Download Siembra Directa en Camas . Acción No. 11 El maestro y los

Document related concepts

Huerta a cuadros wikipedia , lookup

Trasplante (botánica) wikipedia , lookup

Mantillo wikipedia , lookup

Estaca (botánica) wikipedia , lookup

Solanum sessiliflorum wikipedia , lookup

Transcript
Siembra Directa en Camas .
Acción No. 11
El maestro y los alumnos calcularán la cantidad de semilla
que se va a sembrar en la cama y prepararán lo
necesario.
Antes de efectuar la siembra de las semillas en la cama,
es necesario determinar la densidad correcta de siembra
y así tener mayores posibilidades de lograr un buen
desarrollo de las plántulas. Es un buen desperdicio
sembrar pocas semillas en un espacio que ha costado
mucho trabajo preparar. De igual manera si se siembra
demasiada semilla, habrá una población muy densa lo
que producirá plantitas débiles e incrementará el problema
de enfermedades, como el llamado “Damping off o
marchitez”.
Una densidad adecuada de siembra dependerá del tipo
de semilla que se quiera germinar. Sin embargo, como
regla general, puede considerarse que en un área de 30
x 30 cm se pueden sembrar de 30 a 50 semillas. Una vez
que se determine la densidad de siembra que se va a
manejar, ésta se verá afectada por dos factores
principales. El primero es la viabilidad de la semilla, en
otras palabras la capacidad de germinación que puedan
tener las semillas, de acuerdo a una serie de factores
como, época de colecta, tipo de tratamiento
pregerminativo, fecha de siembra, etc.
El segundo factor es el número de semillas que logran
germinar y producir plantas. Este se ve afectado por la
muerte de plantulas ocasionada por múltiples factores
como exceso o falta de agua, insectos, y enfermedades.
La siembra de la semilla debe hacerse de manera
uniforme sobre toda la superficie que se ha preparado,
distribuyendo manualmente las semillas grandes en
pequeños canales o zanjas que habrán de formarse a lo
largo de la cama. Otra manera de hacerlo es distribuir
las semillas al voleo o esparciéndolas en toda la
superficie. Si las semillas que se quiere sembrar son muy
pequeñas, revuélvalas con arena fina en una proporción
de 50%.
Una vez que las semillas han sido uniformemete
distribuidas sobre la superficie, aplicar un
poco de presión utilizando una madera
para que se tenga un contacto
firme entre la semillas y tierras,
favoreciendo de esta
manera la bsorción de
agua.
Posteriormente se cubrirán las semillas con una delgada
capa de tierra arenosa, la cual debe prepararse con
anterioridad, pasándola por una malla no mayor de 2 mm.
La cubierta de tierra deberá ser aproximadamente de 3
mm de grosor, lo que proporcionará una superficie bien
drenada, favoreciendo la penetración del agua hasta el
suelo y evitando que las gotas de lluvia o el riego afecten
a las semillas. Esto también facilitará la
extracción de maleza.
Este sistema es más recomendable que sembrar en
recipientes, ya que las plántulas se desarrollan mejor,
pero se tiene el inconveniente que no en todas las
escuelas cuentan con un espacio que pueda ser
destinado para este propósito.
Finalmente es conveniente nivelar la superficie de la cama
de siembra utilizando un rastrillo por la parte posterior,
para luego colocar un letrero con las indicaciones
correspondientes, como fecha de siembra y el tipo de
semilla que se sembró. Utilizando una manguera o
regadera se efectúa el riego, humedeciendo
adecuadamente la tierra.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL O VEGETATIVA.
La reproducción asexual se realiza utilizando una parte
de la planta por lo que no hay intercambio de genes, como
sucede en la reproducción sexual. Por tal razón la nueva
planta tendrá las mismas características que la planta
madre, debido a que no todas las plantitas responden al
mismo método de reproducción asexual, es necesario
saber cuál es la parte que favorece la reproducción para
cada especie.
Existen numerosas formas de realizar la
reproducción asexual o vegetativa.
Todas se basan en el mismo
principio, que consiste en cortar una
parte de la planta y colocarla en un
medio adecuado para formar una
nueva planta. L a principal dificultad
de la propagación vegetativa, es que
la parte separada debe sobrevivir
mientras se inicia el desarrollo de
raíces y se establece como una
nueva planta.
Por ello es necesario que se le
proporcionen las condiciones
propicias, de lo contrario el intento
de obtener una nueva planta será un
fracaso.
La forma más usual de reproducir planta vegetativamente,
es por ESTACAS. Este método se ha utilizado desde hace
150 años; por ser éste tipo más común de la reproducción
vegetativa y el que mejor se adapta a los propósitos del
vivero escolar, será el que utilizaremos.
Tipos de estacas.
Estacas de madera dura.
Estacas de madera semidura.
Estacas de madera suave.
Estacas herbácea.
Estacas de Madera Dura
Se obtienen de arboles caducifolios y perennes
Estacas de árboles caducifolios.
Son segmentos que pueden medir entre 10 y 30 cm
que corresponden a las plantas caducifolias, cuando se
encuentran completamente sin hojas en estado de
reposo invernal.
Este tipo de estacas requiere de un mínimo de cuidado
para su sobrevivencia. Algunas especies que pueden
propagarse por este tipo son: álamos, rosales, sauce,
higuera, granado, membrillo, mora, etc.
Estas estacas se obtienen de plantas sanas y vigorosas
que hayan crecido a plena luz. Lo conveniente es cortarlas
en la estación de reposo de la planta, a fines de otoño e
inicio de la primavera, de ramas que nacieron el año
anterior. Aunque en algunas especies como la higuera
pueden ser ramas de dos años.
Para hacer las estacas se deben buscar ramas con varios
nudos o yemas de crecimiento de 30 cm de largo
aproximadamente. El corte de la base se hace por debajo
de una de las yemas y el corte superior de 1.5 a 3 cm por
encima de la otra. Se recomienda que los cortes se hagan
en bisel (diagonal), usando una navaja bien afilada para
hacer un buen corte (ver dibujo).
Las estacas se pueden plantar de inmediato, aunque en
algunas especies es mejor esperar varias semanas para
que formen callo. Para preparar las estacas antes de la
siembra se recomienda formar manojos de tamaño
uniforme, los que se colocan con las puntas hacia un
mismo lado y se almacenan en condiciones húmedas y
frías hasta la primavera.
