Download fodecyt 2006.14

Document related concepts

Prosopis juliflora wikipedia , lookup

Prosopis alba wikipedia , lookup

Turbinicarpus lophophoroides wikipedia , lookup

Prosopis pallida wikipedia , lookup

Archipiélago Los Testigos wikipedia , lookup

Transcript
Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología
Fondo Nacional de
Ciencia y Tecnología
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA –CONCYTSECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA – SENACYTFONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA – FONACYTUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA
INFORME FINAL
RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ÁRBOL DE USOS MULTIPLES
“CAMPECHE” (Prosopis juliflora –SWARTZ- DC.), POR MEDIO DE LA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN 7 ALDEAS DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA DE
GUATEMALA
PROYECTO FODECYT No. 14 – 2006
DR. JUAN FERNANDO HERNÁNDEZ ESCOBAR Ph.D.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
GUATEMALA, ABRIL DE 2007
EQUIPO DE INVESTIGACION
BLGO. RICARDO MARROQUIN
INVESTIGADOR ASOCIADO
DR. JUAN FERNANDO HERNANDEZ
INVESTIGADOR PRINCIPAL
INDICE
CONTENIDO
No.
página
Agradecimientos
i
Dedicatoria
ii
Resumen
iii
Abstract
iv
PARTE I
I.1
INTRODUCCIÓN
1
I.1.1
Generalidades de las regiones semiáridas
1
I.1.2
Estudios de Prosopis julifora (campeche), “árboles plus” y valor
1
nutricional del fruto
I.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
I.3
OBJETIVOS
4
General
4
Específicos
4
I.4
MATERIALES Y METODOS
5
I.4.1
Localización de la investigación
5
I.4.2
Procedencia del material recolectado
5
I.4.3
Período de la investigación
5
I.4.4
METODOLOGÍA
6
Localización y selección de árboles de P. juliflora en la región
6
I.3.1
I.3.1.2
I.4.4.1
semiárida del nororiente de Guatemala
I.4.4.2
Determinación de los valores nutricionales del fruto de
6
“árboles plus” de P. juliflora
I.4.4.3
I.4.4.4
I.4.4.5
Acodamiento y reproducción de árboles “plus”
7
Capacitación a líderes regionales
8
Divulgación de la información
8
PARTE II
II.1.
MARCO TEÓRICO
10
II.1.1
Valor alimenticio, industrial y agroforestal de la planta
10
II.1.2
Capacitación y socialización de la información de la planta por
12
medio de talleres de educación ambiental
PARTE III
III.
RESULTADOS
13
III.1
Localización y selección de árboles “plus” de P. juliflora en la
13
región semiárida de Guatemala
III.1.2
Asociaciones vegetales de P. juliflora en el matorral espinoso
16
III.1.3
Registro de valores nutricionales de los productos de P.
18
juliflora
III.1.3.1 Análisis nutricional
18
III.1.3
Reproducción por acodos de “árboles plus” de P. juliflora
19
III.1.4
Capacitación de líderes regionales
19
III.1.5
Divulgación de la información
20
DISCUSIÓN
22
III.2.1
Ubicación y selección de árboles de P. juliflora
22
III.2.2
Valor ecológico y forestal de P. juliflora
22
III.2.3
Registro de valores nutricionales de P. juliflora
23
III.2.4
Reproducción asexual de P. juliflora
24
III.2.5
Capacitación de líderes para usos de P. juliflora
24
III.2.6
Divulgación de resultados
26
III.2
PARTE IV
IV.
CONCLUSIONES
27
IV.1.1
Valor nutricional de los árboles “plus” de P. juliflora
27
IV.1.2
Reproducción de árboles “plus” de P. juliflora por medio de
27
acodos aéreos
IV.1.3
Capacitación
28
IV.1.4
Divulgación
28
IV.2
RECOMENDACIONES
29
IV.3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
30
ANEXOS
37
AGRADECIMIENTOS SINCEROS PARA:
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) por el financiamiento del proyecto.
Al personal del área técnica y financiera del CONCYT (Profesionales: R. Álvarez, G. Godínez,
M. Orozco, R. Cabrera, N. Padilla; extensivo para los demás compañeros).
A los profesionales: V. Freire (University of Wisconsin-Stevens Point, U.S.A.) E. Juárez del
Ministerio de Educación (MINEDUC), por sus valiosos aportes en el desarrollo de la
investigación; A S. Juárez de la Aldea El Rancho, quien nos apoyo en la fase de campo muy
acertadamente.
A los profesionales K. Hernández, M. Rodenas, R. Chang, de la Escuela de Zootecnia de la
USAC por los aportes en investigación; al personal del Laboratorio de Bromatología por su labor
en los análisis.
Al Dr. Oscar Cobar (Decano Facultad de CC. QQ. y Farmacia), Licda. Rosalito Barrios
(Directora de la Escuela de Biología) por el apoyo en la ejecución del proyecto.
Al personal de la Corporación Financiera Nacional (CORFINA), en la aldea El Rancho, donde se
estableció el sitio experimental.
A los líderes comunitarios de las aldeas donde se realizo el trabajo.
A los compañeros en el Departamento de El Progreso de las siguientes instituciones: Instituto
Nacional de Bosques (INAB), Gobernación Departamental de El Progreso, Centro de Reportes
Informativos para Guatemala (CERIGUA), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
(MARN), Fondo Guatemalteco del Medio Ambiente (FOGUAMA), Secretaria de Seguridad
Alimentaria Nutricional de El Progreso (SESAN), Cementos Progreso, Dirigentes de los
Consejos Regionales de Desarrollo (COCODES, CODEDES, COMUNES), Ministerio de
Educación (MINEDUC), Ministerio de Cultura, Defensores de la Naturaleza.
A todas aquellas personas que por motivos de espacio no hemos podido mencionar.
DEDICATORIA
La presente investigación esta dedicada a nuestros campesinos rurales de regiones
semiáridas, para que los resultados les sean útiles y puedan contrarrestar la desertificación,
desnutrición y pobreza existentes, utilizando las optimas cualidades de Prosopis juliflora
(árbol de campeche).
RESUMEN
El árbol de campeche (Prosopis juliflora) es una especie de usos múltiples nativa de
Mesoamérica. Debido a sus óptimas cualidades, ha sido introducida en zonas áridas y semiáridas
en otros continentes. Este trabajo resume la primera investigación específica para la especie en
Guatemala. En 29 comunidades de la zona semiárida del país se efectuó: 1) ubicación y censos
de los rodales de Prosopis en el departamento de El Progreso, 2) evaluación del conocimiento
etnobotánico por parte de las comunidades locales, 3) registro del valor nutricional del fruto, 4)
capacitación en la elaboración de alimentos con el fruto, 5) registro del costo económico de los
alimentos, 6) instrucción en la reproducción asexual de la especie, 6) divulgación de la
información generada. Los principales resultados indican que los rodales son escasos y las
poblaciones reducidas y aisladas. Los pobladores de las comunidades desconocen las múltiples
utilidades de la especie. El valor de proteína del fruto (9.75-18.94%) supera a los principales
alimentos comerciales de la región, tiene alto contenido de fibra (≥ 38.5%) y carbohidratos (≥
31.1%). Sus valores de digestibilidad oscilan de 49.63 a 72.16% y valores energéticos de 219.4 a
352.4 Kcal./100g de materia seca. El fruto es un excelente complemento nutricional de fácil
preparación. El costo económico para los alimentos antes mencionados, no supera los US$ 0.07
por porción en condiciones rurales. Para obtener una mayor cantidad de Prosopis juliflora, la
reproducción de especímenes seleccionados es una opción fácil y barata. La popularización y
divulgación de la información fue eficiente ya que se logró promoverla en cuatro veces más
comunidades de lo originalmente proyectado. En consecuencia, confirmamos que Prosopis
juliflora tiene altas cualidades para mejorar la situación alimenticia y socioeconómica de la
empobrecida población local. Recomendamos profundizar el estudio ecológico, forestal y de
manejo de esta planta.
PALABRAS CLAVE
Prosopis julifora, árbol “plus”, reproducción vegetativa, análisis nutricional, educación
ambiental, región semiárida, Guatemala.
ABSTRACT
The Mesoamerican species of mesquite (Prosopis juliflora), known as “campeche” in
northeastern Guatemala, is a tree with multiple uses. Due to its qualities, it has been introduced
into arid and semi-arid zones in other continents. This project consists on the first scientific
investigation for this species in Guatemala. In 29 rural communities of northeastern Guatemala
we: 1) located, identified, and counted trees in mesquite groves in the department of El Progreso,
2) evaluated the knowledge of local inhabitants about the plant in their communities, 3)
determined the nutritional value of the flour prepared from the fruit pods, 4) instructed rural
inhabitants in how to prepare nutritious foods with mesquite flour, 5) registered the economic
cost of these foods, 6) instructed farmers on how to reproduce the tree, 6) conducted workshops
and prepared pamphlets on how to use the plant. Our results indicate that mesquite groves are
scarce, small and isolated. Most rural inhabitants ignore the multiple uses of mesquite. The
quantity of protein in mesquite flour (9.75-18.94%) is greater than that of available commercial;
it has a high quantity of fiber (≥ 38.5%) and carbohydrates (≥ 31.1%). The digestibility values
range from 49.63 to 72.16%, and its energetic values range from 219.4 to 352.4 Kcal/100g of dry
matter. Mesquite flour is an excellent nutritional complement that is easy to prepare. The cost of
foods prepared from mesquite flour for a person does not exceed US$ 0.07 a day under normal
conditions. To obtain a greater quantity of mesquite trees, asexual reproduction is easy and
cheap.
Information and enthusiasm from our project far exceeded our expectations.
Consequently, we confirmed that Mesoamerican mesquite (Prosopis juliflora) has the potential
to improve the alimentary and socioeconomic status of the impoverished local population. We
recommend the continuation of the ecological, nutritional, and management studies of this plant.
KEY WORDS
Prosopis julifora, mesquite, vegetative reproduction, rural foods, semiarid regions, northeastern
Guatemala.
PARTE I
I.1 INTRODUCCIÓN
I.1.1 Generalidades de las regiones semiáridas
La desertificación es un proceso que afecta a más de 750 millones de hectáreas de
regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas en todo el mundo. Estas áreas representan el
42% de los bosques tropicales y subtropicales. En Sudamérica cubren el 22% y en Centroamérica
el 50% del territorio (Anónimo 2003). En Guatemala, siete departamentos (El Progreso, Zacapa,
Chiquimula, Baja Verapaz, Petén, El Quiché y Huehuetenango) tienen regiones semiáridas que
están sufriendo procesos de desertificación, provocando numerosos problemas, incluyendo la
pérdida de biodiversidad en flora y fauna nativa (REDFIA 2004, MARN 2006). En la región
semiárida nororiental, los porcentajes en orden ascendente de alta y media susceptibilidad a
sequías son: El Progreso: 49.2, Chiquimula: 61.8 y Zacapa: 76.7 (MARN 2006).
Como el proceso es grave y puede empeorar a causa de los cambios climáticos que se
pronostican para este siglo (Cline 2004), en otros países se ha difundido el cultivo de especies
vegetales tolerantes a condiciones climáticas extremas para contrarrestar la situación. Tal es el
caso del género multiusos Prosopis sp., que ha demostrado un alto potencial para remediar la
degradación ambiental en las regiones áridas y semiáridas de Sur América, Asia, África,
Australia, Haití y Hawai (FAO 2006). Este óptimo potencial se logra siempre y cuando se realice
un adecuado manejo y una apropiada selección de las especies e individuos que serán utilizados
para su reproducción y siembra (Alban et al. 2002), así como una amplia y vigorosa divulgación
de las cualidades de la planta entre las poblaciones nativas.
I.1.2 Estudios sobre Prosopis julifora (campeche), “árboles plus” y valor nutricional del
fruto
La especie estudiada, Prosopis juliflora –Swartz- DC., pertenece a la familia
Mimosaceae, grupo que comprende a otras plantas comunes a lugares áridos y semiáridos como
Mimosa y Acacia (Barwick 2004). Es nativa de Mesoamérica y es la única especie para el género
que se conoce en Guatemala (Burkart 1940, CONABIO 2005, Landeras 2006). Los nombres
comunes con que se conoce son: mesquite, algarroba, algarrobo, nacascol y nacascolote (Reed
1970; Standley y Steyermark 1947-1977), campeche negro (Wotowiec y Martínez 1984) o
solamente campeche en el Oriente de Guatemala (Marroquín et al. 2006a). En lo sucesivo, al
utilizar la palabra “campeche” nos estaremos refiriendo a esta especie en particular.
La presencia del P. juliflora fue reportada mediados del Siglo XX en la Flora de
Guatemala para las planicies del valle bajo del Motagua y a lo largo de la costa del Pacífico, en
los departamentos de El Progreso, Zacapa, Retalhuleu y San Marcos (Stanley y Steyermark
1947-1977). Más recientemente se encontró en el matorral espinoso del valle del Motagua en el
nororiente de Guatemala por Castañeda (2004) y Véliz et al. (2005). En la actualidad, nuestro
equipo de trabajo ha localizado algunos rodales en el departamento de El Progreso (Marroquín et
al. 2006a). Estos rodales, a diferencia de otras especies de leguminosas de familias Mimosaceae
y Fabaceae que son relativamente comunes en el valle del Motagua, son reducidos y están
dispersos en la zona en un rango de elevación entre 200 a un poco más de 400 msnm (Marroquín
et al. 2006a).
Por sus numerosas cualidades, las plantas del género Prosopis han sido muy apreciadas
en otros países. Por ejemplo, en 1877 el P. juliflora fue introducido en la India y posteriormente
declarada “Planta Real” protegiéndola y promoviendo plantaciones a gran escala (Muthana y
Arora 1983). A diferencia de otras plantas del matorral espinoso guatemalteco que son deciduas,
el P. juliflora conserva su follaje verde todo el año (Marroquín et al. 2006a, c) lo que lo hace
muy valioso para la alimentación del ganado. En esta zona las hojas y otros productos del P.
juliflora son preferidos como forraje por el ganado bovino y equino (observaciones personales
del equipo de trabajo). Esto no resulta sorprendente porque en otros países se ha determinado
que estas hojas tienen un alto contenido de proteína y por lo tanto, un alto valor nutricional para
la fauna
herbívora (Azevedo 1982, Mendes 1984, Lima 1994, FAO 2006). Por tanto,
consideramos investigaciones específicas sobre esta planta son urgentes e importantes en
Guatemala.
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial se ha efectuado un gran número de investigaciones científicas en
relación a plantas de usos múltiples como el P. juliflora como especie introducida (Alban et al.
2002, Ribaski 2005, FAO 2006). En el país, las investigaciones específicas para la especie,
apenas iniciadas en noviembre del 2004 por los autores, consistieron en un análisis del valor
nutricional del fruto en una asociación vegetal de Guastatoya, El Progreso, concluyendo que los
valores encontrados en esta especie guatemalteca, son similares a los que se han encontrado en
otros países. Debería ser aprovechado ya que se está desperdiciando actualmente. También se
realizo un estudio etnobotánico (esfuerzo de los autores en curso), determinando que, por falta de
investigación científica y falta de educación ambiental, la población desconoce la utilidad de la
especie y la elimina. Por tanto, la meta de nuestro equipo de trabajo fue iniciar estudios más
completos de esta planta, sus características agroforestales y alimenticias, usos actuales y
potenciales, así como su valor dentro del proceso de regeneración del matorral espinoso en
Guatemala.
I.3 OBJETIVOS
I.3.1 General
Desarrollar el potencial del P. juliflora como planta alimenticia y para reforestación en siete
aldeas del Municipio de San Agustín Acasaguastlán, del departamento de El Progreso
I.3.1.2 Específicos
1. Seleccionar y registrar los valores nutricionales del fruto de árboles “plus” de P.
juliflora.
2. Reproducir árboles “plus” de P. juliflora por medio de acodos
3. Capacitar a cinco grupos de líderes regionales en el manejo del P. juliflora.
4. Divulgar la información obtenida por medios demostrativos a nivel local y por medios de
comunicación masiva a todos los departamentos con regiones semiáridas.
MATERIALES Y METODOS
I.4 MATERIALES
I.4.1 Localización de la investigación
Toda la investigación se llevó a cabo en los municipios de Guastatoya y San Agustín
Acasaguastlán del departamento de El Progreso en la parte nororiental de Guatemala (Figuras 1a,
b y c). Las siete aldeas originales fueron Tulumaje, Tulumajillo, El Rancho, El Ixcanal,
Guayasco, Guaitán y Magdalena, las cuales se encuentran entre las coordenadas 14.85º – 14.95 º
latitud norte y 89.97º – 90.07º longitud oeste.
I.4.2 Procedencia del material recolectado
Todo el material utilizado para los experimentos de laboratorio y la elaboración de
alimentos con frutos de P. juliflora se obtuvo de los ejemplares de Guastatoya y San Agustín
Acasaguastlán como se describe en la metodología. Los frutos utilizados fueron recogidos en la
base de los árboles, pues el hecho de estar en el suelo significaba que ya estaban maduros. Se
utilizaron de preferencia frutos enteros, aunque en ocasiones se incluyeron frutos ligeramente
quebrados. Los frutos con daños producidos por insectos u hongos no se usaron.
I.4.3 Período de la investigación
La investigación se llevó a cabo entre los meses de marzo de 2006 a febrero de 2007.
I.4.4 METODOLOGÍA
I.4.4.1 Localización y selección de árboles de P. juliflora en la región semiárida del
nororiente de Guatemala
Se concertó una cita con los Consejos Municipales de: Guastatoya, San Agustín
Acasaguastlán y El Jícaro (departamento de El Progreso); Cabañas, Usumatlán, Teculután
(departamento de Zacapa), para asistir a las reuniones de los comités comunitarios de desarrollo
(COCODES), comités municipales (COMUNES) y/o comités de desarrollo departamental
(CODEDES). En las reuniones se hizo una presentación oral de 45 minutos, se les entregó
información escrita, se les capacitó para que pudieran reconocer a los árboles de P. juliflora en
sus comunidades y se les dio a degustar algunos alimentos provenientes de la harina de P.
juliflora. Posteriormente, a cada participante se le contactó por separado y se consultó sobre la
presencia de “campeche” en su comunidad. Se hizo un listado de las localidades donde se recibió
información positiva y se visitaron esos lugares. En función de esta información, se ubicaron las
aldeas de Tulumaje, Tulumajillo, El Rancho, Guayasco, El Ixcanal, Guaitán y Magdalena del
municipio de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. Localizadas las aldeas, se realizaron
visitas periódicas para las pruebas locales. En estas comunidades se seleccionaron los árboles
con mayor porcentaje de ramas con frutos, tallos más erectos y mejor palatabilidad del fruto
según lo recomendado por Alban et al. (2002). Cuando se localizaron rodales de P. juliflora con
estas características, se ubicaron sus posiciones en relación a las aldeas más cercanas.
