Download Memorias REO III

Document related concepts

Reserva ecológica Arenillas wikipedia , lookup

Glaucidium nubicola wikipedia , lookup

Ornitología wikipedia , lookup

Vultur gryphus wikipedia , lookup

Horacio Matarasso wikipedia , lookup

Transcript
Memorias
III REUNIÓN ECUATORIANA DE ORNITOLOGÍA
30 de agosto – 2 de septiembre de 2012
Mindo, Pichincha
Comité organizador: Xavier Amigo, Diego F. Cisneros-Heredia, Juan F. Freile,
Esteban A. Guevara, Rolando Hipo, Adriana Lara, Francisco Prieto-Albuja,
Tatiana Santander G. y Alejandro Solano-Ugalde.
Editores: Juan F. Freile, Esteban A. Guevara y Tatiana Santander G.
Diseño de portada: Agencia Creatica.
Ilustración de portada: Sandro Pinocchi.
“Memorias – III Reunión Ecuatoriana de Ornitología” es publicada bajo la
Licencia “Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la
misma licencia 3.0 Ecuador License”. De acuerdo a esta licencia, Usted es libre
de copiar, distribuir y ejecutar públicamente esta obra y hacer obras derivadas,
bajo las siguientes condiciones:
(1) Reconocimiento—Debe reconocer los créditos de la obra de la manera
especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera
que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra);
(2) No comercial—No puede utilizar esta obra para fines comerciales;
(3) Compartir bajo la misma licencia—Sí altera o transforma esta obra, o genera
una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia
idéntica a ésta.
Más información: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Citas recomendadas:
Trabajo completo:
Freile J.F., Guevara, E. A. y Santander G., T. (2012): Memorias – III Reunión
Ecuatoriana de Ornitología. Quito, Ecuador: Aves y Conservación, Fundación
Numashir, Universidad San Francisco de Quito y Ecuador Experience.
Trabajos individuales:
Bonaccorso, E. (2012) Filogeografía de las aves de Ecuador: ¿qué está pasando
entre el valle del Mira y la depresión de Huancabamba? Pp. 3. En: Freile J.F.,
Guevara, E. A. y Santander G., T. (eds.). Memorias – III Reunión Ecuatoriana de
Ornitología. Quito, Ecuador: Aves y Conservación, Fundación Numashir,
Universidad San Francisco de Quito y Ecuador Experience.
2
Prólogo
Nos volvimos a encontrar. Esta vez no debieron transcurrir cuatro años, sino
tres, para que tengamos una nueva reunión ecuatoriana de ornitología, la
tercera. Si bien los periodos entre una y otra reunión han sido irregulares, lo
importante es que seguimos convocándonos y que cada vez somos más los
asistentes.
Esta vez fuimos casi 160 personas quienes asistimos a 37 charlas, entre
magistrales, simposios y presentaciones orales, a una sesión de pósters y un
show de fotografías. Además, tuvimos salidas diarias de observación de aves,
por primera vez para una REO. Este año contamos con 81 autores en el
programa, casi igual que en Guayaquil tres años atrás. Lo destacable, sin
embargo, es que ahora contamos con participantes de muchas partes del país:
Guayas, Loja, Morona Santiago, Chimborazo, Tungurahua, Napo, Imbabura,
Carchi, Santa Elena, Azuay, Zamora Chinchipe, Manabí, Esmeraldas, Pichincha
y Galápagos (aunque ahora la representación insular estuvo muy disminuida).
También de Colombia y España. Más relevante aún, esta reunión valió para
atestiguar el crecimiento de la comunidad de observadores de aves en
provincias como Imbabura, Carchi y Tungurahua, y el resurgimiento de esta
actividad en Azuay y Zamora. Para quienes organizamos ésta y las dos
reuniones previas, esto es motivo de gran satisfacción.
Menos satisfactorio es reconocer que en el lapso entre la II y la III REO no
conseguimos aquello que nos habíamos propuesto en la reunión del 2009:
diseñar la Estrategia Nacional de Conservación de Aves y crear la Red Nacional
de Observadores. Hemos dado algunos pasos en dirección a la red y, de manera
independiente, hemos seguido desarrollando actividades que se habrían
contemplado en dicha estrategia. No obstante, estas son dos tareas pendientes
que sin duda son muy necesarias para fortalecernos como colectivo de
ornitólogos y observadores de aves, y para orientar las acciones de
conservación de nuestras compatriotas aves.
Un hecho importante de esta III REO fue el interés mostrado desde el inicio por
el Ministerio de Turismo y su posterior participación durante el evento. Como
puntal de la Estrategia Nacional de Aviturismo, publicada en 2010 por este
ministerio y la Fundación Mindo Cloud Forest, consta el fortalecimiento del
aviturismo como actividad turística sustentable y la “aviafición” como
actividad recreativa. Así, contamos con dos espacios de discusión sobre el
aviturismo, que de seguro tendrán como consecuencia resultados positivos para
quienes se dedican a esta actividad.
Importante también fue el lugar donde la hicimos. Muchos de los observadores
de aves de Quito y sus alrededores nos iniciamos en este oficio visitando
Mindo. Aves y Conservación y BirdLife International nominaron a Mindo como
la primera IBA (Área Importante para la Conservación de Aves) de toda
Sudamérica (luego esta IBA se reformuló para incluir las laderas occidentales
3
del volcán Pichincha). Mindo es, para muchos observadores de aves dentro y
fuera del país, casi una marca registrada de pajareo. Por ello, cuenta con una
Asociación de Guías bien consolidada (cuya colaboración en la REO fue
importantísima) y con muchos residentes observadores de aves que le han
posicionado por varios años como uno de los sitios líderes en los conteos
navideños de aves. Sin lugar a dudas, Mindo fue un ¡gran imán para contar con
más de 150 personas en la reunión!
Tan relevante es el florecimiento de grupos de observadores de aves que
mencioné previamente, que ahora sentimos más cerca la siguiente REO. El
Círculo de Observadores de Aves del Norte (Imbabura y Carchi) no esperó una
semana después de la reunión de Mindo para comunicarnos que están
analizando la opción de organizar la IV reunión. Además, poco tiempo después
algunos colegas de Zamora que no pudieron asistir a Mindo por varias razones,
manifestaron el mismo deseo. Parece que ahora sí podremos juntarnos otra vez
dentro de dos años, periodo que habíamos propuesto en la primera reunión. La
creación de la Red Nacional de Observadores de Aves seguirá avanzando poco
a poco. Necesitamos primero fortalecer los círculos de observadores locales y
regionales. Lo otro vendrá por añadidura.
Comité Organizador
III Reunión Ecuatoriana de Ornitología
4
Agradecimientos
Nuestra gratitud hacia las siguientes personas e instituciones por su respaldo
para la organización de esta III Reunión Ecuatoriana de Ornitología: Ministerio
de Turismo del Ecuador (Freddy Ehlers, Mónica Burbano Montalvo y Abraham
Loaiza), Gobierno Provincial de Pichincha (Armando Romero), Asociación de
Guías de Mindo (Santos Patiño, Gabriel Bucheli, Julia Patiño, Sandra Patiño,
Álex Luna, Marcelo Arias, Javier Arias, Freddy Arias, Wiliam Patiño, Danny
Jumbo, José Jumbo, Romelly Quishpe y Antonio Murcia), Gobierno Parroquial
de Mindo (Miguel Patiño), Hostería La Roulotte (Stéphane Pignolet e Ignacio de
la Torre), Hostería Kumbha Mela (Chesa Herrera y Roberto Chamorro).
También a las siguientes reservas y hosterías por su apoyo logístico: Reserva
Bellavista (Richard Parsons y Jorge Luna), Refugio Paz de las Aves (Ángel y
Wilson Paz), Santuario de Aves Milpe (Fundación Mindo Cloud
Forest), Rancho Suamox (Rafael Ferro), y a las empresas de transporte Milmoon
(Jorge Luna) y Trogon Tours (Milton Albán). Gracias también a los siguientes
auspiciantes privados: Fundación Altropico (José María Loaiza), Reserva
Bellavista (Favio Fernández), Círculo de Observadores de Aves del Norte,
Copalinga Lodge (Catherine Vits), Ecuador Experience (Xavier Amigo),
Ecuador Nature Expedition (Cristina Viteri), Fundación Jocotoco (Marco Jácome
y Juan Carlos Crespo), Cabañas San Isidro (Carmen Bustamante) y Fundación
Sumac Muyu (Thierry García). A las personas y empresas que nos facilitaron
productos ornitológicos para la feria: Ben Haase, Ecuador Terra Incognita,
Felpuches, Gonzalo Ortiz Crespo, Juan Manuel Carrión, Lilly Silva, Murray
Cooper, Juan Freile, Santiago Salazar y Xavier Silva.
Por el diseño de los afiches y otros materiales, agradecemos a CREATICA
Communication Group y TONER Digital Service. Asimismo, un
agradecimiento especial para Sandro Pinocchi por permitirnos el uso de sus
magníficas ilustraciones. Nuestra sincera gratitud para los voluntarios, sin cuyo
esfuerzo diario mucho de lo que sucedió no habría sucedido: Mery Santi,
Alejandro Aguayo, Belén Miranda, Jefferson García, Liliana Ichao, Jacqueline
Ramírez y Paola Rodríguez. Finalmente, expresamos nuestra gratitud para
Miguel Sosa por su invaluable ayuda al finalizar la reunión.
5
Presentación
El Ministerio de Turismo del Ecuador ha identificado al aviturismo como uno
de sus nichos del ecoturismo prioritarios de desarrollo debido a su bajo impacto
ambiental, los rentables beneficios económicos que genera, la promoción de la
conservación, el involucramiento activo de las poblaciones locales y la
generación de un auténtico turismo sostenible. Para ello, el Ministerio de
Turismo publicó en 2006 la Estrategia Nacional de Aviturismo, misma que fue
actualizada en 2010. El objetivo de la Estrategia es apuntalar al Ecuador como el
Centro del Aviturismo Mundial, ejecutando proyectos enfocados en la
consolidación de la oferta aviturística y la promoción especializada.
La Estrategia identifica a la participación en festivales, encuentros, reuniones,
simposios y seminarios especializados como una actividad prioritaria para
presentar la Red Nacional de Rutas de Aviturismo que en ella se promueven, y
para consolidar al aviturismo en el país. De esta manera, la III Reunión
Ecuatoriana de Ornitología representó un momento trascendental para dialogar
sobre el desarrollo del aviturismo en el país, para delinear acciones conjuntas
entre la autoridad turística nacional y las personas e instituciones involucradas
en este tipo de turismo de naturaleza, y para fortalecer a la comunidad de
observadores de aves del Ecuador. La III REO contribuyó además a que el
Ministeior pueda distribuir entre público especializado su nuevo material de
aviturismo del Ecuador, concretamente el Folleto de Aviturismo.
Fue gratificante para el Ministerio de Turismo del Ecuador contar con dos
espacios de discusión, y alcanzar acuerdos básicos sobre temas tan importantes
como la acreditación de guías de aviturismo, así como presentar ante los
ornitólogos y observadores de aves la Actualización de la Estrategia de
Aviturismo. Estamos convencidos que este tipo de reuniones son
fundamentales para seguir avanzando hacia el aviturismo sustentable que
todos anhelamos.
Mónica Burbano Montalvo
Turismo de Naturaleza
Dirección de Productos
Ministerio de Turismo del Ecuador
6
CHARLAS MAGISTRALES
FILOGEOGRAFÍA DE LAS AVES DE ECUADOR: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO
ENTRE EL VALLE DEL MIRA Y LA DEPRESIÓN DE HUANCABAMBA?
Elisa Bonaccorso
Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático, Universidad
Tecnológica Indoamérica, [email protected]
Los Andes del Ecuador albergan bosques de altura y páramos habitados por
numerosas especies de aves cuyos rangos geográficos se solapan a lo largo de la
región. Estos ecosistemas y sus poblaciones de aves no muestran una
distribución continua, sino que están fragmentados por numerosas barreras
geográficas y ecológicas. Análisis basados en patrones de distribución y
variaciones morfológicas sugieren que estas barreras crean oportunidades para
la diferenciación de las poblaciones y, en muchos casos, pueden promover la
generación de nuevas especies. El estudio de esta diferenciación no solo es
interesante desde el punto de vista evolutivo, sino que puede influir en la
vulnerabilidad de las especies y su conservación. En este trabajo presento
análisis de datos publicados e inéditos sobre la estructura poblacional de
algunas especies de aves de bosques de altura y páramos del Ecuador. Se
aplican principalmente análisis filogenéticos para entender las relaciones entre
poblaciones en diferentes unidades fisiográficas y entre poblaciones a ambos
lados de barreras geográficas o ecológicas. Resultados preliminares indican que,
aunque algunos patrones son comunes, existe gran variabilidad entre las
especies estudiadas; desde especies con muy poca variación, hasta especies que
muestran claras diferencias entre poblaciones separadas por barreras
geográficas. Futuros estudios se enfocarán en entender el origen de estas
diferencias, comparando aspectos como el nicho ecológico ocupado por las
especies, su edad evolutiva, sus patrones de colonización y su posición en el
árbol filogenético de las aves.
Palabras clave: sistemática, filogeografía, estructura genética, barreras
geográficas, Andes.
7
MONITOREO ACÚSTICO AUTOMATIZADO DE AVES – ESTADO
TECNOLÓGICO ACTUAL Y POTENCIAL FUTURO
Olaf Jahn
AmiBio (Life+) Project, Zoological Research Museum A. Koenig (ZFMK),
Adenauerallee 160, 53113 Bonn, [email protected]
Considerando los cambios rápidos que experimenta nuestro planeta el
monitoreo de poblaciones de animales es cada vez más importante.
Estimaciones confiables de los cambios en el tamaño poblacional de las especies
y de su rango de distribución son críticos para evaluar su estado de
conservación. Solamente si se conoce el estado real de las poblaciones es posible
implementar medidas específicas y eficientes de conservación para las especies
amenazadas. No obstante, el alto costo de los muestreos clásicos basados en la
observación directa o captura de animales en el campo, así como la falta de
expertos calificados, son un gran obstáculo para la conservación de la vida
silvestre, particularmente en las latitudes tropicales. Una solución potencial es
el monitoreo acústico automatizado de animales que producen sonidos. Esta
técnica sofisticada puede proveer información continua y en tiempo real sobre
la presencia/ausencia de las especies. Además, con la ayuda de algoritmos de
reconocimiento de sonidos es posible monitorear un gran número de especies
de diferentes grupos taxonómicos, como aves, mamíferos, anfibios e insectos al
mismo tiempo y además analizar la información de una manera semiautomátizada. Presentaré el estado actual de desarrollo de la tecnología,
particularmente respecto a las unidades autónomas de grabación y de la
transmisión inalámbrica (hardware) así como los algoritmos de detección de
sonidos (software). Compararé las ventajas y desventajas de los métodos
automatizados y clásicos de monitoreo de biodiversidad, usando el ejemplo de
aves. Además, con ejemplos de proyectos en ejecución, discutiré los retos de
usar métodos automatizados de monitoreo acústico en el mundo real. En este
contexto también analizaré el potencial de ésta técnica para ser usada en el
Ecuador.
Palabras clave: monitoreo acústico automatizado, especies amenazadas, unidad
automática de grabación, algoritmos de reconocimiento de sonidos.
8
LA REGLA DE RENSCH, SELECCIÓN ECOLÓGICA Y LA EVOLUCIÓN
DEL TAMAÑO Y DIMORFISMO SEXUAL EN EL CORMORÁN NO
VOLADOR DE GALÁPAGOS
Carlos A. Valle
Colegio de Ciencias Biológicas, Galapagos Academic Institute for the Arts and
Sciences (GAIAS), Universidad San Francisco de Quito, Quito.
Existen múltiples hipótesis sobre la significancia adaptativa y la evolución del
dimorfismo sexual: (1) selección sexual principalmente por machos de mayor
tamaño en la competencia por parejas; (2) selección ecológica disruptiva como
resultado de la competencia intersexual por recursos ecológicos (e.g., alimento);
(3) división de roles reproductivos (hipótesis del nicho dimórfico), entre otras.
