Download Hay que ponerle un título a esto, lo mejor es que salga de los chicos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LII Feria de Ciencias y Tecnología
Título del Trabajo: “Esperanza Nativa”
Área: Ciencias Naturales
Subárea: Agronomía
Expositores:
- CASTRO, Eduardo Gastón. DNI: 37.439.873, Curso: 5º B CE
- MOYANO, Mauricio Jordán. DNI: 35.636.851, Curso: 5° B CE
Docente Asesor: LÓPEZ, Daniela (Prof. de Biología)
Asesor Científico: SCOPEL, Ana L. (Dra. Ing. Agrónoma)
Escuela Normal Superior “Arturo Capdevila”
Islas Malvinas 779 La Falda - Tel.: 03548-426653
Email: [email protected]
2010
1
ÍNDICE:
- Resumen……………………………………………………………………….Pág. 3
- Introducción……………………………………………………………………Pág. 4
- Materiales y Métodos…………………………………………………………Pág. 6
- Resultados …………………………………………………………………….Pág. 9
- Discusión……………………………………………………………………….Pág. 11
- Agradecimientos……………………………………………………………….Pág. 14
- Bibliografía……………………………………………………………………..Pág. 14
- Figura 1…………………………………………………………………………Pág. 16
- Figura 2…………………………………………………………………………Pág. 17
- Figura 3………………………………………………………………………....Pág. 18
2
RESUMEN:
La modificación y pérdida de la biodiversidad en las Sierras Chicas de Córdoba se debe a
factores tales como incendios, desmonte, sobrepastoreo, contaminación, urbanización e
introducción de especies exóticas, que desplazan la flora nativa. Otro factor que
contribuiría es la comparativamente menor capacidad reproductiva de las especies
autóctonas. En este sentido, cada vez son menores las poblaciones de Coco (Fagara
coco), apreciado por su uso medicinal, tintóreo y comestible; de Maitén (Maytenus boaria),
de gran valor estético y utilizado como forrajera, y de Blanquillo (Sebastiana
commersoniana), de buena madera para leña y raíces con propiedades medicinales, y son
escasos los estudios que enfoquen la capacidad de propagación de estas especies nativas
en nuestro ecosistema.
Es por ello que nuestro objetivo fue investigar la capacidad reproductiva del Coco, del
Blanquillo y del Maitén de nuestra región fitogeográfica, mediante el análisis de la
viabilidad de sus semillas y técnicas germinativas, y mediante la propagación por esquejes.
Como primera hipótesis se postuló que estas especies en nuestro hábitat poseen una
baja capacidad reproductiva sexual, un hecho que le impediría competir con las especies
invasivas en su ecosistema natural y que explicaría en parte el porqué de su escasa
densidad poblacional.
Como segunda hipótesis se postuló que la reproducción asexual (por esquejes) podría ser
una vía alternativa para estas especies a fin de asegurar su propagación.
Se realizaron salidas de campo durante dos años consecutivos donde se identificaron las
especies, estableciendo su localización. Se recolectaron semillas y se analizó su viabilidad
mediante la identificación del embrión bajo lupa y con la prueba de Tetrazolio. En las
semillas viables se realizaron tratamientos pre-germinativos: estratificación, escarificación
mecánica y escarificación ácida, con seis repeticiones cada uno, de 10 semillas y sus
respectivos controles. Para la propagación por esquejes, se seleccionaron tallos jóvenes y
adultos de diferentes individuos. Cada esqueje fue impregnado con hormona de
enraizamiento en su base, y colocado en macetas conteniendo como sustrato una mezcla
de turba y perlita (2:1). Las macetas se mantuvieron en vivero (Vivero Municipal Villa
Giardino).
En Blanquillo y Coco, el 100 % de las semillas recolectadas en dos temporadas distintas,
resultaron vanas, sin presencia de embrión. Sólo las semillas de Maitén resultaron viables
(90%), obteniendo una germinación del 44% (N=60). El éxito de la propagación por
esquejes en Coco y Blanquillo se determinó en porcentaje de esquejes brotados, siendo
los tallos jóvenes los que mostraron mejor resultado. Se obtuvo un 3,3 % de esquejes
brotados de Blanquillo (N= 90) y un 49 % de Coco (N= 89).
El éxito de la capacidad reproductiva sexual del Blanquillo y Coco en nuestro hábitat es
prácticamente nulo, solo encontrándose semillas viables en el caso del Maitén. Sin
embargo el porcentaje de germinación de Maitén en laboratorio fue inferior al esperado
(44% vs. 80%, respectivamente).
Estos resultados sugieren que, la baja capacidad reproductiva encontrada sería
responsable de la escasa densidad poblacional de estas especies en su ambiente natural,
lo que facilitaría la invasión por las especies exóticas.
Sin embargo, la reproducción vegetativa a partir de esquejes para el Blanquillo y Coco,
podría ser utilizada como una alternativa exitosa en programas de propagación y
restauración de ecosistemas naturales.
