Download Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Coadyuvantes y aspersiones foliares
Gerardo García Nevárez1 y Socorro Héctor Tarango Rivero2
1
M.C. en Horticultura y 2M.C. en Fruticultura
Campo Experimental Delicias-INIFAP
PRODUCE
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Folleto técnico No. 28
2009
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
Alberto Cárdenas Jiménez
Secretario
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y
PECUARIAS
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Enrique Astengo López
Coordinación de Planeación y Desarrollo
Dr. Salvador Fernández Rivera
Coordinación de Investigación y Vinculación
Lic. Marcial A. García Morfeo
Coordinación de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE-CENTRO
Dr. Homero Salinas González
Director Regional
Dr. Héctor Mario Quiroga Garza
Director de Investigación
M.C. Manuel Gustavo Chávez Ruíz
Director de Coordinación y Vinculación Chihuahua
CAMPO EXPERIMENTAL DELICIAS
Dr. Rodolfo Jasso Ibarra
Jefe de Campo
c Gerardo García Nevárez, 2009
km 2 carretera Delicias-Rosales
Apartado postal 81
Cd. Delicias, Chihuahua, México, CP 33000
Tel. 01(639) 472-19-74
www.inifap.chihuahua.gob.mx
c Campo Experimental Delicias, 2009
Contenido
1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
2. El agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Tensión superficial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. La planta y las aspersiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
5. Surfactantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
5.1. Ionización en agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
5.1.1. Aniónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.1.2. Catiónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.1.3. Anfotéricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
5.1.4. No iónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.2. Según sus propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.2.1. Emulsificantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
5.2.2. Dispersantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.2.3. Humectantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.2.4. Adherentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.2.5. Penetrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.2.6. Detergentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.3. Efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.3.1. Positivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.3.2. Negativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.4. Recomendaciones de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
6. Acidificantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
6.1. Prueba y ajuste del pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7. Iones acompañantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8. Quelatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9. Literatura citada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
COADYUVANTES Y ASPERSIONES FOLIARES
1. Introducción
La agricultura actual debería enfocarse como un sistema de producción, donde cada componente
se conozca en detalle y se maneje de manera integrada para que el cultivo dé la mayor
productividad. Un componente importante del sistema agrícola es el manejo nutricional y sanitario
de los cultivos, donde la aspersión foliar es una herramienta básica. La calidad y la eficacia de
las aplicaciones foliares dependen en gran medida de las condiciones de la mezcla a asperjar:
concentración, pH, mojabilidad, adherencia, entre otras. Dichas características pueden ser
modificadas por la adición de coadyuvantes, con lo cual se mejora la eficacia del agroquímico
aplicado y se ahorra en productos y costos de aplicación.
En la práctica de la agricultura de Chihuahua hay confusión sobre qué son y cómo y
cuándo se usan los coadyuvantes; es común que se incurra en el uso innecesario de surfactantes,
se desatienda el uso de acidificantes y se confunda el uso de quelatos. En este folleto se describe
de manera concisa y con ejemplos el tema de los coadyuvantes en las aspersiones foliares.
2. El agua
El agua es el compuesto más importante para la vida y en la agricultura es el insumo principal
(Westwood 1978). Debido a sus componentes (un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno) es
una sustancia bipolar: la molécula tiene un polo positivo y otro negativo (figura 1), lo cual la hace
el solvente por excelencia (Bidwell 1990). Con pocas excepciones, el agua tiene una tensión
superficial mayor que cualquier líquido (Anderson 1983).
El agua no es compatible con muchos productos químicos y con algunas superficies
vegetales. Por eso al usar el agua como vehículo en la aplicación foliar de agroquímicos se
adiciona un coadyuvante para regular el pH, formar emulsiones o suspensiones y lograr la
adherencia y cobertura de la aspersión en la superficie de las plantas (Klingman y Ashton 1975,
Obando 1985).
4
Figura 1. Esquema de una molécula de agua, con sus polos positivo y negativo, lo que la hace el
solvente por excelencia (Bidwell 1990).
3. Tensión superficial
Las moléculas de un líquido se atraen fuertemente entre si, siendo las de la superficie atraídas
hacia el centro. Así, debido a la cohesión molecular las gotas de agua toman una forma esférica
(como si estuvieran contenidas por una membrana tensa y elástica) y al asperjarse sobre una
planta la superficie de contacto entre las gotas y las hojas queda reducida a casi un punto, pues
la gota tiende a contraerse (figura 2) (Anderson 1983, Rojas 1984).
Al reducir la tensión superficial se incrementa la retención de la aspersión, pues las gotas
se aplanan y cubren una mayor área de la hoja (figura 2). La manera usual de cambiar la tensión
superficial de una aspersión (acuosa) es adicionando un surfactante. Sin embargo, con una
tensión superficial muy baja las superficies son mojadas tan fácil y completamente que ocurre
un escurrimiento de la mezcla en las hojas (Audus 1976).
4. La planta y las aspersiones
La cantidad de mezcla asperjada y retenida por el follaje es de primera importancia para que el
agroquímico aplicado tenga un buen efecto en la planta o en los insectos fitófagos. El volumen
de aspersión retenido depende del área, morfología, naturaleza y posición de las hojas (Rojas
5
1984). El conjunto de factores que afectan la eficacia de las aspersiones foliares se enlista en el
cuadro 1.