En el Cormorán de Galápagos (Phalacrocorax harrisi), los sexos difirieron de
manera significativa en todas las seis características morfométricas externas que
fueron medidas en el presente estudio, siendo la masa corporal la característica
más dimórfica seguida por el ancho y la altura del pico. En comparación con
otros cormoranes, N. harrisi muestra un mayor índice de dimorfismo sexual en
tamaño, tanto en su masa corporal como en altura del pico, pero su dimorfismo
en la longitud del pico fue similar al de otras especies de cormoranes. El análisis
comparativo entre varias especies indica que el dimorfismo sexual en el tamaño
(masa corporal) y altura del pico en los cormoranes está positivamente
correlacionado con el tamaño corporal (masa). El coeficiente de alometría (β) de
la función potencial (Y=αXβ; usada para establecer relaciones alométricas) entre
el tamaño de los sexos (Log X- hembras y Log Y- machos), no fue
significativamente diferente de 1,0 (regresión RMA: β= 1,117 ± SE= 0,06; p>
0,05; r2= 0,940), demostrando que en los phalacrocorácidos no se cumple la
regla de Rensch. Situación similar ocurrió en las otras características
morfométricas (longitud del tarso, longitud y ancho del pico), con excepción de
la altura del pico en el que el coeficiente fue significativamente diferente de 1,0
(1,144 ± SE= 0,039; p> 0,05; r2= 0,991). Esto indica que la variación
interespecífica del dimorfismo sexual en la altura del pico se atiene a la regla de
Rensch. El mayor dimorfismo sexual de esta especie se explica por su mayor
tamaño entre todos los cormoranes. Estos resultados sugieren que la evolución
del marcado dimorfismo sexual no es adaptativo per se, sino el resultado de
selección ecológica, principalmente selección direccional simple por un mayor
tamaño corporal como adaptación a la dieta (presas de mayor tamaño),
principalmente entre los machos. Además, asociada a una alta correlación
9
genética en cuanto al tamaño entre los sexos. Sugiero además, que la
oportunidad para liberación de caracteres ecológicos también podría haber
facilitado el incremento de tamaño ya que, al colonizar Galápagos, no habría
encontrado otro depredador con similar dieta y modo de forrajeo en su nuevo
hábitat.
Palabras clave: selección sexual, dimorfismo sexual, evolución, Nannopterum
harrisi, Galápagos.
10
CIENTO OCHENTA AÑOS DETRÁS DE LAS AVES: SÍNTESIS
HISTÓRICA DE LA ORNITOLOGÍA Y LA OBSERVACIÓN DE AVES EN
ECUADOR
Juan F. Freile
Fundación Numashir, Casilla Postal 17-12-122, Quito, [email protected]
Desde los primeros trabajos sobre las aves del Ecuador hasta la III Reunión
Ecuatoriana de Ornitología han transcurrido prácticamente 180 años. En sus
primeros 110 años, la ornitología del Ecuador fue tarea de científicos y
colectores de Norteamérica y Europa, salvo la participación de ecuatorianos
como colectores mayormente anónimos hacia fines del siglo XIX e inicios del
XX. Entre 1912 y 1920, Frank Chapman del Museo Americano de Historia
Natural dominó la escena liderando expediciones y revisión de cientos de
especímenes que culminaron en la publicación de la primera obra fundamental
sobre las aves del Ecuador (1926). En las décadas posteriores se experimentó un
incremento progresivo, aunque pausado, con una transición de estudios
taxonómicos hacia investigaciones sobre la ecología de las especies (ej. Stephen
Marchant, David Lack). Hacia la década de 1950, el progreso de la ornitología
en Ecuador continental y Galápagos era similar, pese a que el Origen de las
Especies (Charles Darwin) había catapultado la investigación en el archipiélago.
Desde la década siguiente, la ornitología de Galápagos experimentó un gran
repunte hasta convertir al archipiélago en uno de los laboratorios naturales más
importantes del mundo. Destacan autores como Robert Bowman, Michael
Harris, Tjitte de Vries y posteriormente Peter y Rossmary Grant, entre otros. En
1938 y 1944 aparecieron los primeros trabajos de autores ecuatorianos
(Francisco Campos y Gustavo Orcés, respectivamente), pero la ornitología
nacional surgió recién en la década de 1970 con Fernando Ortiz-Crespo, autor
importante las siguientes dos décadas. El incremento en el conocimiento
ornitológico entre 1970 y 1990 fue exponencial, con muchos autores nacionales,
proyectos de colaboración entre instituciones internacionales y nacionales y
algunas obras relevantes como listados nacionales de especies (1975, 1979, 1990)
y un gacetero geográfico (1974). En 1986 surgió la Corporación Ornitológica del
Ecuador, primer colectivo de ornitólogos del país. Luego, en la década de 1990
se duplicó la cantidad de información sobre las aves del país. Desde 1978, la
Academia de Ciencias de Filadelfia, posteriormente con el Museo Ecuatoriano
de Ciencias Naturales y el Museo de Zoología de la Universidad de
Copenhague, desarrolló numerosas expediciones que complementaron el
11
inventario nacional de aves. Este trabajo culminó con la publicación de la
segunda monografía sobre las aves del Ecuador en 2001 (con traducción al
castellano en 2006). Este trabajo, liderado por Robert Ridgely y Paul Greenfield,
contó con la colaboración de los ornitólogos Niels Krabbe, Mark Robbins, Paul
Coopmans, Olaf Jahn y otros, y se constituyó en la punta de quiebre hacia una
nueva etapa en la ornitología ecuatoriana. En los últimos años incrementó el
número de publicaciones, hasta posicionar al Ecuador como uno de los países
mejor estudiados en el Neotrópico. Destaca el trabajo de autores nacionales o
residentes en el país (ej. Harold Greeney). Además, entre 2002 y 2005
aparecieron otras obras cardinales como el libro rojo de las aves del Ecuador, un
listado bibliográfico y el directorio de áreas importantes para la conservación de
las aves.
Palabras clave: ornitología, desarrollo, historia, conocimiento, Ecuador.
12
COLOMBIA: VOLANDO HACIA EL BIRDING INTERNACIONAL
Sergio Ocampo-Tobón
Aguas de Manizales S.A.E.S.P. y Red Nacional de Observadores de Aves de
Colombia (RNOACOL), avenida Kevin Angel #59-181, Manizales, Colombia,
[email protected]
La observación aficionada de aves es la tipología de turismo más importante en
el turismo de naturaleza en Colombia, teniendo en cuenta las 1908 especies de
aves con que cuenta este país, el más biodiverso en el mundo en cuanto a aves.
A ello se junta el esfuerzo que lidera Aguas de Manizales SAESP, la Fundación
Ecológica Gabriel Arango Restrepo (FUNDEGAR) y la Red Nacional de
Observadores de Aves de Colombia (RNOACOL), junto al viceministerio de
turismo, PROEXPORT y el Fondo de Promoción Turística, entre otros varios
actores secundarios. Llevamos a cabo una política unida, civil y gubernamental,
con procesos de impulso al turismo de birding, tales como la asistencia anual
a la feria de aves de Inglaterra, los talleres internacionales de turismo en
Manizales, la guía de sitios de observación de aves en Colombia, el curso SENA
para guías de observadores de aves, los encuentros anuales de ornitología, de
los cuales llevamos 24, los congresos de ornitología, de los cuales llevamos tres
y viajes de familiarización para empresarios internacionales de birding.
Adelantamos procesos sociales in situ utilizando a las aves como punta de lanza
para hacer protección de cuencas hidrográficas en municipios y preparar guías
locales para la creciente oleada de viajeros extranjeros y nacionales que desean
vivenciar un país con 32 ecosistemas y territorios entre los 0 y 6500 m de altitud.
Palabras clave: observación de aves, aviturismo, red nacional de observadores
de aves de Colombia.
13
PRESENTACIONES ORALES
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL PERICO DE EL ORO (PYRRHURA
ORCESI) EN SUROESTE DEL ECUADOR
César Garzón Santomaro
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), Quito, Ecuador,
[email protected]
Pyrrhura orcesi es una especie endémica del Ecuador, distribuida
aproximadamente en 100 km de largo y 5-10 km de ancho de bosque nublado,
entre 600-1300 m de altitud, en las estribaciones andinas del suroeste. En este
estudio, dividí su área de distribución en tres sectores: 1) Norte, que
corresponde a la cordillera de Molleturo, provincia de Azuay; 2) Central, en la
cordillera de Mollepungo, que comprende los cantones El Guabo, Pasaje y
Chilla, provincia de El Oro; y 3) Sur, en la cordillera de Chilla, provincia de El
Oro, cantones Atahualpa, Piñas y Marcabelí. Para estimar la población en cada
sitio de muestreo apliqué puntos de conteo fijos en áreas con amplia cobertura
visual (crestas, pastos), con dos personas observando simultáneamente cada
punto, anotando número de individuos, hora y dirección de vuelo. En tres años
de estudio registré 335-372 individuos. La última estimación poblacional que se
realizó en la reserva Buenaventura (2006) resultó en 170 pericos, por lo que la
población global sería de 505-542 individuos. Esta cifra puede ascender a 12001600 individuos si se consideran los bosques no muestreados, donde
posiblemente se encuentra la especie. En el sector Norte se han identificado dos
poblaciones en una franja de 17 km de largo. En el sector Central, que conecta
las poblaciones de Buenaventura y Molleturo, no se encontró ningún grupo. En
el sector Sur se registró cuatro poblaciones en los bosques de Cerro Azul
(Paccha), Ñalacapac, Palo Solo (Piñas), Guayacán (Marcabelí) y Buenaventura
(Piñas). De acuerdo a las observaciones en 2009-2011 y la captura de pericos en
Palo Solo y Cerro Azul (2010), existe una alta probabilidad de conectividad
entre estos bosques ya que sus poblaciones muestran parentesco genético con
las de Buenaventura. Las principales amenazas son la minería (Norte) y tala de
bosque para actividades ganaderas (Sur).
Palabras clave: población, distribución, bosques nublados, conectividad,
conservación, Pyrrhura orcesi, El Oro, Azuay.
14
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DIETA EN AVES, EXPERIENCIAS Y
COMENTARIOS
Héctor F. Cadena-Ortiz
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, [email protected]
La dieta de un ave es un eje importante de su ecología. En el Neotrópico, se
desconoce la ecología trófica de muchas especies, mientras para otras se deriva
de datos anecdóticos, se infiere con base a la forma del pico o se extrapola de
especies cercanamente relacionadas. Algunos métodos utilizados para estudiar
hábitos alimentarios de aves son: análisis de egagrópilas, análisis estomacales,
observaciones de campo, estudio de nidos, eméticos, contenidos fecales y
fotografía automática. Una fuente importante de datos sobre dieta son las
etiquetas de especímenes en museos; proveen una idea general, aunque no
siempre el número de muestras es representativo y no todas las etiquetas tienen
información de contenido estomacal. El análisis estomacal es el más confiable
para describir una dieta, pero es necesario sacrificar un número adecuado de
individuos para obtener una muestra representativa. Varios trabajos sugieren el
uso de técnicas combinadas, para evitar sesgos particulares. En especies como el
Gavilán de Galápagos (Buteo galapagoensis), la dieta está bien detallada pues sus
presas potenciales no superan las 10 especies. En el continente, la
megadiversidad en todos los grupos dificulta conocer qué consume cada ave.
La información disponible en el país de ejemplares de museos es limitada y en
general no bien documentada, ya que no siempre se guarda el contenido
estomacal de las aves colectadas o, si se lo hace, pocas veces es analizado. En los
museos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad
Tecnológica Indoamérica se conservan los estómagos de especímenes
colectados para analizar con más detalle su contenido y maximizar la utilidad
de los ejemplares. Un conocimiento satisfactorio sobre la ecología trófica de un
ave permite realizar estudios más complejos, analizar comunidades
relacionadas en la cadena trófica e incluso es una herramienta para la toma de
decisiones en biología de la conservación.
Palabras clave: dieta, hábitos alimentarios, análisis de egagrópilas, ecología.
15
ÁREA DE VIDA Y NOTAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA
GRALARIA JOCOTOCO (GRALLARIA RIDGELYI)
Mery Juiña1 y Elisa Bonaccorso2
1Fundación
de Conservación Jocotoco, Lizardo García E9-104 y Andrés Xaura,
Quito, Ecuador. [email protected]
2Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático, Universidad
Tecnológica Indoamérica, Machala y Sabanilla, Quito, Ecuador.
[email protected]
La Gralaria Jocotoco (Grallaria ridgelyi) es una especie amenazada y endémica
del sur de Ecuador y el norte de Perú. Aunque se asume que su baja densidad
poblacional es una de las amenazas para la conservación de la especie, se
conoce poco sus patrones espaciales, el tamaño de sus territorios y cómo estas
variables podrían restringir el tamaño de sus poblaciones. El objetivo de este
trabajo fue estimar el área de vida de la especie, como un primer paso para
entender sus patrones espaciales. Para ello, realizamos un estudio de radiotelemetría en la Reserva Tapichalaca, en el sur de Ecuador. Capturamos tres
individuos, les colocamos radio-transmisores y seguimos sus movimientos
durante 1–5 meses en 2007. Utilizando el método de triangulación, encontramos
que el Polígono Mínimo Convexo (PMC) del área de vida de los tres individuos
fue 41,07 ± 5,27 ha, mientras que el estimado de Kernel fijo fue de 5,83 ± 4,44 ha.
Según nuestro estudio, el resultado del PMC aquí reportado es mucho más
grande que para cualquier otra especie de este género. Por ejemplo, para la
Gralaria Nuquicastaña (G. nuchalis) se ha reportado que el PMC del área de
vida es de 9,3 ha. Durante este estudio se observó a G. ridgelyi alimentarse de un
caracol de la familia Orthalicidae (Gastropoda, Pulmonata, Orthalicoidea) en
dos ocasiones. Además, en cuatro oportunidades se observó forrajeando junto a
bandadas mixtas de aves seguidoras de hormigas (posiblemente Cheliomyrmex
sp.), sin presentar algún tipo de agresión por obtener alimento mientras se
alimentaban junto a otras especies de Grallaria (G. squamigera, G. nuchalis y G.
rufula). Esperamos que esta información pueda contribuir a futuros planes de
investigación y conservación de esta especie rara y amenazada.
Palabras clave: radio-telemetría, área de vida, Grallaria ridgelyi, Reserva
Tapichalaca.
16
FILOGEOGRAFÍA DE UNA ESPECIE NEOTROPICAL
MORFOLÓGICAMENTE DIVERSA: LA REINITA CORONIRROJIZA
(BASILEUTERUS CORONATUS)
David Prieto1 y Elisa Bonaccorso2
1Universidad
2Universidad
Internacional Menéndez Pelayo, [email protected]
Tecnológica Indoamérica, [email protected]
La Reinita Coronirrojiza (Basileuterus coronatus) habita los bosques montanos y
zonas templadas neotropicales, desde Venezuela hasta Bolivia. Para Ecuador
son referidas las subespecies B. c. orientalis, B. c. castaneiceps y B. c. elatus, con
base en sus distribuciones geográficas y patrones de coloración. La presente
investigación plantea analizar la estructura genética de las poblaciones
mediante la integración de análisis genéticos y morfológicos, y la identificación
de potenciales barreras geográficas causantes de aislamiento. Los análisis
filogenéticos se basan en secuencias del gen mitocondrial ND2 de individuos de
todas las subespecies y de tres especies que servirán como grupo externo (B.
fraseri, B. cinereicollis y B. conspicillatus), utilizando los métodos de máxima
verosimilitud e inferencias bayesianas. Los análisis morfológicos se basan en
medidas correspondientes a la distancia entre las narinas y el inicio del pico, el
ancho y largo del pico, el largo del tarso y la curva del ala. Adicionalmente, se
analizarán fotografías en formato RAW en las regiones del pecho, vientre y
corona de los especímenes, para la cuantificación en formato RGB de los
patrones de coloración. En una fase final se estudiarán las barreras geográficas
utilizando las variables bioclimáticas WordClim 1.4 y los datos de presencia de
la especie georeferenciados, mediante el programa Maxent 3.3.3, a través de
ENMTools 1.3. La incorporación de nuevos datos ayudará a dilucidar el estatus
taxonómico de estas unidades y los posibles mecanismos de diversificación
dentro del grupo en Ecuador. Resultados preliminares muestran que la especie
está genéticamente estructurada a lo largo de las formaciones montañosas del
país.
Palabras clave: filogenética, estructura poblacional, barreras geográficas,
Basileuterus coronatus, Parulidae, Andes.