3
Este tipo de estudios resultan imprescindibles a fin de ampliar la información de base sobre
especies nativas que puedan ser empleados en planes de reforestación, para el manejo
sustentable de los recursos y la revalorización de nuestra flora nativa.
INTRODUCCIÓN:
La vegetación de las Sierras, entre la que se encuentra nuestro bosque nativo,
corresponde al Distrito Chaqueño Serrano, subregión que se encuentra ocupando sectores
de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luis y Córdoba, las Sierras
Pampeanas y las áreas más bajas de las Sierras Subandinas.
Existe una gran diversidad de especies vegetales (más de 900 taxones) que varían de
acuerdo a la altitud, exposición y humedad disponible del ambiente, como por ejemplo el
Horco quebracho (Schisopsis haenckeana) asociado al molle de beber (Lithraea
molleoides), el Espinillo (Acacia caven), el Tala (Celtis ehrenbergiana), el Chañar
(Geoggroea decorticans) el Manzano de campo (Ruprechitia apetala), el Poleo (Lippia
turbinata Griseb.), etc. (1).
En los últimos tiempos, se ha producido un progresivo deterioro de ésta región
fitogeográfica, siendo Córdoba la provincia con la tasa más alta de destrucción de
bosques nativos de Argentina, -2,93% anual para el período 1998-2002 (2).
Factores tales como los incendios, el desmonte, el sobrepastoreo, la contaminación de
agua, suelo y aire, el avance de la urbanización y la expansión agrícola, han contribuido a
la modificación y pérdida de hábitats (3). Otro factor que contribuiría a la pérdida de la
biodiversidad es la comparativamente baja capacidad reproductiva de algunas especies
autóctonas, que son desplazadas por especies exótica invasivas (no autóctonas) tales
como el siempre verde (Ligustrum lucidum, familia Oleaceae), el paraíso (Melia azedarach
L. familia Meliaceae), cotoneaster y crategus (Cotoneaster spp. y Crataegus spp.,familia
Rosaceae), entre otras. Frente a esta situación y a las amenazas crecientes resulta de vital
importancia realizar estudios que se focalicen en la preservación y propagación de las
especies nativas, y en la distribución y estado de sus poblaciones. Al revisar la bibliografía
disponible, llamó la atención del grupo de trabajo la escasa información en este sentido
sobre tres especies nativas presentes en estos ecosistemas y que revisten gran
importancia en relación a sus usos tradicionales y potenciales: el Coco (Fagara coco),
apreciado por su uso medicinal, tintóreo y comestible; el Maitén (Maytenus boaria), de gran
valor estético y utilizado como forrajera para el ganado bovino (boaria) y el Blanquillo
(Sebastiana commersoniana), de buena madera para leña, flores melíferas y raíces con
propiedades medicinales (4).
El Coco (familia Rutáceas) se caracteriza por ser un árbol mediano, de copa globosa, de
unos 4-10 metros de altura, presenta frutos dehiscentes pequeños (octubre/marzo),
agrupados en racimos, que al estar maduros, permiten ver una semilla negra lustrosa, de
textura aceitosa al tacto. (4) El Maitén (familia Celastráceas) es un árbol pequeño y
compacto. Su fruto (enero/febrero) se caracteriza por ser una cápsula elipsoide, del
tamaño de una arveja, que al abrirse deja ver dos semillas completamente rodeadas por
una carnosidad (arilo) de color rojo anaranjado intenso (4). El Blanquillo (familia
Euforbiáceas), de 4-10 m de altura, presenta porte esbelto, estrecho y alargado, pertenece
a la familia de las Euforbiáceas. Su fruto (octubre/febrero) es una cápsula esférica, seca,
con tres lóbulos, de color rojizo (castaños en la madurez). Las semillas son ovoides y de
color castaño. El fruto se abre sólo a la madurez, de manera explosiva, y arroja las
semillas a considerables distancias (4).
4
En Brasil se han realizado numerosos estudios sobre la propagación sexual del Blanquillo,
encontrándose una alta viabilidad de las semillas recolectadas a campo y con una alta tasa
de germinación en laboratorio (5 - 7). En el caso del Maitén, estudios en Chile mostraron
que la germinación de semillas en laboratorio requiere de 3 a 4 meses de estratificación,
dependiendo de la latitud a la que se encuentran las poblaciones (8). En el caso del Coco,
en un estudio realizado en nuestra provincia (9), se cita la baja viabilidad de las semillas y
su escasa reproducción, así como la imposibilidad de propagación a partir de técnicas de
cultivo in vitro.
Si bien la propagación por semillas es una de las vías principales de reproducción de las
plantas en la naturaleza, cuando las condiciones ambientales (humedad, temperatura) o
internas (nivel nutricional) presentes durante la floración y/o el llenado de los frutos no son
óptimas, las semillas que se producen pueden no ser viables (embrión no desarrollado),
presentar bajo poder germinativo (bajo vigor) o dormición (sólo germinan cuando se
conjugan condiciones ambientales particulares) (10).
