Download Resumen del curso internacional de aprovechamiento de plantas

Document related concepts

Planta medicinal wikipedia , lookup

Alelopatía wikipedia , lookup

Espagiria wikipedia , lookup

Fitoquímica wikipedia , lookup

Salvia desoleana wikipedia , lookup

Transcript
formación
Resumen del curso internacional
de aprovechamiento de plantas medicinales,
producción, identificación, preparaciones
y usos de las plantas útiles
Josep García Raurich1, Astrid van Ginkel2, Rodolfo Cisneros Almazán3
1 Director del CRESCA de la Universidad Politécnica de Cataluña - España
2 Instructora del curso y consultant de la empresa Fitomón - España
3 Jefe del Área Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería de la UASLP - México
Durante la última semana de septiembre de este año se ha realizado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México, la I edición internacional del curso de especialización dedicado al aprovechamiento de plantas medicinales, producción, identificación, preparaciones y usos de las plantas útiles.
El curso ha sido posible gracias a la colaboración existente entre la UASLP y la
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), concretamente con su Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimentario (CRESCA).
E
l curso se corresponde con la IV edición del curso de
especialización teórico-práctico que desde 2009 organizan conjuntamente por CRESCA y la empresa Fitomón sobre aplicaciones de las plantas aromáticas y
medicinales.
Esta edición se impartió por completo en las instalaciones del
Área Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería de la UASLP
y su objetivo fue dar una formación muy práctica sobre cómo
reconocer las plantas aromáticas y medicinales e iniciarse en su
producción, transformación, control de calidad, uso y formas
de preparación.
En primer lugar, se hizo evidente cómo los vegetales crecen
espontáneamente en lugares determinados debido a factores
climáticos, del suelo, del impacto humano, etc. En esta sesión
se explicó cómo las formaciones vegetales se distribuyen en altura y latitud, pudiéndose distinguir entre bosques, arboledas,
arbustos (jaras, brezos, matorrales, tomillares, matorrales, landas), herbazales, prados, rupícolas, márgenes de los caminos y
de campos de cultivo, fuentes de agua y lugares húmedos, etc.
Por otra parte, se procedió a la identificación de plantas, a la
descripción de sus características más destacables, a su com-
técnicas de LABORATORIO
Intervención del Dr. Rodolfo Cisneros Almazán durante el acto
de inauguración del curso.
paración con especies próximas, que darían pie a confusión.
Se especificó cuál era la parte de la planta empleada, qué actividad farmacológica tenía, para qué estaba indicada, los usos
y aplicaciones tradicionales y situación en el mercado actual.
También se hizo hincapié en que, según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), más del 80% de la población mundial depende de la medicina tradicional y de las plantas medicinales para cu-
628
Nº 375 OCTUBRE 2012
formación
es una etapa fundamental de la producción, donde la primera
transformación es decisiva para obtener la calidad adecuada
de los ingredientes que formarán parte de alimentos, medicamentos o cosméticos. En consecuencia, se estudiaron conceptos tan primordiales como la refrigeración, congelación,
secado, destilación y extracción.
Astrid van Ginkel impartiendo la lección inaugural.
rarse. De hecho, actualmente, se considera que hay 52.000 especies medicinales en el mundo. De ellas 4.160 están amenazadas y
unas 2.500 se hallan en el comercio internacional. Por todo ello,
la producción de especies vegetales debe implicar una recolección
sostenible de las especies cuyo cultivo no es posible. Evidentemente, la recolección sostenible conlleva tener conocimiento y
criterio sobre el momento preciso, la parte que hay que recolectar, cómo realizar esta actividad, las cantidades que recolectar, es
decir, cómo seguir unas Buenas Prácticas de Recolección (BPR).
Seguidamente, se dedicó el tiempo oportuno a exponer las
normas de conservación de las materias primas y los productos
a base de plantas. Se puso de manifiesto que la conservación
En lo que a la formación sobre el cultivo de hierbas aromáticas se refiere, se abordó tanto desde el aspecto teórico como
práctico. Así, se hizo una introducción a los requisitos edafoclimáticos de ciertas especies, destacándose: tipo de suelo más
conveniente, humedad, nieblas, heladas, precipitación media
anual, temperatura (máxima y mínima). También se hizo hincapié en la exposición más adecuada, la época, el diseño, densidad y asociaciones de plantación, el mantenimiento, abono,
riego, desherbado, control de plagas y la reproducción como
factores decisivos para conseguir una producción de calidad.
Como complemento se compararon diferentes productos comerciales de empresas suministradoras tanto de semillas de