17
18
RESULTADOS DEL CENSO NEOTROPICAL DE AVES ACUÁTICAS: LOS
PRIMEROS OCHO AÑOS EN LOS ANDES ECUATORIANOS
Esteban A. Guevara1,3, Tatiana Santander G1., Adriana Lara1, Adrián Soria1,
Karen Terán2 y Zayana López2
1Aves&Conservación
– BirdLife en Ecuador, Pasaje Joaquín Tinajero E3-05 y
Jorge Drom, Casilla 17-17 906, Quito, Ecuador.
2Gobierno Provincial de Imbabura, Sub Dirección de Gestión Ambiental, Ibarra,
Ecuador
[email protected]
Desde julio de 2004, el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) se ha
realizado en Ecuador de forma bianual (febrero y julio), con la participación de
más de 100 voluntarios. Presentamos los resultados más relevantes de esta
actividad en cuanto a 1) distribución, 2) fenología y 3) tendencias poblacionales
de aves acuáticas en cinco lagunas altoandinas. Durante el periodo 2004–2011,
ocho especies costeras fueron registradas por primera vez en lagunas
altoandinas, entre ellas el Pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis) registrado en
Yahuarcocha. El avistamiento del Porrón Menor (Aythya affinis) en San Pablo y
Yambo representa el segundo y tercer registro de esta especie en el país, luego
de 90 años. Dentro de los sitios estudiados, la Focha Andina (Fulica ardesiaca)
estuvo presente en mayor densidad especialmente en Yambo y Colta (c. 3
ind./ha). Los análisis fenológicos de grupos funcionales muestran un patrón
consistente de mayor abundancia de aves durante los conteos realizados en
febrero (P < 0,001), los cuales coinciden con patrones de precipitación en los
Andes de Ecuador. El Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) muestra
una tasa de crecimiento anual de 0,382 ± 0,05 en la laguna de Yahuarcocha.
Otras especies exhiben tendencias poblacionales marcadas en ciertas lagunas,
pero la extensión de la serie de tiempo 2004-2011 aún no nos permite detectar
tendencias significativas. El CNAA ha permitido establecer alianzas con
gobierno locales, los cuales han emprendido su propios programas de
monitoreo como el caso del Gobierno Provincial de Imbabura, quienes realizan
censos mensuales desde noviembre del 2007. Fruto de esta iniciativa se reportó
el primer registro del Ánade Rabudo (Anas acuta) para el Ecuador en junio de
2012 en San Pablo. Esperamos en el futuro fortalecer estas alianzas para
garantizar la continuidad del censo y la inclusión de más sitios de estudio.
19
Palabras clave: aves acuáticas, distribución, fenología, tendencias
poblacionales, Andes.
20
PRIMEROS REGISTROS CONFIRMADOS Y DISTRIBUCIÓN
PRELIMINAR DE LA MONJITA CASTAÑA (LONCHURA ATRICAPILLA
JAGORI) EN ECUADOR: ¿ESPECIE INTRODUCIDA O ARRIBO
EXTRALÍMITE?
Orlando Carrión1,4, Carola Bohórquez2 y Juan José Álava3
1Fundación
Ecológica Andrade, Cerro Masvale, Km 16, vía Boliche-Puerto Inca
y Red Educativa Rural Hispana Tres Cerritos, Escuela No. 6, Naranjal.
2Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, Dirección de
Medio Ambiente, Illingworth 108 y Malecón, Guayaquil.
3School of Resource and Environmental Management, Faculty of Environment,
Simon Fraser University, Burnaby, British Columbia, V5A 1S6, Canada
[email protected]
La Monjita Castaña o Monja Cabecinegra (Lonchura atricapilla jagori) es una
especie de paseriforme perteneciente a la familia Estrildidae y una de las diez
subespecies de L. atricapilla. Su distribución original está al este de Asia. Entre
1998 y 2012 estudiamos y documentamos a lo largo de la costa de Ecuador, por
primera vez, la distribución y hábitos de esta especie extraña, no registrada
antes para la avifauna ecuatoriana, con el fin de comprender su ecología y
dispersión potencial en el país. Esta especie ha sido consistentemente registrada
desde 1998, desde el norte hasta el sur de la costa continental ecuatoriana. La
presencia de la especie se confirmó con captura de ejemplares usando redes de
niebla y foto-documentación en la Reserva Ecológica Manglares Churute y en
los alrededores de Milagro (Guayas). La especie parece estar expandiéndose
hacia el sur de Ecuador, ya que a inicios de las observaciones (1998), se podían
observar de 2 a 10 individuos juntos, pero bandadas con miles de individuos
fueron observadas recientemente en algunas localidades próximas a Milagro y
Yaguachi. Sugerimos que esta especie fue introducida a Ecuador como una
especie exótica para ser comercializada como mascota o ave de jaula y escapó
accidentalmente o fue liberada intencionalmente al ambiente. Su capacidad
natural para dispersarse desde otras regiones y países en Suramérica, donde
existen poblaciones silvestres, puede ser también un factor contribuyente. El
impacto ambiental actual de esta paseriforme exótica sobre las aves nativas y
endémicas no está evaluado, pero puede ser negativo debido a la competencia
interespecífica por hábitat y recursos alimenticios. Recomendamos emprender
más investigación y monitoreo de esta especie para investigar su
21
comportamiento e historia natural, con el propósito de establecer un plan de
manejo y control ambiental en el Ecuador.
Palabras clave: especie exótica, registros, ecología, distribución, Lonchura
atricapilla jagori, región costera.
22
ACCIONES DE CONSERVACIÓN PRESENTES Y FUTURAS EN LA
LAGUNA MICACOCHA, RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA, ECUADOR
Irina Muñoz-Ron
Finding Species, [email protected]
Desde enero de 2012 realizamos monitoreos de las poblaciones de aves
acuáticas residentes y migratorias en la laguna Micacocha, dentro de la Reserva
Ecológica Antisana, reconocida como área importante para la conservación de
las aves (IBA EC052). Llevamos a cabo censos a pie y en bote todos los meses,
registrando los individuos presentes, así como eventos reproductivos. Hasta
agosto se han registrado 15 especies, de las cuales siete son migratorias y ocho
residentes. La especie con mayor número de individuos es la Focha Andina
(Fulica ardesiaca), seguida por la Cerceta Andina (Anas andium) y la Gaviota
Andina (Chroicocephalus serranus). Dos especies amenazadas en Ecuador, el
Zambullidor Plateado (Podiceps occipitalis, Vulnerable) y la Bandurria Carinegra
(Theristicus melanopis, En Peligro Crítico) se registran continuamente en
Micacocha y la pampa de La Ovejería, respectivamente. Como parte de este
proyecto se prevé la publicación de una guía de aves acuáticas de humedales
altoandinos en Ecuador que estará disponible en los próximos meses. Esta será
una herramienta de capacitación para guardaparques en la identificación de
aves y sus diferentes técnicas de monitoreo. Finalmente, en otra rama de la
ciencia, la restauración de ecosistemas, se pretende desarrollar un prototipo de
nidos artificiales como alternativas de hábitat reproductivo para el Zambullidor
Plateado. Se prevé que estos artilugios sean utilizados en un futuro, una vez
que los islotes de vegetación que existen actualmente en Micacocha sean
retirados por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento
(EPMAPS) ya sea cuando muera la vegetación de los mismos, pierdan
funcionalidad y el agua se vea afectada por el aporte de sedimentos.
Palabras clave: aves acuáticas, censos, monitoreo, restauración ecológica,
Micacocha, Reserva Ecológica Antisana.
23
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
PARA CÓNDORES ANDINOS (VULTUR GRYPHUS) EN CUATRO
RESERVAS DEL ECUADOR.
Adriana Gortaire-Carrillo
Sociedad para la Conservación y Monitoreo de Vida Silvestre (SIMBIOE),
[email protected]
En Ecuador, el Cóndor Andino (Vultur gryphus) está catalogado como En
Peligro Crítico de extinción debido, entre otros factores, a la pérdida de
alimento en su hábitat. Ante ello, desde varios años atrás se han implementado
comederos artificiales con el fin de mejorar las condiciones alimenticias de esta
especie. En el presente estudio llevé a cabo un inventario de las áreas de
alimentación complementaria existentes en las reservas ecológicas Antisana y
Cotacachi Cayapas, parque nacional Cayambe Coca y reserva geobotánica
Pululahua. Encontré un total de ocho comederos artificiales, de los cuales tres
estuvieron en una misma localidad. Observé que todos los comederos poseen
problemas referentes a su ubicación, mal manejo de la carroña, aspectos
sanitarios, manejo de los residuos, entre otros. Basándome en mis
observaciones, generé normativas y protocolos para la regularización de las
áreas de alimentación complementaria, con el fin de garantizar que estos
espacios sean utilizados para la conservación del Cóndor Andino y no causen
ningún daño a la población. Posterior a la ejecución de este estudio he logrado
la implementación de tres áreas de alimentación complementaria y la
adecuación del comedero encontrado en el área de influencia de la Reserva
Ecológica Cotacachi Cayapas.
Palabras clave: áreas de alimentación complementaria, conservación, Cóndor
Andino, Vultur gryphus, normativas, protocolos.
24
DATOS PRELIMINARES DE LA GUÍA DE AVITURISMO DEL CANTÓN
LIMÓN INDANZA, MORONA SANTIAGO
Andrés Verdezoto1, Patricio Estrella2 y Cristian Jara2
1Programa
GESOREN / GIZ, Cooperación Técnica Alemana,
[email protected]
2Unidad de Turismo, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de
Limón Indanza
Dentro del plan de ordenamiento territorial del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Limón Indanza, en el ámbito turístico, se
considera al componente de avifauna como un elemento para el desarrollo de
un turismo ecológico. En este sentido, se establece el levantamiento de una línea
base de las especies existentes analizando su importancia biológica en los
ecosistemas del cantón. Realizamos salidas de campo para la identificación de
la avifauna de Limón Indanza, y para recopilar y sistematizar la información de
campo a partir de septiembre de 2011. Llevamos a cabo registros visuales,
fotográficos y auditivos, así como capturas con redes de niebla. Determinamos
tres grandes bloques: estribaciones orientales de la cordillera de los Andes,
valles de la subcuenca de los ríos Zamora y Namangoza y cordillera del
Cóndor. En total hemos muestreado 15 localidades, con un total de 287 especies
bajo registro; destacándose por su importancia: Hylocharis cyanus, Buteogallus
solitarius, Falco deiroleucus, Buthraupis wetmorei, Pachyramphus validus, Andigena
nigrirostris, Ara militaris, Pyrrhura albipectus, entre otros. Con esta información
elaboraremos una guía de campo, que se convertirá en el soporte técnico para
impulsar el fortalecimiento de un turismo enfocado a la observación de aves en
las comunidades, así como para contribuir con registros interesantes para la
distribución altitudinal y geográfica de especies de aves en el Ecuador.
Palabras clave: guía de aviturismo, turismo comunitario, Limón Indanza.
25
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA MEJOR CONSERVACION DEL
PÁJARO PARAGUAS LONGIPENDULO EN LA CORDILLERA MACHE
CHINDUL
Mónica González¹ y Jordan Karubian²
Tulane University, Department of Ecology and Evolutionary Biology.
¹[email protected], ²[email protected]
La región biogeográfica del Chocó es una de las áreas biológicas más diversas
del mundo, con el mayor número de especies de aves endémicas en América, y
es el único sitio en el mundo que posee el 5% de diversidad, endemismo y
número de especies en peligro de extinción de aves. Nuestra área de trabajo es
la Reserva Ecológica Mache Cindul (REMACH), con una extensión de 119.172
ha. La REMACH se caracteriza por su alta biodiversidad y altos niveles de
endemismo. Se han registrado 441 especies de aves. Una de las especies
representativas es el Pájaro Paraguas Longipéndulo (Cephaloptus penduliger),
especie catalogada como En Peligro de extinción, endémica del Chocó, que
cumple un papel clave en la regeneración del bosque. Es muy sensible a la
degradación de su hábitat y la cacería para alimento, y su tasa de reproducción
es muy baja. La deforestación y fragmentación de su hábitat por la extracción de
madera y expansión de la frontera agrícola y ganadera han reducido las áreas
de bosques con condiciones apropiadas para establecer los leks. Para contribuir
a la conservación del Pájaro Paraguas y su hábitat, hemos ejecutado un
proyecto de educación y capacitación en temas ambientales y desarrollo
comunitario durante seis años en trece comunidades, capacitando a 17
maestros, 600 niñas y niños y 300 adultos. Hemos realizado talleres, visitas a
Estaciones Biológicas, campañas de manejo de desechos y actividades de
reforestación para sensibilizar en los principales problemas ambientales y tomar
acciones de conservación. Las evaluaciones continuas han mostrado un mayor
conocimiento del valor ecológico de la REMACH y prácticas amigables con el
ambiente. Hemos verificado cambios tendientes a conseguir un desarrollo
sostenible de la zona y por ende el mejoramiento del hábitat del Pájaro
Paraguas Longuipéndulo.
Palabras clave: Educación ambiental, comunidades campesinas, conservación,
Cephalorterus penduliger, Reserva Ecológica Mache Chindul, Chocó ecuatoriano.
26
PREFERENCIAS FLORALES Y DIVERSIDAD DE TROQUÍLIDOS EN EL
COMPLEJO LACUSTRE SARDINAYACU, PARQUE NACIONAL SANGAY,
ECUADOR
Glenda M. Pozo Zamora
Universidad Central del Ecuador. Escuela de Biología y Química,
[email protected]
En el complejo lacustre Sardinayacu, Parque Nacional Sangay, a una altitud de
1753-1770 m.s.n.m., se estudió la diversidad y las preferencias florales de la
comunidad de troquílidos, su similitud interespecífica y la similitud en tres
épocas del año. La investigación se realizó en diciembre de 2010, febrero y
octubre de 2011, con 22 días de trabajo de campo y 736 horas/red. Tomé
muestras de polen a los colibríes capturados y a plantas en floración con
síndrome ornitófilo, lo cual posibilitó la identificación de especies florísticas
asociadas a los colibríes. Registré 72 colibríes (13 especies). Heliodoxa leadbeateri
fue la especie mejor representada (22%), seguida por Adelomyia melanogenys
(21%). El índice de diversidad Shannon reveló una diversidad mediana (2,27).
Encontré 31 categorías de pólenes relacionadas con 12 especies de troquílidos.
Guzmania pattersonae fue la especie con más registros (10% del total), seguida
por Cavendishia cuatrecasasii y Guzmania sp.1 con 8 % cada una. En las tres
épocas de muestreo registré una variación de preferencias florales en los
troquílidos, probablemente debido a la variabilidad de floración de las plantas.
Adelomyia melanogenys y Coeligena coeligena registraron 16 categorías de
preferencias florales cada una. Boissonneaua matthewsii y Threnetes niger
registraron tres y una categorías respectivamente. En cuanto a la similitud de
preferencias florales, Heliodoxa leadbeateri y Coeligena coeligena son similares en
un 55,7%, mientras Threnetes niger y Eutoxeres aquila son disímiles con las demás
especies de colibríes en un 91,1% y 75,1% respectivamente.
Palabras clave: Preferencia floral, diversidad, Sardinayacu, Parque Nacional
Sangay, Trochilidae.
27
MIL SEISCIENTAS Y PICO: LA EVOLUCIÓN DEL LISTADO NACIONAL
DE AVES Y EL COMITÉ ECUATORIANO DE REGISTROS
ORNITOLÓGICOS
Juan F. Freile1, Roger Ahlman, Dusan M. Brinkhuizen, Alejandro SolanoUgalde, Lelis Navarrete, Robert S. Ridgely y Paul J. Greenfield
Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, CERO.
