Download Reflexiones bioéticas y pedagógicas alrededor de la Dignitatis

Document related concepts

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Blastómero wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Embrión wikipedia , lookup

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Transcript
CONSIDERACIONES BIOMÉDICAS Y ÉTICAS
EN TORNO A LA INSTRUCCIÓN “DIGNITAS PERSONAE”
Justo Aznar Lucea
Director del Instituto de Ciencias de la Vida
de la Universidad Católica de Valencia ‘San Vicente Mártir’
Con fecha 12 de diciembre de 2008 se publicó, por la Congregación para
la Doctrina de la Fe, la Instrucción Dignitas Personae, que fue aprobada por
su Santidad Benedicto XVI en audiencia concedida el 20 de junio de ese mismo año al Cardenal Levada, Prefecto de dicha Congregación Vaticana. En esta
Instrucción, se aborda la evaluación moral de los principales avances biomédicos acaecidos en los últimos años, especialmente aquellos relacionados con
el inicio de la vida humana, como son, las nuevas técnicas de procreación asistida, el diagnóstico genético preimplantacional, la regulación de la fertilidad
humana por medios artificiales, la clonación humana y la utilización de células
madre, tanto embrionarias como adultas, para fines experimentales y clínicos.
Todo ello, ante la conveniencia de establecer un juicio moral sobre el uso de
estas nuevas técnicas, pues los avances científicos han sido muchos desde la
publicación, hace veinte años, del último documento de la Iglesia sobre esta
materia, la Donum Vitae.
En este texto vamos a referirnos más específicamente a lo que son los avances biomédicos y a algunas breves consideraciones éticas sobre ellos, sin entrar
a evaluar la primera parte de la Instrucción de carácter más antropológico y
teológico.
Procreación asistida
En el punto 12 de la Instrucción se hace referencia a las normas morales
que deben regulan la procreación asistida, conjunto de técnicas que han tenido un gran avance médico y amplia difusión social en los últimos años. De
dichos criterios morales, nos parece que el que más ampliamente cubre este
objetivo es el que indica que la procreación de una persona humana debe ser
consecuencia del fruto del acto conyugal específico del amor entre los esposos,
que la Instrucción formula así: “La Iglesia considera que es éticamente inacep-
14
Justo Aznar Lucea
table la disociación de la procreación del contexto integral personal del acto
conyugal: la procreación humana es un acto personal de la pareja hombremujer que no admite ningún tipo de delegación sustitutiva”. A nuestro juicio
este principio también podría formularse así: la vida humana tiene tal dignidad que únicamente merece ser iniciada en el seno de la relación de amor de
un hombre y una mujer dentro del acto conyugal.
Atendiendo a este criterio parece que las únicas técnicas de procreación
asistida moralmente lícitas serían aquellas que, tras el acto conyugal, traten de
facilitar la fecundación.
Un aspecto concreto de la negativa valoración ética estas técnicas es el número de embriones que se pierden en la fecundación in vitro, pues sin duda,
para mejorar la eficiencia de la misma, que es muy baja, alrededor del 20%, se
produce un número de embriones superior a los que se van a implantar, que
en nuestro país, por regulación legal no pueden ser más de tres, por lo que los
sobrantes hay que congelarlos. Se calcula que en este momento pueden existir
en España alrededor de 200.000 embriones congelados y más de un millón y
medio en el mundo.
Sobre la congelación de embriones la Instrucción en su punto 18 indica
que la crioconservación es incompatible con el respeto debido a los embriones
humanos pues: a) presupone su producción in vitro, b) los expone a grave
riesgo de muerte o de daño a su integridad física, pues un alto porcentaje no
sobrevive, c) los priva de la gestación materna y d) los pone en una situación
susceptible de ulteriores ofensas y manipulación, en definitiva la producción
de embriones humanos y su crioconservación conlleva la cosificación de seres
humanos, algo incompatible con su propia dignidad.
