Download Banco Central de la República Argentina Subgerencia de

Document related concepts

Fondo del Bicentenario wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
Banco Central de la República Argentina
Subgerencia de Bibliotecas
Analíticas de Folletos, Libros, Publicaciones Periódicas
Julio 2014
"Biblioteca Dr. Raúl Prebisch"
Analítica de Revista
Financistas proponen acciones para limitar el cambio climático
En: Ieco. Buenos Aires: Clarín, 29 jun 2014.-- p. 4
Resumen: Impulsado por el ex secretario del Tesoro republicano Henry Paulson y otras figuras de
las finanzas, un estudio modeliza las pérdidas que causará el calentamiento.
Dirección Internet: http://www.ieco.clarin.com/economia/Financistas-proponen-acciones-limita
r-climatico_0_1165683743.html
CLIMA - ECOLOGIA - ECONOMIA - CAMBIOS CLIMATICOS - ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS AMBIENTALES - AGRICULTURA - CULTIVOS - PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCTOS BASICOS - COSTOS SOCIALES - ESTADOS UNIDOS
Solicitar por: BCRA-BP:REV.07134, 29 jun 2014
Analítica de Revista
Duarte, Marisa. La negociación colectiva en la posconvertibilidad
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 278, ago-set 2013.-- p. 10-30
Resumen: La negociación colectiva fue revitalizada con la persistencia de las negociaciones que
año a año realizan los trabajadores y los empresarios, luego de una etapa en la que
prácticamente no se pactaron salarios y condiciones laborales. En efecto, durante los
años noventa la negociación colectiva perdió relevancia en virtud de dos procesos
operados simultáneamente: a) el congelamiento de –casi– todos los precios vigentes
bajo el régimen de convertibilidad, y b) la situación desventajosa que tenía la clase
obrera para discutir salarios y condiciones de trabajo debido a las políticas
expresamente favorables al empresariado. Cuando el régimen se quiebra, los precios y
salarios dejan de estar fijados por ley y deben construirse socialmente. En
consecuencia, tras la devaluación comienza un período de auge de la negociación
colectiva, a instancias de los numerosos cambios de política económica operados.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
NEGOCIACION COLECTIVA - SALARIOS - PRECIOS - ESTABILIZACION DE PRECIOS - POLITICA
ECONOMICA - ASPECTOS LEGALES - EMPLEO - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 278, ago-set 2013
Analítica de Revista
Gigliani, Guillermo ; Michelena, Gabriel. Los problemas estructurales de la
industrialización en la Argentina (1962-2010)
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 278, ago-set 2013.-- p. 55-74
Resumen: Tras el desplome de la convertibilidad, en 2002, la industria argentina ingresó a una
nueva etapa signada por el crecimiento productivo y por la recomposición salarial, que
dejó atrás un largo período de estancamiento. Más allá de estas significativas
concreciones, un examen de esta fase pone en descubierto el desarrollo de importantes
contradicciones. Mientras que el incremento de la producción, la ocupación y la
productividad industriales reflejan un notorio cambio de tendencia, el déficit de divisas,
que surge de la diferencia entre las importaciones y las exportaciones MOI, alcanzó
cifras sin precedentes. Este desequilibrio externo es consecuencia, en lo fundamental,
de viejos problemas del capitalismo argentino, que se originan en importaciones
crecientes de insumos y de equipo necesarias para el funcionamiento de su aparato
productivo, sin que tal flujo parezca tener límite alguno. El proceso expansivo iniciado
en 2002 no fue capaz de resolver esta restricción, que siguió profundizándose. De esta
forma, el crecimiento manufacturero se desenvolvió en coexistencia con un
desequilibrio en aumento de su sector externo, poniendo de manifiesto la debilidad del
proceso de acumulación en curso, que depende cada vez más de las divisas provistas
por el campo.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
INDUSTRIA - INDUSTRIALIZACION - PRODUCCION INDUSTRIAL - IMPORTACIONES EXPORTACIONES - SALARIOS - BALANZA COMERCIAL - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 278, ago-set 2013
Analítica de Revista
Lamela, Hernán Pablo. Una mirada al modelo de la posconvertibilidad desde el análisis
de la industria aceitera
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 278, ago-set 2013.-- p. 130-154
Resumen: El trabajo busca aportar al debate en torno de las principales características del
denominado modelo de la posconvertibilidad así como también dar cuenta de las
diferentes rupturas y continuidades, intentando rescatar la complejidad del proceso y
superar tanto las simplificaciones que sostienen que este modelo es diametralmente
distinto al de la convertibilidad, como las que sostienen por lo contrario que es
prácticamente lo mismo. Para dicho propósito, el trabajo toma como caso testigo a la
industria aceitera por presentarse como una de las industrias más importantes de la
década de la posconvertibilidad, observando su dinámica a partir de tres dimensiones
de análisis: 1) producción y ocupación, 2) sector externo, 3) concentración y
extranjerización de su estructura productiva.