[email protected]
Los ornitólogos del Ecuador sostienen que el país alberga más de 1600 especies
de aves en un territorio pequeño, mientras los medios de comunicación y la
sociedad civil informada reiteran que somos el país con mayor diversidad de
aves por unidad de superficie. Ambas realidades se sustentan en la
acumulación de conocimiento durante más de un siglo y medio de
expediciones, colecciones, estudios e inventarios de aves. Así, en el primer
listado ecuatoriano (1926) aparecieron 1351 especies y en el último (inicios de
2012) la cifra alcanzó las 1654 especies. Este incremento se debe, primero, al
aumento en la cantidad de exploraciones e investigaciones y, segundo, a los
cambios taxonómicos que han sufrido numerosas especies en estos 86 años. Con
la publicación del libro Aves del Ecuador (2001 y 2006) se sentaron las bases
para una nueva etapa en la ornitología ecuatoriana, con un incremento
sustancial en el número de publicaciones sobre las aves del Ecuador y mayor
cantidad de observadores recopilando registros de aves en casi todas las
regiones del país. Sin embargo, en esta acumulación de información ha faltado
la construcción de un listado oficial de las aves del país, que nazca de procesos
revisados y consensuados. Salvo los últimos listados (2009-2012), que se
construyeron mediante consultas con un grupo de expertos, los listados
anteriores se construyeron básicamente sobre la experiencia de sus autores.
Ante ello, consideramos fundamental la creación del Comité Ecuatoriano de
Registros Ornitológicos, cuyas funciones principales son la recopilación,
revisión y documentación de todos los registros de especies nuevas o raras en el
país y la construcción de un listado oficial actualizado. A través de su página
web (http://ceroecuador.webs.com/) se puede enviar información que será
revisada y validada por el comité. La participación activa de la comunidad
ornitológica es crítica para el funcionamiento del comité.
Palabras clave: diversidad, listado oficial, aves del Ecuador, Comité
Ecuatoriano de Registros Ornitológicos.
28
29
SANTUARIO DE CÓNDORES EN ECUADOR
Hernán Vargas1 y Juan Manuel Carrión2
1The Peregrine Fund, [email protected]
2 Fundacion Zoológica del Ecuador
Visitas mensuales a la región del Antisana entre marzo y agosto 2012, nos
permitieron identificar a la hacienda Antisanilla como un sitio de gran
importancia para la conservación del cóndor andino (Vultur gryphus) en
Ecuador y en el norte de los Andes de Sudamérica. Estimamos que en los tres
peñones de la hacienda (peñón del Isco, peñón del Cóndor y cráter de
Muertepungo) habita una población de 30 cóndores. Este número representa
más del 50% de la población de cóndores del Ecuador, estimada recientemente
en 50 individuos. La hacienda Antisanilla es posiblemente el lugar más
importante para la conservación de la especie en el norte de los Andes. De los
30 individuos registrados, seis juveniles fueron fotografiados juntos el 6 de
marzo de 2012, indicando que hay por lo menos seis parejas reproductoras en la
región de Antisana y áreas aledañas. El 11 de mayo de 2012 encontramos un
nido con un pichón macho de aproximadamente cinco meses de edad en el
peñón del Isco. Actualmente continuamos con el monitoreo del crecimiento del
pichón y cuidado parental. Creemos que la abundancia de cóndores y su
reproducción exitosa pueden estar relacionadas con la alta disponibilidad de
ganado vacuno, fuente principal de carroña en la región. Por la alta abundancia
de cóndores, disponibilidad de dormideros y sitios de anidación, los autores,
miembros del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino, solicitamos al
Distrito Metropolitano de Quito la declaración de la hacienda Antisanilla y sus
tres peñones como “Santuario de Cóndores”, en el contexto de una acción
preliminar para lograr la protección de la especie y hábitat asociado en esta área
privada. La petición fue aceptada y la declaración fue promulgada el 7 de junio
de 2012, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Palabras clave: población, reproducción, ganado vacuno, conservación, Cóndor
Andino, Vultur gryphus, Antisanilla.
30
INNOVADORA APLICACIÓN PARA OBSERVADORES DE AVES
David Parra P.
ATBS & Co., [email protected]
Se presenta un proyecto de aplicación para celulares inteligentes y otros
dispositivos móviles que facilita la observación de aves para ornitólogos, guías
y avituristas. Es un sistema que permite compartir, de manera ágil y sencilla,
comentarios, fotografías y archivos de audio entre los usuarios. Esta
información alimenta constantemente una base de datos en línea, combinada
con información geográfica. Antes de salir al campo, el usuario selecciona el
área que va a visitar y toda la información relacionada se descarga a su celular.
La aplicación está programada para usar el GPS del dispositivo sin necesidad
de Internet. Ya en el campo, el usuario puede ver los mapas de la zona que está
visitando, su ubicación y sitios de interés. Pero sobre todo, mientras va
caminando se activan avisos que muestran la información registrada por
usuarios anteriores en el radio inmediato de su ubicación real. Así, el usuario
podrá acceder sobre el terreno a comentarios, sugerencias, fotografías y
grabaciones realizadas por sus colegas, que enriquecen la experiencia de
observación de aves. Sus propios apuntes de texto, imagen y audio se
registrarán ligados a coordenadas geográficas. De regreso a casa, toda esta
información se subirá a la red para ser compartida de inmediato con la
comunidad de observadores de aves. Adicionalmente, la red servirá como
portal de promoción y venta de equipos, productos (físicos y digitales) y
servicios relacionados al aviturismo y la ornitología. El sistema está todavía en
una fase de desarrollo. Planeamos tener un prototipo en pocos meses, que será
sometido a pruebas antes de lanzar un producto final al público.
Palabras clave: Observación de aves, ornitología, aviturismo, manejo de
información, aplicaciones para móviles.
31
BREVE HISTORIA DE LAS OBSERVACIONES DE AVES EN EL BOSQUE
PROTECTOR RÍO PALENQUE
Freddy Villao Torres
Centro Científico Río Palenque, Km. 47 vía Santo Domingo–Quevedo,
[email protected]
El Bosque Protector “Río Palenque” (BPRP) es considerado como uno de los
últimos remanentes de bosque húmedo tropical de tierras bajas en la región
costera central ecuatoriana. Además, es una de las 107 áreas prioritarias para la
conservación de aves en el país (IBAs), por poseer una gran diversidad de
especies con distribución restringida. La importancia del BPRP por su
diversidad de avifauna es conocida desde el año 1971. Hasta el año 1990 se
habían registrado 346 especies, tres se consideran extirpadas (Cairina moschata,
Falco sparverius y Aramides wolfi). Entre los años 1990 y 2003 se registraron 26
especies más a la lista de aves del BPRP, acumulando un total de 372 especies
agrupadas en 54 familias. De estas especies, el 26% (98 especies) corresponden a
registros accidentales o con menos de tres observaciones, 17 especies están
amenazadas globalmente, una es endémica de Ecuador y Perú (Pteroglossus
erythropygius), 12 tienen distribución restringida a las tierras bajas del Chocó, 14
están restringidas a la zona seca del oeste de Ecuador y noroeste del Perú, 40
son migratorias, 46 se encuentran en el Libro Rojo de las Aves del Ecuador y
están legalmente protegidas. Se determina, por una parte, que esta diversidad
de especies está influenciada por la presencia de dos centros de endemismo de
aves: la región del Chocó y el centro Tumbesino. Otro factor que influye en la
composición acutal de la avifauna es su situación de isla de vegetación rodeada
de franjas de monocultivos, donde el uso de pesticidas y fertilizantes ha
mermado la calidad de hábitats y microhábitats.
Palabras clave: avifauna, conservación, especies endémicas, especies
amenazadas, registros, Bosque Protector Río Palenque, Chocó, centro
Tumbesino.
*Nota de los editores: esta charla no se presentó durante la reunión por
cancelación de último momento de su autor.
32
33
PROYECTO ECUADOR NIDÍCOLA: INTEGRANDO ESFUERZOS PARA
LA INVESTIGACIÓN DE LA HISTORIA NATURAL DE AVES
ECUATORIANAS
Harold F. Greeney1, Alejandro Solano-Ugalde1,2 y Rudy A. Gelis1,3
1Estación
Biológica Yanayacu, Cosanga, Ecuador, [email protected]
Imaymana, Paltapamba 476 San Pedro del Valle. Nayón, Quito,
Ecuador.
3Pluma Verde Tours, Quito, Ecuador.
2Fundación
El proyecto Ecuador Nidícola se creó con la intención de recopilar la mayor
cantidad de información posible sobre la reproducción de las aves en el
Ecuador continental. Actualmente existe una importante cantidad de personas
de distintos sectores de la sociedad civil (guías, observadores, aficionados,
estudiantes, biólogos) que cuentan con un interés y apreciación por la
naturaleza, en especial hacia las aves, y permanecen muchas horas en el campo
generalmente realizando interesantes observaciones relacionadas a la historia
natural de las aves, en específico a su biología reproductiva. Sin embargo,
muchas de estas observaciones no llegan a ser parte del conocimiento general
por falta de una valoración referente a la importancia de las observaciones.
Debido a que Ecuador ha sido catalogado como un país megadiverso, con más
de 1600 especies de aves, la conservación de tal diversidad es una tarea
monumental. El desarrollo de proyectos de investigación participativa y la
recolección de información básica tal como la historia natural, son primordiales
para comprender los ciclos naturales que favorecen la permanencia de
poblaciones estables y saludables. Ecuador Nidícola está enfocado en unificar
esfuerzos para generar sinergias entre la comunidad civil y científica, para
juntos recolectar, almacenar, sintetizar y diseminar información clave sobre la
historia natural de las aves de Ecuador continental. De esta beneficiosa
colaboración se benefician ambas partes ya que se comparte el conocimiento y
se logra contar con herramientas para hacer efectiva la conservación de las aves
y la naturaleza en general. El proyecto cuenta con una página web
(http://www.yanayacu.org/CASA/Ecuador_nests/paginas_principales/nhem
a_nest_intro.htm) que sirve para vincular y facilitar la información y
participantes que quieran contribuir a la construcción participativa del
conocimiento.
34
Palabras clave: biología reproductiva, nidos, huevos, investigación
participativa, comunidades, Ecuador.
35
INFLUENCIA DEL DISTURBIO DE HÁBITAT EN LA COMUNIDAD DE
COLIBRÍES EN LOS BOSQUES MONTANO ALTOS DEL SUR DE
ECUADOR
Juan M. Aguilar1 y Boris A. Tinoco2
1Universidad
2Stony
del Azuay, Cuenca, Ecuador, [email protected]
Brook University, NY, USA, [email protected].
El disturbio de los hábitats en los Andes tropicales es una de las mayores
amenazas para la conservación de la biodiversidad en esta región. Por ello, es
importante evaluar cómo esta biodiversidad responderá a las continuas
modificaciones de hábitat. En esta investigación planteamos explorar los efectos
del disturbio de hábitat en la riqueza, abundancia y composición de la
comunidad de colibríes en los bosques montano altos del sur del Ecuador
(Azuay y Cañar). Estudiamos la comunidad de colibríes en seis localidades que
representan un gradiente de disturbio. En cada localidad establecimos 12
puntos de conteo con radio fijo, los cuales fueron visitados entre febrero–agosto
de 2011 y febrero–julio de 2012. Para establecer la abundancia de colibríes entre
localidades utilizamos el software DOBSERV, que estimó la probabilidad de
detección de cada una de las especies de colibríes registradas en cada localidad.
Para analizar la riqueza se utilizó el índice de rarefacción. También exploramos
cambios en la estructura de la comunidad en el gradiente al clasificar a los
colibríes en territoriales y no territoriales. En total encontramos una riqueza de
14 especies de colibríes en 504 puntos de conteo en las seis localidades. La
rarefacción expresó que no existe diferencia entre las localidades; sin embargo,
los patrones de abundancia de las distintas especies fueron heterogéneos,
donde al parecer existen especies que responden negativamente al disturbio
(Coeligena iris y Pterophanes cyanopterus). Se estableció una diferencia en la
composición gremial, encontrando más colibríes no territoriales en los sitios con
menos disturbio. Esta investigación sugiere que la comunidad de colibríes
responde al disturbio de hábitats, lo que podría influir en el servicio de
polinización que prestan estas especies a los ecosistemas tropicales.
Palabras clave: abundancia, gradiente de disturbio, probabilidad de detección,
riqueza, composición, Trochilidae, bosque andino, Azuay, Cañar.
36
INFLUENCIA DE LA CARRETERA CUENCA-MOLLETURO EN LA
COMUNIDAD DE AVES DE PÁRAMO EN EL PARQUE NACIONAL
CAJAS, AZUAY
Gabriela M. Samaniego1, Pedro J. Machado1, Juan M. Aguilar1 y Pedro X.
Astudillo2
1Universidad
del Azuay, Escuela de Biología, Ecología y Gestión, Av. 24 de
Mayo 7-77, Cuenca, Ecuador. E-mail: [email protected].
2Philipps Universitât Marbug, Department of Ecology Conservation Ecology,
Karl-Von-Frisch-Str. 8, 35032, Marbug, Alemania.
Estudiamos los efectos de la carretera Cuenca-Molleturo-Naranjal sobre la
comunidad de aves de páramo en el Parque Nacional Cajas. Para ello,
realizamos censos a ~25 m, ~250 m y ~500 m de la carretera. Los métodos
utilizados fueron de transectos en páramo de 1 km de longitud por 50 m de
ancho. Marcamos 18 transectos en función de la disponibilidad de hábitat, seis a
cada distancia de la carretera. Censamos cada transecto por tres repeticiones.
Paralelamente analizamos la cobertura de suelo dentro de los transectos, en
cada uno tomamos datos de las proporciones de ocho tipos de cobertura. Para
reducir la dimensión de las variables ejecutamos un análisis de componentes
principales (PCA por sus siglas en inglés). De esta manera la cobertura del suelo
quedó representada por dos variables, PCI expresado por especies introducidas
y PCII por páramo herbáceo. La riqueza total de especies no difiere
significativamente entre las tres distancias evaluadas; sin embargo la
abundancia total es significativamente mayor a ~25 m (n=467). Mientras que las
distancias a ~250 m (n=375) y ~500 m (n=226) no se diferencian. La ordenación
del escalamiento multidimensional no métrico (NMDS por sus siglas en inglés)
usando el índice de disimilaridad Bray-Curtis, mostró una ligera tendencia a
separar los transectos de cada distancia. Así, al relacionar las variables
ambientales, fueron la distancia a la carretera y el PCI aquellos que influyeron
significativamente. Concluimos que la proximidad de la carretera influye en la
comunidad de aves, agrupando a las especies generalistas y omnívoras cerca de
la carretera y las insectívoras lejos de esta. Esta configuración podría estar
influenciada por la presencia de la especie introducida Polylepis racemosa y la
disponibilidad de alimento que deja el tráfico de vehículos, aumentando la
disponibilidad de recursos para este tipo de especies.
37
Palabras clave: Impactos carreteras, páramo, comunidad de aves, Parque
Nacional Cajas.
38
INFLUENCIA DE LA ALTERACIÓN DE HÁBITAT EN EL USO DE
RECURSOS FLORÍSTICOS POR PARTE DE LOS COLIBRÍES EN
BOSQUES ALTOANDINOS
Andrea V. Nieto1, Camila F. Silva1, Boris A. Tinoco2 y Catherine H. Graham2
1Universidad
del Azuay, Cuenca, Ecuador, [email protected]
2Stony Brook University, NY, USA, [email protected]
2Stony Brook University, NY, USA, [email protected]
Es conocido que la alteración de hábitats naturales es una de las mayores
amenazas para la conservación de poblaciones de aves en los trópicos. Varios
estudios han evaluado las respuestas de aves al disturbio explorando cambios
en la abundancia entre hábitats alterados y no alterados; sin embargo, las
respuestas de poblaciones están determinadas no solamente por alteraciones en
la estructura de sus hábitats, sino que también están influenciadas por cambios
en la disponibilidad de recursos. En esta investigación nos planteamos estudiar
cómo la alteración de hábitat puede influir en el uso de recursos florísticos por
parte de los colibríes en bosques altoandinos al sur del Ecuador. Para analizar
cambios en patrones de usos de recursos, evaluamos cómo varía la
especificidad y sobreposición de nichos alimenticios basados en la frecuencia de
uso de las plantas en tres hábitats con distinto grado de alteración (bosque
secundario maduro, matorral y matorral ganadero). Para conocer las especies
de plantas utilizadas por los colibríes, en cada hábitat establecimos tres
transectos de 200 m de longitud, separados por 500 m. Cada transecto fue
dividido en 20 parcelas de 10x5 m que fueron observadas aleatoriamente entre
las 06h00 y 10h00, completando tres repeticiones en cada una. Registramos 10
especies de colibríes en el matorral, mientras que en el bosque secundario y el
matorral ganadero reportamos siete especies en cada uno. El matorral presentó
15 especies de plantas, el bosque secundario 19 especies y el matorral ganadero
16 especies. Los resultados indican que el matorral fue el hábitat con mayor
especificidad mientras que el matorral ganadero registró la mayor
sobreposición de nichos. Esta investigación sugiere que los hábitats alterados
podrían influenciar la presencia de especies especialistas generando así
consecuencias en servicios ecológicos, y también la modificación de la
disponibilidad de recursos, haciendo que exista mayor sobreposición de nichos.