Ante esta situación, ¿qué se hace con los embriones ya congelados? Fundamentalmente se están utilizando para investigaciones biomédicas, aunque
también pueden ser objeto de adopción prenatal. La Instrucción no apoya este
tipo de práctica, pues en su punto 19 refiere que aunque “la adopción prenatal
tiene una loable intención, cual es salvar la vida de un embrión congelado,
presenta, sin embargo, problemas éticos no diferentes a los ya mencionados
para la procreación artificial heteróloga y la maternidad subrogada”.
Reducción embrionaria
En los países en los que está permitido, para mejorar la eficiencia de la
fecundación in vitro, se puede implantar más de tres embriones, por lo que
no es infrecuente que se produzcan embarazos múltiples. Es sabido que los
Consideraciones biomédicas y éticas
15
mismos pueden ser un riesgo para la madre y para los hijos. Para solucionar
esto, lo que se propone es la llamada reducción embrionaria, que consiste en
terminar con la vida, en el seno materno, de los fetos necesarios para que solamente sobrevivan uno o dos.
En su artículo 21 la Instrucción explícitamente señala que esta práctica
es “un aborto intencional selectivo”, lo que “constituye un desorden moral
grave”.
Desde mi punto de vista terminar con la vida de estos inocentes seres humanos es una de las prácticas más degradantes que se pueden dar en la medicina. La solución para estos embarazos múltiples no es destruir a los fetos
sobrantes, sino no implantar más de los que se estime que pueden sobrevivir
con solvencia si el embarazo se produce.
Diagnóstico genético preimplantacional
El diagnóstico genético preimplantacional es un método de laboratorio
que permite el estudio genético de los embriones antes de ser transferidos a su
madre, y por lo tanto antes de que se haya producido la implantación, para
determinar si padecen alguna enfermedad hereditaria o si son portadores de
algún factor genético de riesgo de enfermedad. Esencialmente es una variante
precoz del diagnóstico prenatal.
Técnicamente consiste (figura 1) en extraer una célula de un embrión de
ocho. La célula extraída se analiza para determinar si el embrión es sano o
enfermo. El embrión restante de siete células, puede teóricamente ser implantado o congelado. Ese embrión de siete células sigue teniendo viabilidad, aunque reducida.
Desde un punto de vista ético el diagnóstico genético preimplantacional
es una técnica claramente eugenésica pues selecciona a los embriones por razón de salud para poder ser implantados, desechando a los enfermos que son
congelados o destruidos.
Justo Aznar Lucea
16
D IA G N Ó S T IC O G E N É T IC O
P R E IM P L A N T A C IO N A L . T É C N IC A S
e m b rió n de 8 c é lula s
(b la s tó m e ro s )
C ig o to
e m b rió n de 7 c é lula s
b la s tó m e ro p a ra
a n a liza r
d e s a rro llo
b la s to cis to
Figura 1
Intercepción y contragestación
Para regular la fertilidad humana se pueden utilizar tres tipos de métodos:
a) anticonceptivos, que impiden la fecundación; b) interceptivos, que impiden
la anidación del embrión y c) contragestativos que provocan la eliminación del
embrión después de estar implantado.
Al realizar la valoración ética de estos métodos la Instrucción, probablemente por ser un tema ya ampliamente debatido, apenas se refiere a la moralidad de los anticonceptivos, centrando su atención en los métodos interceptivos y contragestativos, indudablemente porque con ambos métodos se impide
un embarazo a costa de terminar con la vida de un embrión que ya ha iniciado
su andadura vital. Por ello, estos métodos, a la propia inmoralidad que supone
su uso dentro de la relación conyugal, privando a esta de su posibilidad reproductiva, añaden una dificultad moral aun más grave como es terminar con
una vida humana.
Los principales métodos anticonceptivos son (figura 2) los métodos de barrera, específicamente el preservativo y la denominada píldora anticonceptiva.
Son éstas, las píldoras anticonceptivas, fármacos compuestos fundamentalmente por dos hormonas, estrógenos y progestágenos. Actúan fundamentalmente
impidiendo o alterando la ovulación, por lo que en la gran mayoría de los
casos su acción es anticonceptiva. Sin embargo, en un porcentaje de veces, no
Consideraciones biomédicas y éticas
17
definido, pero que puede estar alrededor de 10%, pueden actuar también por
un mecanismo antiimplantatorio y consecuentemente abortivo. Esta circunstancia habrá que tenerla en cuenta al realizar una valoración moral de su uso.