Adicionalmente, como era deseable determinar su potencial para reforestación, identificamos las
plantas con las que el P. juliflora se asocia más frecuentemente.
I.4.4.2 Determinación de los valores nutricionales del fruto de “árboles plus” de P. juliflora
Con el objeto de determinar los valores nutricionales, se colectaron los frutos de aquellos
árboles que por sus características reunían los atributos de árboles “plus” lo que significa que
tienen el tronco erecto, los frutos sanos, el follaje verde, mayor porcentaje de ramas con frutos y
mejor palatabilidad del fruto (Alban et al. 2002). Los frutos se colectaron de tres árboles adultos
y tres árboles juveniles en cada uno de los cuatro sitios de muestreo hasta una cantidad de 0.5 kg.
Posteriormente, se fraccionó este volumen, y se procedió a revolverlo en un costal o en una bolsa
plástica (se sacaron tres muestras: una de la parte superior, otra de la parte media y otra de la
parte inferior). Se les realizó un análisis del valor nutricional (proteínas, carbohidratos, fibra) por
el método Weende (1980); la digestibilidad in vitro por el método de KOH y el valor energético
por el método calorimétrico (A.O.A.C. 1980). Esto se repitió con producto de los especímenes de
las aldeas de El Rancho, Tulumaje, Tulumajillo y la cabecera departamental de El Progreso.
Estos análisis se efectuaron en el laboratorio de Bromatología, Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
I.4.4.3 Acodamiento y reproducción de árboles “plus”
Los acodos se realizaron preferentemente en ramas de árboles jóvenes de
aproximadamente 1.5 – 1.8 metros de altura. Se seleccionó la rama que se iba a acodar. Se
midieron aproximadamente 8 cm. de largo, se anilló suavemente con la cuchilla injertadora el
inicio y el final de esta medición. A continuación, con la cuchilla injertadora se hizo un corte a lo
largo de la rama (de un anillo al otro). Se desnudó esa superficie. Tomando un poco de hormona
enraizadora (Rootex 30©) se agregó en toda la orilla del anillo superior. Luego se hizo un poco
de lodo de la tierra que tiene el árbol madre de P. juliflora y se colocó en el anillo superior. Se
cubrió con un nylon transparente y se amarró la parte inferior primero y luego la superior. A los
15 días se revisó el nivel de humedad. Cuando fue necesario, se inyectó agua a las bolsas por
medio de una jeringa. A los 30 días de realizados los acodos se anotó el porcentaje de acodos con
producción de raíces. Se realizó una segunda toma de datos a los cuarenta días. Los acodos
enraizados fueron separados de la planta madre y trasladados a bolsas plásticas con suelo del
rodal previamente cernido y esterilizado con agua hirviendo.
I.4.4.4 Capacitación a líderes regionales
La capacitación de los grupos de líderes locales se efectuó en las siete poblaciones donde
se localizaron rodales de P. juliflora. Posteriormente, debido al interés de los pobladores de las
comunidades vecinas, se capacitaron líderes comunitarios en 22 aldeas adicionales (Anexo 1).
Inicialmente se preparó un manual rural en relación a la especie (Anexos 2 y 3) que consistió en:
a) una visión que proporciona la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) en relación a los múltiples usos de la especie en el mundo; b) conocimiento
aplicado que consiste en la recolección, selección y almacenamiento del fruto de P. juliflora
(procedimientos desconocidos en Guatemala pero muy utilizados en otros países); c) información
sobre las metodologías actuales de reproducción vegetativa, d) algunos alimentos que se
preparan con el fruto; e) información de un trabajo realizado en Guastatoya, El Progreso en el
año 2005, donde se da a conocer el valor nutricional del fruto por primera vez en el país.
Posteriormente, esa información se condensó en dos presentaciones en Power Point© (Anexo 4)
que sirvió para las capacitaciones en otras comunidades. En cada capacitación se registró la
asistencia y se entregaron los folletos informativos (Anexo 5). Por último, se efectuaron
evaluaciones de lo aprendido al finalizar cada evento.
I.4.4.5 Divulgación de la información
Se entregó a los asistentes los manuales rurales, historias rurales, bifoliar informativo y
carteles (Anexos 2, 3, 5 y 6); así como alimentos preparados con los frutos de P. juliflora para
que ellos degustaran. Después de las capacitaciones, éstas personas fueron agentes
multiplicadores del conocimiento y de esta forma la información llegó por la vía oral y visual a
las comunidades. A lo largo de los meses que duró el proyecto, se colocaron pósteres
informativos en las municipalidades locales para que las personas pudieran conocer la
información de P. juliflora en sus comunidades. Asimismo dicho material fue colocado en
eventos comunitarios como la Feria Científica, la Feria Educativa del MINEDUC y la Semana de
Ciencia y Tecnología de CONCYT (Anexo 6).
A nivel de divulgación general, los bifoliares se distribuyeron en otros departamentos con
problemas de desertificación y desnutrición. Los bifoliares llevaban en la parte de atrás la
dirección en Internet de la página del Centro de Reportes Informativos para Guatemala
(CERIGUA), quienes periódicamente colocaron la información del Proyecto. La divulgación de
valores nutricionales se hizo de diversas formas: en las capacitaciones descritas anteriormente, a
través de folletos y trifoliares y con la colaboración de los maestros y líderes comunitarios y
municipales.
PARTE II
II.1. MARCO TEÓRICO
II.1.1 Valor alimenticio, industrial y agroforestal de la planta
Plantas del género Prosopis sp. han sido utilizadas por muchos grupos humanos en
diferentes países. Por ejemplo, en el suroeste de Estados Unidos existe evidencia de que los
indígenas pre-hispánicos consumían los frutos de Prosopis sp. por ser ricos en azúcares y
proteína. Además, se sabe que utilizaban el carbón de estas plantas para sus fogatas (Dering
2000a, b; Jones 1986). Los registros históricos y etnográficos indican que casi todas las partes
del árbol de Prosopis sp. tienen algún uso. Los indios Pima del sur de Arizona se referían al
Prosopis sp. como el “árbol de la vida” (Rea 1979). Más recientemente, Marangoni y Alli
(1988), reportan un alto valor nutritivo para el fruto por poseer un contenido alto de proteínas,
carbohidratos y fibra; recomendable para el consumo humano como complemento nutricional
(Ramírez-Seldaña et al., 2000). Igualmente, por su alto valor proteico, el fruto ha sido utilizado
para elaborar diferentes medios de cultivo para laboratorios microbiológicos (Díaz y Gonzáles
1997, Holmquist y Ruiz, 1997, Sáenz et al., 2004). La harina de Prosopis sp. está 100% libre de
gluten y es muy buscada en Estados Unidos por personas aficionadas a los alimentos naturales.
Una libra de harina de Prosopis sp. puede cotizarse en US$ 7.50; dos cucharadas de harina de
Prosopis sp. proveen 24% de las necesidades diarias de fibra dietética de una persona (Byrd
2007). Para Guatemala, se ha comprobado que el valor de proteína de la especie Prosopis
juliflora es 2.10 veces superior al contenido en la Incaparina formula mejorada, 2.22 superior a la
del maíz regional y 2.65 más rica que el contenido de la Maseca (Marroquín et al. 2006b, c). Por
el valor de la fibra (38.58%), el fruto es bueno para panadería y pastelería. Asimismo, por el
contenido de carbohidratos (31.16%), el fruto tiene aplicaciones para endulzar y saborizar
alimentos (Marroquín et al. 2006c).
La madera también es muy útil, puede ser utilizada para muebles, postes, tablas,
durmientes (Ribaski 2005). El lustre de la madera es considerable por lo que también se usa para
láminas de revestimiento (Kaiser 1998). No obstante, su principal uso es como combustible: leña
o carbón (Wotowiec y Martínez 1984). El carbón de Prosopis sp. es muy apreciado en el norte de
México y el sur de Estados Unidos para asar carne y se cotiza a buen precio, además arde a muy
altas temperaturas (superiores a los 500ºC) lo que lo hace óptimo para cocinar (Anónimo 2007).
El rendimiento de madera en plantaciones con rotaciones de 10 años es de 50-60 toneladas por
hectárea (National Academy of Sciences 1984). Frías et al. (2003) reportan para Prosopis
laevigata (la especie más abundante en México) que en una hectárea, con una densidad de 400
individuos, se obtienen 15 toneladas de leña, 1 tonelada de vaina, 30 kg de miel y 1 kg de polen.
Este mismo estudio señala que un individuo puede ser podado cada cinco años y aún así
regenerará adecuadamente. Tanto la miel, polen, frutos y goma son productos que pueden
obtenerse anualmente, incrementando su valor económico. La goma forma mucílago utilizado
como un agente emulsificante.
Según Hartwell (1967 –71) el jugo se utiliza en la medicina popular como catártico,
cianogenésico, emético y estomático. Puede utilizarse para la gripe, la inflamación y los ojos
(Duke y Wain 1981), lo que confirma su valor medicinal.
Al igual que otras plantas de la familia Mimosaceae, el P. juliflora desarrolla
asociaciones simbióticas con Rhizobium (Franco et al. 1988) y por lo tanto es recomendada para
fertilizar y recuperar suelos degradados.
Dados estos antecedentes, consideramos que el P. juliflora representa una alternativa
alimenticia, industrial, de producción de leña y carbón y para contribuir a la regeneración de
suelos degradados que resulta económica en los valles secos de Guatemala que están en proceso
de desertificación. Esto es muy importante, ya que de producirse algunos de los cambios
climáticos a nivel mundial que se han previsto (Cline 2004, FAO 2006), el estudio de especies
multiusos con alta tolerancia al calor y la sequía tales como el P. juliflora y otras plantas del
género Prosopis es indispensable.
II.1.2 Capacitación y socialización de la información de la planta por medio de talleres de
educación ambiental
Antes de este estudio se habían efectuado tres trabajos en educación ambiental para la región
semiárida del nororiente de Guatemala: un manual para maestros de primaria (USAID 2002), un
programa de educación y capacitación ambiental de la USAC en cuatro departamentos con
regiones semiáridas (Marroquín et al. 2004) y el Marco Referencial de Educación Ambiental
para la zona mencionada (Marroquín 2005). Estos últimos fueron producto de las
recomendaciones del taller ambiental del nororiente efectuado en Zacapa en 2002 (Marroquín et
al. 2002). Los resultados demuestran que la información sobre el uso de productos de la
vegetación nativa y la conservación y manejo del matorral espinoso puede ser compartida y
socializada
con
los
habitantes
de
la
zona.
PARTE III
III. RESULTADOS
III.1 Localización y selección de árboles “plus” de P. juliflora en la región semiárida de
Guatemala
Se encontraron cuatro sitios con presencia de rodales de P. juliflora en los municipios de
San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya. Las 7 aldeas originales fueron Tulumaje, Tulumajillo,
El Rancho, El Ixcanal, Guayasco, Guaytán y Magdalena como se había previsto. En todos los
casos los rodales se encontraban en la zona de la ecorregión de matorral espinoso más cercano a
las vegas de los ríos Motagua, Tulumaje, Tulumajillo y el Grande de Guastatoya (Figuras 1a, b y
c). La altitud a la que se encontraron estos rodales varió entre una mínima de 340 msnm (aldea El
Rancho) a una máxima de 515 msnm (municipio de Guastatoya). El número de árboles en cada
rodal varió considerablemente. En orden descendente, se encontraron 1,250 árboles adultos y
numerosos juveniles cerca de El Rancho; 110 árboles cerca de Guastatoya; 103 árboles cerca de
Tulumaje y 14 árboles cerca de Tulumajillo (Tabla 1). Fue entre estos rodales que se efectuó la
selección de árboles “plus”.
Figura 1a. Localización del departamento de El Progreso, donde se ubicaron rodales de
Prosopis juliflora.
Figura 1b. Localización dentro del departamento de El Progreso de los municipios con
rodales apreciables de Prosopis juliflora.
Figura 1c. Localización de los poblados del departamento de El Progreso donde se
encontraron rodales de P. juliflora.
Estos resultados indican lo escasos que son los rodales y su relativo aislamiento.
Desconocemos si existen otros rodales de P. juliflora en otras regiones semiáridas con
características similares a las de esta zona de El Progreso pero más aisladas y alejadas de los
poblados. En el futuro podrían identificarse estas con una exploración más detallada de éstas
áreas.
Tabla No. 1 Número de árboles de Prosopis juliflora en rodales aislados ubicados en la
región semiárida del departamento de El Progreso, Guatemala.
No. de plantas*
El Rancho
Guastatoya
Tulumaje
Tulumajillo
1,250
110
103
14
* árboles adultos y juveniles
III.1.2 Asociaciones vegetales de P. juliflora en el matorral espinoso
Al estudiar las poblaciones de P. juliflora en el matorral espinoso, observamos que no
crece de manera aislada. Entre las plantas leñosas o semi-leñosas con las que se asocia con
mayor frecuencia destacan tres leguminosas de las familias Mimosaceae y Fabaceae (yaje, subín
y vainillo), así como una cactácea de gran porte, el tuno. Otras plantas comunes a la región se
encuentran en menor abundancia (Tabla 2).
Tabla 2. Vegetación del matorral espinoso asociada al Prosopis juliflora en la región
semiárida de El Progreso.
Nombre común
Nombre científico
Usos
Yaje
Leucaena diversifolia
Leña
(Mimosaceae)
Subin
Acacia farnesiana
Leña
(Mimosacea)
Vainillo
Senna skinneri (Fabaceae)
Leña
Tuno
Stenocereus pruinosus
Ornamental, fruto como
(Cactaceae)
alimento, leña (seco).
Cnidoscolus urens
Cercos
Chichicaste
(Euphorbiaceae)
Aripin
Caesalpinea affinis
Construcciones rústicas
(Caesalpinaceae)
Peineta
Combretum fruticosum
Ornamental
(Combretaceae)
Guayacán
Guaiacum coulteri
Ornamental
(Zygophyllaceae)
Chaparro
Cordia sp (Boraginaceae)
Leña
III.1.3 Registro de valores nutricionales de los productos de P. juliflora
III.1.3.1 Análisis nutricional
Los resultados de los análisis nutricionales de los frutos de P. juliflora colectados en los
árboles provenientes de los rodales del departamento de El Progreso se muestran en la Tabla 3.
Tabla No. 3. Promedios de los valores nutricionales del fruto de Prosopis juliflora en la
región nororiental de Guatemala
El Rancho
Tulumajillo
Tulumaje
Guastatoya
% de proteína
9.75 - 11.54
10.53
12.86
18.94
Valor calórico
326.4 - 352.4
289.6
342.7
219.4
% fibra
27.62 - 28.47
29.74
29.03
38.58
% carbohidratos
53.35 - 56.57
44.95
51.63
31.16
% digestibilidad
52.22 - 59.60
49.63
60.72
72.16
Kcal./100gr
El análisis en base seca del porcentaje de proteína de los frutos de P. juliflora varió entre
un mínimo de 9.75 en frutos provenientes de El Rancho a un máximo de 18.94% en los frutos
obtenidos en Guastatoya. El valor calórico osciló entre un mínimo de 219.4 kcal./100g de los
frutos obtenidos en Guastatoya a un máximo de 352.4 kcal./100g observado en los frutos
obtenidos en El Rancho. Respecto al valor de la fibra de frutos de P. juliflora, este varió entre el
mínimo de 27.62% observado en El Rancho a un máximo de 38.58% observado en el producto
de Guastatoya.
Además, el contenido de carbohidratos varió entre el mínimo de 31.16%
obtenido en Guastatoya y el máximo de 56.57% observado en El Rancho. La digestibilidad del
producto varió entre el mínimo de 49.63% obtenido en los frutos provenientes de Tulumajillo al
máximo de 72.16% obtenido en Guastatoya.
III.1.3 Reproducción por acodos de “árboles plus” de P. juliflora
Se efectuaron 100 acodos en especímenes “plus”. Por medios fotográficos se registró que
con la utilización del enraizador comercial Rootex 30©, los acodos produjeron muy buena raíz,
tanto en árboles adultos como en plantas jóvenes. Los acodos fueron sembrados en las parcelas
experimentales en el municipio de Guastatoya desde el mes de julio del 2006 (Anexo 7). Estas
plantas sembradas mostraron un 95% de sobrevivencia y siguen creciendo en condiciones
naturales actualmente (marzo 2007), a pesar de que no se les ha dado ningún manejo
agroforestal. Esto demuestra las óptimas cualidades de P. juliflora para ser tolerante a los
factores bióticos (posible herbivoría) y abióticos (aumento en la temperatura y la
evapotranspiración durante los meses de febrero a mayo).
No se llevó a cabo el diseño estadístico completo como se pretendía, ya que no fue
posible obtener el ácido indolbutirico para hacer la prueba con diferentes concentraciones del
mismo. Sin embargo, el acodamiento utilizando el enraizador comercial tuvo un éxito del 95%
en los árboles “plus”.
III.1.4 Capacitación de líderes regionales
Tal y como se especificó, se realizaron los contactos con los comités regionales
(COCODES, COMUNES, CODEDES) en las siete aldeas identificadas originalmente.
Adicionalmente, se llevó a cabo la información a 250 líderes comunitarios de 29 aldeas
pertenecientes a 14 municipios de cuatro departamentos (Anexo 1). Se ha informado de la
importancia de: a) valor económico y ecológico en la siembra de P. juliflora, b) importancia en
el buen manejo del fruto de P. juliflora (optimización en la recolección, selección y
almacenamiento), c) reforestación con P. juliflora y el valor económico que pueden obtener de
sus terrenos al aplicar en el Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) del Instituto Nacional
de Bosques (INAB), d) valor nutricional del fruto y recetas alimenticias que se pueden realizar a
bajo costo (Anexo 2, 3, 5, 6).
Asimismo, se efectuaron reuniones con amas de casa para informarles de los 50 platillos
que se pueden preparar con el fruto tostado y molido de P. juliflora y se les informó del bajo
costo económico que se tiene que invertir y del alto valor nutricional que aportan dichos
alimentos.
En atención al éxito obtenido y al interés mostrado por los pobladores,
posteriormente, las charlas se ampliaron para 250 personas de las siguientes instituciones:
Instituto Nacional de Bosques (INAB), Gobernación Departamental de El Progreso, Centro de
Reportes Informativos para Guatemala (CERIGUA), Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales (MARN), Fondo Guatemalteco del Medio Ambiente (FOGUAMA), Secretaria de
Seguridad Alimentaria Nutricional de El Progreso (SESAN), Celulosa de Guatemala - Sociedad
Anónima (CELGUSA), Cementos Progreso, Dirigentes de los Consejos Regionales de
Desarrollo (COCODES, CODEDES, COMUNES), Ministerio de Educación (MINEDUC),
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas (ICTA), Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Ministerio de
Cultura, Defensores de la Naturaleza.