De esta forma se pretende indagar y analizar tanto la dinámica del sector como las
rupturas y continuidades respecto a la década de los ´90. Por último también se
considerará si ha habido cambios en la dinámica del sector aceitero a partir de la crisis
económica externa y el proceso inflacionario interno que se vienen desarrollando en los
últimos años para observar algunos límites y obstáculos estructurales que enfrenta
dicha industria.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
INDUSTRIA - ACEITE - ACEITES Y GRASAS - SOJA - PRODUCCION - DATOS ESTADISTICOS FABRICAS - EXPORTACIONES - POSCONVERTIBILIDAD - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 278, ago-set 2013
Analítica de Revista
Bramuglia, Cristina ; Godio, Cristina ; Abrutzky, Rosana. Los laboratorios privados en la
industria farmacéutica
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 278, ago-set 2013.-- p. 155-170
Resumen: Esta investigación exploró los cambios ocurridos en la oferta de la industria
farmacéutica privada de capital nacional e internacional. Se analizaron rankings de las
principales empresas por orden de nivel de ventas, información estadística de la
performance de industria farmacéutica argentina y otras fuentes secundarias. Se
encontró que hubo un gran dinamismo en la industria farmacéutica en el último
decenio. Se produjeron modificaciones importantes en la oferta de productos
farmacéuticos determinados por la venta de paquetes accionarios de empresas
transnacionales a empresas nacionales, compra de patentes de producción vencidas por
parte de empresas nacionales y aparición de nuevos emprendimientos financiados por
el Estado, en su mayoría consorcios empresarios formados por organismos públicos con
empresas transnacionales y nacionales. Este complejo proceso ha producido nuevas
fusiones, mayor concentración y extranjerización de la industria farmacéutica.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
INDUSTRIA - INDUSTRIA FARMACEUTICA - LABORATORIOS - FUSIONES DE EMPRESAS FUSIONES Y ADQUISICIONES - EMPRESAS NACIONALES - EMPRESAS TRANSNACIONALES ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 278, ago-set 2013
Analítica de Revista
Santarcángelo, Juan. Crecimiento industrial, sector externo y sustitución de importaciones
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 279, oct-nov 2013.-- p. 26-46
Resumen: La Argentina ha experimentado en los últimos años el proceso de crecimiento
económico más exitoso de toda su historia. Una de las características más importantes
de este desempeño es que, por primera vez desde el modelo de industrialización por
sustitución de importaciones, el sector industrial ha vuelto a ocupar un lugar central en
la dinámica de crecimiento registrada. A partir de este fenómeno se ha abierto un
intenso debate en la literatura especializada en relación con las características
específicas de este proceso, las similitudes y diferencias que guarda la
posconvertibilidad con los años de vigencia del régimen convertible, la existencia o no
de cambios estructurales, la dependencia del crecimiento industrial del sector externo, y
si el actual proceso puede o no caracterizarse como una etapa de sustitución de
importaciones. El propósito del presente trabajo es contribuir a esta literatura buscando
en primer lugar, analizar las principales características que exhibe el crecimiento del
sector manufacturero en los últimos años, las ramas más dinámicas en este proceso, y
las principales diferencias y rupturas que presenta con el régimen de convertibilidad de
la moneda; y en segundo lugar, examinar las características del proceso de sustitución
de importaciones y el rol desempeñado por el sector externo en el crecimiento del
sector manufacturero local. Una vez desarrollados estos objetivos, el trabajo finaliza
presentando las primeras conclusiones que pueden extraerse del mismo y reflexionando
sobre los principales desafíos que enfrentará el sector en los próximos años si se
pretende no sólo consolidar los logros alcanzados sino también profundizarlos.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-bf8c-7b4f.pdf
INDUSTRIA - SUSTITUCION DE IMPORTACIONES - EXPORTACIONES - SECTOR INDUSTRIAL BALANZA COMERCIAL - CRECIMIENTO - CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION - SECTOR
EXTERNO - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 279, oct-nov 2013
Analítica de Revista
Teubal, Miguel ; Palmisano, Tomás. Crisis alimentaria y crisis global : la Argentina de
2001/2002 y después
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 279, oct-nov 2013.-- p. 47-74
Resumen: En este trabajo planteamos que los saqueos de 2001-2002 nos presentan una cara de la
realidad social y económica de nuestro país fuertemente vinculada con las condiciones
estructurales que influyen sobre el hambre que sufren sectores importantes de la
población. Situación que puede pensarse como parte de una crisis alimentaria de
enormes proporciones. Si bien el hambre se manifestó en forma desesperante durante
los saqueos de dicho período (al igual que durante la hiperinflación de 1989), podemos
considerar que sus causas no se limitan a la crisis coyuntural de aquellos años sino que
se remontan a configuraciones políticas y modelos socioeconómicos que cruzan las
últimas décadas. En efecto, podemos señalar que esta situación constituye uno de los
efectos más nefastos del neoliberalismo implantado en el país desde los años ´70.