Sin surfactante
Con surfactante
Figura 2. Izquierda: una gota de agua asperjada tiene poca área de contacto en la superficie de una
hoja, o rebota. Derecha: una gota de agua con humectante se aplana sobre la superficie foliar,
aumentando sustancialmente el área de contacto y el efecto del agroquímico en el tejido vegetal
(De: McCloskey 2008a).
Cuadro 1. Factores que afectan la eficacia de las aspersiones foliares.
Origen
Factor
Concentración
pH
Coadyuvante
Ingrediente activo
Iones acompañantes
Temperatura
Humedad relativa
Luz
Viento
Ceras cuticulares
Edad de la hoja
Área de la hoja
Especie y variedad
De la mezcla a asperjar
Ambientales
De la planta
Fase fenológica
De: Alexander (1986).
La diferente humectabilidad de las hojas depende en mucho de su estructura; una
superficie pilosa no permite un buen contacto y una superficie cerosa repele las gotas de una
aspersión (Audus 1976). Ciertas condiciones de crecimiento favorecen barreras a la penetración
de agroquímicos, como en el caso de una fuerte sequía donde la cutícula se hace más espesa
6
e impenetrable, siendo menor la acción del agroquímico aplicado por la poca penetración y la
baja actividad de las plantas por falta de agua (Sierra 1985).
La superficie cerosa de la hoja es difícil de mojar, pero un coadyuvante puede incrementar
la entrada de la aspersión al formar un puente entre el agua y la cera de la hoja y a la prolongación
del tiempo en que las gotas permanecen húmedas sobre la superficie foliar (Rojas 1984). Aunque
la fase acuosa de una solución asperjada se evapora poco después de aplicada, la absorción
de solutos ocurre rápidamente en las primeras horas y es dependiente de la concentración;
puede haber una rehumectación de las sustancias depositadas en las hojas debida al rocío o
humedad relativa alta (Audus 1976).
De manera particular, la entrada de nutrimentos minerales en las hojas (fertilización foliar)
tiene varias limitantes: a) tasas de penetración bajas, b) superficies foliares hidrofóbicas, c)
secado rápido de las gotas asperjadas, d) tasas bajas de retraslocación de ciertos elementos
(Zn, Ca), e) requerimientos específicos de pH, y f) los nutrimentos sólo pueden proveerse en
cantidades limitadas (Marschner 1986).
5. Surfactantes
Son los coadyuvantes más utilizados en las aspersiones al follaje de los cultivos; reducen la
tensión superficial del agua, por lo que también son llamados agentes tensoactivos. Su uso
correcto mejora o aumenta las propiedades deseables de una formulación de agroquímico y de
la mezcla para la aspersión. Son surfactantes para uso agrícola los agentes adherentes,
dispersantes, detergentes, emulsificantes, humectantes (mojantes) y penetrantes (Fuentes y
De Román 1980, Anderson 1983). Se clasifican según su ionización en agua y por su efectopropiedad predominante.
5.1. Ionización en agua
Pequeñas diferencias en la estructura de los surfactantes con frecuencia afectan grandemente
su comportamiento. Según la naturaleza de la parte hidrofílica y de acuerdo a su ionización en
agua se clasifican en cuatro grupos (Anderson 1983):
7
5.1.1. Aniónicos
Ionizan cuando se mezclan con agua y la parte anión de su molécula es la que ejerce la influencia
predominante (Anderson 1983). Son excelentes agentes mojantes, buenos detergentes y algunos
son emulsificantes (Klingman y Ashton 1975, Fuentes y De Román 1980). Se utilizan con aguas
frías y blandas (Del Rivero 1969). Pertenecen a alguno de los siguientes grupos: alkilaril
sulfonatos, ésteres sulfúricos y alfil sulfonatos (jabones sódicos y de aminas) (Primo y Carrasco
1977). El uso de surfactantes aniónicos puede causar problemas como la formación de espuma
en la aspersora (Czarnota y Thomas 2008).
5.1.2. Catiónicos
Ionizan cuando se mezclan con agua y la parte catión de su molécula es la que ejerce la influencia
predominante. Generalmente son fitotóxicos y buenos bactericidas; precipitan rápidamente en
aguas duras y son pobres detergentes (Fuentes y De Román 1980, Anderson 1983). También
son muy activos y pueden reaccionar con las sales que contenga la mezcla que se va a aplicar
o con el ingrediente activo (Sierra 1985). Son derivados del amoniaco y se les llama sales
cuaternarias de amonio, siendo típico el cloruro de amonio exadecil trimetilo (Primo y Carrasco
1977). Son caros y de poco uso en la agricultura (Klingman y Ashton 1975).
5.1.3. Anfotéricos
Actúan como aniónicos o catiónicos según el pH de la solución (Anderson 1983). Son sales de
aminoácidos carboxílicos o sulfónicos (Primo y Carrasco 1977).
5.1.4. No iónicos
No ionizan en soluciones acuosas (Anderson 1983) o lo hacen muy poco (Klingman y Ashton
1975). Son los más indicados para usarse en aguas duras, pues no forman sales insolubles con
el calcio, magnesio o los iones férricos; también pueden usarse en soluciones ácidas fuertes
(Del Rivero 1969, Barrera 1974). Son muy buenos emulsificantes, dispersantes y detergentes;
tienen baja fitotoxicidad y son poco tóxicos a los mamíferos. Son más solubles en agua fría que
8
en agua caliente (Anderson 1983). Se degradan lentamente en el suelo y se usan mucho en
herbicidas postemergentes (Amonette y O’connor 1980). Son polioxietilen derivados, ésteres
de polialcoholes, sorbitol y sorbitán (Primo y Carrasco 1977).
