Download IMPACTO DE LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DÓLAR

Document related concepts

Revaluación wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Sistema monetario internacional wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Mal holandés wikipedia , lookup

Transcript
IMPACTO DE LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LAS
EXPORTACIONES DE ATUN POR EL PUERTO DE CARTAGENA DE INDIAS,
EN EL PERIODO 2008 - 2012
DOMINGUEZ VERGARA JAIME ALBERTO
PEREZ NOVA ANGEL GARELLI
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUNEZ
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARTAGENA
2014
IMPACTO DE LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LAS
EXPORTACIONES DE ATUN POR EL PUERTO DE CARTAGENA DE INDIAS,
EN EL PERIODO 2008 - 2012
DOMINGUEZ VERGARA JAIME ALBERTO
PEREZ NOVA ANGEL GARELLI
Proyecto de trabajo de grado como requisito para obtener el título de
Administrador de Empresas
MBA OMAR CIFUENTES C
DIRECTOR
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUNEZ
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARTAGENA
2014
Nota de aceptación
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
_____________________________________
Firma del presidente del jurado
_____________________________________
Firma del jurado
_____________________________________
Firma del jurado
Cartagena, Abril 5/2014
Cartagena, Abril 5/2014
Señores:
Corporación Universitaria Rafael Núñez
LC.
La presente es para someter a su consideración el proyecto de grado titulado
“IMPACTO DE LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LAS
EXPORTACIONES DE ATUN POR EL PUERTO DE CARTAGENA DE INDIAS,
EN EL PERIODO 2008 - 2012”, como requisito parcial para optar al título de
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.
Atentamente,
JAIME DOMINGUEZ VERGARA
Cartagena, Abril 5/2014.
Señores:
Corporación Universitaria Rafael Núñez
LC.
La presente es para someter a su consideración el proyecto de grado titulado
“IMPACTO DE LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LAS
EXPORTACIONES DE ATUN POR EL PUERTO DE CARTAGENA DE INDIAS,
EN EL PERIODO 2008 - 2012”, como requisito parcial para optar al título de
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.
Atentamente,
ANGEL PEREZ NOVA
Cartagena, Abril 5/2014.
Señores:
Corporación Universitaria Rafael Núñez
LC.
Por medio de la presente les informo que he dirigido el proyecto de grado titulada:
“IMPACTO DE LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LAS
EXPORTACIONES DE ATUN POR EL PUERTO DE CARTAGENA DE INDIAS,
EN EL PERIODO 2008 - 2012”, en toda la estructura metodológica, teórica, de
contenido y en el proceso de investigación, Considero que este trabajo cumple con
los requisitos exigidos por el programa por lo tanto puede pasar a la realización del
informe final.
Atentamente,
M.B.A. OMAR CIFUENTES C.
Director
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
15
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
15
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
17
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
17
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
18
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
20
3.1 OBJETIVO GENERAL
20
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
20
4. MARCO DE REFERENCIA
21
4.1 MARCO LEGAL
21
4.2 MARCO TEÓRICO
24
5. ASPECTOS METODOLÓGICOS
43
5.1 TIPO DE ESTUDIO
43
5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
43
5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
43
5.4 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
44
5.4.1 Fuentes primarias
44
5.4.2 Fuentes segundarias
44
5.5 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
44
6. RESULTADO DE LA INVESTIGACION
45
6.1 Comportamiento de la tasa de cambio frente a las exportaciones
De atún por el puerto de Cartagena en el periodo 2008-2012
45
6.2 Cambios e impactos en las empresas exportadoras de atún por
La reevaluación del peso frente al dólar
48
6.3 Estrategias utilizadas por las empresas atuneras para subsistir.
62
6.4 Propuesta de estrategias que coadyuven a las empresas que
Exportan atún a superar esta situación
65
7. CONCLUSIONES
66
8. RECOMENDACIONES
68
9. BIBLIOGRAFÍA
69
10. ANEXOS
70
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1: Participación de las Exportaciones Agropecuarias y Agroindustriales
Del puerto de Cartagena hacia Estados Unidos.
38
Tabla 2: variación del promedio de la tasa de cambio por años.
45
Tabla 3: el impacto negativo por la revaluación del peso.
48
Tabla 4: El impacto de la reevaluación asido.
49
Tabla 5: ha recibido alguna ayuda del gobierno.
50
Tabla 6: Estrategia que ayudan a las empresas exportadoras de
Atún a Mejorar su situación para mantenerse en vigencia.
65
LISTA DE GRAFICOS
Pág.
Grafico 1: Tasa de cambio del peso colombiano del 2009-2012.
47
Grafico 2: el impacto negativo por la revaluación del peso.
48
Grafica 3: El impacto de la reevaluación asido.
49
Grafico 4: ha recibido alguna ayuda del gobierno.
50
LISTA DE ANEXOS
Anexo A: Encuesta
Pág.
.
Impacto de la reevaluación del peso frente al dólar en las
Exportaciones De atún por el puerto de Cartagena de Indias,
En el periodo 2008 – 2012.
70
GLOSARIO
ACTIVIDAD PORTUARIA: Se consideran actividades portuarias la construcción,
operación y administración de puertos, terminales portuarios; los rellenos,
dragados y obras de ingeniería oceánica; y, en general, todas aquellas que se
efectúan en los puertos y terminales portuarios, en los embarcaderos, en las
construcciones que existan sobre las playas y zonas de bajamar, y en las orillas
de los ríos donde existan instalaciones portuarias.
COMPETITIVIDAD: se entiende como la capacidad que tiene una organización,
ya sea de carácter pública o privada, lucrativa o no, de obtener y mantener
ventajas comparativas y competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar
una determinada posición en el entorno socioeconómico.
EMPRESAS es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades
de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de
la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
EXPORTACION una exportación es un bien o servicio que es enviado a otra
parte del mundo con fines comerciales. El envío puede concretarse por distintas
vías de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo. Incluso puede tratarse de
una exportación de servicios que no implique el envío de algo físico
PUERTO: Es el conjunto de elementos físicos que incluyen obras canales de
acceso, instalaciones de servicios, que permiten aprovechar un área frente a la
costa o ribera de un río en condiciones favorables para realizar operaciones de
cargue y descargue de toda clase de naves, intercambio de mercancía entre
tráfico terrestre, marítimo y/o fluvial. Dentro del puerto quedan los terminales
portuarios, muelles y embarcaderos.
REVALUACION Aumento del valor de una moneda respecto al valor de la de otro
país
TASA DE CAMBIO También denominado tipo de cambio extranjero. El precio de
una unidad de una divisa establecida en términos de unidades de otra divisa.
La divisa en la que el tipo se cotiza en ocasiones se denomina divisa de
condiciones y la divisa que se está comprando o vendiendo en ocasiones se
denomina divisa mercancía.
VENTAJA COMPARATIVA: es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la
elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en
términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país.
VENTAJA COMPETITIVA: es una condición o característica que diferencia a un
producto, servicio o empresa de sus competidores, de allí a que se le denomine a
esta característica como ventaja. Esta tiene que ser diferencial, única, y además
atractiva para el mercado.
INTRODUCCION
Los estudiantes de ciencias contables y administrativas de la corporación
universitaria Rafael Núñez, desarrollaron una investigación sobre el impacto del
peso colombiano frente al dólar en las exportaciones de atún, realizada desde el
puerto de Cartagena en el periodo del 2008 hasta el 2012
En el presente trabajo realizamos el análisis de los tipos de cambios del peso
colombiano frente al dólar entre los periodos del 2008 al 2012 y cuál fue su
impacto en la exportación de atunes realizadas desde el puerto de Cartagena. Así
mismo se muestran los objetivos a desarrollar y su respectivo resultado, también
se da a conocer la importancia de por qué llevar a cabo este proyecto desde el
punto de vista analítico e investigativo, tomamos como referencia la TRM (tasa
representativa del mercado), la revaluación del peso colombiano y su impacto en
las exportaciones de atún y la parte legal del proceso de exportación del atún
Con los resultados que obtuvimos podemos concluir que la reevaluación del peso
colombiano frente al dólar durante los años del 2008 al 2012 favoreció a las
exportaciones debido a que la reevaluación puede ser afectada por distintas
variables, las cuales presentan un crecimiento en las exportaciones en estos años.
También es preciso que los sectores privados incorpore nuevas flotas pesqueras
y modernicen la tecnología de localización y captura de atunes que permitan
incrementar la autonomía de las embarcaciones pesqueras, mejorar la técnica de
localización del recurso y reducir los costos por economía de escala.
14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Con la crisis económica mundial del 2008, los mercados emergentes alcanzaron
un alza importante en su crecimiento económico, convirtiéndose en foco de
atención para los inversionistas, debido que la rentabilidad era mayor en estos
que en la de los países desarrollados. Por este motivo gran porcentaje de las
inversiones mundiales se fueron para países en Asia, América latina y áfrica. 1
Este flujo de capital generó que estas economías empezaran a sufrir presiones
alcistas en sus tasas de cambio, encareciendo sus productos en el extranjero y,
por ende, debilitando su balanza comercial, por la caída en el nivel de
exportaciones
Colombia hace parte de este grupo selecto de países que han podido adquirir un
mejor índice de crecimiento y anexo a este panorama ha creado un estado de
revaluación del peso frente dólar lo que significa que por cada dólar se deben
pagar o se reciben menos pesos.
La revaluación es un fenómeno macroeconómico que depende
de múltiples
variables y que actualmente también se presenta en la realidad de la economía
colombiana. Entre sus causas se puede mencionar el aumento de las
exportaciones, principalmente de petróleo, el incremento de las remesas,
privatización de entidades estatales, aumento de la inversión extranjera por el
1
Marcelo Tokman. http://www.cne.cl/archivos_bajar/Politica_Energetica_Nuevos_Lineamientos_08.pdf.
2008
15
mejoramiento de la económica y la seguridad interna, el déficit fiscal y el lavado de
activos entre otras. 2
El sector más afectado es el de los exportadores quienes cada día ven como
reciben menos pesos por sus exportaciones, lo que conlleva a una disminución
sustancial en sus ingresos, algo que de continuar puede llevar a la quiebra a
muchas empresas exportadoras.
Las exportaciones de las empresas atuneras que utilizan el puerto de Cartagena
de indias como la mayoría de las empresas exportadoras han recibido un duro
golpe por culpa de la revaluación existente en el país, dando lugar a una reducción
considerable en el porcentaje de exportaciones anuales. Las empresas atuneras
desde el 2008 hasta el 2010 han tenido una baja aproximada de un 40% en las
exportaciones.
Las empresas atuneras han visto reducidos sus ingresos en gran medida, lo cual
ha llevado a la baja en la producción, que a su vez genera una reducción del
personal, generando desempleo y atraso para la sociedad colombiana. Al persistir
esta situación en las empresas de este sector, se verán en la obligación de desistir
en sus actividades comerciales llevándolos a la quiebra.
¿Cómo ha sido el impacto de la revaluación del peso frente al dólar, en las
exportaciones de atún realizadas por el puerto de la ciudad de Cartagena de
indias?
2
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/El-mercado-del-at%C3%BAn-en-Colombia-DOCUMENTO-MERCADODEL-ATUN-FEDESARROLLO-FINAL-MAYO-17-20131.pdf. 2013
16
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo ha sido el impacto de la revaluación del peso frente al dólar, en las
exportaciones de atún realizadas por el puerto de la ciudad de Cartagena de
indias?
1.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
¿Cuál ha sido el comportamiento de la tasa de cambio del peso colombiano frente
al dólar en los últimos años?
¿Como ha sido la productividad de las empresas exportadoras de atún en los
últimos años?
¿Cuáles son las estrategias y acciones a las empresas exportadoras de atún, para
competir en los mercados extranjeros?
17
2. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto de investigación denominado impacto de la revaluación del
peso frente al dólar en las exportaciones de atún por el puerto de Cartagena de
indias, en el periodo 2008 – 2010, es muy importante para la Corporación
Universitaria Rafael Núñez, en primera medida por incentivar a la investigación
interna del alma mater, segundo apoyar a macro investigaciones que maneja la
universidad y por ultimo determinar el impacto causado por la revaluación al sector
atunero y proponer estrategias que permitan mejorar su posición en el mercado.
La revaluación es el aumento del valor de una moneda respecto al valor de la de
