracamontes et al.
23 Mirmecofauna presente en franjas de vegetación asociadas a cultivos de caña
y su incidencia sobre la matriz. Navarro-Vélez et al.
9 La hormiga arriera Atta cephalotes como defoliadora del café en sistemas con
sol y sombra en el departamento del Cauca. Garcı́a Cárdenas et al.
39 Hormigas en bordes de fragmentos de bosque seco tropical del Valle del
Cauca. Zabala et al.
12 Caracterización de nidos de Atta cephalotes en un paisaje cafetero en el
Departamento del Cauca. Villanueva-Mejı́a et al.
Refrigerio
Tengo una idea
Votación charlas y carteleras
Acto de clausura y premiación mejores trabajos
10
Programación de Carteleras
Salón 409-Edificio Fernando Barón. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Colombia
Sesión I 10 septiembre 2:00-2:59 pm
2 Abejas silvestres (Hymenoptera, Apoidea) en el área urbana de la ciudad de Popayán,
Cauca. Pérez-Grisales y Zambrano González
5 Ecologı́a trófica de la hormiga Pachycondyla crassinoda. Tudor et al.
6 Repertorio comportamental de la avispa social Mischocyttarus angulatus (Hymenoptera, Vespidae). Starr y Sewlal
8 Eficiencia del forrajeo y composición de la dieta de Ectatomma ruidum (Formicidae,
Ectatomminae). Quevedo Vega et al.
10 Molecular taxonomy of Tapinoma ramulorum ants group (Formicidae, Dolichoderinae). Escárraga-F y Guerrero
13 Especies de hormigas introducidas (Hymenoptera, Formicidae) en México.
Vásquez-Bolaños
15 Diversidad de Carábidos y Hormigas del suelo en un paisaje cafetero del Cauca,
Colombia. Arenas Clavijo y Armbrecht
18 Abundancia comparativa de soldados en los comejenes neotropicales Termes
hispaniolae y Armitermes holmgreni (Blattaria, Isoptera, Termitidae). Joseph et al.
Sesión II 11 septiembre 10:30 am-12:00 pm
20 Rasgos etológicos en la interacción de la hormiga cortadora de hoja Atta colombica
(Hymenoptera, Formicidae) y dos especies de fóridos (Diptera, Phoridae) parasitoides.
Bedoya Cochet et al.
24 Abejas asociadas a sistemas cafeteros contrastantes, vereda Villanueva, Popayán,
Cauca. Ceballos Sarria et al.
26 Consumo foliar por la hormiga arriera Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) en un fragmento de bosque seco tropical, Patı́a, Cauca. Amaya Hernández y
Gallego-Ropero
27 Véspidos, Polistinae en fragmentos de bosque de Roble Quercus humboltii, Popayán,
Cauca. Cuene y Gallego-Ropero
31 Comparación de termitofauna en plantaciones de Acacia mangium willd.¸ bosque
R y estacas. Pinzón et al.
natural y sábanas, muestreadas con cebos Termitrap
32 Mapeamento cromossômico de DNAs repetitivo em Melipona mondury e Melipona
rufiventris. Travenzoli et al.
34 Análisis palinológico de las cargas corbiculares de Partamona sp (Apoidea, Meliponini) en la vereda La Cabrera del municipio de Popayán (Cauca). Salazar Aguilar
et al.
48 Interação entre ninhos de vespas sociais e seus locais de nidificação em área urbana.
Maciel et al.
49 Comparação de métodos para estudos de diversidade de vespas sociais em Fragmento
Urbano no Brasil. Maciel et al.
50 Flutuação de Colônias em vespas sociais em Fragmento Urbano. Corrêa Barbosa
et al.
51 Uso vertical de recursos das vespas sociais em “Novel Ecosystem”. Corrêa Barbosa
et al.
53 El cerebro de Leipomeles dorsata (Hymenoptera, Vespidae). Amézquita y Sarmiento
54 El patrón de mordida en especies de Véspidos sociales (Hymenoptera, Vespidae).
Toro Vargas y Sarmiento
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
1.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
11
12
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
1.1.
CHEMICAL ECOLOGY OF COLONY ORGANIZATION IN EUSOCIAL
STINGLESS BEES
Stefan Jarau
Institute for Neurobiology, University of Ulm, Germany, [email protected]
Chemical compounds play a key role in the communication systems of social insects, which need to
coordinate the different tasks that are collectively performed by large numbers of individuals at colony
level. Information carrying molecules, generally known as info- or semiochemicals, are emitted by queens,
workers and males in order to cooperatively rear brood, organize nest defense and food collection, or for
the purpose of mating. In addition to signals, which have evolved to convey specific information, cues
that may be informative for an individual perceiving them, but did not evolve for that purpose, are
used by many animals in a great variety of behavioral traits. Interestingly, the actual significance of a
cue for an individual may depend on the context it is encountered and its meaning often has to be learned.
Stingless bees (Apidae, Apinae, Meliponini), a group of tropical and subtropical insects with utmost
importance both for ecosystem functioning and for the pollination of crop plants, have developed an
advanced eusocial colonial organization comparable to that of honey bees (Apidae, Apinae, Apini).
They use infochemicals for communication between castes and sexes, for nest mate recognition, for
alarm- and recruitment communication, as well as odors emanating from resources and foot print
secretions (cues) left behind on flowers by flower visitors to effectively find and exploit food sources and
other resources. In my own research I focused on the chemical ecology of stingless bees in the context
of foraging and recruitment communication, as well as in the context of caste determination.
Foraging and recruitment communication
Food odor certainly is an important source of information for foraging animals. Flower visitors, for
example, are attracted by floral volatiles emitted by a more or less restricted number of plant species.
In eusocial bees, however, floral volatiles picked up by foragers at flowers are also transported to the
nest where they are used to communicate the identity of the visited flowers to nestmates. Recruited
bees that leave the colony in order to search for the indicated food sources can then quickly identify
and locate the respective flowers and, thus, effectively exploit their nectar or pollen resources. It is
sufficient that recruited bees perceive the odor of a food source from the nest atmosphere to learn
it, i.e., the odor does not necessarily have to be attached to a homecoming bee. When bees have the
choice between two feeders that were baited with different odors they always prefer the feeder with
an odor that was previously introduced into the nest on a small piece of filter paper (Reichle et al.
2010). Whether the bees learn to associate that particular odor with food, e.g., because they receive a
food sample in the nest at the same time they perceive the odor in the nest atmosphere (associative
learning), or whether they simply choose the feeder with the known odor because they are familiar
with that odor, remains to be revealed.
Apart from using food odors to communicate the type of a resource to nestmates, several species of
stingless bees mark feeding sites with particular recruitment pheromones that attract their nestmates.
Bees that are recruited within the nest can quickly show up at food sources that are already exploited
– and marked – by foragers of their colony. This precise communication of the location of a food
source allows a quick recruitment of large numbers of foragers in order to effectively exploit it. Mass
recruitment may be particularly adaptive in an environment that is inhabited by many species of
stingless bees, which all depend on similar resources. The pheromones used to mark feeding sites and to
recruit nestmates originate from the foragers’ labial glands (Jarau et al. 2004). The respective secretions
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
13
contain a varying number of terpene- and wax type esters (Jarau 2009). Interestingly, the actual blend
of compounds not only differs between species but also shows colony specific variations between foragers
inhabiting different nests of a particular species (Jarau 2009, Jarau et al. 2010a, John et al. 2012).
Accordingly, recruited bees are mainly, or even exclusively, attracted to food sources marked with
the secretions from their nestmates (Jarau et al. 2010a, 2011). The attraction of bees only from a
forager’s home colony to food sources, or the avoidance of food sources marked by foragers from a
rival colony, respectively, may be important to avoid competition and, at least in aggressive species,
lethal combats between individuals from different nests. Interestingly, recruited bees do not innately
“know” the precise composition of the recruitment pheromone. They learn the specific composition of
their nestmates’ pheromone within the colony during recruitment as adult workers (Reichle et al. 2011).
This is even true for bees that were experimentally transferred to a colony of a different species as
larvae; the transferred bees are attracted to their host species pheromone rather than to the pheromone
produced by their genetic sisters from their biological mother colony (Reichle et al. 2013). These recent
findings indicate that recruitment communication by means of chemical markings in stingless bees may
not only involve pheromones, which trigger innate behavior, but also additional compounds that add
species- and colony specific information to the signal and that have to be learned by recruited bees in
order to be attracted to marked food sources.
Caste determination
Reproductive division of labor with cooperative brood care, one of the main characteristics of eusocial
insects, is based on the development of two physiologically and (more or less) morphologically distinct
female castes, queens and workers. In eusocial bees, both workers and young queens originate from
diploid eggs laid by the old, physogastric queen. A key to caste development, thus, lies in the regulation
of growth and development in the larval stages by colony intern factors. It is clear that in most cases
the caste specific development is actuated by stimuli from a larva’s food. However, the questions how
the respective nutritional factors are perceived and processed remain elusive for virtually all species of
eusocial bees.
Within the stingless bees, the genus Melipona is of particular interrest because there is no apparent
difference in the treatment of larvae that develop into adult workers or queens by the colony’s nurse
workers. Individuals of both castes are produced in brood cells of equal size, apparently feeding on the
same amounts of food. However, the same food quantity does not necessarily exclude that the food of
queen- and worker destined larvae differs qualitatively, leaving open the possibility for specific caste
determining compounds that may be added to larval provision in certain brood cells only.
To address this question we studied caste determination in the species Melipona beecheii. We found that
geraniol, which is the main compound from nurse workers‘ labial glands, triggers queen development in
female larvae when added to their food in bioassays (Jarau et al. 2010b). Interestingly, the queen to
worker ratio in geraniol treated cells was 1:3, which exactly matches the predictions of a genetic model
of caste determination in Melipona bees, based on 2 unlinked loci, each with two alleles, proposed
by Warwick Kerr several decades ago (Kerr 1950). According to this model, only females that were
heterozygous at both loci could develop into queens (which are 25 % of the females). We, therefore
conclude, that 25 % of female Melipona larvae are genetically predestined to develop into queens, but
that they only follow their caste fate if a minimum amount of a caste determining compound is present in
their provision. At least in Melipona beecheii this caste determining compound was shown to be geraniol.
References
Jarau S (2009) Chemical communication during food exploitation in stingless bees. In: Jarau S, Hrncir M
(Hrsg.) Food Exploitation by Social Insects. Ecological, Behavioral, and Theoretical Approaches.
CRC Press, Boca Raton, FL, pp. 223-249
Jarau S, Hrncir M, Zucchi R, Barth FG (2004) A stingless bee uses labial gland secretions for scent
trail communication (Trigona recursa SMITH 1863). J Comp Physiol A 190: 233-239
14
Jarau S, Dambacher J, Twele R, Aguilar I, Francke W, Ayasse M (2010a) The trail pheromone of a
stingless bee, Trigona corvina (Hymenoptera, Apidae, Meliponini), varies between populations.
Chem Senses 35: 593-601
Jarau S, van Veen JW, Twele R, Reichle C, Herrera Gonzales E, Aguilar I, Francke W, Ayasse M (2010b)
Workers make the queens in Melipona bees: identification of geraniol as a caste determining
compound from labial glands of nurse bees. J Chem Ecol 36: 565-569
Jarau S, Hemmeter K, Aguilar I, Ayasse M (2011) A scientific note on trail pheromone communication
in a stingless bee, Scaptotrigona pectoralis (Hymenoptera, Apidae, Meliponini). Apidologie 42:
708-710
John L, Aguilar I, Ayasse M, Jarau S (2012) Nest-specific composition of the trail pheromone of the
stingless bee Trigona corvina (Apidae, Meliponini) within populations. Insect Soc 59: 527-532
Kerr WE (1950) Genetic determination of castes in the genus Melipona. Genetics 35: 143-152
Reichle C, Jarau S, Aguilar I, Ayasse M (2010) Recruits of the stingless bee Scaptotrigona pectoralis
learn food odors from the nest atmosphere. Naturwissenschaften 97: 519-524
Reichle C, Aguilar I, Ayasse M, Jarau S (2011) Stingless bees (Scaptotrigona pectoralis) learn foreign
trail pheromones and use them to find food. J Comp Physiol A 197: 243-249
Reichle C, Aguilar I, Ayasse M, Twele R, Francke W, Jarau S (2013) Learnt information in species-specific
’trail-pheromone’ communication in stingless bees. Anim Behav 85: 225-232
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
15
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
1.2.
FORRAGEIO EM VESPAS SOCIAIS NEOTROPICAIS E SUAS
IMPLICAÇÕES EM VÁRIOS CAMPOS DA BIOLOGIA
F. Prezoto1 , B.C. Barbosa1 , M. Detoni1 & T.T. Maciel1
Laboratório de Ecologia Comportamental e Bioacústica – LABEC, Universidade Federal de Juiz de
Fora (UFJF), Campus Universitário, Bairro Martelos, CEP 36036-900 – Juiz de Fora, MG, Brazil,
email: [email protected].
1
Dentre os mais interessantes comportamentos apresentados pelas vespas sociais destaca-se o comportamento de forrageio. Trata-se de uma categoria comportamental que possui grandes implicações na
biologia. Embora seja um tema ainda carente de estudos, o comportamento de forrageio em vespas
sociais vem ganhando destaque nos últimos anos. Vários trabalhos tem determinado que a atividade
de forrageio é influenciada fortemente por variáveis climáticas e que sua intensidade esta diretamente
relacionada com a fase de desenvolvimento do ciclo biológico. Do ponto de vista da ecologia comportamental, o comportamento de forrageio de vespas sociais é um ótimo modelo de estudo, pois fornece
informações relevantes sobre as interações ecológicas que esses predadores generalistas e oportunistas
exercem sobre um grande numero de espécies de insetos herbı́voros, dos quais se utilizam para a
obtenção de recursos protéicos. A visitação das vespas em nectários florais e extraflorais, torna esses
insetos agentes importantes nas interações tróficas e tri-troficas, auxiliando na compreensão destas
relações. Uma linha de pesquisa recente tem desenvolvido técnicas para se explorar os serviços ecológicos
prestados pelas vespas como agentes de controle biológico de pragas em diversas culturas. Os resultados
obtidos até o momento tem demonstrado que as vespas podem ser facilmente manejadas para abrigos
artificiais, nos quais prosperam. Uma vez que as colônias são transferidas para as proximidades de
cultivos agrı́colas, as vespas passam a predar as principais pragas das culturas reduzindo sua incidência
e levando a um aumento da produtividade final da lavoura. Essa utilização promissora das vespas,
vem se tornando uma realidade cada vez mais possı́vel em agrossistemas familiares e diretamente pode
reduzir a utilização de produtos fitossanitários, levando a uma redução do dano ambiental. Apoio:
CAPES, CNPq e FAPEMIG.
16
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
1.3.
SAMPLING AMAZONIAN SOCIAL WASPS IN DIFFERENT SCALES AND
CONTEXTS (HYMENOPTERA, VESPIDAE)
Orlando Tobias Silveira
Museu Paraense Emı́lio Goeldi, Belem, Pará, [email protected]
Study of biodiversity patterns is of fundamental importance, especially spatial patterns and especially
in a context of conservationist concern regarding the Amazonian biota. Most conservation issues depend
on information about the spatial distribution of biodiversity. In Brazilian Amazonia, 20 genera and
more than 200 species of social vespids (Polistinae) have been recorded, representing about two-thirds
of the Brazilian fauna. As predators of insects, social wasps play an important role in the alimentary
chain in terrestrial environments, and some species of the genera Agelaia and Angiopolybia are habitual
consumers of the carcasses of dead animals. Recent developments on the systematic knowledge and
collecting methods for the study of the Polistinae support the expectation that the group come to be
very useful in diagnostic studies of regional insect faunas.
The work of Adolpho Ducke in the beginning of 20th century represents a landmark pioneering initiative
of a resident scientist in the Amazon region in surveying one of world’s richest wasp faunas. Recently,
several authors have published wasp inventories in Brazil based on protocols amenable to replication
in different areas so that more comparable information is expected to result from these studies. The
collecting methods usually employed active searches for colonies and individuals, Malaise traps, automatic traps with some attractive material, or a combination of baits with active netting of attracted
individuals. Besides being able to compare sites, another advantage of using protocols based on replicate
samples has been the possibility of estimating upper limits for local species richness. However, in spite
of the great potential for planned field-surveys of wasps in Amazonia, there are still many practical
impediments, from access difficulties to lack of financial support, so that the vast territory can be
reasonably covered.
The taxonomic inventory of social wasps in Amazonia confounds itself with that of the Americas. Our
current knowledge is the result of over 200 years of work of taxonomists and collectors of specimens.
The British entomologist O. W. Richards was the last of those historical scientific contributors, in a list
that involves names like Johan Fabricius, Henri de Saussure, Joseph Bequaert, and Joseph Francisco
Zikán. Although outdated in many respects, the work of Richards (mainly the 1978 book) is still
the most general reference on the taxonomy of American polistines, and an indispensable resource.
Spatial distribution of Amazonian wasp records from Brazilian collections (MPEG; INPA; IEPA) is
highly associated with the main urban centers (Belém, Manaus), and with the Amazon River and lower
courses of some tributaries. There are more records from the eastern part of the region, and the highest
density of sampled localities is in the northeast of Pará state. Better-sampled localities in eastern
Amazonia indicate that size of local faunas varies around one hundred species, with predominance of
the genera Mischocyttarus and Polybia. Comparison of these local species-lists has not revealed distinct
compositional patterns among the involved localities, but marginally localized sites as Serra dos Carajás
and Serra das Andorinhas present some species more related to the Cerrado fauna, than to that of the
Amazon basin.
At least two detailed studies of local-scale spatial patterns of collecting records of wasp species have been
made recently in Brazilian Amazonia, in 2500-hectare sites of the Brazilian Government Biodiversity
Program (PPBio), in rain forest areas. In the Caxiuanã PPBio site, in Pará state, 64 species were found
and rare species comprised the largest fraction of the fauna. Close range spatial effects were detected for
most of the more common species, with clustering of presence-data at short distances. Larger spatial lag
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
17
effects could also be identified in some species, constituting probably cases of exogenous autocorrelation
and candidates for explanations based on environmental factors. Some level of prediction of wasp
diversity variables could be attained based on environmental variables, especially vegetation structure.
Another promissory interesting context for the study of social wasp faunas and their environment is
that of forest fragments within the limits of Amazonian metropolitan areas. Recent studies in the city
of Belém, in the Brazilian state of Pará, show that considerable fractions of the original local fauna
may still be found in relatively small areas containing disturbed forest or secondary regrowth.
In spite of the great importance of museum collection data, planned field inventories are greatly
necessary for the study of spatial variation of various aspects of social wasp diversity in Amazonia.
Large collecting lacunas exist in the so called Amazonian interfluves for which no data are available on
social wasps. A large effort will have to be done in a way to reduce such gaps, as well as to improve the
knowledge in many localities which have been only cursorily sampled.
18
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
1.4.
TERMITAS EN ECOSISTEMAS NATURALES E INTERVENIDOS DE LA
ORINOQUIA COLOMBIANA
Olga Patricia Pinzòn Florián
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, [email protected]
La Orinoquı́a colombiana comprende aproximadamente el 6 % del ecosistema global de sabanas tropicales que aun conserva grandes áreas silvestres y por lo tanto constituye un área ecológicamente
estratégica como reserva biológica (Rippstein et al., 2001). La región es escenario de un acelerado
cambio en el uso del suelo que se concentra principalmente en la altillanura (Romero-Ruı́z et al., 2012),
con consecuencias impredecibles sobre su integridad ecológica (Lavelle et al., 2014).
Las termitas son los organismos más abundantes de la macrofauna edàfica de ecosistemas naturales,
seminaturales e intervenidos de los llanos Orientales, en donde pueden alcanzar hasta 76 % (Decaëns et
al., 1994; Lavelle et al., 2014). A pesar de su gran importancia, las termitas de la Orinoquia colombiana
han sido muy poco estudiadas desde el punto de vista taxonómico lo cual se evidencia en la ausencia
del grupo en estudios para documentar la diversidad de la región (Lasso et al. 2010) y en los pocos
géneros (16) registrados en las colecciones entomológicas nacionales (Vargas-Niño et al., 2005).