Palabras clave: alteración de hábitat, bosques altoandinos, recursos florísticos,
colibríes, especificidad, sobreposición de nichos.
39
LA REPRODUCCION DE AVES ACUÁTICAS EN LAS PISCINAS DE
ECUASAL (PROVINCIA DE SANTA ELENA)
Ben Haase
Museo de Ballenas, Avenida General Henríquez Gallo 11-09, entre calles 47 y
50, Salinas, [email protected]
Miles de aves playeras migratorias descansan en la costa suroeste del Ecuador,
donde las piscinas de Ecuasal (provincia de Santa Elena) son su refugio más
importante. A pesar de su clima semi desértico y vegetación limitada, su
ubicación geográfica ha permitido la presencia hasta el momento de 130
especies. Solamente 10% de estas llega a reproducirse con frecuencia, y en
números significativos, ya que cada año las colonias incluyen hasta varios miles
de parejas. En este trabajo presento las 13 especies que se reproducen en la
zona. Entre sellas destacan la Gaviota Cabecigrís (Chroicocephalus
cirrocephalus), la especie con el mayor número de parejas (1300 parejas en 2011)
y la época de reproducción más extendida (febrero–noviembre). El Gaviotín
Piquigrueso (Gelochelidon nilotica) es también común (750 parejas en 2011).
Una especie reproductora nueva en la zona, que lo está haciendo con mucho
éxito, es el Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea, 750 parejas en 2011).
Esta especie ha ocupado colonias en las dos plantas de Ecuasal, en Salinas (Mar
Bravo) y en Pacoa (San Pablo), y ha demostrado un crecimiento poblacional
impresionante durante los últimos cinco años. Es probable que estas
poblaciones sean las más grandes de estas especies a nivel regional, tal vez
continental.
Palabras clave: reproducción, Chroicocephalus cirrocephalus, Gelochelidon nilotica,
Sterna hirundinacea, Ecuasal, península de Santa Elena.
40
DIVERSIDAD Y ESPECIFICIDAD DE PARÁSITOS SANGUÍNEOS
AVIARES EN UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN ECUADOR
Michaël Moens1 y Javier Pérez-Tris
Departamento de Zoología y Antropología Física
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
José Antonio Novais 2, 28040 Madrid, España
[email protected]
En el estudio de la evolución y diversidad de parásitos es fundamental
comprender las estrategias de explotación (generalista versus especialista). En el
presente estudio describimos la prevalencia y la especificidad de parásitos
sanguíneos del género Haemoproteus y Plasmodium en una muestra diversa de
aves neotropicales. Exploramos las siguientes hipótesis: si estos parásitos son
más diversos en el trópico y si son más generalistas, considerando su alta
diversidad de hospedadores. Desarrollamos este estudio en el bosque húmedo
tropical de la Estación Biológica de Wisui, Morona-Santiago, en el sureste de
Ecuador. Mediante técnicas de microscopia y amplificación molecular del
citocromo b, detectamos parásitos en la sangre de aves capturadas en varias
localidades durante dos periodos. Estudiamos las relaciones filogenéticas entre
los linajes de parásitos, calculamos el rango de hospedadores (índice STD*) para
cada linaje y comparamos los resultados con aquellos obtenidos de bases de
datos publicadas. En un muestreo de 335 aves silvestres, pertenecientes a 89
especies y 22 familias, encontramos una prevalencia de malaria aviaria del
17,9%. Registramos 22 linajes de parásitos, nueve linajes de Haemoproteus y 13
de Plasmodium, de los cuales 20 se describen por primera vez. En varios linajes
observamos diferencias en las estrategias de explotación, pero la tendencia
principal es el generalismo. Encontramos una comunidad rica de parásitos,
coherente con la posición ecuatorial del área de estudio y en contraste con las
observadas en zonas templadas. El nivel de generalismo es alto para
Haemoproteus y Plasmodium, y el espectro de hospederos de Haemoproteus es
significativamente más alto que el observado en otras comunidades de
parásitos en el mundo, lo cual tiene implicaciones importantes para entender la
dinámica de enfermedades emergentes y tomar medidas de conservación de
aves en ecosistemas megadiversos.
Palabras clave: parásitos sanguíneos, citocromo b, índice STD, malaria aviar,
Plasmodium, Haemoproteus, parásitos generalistas, Estación Biológica Wisui.
41
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, DIVERSIDAD Y USO DE HÁBITAT DE
STRIGIFORMES EN EL BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM
Santiago B. Varela L.1 y Juan F. Freile2
1Escuela
de Biología y Química, Universidad Central del Ecuador
[email protected]
2Iniciativa Cuscungo, Fundación Numashir, [email protected]
Analizamos la distribución espacial y el uso de hábitat de búhos en distintos
micro hábitats del Bosque Protector Jerusalem, Pichincha, cuyas 1109 ha,
representan, uno de los últimos remanentes de bosque seco andino. El censo de
Strigiformes fue ejecutado entre abril 2011 y marzo 2012, con variantes de luna
nueva y llena, sobre bosque denso montano y matorral seco montano.
Establecimos tres transectos de 1,2 kilómetros, con bandas de distancia, y
estimamos la posición de cada búho registrado mediante triangulación, ángulo
de contacto y distancia al eje central del transecto. Con la acumulación de
puntos de registro en el mapa, modelamos la distribución de probables parejas
de búhos. Adicionalmente, para inferir el uso de hábitat de los búhos,
caracterizamos la vegetación de cada transecto cada 100 metros. Registramos
seis especies de Strigiformes: Lechuza Campanaria Americana (Tyto alba
furcata), Búho Terrestre (Athene cunicularia), Búho Estigio (Asio stygius), Búho
Rufibandeado (Strix albitarsis), Búho Coronado Americano (Bubo virginianus) y
Buhito Frentianteado (Aegolius harrisii). La especie más abundante fue T. alba
(3,84 individuos/ha) seguida por A. cunicularia (1,68 individuos/ha). Algunas
especies mostraron tendencias a usar diferentes hábitats. Tres especies de búhos
(T. alba, A. cunicularia y A. stygius) fueron más abundantes en bosque denso
montano, mientras que, S. albitarsis solo fue registrado en matorral seco
montano. Los registros de A. harrisii, el búho andino más raro del Ecuador, y B.
virginianus fueron escasos para deducir su uso de hábitat particular. Los
resultados indican que el bosque denso montano y matorral seco montano
albergan similares grupos de búhos. Adicionalmente, analizamos variables
climáticas y de luminosidad, mismas que, sugieren que la vocalización de
búhos se incrementa inversamente a la luminosidad.
Palabras clave: Mapeo de transectos, vocalizaciones, uso de hábitat, bosque
seco andino, Strigiformes, Bosque Protector Jerusalem.
42
OBSERVACIÓN DE AVES PARA NIÑOS EN EL MUSEO INTERACTIVO
DE CIENCIA
Daniel Alejandro Tirira Viana
Museo Interactivo de Ciencia de la Ciudad de Quito, [email protected]
En el Museo Interactivo de Ciencia de la Ciudad de Quito contamos con un
espacio diseñado para visitantes de entre 3 a 8 años de edad. Este espacio es la
Sala Guaguas donde los visitantes pueden llevarse una experiencia de
aprendizaje diferente a las del contexto escolar. La muestra Sala Guaguas
expone entornos relacionados con la cuenca hidrográfica del río Guayllabamba;
se pueden encontrar representaciones desde áreas intervenidas como poblados,
cultivos y establos hasta áreas no intervenidas como páramos, bosques
montanos e incluso bosques nublados. Particularmente, en el área que
representa al Bosque Montano Alto existen varias experiencias educativas
donde los usuarios pueden realizar observación de fauna, que incluye insectos,
anfibios, mamíferos y aves. En cuanto a algunas representaciones de las aves
con las que nuestros visitantes pueden interactuar, tenemos por ejemplo a los
siguientes: Picogrueso Amarillo Sureño (Pheucticus chrysogaster), Mosquero
Bermellón (Pyrocephalus rubinus), Tangara Montana Ventriescarlata
(Anisognathus igniventris), Cernícalo Americano (Falco sparverius), Lechuza de
Campanario (Tyto alba), Colacintillo Negro (Lesbia victoriae), Pinchaflor
Enmascarado (Diglossa cyanea), entre otros. En este espacio, los mediadores
evocamos mediante estos modelos interactivos a la experiencia trascendente de
nuestros visitantes. En otras palabras, realizamos vínculos entre los planos
cognitivos de la biología de las aves y el vivir cotidiano del visitante. Muy
probablemente los niños que salen de este espacio hacia sus realidades no se
lleven grandes conocimientos en ornitología; pero si se llevan una semilla del
saber que en la ciudad de Quito y sus alrededores, donde ellos viven, también
viven especies de aves y otros animales que, a lo mejor, mirando
cuidadosamente hacia los bosques o al cielo, los podrán encontrar.
Palabras clave: educación ambiental, interpretación, museo de ciencias, Quito.
43
PRESENTACIONES EN PÓSTER
LA LAGUNA DE YAMBO: UN REFUGIO DE AVES ACUÁTICAS EN LA
SIERRA-CENTRO DEL ECUADOR
Adrián Soria y Sergio Niquinga
Aves y Conservación – BirdLife en Ecuador, Casilla 17-17 906, Quito, Ecuador.
[email protected]
La laguna de Yambo está ubicada en un valle interandino de la Sierra
ecuatoriana (01º05’S, 78º35’O), a una altitud de 2600 m. El clima es árido seco,
con una precipitación menor a 500 mm. Desde el 2004, Aves y Conservación
ejecuta censos anuales en los meses de febrero y julio, hasta la fecha. Además,
desde octubre de 2011 venimos desarrollando censos mensuales en la laguna
con el apoyo del Proyecto de Humedales Altoandinos, Jensen Charity
Foundation y BirdLife International. En el presente trabajo presentamos los
resultados preliminares obtenidos durante los censos. Se han registrado 23
especies de aves acuáticas, pertenecientes a siete familias. Yambo es el sitio de
invernada de siete especies migratorias boreales, en donde se destaca una
población importante (n= 149.66 individuos) de Anas discors para el centro del
Ecuador. La dinámica de la comunidad de aves acuáticas varía durante el año,
teniendo especies residentes y otras especies que usan la laguna de manera
temporal, como es el caso del Cormorán Neotropical Phalacrocorax brasilianus y
algunas especies de garzas. Durante los censos de febrero de 2012 se observó a
una hembra de Porrón Menor Aythya affinis, que es el registro más austral de
esta especie en los Andes. A pesar de la importancia de la laguna de Yambo
para las aves acuáticas, presenta importantes amenazas que van desde el mal
manejo de desechos sólidos, la cosecha de totora, la recolección de huevos y la
presencia de shamanes, hasta la presencia de granjas avícolas industriales. En la
actualidad el trabajo con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Salcedo y
el Ministerio del Ambiente está enfocado en la declaratoria del sitio como una
Área Protegida Municipal y mantener un programa de monitoreo permanente
de la avifauna.
Palabras clave: aves acuáticas, monitoreo, censos de aves acuáticas
neotropicales, laguna interandina, Yambo, Área Protegida Municipal.
44
45
FORMACIÓN DE BANDADAS Y SITIOS DE CONGREGACIÓN DE AVES
MIGRATORIAS MARINAS EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
Byron J. Suárez Montenegro1,2, Rigoberto W. Villón Vásquez1,2 y Ana E.
Ágreda1,3
1Aves
y Conservación, Pasaje Joaquín Tinajero E305 y Jorge Drom, Quito.
Estatal Península de Santa Elena (UPSE), La Libertad.
[email protected]
2Universidad
La migración es el movimiento anual de los individuos de salida y retorno a sus
áreas de reproducción. La migración de las aves sobre largas distancias implica
retos fisiológicos y la búsqueda de condiciones ecológicas apropiadas que
aseguren el éxito del viaje. Rasgos del comportamiento de las aves durante la
migración, tales como la selección de hábitats de parada, la distribución y
cronología de arribo y salida, son todavía poco conocidos para muchas aves
marinas migratorias. Entre febrero y mayo de 2011 visitamos el litoral de la
provincia de Santa Elena entre las localidades de San Pablo y Valdivia,
cubriendo una extensión de 30 km. El objetivo fue conocer si las aves marinas
migratorias asociadas a actividades pesqueras formaban bandadas y si
interactuaban como una bandada durante el forrajeo. Otro objetivo fue
identificar sitios de congregación dentro del área y cómo dichos sitios eran
usados por aves marinas migratorias. Registramos un total de 15 especies de
aves marinas, siete migratorias y ocho residentes. Las bandadas mixtas estaban
compuestas por dos hasta 10 especies, mayormente migrantes neárticas.
Durante la migración reproductiva, los tamaños de las bandadas iban de 54
hasta 631 individuos (Media ± STD, N; 278 ± 156, 25). Registramos 3471
individuos de la Gaviota Reidora (Leucophaeus atricilla), mayormente en plumaje
de primer invierno (2455 individuos). Esta especie fue importante en la
formación de bandadas mixtas. Otras especies neárticas fueron el Gaviotín Real
(Thalasseus maximus) y el Gaviotín de Sandwich (T. sandvicensis). Entre las
residentes se contabilizó 2005 individuos de la Gaviota Cabecigrís
(Chroicocephalus cirrocephalus), encontrándose siempre en números altos pero
menos abundante que la Gaviota Reidora. Este estudio demuestra el valor de
estuarios y áreas donde sobrevive el manglar en la costa de la península de
Santa Elena como sitios clave de parada para aves migratorias.
46
Palabras claves: migración reproductiva, sitio de parada, cronología, aves
marinas, bandada mixta, migrante neártica, zona costera.
47
IDENTIFICACIÓN Y ESTATUS DE LOS PIQUEROS DEL ÁREA
PROTEGIDA “REMACOPSE” (PROVINCIA DE SANTA ELENA)
Ben Haase
Museo de Ballenas , avenida General Enríquez Gallo 11-09, entre calles 47 y 50,
Salinas, [email protected]
Se presentan claves de identificación para las seis especies de piqueros
oficialmente registradas en Ecuador, y se informa sobre su estatus actual,
basado en los resultados preliminares de observaciones sistemáticas sobre el
océano Pacífico desde la Chocolatera, la punta más occidental de la costa
ecuatoriana, que se ubica dentro de la reserva de producción de fauna marino
costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE). He realizado más de 800 horas
de observaciones desde marzo del año 2010 hasta agosto de 2012, con
avistamientos de seis diferentes especies de piqueros. El Piquero Patiazul (Sula
nebouxii) es la especie más frecuente (99% de registros), seguido por el Piquero
Peruano (S. variegata; 0,09%). El Piquero de Nazca (S. granti), el Piquero
Patirrojo (S. sula) y el Piquero Pardo (S. leucogaster) solamente se observaron
ocasionalmente. En este trabajo se informa sobre su presencia durante todos los
meses del año. Adicionalmente, se presenta el registro (no documentado) de un
Piquero del Cabo (S. capensis) que pasó por el sitio de observaciones en mayo de
2012, que es el primer registro de la especie en Ecuador.
Palabras clave: Presencia anual, registros, Sula spp., La Chocolatera, reserva de
producción de fauna marino costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE),
península de Santa Elena.
*Nota de los editores: esta charla no se presentó durante la reunión por
cancelación de último momento de su autor.
