Download anexo 3: caracterización diagnóstica de la - EREespecies

Document related concepts

Ulex europaeus wikipedia , lookup

Transcript
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS
AFECTADAS POR Ulex europaeus L.
SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE
BOGOTÁ, LOCALIDAD 4 SAN CRISTOBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA
ANEXO 3:
CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
MAURICIO AGUILAR GARAVITO
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER OFICIAL EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
CONVENIO 005/09 SDA-IDIPRON
MADRID, SEPTIEMBRE 2010
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................3
2.
OBJETIVOS ...................................................................................................................4
3.
ENFOQUE TEÓRICO Y CONCEPTUAL .............................................................................4
4.
MÉTODOS ....................................................................................................................5
5.
RESULTADOS .............................................................................................................. 14
6.
DISCUSIÓN ................................................................................................................. 29
7.
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 32
8.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 32
9.
Listado de especies de la Serranía el Zuque. .............................................................. 36
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
1.
INTRODUCCIÓN
Las caracterizaciones diagnósticas son fundamentales en todo proceso de restauración
ecológica ya que permiten identificar el grado de alteración del ecosistema y los
objetivos de restauración. De esta manera el diagnóstico da orden y coherencia a las
diferentes acciones del proyecto y permite establecer si se está contribuyendo o no a la
solución de la problemática ecológica identificada. Una vez definido el problema y los
objetivos de restauración, se planean las fases de colecta y análisis de la información
que se requiera, y a partir de lo anterior se genera un plan de monitoreo y seguimiento
el cual evaluará el nivel de cumpliendo o los alcances del proyecto de restauración, esto
según el análisis de los datos de la caracterización inicial.
El Diagnóstico para un
proyecto de restauración ecológica se debe considerar jerárquicamente todos los
niveles de complejidad del ecosistema, a partir de lo anterior se debe abordar la
comprensión de su heterogeneidad espacial, la zonificación de áreas, definición de los
tensionantes y limitantes que afectan el sistema, así como las técnicas y estrategias que
pueden ser implementadas para su lograr su rehabilitación, recuperación o
restauración. Por lo anterior el diagnóstico debe abordarse desde una perspectiva
sistémica en diferentes niveles de complejidad,
permitiendo tener una visión del
conjunto a partir de la realidad espacial, estructural y funcional.
A lo largo del proceso
de diagnóstico para la restauración ecológica se identifican tres etapa fundamentales: 1.
Etapa de consulta de información secundaria, en donde se contempla la evaluación y
ajuste de la propuesta de monitoreo, la búsqueda y adquisición de información
secundaria y de material cartográfico, la elaboración de los formatos de muestreo para
campo y de la cartografía ecológica preliminar; 2. etapa de campo, en donde se
recolecta in situ información ambiental (terreno, clima y suelo), biótica (flora y fauna) y
socioeconómica (usos y tenencia de tierra actuales e históricos y expectativas e
intereses de la comunidad),
priorizadas en la fase anterior; y 3. Una etapa de
organización, procesamiento y análisis de la información colectada y la elaboración,
presentación, discusión y entrega de informes y resultados a los actores involucrados.
3
AGUILAR-GARAVITO, M.
2.
OBJETIVOS
2.1.
Objetivo General
TRABAJO FIN DE MÁTER
Caracterizar comparativamente la vegetación del ecosistema de referencia, para abordar la
restauración ecológica en 10,4 ha invadidas por U. europaeus en la Serranía el Zuque.
2.2.
Objetivos específicos.
2.2.1. Identificar y delimitar las áreas invadidas por retamo espinoso, así como del
ecosistema de referencia en el Alto del Zuque.
2.2.2. Realizar exploraciones, muestreos y levantamientos integrados de algunos
factores abióticos, vegetación y antrópicos que intervienen en las áreas invadidas por
retamo espinoso y en el ecosistema de referencia.
2.2.3. Caracterizar de manera comparativa la fisionomía de la vegetación del ecosistema
de referencia, su diversidad de especies en función de la dinámica sucesional, el
régimen de disturbio y la heterogeneidad espacial.
2.2.4. Determinar la composición florística del ecosistema de referencia.
3.
ENFOQUE TEÓRICO Y CONCEPTUAL
Para abordar las caracterizaciones diagnósticas en áreas afectadas por la invasión de
retamo espinoso, primero es indispensable contemplar las relaciones espaciales y
funcionales que se establecen entre los compartimentos del ecosistema en su estado
actual. En este sentido, es indispensable conocer y entender los compartimentos de
manera conjunta, a partir del estudio de los diferentes niveles en los que se expresa la
heterogeneidad espacial y estructural de sus componentes (Turner & Gardner 1990,
Ehrenfeld & Toth 1997, Etter 1999, Barrera-Cataño y Valdés-López 2007).
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Esto ha sido ampliamente abordado en el marco de la teoría ecológica del paisaje y en la
ecología de la restauración, en donde se ofrecen diversas alternativas para abordar un
problema ecológico, puesto que se reconoce el contexto geográfico e histórico del
ecosistema y se aborda la problemática a través de un enfoque sistémico (especies,
poblaciones, comunidades, ecosistema, paisaje y bioma). Esto permite tener una visión
de conjunto del área degradada, a partir de su realidad espacial, temporal y funcional.
De esta manera se integrarán los inventarios biológicos y los monitoreos ambientales a
su contexto ecológico local (que en el caso de las áreas afectadas por la invasión del
retamo espinoso depende en cierta medida de la edad de invasión, tamaño del área
afectada, número de fragmentos de retamo espinoso, porcentaje de cobertura,
conectividad entre fragmentos, historia de disturbio y la incidencia de los ecosistemas
circundantes) para comprender la estructura y funcionamiento actual del sistema, así
como los efectos de invasión del retamo espinoso y la degradación ambiental (Forman
& Godron 1986, Farina 1998, Etter 1999, 2001).
4.
MÉTODOS
Para la realizar la caracterización diagnóstica en la finca el Zuque y áreas de influencia en
la localidad de San Cristobal se plantean tres etapas: 1). Una etapa preliminar de
consulta de información secundaria y definición de variables a trabajar, la cual se realiza
a nivel de laboratorios, oficinas, institutos y centros de documentación; 2). Una etapa
destinada a la toma de datos en campo; y 3). Una etapa final de procesamiento,
organización, análisis de datos y presentación de resultados (Pickett & Mcdonnell 1989,
FISRWG 1998, Holl 1996, Holl & Cairns 2002).
4.1. Etapa de Consulta de Información.
En esta etapa se distinguen tres fases fundamentales: a). Evaluación de alcances y
definición de variables que se medirán durante el diagnóstico y monitoreo del programa
5
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
de restauración ecológica; b). La búsqueda y adquisición de información secundaria y c).
Elaboración de Formatos de campo y de cartografía preliminar.
Primera fase.
Ocurrirá de manera transversal durante la consulta de información
secundaria. Aquí se promoverá el diálogo entre los técnicos, científicos y actores
sociales que intervienen en el proyecto, esto con el fin de tomar una posición de equipo
de trabajo frente a la problemática de invasión del retamo espinoso en la cantera el
Zuque y áreas de influencia en la localidad de San Cristóbal. A lo largo de esta etapa se
evalúan los alcances del proyecto y de ser necesario se contempla la posible
reformulación o ajuste del diagnóstico de restauración, identificando los requerimientos
y los usos que se le dará a la información resultante.