Para iniciar la formación de raíces se entierran las estacas
en lugares descubiertos y con buen drenaje, en suelos
arenosos o montones de arena o aserrín, Las estacas
pueden colocarse en forma horizontal o en posición
vertical, teniendo cuidado de que la base quede enterrada
varios centímetros, con esto los extremos inferiores,
donde va a formarse la raíz, tienen mayor calor que las
puntas.
Durante esta etapa se deberá vigilar que no les falte
humedad para evitar que se sequen. Llegada la primavera
estarán listas para plantarlas.
Cuando es difícil distinguir entre la punta y la base de la
estaca es aconsejable hacer los cortes de la base rectos.
Colocación de la
estaca en forma
vertical.
Estacas de árboles perennifolios
Son tallos de plantas verdes o perennifoleas que se
colectan durante el invierno. Sin embargo debido a que
mantienen sus hojas durante el invierno, no se encuentran
completamente dormidos o en letargo, por lo que este
tipo de estacas requiere de cierto cuidado en su manejo,
para evitar que se deshidraten durante el proceso de
enraizamiento. Para enraizar requieren de una intensidad
de luz alta y condiciones de mucha humedad. Diversas
especies de coníferas, pinos y plantas parecidas a los
pinos como Thujas, Juníperos o Tascates, Abies, Piceas
pueden propagarse por este método.
Estacas de madera semidura
Se obtienen especies siempre verdes de hoja ancha, pero
también de plantas caducifolioas cuya madera aún no
está totalmente madura, (puntas de las ramas) se cortan
a finales del verano, cuando el tallo disminuye su
velocidad de desarrollo e inicia su proceso de
endurecimiento. No obstante que este tipo de estacas es
susceptible de perder agua, no requiere de los cuidados
que exigen las otras estacas de madera suave.
Algunas plantas de jardín como las azaleas y frutales
como los cítricos (naranja, limón) se propagan por este
método.
Estacas de madera suave
Se obtienen de especies verdes como
caducifolias. La magnolia, el
piracanto, el sabino y el fresno, algunos
frutales como el manzano, peral,
durazno y ciruelo se propagan por este
método. Se elaboran durante la
primavera, del primer crecimiento
del tallo, se cortan aún con hojas,
por lo que requieren de mayores
cuidados para reducir la pérdida de
humedad y asegurar su sobrevivencia.
Para obtener estacas de este tipo de
madera, lo primero que
debe de hacerse es
buscar en el árbol o
arbusto elegido, las ramas
que tengan yemas y seleccionar aquellas que sean
suaves, pero lo bastante duras, para no quebrarse si se
doblan con brusquedad, no deben ser muy suaves y
tiernas, por que se pudren antes de enraizar, ni muy
leñosos, por que enraízan lentamente.
Una vez que se tienen las ramas adecuadas, se hace un
corte, usando unas tijeras afiladas. El tamaño de la estaca
será de 7 a 15 cm procurando que tenga dos yemas. El
corte de la base se hará a un centímetro por debajo de la
yema, si hay hojas en la parte baja se elimina ya que
sólo debe tener hojas en la parte superior. Si éstas son
muy grandes se corta un trozo, para evitar que pierdan
mucho agua.
Es recomendable que se realice toda esta operación por
la mañana y se mantengan las estacas envueltas en una
tela limpia, periódico o en bolsas de plástico y siempre
en la sombra, por que sí permanecen unos pocos minutos
expuestas al sol puede dañarlas seriamente.
Tratamientos para inducir la formación de raíces en las
estacas
Existen diversos métodos de enraizamiento
según el tipo de tallo de donde se obtuvo
la estaca, ya sean blandos y
jugosos
que
hayan
comenzado a madurar y
volverse leñosos, o que hayan
finalizado este proceso. Estos
métodos se adaptan a distintas
especies, cualquiera que sea la
técnica utilizada para que tenga éxito deberá aplicarse
en estacas vigorosas y sanas desarrolladas en buenas
condiciones y extraídas de las partes jóvenes de la planta.
1° Remojar las
estacas de saúce
llorón durante tres o
cuatro días, hasta que
el agua tome un color
verdoso.
Cuando las estacas son cortadas en la época oportuna
y en la forma adecuada no es necesario el uso de
sustancias que favorezcan el enraizamiento,
sin embargo existen en el mercado diversos productos
que estimulan este proceso, uno de estos se llama
ROOTONE que se puede conseguir en tiendas que
tengan departamento de jardinería.
Un método sencillo para ayudar a la formación más rápida
de raíces, es el siguiente: se ponen a remojar estacas de
saúce llorón en una tina de agua durante tres o cuatro
días, hasta que el agua tome un color verdoso, entre más
fuerte sea el color mayor será el efecto. Una vez hecha
esta operación se utiliza el agua para mojar la base de
las estacas que se desea propagar para posteriormente
colocarlas en el recipiente elegido.
Se necesita papel
periódico o bolsa de
plástico.
2° Las estacas se envuelven en el
papel periódico humedecido hasta
que enraícen.
Plantación de estacas.
Algunas especies pueden plantarse de
inmediato pero otras pueden dejarse varias
semanas envueltas en papel periódico para
que formen callo. Para asegurar que la
mayor parte de las estacas enraícen, es
conveniente revisarlas durante el periodo
de tratamiento y observar el desarrollo
de las yemas. Si las yemas ya
empezaron a hincharse, las estacas las
estacas deben plantarse sin
demora; ya que si las yemas
están muy desarrolladas las
hojas aparecerían antes de que
se formen las raíces y las
estacas
morirán
por
deshidratación. La plantación
puede realizarse tanto en
primavera como en otoño, en
recipientes individuales, cama de crecimiento o en el sitio
elegido para que la planta se desarrolle definitivamente.
Para plantar las estacas ya sea después del
corte o de una etapa de preparación se
podrá elegir entre plantarlas en recipientes
individuales, en una cama de crecimiento o
en su lugar definitivo.
Plantación en recipientes
1. Elegir los recipientes que deberán ser más grandes
que los utilizados para la siembra de semilla; los galones
de leche y jugo son una buena opción.
2. Llenar el bote con el sustrato.
3. Colocar la estaca en el centro del bote, con el extremo
basal (donde se van a formar las raíces), hacia abajo,
acomode la tierra alrededor de la estaca. Si se trata de
estacas con hojas dejar sólo 3 o 4 para evitar que la estaca
se deshidrate.