otro país. La revaluación desestimula las exportaciones, y como consecuencia la
producción y el empleo. Las empresas del sector atunero que exportan por el
puerto de Cartagena pueden quebrar o disminuir su producción con la
consecuencia de tener que despedir personal, aumentando el desempleo por lo
que habrá más personas sin recursos para su sustento, lo que a la vez disminuye
el dinamismo de la economía, puesto que si no hay dinero no habrá demanda, y si
no hay demanda, los productores no encontrarán mercado para sus productos.
Adicionalmente, la revaluación estimula las importaciones lo cual a su vez,
estimula el consumo de la población, quienes impulsados por los bajos precios de
muchos productos se convierten en compradores impulsivos lo que hace que la
capacidad o nivel de ahorro de la población se vea afectado, lo que a su vez
afecta la disponibilidad de recursos para la inversión, repercutiendo negativamente
el dinamismo de la economía.
La investigación es relevante para los investigadores al contribuir en determinar el
impacto de la revaluación en las empresas atuneras que utilizan el puerto de
Cartagena para sus exportaciones y proponer las mejores alternativas para que
las empresas del sector las evalúen y tomen sus decisiones.
18
Así mismo este proyecto de investigación
puede servir de motivación para
estudiar otros sectores económicos que pueden llegar a tener la misma situación.
Así como el de poder integrar un gran número de asignaturas en la solución de un
problema de carácter local.
19
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACION
3.1. OBJETIVO GENERAL
 Determinar el impacto de la revaluación del peso colombiano frente al dólar, en
las exportaciones de atún realizadas desde el puerto de la ciudad de
Cartagena de indias en el periodo de 2008 hasta 2012.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Revisar el comportamiento de la tasa de cambio frente a las exportaciones de
atún por el puerto de Cartagena en el periodo 2008-2010.
 Establecer cambios e impactos en las empresas exportadoras de atún por la
revaluación del peso frente al dólar.
 Especificar las estrategias utilizadas por las empresas atuneras para subsistir.
 Proponer estrategias que coadyuven a las empresas que exportan atún a
superar esta situación
20
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 MARCO LEGAL
LA LEY 9ª DE 1991 O LEY MARCO DE CAMBIOS INTERNACIONALES
Es la norma que establece las disposiciones generales a las que debe sujetarse el
Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales, señala los criterios,
propósitos y funciones que deben observarse por parte del Ejecutivo, la Junta
Directiva del Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación al
expedir la normatividad que regula el régimen cambiario, precisando, para este
efecto, que corresponde a la Junta Directiva del Banco de la República la función
de Junio de 2006 Estudio Régimen Legal Colombiano
Secretaría General 2 regular lo relacionado con cambios internacionales y al
Departamento
Nacional
de
Planeación
lo
concerniente
a
inversiones
internacionales.
LA LEY 31 DE 1992
Deslinda las funciones cambiarias asignadas al Ejecutivo y a la Junta Directiva del
Banco de la República, atribuyéndole al Gobierno las funciones relativas a la
definición de las operaciones de cambio del mercado cambiario y del mercado
libre y al Banco de la República las funciones de autoridad cambiaria y regulador
de la organización y funcionamiento del mercado cambiario.
EL DECRETO 1735 DE 1993, ES LA NORMA MEDIANTE LA CUAL EL
GOBIERNO NACIONAL DEFINE CUÁLES SON LAS OPERACIONES DE
CAMBIO Y CUÁLES DE ELLAS DEBEN OBLIGATORIAMENTE CANALIZARSE
A TRAVÉS DEL MERCADO CAMBIARIO.
21
La Resolución 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República
o Estatuto Cambiario y sus modificaciones, contentiva de las disposiciones
concretas a las cuales debe sujetarse cualquier operación de cambio.
Esta norma regula íntegramente el régimen de cambios
internacionales,
abordando entre otros temas, el control del mercado cambiario, las operaciones
de cambio, los participantes en el mercado, la tenencia y negociación de divisas,
etc.
Los Decretos 2080 de 2000, 1844 de 2003, 4210 de 2004, 1866 de 2005,
4474 de 2005 y 1940 de 2006.
Constituyen el Régimen de Inversiones Internacionales y regulan en su integridad
el régimen de inversiones de capital del exterior en el país y el régimen de las
inversiones colombianas en el exterior.
ARTICULO 334 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá,
por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del
suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los
servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir
en el plano nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de
las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente
sano. Dicho marco de sostenibilidad fiscal deberá fungir como instrumento para
alcanzar de manera progresiva los objetivos del Estado Social de Derecho.
22
También para promover la productividad y competitividad y el desarrollo armónico
de las regiones.3
LEY 768 DE 2002. (Julio 31). PODER EJECUTIVO – RAMA LEGISLATIVA
Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los
Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de
Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley consagra las normas que integran el
Estatuto Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Especiales de
Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta; su objeto es dotar a estos de las
facultades, instrumentos y recursos que les permitan cumplir las funciones y
prestar los servicios a su cargo; promover el desarrollo integral de su territorio para
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir del
aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las características,
condiciones y circunstancias especiales que presentan éstos, considerados en
particular.
REGIMEN PORTUARIO
ARTÍCULO 17. RÉGIMEN PORTUARIO. Constitúyanse en autoridades portuarias
adicionales a las ya instituidas por ley, los distritos de Santa Marta, Barranquilla y
Cartagena, que intervendrán en la formulación de los planes de expansión
portuaria que le presente el Ministerio de Obras Públicas y Transporte al Consejo
Nacional de Política Económica y Social, Conpes, definiendo en los territorios de
3
www.secretariasenado.gov.co/.../constitucion_politica_1991.
Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991> ...
23
publicada
en
la
Gaceta
su jurisdicción, las regiones en las que sea conveniente o no la construcción y
funcionamiento de puertos y demás instalaciones portuarias.
En el trámite de las concesiones portuarias y en el de las modificaciones de las
mismas, la Superintendencia General de Puertos o la entidad encargada de
aprobarlas, recibirán y escucharán los conceptos, recomendaciones y oposiciones
que formulen los distritos en los que se pretendan localizar. Cuando este concepto
fuere contrario a la solicitud, no podrá otorgarse la concesión o modificación que
se tramita.
4.2 MARCO TEÓRICO
La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos
colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de
1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un
certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra
y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado
cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la
negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de
Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las
operaciones
registradas el día hábil inmediatamente anterior. Para mayor
información sobre la metodología de cálculo puede consultarse la Circular
Reglamentaria Externa del Banco de la República DODM-146 del 21 de
septiembre de 2004 4
La forma como se determina la tasa de cambio nominal en Colombia hoy en día
es fruto de un proceso de flexibilización en la regulación del mercado de Dólares
en los últimos 50 años. Se ha pasado de un sistema donde el precio del dólar era
4
http://www.banrep.gov.co/es/trm
24
fijado por decreto por largos períodos a un sistema en el que la oferta y la
demanda determinan el precio de la moneda extranjera, lo cual se denomina
flotación sucia, caracterizada por la intervención limitada en el mercado de divisas
por parte del Banco Central en momentos críticos retirándose una vez lograda
cierta estabilidad.
La revaluación del peso colombiano
Estrategia para enfrentarla la revaluación es un fenómeno macroeconómico que
depende de múltiples variables y que actualmente también se presenta en la
realidad de la economía colombiana. Entre sus causas se puede mencionar el
aumento de las exportaciones, principalmente de petróleo, el incremento de las
remesas, privatización de entidades estatales, aumento de la inversión extranjera
por el mejoramiento de la económica y la seguridad interna, el déficit fiscal y el
lavado de activos entre otras. Si bien es cierto que la revaluación está afectando
los negocios de exportaciones, ya que el exportador recibe menos pesos por dólar
exportado, este año llega a cerca del 12% y en los dos últimos años al 30%. 5 El
reto es sostener, crecer y desarrollar los mercados internacionales en las
condiciones actuales. “El elogio de la dificultad”. La revaluación representa un
exceso de oferta de dólares en el mercado, los cuales se requiere dirigir hacia
actividades productivas y creativas que nos permitan en el mediano y largo plazo
ser competitivos a nivel mundial y alcanzar la posición que queremos para la
producción nacional en los mercados internacionales. Es el momento para invertir
en la reconversión industrial, maquinaria y equipos, compensar la revaluación con
deuda en dólares, volver cada día más competitiva la industria nacional, darle
valor agregado a los productos con mejores portafolios, complementar la oferta
con producto importado, aseguramiento de las entregas, información adecuada y
oportuna para los clientes, capacitación del personal propio y la fuerza de ventas
del cliente, conocimiento de la competencia, etc. La gran mayoría de las variables
5
http://www.camacolantioquia.org.co/CE/boletin_11/revaluacion.pdf
25
que están generando la revaluación son ajenas al productor, las anteriormente
mencionadas son el día a día de su trabajo y son gestionables por la dirección
empresarial. Los productores nacionales han estado protegidos por la barrera
natural de la falta de una adecuada infraestructura vial. El costo del flete interno es
superior al flete marítimo que se paga por las importaciones. Esto hace que
competir en los mercados locales a nivel nacional, sea muy difícil para el producto
importado. Sin embargo, en la medida que se están consolidando las grandes
cadenas con alta capacidad y economías de escala en la compra, se elimina la
dificultad logística y la presencia de bienes importados es más representativa y el
nivel de competencia mucho más alto para el productor nacional, quien ha sido el
proveedor natural del mercado. Lo anterior cobra mayor vigencia si tenemos en
cuenta que con la revaluación se están favoreciendo las importaciones.
Considerando los meses de enero y febrero de 2008, las importaciones totales en
Colombia se incrementaron con respecto al mismo período de 2007 en el 30%,
donde los bienes de capital representaron el 39% del total importado. En el caso
de las exportaciones, estas crecieron en este mismo periodo el 52%, donde las
exportaciones tradicionales crecieron el 75% y las no tradicionales el 33%. Sin
embargo lo anterior, se presento un déficit en la balanza comercial del 6%, donde
el total importado fue US$ 6,016.1 millones y lo exportado US$ 5,667.6 millones.
(Banco de la República) Tenemos entonces que para el fabricante nacional que no
tiene un componente alto de producto importado en su producción, es un
momento determinante para afrontar la realidad del negocio y los efectos de una
economía globalizada. Para competir local e internacionalmente se requiere de
una estrategia que le permita mejorar las condiciones de trabajo, aprovechar las
condiciones favorables de la revaluación para ponerse al día en la reconversión
tecnológica de la empresa, diseñar un plan de negocios internacionales coherente
y consecuente con la realidad de los mercados y la oferta mundial. Hay que ser
proactivo en vez de reactivo, pensar en el mediano y largo plazo. Si bien es cierto
que la revaluación es un fenómeno que está afectando a la gran mayoría de las
economías mundiales (UE, China, Brasil, México, Perú, entre otros) y que los
26
precios internacionales están subiendo, el pánico es desastroso en la relación
comercial con los clientes, las listas de precios deben tener una vigencia mínima
de 6 meses y no se pueden manejar al vaivén de la tasa de cambio. Los menores
ingresos hay que considerarlos como una inversión para penetrar y sostener los
mercados. El nivel de competencia debe ser independiente de los efectos de la
revaluación/devaluación. Esto lo vamos a lograr con la actualización tecnológica,
dándole valor agregado a la oferta, mejorando la calidad de los productos,
diversificando el portafolio, asegurando el nivel de servicio, administrando las
categorías de producto y conociendo a profundidad la competencia. Producto y
precio tiene cualquier proveedor internacional y siempre hay quien tenga un precio
más económico!
Consecuencias de la revaluación de la moneda
La revaluación de la moneda que consiste en que el peso por ejemplo, se fortalece
frente al dólar, y por consiguiente un dólar, al revaluarse el peso, vale menos
