Download Vista Previa

Document related concepts

Clasificación de suelos de FAO wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto “Mapa de Cobertura y
Usode La Tierra del
EcuadorContinental 2013-2014,
escala 1:100.000”
PROYECTO PARA
LA GENERACIÓN DEL
MAPA DE COBERTURA Y
USO DE LA TIERRA DEL
ECUADOR CONTINENTAL
2013-2014,
ESCALA 1:100.000
ANEXO 1
PROTOCOLO DE
LEYENDATEMÁTICA DE
TIPOS DE USO Y
COBERTURA DE SUELO
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
ACLARACIÓN SOBRE USO ADECUADO DE LAS CAPAS DE INFORMACIÓN DE
USO Y COBERTURA DEL ECUADOR CONTINENTAL, ESCALA 1:100.000
Esta capa de información temática (capa en formato vector *.SHP), del Proyecto "Mapa de
Cobertura y Uso de la Tierra del Ecuador Continental 2013-2014, MAGAP-MAE", se encuentra
a escala 1:100.000, es decir que un centímetro del mapa equivale a un kilómetro en el suelo.
Su uso es exclusivamente para aplicaciones a escala REGIONAL y solo debe utilizarse como
REFERENCIA para trabajar a escalas de mayor detalle; es decir, usos con la finalidad de generar
geo-información a nivel cantonal o parroquial. Adicionalmente este mapa no debe ser
utilizado directamente para calcular datos de deforestación, debido a que es necesario realizar
un análisis de las transiciones entre los mapas de cobertura y uso históricos del período en
estudio.
ANEXO 2. 2014
2
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Contenido
Listado de figuras .......................................................................................................................... 4
Lista de tablas................................................................................................................................ 5
1.
Introducción .......................................................................................................................... 6
2.
Leyenda temática .................................................................................................................. 6
3.
Definiciones operativas ......................................................................................................... 8
3.1. Definiciones para el Nivel I..................................................................................................... 8
3.2.
Definiciones para el Nivel II............................................................................................... 9
3.3. Definiciones del Nivel III ....................................................................................................... 11
3.4. Definiciones del Nivel IV....................................................................................................... 14
4.
Análisis preliminar de separabilidad.................................................................................... 21
Bibliografía .................................................................................................................................. 23
Anexos......................................................................................................................................... 25
ANEXO 2. 2014
3
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Listado de figuras
Figura 1. Matriz Conceptual ........................................................................................................ 21
Figura 2: Evaluación de la separabilidad espectral entre las clases de información. ................. 22
Propuestas en el Nivel II de la leyenda temática. ....................................................................... 22
ANEXO 2. 2014
4
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Lista de tablas
Tabla 1. Leyenda Temática Nivel I y II ........................................................................................... 6
Tabla 2. Definiciones Operativas Nivel I IPCC................................................................................ 8
Tabla 3. Definiciones operativas Nivel II ....................................................................................... 9
Tabla 4. Definiciones operativas Nivel III .................................................................................... 11
Tabla 5. Definiciones operativas Nivel IV .................................................................................... 14
ANEXO 2. 2014