Existen dos tipos de métodos cuya acción puede ser tanto anticonceptiva,
como interceptiva. Nos estamos refiriendo (figura 2) a la píldora del día después, y ahora a la recientemente descrita píldora de los cinco días después, y
al dispositivo intrauterino (DIU). Ambos métodos pueden actuar como anticonceptivos en el 50% aproximadamente de las ocasiones y el otro 50% como
antiimplantatorios, circunstancia que condiciona la valoración moral de su
utilización.
Finalmente, como método contragestativo está la mifepristona o píldora
RU-486, que siempre actúa cuando el embarazo se ha iniciado, eliminando
al ser humano que se está gestando, por tanto su mecanismo de acción es
siempre abortivo.
La RU-486 casi siempre se administra junto con una prostaglandina, el
misoprostol, que por favorecer las contracciones del útero facilita la expulsión
del incipiente feto ya desprendido del útero de su madre.
Al valorar moralmente estos métodos, la Instrucción en el punto 23 indica
que “el uso de los medios de intercepción y contragestación forma parte del
pecado de aborto y es gravemente inmoral. Además, en caso de que se alcance
la certeza de haber realizado un aborto, se dan las graves consecuencias penales
previstas en el derecho canónico”. Esto es de aplicabilidad fundamentalmente
para la píldora abortiva RU-486.
M É T O D O S A N T IC O N C E P T IV O S ,
IN T E R C E P T IV O S Y C O N T R A G E S T A T IV O S
M étod o s d e b arrera
M étod o s
an tico n cep tivo s
P íld o ra d el d ía
d esp u és
P íld o ra an tico n cep tiva
D isp o sitivo in trau terin o
(D IU )
M É TO D O S
IN TE R C E P TIV O S
M É TO D O S
C O N TR AG E S T ATIV O S
R U -486/ M IS O P R O S TO L
Figura 2
18
Justo Aznar Lucea
Terapia génica
En una tercera parte la Instrucción evalúa algunas nuevas propuestas terapéuticas que conllevan una manipulación del embrión o del patrimonio
genético humano.
En primer lugar se refiere a la terapia génica, indicando en su punto 25,
que por ésta se entiende la aplicación al hombre de las técnicas de ingeniería genética con una finalidad terapéutica. Además de esta finalidad genética,
también puede utilizarse para tratar enfermedades no hereditarias, cono por
ejemplo el cáncer.
Como en el punto 25 de la Instrucción se especifica existen dos tipos de
terapia génica: la somática y la germinal. La primera va dirigida a corregir los
defectos genéticos en las células somáticas, por lo que los efectos conseguidos
se agotan en el propio individuo y no se trasmiten a la descendencia. En cambio, en la terapia sobre células germinales los efectos conseguidos sobre éstas
se trasmiten a la descendencia. Por ello, como se indica en el punto 26 de la
Instrucción, la intervención sobre células somáticas con finalidad estrictamente terapéutica es moralmente lícita, aunque debe de existir proporcionalidad
entre el bien conseguido y los riesgos que la técnica conlleva, pues no en balde
es sabido que hasta el momento existen descritos en la literatura científica tres
casos de fallecimiento de pacientes a los que se aplicó este tipo de terapia. Sin
embargo, la terapia génica germinal no es moralmente lícita en ninguna de
sus variantes.
En el punto 27 de la Instrucción, como un complemento a la valoración
ética de la terapia génica, se hace referencia a la ingeniería genética, a la que
califica como moralmente no aceptable, pues “al tratar de crear un nuevo tipo
de hombre, el hombre pretende sustituir al Creador”.
