Download Factores macro: aspectos vinculados al crecimiento

Document related concepts

Programa de Comparaciones Internacionales del Trabajo wikipedia , lookup

Flexiguridad wikipedia , lookup

Desempleo estructural wikipedia , lookup

Desempleo wikipedia , lookup

Trabajo decente wikipedia , lookup

Transcript
Factores macro: aspectos vinculados al crecimiento
económico y generación de empleo juvenil
Módulo 1
El presente documento está basado íntegramente en diferentes pasajes de los
materiales que se citan como referencia de consulta al final de texto. Constituye
una base para la dinámica de la Red Interinstitucional de Empleo Juvenil.
Cada punto contiene una exposición mínima y preguntas para el debate; al final
del documento se ofrecen textos para ampliar la lectura.
Se trata de un material abierto al aporte de los participantes, que intenta propiciar
y recoger las opiniones sobre los temas propuestos e incorporar nuevos aspectos
claves que se consideren oportunos.
Las preguntas, ordenadas en bloques, guiarán el debate con fechas específicas
en cada caso.
PREJAL
1
1. ELEMENTOS GENERALES DEL VÍNCULO ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO JUVENIL
Es posible afirmar que la generación del empleo juvenil depende
fundamentalmente de tres factores: crecimiento económico, una
legislación laboral realista y una educación de calidad. En esta línea,
los problemas del trabajo decente juvenil se encuentran estrechamente
ligados a los logros del empleo en general. También a nivel de las
posibles soluciones ocurre dicha correlación: la base de un plan de
empleo juvenil es naturalmente una política de empleo transversal.
Por lo tanto, si bien se reconoce que el desafío planteado por el
empleo de los jóvenes está estrechamente ligado a la situación del
empleo en general, tiene sus propias dimensiones, que requieren
respuestas específicas. Para elaborar dichas respuestas se torna
imprescindible comprender la dinámica que pauta el vínculo de los
jóvenes con el mercado laboral.
Por otro lado, el crecimiento económico puede o no generar
empleo y en la caso que logre crear nuevos puestos de trabajo, se
debe tener muy en cuenta el tipo de empleo que logro generar el
crecimiento económico (la calidad del mismo). Aún generando empleos
de calidad, no todos los jóvenes tendrán acceso por igual a los mismos;
existe una segmentación de mercados de trabajo en la Región, por está
razón resultan trascendentes un enfoque diverso e integrado de los
diferentes elementos que conforman una política de empleo.
En los países latinoamericanos, aumentar al máximo las
posibilidades de los trabajadores jóvenes es de una importancia capital
para la promoción del desarrollo con equidad.
Existen diversos factores que influyen en la transición a la vida
activa adulta, pero en una simplificación los podemos categorizar como
factores económicos y sociales (incluidas la discriminación y la
desventaja social, así como las tendencias cíclicas y estructurales de la
economía). Si bien todo estos elementos se encuentran
interrelacionados, en este primer modulo nos centraremos en los
factores económicos, reservamos para el segundo modulo los temas
vinculados a los aspectos “sociales” (discriminación, segmentación y
desventaja social) que serán enmarcados dentro del concepto de
juventudes.
Casi todos los puestos de trabajo recién creados para los
jóvenes en América Latina, pertenecen a la economía informal. Los
jóvenes con frecuencia trabajan durante muchas horas a cambio de
salarios bajos, en condiciones deficientes y precarias y sin acceso a la
protección social. Además de estos aspectos vinculados a la calidad
del empleo, el desempleo juvenil es dos y tres veces el desempleo
general en los países de la Región.
En ausencia de un significativo crecimiento económico que
tenga como principal característica un desarrollo inclusivo, es probable
que la precariedad de la inserción juvenil siga deteriorándose, debido al
crecimiento demográfico y a la afluencia de numerosos jóvenes en el
mercado de trabajo latinoamericano.
2
Preguntas para orientar
el debate:
¿Cómo mejorar la
redistribución de las
bondades del crecimiento
económico en relación a la
inserción laboral de los
jóvenes?
¿Cómo aumentar el
impacto positivo del
crecimiento económico en
los distintos mercados
laborales juveniles?
¿Cómo aprovechar los
períodos de crecimiento
económico para posibilitar
el transito de los jóvenes
que se encuentran en el
empleo informal a la
formalidad?
¿Cómo deberían
articularse las políticas
macroeconómicas, con las
de empleo, las del
mercado de trabajo, las
educativas y las sociales
para aumentar la cantidad
y calidad del empleo de los
jóvenes?
De aquí al 2010, habrá más jóvenes que se incorporan por
primera vez al mercado de trabajo que nunca antes. Para afrontar este
reto, las oportunidades de empleo decente para los jóvenes tendrán
que aumentar considerablemente.
Las estrategias encaminadas a favorecer el empleo de los
jóvenes redundan en beneficio de todos. Invertir en los jóvenes es
invertir en la sociedad. El trabajo decente para los jóvenes tiene un
efecto multiplicador en toda la economía.
RECUADRO 1: Beneficios económicos en la reducción del desempleo juvenil
Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores se encuentran particularmente interesados en los efectos de la
crisis en las personas, las empresas y el empleo, así como en la cohesión y la estabilidad sociales porque la
experiencia ha enseñado que las crisis económicas se acompañan de importantes y graves consecuencias sociales