5
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
1. Introducción
La presente propuesta de leyenda tiene como objetivo principal permitir caracterizar el
Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra del Ecuador Continental 2013-2014, 1: 100.000;
utilizando insumos de diferentes sensores remotos, información temática disponible,
información estadística, publicaciones relacionadas y cualquier otro documento
relevante.
La leyenda ha sido construida de forma jerárquica, con un primer nivel general que
corresponde a las clases de uso y cobertura del suelo definido por el grupo
intergubernamental de expertos sobre cambio climático (IPCC). Los niveles
subsiguientes representan clases de uso/cobertura más detalladas, que mantienen
coherencia con las definiciones de la clase superior. (MAE, 2012)
2. Leyenda temática
A continuación se presentan las clases de uso y cobertura del suelo, organizadas en 2
niveles jerárquicos (Tabla 1) y en el caso específico de los cultivos agrícolas
priorizados por el MAGAP en el proceso del cambio de Matriz Productiva, se llegará a
un nivel de mayor detalle (Nivel III y IV).
Tabla 1. Leyenda Temática Nivel I y II
CÓDIGO
NIVEL I
1
2
3
4
5
6
0
NIVEL I (IPCC)
CODIGO
NIVEL II
11
12
21
22
23
Tierra Agropecuaria
24
25
26
31
32
Vegetación Arbustiva y Herbácea
33
41
Cuerpo de Agua
42
51
Zonas Antrópicas
52
61
Otras tierras
62
Sin información
Bosque
NIVEL II
Bosque Nativo
Plantación Forestal
Cultivo Anual
Cultivo Semi-permanente
Cultivo Permanente
Tierras en Transición
Pastizal
Mosaico Agropecuario
Vegetación Arbustiva
Páramo
Vegetación Herbácea
Natural
Artificial
Área Poblada
Infraestructura
Área sin cobertura vegetal
Glaciar
Fuente: MAGAP, 2014
ANEXO 2. 2014
6
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
La metodología del Mapa Cobertura y Uso de la tierra del Ecuador Continental 20132014 a escala 1: 100.000 busca representar las clases de uso y cobertura del
sueloidentificadas hasta el Nivel IV.
ANEXO 2. 2014
7
3. Definiciones operativas
Proyecto “Mapa de Cobertura y
Usode La Tierra del
EcuadorContinental 2013-2014,
escala 1:100.000”
3.1. Definiciones para el Nivel I
Las definiciones para el Nivel I siguen los lineamientos del IPCC (2006):
Nivel I
Bosque
Vegetación
Arbustiva y
Herbácea
Tierra
Agropecuaria
Cuerpo de Agua
Zona Antrópica
Otras Tierras
Sin Información
Tabla 2. Definiciones Operativas Nivel I IPCC
Definición operativa
Fuente
Comunidad vegetal de por lo menos una hectárea, con árboles de 5 m de altura y con un
mínimo de 30% de cobertura del dosel o capa aérea vegetal.
• Incluye: las áreas cubiertas de bambú y palmas nativas, siempre que éstas alcancen el
(MINISTERIO DEL
límite mínimo establecido en cuanto a altura y cubierta de copas.
AMBIENTE)
• Excluye: las formaciones de árboles utilizadas en sistemas de producción agrícola, por
ejemplo plantaciones frutales, plantaciones de palma africana y sistemas agroforestales.
Excluye también los árboles que crecen en parques y jardines urbanos.
Áreas cubiertas por arbustos y vegetación herbácea producto de un proceso biológico (MINISTERIO DEL
natural, que no incluye áreas agropecuarias.
AMBIENTE)
Área bajo cultivo agrícola y pastos plantados, o que se encuentran dentro de una rotación
entre éstos.
Área que se encuentra cubierta o saturada de agua estática o en movimiento, natural o
artificial que reposa sobre la superficie terrestre por todo o una parte del año.
(MINISTERIO
AMBIENTE)
(MINISTERIO
AMBIENTE)
(MINISTERIO
Asentamiento humano y la infraestructura que lo complementa.
AMBIENTE)
Áreas con poca o ninguna vegetación, afloramientos rocosos, glaciares y otras clases que (MINISTERIO
no estén incluidas en ninguna de las otras categorías.
AMBIENTE)
(MINISTERIO
Corresponde a áreas que no han podido ser mapeadas.
AMBIENTE)
DEL
DEL
DEL
DEL
DEL
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
3.2.
Definiciones para el Nivel II
Nivel I
Bosque
Tabla 3. Definiciones operativas Nivel II
Nivel II
Definición operativa
Bosque Nativo
Plantación Forestal
Vegetación Arbustiva
Vegetación
Arbustiva y
Herbácea
Páramo
Vegetación Herbácea
Cultivo Anual
Tierra
Agropecuaria
Cultivo
Semipermanente
Cultivo Permanente
Fuente
Comunidad vegetal que se caracteriza por la dominancia de árboles
(MINISTERIO
de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o