pesos, lo que significa que por cada dólar se deben pagar o se reciben menos
pesos. Esto para los exportadores es un verdadero problema puesto que sus
ingresos en pesos disminuyen, en cambio para los importadores es positivo, toda
vez que requieren menos pesos para importar o pagar en dólares.6
Como se puede observar, las consecuencias por la revaluación de la moneda
pueden ser negativas o positivas, todo depende desde el punto de vista que se
observe y del sector de la economía al que se pertenece. Se puede decir que
según del lado en que se esté, la revaluación puede traer penas o glorias, como
está sucediendo en la actualidad en Colombia.
6
http://www.gerencie.com/consecuencias-de-la-revaluacion-de-la-moneda.html
27
Los que le gusta la revaluación. La revaluación es bien recibida por quienes tienen
que hacer pagos en dólares puesto que entre más revaluado esté el peso, menos
pesos tendrán que dar por los dólares requeridos para hacer sus pagos.
En este grupo se tiene a los importadores, puesto que éstos, en la medida en que
se revalúe el peso, deben pagar menos pesos por sus importaciones, lo que les
significa un gran beneficio, al tener la posibilidad de; o bien aumentar el margen de
utilidad o disminuir los precios de sus productos, lo cual los hace mucho más
competitivos en el mercado nacional, en detrimento claro está de los productores
nacionales.
El beneficio es tanto para los que importan productos terminados, como para
quienes importan materias primas; en ambos casos los costos disminuyen
considerablemente.
Esta situación es un problema para los productores nacionales debido a que
éstos, al no poder aprovechar los beneficios que ofrece una moneda fuerte, no
pueden reducir los costos de producción lo que los hace menos competitivos
frente a los importadores.
Frente a esto, muchas empresas deben optar por importar los insumos o importar
bienes terminados, afectando de esta forma la producción nacional, puesto que las
materias primas y productos nacionales son desplazados por los importados por
resultar más económicos, pero es la única forma posible para que muchas
empresas puedan sobrevivir.
Resultan beneficiados también quienes tienen créditos en dólares, puesto que
requerirán menos pesos para amortizar sus créditos, lo cual puede ser
28
aprovechado por el empresario para aumentar sus inversiones, bien sea
adquiriendo maquinaria y equipo o adquiriendo Capital de trabajo.7
Quizás algunos consideran que el más beneficiado es el consumidor final, puesto
que
podrá
comprar
electrodomésticos,
vehículos,
y
otros
productos
a
un precio inferior.
Los que no les gusta la revaluación. Los más perjudicados por la revaluación del
peso son los exportadores y quienes reciben remesas del exterior. Son ellos
quienes cada día ven como reciben menos pesos por los dólares recibidos, lo que
indudablemente afecta sus finanzas.
La revaluación desestimula las exportaciones, y como consecuencia la producción
y el empleo. Son muchas las empresas que pueden quebrar o disminuir su
producción con la consecuencia de tener que despedir personal, aumentando
el desempleo por lo que habrá más personas sin recursos para su sustento, lo que
a la vez disminuye el dinamismo de la economía, puesto que si no hay plata no
habrá demanda, y si no hay demanda, los productores no encontrarán mercado
para sus productos.8
Adicionalmente, la revaluación estimula las importaciones lo cual a su vez,
estimula el consumo de la población, quienes impulsados por los bajos precios de
muchos productos se convierten en compradores impulsivos lo que hace que la
capacidad o nivel de ahorro de la población se vea afectado, lo que a su vez
afecta la disponibilidad de recursos para la inversión, repercutiendo negativamente
el dinamismo de la economía.
7
http://www.gerencie.com/consecuencias-de-la-revaluacion-de-la-moneda.html
8
IBID
29
Si bien es cierto que los precios de los productos puede disminuir por causa de la
revaluación del peso, este es un beneficio que es opacado por el incremento del
desempleo causado por la quiebra de muchos exportadores. Para los millones de
desempleados que tiene el país, de poco les sirve encontrar productos a bajos
precios sino tienen los recursos para adquirirlos.
En resumen, son más las consecuencias negativas que las positivas que trae
consigo la revaluación. El efecto negativo va mucho más allá de una disminución
de ingresos para los exportadores. El efecto económico en todos los sectores de
la economía es preocupante en muchos aspectos
Causas de la revaluación de la moneda
En el último año, el peso colombiano ha sufrido una revaluación de
aproximadamente 19% lo cual ha despertado una gran preocupación en el sector
productivo del país y en el mismo gobierno por las implicaciones negativas que
tiene sobre la economía en general.
El sector más afectado es el de los exportadores quienes cada día ven como
reciben menos pesos por sus exportaciones, lo que conlleva a una disminución
sustancial en sus ingresos, algo que de continuar puede llevar a la quiebra a
muchas empresas exportadoras.
El problema de la revaluación del peso requiere ser tratado con urgencia, requiere
solucionas prontas y efectivas, pero a la fecha no se ve cual pueda ser la solución,
pues el estado ya ha implementado un serie de medidas que no han surtido efecto
alguno, y al contrario, la caída del peso se acentúa mas cada día.
30
El primer paso para encontrar una solución a un problema, es identificar
claramente las causas que generan el problema, y esto es algo que el estado aun
no ha conseguido. Si bien son muchas las causas que pueden contribuir a que
una moneda se revalúe, identificar cual o cuales de todas ellas no es tan sencillo
como parece. Esta incapacidad para identificar las causas de la revaluación es lo
que hace que las medidas que ese implementen no surtan el efecto deseado,
puesto que si no se conoce con claridad el origen del problema, tampoco es
posible atacarlo directamente, y cualquier posible solución que se simplemente es
un intento desesperado que no está direccionado, que se hace a ciegas, sin bases
ni fundamentos, y que como consecuencia no resultará en absoluto efectivo.9
Algunas de la causas de la revaluación del peso son por ejemplo el incremento de
los exportaciones y los precios de algunas exportaciones como el petróleo; el
incremento del envío de remesas por parte de los colombianos residentes en el
extranjero; el levado de activos y el ingreso de dólares producto del narcotráfico; la
privatización de entidades estatales; el aumento de la inversión extranjera en el
país producto del mejoramiento de la economía y la seguridad interna; el déficit
fiscal del estado lo cual lo lleva a financiar ese faltante con créditos en el exterior,
etc.
Si se analiza individualmente cada una de las anteriores causas, se llega a la
conclusión que no todas son negativas, como es el caso de las exportaciones, el
hecho que se exporte mas y a mejores precios, si bien incrementa el ingreso de
dividas lo cual a su vez presiona la revaluación del peso, no debe ser una causa
que pueda considerarse negativa, puesto que lo que se requiere es precisamente
exportar, ya que entre mas se exporte mayor será el empleo que se genere y
mayor debe ser el dinamismo de la economía.
9
http://www.gerencie.com/causas-de-la-revaluacion-de-la-moneda.html
31
El incremento de las exportaciones es consecuencia del crecimiento de la
economía o viceversa, lo que lleva a concluir que intentar restringir las
exportaciones para disminuir el flujo de divisas es sencillamente limitar el
crecimiento económico algo que ni siquiera se debe considerar.
Igual sucede con el envío de remesas a sus familias por parte de los colombianos
residentes en el exterior. Lo que aquí necesitamos es mayores ingresos por lo que
no parece conveniente restringir una de las fuentes de ingresos como son las
remesas.
Respecto al lavado de activos y al ingreso de dineros ilícitos, si se pueden
considerar negativas, porque además de ser dineros que por sus características
no pueden ser controlados por las entidades encargadas de ello, pueden
recalentar la economía y no solo causar revaluación sino inflación.
El incremento de la inversión extranjera es una de las herramientas más utilizadas
por los países en vía de desarrollo para incrementar su capacidad productiva,
su Producto interno bruto y el empleo, por lo que tampoco se debe considerar
negativa la inversión extranjera, pues esta es consecuencia del buen
comportamiento económico del país y de la confianza que los inversionistas tienen
en nuestra economía.
En cambio el déficit fiscal si es un aspecto que se debe considerar negativo. El
estado históricamente ha gastado más de lo que gana lo cual año tras año ha ido
acumulando un déficit fiscal que representa varios puntos del PIB.
Este déficit fiscal es financiado mediante privatizaciones, incremento de impuestos
y el crédito externo. Tanto las privatizaciones como el crédito externo, significan el
ingreso de una gran cantidad de divisas que vienen a incrementar la sobreoferta
de dólares que son la “causa” de la revaluación del peso. Son estas divisas junto
32
con las que son producto de negocios ilícitos, las que se deben evitar y que
además no son necesarias. Si se mantiene una Política fiscal sana no debería
existir razón alguna para privatizar o para adquirir créditos en el exterior.
De aquí se puede concluir que el principal responsable de la revaluación del peso
es el mismo estado y no los particulares quienes tienen como función
precisamente exportar y traer divisas al país. Restringir y limitar al empresario para
que
obtenga
dividas
mediante
exportaciones,
inversión
o
remesas,
es
contraproducente porque esas son las herramientas que requiere la economía
para crecer. Es como pretender que una familia con altos ingresos renuncie a sus
empleos para evitar la revaluación o la inflación. Una alta suma de divisas
producto de exportaciones es lo que toda economía debe procurar.
Teniendo claro que el ingreso de divisas producto de exportaciones no puede
considerarse un problema, se deben buscar alternativas de solución como es
buscar la forma de la correcta utilización de esas divisas. El problema no son los
ingresos sino la utilización equivocada que de ellos se haga, o que simplemente
se conviertan en capitales ociosos, improductivos, que parece ser otra causa de la
revaluación que aun no ha sido tenido en cuenta.
Si la revaluación se da por una sobreoferta de dólares, debe entonces buscarse la
manera que se demanden esa misma cantidad de dólares para que se de el
equilibrio de la oferta y la demanda que también manejan los economistas. Si
existe una sobre oferta de dólares significa que los dólares que están ingresando
no están siendo utilizados, no están siendo invertidos, de lo contrario no existiría
sobre oferta. Pareciera que las divisas que ingresan no están siendo inyectadas a
la economía.
33
La reevaluación afecta a toda la sociedad
Llama la atención las opiniones que la gente deja en los diferentes diarios
respecto a la revaluación y los afectados por esta.
La gente tiende a creer que la revaluación sólo afecta a los empresarios
exportadores, y que por el contrario beneficia a la gran mayoría de la población
por cuanto le permite adquirir productos importados a menor precio.
Si bien esto es cierto, se olvida un aspecto muy importante, y es que si las
empresas exportadoras pierden plata por cuenta de la revaluación, es muy posible
que esas empresas tengan que despedir muchos trabajadores y hasta deban
cerrar, y de suceder eso, los perjudicados serán muchos, hasta los que compran
felices productos importados baratos.10
Luego, de poco sirve tener productos importados baratos si ello ha sido gracias a
la pérdida de muchos empleos. Quienes se hayan quedado sin trabajo o le hayan
disminuido el salario por cuenta de la revaluación, poco se beneficiarán de los
productos importados baratos por cuanto no podrán adquirirlos.
En economía, lo más importante es producir y la revaluación afecta la producción
y los ingresos de los empresarios, y si esto sucede, los primeros afectados son
los empleados, es decir, la gente del común que hoy se alegra al poder comprar
electrodomésticos baratos.
Si se produce, si se obtienen buenos ingresos, habrá dinero para comprar lo que
se requiera aunque sea costoso, por lo que lo principal debe ser defender la
producción nacional, pues sin ella no habrá con qué comprar nada.
10
http://www.gerencie.com/una-revaluacion-afecta-a-mas-personas-de-las-que-creemos.html
34
La revaluación afecta al exportador como la inflación afecta al consumidor
La revaluación afecta tanto al exportador como la inflación puede llegar a afectar
al consumidor, al trabajador, etc.
La revaluación hace que los ingresos en pesos de los exportadores se
disminuyan; la inflación hace que la capacidad de compra del consumidor se
disminuya, y en el fondo, los efectos para los dos son iguales.
Cuando el dólar baja de precio, el exportador recibe menos pesos por sus
exportaciones, y con eso disminuyen sus ingresos en moneda local y por
consiguiente también disminuye su liquidez, su capacidad para invertir, su
capacidad para contratar empleados, etc.
Lo que tiene que hacer un exportador para compensar la situación, es exportar
más, es decir, trabajar más, como debe hacer un consumidor cuando la inflación
erosiona su capacidad de compra, o como tiene que hacer un trabajador cuando le