Segunda fase. En esta fase se definirá la escala espacial y temporal de análisis, los
compartimentos del ecosistema a evaluar y monitorear, los niveles de la biodiversidad
involucrados, las metodologías para la toma de datos y los requerimientos específicos
de información que se deberán colectar en cada caso, posterior a ello se buscará y
adquirirá la información secundaria temática, cartográfica relevante que tenga la zona y
sensores remotos actualizados,
indicando: escala, fecha y cubrimiento, siendo
prioritaria la siguiente información (Etter 1999, 2001):
 Cartografía básica (topografía, hidrografía, infraestructura, asentamientos).
 Cartografía temática (clima, geología, suelos, vegetación, usos de la tierra y
población).
 Imágenes de satélite y/o fotografías aéreas.
 Registros de clima, hidrología, biota y censos.
 Información bibliográfica general y específica (estudios de suelos, geología,
vegetación, comercialización de productos derivados de la biodiversidad, tenencia
de la tierra, etc.)
 Información histórica de la región: ocupación y usos antrópicos, evolución geológica
y paleontológica, edad de la invasión del retamo espinoso, localización de focos de
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
colonización y expansión del retamo espinoso y otros tipos de disturbio (frecuencia
y magnitud) ocurridos en la cantera el zuque y áreas de influencia.

Plan de explotación desarrollado por la empresa de extracción.
Tercera fase. Con la información adquirida se procede a la elaboración de cartografía
temática preliminar (mapa de coberturas uso del territorio y zonificación de áreas
invadidas por retamo espinoso) con las referencias topográficas necesarias. Los mapas
de cobertura vegetal, usos del territorio y de áreas invadidas por retamo espinoso serán
utilizados como información base para la caracterización ecosistémica, así como para la
estratificación inicial de los muestreos (Etter 1999, 2001).
Esta cartografía preliminar junto con información secundaria colectada y los objetivos
del diagnóstico, se convierten en el marco básico de referencia para planificar la
recolección de datos en campo. A partir de lo anterior se diseñarán los formatos para la
toma de información en campo (Anexo 1) y para la elaboración de la base de datos
maestra que deberá coincidir con la base cartográfica. La información mínima incluida
será la siguiente: unidades de cobertura, zonificación de áreas invadidas por retamo
espinoso, mapa de priorización de áreas a intervenir, ventanas con algunas de las áreas
invadidas por retamo espinoso, ubicación de los sitios de muestreo, clima, hidrología,
suelos, litología, ecoclinas, mapas de extracción, zonificación minera (Etter 2001).
4.2.
Etapa de Campo.
La toma de datos se realizó desde el 15 de diciembre de 2009 a 21 de enero de 2010.
Durante esta etapa se pretende el acopio in situ de información actualizada de los
aspectos biofísicos y socioeconómicos priorizados en la fase anterior (Etter 2001, CONIF
2004).
Durante las observaciones de campo, es necesario levantar datos tanto de los sitios
seleccionados para tal fin, como de su contexto espacial.
7
Esto puede incluir la
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
elaboración de perfiles topográficos generales ubicando los sitios muestreados,
descripciones fisionómicas y estructurales generales y especificas de la cobertura
vegetal y la posición geográfica de todas las observaciones de campo para referenciar
con precisión los sitios en los mapas, e incluso establecer los vínculos con los patrones
espectrales de color y textura de los sensores remotos y de esta manera en las etapas
posteriores ajustar la interpretación digital y visual (Etter 1999, 2001).
A continuación se presenta una descripción de la información que deberá ser levantada
en campo por temáticas (Pickett & Mcdonnell 1989, Holl 1996, Landres et. al. 1999,
Etter 2001, Gildar et. al. 2004).
En el numeral 7 del presente documento se adjuntan como anexos los cinco formatos
de campo diseñados especialmente para la toma de datos de este proyecto.
4.2.1. Características ambientales.
La información levantada deberá apoyarse en fotografías, perfiles esquemáticos y
perfiles estructurales (Etter 2001, CONIF 2004, Barrera-Cataño & Valdés-López 2007,
Barrera-Cataño 2008).
4.2.1.1.
Terreno. Por cada sitio muestreado se deberá realizar una descripción de
la relieve, geoforma, topografía, tipo y ángulo de la pendiente, tipo de sustrato, altitud,
posición geográfica, Coberturas aledañas y coberturas cercanas.
4.2.2. Características bióticas.
A partir de estos datos se pretende valorar el nivel de la problemática de invasión en la
serranía el Zuque, para ello se realizó la caracterización diagnóstica de la vegetación del
ecosistema de referencia siguiendo los lineamientos metodológicos propuestos por la
SDA, en el Manual de Procesos y Procedimientos: “Formulación, implementación,
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
evaluación y seguimiento de programas y proyectos de restauración ecológica,
rehabilitación ecológica o recuperación ambiental”, Código: 126PM03-PR01, versión:
3.0, con las adaptaciones respectivas para este proyecto.
4.2.2.1.
Vegetación del ecosistema de referencia
Con el fin de identificar patrones florísticos y estructurales del ecosistema de referencia
de la Finca el Zuque, se censaron las plantas vasculares en cuatro coberturas vegetales:
Bosque Alto Andino, Matorral, Plantación forestal de eucalipto con sotobosque y zonas
quemadas. Dichas coberturas las coberturas fueron identificadas a través del Mapa de
zonificación de la finca el Zuque y de recorridos en campo.
Los levantamientos de vegetación se realizaron en transeptos, esto con el fin de facilitar
la toma de datos en campo ya que la mayoría del área cubierta por bosque presenta
pendientes superiores a los 15°. A demás la metodología de transepto puede tomar una
mayor variabilidad ambiental del terreno que la parcela.
a)
Ubicación de las áreas de estudio
La localización exacta de los transeptos se realizó de manera aleatoria. Para localizar un
terreno al azar, se siguieron los siguientes pasos: 1). Ubicar el tipo de cobertura a
muestrear y los senderos para acceder a ella; 2). Sobre el inicio del sendero que cruce
en mayor proporción la unidad de cobertura se escogió una distancia al azar según la
siguiente fórmula: Distancia = 50 + Número al azar X 2. Esto asegura que el transepto se
instalará no a menos de 50 m del inicio del recorrido y no a más de 205 m.; 3). Una vez
establecida la distancia se escoge el lado del sendero. Será a la derecha si el número al
azar cae entre 0 y 49 y a la izquierda si está entre 50 y 99; 4. Posteriormente se escoge
una distancia al azar desde el sendero utilizando la siguiente fórmula: Distancia = 10 +
(número al azar/2). Esto asegura que el transepto quede ubicado entre 10 y 60 metros
del sendero. Para todos los casos cuando el procedimiento pedía un número al azar se
escogió uno utilizando el milisegundero de un reloj digital.
9
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
b). Estudio de vegetación
Con el fin de identificar patrones florísticos y estructurales del ecosistema de referencia
y de las áreas invadidas por retamo espinoso en la Finca el Zuque se censaron las plantas
vasculares, el tamaño y el número de muestras se realizó según la tabla 1. “Área
mínima de los transeptos para los tipos de cobertura” tomada del Manual de Procesos y
Procedimientos de la SDA.
En cada levantamiento de vegetación se registraron todas las plantas vasculares
tomando dato de su altura, cobertura, DAP y estado fenológico. El censo de las plantas
se realizó mediante el siguiente protocolo: se identificaron los lugares a muestrear y en
cada uno se establecieron transeptos según la tabla 1. En cada transepto se censaron
las plantas vasculares con un diámetro a la altura del pecho (DAP) > 2.5 cm. Dentro de
cada transepto se instalaron dos parcelas de 4 m X 4 m., en las cuales se muestrearon
las plantas con DAP entre 1.cm y 2.5 cm. De igual forma, en cada parcela se instalaron
dos subparcelas de 1 X 1 m y allí se midieron las plantas cuyo DAP se encontraba era
menor a 1 cm.