DEL AMBIENTE)
más estratos.
Masa arbórea establecida antrópicamente con una o más especies
forestales.
Áreas con un componente substancial de especies leñosas nativas
no arbóreas. Incluye áreas degradadas en transición a una
cobertura densa del dosel.
Vegetación tropical alto andino caracterizada por especies
dominantes no arbóreas que incluyen fragmentos de bosque nativo
propios de la zona.
Áreas constituidas por especies herbáceas nativas con un
crecimiento espontáneo, que no reciben cuidados especiales,
utilizados con fines de pastoreo esporádico, vida silvestre o
protección.
Comprende aquellas tierras dedicadas a cultivos agrícolas, cuyo
ciclo vegetativo es estacional, pudiendo ser cosechados una o más
veces al año.
(MINISTERIO
DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO
DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO
DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO
DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO
DEL AMBIENTE)
Comprenden aquellas tierras dedicadas a cultivos agrícolas cuyo (MINISTERIO
ciclo vegetativo dura entre uno y tres años.
DEL AMBIENTE)
Comprenden aquellas tierras dedicadas a cultivos agrícolas cuyo
ciclo vegetativo es mayor a tres años, y ofrece durante éste periodo (MINISTERIO
varias cosechas.
DEL AMBIENTE)
ANEXO 2. 2014
9
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Pastizal
Fuente: MAE,2012
Mosaico
Agropecuario
(Asociación)
Vegetaciones herbáceas dominadas por especies de gramíneas y
leguminosas introducidas, utilizadas con fines pecuarios, que para (MINISTERIO
su establecimiento y conservación, requieren de labores de cultivo y DEL AMBIENTE)
manejo.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se encuentran
(MINISTERIO
mezcladas entre sí y que no pueden ser individualizados; y
DEL AMBIENTE)
excepcionalmente pueden estar asociadas con vegetación natural.
Las definiciones operativas fueron realizadas de acuerdo a un consenso entre la siguientes instituciones: MAE, MAGAP,
SINAGAP, CLIRSEN y SENPLADES
ANEXO 2. 2014
10
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
3.3. Definiciones del Nivel III
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
CULTIVO ANUAL
LEGUMINOSAS
RAÍCES Y TUBÉRCULOS
CULTIVO SEMI
PERMANENTES
TIERRA AGROPECUARIA
CEREALES
FRUTALES
INDUSTRIALES
Tabla 4. Definiciones operativas Nivel III
DEFINICIÓN OPERATIVA
FUENTE
Pertenecen por lo general a las familias de las
gramíneas, se refiere solamente a los cultivos (FAO, Cereales y productos de
recolectados para obtener granos secos
los cereales)
Forman parte de la familia de dicotiledóneas,
cuya característica común es la legumbre o
vaina, típico fruto alargado o en espiral que
(Pascual Anderson M)
contiene casi siempre varias semillas dispuestas
en fila.
Clase de producto básico correspondiente a las
partes subterráneas latentes de las plantas
(Ministerio de Agricultura)
destinadas a ser plantadas
Complejo grupo de especies cultivadas para la
obtención de sus frutos, fundamentalmente este
grupo incluye especies de zona templada fría, (Velarde)
especies de zona templada cálida y especies de
zona subtropical, cuyo ciclo vegetativo dura entre
1 y 3 años.
Son aquellos que tienen como finalidad obtener
materias primas para un proceso industrial.
(Manuel Carrera Morales)
ANEXO 2. 2014
11
CULTIVOS
PERMANENTES
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
FRUTALES
MOSAICOS
AGROPECUARIOS
ASOCIACIONES
OTRAS TIERRAS
AGRÍCOLAS
OLEAGINOSAS
TIERRAS EN TRANSICIÓN
PASTO CULTIVADO
MISCELANEO DE
CEREALES
MISCELANEO DE CICLO
CORTO
MISCELANEO DE
HORTALIZAS
Complejo grupo de especies cultivadas para la
obtención de sus frutos, fundamentalmente este
grupo incluye especies de zona templada fría,
especies de zona templada cálida y especies de (Velarde)
zona subtropical, cuyo ciclo vegetativo es mayor
a 3 años y ofrece durante este periodo varias
cosechas.
Plantas de diversas especies cuyas semillas o
frutos producen aceite.
(Reyes Matamoros)
Tierras que se dejan sin sembrar durante uno o
varios ciclos vegetativos, con el propósito de
recuperar y almacenar materia orgánica y
(AQUASTAT)
humedad, además de evitar Patógenos.
Vegetaciones herbáceas dominadas por especies
de gramíneas y leguminosas introducidas,
utilizadas con fines pecuarios, que para su