4. Una vez terminada la plantación se acomodan los
recipientes en la plantabanda.
Cama de crecimiento.
Sitio definitivo
La cama de crecimiento se prepara de igual
manera que la cama de siembra.
Las estacas deben plantarse separadas entre sí de 8 a
10 cm y a una profundidad suficiente para que sólo quede
una yema fuera del suelo.
Un cuchillo de hoja ancha y plana es una herramienta
adecuada para introducir las
estacas y apretar la tierra
alrededor de ella.
Una vez elegido el lugar donde se plantará la estaca debe
hacerse una cepa (hoyo) de 40 x 40 cm. La estaca se
entierra aproximadamente a la mitad de su largo,
cuidando que quede fuera una yema.
Recomendaciones:
Realizar la plantación temprano por la mañana o por
la tarde para evitar la exposición de las estacas al sol. Varias
semanas después de la plantación las estacas mostrarán
la hinchazón de las yemas y posteriormente saldrán las
hojas. En esta etapa deberán regar con frecuencia y
deshierbar. Es preferible plantar las estacas de madera
suave antes de que cumplan 24 horas de cortadas.
Estacas herbáceas
Este tipo de estacas también llamadas esquejes
porque poseen hojas y son suaves, se obtienen de plantas
herbáceas propias para jardinería e interiores.
La mayor parte de las plantas de flor, como los
claveles, begonias, geranios, crisantemos, se
propagan por este método.
Varias semanas después
de colocar las estacas en
los recipientes empezarán
a hincharse las yemas y
posteriormente saldrán las
hojas. En este periodo se
deberán
regar
con
frecuencia y quitar las
hierbas que salgan en el
recipiente.
El tamaño recomendado es de 7 a 15 cm de longitud,
con hojas en la parte superior, se ponen a enraizar
igual que las estacas de madera suave, en
condiciones de mucha humedad y cuidando de
no exponerlas al sol.
Las estacas de algunas herbáceas producen al
momento del corte una sustancia pegajosa por lo
que es conveniente dejarlas secar unas cuantas
horas al aire libre, para evitar que se pudran.
PLÁNTULAS DE “ VIVEROS NATURALES”
Aún cuando extraer plántulas de sitios donde nacen en
forma natural, no es una forma usual de propagación en
los viveros comerciales u oficiales, sí es una buena
alternativa para obtener plántulas para el vivero escolar,
en el que por razones de tiempo no se puedan efectuar
las actividades de recolección y siembra.
Se llama “ vivero escolar” a cualquier sitio en que
encontremos plántulas, producto de la germinación
natural de las semillas.
Si se tiene la precaución de observar cuidadosamente
en las áreas arboladas de nuestra comunidad (plazas
públicas, lotes baldíos, jardines y huertos particulares es
muy factible que se encuentren cientos de pequeñas
plantas que se han originado de los mismos árboles que
se encuentran en el lugar. En otras ocasiones habrá
plantas diferentes, debido a que las semillas han sido
arrastradas por el viento, aves, insectos o las corrientes
de agua, cuando es el caso de que existan acequias en
el lugar.
Acción No. 12.
El maestro pedirá a los
guardianes que observen en la
escuela o en los lugares
arbolados cercanos a la escuela,
si existen viveros naturales,
posteriormente se organizarán
para el transplante de las
plantitas.
Una vez que se haya identificado el lugar donde existen
plántulas de manera natural y que tengan la altura
recomendada para su extracción (10 cm aproximadamente),
lo primero que debe de hacerse, es comunicar con el o los
dueños del predio. Si es en un jardín público, buscar al
responsable del lugar o a la autoridad municipal
correspondiente para pedir su autorización y extraer las
plantas, evitando así cualquier malentendido.
Antes de sacar las plántulas del vivero natural es muy
importante que se tengan preparados los recipientes donde
se transplantarán. Para extraerlas se requiere de
herramienta como una pequeña pala o rastrillo para jardín,
esto ayudará a sacarlas sin maltratarlas. Es recomendable
que el área este humedecida, pero no es un requisito ya
que en muchos casos no es un requisito y en muchos casos
no se puede tiener acceso a modificar las condiciones del
suelo, por ser un lugar público. Si la tierra esta seca, se
utiliza una pala o un talache para sacar las plántulas. Con
mucho cuidado se determinará cuales son las plántulas que
se quieren extraer, procurando no lastimar las raíces al
golpear con la herramienta o sacarlas. Es conveniente que
una vez que se hayan removido, se toman con mucho
cuidado, sacudiendo las raíces ya sea individualmente
o en grupos, ya que es posible que salgan del
suelo agrupadas en terrones. Si esto
sucede se colocan en un recipiente con
agua, o bien se utiliza una bolsa de
plástico para llevarlas rápidamente a la
escuela, donde se realizará el transplante
a los recipientes preparados.
No es conveniente dejar las plántulas de
un día para otro en la bolsa de plástico o
en el recipiente con agua, lo mas adecuado
es transplantarlas el mismo día que se
extrajeron.
C a p i t u l o
I I I
MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS
PLANTAS
Riego
El riego es indispensable para el crecimiento y desarrollo de las plantas, por ello debemos conocer la forma más
adecuada de realizar esta actividad en nuestro vivero.
En entre los sistemas más usuales están:
Riego manual con:
manguera
regadera
Riego por zanja
Riego por goteo
Riego por aspersión
Se deberá de decidir cuál sistema nos resulta más efectivo y práctico de acuerdo con una serie de factores como
son: la cantidad de agua disponible, ubicación de la fuente
de agua, el tipo de suelo, el equipo con que contamos y
quién o quiénes se encargarán del riego. Por la naturaleza de nuestro proyecto lo más conveniente es el riego
manual con regadera.
Frecuencia del riego
La frecuencia del riego dependerá de la época del año;
el lugar donde se encuentren los semilleros o las plantas, (en un lugar sombreado no requieren de demasiada
agua); el tipo de suelo y la ubicación geográfica, ya que
no es lo mismo en el norte, que el centro o sur del Estado. Por lo general se recomienda un riego diario ya sea
por la mañana o por la tarde. Es importante tener en mente
lo siguiente: si se tiene un suelo poco profundo y arcilloso, los riegos deberán hacerse ligeros y poco
frecuentes.