Sin embargo, la reproducción asexual constituye otra vía de propagación que en muchas
especies puede darse en forma natural, donde a partir de la brotación de yemas de
distintos órganos (rizomas, tubérculos, estolones) y la producción de raíces, se producen
individuos idénticos a la planta madre. La propagación a partir de esquejes es muy
empleada en la multiplicación comercial de plantas leñosas (11).
Para obtener los esquejes, se cortan porciones de tallo que se colocan en un sustrato para
que produzcan raíces (enraizar) (12).
No se han encontrado estudios en los que se haya probado la posibilidad de multiplicación
asexual por esquejes, para ninguna de las especies de interés.
Es por ello que nuestro objetivo general fue investigar la capacidad reproductiva del
Coco, del Blanquillo y del Maitén de nuestra región fitogeográfica, mediante el análisis de
la viabilidad de sus semillas y técnicas germinativas, y mediante la propagación por
esquejes.
Como primera hipótesis se postuló que estas especies en nuestro hábitat poseen una
baja capacidad reproductiva sexual, un hecho que le impediría competir con las especies
invasivas en su ecosistema natural y que explicaría en parte el porqué de su escasa
densidad poblacional.
Como segunda hipótesis se postuló que la reproducción asexual (por esquejes) podría ser
una vía alternativa para estas especies a fin de asegurar su propagación.
Este tipo de estudios resultan imprescindibles a fin de ampliar la información de base sobre
especies nativas que puedan ser empleados en planes de reforestación, para el manejo
sustentable de los recursos y la revalorización de nuestra flora nativa.
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación del Profesorado (13) subsidiado
por el INFD y en colaboración con la FAUBA Sede Punilla.
5
MATERIALES Y MÉTODOS:
Localización de las especies y características de los sitios:
La ubicación de las poblaciones de cada especie fue realizada por el Prof. Luis Volkmann
(integrante del presente proyecto) en trabajos previos relacionados (14), dentro del área
comprendida entre las localidades de Villa Giardino y La Calera.
Las poblaciones de Maitén fueron estudiadas en El Cuadrado, La Falda (latitud S:
31.090066º, long. W: 64.453580, altura: 1.214 msnm).
Las poblaciones de Blanquillo fueron estudiadas en la zona de Parque Puma, La Falda
(latitud S: 3. 103583º, long. W: 64.497631º, altura: 919 msnm), Las Junturas, Cosquín
(latitud S: 31.208022º, long. W: 64.484383º, altura: 727 msnm) y en el Diquecito, La Calera
(latitud S: 31.360058º, long. W: 64.380380º, altura: 530 msnm)
Las poblaciones de Coco fueron estudiadas en la zona de Altos de San Pedro, Villa
Giardino (latitud S: 31.045561º, long. W: 64.474169º, altura: 1.100 msnm) en la Pampa de
Olaen, La Falda (latitud S: 31.115826º, long. W: 64.635734º, altura: 1.144 msnm) y en el
Dique La Falda (latitud S: 31.095091º, long. W: 64.503845º, altura: 919 msnm)
En todas las zonas de estudio se observaron las características generales de las especies,
su estado fenológico, la presencia de especies invasoras y el estado de conservación del
hábitat.
Propagación Sexual: Semillas
Recolección del material:
Se recolectaron semillas maduras de los árboles y/o aquellas recientemente dispersadas
que se encontraban sobre la superficie del suelo. Las semillas se almacenaron en bolsas
de papel a temperatura ambiente, en ambiente seco y oscuro, hasta su utilización.
Análisis de la viabilidad:
1- Identificación del embrión bajo lupa: las semillas se abrieron longitudinalmente (N=20) y
se determinó la presencia del embrión.
2- Test de Tetrazolio: las semillas (N=20) se cortaron longitudinalmente y se sumergieron
en solución de cloruro de 2,3,5- trifenil tetrazolio al 0,075% en agua destilada, a 30° C
durante 24 h. Se consideraron como semillas viables aquellas cuyo embrión se tiñó
uniformemente de color rosa intenso (15).
Los resultados se expresaron como porcentaje de semillas viables sobre el total.
Técnicas germinativas:
Los tratamientos germinativos que se detallan a continuación se realizaron sólo con las
semillas de Maitén, únicas viables (ver Resultados). Previo a la aplicación de los distintos
tratamientos, se eliminó el arilo frotando las semillas con una lija fina, ya que los trabajos
consultados sobre germinación de Maitén, indican que el arilo actúa inhibiendo la
germinación de las semillas en esta especie (16).
Para todos los tratamientos se realizaron 6 repeticiones con 10 semillas cada una y sus
respectivos controles.
6
Aplicación de fungicida: Se realizaron dos ensayos controles y de cada tratamiento a fin de
incubar las semillas en ausencia o presencia de fungicida.
Controles: se colocaron las semillas (N=60) sin arilo, en cápsulas de petri (10 cm x 2 cm)
conteniendo como sustrato arena humedecida con 10 ml de agua destilada.