bajan su sueldo. No hay otra alternativa que trabajar más para ganar lo mismo que
se ganaba en el pasado. Un panorama nada alentador.
Es por ello que la revaluación afecta tanto la economía. Es tan negativa como lo
es la inflación, y quizás más porque es capaz de destruir el sistema productivo de
un país en la medida en que mengua su competitividad.
Y es precisamente lo que está sucediendo en Colombia recientemente. El peso
está ganando valor en un nivel superior a lo aconsejado, afectando gravemente a
miles de empresas que además de luchar por sobrevivir a la disminución de los
clientes por la crisis económica generalizada, deben ahora luchar sobrevivir a la
35
disminución de sus ingresos en moneda local por cuenta de la revaluación. Una
difícil situación sin duda que parece no importarle mucho al banco de la república,
entidad encargada de fijar las políticas encaminadas a controlar el comportamiento
de la moneda local.
Como aprovechar la revaluación del peso
Como se puede
observar, las consecuencias por la revaluación del peso
colombiano pueden ser negativas o positivas, todo depende desde el punto de
vista que se observe. Se puede decir que según del lado en que se esté, la
revaluación puede traer ganancias o pérdidas.
A revaluación es bien recibida por quienes tienen que hacer pagos en dólares
puesto que entre más revaluado esté el peso, menos pesos tendrán que dar por
los dólares requeridos para hacer sus pagos.
En este grupo se tiene a los importadores, puesto que éstos, en la medida en que
se revalúe el peso, deben pagar menos pesos por sus importaciones, lo que les
significa un gran beneficio, al tener la posibilidad de; o bien aumentar el margen de
utilidad o disminuir los precios de sus productos, lo cual los hace mucho mas
competitivos en el mercado nacional, en detrimento claro está de los productores
nacionales.
El beneficio es tanto para los que importan productos terminados, como para
quienes importan materias primas; en ambos casos los costos disminuyen
considerablemente.
Esta situación es un problema para los productores nacionales debido a que
éstos, al no poder aprovechar los beneficios que ofrece una moneda fuerte, no
pueden reducir los costos de producción lo que los hace menos competitivos
frente a los importadores.
Frente a esto, muchas empresas deben optar por importar los insumos o importar
bienes terminados, afectando de esta forma la producción nacional, puesto que las
materias primas y productos nacionales son desplazados por los importados por
36
resultar más económicos, pero es la única forma posible para que muchas
empresas puedan sobrevivir. 11
También resulta beneficiario para las empresas que tiene crédito en Módena
extranjera debido a la caída del dólar frente al peso colombiano en este caso la
empresa o persona utilizarían menos pesos para cancelar la deuda.
Endeudamiento externo es una de las razones por la que el peso se ha
revaluado tanto
La revaluación del peso se ha sentido con fuerza en el último año y una de las
razones de ello es el fuerte endeudamiento externo tanto público como privado.
Según datos del Banco de la república publicados en Portafolio, la deuda externa
colombiana, tanto pública como privada,
en el último año tomando como
referencia el mes de marzo, pasó de 53.829 millones de dólares a 63.870 millones
de dólares, un incremento de aproximadamente el 18.65%.
El ingreso de dólares es superior casi 5 veces al crecimiento de la economía en el
último año. Y eso sumado al ingreso de dólares por cuenta de la bonanza minera,
ha hecho que el mercado se inunde de dólares, haciendo que este pierda valor
con la consecuente revaluación del peso.
Esta situación ha creado cierto desequilibrio cambiario que ha afectado
fuertemente al sector exportador, que hoy impotente ve cómo cada día recibe
menos pesos por sus exportaciones, algo que hace perder competitividad al país.
11
http://www.gerencie.com/consecuencias-de-la-revaluacion-de-la-moneda.html
37
Preocupante que el gobierno y sobre todo el banco de la república no hayan
tomado las medidas necesarias para evitar en primer lugar ese desmesurado
incremento de la deuda externo y en segundo lugar, implementar medidas
encaminadas
a
disminuir
los
efectos
negativos
de
una
inundación
de divisas extranjeras.
Con la entrada en vigencia del TLC, es de esperar que tanto las exportaciones
como las importaciones de todos los sectores de la economía, sufran cambios en
la magnitud y dirección de sus flujos. Los estudios realizados por el Departamento
Nacional de Planeación (DNP)*, estiman que el volumen de importaciones y
exportaciones totales de Colombia se incrementará tras la firma de este acuerdo
bilateral en un 6.1% y 2.4%, respectivamente, con relación a 1997. En el caso
específico del sector agrícola, las exportaciones e Importaciones crecen en
promedio 3.2% y 7.3%, respectivamente. La entrada de un TLC a Colombia,
debilitaría la balanza y retrasaría el crecimiento agrícola; las importaciones darían
un duro golpe a esta economía.
Tabla 1. Participación de las Exportaciones Agropecuarias y Agroindustriales del
puerto de Cartagena hacia Estados Unidos
Fuente: http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/paloseco/14/tlc.pdf
38
Documento CONPES 3266 (2004). “Balance Macroeconómico para 2003 y
Perspectivas para 2004.” Enero. Bogotá. Págs. 38-42 y 59-62. También se puede
consultar: departamento Nacional de Planeación (2003). “Efectos de un Acuerdo
Bilateral de Libre Comercio con Estados Unidos.” Archivos de Economía.
Dirección de Estudios Económicos y Dirección de Desarrollo Empresarial.
Documento 229. Julio. En estos trabajos se realizan estimaciones sobre los
efectos del TLC a partir de un modelo de equilibrio general estático, donde el
escenario base es el año 1997. Por lo tanto, todos los resultados se expresan
como cambios porcentuales en términos reales con respecto a la estructura
productiva y comercial del año 1997. Todos los escenarios tenidos en cuenta en
estos trabajos suponen una desgravación arancelaria y una eliminación de
subsidios a la exportación inmediata.
La Industria Atunera
El atún se constituye en el principal renglón de la producción pesquera
colombiana, aportando anualmente un promedio de 60.000 toneladas. Las
Capturas ascendieron en el periodo 1990-1999 a 509.231 toneladas y
Representan el 37% del total nacional, que incluye la pesca marítima, en aguas
Dulces y acuicultura. La tasa promedio anual de crecimiento de pesca del atún es
del 28%, superior 5 veces al de la pesca marítima. Los principales recursos son el
atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y barrilete (Katsuwonus pelamis).
Los seis buques atuneros más importantes de Colombia tienen asignada una
capacidad de acarreo de 6.608 Tn.. El 89% de la flota atunera que realiza las
faenas de pesca, está conformada por embarcaciones mayores de 363 toneladas
de capacidad de acarreo. Existen cerca de 19 barcos de carnada que tienen una
39
capacidad de 10.000 toneladas. El impacto de la industria atunera nacional en
materia de inversión y empleo es la siguiente: Inversión: la infraestructura
disponible en las empresas, representada en la flota de pesca de bandera
nacional y plantas de proceso, asciende a una inversión US$ 110 millones,
aproximadamente. Empleo: en la industria es de 16.500 puestos de trabajo,
ocupado en labores de descarga de materia prima en puerto, procesamiento de
atún y otras actividades conexas relacionadas con la operación de buques y
plantas para la elaboración de productos terminado.
Procesamiento del atún
El procesamiento es muy simple. Se corta el pescado para poder manipularlo.
Luego pasa a unos cocedores grandes, y una vez cocido, se traslada a las mesas
de limpieza. Se le quita la piel, la espina y la sangre cocida para dejar los lomos
blancos y la carne apetitosa (el solomillo). Esa minuciosa labor es femenina. Es
importante destacar que en el procesamiento del atún, el 70% del personal
ocupado son mujeres cabeza de familia. Las empresas atuneras cuentan con la
siguiente capacidad instalada en las plantas de proceso: - Procesamiento de atún
(materia prima): 539 toneladas día - Producción de lomos: 54.384 toneladas/año
- Refrigeración y congelación: 16.300 toneladas - Producción de harina de
pescado: 7.440 toneladas/año - Producción de conservas de atún: 144 millones de
unidades.
40
El atún puede encontrarse como:
2. Atún enlatado: El proceso se inicia con el atún congelado, que es
Descongelado, pasa a despiece, se enjuaga y escurre. Luego se cocina en agua
O al vapor, posteriormente es enfriado, pasa a limpieza y enlatado a máquina o a
Mano. Se llena la lata con aceite caliente de oliva, soya o vegetal. Se agrega sal,
muchas veces glutamato monosódico para exaltar el sabor, y ácido ascórbico
como conservante. Luego se tapa o remacha herméticamente para que el aire no
se filtre o el líquido no se escape. Finalmente se realiza la esterilización a 110-120
grados. El aceite contenido se considera parte del producto, de manera que no es
obligatorio indicar el peso neto, aunque generalmente se hace. Después de este
procedimiento se pueden encontrar lomos de atún en: agua, tomate, salmuera,
aceite vegetal, oliva o girasol, entre los preferidos. Los atunes, como el barrilete,
también se destinan a la industria conservera que los presenta al mercado en:
aceite, tomate o salmuera. Los desperdicios del enlatado se reducen, preparando
harina y otros subproductos para la alimentación de animales domésticos. . Atún
congelado: En esta presentación también es exportado el atún, ya sea para
consumo en restaurantes, o para procesar posteriormente.
COMERCIALIZACIÓN DEL ATÚN
En las informaciones divulgadas por la FAO, se puede apreciar que de los 44
países exportadores de atún congelado, Colombia aporta el 4,3% del total
comercializado y contribuye con el 2,8% de las exportaciones de atún preparado y
en conserva.
Según la UNCTAD Colombia, como exportador de atún, ocupa los siguientes
lugares: en atún congelado, dependiendo de la posición arancelaria, el país se
encuentra entre el puesto 25 y 28 en el mundo, exportando menos que países
41
como Canadá, Ecuador y Méjico. En exportaciones de lomos y conservas de atún
el país ocupa el sexto lugar, superando a Costa Rica, Venezuela, y Méjico.
Las exportaciones de lomos y conservas de atún, entre 1991 y 1999, ascendieron
a US$ 586.576.250, es decir que esta industria aportó el 41,3% del valor total de
los ingresos en divisas de la industria pesquera colombiana. El atún procesado se
exporta en un 84% a los países de la Unión Europea, el 10% a los Estados Unidos
y el 5% a Latinoamérica. La contribución de la actividad atunera en la balanza
comercial del sector pesquero, ha sido muy importante en los últimos años. A
partir de 1994 ésta es favorable y las exportaciones son tres veces superiores a
las importaciones de productos atuneros a Colombia
Las conservas de atún fueron incluidas en la canasta familiar, dado su alto valor
Proteínico. Su consumo per cápita es de 2,6 latas en promedio año. Es preciso
mencionar que en Colombia como en el resto del mundo, el atún se consume
fresco, sobre todo el “atún aleta amarilla”, consumido en los restaurantes de lujo
de las grandes capitales y el "atún rojo grande", que es utilizado por los japoneses
para la preparación del guiso tradicional de pescado Crudo llamado sushi.
42
5. ASPECTOS METODOLÓGICOS
5.1 TIPO DE ESTUDIO
El tipo de investigación utilizada para el proyecto es de naturaleza descriptiva,
puesto que se describirán el movimiento de la tasa cambiaria en Colombia y el
impacto que ocasiona dicho movimiento en las empresas exportadoras de atún
que utilizan el puerto de la ciudad de Cartagena de indias en el 2008-2012.
5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
En la cual aplicando la formula obtenemos:
Dado que:
n=
Z= Variables estandarizada
Z= 1.96
P= Probabilidad de éxito
P= 50
Q= Probabilidad de fracaso
Q= 50
E = Porcentajes de error
E= 0.05
= 103
5.3 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
5.3.1 Fuentes Primarias: Se agotara por medio de un instrumento de encuesta
que se aplicar los jefes de gestión y calidad de las empresas de la muestra.
43
5.3.2 Fuentes Secundarias: En cuanto a fuentes secundarias se refiere se
analizaran las diferentes teorías, así como trabajos relacionados en el tema objeto
estudio.
5.4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La información es tratada de forma sistemática, codificada y clasificada de tal
manera que permita el análisis y la interpretación del objeto d estudio.
44
6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.
6.1. Comportamiento de la tasa de cambio frente a las exportaciones de atún por
el puerto de Cartagena en el periodo 2008-2012.
La tasa de cambio obtuvo periodos muy cambiantes entre los años 2008 al 2012,
el peso colombiano en los periodo de 2008, 2010 y 2012 se revaluó es decir las
exportaciones fueron crecientes, dentro de estos años nombrados el que más tubo
índice de exportación fue el 2008.
Tabla 2: variación del promedio de la tasa de cambio por años
Años
TRC
2008
$1.966,26
2009
$2.156,29
2010
$1.987,89
2011
$1.848,17
2012
$1.798,24
Fuente: www.banrep.gov.co
En los periodos de 2009 y 2011 la moneda se de devaluó es decir el peso
colombiano dejo de ser competitivo frente a otras moneda, trayendo como
consecuencia la baja en las exportaciones y el despido de trabajadores.
En Cartagena se encuentran dos grandes empresas procesadoras y exportadoras
de atún. Las cuales llevan por nombre:

Atunes de Colombia.

Seatech internacional inc
La tasa de cambio en Colombia ha sufrido diferentes variaciones a lo largo de los
años, si nos enfocamos en los periodo que estamos analizando que van desde el
2008 al 2012 podemos observar el crecimiento de la revaluación del peso
45
colombiano frente a la moneda estadunidense en el periodo del 2008, 2010 y una
tendencia en el 2012 de crecimiento. En los años 2009 y 2011 la tasa de cambio
tiene una variación desfavorable en donde observamos la devaluación del peso
colombiano frente a la otra moneda. Como sabemos que la pérdida del peso
desfavorece a las exportaciones en Colombia y principalmente al mercado atunero
que se realiza desde el puerto de Cartagena.
Son múltiples los años que se surge la pregunta ¿cuáles son las causas de la
apreciación para saber si se puede hacer algo?. Y las respuestas apuntan a
muchas causas, entre las que hay, a su vez, muchas en las que nada se puede
hacer, también hay causas en las que sí se puede hacer algo, pero no sin afectar
otras variables económicas, y cuyo análisis costo-beneficio sugiere que la cura
podría resultar peor que la enfermedad. Es el caso de medidas donde, para subir
la tasa de cambio, afectaríamos severamente la capacidad adquisitiva de los
hogares, perjudicando las ventas internas de la propia industria o aquellas que,
como en el pasado, nos llevarían a altísimas tasas de interés para las empresas y
los colombianos en este caso para el sector atunero.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim11.pdf
No podemos decir que en 2012 el Gobierno no hizo su aporte al no traer dólares
por endeudamiento externo o que no compró dólares para ayudar a estabilizar la
tasa de cambio por encima de $1.800, pero el sector público no terminó bien la
tarea. Al final, ha incrementado por otras vías más rápidamente la oferta de divisas
y ha resultado cada vez más superavitario
46
GRAFICA1: Tasa de cambio del peso colombiano del 2009-2012
http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-399471-tasa-de-cambio-y-otros-demonios
M,
47
6.2. Cambios e impactos en las empresas exportadoras de atún por la revaluación
del peso frente al dólar.
Tabla 3: el impacto negativo por la revaluación del peso
SI
88.35 %
NO
11.65 %
Podemos observar en la tabla que el impacto de la reevaluación fue negativo ya
que la mayor parte de las personas contestaron si con un porcentaje del 88.35%
Grafico 2: el impacto negativo por la revaluación del peso
impacto negativo de la revaluacion
no
12%
si
88%
En la gráfica observamos claramente como fue ese impacto que se produjo por la
revaluación del peso.
48
Tabla 4: El impacto de la reevaluación asido.
Volumen de ventas
9.7
%
Despido de personas
41.74 %
Estabilidad de la empresa
26.21 %
Petición del cliente
22.33 %
Otros
0
En la tabla 4 podemos observar cual es el impacto de la reevaluación en la
empresa, lo que mayor impacto tiene en la empresa es el despido de personal con
el mayor porcentaje como nos damos cuenta en la tabla anterior
Grafica 3: El impacto de la reevaluación asido
impacto de la revaluacion en la
empresa peticion del
rentabilidad de
la empresa
26%
cliente
22%
volumen de
ventas
10%
depido de
personal
42%
En el grafico 3 miramos donde fue el mayor impacto que se produjo
por la
reevaluación dentro la empresa, en este caso tenemos el despido de personal con
un 42%
49
Tabla 5: ha recibido alguna ayuda del gobierno
SI
13.59 %
NO
86.41 %
Podemos observar que las empresas atuneras tiene muy poca ayuda del
gobierno eso es reflejado con 86.41% de la población encuestada.
Grafico 4: ha recibido alguna ayuda del gobierno
Ayuda del gobierno
si
14%
no
86%
Como podemos ver en esta grafica el gobierno tuvo poca ayuda a este sector
50
En Colombia durante el siglo XX Y XXI, dada las bajas elasticidades de precios de
los flujos de comercio exterior, la tasa de cambio tenía una limitada para ajustar
cualquier desequilibrio que se presentará en la cuenta de la balanza de pagos ya
que el país en estos momentos necesitaba de insumos importados y en este era
muy baja la producción de bienes de capital, esto llevaría a que la devaluación se
mostrará costosa. Teniendo en cuenta el PIB para convertir el peso a dólares era
necesario usar la tasa de cambio que no era otra cosa que el valor del dólar en
términos del peso colombiano.
Exportar implica una demanda para la producción doméstica de bienes, y
multiplica el producto y los ingresos de la economía en general, por otro lado
promueve la operación con economías a escala, de tal forma que se aprovechen
mejor las instalaciones existentes y se tenga un nivel de producción que implique
menores costos unitarios, esto significa una forma de crecimiento y consolidación
de cualquier empresa, sobre todo si los mercados internos son extremadamente
competitivos.
El atún es una especie altamente migratoria y Colombia es un buen exportador de
este porque constituye el principal renglón de la producción pesquera colombiana,
aportando anualmente un promedio de 60.000 toneladas. La tasa promedio anual
de crecimiento de pesca del atún es del 28%, superior 5 veces al de la pesca
marítima. Colombia aporta el 4,3% del total comercializado y contribuye con el
2,8%de las exportaciones de atún preparado y en conserva. Según la UNCTAD
Colombia, como exportador de atún, ocupa los siguientes lugares: en atún
congelado, dependiendo de la posición arancelaria, el país se encuentra entre el
puesto 25 y 28 en el mundo. Las conservas de atún fueron incluidas en la canasta
familiar, dado su alto valor proteínico. Su consumo per cápita es de 2,6 latas en
promedio año.12
12
Elis Zoraida Ustate Duarte. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estudio de prospectiva para la
cadena productiva de la industria pesquera en la región de la costa pacífico en América del Sur.
http://www.unido.org/fileadmin/import/24117_DiagnsticoNacionaldeColombia.pdf
51
Desde el punto de vista macroeconómico exportar implica tener más ingresos y
esto quiere decir que la balanza comercial sería positiva y el ingreso Per Cápita
aumenta, es decir, la cantidad de dinero por habitante es mayor.
La cadena productiva de atún comprende la captura en aguas nacionales o
internacionales
de
diferentes
especies
de
pescado,
su
congelamiento,
procesamiento y enlatado para consumo e dentro de la actividad pesquera en
Colombia y sus perspectivas en el comercio internacional. Esta cadena se
caracteriza por ser intensiva en capital por el alto costo de los buques, y requerir
mano de obra calificada en la etapa de extracción o captura. En la etapa de
procesamiento la cadena se hace intensiva en la utilización de materia prima e
insumos ya que se especifica la disponibilidad de la materia prima en el tiempo y
espacio; en el ámbito local, nacional o internacional las características de la oferta,
distancian de la materia prima al proyecto, forma de transporte, embalaje y
conservación. Sin embargo se verifica si la oferta es en pequeñas cantidades, o en
grandes cantidades.13
Además de los factores productivos tradicionales de cualquier actividad
económica, hay dos determinantes particulares de la producción de esta cadena.
Se trata del esfuerzo pesquero y de la abundancia del recurso. En cuanto al
esfuerzo, éste se contabiliza a través del número de barcos y su capacidad en
toneladas, lo cual es fácilmente asimilable en una función de producción como el
capital. Sin embargo la otra variable, abundancia, es más difícil de considerar en el
largo plazo debido al problema de sostenibilidad. Otra característica distintiva de
esta cadena es su vinculación permanente con el mercado internacional, desde el
inicio de la cadena hasta su finalización. Debido a que el atún es una especie
transzonal y altamente migratoria, las faenas de captura se realizan tanto en
aguas de jurisdicción de los países como en aguas internacionales; esta
13
Pesca- atún. https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/pesca.pdf
52
característica ha influido para que se presente una alta movilidad de las
embarcaciones entre países. Adicionalmente, en países como Colombia, donde el
consumo interno no es tan importante como para absorber toda la captura y
producción, se presenta una alta orientación hacia los mercados internacionales.
En Colombia, la actividad pesquera del atún y su procesamiento comenzó a
desarrollarse a finales de la década de los años ochenta, y desde entonces ha
venido incrementando su importancia dentro del total de la industria. Estados
Unidos es el principal destino de los enlatados: el 51% de este rubro de
exportación fue para ese país. Las exportaciones de filetes de atún también están
concentradas en Estados Unidos (76%). Las exportaciones de atún congelado
están concentradas en España (98%).14
En síntesis, el valor de la producción industrial de la cadena de atún ha crecido
vertiginosamente durante los últimos 12 años, participando de manera significativa
en el total de la industria de la pesca, y generando valor agregado por el orden del
30%, similar a la industria de preparaciones de carnes. Sin embargo, en términos
de productividad laboral, la industria atunera y pesquera no manifiesta progresos a
nivel competitivo.15
El comercio del atún congelado es bastante dinámico, no sólo en exportaciones
sino en importaciones, debido a que en su mayoría los empresarios dedicados a la
actividad de captura y congelamiento destinan su producto a los mercados
internacionales; en el eslabón de atún enlatado la tasa de apertura exportadora de
44,4% muestra que los empresarios colombianos han logrado un nivel importante
de penetración de mercados internacionales; la existencia de una tasa de
penetración de importaciones de 23,5% se explica por la diferenciación de
14
Roger Mendoza San Miguel. Apunte de economía. 2003
http://www.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Apuntes/ae39.pdf
15
Hector J. Martínez Covaleda. 1991-2005. http://www.agrocadenas.gov.co
53
producto que caracteriza al eslabón final de la cadena. Los mercados que han
logrado penetrar los empresarios colombianos son principalmente los de España y
Estados Unidos, las exportaciones del eslabón de atún enlatado se orientan en
36,7% hacia Estados Unidos; la categoría otros, que agrupa países de Europa,
principalmente reúne el 41% de las exportaciones.
Al considerar el eslabón de atún enlatado, el de mayor valor agregado de esta
cadena, los países asiáticos dominan el mercado de Estados Unidos con 68% de
participación Estados Unidos provenientes de Colombia y el crecimiento de las
importaciones provenientes del mundo para el período 2001-2003. Algunas
posiciones arancelarias presentan tasas de crecimiento muy volátiles, de hasta
800%, sin embargo no representan un crecimiento sostenido. En el caso de
productos como el atún, que viene experimentando un proceso de fortalecimiento
de su posición en los mercados internacionales, el mercado de Estados Unidos no
parece haber sido aprovechado, debido principalmente a restricciones de carácter
para-arancelario. En el segmento de atún congelado, las exportaciones
colombianas sufrieron un retroceso en su tasa de crecimiento; sin embargo esta
situación afectó por igual a los demás proveedores.
Con el fin de incrementar la capacidad de competencia en los mercados
internacionales, algunos países han adoptado medidas para incentivar la industria
atunera. En general se puede decir que la principal ventaja para Colombia es la
exportación y la capacidad instalada.
El atún en Colombia sostiene una alta participación en el volumen total de
exportaciones, su producción industrial representa el mayor monto dentro del valor
de la producción de la industria de la pesca, y está conformada por actividades
vinculadas en la preparación de bienes procesados y derivados de este animal,
tales como la harina de atún, los filetes congelados, y el producto enlatado y
empaquetado al vacío. Debido a que se incrementó la acumulación de inventarios,
54
en especial de atún enlatado, la actividad del sector atunero constituye más del
50% del valor total de la producción de esa rama económica.
Para el año 2000 se obtuvieron niveles por debajo de los 60 gramos, este hecho
obedeció al dinamismo del volumen de las exportaciones de esos bienes, que en
ese período creció en promedio por cada año al 2,5%. No obstante, en el 2001 se
evidenció una recuperación del consumo per cápita alcanzando los 560 gramos,
siendo consecuente con la reducción de exportaciones de ese mismo año.
Finalmente para el 2002 el consumo fue negativo ya que la acumulación de
inventos de atún refrigerado y congelado que permitieron exportar más de lo que
el país produjo e importó. 16
En síntesis se puede decir, los consumos estructurales en Colombia de atún
congelado, han venido disminuyendo a tasas de decrecimiento no despreciables,
como consecuencia del aumento del volumen de las exportaciones. Sin embargo,
en los primeros dos años de la presente década se presencia una recuperación de
la producción de conserva, permitiendo revertir su tendencia de consumo y
favorecer su precio de mercado con relación a otros productos.
Colombia en el contexto de las exportaciones de atún ocupa el décimo puesto con
una participación del 2.5%, el atún constituye el grueso volumen de sus
exportaciones. Además, el país viene aumentando a una tasa anual del 5.5%.
16
http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112142247_caracterizacion_atun.pdf
55
Colombia
ha
presentado
un
aceptable
desempeño
competitivo
de
sus
exportaciones comparadas con las de otros países en los indicadores de modo de
inserción al mercado mundial de atún congelado.17
Estados Unidos es el segundo mayor consumidor mundial del atún con cerca de
200.000 toneladas métricas por año, además poseen un PIB per cápita de
US$46300, lo cual es un excelente indicador macroeconómico para medir el
posible consumo o la capacidad adquisitiva de una persona promedio. A pesar de
que este mercado ya se encuentra muy competido en esta industria, el consumo
total es tan grande y los consumidores potenciales tantos, que existen franjas de
mercado desatendidas en este sector por lo tanto posibilitan la entrada de
competidores y productos extranjeros.
Es primordial aclarar que a pesar de las diferentes situaciones que se han
presentado en Colombia es importante creer que esta tiene mayores
rentabilidades que no las tiene otro país, ya que es un país de diversas cosas
buenas por las que se benefician otros países dentro del mundo. Colombia va a
ocupar el puesto número uno en todos los frutos provechosos que cada país tiene,
ya que presenta altos índices siendo la mejor en diversidad de recursos. Aquí es
donde se originan las importaciones dentro de un país, con relación a esto,
Colombia exporta sus mejores recursos que puedan ser de gran provecho, donde
se ve que hay mayor el incremento en la producción y las exportaciones de, donde
sus mayores países de exportación son la Unión Europea y los Estados Unidos.
En un año puede aumentar la cantidad de exportación, así como también puede
disminuir, cabe resaltar que esto se da con respecto a lo que esté sucediendo en
cuanto a problemas que de cierto modo no ayudan tanto al país, no solo es el
caso de las exportaciones sino también de las exportación que tiene aumento en
17
Héctor J. Martínez Covaleda. La cadena del atún en Colombia. 2005.