y laborales que afectan a los sectores más débiles de la sociedad, y que pueden traducirse en un aumento
importante de la pobreza y la desigualdad si no se adoptan medidas eficaces para atenuarlas.
Fuente: OIT: Tendencias mundiales del empleo juvenil, op. cit., pág. 24. Ginebra, 2004.
Documentos de referencia para ampliar la lectura
Chacaltana, Juan. Dimensiones de la productividad del trabajo en las empresas de América Latina. Un estudio
comparativo de Argentina, México, Panamá y Perú /, coord. -- Lima: OIT - Oficina Regional para América Latina y el
Caribe, 2005. 105 p.:
http://white.oit.org.pe/portal/noticias.php?docCodigo=435
OIT. Juventud y Trabajo Decente. Informe Regional.
http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_reg.pdf
OIT. Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (PREJAL). Propuestas para una política de trabajo
decente y productivo para la juventud. Argentina. Lima: OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe,
2008. 192p.
http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_argentina[2].pdf
OIT. Juventud y Trabajo Decente. Informe Chile.
http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_chile.pdf
3
2. LOS TIPOS DE EMPLEO JUVENIL QUE GENERA EL CRECIMIENTO
Existen algunos aspectos que afectan centralmente al empleo de los jóvenes: los que
influyen en la creación de puestos de trabajo, lo cual comprende la demanda agregada y el
crecimiento económico; los que repercuten en las condiciones de trabajo, como la legislación, los
reglamentos y el ciclo económico; y los que tratan la empleabilidad, incluidos la enseñanza y la
formación, la experiencia laboral y los servicios del mercado de trabajo, así como la capacidad de
las estructuras institucionales para integrar a los jóvenes en el proceso de crecimiento.
Muchos de los países latinoamericanos enfrentan importantes dificultades para absorber a
la mayoría de su fuerza laboral. En estos países en desarrollo, el lento crecimiento de la economía
formal es particularmente responsable de la elevada tasa de desempleo juvenil. El crecimiento
económico ha sido insuficiente en relación al crecimiento de la fuerza de trabajo.
Por otra parte, hay una tendencia al crecimiento de la economía informal, lo que tiene como
resultado un aumento del número de puestos de trabajo de poca calidad. Los empleos precarios
generan, largos períodos de alternancia entre situaciones de empleo y desempleo, con el
consecuente perjuicio para la trayectoria laboral de los jóvenes.
Las soluciones a la precariedad laboral de los jóvenes están inevitablemente ligadas a las
dificultades que afrontan los países para garantizar el trabajo decente para toda la población
económicamente activa (PEA). Se afirma que el aumento de los niveles de la demanda agregada
reducirá tanto el desempleo general como el de los grupos vulnerables, pero en el caso de los
jóvenes su impacto es diferenciado. Cuando las empresas disminuyen la contratación despiden en
primer lugar a quienes tienen menos experiencia. Los jóvenes de primer empleo, o los que han
sido contratados recientemente, se ven afectados de manera desproporcionada por el ciclo
económico; durante un período de recesión, son ellos quienes no pueden encontrar trabajo, o los
primeros en ser despedidos cuando hay reducciones empresariales.
4
RECUADRO 2: Normas internacionales del trabajo y creación de empleo
El Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) ocupa un lugar central de la meta
general de la OIT de hacer que la creación de empleo sea una de las prioridades principales sobre
las que se sustentan las decisiones gubernamentales referidas a una amplia gama de políticas
macroeconómicas. En él se exige que los Estados Miembros formulen y lleven a cabo, como un
objetivo de mayor importancia, una política activa destinada a garantizar que haya trabajo para
todas las personas disponibles y que busquen trabajo. Las medidas encaminadas a la aplicación
de dicha política deberían determinarse y revisarse regularmente como parte integrante de una
política económica y social coordinada, y en consulta con los representantes de los empleadores y
los trabajadores y otras personas afectadas. Desafortunadamente, muchos países y sus socios en
materia de desarrollo, en realidad no hacen que la promoción del empleo sea un objetivo de
primer orden.
En la Recomendación núm. 122, que acompaña al Convenio núm. 122, además, se insta a
conceder una «prioridad especial» a las «medidas destinadas a resolver el grave problema del
desempleo entre los jóvenes, que en muchos países es un problema que adquiere mayores
proporciones».
La Recomendación sobre la creación de empleos en las pequeñas y medianas empresas, 1998
(núm. 189) contiene disposiciones relativas al papel fundamental que las pequeñas y medianas
empresas deberían desempeñar en lo que respecta a la promoción del pleno empleo, productivo y
libremente elegido, la ampliación de las posibilidades de realizar actividades remuneradoras y una
mayor participación en la economía de los grupos desfavorecidos y marginados de la sociedad,
como los jóvenes.
Fuente: El empleo de los jóvenes: vías para acceder a un trabajo decente. OIT. Ginebra, 2005.
Como nuevos candidatos a ingresar en el mercado de trabajo, los
trabajadores jóvenes carecen de la formación específica y de la antigüedad que
protegen a los trabajadores de mayor edad de los altibajos de las condiciones
del mercado. Su empleo depende sobremanera de la situación económica.