Clonación humana
Por clonación humana se entiende la producción en el laboratorio, por
transferencia nuclear somática, de un nuevo ser humano. La técnica (figura
3) consiste en extraer de un ovocito su núcleo. A este ovocito enucleado se le
transfiere el núcleo de una célula somática del individuo, animal o humano,
que se quiere clonar, generando un cigoto híbrido. Tras su activación este
cigoto híbrido se puede desarrollar hasta un blastocisto. Este, posteriormente
(figura 4), puede implantarse en una hembra animal dando lugar a un animal
clónico, como por ejemplo fue la oveja Dolly, o a una mujer, produciendo un
niño clonado. Esta sería la clonación reproductiva. Pero si el blastocisto se usa
Consideraciones biomédicas y éticas
19
para generar células de distintos tejidos, con finalidad presuntamente terapéutica, se estaría ante la inadecuadamente denominada clonación terapéutica.
T R A N S F E R E N C IA N U C L E A R S O M Á T IC A
O vo cito
C élu la ad u lta
E n u cleació n
E n u cleació n
TR AN S F E R E N C IA N U C L E AR
C ig o to h íb rid o
AC TIV AC IÓ N
C élu la s m a d re
em b rio n aria s
E m b rión d e d o s c élulas
M asa g ra n u lo sa in tern a
R esto em b rio n ario
E m b rió n d e 64 a 20 0 c élu la s
(b lasto cisto )
Figura 3
El clon generado por trasnefencia nuclear somática es aproximadamente
en un 98% similar genéticamente a la persona que ha donado la célula somática, pues un 2% del ADN heredado procedería de las mitocondrias del animal
o mujer que han donado el óvulo.
Según se indica en el punto 29 de la Instrucción, “la clonación humana es
intrínsecamente ilícita pues se propone dar origen a un nuevo ser humano sin
conexión con el acto de reciproca donación entre los cónyuges y sin ningún
vínculo con la sexualidad”. Si la clonación se utiliza con finalidad reproductiva
añade una dificultad moral adicional, pues ello “representa una grave ofensa a
la dignidad de la persona y a la igualdad fundamental de los hombres”.
En el campo animal se han realizado clonaciones de muy diversas especies,
incluso últimamente en primates, pero con humanos no se tiene la certeza de
que esto se haya logrado. Hay descritos en la literatura científica hasta siete intentos de clonación humana (tabla 1), pero sin que se haya podido demostrar
con evidencia experimental que esto sea cierto. En un último artículo, publicado en 2008, del que es primer autor AJ French, se afirma la consecución
de un clon humano a partir de células de piel de sujetos sanos, cuyos núcleos
genómicos se transfirieron a 29 ovocitos obtenidos de tres jóvenes, de entre
Justo Aznar Lucea
20
veinte y veintitrés años. Parece ser que al final del proceso técnico se consiguió
que un 23% de los embriones generados se desarrollaran hasta blastocistos,
pero al no poder implantarse en una mujer no se pudo comprobar su viabilidad. Es por ello, por lo que persiste la duda de si los blastocistos generados por
French y su equipo eran o no viables.
C L O N A C IÓ N R E P R O D U C T IV A Y T E R A P É U T IC A
e m b a ra zo
Im p la n ta c ió n e n e l
ú te ro d e u n a m u je r
n iñ o
C lo n a c ió n re p ro d u c tiva
C é lu la s d e :
C lo n a c ió n te ra p é u tic a
B la s to c is to
m a s a g ra n u lo s a
in te rn a
o b te n c ió n d e
c é lu la s m a d re
c u ltivo
•
•
•
•
•
•
H íg a d o
C o ra zó n
M ú s c u lo
N e rvio s a s
S a n g re
e tc .