5.2. Según sus propiedades
Un surfactante posee en algún grado más de una o todas las propiedades de estas sustancias,
aunque generalmente una predomina y es la que sirve de base para su clasificación (Anderson
1983). En cuanto al modo de acción, el surfactante causa cambios en la difusión y solubilidad
de los compuestos en la solución (Audus 1976). Estos productos ejercen su efecto hipotensor a
muy bajas concentraciones y una dosis mayor que la requerida causa toxicidad en las plantas
(Amonette y O’connor 1980).
5.2.1. Emulsificantes
Estabilizan las mezclas de compuestos aceitosos en agua (emulsión). Poseen una molécula
con una parte altamente polar que atrae el agua y otra parte no polar que atrae al aceite, grasas
o sustancias cerosas (figura 3). Cada parte de la molécula se orienta a la fase que atrae, uniendo
las superficies que de otro modo tenderían a repelerse (NAS 1971, Klingman y Ashton 1975).
Aceite
Agua
Hidrofílico (polar)
Lipofílico (no polar)
Figura 3. Esquematización del modo de acción de una molécula de emulsificante: la ‘cola’ no polar se
une a las moléculas de aceite y la ‘cabeza’ polar se une a las moléculas de agua (De: McCloskey
2008a).
9
5.2.2. Dispersantes
Ayudan a que los polvos mojables se suspendan en agua, formando una dispersión estable y
reduciendo la sedimentación. Disminuyen la cohesión entre partículas iguales, evitando su
floculación (Klingman y Ashton 1975, Sierra 1985). Ciertos dispersantes elevan ligeramente la
viscosidad del agua que sirve como vehículo a los polvos, retardando así la caída de la partícula;
otras veces, o simultáneamente, actúan formando un ‘coloide protector’ (Barrera 1974). Los
dispersantes más usados son polímeros de alquilaril sulfonatos y ligninas sulfonadas en forma
de sal sódica; en menor grado se usan los silicatos de aluminio y magnesio coloidales (Primo y
Carrasco 1977).
5.2.3. Humectantes
Llamados también ‘mojantes’ o ‘extensores’. Disminuyen la tensión superficial de la gota
asperjada, logrando que se extienda sobre la superficie tratada (figura 2) y aumentando así el
área de contacto y el grado de humedecimiento (Klingman y Ashton 1975, Rojas 1984). La
humectación es completa cuando una gota de aspersión se extiende sobre una superficie como
una película monomolecular (Goded 1966), como se muestra en el cuadro 2. Los jabones y
detergentes domésticos no deben usarse como humectantes, ya que en aguas duras pueden
formar precipitados (NCSU 2008). Las sales de ácidos grasos son humectantes comúnes (Primo
y Carrasco 1977).
Cuadro 2. Grado de humectación y daño en las hojas de plantas de frijol asperjadas con una
solución de sulfato ferroso y dos surfactantes.
Tratamiento
Forma de la aspersión
Daño foliar1(%)
en las hojas
Incremento2 Fe ligado
en las hojas (%)
FeSO4*
Gotas
100
—
FeSO4 + Tween 80**
Gotas
60
10
Película
0
60
FeSO4 + L77***
*Dosis 0.8 g/L de agua.
**Al 0.1%, ***al 0.04%.
1
Hojas primarias con una o más manchas necróticas.
2
Con respecto al testigo FeSO4.
Adaptado de: Neumann y Prinz (1975).
10
Cuando las hojas del cultivo a asperjar son cerosas o pubescentes es necesario agregar
a la mezcla un humectante eficaz, para lograr una cobertura que permita un buen control de la
plaga y/o una adecuada nutrición foliar (cuadro 3).
Cuadro 3. Cobertura de hojas de repollo con gotas de la aspersión con pura agua y distintos
surfactantes.
Surfactante
Envés de la hoja
Total
Agua (testigo)
0.7*
0.9*
Nu Film
0.9
2.0
Latron
LI 700
1.6
1.8
2.4
2.8
Bond
2.4
3.2
Activator 90
3.2
3.8
Sygard
3.8
4.7
Silwet-77
4.4
4.9
*0= no hay cobertura, 1= muy pocas gotas presentes,
2= 25% de la superficie cubierta (SC), 3= 50% de la SC,
4= mayor parte de la SC, 5= cubrimiento total.
Adaptado de: Mau et al. (1994).
5.2.4. Adherentes
Pegan las gotas de la aspersión al follaje o a los insectos, para que permanezcan retenidas por
más tiempo y/o evitar que sean lavadas por la lluvia (Barrera 1974, Fuentes y De Román 1980).
Las sales de ácidos grasos se hidrolizan sobre las hojas formando una capa que actúa como
protector contra el lavado del producto. El polietileno emulsionable forma películas que son
resistentes al agua y no afectan la transpiración de las hojas. Algunos silicatos de aluminio y
magnesio coloidales forman una capa sobre las hojas, que al secarse retiene al producto activo.
Las sustancias adherentes más comúnes son las albuminas, caseinatos, gomas, arcillas,
terpenos, aceites minerales y polímeros viscosos de etileno (Primo y Carrasco 1977).
