Download Top Management 20 Marzo 2015

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Medio
Fecha
Link
Top Management
20 de marzo de 2015
http://www.topmanagement.com.mx/modules.php?name=Noticias&file=show&cl
ave=57291
LOS JÓVENES MEXICANOS, MUCHO MÁS EMPRENDEDORES EN
COMPARACIÓN CON LOS PAÍSES DEL SUR DE EUROPA
Young Business Talents, la competencia basada en la experimentación de la economía y
la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de 3ª generación, donado por
NIVEA, realizó una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21
años, cursando estudios de bachillerato y ciclos medio y superior de formación
profesional, que reflejó que de los 5 países estudiados, es en México donde hay mayor
espíritu emprendedor.
Comparativa de México con España, Italia, Grecia y Portugal
Si lo comparamos con España, Grecia, Italia y Portugal los jóvenes mexicanos son los
que más quieren emprender y los que menos desean ser asalariados en el sector privado.
La mayoría de los jóvenes preuniversitarios mexicanos, el 58.5%, prefiere desempeñar su
vida profesional trabajando por cuenta propia, frente al 23.9% que prefiere trabajar para la
empresa privada, y el 17.6% que prefiere ser funcionario público, especialmente en el Sur
de México (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y
Yucatán), donde esta opción es un 25% más popular que en el Norte (Aguascalientes,
Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León,
Sinaloa, Sonora y Tamaulipas).
La actitud hacia el emprendimiento es significativamente diferente según los jóvenes de
cada zona del país. La zona Centro de México (Colima, Distrito Federal, Guanajuato,
Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí, Tlaxcala y Zacatecas) es la más dispuesta a emprender, donde un 61.1% de los
encuestados quieren trabajar por cuenta propia, un 15% más que en la zona Sur.
Los jóvenes de la zona Norte son los que más preferencia tienen por trabajar por cuenta
ajena en el sector privado, un 30% más que los de la zona centro.
De los países comparados, son los españoles los que prefieren ser funcionarios públicos
(32%), seguidos por los mexicanos, después los italianos (17%), griegos (13%) y en
último lugar los portugueses, con un 11%.
En México hay una gran disposición para cambiar el lugar de residencia por motivos de
trabajo. Un 95.7% de los jóvenes mexicanos encuestados lo haría, siendo las ciudades
más atractivas Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, en ese orden. En todo México
la preferencia es trasladarse a ciudades mexicanas antes que extranjeras, aunque en el
caso de tener que hacerlo, los países más atractivos para vivir son Estados Unidos,
España y Alemania.
El Informe Young Business Talents es una investigación social que se elabora para
conocer las actitudes y tendencias de los jóvenes pre-universitarios mexicanos antes las
cuestiones más importantes que influyen en su futuro y en el de toda la sociedad. Está
promovido por NIVEA como parte de su actividad de Responsabilidad Social y con el fin
de ayudar a los jóvenes, y por ende a las familias, a mejorar y asegurar su futuro
profesional.
A través de una muestra de 1,804 individuos se estudió durante los meses de septiembre
y octubre de 2014 un universo de 4,057,265 jóvenes, aunque el universo considerado es
infinitivo. El método de muestreo ha sido Aleatorio de conglomerados (dietápico), con un
margen de error de +/- 1.18%.
Young Business Talents fue concebido como un ejercicio de simulación empresarial, en el
que los jóvenes participantes desarrollaran competencias y se enriqueciesen con valores
fundamentales como el trabajo en equipo, la ética, la responsabilidad, el esfuerzo o la
sana competencia, todo mediante la enseñanza práctica. En su segunda edición en
México están participando más de 1,700 jóvenes de todo el país.
La estructura de este concurso, que comenzó el pasado de 11 de diciembre y finaliza este
22 de mayo, es de carácter lúdico, atractivo e interesante para los alumnos, similar a la de
las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes van
obteniendo una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas.
En total, hay más de $119,000.00 pesos en premios para los equipos que destaquen
gestionando sus empresas de una manera más eficiente, así como diplomas acreditativos
de participación. Los profesores y los centros docentes también obtendrán premios.