201.234.78.28:8080/jspui/bitstream/123456789/431/1/2005112142247_caracterizacion_atun.pdf
56
un año especifico y por cualquier circunstancia que se presente según las
relaciones de dichos países estos tendrán disminución en los dos factores.
Teniendo en cuenta lo anterior, aquí en Colombia existen miles de factores
importantes que son necesarios para otros países, en cuanto a las exportaciones
e importaciones, estas son de vital importancia ya que si no hay importaciones
muchas personas no serían beneficiadas en otros países, así como también en
Colombia que necesita de otros recursos que son elaborados en otros países.18 La
tasa de crecimiento anual de las exportaciones de atún promedia el 74 por ciento.
El atún procesado se exporta a la Unión Europea (84 por ciento), Estados Unidos
(10 por ciento) y los países latinoamericanos (5 por ciento). Sólo en 1998, se
exportaron 119,9 millones de dólares en atún, lo que representó el 57,2 por ciento
frente a los 209,5 millones del sector pesquero total.
Fuera de todo lo anterior, las exportaciones de atún procesado desde Colombia
han ido creciendo desde 1994, y la cifra que se manejó en 1998, por ejemplo,
(recordemos: 119,9 millones de dólares) es casi siete veces superior a la suma de
las importaciones en el mismo renglón (17,5 millones).
Así lo establece un estudio de la ANDI, el cual fue realizado a través de la Cámara
de la Industria Pesquera, en el que da cuenta del crecimiento de este renglón
industrial. Este ha sido notorio y ha generado 16.655 empleos directos con una
infraestructura global que vale 110 millones de dólares.19
18
Exportación e importación en Colombia. http://economyclasswork.blogspot.com/2011/03/exportacion-e-importacion-en-colombia_21.html
19
Javier Franco Altamar. 2000. Exportaciones de atún Colombia siguen creciendo. Eltiempo.com
57
En el caso particular de Colombia debe tenerse en consideración que el país
cuenta con costas en el océano Atlántico y en el Océano Pacífico. Sin embargo, la
captura del atún se da predominantemente en el Océano Pacífico, siendo
Colombia en la actualidad miembro de la Comisión Interamericana del Atún
Tropical (CIAT) que es la ORP responsable por la pesquería de atún en el Océano
Pacífico Oriental. El país ha tenido posiciones y participación diferente con
relación a la CIAT en sus distintos períodos de existencia.
El costo laboral es un componente importante en la producción de atún enlatado e
influye sustancialmente en la rentabilidad operacional (como puede ser el caso de
países como España y EE.UU.). Sin embargo, el acceso a mano de obra barata
en general no ha sido la única variable que influye para que un país sea
competitivo en la producción de atún enlatado. Existen otros factores como el
desarrollo y las transformaciones de las industrias en países particulares que
pueden ser definitivos en cada caso (por ejemplo economías de escala, y en el
caso de Ecuador, el acceso preferencial a los mercados de UE y los EE.UU.).20
El informe de la FAO (2010) es enfático en que los factores de demanda son
también determinantes importantes de este mercado. En los siguiente términos: “la
oferta es el candidato natural para la incertidumbre en la industria de la pesca, sin
embargo, en el caso del atún, la variabilidad de la demanda podría ser la fuerza
dominante que mueve el mercado y a su vez afecta la oferta. La demanda de
mercado por atún está fuertemente afectada por la disponibilidad de muchos
productos sustitutos y otros
elementos externos tales
como
la
salud,
consideraciones de seguridad, preferencias por alimentos bajos en grasa y alto
contenido proteínico, condiciones ambientales, barreras al comercio, tasas de
cambio y la situación de la economía global… “Los productores también se
20
FAO (2010) “Recent developments in the tuna industry: Stocks, fisheries, management, processing, trade
and markets”. Fisheries and Aquaculture Technical Paper 543 (2010).
58
preocupan por el interés de la demanda relacionado con la adición de nuevos
ingredientes a los productos enlatados de atún. La adición de vegetales y otras
adiciones de bajo costo le añaden valor a los productos pero reduce el volumen de
atún que se requiere para la producción. Sin embargo, los productores se pueden
organizar para contrarrestar estas fuerzas de la demanda”21
Como se explicó antes, el atún es una especie altamente migratoria, lo que
significa que nada en aguas internacionales y en aguas que pertenecen a los
distintos países. Por esta razón, los países que comparten con otros este recurso
han adoptado como estructura institucional la creación de las “Organizaciones
para la Administración de Pesca Regional” a las cuales están afiliados distintos
países.
La revaluación de la moneda que consiste en que el peso por ejemplo, se
fortalece frente al dólar, y por consiguiente un dólar, al revaluarse el peso, vale
menos pesos, lo que significa que por cada dólar se deben pagar o se reciben
menos pesos. Esto para los exportadores es un verdadero problema puesto que
sus ingresos en pesos disminuyen, en cambio para los importadores es positivo,
toda vez que requieren menos pesos para importar o pagar en dólares.
Como se puede observar, las consecuencias por la revaluación de la moneda
pueden ser negativas o positivas, todo depende desde el punto de vista que se
observe y del sector de la economía al que se pertenece. Se puede decir que
según del lado en que se esté, la revaluación puede traer penas o glorias, como
está sucediendo en la actualidad en Colombia.
21
Mercado del atún en Colombia. Fedesarrollo. FAO (2011) “Globefish Highligts. A quarterly update on
world seafood markets” (3-04-2011).
59
La revaluación es bien recibida por quienes tienen que hacer pagos en dólares
puesto que entre más revaluado esté el peso, menos pesos tendrán que dar por
los dólares requeridos para hacer sus pagos. En este grupo se tiene a los
importadores, puesto que éstos, en la medida en que se revalúe el peso, deben
pagar menos pesos por sus importaciones, lo que les significa un gran beneficio,
al tener la posibilidad de; o bien aumentar el margen de utilidad o disminuir los
precios de sus productos, lo cual los hace mucho más competitivos en el mercado
nacional, en detrimento claro está de los productores nacionales.
El beneficio es tanto para los que importan productos terminados, como para
quienes importan materias primas; en ambos casos los costos disminuyen
considerablemente.
Frente a esto, muchas empresas deben optar por importar los insumos o importar
bienes terminados, afectando de esta forma la producción nacional, puesto que las
materias primas y productos nacionales son desplazados por los importados por
resultar más económicos, pero es la única forma posible para que muchas
empresas puedan sobrevivir.
Resultan beneficiados también quienes tienen créditos en dólares, puesto que
requerirán menos pesos para amortizar sus créditos, lo cual puede ser
aprovechado por el empresario para aumentar sus inversiones, bien sea
adquiriendo maquinaria y equipo o adquiriendo Capital De Trabajo.
En conclusión, la cadena de atún en Colombia es competitiva. Las exportaciones
de atún, tanto congelado como en conserva han venido disminuyendo durante los
últimos años, haciendo que sea menor el saldo positivo de su balanza comercial.
Si bien el ámbito mundial predomina el comercio del atún congelado, donde
Colombia se encuentra relativamente posicionado como país exportador, naciones
como Estados Unidos han reducido estos volúmenes. Cantidades de atún
60
importadas aumentan su preferencia. Además, a pesar que las exportaciones
Colombianas de ese
último bien destinadas al comercio Italiano han crecido
considerablemente, su dinámica inferior a países competidores como Ecuador y
Costa de Marfil, colocando en riesgo su permanencia.
La industria colombiana atunera no alcanza absorber la totalidad de la pesca de
atún para la elaboración de conservas. Se debe tener en cuenta que éste se ha
orientado a cubrir la demanda interna, lo cual no es una buena salida a la
Disminución de sus exportaciones. Además, los precios de la lata de atún en
relación con otros precios de productos proteínicos de origen animal, evidencian
una tendencia alcista significando que cada vez es mayor el sacrificio de adquirir
este producto que los demás.
61
6.3. Estrategias utilizadas por las empresas atuneras para subsistir.
Para la subsistencia de las empresas atuneras podemos aplicar las distintas
estrategias:
 Procesar los residuos extraídos del atún para la producción de alimentos
para animales y harina de pescado picante para el consumo humano.
 Analizar cada uno de los procesos realizados en la empresa para verificar y
mejorar los que no dejen realizar óptimamente la producción del atún.
 Solicitar un préstamo en un banco extranjero con el fin de financiar la
compra de nuevas máquinas para la empresa que ayuden a una mayor
productividad y rendimiento.
 Aprovechar la cadena de distribución y el buen nombre de la empresa para
lanzar nuevos productos al mercado.
 Aplicando lo establecido por la ley se realizara la restructuración del
personal de la empresa.
 Plantear las ventajas que tendrán las empresas al agremiarse y los
beneficios que estos le traerían.
 Darle a conocer al estado la disminución de las empresas atuneras en el
país con el fin de que este realice maniobras para la reactivación de más
empresa en vía de desaparición.
62
Es de vital importancia anotar, que la competitividad internacional para el
suministro de materia prima está asociada con el precio del atún congelado, el
tamaño y la calidad del mismo, el costo de los servicios portuarios y de
aprovisionamiento de los barcos de pesca, el precio del combustible, y los
incentivos que dispongan los armadores.
Según los registros de la CIAT para 1997, operan 189 barcos cargueros que
pescan el OPO atún aleta amarilla, barrilete y patudo, cuya capacidad total de
acarreo es de 125 mil toneladas. El 89% de la flota atunera que realiza las faenas
de pesca, esta conformada por embarcaciones mayores de 363 toneladas de
capacidad de acarreo. Existen cerca de 19 barcos de carnada que tienen una
capacidad de 10 mil toneladas.
Los atunes son capturados con redes de cerco en tres tipos de cardúmenes que
están asociados con delfines, objetos flotantes y otros peces.
Es necesario indicar que existe una reglamentación internacional para la
operación de barcos cargueros que realizan el esfuerzo de pesca sobre
poblaciones de atún asociado con delfines, la cual presenta actualmente ajustes
en proceso de negociación, tomando en cuenta las decisiones que se adoptan en
las reuniones intergubernamentales, en el marco del nuevo Acuerdo vinculante
suscrito por once (11) países y ratificado en la actualidad por cuatro (4), para la
protección de las poblaciones de delfines.
Además, es necesario anotar que fenómenos oceanográficos como El Niño
reducen la vulnerabilidad de las poblaciones de atún y por tanto de las capturas, y
en cierta medida el número de barcos, que deben incrementar los días de faena
debido al alejamiento de las poblaciones de atún de las áreas tradicionales de
pesca, con notorios efectos en el número de faenas por año y en el incremento en
los costos de operación de las embarcaciones.
63
El Océano Pacífico Oriental se constituye en la principal área de pesca y
prácticamente, contribuye con el 97.9% del total desembarcado en los países
Latinoamericanos, el 2.1% es aportado por el Océano Pacífico Occidental y el
Océano Atlántico, incluido el Mar Caribe.
Es oportuno indicar que la industria atunera colombiana debe competir con
compañías instaladas en países latinoamericanos como son principalmente
Ecuador, Costa Rica, México y Venezuela, así como países asiáticos como
Tailandia, Filipinas, Indonesia y africanos como Coté Divoire y Senegal, donde
existe tradición pesquera, mayor desarrollo y mejores condiciones de operación,
ya que cuentan con una experiencia de más de 20 años en esta actividad.
La cadena atunera requiere para su desarrollo y consolidación a mediano plazo de
la ejecución de un conjunto de acciones que le permita ser competitiva, en los 23
mercados externos y nacionales, logrando a la vez el aprovechamiento sostenible
de los recursos pesqueros existentes en aguas jurisdiccionales y en alta mar.
La cadena atunera esta conformada por tres tipos de productos: atún congelado,
lomos congelados y conservas. El primero, según la disponibilidad de materia
prima es exportado o desembarcado y almacenado en cuartos fríos disponibles en
cada empresa, para ser procesados en las plantas instaladas en tierra. Con
relación a los lomos, son precocidos, empacados al vacío y congelados, son
bienes intermedios con un significativo valor agregado, que no son de consumo
directo, y son destinados a la exportación o a la preparación de conservas de atún.
El tercer tipo de producto es el enlatado en unidades de 80, 100, 178, 184 y 3.000
gramos, presentaciones donde el valor agregado se incrementa nuevamente y son
destinados a la exportación y al consumo nacional según la demanda que se
presente.
64
6.4. Propuesta de estrategias que coadyuven a las empresas que exportan atún a
superar esta situación.
Tabla 6: Estrategia que ayudan a las empresas exportadoras de atún a mejorar su
situación para mantenerse en vigencia.
objetivo
Obtener el mayor provecho
del atún
Optimizar los procesos de
producción del atún.
estrategia
actividad
Procesar los residuos
Procesar los
extraídos del atún para la
residuos del atún.
producción de alimentos para
animales y harina de pescado
para consumo humano.
recursos
los residuos del atún
-grasas
-piel
- espinas
-los empleados para
manipular las máquinas
-las maquinas
Analizar cada uno de los
procesos realizados en la
empresa para verificar y
mejorar los que no dejen
realizar óptimamente la
producción del atún.
Implantar nuevas
tecnologías para
mejorar las maquinarias
de la empresa.
Capacitar a los
empleados de la
empresa
Requisitos exigidos por
el banco extranjero.
Mejorar los
procesos de
producción del
atún.
Adquirir prestamos en el
extranjero para comprar
nuevas máquinas con
tecnologías más avanzada
Solicitar un préstamo en un
Solicitar un
banco extranjero con el fin de préstamo en el
financiar la compra de
extranjero
nuevas máquinas para las
empresas.
Abrir nuevos portafolios de
productos.
Aprovechar la cadena de
Adquirir nuevos
distribución y el buen nombre ingresos.
de la empresa para lanzar
nuevos productos al
mercado.
Nuevas máquinas.
Capacitar a los nuevos
empleados.
Nueva materia prima.
Restructurar el personal de
la empresa para mejorar la
eficiencia en el proceso de
producción del atún.
Aplicando lo establecido por
la ley se realizara la
restructuración de la
empresa.
Mejorar la
eficiencia en el
proceso de
producción del
atún.
-ley 3 del 2012.
-Art 4 del convenio 158
de la O.I.T
Agremiar las empresas para
que se le facilite los tramite
frente al estado.
Plantar las ventajas que
tendrían las empresas al
agremiarse y los beneficios
que estos le traerían
Agilizar los trámites Las empresas tengan la
que se realicen con misma actividad
el estado.
económica y estén de
acuerdo para
agremiarse.
Solicitar al estado un
subsidio para incentivar las
empresas atuneras
Darle a conocer al estado la
disminución de las empresas
atuneras al país.
Adquirir un subsidio Estudio realizado en el
diferente al CERT. mercado de la
existencia de las
empresas atuneras.
65
7. CONCLUSIONES