11
No cualquier surfactante da todos los efectos de los coadyuvantes, aunque muchas veces
así son publicitados. En un estudio con plaguicidas se demostró que sólo aquellos productos
catalogados como ‘adherentes’ retuvieron al agroquímico asperjado en un porcentaje sustancial
(cuadro 4). Los agentes humectantes y/o penetrantes ‘pegaron’ menos plaguicida al follaje que
al asperjar pura agua, dado que con las gotas extendidas se favorece el lavado del depósito de
agroquímico por la lluvia (Mulrooney y Elmore 2000).
Cuadro 4. Porcentaje de retención de bifentrina1 en hojas de algodonero, según el coadyuvante
usado y una lluvia de 13 mm cuatro horas después de la aplicación.
Coadyuvante
Propiedades
Bifentrina retenida (%)
—
27
Bond
Adherente, extensor
41
Plyac
Adherente, humectante
35
Humectante
30
Humectante, penetrante
22
Activador, humectante
18
Testigo (agua)
Silwet-77
Kinetic
X-77
1
Piretroide, 112 g/ha de ingrediente activo.
Adaptado de: Mulrooney y Elmore (2000).
5.2.5. Penetrantes
Favorecen la absorción o penetración de ciertos productos en los tejidos vegetales. Estas
sustancias pueden disturbar la cutícula cerosa de la hoja, por lo que la entrada del agroquímico
ocurre más rápido; también, al disminuir la tensión superficial las gotas asperjadas alcanzan
con más facilidad los estomas y el movimiento capilar del líquido a través de éstos es mayor.
Ciertas sustancias pueden actuar como ‘movilizantes’ del ingrediente activo en el tejido vegetal,
siendo esta acción independiente del efecto humectante. Su uso aumenta los riesgos de toxicidad
en plantas y mamíferos (NAS 1971, Barrera 1974, Anderson 1983).
El zinc asperjado tiene una baja penetración en las hojas, sobre todo cuando el pH de la
solución es
7. En condiciones de laboratorio y con muy alta humedad relativa algunos
surfactantes (no cualquiera) incrementan la tasa de entrada de zinc en foliolos de nogal de
12
Castilla (Brown y Zhang 1994), tal como se muestra en la figura 4. Sin embargo, es importante
aclarar que en condiciones de campo la adición de surfactantes no favorece significativamente
la entrada de zinc en el follaje del nogal pecanero (cuadro 5) (Smith et al. 1979); en climas
semiáridos esto se debe a que las gotas humectadas se evaporan más rápidamente en la
superficie de la hoja, lo cual reduce la penetración del nutrimento (Nesbitt 2008).
Indice de acumulación de zinc
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
L-700
Activator
90
Kinetic
L-77
Sylgard
309
ZnSO4
Testigo
Figura 4. Índice de acumulación de Zn en foliolos de nogal de Castilla usando como fuente sulfato de
zinc y varios surfactantes (un alto índice indica mayor eficacia). Adaptada de: Brown y Zhang
(1994).
Cuadro 5. Concentración de zinc en hojas de nogal pecanero según el coadyuvante utilizado en
la mezcla de aspersión.
Tratamiento
Coadyuvante
Zn foliar (ppm)
Testigo (sin Zn)
—
25 a1
Sulfato de zinc (ZnSO4)*
—
108 b
Nitrógeno
136 b
ZnSO4 + Nu-Film 17***
Surfactante
134 b
ZnSO4 + Nu-Trex***
Surfactante
149 b
ZnSO4 + LOC***
Surfactante
137 b
Detergente no iónico
151 b
ZnSO4 + urea**
ZnSO4 + Vel***
Medias con distinta letra son diferentes al 0.05 (Duncan).
*240 g/100 L de agua.
**1,000 g/100 L de agua.
***25 mL/100 L de agua.
1
Adaptado de: Smith et al. (1979).
13
5.2.6. Detergentes
Agentes que quitan la mugre asociada con grasa. Algunos surfactantes tienen acción detergente
lavando la cutícula cerosa o grasosa de los insectos, aumentando así la eficacia de los plaguicidas
(Sierra 1985).
5.3. Efectos
El empleo correcto de coadyuvantes, en tipo y dosis, puede mejorar sustancialmente la eficacia
de una aspersión foliar. Los principales efectos de su uso son (Klingman y Ashton 1975, Audus
1976, Fuentes y De Román 1980, Sierra 1985):
5.3.1. Positivos
Estabilización de las mezclas para aspersión foliar.
Incremento en la retención total de la aspersión en superficies vegetales de baja humectabilidad
(cuadro 3).
Aumento del área y del tiempo de contacto entre las gotas de la aspersión y la superficie foliar.
Mayor adherencia de las gotas asperjadas a la planta, hay menos salpicadura y disminuye el
lavado por lluvia.
Mejora la entrada de agroquímicos al tejido foliar, al aumentar el área de contacto de la gota
asperjada y favorecer distintas vías de penetración en la hoja (estomas, cutícula, ectodesmos,
tricomas).
Protección de la ‘vida útil’ de agroquímicos susceptibles de hidrólisis alcalina.
Solubilización de la cutícula de insectos, lo cual aumenta la eficacia de los plaguicidas.
14
Reducción de la dosis de agroquímicos debido al incremento de su eficacia.