Escarificación mecánica: las semillas se escarificaron (rasparon) manualmente con una
lija hasta producirles un daño visible, sin comprometer partes internas (11) y se sembraron
(N=60) como se describió para los Controles
Escarificación Ácida: Se sumergieron las semillas en ácido sulfúrico concentrado (1:2)
durante 15 minutos. Luego se lavaron con abundante agua corriente y 3 enjuagues con
agua destilada (11) y se sembraron (N=60) como se describió para los Controles.
En todos los casos las cápsulas se incubaron en estufa a una temperatura de 10º C a 13º
C, sin fotoperíodo (16), durante 2 meses.
Estratificación: se emplearon cajas plásticas en las que las semillas (N=60) fueron
sembradas entre dos capas de arena, cada una humedecida con 5 ml de agua destilada,
manteniendo las mismas a 4º C durante 3 meses (11) (en procesamiento).
Registro de la germinación: las semillas fueron inspeccionadas cada 3 o 7 días con el fin
de registrar germinación y observar el estado de las mismas (presencia de hongos,
contaminación, humedad). La germinación fue registrada al observar la emergencia de la
radícula (por lo menos 2 mm longitud). Los resultados se expresaron como porcentaje de
semillas germinadas respecto al total de semillas incubadas para cada tratamiento.
Repique de las plántulas:
Cuando las raíces de las semillas germinadas alcanzaron una longitud mínima de 2 cm, se
realizó el repique o transplante a macetas pequeñas con sustrato turba-perlita (2:1),
manteniéndolas luego con un fotoperíodo de 8 h luz/16 h oscuridad y una temperatura de
20-25º C.
Propagación Asexual: Esquejes
Recolección del material vegetativo:
Se seleccionaron tallos jóvenes y adultos de diferentes individuos, plantas madres con
características fenotípicas deseables: vigorosas, que no presentaran plagas o daños
visibles.
Los tallos jóvenes (color verde) son aquellos procedentes de brotes nuevos, antes de
endurecer o madurar, son de madera blanda y de hojas de diferentes tamaños. Los tallos
adultos (color marrón) son brotes maduros, de madera semidura (12).
7
Preparación de los esquejes:
Se realizaron esquejes para aquellas especies cuyas semillas no fueron viables (Blanquillo
y Coco, ver Resultados).
Los tallos recolectados se cortaron en esquejes de aproximadamente 15 cm de largo. El
corte de la base se realizó en forma de bisel, justo por debajo de un nudo. Se cortaron las
hojas dejando sólo 2 a 3 en la parte superior cortando la mitad de la lámina (estimulación).
Se humedeció la base del esqueje y se impregnó con hormona de enraizamiento
comercial. Luego se colocaron en macetas con el sustrato, introduciendo la mayor cantidad
de nudos posibles para aumentar la probabilidad de enraizamiento (11).
El sustrato utilizado fue una mezcla húmeda de turba y perlita, en una proporción de 2:1.
La turba es materia orgánica, que posee una excelente aireación, factor fundamental para
el desarrollo radicular y es capaz de absorber 3 a 4 veces su peso (17-18). La perlita,
comercialmente llamada hortipel, es un mineral, silicato de aluminio, es liviano y otorga
una buena porosidad y aireación al sustrato, ya que el agua se adhiere en la superficie
creando así un buen drenaje (11, 17, 18)
Los esquejes se mantuvieron dentro de un invernáculo (Vivero Municipal Villa Giardino,
Ing. Agr. Melina Busceme) en condiciones óptimas para su desarrollo, manteniendo la
ventilación y la humedad necesaria, y una temperatura media de 25º C (Mínima: 5 o C –
Máxima: 30 o C), con riegos de 2 a 3 veces a la semana, según requerimiento.
Ensayos:
El primero, realizado en el mes de marzo de 2010, consistió en seis macetas para cada
especie en las que se colocaron 6-7 esquejes, donde los tallos jóvenes y adultos fueron
seleccionados al azar.
El segundo, realizado en junio del corriente, consistió en seis macetas para cada especie
con 4 esquejes cada una: dos jóvenes y dos adultos.
Entre los dos ensayos se emplearon 90 esquejes para Blanquillo (N=90) y 89 para Coco
(N=89).
El éxito de los esquejes se determinó como el porcentaje de esquejes brotados sobre el
total de esquejes.
Todos los esquejes que habiendo enraizado, presentaran brotes en activo crecimiento,
fueron transplantados a macetas individuales para determinar su crecimiento y
supervivencia (en proceso).
8
RESULTADOS:
Características generales de las especies, fenología y estado de conservación del hábitat:
Todos los sitios en donde se localizaron y observaron las especies, coincidieron en la
presencia de especies exóticas invasoras, siendo las más abundantes el siempre verde
(Ligustrum lucidum, familia Oleaceae) y el cotoneaster (Cotoneaster spp familia
Rosaceae).
Los factores observados, responsables del deterioro de los ambientes, fueron los
incendios, desmonte, pastoreo y urbanización, entre otros.
