Download Flora vascular de “El Palenque”, Mayabeque (Cuba)

Document related concepts
Transcript
Bissea, Vol.7(1)
marzo/2013
Bissea es un boletín arbitrado, dedicado a difundir las acciones que se realizan por la
conservación de la flora cubana. Bissea honra la memoria del Prof. Dr. Johannes Bisse,
fundador del Jardín Botánico Nacional de Cuba, quien puso particular empeño en la
formación de botánicos cubanos.
Versión impresa: ISSN 1998-4189
Versión digital: ISSN 1998-4197
El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba
Flora vascular de “El Palenque”, Mayabeque (Cuba)
La loma “El Palenque” presenta una vegetación de bosque
semideciduo sobre diente de perro, con emergentes de hasta 15 m [1].
Es una elevación mogotiforme del este de la provincia de Mayabeque
ubicada en los 23° 02' Lat. N y 81° 43' Long. O. En un estudio previo en
la zona se identificaron 35 especies [1]. En abril de 2012 se realizó un
nuevo estudio en la ladera suroeste y parte de la norte con el objetivo
de reevaluar la composición florística del área. La nomenclatura y
autoría de las especies fueron actualizadas (según [2] salvo
especificación). Se refieren 61 nuevas especies para un total de 95
(Tabla 1), de las cuales 10 son endémicas y 3 tienen categoría de
amenaza [3,4]. De las especies anteriormente referidas 10 no fueron
observadas en la presente investigación, entre las que se encuentran
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch., Metastelma hamatum
D. Rodríguez¹, J. F. Pintuelles¹, J. A. García¹, D.
Martínez¹, A. Cuza² & D. Barrios² (¹ Facultad de Biología;
² Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana)
Griseb., Tillandsia variabilis Schltdl., Croton lucidus L., Malpighia
cnide Spreng., Gouania lupuloides (L.) Urb. y Capsicum frutescens L.
Referencias y notas
1. Ricardo, N. et al. 1987. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 8(1): 33-52.
2.Acevedo-Rodríguez, P. & Strong, M. T. 2012. Smithson. Contrib. to Botany 98:1.
3.Berazaín, R. et al. 2005. Documentos del Jardín Botánico Atlántico (Gijón) 4: 1.
4.González-Torres, L. R. et al. 2009. Bissea 3 (NE): 1.
5. International Plant Name Index. 2013. http://www.ipni.org/ [fecha de consulta 06/2013].
Para más información: [email protected]
Tabla 1. Plantas referidas para la loma “El Palenque”, provincia de Mayabeque (abril 2012).
Acanthaceae
Ruellia blechum L.
Amaranthaceae
Achyranthes aspera var. indica L.
Anacardiaceae
Comocladia dentata Jacq.
Annonaceae
Oxandra lanceolata (Sw.) Baill.
Apocynaceae
Plumeria obtusa L.
Metastelma penicillatum Griseb.
Araceae
Anthurium cubense Engl. [Vu]
Philodendron consanguineum Schott
Philodendron lacerum (Jacq.) Schott
Arecaceae
Thrinax morrisii H. Wendl.
Asparagaceae
Agave ehrenbergii Jacobi [E]
Bignoniaceae
Amphilophium crucigerum (L.) L.G. Lohman
Bignonia diversifolia Kunth [E, A]
Tecoma stans (L.) Kunth
Boraginaceae
Bourreria sp.
Cordia gerascanthus L.
Varronia bullata subsp. humilis (Jacq.) Feuillet
Bromeliaceae
Bromelia pinguin L.
Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez
Tillandsia fasciculata Sw.
Tillandsia recurvata (L.) L.
Burseraceae
Bursera simaruba (L.) Sarg.
Cactaceae
Cereus hexagonus (L.) Mill. [N]
Rhipsalis baccifera (Sol.) Stearn [5]
Selenicereus grandiflorus (L.) Britton & Rose
Cannabaceae
Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg.
Celtis trinervia Lam.
Capparaceae
Cynophalla flexuosa (L.) J. Presl
Quadrella cynophallophora (L.) Hutch.
Celastraceae
Cuervea integrifolia (A. Rich.) A.C. Sm. [E]
Schaefferia frutescens Jacq.
Commelinaceae
Commelina erecta L. var. erecta
Convolvulaceae
Ipomea sp.
Cucurbitaceae
Momordica charantia L.
Psiguria pedata (L.) R.A. Howard
Dioscoreaceae
Rajania psilostachya (Kunth) Uline ex R. Knuth [E]
Erythroxylaceae
Erythroxylum havanense Jacq. var. havanense
Euphorbiaceae
Adelia ricinella L.
Gymnanthes lucida Sw.