De preferencia los riegos deberán
hecerse lo más temprano posible
durante el día ó por la tarde después
que se ha metido el sol. En las partes
más calientes del Estado se puede utilizar el método de riego por inundación.
Esto es colocar la manguera dentro de la cama,
de tal manera que no provoque deslizamiento
de la tierra y dejando la llave abierta hasta
que la cama esté completamente inundada, no hay poruqe preocuparse si se moja el follaje
de las plantas, una buena
mojada les caerá muy bien.
Otro método recomendable
para regar la cama de siembra es utilizar bordos o canales. La principal ventaja es que de
esta manera la humedad se concentra principalmente en la zona
de las raíces, impidiendo que se moje toda el área. De
esta manera se evita que salgan malezas, además se
tiene la ventaja de que se puede caminar entre las líneas
sobre los bordos.
Otra forma de aplicar el riego es utilizando un aspersor
de los que se utilizan comúnmente en el riego de los jardines caseros. Si decidimos utilizar este sistema es necesario escoger el aspersor que más se ajuste al área
que vamos a regar, ya que existen varios tipos de diferente tamaño y características.
Para el riego de recipientes individuales es recomendable utilizar una manguera de jardín o una regadera, la
cual no necesariamente tiene que ser comprada, ya que
podemos hacerla en la escuelas.
Actividad No 13
El maestro instruirá
a uno o varios
guardianes sobre
cómo preparar una
regadera.
La regadera puede improvisarse con
un bote de lámina o de plástico, al
que perforaremos el fondo con un clavo, teniendo la precaución de no hacer los agujeros demasiado grandes,
aunque sí pueden ser muchos, para
hacer la agarradera usaremos un
alambre insertado en los agujeros
que previamente habremos hecho a
cada lado del bote, esto permitirá
moverlo con facilidad por encima de
los recipientes.
Fertilización
La carencia de suelos con los
nutrientes requeridos para el buen desarrollo
de las plantas y la necesidad de incrementar la
producción de alimentos dio origen entre otras
técnicas agrícolas, a la fertilización
que consiste en adicionar al suelo los nutrientes que las
plantas necesitan a través de sustancias conocidas como
fertilizantes. Los fertilizantes se clasifican en dos tipos
según su origen químicos y orgánicos:
Fertilizantes Químicos
Los fertilizantes químicos; son de gran utilidad debido a
que aportan los nutrientes en forma rápidamente aprovechable por las plantas, desafortunadamente ocasionan
daños muchas veces irreversibles dado que incorporan
al suelo compuestos no deseados, principalmente sales
de calcio, magnesio y sodio que aumentan
significativamente el pH de los suelos, causando toxicidad.
Los fertilizantes requieren, además, un manejo
especializado para determinar las cantidades exactas que
se necesitan, forma y época de aplicación, pues un
manejo incorrecto ocasiona daños a las plantas. Es
conveniente saber aplicarlos, de lo contrario pueden
dañar los ojos y piel.
a.)- Aporta al suelo una amplia variedad de nutrientes como:
Materia orgánica total
36.00 %
Materia organica oxidable
8.00%
Nitrógeno total
0.55 %
Fósforo total
0.30 %
Potasio total
0.24 %
Magnesio total
0.01 %
Otros elementos
Diversos
Humedad máxima
0.30 %
PH
6.80 %
b).- No deja residuos contaminantes
c).- Proporciona materia orgánica
d).- Favorece la retención de humedad
e).- Mejora la estructura del suelo, lo que se refleja en mejor
aireación y drenaje
Fertilizantes Orgánicos
Una opción para los fertilizantes químicos son los fertilizantes orgánicos o abonos, entre los que podemos mencionar la composta.
La composta es un producto negro, homogéneo y por
regla general de forma granulada, sin restos gruesos, que
resulta de la descomposición por acción de
microorganismos aeróbicos de los residuos orgánicos.
Es también un producto húmico y cálcico; que aporta
nutrientes y mejora la estructura del suelo. Su efecto lento se compensa con sus múltiples bondades:
f).- Aporta microorganismos que ayudan a la transformación
de nutrientes a formas disponibles para las plantas
g).- Ayuda a amortiguar los cambios de temperatura y PH
h).- Es de bajo costo
i).- No requiere manejo especializado
j).- Podemos fabricarla en la casa o en la escuela
k).- Disminuye la producción de basura
ELABORACIÓN DE COMPOSTA
Para elaborar composta en la escuela se siguen estos
pasos:
1- Localizar un área que no se utilice para otra actividad,
alejada de las aulas y de poco tráfico.
3.- Se recomienda hacer
dos hoyos, dos pilas o utilizar dos composteros, de
manera que a los tres meses que se haya llenado el
primero pueda empezar a
llenarse el segundo.
4.- Una vez determinada la forma en que se hará la
composta, se inicia colocando una capa de desperdicios
de jardín (Hojas, pasto, ramillas, etc.).
2.- Elegir la forma de elaborar la composta de acuerdo
con nuestras necesidades, ya sea en fosa, apilado o
compostero. Este último puede ser desde una caja de
reja hasta una malla de gallinero, no deberá tener fondo
y estar directamente sobre el suelo.
5.- Se puede agregar una capa de
desperdicios de comida, solamente
aquella de origen
vegetal, cáscaras
de frutas, verduras,
cereales, cascarones de huevo,
asientos de café,
etc.
6.-Entre capa y capa de
restos de comida y desechos de jardín, se añade
una capa delgada de tierra
humeda, para evitar malos
olores y moscas. Al final se
cubre con una capa de 1
cm de tierra.
7.- Periódicamente se revisa la composta para asegurarse que se mantenga húmeda, no mojada. Se agrega agua sólo cuando sea necesario.
8.- Durante el proceso de descomposición aumentará la
temperatura de los
desechos (50 - 60
0
C) y disminuirá su
volumen, mientras
más chicos sean los
desperdicios que se
agreguen más rápidamente se descompondrán.
9.- Dependiendo del método empleado revolveremos
regularmente la composta o insertaremos tubos que sirvan de chimenea para airearla.
10.- Al terminar de llenar el primer compostero, se empieza con el otro. En el lapso de tres meses se podrá
usar la composta del primer fosa o pila.