5.3.2. Negativos
El uso innecesario de coadyuvantes o dosis mayores que las recomendadas pueden causar
efectos negativos, como:
En las aspersiones de alto volumen sin humectante, el follaje queda profusamente mojado sin
que haya escurrimiento. Al adicionar un surfactante la aspersión forma una delgada capa
sobre la planta, pudiendo ocurrir que hasta la mitad de la aspersión escurra al suelo, perdiendo
así parte del efecto del agroquímico (Klingman y Ashton 1975).
La recomendación general es que se use la dosis mínima de coadyuvante indicada en la
etiqueta del producto. Por ejemplo, en nogal pecanero la cantidad de insecticida depositado en
las hojas disminuyó en un 18% cuando el surfactante se usó en una dosis mayor que la
recomendada (cuadro 6), efecto debido a la evaporación de las gotas muy pequeñas en el
trayecto de la aspersora a la parte alta de la copa de los árboles y al escurrimiento (Amling et al.
1984).
Cuadro 6. Efecto de la dosis de surfactante sobre la deposición de carbarilo1 asperjado en
hojas de nogal pecanero.
Surfactante
Pink Panther
Testigo (agua)
mL/100 L de agua
mìg/cm2 de hoja
50
19.1
100
15.6
—
12.8
Sevin 240 g/100 L agua.
Adaptado de: Amling et al. (1984).
1
Los surfactantes también tienen efectos tóxicos directos sobre los tejidos vegetales (cuadro
7); la fitotoxicidad comúnmente ocurre cuando se usan sobredosis (Fuentes y De Román
1980, UCH 2008).
15
Cuadro 7. Tipo y concentración de surfactantes con efectos tóxicos para las plantas.
Tipo
Concentración (% p/v)
Catiónicos
0.1–0.2
No iónicos
0.2–0.5
Aniónicos
0.5–1.0
De: UCH (2008).
Los diferentes cultivos reaccionan de manera distinta a cada surfactante, siendo más crítico
cuando se utilizan con herbicidas, donde puede perderse la selectividad (Fuentes y De Román
1980).
Evaporación acelerada de la gota asperjada en climas cálidos.
Ciertos surfactantes tienen una acción directa adversa sobre las poblaciones microbianas del
suelo. Los agentes no iónicos son considerados los menos dañinos para los microbios, debido
a que no tienen carga eléctrica formal, pero suprimen el crecimiento de los hongos por dispersión
de esporas y dañan a las bacterias gram positivas por depolarización de la membrana celular
(Amonette y O’connor 1980).
Aumento en los costos del tratamiento.
5.4. Recomendaciones de uso
Los coadyuvantes sólo deben usarse cuando el agroquímico a aplicar realmente necesite de
ellos, lo cual se indica en la etiqueta del producto. Las dosis no son estándares, varían según la
formulación del agroquímico y el coadyuvante. Cabe señalar que la presentación comercial de
muchos agroquímicos ya incluye el surfactante requerido (Westwood 1978, Fuentes y De Román
1980).
En la mayoría de los casos el surfactante se debe premezclar aparte y luego agregarlo a
la mezcla de agroquímico y agua, para evitar la formación de grumos; en otros casos conviene
16
adicionarlo al final, para reducir la formación de espuma. Cuando los herbicidas hormonales se
usan en cereales no deben llevar surfactante porque se reduce su selectividad (Fuentes y De
Román 1980, Obando 1985).
6. Acidificantes
La mayoría de las fuentes disponibles en el estado de Chihuahua es de aguas duras, medianas
o altas en sales (Jasso et al. 2008). La concentración de minerales (Ca, Fe, Mg) y el pH son dos
factores de calidad del agua que afectan la estabilidad de muchos plaguicidas, dado que cada
uno tiene su pH óptimo (Boerboom 1995). Cuando se usa agua con pH alto muchos plaguicidas
son inactivados o su eficacia disminuye por hidrólisis alcalina, desde el momento de preparar la
mezcla (cuadro 8); la mayoría de estos productos funcionan mejor a pH entre 4 y 7 (McKie y
Johnson 2002).
La hidrólisis alcalina es muy rápida cuando el pH del agua es entre 8 y 9. Por cada
unidad que se incremente el pH la tasa de hidrólisis de los agroquímicos sensibles aumenta 10
veces. Cuando una mezcla de plaguicida con agua de pH >7 se deja en el tanque de la aspersora
por varias horas, puede perderse hasta el 50% del ingrediente activo (McKie y Johnson 2002).
Un ejemplo del efecto del pH del agua en la eficacia de varios agroquímicos se muestra en el
cuadro 9.
Cuadro 8. Efecto residual del plaguicida clorpirifos1 en suspensión ácida y alcalina sobre adultos
de la chinche de patas laminadas Leptoglossus zonatus en nogal pecanero. Delicias, Chihuahua.
pH del agua
Insectos
Nuez manchada
Manchas por
muertos2
(%)
almendra
7.8 a 8.1
1.1
35.5
1.4
5 a 5.5
1.5
5.8
0.2
Pr>F
0.085
0.001
0.001
De Lorsban 75 WG. Dosis 75 g/100 L de agua.
Se incluyeron dos adultos por jaula.
Adaptado de: Tarango (2008).
1
2
17
Los insecticidas (particularmente los organofosforados y los carbamatos) son más
susceptibles a la hidrólisis alcalina que los fungicidas y herbicidas. No deben usarse acidificantes
o agentes amortiguadores de pH (‘buferizantes’) con fungicidas que contengan cobre y/o cal, ya
que se causarían quemaduras en el follaje de las plantas (McKie y Johnson 2002).