En las sabanas naturales de la altillanura las termitas están mejor adaptadas que otros organismos de
la macrofauna y alcanzan un 45 % de la biomasa total de macrofauna del suelo (Decaëns et al., 1994).
Los termiteros epigeos de Microcerotermes, Velocitermes, Spinitermes, Nasutitermes y Coptotermes
acumulan nutrientes como C y N en significativamente mayor cantidad que el suelo circundante y
tienen la capacidad de influenciar la estructura, las caracterı́sticas fı́sicas y la actividad quı́mica y
biológica de los suelos en Carimagua (Hedde et al., 2006) y en San Martin Meta (Galvis et al., 1978).
La acumulación y distribución de los termiteros puede afectar procesos crı́ticos del suelo los cuales son
más evidenciables en los sitios aledaños a dichas estructuras (Decaens et al., 2006).
En bosques de galerı́a se destaca la importancia de los termiteros de dos especies de Nasutitermes por
su contribución la acumulación de carbono orgánico y la mineralización de N (Jimenez et al., 2006).
En algunos relictos de esos bosques se han registrado más de 20 especies de termitas (Pinzón et al., 2009).
Es importante mencionar que las termitas de la Orinoquia proveen alimento a la fauna nativa de
vertebrados como el oso hormiguero (Sandoval-Gómez et al., 2012) y son fuente de proteı́na para
comunidades indı́genas de la región (Paoletti et al., 2009).
El reemplazo de sabanas por los cultivos agrı́colas anuales como arroz, soya y maı́z, producen los
efectos más importantes en los indicadores de abundancia y diversidad de termitas (Lavelle et al., 2014;
Rippstein et al., 2001), la siembra de perennes como la palma y el caucho tienen efectos intermedios
mientras que la siembra de pasturas presentan los mejores ı́ndices (Lavelle et al., 2014). Asimismo,
la práctica de preparación de suelos con quema reduce sustancialmente las termitas (80 %) (Decaëns
et al., 1994). Por otra parte, en la altillanura se tienen indicios sobre el incremento en la emisión de
gases efecto invernadero (metano) cuando se incrementa la densidad de termiteros en sabanas naturales
transformadas a pasturas para ganaderı́a intensiva (Sánchez, 2011).
Las plantaciones forestales han tomado auge en la altillanura en los ultimos 10 años reemplazando
sabanas seminaturales y pasturas. Dada la naturaleza de cultivos a largo plazo, las plantaciones podrı́an
tener mayor potencial que los cultivos agrı́colas para favorecer la coexistencia de la base natural, y por
ello se vienen implementando iniciativas fundamentadas en los criterios del manejo forestal sostenible,
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
19
que requieren profundizar en el conocimiento de la lı́nea base de biodiversidad que permita a mediano
y largo plazo desarrollar indicadores (Pacheco et al., 2014).
Lo anterior ha motivado estudios tendientes a caracterizar la termitofauna de las areas naturales y
plantadas dentro de predios productivos, los posibles procesos ecológicos en los cuales participan las
termitas y el papel de estas areas en la conservación de la diversidad regional. También, se han realizado
obervaciones enfocadas en caracterización de especies dañinas y los daños causados.
Los muestreos se han implementado en núcleos forestales comerciales de la altillanura, utilizando el
método estándar del transecto con algunas modificaciones (Bignell et al., 2012). Para la determinación
taxonómica además de claves morfológicas y revisiones recientes se viene realizando extracción de ADN
y posterior secuenciación de segmentos los genes 16S, COI, COII para su posterior comparación con
secuencias disponibles en GenBank.
En bosques de galerı́a protegidos dentro de predios productivos hemos encontrado 29 géneros y
aprox. 46 especies de termitas distribuidas en los cuatro grupos alimenticios. La mayorı́a de especies
pertenecen a las subfamilias Nasutitermitinae y Heterotermitinae con algunas variaciones entre los
núcleos del Meta, Vichada y Casanare y las épocas de muestreo. Nasutitermes, Heterotermes y Microcerotermes son los géneros más frecuentes, mientras en suelos predominan varias especies de Anoplotermes.
En las plantaciones forestales principalmente adultas hemos encontrado hasta 16 morfoespecies, que
representan hasta 50 % de las especies encontradas en los bosques de galerı́a aledaños (Castro et al.
2015; Beltrán y Pinzón 2015 en este evento). Asimismo, se destaca el incremento de poblaciones de
Heterotermes convexinotatus y cuya abundancia correlaciona positivamente con variables dasométricas
como el área basal y la altura de los árboles. En las pasturas predomina Apicotermitinae, mientras en
sabanas poco intervenidas predomina Nasutitermes.
Por otra parte, varias de las especies de termitas nativas llegan a causar pérdidas económicas en
plantaciones comerciales (Pinzon, 2011). En plantaciones de caucho recién establecidas se han identificado daños importantes causados por Heterotermes convexinotaus (Snyder), cuyos ataques puede ser
exacerbados por condiciones de estrés hı́drico. La detección y manejo previo a la siembra se dificulta
debido a que H. convexinotatus tiene hábitos subterráneos; sin embargo, en plantaciones adultas esta
especie no causa daños (Pinzón et al., 2012).
En diferentes especies de eucalipto H. convexinotatus causa pérdidas de hasta 10 % de las áreas recién
establecidas (M. Sarmiento, com. personal), mientras en plantaciones adultas de Coptotermes sp.
hay barrenación de duramen. Estas dos especies son difı́ciles de detectar y monitorear debido a que
construyen nidos subterráneos. En Acacia mangium, cuatro especies nativas de los generos Coptotermes,
Microcerotermes, Heterotermes y Nasutitermes causan barrenación en el fuste y ramas en plantaciones
jóvenes, plántulas recién establecidas y plántulas de vivero (Lores & Pinzón, 2011).
Literatura citada
Bignell, D. E., Constantino, R., Csuzdi, C., Konaté, K. A., Louzada, S., Susilo, J., . . . Ronald, T.
(2012). Macrofauna. In F. Moreira, J. Huising, & D. E. Bignell (Eds.), Manual de biologı́a de
suelos tropicales (pp. 91–48). Mèxico: Instituto Nacional de Ecologı́a.
Decaëns, T., Jimenez, J., & Lavelle, P. (2006). Nutrient spatial variability in biogenic structures of
Nasutitermes (Termitinae; Isoptera) in a gallery forest of the Colombian “ Llanos ,” Soil Biology
and Biochemistry 38, 1132–1138.
Decaëns, T., Lavelle, P., Jimenez, J., Rippstein, G., & Escobar, G. (1994). Impact of land management
on soil macrofauna in the Oriental Llanos of Colombia, European Jornal of Soil Biology 30(4),
157–168.
20
Galvis, C., Chamorro, C., Cortes, A. (1978). Actividad de las termitas en algunos suelos de la Orinoquia
Colombiana. Revista Colombiana de Entomologı́a, 4, 51–60.
Hedde, M., Lavelle, P., Joffre, R., Jiménez, J. J., & Decaëns, T. (2005). Specific functional signature in
soil macro-invertebrate biostructures. Functional Ecology, 19(5), 785–793.
Jiménez, J. J., & Decaëns, T. (2006). Chemical variations in the biostructures produced by soil
ecosystem engineers. Examples from the neotropical savannas. European Journal of Soil
Biology, 42, 92–102.
Jiménez, J. J., Decaëns, T., & Lavelle, P. (2006). Nutrient spatial variability in biogenic structures of
Nasutitermes (Termitinae; Isoptera) in a gallery forest of the Colombian “Llanos.” Soil Biology
and Biochemistry, 38(5), 1132–1138.
Lavelle, P., Rodrı́guez, N., Arguello, O., Bernal, J., Botero, C., Chaparro, P., . . . Fonte, S. J. (2014).
Soil ecosystem services and land use in the rapidly changing Orinoco river basin of Colombia.
Agriculture, Ecosystems & Environment, 185, 106–117.
Lores, A., & Pinzón-Florian, O. (2011). Insectos fitófagos en plantaciones comerciales de Acacia mangium
Willd . en la Costa Atlántica y la Orinoquia colombiana. Colombia Forestal, 175–188.
Pacheco, M., Peñuela, L., Solano, C., & Galan, S. (2014). Manejo forestal sostenible en plantaciones de
la cuenca el rio Bita, Vichada, Colombia. Bogotà, Colombia.
Paoletti, M., Dufour, D. L., Cerda, H., Torres, F., & Pimentel, D. (2009). The importance of leafand litter-feeding invertebrates as sources of animal protein for the Amazonian Amerindians,
Proceedings on Biological Sciences 267(1459), 2247–2252.
Pinzon, O. P. (2011). Problemas fitosanitarios relacionados con termitas en plantaciones forestales en
Colombia, su importancia y manejo. In D. Cavarriaga (Ed.), Protección Fitosanitaria Forestal
(pp. 63–68). Medellı̀n, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario.
Pinzon, O. P., Hernández, A. M., & Malagón, L. (2009). Termite diversity in tropical savannas:
comparing gallery forests vs Hevea plantation in Llanos Orientales of Colombia. International
Forestry Review. Proceedings of the XXVIII IUFRO World Congress. 12, 95.
Pinzón, O. P., Hernández, A. M., & Malagón, L. A. (2012). Diversidad de termitas (Isoptera: Termitidae,
Rhinotermitidae) en plantaciones de caucho en Puerto López (Meta, Colombia). Revista
Colombiana de Entomologı́a, 38(2), 291–298.
Rippstein, G., Escobar, G., & Motta, F. (2001). Agroecologı́a y Biodiversidad de las Sabanas en los
Llanos Orientales de Colombia. CIAT. Palmira, Colombia. 308 p.
Romero-Ruiz, M. H., Flantua, S. G. A., Tansey, K., & Berrio, J. C. (2012). Landscape transformations
in savannas of northern South America: Land use/cover changes since 1987 in the Llanos
Orientales of Colombia. Applied Geography, 32(2), 766–776.
Sandoval-Gómez, V. E., Ramérez-Chaves, H. E., Marı́n, D., & Group, A. S. (2012). Registros de
hormigas y termitas presentes en la dieta de osos hormigueros (Mammalia: Myrmecophagidae)
en tres localidades de Colombia. Edentata, 13, 1–9. Sarmiento, M. Comunicación personal.
Vargas-Niño, A. P., Oscar Darı́o, S.-M., & Serna, F. (2005). Lista de los géneros de Termitidae (Insecta:
Isoptera) de Colombia, Biota Colombiana 6(2), 181–190.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
21
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
1.5.
ELUCIDATING THE IMPACT AND SUCCESS OF LEAF-CUTTING ANTS
AS EMERGING KEY PLAYERS IN NEOTROPICAL FOREST
TRANSFORMATION
Rainer Wirth1 , Inara Leal2 & Marcelo Tabarelli2
Plant Ecology and Systematics, University of Kaiserslautern, P.O. Box 3049, 67663 Kaiserslautern,
Germany, [email protected] 2 Department of Botany. Federal University of Pernambuco. Brazil.
1
This talk seeks to synthesize and contextualize two central topics of decade-long research activities
with Brazilian and German collaborators: the escalating anthropogenic modification/reorganization of
tropical forest ecosystems and the leading role played by one of the key organisms across the neotropical
region – the leaf-cutting ants (LCA). As an overarching theme I will explore mechanisms and traits
underlying the evolutionary and contemporary ecological success of these ants at multiple scales and
levels of biological organization spanning plant physiological, ant behavioral, community and ecosystem
perspectives.
In analogy to human farming, attine agriculture (i.e. the fungus-growing habit) is considered a major
evolutionary transition in animal evolution, especially regarding the most derived LCA agriculture
(genera Atta and Acromyrmex, Myrmicinae) that originated ca. 10 million years ago (Schultz et al.
2008). Among the many superlatives illustrating the success of this breakthrough is the enormous
size of their societies, going along with huge nest constructions ranging among the largest known in
ants. As we will see during this talk, these structures represent a great deal of the impact generated
by LCAs. Another major effect is due to their role as extremely voracious herbivores, capable of
extracting tremendous quantities of plant biomass with annual consumption rates of up to 500 kg per
colony corresponding to 15 % of the standing leaf crop in the vicinity of their nests (Wirth et al. 2003,
Herz et al. 2007). Yet, despite a wealth of knowledge on the co-evolutionary adaptions behind the
ant-fungus symbiosis and principles of food plant selection, we still lack critical information to fully
understand their unique status as herbivores. To give an example, recent collaborative studies with
the German Max-Planck-Institute of Chemical Ecology, indicated that leaf damages by LCA cause
a delayed emission of herbivore-induced volatile organic compounds (HIPV), which represent one of
the most important defense mechanisms against herbivores in plants. This means that compared to
other insect herbivores, the way LCAs damage their food plants allows foraging workers to harvest
larger quantities of leaves before they are repelled by HIPVs and may thus be interpreted as a novel
mechanism how herbivores can (temporarily) boycott the recognition system of their food plants (Kost
et al. 2011).
The remarkable ecological success of LCA is particularly reflected by their preeminent role as key
players in neotropical ecosystems. In the last decade this issue has received revived academic attention
in the context of human-induced disturbances to tropical forest systems, caused by, first and foremost,
escalating levels of habitat loss, fragmentation and the resulting edge effects. While earlier studies
have concentrated on direct fragmentation-induced changes (e.g., biodiversity loss), the contemporary
research agenda shifted towards more mechanistic questions and cascading effects that influence community processes and ecosystem functioning, such as the changing role of herbivores in human-modified
ecosystems or the disruption vs. facilitation of species interactions. Leaf-cutting ants are an ideal study
system for addressing these issues because they (i) represent one of the most important herbivores
of the Neotropics, (ii) interact in multiple ways with their food plants and habitats, and (iii) are
well-documented as species that proliferate in human-modified landscapes. Accordingly, the central
questions guiding our research activities in fragmented forest landscapes in Brazil were: (i) Whether
and to what extent are LCA populations affected by fragmentation-related edge effects? (ii) If yes,
22
what are the driving mechanisms behind these changes? And, reversely, (iii) what are the feedback
processes and consequences for modern neotropical landscapes.
Transect-based surveys of colony abundance in tracts of the Atlantic and Amazonian rainforests
indicated that LCA populations strongly benefit from the presence or creation of forest edge. The
combined density of Atta cephalotes and Atta sexdens colonies was low in the forest interior and
sharply increased in the forest edge zone by a factor of five in the Atlantic forest or even 20 in the
Amazon (Wirth et al. 2007, Meyer et al. 2009, Dohm et al. 2011). To mechanistically explain this
edge-induced hyper-proliferation of LCA we conducted a series of investigations founded upon the
hypothesis that forest fragmentation impacts trophic relationships and, thereby, the bottom-up and
top-down regulation of LCA populations. More specifically, we expected limited bottom-up control
in edge forests, essentially because of the well-documented spread of fast-growing plant species (Tabarelli et al. 2012), which tend to be poorly defended against herbivores (Coley et al. 1985) and,
additionally, a fragmentation-driven loss of natural enemies releasing LCA from top-down control.
In fact, our findings provide strong evidence supporting these mechanisms. To give an example, the
annual foraging area of individual A. cephalotes colonies located at the forest edge was reduced by
half at the edge (0.9 vs. 2.3 ha col−1 yr−1 ) reflecting less searching effort to find palatable pioneer plants.
As a consequence, these edge colonies removed about twice as much leaf area from their foraging
grounds than interior colonies (14.3 versus 7.8 % col−1 yr−1 , Urbas et al. 2007). As an example for the
release from top-down control, we demonstrated that worker parasitism by phorid flies clearly declined
(about 4 times) in edge-affected forests (Almeida et al. 2008). In synthesis, by escaping regular trophic control mechanisms, LCAs add to the small set of species that thrive in fragmented forest landscapes.
Now what are the consequences of human-driven hyper-proliferation of LCA? The second phase of
our research program was devoted to the multi-layered ecological impacts of LCA activities across
multiple ecological levels (i.e., from individual plant performance to communities to ecosystems) and
how they feed back on the functioning and the successional trajectory experienced by novel tropical
forest systems. Apart from several studies aimed at their trophic effects on plant fitness and the floristic
composition of seedling communities via herbivory and seed harvesting (Leal et al. 2011, Silva et al.
2012), considerable research effort was allocated to the assessment of non-trophic impacts of LCA and
their role as ecosystem engineers (i.e., organisms that modulate the spatio-temporal availability of
resources by direct or indirect alterations of their physical environment). Ecosystem engineering in
LCA is largely an attribute of their immense nest constructions and maintenance. Extensive networks
of galleries and chambers alter the physical and structural nature of soils and the spatial distribution of
nutrients during and after the life of a colony, especially through deposition of materials/nutrients at
nest scale (e.g., Haines 1978, Bieber et al. 2011). In addition, most Atta species maintain an area free of
plants and debris (nest clearings) by routinely clearing and defoliating above their nests (Farji-Brener
& Illes 2000). Microclimatic and edaphic surveys of A. cephalotes nests in the Atlantic Forest revealed
that these understory gaps extent to the upper canopy and generate a significant increase in canopy
openness. Altered forest structure at nest sites changed microclimatic conditions (up to three times
higher light interception, increased soil temperatures and lower soil water availability compared to
the surrounding forest floor). These microclimatic impacts were not restricted to the nest site itself
but penetrated several meters into the surrounding forest increasing the impacted area per nest about
four fold (Corrêa et al. 2010, Meyer et al. 2011a). In addition, the top soil layers in the nest vicinity
were strongly impoverished in nutrients (e.g., more than 2-fold in total soil nitrogen concentration and
carbon concentration) and leaf-litter cover (more than 8-fold) due to the excavation activities of the
colony. These effects extended as far as 35 m away from the nest edge (Meyer et al. 2013). Seedling
transplantation experiments and correlative approaches at the sapling assemblage level showed that
nest-driven alterations in microclimatic and edaphic parameters differentially impacted germination,
survival, and growth of local tree species (Meyer et al. 2011b), indicating that the nests function as
ecological filters favoring particular functional traits (roughly characterized as large-seeded, secondary
species or long-lived pioneers). As a consequence, microsite creation by LCA can influence the recruit-
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
23
ment patterns of plants, ultimately impacting forest regeneration and community composition, making
these ants true ecosystem engineers.
In conclusion, LCAs (i) have an immense ecological potential via a combination of trophic impacts
and ecosystem engineering and (ii) turn hyper-abundant following the conversion of continuous into
fragmented forests. As a result, the overall impact of LCA should be fundamentally altered in humanmodified systems. In fact, reports on forest area-based herbivory rates vary from 2.1 % of the available
foliage area in undisturbed forest in Panama (0.52 colonies ha−1 , Herz et al. 2007) to calamity-like
levels of 36 % along the edge of Atlantic forest (2.79 colonies ha−1 , Wirth et al. 2007). Similarly, A.
cephalotes nests increased light levels in approximately 0.6 % of the interior of Atlantic forest, but up to
6 % of the area of edge forest where colonies are aggregated (Meyer et al. 2011a). Even more striking,
the nest-driven decline in litter cover and nutrient status of topsoil layers, usually a local phenomenon
spanning ca. 0.6 ha per colony, was estimated to affect the entire forest edge (Meyer et al. 2013). In a
human-modified landscape context, LCA thus act as synergistic amplifiers of anthropogenic disturbance
regimes by amplifying environmental homogeneity and favoring early successional systems (Fig. 1; Leal
et al. 2014).
Figure 1. Synergism between forest fragmentation and leaf-cutting ants. Forest fragmentation promotes
proliferation of pioneers, sustaining higher LCA colony density. Leaf-cutting ants in turn benefit pioneer
assemblages directly through their activity as seed dispersers and indirectly via herbivory and nest
construction activities. These habitats favor pioneer recruitment and thus promote a feedback between
plant communities and ants.
In sharp contrast with the traditional view of LCA as promoters of environmental heterogeneity and
species diversity in undisturbed forests (Wirth et al. 2003), this detrimental anthropogenic-biogenic
synergism suggests a novel ecological role and identifies LCA as key players in human-modified landscapes.
References
Almeida WR, Wirth R, Leal IR (2008) Edge-mediated reduction of phorid parasitism on leaf-cutting
ants in a Brazilian Atlantic forest. Entomologia Experimentalis et Applicata 129:251-257
Bieber AGD, Oliveira MA, Wirth R, Tabarelli M, Leal IR (2011) Do abandoned nests of leaf-cutting
ants enhance plant recruitment in the Atlantic forest? Austral Ecology 36:220-232
Coley PD, Bryant JP, Chapin III F.S. (1985) Resource availability and plant anti-herbivore defense.