11.-A los tres meses de llenado el compostero, se revisará si la composta ya adquirió un color gris ocre, si es así,
está lista para su uso como abono para nuestro vivero,
árboles frutales, plantas de ornato o en jardines,
camellones, etc.
Entre las características que nos indican que la
composta está lista para usarse:
* Color obscuro (marrón, café o negro)
* Apariencia y olor a tierra
* Tamaño de las partículas. No deben diferenciarse los materiales usados.
Como utilizar la composta
Un suelo mejorado con composta es un excelente
sustrato para germinar semillas, ya que retiene mejor la
humedad y provee a las plántulas de nutrientes que
normalmente no le proporcionan los fertilizantes
comunes, se prepara la siguiente mezcla para usarla
como sustrato en el almácigo o en los botes y camas
de siembra.
Arboles y arbustos
Aplicar una capa de 1 a
2.5 cm alrededor del árbol cubriendo toda la extensión del cajete o bien
un área de 1 m en alrededor del tronco.
Sustrato para semillero, bote o cama de siembra.
Se criba la composta y se mezcla una partes iguales con
arena y suelo común, añadir ˚ taza de cal por cada 30 kg
de mezcla.
Para Pasto
Remover la tierra 15 cm
y colocar una capa de 10 cm de composta sobre la tierra
suelta, luego mezclarla.
Para Flores y hortalizas
Remover la tierra a un mínimo de 2025cm de profundidad y agregar una capa
de composta de 7-8 cm en el área
removida.
Utilización de la composta para el Sustrato
2 partes de composta cribada, 1 parte de suelo común, 1
parte de suelo franco (tipo de suelo en que la cantidad
de arena, limo y arcilla son iguales). Agregar ˚ taza de cal
por cada 30 kg de mezcla. Llenar con esta mezcla los
recipientes para transplante.
PROBLEMAS FRECUENTES DE LA COMPOSTA
Problema
Causa Probable
Solución
Exceso de Humedad.
Airear la composta o adicionar
aserrín, paja o trocitos de
madera secos.
Olor a podrido
Compactación
(Material húmedo).
Darle vuelta a los deshechos o
hacer una pila pequeña.
Exceso de nitrógeno
Adicionar aserrín, hojas secas,
Olor a amoniaco (Demasiado material verde, de
paja, trocitos de madera.
verdura, cáscara de fruta).
Baja temperatura
Montón muy pequeño,
humedad insuficiente.
Incrementar el tamaño o alisar
con plástico o periódico. Darle
vuelta al montón y agregarle
agua.
Temperatura
muy alta
Montón muy grande,
falta de ventilación.
Reducir el tamaño.
Voltear la pila.
Plagas
Insectos
Roedores
Cucarachas
Hormigas
Gallinas ciegas
Retirar los restos de huesos,
carne y grasa o poner una
capa de tierra.
Trozos de carne, huesos o
restos de comida grasosa.
Regar la composta con agua
hirviendo o con la mezcla de
10 dientes de ajo y una cebolla
molida con dos litros de aguya,
dejar reposar una noche y al
día siguiente aplicar.
Plagas
PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS
COMUNES
Se debe poner atención a la presencia de insectos o
síntomas de enfermedades que pudieran dañar las
plantas ya que si no se combaten oportunamente
pueden acabar con la producción, entre las
enfermedades y plagas más comunes en el vivero se
tiene:
Enfermedades
1.-Damping off o marchites.
Es una enfermedad provocada por
hongos y producida por el exceso de
humedad, el daño generalmente ocurre en el cuello de la plántula, es decir,
en la parte donde comienza el tallo, a
consecuencia del ataque de los hongos la plántula se dobla justamente a
la altura del cuello y muere.
Para evitar esta enfermedad se deben
tomar las siguientes medidas preventivas:
- Tener buen drenaje
- Cuidar que el riego no sea excesivo
- Evitar una gran densidad de plántulas
- Desinfectar bien el sustrato
Tener unas plantas fuertes y saludables, bien abonadas, con suficiente
humedad y sin hierbas es la mejor
manera de prevenir plagas en el vivero, pero como no siempre se pueden evitar es conveniente saber cuales son las que van a provocar mayor problema y como combatirlas con
remedios caseros, en ningún caso se
usarán productos químicos ya que
son tóxicos para el ambiente y requieren manejo de personal especializado.
1.- Chapulines y grillos
Cuando hay ataque de chapulines
o grillos las plántulas aparecen mordidas
o rotas y hay excremento de los insectos
en el suelo. Se pueden combatir regando con una mezcla fría preparada con 1
taza de semillas trituradas de toronja en
un litro de agua hirviendo ó bien haciendo una mezcla de jabón de barra en agua
hirviendo; una vez fría rocíe las plantas.
2.-Caracoles y babosas
Las hojitas y tallos presentan
lubricaciones plateadas. Se recomienda sacarlos a mano si no son muchos,
revisar los lugares oscuros y húmedos
que es donde se esconden durante el
día, en esos mismos lugares se pueden colocar cartones húmedos para
que se adhieran si no funciona pruebe con estos remedios:
Cerveza y harina:
Preparación: En 250 ml de cerveza disolver una cucharada de harina,
poner la mezcla en platos hondos o frascos de boca ancha,
colocarlos al ras del suelo cerca de las plantas y en donde
sospechemos que se esconden.
Jabón con cal:
Disolver una barra de 250 g en
3 litros de agua y agregar una cucharada de cal, una vez
mezclados los ingredientes, rociar las plantas por ambos
lados, este tratamiento deberá hacerse por las noches que es cuando
salen a comer los caracoles.
También se combaten permitiendo la presencia de sapos
en el vivero.
3.- Larvas, hormigas, y pulgones
Las hojitas, tallos y yemas terminales están mutilados, mordidos,
ennegrecidos o enrollados. Se puede observar la presencia de los insectos mismos. Preparar una mezcla de un litro de agua con una
cucharadita de jabón rallado. Regar
las plantas por la tarde, procurando
mojar bien las hojas.
4.- Lagartijas,
ratones,
pájaros:
Los tallitos están sin
hojas. De un d í a
para otro, muchas plantas
desaparecen. Se
combate protegiendo el almácigo
con mallas laterales o
cercos de ramas y
espinas, además
de tupir el techado.
Repelente para insectos
Un jugo repelente para todo tipo
de insectos se puede preparar
con: 10 dientes de ajo y 1 cebolla mediana, se licúan y se
mezclan en dos litros de agua.