CRISIS - ALIMENTACION - CONSUMO - HAMBRE - NEOLIBERALISMO - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 279, oct-nov 2013
Analítica de Revista
Müller, Alberto E. Default y canje : una estimación de la quita realizada a la deuda
externa argentina
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 279, oct-nov 2013.-- p. 75-99
Resumen: La deuda pública externa argentina ha tenido una presencia estructural en la economía,
especialmente a partir de fines de la década de 1970. Se inició entonces un primer ciclo
de crecimiento de los pasivos externos, a partir de una fuerte subvaluación cambiaria y
de la explosión de las tasas de interés en el mercado internacional. Este ciclo -que
afectó a un grupo considerable de países- concluye con el canje propiciado por el
denominado Plan Brady, en 1992. El plan de Convertibilidad propicia una segunda
etapa de endeudamiento, que se cierra con el default de 2001 y la posterior
renegociación y canje realizado en 2005 y reabierto en 2010. Estos canjes significaron
una quita, cuya fundamentación debe ser buscada en la percepción de riesgo que se
evidenció en las elevadas tasas de interés que se verificaron en oportunidad de las
colocaciones de deuda. Se presenta aquí una valuación de la quita efectiva de la deuda
pública, lograda mediante las operaciones de canje. Los resultados varían
considerablemente, según cuál sea la tasa de descuento utilizada; los valores de mínima
son inferiores al 5%, mientras que el máximo valor estimado se encuentra en el orden
de 36%. Este último valor se aproxima a la quita que correspondería para lograr un
rendimiento similar al que surgiría de aplicar tasas de interés libres de riesgo, siendo
que las unidades vinculadas con el PIB juegan un rol central. La cuestión de la deuda,
por otra parte, si bien enfrenta un horizonte relativamente despejado, dista de
encontrarse resuelta, dada la acumulación de vencimientos en años venideros, y las
dificultades que por ahora se vislumbran para obtener refinanciamiento a tasas de
interés razonables.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-8229-527c.pdf
DEUDA EXTERNA - REFORMA FINANCIERA - DATOS ESTADISTICOS - CANJE DE LA DEUDA
PUBLICA - REESTRUCTURACION - DEFAULT - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 279, oct-nov 2013
Analítica de Revista
Narodowski, Patricio. Una estrategia para sostener la actual alianza política y
profundizar el cambio estructural
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 279, oct-nov 2013.-- p. 100-131
Resumen: El objeto de análisis es el conjunto de actividades mediante las cuales los sectores
populares garantizan su supervivencia en un contexto de globalización que ha
empobrecido a grandes segmentos poblacionales en todo el planeta y generado una
economía a tres velocidades por sus diferenciales de productividad. Se plantea que en
este contexto las estrategias para mejorar la eficiencia de la economía, si no involucran
a los sectores populares y tienen un fuerte apoyo estatal, terminan atentando contra
ellos y sus posibilidades de supervivencia. Se debe estimular con políticas el aumento
de la complejidad general de la economía y concomitantemente eliminar rentas
especulativas de las otras velocidades al tiempo que se garantice un sistema de empleo
y previsional que asegure ingresos dignos y protección a los miembros de la Economía
Popular. El proyecto nacional ha avanzado en el sentido de lo planteado, pero los
límites han estado dados por los problemas estructurales difíciles de superar. Se
propone una serie de instrumentos de intervención del Estado generales y en las
cadenas de valor para que a la Economía Popular no se le haga tan difícil su existencia.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
ECONOMIA - ESTADO - GLOBALIZACION - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 279, oct-nov 2013
Analítica de Revista
Bolinaga, Luciano Damián. ¿Apuesta China a la modernización productiva de América
latina?
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 279, oct-nov 2013.-- p. 132-147
Resumen: La cooperación sur-sur ha sido aceptada como uno de los instrumentos esenciales para
alcanzar el desarrollo económico y mejorar la inserción comercial internacional de los
países de América latina y el Caribe. No obstante, en la actualidad la categoría presenta
una serie de deficiencias para analizar la problemática del desarrollo. Deficiencias que
por cierto permiten encubrir un esquema de intercambio comercial que, lejos de
contribuir al desarrollo y modernización productiva de la región, tiende a la
reprimarización de sus estructuras productivas. El caso en estudio para poner sobre la
mesa de discusión esas deficiencias conceptuales es la relación comercial de China con
América latina y el Caribe, en el período 2002-2012. El punto de partida es la
disociación entre el discurso oficial chino que argumenta la existencia de una
cooperación sur-sur y la composición sectorial del comercio que la niega. Esa supuesta
cooperación sur-sur oculta la asimetría de poder a favor de China, resultado directo de
su ascenso como gran potencia. ¿Qué tipo de intercambio comercial es aquel que
resulta funcional a la cooperación sur-sur? Indudablemente, el que contribuye a la
modernización de la estructura productiva de los países y a aumentar el valor agregado
en sus exportaciones. Se diferenciará el comercio interindustrial del intraindustrial para
explicar el intercambio comercial efectivo entre China y América latina y el Caribe y
sus consecuencias sobre la estructura productiva.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
COOPERACION ECONOMICA - COOPERACION FINANCIERA - COMERCIO INTERNACIONAL COOPERACION COMERCIAL - MODERNIZACION - ARGENTINA - CHINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 279, oct-nov 2013
Analítica de Revista
Dvoskin, Ariel. El concepto de equilibrio y el tratamiento del capital en algunos escritos
de Hicks de los años 1930 : parte I
En: Realidad Económica. Buenos Aires: IADE, n. 279, oct-nov 2013.-- p. 148-166
Resumen: El presente estudio -dividido en dos partes- analiza la evolución del pensamiento de
Hicks durante los años 1930 respecto al concepto de equilibrio y a su relación con el
tratamiento del factor capital dentro de la teoría marginalista. El objetivo de esta
primera parte es mostrar el notable grado de entendimiento que, en sus primeros
escritos sobre teoría económica, Hicks muestra respecto a la necesidad, para la
posibilidad de establecer una correspondencia entre la teoría neoclásica y la
observación, de tratar al capital como una magnitud homogénea entre los datos de la
teoría, medida en términos de valor. Hicks da tres tipos de razones: a) en primer lugar,
dicho tratamiento permite determinar un centro de gravitación de las variables
efectivamente observadas; b) en segundo lugar, da plausibilidad a los mecanismos de
sustitución; c) finalmente, permite determinar una posición persistente no estacionaria.