24
Science 230:895-899
Correa M, Silva P, Wirth R, Tabarelli M, Leal I (2010) How leaf-cutting ants impact forests: drastic
nest effects on light environment and plant assemblages. Oecologia 162:103–115
Dohm C, Leal IR, Tabarelli M, Meyer ST, Wirth R (2011) Leaf-cutting ants proliferate in the Amazon:
an expected response to forest edge? Journal of Tropical Ecology 27:645-649
Farji-Brener AG, Illes AE (2000) Do leaf-cutting ant nests make ”bottom-up”gaps in neotropical rain
forests?: a critical review of the evidence. Ecology Letters 3:219-227
Haines B (1978) Element and energy flows through colonies of the leaf-cutting ant, Atta colombica in
Panama. Biotropica 10:270-277
Herz H, Beyschlag W, Hölldobler B (2007) Herbivory rate of leaf-cutting ants in a tropical moist forest
in panama at the population and ecosystem scales. Biotropica 39:482-488
Kost C, Tremmel M, Wirth R (2011) Do leaf cutting ants cut undetected? Testing the effect of
ant-induced plant defences on foraging decisions in Atta colombica. PLoS ONE 6(7):e22340
Leal IR, Wirth R, Tabarelli M (2014) The multiple impacts by leaf-cutting ants and their novel ecological
role in human-modified neotropical forests. Biotropica 46:516–528
Leal IR, Wirth R, Tabarelli M (2011) Dispersão de sementes por formigas cortadeiras. In: DellaLucia,
T. M. C. (ed.) Formigas cortadeiras. Da bioecologia ao manejo. Editora da Universidade de
Vicosa, Vicosa. 236-248
Meyer ST, Neubauer M, Sayer EJ, Leal IR, Tabarelli M, Wirth R (2013) Leaf-cutting ants as ecosystem engineers: topsoil and litter perturbations around Atta cephalotes nests reduce nutrient
availability. Ecological Entomology 38:497–504
Meyer ST, Leal IR, Tabarelli M, Wirth R (2011a) Ecosystem engineering by leaf-cutting ants: nests
of Atta cephalotes drastically alter forest structure and microclimate. Ecological Entomology
36:14-24
Meyer ST, Leal IR, Tabarelli M, Wirth R (2011b) Performance and fate of tree seedlings on and around
nests of the leaf-cutting ant Atta cephalotes: Ecological filters in a fragmented forest. Austral
Ecology 36:779–790
Meyer ST, Leal IR, Wirth R (2009) Persisting hyper-abundance of keystone herbivores (Atta spp.) at
the edge of an old Brazilian Atlantic Forest fragment. Biotropica 41:711-716
Schultz TR, Brady SG (2008) Major evolutionary transitions in ant agriculture. Proceedings of the
National Academy of Sciences 105:5435-5440
Silva PSD, Leal IR, Wirth R, Melo FPL, Tabarelli M (2012) Leaf-cutting ants alter seedling assemblages
across second-growth stands of Brazilian Atlantic forest. Journal of Tropical Ecology 28:361–368
Tabarelli M, Peres CA, Melo FPL (2012) The ’few winners and many losers’ paradigm revisited:
Emerging prospects for tropical forest biodiversity. Biological Conservation 155:136-140
Urbas P, Araujo MV, Leal IR, Wirth R (2007) Cutting more from cut forests: edge effects on foraging
and herbivory of leaf-cutting ants in Brazil. Biotropica 39:489–495
Wirth R, Meyer ST, Almeida WR, Araújo Jr. MV, Barbosa VS, Leal IR (2007) Increasing densities of
leaf-cutting ants (Atta spp.) with proximity to the edge in a Brazilian Atlantic forest. Journal
of Tropical Ecology 23:501–505
Wirth R, Beyschlag W, Ryel R, Herz H, Hölldobler B (2003) The herbivory of leaf-cutting ants. A
case study on Atta colombica in the tropical rainforest of Panama. Springer Verlag , Berlin,
Heidelberg, New York
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
2.
PONENCIAS ORALES Y CARTELES
25
26
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.
VESPIDAE
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
27
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.1.
(48) INTERAÇÃO ENTRE NINHOS DE VESPAS SOCIAIS E SEUS LOCAIS
DE NIDIFICAÇÃO EM ÁREA URBANA
Tatiane Tagliatti Maciel, Bruno Corrêa Barbosa & Fábio Prezoto1
1
Laboratório de Ecologia Comportamental e Bioacústica (LABEC), Depto. de Zoologia, Universidade
Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]
Palavras chave: entomologia urbana, preferências du nidificação, Polistinae
As vespas apresentam diferentes preferências de substrato de fixação de seus ninhos e, embora bem
conhecidos, estudos com redes de interações entre ninhos e substratos são escassos, sendo o objetivo do
estudo avaliar a estrutura e a complexidade da rede de interações entre ninhos de vespas sociais e seus
substratos em uma área urbana. As observações foram realizadas no Jardim Botânico da UFJF, com
presença considerável de espécies exóticas, considerado um Novel Ecosystem, localizada em Juiz de Fora
(MG/Brasil), no perı́odo de fev/2011 a fev/2014, através de censos mensais para registro de colônias
ativas. Um total de 354 colônias pertencentes a 23 espécies, 14 independentes e nove enxameante, foram
registradas nidificando no Jardim Botânico. Foram observadas 169 colônias em vegetação, formando
uma rede composta por 20 espécies de vespas e 35 de plantas. Já em man-made-substrates foram
registradas 181 colônias compondo uma rede de 13 espécies de vespas e oito man-made-substrates. Os
dados revelaram uma tendência da escolha do man-made-substrates pelas fundadoras independentes,
podendo ser justificado pelo fato desses substratos fornecerem melhores condições para colônia como
maior segurança contra intemperes, aumentado as chances de sucesso reprodutivo, já que essas colônias
possuem menor população e menor proteção estrutural pela ausência do envelope, e também pela
cripticidade dos ninhos nesse substrato. A nidificação em vegetação é influenciada por folhas largas e
perenes, condição ideal para a nidificação de vespas enxameantes que, devido aos seus maiores tamanhos,
precisam de uma maior área de fixação no substrato, para manter o peso da colônia. Apoio: CNPq;
CAPES.
28
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.2.
(50) FLUTUAÇÃO DE COLÔNIAS EM VESPAS SOCIAIS EM
FRAGMENTO URBANO
Bruno Corrêa Barbosa, Tatiane Tagliatti Maciel & Fábio Prezoto1
Laboratório de Ecologia Comportamental e Bioacústica (LABEC), Depto. de Zoologia, Universidade
Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]
1
Palavras chave: Polybia platycephala, Polistinae, sobrevivência.
A sobrevivência das espécies de vespas sociais é determinada por fatores abióticos e ambientais e
depende do sucesso na fundação de novos ninhos, que se baseia na coleta de recursos e no esforço de
manutenção dessas novas colônias. O estudo foi realizado no Jardim Botânico da Universidade Federal
de Juiz de Fora, local que compreende um Novel Ecosystem de bioma originário de Mata Atlântica com
a presença considerável de espécies exóticas, no perı́odo de fevereiro de 2011 a fevereiro de 2014 foi
utilizado método de busca ativa para registrar as colônias ativas. Foram contabilizadas 354 colônias de
23 espécies distintas no total. No perı́odo Chuvoso (Outubro/Abril) registrou-se 296 colônias e todas as
23 espécies, já na estação Seca (Maio/Setembro) somente 58 colônias de 14 espécies foram registradas.
Destaque para Polybia platycephala que foi a única espécie considerada constante (C>50 %) durante o
estudo. A dificuldade de localizar as colônias é devido a sua cripticidade e ao seu tamanho reduzido
em algumas espécies, como as dos gêneros Mischocyttarus e Polistes, além disso, as fases do ciclo
colonial influenciam diretamente na quantidade de recurso necessário para a manutenção da colônia,
corroborando aos dados registrados onde apenas uma pequena quantidade de colônias foi encontrada
no perı́odo Seco, época do ano em que os recursos alimentares estão escassos naturalmente no ambiente.
Apoio: CNPq; CAPES.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
29
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.3.
(51) USO VERTICAL DE RECURSOS DAS VESPAS SOCIAIS EM “NOVEL
ECOSYSTEM”
Bruno Corrêa Barbosa, Tatiane Tagliatti Maciel & Fábio Prezoto1
Laboratório de Ecologia Comportamental e Bioacústica (LABEC), Depto. de Zoologia, Universidade
Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]
1
Palavras chave: Estratificação vertical, Polistinae, diversidade.
A estratificação vertical dos insetos é moldada, sobretudo, pela sazonalidade e pelos microclimas
formados nos estratos, sendo o objetivo do presente trabalho avaliar a sazonalidade vertical das vespas
sociais em um Novel Ecosystem. O estudo foi realizado no perı́odo de setembro de 2011 a setembro de
2013 no Jardim Botânico da UFJF, localizado no sudeste do Brasil, que é um fragmento de Floresta
Estacional Semidecidual com a presença considerável de espécies exóticas, sendo considerado um Novel
Ecosystem. Foram utilizadas Armadilhas Atrativas instaladas a alturas de 1,5 m (sub-bosque) e 10 m
(dossel) acima do solo. As armadilhas do dossel coletaram 137 indivı́duos de 12 espécies na estação seca
(Maio/Setembro) e 137 indivı́duos de 18 espécies na estação chuvosa (Outubro/Abril). Já no sub-bosque,
foram coletados 70 indivı́duos de 11 espécies na estação seca e 139 indivı́duos de 11 espécies na estação
chuvosa. A diferença das abundâncias do dossel e do sub-bosque nas duas estações é justificada pelo
fato da estação chuvosa favorecer a disponibilidade de recursos no sub-bosque, evitando que as vespas
sociais despendam energia para forragear no dossel. Contudo, na época de estiagem o sub-bosque da
Floresta Semidecidual perde grande parte das suas folhas e faz com que o dossel seja o melhor local
para o forrageio. Os dados de estratificação vertical de vespas sociais em relação à sazonalidade se
mostraram como uma abordagem útil para a compreensão dos mecanismos que moldam a diversidade
desses insetos ao longo do ano e de acordo com a escassez de alimento no ambiente. Apoio: CNPq;
CAPES.
30
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.4.
(49) COMPARAÇÃO DE MÉTODOS PARA ESTUDOS DE DIVERSIDADE
DE VESPAS SOCIAIS EM FRAGMENTO URBANO NO BRASIL
Tatiane Tagliatti Maciel, Bruno Corrêa Barbosa & Fábio Prezoto1
1
Laboratório de Ecologia Comportamental e Bioacústica (LABEC), Depto. de Zoologia, Universidade
Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]
Palavras chave: Polistinae, entomologia urbana, ı́ndice H.
Em estudos de diversidade uma metodologia de coleta pode influenciar na riqueza de espécies subestimando uma área, sendo assim, o objetivo do trabalho foi avaliar os métodos usados para estudo
de fauna de vespas sociais em um fragmento urbano no sudeste do Brasil. O estudo foi realizado no
Jardim Botânico da UFJF, que compreende um Novel Ecosystem com a presença considerável de
espécies exóticas. Foram utilizados três métodos: Busca-Ativa (BA), Armadilhas-Atrativas (AA) e
Busca-por-Colônias (BC). Em relação às metodologias aplicadas, foram registrados resultados distintos:
na coleta por BA, foram coletadas 26 espécies, com os testes de H’=2.2795 e Jackknife 1a estimando 30
espécies. As AA capturaram um total de 23 espécies, com os testes H’=1.895 e Jack 1a de 29 espécies.
A BC registrou 20 espécies e H’=2.335 e Jackknife 1a de 26 espécies estimadas, não houve nenhuma
metodologia que isoladamente capturasse todas as espécies identificadas no presente estudo. Apesar do
método de BC ter obtido maior ı́ndice de H’, obteve menor percentagem (76 %) de espécies comparada
ao resultado de Jackknife 1a , sendo assim, como nenhuma metodologia capturou todas as espécies, fica
evidente que o consórcio das metodologias é a melhor maneira para registrar a riqueza de uma área,
de forma que quanto mais métodos empregados, maiores as chances de captura do maior número de
espécies possı́veis. É importante resaltar ainda a importância de estudos de diversidade que são a base
para trabalhos sobre a biologia das espécies, visto que apenas uma dúzia de espécies é razoavelmente
estudada. Apoio: CNPq; CAPES.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
31
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.5.
(27) VÉSPIDOS, POLISTINAE EN FRAGMENTOS DE BOSQUE DE ROBLE
Quercus humboltii, POPAYÁN, CAUCA, COLOMBIA
Cuene, Yeison Jose 1 & Gallego-Ropero, Marı́a Cristina 2
Estudiante de Ingenierı́a Forestal, Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia.
2
Profesora Departamento de Biologı́a, Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia. [email protected]
1
Palabras clave: Avispas, Hymenoptera, fragmentación.
Las avispas sociales Hymenoptera: Vespidae: Polistinae son un grupo abundante en las coberturas
boscosas con hábitos depredadores, incluso son grandes competidores de otros insectos. Además son
consideradas importantes indicadoras de los impactos ambientales, ayudando a establecer el estado de
los ecosistemas. Con el objetivo de conocer la comunidad de véspidos Polistinae asociados a fragmentos
de bosque natural de roble, reconocer su importancia y contribuir en la conservación de estos fragmentos,
fueron realizados muestreos en dos fragmentos de bosque natural de roble Quercus humboltii ubicados
en las veredas Clarete Alto y Las Guacas (Popayán, Colombia). En cada fragmento fueron marcados dos
transectos de 250m, separados entre sı́ 200m, y en cada uno se realizó búsqueda visual y colecta con red
entomológica durante dos dı́as, cada mes por tres meses. Además se instaló una trampa Malaise la cual
fue revisada cada semana durante tres meses. Todo el material colectado fue llevado al laboratorio para
su posterior montaje e identificación. Los resultados preliminares registran 1010 individuos, distribuidos
en 21 morfoespecies.
32
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.6.
(4) EL CICLO COLONIAL DE LA AVISPA SOCIAL Polistes lanio
(HYMENOPTERA: VESPIDAE)
Starr, Christopher K.1 , Ballah, Shane T.2 , Sewlal, Jo-Anne N.1 , Bhukal, Rakesh1 , Stewart, Sinead1 & Quesnel, Victor C.3†
1
Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad & Tobago;
[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] 2
8 Glen Road, Branch 1, Scarborough, Trinidad & Tobago; [email protected] 3 Maraval, Port of
Spain, Trinidad & Tobago
Palabras clave: Dinámica poblacional, Mortalidad, Supervivencia.
Investigamos la avispa Polistes lanio Fabr. en Trinidad, Indias Occidentales, al extremo septentrional
de su amplia distribución neotropical. Se encuentra sobre todo en lugares relativamente abiertos, donde
nidifica por preferencia bajo techos de edificios. Las colonias pueden iniciarse en cada mes y rara vez
perduran más de cinco meses. De acuerdo con otras avispas de fundación independiente, la colonia
se desarrolla en cuatro fases: a) de fundación, b) de crecimiento, c) reproductiva, y d) de senescencia.
La fase de fundación, que termina con la emergencia de las primeras obreras, se ha concebido como
un perı́odo de alto peligro en especies de fundación independiente. Muestras de viejos nidos de dos
localidades manifiestan un tamaño de más de 400 celdas, con un tamaño medio de sólo de 25-26 celdas.
Dado que las primeras obreras emergen cuando el nido tiene un promedio de 31 celdas, más de la mitad
de las colonias no sobrepasan la fase de fundación. Se desconoce el porcentaje de las demás que llega
a producir sexuales (fase reproductiva), pero debe ser muy bajo. La curva de sobrevivencia al nivel
de la colonia muestra una modesta inflexión alrededor de la frontera entre las fases de fundación y
de crecimiento. Los nidos, y las colonias, más maduros crecen más rápidamente. Sin embargo, este
crecimiento acelerado no se manifiesta inmediatamente con la presencia de las primeras obreras, sino
más tarde. Estos resultados están de acuerdo con la hipótesis de la fase de fundación como un perı́odo
peligroso para la colonia.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
33
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.7.
(40) PATRONES DE DESGASTE MANDIBULAR EN AVISPAS SOCIALES
NEOTROPICALES (VESPIDAE: HYMENOPTERA)
Juan José Lagos-Oviedo1 , Carlos E Sarmiento1
Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Laboratorio de Sistemática y
Biologı́a Comparada de Insectos. [email protected], [email protected].
1
Palabras clave: edad, desgaste, dentı́culos, mandı́bulas, Vespidae.
Las mandı́bulas de las avispas sociales son vitales para cumplir diversidad de tareas. Trabajos anteriores
han mostrado que la forma de las mandı́bulas responde a varias funciones dentro de la colonia; no
obstante, no sabemos con claridad cómo son usadas. Mediante un estudio comparativo de ocho especies
se describió el patrón de desgaste mandibular. Para ello se clasificaron las avispas de la misma colonia en
categorı́as de edad de acuerdo al desgaste alar. De cada categorı́a se diseccionaron hasta cinco individuos
y se tomaron imágenes de microscopı́a electrónica de barrido de las mandı́bulas en vista mesial. Se
categorizó el desgaste de los dientes, y de los dentı́culos se midió la longitud del sector desgastado. Los
dientes presentan un desgaste más equitativo que los dentı́culos. Las especies Synoeca septentrionalis,
Polistes erythocephalus, Agelaia pallipes y Charterginus fulvus presentan el mayor desgaste dental y
denticular. El diente cuatro presenta el menor desgaste, especialmente en el género Polybia. El extremo
apical del dentı́culo mesial (13 % de la longitud total) junto con los dientes dos y tres son las zonas de
mayor desgaste. Agelaia pallipes y Charterginus fulvus presentan un sesgo en el desgaste denticular en
la mandı́bula derecha. La relación edad-desgaste mandibular mostró tres patrones: 1. Incremento lineal
del desgaste con la edad; 2. Mayores desgastes en individuos de edades extremas, y 3. Mayor desgaste
en individuos de edad media; estos resultados se explican a partir de los pulsos de construcción dentro
de las colonias.
34
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.8.
(6) REPERTORIO COMPORTAMENTAL DE LA AVISPA SOCIAL
Mischocyttarus angulatus (HYMENOPTERA: VESPIDAE)
Starr, Christopher K. 1 & Sewlal, Jo-Anne N. 2
Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad & Tobago;
1
[email protected], 2 [email protected]
Palabras clave: Autolimpieza, Supervivencia de colonias, Vespidae.
Investigamos la avispa social Mischocyttarus angulatus Richards en el campus de la Universidad del
Valle, Cali, Colombia. De una examinación de 111 nidos viejos con un tamaño máximo de 203 celdas
resultó que sólo 48 (43 %) habı́an sobrepasado la fase de fundación para producir al menos una obrera.
Registramos 2498 actos de hembras adultas sobre el nido, sin provocación de nuestra parte. Estos
representaron 36 patrones comportamentales, cada uno con una frecuencia de 2 hasta 415 actos. Cinco
patrones que seguramente o casi seguramente ocurren no aparecieron en nuestra observación, por lo
tanto el repertorio comportamental de hembras en esta situación consistirá en al menos 41 patrones
distintos. Once de los 36 patrones observados están asociados a la autolimpieza. De acuerdo con
estudios inéditos de M. baconi Starr y tres especies de Polistes, estos patrones forman dos grupos,
uno involucrando la cabeza, el tórax y las piernas delanteras, y otro las alas, las piernas traseras y el
abdomen. Con muy pocas excepciones, un dado episodio de autolimpieza consiste exclusivamente en
actos de un solo grupo. El repertorio comportamental de M. angulatus muestra una gran semejanza
con los de otras avispas de fundación independiente.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
35
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.9.
(53) EL CEREBRO DE Leipomeles dorsata (HYMENOPTERA, VESPIDAE)
Angie Z. Amézquita1,3 , Johan Billen2 , Carlos E. Sarmiento1,4
1
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 2 Zoological Institute, University
of Leuven, Leuven B-3000, Belgium, 3 [email protected], 4 [email protected]
Palabras clave: Anatomı́a, lóbulos ópticos
Estudios en avispas y hormigas han mostrado que el tamaño de las regiones del cerebro puede responder a
la especialización comportamental de la casta o las demandas de la colonia en términos de la complejidad
de sus relaciones. Si bien hay trabajos en avispas sociales, el muestreo es apenas exploratorio dada la
riqueza del grupo especialmente en el neotrópico, lo que hace valiosa una exploración más intensiva.