Fabaceae
Abrus precatorius L.
Bauhinia glabra Jacq.
Canavalia nitida (Cav.) Piper
Desmodium sp.
Hebestigma cubense (Kunth) Urb. [E]
Senegalia maschalocephala (Griseb.) Britton & Rose [E]
Gesneriaceae
Rhytidophyllum exsertum Griseb. [E]
Malpighiaceae
Stigmaphyllon sagranum A. Juss.
Malvaceae
Guazuma ulmifolia Lam.
Pachira cubensis (A. Robyns) Fern. Alonso [E, A]
Meliaceae
Trichilia havanensis Jacq.
Trichilia hirta L.
Menispermaceae
Hyperbaena cubensis (Griseb.) Urb. [E]
Moraceae
Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.
Ficus membranacea C. Wright
Ficus aurea Nutt.
Ficus sp.
Myrtaceae
Eugenia sp.
Pimenta dioica (L.) Merr.
Nyctaginaceae
Pisonia aculeata L.
Orchidaceae
Oeceoclades maculata (Lindl.) Lindl.
Vanilla dilloniana Correll
Passifloraceae
Passiflora suberosa L.
Phytolaccaceae
Petiveria alliacea L.
Rivina humilis L.
Trichostigma octandrum (L.) H. Walter
Picramniaceae
Picramnia pentandra Sw.
Piperaceae
Piper aduncum L.
Poaceae
Arthrostylidium sp.
Lasiacis divaricata (L.) Hitchc.
Olyra latifolia L.
Rhamnaceae
Colubrina elliptica (Sw.) Brizicky
Rubiaceae
Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC.
Chiococca alba (L.) Hitchc.
Morinda royoc L.
Rutaceae
Amyris elemifera L.
Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC.
Sapindaceae
Cupania americana L.
Cupania juglandifolia A. Rich.
Serjania sp.
Sapotaceae
Chrysophyllum oliviforme L.
Sideroxylon foetidissimum Jacq.
Salicaceae
Casearia aculeata Jacq.
Casearia mollis Kunth
Casearia praecox Griseb.
Smilacaceae
Smilax havanensis Jacq.
Solanaceae
Espadaea amoena A. Rich. [E]
Solanum havanense Jacq.
Ulmaceae
Ampelocera cubensis Griseb.
Urticaceae
Cecropia peltata L.
Laportea cuneata (A. Rich.) Chew
Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd.
Verbenaceae
Citharexylum spinosum L.
Lantana camara L.
Vitaceae
Cissus verticillata (L.) Nicolson & C.E. Jarvis
Zigophyllaceae
Guaiacum officinale L.
[A] Amenazada, [Vu] Vulnerable, [E] Endémica, [N] Naturalizada
Eventos
XVII Congreso de la Sociedad
Mesoamericana para la Biología y la
Conservación.
“Por la conservación de los ecosistemas frágiles y las
especies amenazadas de Mesoamérica y el Caribe”
La Habana (Cuba) 16-20/septiembre/2013.
www.smbccuba2013.com
Ü Curso Internacional “Gestión Integral del
Riesgo: Resiliencia ante las Amenazas
Naturales Geológicas y Climáticas”.
25/noviembre-6/diciembre/2013. CATIE,
Turrialba, Costa Rica. Información:
[email protected] y www.catie.ac.cr
Ü II Concurso Internacional de fotografía
de naturaleza “Naturaleza digital 2013".
1-6/septiembre/2013. Paisaje Natural
Protegido “Topes de Collantes”, Sancti
Spíritus, Cuba. Información:
[email protected], (+5342) 540117
y www.gaviota-grupo.com
Pachira cubensis (Malvaceae) - columnas de esmeralda
Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae;
y todo lo que hace, prosperará. (Salmos 1: 3)
¿Quién no se ha quedado impresionado ante
la majestuosidad de los mogotes de Viñales?
La verdad es que nos identifican en cualquier
región del mundo; y es que Cuba los tiene
como joyas, ya que poseen elementos
florísticos y faunísticos propios. Los mogotes
son lomas calizas, con poca capacidad para
retener el agua y de suelos escasos, solo
presente en las cavidades de las rocas [1]. Las
laderas son generalmente perpendiculares,
por lo que no es raro que haya farallones
desnudos ya que la vegetación no puede
establecerse [2]. Sin embargo, siempre la
naturaleza nos sorprende y dentro de la
vegetación típica encontramos cinco titanes
capaces de vivir en los paredones rocosos: la
“bonita de sierra” (Spathelia brittonii P.
Wilson), la “palma de sierra” (Gaussia
princeps H. Wendl.), el “guano de sierra”
(Thrinax morrisii H. Wendl.), el maguey
(Agave sp.) y el “ceibón” (Pachira cubensis (A.