Visto lo expuesto se ha llegado a la conclusión que el atún tiene fines de
exportación y producción utilizada para el consumo nacional e internacional,
el consumo de atún ha venido creciendo en los últimos años, un incremento
explicado por la mayor demanda de Colombia, se prevé un buen escenario
para la industria atunera, debido a su mayor demanda en el extranjero y en
el mercado interno. En el ámbito mundial predomina el comercio del atún
congelado, donde Colombia se encuentra relativamente posicionada como
país exportador.

Analizando el proceso de la revaluación del peso durante el 2008 y 2012,
se concluye que favorece las exportaciones ya que la revaluación es un
fenómeno macroeconómico que depende de las múltiples variables que
actualmente presenta en la realidad de la economía colombiana; desde el
año 2004 se registra de manera creciente las exportaciones gracias a la
revaluación del peso durante estos años, aunque en el año 2009 las
exportaciones de atún muestran una caída que puede ser explicada
principalmente por la reducción en el ingreso promedio resultante de los
efectos de la crisis internacional sobre el consumidor Colombiano, la
revaluación es recibida satisfactoriamente por quienes hacen pagos en
dólares al momento de exportar puesto que entre mas revaluado este el
peso, menos pesos tendrán que dar por dólares requeridos para realizar los
pagos. La evolución del personal ocupado y remunerado de industria de
procesamiento de atún para exportar muestran constantes durante éste
período y una caída como se había mencionado anteriormente en el 2009 y
una recuperación posterior durante éstos últimos años.
66