III.1.5 Divulgación de la información
En relación al manual de divulgación, se efectuó la edición final del “Manual Rural” y la
“Historia Rural” de P. juliflora (Anexos 2 y 3), (importancia en el mundo, importancia en
Guatemala, investigaciones realizadas por los autores, método de reproducción de P. juliflora,
usos actuales, usos potenciales) para popularizarlo con los líderes comunitarios (Anexos 2 y 3).
El manual será adaptado por el Ministerio de Educación para los diferentes niveles educativos.
Las actividades pueden ser modificadas de acuerdo a la creatividad de cada maestro. A nivel
comunitario, la divulgación por medio de bifoliares (Anexo 5) resultó muy exitosa ya que fue el
medio más barato y más efectivo. Se distribuyeron poco más de 600 bifoliares. El éxito se
demostró con las constantes llamadas que recibió el grupo de trabajo por parte de los campesinos
quienes solicitaron asistencia técnica.
III.2 DISCUSIÓN
III.2.1 Ubicación y selección de árboles de P. juliflora
La alta cantidad de individuos de P. juliflora en la aldea El Rancho obedece a que, en las
instalaciones inoperantes de “Celulosas de Guatemala” (CELGUSA), existe un matorral espinoso
secundario en buen estado, que además ha estado cercado y vigilado durante 20 años continuos,
desde que se interrumpieron las actividades en el terreno. Con el transcurso de los años, la
regeneración natural ha permitido el crecimiento de quizás el único rodal de P. juliflora en esta
zona con más de mil especímenes. Una de las características destacadas del rodal de CELGUSA
es la gran cantidad de fruto que se produce casi todos los meses y que no se está utilizando
actualmente; estos frutos pueden encontrarse en el suelo a disposición de la fauna local. Cabe
señalar que el P. juliflora normalmente no se encontró en rodales “puros”, es decir que
contuvieran individuos únicamente de esta especie. Generalmente estuvo acompañado por otras
plantas comunes de la región semiárida como otras fabáceas, mimosáceas, euforbiáceas y
cactáceas como puede observarse en la Tabla 2.
Consideramos que el aislamiento de los rodales obedece a que, por no ser conocido su
valor, se han eliminado y substituido por cultivos o pastizales. El crecimiento urbano
desordenado (sobre todo a lo largo de la Carretera al Atlántico) ha favorecido el aislamiento y
eliminación no solo de esta sino de numerosas especies nativas del matorral espinoso.
III.2.2 Valor ecológico y forestal de P. juliflora
Es probable que entre los mamíferos mayores nativos que actuaban como agentes
dispersantes de las semillas de Prosopis sp. antes de la llegada de los españoles estaban
herbívoros mayores como los venados cola blanca (Odocoileus virginianus) y los coches de
monte (Pecari tayacu) que antiguamente eran muy abundantes en la región. Dado que el fruto de
Prosopis sp. es muy apetecible a mamíferos mayores introducidos como vacas –Bos taurus,
ovejas y pelibueyes –Ovis aries, cabras –Capra hircus y cerdos –Sus scrofa, es muy probable
que estos sean ahora sus principales agentes dispersantes. Aunque los animales domésticos
pueden dispersar P. juliflora, (nuestro equipo de trabajo ha identificado semillas de P. juliflora
en heces de vaca, por ejemplo) generalmente sus movimientos están limitados por los dueños y
el rango de dispersión será mucho más limitado que el que tendría la planta con sus dispersantes
originales. Por esta razón no habría flujo genético entre rodales separados entre sí por varios
kilómetros. Con la protección y manejo adecuado de la fauna nativa, los rodales de P. juliflora
podrían intercambiar material genético como en el pasado.
Resultó interesante que los rodales de P. juliflora generalmente no se presentaran como
“puros” es decir, conteniendo únicamente árboles de esta especie. Observaciones efectuadas en
México informan que la planta puede ser dominante. Esto la hace muy útil por medio de
aclareos y podas con participación comunitaria (Maldonado – Aguirre y de la Garza 2000).
Desconocemos la forma de interactuar de P. juliflora con plántulas de otras especies del matorral
espinoso guatemalteco; en estudios posteriores como los programados por nuestro equipo
(FODECYT 2007 y FODECYT 2008) estaremos analizando este fenómeno.
III.2.3 Registro de valores nutricionales de P. juliflora
El registro de los valores nutricionales del P. juliflora de San Agustín Acasaguastlán es
comparable con los valores registrados en otras regiones (Marangoni y Alli 1988, Díaz y
González 1997, Holmquist y Ruiz 1997, Sáenz et al. 2004) por lo que resultará bueno la
alimentación humana enriqueciendo, por ejemplo, productos de panadería y pastelería, al igual
que los Prosopis sp. que se han analizado en México (Marangoni y Alli 1988, Ramírez-Seldaña
2000), Perú, Argentina (Prokopiuk et al. 2003) y Chile (Bernuy 2003). Además, el fruto podría
tener aplicaciones para endulzar y saborizar postres, jugos, yogures y helados tal como se ha
hecho en otros países de América Latina (Bernuy 2003, Prokopiuk et al. 2003).
El valor de la proteína de frutos P. juliflora en los cuatro sitios (9.75 - 18.94%) es
considerable; es bastante mayor que la del maíz (8.50%) (Rodenas et al. 1999), la maseca y la
incaparina formula mejorada (8.5% y 9%) que son los principales alimentos en la región
(Marroquín et al. 2004, 2006a, 2007). En consecuencia, debe popularizarse el uso de esta bebida
entre las poblaciones locales, particularmente de niños, cuyos niveles proteicos son reducidos. El
porcentaje de digestibilidad (49.63 – 72.16 %) y valor calórico del fruto (219.4 a 342.7 Kcal./100
g de materia seca) estuvieron entre lo reportado para la especie en otros países (Díaz y González
1997, Holmquist y Ruíz 1997, Saenz et al. 2004). Esto hace que nuestra meta de la
popularización de alimentos provenientes de P. juliflora sea muy positiva pues su bajo valor
económico y facilidad de preparación los hace accesible a toda la población.
III.2.4 Reproducción asexual de P. juliflora
En la preparación de acodos, fue importante la participación comunitaria ya que los
campesinos obtuvieron mucha experiencia en esta técnica y contribuyeron con sus propios
conocimientos para la siembra de P. juliflora. Pudieron decidir cual es la mejor época del año, el
mejor manejo pre siembra, etc. A partir de los acodos realizados y los buenos resultados
observados, en estos momentos existen dos propuestas: 1) los integrantes del CODEDE y la
USAC han gestionado ante el INAB que el P. juliflora entre al PINFOR (Programa de Incentivos
Forestales) y 2) obtener recursos financieros por parte de la Gobernación Departamental de El
Progreso para reforestación. De esta forma se contribuirá al desarrollo socioeconómico de las
comunidades aledañas por medio del rescate de este recurso. Se nos ha informado que los
pobladores que tengan en sus terrenos P. juliflora, e ingresen al PINFOR del INAB en la
categoría de “Bosques de Protección” recibirán Q.15,000 por hectárea manejada, y esto ayudará
a conservar la especie y contribuirá a la economía familiar.
III.2.5 Capacitación de líderes para usos de P. juliflora
El número de personas capacitadas así como el número de lugares donde se llevó a cabo
esta capacitación excedió con mucho nuestras expectativas. En vez de alcanzar únicamente las
siete aldeas propuestas originalmente, se visitaron 29 aldeas (Anexo 1). Vale la pena resaltar que
la actitud de la población fue siempre positiva y que las autoridades comunales así como los
líderes comunitarios mostraron interés. El conocimiento generado se utiliza actualmente como
base para la elaboración de planes de manejo agrosilvoculturales que incluyan la participación de
los habitantes, como ha sido demostrado satisfactoriamente en Perú, Ecuador (Alban et al. 2002)
y México (Frías et al. 2003) entre otros.
Con la capacitación en la preparación de alimentos, estos se clasificaron de acuerdo al
valor monetario y al valor nutricional. Los alimentos sólidos tuvieron un precio desde Q 0.23, y
los líquidos desde Q 0.10 (Anexos 2, 3 y 5). Con la información generada y el personal
capacitado podría contribuirse a disminuir la problemática de la seguridad alimentaria y
nutricional en la región semiárida de El Progreso y otros lugares del país, a corto y a mediano
plazo, especialmente en aldeas, caseríos, barrios y cantones que se encuentran lejos de los cascos
urbanos.
Los líderes comunitarios ahora conocen el alto valor nutricional y económico de los
frutos de P. juliflora que antes se desechaban en los hogares. La óptima utilización de estos
frutos está comprobada científicamente en otros países (Díaz y Gonzales1997, Holmquist y Ruiz
1997, Marangoni y Alli 1988, Alban et al. 2002, CONABIO 2005, Ribaski 2005). La
distribución de alimentos que se comenzó a realizar entre la Escuela de Biología y el SESAN,
ayudara a que las personas consuman un alimento sano, barato y accesible.
La información generada del proyecto ha originado nuevas líneas de investigación a partir
del año 2007; específicamente en proyectos de desarrollo rural en los campos agrícola – forestal
(trabajo conjunto INAB – Escuela de Biología - USAC), pecuario (USAC: Escuela de Biología –
Escuela de Zootecnia), alimenticias (USAC: Escuela de Biología – Secretaria de Seguridad
Alimentaria Nutricional de El Progreso –SESAN-), ambientales (USAC: Escuela de Biología Fondo Guatemalteco del Medio Ambiente FOGUAMA-).
III.2.6 Divulgación de resultados
Las actividades antes mencionadas, se enmarcan con uno de los objetivos de la estrategia
de reducción de la pobreza 2004 – 2015: “divulgar las técnicas y productos posibles de obtener
en la región” (Gobierno de Guatemala, 2003). De esta forma se informó a los habitantes de las 29
aldeas de los resultados más sobresalientes del uso sostenible de rodales e individuos de P.
juliflora. El material didáctico reproducible quedó a disposición de instituciones públicas o
privadas con interés en utilizarlo en futuras oportunidades (Anexos 2, 3, 4, 5, 6).
PARTE IV
IV. CONCLUSIONES
IV.1.1 Valor nutricional de los árboles “plus” de P. juliflora
En los sitios de colecta, el valor del fruto de P. juliflora vario en porcentaje de proteína (9.75 –
18.94), superando a los alimentos más consumidos en la región (incaparina, el maíz y la
maseca).
La harina del fruto tiene aplicaciones para endulzar y saborizar alimentos; asimismo es
prometedora el repostería por la cantidad de fibra.
La harina de P. juliflora en combinación con harina de maíz se pueden realizar 40 platillos
diferentes en condiciones rurales desde Q 0.10.
Con 100 gr. de P. juliflora se consumen 1,000 calorías.
IV.1.2 Reproducción de árboles “plus” de P. juliflora por medio de acodos aéreos
La reproducción por acodos es factible, fácil y barata, ya que se pueden realizar hasta 12 acodos
aéreos por planta que estarán listos en 35 días.
Las personas que aprenden a realizar acodos aéreos en P. juliflora pueden reproducir de manera
similar otras especies de plantas frutales (limón, naranja, mandarina, etc) y ornamentales
(diferentes tipos de flores) a bajo costo; las cuales son comercializables.
IV.1.3 Capacitación
Se capacitaron 250 lideres comunitarios distribuidos en 20 grupos de aproximadamente 12
personas por grupo (Anexo 1), que serán agentes multiplicadores del conocimiento de los
múltiples usos de P. juliflora en la región.
Se cuadruplicó el número de comunidades capacitadas en el presente proyecto.
Los buenos resultados en las capacitaciones de lideres regionales (COCODES, CODEDES,
COMUNES) en las municipalidades, se evidenciaron por su entusiasmo y deseo de repetir en
otras comunidades y aldeas.
IV.1.4 Divulgación
Se utilizaron bifoliares, manual educativo y posters informativos en la divulgación.
El manual y la historia rural sirvieron para adaptar dicha información en los contenidos
educativos de los maestros capacitados. Asimismo, el bifoliar fue más efectivo en las
capacitaciones de las personas rurales.
IV.2 RECOMENDACIONES
1. Se recomienda profundizar los análisis nutricionales del fruto de P. juliflora, en otros
rodales ubicados en otros sitios. Asimismo, analizar otros componentes alimenticios
como vitaminas, antioxidantes, aminoácidos.
2. Utilizar otras concentraciones de ácido indolbutirico en la reproducción de la planta, así
como otros métodos de reproducción asexual. Asimismo, es importante determinar la
viabilidad y germinación de las semillas de los sitios donde se colecten.
3. Continuar con las capacitaciones de los pobladores de las comunidades y otras personas
interesadas utilizando el material didáctico que se elaboró en este proyecto.
4. Publicar los anexos y divulgar la información con los líderes capacitados para aumentar
el conocimiento sobre esta planta de usos múltiples en las comunidades campesinas.
IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Albán L., M. Martorell, J. Romero, N. Grado, G. Cruz y P. Felker. 2002. Cloning of elite,
multipurspose tree of the Prosopis juliflora/pallida complex in Piura, Peru. Agroforest syst.
54(3): 173-182.
2. Anónimo 2003. Editorial Comité Organizador. Memorias: I Congreso Internacional de Bosques
Secos. Cuidad de Piura, Perú.
3. Anónimo 2007. Lone Star Mesquite Co. http://lonestarmesquite.com/ revisado 24/4/2007
4. A.O.A.C. 1980. Official Methods of Analysis of the Association of Analytical Chemists. 13th Ed.
Washington, D.C. U.S.A.
5. Azevedo, C.F. 1982. Algarobeira na alimentaçao animal e humana: en Simposio Brasileiro sobre
algarroba anais. EMPARN, Natal. pgs. 283-299
6. Barwick, M. 2004. Tropical and Subtropical Trees. Timber Press. Portland, Oregon. 484 pgs.
7. Bernuy, E. 2003. Determinación de las propiedades texturales de dos fuentes de fibra obtenidas a
partir del fruto de Prosopis chilensis (Mol.) Stunz. I Congreso Internacional de Bosques
Secos. Piura, Perú. 6-9 de Noviembre 2003. Pag. 60
8. Burkart, A. 1940. Materiales para una monografía del género Prosopis (Leguminosae). Darviniana 4:
57 – 128.
9. Byrd, J. 2007. Cocina de Vega. http//:http://www.mesquitemagic.com/index.htm. Consultado
21/04/2007
10. Castañeda, C. 2004. Árboles y arbustos de los bosques secos de Guatemala. Instituto Nacional de
Bosques (INAB). 64 pgs.
11. CERIGUA (Centro de Reportes Informativos para Guatemala) 2007. Árbol de campeche (Prosopis
juliflora), alternativa contra el hambre. htpp//: www.cerigua.org.gt consultado 15/3/2007
12. CERIGUA (Centro de Reportes Informativos para Guatemala) 2007. Escuela de Biología de la
USAC sugiere promocionar cultivo y consumo del árbol de campeche (Prosopis juliflora).
htpp//: www.cerigua.org.gt consultado 15/3/2007
13. CONABIO2006.www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_032.html - 16k
consulta: 23/5/2006
14. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 1985. Constitución Política de la
República. Artículos 58, 64, 79, 80, 124 – 128.
15. Cline, W. 2004. Climate change. págs. 13 – 43. En: Lomborg, B. Global Crises, Global Solutions.
Cambridge University Press. Cambridge. 648 pgs.
16. Dering, J. Phil. 2000a. Carbonized Plant Remains from 41ZP364: Identification and Analysis Using
Scanning Electron Microscopy. In Data Recovery at 41ZP364: An Uupland Campsite at
Falcon Reservoir, Zapata County, Texas, by J. Michael Quigg and Carlos Cordova, pp. 285296. TRC Technical Report No. 22317. Austin, Texas.
17. Dering, J. Phil. 2000b. Macrobotanical Analyses. In The Lino Site: A Stratified Late Archaic
Campsite in a Terrace of the San Idelfonzo Creek, by J. Michael Quigg, Chris Lintz, Grant
Smith, and Scott Wilcox, pp. 347-363. Texas Department of Transportation, Archeological
Studies Program, Report No. 20. Austin, Texas.
18. Díaz, E. y N. Gonzáles. 1997. Utilización del fruto del cuji (Prosopis juliflora) en la elaboración de
medios de cultivos bacterianos. Revista Científica. 7(1) 54-57.
19.
FAO
2006.
Usos
de
Prosopis
juliflora
(Swartz)
DC.
www.
fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/006/AD314S/AD314S06.html.
20. Franco, A.A., S.M. Faria., V.C.G. Moreira y E.M.S. Monteiro. 1988. Nodulation and nitrogen
fixation in Prosopis juliflora (Swartz) DC. In: The current state of knowledge on Prosopis
juliflora. International Conference on Prosopis. FAO, Rome, pgs. 299-306.
21. Frías J., E. Delgado y R. Ramírez. 2003. Propagación vegetativa y sexual del mesquite (Prosopis
laevigata) (Humb. & Bompl. Ex. Willd) M.C. Johnst). En memorias I Congreso
Internacional de Bosques Secos. Ciudad de Piura, Perú. pg. 24
22. Hartwell, J. L. 1967 – 1971. Plants used against cancer. A survey. Lloydia, pp. 30 – 3
23. Hernández, J.F. 1995. Efecto de los árboles percha sobre los patrones de lluvia de semillas y el
establecimiento de plántulas: consecuencias para la sucesión secundaria del bosque de
Chiloé, Chile. Tesis de doctorado. Universidad de Chile. 119 pgs.
24. Hernández, J.F., L. Madariaga y S. Lou. 1997. Estudio de la dispersión de semillas en dos zonas
representativas del bosque de Santa María de Jesús, Quetzaltenango. Dirección General de
Investigación. USAC.
25. Hernández, J.F., L. Ixcot, C. Chinchilla y R. Marroquín. 2000. Comparación de la dinámica
regenerativa en los bosques de dos zonas con diferentes características biogeográficas de
Guatemala (Santa María de Jesús, Quetzaltenango y San Cristóbal Acasaguastlán, El
Progreso) CONCYT, Guatemala
26. Holmquist, I. & G. Ruíz. 1997. Propiedades funcionales de la proteína de cuji (Prosopis juliflora).
Archiv. Latin. Nutri. 47: 343-351.
27. Ixcot, L. J.F. Hernández, R. Anleu y A. Velásquez. 2002. Dinámica regenerativa de cuatro especies
nativas en el matorral espinoso del valle del Motagua. Dirección General de Investigación,
Universidad de San Carlos de Guatemala. 75 pgs.
28. Jones,J.G. 1986. Macrobotanical Materials. In The Clemente and Herminia Hinojosa Site, 41JW8:
A Toyah Horizon Campsite in Southern Texas, by Stephen L. Black, pp. 137- 144. Center for
Archaeological Research, Special Report No. 18. The University of Texas at San Antonio.