Parece prioritario abordar la cuestión de la demanda agregada
insuficiente, y encontrar maneras de estimular la igualdad de oportunidades en
las diferentes etapas del ciclo económico.
No existen evidencias empíricas de peso capaces de sustentar que
factores como el tamaño de la cohorte de jóvenes, el nivel salarial de éstas o la
existencia de salarios mínimos expliquen el aumento del desempleo juvenil
registrado a lo largo de los dos últimos decenios. Por ejemplo, en los países de
la OCDE, pese a una disminución relativa del tamaño de las cohortes de jóvenes
y de sus salarios mínimos las tasas de desempleo juvenil han aumentado.
El panorama latinoamericano en la era de la globalización, presenta
casos como el de Brasil donde el empleo registrado viene aumentando en forma
considerable en los últimos años, sin embargo el rezago en cuestiones de
calidad del empleo es tan importante que las bondades del crecimiento no
permiten dar un salto cualitativo que impacte en los grandes sectores de la PEA.
Los actuales jóvenes constituyen la generación más preparada de la
historia, junto al bono demográfico, plantean una ventana de oportunidad para el
desarrollo de la Región. En la sociedad del conocimiento los jóvenes cuentan
como ventaja comparativa la “familiaridad” con las nuevas tecnologías. Esto
podría permitirles un primer acceso a sectores donde “tradicionalmente” no
5
tendrían acceso. La búsqueda de “nuevos yacimientos de empleo” apostando a
la flexibilidad (capacidad de adaptación) y TICs puede ser un alternativa valida
para generar más y mejores empleos para los jóvenes.
En América Latina, el desempleo juvenil es mayor hoy que en la década
de los noventa, la precariedad laboral afecta a dos de cada tres jóvenes.
La mayoría de los jóvenes logran un empleo como trabajador
dependiente. La opción por el emprendimiento tiene una baja representatividad
estadísticas en las cifras del mercado laboral juvenil de la región. Diversos
factores pueden explicar esta situación, entre otros los siguientes: los sistemas
educativos forman para la salida como empleado más que como empresario, la
mayoría de los programas públicos están enfocados a la inserción dependiente y
la percepción de la inaccesibilidad a los diferentes requisitos(por ejemplo el
crédito) para desarrollar una empresa. Por otra parte, la opción emprendedora
requiere un buen manejo de competencias generales, lo que limita el número de
emprendimientos “por elección” y los diferencia de los emprendimientos por “por
necesidad”.
Frente a la baja generación de empleo de calidad es aconsejable
propiciar y fortalecer las alternativas vinculadas al emprendimiento.
El empleo de los jóvenes tiende a concentrarse en algunas actividades
económicas (mayoritariamente en servicios y comercio). En general, el acceso al
empleo en tales sectores no esta condicionado por buenas credenciales
educativas.
La baja generación de empleos de calidad por parte de las economías
latinoamericanas explican las principales dificultades que enfrentan los jóvenes
en el mercado laboral.
La escasa productividad de los empleos limita la creación de mejores
puestos de trabajo, generando mayor precariedad.
El continente es heterogéneo no solo en los diferentes grupos juveniles,
también en los sectores económicos existentes: conviven sectores de alta con
baja productividad. El problema reside en que precisamente los sectores de baja
productividad son los que albergan la mayoría de los empleos.
El crecimiento exportador (característico de los últimos años) demanda
mano de obra calificada, segmentando el impacto de la generación de empleo
en los sectores más dinámicos de la economía en los grupos favorecidos.
Naturalmente, en dicho escenario, las bondades del crecimiento no logran
permear los grandes déficits del mercado laboral (subempleo, informalidad,
desempleo, etc.).
Resulta imprescindible una estrategia de política económica laboral que
contemple dentro de sus principales objetivos la interrelación de los sectores
donde se concentra la mayor cantidad de los empleos con los sectores más
dinámicos de la economía. Atrayendo la inversión privada, promoviendo la
creación de nuevas empresas.
Es central que la economía crezca pero también importa cómo y dónde lo
hace. Un crecimiento sustentado en los sectores más intensivos en mano de
obra logrará mejoras en menor tiempo de las condiciones laborales de
importantes sectores de los trabajadores jóvenes.
6
Preguntas para
orientar el debate:
¿Cuáles son las ramas
de actividad que
ofrecen mejores
empleos para los
jóvenes?
¿Cuáles son las ramas
de actividad en las que
se ofrecen mayor
cantidad de empleos
para los jóvenes?
¿Qué dispositivos de
política económica
podrían implementarse
para aumentar las
opciones
emprendedoras de los
jóvenes?
A pesar de la evolución positiva de un conjunto de indicadores
económicos y sociales en algunos países de América Latina, en los jóvenes
ciertas variables (como desempleo, pobreza y asistencia al sistema educativo)
muestran un escenario más complejo. Según la OIT, los resultados obtenidos
muestran que el crecimiento y el aumento del empleo no significan incorporación
y absorción laboral.
Esta paradoja del crecimiento económico que en muchos casos no
implica mejoras sustantivas en algunos grupos juveniles plantea un importante
desafío a las políticas sociales. De no atenderse se plantean altos costos
generados por el déficit de trabajo decente juvenil. Costos que son de diversa
índole, y que solo en escasas ocasiones han sido analizados de forma integral e
interrelacionada:



Costos personales y éticos, de desarrollo humano (incapacidad para
proyectarse en el futuro), pobreza, exclusión social, costos familiares,
etc.
Costos sociales, de fortalecimiento democrático, de participación de los
jóvenes en la institucionalidad y en suma, de estabilidad y paz social.
Costos derivados de la pérdida del segmento juvenil como activo social.
Costos económicos, y relacionados con el progreso, bienestar y
competitividad de cada país.
En definitiva, costos que termina pagando la sociedad en su conjunto.
Pero que resultan de especial interés si el marco de análisis lo constituyen
países en vías de desarrollo.
.
Documentos de referencia para ampliar la lectura:
OIT. Juventud y Trabajo Decente. Informe México.
http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_mexico.pdf
OIT. Juventud y Trabajo Decente. Informe Perú.
http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_peru.pdf
OIT. Conferencia Internacional del Trabajo, 93a. Reunión, Ginebra, 2005. El empleo de los jóvenes:
vías para acceder a un trabajo decente. Informe VI. Ginebra: OIT, 2005.
http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/cint/cit_05.pdf
OIT. Tendencias mundiales del empleo juvenil 2006.
http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/cint/youth_sp.pdf
OIT. Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2004.
http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/cint/tmej.htm
OIT. Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (PREJAL). Juventud y Trabajo
Decente. Informe Chile.
http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_chile.pdf
7