Estudiamos la estructura del cerebro en Leipomeles spilogastra, una especie pequeña frecuente en las
zonas bajas del neotrópico y que a la fecha no ha sido documentada en este respecto. Ocho forrajeras de
esta especie fueron sacrificadas inmediatamente antes de la disección para preservar el tejido, la cabeza
fue disectada y una parte de la cápsula cefálica retirada para lograr rápida llegada de la solución fijadora
compuesta por 2 % glutaraldehı́do, en 50 mmol L 1 de búfer de cacodilato de sodio por 12 h a 4◦ C.
Las muestras fueron transferidas a búfer fresco y luego deshidratadas con series de acetona para luego
embeberlas en Araldita. Secciones seriales de 2 micras se obtuvieron en un ultramicrótomo Reichert y
se tiñeron con azul de metileno. Las secciones se analizaron y luego se tomaron fotografı́as de series
completas de un individuo para, mediante el programa Reconstruct, elaborar una imagen tridimensional
del cerebro. Se describe la configuración espacial del cerebro en esta especie con señalamiento de sus
distintas partes y se compara con la de especies relacionadas.
36
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.1.10.
(54) EL PATRÓN DE MORDIDA EN ESPECIES DE VÉSPIDOS SOCIALES
(HYMENOPTERA: VESPIDAE)
Diana Marcela Toro Vargas1,2 , Carlos E. Sarmiento1,3
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 2 [email protected], [email protected]
1
Palabras clave: fuerza de mordida, Polistinae, Synoeca septentrionalis
Al estudiar la fuerza de mordida de varias especies de avispas sociales se observó que cada especie
muestra patrones de presión diferentes lo que puede significar distintas estrategias de mordida debido
a diferentes sistemas musculares para la misma función, por tanto, el objetivo del presente trabajo
fue caracterizar el patrón temporal de fuerza de mordida de Polistes infuscatus (15 individuos, 32
registros), Synoeca septentrionalis (7 individuos, 13 registros) y Polybia sericea (12 individuos, 15
registros). De cada registro se midieron las siguientes variables: fuerza máxima (Fmáx), amplitud (Am),
duración de la contracción (tc), tiempo entre mordidas (ts) y tiempo entre picos de fuerza máxima (tf).
Se identificaron cuatro patrones de mordida: Picos individuales con relajamiento total (PRT), picos
individuales con relajamiento parcial (PRP), contracciones consecutivas con relajamiento total (CCT)
y contracciones consecutivas con relajamiento parcial (CCP). Cada especie presenta diferentes patrones
con magnitudes distintas: En Polistes infuscatus el patrón PRT (tc=0.17, ts=1.12, tf= 1.96, am= 0.34)
fue el más frecuente, mientras que para Synoeca septentrionalis fue el PRP (tc= 0.33, ts= 0.13, tf=
0.94). Polybia sericea presentó todos los patrones, sin embargo, sus mediciones presentaron una alta
variabilidad. Estos resultados ratifican que la producción de la fuerza y la forma en la que se ejerce
son diferentes entre especies y pueden variar en el individuo, lo que incrementará su destreza con una
estructura relativamente simple en sus movimientos como lo es la mandı́bula que cuenta con apenas
dos puntos de articulación.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
2.2.
FORMICIDAE
37
38
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.1.
DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE NIDOS DE HORMIGA ARRIERA Atta
cephalotes EN ÁREAS URBANAS DE SANTIAGO DE CALI
Castaño-Quintana, Karen1,2 , Rodrı́guez, Jonathan3 , Montoya-Lerma, James4
Universidad del Valle, Grupo de investigación GEAHNA, Colombia. [email protected], 2 Centro
para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –CIPAV, Colombia. [email protected], 3 Universidad del Valle, Grupo de investigación GEAHNA, Colombia. [email protected], 4 Universidad del Valle, Grupo de investigación GEAHNA, Colombia.
[email protected]
1
En Colombia, la hormiga cortadora de hojas Atta cephalotes, se encuentra registrada en áreas rurales y
urbanas de 29 departamentos y se distribuye desde los 0 hasta los 3.170 msnm. Sin embargo, en la
zona urbana del municipio de Santiago de Cali (Colombia) proliferan los hormigueros de esta especie
que afectan jardines, parques, separadores viales y edificaciones y, en ocasiones, ponen en riesgo las
construcciones. Como parte de un programa dirigido al control de este insecto, la Universidad del Valle
en conjunto con las entidades ambientales CVC y DAGMA, emprendieron la caracterización de los
nidos de hormiga arriera en las zonas verdes públicas de 12 comunas de Cali y, además, se evaluaron
y compararon métodos para el control de su población. Mediante inspección directa se localizaron
en total 2.386 nidos en un área de 160.096,35 m2 , siendo las comunas con mayor arborización las
más afectadas. Más del 60 % de los nidos se ubicaron en zonas sombreadas y solo el 15,3 % tenı́an la
superficie totalmente expuesta. En cuanto a los métodos evaluados, los productos quı́micos Pybutrin,
K-othrine y Atonit aplicados con termonebulizadora mostraron una respuesta muy rápida (4 dı́as)
R y Fungibacs
R aunque
para inactivar los hormigueros. Por su parte, los productos biológicos Tribiol
tardaron más en desplegar su actividad, indujeron una disminución del área de los nidos del 14 % y 43 %
R BioMa
R y nuevamente Tribiol
R mostraron
respectivamente, mientras que los productos Arrieril,
una disminución de las actividades de forrajeo del 42 %, 79 % y 27 % respectivamente.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
39
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.2.
(47) ADVANCEMENTS IN PUBLIC HEALTH AND RESEARCH
PRIORITIES OF THE ANT FAUNA OF HOSPITALS IN BRAZIL
Mariana Monteiro de Castro1,2 , Helba Helena Santos-Prezoto1 , Elisa Furtado Fernandes1 ,
Odair Correa Bueno2 & Fábio Prezoto1
1
Laboratório de Ecologia Comportamental e Bioacústica – LABEC, Universidade Federal de Juiz de
Fora, Brasil, email: [email protected]. 2 Centro de Estudos de Insetos Sociais – CEIS, Universidade
Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Brasil.
Key words: medical entomology, Tapinoma melanocephalum, urban species
Ants inhabit several types of natural and urban habitats, where they successfully nest. In urban
environments, the hospitals should be considered priority for studies, as ants pose risks to human health
due to their pathogen carrying potential. The objective of the present inventory was to survey the
literature about ants in hospital settings in Brazil in 20 years (1993 – 2014). We aimed at advancing the
knowledge of this issue through a discussion on research advancements and priorities. We carried out a
systematic review, which allowed us to compile the current knowledge. We found 40 papers published
in 22 scientific journals, the first one published in 1993. The most productive years were 2009 and 2013,
each with five papers published. There is an evident lack of papers in the northern and northeastern
regions and the Minas Gerais and São Paulo states had the largest number of published papers. Among
the papers, 26 assessed pathogenic microorganisms on ants. The studies were carried out in 1 to 42
months; on average, they lasted 12 months and there was also no standardization of collection time and
collection methodology. We recorded 59 ant species, being Tapinoma melanocephalum the most common.
Mato Grosso do Sul and Rio Grande do Sul states showed the highest number of species. Exotic ant
species were recorded in all states, except Goiás. Considering the potential to carry organisms and the
importance of thorough studies on the ecology of ant species, our results can support and guide further
research in Brazil.
40
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.3.
(52) MAXIMIZA SU ESFUERZO UNA CORTADORA DE HOJAS CUANDO
RECOLECTA RECURSOS PARA EL NIDO? ESTUDIO EN Atta cephalotes
(HYMENOPTERA, FORMICIDAE)
Mariana Camacho-Erazo1 , Carlos E. Sarmiento2 , Ángela R. Amarillo-Suárez3
Carrera de Ecologı́a , Pontificia Universidad Javeriana marianita− [email protected], 2 Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, [email protected], 3 Departamento de
Ecologı́a y Territorio, Pontificia Universidad Javeriana, [email protected]
1
Palabras clave: estrategia de forrajeo, fuerza de mordida,
Un aspecto interesante en el estudio del forrajeo de las hormigas arrieras son las decisiones del individuo
durante la selección y corte del alimento que maximizan su eficiencia. Mediante el ofrecimiento en
laboratorio de papeles de tres calibres impregnados con jugo de naranja a dos colonias de A. cephalotes,
evaluamos las siguientes hipótesis: 1. Las hormigas preferirán cortar piezas de forraje más delgadas, 2.
La fuerza empleada por la hormiga para el corte del alimento aumentará cuando el alimento es más
grueso, 3. Hormigas de mayor tamaño ejercerán mayor esfuerzo de corte. De cada evento de corte
completado por una hormiga registramos: calibre, masa y área del papel, fuerza máxima de mordida,
tiempo y longitud del corte, masa corporal y ancho cefálico. Cuando la hormiga no terminaba el corte
registramos el tiempo transcurrido y el calibre del papel. Las hormigas prefirieron papel más delgado
(p<<0.001). Controlando por la masa de la hormiga, las más fuertes cortan papel más grueso (p=0.007).
Fuerza y masa de la hormiga están relacionadas (p=0.01), el tiempo de corte y su longitud no lo están
(p=0.57). La masa de la hormiga no está relacionada con el tiempo de corte (p=0.62) ni con la longitud
del corte (p=0.4), pero si con la masa del papel (p=<<0.01). Los tiempos en cortes inconclusos no
difirieron entre papeles de distinto grosor (p=0.97). Si bien el grosor del sustrato es decisivo para la
hormiga, el esfuerzo de transporte serı́a más importante dadas las distancias recorridas por el animal
con el recurso.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
41
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.4.
(13) ESPECIES DE HORMIGAS INTRODUCIDAS (HYMENOPTERA:
FORMICIDAE) EN MÉXICO
Vásquez-Bolaños, Miguel1
1
Entomologı́a, Centro de Estudios en Zoologı́a, Departamento de Botánica y Zoologı́a, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Camino Ing. Ramón Padilla
Sánchez # 2100, Las Agujas, Zapopan, Jalisco, México, C. P. 45220. [email protected]
Palabras clave: Paratrechina longicornis, Solenopsis invicta
Las especies introducidas ocasionan daños tanto en áreas naturales como en zonas urbanas a lo largo del
planeta, de pocas especies se conocen los efectos que tienen sobre la fauna y flora nativa, ası́ como hacia
el hombre. El objetivo de este trabajo es conocer las especies de hormigas introducidas en México y en
dónde se localizan. Se revisó literatura para elaborar una lista de las especies de hormigas introducidas
en México y la Sección Formicidae de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoologı́a de
la Universidad de Guadalajara. Se tienen 15 especies de hormigas introducidas en México, originarias
de Asia (9), África (2) y América del sur (4). Paratrechina longicornis presenta el mayor intervalo de
distribución, se ha registrado en todos los estados del paı́s, siempre dentro o cerca de las zonas urbanas.
Solenopsis invicta representa una amenaza para la salud de las personas, los cultivos y el ganado. Hay
dos especies que llaman la atención por su ampliación distribución. Anoplolepis gracilipes, conocida sólo
para la vertiente del Pacı́fico, actualmente se encuentra en el Atlántico, y Trichomyrmex destructor,
que se conocı́a para la vertiente del Atlántico en el Golfo de México y el Caribe, ya está presente en el
Pacı́fico. No se ha evaluado el impacto que estas especies generan en los ambientes invadidos, y además
no existen estrategias dirigidas a combatir estas especies en México.
42
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.5.
(39) HORMIGAS EN BORDES DE FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO
TROPICAL DEL VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA)
1
Zabala Gustavo, Abadı́a Juan Carlos, Arango Lina Marcela, Chacón de Ulloa Patricia
Estudiante de Doctorado en Ciencias, Biologı́a, Universidad del Valle, Cali, Colombia,
[email protected], 2 Grupo de investigación Biologı́a, Ecologı́a y Manejo de Hormigas,
Universidad del Valle, Cali, Colombia, Cali, Colombia
1
Palabras clave: mirmecofauna, efecto de borde, diversidad.
Durante casi dos décadas, miembros del grupo de investigación Biologı́a, Ecologı́a y Manejo de Hormigas,
de la Universidad del Valle han estudiado la mirmecofauna que albergan los fragmentos del bosque
seco tropical que sobreviven en el Valle del Cauca; sin embargo, en el contexto regional y nacional,
pocas investigaciones se han enfocado en el efecto de borde sobre la diversidad de hormigas. El presente
estudio se propuso abordar el tema, evaluando cambios en la composición y abundancia de hormigas
en tres fragmentos de bosque seco ubicados en los municipios de Buga, El Cerrito y Tuluá, desde la
matriz al interior de bosque. En cada fragmento se dispusieron cuatro transectos y en cada uno seis
estaciones de muestreo cada 25 metros, con una estación final a más de 50 metros de distancia de la
dispuesta a 100 m del perı́metro. Las muestras de hojarasca se procesaron durante 48 horas en sacos
mini-Winkler. Los resultados no evidenciaron diferencias marcadas entre la composición y abundancia
de hormigas de las estaciones dispuestas desde el perı́metro de los fragmentos, pero si una reducción
notable en la riqueza de las muestras tomadas en las matrices de caña de azúcar y potrero. Grupos
como Acanthognatus, Gnamptogenys, Octostruma, Pachycondyla y Rogeria, asociados principalmente a
coberturas boscosas, se encontraron desde la lı́nea que define el perı́metro de los fragmentos hasta el
interior de bosque sin cambios en sus abundancias, mientras que en la matriz predominaron mirmicinas
como Atta, Pheidole, Solenopsis, Wasmannia y algunas formicinas como Brachymyrmex, Camponotus y
Nylanderia.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
43
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.6.
(15) DIVERSIDAD DE CARÁBIDOS Y HORMIGAS DEL SUELO EN UN
PAISAJE CAFETERO DEL CAUCA, (COLOMBIA).
Arenas Clavijo, Anderson1 & Armbrecht Inge2
1
Departamento de Biologı́a, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle, Colombia,
[email protected] 2 Departamento de Biologı́a, Facultad de Ciencias Naturales y
Exactas, Universidad del Valle, Colombia, [email protected]
Palabras clave: producción cafetera, interacciones ecológicas, hormigas.
El modelo de producción agrı́cola actual comprende la intensificación de los cultivos y la expansión de
las tierras dedicadas a estos, en Colombia la producción cafetera ha seguido estos lineamientos en los
últimos años, pasando de ser una producción bajo la sombra de otras especies vegetales a una producción
a pleno sol; esto ha ocasionado la simplificación de la diversidad biológica asociada, la limitación de
sus interacciones ecológicas y la reducción de la cantidad de los servicios ecológicos prestados por esta.
Por este motivo la presente investigación busca reconocer el efecto del tipo de manejo agrı́cola sobre la
diversidad biológica de hormigas y escarabajos carábidos del suelo en tres coberturas vegetales: bosques,
cafetales de sombra y de sol. El estudio se realizará en el noroccidente del Cauca, en dos veredas del
municipio de Caldono, donde se seleccionarán tres coberturas vegetales, cafetales de sol, cafetales de
sombrı́o y parches de bosque, en las que se colectarán los escarabajos carábidos y las hormigas con
trampas de caı́da y sacos mini-Winkler. Se espera que la diversidad de escarabajos carábidos y hormigas
que está asociada a los fragmentos de bosque sea mayor que en ambos sistemas de producción, y que los
sistemas de producción con sombrı́o se asemejen en composición especı́fica a los fragmentos de bosque.
Igualmente se espera que este comportamiento sea consistente en los dos perı́odos estacionales y que la
diversidad de ambos taxones se correlacione.
44
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.7.
(23) MIRMECOFAUNA PRESENTE EN FRANJAS DE VEGETACIÓN
ASOCIADAS A CULTIVOS DE CAÑA Y SU INCIDENCIA SOBRE LA
MATRIZ
Navarro-Vélez, Kimberly1,3 , Rivera, Leonardo1,2,3 , Armbrecht, Inge1,3
Departamento de Biologı́a, Universidad del Valle, Colombia. 2 Centro de Investigación de la Caña de
Azúcar de Colombia (CENICAÑA), Colombia. 3 Grupo de Ecologı́a de Agroecosistemas y Hábitats Naturales (GEAHNA), Colombia. Correos: [email protected], endimion− [email protected],
[email protected].
1
Palabras clave: Bosque seco Tropical, Caña de azúcar, recambio de especies, matriz.
El bosque seco tropical (bs-T) del valle geográfico del rı́o Cauca se encuentra fragmentado principalmente
debido a la expansión del monocultivo de la caña de azúcar. Sin embargo, en la matriz que el cultivo
conforma, persisten franjas de vegetación natural (bs-T) expuestas a efectos bióticos y abióticos que la
matriz ejerce sobre éstas. Ante este panorama, se estudió la diversidad de hormigas como un medio
para entender la dinámica que se da dentro del paisaje cañero. Nuestro objetivo fue determinar la
diversidad de hormigas presente en las franjas y establecer qué tanto de ésta penetra en la matriz. Se
seleccionaron tres franjas y una zona de cultivo homogéneo alejada 1 km2 de conformaciones vegetales.
Se utilizaron 28 trampas de caı́da por sitio de estudio, ubicando cuatro a cada distancia perpendicular a
la franja ası́: interior, borde, 8, 15, 45, 90 y 150 m. Con el análisis de agrupamiento (Dice), se formaron
dos grupos bajo el 65 % agrupando las zonas con franjas aparte de las zonas de matriz homogénea. El
análisis de recambio de especies (Whittaker) mostró un recambio bajo entre el interior de franja y el
borde (30 %) y moderado con las demás distancias en caña (promedio: 54 %), por lo que asumimos
que la vegetación de las franjas tiene un efecto hasta los 150 m, denotando un declive paulatino de la
mirmecofauna. Concluimos que la distancia de la matriz de caña a la franja de vegetación genera un
descenso progresivo sobre la diversidad de hormigas.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
45
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.8.
(1) NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE: CAMBIOS TAXONÓMICOS EN
Tapinoma (FORMICIDAE: DOLICHODERINAE)
Roberto J. Guerrero1
Grupo Insectos Neotropicales, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Magdalena, Santa Marta,
Colombia. [email protected]
1
Palabras clave: Tapinoma, Forelius, morfologı́a, taxonomı́a.
La clasificación de las hormigas ha sufrido cambios sustanciales desde el inicio de este nuevo milenio.
Algunas contribuciones han redefinido el concepto morfológico tanto de toda la familia Formicidae,
como entre y dentro de cada una de las subfamilias que reúnen a más de 15.000 especies vivientes.
A pesar de estos grandes avances, algunos géneros de hormigas han permanecido esquivos al interés
de los taxónomos, situación que ha generado problemas taxonómicos, restándole calidad y validez a
la información. Uno de esos grupos olvidados es el género Tapinoma, el cual con más de 200 años de
historia, presenta errores taxonómicos y en la delimitación de las especies que lo integran. El objetivo
de este trabajo es presentar y argumentar algunos cambios taxonómicos al interior del género de
hormigas Tapinoma. El análisis morfológico de ejemplares tipo de los taxones Tapinoma antarcticum,
T. heyerii y T. heyerii risii depositados en varios museos, permitieron reconocer algunos caracteres en
el clı́peo, pecı́olo y patrón de setas en el cuerpo, que en conjunto sirvieron de evidencia para sugerir
la transferencia de esos taxones al género Forelius. Con base en lo anterior se presenta información
detallada que respalda el cambio taxonómico de esas “Tapinoma”; además, se comparan y discuten cada
uno de las caracterı́sticas analizadas. También se discute la distribución de las especies y la importancia
taxonómica, e implicación evolutiva y biogeográfica de estos cambios nomenclaturales. Por último, se
discute la importancia de las revisiones taxonómicas como herramienta útil en el conocimiento de la
biodiversidad.
46
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.9.