establecimiento y conservación requieren de
labores de cultivo y manejo.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
ANEXO 2. 2014
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
12
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
MISCELANEO DE FLORES
MISCELANEO DE
FRUTALES
MISCELANEO DE
PLANTAS AROMÁTICAS
MISCELANEO
INDIFERENCIADO
Elaboración: Equipo técnico DIGDM
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
Son agrupaciones de especies cultivadas que se
encuentran mezcladas entre sí y que no pueden
ser individualizadas; y excepcionalmente pueden
estar asociadas con vegetación natural.
ANEXO 2. 2014
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
(MINISTERIO DEL AMBIENTE)
13
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
3.4. Definiciones del Nivel IV
CULTIVO ANUAL
TIERRA AGROPECUARIA
NIVEL I NIVEL II
NIVEL III
CEREALES
(CAc)
Tabla 5. Definiciones operativas Nivel IV
NIVEL IV
DEFINICIÓN
FUENTE
ARROZ
El arroz es una gramínea de ciclo anual, de tallos
redondos y huecos compuestos por nudos y
entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la
vaina y su inflorescencia es en panícula. Las partes de (Moldenhaver K)
una planta de arroz las podemos clasificar como:
órganos vegetativos (raíces, tallos y hojas) y órganos
florales (panícula terminal)
MAÍZ
Planta de la familia de las Gramíneas, con el tallo
grueso, de uno a tres m. de altura, según las especies, (FAO, Cereales
hojas largas, planas y puntiagudas, flores masculinas y productos de
en racimos terminales y las femeninas en espigas los cereales)
axilares resguardadas por una vaina
QUINUA
AMARANTO
Planta herbácea anual, su periodo vegetativo varía
entre 90 a 240 días, es erguida alcanza alturas
variables entre 30 al 300 cm. el fruto es seco e
indehiscente.
El amaranto es una especie anual, herbácea o
arbustiva de diversos colores que van del verde al
morado o púrpura con distintas coloraciones
intermedias.
ANEXO 2. 2014
14
(FAO, Cereales
y productos de
los cereales)
(FAO, Cereales
y productos de
los cereales)
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
TRIGO
CHOCHO
LEGUMINOSAS
(CAl)
CANOLA
SOYA
Plantas de la familia de las Gramíneas, La altura que
varía entre los 30 y 180 cm. El Tallo es recto y
(FAO, Cereales
cilíndrico. El nudo es sólido. La mayoría de los trigos
y productos de
tienen seis nudos. La hoja es lanceolada, con un ancho
los cereales)
de 0,5 a 1 cm. y una longitud de 15 a 25 cm. Cada
planta tiene de cuatro a seis hojas aproximadamente.
Leguminosa anual con tallo erecto, sus hojas son de
forma digitada, generalmente compuesta por ocho
folíolos que varían entre ovalados a lanceolados.
La coloración de la flor varía entre el inicio de su
formación hasta la maduración de un azul claro hasta
uno muy intenso. Los colores más comunes son los
diferentes tonos de azul e incluso púrpura; menos
frecuentes son los colores blanco, crema, rosado y
amarillo.
Una crucífera de raíz pivotante. El tallo tiene un
tamaño de 1,5 m aproximadamente. Las hojas
inferiores son pecioladas pero las superiores
lanceoladas y enteras. Las flores son pequeñas,
amarillas y se agrupan en racimos terminales. Los
frutos son silicuas y el número de granos por vaina es
de 20-25, según la variedad.
(FAO, Cereales
y productos de
los cereales)
(SAGARPA)
Es una leguminosa herbácea anual, cuyo ciclo
vegetativo oscila de tres a siete meses. Las hojas, los
(SAGARPA)
tallos y las vainas son pubescentes, variando el color
de los pelos de rubio a pardo más o menos grisáceo
ANEXO 2. 2014
15
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
CULTIVO SEMI PERMANENTE
RAÍCES Y
TUBERCULOS
(CAt)
FRUTALES (CSu)
PAPA
Planta dicotiledónea herbácea con hábitos de
crecimiento rastrero o Erecto, generalmente de tallos (Sherwod)
gruesos y leñosos, con entrenudos cortos.
BANANO
Herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo
aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares,
(Banascopio)
cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una
corona de hojas.
PLÁTANO
Plantas monocotiledóneas perteneciente a la familia de
las Musáceas, sus raíces se originan muy cerca de la
superficie del suelo; el tallo es un cormo subterráneo (Martínez
en el cual se originan las raíces y los peciolos de las Garnica)