La tasa de absorción foliar de varios nutrimentos depende del pH de la solución, de
manera particular el zinc y la urea se absorben mejor cuando el pH es entre 5 y 6 (Swietlik y
Faust 1984). El zinc asperjado se inmoviliza en la cutícula de las hojas cuando el pH de la
solución es neutro o alcalino; así, la penetración y traslocación de zinc en el tejido foliar mejora
con la adición a la mezcla de ácidos orgánicos y otros cationes como cobre, fierro, magnesio o
manganeso (Brown y Zhang 1994).
6.1. Prueba y ajuste del pH
Por lo anterior, acidular el agua para las aspersiones foliares es una práctica necesaria para
obtener eficacia con distintos agroquímicos. El pH del agua se puede bajar agregando ácido
cítrico, fosfórico, nítrico o sulfúrico (que son eficaces y económicos), o algún acidificante comercial.
El valor del pH del agua original y acidulada se mide con tiras de papel indicador de buena
marca (Torres 2008), con papel indicador para albercas o con un potenciómetro digital (figura
5) (McKie y Johnson 2002).
Figura 5. Papel indicador de pH de buena marca o un potenciómetrico portatil digital son herramientas
básicas en la aspersión foliar.
18
Cuadro 9. Estabilidad del ingrediente activo de varios agroquímicos1 con diferente pH de la
mezcla (agua).
Producto
Vida media*
pH óptimo
pH 8-9
pH 7
pH 4-6
Abamectina
5.0
I
ND
E
Bacillus thuringiensis
6.0
I
ND
E
Bromacil
6.0
ND
ND
E
Cianamida hidrogenada
7.0
ND
E
E
Cipermetrina
4.0
35 h
E
E
Confirm
7.0
E
E
E
Cyromacina
7.0
ND
E
ND
Dibrom
5.0
48 h
E
E
Dimetoato
5.0
1h
12 h
20 h
Faena
5.0
I
ND
E
Furadan
5.0
3d
E
E
Imidan
5.0
4h
12 h
13 d
Intrepid
7.0
E
E
E
Lambda-cyhalotrina
6.0
ND
ND
E
Lorsban
5.0
1.5 d
E
E
Malation
5.0
5h
3d
8d
Monitor
5.5
I
E
E
Oxicloruro de cobre
6.0
I
ND
E
Spinosad
6.0
200 d
E
E
Thiodan
6.5
I
E
E
Vydate
5.0
30 h
ND
E
*Tiempo: h= horas, d= días.
Condición: ND= no determinado, E= estable, I= inestable.
Adaptado de: Cheverie (2003), MSU (2007).
_________________
1
La mención del nombre o marca comercial de un producto no implica recomendación alguna por parte del
INIFAP.
19
Un procedimiento de prueba y ajuste, sencillo y práctico, se describe a continuación
(Marer 2000):
a) Tomar una muestra de 1 L del agua a utilizar y medir su pH.
b) Si el pH es de 3.5 a 6.0 el agua es adecuada; la mezcla de un plaguicida puede
almacenarse en el tanque de la aspersora por 12-24 horas. Si el pH es de 6.1 a 7.0 el
agua es adecuada para la mayoría de los plaguicidas; la mezcla puede dejarse en el
tanque únicamente 1-2 horas. Si el pH es >7.0 adicionar un acidificante.
c) Para ajustar el pH, con un gotero estándar se agregan 6 gotas de ácido por litro de
agua, se agita y se mide el pH. Repetir la operación hasta obtener el pH deseado;
anotar el número de gotas requerido para ello.
d) Llenar el tanque de la aspersora y por cada 100 L de agua añadir 15 mL de ácido por
cada 6 gotas del acidificante usadas en la prueba anterior; mezclar suficientemente.
e) Una vez que el pH es el adecuado, verter el plaguicida al tanque y agitar.
7. Iones acompañantes
La entrada de varios nutrimentos minerales (cobre, fierro, magnesio, manganeso y zinc) en las
hojas se incrementa con la adición del ion nitrato o de urea a la solución. La cutícula foliar es 10
a 20 veces más permeable a la urea que a los iones minerales. La urea puede usarse en dosis
de 500 a 1,200 g en 100 L de agua (Swietlik y Faust 1984). En regiones semiáridas la provisión
foliar de zinc en nogal pecanero tiene la mejor relación eficacia-costo con sulfato de zinc más
urea (Chávez et al. 2007). La adición de iones de nitrógeno como coadyuvantes incrementa
sustancialmente la concentración de zinc en las hojas del nogal pecanero (cuadro 10), en una
región templada-cálida (Smith y Storey 1979).
20
Cuadro 10. Efecto de la adición de iones acompañantes de nitrógeno en la concentración de
zinc en hojas de nogal pecanero.
Incremento Zn foliar (%)
Tratamiento
Testigo (sin Zn)
2
Sulfato de zinc (ZnSO4)*
38
ZnSO4 + urea**
64
ZnSO4 + nitrato de amonio**
92
*240 g/100 L de agua.
**1,000 g/100 L de agua.
Adaptado de: Smith y Storey (1979).