Dirección Internet:
http://www.iade.org.ar
TEORIA - TEORIA ECONOMICA - PENSAMIENTO ECONOMICO - CAPITAL - METODO EQUILIBRIO - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.06394, n. 279, oct-nov 2013
Analítica de Revista
Roa, María José. Inclusión financiera en América Latina y el Caribe : acceso, uso y
calidad
En: Boletín. México, D.F.: CEMLA, n. 3. jul-set 2013.-- p. 121-148
Resumen: El artículo discute el concepto de inclusión financiera, con énfasis en las políticas para
facilitar el acceso de los sectores de bajos ingresos a servicios financieros en América
Latina. Los temas discutidos incluyen el uso de servicios financieros del sistema
bancario en la región, situación del sector de microfinanzas y políticas con respecto a
la educación financiera.
Dirección Internet: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=95750
200&lang=es&site=ehost-live
BANCOS - SERVICIOS FINANCIEROS - EDUCACION DEL CONSUMIDOR - CLASE BAJA INDUSTRIA BANCARIA - MICROFINANZAS - MICROCREDITO - BANCARIZACION - AMERICA
LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.04124, n. 3, jul-set 2013
Analítica de Revista
Bermúdez, Ismael. Para qué servirá el pacto monetario con China
En: Ieco. Buenos Aires: Clarín, 20 jul 2014.-- p. 1
Resumen: Se trata de un intercambio de monedas con el gigante asiático. En 2009 se firmó uno y
nunca se utilizó. La moneda china formaría parte del activo del BCRA, pero no de las
reservas.
Dirección Internet: http://www.ieco.clarin.com/economia/servira-pacto-monetario-China_0
_1178282461.html
ACUERDOS MONETARIOS - ACTIVOS FINANCIEROS - MONEDAS - BANCOS CENTRALES RESERVAS MONETARIAS - POLITICA MONETARIA - SWAPS - BANCO POPULAR DE CHINA BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ARGENTINA - CHINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.07134, 20 jul 2014
Analítica de Revista
Krugman, Paul R. ¿Se viene la inflación? No me hagan reír
En: Ieco. Buenos Aires: Clarín, 20 jul 2014.-- p. 5
Resumen: Imprimir dólares para combatir la depresión de la economía de EE.UU. es una idea
correcta, mal que les pese a los monetaristas.
Dirección Internet: http://www.ieco.clarin.com/economia/viene-inflacion-hagan-reir_0_117
8282469.html
EMISION MONETARIA - INFLACION - POLITICA MONETARIA - POLITICA ECONOMICA PENSAMIENTO ECONOMICO - MONETARISMO - FEDERAL RESERVE SYSTEM - PREMIOS
NOBEL - ESTADOS UNIDOS
Solicitar por: BCRA-BP:REV.07134, 20 jul 2014
Monográfica de Seriada
D´Amato, Laura ; Garegnani, María Lorena. Studying the short–run dynamics of inflation :
estimating a hybrid new-keynesian Phillips Curve for Argentina (1993- 2007)
En: Documentos de Trabajo. Buenos Aires: BCRA, n. 40, ene 2009.-- 17 p.
Resumen: We estimate a “Hybrid New-Keynesian Phillips Curve” for Argentina between 1993
and 2007. We extend the model to a small open economy, considering separately the
influence of nominal devaluation and foreign inflation on domestic prices. For the
whole sample, we find that forward and backward-looking components are relevant
although the backward-looking term weights more in determining inflation dynamics.
We test for parameter stability and find a break-point in 2002 along with the regime
change. In line with recent literature on trend inflation, when trend inflation increases,
the influence of the output gap weakens and the curve becomes more
forward-looking.