re s to d e l e m b rió n
q u e s e d e s tru ye
Figura 4
Tabla 1
IN T E N T O S D E C L O N A C IÓ N D E E M B R IO N E S
HUM ANOS
1 . C ib e lli J B . J R e g e n e r M e d 2; 2 5, 2 0 0 1 1
2 . C h e n Y . C e ll R e s 1 3; 25 1 , 2 0 03
3 . G u a n g xin L . C h in ose S ci B u ll 4 8, 12 4 0, 2 0 0 3 1
4 . H w a n g W S e t a l. S c ie n c e 30 3; 1 66 9 , 2 004
5 . H w a n g W S e t a l. S c ie n c e 30 8; 1 77 7 , 2 005
6 . S to jk o vic M e t a l. R ep ro d B io M e d O n lin e 1 1, 22 6 ,
20051
7 . Z a vo s P . e t a l. Arc h ive s o f An d ro lo g y 5 2 ;2 4 3 ,2 00 6
N o c o n sig u ie ro n o bte n e r c élu las m a d re d e lo s
b la s to c is to s clo n a d os
1
Consideraciones biomédicas y éticas
21
Células madre
Bajo el nombre de células troncales se evalúan éstas en los puntos 31 y 32
de la Instrucción.
Las células madre, también denominadas troncales, estaminales, o en inglés células stem, son células que tienen la capacidad, no solamente de poder
cultivarse y reproducirse a sí mismas, sino de poder producir células adultas de
diferente progenie, es decir de diferentes tejidos.
Las células madre (figura 5) pueden clasificarse por su potencialidad o por
su origen. Según este último criterio las células madre pueden ser embrionarias o de tejidos adultos.
T IP O S D E C É L U L A S M A D R E
P o r su p o ten cialid ad
P u ed en ser:
C a p ac e s d e fo rm a r cé lula s
d e to do s los lina je s d e l
o rg a nis m o . E n lo s m a m ífe ro s
s o la m e nte lo s o n e l c ig oto
y lo s p rim e ro s b la stó m e ro s
T o tip o ten tes
C élu las
P o r su
o rig en
P lu rip o ten tes
M u ltip o ten tes
P u ed en
d ar
lu g ar a
U n ip o ten tes
C élu las m ad re em b rio n arias
C élu las m ad re d e tejido s ad u lto s
C a p ac e s d e fo rm a r cé lula s
d e to do s los lina je s d e l c ue rp o ,
s o n la s d e no m ina d a s
c é lula s m a d re e m b rio na ria s .
S o n la s c é lula s m a d re
a d ulta s ca p ac es d e
fo rm a r d is tinto s tip o s
d e c é lula s d e un m is m o
lina je , c o m o la s cé lula s
m a d re he m a to p o yétic as
S o n c é lula s m a d re a d ulta s
q ue p ro d uc e n c é lula s d e
un s o lo lina je , c o m o la s c é lula s
m a d re g e rm ina le s , e ntre e lla s
la s e sp e rm a to g o nia s q ue
g e ne ra n e l e s p e rm a
T e x to s de : R . Ja e nis c h y R . Y o u ng . C e ll 1 3 2 ; 5 67 -5 8 2 , 2 0 08
Figura 5
Las células madre embrionarias pueden ser un material biológico de gran
utilidad para experiencias biomédicas, pero, como más adelante nos referiremos, su uso tiene la dificultad ética de que para conseguirlas hay que destruir
a los embriones de donde se obtienen, generalmente embriones sobrantes de
las técnicas de fecundación in vitro.
Un aspecto a resaltar en el uso de las células madre embrionarias, especialmente dirigido a cohonestar su uso, es afirmar que, aunque se destruyan
embriones humanos para obtenerlas, utilizándolas se pueden salvar vidas de
enfermos incurables por otros procedimientos médicos. Sin embargo, rotundamente se puede afirmar que con las células madre embrionarias nunca se ha
Justo Aznar Lucea
22
curado a nadie. Según datos de enero de 2010, en ese momento había en el
mundo 83.885 ensayos clínicos en desarrollo, en 171 países. De ellos 2446
estaban realizándose con células madre adultas y solamente diez con células
madre embrionarias humanas. Sin embargo, cuando se analizan pormenorizadamente esos diez ensayos (tabla 2), se comprueba que solamente tres de
ellos estaban realizados con células madre embrionarias, pero que ninguno de
estos tres ensayos tenía un fin terapéutico objetivo. En lo que a nuestro conocimiento alcanza, el primer ensayo con células madre embrionarias humanas
fue aprobado para ser realizado el 23 de enero de 2009, estando dirigido a
tratar a 11 pacientes con lesiones de médula espinal. Hasta el momento no se
conocen los resultados clínicos de esta experiencia terapéutica.