Tabla 1. Área mínima de la parcela para los tipos de cobertura.
Tipo
de
cobertura
Levantamientos
Tamaño transepto
m2
Bosque
4 transeptos por
200
Denso
cobertura.
vegetación DAP<2,5 cm
Matorral
2 parcelas por
100
transepto.
Vegetación DAP<2,5 cm
Plantación
4
80m2 (40 x2m)
Forestal con
por transepto*
sotobosque
subparcelas
m2
Tamaño
Tamaño
Parcela
Subparcela
16 m2 (4X4m)
1m2 (1X1m)
Vegetación
Vegetación
DAP >2,5 <1
DAP > 1cm
(50X4m).
(50X2m).
cm
Vegetación < 2,5 cm
*Nota: en plantación forestal solo se montaron tres transeptos
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Para complementar los levantamientos se elaboró el perfil de la vegetación por
transepto, teniendo en cuenta la pendiente y los elementos del terreno. Estos perfiles
se apoyaron en fotografías. La información obtenida en los muestreos de cada
levantamiento se consignó de acuerdo con el formato propuesto (Anexo 7).
4.3. Etapa final.
Esta etapa inicia con la recolección adicional de información secundaria a nivel de
censos y registros. Posteriormente se procedió a la elaboración de la base de datos y a
georeferenciar cada unidad de cobertura muestreada en su respectivo mapa. Una vez
elaborada la base de datos y la cartografía se procedió a la depuración, homogenización
e integración de los datos colectados a la base de datos general del SIG del proyecto
para la posterior elaboración de la base de datos con la información levantada en
campo, garantizando la debida articulación de los datos con el sistema de información
geográfica (Etter 2001).
4.3.1. Análisis de datos
Los datos tomados en campo y las determinaciones del material vegetal fueron
digitalizadas en hojas de cálculo de Excel para su manejo y procesamiento. Para los
análisis de biodiversidad se utilizaron los paquetes estadísticos PAST y Biodiversity Pro.
El perímetro (CAP) de cada individuo medido se transformó a diámetro (DAP), según la
ecuación: DAP = CAP/π, luego los DAP se transformaron en área basal a través de la
ecuación: AB = (DAP)2 x (π/4) (Rangel-Ch & Velásquez 1997).
Representatividad de muestreo
Para evaluar la eficiencia del muestreo se calculó una curva de acumulación de especies
vegetales para el total de levantamientos realizados en la Serranía el Zuque. Se utilizó el
software EstimateS 7.0. (Colwell 1997) (Moreno & Halffter 2000, Moreno 2001). Con
este
software se calculó el estimador de cobertura basado en abundancia ACE
(Abundante Coverage Estimator), el estimador de especies Chao 1, basado en el
11
AGUILAR-GARAVITO, M.
número de especies raras en la muestra , Singletons
TRABAJO FIN DE MÁTER
Mean y Doubletons Mean
(Moreno & Halffter 2000, Moreno 2001).
Las curvas de acumulación modelan un alcance asintótico cuando la probabilidad de
agregar una nueva especie a la lista de especies de la cobertura es cero (Moreno &
Halffter 2000, Gotelli & Colwell 2001, Colwell et al. 2004). El punto de estabilización de
la curva se tomó como un tamaño de muestra representativa, en el cual se supone
aparecen representadas la mayoría de las especies (Ramírez 1999 b, Moreno & Halffter
2000, Moreno 2001).
Igualmente, Se estimó el número de especies esperadas para cada parcela estudiada,
teniendo en cuenta el muestreo de individuos con DAP mayor o igual a 2.5 cm y la
altitud, se utilizó la ecuación de regresión propuesta por Gentry (1995), así Nro. Spp.=
260.1 – (0.073) Altitud.
Composición
Para evaluar la diversidad florística en cada levantamiento se tuvo en cuenta la
representatividad de las especies dominantes(dominancia), utilizando el índice de
Simpson y la uniformidad de los valores de importancia de todas las especies
muestreadas(equidad), utilizando el índice de Shannon (Ramírez 1999, Moreno 2001,
Pérez-Torres 2004). Con el fin de identificar diferencias en la equidad y dominancia
entre coberturas, se construirán intervalos de confianza del 95%, utilizado la técnica de
re-muesreo Bootstrap con el programa Resamplinf Stats Exel Add-in, con 1000
interacciones para cada índice por parcela (Moreno 2001, Moreno & Halffter 2002). Se
utilizará como estimador estadístico de comparación el intervalo de confianza del 95%
de las proporciones de diversidad.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Posteriormente se efectuó un análisis de la Diversidad Beta para determinar la afinidad
entre coberturas estudiados, para tal fin se estimará el coeficiente de similitud de BrayCurtis, y se realizarán dendrogamas de similitud, utilizando ligamento simple.
Estructura
Para cada levantamiento se calculó el Índice de Valor de Importancia de cada especie
(IVI) como la sumatoria de la densidad (DeR), la frecuencia (FR) y la dominancia (DoR)
relativas,
en donde DeR = (No. individuos por especie/No. Total de individuos en la
parcela) X 100; FR= (No. unidades de muestreo en los que aparece la especie/sumatoria
de las frecuencias de todas las especies X 100: DoR=( ∑ AB de todos los individuos de la
especie/ ∑ AB de toda la parcela) X 100 (Rangel-Ch & Velásquez 1997). Para diferenciar
las especies dominantes en los estratos arbóreos y en el arbustivo, se calculará para
cada levantamiento el Índice de Predominio Fisonómico (IPF). Este índice relaciona los
valores de área basal (AB), cobertura relativa (Cob %) y Densidad (DeR). La cobertura
relativa se calculó mediante la fórmula: Cob% = Cobertura de la especies (%) /
Cobertura (%) total de las especies que conforman el estrato X 100. Para evaluar la
distribución de cada una de las variables ecológicas estudiadas se construyeron
intervalos de clases diamétricas mediante la ecuación C = (Xmáx. – Xmin.) / m, donde C=
amplitud del intervalo;
m= 1+3.3 X (log N); N= No. de individuos (Rangel-Ch. &
Velásquez 1997).
La estratificación de la comunidad se establecerá a partir de los estratos propuestos por
Rangel-Ch. & Lozano (1986) para los andes colombianos: Estrato Herbáceo: con DAP <
0.8, Estrato Arbustivo: plantas leñosas con alturas entre 1.5 y 4.9 m de altura, Estrato
Sub Arbóreo: plantas leñosas con alturas entre 5 y 11.9 m de altura y Estrato Arbóreo
Inferior: Plantas leñosas con alturas entre 12 y 24.9 m de altura.
13
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
5. RESULTADOS
5.1.
Representatividad de muestreo
La curva de acumulación de especies para todo el estudio alcanzó la asíntota del número
esperado de especies (56 especies) en 11 transeptos (Figura 1) con las características
explicadas en la tabla 1.
La proporción de especies de plantas observadas con respecto a los estimadores de
riqueza fue de 100 % para el estimador ACE y Chao 1.
En conclusión la comunidad
muestreada es estable y con 11 levantamientos de vegetación realizados se logró
muestrear la mayoría de especies de la comunidad
70
60
No. Especies
50
Sobs Mean (runs)
40
Singletons Mean
30
Doubletons Mean
20
ACE Mean
Chao 1 Mean
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Tranceptos
Figura 1. Curva de acumulación de especies de plantas y esfuerzo de muestreo para
todos los levantamientos de vegetación en la Serranía el Zuque.