Las zonas de Parque Puma (La Falda), el Dique La Falda y Las Junturas (Cosquín), son
sitios turísticos, con ambientes alterados y modificados por la actividad antrópica. En estos
ambientes los ejemplares de las especies de interés mostraron escaso vigor, pobre
producción de flores, y escasa a nula producción de frutos.
En las zonas de Altos de San Pedro (Villa Giardino), Pampa de Oláen (La Falda), El
Cuadrado (La Falda) y el Diquecito (La Calera), se observó menor deterioro, ya que son
sitios con escasa afluencia de turistas y están levemente modificados. En estos ambientes,
las especies presentaron características más favorables, mayor porte y vigor y presencia
de frutos.
Propagación Sexual: Semillas
Análisis de Viabilidad:
En Blanquillo y Coco, el 100 % de las semillas recolectadas en dos temporadas distintas,
resultaron vanas, sin presencia de embrión. La falta de embrión desarrollado también fue
observada en semillas de frutos que se recolectaron aún verdes, en un estado anterior a la
maduración completa. La falta de embrión no estuvo relacionada con la presencia de
daños externos, orificios en las cubiertas seminales o la presencia de hongos.
En cambio, en el caso del Maitén, el 100 % de las semillas presentaron embrión, pero no
todas las semillas fueron viables. El test de Tetrazolio permitió diferenciar aquellas viables
(cuyo embrión se tiñó uniformemente de rosa intenso) de aquellas no viables (embriones
no coloreados). Los resultados mostraron que un 90 % de las semillas eran viables.
Las técnicas utilizadas para analizar la viabilidad de las semillas fueron sencillas de
realizar y de fácil interpretación, resultando prácticas y confiables.
Técnicas Germinativas
Aplicación de fungicida: las semillas no tratadas con fungicida presentaron a los pocos días
de incubación una notable contaminación con hongos.
El análisis bajo lupa de algunas de ellas mostró que los hongos comenzaban a propagarse
de afuera hacia adentro. En primer lugar se observó los hongos en la superficie de la
semilla pero con el tiempo, al cortarlas longitudinalmente, se notó claramente que afectaba
al embrión hasta que finalmente no quedaba ni endosperma ni embrión en la semilla.
Por lo observado, estas semillas sin fungicida no germinaron, y por lo tanto fueron
descartadas
Los resultados citados a continuación se obtuvieron a partir de semillas tratadas con
fungicida.
9
Controles
En los controles, donde se colocaron las semillas sin el arilo, a 10-13º C, se observó el
mayor porcentaje de germinación (33%) (Figura 2)
Escarificación mecánica
Este tratamiento, luego de 2 meses de incubación a 10-13º C no presentó ninguna semilla
germinada (N=60). Las mismas continúan en incubación. (Figura 2)
Escarificación ácida
Este tratamiento presentó un 11,6% de semillas germinadas (N=60) luego de 3 meses de
incubación a 10-13º C. (Figura 2)
Estratificación
Las semillas llevan 2,5 meses en estratificación, por lo que al momento de esta
presentación aún no se ha cumplido el período estipulado de 3 meses.
Hasta el presente no se ha observado germinación dentro de las cajas. Se espera que el
efecto del tratamiento se observe luego de los 3 meses (Setiembre - Octubre del presente
año) cuando las semillas sean transferidas a cajas de petri e incubadas en las condiciones
ya descriptas.
Las técnicas pregerminativas, fueron en su mayoría sencillas de realizar, siendo la
escarificación mecánica la que demandó mayor tiempo y la que resultó más difícil de
estandarizar, ya que debía tenerse especial cuidado a fin de no comprometer las partes
internas de la semilla.
En la escarificación ácida se debió tener especial precaución en la manipulación del ácido
sulfúrico, ya que el mismo se utilizó concentrado.
El porcentaje total de semillas germinadas por todos los tratamientos fue de un 44,6%.
(Figura 2)
Repique de plántulas:
Al presente, el número de plántulas trasplantadas fue de 19, de las cuales 5 provienen de
la escarificación ácida y 14 de los controles.
El repique fue sencillo de realizar, las plántulas presentan buen crecimiento y estado
sanitario. Hasta el momento, todas las plántulas sobrevivieron al transplante.
Propagación asexual: esquejes
Primer ensayo (marzo de 2010)
En un período de 5 meses (marzo-agosto 2010) el porcentaje de esquejes brotados de
Coco fue del 14%, mientras que el porcentaje de esquejes brotados de Blanquillo fue de
3,3%.
10
Segundo ensayo (junio de 2010)
En un período de 2 meses (junio-agosto 2010) el porcentaje de esquejes brotados de Coco
fue de 35%, mientras que para Blanquillo no se evidenciaros esquejes brotados hasta la
fecha.
Al presente se observa un buen estado en los esquejes, sobre todo en los
correspondientes a Coco. No se observó si los mismos presentaban raíces, sólo se
consideró su éxito por la presencia de brotes.