(10) MOLECULAR TAXONOMY OF Tapinoma ramulorum ANTS GROUP
(FORMICIDAE: DOLICHODERINAE)
Escárraga-F., Mayron 1 & Guerrero, Roberto J.2
Grupo de Investigación Insectos Neotropicales, Colombia,
[email protected]
1
[email protected],
2
robertojose-
Key words: cryptic species, molecular tolos, Tapinoma ramolorum.
The Tapinoma ants are dolichoderine with large species richness in the tropics. In the Neotropical
region 21 species of Tapinoma are recorded, however, the genus lacks of a thorough taxonomic revision
that allows solving the extant nomenclatural issues and a proper delimitation of the species. Preliminary
results from the project “Systematics and Evolution of the Neotropical Tapinoma”, suggest that the
species Tapinoma ramulorum, which presents morphologic variation in relation with its geographic
distribution, may be a complex of cryptic species. With the objective of clearing the taxonomic picture
of this species and to evaluate the hypothesis of cryptic species, we pretend to implement molecular
tools to the delimitation of the ants of the Tapinoma ramulorum group. To achieve such aim, DNA
extractions will be performed from specimens deposited in collections from Colombia and other countries,
in addition to collections from some places in the Neotropical region. ITS2 region and COI gene will
be amplified and sequenced and then genetic differences between populations will be estimated using
K2P distance model and generating grouping trees by the procedure of neighbor joining. Furthermore,
the based in characters DNA barcode method will be applied to group individuals according to its
geographic origin and identify molecular diagnostic characters. As results, we expect to obtain evidence
to the molecular delimitation of the species of Tapinoma inside the ramulorum group and recognize
unique molecular characters to the possible found species.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
47
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.10.
(5) ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA HORMIGA Pachycondyla crassinoda
(FORMICIDAE: PONERINAE) EN UN BOSQUE NEOTROPICAL
Tudor, Anesty E.1 , Starr, Christopher K. 2 & Mohammed Kristen3
Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad & Tobago;
[email protected], 2 [email protected], 3 kristen− [email protected]
1
Palabras clave: Comportamiento de forrajeo, Desplazamiento en tándem.
Pachycondyla crassinoda (Latr.) es una de las hormigas más grandes del neotrópico. Investigamos sus
hábitos de forrajeo en un bosque de tierra baja en Trinidad, Indias Occidentales, con observaciones
suplementarias en el laboratorio. La densidad de colonias en nuestro lugar de estudio es de 144/ha. Igual
como otras especies de su género, P. crassinoda forrajea al nivel del suelo y al parecer nunca sube por
árboles u otras plantas. Forrajea principalmente no lejos del nido, por preferencia cuando la superficie
está relativamente seca. Las hormigas buscan bajo la hojarasca y depredan sobre todo artrópodos
pequeños. Rara vez pican sus presas, lo hacen solo si ellas brindan fuerte resistencia. Observamos una
sola forma de reclutamiento a fuentes de comida, mediante el desplazamiento en tándem de dos o tres
obreras.
48
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.11.
(7) ¿ES Ectatomma ruidum (FORMICIDAE: ECTATOMMINAE) UNA
ESPECIE POLIDÓMICA?
Quevedo Vega, Cindy Julieth1 ; Lachaud, Jean Paul2,3 & Montoya Lerma, James1
Universidad del Valle, Cali, Colombia, [email protected],
[email protected] 2 El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Quintana Roo,
México, [email protected] 3 Université de Toulouse (UPS), CRCA, CNRS UMR5169, France, [email protected]
1
Palabras clave: Comportamiento, hormigas cazadoras, robos intraespecı́ficos, polidomı́a.
La competencia intra- o interespecı́fica se define como una demanda activa de dos o más individuos de
una población de la misma o diferente especie por un recurso común y esta caracterı́stica influye sobre
la distribución de los nidos. En pastizales en la Universidad del Valle (Cali, Colombia), la hormiga
Ectatomma ruidum presenta una densidad de 2.600 nidos/ha. Se observaron, bajo condiciones naturales,
las interacciones competitivas intraespecı́ficas en colonias de esta especie siguiendo las obreras marcadas
de cuatro nidos focales, cada uno al centro de un cuadrante de 100 m2 , durante su forrajeo, y se
registraron el tipo de interacción observado (reconocimiento, evasión, agresión o robo) y su frecuencia.
Se obtuvieron 64 interacciones que ocurrı́an ya sea en las rutas de forrajeo como anteneo, evasión,
agresión, expulsión de obreras muertas (82,8 %), o como resultado de intrusiones entre nidos vecinos
(17,2 %). Estas intrusiones de obreras, sea desde o hacia el nido focal, ocurrieron sin comportamientos
de exclusión de obreras guardianas, y se observaron en 29 ocasiones (25,4 %). Algunas de ellas se
acompañaron del traslado de crı́a, obrera o alimento. La excavación en cada cuadrante del nido focal y
de los nidos relacionados indicó que solo un nido en cada cuadrante poseı́a una reina. El alto grado
de tolerancia entre colonias vecinas, la carencia de verdaderos robos intraespecı́ficos, reemplazados
por simple traslados de material o de individuos, y la presencia de una sola reina por varios nidos
presentando interacciones sugiere una estructura de nidificación polidómica en esta población de E.
ruidum.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
49
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.12.
(8) EFICIENCIA DEL FORRAJEO Y COMPOSICIÓN DE LA DIETA DE
Ectatomma ruidum (FORMICIDAE: ECTATOMMINAE)
Quevedo Vega, Cindy Julieth1 ; Lachaud, Jean Paul2,3 & Montoya Lerma, James1
Universidad del Valle, Cali, Colombia, [email protected], [email protected],
2
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Quintana Roo, México, [email protected], 3 Université de
Toulouse (UPS), CRCA, CNRS UMR5169, France, [email protected]
1
Palabras clave: forrajeo, depredación, eficiencia, Ectatomma ruidum.
La hormiga Ectatomma ruidum tiene una dieta generalista que consume sólidos y lı́quidos azucarados
de origen animal y vegetal. Es candidata en el control biológico de diferentes plagas. Con el ánimo
de evaluar la eficiencia del forrajeo de esta hormiga, entendida como número de ı́tems alimenticios
colectados / total de salidas, su eficiencia de depredación, medida como total de presas frescas / total
de ı́tems alimenticios recogidos, y la composición de su dieta, se registró el número de viajes de forrajeo
realizados además del tipo y estado del material colectado en cuatro colonias, cada una ubicada al
centro de un cuadrante de 100 m2 en pastizales dentro del campus de la Universidad del Valle, Colombia.
La eficiencia de forrajeo fue de 17,5 % y la de depredación de 70 %. Las presas colectadas resultaron de
la caza, del robo interespecı́fico, de la necrofagia y del traslado desde nidos vecinos. Para la composición
de la dieta, se identificaron los restos de presas encontrados dentro de las recámaras de 22 nidos. Se
obtuvieron 84 restos de presas y 15 individuos vivos de diferentes organismos asociados a E. ruidum
como trofobiontes, parásitos o inquilinos. La dieta se compone de artrópodos (83,3 %), anélidos (9,5 %),
gasterópodos (3,6 %) y restos no-identificados (3,6 %). La eficiencia de forrajeo de E. ruidum en la
zona de estudio es relativamente baja con valores similares a los registrados en México en época de
abundancia de recursos (lluvias). Se aprecia una tendencia a la depredación de presas blandas como
artrópodos inmaduros y anélidos.
50
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.13.
(33) INTERACCIONES ENTRE NIDOS DE Ectatomma ruidum ROGER
(HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UN ÁREA DEL CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD DEL VALLE (COLOMBIA)
Rondón Fernández, Marı́a Fernanda1 & Santamarı́a, Carlos2
Estudiante de Doctorado en Ciencias, Colombia, [email protected] 1 Estudiante
de Pregrado en Biologı́a, Colombia, [email protected]
2
Palabras clave: Ectatomma ruidum, agroecosistemas, interacciones, comportamiento.
Ectatomma ruidum es una hormiga ampliamente distribuida en Colombia que presenta hábitos generalistas y monodómicos. Conocer las dinámicas comportamentales entre los nidos podrı́a explicarnos su
dominancia en los agroecosistémas de nuestro paı́s. El objetivo de este estudio fue evaluar la interacción
de nidos de E. ruidum en un área. Se delimitó una parcela de 10 m2 , en el campus de la Universidad
del Valle, donde se realizó la búsqueda de todos los nidos y un marcaje individual de las hormigas,
utilizando marcadores de tres colores diferentes. Se realizaron observaciones del comportamiento de
las hormigas de cada nido, teniendo en cuenta entradas, salidas, área de forrajeo, anteneo, transporte,
robo de presas, agresión, presas ingresadas y extraı́das de los nidos, teniendo en cuenta la marca de
la hormiga que ingresa o sale del nido. Se encontraron 11 nidos en la parcela, de los cuales en el
80 % se presentó interacción de entrada y salida de hormigas pertenecientes a diferentes nidos, no se
presentó agresión letal entre los individuos, se observó anteneo entre individuos de diferentes nidos,
transporte de obreras e intercambio de recursos, igualmente se observó que tienen un área de forrajeo
cercano a sus nidos. Se evidenció familiaridad entre nidos de E. ruidum abriendo la posibilidad que
su interacción esté marcada por una estrategia de nidificación diferente a la que se conoce para esta
hormiga como es la monodómica.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
51
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.14.
(35) COMPOSICIÓN DE LOS NIDOS DE LA HORMIGA Ectatomma ruidum
ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
Vargas Garcı́a, Nicole1 y González Acosta, Evelyn2
1
Universidad del Valle, Colombia, [email protected] 2 Universidad del Valle, Colombia,
[email protected]
Palabras clave: composición, estructura, nidos, Ectatomma ruidum.
Los nidos de Ectatomma ruidum presentan una arquitectura lineal articulada mediante un sistema de
túneles conectando las cámaras. La temperatura y la humedad de la tierra permiten el desarrollo de las
larvas y pupas. Como E. ruidum presenta una alta densidad de nidos por hectárea es importante conocer
su estructura y qué elementos tienen. El objetivo de esta investigación es determinar la composición
de los nidos de acuerdo al número de individuos y su distribución en las cámaras. En noviembre de
2013 y junio de 2014 se fundieron con parafina dos nidos de E. ruidum en la Universidad del Valle
sede Meléndez, se extrajeron luego de quince minutos de secado. Posteriormente, se fraccionaron las
cámaras sustrayendo el contenido, teniendo en cuenta la cantidad de hormigas, pupas, larvas y huevos.
En el primer nido se encontraron 180 obreras, 10 machos, 32 larvas, y 39 pupas, con mayor cantidad de
obreras en la cuarta cámara, machos y larvas en la segunda, y pupas en la quinta. Se halló una reina en
la cámara cuatro. En el segundo nido se observaron 78 obreras, 2 machos, 59 larvas, y 59 pupas, con
mayor cantidad de obreras en la quinta cámara, machos en la primera, larvas y pupas en la segunda. No
presentó reina. Se observaron huevos en ambos nidos en las cámaras iniciales. Se observó una relación
directa con la densidad de hormigas y la presencia de una reina, determinando una mayor cantidad de
obreras y machos. En contraste, el nido sin reina arrojó mayor cantidad de larvas y pupas.
52
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.15.
(36) PATRONES DE FORRAJEO DE Ectatomma ruidum ROGER
(HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
González Acosta, Evelyn1 & Vargas Garcı́a, Nicole 2
Universidad del Valle, Colombia, [email protected]
2
Universidad del Valle, Colombia, [email protected]
1
Palabras clave: tamaño corporal,forrajeo, Ectatomma ruidum.
En hormigas el campo de forrajeo está ligado al tamaño de la especie y de la colonia. Siendo Ectatomma
ruidum una especie de tamaño mediano y con dominancia en las áreas donde está presente, es importante
conocer si los patrones de forrajeo influyen en esta dominancia. El objetivo de este estudio es describir el
forrajeo de E. ruidum y cómo éste está influenciado por diferentes interacciones, tales como competencia
y estrategias de nidificación. Se delimitó una parcela de 10m x 10m divida en 100 cuadrantes de 1m2
en el campus de la Universidad del Valle donde se ubicaron un total de once nidos. Se realizaron
observaciones diarias durante cinco dı́as de 7:00 a 11:00 am, esquematizando en un mapa a escala de la
parcela la trayectoria y actividad de las hormigas que se hallaran saliendo a forrajear hasta su retorno
al nido. Se observó en ocho ocasiones un desplazamiento de nido a nido por parte de obreras. Por
otro lado, los patrones de forrajeo muestran una tendencia a desarrollarse en áreas cercanas a cada
nido, evitando invadir áreas aledañas a otros nidos. El promedio del forrajeo cercano al nido fue entre
dos y tres metros y la distancia recorrida varió de seis a ocho metros. El tiempo fue proporcional a la
distancia recorrida, con promedio de cuarenta minutos, pero varió de acuerdo al recurso disponible. El
forrajeo de E. ruidum tiende a no presentar solapamiento en áreas de otros nidos, solo presentándose
en nidos con una familiaridad marcada.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
53
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.16.
(37) INTERACCIÓN DE COMPETENCIA POR RECURSO DE Ectatomma
ruidum ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
Palacios, Paula A. y Narváez R., Sebastian2
Universidad del Valle, Colombia, [email protected],
lombia, [email protected]
1
2
Universidad del Valle, Co-
Palabras clave: competencia, agresión, vigilancia, colonia.
Los insectos sociales pueden presentar relaciones intraespecı́ficas complejas que pueden llevar al
antagonismo entre individuos de distintas colonias, ya sea por territorialidad o por competencia de
recursos. Ectatomma ruidum es una especie cazadora de hábito generalista, abundante en distintos
tipos de agroecosistemas. El conocer las interacciones por competencia sobre un recurso podrı́a explicar
la dominancia encontrada en diferentes áreas. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento
de competencia por recurso y las interacciones intra e interespecı́ficas de E. ruidum. Se ubicaron cinco
nidos en el campus de la Universidad del Valle y durante cinco dı́as se realizaron observaciones de dos
horas luego de proporcionarles atún, variando la distancia en cada dı́a: 10, 30, 50, 100 y 200 cm. Se
registraron las interacciones intra e interespecı́ficas y el tiempo de encuentro y recolección del atún por
parte de E. ruidum. Se observó que a distancias cercanas del nido, el tiempo de encuentro del recurso fue
menor, mientras el tiempo de defensa fue mayor. Además de E. ruidum, se encontraron seis especies de
hormigas y seis de otros artrópodos. En el recurso, E. ruidum mostró un comportamiento agresivo hacia
hetero-especı́ficos, por el contrario, se evidenció una familiaridad entre individuos de colonias cercanas
entre sı́. Estos resultados sugieren que E. ruidum refuerza su dominancia interespecı́fica mediante
la agresión y vigilancia de sus recursos. No obstante, puede mostrar familiaridad hacia conspecı́ficos
de colonias vecinas, presentando un comportamiento de advertencia en lugar de un comportamiento
agresivo.
54
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.17.
(38) DIVISIÓN DE LABORES INTERNAS Y EXTERNAS DE Ectatomma
ruidum ROGER (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN COLONIAS DE
LABORATORIO
Narváez R., Sebastian1 y Palacios, Paula A.2
Universidad del Valle, Colombia, [email protected]
Colombia, [email protected]
1
2
Universidad del Valle,
Palabras clave: polietismo, obreras, Ectatomma ruidum.
Ectatomma ruidum es una hormiga neotropical que se encuentra ampliamente distribuida en Colombia.
Se caracteriza por ser generalista y tener una gran versatilidad trófica. Esta hormiga no presenta
diferencias morfológicas entre las obreras, sin embargo se ha identificado polietismo en las colonias.
Definir la división de labores puede aportar un mayor conocimiento del comportamiento de esta especie
que es particularmente importante en los agroecosistemas colombianos. El objetivo de este estudio fue
determinar si hay una división de labores marcada en las tareas internas y externas en dos colonias de
laboratorio. Se realizaron observaciones de las principales labores ejercidas por cada obrera, para lo cual
se identificó cada hormiga con un número. Las observaciones se llevaron a cabo en un periodo de 15 dı́as,
durante la mañana y la tarde, en horas de alta actividad. Se encontró que los individuos de cada colonia
tienden a ejercer la misma labor o grupo de labores. Algunas obreras realizaron actividades exclusivas
como limpieza, alimentación y vigilancia mientras que otras no presentaron una labor exclusiva. En
la colonia de mayor tamaño se encontraron individuos con tareas especı́ficas en las labores internas,
mientras que la colonia más pequeña, que no presentó exclusividad en las tareas. La división de tareas
encontrada evidencia que E. ruidum puede presentar patrones complejos de organización sin tener una
diferenciación morfológica que corresponde a lo ya reportado en los insectos sociales.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
55
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.18.
(11) DISCRIMINACIÓN Y FAMILIARIDAD ENTRE NIDOS DE LA
HORMIGA Ectatomma ruidum ROGER
Carlos Santamarı́a1 & Marı́a Fernanda Rondón2
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Biologı́a, Universidad del Valle,
Cali-Colombia, [email protected] 2 Estudiante de pregrado en Biologı́a, Universidad del Valle, Cali-Colombia, [email protected]
1
Palabras clave: nidificación monodómica, reconocimiento, familiaridad.
Ectatomma ruidum Roger es una especie descrita con estrategia de nidificación monodómica, por ello,
pruebas de discriminación entre los nidos podrı́an ratificar o abrir posibilidades a nuevas estrategias que
esta especie esté presentando. En una parcela de 10x10m se analizó el comportamiento de reconocimiento
interindividual. Se utilizaron cuatro obreras de dos nidos que fueron inmovilizadas y dispuestas en
direcciones opuestas dentro una arena. Estas obreras, dos por cada nido, se seleccionaron al azar de una
captura previa de 10 individuos por nido. La prueba de discriminación consistió en la introducción de
una obrera de uno de los dos nidos enfrentados en la zona central de la arena y, durante cinco minutos,
se observó su comportamiento hacia las obreras procedentes de su propia colonia y las de otras colonias.
Se enfrentaron todos los nidos de la parcela en encuentros diádicos. Se midió la familiaridad de las
obreras que consistió en la duración total del tiempo invertido cerca de las obreras. Mediante una
prueba de Wilcoxon para contrastar datos pareados, de las variables tiempo de proximidad espacial
(familiaridad), tiempo de antenación, tiempo de escape, tiempo de agresión, se encontró que fue igual el
tiempo que permanecieron próximas obreras de nidos donde se habı́an presentado interacciones previas
a los nidos sin interacciones. La familiaridad con nidos externos abre la posibilidad que E. ruidum
presente estrategia de nidificación adicional a la ya conocida monodomica.
56
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.19.
(21) LAS HORMIGAS LEGIONARIAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE:
DORYLINAE) Y SU ASOCIACIÓN CON DIFERENTES TIPOS DE
VEGETACIÓN EN JALISCO, MÉXICO
Carlos E. Alatorre-Bracamontes1 , Miguel Vásquez-Bolaños1 , Gabriela Castaño-Meneses2
y José Luis Navarrete-Heredia1
1
Entomologı́a, Centro de Estudios en Zoologı́a, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Km. 15.5 Carr. Nogales, Las Agujas, Zapopan, Jalisco C. P.
45110, México. [email protected], [email protected], [email protected]. 2 Ecologı́a de
Artrópodos en Ambientes Extremos, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad
de Ciencias, UNAM, Campus Juriquilla, Boulevard Juriquilla 3001, C. P. 76230, Querétaro, México.
[email protected].
Palabras clave: distribución, vegetación, tropical, reguladores.