Dirección Internet: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/investigaciones/WP_2009_40i.pdf
ECONOMETRIA - MODELOS - MODELOS ECONOMETRICOS - INFLACION - ANALISIS
ECONOMETRICO - CURVA DE PHILLIPS - KEYNESIANISMO - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.07128, n. 40, ene 2009
Analítica de Revista
América Latina : financiación de las exportaciones
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
9, set 1963.-- p. 56-58
EXPORTACIONES - IMPORTACIONES - COMERCIO INTERNACIONAL - FINANCIAMIENTO DE
LAS EXPORTACIONES - RESERVAS - BANCOS CENTRALES - AMERICA LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 9, set 1963
Analítica de Revista
Argentina, Brasil y México. Instituciones de crédito y seguro de crédito de exportación
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
9, set 1963.-- p. 59-64
Resumen: Sobre Argentina, se menciona a la Circular R.C. nro. 145 del 10 de septiembre de
1962 para implantar un régimen crediticio especial destinado al financiamiento de
exportaciones no tradicionales de productos argentinos.
FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES - CREDITO A LAS EXPORTACIONES - NORMAS POLITICA CREDITICIA - BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ARGENTINA BRASIL - MEXICO
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 9, set 1963
Analítica de Revista
Estadística. La evolución de la inversión bruta interna
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
9. set 1963.-- p. 65-74
DATOS ESTADISTICOS - CONSTRUCCION - PRECIOS - BIENES DE CAPITAL - PRODUCTO
BRUTO INTERNO - PRODUCTO BRUTO NACIONAL - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 9, set 1963
Analítica de Revista
Política crediticia y monetaria
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
8, ago 1963.-- p. 25-31
ANALISIS ECONOMICO - TEORIA ECONOMICA - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 8, ago 1963
Analítica de Revista
Mercado financiero interno
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
8. ago 1963.-- p. 32-41
MERCADO FINANCIERO - MERCADO DE VALORES - CREDITO - DATOS ESTADISTICOS –
ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 8, ago 1963
Analítica de Revista
Ferrer, Aldo. Desarrollo económico e integración industrial
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
8, ago 1963.-- p. 43-47
Resumen: El autor se refiere a las insuficiencias estructurales del país y de repasar la experiencia
histórica, trazar lineamientos de la política económica necesaria para quebrar el
estancamiento y poner a la economía argentina sobre las bases de crecimiento sostenido
y autosuficiente. El autor se refiere a los problemas fundamentales del estancamiento:
la insuficiente integración del desarrollo industrial argentino.
POLITICA ECONOMICA - DESARROLLO INDUSTRIAL - CRECIMIENTO ECONOMICO ESTANCAMIENTO ECONOMICO - ANALISIS ECONOMICO - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 8, ago 1963
Analítica de Revista
Prebisch, Raúl ; Recalde, Idelfonso ; San Miguel, Manuel ; D'Adamo, Orlando ; Duhalde,
Juan M. CEPAL : X conferencia
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras,
n. 8. ago 1963.-- p. 10-12
Notas: El artículo incluye fotografías en blanco y negro donde está presente el Dr. Raúl
Prebisch
Resumen: Mientras los economistas estudian minuciosamente los documentos presentados a la X
conferencia de CEPAL, los observadores señalan que la reunión ha tenido dos epílogos:
uno, formal, cumplido en la mañana del viernes 17 de mayo de 1963, y otro,
explícitamente agudo, en el Canal 8 de Mar del Plata, esa misma tarde. En mesa
redonda de la que participaron Raúl Prebisch (“Se ha dado en llamar emisión a una
política expansiva, para asustar a la gente”), Idelfonso Recalde, Manuel San Miguel,
Orlando D’Adamo y el periodista Juan M. Duhalde, el polémico Prebisch utilizó los
canales a conciencia: las exposiciones forzosamente técnicas de CEPAL se convirtieron
en tajante plataforma económico política a través del “tape”. Mirar sin horror la
emisión cuando la economía lo exige, fue una postulación de Prebisch con evidente
destinatario al gobierno argentino. Canal 9 retransmitió ese contundente material al
público de Buenos Aires en la noche del lunes 20 de mayo de 1963.
CONFERENCIAS - ASPECTOS ECONOMICOS - ECONOMIA - PREBISCH, RAUL - AMERICA
LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 8, ago 1963
Analítica de Revista
Ferrer, Aldo. Relación entre la divulgación del peso, la política de estabilización y la
crisis
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
8. ago 1963.-- p. 47-49
Notas: Síntesis de la exposición del doctor Aldo Ferrer en el Instituto de Investigaciones
Económicas y Financieras de la C.G. E., el 15 de mayo de 1963.
Resumen: La inflación y el estancamiento han sido las características distintivas de la economía
argentina en los últimos 15 años. En América Latina, solo Haití y Bolivia comparten con
Argentina la posición de economías estancadas.
El Caso argentino confunde, pues es un país que reúne los elementos considerados
imprescindibles para el desarrollo económico: abundantes recursos naturales, amplio
mercado interno estructura económica y social diversificada, elevado desarrollo técnico y
cultural de la población, niveles de capitalización e ingreso relativamente altos.
En los últimos tiempos se ha agregado una nueva incógnita: la de una fuerte inflación
con pronunciada contracción de la actividad económica y creciente desempleo de la
mano de obra. Curiosamente, los problemas crónicos del estancamiento han quedado
relegados y los típicos problemas de las crisis tradicionales ha pasado violentamente a
primer plano. En realidad desde la depresión mundial de 1930 el país no había soportado
una crisis igual a la actual [1963]. Con la variante de que ahora la inflación se ha
acrecentado, mientras que en las crisis tradicionales se registraba una reducción del nivel
de precios, esto es, la crisis era paralela con la deflación.