Tomando los dos ensayos realizados el porcentaje total de esquejes brotados para Coco
fue del 49% y del 3,3% para Blanquillo, siendo los tallos jóvenes los que presentaron
mejores resultados. (Figura 3)
DISCUSIÓN:
En el presente trabajo se abordó una de las causas que atentan contra la supervivencia de
especies nativas en el ecosistema serrano de Córdoba: la capacidad de propagación. La
primera etapa en este tipo de estudios, comprende la evaluación del porcentaje de semillas
viables a través de la identificación de la presencia del embrión y su viabilidad, ya que
constituyen indicadores del éxito de la fecundación y las condiciones bajo las cuales estos
se desarrollaron y maduraron (favorables o no). Los hechos posteriores que involucran el
éxito de la propagación sexual, relacionados con el destino de las semillas una vez que
llegan al suelo (depredadores, entierro) y las condiciones ambientales que permitan a las
semillas germinar y el crecimiento y establecimiento de las plántulas (lluvias, presencia de
inhibidores, fertilidad del suelo, competencia, herbivoría, etc.) dependen obviamente del
estado inicial - vigor - de las semillas, y no han sido objeto de estudio en este proyecto.
Un importante e inesperado hallazgo del grupo de trabajo fue constatar que el 100 % de
las semillas de Blanquillo y Coco, recolectadas en dos temporadas distintas, no
presentaron embrión. Se realizaron intensos estudios con frutos aún verdes y se
obtuvieron los mismos resultados. El blanquillo es una especie dioica, presenta flores
femeninas en la base de la inflorecencia y flores masculinas en la parte superior. El Coco
puede ser dioico o monoico (4).
En las especies leñosas, y en los árboles en particular, es común encontrar años con alta
producción de flores y frutos (“años buenos”) que se alternan con años de baja producción
(años “malos”). Esta alternancia se debe a procesos de regulación interna en las plantas,
así, en un año bueno se invierten muchos recursos en la producción de semillas y menos
en crecimiento vegetativo; el menor crecimiento vegetativo determina una menor fuente de
recursos para la producción de flores y frutos en la siguiente estación, manifestándose en
una pobre reproducción sexual. Durante un año bueno se pueden obtener grandes
cantidades de semillas sanas, bien desarrolladas y con alta viabilidad, y lo opuesto puede
ocurrir durante un año malo, cuando la producción de semillas es muy pobre y de baja
viabilidad. Sin embargo, los factores externos, como sequías o temperaturas extremas
(altas o bajas), heladas tempranas o tardías, abundancia anormal de depredadores o
parásitos de los órganos reproductivos, también condicionan fuertemente el éxito de la
reproducción sexual (19).
En el caso de Coco y Blanquillo, la época de floración y comienzo de formación de frutos
ocurre entre agosto y diciembre. En esta zona, dicho período ha coincidido con
condiciones climáticas particularmente desfavorables en estos últimos años. Las
11
prolongadas sequías, sumadas a las elevadas temperaturas en primavera podrían haber
impactado en forma drástica tanto sobre la producción de flores como en el proceso de
polinización y fecundación (por escasez de polen o viabilidad del mismo) (19), explicando
la falta de formación de semillas viables encontrada en este estudio. Prevemos realizar
seguimientos en la próxima temporada de floración para poder reunir mayor información
que nos permita encontrar las causas de este comportamiento en estas especies.
Nuestros resultados contrastan con los obtenidos en estudios realizados con Blanquillo en
Brasil (5-7), en los que no hay mención a este tipo de comportamiento. Los autores brindan
información sobre ensayos de germinación en laboratorio muy sencillos, en los que
obtienen elevados porcentajes de germinación (superiores al 80%). Estas diferencias
podrían atribuirse a consecuencias propias del hábitat como fue señalado. En el caso del
Coco no se encontró bibliografía disponible sobre estos aspectos, sólo algunos datos o
trabajos aislados que señalan la dificultad de su propagación sexual, sin hacer referencia a
la viabilidad de sus semillas (9).
Nuestros resultados ponen en evidencia la dificultad que pueden presentar estas especies
en relación a su propagación en los ambientes en los que crecen. Si bien el Coco puede
rebrotar luego de un incendio, ninguna de ellas se reproduce por vía asexual, dependiendo
exclusivamente de la vía sexual para su persistencia y la colonización de nuevas áreas. La
falta de semillas viables afectará entonces la capacidad de estas especies, no sólo de
mantener las poblaciones ya existentes, sino de competir con las especies exóticas que
invaden los ecosistemas en las que habitan estas nativas, tal como ha sido observado en
las poblaciones estudiadas. Las invasoras tales como el siempre verde (Ligustrum
lucidum) cotoneaster (Cotoneaster spp.) y crategus (Crataegus spp y Pyracantha spp), por
el contrario, producen enormes cantidades de frutos y semillas con una alta tasa de
germinación y producción de plántulas, las que pueden competir exitosamente frente a las
especies nativas, incluso desplazándolas.