hojas, cuyo conjunto forma el pseudo tallo el cual llega
a medir hasta 4 m. de altura.
TOMATE DE
ÁRBOL
NARANJILLA
Planta arbustiva de tallos semileñosos, de forma erecta
y se ramifica a una altura que varía entre 1.5 m. y 2m. (Garcia)
con la copa alcanza 3 m. de altura.
Planta semisilvestre que crece en ecosistemas abiertos
por el hombre, especialmente en sitios
frescos,
sombreados y con buena humedad, bajo estas
(COPIOCA)
condiciones, la planta es exuberante, muy verde y
vigorosa. El tallo es robusto, semileñoso, cilíndrico y
velloso, con o sin espinas.
ANEXO 2. 2014
16
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
UVILLA
CULTIVO
PERMANENTE
INDUSTRIALES
(CSi)
Son plantas herbáceas pequeñas, hasta 1 m. de altura.
El fruto es una baya esférica de 1 cm de diámetro, liso, (León)
de color amarillo
CAÑA DE
AZÚCAR
INDUSTRIAL
Gramínea tropical, un pasto gigante con un tallo
macizo de 2 a 5 m de altura con 5 o6 cm. de diámetro.
(FAO, CAÑA DE
El sistema radicular lo compone un robusto rizoma
AZÚCAR)
subterráneo. El tallo acumula un jugo rico en sacarosa,
es utilizada para la producción de panela
CAÑA DE
AZÚCAR
ARTESANAL
Una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado
con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula (FAO, CAÑA DE
un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser
AZÚCAR)
extraído y cristalizado en el ingenio se forma el azúcar.
AGUACATE
Árbol extremadamente vigoroso, tronco potente con
ramificaciones vigorosas, pudiendo alcanzar hasta 30
m. de altura. Sistema radicular bastante superficial, (Vega)
hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes, flores
perfectas en racimos subterminales.
ANEXO 2. 2014
17
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
FRUTALES (CSu)
CACAO
CAFÉ
Árbol que puede alcanzar una altura de 6 a 8 m., con
excepción del cacao Nacional del Ecuador que puede
llegar hasta 12 m., de raíz pivotante. Tronco recto que (Hardy)
se puede desarrollar en formas muy variadas, según
las condiciones ambientales.
Arbusto perenne, pueden ser de porte medio (2.0 2.40m.)
en variedades mejoradas, de follaje
(IICA)
abundante y brote de color verde claro, con
ramificación secundaria y terciaria muy marcada.
NARANJA
Son árboles pequeños, hojas unifoliadas, pecíolos con
pequeñas alas y articulados con la vaina de la hoja; las
flores son de color blanca, simples y ubicadas en las (EARTH)
axilas de las hojas, el fruto es un tipo especial de baya;
la raíz pivotante con muchas raíces secundarias.
MORA
Es una planta arbustiva y perenne de porte erecto a
semirrecto, pertenece a la familia Rosácea. Sus tallos
tienen espinas estilo anzuelo, las flores son de color (Cerdas)
blanco a violeta dependiendo del tipo de mora, se
desarrollan tanto en racimos terminales como laterales.
ANEXO 2. 2014
18
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
OTRAS TIERRAS AGRÍCOLAS
OLEAGINOSAS
(CPo)
PALMA
AFRICANA
Es una planta monoica constituida por
flores
femeninas y masculinas, se trata generalmente de un
tallo único y esbelto, rara vez ramificado, liso o áspero,
cubierto de fibras, espinas, etc. Las palmeras jóvenes
van desarrollando durante sus primeros años su yema (Secretaria
apical o palmito y su sistema radicular, lanzando hojas Agricultura)
más grandes, y solo cuando han adquirido su grosor
definitivo empiezan a crecer en altura, manteniendo
siempre un diámetro constante a lo largo de todo el
tallo.
TIERRA
AGRICOLA SIN
CULTIVO
TIERRAS EN
TRANSICIÓN
(TD)
BARBECHO
Tierra sin sembrar o cultivar durante uno o varios ciclos
vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar
materia orgánica y humedad, además de evitar
(Leguizamón)
patógenos esperando a que sus ciclos terminen sin
poder volver a renovarse debido a la falta de
hospederos disponibles.
Elaboración: Equipo técnico DIGDM
ANEXO 2. 2014
19
de
Proyecto “Mapa de Cobertura y
Usode La Tierra del
EcuadorContinental 2013-2014,
escala 1:100.000”
Cabe mencionar que la clasificación temática del Mapa de Cobertura y Uso de la
Tierra del Ecuador Continental 2013-2014, 1: 100.000, llegará hasta el Nivel II para las
clases de Bosque, Vegetación Herbácea y Arbustiva, Zona Antrópica, Cuerpos de
Agua y Otras Tierras. Y llegará hasta Nivel IV para la clase de Tierras Agropecuarias.
Es importante resaltar que en el caso de encontrar cultivos, o clases de uso que no se