plantas aromáticas como de plantel, así como de equipos para
la plantación, la recolección y la transformación. Y todo ello
como consecuencia que la selección del material vegetal (semillas, esquejes y plantel) es uno de los momentos críticos del
cultivo, ya que la selección de la especie, variedad y quimiotipo
condicionarán el empleo final de la materia prima. Al objeto de
formación
la investigación científica, ya que la aplicación de las buenas
prácticas de laboratorio (BPL) sobre las formas de organización
y gestión del trabajo garantizan que los resultados, además de
válidos, fidedignos, reproducibles, fiables y de una calidad definida, sean también verificables. De hecho las PAM han estado
utilizadas bien como alimento bien como medicina desde tiempos inmemoriales a medida que el hombre fue descubriendo,
de manera empírica, qué plantas podía utilizar para alimentarse y cuáles le servían para aliviar sus dolencias.
Sesión práctica en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería
de la UASLP.
destacar esta importancia se planteó un calendario con todas
las actividades a hacer en función de cada planta.
Otro aspecto importante de este curso consistió en la realización de controles de calidad básicos y una introducción a
la farmacognosia, ciencia que se encarga del estudio y caracterización de las drogas vegetales, mediante la clasificación
botánica, identificación química, y determinación cualitativa y
cuantitativa de los principios activos. Así, a partir de los métodos que se encuentran descritos en farmacopea se procedió a:
• un control de identidad para detectar posibles adulteraciones o falsificaciones mediante un examen macroscópico de
la morfología y las características organolépticas.
• un examen microscópico mediante cortes histológicos, tejidos desintegrados, polvos vegetales, órganos elementales
de diagnóstico, y la aplicación de reactivos histoquímicos.
Por lo que al control de pureza se refiere, se remarcó en la
evaluación de los elementos vegetales extraños, control de humedad y pérdida de masa por desecación, control de carga
mineral (cenizas totales, cenizas sulfúricas, cenizas insolubles
en ácido clorhídrico), control de metales pesados, control de
residuos de pesticidas (organofosforados, organoclorados y piretroides), control de contaminación por radionucleidos, y control de microorganismos. También se trató el control de riqueza
y actividad de las materias extractivas, índice de inflamiento,
índice de espuma, determinación de aceites esenciales, determinación de índices químicos, valoración de los principios
activos, ensayos y valoraciones biológicas (índice de amargor,
actividad hemolítica y poder astringente).
En la correspondiente sesión práctica se pretendió acercar a
los alumnos a diferentes técnicas de identificación de drogas
vegetales; a la biodiversidad química de los principios activos
de las plantas aromáticas y medicinales mediante identificaciones químicas y cromatografía en capa fina y a la determinación de aceites esenciales mediante su destilación por corriente
de vapor.
En la parte teórica se hizo hincapié en que los usos de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) constituyen una herencia
cultural que, actualmente, está ampliamente revitalizada por
técnicas de LABORATORIO
Este conocimiento se transmitió tanto por vía oral como a
través de textos de reconocido prestigio en especial por las
culturas china, griega, romana y árabe. Es más, hasta mediados del siglo XX la medicina oficial utilizaba casi exclusivamente plantas medicinales y sus derivados. Ahora bien, con el
desarrollo alcanzado por la química orgánica de síntesis y su
aplicación a la medicina occidental gracias a su incorporación
en la industria farmacéutica, a partir de los años cincuenta del
siglo pasado se produjo una corriente de desprestigio y olvido
de la fitoterapia que hasta finales del siglo XX no empezó a
remitir.
Una introducción a la fitoterapia permitió clarificar que esta ciencia estudia la utilización de los productos de origen vegetal con
finalidad terapéutica, para prevenir, atenuar, o curar estados patológicos. Se concretó que es la parte utilizada o droga vegetal la
que le confiere su utilidad alimenticia o terapéutica, es decir, que
uno o más componentes que se encuentran en esa parte de la
planta, los principios activos, son los que proporcionan el poder
aromático o curativo de una especie medicinal y que pueden
tomarse o administrarse bajo diferentes formas o preparados:
cápsulas, infusión, jarabes, ungüentos, extractos, etc.
Además, se intentó esclarecer una de las grandes incógnitas del
porqué de la existencia de los principios activos, resultado de
un metabolismo secundario. Habitualmente sus objetivos son:
atraer insectos polinizadores, inhibir el crecimiento de plantas
vecinas, ahuyentar o matar parásitos, prevenir enfermedades