San Antonio, Texas
29. Kaiser, J.A. 1998. Mesquite Makes Inroads As Commercial Wood. Wood – Products magazine.
30. Landeras, G. 2006. Origen de la sección Algarrobia para el género Prosopis. En:
http://www.unavarra.es/genmic/publicaciones/tfc/Gorka%20Landeras.htm. Rev. 25/6/2006
31. Lima, P.C.F. 1994. Comportamento silvicultural de espécies de Prosopis, em Petrolina-PE, regiao
semiarida brasileira. Tese (Doutorado) – Escola de Florestas – Universidade Federal do
Paraná, Curitiba, 110 pgs.
32. Maldonado – Aguirre L. y de la Garza F. 2000. El mezquite en México: rasgos de importancia
productiva y necesidades de desarrollo. En Frías – Hernández, J.T., V. Olalde – Portugal y E.
J. Vernon – Carter (Eds.) El mezquite, árbol de usos múltiples. Estado actual del
conocimiento en México. Universidad de Guanajuato, México. pgs. 37 -50
33. Marangoni, A. y Y. Alli. 1988. Composition and properties of seed and pods of the tree Legume
Prosopis juliflora (DC.). J. Sci. Food Agric. 44:99-100.
34. MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales) 2006. Programa de Acción Nacional de
Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Guatemala. Separata, 5 pgs.
35. Marroquín R, S. Guerra & L. Cordón. 2002. Perfil socioambiental de la región semiárida del
Nororiente de Guatemala. Dirección General de Investigación. Universidad de San Carlos de
Guatemala. 93 pgs.
36. Marroquín R., M. Ovalle y J. Rivas. 2004. Primer Programa de Educación y Capacitación
Ambiental de la Universidad de San Carlos de Guatemala para 4 departamentos con zonas
semiáridas. Dirección General de Investigación, USAC. 39 pgs.
37. Marroquín R. 2005. Marco Referencial para el Programa de Educación y Capacitación Ambiental
de la Universidad de San Carlos de Guatemala para 4 departamentos con zonas semiáridas.
Dirección General de Investigación, USAC. 14 pgs.
38. Marroquín R., V. Freire y J. F. Hernández. 2006a. Uso del fruto de Prosopis juliflora (Mimosaceae)
como una alternativa alimenticia en comunidades empobrecidas de regiones semiáridas en
Guatemala. En: libro de resúmenes, X Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la
Biología y la Conservación. Página 83. Antigua Guatemala, Guatemala.
39. Marroquín R., V. Freire, K. Hernández y J. F. Hernández. 2006b. Análisis preliminar del valor
nutricional del fruto de “campeche” (Prosopis juliflora, Mimosaceae) en una zona
representativa de la región semiárida de Guatemala. En: libro de resúmenes, X Congreso de
la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Página 84. Antigua
Guatemala, Guatemala.
40. Marroquín R., V. Freire y J. F. Hernández. 2006c. “campeche” (Prosopis juliflora) en la región
semiárida del Nor-Oriente de Guatemala. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCYT). 36 pgs.
41. Marroquín R., V. Freire, K. Hernández y J. F. Hernández. 2007. Prosopis juliflora (Mimosaceae)
alternativa contra la desertificación, desnutrición y pobreza en regiones semiáridas de
Guatemala.
En:
libro
de
resúmenes,
LIII
Reunión
del
Programa
Cooperativo
Centroamericano de Mejoramiento de Cultivos y Animales. Página 92. Antigua Guatemala,
Guatemala.
42. Mendes, B.V. 1984. Potencialidade de utilizaçao da algarobeira. Silvicultura, v. 37, pgs. 26-27.
43. Muthana K. y G. Arora, 1983. Prosopis juliflora (Swartz) DC. A fast growing tree to bloom the
desert. Central Arid Zone Research Institute. Jodhpur, India. 19 pgs.
44. National Academy of Sciences. 1984. Especies para leña: arbustos y árboles para producción de
energía. CATIE/NAS, Turrialba. 344 pgs.
45. Nobre, F.V. 1982. A algarobeira no nordeste brasileiro, especialmente no Rio Grande do Norte. In:
Simposio Brasileiro sobre Algarroba. EMPARN, Natal. Pgs. 257-282.
46. Prokopiuk, D., G. Cruz, P. Felker y N. Grado. 2003. Aspectos nutricionales y económicos de la
producción de harina de algarroba argentina (P. alba) y de algarroba peruana (P. pallida). I
Congreso Internacional de Bosques Secos. Piura, Perú. 6 – 9 noviembre 2003. pg. 76
47. Ramírez-Seldaña, F., J. T. Frías-Hernández, J. González-Castañeda y V. Olalde-Portugal. 2000.
Caracterización proteica de la vaina de mezquite (Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. Ex.
Wild) M.C. Johnst.). En: Frías-Hernández, J.T., V. Olalde-Portugal y E.J. Vernon-Carter
(Eds.). El Mezquite. Árbol de usos múltiples. Estado Actual del Conocimiento en México.
Universidad de Guanajuato, México. Pgs. 37-50
48. Rea, A. 1979 Velvet Mesquite, Environment Southwest No. 486. San Diego Society of Natural
History
49. REDFIA. 2004. Estado ambiental de Guatemala. Red de Formación e Investigación Ambiental. 72
pgs.
50. Reed, C.F. 1970. Selected weeds of the United States. Handbook 366. USDA, Washington, DC.
51. Ribaski, J. 2006. Potencial del algarrobo (Prosopis juliflora) en sistemas silvopastoriles en el
semiárido de Brasil. EMBRAPA-CPATSA. www.corpoica.org.co. consulta: 23/5/2006
52. Rodenas, M., C. Corado, M. Gutiérrez y C. Pérez. 1999. Tabla de valores nutricionales de alimentos
para animales en Guatemala. Dirección General de Investigación, USAC. 158 pgs.
53. Sáenz A., Solarte J., Martínez A. y D. Habeych 2004. Evaluación de un medio de cultivo a partir
del fruto de Prosopis juliflora. Revista Universidad EAFIT. 40 (3): 9-17.
54. Stanley, P. & J. Steyermark. 1947 - 1977. Flora of Guatemala. Fieldana: Botany. Chicago Natural
History Museum.
55. USAID. 2002. Manual de Educación Ambiental para Maestros de Primaria. USAID – Defensores
de la Naturaleza. Guatemala. 34 pgs.
56. Véliz M., F. Ramírez, A. Cóbar y M. García. 2005. La diversidad florística del monte espinoso de
Guatemala. VII Reunión de la Red de Herbarios de Mesoamérica y el Caribe. Universidad de
Panamá. Ciudad de Panamá.
57. Wotowic P. y H. Martínez. 1984. Estudios silviculturales con especies para la producción de leña en
las zonas semiáridas de Guatemala. Proyecto leña y fuentes alternas de energía. Acuerdo
INAFOR – CATIE/ ROCAP. Guatemala. 43 p.
ANEXO 1
Localidades con personal capacitado en los usos múltiples de Prosopis juliflora
Aldeas
El
Municipio
Rancho,
Tulumaje,
Ixcanal,
Santa
Gertrudis, San
Tulumajillo,
Guayasco,
Agustín
Departamento
Acasaguastlán, El
Progreso,
El Guastatoya, El Jicaro, Morazán, Zacapa,
Baja
Guaitán, Sanarate, Jalapa, Salamá, Rabinal, Verapaz,
Magdalena, Chanrayo, Tecuiz, Usumatlán, Cabañas, Teculután, Chiquimula.
Timiluya, El Cimiento, Nanzal, Río Hondo, Estanzuela, San José
Puerta de golpe, Llano de Jesús, la Arada.
Las Delicias, Los albores, El
Carmen, El Comte, La Ermita,
Santa Rita, El Naranjo, San
Rafael, Obraje, Patache, Cromo,
La Libertad, Pueblo Nuevo, San
Luis, El Jute, Lo de China, San
Antonio.
GRUPOS:
Agricultores (productores de limón, melón, tomate), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
(MAGA), Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Cultura y Deportes,
Secretaria General de Planificación – El Progreso (SEGEPLAN), Consejos Comunitarios de Desarrollo
(COCODES), Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), Consejos Municipales de
Desarrollo (COMUNES), Fundación Defensores de la Naturaleza, Ministerio de Educación (MINEDUC),
Secretaria de Seguridad Alimentaría y Nutricional (SESAN), Secretaria de Obras Sociales de la
Presidencia (SOSEP), Consejo Nacional de Reducción de Desastres (CONRED), Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Cooperativas, Policía Nacional Civil (PNC), Centro de Reportes
Informativo para Guatemala (CERIGUA), Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), Fondo
Guatemalteco del Medio Ambiente (FOGUAMA).
ANEXO 2
Consejo Nacional de
Ciencia y tecnología
MANUAL RURAL
UTILIDADES PRELIMINARES DEL ÁRBOL DE CAMPECHE, COMO
ALTERNATIVA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA EN REGIONES
SEMIARIDAS DE GUATEMALA
Ricardo Marroquín ¹ֽ² Elsa Juarez³, & Juan Hernández ¹ֽ ²
¹ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTFONACYT).
² Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC). Telefax: (502) 24769856. E- mail: [email protected]
³ Ministerio de Educación (MINEDUC), Departamento de El Progreso, Guatemala. E- mail:
[email protected]
Índice
Contenido
No. de
página
1
Introducción
1
Justificación
3
PRACTICA No. 1
Recolección, selección y almacenamiento del fruto del campeche
PRACTICA No. 2
Reproducción del campeche: Escarificación de semilla por efecto del agua y
siembra
3
5
5
PRACTICA No. 3
6
Reproducción del campeche por acodos aéreos
6
Elaboración de alimentos básicos con el fruto del campeche
7
Presentación
7
PRACTICA No. 4
9
Bebidas de los frutos del campeche (bebida alternativa del café, atole,
refresco natural)
9
Costo económico para la realización de la bebida alternativa de café, atole y
refresco natural (para cuatro tazas)
10
Valor nutricional de campeche y comparación con el maíz regional (Zea
mays). (En 100 gr. de materia seca para ambos)
PRACTICA No. 5
Extracto natural de campeche (algarrobina pura y dulce)
10
Costo para la realización del extracto natural del campeche y campeche
dulce
PRACTICA No. 6
Tamalitos dulces de Campeche
Costo para la realización de 14 tamalitos de campeche de 45 – 50 gramos
cada uno (1.6 – 1.79 onzas).
11
11
11
12
12
12
Valor nutricional por 100 gr. de materia seca
PRACTICA No. 7
Cóctel y Helado de campeche
12
14
14
Costo para la realización de 12 cócteles (125 ml) y 10 helados (122 ml) con
extracto de campeche
Otras recetas donde se puede utilizar la harina de campeche mezclado con
harina del maíz
Recetas básicas
15
16
16
Pan
Tortillas, arepas y frituras
16
16
Platos fuertes
17
Sobremesa y postres
17
Refrescos
17
Consideraciones importantes
Bibliografía citada
18
20
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consta de dos secciones, la primera es conocimiento aplicado, y trata de la
recolección, selección y almacenamiento del fruto del campeche; así también información sobre
las metodologías actuales de reproducción vegetativa (acodos aéreos y escarificación de semilla).
La segunda parte consta de la preparación de los alimentos realizados con el fruto del campeche
los cuales son los más económicos y utilizados por las comunidades campesinas.
JUSTIFICACION
En el año 2004 en el Taller organizado conjuntamente entre la Red de Formación e Investigación
Ambiental (REDFIA) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en el Departamento
de Zacapa, se concertó con la participación de representantes de 28 instituciones regionales que
el estudio de la vegetación nativa (entre ella la especie Prosopis juliflora –campeche-) es
prioritaria en la zona semiárida Nor-Oriental del país, debido a que existe pobreza extrema y
miseria debido a:
•
Escasa investigación científica sobre alimentos locales y falta de información disponible
en términos populares,
•
Escasa capacitación de tecnología para productos de consumo interno y conservación de
alimentos post cosecha,
•
Alto porcentaje de pérdida de alimentos silvestres,
•
Alta dependencia y costo de tecnología para manejo de especies exóticas.
En el año 2005, se emprendió la investigación por vez primera del campeche, del cual no se tenía
información nacional. No obstante ha sido muy utilizada en cuatro continentes por más de 130
años.
El presente trabajo de información relacionado al campeche es financiado por el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Marzo 2006 – Febrero 2007), y se enmarcan con los
mandatos constitucionales de: Reforestación como urgencia nacional, interés social, y
explotación racional de los productos vegetales silvestres (art. 126), protección de riberas y
fuentes de agua (art. 128), obtención de patrimonio natural (art. 64), promover la ciencia y la
tecnología como base del desarrollo nacional (art. 80) y respetar la identidad cultural de cada
comunidad (art. 58, Constitución Política de la República). También se enmarca en los objetivos
de la estrategia de reducción de la pobreza 2004 – 2015 (Gobierno de Guatemala 2003).
PRACTICA No. 1
RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL FRUTO DEL
CAMPECHE
Para la recolección, se debe limpiar el área bajo el campeche de toda vegetación con espinas (con
la ayuda de una tijera de jardinero) y material vegetal (por medio de una escoba o cepillo), para
evitar heridas de espinas y ramas secas en el suelo.
Para la preselección del fruto se debe tomar en cuenta dos criterios:
1. criterio sanitario
2. criterio de condición física ( figura 1)
Figura 1. Criterios para la preselección del fruto del campeche.
Se debe de colocar en un costal los frutos que están picados o con hongos, en otro costal los que
están quebrados y en un tercero los que están enteros.
Los frutos picados o con hongos aún son útiles para alimentar al ganado, cerdos, aves de corral y
otros animales de crianza. El uso debe de ser inmediato, ya que si se almacena se contribuye a
que los hongos e insectos se reproduzcan mejor y dañen los demás frutos.
El material quebrado o partido, pero sin picaduras ni ataque de hongos, puede ser almacenado
por 1 o 2 meses, y se puede usar ya sea mezclado con el campeche picado o solo, cuando se
destina para la alimentación de los animales.
El campeche quebrado pero sin presencia de hongos o insectos, puede usarse para la preparación
de bebidas y para alimentos sólidos para el consumo humano (Ver sección de realización de
alimentos con campeche).
Almacenamiento del campeche
Se trabaja principalmente con los frutos sanos y enteros, siguiendo los siguientes pasos:
El fruto recolectado debe ser regado en una superficie, por ejemplo una mesa grande, dos
costales abiertos o un plástico tendido en el suelo. Luego se forman grupos separados por tamaño
y grosor. Cada categoría de campeche seleccionada debe ser almacenada independientemente
para su utilización.
El campeche se almacena en costales. Antes de meter los costales en las habitaciones elegidas, se
recomienda aplicar Fostoxin, un producto que no se impregna en los frutos del campeche, porque
se libera bajo la forma de un gas a partir de tabletas. Se deben de aplicar tres capas de Fostoxin
(figura 2).
PRACTICA No. 2
REPRODUCCIÓN DEL CAMPECHE
ESCARIFICACIÓN DE SEMILLA POR EFECTO DEL AGUA Y SIEMBRA
Equipo a utilizar: tijeras de jardinero, frutos de campeche, palangana plástica, agua, Captan al
0.25%, charolas, suelo de campeche, regadera, papel absorbente.
Se seleccionan los árboles más rectos, con mayor ramaje y frutos con mejor consistencia y
sanidad. Los frutos se colectan o se recogen de la base de los árboles, después se sumergen en
agua a temperatura ambiente de 24 a 36 horas. Al finalizar este tiempo tendrán una consistencia
suave y de fácil manejo.
Con la yema de los dedos se extrae la almendra de la vaina del fruto. Se limpia y se le hace
presión en la parte media (se abrirá uno de sus extremos). Por ese agujero se saca la semilla y se
coloca en un papel absorbente por 2 días.
Luego las semillas se tratan
con Captan al 0.25% para sembrarse en charolas con suelo
colectado de la base de otro árbol de campeche.
Cada día se observan las semillas hasta que germinen y sean trasladadas a bolsas para el vivero.
Bibliografía consultada
Torres S. et. al. 2000. Escarificación hídrica de semillas de mezquite Prosopis laevigata En: Frías-Hernández, J.T., V. OlaldePortugal y E.J. Vernon-Carter (Eds.). El Mezquite. Árbol de usos múltiples. Estado Actual del Conocimiento en México.
Universidad de Guanajuato, México. Pp. 125 – 131.
http://plants.usda.gov/java/profile?symbol=PRJU3&photoID=prju3_002_ahp.tif rev. 6/6/2006
PRACTICA No. 3
REPRODUCCIÓN DEL CAMPECHE POR ACODOS AÉREOS
Equipo a utilizar: regla, navaja injertadora, tijera con guillotina, nylon transparente, cáñamo
retorcido, rootex 30, suelo de la base de campeche, jeringa, agua.
Los acodos se realizan preferentemente en ramas de árboles jóvenes de aproximadamente 1.5 –
1.8 metros de altura. Se selecciona la rama que se va a acodar. Se miden aproximadamente 8 cm.
de largo (3.15 pulgadas). Se anilla suavemente con la cuchilla injertadora el inicio y el final de
esta medición.
A continuación con la cuchilla injertadora se hace un corte a lo largo de la rama (de un anillo al
otro). Se desnuda esa superficie. Con la yema de los dedos se agarra un poco de hormona
enraizadora (rootex 30) y se agrega en toda la orilla del anillo superior. Luego se hace un poco de
lodo de la tierra que tiene el árbol madre del campeche (se usa lo que agarre la mano) y se coloca
en el anillo superior. Se cubre con un nylon transparente y se amarra la parte inferior primero y
luego la superior.
El acodo debe quedar orientado hacia arriba. Si fuera necesario se cuelgan las ramas del acodo de
ramas más altas.
A los 15 días se revisa el nivel de humedad, si es necesario se inyecta agua a las bolsas por
medio de una jeringa. A los 30 días de realizados los acodos se anota: % de acodos con
producción de raíces. Se realizará una segunda toma de datos a los cuarenta días.
Los acodos enraizados serán separados de la planta madre y trasladados a bolsas plásticas con
suelo de campeche previamente cernido y esterilizado con agua hirviendo.
Bibliografía consultada
1. Frías J et al. 2003. Propagación vegetativa y sexual de mezquite Prosopis laevigata (umb. & Bompl. Ex Willd) M.C: Johnst.
En memorias: I Congreso Internacional de Bosques Secos. Cuidad de Piura, Perú
ELABORACIÓN DE ALIMENTOS BASICOS CON EL FRUTO DEL CAMPECHE
Las gemelas Elena y Hilda, cargadas por su madre Yolanda Barrientos, padecen desnutrición en El Jícaro, El Progreso. Foto
Prensa Libre: Jorge Castillo.
http://www.prensalibre.com/pl/2004/agosto/26/96198.html
Presentación
La región semiárida del Nororiente de Guatemala esta presente en los Departamentos de El
Progreso, Zacapa y Chiquimula. Existen 653,705 habitantes. El 67.94% es población rural y
aproximadamente 50% son mujeres. La principal actividad económica es la agricultura. Existen
cultivos anuales -maíz, maicillo, fríjol-, semianuales –hortalizas- y permanentes como árboles
frutales de clima cálido -cítricos, uva, etc.