encuentren dentro de la Matriz Productiva (Nivel IV), se clasificará a la unidad
solamente hasta el Nivel II, por lo que todoslos esfuerzos se centrarán en definir las
categorías de los cultivos priorizados.
En el caso de que un cultivo perteneciente a la Matriz Productiva se encuentre dentro
de un mosaico vegetal (mezcla de varios cultivos), se debe identificar si el mismo es el
dominante dentro de dicho mosaico; si es así se lo clasificará con el mismo nombre del
cultivo, en el Nivel IV. Si por el contrario el cultivo perteneciente a la Matriz Productiva
dentro del mosaico no es el dominante, la clasificación llegará solamente hasta el Nivel
II.
En el caso anterior, se puede apreciar la importancia de contar con una leyenda
temática jerárquica con el fin de clasificar clases fuera de la Matriz Productiva o que
sean difíciles de identificar. Por ejemplo, si no se puede identificar en campo una
parcela de amaranto de una de quinua (Nivel IV), se debería registrar la unidad de
muestreo en la clase de cereales (Nivel III).
Lo mismo sucede cuando se identifica algún cultivo (Nivel IV) que no conste dentro de
la lista de la Matriz Productiva, por lo que se debería registrar la unidad de muestreo
en el nivel jerárquico anterior que corresponda.
A continuación en la Figura 1, se explica el proceso de toma de decisiones para la
estratificación de la leyenda temática jerárquica.
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Figura 1. Matriz Conceptual
De acuerdo al gráfico, una vez obtenida la información del cultivo, se debe identificarlo
en la Matriz Productiva, SI pertenece a la misma será detallado hasta el nivel IV, el
cual será representado en el mapa.
Si el cultivo NO se encuentra dentro de la Matriz Productiva será detallado hasta el
nivel III en el mapa, dicha información será almacenada en la ficha técnica (Anexo 1).
4. Análisis preliminar de separabilidad
La leyenda propuesta en la Tabla 5, contiene las clases de uso y cobertura del suelo
que se busca representar para la generación del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra
2013-2014, 1: 100.000. Sin embargo, muchas veces las clases de información
temática contenidas en la leyenda pueden representar más de una clase espectral
definida a partir de la imagen satelital. Lo opuesto también sucede cuando una clase
espectral combina más de una clase de información (Jensen 2004). En este contexto,
es necesario evaluar las relaciones entre las clases de información y las clases
espectrales para identificar. (MAE, 2013)
En la Figura 2, presenta un ejercicio preliminar en el cual se evalúa de forma
cualitativa la separabilidad espectral entre las clases de uso y cobertura del suelo
definido en la leyenda temática para el Nivel II. Los códigos representan el nivel de
separabilidad esperado entre las clases con un valor de cero que representa mezcla
espectral total, uno representa problemas potenciales de separabilidad y dos
ANEXO 2. 2014
21
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
separabilidad total. Los recuadros indican clases con problemas de separabilidad pero
que podrían interpretarse utilizando información contextual.
Por ejemplo, se espera que las áreas de moretales en la Amazonía presenten alto
grado de mezcla espectral con otros tipos de cobertura boscosa. (MAE, 2013)
Sin embargo, estas áreas pueden identificarse e interpretarse visualmente de forma
relativamente fácil. El ejercicio de evaluación de separabilidad es importante porque
permite ajustar los objetivos de representación de la leyenda temática. Se recomienda
desarrollar dos procesos para mejorar esta evaluación. El primero es dividir el análisis
por sub – región en el Ecuador continental. Esto permite discriminar mejor potenciales
problemas de mezcla espectral que son característicos de distintas áreas (p.ej. pastos
y sucesión temprana en la Amazonía). El segundo es establecer un procedimiento
para incluir información cuantitativa (espectral) en la definición del nivel de confusión
entre clases espectrales. (MAE, 2013)
Figura 2: Evaluación de la separabilidad espectral entre las clases de información.
Propuestas en el Nivel II de la leyenda temática.
ANEXO 2. 2014
22
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Bibliografía