Sobs: Especies
observadas, ACE: número de especies estimadas, basado en abundancia y en esfuerzo
de muestreo, Chao 1: basado en el número de especies raras, Singletons Mean: número
de especies con un individuo en la muestra, Dobletons. Número de especies con más de
dos individuos en la muestra.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
5.2.
Composición
En 0,15 ha (1450 m 2) fueron encontrados 479 individuos distribuidos en 18 familias y 56
especies. De las 18 familias encontradas 5 familias fueron comunes para las tres
coberturas: Aterácea, Cunoniaceae, Ericácea, Melastomatácea y Saxifragácea.
En bosque (área muestreada: 800 m2) se encontraron 234 individuos distribuidos en 13
familias y 27 especies.
En matorral (área muestreada 400 m2 ) se registraron 182
individuos distribuidos en 12 familias y 17 especies, mientras que plantación forestal
(en 240 m2 ) fueron encontrados 62 individuos distribuidos en 11 familias y 13 especies
(Tabla 2). En el numeral 9 se presenta el listado de vegetación para toda la Serranía del
Zuque.
Tabla 2. Composición florística de las coberturas muestreadas.
Plantación
Coberturas
Bosque
Matorral
N° Familias
13
12
11
N° individuos
235
182
62
N° Especies
28
17
13
forestal
Como se esperaba, la cobertura de Bosque sobresalió por presentar el mayor número
individuos, especies y familias, seguida de la cobertura matorral y finalmente plantación
forestal (Tabla 2).
En la cobertura Bosque se caracterizó por tener una mayor representación de especies
de las familias Melastomataceae (6 especies), Ericaceae (3 especies), Cunoniaceae (2
especies), Myrsinaceae (2 especies) y Lauraceae (2 especies).
El mayor número de
individuos en esta cobertura lo presentó la familia Cunoniaceae (62), seguida por
15
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
Winteraceae (25) y Clethracea (24), distribuidos en los géneros Weinmannia, Drymis y
Clethra, respectivamente.
En el Matorral las familias con mayor número de especies fueron: Melastomatácea (4
especies), Asterácea (3) y Ericácea (2). Ericaceae en este tipo de cobertura es la familia
que presenta el mayor número de individuos con 66 individuos de la especie
Cavendishia bracteata. La siguiente familia con mayor número de representantes es
Asterácea, con 40 individuos distribuidos en los géneros Ageratina y Pentacalia, seguida
por la familia Loranthacea con 26 individuos de la especie Gaiadendron punctatum.
Finalmente, en plantación forestal, de las 11 familias, solo dos presentan más de una
especie, entre las cuales se encuentran Asterácea (2 especies) y Ericácea (2). Las
familias Ericácea y Myrtacea presentan el mayor número de registros con 14 y 11
individuos distribuidos en las especies Cavendishia bracteata y Eucalyptus globulus,
respectivamente (Tabla 3.)
Las familias con menor número de individuos para todo el muestreo fueron: Rubiácea
Laurácea, Boraginácea, Theácea, Clusiácea.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Tabla 3 . Familias con más especies, individuos y géneros de las coberturas muestreadas.
Familia
Especies
Individuos
Géneros
BOSQUE
Miconia,
Melastomataceae
6
17
Tibouchina,
Axinaea
Cavendishia,
Ericaceae
3
18
Befaria
Cunoniaceae
2
62
Weinmania
Winteracea
1
25
Drymis
Clethracea
1
24
Clethra
Macleana
MATORRAL
Melastomataceae
4
15
Monochaetum , Miconia
Asteraceae
3
40
Ageratina, Pentacalia
Ericaceae
2
66
Cavendishia, Macleana,
Lorantaceae
1
26
Gaiadendron
PLANTACIÓN FORESTAL
Ericaceae
2
14
Cavendishia, Macleana
Asteraceae
2
3
Pentacalia
Myrtaceae
2
11
Eucaliptus
Lorantaceae
1
7
Gaiadendron
5.3. Estructura
Clases de altura
En todas las coberturas la distribución de los individuos mostró mayor concentración en
el estrato arbustivo (1.5-4.9 m) (Figura 2). Para el Bosque se evidencia una mayor
distribución en el estrato arbustivo representado por individuos de Weinmannia
tomentosa (33 individuos), Chusquea scandes (29 individuos), Drimys granadensis (15),
17
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
Clethra fimbriata (13), Axinaea macrophylla (13). El estrato subarbóreo (5-11.9 m) con
individuos de Weinmannia tomentosa (14), Clethra fimbriata (8) y Ocotea sericea (2).
El estrato arbóreo inferior (12-24.9 m) presenta una menor proporción de individuos de
Weinmannia tomentosa y
Drimys granadensis .Por último el estrato herbaceo es
representado por plántulas de especies Palicourea angustifolia, Weinmannia tomentosa
y Drimys granadensis (Figura 2).
En el Matorral la mayor distribución se encuentra en el estrato arbustivo, presentando
223 individuos, distribuidos principalmente por individuos de Cavendishia bracteata
(73) y Ageratina aristeii (43) entre otros, no se evidencia estrato arbóreo inferior, sin
embargo el matorral presenta el mayor número de individuos (35) en la estructura
herbazal distribuido principalmente por especies como Morella parvifolia (8 individuos)
y Macleana rupestris (5 individuos). Para la cobertura de plantación foresta, se tiene una
distribución mayor al resto de las otras coberturas en el estrato arbóreo inferior (1224.9 m) representado por individuos de Eucaliptus globulus.
Clases de Alturas
300
N° de Individuos
250
200
150
100
50
0
1.5-4.9 m
5- 11.9 m
0,31 a 1,5 m
12-24.9 m
Arbustivo
Subarbóreo
Herbáceo
Arbóreo
inferior
Bosque
245
37
22
7
Matorral
223
5
35
0
Plantación forestal
106
1
4
11
Figura 2. Distribución vertical de los individuos en las coberturas muestreadas.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Clases diamétricas
En todas las coberturas, la distribución de individuos mostró mayor concentración entre
0 a 14.3 cm. de diámetro. Debido a la construcción de rangos, para cada cobertura se
obtuvo una distribución de clases diamétricas diferente. En la cobertura Bosque se
concentran el mayor número de individuos en 0 a 3.8 cm diámetro representado por las
especies Weinmannia tomentosa (22 individuos), Chusquea scandes (10 individuos),
Macleana rupestris (10 individuos) y Drimys granadensis (9 individuos), desciende de
manera consecutiva, sin embargo en el rango de 19 a 22.8 cm diámetro aumenta un
mínimo con especies de Clethra fimbriata (6 individuos) y
Drimys granadensis (2
individuos) (Figura 3.)
> 34,2 a 38
> 30,4 a 34,2
> 26,6 a 30,4
> 22,8 a 26,6
> 19 a 22,8
> 15,2 a 19
> 11,4 a 15,2
> 7,6 a 11,4
> 3,8 a 7,6
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 a 3,8
N° de individuos
Bosque
Figura 3. Clases diamétricas para cobertura Bosque
En los matorrales el mayor número de individuos lo tienen los rango de 1.5 a 3 y 3 a 4.5
cm de diámetro, distribuidos en las especies Ageratina aristeii , Cavendishia bracteata ,
Gaiadendron punctatun , Morella parvifolia , Viburnum tinoides y Miconia lingustrina.
Los rangos superiores a 9 cm de diámetro están representados por las especies
Gaiadendron punctatun (6 individuos), Viburnum tinoides (2 individuos) y Ageratina
aristeii (1 individuo) (Figura 4).