infecciosas, dar resistencia física a la planta o ejercer de transmisor de señales entre diferentes tejidos de la planta. Este metabolismo secundario es muy heterogéneo entre las diferentes
especies, las diferentes etapas de crecimiento y los diferentes
tejidos y algunas de sus rutas pueden ser imprescindibles en
ciertas situaciones ecofisiológicas. De hecho, el metabolismo
secundario utiliza siempre como sustratos a los productos del
metabolismo primario. Así, según el tipo de sustrato a partir
del cual son sintetizados y de sus vías de síntesis, se distinguen
distintas clases de metabolitos secundarios. Muchos de estos
productos sintetizados por las plantas son de gran importancia
económica para el hombre, además de resultar esenciales para
los vegetales. Es sorprendente la capacidad de producción de
estas fábricas vegetales fijadas al suelo y como se sintetizan
una diversidad impresionante de moléculas activas, cuya razón
de ser es la relación de las plantas con el medio que las rodea
y el equilibrio de sus relaciones e interacciones con otros vegetales y animales depredadores o polinizadores, y entre las
cuales destacan más de 8.000 polifenoles, 1.000 alcaloides,
630
Nº 375 OCTUBRE 2012
formación
270 aminoácidos no-proteicos, 32 cianógenos, saponinas, terpenos, etc.
todos y formas de fabricación industriales. Estas preparaciones
pueden clasificarse de diversas maneras:
A lo largo del curso se puso de manifiesto que las especies
vegetales deben sus propiedades a los denominados principios
activos, que suelen encontrarse en bajas concentraciones (entre 0,05% y 5%), entre los que destaca el grupo de aceites
esenciales, de manera que las plantas que los contienen son
las denominadas plantas aromáticas. Estas plantas presentan
aplicaciones en la preparación de medicinas, perfumes, cosméticos, alimentos y licores, realizando una descripción de la
utilidad y bondades de estos principios activos en la industria
agrícola y veterinaria. Es más, existen numerosas presentaciones y productos que contienen estos ingredientes para usos
tan diversos como el control de plagas, aroma, ambientadores,
perfumes, antisépticos urinarios, etc.
a) realizadas con agua, diferenciándose entre infusiones y
decocciones, que se pueden administrar vía interna o vía
externa en forma de baños, cataplasmas, compresas, soluciones, apósitos, enemas, lavativas, gargarismos, fomentos,
fricciones, inhalaciones, etc.
b) las preparaciones con alcohol o hidroalcohólicas, que conforman los elixires, jarabes, vinos medicinales administrados vía
interna, y las tinturas, extractos y lociones vía interna y externa.
c) las preparaciones con una parte oleosa (oleolatos) entre las
que se diferencia los ungüentos de los linimentos, dependiendo de si se añaden ceras o agua.
d) Las preparaciones de polvos (droga o extracto seco nebulizado o atomizado) que se utilizan para componer las cápsulas, comprimidos, granulados de administración oral o
polvos dérmicos.
De gran utilidad fue la exposición de cómo dosificar los aceites
esenciales medicinales, vía cutánea para masaje corporal, ungüentos, baño aromático, vía oral, o en aromaterapia mediante difusión
atmosférica o vahos. Se realizó un repaso a las familias de aromas
(balsámico, cítrico, pardo, floral, picante, madera, vegetal) y a los
aceites esenciales que integran cada familia. A pesar de ello, no se
obvió que el desarrollo tecnológico actual permite obtener de manera sintética la mayor parte de los aceites esenciales, reservándose
los de origen natural para los productos de alta gama.
La introducción a los usos de las especies vegetales y sus aplicaciones actuales mostró una pincelada de la amplitud de
aplicaciones de las especies vegetales en diferentes sectores
de la industria como son: alimentación humana y animal, medicamento, cosmética, agrícola, plaguicidas, textil, tintóreas y
curtientes, construcción, cultivos energéticos, etc.
Las sesiones prácticas de preparados a base de plantas medicinales pretendían ofrecer la visión de cómo utilizar las plantas
medicinales a escala casera, así como dar una pincelada de mé-
Se enfatizó en la diferencia entre pomadas, cremas y linimentos; entre infusión, decocción y maceración; entre tinturas y
extractos, entre aceites vegetales y aceites esenciales, aguas
florales y oleolatos, etc.
El curso finalizó con una sesión práctica de preparados alimenticios, medicinales y cosméticos, en la que las especies
vegetales constituyeron uno de los momentos más esperados por los asistentes al curso de especialización. La introducción a una amplia variedad de aceites vegetales y aceites
esenciales inundó las instalaciones del laboratorio de multitud
de olores, con los que se prepararon, entre otros, ungüentos
y jabones.
Para una mayor información sobre el contenido de las próximas ediciones del curso pueden consultar estas webs:
www.cresca.upc.edu / www.fitomon.com