MARTÍNEZ, ALFONSO, GARNICA. Agronet. 1998. 24 de Octubre de 2013.
<http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127152826_El%20cultivo%20
del%20platano%20llanos.pdf>.

AQUASTAT. Asociación de riego sostenible. 2008. 24 de Octubre de 2013.
<www.riego.org/glosario/barbecho-fao/>.

Banascopio. Actualidad Bananera. s.f. 18 de 10 de 2013.
<http://www.campoeditorial.com/banascopio/ab_guia_tecnica.html>.

Cerdas, Castro&. Mora Cultivo y Manejo Poscosecha. 2005. 24 de Octubre de
2013. <www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/manual_mora_indice.html>.

GARCIA María CristinayGRACIA Hugo. Manejo cocea y postcosecha de mora,
lulo y tomate de árbol. 2001.
<http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/
TOMATEDEARBOL.HTM>.

EARTH. Perfil de Producto naranja. s.f. 24 de Octubre de 2013.
<http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/50000142.pdf>.

FAO. CAÑA DE AZÚCAR. 2012. 2014 de Octubre de 2013. <teca.fao.org>.

Cereales y productos de los cereales. s.f. 24 de Octubre de 2013.
<http://www.fao.org/WAICENT/faoinfo/economic/faodef/FAODEFS/H7F.HTM>.

Hardy, F. Manual del cacao. 1961. 24 de Octubre de 2013.
<http://books.google.com.ec/books?id=sh4PAQAAIAAJ&pg=PA309&lpg=PA30
9&dq=%22cacao%22+%2B+%22fao%22+%2B%22arbol%22&source=bl&ots=J
_AnnlvY8l&sig=V6eTkMX6YBCp9btegHdNnAtgtqY&hl=es&sa=X&ei=WxnUuS6FsW_kQfc3IG4BA&ved=0CDUQ6AEwAjgo#v=onepage&q=%22cacao
%22%20%2B%2>.

IICA. Mejoramiento genético del café en America Central. s.f. 24 de Octubre de
2013. < http://repiica.iica.int/docs/B2978E/B2978E.PDF>.