Se deja reposar la mezcla, toda
la noche, al día siguiente se
cuela y se rocían las plantas.
Un veneno muy efectivo pero
peligroso para la gente es el “té
de tabaco”, por lo que se debe
ser muy cuidadoso si se usa,
se prepara de la siguiente manera:
Hervir 100 gr de tabaco molido
(1 taza), las colillas y bachichas
de cigarro sirven bastante bien,
en 4 litros de agua se deja enfriar y reposar varias horas, colar y aplicar con una bomba de
mano.
combate, pulgones, mosquita
blanca, todo tipo de gusanos
masticadores; chicharritas, araña roja , gallina ciega, etc.
Nota: No debemos usar detergente en ningún momento.
DESHIERBE
El deshierbe es la labor de cultivo más frecuente en el
vivero, se practica durante todo el proceso de producción
de planta, con la frecuencia que sea necesaria. Consiste
en eliminar las hierbas que crecen de manera espontánea
en el almácigo, camas de siembra, de crecimiento o en
los recipientes y que compiten por espacio, luz y nutrientes
con nuestras plantas.
1.- Germinación deficiente o nula.
Si las semillas no han germinado podría deberse a:
* Uso de semillas “pasadas”, que han perdido su
capacidad de germinación.
* Siembra a profundidad, mayor de la aconsejada
* Falta de riego
El deshierbe puede hacerse en forma manual o con ayuda de productos químicos. El método más conveniente
para nuestro Vivero Escolar es el manual ya que es más
sencillo y menos tóxico para el ambiente.
* Exceso de humedad
ERRORES MÁS COMUNES EN LOS VIVEROS
Se enumeran a continuación una serie de
recomendaciones que se deben tomar en cuenta para
evitar algunos de los errores más comunes dentro de
los viveros:
* Destrucción por roedores o aves; es por esto que
se recomienda tapar los almácigos o camas de
siembra.
*Sustrato demasiado pesado (con gran cantidad
de arcilla) se compacta e impide la germinación.
Cuando se ha detectado cuál pudo haber sido la causa
de la falta de germinación. Y si la época todavía es propicia, se siembra de nuevo, cuidando de seguir todas las
recomendaciones, de ser posible, usar un nuevo sustrato,
previamente desinfectado; si se utiliza el mismo sustrato,
se debe desinfectar antes de volver a sembrar.
3- No cambiar el sustrato de los almácigos con
suficiente frecuencia.
Usar el mismo sustrato por mucho tiempo aumenta el
riesgo de la enfermedad damping off.
Para no desperdiciar el sustrato que se sacó de los
almácigos, se podrá emplear para llenar los recipientes
de transplante.
4.- No desinfectar los almácigos antes de su uso.
Puede ocasionar problemas de plagas o enfermedades
que afectará la germinación de la semilla.
5.- Abonar el almácigo.
2.-Dejar por más tiempo del debido la cubierta al
semillero o el semillero a la sombra.
Origina plántulas con tallo largo y amarillento por la falta
de luz solar. Estas plantas no deben de ser
transplantadas.
Las plántulas recién germinadas viven de los nutrientes
o reservas presentes en los cotiledones, por lo que no
necesitan abono. Generalmente el abono comienza a
aplicarse, si es necesario, cuando las plántulas han sido
transplantadas y tienen dos meses de edad.
6.- Dejar una superficie irregular en los almácigos.
8- Enterrar las semillas más de lo recomendado.
Evita la absorción uniforme del agua, propicia la erosión
y el desalojo de las semillas.
Cuando la semilla ha sido cubierta con una capa de tierra, demasiado gruesa para su tamaño, gran parte de la
plántula recién nacida es incapaz de atravesarla, lo que
baja el porcentaje de germinación. En general, la siembra debe hacerse a una profundidad igual al diámetro de
la semilla. En el caso de semillas muy pequeñas, no hay
necesidad de taparlas basta presionarlas contra el
sustrato con una regla de madera.Como regla general la
cubierta de tierra no debe sobrepasar dos veces el tamaño de la semilla.
9- Almácigo demasiado oscuro.
La falta de luz puede influir en la germinación y originar
plántulas torcidas.
10- Mezcla para las bolsas demasiado pesadas.
7.- Sembrar mayor cantidad de semilla de la adecuada.
Da como resultado una germinación baja y aumenta el
riesgo de “damping-off”. Plántulas que se transplantan
de tamaño pequeño, como el pino y el cedro toleran bien
una densidad de 1,500 a 2,500 plántulas por m2 de almácigo. Especies que deben permanecer en el almácigo
durante más tiempo o que tienen semillas grandes, se
siembran de tal manera que las plántulas dispongan de
suficiente espacio (dos veces el diámetro de la semilla).
El suelo pesado perjudica el drenaje y la
aireación, también aumenta el riesgo del
damping off.
La tierra pesada se mezcla con arena y con materia orgánica bien descompuesta para obtener
una mejor estructura, favorable al desarrollo de
las raíces.
11- Usar materia orgánica fresca en la mezcla para las
bolsas.
La materia orgánica debe estar bien descompuesta. De
lo contrario, la descomposición ocurre en los recipientes
pudiendo producir substancias químicas y hongos que
perjudican a la plántula, además de consumir el oxígeno
y nutrientes que necesitan las raíces para desarrollarse.
12- No llenar las bolsas o recipiente para el transplante
adecuadamente.
Esto afecta el desarrollo de las raíces ya que se tiene
menos volumen de tierra. Las bolsas aplastadas por un
embolsado inadecuado favorecen el enroscamiento de
las raíces secundarias.
13.- Transplante Incorrecto.
Al no colocar adecuadamente la plántula en la bolsa o
recipiente se dobla tanto la raíz principal, como las secundarias, lo cual significará una planta defectuosa de
origen, inservible para la reforestación.
14- Transplante tardío.
El repique o transplante debe hacerse tan pronto como
lo permita la plántula a fin de no
perjudicar el desarrollo del sistema
radicular y evitar la mala formación
de sus raíces.
15- Camas con drenaje inadecuado.
Condiciones demasiado húmedas limitan el crecimiento
radicular y favorecen la proliferación de hongos.
16.- Deshierbe poco frecuente.
Cuando las malas hierbas han crecido demasiado, toma
más tiempo arrancarlas, pudiendo entonces dañar las
raíces de la plántula.