Sin embargo, El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) menciona “… a
pesar de los avances, la situación en poblaciones de la región del Nororiente continua siendo
problemática, según el informe sobre el avance de Guatemala en el cumplimiento de las metas de
Desarrollo del Milenio. Entre las principales causas de esta situación esta la producción
insuficiente de alimento…” (Marroquín et al. 2004a).
El fruto del campeche (P. juliflora) es una alternativa viable a corto plazo en la zona, ya que su
valor nutricional es alto pero aun desconocido para la población. Crece sin dificultades en
condiciones naturales y en los cercos de las casas. Asimismo puede ser reproducido fácilmente
por medio de acodos aéreos (Marroquín et al. 2006a,c).
Plantas de campeche creciendo como cercos en las viviendas.
El fruto puede ser un complemento nutricional en la dieta de las personas rurales ya que es fácil
de preparar como atole, café, refresco, edulcorante, tamalitos dulces, postres y helados. Además
los costos económicos para su preparación (excluyendo al cóctel y los helados) no pasan de 52
centavos por porción (para el edulcorante). El objeto de este capitulo es demostrar las cualidades
nutricionales del fruto y los alimentos que se pueden realizar. Al final, se trata de contribuir en la
obtención de una mejor alimentación en los habitantes y proporcionar más humanas condiciones
de vida.
PRACTICA No. 4
BEBIDAS DE LOS FRUTOS DEL CAMPECHE (BEBIDA ALTERNATIVA DE CAFÉ,
ATOLE, REFRESCO NATURAL)
Bebida alternativa del café (harina de campeche sin cafeína).
Equipo a utilizar: Leña de campeche, Comal, Olla, Fósforos, Molino manual, Colador, Harina
de campeche, Azúcar
Se colectan los frutos del campeche. Se lavan y se ponen a tostar en un comal o sartén hasta su
totalidad. Se deja enfriar y se muele en un molino manual. El polvo que se obtiene, se cuela y se
deposita en una bolsa plástica o en frasco.
Posteriormente se pone a ebullición 4 vasos de agua. Cuando esta hirviendo se agregan 3 – 4
cucharadas de campeche, se mueve y se deja que asiente. Se sirve en tazas y se agrega azúcar al
gusto.
Atole de harina de campeche
Equipo a utilizar: los mismos que el anterior.
Se realiza igual que el anterior, solo que no se tuestan los frutos.
Si se desea una consistencia más espesa, se puede agregar maicena al gusto en la etapa de
ebullición.
Refresco natural de campeche
Equipo a utilizar: los mismos que el anterior.
La harina se extrae al igual que para el atole y se cocina de igual manera. Al estar cocinado, se
deja enfriar. Luego se coloca en el refrigerador o se agrega cubos de hielo al gusto.
Costo económico para la realización de la bebida alternativa de café, atole y refresco
natural (para cuatro tazas)
Material
Costo en quetzales
Leña de campeche*
SC
Comal**
SC
Olla**
SC
Fósforos**
SC
Molino manual**
SC
Colador**
SC
Harina de campeche
SC
Azúcar
0.40
Total
0.40
SC: sin costo
* Se obtiene de cortar las ramas secas de árboles silvestres o de plantaciones realizadas del
campeche.
** Accesorios mínimos que se encuentran en las casas rurales
Valor nutricional de campeche y comparación con el maíz regional (Zea mays). (En 100 gr
de materia seca para ambos)
Base
Fibra
Carbohi-
Proteína
minerales
Grasas
Digestibilidad
Valor calórico
Seca
cruda
dratos %
cruda %
%
%
%
del fruto
%
campeche
38.58
31.16
18.94
5.92
5.40
72.16
219.4 Kcal.
maíz
SD*
SD*
8.50
SD*
SD*
SD*
SD*
SD* : sin dato (Rodenas et al. 1999)
PRACTICA No. 5
EXTRACTO NATURALES DE CAMPECHE (ALGARROBINA PURA Y
ALGARROBINA DULCE)
Equipo a utilizar: Leña de campeche, Comal, Olla, Fósforos, Molino manual, Colador, Harina
de campeche, Azúcar
Extracto natural de campeche (algarrobina pura)
Se usa la harina de campeche cruda. Se pone a hervir por 10 minutos, 4 onzas (113 gramos) en 4
tazas de agua a fuego lento hasta obtener una concentración aproximada de una taza de color
marrón oscuro, brillante, viscoso, de sabor dulce, ligeramente amargo.
Extracto natural dulce de campeche (algarrobina dulce)
Se realiza igual que el anterior, solo que a este se le agrega azúcar al gusto. Si se desea se puede
agregar conservantes.
Costo para la realización del extracto natural del campeche y campeche dulce.
Material
Costo en quetzales
Leña de campeche*
SC
olla**
SC
Fósforos**
SC
Harina de campeche
SC
Azúcar
1.60
Total
1.60
SC: sin costo
* Se obtiene de cortar las ramas secas de árboles silvestres o de plantaciones realizadas.
** Accesorios mínimos que se encuentran en las casas rurales
Q 0.40 ($ 0.052) el extracto con azúcar para 150 ml.
Q 0.00 ($ 0.00) por taza el extracto sin azúcar para 150 ml.
PRACTICA No. 6
TAMALITOS DULCES DE CAMPECHE
Equipo a utilizar: 1 libra de masa o maseca, 1 barra de mantequilla, Hoja de plátano o bolsas
plásticas, Harina de campeche, 4 onzas de pasas, Azúcar.
Se cortan las hojas de plátano en tamaños adecuados para los tamalitos, se lavan y se ponen a
hervir durante 7 minutos. Se sacan y se ponen a escurrir en un colador grande.
En un sartén se pone a derretir la mantequilla hasta que se vuelva líquida. Posteriormente se
revuelve esta mantequilla con la libra de masa y las pasas. Se agrega azúcar al gusto.
Se hacen bolitas (el tamaño es elección propia) y se envuelven en las hojas de plátano.
Se pone a hervir 3 vasos de agua y se coloca una tapadera en el fondo de la olla con algunas
hojas de plátano sobrantes. Luego se colocan los tamalitos (la idea es que estos se cocinen con el
vapor que se genera dentro de la olla). Se cocinan a fuego lento durante 10 minutos. Servir
calientes.
Costo para la elaboración de 14 tamalitos de campeche de 45 – 50 gramos cada uno (1.6 –
1.79 onzas).
Material
1 libra de masa
1 barra de mantequilla
Hoja de plátano
Harina de campeche
4 onzas de pasas
Leña de campeche*
olla**
Fósforos**
Molino manual**
Colador**
Total
SC: sin costo
Costo en quetzales
2.00
1.25
2.00
SC
1.50
SC
SC
SC
SC
SC
6.75
* Se obtiene de cortar las ramas secas de árboles silvestres o de plantaciones realizadas.
** Accesorios mínimos que se encuentran en las casas rurales
Q 6.75/14= Q 0.48 cada tamalito con pasas ($ 0.06) en el área rural.
Q 5.25/14= Q 0.37 cada tamalito sin pasas ($ 0.05) en el área rural.
Q 4.75/14= Q 0.34 cada tamalito con pasas ($ 0.04) envuelto en bolsa plástica en el área
rural.
Q 3.25/14= Q 0.23 cada tamalito sin pasas ($ 0.03) envuelto en bolsa plástica en el área
rural.
Valor nutricional por 100 gr de materia seca
Base
Fibra
Carbohi-
Proteína
minerales
Grasas
Digestibilidad
Valor calórico
Seca
cruda
dratos %
cruda %
%
%
%
del fruto
%
campeche
38.58
31.16
18.94
5.92
5.40
72.16
219.4 Kcal.
maseca
SD
SD
7.14
0.005
SD
SD
0.393 Kcal.
SD*: sin dato
PRACTICA No. 7
CÓCTEL Y HELADOS DE CAMPECHE
Cóctel
Equipo a utilizar: 1 tarro de leche evaporada o 4 tazas de leche (1 litro), 1 huevo, 1 taza de ron
al gusto (0.250 litros), ½ taza de extracto de campeche (0.125 litros), Hielo al gusto, 1 lata de
leche condensada (0.100 litros), Canela en polvo, Total de líquidos: 1.470 litros sin hielo (1.500
litros con hielo).
Preparación
Se licuan todos los ingredientes. Servir en copas y agregar canela en polvo (Universidad de
Piura. 2003a). Modificado R.M. 6/6/2006
Helado de campeche
Equipo a utilizar: 1 tarro de leche evaporada (4 tazas de leche) (1 litro), 1 lata de leche
condensada (0.100 litros), ½ taza de extracto de campeche (0.125 litros), Hierbabuena (2 hojas,
disueltas en ½ taza de agua), Total de líquidos: 1.225 litros sin hielo.
Preparación
Congelar previamente la leche evaporada y condensada por dos horas. Batirlos hasta que su
volumen aumente y su apariencia sea la de una crema. Añadir ron, seguir batiendo, agregar
extracto de campeche al gusto. Colocar en el congelador por dos o tres horas y volver a batir.
Refrigerar y servir (Universidad de Piura. 2003a). Modificado R.M. 6/6/2006
Costo para la realización de 12 cócteles (125 ml) y 10 helados (122 ml) con extracto de
campeche
Material
Cóctel (costo en
Helado (costo en
quetzales)
quetzales)
6.00
6.00
1 huevo
0.75
NSU*
1 taza de ron
7.00
NSU*
Extracto de Campeche
1.00
1.00
Cubos de hielo
0.25
NSU*
5.00 (100 ml)
5.00 (100 ml)
Canela en polvo
0.25
NSU*
Total
20.25
12.00
1 tarro leche evaporada (4
tazas de leche)
1 lata de leche condensada
NSU = no se utiliza
Q 20.25/12= Q 1.69 por cada cóctel con ron ($ 0.22) en el área rural.
Q 12/10= Q 1.20 por cada helado ($ 0.16) en el área rural.
OTRAS RECETAS DONDE SE PUEDE UTILIZAR LA HARINA DE CAMPECHE
MEZCLADO CON HARINA DE MAÍZ
Las siguientes recetas fueron tomadas del libro: Granos de oro, 108 diferentes platos de maíz. Se
escogieron debido a que estudios de palatabilidad indican que la mezcla de la harina de
campeche con harina de maíz es aceptable en platillos dulces; pero lo más importante, por su alto
valor nutricional (Marroquín et al. 2006a,c). Las siguientes recetas son platillos conocidos en
diferentes países de América, los cuales poseen un valor alimenticio aceptable y aplicable para la
región nororiental de Guatemala.
Recetas básicas
1. Masa (maíz seco)
2. Mote (maíz seco)
3. Harina de maíz
4. Gofio de maíz (maíz tostado y molido)
Pan
1. Pan especial de maíz (Cuba)
2. Pan de maíz seco
3. Pan de maíz con huevo
4. Maicillo (Pan tradicional del 1ero de Noviembre, Bolivia)
5. Panecillos de harina de maíz
6. Rosquetes de harina de maíz
7. Bollos de harina de maíz
Tortillas, arepas y frituras
1. Tortilla cospo (Costa Rica)
2. Tortas de elote con queso (Costa Rica)
3. Arepas o frituras de maíz tierno (Cuba)
4. Frituras de harina de maíz seco
5. Almojábanas (Chiriqui, Panamá)
Platos fuertes
1. Humitas de manjar blanco
2. Tamalitos dulces de elote
3. Harina de maíz seco (polenta)
4. Maíz a la sureña
5. Bollo de maíz o guaninos (Republica Dominicana)
6. Yoltamal (Nicaragua)
7. Chayote con crema de elote (Costa Rica)
8. Polenta de maíz nuevo seco (Panamá)
Sobremesa y postres
1. Bollo dulce (Colombia)
2. Tamal asado (Costa Rica)
3. Bolas de gofio de maíz seco (Cuba)
4. Harina de maíz seco en dulce
5. Pudín indio
6. Pudín de higo y harina de maíz
7. Atole de harina de maíz seco tostado (para 15 personas)
8. Panques de harina de maíz
9. Champús de leche (Perú)
10. Mazamorra de choclo (Perú)
11. Pudín de granos de maíz pelado y medio molido
12. Manjarete o majarete (Cuba)
13. Mazamorra de maíz
14. Manjarete Dominicano
Refrescos
1. Chicha de maíz tostado (Chiriqui, Panamá)
2. Refresco de masa (Costa Rica)
3. Posol
4. Pinolillo
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Ciertamente, existen muchas personas en la zona semiárida Nororiental que viven en la
miseria(www.prensalibre.com/pl/2003/mayo/22/56528.html,www.prensalibre.com/pl/2004/agost
o/26/96198.html,
www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/04/113554.html),
pero
esto
no
es
consecuencia del medio natural que los rodea - el cual es muy diverso en plantas -, por ejemplo:
existen 595 especies vegetales que pueden tener diferentes usos, los cuales no se conocen
actualmente. De este número, 28 son únicas para esta región y algunas no habían sido
descubiertas en el mundo- (Véliz et al. 2003, Véliz com. per.).
Específicamente, para el campeche, sus utilidades son desconocidas en la región Nororiental
(Marroquín com. per.).
Ensayos en el área rural, demuestran que para la obtención de mayor cantidad de frutos de
campeche, la reproducción por acodos es viable (ya que es una técnica fácil de realizar y barata).
Por ejemplo, dependiendo del número de ramas del árbol, se pueden obtener hasta 15 clones de
una misma planta en aproximadamente 40 días.
En relación a la elaboración de alimento humano; este es sencillo, barato y de fácil obtención. El
campeche es una de las escasas especies vegetales que florea y fructifica aún en condiciones de
sequías extremas, cosa contraria a lo que le ha ocurrido a nuestro maíz regional
www.prensalibre.com/pl/2003/mayo/22/56528.html,www.prensalibre.com/pl/2004/agosto/26/96
198.html, www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/04/113554.html.
En la región Nororiental existen mamíferos (pelibueyes, cabras, conejos, cerdos etc.) y aves
(gallinas, patos, gansos, etc.) que pueden ser alimentados con campeche y servir de fuente de
alimento, o para la comercialización después del crecimiento y engorde. Asimismo, se pueden
utilizar apiarios para obtener subproductos, ya que el campeche tiene flor casi todo el año.
Lo mencionado anteriormente tiene mucha importancia ya que en el país, lo destinado a
investigar nuestros recursos naturales son escasos (aproximadamente el 0.5 % del Producto
Interno Bruto – PIB-), por lo que la divulgación de la información en términos populares para
la población rural es una prioridad inaplazable. También es importante dar a conocer dicha
información a las personas que en estos momentos están en la capacidad de tomar decisiones,
quienes sin una información científica confiable, difícilmente tomaran una disposición ambiental
acertada para las comunidades que representan.
Debido a la pobreza extrema y mendicidad estudiada desde el año 2004, conjuntamente con la
participación de representantes de 28 instituciones regionales, se concertó a mediano y largo
plazo que las universidades y otras entidades involucradas en la problemática de la seguridad
alimentaria – nutricional, deberían de formar un centro de investigación y transferencia de
tecnología, para que exista información en términos populares sobre productos locales y su
consumo, ya que la población es de escasos recursos económicos quienes ven en las plantas
alimento y medicina barata y accesible (Marroquín et al. 2004a, b).
En términos generales, los factores decisivos de nuestro subdesarrollo regional que deben de
tomarse muy en cuenta son (entre otros): la optima producción rural por medio de la
tecnificación de nuestros campesinos y de la mujer, la explotación sostenible de las riquezas
naturales, la falta de estímulos a los recursos de organización e inventiva, la carencia de
divulgación de la información relevante y útil en forma accesible a las comunidades.
Para bosques secos y regiones semiáridas en otros países (por ejemplo, Sur América) se tiene
documentado que la participación comunitaria ha dado buenos resultados, ya que haciendo
participe a los personas, ellos se sienten identificados y activos para beneficio comunitario
(Flores 2003, Velez et al. 2003, Vides & Reichle 2003, Von Horstman & Zambrano 2003).
Nuestra experiencia de trabajo en la región semiárida desde el año 2001, indica la validación de
esta afirmación.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
AIDER. Asociación para la investigación y el Desarrollo. 2003. Recolección, Selección y almacenamiento de algarroba. En
Proyecto: Modelo de Manejo Silvoganadero sostenible y replicable, para la lucha exitosa contra la desertificación y la pobreza.
19pp. Piura, Perú.
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. 1985. Constitución Política de la República. Artículos. 58, 64, 79, 80,
124, 125, 126, 127, 128.
ECOBOSQUE 2003. Productos Naturales del Bosque Seco. Separata. 2 pp.
Flores O. 2003.Actividades de capacitación ambiental en el asentamiento Humano Rural “Santa Cruz”, Paracas, Pisco. Perú. En
1er congreso internacional de bosques secos. Ciudad de Piura, Perú.
Frías J., Delgado E & Ramírez R. 2003. Propagación vegetativa y sexual de mezquite Prosopis laevigata (Humb. & Bompl. ex
Willd) M.C: Johnst. En memorias: I Congreso Internacional de Bosques Secos. Cuidad de Piura, Perú
Hernández J., Ixcot L., Chinchilla C. & Marroquín R. 2000. Comparación de la dinámica regenerativa en los bosques de dos
zonas con diferentes características biogeográficas de Guatemala (Santa María de Jesús, Quetzaltenango y San Cristóbal
Acasaguastlán, El Progreso). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). Manuscrito.
INDECOPI 2OO2. Norma Técnica Peruana 209.600: 2000 – INDECOPI. En Proyecto: Caseríos de Tambo grande: Centro
proveedor de productos del bosque seco. Separata. Piura, Perú.
Marroquín R., S. Guerra & L. Cordón 2004a. Perfil socio ambiental de la región semiárida del Nororiente de Guatemala.
Dirección General de Investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala. 93 p.
Marroquín R., M. Ovalle & J. Rivas 2004b. Primer Programa de Educación y Capacitación Ambiental de la Universidad de San
Carlos de Guatemala para 4 departamentos con zonas semiáridas. II Simposio Internacional de Historia Ambiental Americana. La
Habana, Cuba. 25 – 27 Octubre, 2004.
Marroquín R., V. Freire & J. F. Hernández. 2006a. Uso del fruto de Prosopis juliflora (Mimosaceae) como una alternativa
alimenticia en comunidades empobrecidas de regiones semiáridas en Guatemala. En: libro de resúmenes, X Congreso de la
Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Página 83. Antigua Guatemala, Guatemala.
Marroquín R., V. Freire, K. Hernández & J. Hernández. 2006b. Análisis preliminar del valor nutricional del fruto de campeche
(Prosopis juliflora, Mimosaceae) en una zona representativa de la región semiárida de Guatemala. En: libro de resúmenes, X
Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Página 84. Antigua Guatemala, Guatemala.