A partir de nuestros resultados, es claro que la producción de plantines a partir de semillas
no sería un método efectivo con miras a efectuar acciones de reforestación para Coco y
Blanquillo. Sin embargo, la reproducción por esquejes, como hemos demostrado, se
presenta como una vía alternativa para la propagación de estas especies. Si bien el éxito
de los esquejes fue mayor en Coco (49%) respecto al encontrado en Blanquillo (3,3%), es
posible que la época de corte para el Blanquillo no haya sido óptima. La época de
recolección del esqueje puede afectar la capacidad de rebrote y calidad del mismo (6).
En este sentido estaremos realizando esquejes en distintas estaciones de forma de
identificar el período del año en el que se obtengan los mejores resultados en relación a la
brotación, enraizamiento y supervivencia. Continuar con estas experiencias resulta vital ya
que no hemos encontrado estudios similares en los que se busque maximizar la
producción y éxito de estas especies con el objetivo de incrementar y preservar estas
importantes especies nativas en nuestro ecosistema.
Respecto al Maitén, el 90% de las semillas recolectadas fueron viables, lo que coincide
con otros trabajos realizados en otros ecosistemas (8), aunque también se citan
diferencias sitio-específicas. Analizando los resultados obtenidos, los mayores porcentajes
de germinación (33%) se obtuvieron en los controles, en los que las semillas se incubaron
sin arilo. Es probable que el arilo actúe como inhibidor de la germinación por lo que sólo
con quitarle el mismo, y brindarle las condiciones necesarias de humedad y temperatura,
es suficiente para que una proporción de las semillas de Maitén germinen.
Los restantes tratamientos tuvieron como objetivo remover la dormición que pudieran tener
las semillas por diversas causas, tales como cubiertas y/o tegumento poco permeables a
12
los gases o al agua, presencia de inhibidores internos, requerimientos de acumulación de
horas de frío, etc. (11). Ninguna de las semillas escarificadas mecánicamente germinaron
luego de 2 meses de incubación, y sólo el 11,3 % de las semillas a las que se trató con
escarificación ácida germinaron luego de 3 meses. Para este último caso, se han colocado
las cápsulas conteniendo las semillas sin germinar bajo fotoperíodo y temperatura entre
20-25º C con el objeto de probar si estas condiciones inducen a otro grupo de semillas a
germinar.
Los trabajos consultados (11,16) muestran que en Maitén, el mayor porcentaje de
germinación (80%) se obtiene mediante el tratamiento de estratificación. Sin embargo en
las poblaciones de semillas de nuestro trabajo, aún no se registró germinación bajo este
tratamiento. Es probable que cuando culmine el tiempo previsto (octubre) y se transfieran
las semillas a cajas de petri se obtengan resultados comparables.
En comparación con las otras dos especies, el Maitén es capaz de producir semillas
viables, aún bajo condiciones climáticas adversas, como las ocurridas en los últimos años.
Sin embargo, el contraste entre el porcentaje de semillas viables (90%) y las semillas que
efectivamente germinaron bajo los distintos tratamientos (0-33%) indica que existe un gran
porcentaje de las semillas que se encuentran dormidas (aletargadas), es decir que no son
capaces de germinar con las condiciones de incubación que se han seleccionado. Si bien
debemos aguardar a que concluyan los ensayos para evaluar los resultados finales, en
función a estos realizaremos nuevas pruebas modificando las condiciones de incubación
(en particular la temperatura).
Los resultados hasta el momento indicarían que más del 50% de las semillas del Maitén
requiere de una serie de condiciones previas para que sus semillas germinen, las que
posiblemente sean difíciles de alcanzar en condiciones naturales en estos sistemas. Estos
altos requerimientos para la germinación del Maitén, nuevamente contrastan con la profusa
germinación y establecimiento de plántulas de al menos algunas de las especies invasoras
más problemáticas, contra las cuales le será difícil competir. Se ratifican por ende las
Hipótesis planteadas.
Los resultados logrados por nuestro grupo a través del trabajo presentado demuestran que
mediante investigaciones sencillas, que pueden ser realizadas en el campo y laboratorio
por alumnos de nivel medio, podemos generar información de gran importancia para
nuestra zona. En este caso hemos obtenido información inédita para algunas de las
especies del Bosque Serrano que se encuentran amenazadas por procesos de invasión de
especies exóticas y de degradación del hábitat. Esta información de base, junto a otra que
seguiremos generando servirá para la planificación e implementación de proyectos de
reforestación, restauración, y revaloración de la flora nativa.
13
AGRADECIMIENTOS:
Se agradece la colaboración de:
- Ing. Agr. Melina Busceme, Vivero Municipal de Villa Giardino.
- IFD Dr. B. Houssay, Profesorado de Biología, Capilla del Monte.
- Laboratorio Estación de Biología Sierras, FAUBA, Sede Punilla, Huerta Grande.
- Escuela Normal Superior “Arturo Capdevila”
- Dr. Leonardo A. Piazza (asesoramiento y corrección del manuscrito)
BIBLIOGRAFÍA:
(1) Merenson, C.E. & col. (2005) “Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos”.
Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas. Argentina. Accesible en:
http://www.medioambiente.gov.ar/
(2) Montenegro, R. A. (2009) “Córdoba sin desmontes. Los bosques nativos de argentina
están en emergencia extrema”.Córdoba, Argentina.