17- Aplicar riego en las horas más calientes del día.
21.- No aclimatar las plantas para la reforestación.
Las gotas de agua pueden producir un efecto de lupa y
“quemar” las hojas.
El riego abundante y el abonado dos meses antes de la
plantación, producen plantas que no prenden bien en las
condiciones del terreno definitivo. Disminuir el riego y
someter a la planta a condiciones de cuidados mínimos
por un periodo de 5 a 7 días antes de salir del Vivero
Escolar aumenta sus posibilidades de supervivencia en
el sitio donde se establezca definitivamente.
18.- Regar los almácigos con gota grande.
Las gotas grandes pueden dañar a las plántulas y por su
impacto, destruir la estructura de la capa superficial del
sustrato.
19.- Aplicar demasiado riego.
No sólo es una pérdida de agua, sino también disminuye
el crecimiento y aumenta el riesgo del damping off y otros
hongos.
20.- Mantener plantas defectuosas en el vivero.
Las plantas enfermizas, de poco vigor y mal formadas se
deben eliminar ya que normalmente no se recuperan, se
pierde espacio y tiempo en su atención.
C a p
píí t u l o
I V
EL VIVERO ESCOLAR Y LA CURRÍCULA
APOYO CURRICULAR
El proyecto Vivero Escolar podrá aplicarse a cada uno de los tres niveles de educación básica en sus diferentes grados,
permitiendo por su misma naturaleza que apoye al desarrollo de las tres esferas del aprendizaje. Es un proyecto
netamente práctico.
Nivel preescolar
El proyecto Vivero Escolar se aplica a cada uno de los cuatro bloques que se desarrollan en este nivel, especialmente al segundo
bloque “relación con la naturaleza” ya que se correlaciona perfectamente con los objetivos sobre el desarrollo de la socialización del
niño a través del trabajo grupal.
Nivel Primaria
Las actividades del Vivero Escolar son aplicables a las diversas asignaturas del programa:
Español
Apoya a los ejes de lengua hablada y escrita, en el desarrollo de
habilidades como la formulación de cuestionarios, ampliación de
vocabulario, elaboración de fichas bibliográficas, exposición, investigación documental,
Matemáticas
Los contenidos involucrados en la curricula, articulados en seis ejes,
permiten el desarrollo de ciertas habilidades y destrezas que facilitan el uso de las matemáticas como un instrumento para resolver
problemas, elaborar y analizar gráficas y tablas. Esto se logra al
realizar ciertas actividades como determinación del área del vivero,
elaboración de mezclas, gráficas de crecimiento de las plantas, etc.
Ciencias Naturales
El proyecto apoya el propósito central de esta asignatura “Qué los
alumnos adquieran conocimientos, actitudes y valores que se manifiestan en una relación responsable con el medio natural”. Los principios orientadores de esta asignatura son:
1° Vincular la adquisición de conocimientos sobre el medio natural
con la formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas.
2° Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.
3° Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del medio ambiente y de la salud.
4° Propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con
los contenidos de otras asignaturas.
Específicamente el Proyecto Vivero podrá ser aplicado a tres de los
cinco temas que se desarrollan del primer al sexto grado de educación básica, que son:
Los seres vivos, El ambiente y su protección y ciencia tecnología y
sociedad.
Historia
El proyecto Vivero Escolar se aplica en los bloques de las plantas y
los animales, el campo y la ciudad,
Geografía
Tendrá aplicación en los bloques de:
La escuela, en sus dos grandes temas, la escuela y el camino a la
escuela
La localidad (barrio, colonia, pueblo), en sus cinco temas.
El campo y la ciudad, en sus seis temas.
Medimos el tiempo, específicamente en el nombre de las estaciones.
Educación Cívica
Es aplicable a los aspectos de formación de valores, conocimientos
y comprensión de los derechos y deberes.
Educación Artística
A partir del proyecto de Vivero Escolar se podrán elaborar canciones, dibujos, identificación de formas y colores, el maestro con su
habilidad podrá aplicarlo a cada uno de los bloques que se contemplan para esta asignatura.
Nivel Secundaria
El proyecto ofrece herramientas que amplían y consolidan los conocimientos y habilidades en sus diferentes asignaturas.
Español
Apoya y fortalece los ejes de lengua escrita y hablada en los temas
de entrevistas, el enfoque comunicativo, elaboración de fichas contemplando los tres grados de secundaria.
Matemáticas
En los tres grados.- En el área de aritmética en el tema de proporcionalidad.
En el área de Geometría en los temas de medición y cálculo, en los
tres grados.
En el área de presentación y tratamiento de la información en los
temas de usos de la estadística, en los tres grados. Y en el área de
probabilidad.
Biología
1° grado.- En la unidad el mundo vivo y la ciencia que lo estudia,
específicamente sentido y utilidad de los estudios de biología.
Biodiversidad.- Ecología, los sistemas ecológicos, consecuencias
de la actividad humana y acciones para prevenir problemas ambientales.
2° grado.- Funciones de los seres vivos, específicamente la reproducción.
Física y Química:
Desde el primer hasta el tercer grado se aplica a contenidos muy
específicos como el conocer los componentes que forman el suelo,
la función del agua cuando ésta
se evapora. El maestro buscará la aplicación del proyecto a
éstas asignatura de acuerdo a
su plan de trabajo.
Historia
2° grado.- Unidad 8 los cambios
económicos, tecnológicos y culturales.
Geografía
1° grado.- Los mapas y su utilización, América.
2° grado.- Generalidades de los
Estados Unidos Mexicanos, El
agua, climas y regiones naturales de México, las actividades
económicas en nuestro país; el
maestro podrá regionalizar los
contenidos de cada uno de estos temas.
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Como parte de este manual se incluye una serie de actividades para realizarse en el salón de clases, é s t a s
fueron diseñadas en base para aplicarse a diversos bloques y asignaturas de los programas oficiales, particularmente, matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales y Español, por lo que al utilizarlas se podrá cumplir con un objetivo académico, además de un objetivo
ambiental. Para facilitar su uso se organizan de manera
práctica que permite identificar rápidamente objetivos,
procedimiento, nivel, asignatura, etc. Todas las actividades son dinámicas y no requieren de materiales costosos. Cada una de ellas se ajusta al siguiente formato:
Título: indica el tema a tratar.
Panorama General: Brevemente describe el tema a
tratar.