Marroquín R., V. Freire & J. Hernández. 2006c. El campeche (Prosopis juliflora) en la región semiárida del Nor-Oriente de
Guatemala. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). 36 p.
Torres S., Martínez O., Gacia-Aguilera E. & Frías-Hernández J. 2000. Escarificación hídrica de semilla de Mezquite. (Prosopis
laevigata (Humb. & Bonpl. Ex. Wild) M.C. Johnst.). En: Frías-Hernández, J.T., V. Olalde-Portugal y E.J. Vernon-Carter (Eds.).
El Mezquite. Árbol de usos múltiples. Estado Actual del Conocimiento en México. Universidad de Guanajuato, México. Pp. 3750
Universidad de Piura. 2003a. Recetario. En Proyecto: Caseríos de Tambo grande: Centro proveedor de productos del bosque
seco. Separata. Piura, Perú.
Universidad de Piura. 2003b. Conservación y aprovechamiento integral del algarrobo como medio para la mejora de calidad de
vida y la nutrición infantil.www.udep.edu.pe/upadi/locuto/ Consulta: 20/3/2006
Vélez L., Soraluz J. & Sanchez L. 2003. La educación ambiental en la conservación de los bosques secos de la Costa Norte del
Perú. En: 1er. Congreso Internacional de Bosques Secos. Ciudad de Piura, Perú.
Véliz M., F. Ramírez, A. Cóbar y M. García. 2005. La diversidad florística del monte espinoso de Guatemala. VII Reunión de la
Red de Herbarios de Mesoamérica y el Caribe. Universidad de Panamá. Ciudad de Panamá.
Vides R & Reichle S 2003. Un enfoque integral para la conservación del Bosque Seco Chiquitano. En: 1er. Congreso
Internacional de Bosques Secos. Ciudad de Piura, Perú.
Von Horstman E. & Zambrano N. 2003. Planificación e implementación de estrategias de comunicación y educación ambiental
en el Bosque Protector Cerro Blanco y Manglares de Puerto Hondo, Ecuador. En: 1er. Congreso Internacional de Bosques Secos.
Ciudad de Piura, Perú.
Consejo Nacional de
Ciencia y tecnología
HISTORIA RURAL:
ÁRBOL DE CAMPECHE, ALTERNATIVA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
EN REGIONES SEMIARIDAS DE GUATEMALA
Ricardo Marroquín ¹ֽ² Selvin Juarez¹, Virginia Freire³, & Juan Hernández ¹ֽ ²
¹ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTFONACYT).
² Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC). Telefax: (502) 24769856. E- mail: [email protected]
³ Department of Biology, University of Wisconsin-Stevens Point. WI. U.S.A. Telefax (715) 346 3624. Email: [email protected]
PRESENTACIÓN
El efecto de las sequías es cada año más notorio en regiones semiáridas de Guatemala.
Estas provocan bajas cosechas para nuestros campesinos en sus cultivos tradicionales. Por tal
motivo, buscar nuevas opciones para la obtención de alimentos locales que se encuentren en
el medio natural que les rodea es una necesidad inaplazable.
Una alternativa “real” es la utilización de las potencialidades del árbol de campeche
(Prosopis juliflora: Mimosaceae), como ha sido demostrado en otros lugares del mundo
(Asia, África, Australia, Haití, Hawai, etc.) donde ha sido introducido desde hace más de 100
años.
La siguiente información consta de una pequeña historia rural que refleja las condiciones
actuales en regiones semiáridas. Esta servirá para introducir al lector en la primera
información generada para el país en relación al campeche. Dentro de la historia hay citas
entre paréntesis que el lector podrá consultar en la serie de anexos los cuales tienen
información más precisa.
El presente trabajo forma parte del proyecto 14 - 2006 “Recuperación y conservación del
árbol de usos múltiples Prosopis juliflora (Swartz) DC por medio de la participación
comunitaria en siete aldeas de la región semiárida de Guatemala (Fase 1)”, financiado entre
la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La finalidad de dicho proyecto es contribuir en la obtención de una mejor alimentación para
las comunidades y proporcionar más humanas condiciones de vida en zonas vulnerables.
HISTORIA RURAL:
ÁRBOL DE CAMPECHE, ALTERNATIVA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
EN REGIONES SEMIARIDAS DE GUATEMALA
1
Camino al malpais, don Chema tiende la mirada en la lejanía y reconoce a don Chilo. Ambos se
apean de los caballos y se saludan.
Don Chema: Que tal don Chelo, ¿como está?
Don Chilo: Bien don Chema. Y aquí, ¿como van las cosas?
Don Chema: pues mire don Chilo, aquí viniendo a sembrar y calzar la milpa. Pero con esto de
que casi no llueve, cada vez están más difíciles las cosechas.
Don Chilo: lo puro cierto don Chema, seguimos aflatados con esto de que ya no vamos a tener
que darles de comer a nuestras familias…, viendo la situación ahora mi patojo grande habla de
irse aventurando de mojado a los Estados.
Don Chema: … por cierto, fíjese que la semana pasada, hablando de falta de comida con nia
Licha, ella me contó que los investigadores científicos de la USAC* y el CONCYT*, estudiaron
el valor nutricional del fruto de nuestro árbol de campeche. Dicen que este, duplica el valor
nutritivo del maíz, la maseca y la incaparina; explicaron que al alimentarse con 1.63 onzas de
dicho fruto la persona consume mil calorías*.
Don Chilo: ¡a poco!, me está diciendo que es más nutritivo que los alimentos que se compran en
las tiendas.
Don Chema: así es, el campeche tiene 19 % de proteína*, la incaparina tiene 9, el maíz 8, y la
maseca 7.5 (Anexo, página 1). Además, los frutos no cuestan ni un centavo, ya que solamente es de
pepenarlos debajo de los árboles y cocinarlos.
Don Chilo: y… ¿que más alimento tiene el fruto del campeche?
Don Chema: El fruto tiene 31% de azucares por lo que se puede utilizar para endulzar; también
por el 38% de fibra* para hacer diferentes tipos de pan (Anexo, página 2). Ahora los investigadores,
están promoviendo la elaboración de platillos, bebidas frías y calientes de manera fácil y
económica (Anexo, página 3 a 8).
Don Chilo: …, y esa planta campeche, ¿como es don Chema?..., ya que en mi pueblo a lo mejor
tiene otro nombre.
Don Chema: pues mire don Chilo, la flor parece un gusano de color amarillo que cuando madura
el fruto es en forma de vaina de fríjol también amarillo, de sabor dulce. Se parece mucho al
subin, pero en este último, las flores son redondas (anexo, pagina 9).
Don Chilo: Mire don Chema, ya me llamo la atención eso del uso del fruto del árbol del
campeche. Pero ¿como se preparan los alimentos?
Don Chema: es bien fácil, por ejemplo, si quiere una bebida de campeche, solamente tiene que
lavar los frutos, quebrantarlos, tostarlos al comal y preparar la bebida como si fuera café de
tortilla (Anexo, paginas 3 a 8).
Don Chilo: y, ¿que más se puede preparar?
Don Chema: almenos, 8 tipos de platos fuertes, 7 tipos de panes, 7 tipos de postres, 7 tipos de
refrescos 5 tipos de frituras y 4 tipos de recetas básicas (Anexo, paginas 10 a 11).
Don Chilo: ¡Ah!…, pero eso como es bien nutritivo, ¿debe de salir muy caro don Chema?
Don Chema: no don Chilo, las bebidas salen a 10 centavos, los tamalitos del fruto de campeche
desde Q 0.23 (Anexo, paginas 3 a 8).
Don Chilo: es decir que podemos “nutrirnos” con este alimento natural de forma fácil y barata.
Don Chema: así es mi amigo Chilo, solamente es que nosotros tengamos interés en pepenar el
fruto debajo de los árboles.
2
Días después… se encuentran los dos amigos.
Don Chilo: ¡Hola don Chema!
Don Chema: ¡Hola don Chilo!, que gusto verle…
Don Chilo: desde hace días que estaba con las ganas de ir a buscarle don Chema, fíjese que
estuve buscando el árbol de campeche según las indicaciones que usted me menciono la otra vez.
Don Chema: y, ¿que paso don Chilo?
Don Chilo: fíjese que hay pocos árboles en mi comunidad; y las personas nunca han utilizado el
fruto para alimentarse.
Don Chema: eso era lo más seguro don Chilo, ya que la investigación del árbol del campeche
para el país comenzó en el año 2005 (Anexo,
página 12),
sin embargo en el mundo ha sido bien
utilizado por más de 100 años.
Don Chilo: ¡ah!, por que la planta debe de ser de esos lugares.
Don Chema: no don Chilo, el árbol de campeche es originario de aquí de Mesoamérica* (es
nativo*) (Anexo, página 13), lo que pasa es que nosotros no conocemos a cabalidad las utilidades de
nuestros bosques.
Don Chilo: ¡Ah!…, eso si es bien cierto, ya que hasta yo macheteaba los campeches que crecían
en mi malpais, ya que los ishchocos siempre se espinaban.
Don Chema: a mi también me ocurrió lo mismo antes de las capacitaciones de la USACCONCYT.
Don Chilo: pero, ¿como podemos hacer para tener más campeches en nuestras comunidades don
Chema?
Don Chema: pues, se pueden obtener semilla clasificada si usted se pone de acuerdo con los
investigadores USAC- CONCYT al teléfono 24769856, 59034556. Ellos pueden proporcionarle
semilla, también van a capacitar a las comunidades para la reproducción del campeche por los
métodos más eficientes que se han investigado hasta el momento en el país (Anexo,
página 14).
Después, se quedan dando asistencia técnica.
Don Chilo: ¡A poco!, ellos ya tienen ajustados los métodos para que nosotros los campesinos
vayamos a lo seguro en la obtención de plantas.
Don Chema: así es mi amigo Chilo, además pueden capacitarlos para la recolección, selección y
almacenamiento del fruto del campeche (Anexo, página 15 a 16).
Don Chilo: ahorita mismo me voy a organizar a mi comunidad para que nos capaciten, y
podamos utilizar adecuadamente esta planta. ¡Hasta la vista don Chema!
3
Semanas después de la capacitación por la USAC-CONCYT en la comunidad de don Chilo…,
los amigos se encuentran en el parque de la cabecera departamental.
Don Chilo: ¡Que tal don Chema!
Don Chema: ¡Que tal don Chilo!
Don Chilo: Que buena información nos dieron el otro día en la capacitación del árbol de
campeche. Nos dijeron que todo el árbol tiene 30 utilidades demostradas en otros países y que es
recomendado por Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Anexo, página 17 a 20).
Don Chema: ¡que interesante!, y ¿que más les dijeron?
Don Chilo: fíjese que los frutos, además de que son nutritivos, también sirven para: problemas
digestivos, gripe, catarros, lesiones de la piel, disolver cálculos vesiculares, dolores de estómago,
aumentar la lactancia, problemas de flema, etc.
Don Chema: ¡todos estos usos tiene el fruto!
Don Chilo: ¡si!, y además el jarabe derivado de los frutos, es bueno para aumentar la lactancia y
ayuda en los problemas de flema.
Don Chema: …y las hojas, ¿también tienen usos?
Don Chilo: así es don Chema, éstas sirven para escalofríos, diarrea, disentería, gripe, dolor de
cabeza, ronquera, inflamación, comezón, sarampión, dolores de garganta, heridas, etc.
Don Chema: ¡todo lo que nos proporciona el árbol del campeche y nosotros ni lo sabíamos!
Don Chilo: así es…, pero aún hay más. También nos explicaron que los frutos quebrados y
mezclados con maíz sirven para alimentar cabras, conejos, cerdos, vacas, gallinas, patos, gansos;
los cuales nos podemos comer al estar gordos, o ir a venderlos el día de mercado.
Don Chema: y la madera, ¿tiene algún uso aparte de leña?
Don Chilo: ¡si!, se usa para artesanías, estantes, tutores, puentes, tablas, durmientes, varas para
cercas y carbón. Por último, nos explicaron que las raíces fertilizan suelos empobrecidos, ya que
éstas son muy amigas de una bacteria* llamada Rizhobium*, la cual atrapa nitrógeno* para
enriquecer los suelos.
Don Chema: ya me convencí don Chilo, este árbol si puede ayudarnos en los malpaises en donde
casi no llueve.
Don Chilo: así es don Chema, ya que a diferencia de la mayoría de plantas cultivadas aquí en
toda la región, el campeche “no” necesita agua para florear y fructificar constantemente a lo
largo del año. Ahora, con lo aprendido, podemos tener muchos campeches, los cuales nos darán
muchas utilidades todo el año, todos los años.
Don Chema: … como decían los señores de antes: “las plantas tienen muchos beneficios”, lo que
se necesita es que investiguemos nuestros recursos naturales antes que los desaparezcamos sin
haber conocido sus usos…, y nuestros hijos ni siquiera haberlos visto.
FIN
Más información:
Blgo. Ricardo Marroquín
Dr. Juan F. Hernández PhD.
Dra. Virginia Freire PhD.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) – Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC): 24769856, 59034556
En Internet, htpp: //www.cerigua.org/portal/modules.php
click en Clasificación geográfica + click en El Progreso
ANEXOS
Comparación de campeche adulto, con alimentos tradicionales en el
Departamento de El Progreso
Compar ación d e campech e con al iment os
t r ad icional es en el Depar t ament o d e el pr ogr eso
20
15
10
5
0
C. adulto
% d e Pr ot eína
incaparina
maíz
maseca
Pr ecio en Quet z al es
Val or es pr omedios de l os Anál is is
nut r icio nal es de f r ut o s de campech e
(r eal iz ado en l o s l abo r at or io s de l a U S AC)
Ba s e
Pr ot eín a
%
Car bo h idr at o s %
Fibr a %
D igest ibi
l idad
%
Val o r
cal ó r ico
del
f r ut o
* (K c al /1 0
0 gr )
S eca
1 8 .9 4
3 1 .1 6
3 8 .5 8
7 2 .1 6
2 1 9 .4 *
Pr o t eín a: d et er min an l a f o r ma y l a es t r u c t u r a d e l as c él u l as y d ir igen l o s
pr o c es o s vit al es
Car bo h id r at o s : en d u l z ar al imen t o s y s u min is t r a en er gía al c u er po , es pec ial men t e al
c er ebr o y al s is t ema n er vio s o
f ibr a: u t il iz ad a en pan ad er ía y f o r ma par t e impo r t an t e d e u n a d iet a s al u d abl e
Diges t ibil id ad : abs o r c ió n q u e el f r u t o d el c ampec h e s u f r e par a el f u n c io n amien t o
Val o r c al ó r ic o : in d ic a l a en er gía q u e el c ampec h e pr o po r c io n a al o r g an is mo
Recetario utilizando los frutos del campeche
Bebida alternativa del café (harina de campeche sin cafeína).
Se colectan los frutos del campeche. Se lavan y se ponen a tostar en un comal o sartén hasta su
totalidad. Se deja enfriar y se muele en un molino manual. El polvo que se obtiene, se cuela y se
deposita en una bolsa plástica o en frasco.
Posteriormente se pone a ebullición 4 vasos de agua. Cuando esta hirviendo se agregan 3 – 4
cucharadas de campeche, se mueve y se deja que asiente. Se sirve en tazas y se agrega azúcar al
gusto.
Atole de harina de campeche
Se realiza igual que el anterior, solo que no se tuestan los frutos.
Si se desea una consistencia más espesa, se puede agregar maicena al gusto en la etapa de
ebullición.
Refresco natural de campeche
La harina se extrae al igual que para el atole y se cocina de igual manera. Al estar cocinado, se
deja enfriar. Luego se coloca en el refrigerador o se agrega cubos de hielo al gusto.
Costo económico para la realización de la bebida alternativa de café, atole y refresco
natural (para cuatro tazas)
Material
Costo en quetzales
Leña de campeche*
SC
Comal**
SC
Olla**
SC
Molino manual**
SC
Colador**
SC
Harina de campeche
0
Azúcar
0.40
Total
0.40
SC: sin costo, materiales que se encuentran en las cocinas rurales.
* Se obtiene de cortar las ramas secas de árboles silvestres o de plantaciones realizadas del
campeche.
** Accesorios mínimos que se encuentran en las casas rurales
Q 0.10 cada bebida realizada con frutos de campeche.
Valor nutricional de campeche y comparación con el maíz regional (Zea mays). (En 100 gr
de materia seca para ambos)
Base
Fibra
Carbohi-
Proteína
minerales
Grasas
Digestibilidad
Valor calórico
Seca
cruda
dratos %
cruda %
%
%
%
del fruto
%
campeche
38.58
31.16
18.94
5.92
5.40
72.16
219.4 Kcal.
maíz
SD*
SD*
8.50
SD*
SD*
SD*
SD*
SD* : sin dato (Rodenas et al. 1999)
Extracto natural de campeche (algarrobina pura)
Se usa la harina de campeche cruda. Se pone a hervir por 10 minutos, 4 onzas (113 gramos) en 4
tazas de agua a fuego lento hasta obtener una concentración aproximada de una taza de color
marrón oscuro, brillante, viscoso, de sabor dulce, ligeramente amargo.
Extracto natural dulce de campeche (algarrobina dulce)
Se realiza igual que el anterior, solo que a este se le agrega azúcar al gusto. Si se desea se puede
agregar conservantes.
Costo para la realización del extracto natural del campeche y campeche dulce.
Material
Costo en quetzales
Leña de campeche*
SC
olla**
SC
Fósforos**
SC
Harina de campeche
0
Azúcar
1.60
Total
1.60
SC: sin costo, materiales que se encuentran en las cocinas rurales.
* Se obtiene de cortar las ramas secas de árboles silvestres o de plantaciones realizadas.
** Accesorios mínimos que se encuentran en las casas rurales
Q 0.40 ($ 0.052) el extracto con azúcar para 150 ml.
Q 0.00 ($ 0.00) por taza el extracto sin azúcar para 150 ml.
Tamalitos dulces de campeche
1 libra de masa o maseca
1 barra de mantequilla
Hoja de plátano o bolsas plásticas
Harina de campeche
4 onzas de pasas
Azúcar
Se cortan las hojas de plátano en tamaños adecuados para los tamalitos, se lavan y se ponen a
hervir durante 7 minutos. Se sacan y se ponen a escurrir en un colador grande.
En un sartén se pone a derretir la mantequilla hasta que se vuelva líquida. Posteriormente se
revuelve esta mantequilla con la libra de masa y las pasas. Se agrega azúcar al gusto.
Se hacen bolitas (el tamaño es elección propia) y se envuelven en las hojas de plátano.
Se pone a hervir 3 vasos de agua y se coloca una tapadera en el fondo de la olla con algunas
hojas de plátano sobrantes. Luego se colocan los tamalitos (la idea es que estos se cocinen con el
vapor que se genera dentro de la olla). Se cocinan a fuego lento durante 10 minutos. Servir
calientes.