Los fertilizantes amoniacales pueden incrementar la eficacia de algunos herbicidas cuando
se mezclan con aguas duras, neutralizando el efecto de ciertos cationes (Ca, Fe, K, Mg, Mn, Na)
que afectan a dichos agroquímicos. Por ejemplo, agua con 300 ppm de sodio causa problemas
con 2,4–D, Faena y Poast; y con 150 ppm de calcio reduce la eficacia de 2,4–D y Faena
(Boerboom 1995, NCSU 2008). El sulfato de amonio (SA) protege al glifosato de la inactivación
por agua rica en cationes mono y divalentes, y en climas semiáridos favorece su absorción por
las plantas; se usa 1 kg de SA por cada 100 L de agua y se diluye en el tanque antes de verter
el herbicida (McCloskey 2008b).
8. Quelatos
Un quelato es un compuesto formado por un ion metálico (Cu, Fe, Mn, Zn) ligado a una molécula
orgánica (figura 6). En el suelo el agente quelante libera poco a poco al micronutrimento quelado,
lo cual facilita su absorción por las raíces de las plantas (Hale et al. 2006). Los quelatos son
particularmente indicados en suelos alcalinos, donde los carbonatos tienden a fijar a los cationes
metálicos y los hidróxidos a hacerlos insolubles (Buckman y Brady 1977).
Los agentes quelantes no son buenos coadyuvantes en las aplicaciones foliares de
nutrimentos. Se ha demostrado en nogal de Castilla que la penetración de Zn en los foliolos es
tres veces mayor con sulfato de zinc que con Zn-EDTA (Brown y Zhang 1994). En el suroeste de
Estados Unidos, en nogal pecanero el sulfato de zinc supera en 1.2 a 3.2 veces a los quelatos
21
en concentración foliar del nutrimento, siendo la urea mucho mejor coadyuvante que los agentes
quelantes (Smith et al. 1979). En el norte de México, los sulfatos más urea son más eficientes en
aportar micronutrimentos que el quelato EDDHA (cuadro 11) y a un menor costo (Chávez et al.
2007). En los brotes los nutrimentos metálicos se transportan más lentamente cuando son
aportados como quelatos (Marschner 1986).
Cuadro 11. Concentración (ppm) de elementos menores en foliolos de nogal pecanero según la
fuente de nutrimentos y cinco aspersiones en el ciclo, en una región semiárida.
Fuente
Zn
Fe
Mn
Cu
Sulfatos Zn, Fe, Mn, Cu + urea
482 a*
502 a
362 a
73 a
Quelato EDDHA Zn, Fe, Mn, Cu
315 b
137 b
206 b
12 b
*Medias con distinta letra son diferentes al 0.05 (Tukey).
**Sulfatos g/100 L agua= Zn 103, Fe 189.5, Mn 103, Cu 25.5.
***Urea 84 g/100 L agua.
****Quelato EDDHA 51.5 g/100 L agua.
Adaptado de: Chávez et al. (2007).
CO
O
CO
O
CH 2
N
Zn
O
N
CO
CH 2
CH 2
CH 2
CH 2
CH 2
O
CO
Figura 6. Estructura de un quelato de zinc-EDTA, cuya molécula es 4.5 veces más grande que la
molécula del ion zinc, lo cual disminuye su tasa de penetración en las hojas y de traslocación
en los brotes. Peso molecular Zn-EDTA= 292.24 g, peso molecular Zn= 65.37 g.
22
9. Literatura citada
Alexander, A. 1986. Optimum timing of foliar nutrient sprays. In: A. Alexander (ed.). Foliar
fertilization. Martinus Nijhoff, The Netherlands. P. 44-60.
Amling, H.J.; J. Snell; J. Smith and V.L. Brown. 1984. Using adjuvants with concentrate sprays
improves deposition on pecan leaves. Pecan South 11(4):15–16.
Amonette, J. and G.A. O’connor. 1980. Nonionic surfactant effects on adsorption and degradation
of 2,4–D. Soil Sci. Soc. Am. J. 44:540–544.
Anderson, W.P. 1983. Weed science: principles. 2da. Ed. West Publishing Co. U.S.A. P.540544.
Audus, L.J. 1976. Herbicides. Physiology, biochemistry, ecology. Volume 2. 2da. Ed. Academic
Press Inc. London. P.V.
Barrera, C. 1974. Pesticidas agrícolas. 2da. Ed. Omega, Barcelona. P.V.
Bidwell, R.G.S. 1990. Fisiología vegetal. 1a. reimp. AGT Editor. México. P.265-292.
Boerboom, C. 1995. Effect of spray solution pH, mineral concentration and ammonium additives
on herbicides activity. Wisconsin Crop Manager.
Brown, H.P. and Q. Zhang. 1994. Improved zinc foliar sprays for walnut. Ann. Report Year 1994.
California Walnut Ass. Http://www.walnutresearch.ucdavis.edu
Buckman, H.O. y N.C. Brady. 1977. Naturaleza y propiedades de los suelos. 2a. reimp. España.
Montaner y Simón. P.162-168.
23
Chávez G., J.F.J.; M.C. Medina M. y U. Figueroa V. 2007. Fertilización de huertas de nogal con
elementos menores. En: III Día Demostrativo. Tecnología para la producción de nogal.
Nazas 2007. INIFAP-INIA-CIP.