Objetivos: Señala lo que se pretende lograr.
Asignaturas: Las que se indican son las de aplicación
directa por lo que se sugiere buscar otras áreas de aplicación.
Grados: Para lo que se recomienda de acuerdo al nivel
de complejidad, se sugiere que si su grado no se indica,
se utilice la variación indicada o trate de adaptarla al nivel de sus alumnos.
Habilidades: Se citan las habilidades que se consideran
que el alumno desarrolla al afectuar la actividad.
Materiales: Los que se recomiendan son fáciles de conseguir por lo que no constituyen ningún problema para el
desarrollo de la actividad.
Antecedentes: Proporciona la información necesaria para
motivar a los alumnos a trabajar y reflexionar sobre el
tema, propiciar y guiar diálogos, ayudándoles a obtener
conclusiones, cómo utilizar esta información queda a su
criterio.
Procedimiento: Señala de manera detallada cómo efectuar la actividad.
Variaciones: Modificaciones a la actividad original que
permiten utilizar la actividad en grados inferiores.
Enriquecimiento: Son ejercicios que permiten a los alumnos ampliar y reafirmar sus conocimientos sobre el tema.
Estas actividades fueron seleccionadas del Proyecto
Aprendiendo del Arbol, coordinado por PROFAUNA A.C.,
con el propósito de ayudar a los estudiantes a construir,
a partir del cuestionamiento, la experimentación, el análisis y la reflexión los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para propiciar activamente en el Proyecto Vivero Escolar.
Cómo viajan las plantas
Panorama general
Una planta es un sistema biológico. Sus procesos y componentes le permiten crecer y reproducirse.
Esta actividad ayudará a tus estudiantes a conocer un
aspecto del sistema reproductivo de las plantas:
sus semillas.
1.- Objetivos
Los estudiantes (1) realizarán una colecta de
semillas y las clasificarán, (2) identificarán
diversos métodos de dispersión de las semillas y
(3) crearán modelos o diseñarán semillas que
usen diversos métodos de dispersión.
Antecedentes
Los organismos vivos están hechos de sistemas que les
permiten crecer y reproducirse. Todos los seres vivos
tienen algún sistema para reproducirse. La mayoría de
las plantas se reproducen usando un sistema que
incluye flores y semillas. En general, las semillas se
desarrollan dentro del ovario de la flor de una planta
después de haber sido fecundada por el polen de otra
planta de la misma especie o haber sido autofecundada.
2.- Grados
Preescolar a segundo de secundaria
Para que una semilla germine y crezca convirtiéndose
en una planta madura, las condiciones ambientales deberán ser favorables. Cada planta necesita cierta cantidad de luz solar, aire, agua y nutrientes del suelo. Si una
semilla cae de la planta madre al suelo, puede competir
con ésta por las necesidades esenciales y tener dificultad para crecer. Así que, la mayoría de las plantas que
producen semilla han desarrollado una manera para dispersarlas lejos de la planta madre, dando a la nueva planta
una mayor oportunidad de encontrar lo que necesita para
crecer.
Algunas plantas producen semillas voladoras o con
vellosidades que les permiten ser llevadas por el viento.
3.- Asignaturas
Ciencias Naturales, Educación Artística
4.- Habilidades
Observación, clasificación y categorización,
organización de la información,inferencia
5.- Materiales
Colección de semillas colectadas durante el Paso
2 de la actividad, tazas u otros recipientes
(opcional), un mantel u otro pedazo de tela;
pedazos de cartoncillo (opcional), cinta adhesiva
(opcional), binoculares. Todos los materiales
excepto las semillas, son opcionales.
6.- Consideraciones de tiempo
Preparación: un día para colectar las semillas.
Actividad: 50 minutos.
Por ejemplo, las semillas del fresno tienen alas
parecidas al papel que les permiten volar como un helicóptero, mientras que una semilla de diente de león tiene un paracaídas velloso que le permite ser movido por
las corrientes de aire. Algunas plantas producen semillas con espinas, ganchos o con cubierta pegajosa que
se adhieren al pelo de los animales o a la ropa de la
gente y son llevadas a lugares distantes. Otras plantas,
como los chapotes, desarrollan semillas con una fruta
atractiva y sabrosa. Estos son comidos por los animales,
y después depositadas en diferentes lugares cuando el
animal defeca.
Preparándose
Si los estudiantes van a colectar semillas en un lote baldío o en un área natural, asegúrate de obtener el permiso necesario. También, recuerda que el otoño es la mejor época para colectar semillas.
Haciendo la actividas
1.- Pregunte a los estudiante qué son las semillas
y para qué sirven. Pide ejemplos (no te preocupes
por los malentendidos en este punto. El Paso 5
deberá aclarar confusiones). Diles que van a aprender más acerca de las semillas al juntarlas y clasificarlas.
2.- Pide al grupo que hagan una colección de semillas.
Los estudiantes pueden llevar semillas para aves o semillas de frutas, colectadas de las frutas que hay en su
cocina o de árboles u otras plantas de su jardín. También
puedes llevar a tus estudiantes a un campo o lote baldío
cercano, lleno de plantas productoras de semillas. Pue-
den colectar semillas de una o más de las siguientes
maneras:
* Pide a los estudiantes que caminen alrededor del área,
recojan cualquier semilla que encuentren en el suelo y
colecten las semillas en una taza u otro recipiente limpio
y seco.
* Ayuda a tus estudiantes a arrastrar
un mantel viejo u otro pedazo de tela
afelpada a través del área. O diles que
se pongan unos calcetines de lana,
grandes y viejos, sobre sus zapatos y
caminen alrededor del área.
*Los estudiantes de grados inferiores
pueden usar pulseras de cinta adhesiva
con el lado pegajoso por fuera para que
se les peguen semillas pequeñas o partes de semillas.
* Anima a los estudiantes para que no dañen el ambiente, que inventen otras técnicas sencillas para juntar semillas.
3.- Coloca todas las semillas en un solo lugar. Divide a
los estudiantes en equipos de 2 a 5 personas y da a cada
equipo una variedad de semillas de la colección. Pídeles
que examinen sus semillas e inventen un sistema de clasificación. (Los estudiantes de grados inferiores pueden clasificar las semillas en
dos o más tipos para que sean lo más
parecidas posibles). Invita a los estudiantes a que compartan sus métodos
de clasificación.