Tabla 2
E N S A Y O S C L ÍN IC O S C O N C É L U L A S M A D R E E M B R IO N A R IA S
RANK
STATUS
STUD Y
1
R ecru itin g
T h e D eriva tio n o f H u m an E m b ryo n ic S tem C ell L in es
F ro m P G D E m b ryo s
2
R ecru itin g
D erivatio n o f N ew H u m a n E m b r yo n ic S tem C e ll L in es
L in e s fo r C lin ical U se
3
A c tive , n o t
recru itin g
T h e R o le o f T B X 3 in H u m a n E S C e ll D iffere n tiatio n
4
R ecru itin g
S tu d yin g B rea st S tem C ells F ro m P a tien ts W ith
C an cer an d F ro m H e alth y In d ivid u als
5
R ecru itin g
P atien t S p ecific In d u ced P lu rip o ten c y S tem C ells
(P S iP S )
Iso la tio n an d C h arac teriza tio n o f M am m ary S te m C ells
6
R ecru itin g
7
R ecru itin g
T h e T ran sen d o c ard ial A u to lo g o u s C ells (h M S C o r
h B M C ) in Isc h em ic H eart F ailu re T ria l (T A C -H F T )
8
R ecru itin g
E valu atio n o f C irc u latin g L e vels o f A d u lt S tem C ells in
th e P erip h eral B lo o d o f P atien ts W ith A cu te
D eco m p en sated H eart F ailu re a n d F o llo w in g
S tab ilizatio n , in C o m p ariso n W ith H e alth y V o lu n teers
(C IR C S T E M -H F )
9
A c tive , n o t
recru itin g
D e velo p m e n t o f iP S F ro m D o n ate d S o m atic C ells o f
P atien ts W ith N eu ro lo g ical D is ease s
10
R ecru itin g
M o lecu lar C h aracterizatio n o f N eu ro b lastic T u m o r:
C o rrelatio n W ith C lin ica l O u tco m e
En cambio, con las células madre adultas son muchos, como anteriormente se ha referido, los ensayos en marcha, especialmente en el campo de las
enfermedades autoinmunes y vasculares.
El punto 32 de la Instrucción se refiere a la valoración ética del uso de las
células madre adultas, concretando que no existe dificultad moral para utilizarlas, siempre y cuando no se produzca daño al sujeto del que se extraen. En
cambio, en relación con las células madre embrionarias humanas, dado que
para obtenerlas hay que ineludiblemente destruir a un embrión humano, se
especifica que su uso es “gravemente ilícito”.
Consideraciones biomédicas y éticas
23
O B T E N C IÓ N D E C É LU L AS M A D R E
S IM IL A R E S A L A S C É L U L A S M A D R E E M B R IO N A R IA S
P O R R E P R O G R A M A C IÓ N D IR E C T A D E C É L U L A S A D U L T A S
R E P R O G R AM A C IÓ N D E C É L U L A S A D U L T A S
C élu la ad u lta
R E P R O G R AM A C IÓ N
C élu las d e to d o
tip o d e tejid o s
C élu la p lu rip o ten te
E m b rió n
C élu la to tip o ten te
Figura 6
Alternativas al uso de células madre embrionarias
Como se indica en el número 30 de la Instrucción, “las objeciones éticas puestas de relieve por muchos contra la clonación terapéutica y el uso de
embriones humanos producidos in vitro, han hecho que algunos científicos
presentaran técnicas nuevas, capaces de producir células troncales de tipo embrionario sin requerir la destrucción de embriones humanos”. En este sentido,
y en un breve pie de página, se refiere la Instrucción a la partenogénesis, la
transferencia de núcleos alterados y la reproducción asistida del óvulo.