48
RIQUEZA DE AVES EN SITIOS PRIORITARIOS PARA LA
CONSERVACIÓN, PROVINCIA DEL GUAYAS
Carola Bohórquez L.1, Jacqueline Sócola S.2, Walter Guillén P.3 y Raúl Carvajal4
1Sección
de Promoción para la Conservación de Cuencas, Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial del Guayas
2Programas de Manejo de Cuencas, Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial del Guayas
3Subdirección de Cuencas Hidrográficas y Capital Natural, Gobierno
Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas
Este estudio pretende dar a conocer la existencia de sitios prioritarios para la
conservación de aves que no están incluidos en el Subsistema del Patrimonio de
Áreas Naturales del Estado, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y
Bosques Protectores en la Provincia del Guayas. Estamos desarrollando
estudios en 23 localidades (aprox. 26.980,63 hectáreas), con presencia de
ecosistemas frágiles como el bosque seco tropical (BST), bosque húmedo
tropical (BHT), bosque subhúmedo tropical (BShT) y humedales (manglares,
lagunas costeras, albarradas). Los objetivos son: i) identificar sitios prioritarios
para la conservación de aves y considerar su inclusión en un sistema provincial
de áreas de conservación que se está implementando; ii) elaborar un inventario
preliminar de las aves, y iii) completar y procesar información para el
levantamiento de datos geográficos de los sitios de estudio. Los métodos de
estudio se basan en la recopilación de información mediante observación
directa, grabación e identificación de cantos, toma de coordenadas de puntos de
observación de la avifauna y toma de fotografías. Durante este proceso, se ha
identificado un total de 310 especies de aves (73% de las presentes en la
provincia del Guayas), considerando como sitios de mayor riqueza los BHT de
La Esperanza Alta, cantón General Antonio Elizalde (Bucay) y de la comunidad
Shuar Entsa, cantón Naranjal; y el BST de San Ignacio, en el estuario interior
central del golfo de Guayaquil. Estos sitios aún mantienen remanentes de áreas
naturales que se deben considerar para su conservación. Durante los estudios se
han registrado 13% de especies endémicas tumbesinas y 3% de especies
endemicas del Chocó. En cuanto al estado de amenaza, se registró una especie
En Peligro Crítico, 10 especies En Peligro, 17 especies Vulnerables y 3 especies
Casi Amenazadas, según la última clasificación de amenaza en el país.
Palabras clave: Sitios prioritarios, conservación, ecosistemas frágiles, bosque
seco, bosque húmedo; especies endémicas, especies amenazadas, Guayas.
49
50
DIETA Y ACTIVIDAD DEL PÁJARO PARAGUAS LONGIPÉNDULO Y SU
RELACIÓN CON LA FENOLOGÍA DE OENOCARPUS BATAUA
Domingo Cabrera1,3, Jacqueline Cabrera1 & Jordan Karubian1,2
1 Fundación
2
para Conservación de los Andes Tropicales (CAT)
Tulane University Department of Ecology and Evolutionary Biology.
[email protected]
La disponibilidad de recursos puede tener un gran impacto en determinar los
patrones de actividad en animales. Para las aves frugívoras, la abundancia de
frutos varía en términos de espacio y tiempo. Esta variación puede influir en la
fenología reproductiva de las aves. Realizamos un estudio que combina datos
fenológicos de los recursos, trampas de semillas y comportamiento
reproductivo. Pretendemos analizar la relación entre disponibilidad de frutos y
reproducción en bosques del Chocó ecuatoriano. Nuestro estudio se enfocó en
la relación entre la palma Oenocarpus bataua y el Pájaro Paraguas Longipéndulo
Cephalopterus penduliger. Existe un fuerte mutualismo entre estas dos especies –
el pájaro paraguas consume en su mayoría frutos de Oenocarpus– por lo que
predecimos que la disponibilidad de este fruto está relacionada con la época de
reproducción del pájaro paraguas. El pájaro paraguas se reproduce en ‘leks’.
Usamos datos de fenología de 100 Oenocarpus alrededor de un lek focal y
ubicamos trampas de semilla dentro y fuera del ‘lek’ para investigar el vínculo
entre las dos especies. Observamos que la semilla de Oenocarpus es la más
común que llega a las trampas y que los períodos de alta producción de frutos
de Oenocarpus siempre coinciden con los períodos de actividad en el lek. En
periodos de baja producción de semillas de Oenocarpus, los pájaros paraguas
comen otras especies de frutos pero la actividad en el lek continúa en menor
proporción. Nuestros estudios sugieren que Oenocarpus tiene un impacto fuerte
en la reproducción del pájaro paraguas, pero que en periodos de baja
producción las aves tienen la flexibilidad de buscar otros recursos y mantener la
reproducción en menor proporción. Los resultados son relevantes para el
entendimiento de la relación entre recursos y comportamiento en aves
tropicales, y también para el manejo y conservación del pájaro paraguas.
Palabras clave: Dieta, actividad, dispersión, Pájaro Paraguas Longuipéndulo,
Cephalopterus penduliger, Oenocarpus bataua, Estación Biológica Bilsa.
51
BIOLOGIA REPRODUCTIVA Y NIDIFICACIÓN DE LA TANGARA
LOMILIMÓN RAMPHOCELUS ICTERONOTUS EN EL CHOCÓ
ECUATORIANO
Jorge Olivo1, Jenny Hazlehurst2 y Jordan Karubian2,3
1Fundación
2Tulane
para Conservación de los Andes Tropicales (CAT)
University, Department of Ecology and Evolutionary Biology.
[email protected]
La Tangara Lomilimón (Ramphocelus icteronotus) es una especie común y
abundante de la región biogeográfica del Chocó en Colombia y Ecuador. Sin
embargo, su biología social y reproductiva es poco estudiada. Nosotros
estudiamos la biología básica de esta especie por tres años (2009–2011) en la
Reserva Ecológica Mache Chindul, en el noroccidente de Ecuador. Presentamos
resultados sobre la biología reproductiva, poniendo énfasis a la nidificación. La
época de nidificación es marcada y relativamente breve para una especie que
vive en los trópicos; inicia en enero o febrero y termina en abril o mayo. Este
periodo corresponde a la época lluviosa en la zona del estudio. Encontramos
aproximadamente 300 nidos en total (100 nidos cada año), de los cuales un 25%
tuvieron éxito. El número de polluelos varió entre uno y dos, y el cuidado
parental es realizado por la hembra y a veces por más miembros del grupo.
Presentamos información sobre la duración de las etapas de nidificación, y
datos preliminares sobre patrones de incubación obtenidos a través de sensores
automáticos. Prefieren construirlos en lugares cerrados con poca iluminación y
dentro de parches de abundante pasto. Presentamos datos sobre la relación
entre el sitio del nido y su probabilidad de tener éxito, también sobre fuentes y
tazas de depredación o abandono en las diversas etapas del nido. Concluimos
con una discusión sobre la biología reproductiva de esta especie comparado con
otra tangaras del mismo género.
Palabras clave: Biología reproductiva, nidificación, Ramphocelus icteronotus,
Chocó ecuatoriano.
52
MASHPI-GUAYCUYACU-SAGUANGAL: REFUGIO DE BIODIVERSIDAD
DEL CHOCÓ EN UN MOSAICO DE BOSQUES Y CULTIVOS
Juan F. Freile1 y Alejandro Solano-Ugalde2
Equipo Técnico, Plan de Manejo Participativo del Área de Conservación y Uso
Sustentable Mashpi-Guaycuyacu-Saguangal.
[email protected], [email protected]
La región noroccidental de Pichincha alberga bosques húmedos piemontanos y
subtropicales de la región biogeográfica del Chocó, reconocida mundialmente
por su elevado nivel de endemismo. Si bien el grado de deforestación en la
región ha sido importante, algunas zonas guardan parches relativamente
grandes de bosques continuos o mosaicos de bosques remanentes y cultivos de
ciclo largo. Una de las zonas corresponde a las cuencas de los ríos MashpiChirapi, Guaycuyacu, Saguangal y Chalpi, recientemente declarada como Área
de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) por el municipio del Distrito
Metropolitano de Quito. Este ACUS cubre 17.157 ha, entre las que se incluyen al
menos 3000 ha de bosques piemontanos continuos y otros parches de bosque de
menor extensión y diversos grados de fragmentación. Un total de 434 especies
de aves se ha registrado en el ACUS, incluyendo 42 especies endémicas del
Chocó. Una comparación numérica con las áreas importantes para la
conservación de aves (IBAs) de la región del Chocó revela que el ACUS alberga
el mayor número de endémicas chocoanas y una de las avifaunas más ricas de
la región. Consideramos que estas cifras se incrementarán aún más con
investigaciones más extensivas en el ACUS. Entre las especies más relevantes se
encuentran el Vireo del Chocó (Vireo masteri), Cuco Hormiguero Bandeado
(Neomorphus radiolosus), Pájaro Paraguas Longuipéndulo (Cephalopterus
penduliger) y Clorospingo Verdiamarillo (Cholorspingus flavovirens). La
expansión de la frontera agropecuaria, particularmente de cultivos de palmito,
la extracción selectiva de madera y la construcción del proyecto hidroeléctrico
Manduriacu son las mayores amenazas sobre el ACUS, que antiguamente
albergó, incluso, al Guacamayo Verde Mayor (Ara ambiguus) y Pavón Grande
(Crax rubra). Una adecuada y consensuada zonificación y la implementación de
prácticas sustentables de producción agroforestal, acompañadas por turismo de
baja intensidad, son acciones prioritarias para la conservación a largo plazo del
ACUS.
53
Palabras clave: Diversidad, endemismo, conservación, Área de Conservación y
Uso Sustentable Mashpi-Guaycuyacu-Saguangal
54
PRIMER ESTUDIO DE PIOJOS MASTICADORES (PHTHIRAPTERA:
MENOPONIDAE) COLECTADOS EN AVES PLAYERAS MIGRATORIAS
DEL PACÍFICO, ECUADOR
Ben Haase1,2, Juan José Álava2,3
1Museo
de Ballenas, Avda. Gral E. Gallo, calles 47 y 50, Salinas, Ecuador,
[email protected]
2Fundacion Ecuatoriana para el Estudio de Mamiferos Marinos (FEEM),
Guayaquil, Ecuador
3School of Resource & Environmental Management, Simon Fraser University,
8888 University Drive, Burnaby, British Columbia V5A 1S6, Canada
A partir de un programa de anillamiento iniciado a lo largo de la costa
continental en 1991, con el fin de conocer más acerca de la ecología de aves
playeras migratorias del Pacífico, se colectaron muestras de piojos masticadores
malófagos encontrados en aves playeras pequeñas (Charadriformes)
pertenecientes a los géneros Calidris, Charadrius, Aphriza y Phalaropus. Si bien las
observaciones no fuero sistemáticas, registramos ectoparásitos en 10 especies
diferentes de aves playeras migratorias y en dos especies residentes. En 27
ocasiones, al menos un piojo fue colectado (3,7%) en siete especies de aves
hospederas. Basados en características morfológicas externas, al menos dos
especies de piojos malófagos pudieron ser identificados dentro de la familia
Menoponidae: Actornithophilus umbrinus (Burmeister, 1842) y Austromenopon sp.
El primero fue hallado en el Playero Occidental (Calidris mauri), Playero
Menudo (C. minutilla), Playero Tarsilargo (C. himantopus), Chorlito
Semiplameado (Charadrius semipalmatus) y Falaropo de Wilson (P. tricolor),
mientras que Austromenopon sp. fue encontrado en el Rompientero (A. virgata) y
representa un nuevo registro de ectoparásito en esta especie de ave. Los piojos
fueron comúnmente observados, pero no colectados, en otras especies de
playeras migratorias, incluyendo el Playero Blanco (C. alba), Agujeta Pico -Corto
(Limnodromus griseus) y Playero Manchado (Actitis macularius), y en dos especie
que se reproducen localmente: Chorlito de Wilson (C. wilsonia) y Chorlito Níveo
(C. alexandrinus). Estos hallazgos indican que la distribución de estas especies de
piojos malófagos cubre, al menos, la superficie entre la zona tropical alrededor
de la línea ecuatorial hasta Alaska en el norte, y probablemente también toda el
área de invierno de las especies hospederas. Estas son las primeras muestras de
piojos colectadas en la costa de Ecuador, donde es necesaria más investigación
para conocer la ecología parasitaria piojos huéspedes y las especies de piojos en
la región.
55
Palabras clave: ectoparásitos, malófagos, piojos, aves playeras migratorias,
Calidris, Charadrius, Aphriza, Phalaropus, Santa Elena.
*Nota de los editores: esta charla no se presentó durante la reunión por
cancelación de último momento de sus autores.
56
RELACIÓN ENTRE LA ABUNDANCIA DE RECURSOS Y EL TAMAÑO DE
LOS ÁMBITOS DE HOGAR DEL AZULITO ALTOANDINO
(XENODACNIS PARINA, CABANIS, 1873) EN EL PARQUE NACIONAL
CAJAS, ECUADOR
Juan M. Aguilar1 y Xavier Iñiguez Vela2
Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.
[email protected], [email protected]
Los estudios ecológicos sobre una especie en concreto producen información
muy valiosa para su conservación. Esta investigación plantea analizar la
relación entre el tamaño de los ámbitos de hogar del Azulito Altoandino
(Xenodacnis parina) y la especie vegetal con la cual se asocia a esta ave, Gynoxys
cuicochensis, en la cual se identificaron dos recursos disponibles (néctar extra
floral y artrópodos) en el envés de sus hojas. Para la toma de datos se
consideraron por un periodo de seis meses dos fragmentos de Polylepis en el
páramo del Parque Nacional Cajas, en los cuales realizamos un conteo de
plantas de G. cuicochensis, y un monitoreo mensual de los recursos hurgando
100 hojas al azar de 10 plantas en cada localidad. Los ámbitos de hogar de X.
parina fueron medidos colocando anillos de colores y monitoreando el
movimiento de 27 individuos marcados, utilizando la acumulación de puntos
de un individuo con el polígono mínimo convexo (MCP) para definir el área
que ocupó durante los seis meses. Se logró medir los recursos encontrando que,
de las 12.000 hojas observadas en los 6 meses, 12,35% presentaron por lo menos
uno de los recursos. También determinamos que existe una relación negativa
entre el tamaño de los ámbitos de hogar y la abundancia de G. cuicochensis, una
planta importante para la avifauna nectarívora e insectívora de los páramos
debido a la considerable presencia de recursos alimenticios en sus hojas.
Palabras clave: ámbito de hogar, recursos, néctar extra floral, abundancia,
Xenodacnis parina, Parque Nacional Cajas.
57
ECOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE
LIMÍCOLAS NEOTROPICALES EN LA GUAYANA FRANCESA :
SEGUIMIENTO DEL CHORLITEJO PICUDO (CHARADRIUS WILSONIA) Y
DE LA CIGÜEÑUELA DE CUELLO NEGRO (HIMANTOPUS MEXICANUS)
Maria P. Laguna Lacueva1,3, Thomas Pagnon1, Sylvain Uriot2,
Sophie Maillé2 y Eric Hansen1
1Oficina
Nacional de la Caza y de la Fauna Salvaje, DIROM ONCFS , 23 Rue des
Améthystes 97310 Kourou, Guayana Francesa
2Grupo de Estudio y Protección de las Aves de la Guayana Francesa, 16 avenue
Avenue Pasteur - 97300 Cayenne, Guayana Francesa
[email protected]
La Guayana Francesa, departamento de ultramar francés, acoge nueve especies
limícolas neotropicales diferentes, de las cuales cuatro son comunes en el
territorio. Las playas localizadas en la parte oeste del país (Reserva Natural de
l’Amana) constituyen el único lugar conocido en el departamento para la
reproducción de dos especies de limícolas neotropicales: el Chorlitejo Picudo
(Charadrius wilsonia) y la Cigüeñuela de Cuello Negro (Himantopus mexicanus).
El primer seguimiento de la nidificación de estas dos especies en la Guayana
Francesa se realizó de junio a noviembre de 2008, continuándose a partir de
enero de 2010. Los primeros resultados obtenidos muestran, por un lado, las
diferencias interespecíficas y, por otro, la disminución en el número de nidos de
C. wilsonia encontrados en 2010 en comparación con el seguimiento de 2008;
además, se detectó el aumento en el número de nidos de H. mexicanus
encontrados en 2010. Estos resultados están estrechamente relacionados con la
dinámica del litoral y con la gestión de los arrozales en los cuales anida esta
especie. Otra especie de limícola neotropical común en el territorio guyanés es
el Chorlo de Collar (Charadrius collaris). Durante las prospecciones realizadas en
el litoral en 2008 y 2010 no se encontró ningún nido de esta especie, lo que
sugiere que ésta anida en lugares hacia el interior del país y no en la costa,
aunque su presencia en esta sea regular en periodo de reproducción. Los
objetivos principales del presente estudio son la adquisición de más
información sobre la ecología de estas especies limícolas tan poco conocidas en
la Guayana Francesa y el análisis de la viabilidad de las poblaciones en este
territorio para, posteriormente, tomar medidas de gestión y, en caso de ser
necesario, de protección de estas especies.