19
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
>15 a 16,5
>13,5 a 15
>12 a 13,5
> 10,5 a 12
> 9 a 10,5
> 7,5 a 9
> 6 a 7,5
> 4, 5 a 6
>1,5 a 3
> 3 a 4, 5
120
100
80
60
40
20
0
0 a 1,5
N° de individuos
Matorral
Figura 4. Clases diamétricas para Cobertura Matorral
En el caso de la Plantación Forestal se evidencian vacios entre algunos rangos, sin
embargo la mayor distribución la presenta el rango 0 a 14.3 cm de diámetro con el
mayor número de individuos, para los rangos 85.8 a 100 y 114.3 a 128.6 se presenta
valores mínimos dominados por la especie Eucaliptus globulus (Figura 5)
Plantación Forestal
N° de individuos
120
100
80
60
40
20
>114,3 a 128,6
>100 a 114,3
>85,8 a 100
>71,5 a 85,8
>57,2 a 71,5
> 42,9 a 57,2
>28,6 a 42,9
> 14,3 a 28,6
0 a14,3
0
Figura 5. Clases diamétricas para Cobertura Plantación Forestal
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Diagramas Estructurales
En esta parte figuran los diagramas de formas de vida (Arbóreo, arbustivo o herbáceo)
que ilustran la estructura de manera vertical
de cada tipo de comunidad. Para este
caso se realizó un diagrama tomando solo un transepto de cada cobertura para que nos
de una idea del comportamiento vertical de las especies.
La estratificación de la comunidad se estableció a partir de los estratos propuestos por
Rangel-Ch. & Lozano (1986) para los andes colombianos: Estrato Herbáceo: con DAP <
0.8 (0,31-1,5 m) Estrato Arbustivo: plantas leñosas con alturas entre 1.5 y 4.9 m de
altura, Estrato Sub Arbóreo: plantas leñosas con alturas entre 5 y 11.9 m de altura y
Estrato Arbóreo Inferior: Plantas leñosas con alturas entre 12 y 24.9 m de altura.
Tomando como referencia la clasificación de estratos propuesta por Rangel-Ch. &
Lozano (1986), en el Transepto 1 de Bosque evidenciamos la dominancia de los estrato
sub arbóreo: (5 y 11.9 m), arbóreo Inferior (12 y 24.9 m). Para los estratos arbustivo y
herbáceo se tienen una menor participación por parte de las especies (6 individuos)
Alturas
(Figura 6).
14
12
10
8
6
4
2
0
Figura 6. Diagrama estructural del Bosque.
21
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
De acuerdo al diagrama (Figura 7) que representa el transepto 1 de Matorral,
encontramos la dominancia total del estrato Arbustivo (1.5 a 4.9m), seguido solo por un
especie (Gaiadendron punctatun) en el estrato Sub arbóreo.
6
Altura
5
4
3
2
1
Miconia ligustrini
Morella parvifolia
Monochaetum myrtoideun
Morella parvifolia
Gaiadendron punctatun
Gaiadendron punctatun
Gaiadendron punctatun
Gaiadendron punctatun
Gaiadendron punctatun
Gaiadendron punctatun
Gaiadendron punctatun
Macleania rupestris
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Cavendishia bracteata
Ageratina aristeii
Ageratina aristeii
Ageratina aristeii
Ageratina aristeii
0
Figura 7. Diagrama estructural para un transepto de Matorral
En el caso del transepto de Cobertura Plantación forestal, la presencia del estrato
Arbóreo inferior (12-24.9m) lo representa el Eucalyptus globulus, Seguido por un estrato
sub arbóreo (5-11.5), sin embargo el estrato arbustivo es el que mayor proposición
especies presenta. (Figura 8).
Simplocos…
Escallonia…
Morella…
Eucalyptus…
Eucalyptus…
Eucalyptus…
Gaiadendron…
Gaiadendron…
Hypericum…
Macleania…
Cavendishia…
Cavendishia…
Cavendishia…
Cavendishia…
Cavendishia…
Cavendishia…
Cavendishia…
Pentacalia sp1
Pentacalia gelida
Altura
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Macleania…
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Macleania…
CARACTERIZACIÓN
Figura 8. Diagrama estructural para un transepto de Plantación Forestal
5.3.
Parámetros Ecológicos
En todas las coberturas la mayoría de las especies presentaron valores de importancia
bajos, así como en los valores de predominio fisionómico. Sin embargo, en cada tipo de
cobertura algunas especies son sobresalientes por su importancia ecológica. La especie
más importante en Bosque es Weinmania tomentosa con un Índice de Predominio
Fisionómico (IPF) de 33.% y un valor de importancia (IVI) de 36.6 %. La segunda
especie en importancia en este tipo de cobertura es Drimys granadensis con IPF de
20.2% e IVI 23.7% , seguida por Clethra fimbriatacon IPF 14,68 % e IVI 20,87% , Axinaea
macrophylla con IPF 10,16% e IVI 13,81% y por ultimo Macleana rupestris con IPF 8,88%
e IVI 15,07%, respectivamente (Figura 9 y tabla4).
Para Matorral las especies más importantes son: Cavendishia bracteata con un IPF de
42,86% e IVI 49,77%, seguida por Ageratina aristeii con IPF de 23,74% e IVI 31,25%,
Gaiadendron punctatun con IPF 22,01% e IVI 31,71% y Viburnum tinoides con IPF
10,80% e IVI 11,82% (Figura 9 y tabla 4).
23
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
Finalmente, en la plantación forestal Eucaliptus globulus es la especie más importante
con valores de IPF de 68.32% e IVI de 74.3%, seguido por Cavendishia bracteata con IPF
de 23,63% e IVI de 26.99 (Figura 9 y tabla 4).
Figura 9. Comparación los índices fitosociológicos entre especies y coberturas. IVI:
índice de valor de importancia. IPF: Índice de predominio fisionómico.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Tabla 4. Las 5 Especies más importantes de las coberturas muestreadas
Bosque
Familia
Especie
IPF
IVI
Cunoniaceae
Weinmania tomentosa
33,02
36,69
Winteraceae
Drimys granadensis
20,20
23,76
Clethraceae
Clethra fimbriata
14,68
20,87
Melastomataceae
Axinaea macrophylla
10,16
13,81
Ericaceae
Macleana rupestris
8,88
15,07
Matorral
Familia
Especie
IPF
IVI
Ericaceae
Cavendishia bracteata
42,86
49,77
Asteraceae
Ageratina aristeii
23,74
31,25
Loranthaceae
Gaiadendron
22,01
31,71
punctatun
Caprifoliaceae
Viburnum tinoides
10,80
11,82
Cunoniaceae
Weinmannia
8,82
11,96
tomentosa
Plantación Forestal
Familia
Especie
IPF
IVI
Myrtaceae
Eucalyptus globulus
68,32
74,33
Ericaceae
Cavendishia bracteata
23,63
26,99
Loranthaceae
Gaiadendron
13,31
24,74
punctatun
Ericaceae
Macleania rupestris
11,84
20,02
Symplocaceae
Simplocos theiformes
10,24
18,41
25
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
5.4. Índices ecológicos
La dominancia se calculó usado el índice de Simpson, la equidad usando el índice de
diversidad de Shannon y la riqueza con el Índice de Margalef.
La equidad de especies es mayor en el Bosque (2,615), seguida por Plantación forestal
(2.253), y finamente el matorral con el menor valor de equidad (2.03) (Tabla 5 y Figura
10).
Tomando como referencia la interpretación de la diversidad α (dirigida a cada
transepto) propuesta por Ramírez
(1999a)
se puede deducir que en bosque y
plantación forestal presentan una equidad de especies muy alta (Tabla. 6), mientras que
en matorral se presenta una equidad media.