Costo para la realización de 14 tamalitos de campeche de 45 – 50 gramos cada uno (1.6 –
1.79 onzas).
Material
Costo en quetzales
1 libra de masa
2.00
1 barra de mantequilla
1.25
Hoja de plátano
2.00
Harina de campeche
0
4 onzas de pasas
1.50
Leña de campeche*
SC
olla**
SC
Fósforos**
SC
Molino manual**
SC
Colador**
SC
Total
6.75
SC: sin costo, materiales que se encuentran en las cocinas rurales.
* Se obtiene de cortar las ramas secas de árboles silvestres o de plantaciones realizadas.
** Accesorios mínimos que se encuentran en las casas rurales
Q 6.75/14= Q 0.48 cada tamalito con pasas ($ 0.06) en el área rural.
Q 5.25/14= Q 0.37 cada tamalito sin pasas ($ 0.05) en el área rural.
Q 4.75/14= Q 0.34 cada tamalito con pasas ($ 0.04) envuelto en bolsa plástica en el área
rural.
Q 3.25/14= Q 0.23 cada tamalito sin pasas ($ 0.03) envuelto en bolsa plástica en el área
rural.
Valor nutricional por 100 gr de materia seca
Base
Fibra
Carbohi-
Proteína
minerales
Grasas
Digestibilidad
Valor calórico
Seca
cruda
dratos %
cruda %
%
%
%
del fruto
%
campeche
38.58
31.16
18.94
5.92
5.40
72.16
219.4 Kcal.
maseca
SD
78.57¿?
7.14
0.005
SD
SD
0.393 Kcal.
SD*: sin dato
Cóctel
1 tarro de leche evaporada o 4 tazas de leche (1 litro)
1 huevo
1 taza de ron al gusto (0.250 litros)
½ taza de extracto de campeche (0.125 litros)
Hielo al gusto
1 lata de leche condensada (0.100 litros)
Canela en polvo
Total de líquidos: 1.470 litros sin hielo (1.500 litros con hielo)
Preparación
Se licuan todos los ingredientes. Servir en copas y agregar canela en polvo (Universidad de
Piura. 2003a). Modificado R.M. 6/6/2006
Helado de campeche
1 tarro de leche evaporada (4 tazas de leche) (1 litro)
1 lata de leche condensada (0.100 litros)
½ taza de extracto de campeche (0.125 litros)
Hierbabuena (2 hojas, disueltas en ½ taza de agua)
Total de líquidos: 1.225 litros sin hielo
Preparación
Congelar previamente la leche evaporada y condensada por dos horas. Batirlos hasta que su
volumen aumente y su apariencia sea la de una crema. Añadir ron, seguir batiendo, agregar
extracto de campeche al gusto. Colocar en el congelador por dos o tres horas y volver a batir.
Refrigerar y servir (Universidad de Piura. 2003a). Modificado R.M. 6/6/2006
Costo para la realización de 12 cócteles (125 ml) y 10 helados (122 ml) con extracto de
campeche
Material
Cóctel (costo en
Helado (costo en
quetzales)
quetzales)
6.00
6.00
1 huevo
0.75
NSU*
1 taza de ron
7.00
NSU*
Extracto de campeche
1.00
1.00
Cubos de hielo
0.25
NSU*
5.00 (100 ml)
5.00 (100 ml)
Canela en polvo
0.25
NSU*
Total
20.25
12.00
1 tarro leche evaporada (4
tazas de leche)
1 lata de leche condensada
NSU = no se utiliza
Q 20.25/12= Q 1.69 por cada cóctel con ron ($ 0.22) en el área rural.
Q 12/10= Q 1.20 por cada helado ($ 0.16) en el área rural.
Otras recetas donde se puede utilizar la harina de campeche mezclado con harina de maíz
Las siguientes recetas fueron tomadas del libro: Granos de oro, 108 diferentes platos de maíz. Se
escogieron debido a que estudios de palatabilidad indican que la mezcla de la harina de
campeche con harina de maíz es aceptable en platillos dulces; pero lo más importante, por su alto
valor nutricional (Marroquín et al. in rev.). Las siguientes recetas son platillos conocidos en
diferentes países de América, los cuales poseen un valor alimenticio aceptable y aplicable para la
región nororiental de Guatemala.
Recetas básicas
5. Masa (maíz seco)
6. Mote (maíz seco)
7. Harina de maíz
8. Gofio de maíz (maíz tostado y molido)
Pan
8. Pan especial de maíz (Cuba)
9. Pan de maíz seco
10. Pan de maíz con huevo
11. Maicillo (Pan tradicional del 1ero de Noviembre, Bolivia)
12. Panecillos de harina de maíz
13. Rosquetes de harina de maíz
14. Bollos de harina de maíz
Tortillas, arepas y frituras
6. Tortilla cospo (Costa Rica)
7. Tortas de elote con queso (Costa Rica)
8. Arepas o frituras de maíz tierno (Cuba)
9. Frituras de harina de maíz seco
10. Almojábanas (Chiriqui, Panamá
Platos fuertes
9. Humitas de manjar blanco
10. Tamalitos dulces de elote
11. Harina de maíz seco (polenta)
12. Maíz a la sureña
13. Bollo de maíz o guaninos (Republica Dominicana)
14. Yoltamal (Nicaragua)
15. Chayote con crema de elote (Costa Rica)
16. Polenta de maíz nuevo seco (Panamá)
Sobremesa y postres
15. Bollo dulce (Colombia)
16. Tamal asado (Costa Rica)
17. Bolas de gofio de maíz seco (Cuba)
18. Harina de maíz seco en dulce
19. Pudín indio
20. Pudín de higo y harina de maíz
21. Atole de harina de maíz seco tostado (para 15 personas)
22. Panques de harina de maíz
23. Champús de leche (Perú)
24. Mazamorra de choclo (Perú)
25. Pudín de granos de maíz pelado y medio molido
26. Manjarete o majarete (Cuba)
27. Mazamorra de maíz
28. Manjarete Dominicano
Refrescos
5. Chicha de maíz tostado (Chiriqui, Panamá)
6. Refresco de masa (Costa Rica)
7. Posol
8. Pinolillo
Análisis preliminar del valor nutricional del fruto del campeche (Prosopis juliflora) en un
zona marginal en la cabecera Departamental de Guastatoya, El Progreso
Ricardo Marroquín ¹ֽ² Virginia Freire³, Karen Hernández* & Juan Hernández ¹ֽ ²
¹ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTFONACYT).
² Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC). Telefax: (502) 24769856. E- mail: [email protected]
³ Department of Biology, University of Wisconsin-Stevens Point. WI. U.S.A. Telefax (715) 346 3624. Email: [email protected]
* Unidad de Ciencias del Ambiente, Escuela de Zootecnia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). E-mail:[email protected]
Resumen
Se evaluó el valor nutricional del fruto de campeche en un área marginal en Guastatoya, El
Progreso. Los frutos se colectaron en patios de casas y se llevaron a laboratorio, en donde se
realizo: 1) análisis proximal; 2) digestibilidad in vitro y 3) valoración energética. Los principales
resultados indican que el campeche tiene propiedades para ser utilizada en panadería (fibra=
38.58%); y para endulzar alimentos (carbohidratos = 31.16%). Una comparación de valores de
proteína con el principal alimento en la zona (maíz: Zea mays) (8.50%) indica una mayor
cantidad en el campeche (18.94%). Estos resultados junto a los valores de digestibilidad in vitro
(72.16%) y valor energético (219.4 Kcal./100g de materia seca) demuestran que la especie tiene
altas características nutritivas para mejorar la situación alimentaría de la empobrecida población
local. Este es el primer reporte del análisis nutritivo del fruto del campeche para Guatemala.
El campeche es nat ivo d e El pr ogr eso y ha sid o int r od ucid o al
Asia, Áf r ica, Oceanía, Las Ant il l as, S ur Amér ica.
En el mund o hay ot r as especies d e campeches, sin embar go
El campeche d e el pr ogr eso ha sid o pr ef er id o d esd e hace más
De 1 0 0 años por sus múl t ipl es usos.
Reproducción del campeche por acodos
Los acodos se realizan preferentemente en ramas de árboles jóvenes de aproximadamente 1.5 –
1.8 metros de altura. Se selecciona la rama que se va a acodar. Se miden aproximadamente 8 cm.
de largo (3.15 pulgadas). Se anilla suavemente con la cuchilla injertadora el inicio y el final de
esta medición.
A continuación con la cuchilla injertadora se hace un corte a lo largo de la rama (de un anillo al
otro). Se descorteza esa superficie. Con la yema de los dedos se agarra un poco de hormona
enraizadora (rootex 30) y se agrega en toda la orilla del anillo superior. Luego se hace un poco de
lodo de la tierra que tiene el árbol madre del campeche (se usa lo que agarre la mano) y se coloca
en el anillo superior. Se cubre con un nylon transparente y se amarra la parte inferior primero y
luego la superior.
El acodo debe quedar orientado hacia arriba. Si fuera necesario se cuelgan las ramas del acodo de
ramas más altas.
A los 15 días se revisa el nivel de humedad, si es necesario se inyecta agua a las bolsas por
medio de una jeringa. A los 30 días de realizados los acodos se anota: % de acodos con
producción de raíces. Se realizará una segunda toma de datos a los cuarenta días.
Los acodos enraizados serán separados de la planta madre y trasladados a bolsas plásticas con
suelo de campeche previamente cernido y esterilizado con agua hirviendo.
Recolección y selección del fruto del campeche
Para la recolección, se debe limpiar el área bajo el campeche de toda vegetación con espinas (con
la ayuda de una tijera de jardinero) y material vegetal (por medio de una escoba o cepillo), para
evitar heridas de espinas y ramas secas en el suelo.
Para la preselección del fruto se debe tomar en cuenta dos criterios:
3. criterio sanitario
4. criterio de condición física ( figura 1)
Figura 1. Criterios para la preselección del fruto del campeche.
Se debe de colocar en un costal los frutos que están picados o con hongos, en otro costal los que
están quebrados y en un tercero los que están enteros.
Los frutos picados o con hongos aún son útiles para alimentar al ganado, cerdos, aves de corral y
otros animales de crianza. El uso debe de ser inmediato, ya que si se almacena se contribuye a
que los hongos e insectos se reproduzcan mejor y dañen los demás frutos.
El material quebrado o partido, pero sin picaduras ni ataque de hongos, puede ser almacenado
por 1 o 2 meses, y se puede usar ya sea mezclado con el campeche picado o solo, cuando se
destina para la alimentación de los animales.
El campeche quebrado pero sin presencia de hongos o insectos, puede usarse para la preparación
de bebidas y para alimentos sólidos para el consumo humano (Ver sección de realización de
alimentos con campeche).
Almacenamiento del campeche
Se trabaja principalmente con los frutos sanos y enteros, siguiendo los siguientes pasos:
El fruto recolectado debe ser regado en una superficie, por ejemplo una mesa grande, dos
costales abiertos o un plástico tendido en el suelo. Luego se forman grupos separados por tamaño
y grosor. Cada categoría de campeche seleccionada debe ser almacenada independientemente
para su utilización.
El campeche se almacena en costales. Antes de meter los costales en las habitaciones elegidas, se
recomienda aplicar Fostoxin, un producto que no se impregna en los frutos del campeche, porque
se libera bajo la forma de un gas a partir de tabletas. Se deben de aplicar tres capas de Fostoxin
(figura 2).
INFORMACIÓN FAO (Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/006/AD314S/AD314S06.htm.
Adaptación para usos del presente trabajo (RM): 30/3/2006
Usos y calidad de los frutos del campeche en el Mundo
La especie Prosopis juliflora llamada comúnmente campeche en la región nor-oriental de
Guatemala, recibe otros nombres comunes en el país, tales como: mesquite, algarroba, algarrobo,
nacascol, nacascolote, campeche negro. El campeche es nativo de la “zona de Centroamérica”
(Landeras 2006)
En 1877 fue introducido en la India; para 1940 fue declarado “Planta Real” protegiéndolo y
promoviendo plantaciones a gran escala (Muthana & Arora, 1983).
El campeche ha sido introducido en el África y se ha convertido en una fuente de alimento, ya
que se utilizan sus frutos y follaje durante la estación seca como alimento prolongado, al tiempo
que sirve como barrera contra vientos. Se utiliza para la alimentación humana y animal. El valor
alimenticio del campeche iguala al de la cebada, supera a los de la avena y el maíz.
Es un árbol que proporciona buena sombra, se le usa como ornamental por la delicadeza de su
ramaje. La madera de excelente calidad por su grano fino, compacta y de bellos colores, es
utilizada en artesanías, estantes, para tutores, puentes, tablas, durmientes, varas para cercas, leña
y carbón.
En Venezuela tiene gran demanda como combustible en las áreas rurales por su alto valor
calórico y la escasa producción de cenizas. También produce un carbón de primera calidad, que
da un sabor agradable a las carnes. También la cáscara se usa para curtiduría, y un exudado de
goma resinosa de color amarillo hace las veces de goma arábiga.
Se puede producir de tronco y ramas aproximadamente 100 kg (256.6 libras) de leña por árbol,
en rotaciones de 10 años. La madera también se usa para estacas en cercas con alambre, ruedas,
etc.
La productividad madera varía de 1,0 a 9,0 tn/ha/año (20 a 180 quintales), según el tipo y la
calidad del lugar donde la especie sea plantada. Los mejores rendimientos son obtenidos en
suelos de quebradas.
Es considerado de uso múltiple, siendo sus frutos importante fuente de carbohidratos y proteínas,
principalmente para las regiones más secas. La pulpa de los frutos es dulce y las semillas
concentran cerca de 34–39% de proteínas y 7–8% de aceites.
Para alimentación humana se utiliza en la fabricación de harinas y mieles, en reemplazo de
algunos alimentos convencionales, como harina de trigo, café y azúcar.
Las vainas poseen en Guatemala 18.94% de proteína bruta y digestibilidad sobre 72.16%
(Marroquín et al. 2006). La harina de campeche está en venta en las farmacias en Santa Cruz,
Bolivia, ya que restaura estímulo del sexo masculino. El jarabe es considerado bueno para
aumentar la lactancia. Se usa el jarabe para los problemas de flema. El té hecho de los frutos es
considerado bueno para los problemas digestivos y lesiones de la piel.
Los frutos son usados por los indígenas del norte del Perú para hacer pan, y se afirma este uso
señalando el alto valor nutritivo a partir de los frutos secos y molidos. También tiene propiedades
para disminuir la sed. Asimismo, en el país mencionado se usa un extracto concentrado del fruto
del campeche en la preparación de una bebida llamada “algarrobina”, y como jarabe dulce en
jugos de fruta por su alto contenido de azúcares. Asimismo, los frutos cocidos sirven para
disolver cálculos vesiculares, curar ojos (a manera de colirio), catarros, gripe, casos de cáncer,
purgante, dolores de estómago.
En Brasil, los frutos son cosechados y procesados una vez secos. Contienen aproximadamente
17–19% de humedad y deben ser guardados en un lugar seco y ventilado. Se pasan luego a través
de una trilladora estándar y luego los trozos son sometidos a un proceso de secado de 4–6 horas.
Después del secado, 16–18% del producto que tiene fibras largas es utilizado directamente para
alimento de ganado. El resto se mezcla con otros elementos para cerdos y aves. En México los
frutos son transformados en harina gruesa, extrayendo las semillas y realizando un fermento para
obtener una cerveza suave y agradable.
En Brasil, las hojas hervidas se utilizan para, escalofríos, diarrea, disentería, excrecencias, ojos,
gripe, dolor de cabeza, ronquera, inflamación, comezón, sarampión, dolores de garganta, y
heridas.
En relación a producción, en plantaciones del Nordeste del Brasil (por ejemplo), dicha
producción varía entre 2 a 8 tn/ha/año (40 a 160 quintales), dependiendo de la zona climática en
que son cultivados y cómo son manejados. Los Campechales, a los quince años de edad, pueden
presentar una producción promedio de 70 kg (179.2 libras) de fruto por árbol.
En las condiciones semiáridas de Brasil, está considerada como una especie de rápido
crecimiento, alcanzando a los ocho años de edad una altura promedio de 6,5 m y producción de
10 m3 de leña, lo que equivale a 27 tn/ha (540 quintales por hectárea). Durante 1991, la cosecha
por hectárea en el nordeste de Brasil fue de 15 tn/ha (300 quintales), con 600 litros de agua por
árbol.
En suelos con alta fertilidad el campeche, plantado en 10 × 10 m, puede producir 6 tn (120
quintales) de frutos después de 4 años, comparado con 100 kg (2.56 quintales) de maíz. Es por
eso que mucha gente decidió plantar campeche en el nordeste de Brasil.
Bibliografía
Landeras G. en http://www.unavarra.es/genmic/publicaciones/tfc/Gorka%20Landeras.htm
Marroquín R., V. Freire, K. Hernández & J. Hernández. 2006. Análisis preliminar del valor nutricional del fruto de campeche
(Prosopis juliflora, Mimosaceae) en una zona representativa de la región semiárida de Guatemala. en libro de memorias: X
Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Antigua Guatemala, Guatemala. (Pág. 89).
Muthana K. & G. Arora, 1983. Prosopis juliflora (Swartz) D.C. A fast growing tree to bloom the desert. Central Arid Zone
Research Institute. Jodhpur, India. P 19.
http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/006/AD314S/AD314S06.htm. Adaptación para
usos del presente trabajo (RM): 30/3/2006
ANEXO 4
ANEXO 5
El campeche como alternativa
inmediata contra la
desertificación y la pobreza
•
•
En Internet: htpp// www.cerigua.org.gt
Click en clasificación geográfica + click en El
Progreso
•
•
•
Para mayor información:
Blgo. Ricardo Marroquín.
M. Sc. Karen Hernández.
•
Dr. Juan F. Hernández Ph. D.
•
Dra.Virginia Freire Ph. D.
•
Escuela de Biología – Escuela de Zootecnia.
Universidad de San Carlos de Guatemala
(USAC). Teléfonos: 24769856, 59034556,
59180779, 53304314
•
Department of Biology, University of
Wisconsin-Stevens Point. WI. U.S.A.
•
Financiamiento: Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYT) – USAC.
•
PRESENTACIÓN
•
•
•
SECCIÓN 5: CONSIDERACIONES
IMPORTANTES
El uso del campeche es una alternativa inmediata
contra la desertificación y la pobreza en la zona.
Tiene más de 40 utilidades que son desconocidas
por las comunidades. Para consumo humano, el
valor nutritivo del fruto es superior a la mayoría de
los alimentos tradicionales que se compran en las
tiendas. La harina del fruto del campeche puede
combinarse con harina de maíz y de ésta
combinación se pueden realizar 50 platillos
diferentes en condiciones rurales a bajos precios
(platillos desde Q 0.23 por porción por persona).
Para tener plantaciones de campeche la
reproducción por acodos aéreos es fácil y barata.