58
Palabras clave: reproducción, Himantopus mexicanus, Charadrius wilsonia, C.
collaris, Reserva Natural de l'Amana, Guayana Francesa.
59
SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE LIMÍCOLAS NEÁRTICOS EN
LA GUAYANA FRANCESA Y SU RELACIÓN CON EL DISPOSITIVO
PASP: "PAN AMERICAN SHOREBRID PROGRAM"
Maria P. Laguna Lacueva1,4, Sophie Maillé2, Sylvain Uriot2, Pierrick Bocher3,
Nyls de Pracontal2 y Eric Hansen1
1
Oficina Nacional de la Caza y de la Fauna Salvaje, DIROM ONCFS , 23 Rue des
Améthystes 97310 Kourou, Guayana Francesa
2
Grupo de Estudio y Protección de las Aves de la Guayana Francesa, 16 Avenue
Pasteur - 97300 Cayenne, Guayana Francesa
3
Laboratorio Litoral Medioambiental y Sociedades, UMR6250, CNRS –
Universidad de La Rochelle, 17000 La Rochelle, Francia.
4
[email protected]
La Guayana Francesa es un departamento de Ultramar francés situado en la
costa norte de América del Sur, entre Surinam y Brasil. Los atlas realizados por
el Servicio Canadiense de Fauna Salvaje sobre la distribución de las aves
limícolas en Suramérica, en la década de 1980, indicaron que las costas de
Surinam y la Guayana Francesa eran de gran importancia para las aves
limícolas durante la invernada y particularmente en periodo de migración. A
partir de entonces, se han realizado diversos seguimientos en 1994-1997 y a
partir de 2008. El estudio más reciente sobre estas aves forma parte del proyecto
europeo Interregional IV Humedales y el Caribe. Para obtener la máxima
información posible sobre este grupo de aves en la Guayana Francesa, el
proyecto se dividió en tres partes: 1) el estudio de la evolución de los efectivos
de limícolas en periodo de migración y de invernada por medio de censos
aéreos de dos grupos (pequeños y grandes limícolas); 2) el incremento del
conocimiento sobre la biología de las principales especies presentes en el
territorio mediante anillamiento científico; y 3) estudio de la relación trófica
entre las aves y su hábitat con el análisis de isótopos estables presentes en la
sangre y en las plumas y el estudio de su régimen alimenticio. Este estudio
mostró una clara disminución de los efectivos del grupo de limícolas pequeños
en comparación con los censos realizados en la década de 1990 y una baja
concentración de invertebrados acuáticos en el medio, resultado que contrasta
fuertemente con el elevado número de limícolas presentes sobre todo durante
las migraciones. El incremento del conocimiento sobre estas aves permitirá
tomar medidas de conservación en un futuro próximo ya que hasta ahora
ninguna de las especies de limícolas está protegida en la Guayana Francesa.
Palabras clave: migración, evolución de efectivos, fenología, anillamiento,
60
ecología trófica, limícolas neárticos, Guayana Francesa.
61
ELENIA DE NARIÑO
Randy Vickers
Universidad San Francisco de Quito y Zero Degrees Latitude,
[email protected]
El Elenia Menor (Elaenia chiriquensis) habita desde Costa Rica hasta el norte de
Bolivia, este de Paraguay y sur y este de Brasil, aunque se ausenta en la mayor
parte de la Amazonia. Es una especie poco común y local que se encuentran en
áreas semiabiertas y claros con arbustos y árboles dispersos. E. c. brachyptera
está presente en el noroeste de Ecuador y el sureste de Colombia. He grabado y
fotografiado E. c. brachyptera en Mindo (documentando su presencia). Esta
subespecie tiene una vocalización única a respecto a las otras subespecies de E.
chiriquensis que podría otorgarle la condición de especie. La vocalización de
amanecer E. c. brachyptera consiste en una serie de silbidos ‘chit chit chit
chiddit’. En cuanto a su plumaje, casi no hay amarillo perceptible en el vientre.
Es necesario realizar análisis minuciosos de vocalizaciones y plumaje, así como
estudios genéticos para evaluar si esta subespecie merece una condición de
especie válida. En tal caso, se podría llamar Elenia de Nariño, E. brachyptera.
Palabras clave: vocalizaciones, registros, taxonomía, Elaenia chiriquensis, Mindo.
*Nota de los editores: esta charla no se presentó durante la reunión por
cancelación de último momento de su autor.
62
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION PARA EL ÚLTIMO REMANENTE
DE LA POBLACION DEL MATORRALERO CABECIPÁLIDO (ATLAPETES
PALLIDICEPS) EN ECUADOR
Stefanie Hartmann 1,2, Gernot Segelbacher2 y H. Martin Schaefer1
1University
Freiburg, Hauptstrasse 1,79104 Freiburg, Alemania,
[email protected]
2 Wildlife Ecology and Management, University Freiburg, Tennenbacher StraBe
4, 79106 Freiburg, Alemania.
El presente estudio describe los resultados de la estrategia de conservación del
último remanente de la población del Matorralero Cabecipálido (Atlapetes
pallidiceps) en la cuenca alta del valle de Yunguilla, Ecuador. Desde su
redescubrimiento en 1998, cuando se encontraron alrededor de 20 parejas, se
iniciaron estudios anuales de monitoreo de la especie, estudiando su biología
reproductiva, requerimientos de hábitat, capacidad de carga de la reserva,
análisis de viabilidad de la población (Vortex) bajo diferentes escenarios de
manejo, entre 2003-2012, para evaluar el pasado y presente de la eficacia de
manejo y, finalmente, análisis de sensibilidad y tasas actuales de parasitismo.
En tamaños poblacionales pequeños, el control poblacional del Vaquero Brilloso
(Molothrus bonariensis) ayudó a salvar a Atlapetes pallidiceps de la extinción. Si el
manejo actual del hábitat continúa, la población permanecerá estable alrededor
de la capacidad de carga de la reserva. Las tasas de parasitismo mayores al 65%
causan una disminución seria de la población. En áreas libres de Molothrus
bonariensis encontramos una disminución en las tasas de parasitismo desde
2003. Consideramos que si se detiene el manejo del hábitat se observaría un
sobrecrecimiento de vegetación semiabierta en las zonas húmedas (pero estaría
disponible nuevamente en la época seca), resultando en una baja capacidad de
carga y alta tasa proporcional de parasitismo sin el control de Molothrus
bonariensis. Con el control de Molothrus bonariensis la población podría
permanecer estable hasta un tamaño poblacional de aproximadamente 50
individuos. De esta manera, concluimos que un manejo bien establecido y
apropiado de una segunda reserva de bosque aseguraría la sobrevivencia a
largo plazo de especie, ayudando al aumento de la capacidad de carga de las
reservas y disminuyendo el riesgo.
Palabras clave: parasitismo, conservación, hábitat, manejo exsitu, Molothrus
bonariensis, Yunguilla, Azuay.
63
ZAMORA CHINCHIPE: MOSAICO DE ÁREAS IMPORTANTES PARA LA
CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN LA AMAZONIA SUR DEL
ECUADOR
Trotsky Riera Vite1,3, Juan Carlos Valarezo1 y Paúl Palacios2
1Naturaleza
y Cultura Internacional, 2Gobierno Provincial de Zamora
Chinchipe, [email protected]
En la provincia de Zamora Chinchipe se concentran siete Áreas Importantes
para la Conservación de las Aves (IBA), cubriendo 374.420 ha, donde los Andes
y la Amazonía han generado un complejo mosaico de ecosistemas, desde
páramos atípicos (IBA EC0085, EC0086), pasando por bosques tropicales de
montaña (IBA EC088, EC0089), bosques piemontanos, bosques siempre verdes
de tierras bajas (IBA EC0085), bosques semi-deciduos en el valle seco del
Marañon (IBA EC090) y las cimas de los semi-tepuyes de la cordillera del
Cóndor (IBA EC083) y el valle del Nangaritza (IBA EC084). Solo en este último
habitan al menos cuatro aves endémicas y más de 400 especies. La ganadería
extensiva y agricultura son las principales causas de la pérdida de hábitats en
Zamora Chinchipe, sobre todo en los valles. Esto ha ocasionado que especies
como la Tangara Golinaranja (Wetmorethraupis sterrhopteron) se encuentren
amenazadas en el valle del Nangaritza, donde la tasa de deforestación alcanza
el 6% anual. La minería y la construcción de carreteras en áreas frágiles abre
nuevos frentes de colonización, amenazando especies como el Vulnerable
Tirano Todi Pechicanelo (Hemitriccus cinnamomeipectus). La conservación de
estos ecosistemas es un reto planteando desde la participación público-privada,
incluyendo programas de conservación y manejo del bosque, reservas privadas,
reservas de gobiernos autónomos, legalización de territorios ancestrales,
aviturismo, entre otras. Grallaria ridgelyi, Heliangelus regalis, Pyrrhura albipectus,
Galbula pastazae, Opisthocomus hoazin, Melanopareia maranonica y Metallura odomae
son una pequeña muestra de la enorme diversidad de aves de Zamora
Chinchipe, un territorio de profundos cambios y retos de conservación, donde
los Andes se unen con la cordillera del Cóndor.
Palabras clave: endemismo, conservación, diversidad, aviturismo, avifauna,
cordillera del Cóndor, Nangaritza, Zamora Chinchipe.
*Nota de los editores: esta charla no se presentó durante la reunión por
cancelación de último momento de sus autores.
64
PRESENTACIONES EN SIMPOSIOS
SITUACIÓN ACTUAL Y PRÓXIMOS PASOS DE LAS ÁREAS
IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN EL
ECUADOR: CASO DE ESTUDIO EN EL NOROCCIDENTE DE
PICHINCHA
Francisco J. Prieto-Albuja
Aves&Conservación – BirdLife en Ecuador, Pasaje Joaquín Tinajero E3-05 y
Jorge Drom, Casilla 17-17 906, Quito, Ecuador, [email protected]
El Programa IBA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, en
inglés) es una iniciativa global de BirdLife International para identificar y
proteger a largo plazo una red de sitios críticos para las aves. Aves y
Conservación-BirdLife en Ecuador, inició el programa de las IBA en 1997, con la
designación de Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha como
la primera IBA de Ecuador y Sudamérica. En 2003, el programa se consolidó
con amplia participación nacional en talleres y reuniones tras las cuales se
identificaron 107 sitios como IBA, cubriendo una superficie aproximada de
92.000 km2. En el 2005, gracias al interés del Ministerio del Ambiente, las IBA
fueron catalogadas mediante Registro Oficial como áreas de interés público
para la conservación de aves y como mecanismo de protección de aves en
Ecuador. Luego de las etapas de identificación, designación y publicación del
directorio nacional de IBA, Aves y Conservación se encuentra actualizando la
información de cada uno de los sitios y estableciendo mecanismos de
protección, cabildeo y acción en la red de sitios. Uno de los mecanismos es la
conformación de Grupos de Apoyo Local (GAL) cuyos miembros constituyen
una base multiplicadora de acciones locales a favor de la conservación de la
biodiversidad. En la actualidad, Aves y Conservación ha conformado GAL en
tres IBA del noroccidente de Pichincha (Río Caoní, Los Bancos-Milpe y Mindo
EOVP), en el Parque Nacional Llanganates y en el Parque Nacional Sumaco
Napo Galeras. Gracias al establecimiento de convenios, acuerdos y mecanismos
de apoyo interinstitucional con los GAL, municipios, gobiernos autónomos
descentralizados y ministerios, Aves y Conservación buscará seguir
implementando actividades para la conservación de las IBA, siendo el más
importante en la actualidad la identificación de áreas protegidas por el gobierno
provincial en el noroccidente de Pichincha, teniendo como base a las IBA.
65
Palabras clave: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA),
conservación, Grupos de Apoyo Local (GAL), cabildeo, protección, Ecuador.
66
GRUPOS DE APOYO LOCAL DEL LAS IBA DEL NOROCCIDENTE DE
PICHINCHA
Rolando Hipo
Aves&Conservación – BirdLife en Ecuador, Pasaje Joaquín Tinajero E3-05 y
Jorge Drom, Casilla 17-17 906, Quito, Ecuador, [email protected]
Aves y Conservación (BirdLife en Ecuador), organización responsable de
coordinar el Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves
(IBA) a nivel nacional, inició desde el año 2007 su trabajo en tres IBA del
noroccidente de Pichincha: Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán
Pichincha, Los Bancos-Milpe y Río Caoní. Como resultado de sus actividades se
identificó, conformó y fortaleció los Grupos de Apoyo Local (GAL), como
estrategia para viabilizar la conservación y monitoreo de la avifauna local en
mediano y largo plazo. Los GAL están conformados por diversos actores entre
profesionales de diferente índole, estudiantes y aficionados a la conservación. El
fortalecimiento de conocimientos y el apoyo técnico brindado por Aves y
Conservación ha permitido la identificación de varias especies de aves entre
endémicas, comunes y algunas con grado de amenaza. Con la implementación
de un sistema de monitoreo participativo se determinará el estado de
conservación de las aves en cada una de las IBA del noroccidente de Pichincha,
cuyos resultados se difundirán, con fines de replicación, hacia otras IBA del
país donde Aves y Conservación interviene.
Palabras clave: conservación, monitoreo, Grupos de Apoyo Local (GAL), Áreas
Importantes para la Conservación de las Aves (IBA), noroccidente de Pichincha.
67
UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN PARA LOS HUMEDALES Y
BOSQUES ANDINOS EN EL CENTRO DEL PAÍS: EL PROGRAMA DE
CONSERVACIÓN LLANGANATES (PCL)
Adrián Soria y Sergio Niquinga
Aves y Conservación – BirdLife en Ecuador, Casilla 17-17 906, Quito,
Ecuador, [email protected]
El Programa de Conservación Llanganates (PCL) es una iniciativa de Aves y
Conservación, con el financiamiento de Jensen Charity Foundation, Neotropical
Migratory Bird Conservation Act (NMBCA) y los Ecosistem Grant Programme
de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (EGP-UICN).
Se ejecuta en la parte sur occidental del Parque Nacional Llanganates, sector
declarado como Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) y
como sitio RAMSAR. A pesar de su importancia biológica, esta IBA se
encuentra amenazada principalmente por la expansión de la frontera agrícola,
cacería ilegal, extracción de los recursos naturales, apertura de caminos y
construcción de proyectos hidroeléctricos. A partir del 2008 se conformó un
Grupo de Apoyo Local (GAL) de la IBA con el objetivo de capacitar y
sensibilizar a la población en la conservación de recursos naturales. El GAL está
conformado por más de 40 personas pertenecientes a comunidades rurales de
los cantones de Salcedo, Píllaro, Patate y Baños. Los miembros del GAL
recibieron capacitación en técnicas para la observación e identificación de aves
con énfasis en el aviturismo, guardaparques honoríficos y técnicas de
monitoreo de avifauna. También se ejecuta el monitoreo participativo de la
avifauna de la IBA en tres transectos ubicados en el páramo, bosque
siempreverde montano alto y bosque subtropical; censos de aves acuáticas en
los principales humedales de la IBA y salidas de exploración a nuevas zonas no
exploradas del parque, en donde se han registrado más de 350 especies de aves.
Además se ha trabajado con los ministerios y gobiernos locales para
implementar e impulsar políticas de conservación en la zona, crear áreas
protegidas municipales e implementar la ecoruta de observación de aves “Kuri
Pishku”. Los siguientes pasos del PCL son fortalecer el GAL, el aviturismo en la
zona, continuar con el monitoreo de la avifauna, ampliar el programa de
educación ambiental, evaluar los servicios ecosistémicos de la IBA y proponer
la ampliación del sitio RAMSAR y de la IBA.
68
Palabras clave: Conservación, monitoreo participativo, aviturismo, ecoruta
Parque Nacional Llanganates, IBA, Grupo de Apoyo Local.