Robyns) Fern. Alonso); este último, durante
mucho tiempo conocido como Bombacopsis
cubensis A. Robyns, es una especie
endémica del occidente cubano.
El “ceibón”, “seibón” o “drago” (Fig.1), como
también suele ser llamado [3], es un árbol que
alcanza de los 15 metros de altura, de tronco
verde y liso, hinchado en la base; sus ramas
solo se encuentran en el extremo superior,
presenta de 5 a 9 hojas digitadas en la
extremidad de las ramas y flores rosado
fuerte, su fruto en cápsula contiene
numerosas semillas con abundante lana
amarillenta [1]. En las sierras de Viñales, San
Vicente y Guane son muy comunes [3].
P. cubensis es un ejemplo claro de cuanto se
puede crecer en medio de las dificultades.
Cuando nos detenemos a observar los
gruesos troncos y el verdor de la corteza de
estos árboles, no parece que estén pasando
por mucha necesidad, pero no es así, casi
Bissea, Vol.7(1)
marzo/2013
Cursos y Concursos
D. Breto (Facultad de Biología,
Universidad de La Habana)
todos sus recursos son limitados. En primer
lugar, solo pueden conformarse con una
pequeña porción del suelo, que se acumula
en las oquedades de las rocas, para fijar sus
raíces y obtener todos los nutrientes
necesarios para su vida.
Revistas
Revista del Jardín Botánico Nacional
(Universidad de La Habana)
Hasta el 15 de julio está abierto el plazo de
admisión de artículos para el número XXXIV
(2013) que saldrá por primera vez en formato
digital a finales de este año.
Las normas de redacción y los números
anteriores están disponibles en:
www.uh.cu/centros/jbn/textos/publicaciones/revista.html
Este ensayo, del estudiante Dayron
Breto de la Facultad de Biología de la
Universidad de La Habana, obtuvo el
primer lugar en el Concurso de Narrativa
“La increíble flora cubana” convocado
por la Iniciativa “Planta!”.
En segundo lugar, la poca capacidad que
tiene el suelo para retener el agua hace que el
preciado líquido se convierta en un elemento
que el “ceibón” no puede desaprovechar, a tal
punto de que estos árboles se han adaptado
muy bien para almacenarla. Por último, surge
una pregunta, ¿cómo es que logran ser parte
de la vegetación dominante de los mogotes
del occidente cubano? La respuesta está en
uno de los eventos más sorprendentes que
ocurren en las plantas: la dispersión.
Este titán de los farallones, a pesar de los
escasos recursos, logra exponer sus flores y
frutos, que son la cúspide de su éxito, en
medio de las tan deprimentes condiciones.
Luego de que la cápsula madura y se abre,
numerosas y pequeñas semillas, de pocos
milímetros, salen acompañadas de una lana
suave y ligera que les facilita ser dispersadas
por el viento hasta llegar a su destino, donde
germinarán y crecerán nuevas plantas solo si
encuentran los requisitos básicos para vivir.
Es así como el “ceibón” llega a dominar casi
totalmente las laderas de los mogotes, son
tantos que parecen columnas de esmeralda
colocadas con mucho cuidado sobre la
superficie perpendicular; y aunque hasta
ahora nos parezca que es invencible o
indomable, este endémico cubano nada
puede hacer ante la fuerza destructora del
hombre. Con nuestro afán de dominar los
recursos naturales y ponerlos a nuestro
servicio, perdemos aquello que nos identifica.
P. cubensis, al igual que muchas otras joyas
florísticas de nuestro país, merecen respeto.
¡Somos culpables de la extinción, pero podemos ser responsables de la conservación!
Para recibir o publicar información en Bissea por favor dirija su
correspondencia a: [email protected] o [email protected]
Bissea está disponible en:
http://www.uh.cu/centros/jbn/textos/publicaciones/bissea.html
Fig. 1. Pachira cubensis (A. Robyns) Fern. Alonso, “ceibón”.
Foto: D. Barrios
Referencias y notas
1. Bisse, J. 1988. Árboles de Cuba. Editorial CientíficoTécnica, La Habana.
2. González, H. et al. 2007. Biodiversidad de Cuba. Ediciones
Polymita, Ciudad de Guatemala.
3. Roig, J.T. 1965. Diccionario Botánico de nombres vulgares
cubanos. Editora del Consejo de Universidades, La Habana.
Para más información: [email protected]
La edición de Bissea cuenta con el apoyo de:
Edición: A. Palmarola & D. Barrios
con la colaboración de
L.R. González-Torres y J.R. Abbott
Revisión: Consejo Científico JBN
Diseño: A. Palmarola