La dominancia presentó un comportamiento similar que la equidad, concentrado los
valores altos en bosque (0.88) y plantación forestal (0.87), seguidos por el matorral
(0.79) (Tabla 5 y Figura 10). De acuerdo a la interpretación de Ramírez (1999)(Tabla 6)
los bosques y plantación forestal presentan alta dominancia, en el caso de los
transeptos de Matorral se presenta una dominancia media.
La cobertura con mayor diversidad fue el bosque, seguida por la Plantación Forestal, la
cual presentó una muy alta (Shannon) y alta (Simpson) diversidad, a pesar de poseer
menos especies y menor número de individuos totales. Este fenómeno se puede
explicar con base en la distribución similar de las abundancias por cada especie, lo cual
se evidencia en los altos valores de equitatividad (0,8782), ya que cercanos a 1 indican
mayor igualdad de individuos por especie y alejados de este mayor irregularidad de las
abundancias entre especies.
De otro lado, los mayores valores de riqueza de especies se encontraron en Bosque
(4.76) y Matorral (3.07), ubicándose en la condiciones de muy alta riqueza de especies
(Tabla 6). Lo anterior posiblemente se debe al número de especies totales que se
reúnen en cada sitio.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Tabla 5 Diversidad de especies coberturas muestreadas
Índices
Bosque
Matorral
Plantación forestal
N° especies
234
182
62
Shannon
2,61
2,03
2,25
Simpson
0,883
0,79
0,87
Margalef
4,76
3,07
2,9
Equitatividada
0,7933
0,717
0,8782
6
Índices de Diversidad
5
4
Shannon
3
Simpson
Margalef
2
1
0
Bosque
Matorral
Plana fores
Figura 10 Distribución de la diversidad entre coberturas muestreadas
27
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
Tabla 6. Rangos de Diversidad α Según Ramírez (1999)
N° de Especies
Shannon
Simpson
Margalef
Condición
<5
<1
0-0.5
<1
Muy baja
>5-10
>1-1.8
>0.5-0.7
1-2
Baja
>10-15
>1.8-2.1
>0.7-0.8
>2- 2.7
Media
>15-20
>2.1-2.3
>0.8-0.9
>2.7-3
Alta
>20
>2.3
>0.9
>3
Muy Alta
Se comparó la diversidad de especies vegetales (Diversidad β) entre los transeptos de
cada cobertura discriminando los componentes de dominancia, equidad y riqueza. De
acuerdo a la tabla de interpretación de Diversidad β hecha por Ramírez (1999) los
índices de diversidad ente los transeptos de cada cobertura mostraron que los tres
lugares presentan diversidad baja a media (Shannon), una dominancia de media a alta
(Simpson) y una riqueza de baja a media (tabla 7).
Tabla 7. Interpretación Diversidad β
N° de Especies
Shannon
Simpson
Margalef
Condición
0-20
<2.1
0-0.5
<2.7
Muy baja
>20-40
>2.1-2.6
>0.5-0.7
>2.7-3.2
Baja
>40-60
>2.6-3
>0.7-0.8
>3.2-5.5
Media
>60-80
>3-3.3
>0.8-0.9
>5.5-7
Alta
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
>80
>3.3
>0.9
>7
Muy Alta
Según los valores obtenidos para el índice de Bray-Curtis (0.22 % de similaridad), la
composición de especies entre el bosque, el matorral y la plantación forestal son
diferentes y no constituyen ningún grupo (Figura 10).
Sin embargo matorral y
plantación forestal presentan para el índice de Bray-curttis una similaridad del 0,59%,
Matorral
Plantació
Bosque
conformando un grupo.
1
2
3
1
0,9
0,8
0,7
Similarity
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
6.
4
DISCUSIÓN
Este trabajo representa uno de los primeros estudios que aborda la las características
florísticas y fitosocioecológicas para identificar el estado del ecosistema de referencia y
de esta forma establecer lineamientos para el diseño del plan de revegetación y para el
programa de evaluación monitoreo y seguimiento del proyecto de restauración
ecológica de áreas invadidas por retamo espinoso.
29
En esta investigación se analizó
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
simultáneamente: a) la riqueza y abundancia de especies de plantas en tres tipos de
cobertura (bosque, matorral y plantación forestal) b) el valor de importancia de las
especies y el predominio fisionómico por unidad de cobertura y c) la equidad y
dominancia de especies de plantas.
La riqueza de especies observadas (56 especies) en 0.15 ha es ligeramente superior a
la esperada según la ecuación de regresión de Gentry (1995) (No. especies = 261.1(0.073) altitud). Para la altitud promedio del bosque estudiado (2920 m) se esperaba
encontrar 47 especies, valor inferior al encontrado. Por lo tanto es posible inferir que el
tamaño de la muestra es representativo para el número de especies de la comunidad
vegetal de la Serranía del zuque. De igual forma se observa que muchas de las familias
(ASTERACEAE, ARALIACEAE, ERICACEAE, LAURACEAE, MELASTOMATACEAE), géneros
(Myrcine, Palicourea, Ocotea) y especies (Cletra fimbriata, Drymis granadensis,
Weinmania tomentosa, Weinmania rollotii, Weinmania bogotensis) (Vargas
1986),
representativos del Encenillal Tipico (Bosque alto andino situado en la ecoclina
bogotana entre los 3000 y 3200) o al Encenillal de laderas Altas (Bosque alto andino
situado en la ecoclina bogotana entre los 2800 a 3300) están presentes en los
transeptos y coberturas estudiadas.
Dicha representatividad en el muestreo es confirmada con la curva de acumulación de
especies (Figura 1). La curva de acumulación de especies de plantas, como una función
del esfuerzo de muestreo, alcanzó la asíntota. La relación de especies observadas y los
modelos asintóticos estimados en las curvas de acumulación de especies, indican que el
muestreo es representativo para la heterogeneidad espacial del paisaje de la Serranía el
Zuque.
Por lo tanto con la metodología empleada se requirieron 11 transeptos en el
paisaje para muestrear cerca del 100% de las plantas en la Serranía el Zuque. Aunque
es posible que falten algunas especies por muestrear, al tener en cuenta las curvas las
curvas de acumulación de especies es posible asegurar que las muestras obtenidas
proporcionan una representación plausible la comunidad vegetal en la Serranía del
Zuque.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Los resultados indican que hay diferencias altamente significativas en la riqueza de
especies y la abundancia de individuos entre tipos de cobertura, así como cambios en la
composición (dominancia y equidad) de la comunidad vegetal. La riqueza de especies
en bosque y plantación forestal fueron significativamente distintas de la riqueza en
matorral.
Respecto a la estructura y composición se podría decir que el bosque presenta una
buena estratificación vertical (arbóreo inferior, subarbóreo, arbustivo, herbaceo,
razante y epífito). Igualmente muestra abundancia, equidad, dominancia y diversidad.
Además, el alto valor de importancia (IVI) de las especies Weinmannia tomentosa,
Drimys granadensis, Clethra fimbriata, Axinaea macrophylla, así como la presencia de O.
serica, W. rollotii y W. bogotensis, demuestran el buen estado de conservación de este
tipo de cobertura.
Por lo tanto es posible concluir que esta cobertura presenta un
desarrollo sucesional avanzado, con una buena composición y estructura dados los altos
valores los índices ecológicos, siendo por tanto un buen modelo de ecosistema de
referencia para región alto andina de laderas altas.