Leguizamón, Dr. Eduardo S. «Las malezas del Barbecho.» 2009.
www.fcagr.unr.edu.ar/Extencsion/Agromensajes/27/7AM27.htm.

León, J. Plantas alimenticias andinas. Lima, Perú: Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas, Boletín Técnico Nª6, 1964. 24 de Octubre de 2013.

Manuel Carrera Morales, J.M, Mateo Box. «Prontuario de Agricultura.» MundiPrensa, 2005.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Glosario de términos
FAO. 2013. 24 de Octubre de 2013.
ANEXO 2. 2014
23
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
<http://www.magrama.gob.es/en/agricultura/temas/sanidad-vegetal/glosario-determinos-f-a-o/>.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. «PROTOCOLO DE DOCUMENTACIÓN DE
DATOS Y PROCESOS.» 2012.

Moldenhaver K, Gibbons J. «Rice morphology and development in Smith W.»
New Jersey: Editorial Hoboken. , 2002.

Otros, COPOICIA. FRANCO Germán y. Manual técnico - El cultivo del Lulo.
2002. 24 de Octubre de 2013.
<https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ve
d=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.fao.org%2Finpho_archive%2Fconte
nt%2Fdocuments%2Fvlibrary%2Fae620s%2Fpfrescos%2Flulo.htm&ei=lFRpUs
XIKIurkQfZ2oD4AQ&usg=AFQjCNHZAxzhL9r1p_pSZTaz_G81jZ-Vlw&>.

Pascual Anderson M, Calderón y Pascual V. « Microbiología Alimentaria:
Metodología Analítica para Alimentos y Bebidas.» Ediciones Díaz de Santo,
1999.

Reyes Matamoros, J. «Diccionario de Biología.» BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA: Dirección General de Fomento Editorial, s.f.

SAGARPA, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural. «Comite nacional
sistema-producto.» 2012. 24 de Octubre de 2013.
<http://www.oleaginosas.org/>.

Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Palma africana. 14 de 04 de 2010. 23 de 10 de 2013.
<http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/monografias/Industriales/PalmaA.ht
ml>.

Sherwod, Manuel Pumisacho y Sthephen. «El Cultivo de la papa en Ecuador.»
2002.

Vega, José Manuel. El Cultivo de Aguacate. Marzo de 2010. 18 de 10 de 2013.
<http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/aguacate.htm>.

Velarde, Fernando Gil-Albert. « Morfología y fisiología del árbol frutal Volumen
1 de Tratado de arboricultura frutal.» España: Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación., 1996.
ANEXO 2. 2014
24
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
Anexos
Anexo 1: Ficha Técnica de Cobertura y Uso de la Tierra
Anexo 2: Cultivos de la Matriz Productiva
ANEXO 2. 2014
25
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”
PRODUCTOS
MAÍZ
CAFÉ ROBUSTA
CAFÉ ARÁBIGA
COBERTURA A IDENTIFICAR
PARA MAPA 1:100.000
MAIZ DURO
MAIZ SUAVE
CAFÉ
CACAO
CACAO
PAPA BASTÓN
PAPA
TRIGO
NIVEL III (CEREALES)
GRANOS ANDINOS
(CHOCHO, QUINUA
AMARANTO)
NIVEL III (MICELANEOS DE ACUERDO A ANALISIS DE
PREDOMINANCIA)
CAÑA DE AZUCAR
CAÑA DE AZUCAR INDUSTRIAL
PALMA ACEITERA
PALMA AFRICANA
FRUTAS (UVILLA, TOMATE
DE ÁRBOL, MORA,
NARANJILLA, NARANJA,
AGUACATE)
CULTIVOS MAYORES A UNA HECTÁREA SERAN CATALOGADOS DE
ACUERDO A TIPO DE FRUTALES (PERMANENTE O SEMIPERMANENTE), EN CASO DE SER AREAS MENORES O FRUTALES
ASOCIADOS SE CATALOGARÁN COMO MISCELANEO DE FRUTALES
ARROZ
ARROZ
BANANO
BANANO
PLATANO
NIVEL III (FRUTALES )
ANEXO 2. 2014
26