Cheverie, R. 2003. Water pH effect on pesticide sprays. Http://www.gov.pe.ca/af/agweb/
index.php
Czarnota M. and P. Thomas. 2008. Using surfactants, wetting agents, and adjuvants in the
greenhouse. Http://www.uga.edu/
Del Rivero, J.M. 1969. Ejercicios, problemas y cuestiones sobre plagas y plaguicidas. Mundi–
Prensa. Madrid. P.V.
Fuentes de Piedrahita, C.L. y A.L. De Román. 1980. Los surfactantes: clases, propiedades y
uso con herbicidas. CIAT, Colombia. 48 p.
Goded y Mier, A. 1966. Técnicas modernas aplicadas al análisis de pesticidas. 1ª. Ed.
Dossat, S.A. España. P.V.
Hale, W.G.; V.A. Saunders and J.P. Margham. 2006. Web-linked dictionary. Biology. Harper
Collins Publishers. 518 p.
Jasso I., R.; N. Chávez S.; U. Figueroa V.; S.H. Tarango R.; J.P. Amado A. y E. Ochoa M. 2008.
Salinidad del agua de riego en Chihuahua y su efecto en la productividad del nogal
pecanero. En: Memorias. 12º. Día del nogalero. AALPNN-Delicias. México. sp.
Klingman, G.C. and F.M. Ashton. 1975. Weed science: principles and practices. John Wiley
and Sons Inc. U.S.A. P.104–111.
Marer, P. 2000. The safe and effective use of pesticides. Statewide integrated pest
management project. University of California. 342 p.
24
Marschner, H. 1986. Mineral nutrition of higher plants. Academic Press. 673 p.
Mississipi State University (MSU). 2007. Weekly vineyard IPM scouting summary. Http://
www.msu.edu
Mau, F.L.; L. Gusukuma and R. Shimabuku. 1994. Field evaluation of spray adjuvants. Http://
www.extento.hawaii.edu/
McCloskey, W.B. 2008a. Effect of surfactants and adjuvants on postemergence herbicide
efficacy. Arizona State University. Http://www.arizona.edu
McCloskey, W.B. 2008b. Preemergence herbicides for young pecan orchards. In: Western
Pecan Grower Ass. Conf. Proc. P.9-15.
McKie, P. and W.S. Johnson. 2002. Water pH and its effect on pesticide stability. FS-02-36.
University of Nevada-Reno. 4 p.
Mulrooney, J.E. and C.D. Elmore. 2000. Rainfastening of bifenthrin to cotton leaves with
selected coadjuvants. J. Environ. Qual. 29(6):1863-1866.
National Academy of Sciences (NAS). 1971. Principles of plant and animal pest control.
Volume 2. Weed control. Fourth print. Washington, D.C. P.240–242.
Nesbitt, M.L. 2008. Nighttime spraying: good or bad? Pecan South 41(3):4-6.
Neumann, P.M. and R. Prinz. 1975. Foliar iron spray potentiates growth of seedlings on ironfree media. Plant Physiol. 55:988-990.
North Carolina State University (NCSU). 2008. Herbicide clasification and mode of action.
Http://www.courses.cropsci.ncsu.edu/
25
Obando R., A. 1985. Uso de surfactantes no iónicos en la agricultura moderna. VI congreso
nacional de la maleza. Soc. Mex. Ciencia de la Maleza. P.376–384.
Universidad de Chile (UCH). 2008. Agentes tensoactivos o surfactantes. http://
www.cursos.ciencias.uchile.cl
Primo Y., E. y J.M. Carrasco. 1977. Química agrícola II. Plaguicidas y fitorreguladores. 1ª Ed.
Alambra. España. P. V.
Rojas G., M. 1984. Manual teórico–práctico de herbicidas y fitorreguladores. 2ª. Ed. Limusa.
México. P.34-35.
Sierra, J. 1985. Los surfactantes. Tipos, propiedades y usos. DuPont de Colombia, S.A.
Mimeografiado. 13 p.
Smith, M.W. and J.B. Storey. 1979. Zinc concentration of pecan leaflets and yield as influenced
by zinc source and adjuvants. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 104(4):474-477.
Smith, M.W.; J.B. Storey and P.N. Westfall. 1979. The influence of two methods of foliar
application of zinc and adjuvant solutions on leaflet zinc concentration in pecan trees.
HortScience 14(6):718-719.
Swietlik, D. and M. Faust. 1984. Foliar nutrition of fruit crops. Hort. Rev. 6:287-339.
Tarango R., S.H. 2008. Manejo integrado de chinches en nogal pecanero. Folleto técnico No.
27. México. CEDEL-INIFAP. 34 p.
Torres B., R. 2008. Tecnología de aspersión de plaguicidas en el cultivo de chile. En: S.H.
Tarango (ed.). Simposio Nacional: Manejo integrado de picudo del chile. México.
INIFAP-JLSV Delicias. P.58-66.
Westwood, M.N. 1978. Temperate-zone pomology. W.H Freeman and Co. 428 p.
26
Comité editorial del Cedel
M.C. Ramón Rodríguez Martínez
M.C. Hugo Raúl Uribe Montes
Dr. Héctor Esteban Rodríguez Ramírez
M.C. Socorro Héctor Tarango Rivero
Dr. Rodolfo Jasso Ibarra
Coadyuvantes y aspersiones foliares
se terminó de imprimir en abril de 2009,
en Delicias, Chihuahua, México, con un tiraje de
1,000 ejemplares.
Edición y formación: M.C. Francisco Báez Iracheta