(3) Problemas Ambientales en la Argentina. Manual. Ed. Senderos de Garabato. Argentina.
Accesible en: http://personal.cricyt.edu.ar/senderogarabato/texto-diapositivas-problambientales-arg.pdf Consultado: Agosto 2010.
(4) Demaio, P., Karlin, U.O. & Medina, M. (2002). “Árboles Nativos del Centro de
Argentina”. Editorial: L.O.L.A. p. 80-81; 180-181.
(5) García dos Santos, S. R. & Bergemann de Aguiar, I. (2000) “Germinação de sementes
de BRANQUILHO (Sebastiania commersoniana Baill.) “(Smith & Downs) em função do
substrato e do regime de temperatura: Revista Brasileira de Sementes, vol. 22, nº 1, p.120126.
(6) Medeiros, A. C. & Ayrton Zanon (1998) “Conservação de sementes de Branquilho
(Sebastiania commersoniana Baill)” (Smith & Downs) e de pinheiro-bravo (Podocarpus
lambertii klotzch ex e ndl.), armazenadas em diferentes ambientes. Boletim de Pesquisa
Florestal, Colombo, n. 36, p.57-69.
(7) Garcia dos Santos, S. R. & Cesar de Paula, R. (2007) “Qualidade fisiológica de
sementes de Sebastiania commersoniana (Baill.)” Smith & Downs (branquilho –
Euphorbiaceae) durante o armazenamento. Scientia Forestalis 87 n. 74, p. 87-94.
(8) Donoso, C. & Wendler, J. (1983). “Antecedentes Morfológicos y Geoecológicos de
Maytenus boaria”. Bosque 6 (2) p. 93-99.
(9) Rodriguez Rearte, S.; Joseau, J. & Bima, P. (2009) “Avances en la multiplicación in vitro
de zanthoxylum coco gillies ex hook. f. & arn. IV Jornadas de investigación y extensión,
UNC.
(10) Salisbury, F. B. & Ross, C. W. (2000) “Fisiología de las Plantas. Desarrollo de las
plantas y fisiología ambiental”. Capítulo 22, parte III, p. 752. Ed. Paraninfo.
(11) Hartmann H. T. & Kester D. E. (1980) “Propagación de Plantas, principios y prácticas”.
Ed. Compañía Editorial Continental S.A. (CECSA). México.
14
(12) López Pérez, D. & Carazo Gómez, N. (2005) “La producción de esquejes”. Revista de
horticultura, p. 22-29.
(13) Instituto Superior Doctor Bernardo Houssay (IFD). Capilla del Monte, Córdoba.
(14) Volkmann, L. (2009) “Joyas Serranas”. Ed. Equipo Gráfico. La Falda, Córdoba,
Argentina.
(15) Buenoa, M.; Alzugaraya, C.; Giubileoa, G.; Severina, C. & Carnevalea, N. “Evaluación
de la calidad fisiológica de semillas de Maytenus vitis-idaea cultivadas in Vitro”.
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Zavalla, Santa Fe,
Argentina.
(16) Cabello, A. y Camelio, M.E. “Germinación de semillas de Maitén (Maytenus boaria) y
producción de plantas en vivero”. Dpto. de Silvicultura. Facultad de Cs. Agrarias y
Forestales. Universidad de Chile.
(17) Iglesias & Alarcón (2000). “Contribución al conocimiento de propagación de Helietta
parvifolia (Gray) Benth”. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias
forestales. Pág. 16. Cap. 3.61/3.62.
(18) Puga de los Reyes, E. (2000) “Contribución al crecimiento de propagación de Helietta
parvifolia (Gray) Benth”. Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de CS.
Forestales. 3.6.1/2/3 – p 16.
(19) Vásquez Yanes, C.; Orozco, A.; Rojas, M.; Sánchez, M.E.; Cervantes, V.; “La
reproducción de las plantas: semillas y meristemos”. La Ciencia para todos. Accesible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ Consultado: agosto 2010.
15
Figura 1
Análisis de viabilidad
100
90
80
70
% de
60
semillas 50
viables 40
30
20
10
0
90
0
0
1
Especies
Blanquillo
Coco
Maitén
Figura 1: Porcentaje de semillas viables (N=20) de cada especie.
16
Figura 2
Porcentaje de germinación de Maitén por tratamiento
100
90
80
70
60
Porcentaje
50
germinación
40
30
20
10
0
33
11,6
0
1
Tratamientos
0
Control
Esc. Mecánica
Esc. Ácida
Estratificación
Figura 2: Porcentajes de germinación de las semillas de Maitén por tratamiento (N=60).
17
Figura 3
Porcentaje de esquejes brotados por especie
100
90
80
70
60
% de
esquejes 50
brotados 40
30
20
10
0
49
3,3
1
Especies
Blanquillo
Coco
Figura 3: Porcentajes del total de esquejes brotados en las especies de Blanquillo y Coco.
18