El país ha soportado una inflación sostenida en los últimos lustros, pero siempre en
condiciones de pleno empleo. Hoy, en cambio, soporta una inflación agudizada, pero con
desocupación creciente. Este es un fenómeno atípico no solo en el país, sino en la
experiencia económica internacional. Y se explica por las relaciones existentes entre la
devaluación del peso y la política financiera y monetaria del gobierno, la llamada
“política de estabilización”.
ANALISIS ECONOMICO - INFLACION - POLITICA DE PRECIOS - CRISIS ECONOMICA DEVALUACION - ESTABILIZACION DE PRECIOS - ESTABILIZACION ECONOMICA - TIPO DE
CAMBIO – EXPORTACIONES - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 8, ago 1963
Analítica de Revista
O'Connell, Arturo A. ; Seibert, Sibila. La Argentina en la depresión : los problemas de
una economía abierta
En: Desarrollo Económico revista de ciencias sociales. Buenos Aires: IDES, n. 92. ene-mar
1984.-- p. 479-514
Resumen: La economía argentina de fines de la década del '20 registraba un alto grado de
inestabilidad como consecuencia de su vulnerabilidad externa. Tratándose de una
economía totalmente abierta, modificaciones en los términos del intercambio o altibajos
en los movimientos de capital inducían agudas oscilaciones en la actividad económica
local. Su especialización en la exportación de alimentos de zonas templadas dejó al país
en una posición difícil por las condiciones de superproducción crónica verificadas en
los mercados de estos productos, de modo particular después de la Primera Guerra
Mundial. Además, la dependencia de las importaciones y la rigidez del servicio del
capital extranjero -propietario de una parte sustancial del capital físico de la Naciónllevaron a una peligrosa situación de balance de pagos, que hacía necesario contar con
nuevos ingresos de capital cada año para saldar sumas ya invertidas en el país, a pesar
de sustanciales saldos positivos en el balance comercial. También, las posiciones
monopólicas en la economía del país, en manos de firmas nacionales y transnacionales,
contribuyeron a su inestabilidad. Mediante una estructura extremadamente triangular de
pagos y comercio externos, la Argentina fue no sólo particularmente vulnerable a los
avatares de la economía británica, sino que estuvo abierta a las presiones de los
intereses británicos, por ser éstos los más importantes acreedores y, simultáneamente,
los más importantes clientes, de hecho casi los únicos de la carne argentina de alta
calidad. En este artículo se examinan aquellos aspectos principales de la economía
argentina en el período de entreguerra a los efectos de mostrar que las crisis no fueron
excepcionales. La Depresión del '30 representa en este sentido sólo una instancia aún
más aguda de un fenómeno bien conocido. Los años '20 se muestran como igualmente
inestables y, por otra parte, los comienzos de la Depresión se hacen remontar a
mediados de 1928 y se atribuyen al auge de Wall Street más que a su colapso posterior.
La caída de los precios de las exportaciones argentinas es también vista como habiendo
comenzado a mediados de 1928 y como un paso más en una crisis de los mercados
agrícolas más permanente, que se inicia hacia 1925 con la recuperación de los niveles
productivos en Europa. Dicha crisis, que apuntaba a una nueva fase en la división
internacional del trabajo, reclamaba un mayor énfasis en la industrialización. La
recuperación de la Depresión, financiada ésta principalmente por las transferencias de
ingresos de los sectores rurales a los urbanos, se debió a la sequía en Norteamérica, que
generó una aguda recuperación de los precios de los granos en los años 1934-37, lo que
redundó en que los términos del intercambio de la Argentina alcanzaran en 1937 su
mayor nivel desde 1913. Es por ello que se considera de menor importancia la
contribución de la política económica interna. Se examina aquí, sin embargo, la política
de los años de la Depresión para mostrar su autonomía limitada con respecto tanto a la
vulnerabilidad de la economía como a las estrategias específicas de Gran Bretaña
durante esos años. También el crecimiento, tanto el global como el de las manufacturas,
se muestra retrasado en comparación con el ocurrido en otros países del mundo en
desarrollo.
Dirección Internet: http://www.jstor.org/stable/3466421
ANALISIS ECONOMICO - ECONOMIA - ECONOMIA ABIERTA - HISTORIA ECONOMICA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) - CRISIS ECONOMICA - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.00739, n. 92, ene-mar 1984
Analítica de Revista
C.G.E. Declaración de Córdoba
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n.
2. feb 1963.-- p. 44-46
Resumen: El Consejo Superior de la Confederación General Económica se reunió en la ciudad de
Córdoba en la sede del Centro Comercial e industrial durante los días 2 y 3 de febrero
de 1963. Se realizó, como culminación, una reunión empresaria a la que asistieron
representaciones del comercio, la producción y la industria. La declaración de Córdoba,
que se transcriben en este artículo, expone la plataforma y las conclusiones que
surgieron de la reunión.