Se puede decir, que los consumos estructurales en Colombia de atún
congelado,
han
venido
incrementando
a
tasas
de
crecimiento
despreciables, como aumento del volumen de las exportaciones. Sin
embargo, en los primeros años de la presente década se presencia una
creciente de la producción de conserva, permitiendo revertir su tendencia
de consumo y favorecer su precio de mercado con relación a otros
productos.

Colombia ha presentado un aceptable desempeño competitivo de sus
exportaciones comparadas con las de otros países en los indicadores de
modo de inserción al mercado mundial de atún.

En síntesis, es preciso que el sector privado incorpore nuevas y más
grandes embarcaciones y modernice la tecnología de localización y captura
de los atunes. Esto permitirá incrementar la autonomía de la embarcación,
aumentar la capacidad de almacenamiento, mejorar la técnica de
localización del recurso, reducir los costos por economías de escala, entre
otros beneficios. La realización de estas acciones necesita de políticas
financieras y comerciales que le permitan al sector pesquero conseguir
mejores líneas de financiamiento con montos y plazos más acordes con su
realidad operativa. Así mismo, sería deseable una rebaja en aranceles para
los insumos productivos, establecer un marco regulatorio actualizado, lo
que implicaría proceder a emitir una nueva Ley de Pesca acorde con las
políticas modernas de pesca y regulaciones ambientales internacionales.

También es importante diseñar estrategias para la capacitación en todos los
niveles del personal involucrado.
67
8. RECOMENDACIONES

Mejorar la capacidad de almacenamiento, localización y captura de los
atunes.

Buscar una mayor participación del sector público y privado con fin de
mejorar las embarcaciones, navegación y los puntos donde son
embarcado los atunes.

Mejorar las políticas financieras y comerciales que permitan realizar
mejores líneas de financiamiento al sector pesquero acordes a su
realidad operativa.

Crear estrategia para mejorar el rendimiento en cada uno de los
empleados involucrados en la empresa.

Implementar nuevas políticas acorde a las nuevas prácticas de la pesca
68
9. BIBLIOGRAFIA
 HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO Carlos,
BAPTISTA
LUCIO Pilar, Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, 1997.
 INSTITUTO
COLOMBIANO
DE
NORMAS
TECNICAS.
Normas
Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta
Actualización. Bogotá, D.C. ICONTEC, 2003-03-11. NTC1486.
 http://www.eltiempo.com/colombia/cartagena/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-8897988.html
 www.capital.com. – Tomado de Google el 29042011 a las 9.16 am.
 www.aippyc.org/intranet/CD-Secretaria.../calidad-JFrojas.pdf.
La calidad
garantiza el éxito de los servicios portuarios.
 http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-399471-tasa-decambio-y-otros-demonios
69
ANEXOS
ENCUESTA
OBJETIVO: impacto de la reevaluación del peso frente al dólar en las
exportaciones de atún por el puerto de Cartagena de indias, en el periodo 2008 2012
1) ¿Ha tenido su empresa impacto negativo por la revaluación del peso?
Si ( ) o No ( )
2) El impacto ha sido por:
 Volumen de ventas
------
 Despido de personas
------
 Rentabilidad de la empresas
------
 Petición del cliente
------
 Otros ¿Cuál?
-------
3) ¿Ha recibido alguna ayuda del gobierno?
Si ( ) o No ( )
4) ¿Qué estrategias plantearía su empresa para superar el impacto negativo?
70