Las hormigas de la subfamilia Dorylinae conocidas como “hormigas legionarias” están confinadas en
México a las regiones bajas y medias, asociadas a bosques tropicales. El objetivo del presente trabajo
fue analizar los patrones de distribución de estas hormigas de acuerdo al tipo de vegetación en el cual
han sido observadas en Jalisco. Dicho análisis se llevó a cabo con base en literatura consultada ası́ como
en revisión de material depositado en cuatro colecciones entomológicas: CZUG-Jalisco; EBBC-Jalisco;
CNIN-Inst. Biologı́a, UNAM y Colección de hormigas del LESMA-Fac. Ciencias, UNAM. El material
revisado procede de 40 municipios del estado. Se documentaron 20 especies pertenecientes a cuatro
géneros. Se destacan Eciton burchellii parvispinum Forel, 1899 y Labidus coecus (Latreille, 1802) que
mostraron una amplia distribución y se encontraron asociadas a bosque tropical, bosque templado,
bosque mesófı́lo de montaña y cultivos. Las especies del género Neivamyrmex Borgmeier, 1940 se
presentaron en bosques tropicales y zonas áridas. Además, exhibieron preferencia por ambientes con
cierto grado de perturbación como cultivos y periferias semiurbanas, tal es el caso de Neivamyrmex
melanocephalus (Emery, 1895), la cual fue observada con frecuencia asociada a sitios con vegetación
secundaria. Nomamyrmex esenbeckii mordax (Santschi, 1929) se observó con mayor frecuencia en sitios
templados con pino-encino y ambientes perturbados. Se concluye que la presencia de las hormigas
legionarias no se limita sólo a ambientes tropicales, es común observarlas en bosques templados y áridos,
además de cultivos y áreas urbanas en donde, sin duda, funcionan como reguladores de poblaciones de
otros artrópodos.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
57
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.20.
(20) RASGOS ETOLÓGICOS EN LA INTERACCIÓN DE LA HORMIGA
CORTADORA DE HOJA Atta colombica (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
Y DOS ESPECIES DE FÓRIDOS (DIPTERA: PHORIDAE) PARASITOIDES
Robin Bedoya Cochet1 , Ángela Ortega León2 , Adriana Ortiz Reyes3
Universidad de Córdoba, Carrera 6 No. 76-103 Monterı́a, Colombia, [email protected]
2
Universidad de Córdoba, Carrera 6 No. 76-103 Monterı́a, Colombia, [email protected] 3
Universidad Nacional de Colombia, Calle 59A No. 63-20 Medellı́n, Colombia, [email protected].
1
Palabras clave: interacción parasitoide-hospedador, Atta colombica, fóridos.
A nivel ecológico el éxito durante las interacciones parasitoide-hospedador está determinado por
la conducta de búsqueda, reconocimiento, ataque y defensa que se desplieguen. Para comprender
los patrones comportamentales entre los fóridos parasitoides (Diptera: Phoridae) y sus hospederos,
las hormigas Atta colombica, se realizaron observaciones en un fragmento de bosque (Bs-T) en el
departamento de Córdoba, con un esfuerzo de 189 horas de observación en diferentes zonas de tres nidos
de hormigas (boca activa, caminos de forrajeo, basurero y boca del basurero). Se colectaron fóridos,
hormigas atacadas y la carga que llevaban. En total se obtuvieron 52 individuos de Eibesfeldtphora
attae, y 54 de Apocephalus colombicus. Se observaron diferencias en cuanto al atacante y la forma de
ataque. En la boca del basurero las hormigas fueron atacadas en el tórax y gáster mayormente por
E. attae (30,76 %), mientras A. colombicus (42,59 %) prefirió el camino de forrajeo atacando a las
hormigas en el área mandibular. Los parasitoides no tuvieron preferencia aparente por el tamaño de las
hormigas que atacaron, pero prefirieron cargas de mayor tamaño para posarse sobre ellas. Cuando las
hormigas respondieron al ataque de los fóridos, emplearon una defensa individual, adoptando posiciones
o aumentando su velocidad, o una grupal, cuando hormigas vecinas atacaban al fórido, u hormigas
pequeñas sobre las cargas impedı́an el ataque. Los fóridos parasitoides especializan su conducta con el
fin de garantizar un ataque exitoso durante el despliegue ante sus hospederas, quienes respondieron
modificando su comportamiento según el parasitoide atacante.
58
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.21.
(12) CARACTERIZACIÓN DE NIDOS DE Atta cephalotes EN UN PAISAJE
CAFETERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Villanueva-Mejı́a, Daniela1 , Garcı́a-Cárdenas, Delly Rocio2 , Montoya-Lerma, James3 &
Armbrecht, Inge4 .
1
Universidad del Quindı́o, Colombia, [email protected], 2 Universidad del Quindı́o
y Universidad del Valle, Colombia, [email protected], 3 Universidad del Valle, Colombia, [email protected], 4 Universidad del valle, Colombia, [email protected]
Palabras clave: Forrajeo, distribución espacial de nidos.
Atta cephalotes es parte de la tribu Attini, dentro de la cual están incluidas las hormigas cortadoras de
estructuras vegetales y cultivadoras de hongo. Es debido a este hábito que se han catalogado como
una de las cinco plagas más importantes de Latinoamérica. Los cafetales no son ajenos al problema
y es necesario describir el sistema de nidos como primera aproximación. Con el fin de establecer la
presencia y el impacto que tienen las hormigas arrieras sobre cafetales con diferentes niveles de manejo,
se caracterizó el hábitat en cuatro fincas con sol, cuatro con sombra y tres bosques como testigos.
Se ubicaron y cuantificaron los nidos, se estableció su distribución y áreas superficiales. Además se
midieron las pistas de forrajeo y los individuos de la casta soldados. Finalmente, se identificaron las
plantas defoliadas. Las variables espesor de hojarasca, cobertura de dosel, riqueza arbórea y humedad
relativa caracterizaron a los cafetales con sombra y temperatura del suelo mientras que temperatura
ambiente caracterizaron los cafetales con sol. Se encontró un total de 15 nidos, con tamaños superficiales
entre 0,98 y 758,34 m2 , con una tendencia a mayor tamaño en sitios con sombra. Los nidos presentaron
una distribución uniforme (ı́ndice de Morisita: 0,419). Se registraron 32 especies vegetales defoliadas,
con mayor uso de las familias Melastomataceae, Asteraceae, Lauraceae y Myrtaceae. Se concluye que
la densidad de nidos de hormigas en cafetales es baja, que hacen uso de diferentes especies vegetales
acompañantes y defolian en menor grado los cafetos.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
59
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.22.
(22) EVALUACIÓN DEL EFECTO DE Euphorbia cotinifolia
(EUPHORBIACEAE) SOBRE EL FORRAJEO DE COLONIAS
ARTIFICIALES DE Atta cephalotes (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
Mina Mejı́a, Sayra Yady1 , Rodrı́guez G., Jonathan2 , Montoya-Lerma, James3
Bióloga. Departamento de Biologı́a, Universidad del Valle., Colombia, [email protected]
2
Biólogo, M. Sc. Departamento de Biologı́a, Universidad del Valle., Colombia,
[email protected] 3 Biólogo Ph.D. Departamento de Biologı́a, Universidad del
Valle., Colombia. [email protected]
1
Palabras clave: mango, toxicidad, preferencias
La hormiga arriera, Atta cephalotes, es un herbı́voro de amplio espectro. No obstante, existen especies
vegetales que escapan a su ataque como Euphorbia cotinifolia, planta que tiene propiedades insecticidas.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de E. cotinifolia sobre el forrajeo de A. cephalotes.
En un primer ensayo, se seleccionaron cinco colonias de laboratorio y se ofrecieron, al tiempo, tres
dietas vegetales: mango, Mangifera indica, camarón Pachystachys lutea, y E. cotinifolia. En un segundo
ensayo, se pincelaron hojas de mango con extracto acuoso al 100 % de E. cotinifolia, y se ofrecieron, al
mismo tiempo hojas pinceladas con agua destilada y hojas no pinceladas, a cinco colonias de laboratorio.
En ambos ensayos se determinó el tiempo de acarreo y el área foliar consumida en cinco horas. Se
observó que las hojas de E. cotinifolia fueron forrajeadas significativamente menos (p<0,0001), respecto
a los demás recursos y que las obreras prefirieron cortar en primera instancia las hojas de mango y
camarón. Al finalizar los ensayos, murieron dos colonias. Las hojas de mango cubiertas por el extracto
de E. cotinifolia fueron menos consumidas (p<0,0001) y el tiempo de acarreo fue mayor (p<0,0001).
Se concluye que las obreras no prefieren a E. cotinifolia como un recurso de forrajeo, sin embargo lo
pueden aprovechar al escasear otros recursos.
60
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.23.
(42) VARIACIÓN EN LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE Atta
cephalotes (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN RESPUESTA A
CAMBIOS EN LA TEMPERATURA
Juan S. Páez-Guerrero1 , Mariana Camacho-Erazo2 , Ángela R. Amarillo-Suarez3 .
Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Ecologı́a. Colombia. [email protected] 2 Pontificia
Universidad Javeriana. Carrera de Ecologı́a. Colombia. [email protected] 3 Pontificia
Universidad Javeriana. Departamento de Ecologı́a y Territorio. Colombia. [email protected]
1
Palabras clave: temperatura, microclima, comportamiento, Atta cephalotes.
Las hormigas, como todos los demás insectos, dependen de la temperatura del ambiente para desplazarse,
por lo que cambios en la temperatura, pueden generar cambios comportamentales, afectando entre
otros el tiempo de forrajeo. Se evaluó la influencia de la temperatura del ambiente en la velocidad
de desplazamiento de la hormiga arriera Atta cephalotes mediante mediciones de la velocidad de las
hormigas a ocho diferentes temperaturas (10◦ C, 15◦ C, 20◦ C, 25◦ C, 30◦ C, 35◦ C, 40◦ C y 55◦ C con 100
individuos por cada tratamiento). Se encontró que los lı́mites inferior y superior de tolerancia a la
temperatura en el desplazamiento de las hormigas fueron 10◦ C y 45◦ C respectivamente. Adicionalmente,
la velocidad de las hormigas aumentó de 0,86 cm/sg a 15◦ C hasta 4,84 cm/sg a 40◦ C (r2=0.63;
p<0.0001). Estos resultados difieren de estudios previos que muestran que la temperatura óptima de
forrajeo se encuentra entre 25◦ C y 30◦ C. En nuestro caso, estas temperaturas resultaron en velocidades
intermedias. Dado que el nido empleado fue recolectado en una pastura, expuesto a una intensa radiación
solar durante todo el dı́a, es probable que estas hormigas tengan la habilidad para desplazarse a mayor
velocidad a mayores temperaturas. Serı́a necesario continuar este estudio comparando con la velocidad
de desplazamiento de hormigas provenientes de nidos establecidos en coberturas boscosas, con el fin de
determinar posibles adaptaciones a los cambios del microclima ocasionados por cambios de coberturas.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
61
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.24.
(43) Piper carpunya Y Piper peltatum COMO POTENCIAL CONTROL
INSECTICIDA DE LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS Atta
cephalotes.
Johana Patricia Ramı́rez Olier1 , Margarita Marı́a Hincapié2 , Dino de Jesús Tuberquia3 ,
Liliana Rocı́o Botero Botero4
1
Estudiante y profesor de cátedra Universidad de Medellı́n; 2 Docente Tiempo completo, Universidad
de Medellı́n, 3 Docente Universidad CES; 4 Docente Tiempo completo, Universidad de Medellı́n. 1
[email protected], 2 [email protected]; 3 [email protected], 4 [email protected]
Palabras clave: insecticidas, fungicidas, control biológico, Atta.
Las hormigas arrieras del género Atta, consideradas plaga de importancia económica en América, se
alimentan del hongo simbionte Leucoagaricus gongylophorus que alimentan con variedad de plantas de
importancia económica como café, cı́tricos, eucalipto y pino. Las plantas de la familia Piperaceae han
sido reportadas por su actividad antioxidante, fungicida e insecticida. Este estudio evaluó la acción
insecticida o fungicida de cuatro extractos polares y no polares de Piper carpunya y Piper peltatum
sobre hormigas del género Atta obtenidas de colonias mantenidas por más de seis meses en laboratorio
(1538 msnm 22◦ C±3◦ C). Para determinar el potencial insecticida, las hormigas fueron asperjadas
con 0,33ml de los cuatro extractos en seis concentraciones (100 %, 50 %, 25 %, 12,5 %, 6 % y 3 %). La
R como control positivo y
mortalidad de las hormigas se evaluó durante 96 horas, se usaron Rafaga
agua como control negativo. Para evaluar el efecto fungicida de los cuatro extractos, se cultivó el hongo
en medio lı́quido PDA al 2 %, se determinó el efecto de los extractos en la generación de biomasa
del hongo luego de 12 dı́as de cultivo en agitación. El potencial insecticida fue positivo luego de 96
horas para los cuatro extractos con mortalidades superiores al 70 % y al 90 % para los extractos polares
y no polares de las especie P. carpunya y P.peltatum. Respecto al potencial fungicida, P. peltatum
presentó mejores resultados con inhibiciones del 53 % para el extracto polar y del 38 % los no polares,
P. carpunya presentó valores inferiores al 35 % con el extracto polar 33,8 % y no polar 26 %.
62
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.25.
(9) LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes COMO DEFOLIADORA DEL
CAFÉ EN SISTEMAS CON SOL Y SOMBRA EN EL DEPARTAMENTO
DEL CAUCA
Garcı́a Cárdenas, Delly Rocı́o1 ; Villanueva Mejı́a, Daniela2 ; Montoya Lerma, James3 y
Armbrecht, Inge4
1
Universidad del Quindı́o y Universidad del Valle, Colombia, [email protected] 2 Universidad
del Quindı́o, Colombia, [email protected], 3 Universidad del Valle, Colombia, [email protected], 4 Universidad del valle, Colombia, [email protected]
Palabras clave: Herbivorı́a, Coffea arabiga
En el neotrópico, las hormigas cortadoras de hojas o arrieras juegan un papel importante en ecosistemas
naturales, pero en sistemas productivos son tildadas como plagas. En Colombia, los cultivadores de
café las perciben como herbı́voros voraces y usan gran cantidad de agroquı́micos para su control, pero
su verdadero impacto como defoliadoras se desconoce. En el departamento del Cauca se determinó la
tasa de herbivorı́a por Atta cephalotes sobre arbustos de café castilla y su relación con el tipo de manejo
en cuatro cafetales de sombra y cinco de sol, antes y durante la cosecha. En áreas de 50 m2 se ubicó un
nido de A. cephalotes, se contaron los cafetos con daño y sin daño; en los 10 cafetos más cercanos al
nido, se marcaron 10 ramas, se midieron todas las hojas por rama, y se contaron los frutos. Se calculó el
ı́ndice de herbivorı́a y se compararon los datos entre manejos y eventos. Se midieron 9382 hojas antes
de la cosecha y 9140 durante la cosecha. Fue mayor el porcentaje de hojas sin daño (48-56,8 %) seguido
por hojas con daño superior al 50 % (19,7-17,5 %). En las demás categorı́as el número de hojas fue
menor al 10 %. Los ı́ndices de herbivorı́a fluctuaron entre 0,69 y 3,5, siendo más bajos en cafetales con
sombra. El análisis de varianza mostró que no existe diferencias entre los instantes de tiempo pre y
postcosecha (p=0,47), mientras que para el manejo de los cafetos en sol y sombra existen diferencias
significativas (p=0,01).
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
63
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.26.
(26) CONSUMO FOLIAR POR LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes
(HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE
SECO TROPICAL, PATÍA, CAUCA (COLOMBIA)
Amaya Hernández, Laura1 & Gallego-Ropero, Marı́a Cristina2
1
Estudiante de Biologı́a, Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia. 2 Profesora Departamento
de Biologı́a, Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia. [email protected]
Palabras clave: forrajeo, bosque, Atta.
Se considera que las hormigas arrieras proliferan en hábitats alterados o en estadios iniciales de sucesión
en donde forrajean plantas pioneras por poseer menos defensas quı́micas. Los estudios sobre forrajeo
del género Atta son variados pero son pocos los trabajos en bosque seco tropical. Teniendo en cuenta
la necesidad de esa información, el objetivo de este estudio fue aportar al conocimiento sobre el
comportamiento de forrajeo de Atta cephalotes en un fragmento de bosque seco tropical, ecosistema
que actualmente se encuentra amenazado en esta zona por la ganaderı́a intensiva y la tala de árboles
madereros. Los muestreos fueron realizados en la finca La Pachuca donde fueron seleccionados al azar
seis nidos. En cada uno de los nidos fueron realizados muestreos entre las 6:00 y 11:00 pm. Se siguieron
las pistas activas para determinar las especies que estaban forrajeando; tres veces cada mes se colectaron
300 fragmentos vegetales transportados por las hormigas. Los fragmentos fueron pesados para obtener
el peso fresco y posteriormente secados en un horno a 65◦ para peso seco. Todos los fragmentos frescos
se analizaron con el software ImageJ para calcular el área foliar. Se encontraron las siguientes especies:
Cañafistola Cassia grandis(Fabaceae), Guásimo Guazuma ulmifolia (Malvaceae), Totumo Crescentia
cujete (Bignoniaceae), Pithecellobium lanceolatum y P. dulce (Fabaceae). Los valores del área foliar
oscilaron entre 359,59 cm y 436,94 cm de acuerdo con la especie vegetal. Las especies más forrajeadas
son Cassia grandis y Crescentia cujete, presentes en el interior y matriz del bosque, respectivamente.
64
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.2.27.
(41) Gnamptogenys bisulca KEMPF & BROWN, 1968: PROTOCOLOS PARA
ESTUDIAR SU BIOLOGÍA MOLECULAR
Arcila Cardona, Luisa Fernanda1 ; Herrera Rangel, Janine2 ; Flanagan, Nicola3 & Armbrecht, Inge4
1
Universidad del Valle, Programa de Biologı́a. Colombia. [email protected] 2 [email protected], 3 Pontificia Universidad Javeriana Cali, Programa de Biologı́a. Colombia. [email protected], 4 Universidad del Valle, Programa de Biologı́a. Colombia, [email protected]
Palabras clave: extracción ADN, genómica, polimorfismo.
Gnamptogenys bisulca es una hormiga cazadora de coberturas nativas. Es especie indicadora de bosque
secundario en paisajes altoandinos y de restauración ecológica del bosque montano. Esta investigación
busca establecer protocolos de colecta, extracción y amplificación de ADN para estudiar la biologı́a
molecular de la especie como herramienta para entender cómo sus poblaciones se relacionan con la
estructura del paisaje. Se ensayaron múltiples métodos de extracción de ADN. Se extrajo ADN de
muestras colectadas con captura manual, pitfall y extracción de hojarasca con Winkler. Se desarrolló una
librerı́a genómica y se evaluó el funcionamiento de cebadores diseñados para amplificar la región COI
en lepidópteros. Se encontraron dos protocolos útiles de extracción, uno con kit comercial Ultraclean
tissue & cells DNA kit y otro con Chelex. En ambos, se realizó lisis de tejido con mototool para
extraer cinco veces mayor concentración de ADN. Las muestras colectadas manualmente presentaron
mejor preservación de ADN con respecto a las colectadas con Winkler y pitfall. La librerı́a genómica
permitió diseñar 3442 pares de cebadores que amplifican regiones microsatélites, de ellos se determinó un
grupo polimórfico. Por último, se estandarizó el protocolo de PCR para amplificar la región COI con
cebadores para lepidópteros. Los protocolos permitirán desarrollar investigaciones relacionadas con
genética del paisaje y biologı́a molecular de esta hormiga. Sin embargo, hay necesidad de desarrollar
cebadores adicionales que amplifiquen microsatélites polimórficos y explorar técnicas de extracción para
ADN degradado que permitan analizar la información valiosa en muestras de museos, colectadas en su
mayorı́a con winkler y pitfall.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
2.3.
APOIDEA
65
66
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.1.
(2) ABEJAS SILVESTRES (HYMENOPTERA: APOIDEA) EN EL ÁREA
URBANA DE LA CIUDAD DE POPAYÁN, CAUCA (COLOMBIA)
Perez Grisales, Magda Katherine1 & Zambrano González, Giselle2
Universidad del Cauca, Colombia, [email protected] 2 Universidad del Cauca, Colombia,
[email protected]
1
Palabras clave: Abejas, Composición, Riqueza, Urbanismo
En el Departamento del Cauca se han desarrollado pocos estudios sobre abejas silvestres y el tema del
impacto de la urbanización ha sido poco analizado. Popayán, la capital del departamento, es una ciudad
que mantiene sectores naturales como parte de su organización y estética. Por otro lado, las abejas, son
unos de los grupos que responde a los cambios del paisaje variando su comportamiento, composición y
distribución. El objetivo del trabajo es conocer la composición de abejas silvestres en Popayán y de esta
manera obtener el primer listado para la ciudad. Los datos obtenidos han sido tomados de la colección
del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca (MHN-UC) y de muestreos propios, a partir
de recorridos y colectas con jama en parques, cementerios, jardines y alrededor de las principales vı́as,
la identificación se ha realizado comparando lo capturado con los especı́menes de MHN-UC y siguiendo
claves publicadas. Se han encontrado especies de los géneros Xylocopa, Eulaema, Euglossa, Trigona
(Tetragonisca), Trigona (Geotrigona), Partamona, Augochlora, Augochlorella y Tygather, entre otras.