EMPRESARIOS - DECLARACIONES - ASPECTOS ECONOMICOS - CONFEDERACION GENERAL
ECONOMICA - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 2, feb 1963
Analítica de Revista
Bonta, Juan. El Plan Federal de la Vivienda y el préstamo del Banco Interamericano de
Desarrollo
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y
Financieras, n. 2. feb 1963.-- p. 50-54
PLANES NACIONALES - PLANIFICACION DE LA VIVIENDA - VIVIENDA - PRESTAMOS
INTERNACIONALES - BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BANCO HIPOTECARIO
NACIONAL - PLAN FEDERAL DE LA VIVIENDA - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 2, feb 1963
Analítica de Revista
Prebisch, Raúl. El desafío que afronta América Latina
En: Doscientos Millones. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y
Financieras, n. 2. feb 1963.-- p. 56-57
Notas: Bibliografía Raúl Prebisch
Resumen: U Thant, secretario general de las Naciones Unidas, ha nombrado al doctor Raúl
Prebisch secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo. En el artículo se expresan sus conclusiones sobre los problemas que
afronta América Latina.
ANALISIS ECONOMICO - ANALISIS SOCIOECONOMICO - ASPECTOS ECONOMICOS POBREZA - CRECIMIENTO ECONOMICO - DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL - PREBISCH,
RAUL - AMERICA LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 2, feb 1963
Analítica de Revista
Organigrama de la Confederación General Económica de la República Argentina
En: Doscientos Millones Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras, n. 2.
feb 1963.-- p. 61
ORGANIGRAMA - CONFEDERACION GENERAL ECONOMICA - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515 , n. 2 , feb 1963
Analítica de Revista
San Martín, Salvador ; Zavala Ortiz, Miguel Angel ; Di Tella, Guido. Monetarismo Estructuralismo.
En: Doscientos Millones Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras,
n. 3-4, mar-abr 1963.-- p. 41- 48
Resumen: Dos posiciones económicas se han enfrentado nuevamente. Para este caso una de las
tendencias responde a la denominación de Monetarista (“el control de la inflación y la
estabilidad de los precios es el requisito ineludible del desarrollo económico sostenido”) y
en ella se inscriben los asesores del FMI; la otra corriente se llama Estructuralista (“las
economías en crecimiento y con rápida urbanización introducen reajustes, que provocan
aumentos de precios. Tratar de corregir esas tendencias por vías que excluyan el desarrollo
económico, produce inflación”) Estructuralistas y Monetaristas se reunieron en Río de
Janeiro (Instituto de Economía Getulio Vargas) y la prensa especializada ha puntualizado
sus divergencias. La polémica ha interesado a economistas y políticos. “200 millones”
sometió el siguiente cuestionario a diversos sectores de pensamiento político y económico.
1.¿Es el control de la inflación el objetivo más importante de los países menos
desarrollados?
2.¿La estabilidad de los precios es la condición indispensable para el desarrollo
económico?
3.¿La eliminación de los déficits presupuestarios significa el cese de la inflación?
4.¿La reducción de la circulación monetaria impide el aumento de los precios y suspende
la espiral entre precios y salarios?
5.¿La reducción de la circulación monetaria impide el aumento de los precios y suspende
la espiral entre precios y salarios?
6.¿Por qué hay países con desarrollo e inflación; países con inflación y sin desarrollo y
países con desarrollo sin inflación?
7.¿Es satisfactoria en general la política económica propuesta por el Fondo Monetario
Internacional?
8.Proponga, muy brevemente, cinco medidas esenciales (como máximo) para corregir los
problemas mayores de la situación económica argentina [en 1963 ].
ANALISIS ECONOMICO - POLITICA ECONOMICA - POLITICA FINANCIERA - PENSAMIENTO
ECONOMICO - PENSAMIENTO POLITICO - INFLACION - MONETARISMO ESTRUCTURALISMO - ESTABILIDAD MONETARIA - ESTABILIZACION DE PRECIOS - DEFICIT
- DESARROLLO ECONOMICO - DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 3-4, mar-abr 1963
Analítica de Revista
Grunwald, Joseph. Debate
En: Doscientos Millones Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras,
n. 3-4, mar-abr 1963.-- p. 51
Notas: La editorial del Instituto Di Tella ha publicado “Controversia sobre Latinoamérica. Ensayos y
comentarios”, dirigida por Alberto O. Hirschman, profesor de Relaciones Económicas
Internacionales de la Universidad de Columbia. Doscientos Millones ha extractado los
párrafos iniciales del estudio del profesor Joseph Grunwald referidos a la escuela
estructuralista.
La Biblioteca Prebisch posee un ejemplar del libro "Controversia sobre Latinoamérica.
Ensayos y comentarios", solicitar por: BCRA-BP:ECONOMIA 11563.
INFLACION - RELACIONES INTERNACIONALES - DESARROLLO ECONOMICO - ECONOMIA
REGIONAL
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 3-4, mar-abr 1963
Analítica de Revista
CGE y partídos políticos
En: Doscientos Millones Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y Financieras,
n. 3-4, mar-abr 1963.-- p. 81-83
Resumen: Una importante reunión se realizó el 14 de marzo de 1963 en la sede del Instituto de
Investigaciones Económicas y Financieras de la C.G.E. En tal oportunidad, la
Comisión Directiva de la entidad expuso ante representantes de los partidos políticos
las medidas de urgente adopción que propicia para superar la honda crisis
económico-social que atraviesa el país [1963].