El campeche es una de las escasas especies
vegetales que florea y fructifica aún en
condiciones de sequías extremas, caso contrario a
lo que ha ocurrido en los cultivos tradicionales en
nuestras áreas rurales.
El efecto de las sequías es cada año más notorio en
regiones semiáridas, provocando bajas cosechas
para nuestros campesinos en sus cultivos
tradicionales. Dar a conocer el medio natural que
les rodea y obtener alimentos locales es una acción
inaplazable.
El campeche es una especie de usos múltiples en
otros lugares del mundo (Asia, África, Australia,
Haití, Hawai, etc.) donde ha sido bien estudiada y
utilizada por sus excelentes potencialidades.
La presente información consiste en los primeros
resultados del campeche para el país. Estos se
presenta en forma textual, debido a que cada una
de las cinco secciones serán explicadas por el
capacitador rural. Al final se trata de contribuir en
la obtención de una mejor alimentación para las
comunidades y proporcionar más humanas
condiciones de vida.
•
El campeche puede darnos alimento constante y
muchas utilidades todo el año, todos los años.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2. El material quebrado o partido, pero sin
• SECCIÓN 1: USOS DEL CAMPECHE
picaduras ni ataque de hongos, puede ser
almacenado por 1 ó 2 meses, y se puede usar ya sea •
De los frutos se obtiene alimento para humanos
mezclado con el campeche picado o solo, cuando se
como: atole, café, refresco que al realizarlos se
destina para la alimentación de los animales.
invierten 10 centavos, mieles (Q 0.40) y tamalitos
dulces (Q 0.34), entre otras 44 recetas.
3. El campeche quebrado pero sin presencia de
hongos o insectos, puede usarse para la preparación •
Los frutos cocidos son considerado buenos para
de bebidas y para alimentos sólidos para el
los problemas digestivos, lesiones de la piel, para
consumo humano (Ver recetario de alimentos con
disolver cálculos vesiculares, catarros, gripe, casos
campeche).
de cáncer, purgante, dolores de estómago.
•
El jarabe es considerado bueno para aumentar la
Almacenamiento del campeche
lactancia y los problemas de flema.
Se trabaja principalmente con los frutos sanos y
•
Las hojas hervidas se utilizan para, escalofríos,
enteros.
diarrea, disentería, ojos, gripe, dolor de cabeza,
ronquera, inflamación, comezón, sarampión,
1. El fruto recolectado debe ser regado en una
dolores de garganta y heridas.
superficie, por ejemplo una mesa grande, dos
costales abiertos o un plástico tendido en el suelo. •
Para alimentar animales: cabras, conejos, cerdos,
2. Luego se forman grupos separados por tamaño y
vacas, gallinas, patos, gansos, entre otros, que
grosor. Cada categoría de campeche seleccionada
pueden servir de fuente de alimento, o para la
debe ser almacenada independientemente para su
comercialización después del crecimiento y
utilización.
engorde. Asimismo, se pueden utilizar apiarios
para obtener subproductos, ya que el campeche
3. El campeche se almacena en costales. Antes de
tiene flor casi todo el año.
meter los costales en las habitaciones elegidas, se
recomienda aplicar Fostoxin, un producto que no se •
La madera de excelente calidad por su grano fino,
impregna en los frutos del campeche, porque se
compacta y de bellos colores, es utilizada en
libera bajo la forma de un gas a partir de tabletas.
artesanías, estantes, tutores, puentes, tablas,
durmientes, varas para cercas, leña y carbón. Se le
4. Se deben de aplicar tres capas de Fostoxin: uno
usa como ornamental por la delicadeza de su
en el fondo, uno a la mitad y la última en la parte de
ramaje.
arriba cuando el costal este lleno.
Produce un carbón de primera calidad, que da un
•
sabor agradable a las carnes.
La corteza se usa para curtir pieles.
La productividad maderera varía de 20 a 180
quintales por hectárea, según el tipo y la calidad del
lugar donde la especie sea plantada. Los mejores
rendimientos son obtenidos en suelos de quebradas. •
Las raíces fertilizan suelos degradados en zonas con
procesos de desertificación.
•
No es una especie introducida, es 100%
mesoamericana.
Si cerca de sus comunidades hay campeches y
quieren utilizar los frutos, a continuación sabrán
como recolectarlos, seleccionarlos y almacenarlos…
SECCIÓN 4: RECOLECCIÓN,
SELECCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DEL FRUTO DEL CAMPECHE
•
•
•
SECCIÓN 2: RECETARIO
UTILIZANDO LOS FRUTOS DEL
CAMPECHE
Para la recolección
Se debe limpiar el área bajo el campeche de ramas
con espinas (con la ayuda de una tijera de
jardinero) y material vegetal (por medio de una
escoba o cepillo), para evitar heridas de espinas y
ramas secas en el suelo.
•
Bebida alternativa del café (harina de campeche •
•
sin cafeína, Q 0.10 el vaso)
Se colectan los frutos del campeche. Se lavan y se
ponen a tostar en un comal o sartén hasta su
totalidad. Se deja enfriar y se muele en un molino
•
manual. El polvo que se obtiene, se cuela y se
deposita en una bolsa plástica o en frasco.
Posteriormente se ponen a hervir 4 vasos de agua.
Cuando esta hirviendo se agregan 3 – 4 cucharadas
de campeche, se mueve y se deja que asiente. Se
sirve en tazas y se agrega azúcar al gusto.
Para la selección
Se debe de colocar en un costal los frutos que
están picados o con hongos, en otro costal los que
están quebrados y en un tercero los que están
enteros.
1. Los frutos picados o con hongos aún son útiles
para alimentar al ganado, cerdos, aves de corral y
otros animales de crianza. El uso debe de ser
inmediato, ya que si se almacena se contribuye a
que los hongos e insectos se reproduzcan mejor y
dañen los demás frutos.
•
•
•
A continuación con la cuchilla injertadora se hace
un corte a lo largo de la rama (de un anillo al otro).
Se desnuda esa superficie. Con la yema de los
dedos se agarra un poco de hormona enraizadora
(rootex 30) y se agrega en toda la orilla del anillo
superior. Luego se hace un poco de lodo de la tierra
que tiene el árbol madre del campeche (se usa lo
que agarre la mano) y se coloca en el anillo
superior. Se cubre con un nylon transparente y se
amarra la parte inferior primero y luego la superior.
El acodo debe quedar orientado hacia arriba. Si
fuera necesario se cuelgan las ramas del acodo de
ramas más altas.
A los 15 días se revisa el nivel de humedad, si es
necesario se inyecta agua a las bolsas por medio de
una jeringa. A los 30 días de realizados los acodos
se cuenta el número aproximado de raíces.
Los acodos enraizados serán separados de la planta
madre y trasladados a bolsas plásticas con suelo de
campeche o sembrados directamente en el campo.
•
•
•
•
•
•
•
Refresco natural de campeche (Q 0.10 el vaso)
La harina se extrae al igual que para el atole y se
cocina de igual manera. Al estar cocinado, se deja
enfriar. Luego se coloca en el refrigerador o se
agrega cubos de hielo al gusto.
•
Tamalitos dulces de campeche (Q 0.34 en bolsas
plásticas)
Se necesita:
1 libra de masa o maseca
1 barra de mantequilla
Hoja de plátano o bolsas plásticas
Harina de campeche
4 onzas de pasas
Azúcar
Se cortan las hojas de plátano en tamaños
adecuados para los tamalitos, se lavan y se ponen a
hervir durante 7 minutos. Se sacan y se ponen a
escurrir en un colador grande.
•
•
•
•
Aprendiendo a realizar acodos, se pueden reproducir •
diversas especies de plantas frutales y ornamentales •
•
a bajo costo. Después, estas las pueden
•
comercializar.
•
•
•
•
•
•
•
•
Atole de harina de campeche (Q 0.10 el vaso)
Se realiza igual que el anterior, solo que no se
tuestan los frutos.
Si se desea una consistencia más espesa, se puede
agregar maicena al gusto en la etapa de ebullición.
En un sartén se pone a derretir la mantequilla hasta
que se vuelva líquida. Posteriormente se revuelve •
esta mantequilla con la libra de masa y las pasas. Se
agrega azúcar al gusto.
•
Se hacen bolitas (el tamaño es elección propia) y se
envuelven en las hojas de plátano.
Se pone a hervir 3 vasos de agua y se coloca una
tapadera en el fondo de la olla con algunas hojas de •
plátano sobrantes. Luego se colocan los tamalitos
(la idea es que estos se cocinen con el vapor que se •
genera dentro de la olla). Se cocinan a fuego lento
durante 10 minutos. Servir calientes.
•
Consideraciones en relación al valor nutricional •
del fruto del campeche (realizados en los
laboratorios de la USAC).
El fruto tiene 18.94 % de proteína (que dirige casi •
todos los procesos del cuerpo humano). El
contenido es alto si se compara con la del maíz
•
(8.50%) o la maseca que venden en las tiendas
(7.14%). El fruto al masticarlo es dulzón, esto por
que tiene aproximadamente un 31.16% de
carbohidratos (que dan energía al cuerpo,
especialmente al cerebro y al sistema nervioso).
Asimismo el fruto tiene 38.58% de fibra, que le
proporciona características para ser algunos tipos de
pan, pasteles, entre otros.
La fibra forma parte importante de una dieta
saludable.
Al consumir 1.6 onzas de fruto en sus diferentes
combinaciones, la persona esta consumiendo 1,000
calorías.
¿Como podemos obtener frutos de campeches?
Debemos sembrar muchos campeches, ya que entre
más sembremos, más frutos tendremos para
utilizar.
Como podemos sembrar el campeche?
Podemos reproducirlo por acodos aéreos.
SECCIÓN 3: REPRODUCCIÓN DEL
CAMPECHE POR ACODOS
Los acodos se realizan preferentemente en ramas
de árboles jóvenes de aproximadamente 1.5 – 1.8
metros de altura. Se selecciona la rama que se va a
acodar. Se miden aproximadamente 8 cm. de largo
(3.15 pulgadas). Se anilla suavemente con la
cuchilla injertadora el inicio y el final de esta
medición.
ANEXO 6
Consejo nacional de
Ciencia y tecnología
USOS DEProsopis juliflora (Mimosaceae),
CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y
POBREZA EN REGIONES SEMIARIDAS DE
GUATEMALA
PRESENTACIÓN
El efecto de las sequías es mayor cada año
en regiones semiáridas en Guatemala,
provocando bajas cosechas en los cultivos
tradicionales y falta de alimento
principalmente en las regiones rurales.
Prosopis juliflora tiene múltiples utilidades
que pueden ayudar en esta problemática en
la región.
La presente información consiste en los
primeros resultados científicos de P.
juliflora para el país.
P. juliflora es nativa de Guatemala y ha sido introducida al Asia, África,
Oceanía, Las Antillas, Sur América.
En el mundo hay otras especies de Prosopis, sin embargo
P. juliflora de Guatemala ha sido preferido desde hace más
De 100 años por sus múltiples usos.
USOS DE P. juliflora
www.fao.org
Frutos: problemas digestivos, gripe, catarros,
lesiones de la piel, disolver cálculos
vesiculares, dolores de estómago, aumentar
la lactancia, problemas de flema, etc.
como alimento para humanos (50 menús) y
animales de patio.
hojas: escalofríos, diarrea, disentería, gripe,
dolor de cabeza, ronquera, inflamación,
comezón, sarampión, dolores de garganta,
heridas, etc.
MADERA: artesanías, estantes, tutores,
puentes, tablas, durmientes, varas para
cercas, leña, carbón.
CORTEZA: CURTIR PIELES.
raíces: fertilizar suelos degradados.
Objetivos investigación CONCYT USAC
• Localizar P. juliflora en siete
aldeas de la región
semiárida
• Comparar el valor proteico
del fruto de P. juliflora con
los principales alimentos de
la región
• Elaborar y registrar el costo
económico de alimentos
realizados con frutos de P.
juliflora
Casos de desnutrición en el departamento
http://www.prensalibre.com/pl/2004/agosto/26/96198.html
Localización departamental y municipal de P. juliflora
Aldeas donde se Localiza actualmente P. juliflora
en el Departamento
de el progreso
Valores promedios de los Análisis nutricionales de
frutos de P. juliflora (realizado en los laboratorios de la
USAC)
Base
Seca
Proteína %
18.94
Carbohidratos %
31.16
Fibra %
38.58
Digestibili
dad
%
72.16
Proteína: determinan la forma y la estructura de las células y dirigen los
procesos vitales
Carbohidratos: endulzar alimentos y suministra energía al cuerpo, especialmente al
cerebro y al sistema nervioso
fibra: utilizada en panadería y forma parte importante de una dieta saludable
Digestibilidad: absorción que el fruto del campeche sufre para el funcionamiento
Valor calórico: indica la energía que el campeche proporciona al organismo
Valor
calórico
del fruto
*(Kcal/100 gr)
219.4*
Comparación de P. juliflora, con alimentos
tradicionales en LA REGION SEMIARIDA DE GUATEMALA
25
20
15
10
5
0
C. joven
C. adulto incaparina
maíz
maseca
Precio en Quetzales
% de Proteína
Bebidas de harina de p. juliflora a Q0.10
Bebida alternativa del café (harina de P. juliflora sin
cafeína, Q 0.10 el vaso)
Se colectan los frutos del campeche. Se lavan y se
ponen a tostar en un comal o sartén hasta su
totalidad. Se deja enfriar y se muele en un
molino manual. El polvo que se obtiene, se cuela
y se deposita en una bolsa plástica o en frasco.
Posteriormente se pone a ebullición 4 vasos de agua.
Cuando esta hirviendo se agregan 3 – 4
cucharadas de campeche, se mueve y se deja
que asiente. Se sirve en tazas y se agrega
azúcar al gusto.
Atole de harina de P. juliflora (Q 0.10 el vaso)
Se realiza igual que el anterior, solo que no se tuestan
los frutos.
Si se desea una consistencia más espesa, se puede
agregar maicena al gusto en la etapa de
ebullición.
Refresco natural de P. juliflora (Q 0.10 el vaso)
La harina se extrae al igual que para el atole y se cocina
de igual manera. Al estar cocinado, se deja
enfriar. Luego se coloca en el refrigerador o se
agrega cubos de hielo al gusto.
Material
Costo
Leña **
0
Comal**
0
Olla**
0
Fósforos**
0
Molino manual**
0
Colador**
0
Harina de P. juliflora
0
Azúcar
0.10
Total
0.10
**accesorios mínimos que se
encuentran en las cocinas
rurales
Tamalitos dulces de harina de P. juliflora a Q0.34
•
Tamalitos dulces de P. juliflora (Q 0.34 en
bolsas plásticas)
•
•
•
•
•
•
•
•
Se necesita:
1 libra de masa o maseca
1 barra de mantequilla
Hoja de plátano o bolsas plásticas
Harina de P. juliflora
4 onzas de pasas
Azúcar
Se cortan las hojas de plátano en tamaños
adecuados para los tamalitos, se lavan y se ponen
a hervir durante 7 minutos. Se sacan y se ponen a
escurrir en un colador grande.
En un sartén se pone a derretir la mantequilla hasta
que se vuelva líquida. Posteriormente se revuelve
esta mantequilla con la libra de masa y las pasas.
Se agrega azúcar al gusto.
Se hacen bolitas (el tamaño es elección propia) y
se envuelven en las hojas de plátano.
Se pone a hervir 3 vasos de agua y se coloca una
tapadera en el fondo de la olla con algunas hojas
de plátano sobrantes. Luego se colocan los
tamalitos (la idea es que estos se cocinen con el
vapor que se genera dentro de la olla). Se cocinan
a fuego lento durante 10 minutos. Servir calientes.
•
•
•
Material
Costo
1 libra de masa
2.00
1 barra de mantequilla
1.25
28 g de pasas
1.50
Hoja de plátano o
bolsas plásticas
2.00
Azúcar
0.60
Fósforos, olla, molino
manual**
0
Colador**
0
Harina de P. juliflora
0
Total
7.35
Alimentos al mezclar la harina de P. juliflora
con harina de maíz
Recetas básicas: Mote (maíz seco), Masa (maíz seco), Harina de
maíz, Gofio de maíz (maíz tostado y molido).
Pan: especial de maíz (Cuba), Pan de maíz seco, Pan de maíz con
huevo, Maicillo (Bolivia), Panecillos de harina de maíz, Rosquetes
de harina de maíz, Bollos de harina de maíz.
Tortillas, arepas y frituras: Tortilla cospo (Costa Rica), Tortas de
elote con queso (Costa Rica), Arepas o frituras de maíz tierno
(Cuba), Frituras de harina de maíz seco, Almojábanas (Panamá).
Alimentos al mezclar la harina de campeche
con harina de maíz
Platos fuertes: Humitas de manjar blanco, Tamalitos dulces de elote,
Harina de maíz seco (polenta), Maíz a la sureña, Bollo de maíz o
guaninos (Republica Dominicana), Yoltamal (Nicaragua), Chayote
con crema de elote (Costa Rica), Polenta de maíz nuevo seco
(Panamá).
Sobremesa y postres: Bollo dulce (Colombia), Tamal asado (Costa
Rica), Bolas de gofio de maíz seco (Cuba), Harina de maíz seco en
dulce, , Pudín indio, Pudín de higo y harina de maíz, Atole de harina
de maíz seco tostado.
Refrescos: Chicha de maíz tostado (Panamá), Refresco de masa
(Costa Rica), Posol, Pinolillo.
Conclusiones
•
En los sitios donde se han encontrado P. juliflora las personas desconocen las
múltiples utilidades de la especie
•
El valor proteico del fruto de P. juliflora supera a los de la incaparina, el maíz
regional y la maseca, asimismo para obtenerlos solamente se deben recoger
debajo de los árboles.
•
El fruto Tiene aplicaciones para endulzar, saborizar alimentos; también es
prometedora en repostería por la cantidad de fibra
•
Con 1.63 onzas de fruto en cualquiera de los 40 platillos se consumen 1,000
calorías.
•
La harina de P. juliflora en combinación con la harina de maíz se pueden realizar
40 platillos diferentes en condiciones rurales desde Q 0.10.
•
P. juliflora es una de las escasas especies vegetales que florea y fructifica aún en
condiciones de sequías extremas, caso contrario a lo que ocurre en los cultivos
tradicionales en nuestras áreas rurales.
Mas información:
Blgo. Ricardo Marroquín
M.Sc. Karen Hernández
DR. JUAN F. Hernández
Escuela de Biología – Escuela de Zootecnia (USAC) – Consejo Nacional
De Ciencia y Tecnología (CONCYT). 24769856, 59034556
En Internet, Htpp//www.cerigua.org/portal/modules.php
click en Clasificación geográfica + click en EL Progreso
ANEXO 7
Reproducción vegetativa por medio de acodos aéreos en Prosopis
juliflora en el departamento de El Progreso.