De otro lado, respecto al matorral, se podría afirmar que dada la baja equidad,
dominancia y diversidad de especies, así como la presencia de tres estratos, la alta
distribución de individuos en el estrato abustivo y la baja distribución diamétrica,
muestran que esta cobertura se encuentra en una etapa sucesional temprana del
Encenillal. La comunidad en el matorral está dominada por Cavendishia bracteata y
Ageratina aristeii, ya que son las especies con mayores valores en los índices ecológicos.
Lo anterior sugiere que como paso previo al bosque alto andino, la restauración (pasiva
o activa) debería promover la formación de matorrales donde dominen estas especies,
las cuales pueden ser útiles como comunidad de partida en el plan de revegetación.
31
AGUILAR-GARAVITO, M.
7.
TRABAJO FIN DE MÁTER
CONCLUSIONES
El ecosistema de referencia de la Serranía el Zuque, está dominado por una matriz de
matorral y bosque nativo.
El bosque se caracteriza por presentar cuatro estratos y
alturas del dosel entre 10 y 12 m. La comunidad está bien estructurada y la domina
Weinmania tomentosa y Drymis granadensis.
Los matorrales presentan tres estratos y alcanzan alturas hasta de 4 m. La comunidad
que domina este tipo de cobertura es Cavendishia bracteata y Ageratina aristeii.
Dada su dominancia y buena distribución en clases de altura, diamétrica, estratificación
e índices ecológicos, es recomendable contemplar el uso de Cavendishia bracteata,
Ageratina aristeii, Gaiadendron punctatum y Viburnum tinoides, como comunidad de
partida dentro de proyectos de revegetación en la Serranía el Zuque.
La distribución, dominancia y la frecuencia de Ulex europaeus es inferior en la medida
que el ecosistema se encuentra mejor estructurado y conservado. Esto se observó
claramente en los resultados de este estudio ya que presentó un mayor valor en las
anteriores variables en la plantación forestal y en matorral (en ese orden) que en
bosque.
8.
BIBLIOGRAFÍA
ARIAS-ESCOBAR, M.A. & J.I. BARRERA-CATAÑO. 2007. Caracterización florística y
estructural de la vegetación vascular en áreas con diferente condición de abandono en
la cantera Soratama, localidad de Usaquén, Bogotá. Universitas Scientiarum Vol. 12,
Especial II: 25-41.
ÁLVAREZ-DUARTE, A. & J.I. BARRERA-CATAÑO. 2007. Estudio comparativo del ensamblaje
de coleópteros en diferentes áreas de la cantera Soratama, localidad de Usaquén,
Bogotá. Universitas Scientiarum. Vol. 12, Especial II: 47-56.
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
BARRERA-CATAÑO, J.I. Y C. VALDÉS-LÓPEZ. 2007. Herramientas para abordar la
restauración ecológica en áreas disturbadas en Colombia. Universitas Scientiarum.
Vol. 12, Edición Especial II: 11-24.
BARRERA-CATAÑO, J.I. 2008. Modelos teóricos y experimentales en ecología de la
restauración. Págs. 23-36. En: BARRERA-CATAÑO, J.I., M. AGUILAR-GARAVITO Y D.C.
RONDÓN-CAMACHO (eds). Experiencias de restauración ecológica en Colombia.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.
BRAWN BLANQUET, J. 1979. Fitosociología. Bases Para el estudio de la s comunidades
vegetales. Editorial Blume. España.
BROWN, S. & A., LUGO. 1994. Rehabilitation of tropical forest lands: a key to sustaining
development. Rest. Ecol. 5: 318-323.
CARO, L. 2001. Análisis comparativo d la estructura y composición de la vegetación
entre áreas de bosque andino fragmentado y no fragmentado en el borde suroccidental de la sabana de Bogotá (cundinamarca-Colombia). Tesis (Ecología).
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Carrera
de Ecología. Bogotá D.C.
CASAS, A. 2004. Composición y estructura de la vegetación de cinco robledales del área
de amortiguación del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. Tesis (Ecología).
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Carrera
de Ecología. Bogotá D.C.
CORTÉS, S., T. VAN DER HAMMEN & O. RANGEL. 1999. Comunidades vegetales y
patrones de degradación y sucesión el a vegetación de los cerros occidentales de Chía
Cundinamarca Colombia. Rev. Acad. Coloma. Cienc. Ex. Fis. Nat. 23. (89): 529-554.
Colwell, R. K. 1997. EstimateS: statistical estimation of species richness and shared
species from simples. Version 7.0. Department of ecology and evolutionary biology.
University of Connecticut. New York, USA.
Colwell, R. K., C. X. Mao & J. Chang. 2004. Interpolating, extrapolating, and comparing
incidence-based species accumulation curves. Ecology 85 (10): 2717-2727.
CHÁVEZ. MAE & N. ARANGO (Eds.). 1997. Informe Nacional sobre el estado de la
Biodiversidad. IAVH-PNUMA, Bogotá D.C.
ETTER, A. 1999. Introducción a la ecología del paisaje. Un marco de integración para los
levantamientos rurales. CIAG-IGAC, Bogotá D.C.
ETTER, A. (ed). 2001. Puinawai y Nukak, caracterización ecológica general de dos reservas
nacionales naturales de la amazonía colombiana. IDEADE-Universidad Javeriana, Serie
Investigación # 2, Bogotá, D.C.
FORMAN, R. & M. GODRON. 1986. Landscape Ecology. John Wiley and Sons, New York.
33
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
FARINA, A. 1998. Principles and Methods in Landscape Ecology. Chapman and Hall,
London.
FISRWG. 1998. Stream corridor restoration: Principles, processes and practices. The
Federal Interagency Stream Restoration Working Group, Washington, D.C.
GALINDO-T, R., J. BETANCUR & J. CADENA-M. 2003. Estructura y composición florística
de cuatro bosque andinos del Santuario de Flora y Fauna Guanentá-Alto Río Fonce,
cordillera Oriental colombiana. Caldasia 25 (2): 313-335.
GENTRY, A.H. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in Neotropical
Montane Forest. In: Churchill, S., H. Balsev, E.Forero & J. Luteyn (eds). Biodiversity
and conservation of Neotropicl Montane Forest. The New York Botanical Garden.
Bronx, New Yorl.
GENTRY, A.H. 1993. A field Guide to the familias and genera of woody plants of
northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru) with supplementary notes on
heraceous taxa. Conservation Internacional, Washington.
GENTRY, A.H. 1982. Neotropical Floristic Diversity: Phytogeographycal connections
betwen central and south America, Pleistcene climatic fluctactions, or an accident of
the andean orogeny? Ann. Miss.Bot.Gard. 69: 557-593.
Gotelli N. & R.K. Colwell. 2001. Quantifying biodiversity: procedures and pitfalls in the
measurement and comparison of species richness. Ecology Letters 4: 379-391.
GRANADOS-HERNANDEZ, A., & J.I. BARRERA CATAÑO. Efecto de la aplicación de
biosólidos sobre el repoblamiento de la macrofauna edáfica en la cantera de
Soratama, Bogotá, D.C. Universitas Scientiarum. Vol. 12, Especial II: 73-84.
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT (IAvH). 2003. Proyecto Andes: Conservación y
Uso Sostenible de Biodiversidad en los Andes Colombianos. (Publicación en línea).
Disponible
desde
Internet
en:
http://araneus.humboldt.org.co/poyectoandes/index.html.
MATTEUCCI, S. & A. COLMA. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.
Secretaria general de la Organización de los Estados Americanos. Programa Regional
de Desarrollo Científico y tecnológico. Washington D.C.