PARTIDOS POLITICOS - PLANES NACIONALES - PLANIFICACION ECONOMICA - CRISIS
ECONOMICA - PLANIFICACION FINANCIERA - POLITICA FISCAL - PRESUPUESTO NACIONAL
- DESEMPLEO - CONFEDERACION GENERAL ECONOMICA - ARGENTINA
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 3-4, mar-abr 1963
Artículo de Revista
Prebisch, Raúl. Desarrollo y estabilidad
En: Doscientos Millones Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas y
Financieras, n. 3-4, mar-abr 1963.-- p. 49-50
Notas: Versión reducida del análisis que efectúa el Dr. Raúl Prebisch sobre el tema en su trabajo
original "El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria" publicado
completo en:
BCRA-BP:REV.01297 Revista BCV, v.20 n.1, ene- jun 2006, p. 43-101.
BCRA-BP:REV.03430/I Boletín Económico de América Latina, v.1 n. 1 marzo 1961
BCRA-BP:REV.1559 Revista de Ciencias Económicas, n.1 marzo 1961, p. 3-61 (en
idioma portugués)
DESARROLLO ECONOMICO - ESTABILIDAD MONETARIA - INFLACION - DEVALUACION PATRON ORO - ESTRUCTURA ECONOMICA - FINANCIAMIENTO - IMPORTACIONES - CICLOS
ECONOMICOS - DISTRIBUCION DEL INGRESO - INVERSIONES - REDISTRIBUCION DEL
INGRESO - PRODUCTOS AGROPECUARIOS - AHORROS
Solicitar por: BCRA-BP:REV.02515, n. 3-4, mar-abr 1963
Analítica de Libro
Hirschman, Albert O. Ideologías de desarrollo económico en América Latina
En: Controversia sobre Latinoamérica : ensayos y comentarios / Hirschman, Albert O,
ed. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1963.-- p. 11-67
PENSAMIENTO ECONOMICO - ANALISIS ECONOMICO - ECONOMIA - ANALISIS HISTORICO PROTECCIONISMO - AMERICA LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:ECONOMIA 11563
Analítica de Libro
Olivera Campos, Roberto de. Dos opiniones sobre la inflación en Latinoamérica
En: Controversia sobre Latinoamérica : ensayos y comentarios / Hirschman, Albert O,
ed. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1963.-- p. 107-122
PENSAMIENTO ECONOMICO - ANALISIS ECONOMICO - ECONOMIA - INFLACION MONETARISMO - ESTRUCTURALISMO - AMERICA LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:ECONOMIA 11563
Analítica de Libro
Félix, David. Otro enfoque de la controversia "monetarista" versus "estructuralista"
En: Controversia sobre Latinoamérica : ensayos y comentarios / Hirschman, Albert O,
ed. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1963.-- p. 123-142
MONETARISMO - ESTRUCTURALISMO - PENSAMIENTO ECONOMICO - ANALISIS
ECONOMICO - ECONOMIA - INFLACION - AMERICA LATINA
Solicitar por: BCRA-BP:ECONOMIA 11563
Analítica de Libro
Grunwald, Joseph. La escuela "estructuralista". Estabilización de precios y desarrollo
económico : El caso chileno
En: Controversia sobre Latinoamérica : ensayos y comentarios / Hirschman, Albert O,
ed. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1963.-- p. 143-182
ESTRUCTURALISMO - PENSAMIENTO ECONOMICO - ANALISIS ECONOMICO - ECONOMIA ESTUDIOS DE CASOS - TEORIA - ESTABILIZACION DE PRECIOS - DESARROLLO ECONOMICO
- INFLACION - CHILE
Solicitar por: BCRA-BP:ECONOMIA 11563
Analítica de Revista
Subercaseaux, Guillermo. The Modern Gold Standard with illustrations from South
America
En: American Economic Review. Nashville: American Economic Association, v. 21, n. 2.
jun 1931.-- p. 249-259
Resumen: The policies of central banks as to the use of gold reserves need harmonizing. The bank
note has become a monopoly of central banks. South American experience in handling
gold reserves. The influence of gold reserves on the value of circulating notes is marked,
but the gold standard cannot prevent inflation. Inflation of currency in one country affects
other important countries. This necessitates a policy of harmony among great central
banks. Present gold reserve ratios can safely be considerably reduced. Experience of
Argentina, Brazil and Chile with gold reserve ratios. The gold standard should be retained,
but an agreement should be reached among central banks as to the issuance of currencies.
Dirección Internet: http://www.jstor.org/stable/1827872
PATRON ORO - BANCOS CENTRALES - RESERVAS - RESERVAS MONETARIAS - RESERVAS DE
ORO - BILLETES DE BANCO
Solicitar por: BCRA-BP:REV.00251, v. 21, n. 2 , jun 1931