Es de vital importancia para la ciudad mantener zonas naturales que sean sostenibles para contribuir
al cuidado de especies benéficas en los ecosistemas.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
67
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.2.
(19) REPORTE DE LA APIFAUNA ASOCIADA AL CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, ARMENIA (COLOMBIA)
Vasquez Lenis, Elder Andres 1 Pantoja Santacruz, Johanna 2 & Garcı́a Hernández, Andrea Lorena 3
1
Universidad del Quindı́o, Programa de Biologı́a, Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnologı́a - CIBUQ, Grupo de Estudio en Artrópodos del Quindı́o - GEAQ, Colombia.
[email protected], 2 [email protected], 3 [email protected]
Palabras Clave: Abejas, Inventario, Campus Universitario.
Ante la falta de estudios en las ciudades y teniendo en cuenta que para el Quindı́o no se conoce una la
lista de especies, ni estudios intensivos y sistematizados de la diversidad de abejas, se planteó como
objetivo, realizar un inventario de las abejas silvestres presentes en el campus de la Universidad del
Quindı́o, el cual se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Armenia, Departamento del Quindı́o,
Colombia, con una extensión aproximada de 15 ha y a una altura entre los 1490 y 1530 m.s.n.m.
El estudio se realizó en los meses de Mayo y Junio de 2015 delimitando parcelas de 150 m en las 5
facultades de la Universidad y el Jardı́n Botánico utilizando como método de captura trampas plato
y atrayentes quı́micos (Eucaliptol y Salicilato de Metilo); recolectándose un total de 295 individuos
pertenecientes a 3 familias: Apidae, Halictidae y Colletidae, distribuidos en 13 géneros y 10 especies. El
lugar donde mayor diversidad se presentó fue en el Jardı́n Botánico y la facultad de Ciencias Básicas
la cual está ubicada muy ceca del relicto boscoso. Los géneros identificados para la familia Apidae
fueron: Trigona, Nannotrigona, Scaptotrigona, Melipona, Plebia, Euglossa, Eulaema, Bombus y Apis;
para la familia Halictidae: Lasioglossum, Augochloropsis y Caenohalictus y para la familia Colletidae:
Ptiloglossa, respectivamente. Estos resultados preliminares son una contribución al conocimiento de
estos insectos en la zona, además de mostrar como el campus universitario, inmerso en el área urbana,
representa un espacio de gran importancia como refugio de las abejas.
68
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.3.
(24) ABEJAS ASOCIADAS A SISTEMAS CAFETEROS CONTRASTANTES,
EN LA VEREDA VILLANUEVA, POPAYÁN, CAUCA, COLOMBIA.
Ceballos Sarria, Victoria1 ; Plaza Ortega, Vianny1 & Gallego Ropero, Marı́a Cristina1,2
Grupo de Estudios Ambientales, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. [email protected]
2
Profesora Departamento de Biologı́a, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
1
Palabras claves: café, diversidad, sombra.
Las abejas presentan distribución mundial y son consideradas importantes polinizadores de varias
especies vegetales de importancia económica como el café, cultivo en el que se ha demostrado que
la producción y la calidad de sus frutos pueden aumentar gracias a la polinización cruzada mediada
por abejas. La riqueza y abundancia de abejas en el cultivo depende en gran medida de las prácticas
de manejo, siendo el manejo de la sombra en los cafetales, una de las principales. Con el objetivo de
conocer la influencia del manejo de la sombra en cultivos de café sobre la diversidad y composición
de abejas, se realizaron muestreos en la vereda Villanueva del municipio de Popayán, donde fueron
seleccionadas dos fincas cafeteras con sombra, dos sin sombra y un fragmento de bosque. Para los
muestreos fueron marcados dos transectos de 100x2m donde se dispusieron trampas Van Someren
cebadas con pescado descompuesto, trampas PAN amarilla, azul y blanca y colecta con jama con una
intensidad de 4h/dı́a. Los resultados preliminares muestran un total de 27 morfoespecies distribuidos en
tres familias: Halictidae (70,3 %), Apidae (18,5 %) y Colletidae (11,1 %), registrándose 21 morfoespecies
en cafetales con sombra, 17 morfoespecies en cafetales sin sombra y siete morfoespecies en el fragmento
de bosque.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
69
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.4. (17) ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA DIVERSIDAD DE
MELIPONINOS (APIDAE) EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN
BOLÍVAR (VENEZUELA)
Joshua Seguela1 y Solange Issa1 .
Universidad Simón Bolı́var, Caracas, Venezuela, [email protected], [email protected]
1
Palabras clave: diversidad, abeja sin aguijón, Venezuela.
Tomando en cuenta el desconocimiento de la diversidad de abejas sin aguijón en el paı́s, los objetivos
fueron iniciar estudios sobre este grupo en el campus de Sartenejas de la Universidad Simón Bolı́var,
ası́ como describir los nidos encontrados por especie y las estructuras donde éstos se encuentran
asociados. Se hicieron recorridos a pie por el campus universitario, se tomaron muestras con mallas
y pinzas entomológicas, se registraron las coordenadas de ubicación de cada nido mediante un GPS.
Las muestras fueron identificadas usando claves especializadas para este grupo. Los resultados en
el área muestreada indican la presencia de cinco subgéneros de Meliponini, Nannotrigona, Trigona,
Tetragonisca, Oxitrigona y Lestrimellita. Se determinó el número máximo de piqueras por género,
donde destaca Nannotrigona con 33 colmenas. Los sustratos más utilizados para anidar fueron las
cavidades en los árboles (36.84 %) y dentro de los muros (31.58 %). Se realizó un conteo de centinelas
por nido y los resultados indican que un 75 % de los nidos tenı́a entre dos y seis centinelas siendo
cinco centinelas la cantidad más común reportada y 12 la mayor cantidad de centinelas reportados.
También se encontró correlación entre el número de centinelas apostados en las entradas de los nidos y
las dimensiones horizontales y verticales de estas entradas, siendo los valores de correlación 0,35 y 0,54
respectivamente. Estos resultados indican la necesidad de ampliar el área de estudio para este grupo,
ası́ como iniciar observaciones sobre su comportamiento.
70
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.5.
(25) ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN
(HYMENOPTERA: APIDAE: MELIPONINI) EN EL PERÚ
Marconi, Marilena1 & Vecco Giove, Carlos Daniel2
Urku Estudios Amazónicos, Perú, [email protected]
[email protected]
1
2
Urku Estudios Amazonicós, Perú,
Palabras clave: revisión, estudios, Meliponini. Perú.
Los Meliponinos, llamados comúnmente “abejas sin aguijón”, son un grupo de insectos que habitan las
zonas tropicales y subtropicales del mundo, que por su importancia como polinizadores y productores
de mieles medicinales, ha sido objeto de numerosos estudios en paı́ses de Latinoamérica. El presente
trabajo hace un esfuerzo por reunir y sistematizar las experiencias de investigación en el Perú sobre las
abejas sin aguijón. Para ello, se revisaron publicaciones cientı́ficas, bases de datos y se entrevistaron a
investigadores o meliponicultores de diversas partes del paı́s. En el Perú son pocas las investigaciones
que se han realizados sobre abejas sin aguijón. La primera investigación se publicó en 2003 y en total
no se han producido más de seis artı́culos cientı́ficos hasta la actualidad. Por otra parte, entre 2004
y 2014 se han sustentado ocho trabajos de tesis de pregrado y tres ponencias en las convenciones
nacionales de Entomologı́a. La cobertura de las investigaciones se limita a los departamentos de
Tumbes para la costa (47 %), San Martı́n (5), Loreto (4) y Madre de Dios (1), para la selva. La
mayorı́a de estudios (89 %) integran ubicación taxonómica, morfologı́a y comportamiento en los géneros
Trigonisca, Cephalotrigona, Trigona y Geotrigona. La actividad extra académica cobra mayor vigor en
los departamentos amazónicos de San Martı́n y Loreto, donde se registra un desarrollo incipiente de la
meliponicultura, el cual demanda mayores estudios a nivel de la composición y propiedades de la miel,
ası́ como en la relación plantas-polinizadores y la sanidad con enfoque ecológico.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
71
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.6.
(30) CLASSICAL CONDITIONING IN THE STINGLESS BEE Melipona
eburnea (APIDAE: MELIPONINI)
Marisol Amaya-Márquez1 , Juan Hernandez2 , Harrington Wells3 , Charles I. Abramson4
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. [email protected], 2 Departamento de Biologı́a, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
[email protected], 3 Tulsa University, Tulsa, Oklahoma, U.S.A. [email protected],
4
Oklahoma State University, Stillwater, Oklahoma, U.S.A. [email protected]
1
Key words: Apis mellifera. Proboscis extension reflex.
The proboscis extension reflex (PER) response is a well-known conditioning technique used with
honey bees. Harnessed foragers receive a series of Conditioned Stimulus (CS), typically odor, and
Unconditioned Stimulus (US), typically a sucrose feeding, pairings. Over a number of trials, the CS
elicits proboscis extensions prior to the introduction of the US. The technique has been used since the
1960s and has greatly contributed much of what we know about honey bee learning. When the PER
technique is applied to stingless bees consistent and reliable conditioning is difficult to obtain. We now
report successful PER conditioning in Melipona eburnea. We modified the technique by placing them
in glass scintillation vials where they are free to move and replace the cap with a screen. The CS odor
was delivered through the screen and the US was presented on a toothpick containing sucrose that is
presented through the screen. The CS was mango or guava and the US sucrose only, or mango and
guava scented sucrose. The CS duration was 3 seconds with a 2 second sucrose feeding. The ITI was 5
minutes and six training trials were used. After the sixth trial a test trial was run using a novel odor,
no US presented. Following this test trial, the original training stimulus was re-introduced, no US was
presented. The results show that good levels of conditioning were obtained with conditioned responses
often appearing by the third CS presentations. The test trial data shows that conditioning was specific
to the odor used.
72
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.7.
(32) MAPEAMENTO CROMOSSÔMICO DE DNAS REPETITIVO EM
Melipona mondury E Melipona rufiventris
Travenzoli, N.M1 ; Novaes, C.M1 ; Lopes, D.M1
1
Laboratório de Biologia Molecular de Insetos, Departamento de Biologia Geral, Universidade Federal
de Viçosa, CEP 36570-000, Viçosa, Minas Gerais, Brasil
Palavras-chave: Melipona, conteúdo heterocromático, hibridação fluorescente.
As abelhas do gênero Melipona Illiger, 1806, são insetos sociais pertencentes à tribo Meliponini,
que estão distribuı́das na região Neotropical. Assim como as demais abelhas da tribo, as espécies
do gênero possuem importância econômica e ecologia, por serem responsáveis pela polinização de
plantas nativas e cultivadas em suas áreas de ocorrência. Reconhecidas como de abelhas “sem ferrão”,
o gênero é representado por 73 espécies, sendo que destas 43 espécies estão distribuı́das no Brasil.
Estudos citogenéticos indicam um número diploide conservado 2n=18 cromossomos para as espécies
do gênero Melipona, exceto M. seminigra (2n=20). O padrão de distribuição e quantidade dos blocos
heterocromáticos permitiu dividir o gênero em dois grupos: o primeiro grupo caracterizado por espécies
com baixo conteúdo heterocromático enquanto o segundo apresentaria espécies com alto conteúdo
heterocromático. Assim, o objetivo desse trabalho foi caracterizar a distribuição de locos microssatélites
GA(15) utilizando a hibridação fluorescente in situ em espécies de alto conteúdo heterocromático,
Melipona mondury e Melipona rufiventris. Os cromossomos metafásicos foram obtidos a partir de
gânglios cerebrais de larvas no estágio de defecação e corados com Giemsa. A sonda de microssatélites
(GA)15 foi diretamente marcada com Cy3, os cromossomos contrastados com DAPI e analisados em
microscópio de epifluorescência Olympus BX53. Em ambas as espécies, os microssatélites (GA)15
marcaram a região subtelomérica em quase todos os braços cromossômicos, coincidindo com regiões
de eucromatina. A distribuição de padrões microssatélites são importantes marcadores citogenéticos,
que podem permitir um melhor entendimento do padrão evolutivo das espécies de alto conteúdo
heterocromático do gênero Melipona.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
73
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.8.
(34) ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE LAS CARGAS CORBICULARES DE
Partamona sp (APOIDEA: MELIPONINI) EN LA VEREDA LA CABRERA
(POPAYÁN, CAUCA)
Salazar Aguilar, Angelica1 Muñoz Galindez, Efren2
Universidad del Cauca, Colombia, [email protected] 2 Universidad Nacional de Colombia - Sede
Palmira, Colombia, [email protected]
1
Palabras clave: polen, abejas sin aguijón, palinologı́a.
Las relaciones planta-insecto se han estudiado bajo diferentes enfoques, uno de ellos es el palinológico
ya que proporciona evidencias de las plantas que explotan algunas abejas en busca de recursos para
su supervivencia. Se realizó un análisis de los tipos de polen presentes en las cargas corbiculares de
Partamona (Parapartamona) sp, colectadas en la vereda La Cabrera del municipio de Popayán (Cauca),
con el fin de conocer las plantas visitadas por este grupo de insectos. Se realizaron cuatro salidas de
campo durante los meses de abril a julio de 2015. Se establecieron cinco trayectos de 200 metros en
diferentes tipos de cobertura vegetal: 1. Borde de camino o carretera, 2. Bosque nativo, 3. Cultivo,
4. Rastrojo, y 5. Jardines y huertos, donde se colectaron los individuos con red entomológica. Con
bloques de gelatina glicerinada se retiró el polen adherido al cuerpo de las abejas colectadas. Se tomaron
muestras de plantas en floración y sus botones florales como parámetro de comparación para el estudio
palinológico. Se identificaron 19 tipos polı́nicos de los cuales las familias Asteraceae, Melastomataceae,
Rubiaceae, y Fabaceae fueron las más frecuentes. Se concluye que este grupo de abejas visitan gran
variedad de recursos florales, por lo tanto estos insectos son importantes para el sostenimiento de
cultivos y de plantas nativas. Además de las herbáceas que les sirven de sustento en épocas donde no
hay floración de plantas que les proporcionen más recursos.
74
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.9.
(3) INTRASPECIFIC VARIATION REVEALED BY MICROSATELLITE
MAPPING OF Trigona spinipes (APIDAE, MELIPONINI) CHROMOSOMES
Denilce Meneses Lopes1 & Rı́udo de Paiva Ferreira2
Universidade Federal de Viçosa, Brazil, [email protected] 2 Universidade Federal de Viçosa, Brazil,
[email protected]
Key words: Microsatellite probes, FISH, Stingless bees, Repetitive DNA.
1
The stingless bee Trigona spinipes is widely distributed in South America. In this study T. spinipes was
characterized cytogenetically by classical cytogenetics and the location of the 18S gene and repetitive
DNA sequence [(GA)15, (CGG)10 and (CAA)10] was determined. For the preparation of the slides, we
used cerebral ganglia larvae of colonies collected from southeastern Brazil. The chromosome classification
was based on the distribution of heterochromatin according to the Theory of Minimum Interaction.
The chromosome number of T. spinipes was 2n = 34, with a pair of fully euchromatic acrocentric
chromosomes (Ae) and 16 pseudoacrocentric pairs (Am). The mapping of 18S rDNA revealed four
pairs labeled with three markings in the terminal region of the arm and a lower interstitial region
immediately below the end portion. No variation was noted between the locations. For repetitive DNA,
only the probe (GA)15 presented a signal. In the sampled colonies, this probe marked preferably
euchromatic regions, and was distributed (i) in the larger arm of chromosome Ae (ii), in the euchromatic
arm of all Am chromosomes, and (iii) in the heterochromatic arm of some Am pairs. Comparison of
the karyotypes between locations revealed a similar pattern in relation to the chromosome number,
morphology, distribution of heterochromatin, and 18S rDNA regions. Only the location of microsatellite
revealed differences between T. spinipes colonies, which is an important highlight as it is the first work
on mapping. Thus the presented data clearly demonstrate a new tool that may be used for cytogenetic
and population studies.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
75
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.10.
16 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EXTERNA COMO INDICADOR
DEL ESTADO INTERNO EN COLONIAS DE Tetragonisca angustula
(APIDAE: MELIPONINAE) EN LA RESERVA HACIENDA EL PARAÍSO
(SANTANDER, COLOMBIA)
Susana Currea Moncaleano1 , Juan Manuel Rosso, Guiomar Nates Parra2
Departamento de biologı́a, Universidad Nacional de Colombia, [email protected]. 2 Laboratorio
de investigación en abejas (LABUN), Colombia, [email protected]; [email protected].
1
Palabras clave: colonias, Tetragonisca angustula, Santander, indicadores.
Muchos meliponicultores de forma empı́rica utilizan la actividad externa para evaluar la fortaleza de
sus colonias. Con el fin de identificar la relación entre las variables internas y externas en colonias de
Tetragonisca angustula, se llevó a cabo un estudio comparativo de la actividad externa de 30 colonias
de T. angustula en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Hacienda Agroecológica El Paraı́so, en
Cimitarra, Santander. Para tal fin se realizaron seis observaciones, con una muestra rotativa de nueve
colonias, de 6:30 am a 4:30 pm, cada quince dı́as entre julio y septiembre de 2014. En cada ocasión
las colonias fueron previamente evaluadas y calificadas en relación con su estado de fortaleza. Se
contabilizó cada hora, durante un minuto, el número de abejas entrando y saliendo (con y sin carga
corbı́cular). El promedio de actividad externa se comparó entre estados de fortaleza, horas mañana vs.
horas tarde y época seca vs. lluviosa. La relación entre la actividad por colonia y las variables internas se
llevó a cabo por medio de Análisis de Componentes Principales (PCA) y el Análisis de Correspondencia
Múltiple (ACM). Se encontró que la actividad externa está directamente relacionada con la variable
interna de cantidad de crı́a dentro de las colonias. Todos los análisis realizados permitieron concluir que
la observación y seguimiento de la actividad externa, especialmente del seguimiento de la entrada de
polen, es un buen acercamiento para llevar a cabo la evaluación primaria en colonias de Tetragonisca
angustula.
76
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.11.
(14) IMPORTANCIA DE LAS CASTAS DE Bombus hortulanus EN LA
POLINIZACIÓN DEL FRUTAL SILVESTRE Vaccinium meridionale
Chamorro, Fermı́n J.1 ; Pinilla-Gallego, Mario Simon2 & Nates-Parra, Guiomar3
Universidad Nacional de Colombia, Colombia, [email protected], 2 [email protected],
3
[email protected]
1
Palabras clave: Forrajeo, frecuencia de visitas
La mayorı́a de los estudios sobre la importancia de Bombus como polinizador se han centrado en las
obreras. Sin embargo, en momentos de escasez de obreras, como las épocas de fundación de nidos, las
reinas y machos pueden ser importantes en la polinización. El objetivo de este estudio fue analizar la
importancia de las castas de Bombus hortulanus Friese, 1904 (Hymenoptera: Apidae) en la polinización
de Vaccinium meridionale Sw. (Ericaceae), una planta silvestre que produce frutos comestibles, con
gran potencial económico. El estudio se realizó en nueve localidades de la cuenca de la Laguna de
Fúquene (Departamento de Cundinamarca, Colombia), durante las floraciones de 2012 y 2013. Se
evaluó la eficiencia de polinización por visitas únicas y se estimó la frecuencia de visita o # abejorros\
tiempo y densidad o # abejorros\# flores, de las castas. Se obtuvieron pocos datos para las diferentes
castas, sin embargo se encontró que las reinas y machos depositan menor cantidad de polen, pero el
aborto de frutos fue menor comparado con las flores visitadas por las obreras. Igualmente, las visitas
únicas de machos y reinas produjeron frutos de mayor tamaño y peso y con más semillas. Según la fase
del ciclo de la colonia, cambia la frecuencia y densidad de las castas en cada localidad, pero en general
hubo mayor número de visitas de machos y reinas. La floración de V. meridionale coincide con todas
las fases del ciclo de los nidos de abejorros, por lo que sugiere que hay una fuerte interdependencia, con
implicaciones para el éxito reproductivo de las dos especies.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
77
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.12.