MONTGOMERY, D. C. & G. C. RUNGER. 1996. Probabilidad y estadística aplicadas a la
ingeniería. Ed. McGraw Hill. México D.F., México.
Moreno, C. E. 2001. Manual de Métodos para Medir Diversidad. Universidad
Veracruzana. México.
Moreno, C. E. 2001. Manual de Métodos para Medir Diversidad. Universidad
Veracruzana. México. MORENO, C. E. & G. HALFFTER. 2002. Assessing the
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
completeness of bat biodiversity inventories using species accumulation curves.
Journal of Applied Ecology 37: 149-158.
RANGEL-CH, O & VELÁSQUEZ, A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. En RangelCh, O; Lowy, C; M. Aguilar. (Editores). Colombia Diversidad Biótica II. Universidad
Nacional de Colombia-CINDEC-IDEAM-ICN-Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
físicas y naturales. Santa fe de Bogota, D.C.
RANGEL, J., O. LOWY, & M. AGUILAR. 1997. Diversidad Biótica II. Universidad Nacional de
Colombia. Editorial Guadalupe. Bogotá, Colombia.
Ramírez, A. 1999 a. Proyecto de acompañamiento técnico a los programes de monitoreo
forestal del Pacífico colombiano. Manual de métodos y procedimientos estadísticos.
Ministerio del Medio Ambiente-CONIF. Bogotá, Colombia
Ramírez, A. 1999 b. Ecología aplicada. Fundación Universidad De Bogotá Jorge Tadeo
Lozano. Bogotá, Colombia.
SALAMANCA, B & G. Camargo. 1996. Protocolo Nacional de Restauración de Ecosistemas
colombianos. Instituto de investigaciones metereorologicas IDEAM.
SALAMANCA, B & G. Camargo. 2000. Protocolo distrital de restauración ecológica.
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA.
Van der Hammen, T. 1998. Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá. Análisis de la
problemática y soluciones recomendadas. Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, CAR. 142p.
VARGAS, O. 1986. Estudios ecológicos en un relicto de bosque de Weinmania tomentosa
y Drimys ganadensis. En la región de Monserrate. Perez-Arbelaezia 1(3), Separata.
Santa fe de Bogotá.
35
AGUILAR-GARAVITO, M.
TRABAJO FIN DE MÁTER
9. Listado de especies de la Serranía el Zuque.
R: rasante, Arb: arbustivo, A: arbóreo, AS: arbóreo superior, E: epífito, B: bosque, Mt:
matorral y PF: plantación forestal
TAXA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
HÁBITO
HÁBITAT
R
B,
CRIPTOGAMAS
LIQUEN
Acolíquen
Cladoniaceae
Cladonia sonfusa
Liquen
Mt,
PF
Musgo
TRACHEOPHYTA
Helecho oreja de
Lomariopsidaceae
Elaphoglossum sp. 1
R
mula
Asplenium sp.1
Mt,
PF
R
Aspleniaceae
B,
Helecho
B,
Mt,
PF
FANEROGAMAS
MAGNOLIOPYTA
Dicotiledóneas
Higueron, mano de
ARALIACEAE
Oreopanax floribundum
oso
Mano de oso tres
Shefflera bogotensis
dedos
Ageratina aristeii
Amargoso
Pentacalia gelida
ASTERACEAE
Diplostephium sp
Romero blanco
Eupatorium
angustifolium
A
Salvio Amargo
B,
Mt,
PF
A
B,
Mt,
PF
Ab
Mt, PF
Ab
Mt, PF
Ab
Mt, PF
Ab
Mt, PF
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
Pentacalia sp.
BORAGINACEAE
CLETRACEAE
CLUSACEAE
Mt, PF
A
B,
Cordia lanata
juco,
A
Mt, PF
Viburnum triphyllum
ruque
Viburnum tinoides
juco
A
Mt, PF
Cletra fimbiata
Manzano
A
B, Mt
Ab
B,
Hypericum briatis
Chite, guarda rocío
Encenillo
Weinmania rollotii
Encenillo
A, AS
B
Weinmania bogotensis
Encenillo
A, AS
B
Ab
B,
Pegamoscos
Canvendishia bracteata
Uva camarona
Agraz
FABACEAE
Ullex europaeus
Retamo espinoso
GENTINACAE
Macrocarpea glabra
37
B,
Mt,
B,
Mt,
PF
R
Rebienta perros
Mt,
PF
Ab
Pernetia postrata
B,
PF
Ab
Vaccimiun floribundum
Mt,
PF
Uva de aniz
Maclecania rupestris
Mt,
PF
Ab
ERICACEAE
B,
Weimania tomentosa
Befaria resinosa
Mt,
PF
A, AS
CUNONIACEAE
Mt,
PF
Garrocho,
CAPRIFOLIACEAE
Ab
B,
Mt,
PF
Ab
Mt, PF
A, AS
B
AGUILAR-GARAVITO, M.
TAXA
LAURACEAE
LORANTACEAE
TRABAJO FIN DE MÁTER
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
HÁBITO
HÁBITAT
Ocotea sericia
A, AS
B
Ocotea heterophylla
A, AS
B
Indeterminada 1
A, AS
B
Indeterminada 2
A, AS
B
Gaiadendron punctatun
Tagua
Ab
B, Mt, PF
Axinaea macrophylla
Tuno roso
Ab
B, Mt,
Axinaea scutigera
Ab
B, Mt,
Miconia ligustrina
Ab
B, Mt, PF
Ab
B, Mt, PF
Ab
Mt, PF
Ab
B, Mt,
Miconia biappendiculata
Ab
B, Mt,
Indeterminada 3
Ab
B, Mt,
Indeterminada 4
Ab
B, Mt,
Indeterminada 5
Ab
B, Mt,
A
B, Mt,
A
B, Mt,
Tibouchina grossa
Siete cueros
Monochaetum
MELASTOMATACEAE
myrtoideun
Miconia
cundinamarcensis
Myrsine guianensis
MYRSINACEAE
Angelito
Siete cueros
Cucharo
Myrsine dependens
Myrsine coraceae
Espadero
A
B, Mt,
MYRICACEAE
Morella parvifolia
Laurel
Ab
B, Mt, PF
MYRTACEAE
Eucaliptus globulus
Eucalipito
A, AS
PF
Palicourea angustifolia
Granizo
Ab
B, Mt,
RUBIACEAE
Palicourea ligneatifolia
Tinto
Ab
B, Mt,
RUBIACEAE
Psychotria spp
Ab
B, Mt,
Indeterminada 6
Ab
B, Mt,
A
B, Mt, PF
SAXIFRAGACEAE
Escallonia myrilloides
Tibar
CARACTERIZACIÓN
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS
POR Ulex europaeus EN LA SERRANÍA EL ZUQUE
DIAGNÓSTICA
DE LA VEGETACIÓN
SYMPLOCACEAE
Simplocos theiformes
Te de Bogotá
Ab
B, Mt, PF
SCROPHULAREACEAE
Digitalis purpurea
digitalis
R
B, Mt, PF
A
B, Mt, PF
A
B, Mt, PF
THEACEAE
Ternstroemia
meridionalis
Color, trompo
WINTERACEA
Drymis granadensis
Canelo de páramo
INDETRMINADA 5
Indetrminada 7
A
B, Mt, PF
INDETRMINADA 6
Indetrminada 8
A
B, Mt, PF
E
B y mat
Ab
B, Mat,
MONOCOTILEDÓNEAS
BROMELIACEAE
POACEAE
Tillandsia
Bromelia
Chusquea scandes
Chusque
PF
E
SMILLACACEAE
Smillax tomentosa
Uña de gato
39
B, Mat,
PF