Hay que decir que desde la publicación de este documento, el 12 de diciembre de 2008, las técnicas que ahí se indican han sido ampliamente superadas, especialmente por la posibilidad de reprogramar células adultas, obteniéndose las denominadas células iPS. Estas células (figura 6) adecuadamente
desdiferenciadas, llegan a un estado de pluripotencialidad similar al de las
células embrionarias, pero sin que de ellas se pueda obtener un organismo
vivo completo. De las células iPS se pueden derivar células de prácticamente
todos los tejidos del organismo, por lo que potencialmente constituyen una
posibilidad técnica magnífica para crear tejidos que posteriormente puedan
ser utilizados en la medicina regenerativa y reparadora, sin dificultades éticas.
Es este tema de tal importancia biomédica que la revista Science lo calificó
Justo Aznar Lucea
24
como el principal descubrimiento científico del año 2008 y en el 2009 Nature
también manifestó que la técnica utilizada para la reprogramación celular es la
más importante descrita ese año. Son por tanto las células iPS una gran esperanza clínica, cuyo uso no conlleva ninguna dificultad ética.
H IB R ID A C IÓ N H O M B R E -A N IM A L
T IP O S
s tra n sg én ic o s a
loEsmqburioe sen eslehsuhmaatran osferid
o a lg ú n g e n
an im al
T ran s ferir n ú cleo d e u n a c élu la h u m an a
ad u lta a u n ó vu lo an im a l en u clead o
E l 98 % d el m ateria l g e n ético es h u m an o
A lg u n o s lo llam a n cíb rid o
H IB R ID A C IÓ N
F ertilizació n d e u n ó vu lo
h u m a n o c o n esp erm a
an im al o vice versa. S o n
verd a d ero s h íb rid o s
Q u im era p ro d u c id a a p artir d e
u n a célu la p ro ce d en te d e u n
em b rió n a n im al q u e se
tran sfiere a u n em b rió n
hum ano
Figura 7
Hibridación de seres humanos
En general se entiende por hibridación la utilización de óvulos animales
para la reprogramación de los núcleos de células somáticas adultas. Es decir,
se trata de una transferencia nuclear somática (clonación) en la que el óvulo
humano es sustituido por un óvulo animal. La justificación ética de la hibridación hombre-animal, es que para producir embriones clonados se requiere utilizar un gran número de óvulos. Esto no es técnicamente fácil, además puede
tener efectos secundarios negativos para la mujer que dona los óvulos. Por ello,
se ha propuesto sustituir en estas prácticas los óvulos humanos por animales.
Existen distintos tipos de hibridación entre hombre y animal (figura 7), pero
todos ellos, según se especifica en el punto 33 de la Instrucción “constituyen
una ofensa a la dignidad del ser humano, debido a la mezcla de elementos genéticos humanos y animales capaz de alterar la identidad específica del hombre. Esta técnica es moral y deontológicamente inaceptable”.
Consideraciones biomédicas y éticas
25
Conclusión
Finalmente, en la Instrucción “Dignitas Personae” se realizan unas últimas reflexiones éticas haciendo referencia a que “el hombre durante toda su
historia ha abusado y sigue abusando del poder y la capacidad que Dios le ha
confiado, generando distintas formas de injusta discriminación, especialmente
de los más débiles e indefensos”, en clara referencia a los ataques que la vida
humana recibe en sus primeras etapas de vida, sin duda el periodo de nuestra
evolución vital en el que el ser humano es más atacado. Por ello, “la Iglesia
siente el deber de dar voz con la misma valentía al que no tiene voz”, especialmente a los no nacidos, “animando a todos los hombres a oponerse a todas las
prácticas que se traduzcan en una grave e injusta discriminación de los seres
humanos aun no nacidos”. Por ello, desde una visión positiva “los fieles se
han de comprometer firmemente a una nueva cultura de la vida recibiendo el
contenido de la presente Instrucción con religioso sentimiento”.
Termina la Instrucción animando a “todos los hombres de buena voluntad,
especialmente los médicos e investigadores” a comprender y compartir lo que
en ella se explicita, de forma que su actividad se oriente a “proteger la frágil
condición del ser humano en las etapas iniciales de su vida y a promover una
civilización más humana”.