69
CÍRCULO DE OBSERVADORES DE AVES DEL NORTE, UNA
ALTERNATIVA EN ALIANZA CON LA CONSERVACIÓN
Alonso Javier Chandi
Círculo de Observadores de Aves (COAN), Ibarra,
[email protected]
El Círculo de Observadores de Aves del Norte (COAN) se origina en el año
2011 como resultado de la iniciativa del Primer Curso para la Formación de
Observadores de Aves en las provincias de Carchi e Imbabura. El objetivo es
formar observadores de aves competentes e incentivar a la educación ambiental
y la conservación de hábitats. El COAN actualmente está constituido por 28
integrantes de diferentes instituciones educativas superiores, profesionales y
gente de algunas comunidades rurales. El cumplimiento de nuestro slogan “La
recompensa no es sólo observarla, sino conservarla para encontrarla otra vez...” es un
compromiso que deseamos compartir con todos los observadores de aves, ya
que con ello contribuiremos el posicionamiento de nuestro país como destino
aviturístico dentro de las rutas de observación de aves internacionales. Algunos
de nuestros logros son el involucramiento de nuestros compañeros en el apoyo
de iniciativas que van encaminadas a la conservación de aves como es el censo
neotropical de aves acuáticas y monitoreo del cóndor. Además, estamos
estableciendo el área geográfica para el conteo navideño (CBC) de este año en la
zona norte (Chiles- Maldonado), para así contribuir al conocimiento de la
avifauna existente en esta parte del país. La experiencia adquirida a través de
este proceso de formación nos complace enormemente y nos lleva a ejecutar
programas de conservación e investigación de las especies de aves existentes en
nuestra zona. Agradecemos al Gobierno Provincial del Carchi, la ex
Universidad Tecnológica América y Fundación Altrópico por esta iniciativa que
ha permitido a los amantes de las aves conocer este fascinante mundo,
deseando que estos procesos de sostenibilidad se repliquen en el Ecuador.
Palabras clave: Observación de aves, conservación, sostenibilidad, Imbabura,
Carchi.
70
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA EN
LOS HUMEDALES DE IMBABURA, ECUADOR
Karen Terán Portelles1,4, Zayana López2, Adriana Lara3 y Tatiana Santander G3.
1 Gobierno
Provincial de Imbabura, Sub Dirección de Gestión Ambiental, Ibarra,
Ecuador.
2 Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.
3 Aves&Conservación – BirdLife en Ecuador, Quito, Ecuador.
4 [email protected]
Imbabura posee 27 lagunas, de las cuales Yahuarcocha, San Pablo y Cuicocha
forman parte del Censo Neotropical de Aves Acuáticas desde el 2004. A partir
de esto, hemos logrado mostrar la importancia avifaunística de dichos
humedales, razón por la cual el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) se sumó
a este proceso, en coordinación con Aves y Conservación y el apoyo de
estudiantes de la Universidad Técnica del Norte, implementa un monitoreo
mensual en Yahuarcocha (desde el 2007) y San Pablo (desde el 2010). Los
objetivos son describir patrones de distribución temporal y espacial de especies
residentes y migratorias, identificar hábitats prioritarios y aplicar la
información al manejo integral de las lagunas. Destacamos el registro de 29
especies de aves acuáticas en Yahuarcocha y 27 en San Pablo, los que incluyen
especies inusuales, aves migratorias e incluso nuevos registros para el país
(Anas acuta). Esta información ha sido importante para establecer estrategias
para la conservación de la avifauna, que sustentan la toma de decisiones de los
gobiernos locales en el manejo de los humedales y en la regulación del uso y
ocupación del suelo en aras de armonizar las actividades humanas con la
conservación. El GPI y el Municipio de Ibarra han acordado regulaciones para
la extracción de colla (Scirpus sp.) y totora (Schoenoplectus californicus), y para el
dragado de la laguna de Yahuarcocha, respetando los hábitats prioritarios para
la avifauna. Además, se determinó el establecimiento de una franja de
protección en estos ecosistemas estratégicos como parte de los Planes de
Ordenamiento Territorial. Contamos con un grupo de personas capacitadas en
la observación, identificación y monitoreo de aves acuáticas comprometidas con
esta actividad. Como GPI, estamos trabajando en la integración del componente
ambiental (avifaunístico) en la política pública local. Aspiramos que esta
iniciativa motive el accionar de otros gobiernos locales.
71
Palabras clave: Estrategias de conservación, aves acuáticas, ordenamiento
territorial, lagunas, Imbabura.
72
CONSERVANDO A LA REINITA CERÚLEA (SETOPHAGA CERULEA) EN
EL NORORIENTE DE ECUADOR
Tatiana Santander G1,2., Rolando Hipo1, Adrián Soria1 y Esteban A. Guevara1
1Aves
y Conservación – BirdLife en Ecuador, Pasaje Joaquín Tinajero E3-05 y
Jorge Drom, Casilla 17-17 906, Quito, Ecuador.
2 [email protected]
Aves y Conservación ha venido realizando estudios de la Reinita Cerúlea
(Setophaga cerulea) desde 2005. A través del proyecto apoyado por el Neotropical
Migratory Bird Conservation Act, entre octubre de 2010 y julio de 2012,
trabajamos en dos sitios del área de influencia del área importante para la
conservación de las aves (IBA) Parque Nacional Sumaco Napo Galeras.
Establecimos Grupos de Apoyo Local (GAL) como estrategia de conservación
con el fin de construir capacidades locales, aumentar la sensibilización
ambiental y promover el modelo de ciencia ciudadana. Contamos con dos
grupos de representantes de cinco comunidades, organizaciones de base,
centros de turismo, profesores y guardaparques del Ministerio del Ambiente.
La capacitación se enfoca en la observación e identificación de aves y
aviturismo, considerando que ésta última constituye una alternativa económica
potencial en la zona, donde se han registrado más de 400 especies. Además,
realizamos el monitoreo de S. cerulea con miembros del GAL en la época
migratoria desde noviembre de 2009. Durante los censos estandarizados y
observaciones ocasionales registramos al menos 200 especies de aves en Pacto
Sumaco y 233 especies en Río Bigal. Quince registros corresponden a S. cerulea
(ocho machos y siete hembras), además de otros 19 registros en observaciones
no estandarizadas. En la mayoría de observaciones, S. cerulea conformaba
bandadas mixtas y en menor número estaba aislada de otras especies. Se
encontró ocupando hábitats alterados, bordes e interior de bosque. A través de
este proyecto, un mayor número de niños y adultos está consciente de la
importancia de los bosques remanentes para ésta y otras aves migratorias. Los
GAL empiezan a funcionar como entes multiplicadores de acciones de
conservación. Las siguientes actividades están focalizadas en fortalecer al GAL
y trabajar más de cerca con las autoridades locales para asegurar una
conservación más efectiva.
73
Palabras clave: Grupo de Apoyo Local, conservación, Setophaga cerulea, Parque
Nacional Sumaco Napo Galeras, IBA.
74
ECUADOR PAÍS DE LAS AVES – PRESENTACIÓN DE LA
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE AVITURISMO
DEL ECUADOR
Mónica Burbano Montalvo
Turismo de Naturaleza, Dirección de Productos, Ministerio de Turismo del
Ecuador, Av. 6 de Diciembre N59-161 entre Manuel Zambrano y Santa Lucía,
Quito, [email protected]
Ecuador es sin duda el país de las aves, con unas 1640 especies, 34 de ellas
endémicas del país, más de 200 endémicas regionales y 130 amenazadas
globales. A esta riqueza natural se suma el pequeño tamaño del país, los
múltiples ecosistemas y áreas de endemismo de aves, equipamiento e
instalaciones turísticas bien desarrolladas, la red vial y conectividad, empresas
turísticas y guías especializados y los esfuerzos públicos y privados para
promocionar e implementar el turismo sostenible, para convertir al Ecuador en
el centro del aviturismo mundial. Para ello, el Ministerio de Turismo del Ecuador,
la Embajada de los Países Bajos y la Corporación de Promoción de
Exportaciones, publicaron la Estrategia Nacional para el Manejo y el Desarrollo
Sostenible de Aviturismo en el Ecuador (ENAV 2006), de autoría de Mindo
Cloud Forest Foundation. La ENAV fue uno de los documentos base para el
desarrollo del PLANDETUR 2020 y el Plan Integral de Marketing Turístico del
Ecuador (PIMTE) 2014. Este documento representó una primicia para
Latinoamérica, demostrando la determinación de un país por resaltar la riqueza
de su diversidad avifaunística y reconocer la importancia de la misma como un
recurso natural sostenible de mucho potencial socioeconómico. La ENAV
plantea la implementación de seis componentes: promoción, desarrollo de
sitios, manejo y conservación, participación ciudadana, seguridad, políticas y
regulaciones. Para el año 2010, se tuvieron los siguientes resultados de la
aplicación de la ENAV: implementación de la Ecoruta Paseo del Quinde;
publicación del primer folleto de aviturismo del Ecuador; participación del
Ecuador en la Feria de Observación de Aves de Reino Unido (la más importante
a nivel mundial); promoción de Ecuador en la revista Birdwatching Magazine;
capacitación a actores locales. Estas acciones fueron implementadas tanto por el
MINTUR como por otras organizaciones públicas y privadas. En 2010, el
MINTUR decidió actualizar la estrategia, considerando que Perú y Colombia,
competencia directa del Ecuador, han iniciado esfuerzos para participar en este
nicho del mercado ecoturístico. Actualizar la ENAV plantea un plan de trabajo
emergente para iniciar acciones que posicionen al país como el centro de
aviturismo mundial debido a que goza de una biodiversidad excepcional dentro
75
de un “paquete” comparativamente pequeño y relativamente cómodo de
manejar, con una oferta de aviturismo floreciente. La ENAV actualizada se ha
enfocado sobre en el componente de promoción y en la consolidación de la
oferta nacional para distinguirnos de los competidores de manera rápida y
efectiva. El objetivo es incrementar diez veces el número de avituristas
extranjeros que recibe el país, generando los siguientes beneficios: apoyo a la
protección y conservación de la biodiversidad; participación de comunidades
rurales; generación de ingresos económicos al país; redistribución hacia sectores
más necesitados; creación de alternativas sostenibles de desarrollo;
concienciación local y internacional sobre el Ecuador y su naturaleza. En lo
referente a la consolidación de la oferta nacional, se plantea la creación de la
Red Nacional de Rutas de Aviturismo y Ecorutas. En cuanto a promoción, se
considera la generación y distribución de material especializado en español e
inglés, participación en ferias internacionales, desarrollo de la página web
www.ecuador.travel/birds y presencia en la web 2.0. Al momento se ha
avanzado en el diseño de dos ecorutas al sur del país: Saraguro-Acacana y LojaZamora, y en la realización de un folleto y tríptico de aviturismo en Ecuador,
CD interactivo y mapas de las rutas nacionales de aviturismo. También se
participó en la Birdfair UK 2011. La aplicación de la estrategia de aviturismo
requiere del compromiso e involucramiento de todos los sectores, gobierno
central, gobiernos autónomos descentralizados, científicos, operadores
turísticos, guías, hoteles y restaurantes, organizaciones no gubernamentales y
grupos organizados de la sociedad civil, teniendo claro el papel que
corresponde a cada uno, apoyando la gestión y esfuerzos de cada sector y
comunicándose y compartiendo información de forma libre y constante.
Palabras clave: aviturismo, competitividad, desarrollo sostenible, estrategia
nacional de aviturismo, rutas de aviturismo.
76
LA ECORUTA DE OBSERVACIÓN DE AVES KURI PISHKU: UNA
INICIATIVA DE TURISMO Y CONSERVACION EN EL CENTRO DEL
PAÍS
Adrián Soria
Aves y Conservación – BirdLife en Ecuador, Casilla 17-17 906, Quito, Ecuador,
[email protected]
El aviturismo es una nueva alternativa de turismo en el Ecuador. Desde el año
2006, el gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Turismo, desarrolló la
Estrategia Nacional de Aviturismo para el desarrollo, implementación y
difusión del aviturismo a nivel nacional e internacional. Aves y Conservación
viene desarrollando desde el año 2008 un programa de conservación en la zona
suroccidental del Parque Nacional Llanganates. En el 2010, tras la actualización
de la Estrategia Nacional de Aviturismo, Aves y Conservación presentó la
ecoruta de observación de aves Kuri Pishko en el área de amortiguamiento y
dentro de este parque nacional, con apoyo de los Grupos de Apoyo Local
(GAL) y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de los cantones
Píllaro, Patate, Baños y Salcedo. La ecoruta atraviesa lagunas interandinas,
humedales altoandinos, páramos, bosques altoandinos y bosques subtropicales,
cubriendo un rango altitudinal desde 1400 hasta 4500 m. La longitud de la
ecoruta es de 34 Kilómetros, en donde se puede observar más de 350 especies
de aves entre las que destacan especies amenazadas como Andigena hypoglauca,
Spizaetus isidori, Grallaricula lineifrons, Doliornis remsenni y Vultur gryphus. Hay
especies migratorias de importancia como Dendroica cerulea, Anas discors y
Bartramia longicauda. El principal objetivo de la ecoruta es ofrecer una
alternativa económica sustentable a las comunidades locales y, a través de esto,
brindar una herramienta de conservación de los ecosistemas de la zona. En la
actualidad se está iniciando la implementación de un sistema de señalización en
la ecoruta con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Comité de Turismo de
Tungurahua, así como capacitando a los pobladores locales en técnicas de
observación de aves con énfasis en aviturismo y conservación, y el
mejoramiento e implementación de facilidades turísticas en los senderos.
Palabras clave: Estrategia Nacional de Aviturismo, ecoruta Kuri Pishku,
aviturismo, conservación, Parque Nacional Llanganates.
77
Índice de autores
Prólogo
Agradecimientos
Presentación
Adrián Soria
Adriana Gortaire-Carrillo
Adriana Lara
Alejandro Solano-Ugalde
Alonso J. Chandi
Ana E. Ágreda
Andrea V. Nieto
Andrés Verdezoto
Ben Haase
Boris A. Tinoco
Byron J. Suárez Montenegro
Camila F. Silva
Carlos A. Valle
Carola Bohórquez
Catherine H. Graham
César Garzón Santomaro
Cristian Jara
Daniel Tirira Viana
David Parra P.
David Prieto
Domingo Cabrera
Dusan M. Brinkhuizen
Elisa Bonaccorso
Eric Hansen
Esteban A. Guevara
Francisco Prieto Albuja
Freddy Villao Torres
Gabriela M. Samaniego
Gernot Segelbacher
Glenda Pozo Zamora
H. Martin Schaefer
Harold F. Greeney
Héctor Cadena Ortiz
Hernán Vargas
Irina Muñoz Ron
Jacqueline Cabrera
Jacqueline Sócola S.
3
5
6
18, 39, 58, 61, 64
22
18, 60
26, 30, 45
59
40
34
23
35, 41, 46-47
31, 34
40
34
9-10
19-20, 42
34
14
23
38
28
17
43
26
7, 16, 17
49-50, 51
18, 61
55-56
29
32-33
53
25
53
30
15
27
21
43
42
78
Javier Pérez-Tris
Jenny Hazlehurst
Jordan Karubian
Jorge Olivo
Juan C. Valarezo
Juan F. Freile
Juan José Álava
Juan M. Aguilar
Juan M. Carrión
Karen Terán Portelles
Lelis Navarrete
Maria P. Laguna Lacueva
Mery Juiña
Michaël Moens
Mónica Burbano Montalvo
Mónica González
Nyls de Pracontal
Olaf Jahn
Orlando Carrión
Patricio Estrella
Paul J. Greenfield
Paúl Palacios
Pedro J. Machado
Pedro X. Astudillo
Pierrick Bocher
Randy Vickers
Raúl Carvajal
Rigoberto W. Villón Vásquez
Robert S. Ridgely
Roger A. Ahlman
Rolando Hipo
Rudy A. Gelis
Santiago B. Varela
Sergio Niquinga
Sergio Ocampo-Tobón
Sophie Maillé
Stefanie Hartmann
Sylvain Uriot
Tatiana Santander G.
Thomas Pagnon
Trostky Riera Vite
Walter Guillén P.
36
44
24, 43, 44
44
54
11-12, 26, 37, 45
19-20, 46-47
31, 32-33, 48
27
18, 60
26
49-50, 51
16
36
62-63
24
51
8
19-20
23
26
54
32-33
32-33
51
52
42
40
26
26
57, 61
30
37
39, 58
13
49-50, 51
53
49-50, 51
18, 60, 61
49-50
54
42
79
Xavier Iñiguez Vela
Zayana López
48
18, 60
80