(44) EFECTO DE LA POLINIZACIÓN MEDIADA POR EL ABEJORRO
NATIVO Bombus atratus EN EL ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum)
SEMBRADO EN LA SABANA DE BOGOTÁ
Plazas Uscátegui, Natali 2 ; Pinilla Cruz, Carlos 2 ; Riaño Jiménez, Diego 1 & Cure Hakim,
José Ricardo 1 .
1
Docente-Investigador Facultad de Ciencias Básicas Universidad Militar Nueva Granada, Colombia,
2
Estudiantes de Maestrı́a Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Contacto: [email protected], [email protected]
Palabras clave: Bombus atratus, Vaccinium corymbosum, forrajeo, polinización.
En los últimos años el grupo de investigación de Biodiversidad y Ecologı́a de Abejas Silvestres de la
Universidad Militar Nueva Granada ha tenido excelentes resultados en ensayos dirigidos en polinización
por Bombus atratus en cultivos comerciales, en los cuales se observaron incrementos cercanos al 30 % en
la calidad de los frutos. Teniendo en cuenta que el arándano se ha convertido en un cultivo promisorio
en Colombia para zonas agrı́colas como el altiplano Cundiboyacense, se propuso evaluar el efecto de la
polinización del abejorro nativo B. atratus en un cultivo comercial de arándano (Vaccinium corymbosum)
en la Sabana de Bogotá. Para esto se criaron colonias de B. atratus en cautiverio y se trasladaron a dos
cultivares de arándano en etapa productiva. Se realizaron observaciones de las obreras visitando las
flores y se determinó el comportamiento de forrajeo, finalmente se evaluó el efecto de la polinización en
los frutos de arándano visitados por obreras de B. atratus. Se realizaron 1064 observaciones directas con
las que se determinó como tiempo promedio de manipulación para el cultivar Sharpblue de 6 segundos
y 9 segundos para el cultivar Biloxi. En el efecto de la polinización se pudo observar un incremento para
ambos cultivares del 39 % con respecto al peso fresco, del 16 % en el diámetro del fruto, del 57 % en el
peso seco y más del 100 % en el número de semillas viables. Concluyéndose que la polinización mediada
por B. atratus presenta un efecto positivo sobre las algunas caracterı́sticas que definen la calidad del
fruto.
78
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.13.
(46) COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO DE OBRERAS DE Bombus
atratus EN PLANTAS DE BOCA DE DRAGÓN Antirrhinum majus
Reina Ávila, Diana Milena1 , Riaño Jiménez, Diego Alfonso2
Estudiante de Biologı́a Aplicada. Grupo Biodiversidad y Ecologı́a de Abejas Silvestres, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia, [email protected] 2 Docente-Investigador. Grupo
Biodiversidad y Ecologı́a de Abejas Silvestres, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia, [email protected]
1
Palabras clave: morfologı́a, visitante floral, color, tiempo, preferencia.
Antirrhinum majus o boca de dragón es una planta ornamental introducida reconocida por su morfologı́a
floral vistosa y distintas coloraciones. Durante años, estas caracterı́sticas han sido de interés para
ecólogos, taxónomos y genetistas dado que las rutas génicas que determinan estos rasgos pueden influir
sobre el éxito reproductivo de las plantas. La simetrı́a bilateral de la flor restringe los visitantes florales
y polinizadores, teniendo que las abejas de porte grande resultan más efectivas y el color es importante
en la atracción de polinizadores. Elementos genéticos trasponibles intervienen en la variedad de colores
expresados por A. majus. La respuesta de abejorros relacionando su percepción al pigmento, densidades
ópticas y reflexión de luz, ha sido evaluada previamente. Se registró el comportamiento de forrajeo de
obreras del abejorro nativo Bombus atratus en los colores: Amarillo, Blanco, Blanco/rosado, Fucsia,
Morado, Rojo, Rojo/rosado, Rosado, Rosado/naranja y Vinotinto. Se realizaron 380 observaciones a 36
obreras de B.atratus procedentes de colonias mantenidas en el Campus de la UMNG entre 8 a.m. y
2 p.m. Para cada una se registró el tiempo de manipulación de las flores visitadas, distinguiendo el
tamaño de los individuos como obreras pequeñas medianas y grandes, y la ocurrencia en diferentes
colores durante su forrajeo. Aunque el tiempo de manipulación de la flor no estuvo relacionado con el
color de la flor, ni con el tamaño de las obreras, se observó una mayor frecuencia de visita en los colores
Blanco/rosado, Rojo y Vinotinto. El pico de actividad se presentó a una temperatura de 23.5◦ C.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
79
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.3.14.
(45) VARIACIÓN EN LA DIVERSIDAD DE POLINIZADORES Y
EFECTIVIDAD DE POLINIZACIÓN DE Weinmmania tomentosa
(ROSALES - CUNONIACEAE) EN COBERTURAS CON DIFERENTE
PERTURBACIÓN ANTRÓPICA
Dı́az-Peña David Felipe1 , Amarillo-Suárez Ángela R.2
Pontificia Universidad Javeriana. Programa de Ecologı́a. [email protected] 2 Pontificia
Universidad Javeriana. Departamento de Ecologı́a y Territorio. [email protected]
1
Palabras clave: Polinización, diversidad, Weinmannia tomentosa.
La transformación de paisajes naturales por acciones antrópicas ha generado coberturas con caracterı́sticas variadas que afectan diferencialmente la relación planta-polinizador, produciendo cambios negativos
importantes en esta interacción. Se determinó el efecto de las perturbaciones antrópicas, como la introducción de especies y el establecimiento de pasturas para ganaderı́a, en la diversidad de polinizadores y
la efectividad de la polinización, en el Encenillo (Weinmannia tomentosa). Se identificaron árboles de
más de 15m de altura insertos en tres coberturas. En cada una se colectaron polinizadores determinando
diferencias en su riqueza y composición y estimando su eficiencia en la producción de frutos. Las
perturbaciones antrópicas tienen un efecto negativo en la diversidad y tipo de polinizadores y también
en la producción de frutos, siendo las especies introducidas la perturbación antrópica con mayor impacto.
Los polinizadores más especializados se encontraron en la cobertura más conservada. La longitud de las
inflorescencias afectó la efectividad de la polinización. Inflorescencias más cortas que se encontraron en
la cobertura más conservada, presentaron más densidad de flores y produjeron mayor porcentaje de
frutos. Se precisa la realización de estudios detallados de las interacciones polinizador-planta con el fin
de identificar la contribución de cada especie de polinizador en el mantenimiento de dicha interacción y
la forma en que parámetros de historia de vida y demográficos de las especies se ven afectados por los
cambios de cobertura.
80
2.4.
ISOPTERA
81
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.4.1.
(29) TERMITOFAUNA (ISOPTERA: TERMITIDAE, RHINOTERMITIDAE)
ASOCIADA A TRES USOS DEL SUELO EN LA ORINOQUÍA
COLOMBIANA
Beltrán Dı́az, Maira Alejandra1 & Pinzón Florián, Olga Patricia2
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. [email protected]
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. [email protected]
1
2
Universidad
Palabras clave: Pinus caribea, Heterotermes convexinotatus, Anoplotermes
Las termitas cumplen un papel ecológico importante en los suelos de las sabanas tropicales debido a que
contribuyen en la descomposición de la celulosa y al mejoramiento de las caracterı́sticas fisicoquı́micas
del suelo. Con el objeto de estimar y comparar la diversidad y abundancia de especies y grupos tróficos
de termitas en tres diferentes usos del suelo, durante el año 2013 se realizaron muestreos utilizando el
método modificado del transecto, en plantaciones de Pinus caribaea Morelet de dos, siete y 14 años de
edad, en sabanas naturales y pastos introducidos en un núcleo forestal de 3500 hectáreas en el municipio
de Villanueva (Casanare, Colombia). Las termitas fueron recolectadas en muestras de suelo, montı́culos,
piezas de madera y fuste de árboles, posteriormente se identificaron a morfoespecie y se clasificaron
por grupos tróficos. Se recolectaron 29 morfoespecies pertenecientes a cinco subfamilias, 18 géneros
y de los grupos tróficos humı́voro, xilófago, intermedio y filófago. La mayor riqueza se encontró en
las plantaciones de siete años de edad con 17 morfoespecies, mientras en las sabanas naturales y los
pastos introducidos se encontraron 11 y nueve morfoespecies respectivamente. La especie xilófaga
Heterotermes convexinotatus (Snyder, 1924) y la especie humı́vora Anoplotermes cf. banksi fueron las
más abundantes con 27 y 12 % del total de encuentros registrados respectivamente. El establecimiento
de plantaciones forestales en terrenos previamente ocupados por pasturas y sabanas naturales puede
favorecer la conservación de termitas xilófagas, intermedias y humı́voras propias de los ecosistemas
naturales de la región.
82
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.4.2.
(28) TERMITAS EN PLANTACIONES DE Acacia mangium Y SABANAS EN
PUERTO GAITÁN, META, COLOMBIA
Vega Lozano, Jeffer Jesús1 ; Castro Torres, José Daniel1 & Pinzón Florián, Olga Patricia1
1
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, [email protected], [email protected],
[email protected].
Palabras clave: Rhinotermitidae, Termitidae, Anoplotermes
Con el fin de estimar cambios en la entomofauna del suelo como consecuencia del establecimiento de
plantaciones forestales en zonas previamente ocupadas por sabanas, se estudió la diversidad de termitas
en un proyecto forestal localizado en el corregimiento de Planas (Puerto Gaitán Meta, Colombia).
Las termitas fueron muestreadas en dos épocas climáticas: seca y húmeda, utilizando el protocolo
del transecto modificado y el esquema de muestreo en puntos de suelos en tres edades de plantación
y lotes remanentes de sabanas actuales. Se encontraron 15 especies de termitas pertenecientes a las
familias Rhinotermitidae (Subfamilia: Heterotermitinae) y Termitidae (Subfamilia: Apicotermitinae,
Nasutitermitinae, Syntermitinae y Termitinae). La riqueza de especies fue mayor en los rodales de
plantación (14 morfoespecies) en comparación con los lotes de sabana (cuatro morfoespecies). Asimismo,
la abundancia relativa de termitas fue baja en la sabana (seis encuentros) mientras en los rodales de
la plantación se registraron de 54 hasta 92 encuentros en las tres edades. Las termitas xilófagas y
humı́voras predominaron en los rodales de acacia de las tres edades comparadas siendo Heterotermes
convexinotatus (59.2 %), Anoplotermes sp.2 (6 %) y Anoplotermes sp.4 (5.6 %) las más frecuentes. El
establecimiento de plantaciones de A. mangium en el corregimiento de Planas favoreció claramente la
riqueza de termitas en los rodales más jóvenes y la abundancia de termitas xilófagas a medida que las
plantaciones adquieren mayor edad, lo cual contribuye a la descomposición de madera acumulada sobre
el suelo y favorece al reciclaje de nutrientes en la plantación forestal.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
83
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.4.3.
(18) ABUNDANCIA COMPARATIVA DE SOLDADOS EN LOS
COMEJENES NEOTROPICALES Termes hispaniolae Y Armitermes
holmgreni (BLATTARIA: ISOPTERA: TERMITIDAE)
Joseph, Natasha C., Sammy, Daniel D. & Starr, Christopher K.
Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad & Tobago;
[email protected], natasha− [email protected], [email protected], [email protected]
Palabras clave: termitas, soldados, composición colonial, defensa, colonia.
La proporción de soldados respecto a las obreras en las colonias de termitas superiores (Termitidae)
manifiesta gran variación. Muchas especies han perdido esta casta, mientras que los grupos con
soldados mandibuladaos y sin nasus normalmente poseen entre 1 y 8 % soldados, por su parte en los
Nasutitermitinae se pueden encontrar de 12 y 35 % de esta casta. En Trinidad, Indias Occidentales,
investigamos la composición de la colonia de dos especies que nidifican en el suelo de bosques secundarios.
Los soldados de Termes hispaniolae (Banks) (Termitinae) poseen mandı́bulas agudas y de acción muy
rápida, por lo tanto esperamos encontrar una abundancia alrededor de 3-5 %. Por convergencia con los
Nasutitermitinae, los soldados de Armitermes holmgreni Snyder (Syntermitinae) tienen un nasus en la
frente de la cabeza, además de mandı́bulas funcionales, por lo tanto pronosticamos una fracción de
soldados intermedia entre la de Termes y otros Termitinae, y Nasutitermitinae. De las 21 colonias de T.
Hispaniolae estudiadas se encontró una fracción de soldados de 7.7 %, de acuerdo con lo esperado para
esta subfamilia, aunque algo más de lo pronosticado. Tres colonias de A. holmgreni presentaron 8.0 %
soldados, menos de lo pronosticado y más cercano a grupos sin nasus. Esto sugiere que los soldados de
A. holmgreni utilizarán principalmente sus mandı́bulas en la defensa de la colonia, y mucho menos las
tácticas quı́micas propias de los Nasutitermitinae.
84
X COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES
IUSSI SECCION “NORTE SURAMERICANO”
RESÚMENES
2.4.4.
(31) COMPARACIÓN DE TERMITOFAUNA EN PLANTACIONES DE
Acacia mangium WILLD. EN BOSQUE NATURAL Y SÁBANAS,
R Y ESTACAS
MUESTREADAS CON CEBOS TERMITRAP
Pinzón Florián, Olga Patricia1 Bautista Paipa, Marı́a Camila 1 & Garcı́a Rodrı́guez, Claudia Angélica1
1
Universidad Distrital Francı́sco José de Caldas, Colombia, [email protected], [email protected], [email protected]
Palabras clave: termitas subterráneas, época, muestreo.
Se requiere estudiar la termitofauna subterránea presente en plantaciones forestales comerciales de
Acacia mangium Willd, mediante cebos para mejorar el inventario de termitas que se obtiene con el
método del transecto. Estos muestreos ofrecen la información necesaria para el daño causado por las
termitas subterráneas y de madera húmeda. Por lo tanto se plantea un método alternativo denominado
R El objetivo es comparar incidencia y severidad en cebos entre época húmeda y seca, para
Termitrap.
sugerir la mejor época para realizar el muestreo de termitas subterráneas en plantaciones forestales. El
estudio se desarrolló en plantaciones de A. mangium junto con lotes de bosque natural y sabanas en
terrenos de la empresa reforestadora Cooperación Verde S.A. Se utilizaron 15 cebos de madera, uno
R uno en cada uno de los cuatro primeros subtransectos.
por cada subtransecto y 12 cebos Termitrap,
Los cebos permanecieron expuestos por cuatro semanas para evaluarlos con una escala de afectación
propuesta. Posteriormente se realizó trabajo de laboratorio y análisis de datos. La incidencia fue de
R En cuanto a severidad sólo se
14,8 % en época húmeda y 7,7 % en época seca en cebos Termitrap.
tuvieron en cuenta los lotes de plantaciones comerciales en los que se obtuvo un intervalo de 1 %-25 %
de afectación, siendo los lotes con mayor edad los más atacados. Se concluye que la mejor época para
R y estacas,
realizar muestreo de termitas subterráneas es la húmeda, al encontrarse en cebos Termitrap
termitas subterráneas principalmente del género Heterotermes.
Boletı́n del Museo de Entomologı́a de la Universidad del Valle 16(2) Suplemento:1-86, 2016
INDICE DE AUTORES
A
Abadı́a, Juan Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Abramson, Charles I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Alatorre-Bracamontes, Carlos . . . . . . . . . . . . . 56
Amarillo-Suárez, Ángela R . . . . . . . . . . 40,60,79
Amaya Hernández, Laura . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Amaya-Márquez, Marisol . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Armbrecht, Inge . . . . . . . . . . . . . . . 43,44,58,62,64
Amézquita, Angie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Arango, Lina Marcela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Arcila Cardona, Luisa Fernanda . . . . . . . . . . . 64
Arenas Clavijo, Anderson . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
B
Ballah, Shane T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Barbosa, B.C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Bautista Paipa, Marı́a C . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Bedoya Cochet, Robin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Beltrán Dı́az, Maira A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Bhukal, Rakesh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Billen, Johan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Botero Botero, Liliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
85
Ferreira, Rı́udo de Paiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Flanagan, Nicola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Furtado Fernandes, Elisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
G
Gallego-Ropero, Marı́a Cristina . . . . . .31,63,68
Garcı́a-Cárdenas, Delly . . . . . . . . . . . . . . . . . 58,62
Garcı́a Hernández, Andrea . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Garcı́a Rodrı́guez, Claudia A . . . . . . . . . . . . . . 84
González Acosta, Evelyn . . . . . . . . . . . . . . . 51,52
Guerrero, Roberto J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45,46
H
Hernández, Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Herrera Rangel, Janine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Hincapié, Margarita M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
I
Issa, Solange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
J
Jarau, Stefan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Joseph, Natasha C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
C
K
Camacho-Erazo, Mariana . . . . . . . . . . . . . . .40,60
Castaño-Meneses, Gabriela . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Castaño-Quintana, Karen . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Castro Torres, José Daniel . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Ceballos Sarria, Victoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Chacón de Ulloa Patricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Chamorro, Fermı́n J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Corrêa Barbosa, Bruno . . . . . . . . . . . 27,28,29,30
Correa Bueno, Odair . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Cuene, Yeison Jose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Cure Hakim, José R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Currea Moncaleano, Susana . . . . . . . . . . . . . . . 75
D
Detoni, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Dı́az-Peña David F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Kristen, Mohammed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
L
Lachaud, Jean Paul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48,49
Lagos-Oviedo, Juan José . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Lopes, D.M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
M
Maciel, T.T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Marconi, Marilena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Meneses Lopes, Denilce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Mina Mejı́a, Sayra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Monteiro de Castro, Mariana . . . . . . . . . . . . . . 39
Montoya Lerma, James . . . . . 38,48,49,58,59,62
Muñoz Galindez, Efren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
E
N
Escárraga-F., Mayron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
F
Nates Parra, Guiomar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,76
Narváez R., Sebastian . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53,54
Navarro-Vélez, Kimberly . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
86
Navarrete-Heredia, José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Novaes, C.M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
O
Ortega León, Ángela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Ortiz Reyes, Adriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
P
Páez-Guerrero, Juan S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Palacios, Paula A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53,54
Pantoja Santacruz, Johanna . . . . . . . . . . . . . . . 67
Perez Grisales, Magda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Pinilla Cruz, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Pinilla-Gallego, Mario S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Pinzòn Florián, Olga . . . . . . . . . . . . . 18,81,82,84
Plaza Ortega, Vianny . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Plazas Uscátegui, Natali . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Prezoto, Fabio . . . . . . . . . . . . . . 15,27,28,29,30,39
Q
Quesnel, Victor C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Quevedo Vega, Cindy . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48,49
R
Ramı́rez Olier, Johana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Reina Ávila, Diana Milena . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Riaño Jiménez, Diego . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77,78
Rivera, Leonardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Rodrı́guez G., Jonathan . . . . . . . . . . . . . . . 38, 59
Rondón Fernández, Marı́a . . . . . . . . . . . . . . 50,55
Rosso, Juan Manuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
S
Salazar Aguilar Angelica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Sammy, Daniel D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Santamarı́a, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,55
Santos-Prezoto, Helba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Sarmiento, Carlos E . . . . . . . . . . . . . . 33,35,36,40
Seguela, Joshua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Sewlal, Jo-Anne N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32,34
Silveira, Orlando Tobias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Starr, Christopher K . . . . . . . . . . . . . 32,34,47,83
Stewart, Sinead . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
T
Tagliatti Maciel, Tatiane . . . . . . . . . 27,28,29,30
Toro Vargas, Diana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Travenzoli, N.M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Tuberquia, Dino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Tudor, Anesty E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
V
Vargas Garcı́a, Nicole . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51,52
Vásquez-Bolaños, Miguel . . . . . . . . . . . . . . . 41,56
Vasquez Lenis, Elder A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Vecco Giove, Carlos D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Vega Lozano, Jeffer Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Villanueva-Mejı́a, Daniela . . . . . . . . . . . . . . 58,62
W
Wells, Harrington . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Wirth, Rainer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Z
Zabala, Gustavo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Zambrano González, Giselle . . . . . . . . . . . . . . . 66