Download Año 2, Volumen 3, Enero/Junio 2011

Document related concepts

Crisis cambiaria wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

Cuenta de capital wikipedia , lookup

Dolarización de pasivos internos wikipedia , lookup

Crisis financiera rusa de 1998 wikipedia , lookup

Transcript
REVISTA DE DIVULGACIÓN Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA
Editada por el Departamento de Economía de la Universidad de Sonora
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
RECTOR:
Dr. Heriberto Grijalva Monteverde
VICERRECTORA de la URC:
Dra. Arminda Gpe. García de León Peñúñuri
SECRETARIO GENERAL ACADÉMICO:
Dr. Enrique Fdo. Velásquez Contreras
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS:
M.A. Vicente Inzunza Inzunza
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA:
Dr. Rafael Castillo Esquer
TENDENCIAS ECONÓMICAS
Revista de divulgación y análisis
del comportamiento de la economía mexicana
Volumen I, número 2, enero – julio de 2010.
Dirección
Carmen Bocanegra Gastelum
Leonardo Coronado Acosta
Comité Editorial
Darío Arredondo López
Benjamín Burgos Flores
Rafael Castillo Esquer
Héctor Manuel Mendoza
José Ángel Valenzuela García
Miguel Ángel Vázquez Ruiz
Impresión
Color Express de México S.A. de C.V.
Diseño Gráfico
LDG. Benito Montaño
ISSN: En trámite.
ÍNDICE
EDITORIAL
5
CONTAGIO BURSÁTIL MADE IN USA
7
Arnulfo Castellanos Moreno
Francisco Vargas Serrano
Luis Rentería Guerrero
FLUJOS DE CAPITAL, APRECIACIÓN
CAMBIARIA E INESTABILIDAD ECONÓMICA
Aaron Chávez Valdez
Héctor Segura Ramo
18
CRECIMIENTO Y CONVERGENCIA EN LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA REPÚBLICA
MEXICANA 1993-2006
37
ANÁLISIS SOBRE LOS
DINAMIZANTES ECONÓMICOS
57
EL SISTEMA SECTORIAL DE INNOVACIÓN DEL
SECTOR METALMECÁNICO DE HERMOSILLO
66
Mario Alberto Mendoza Sánchez
Leonardo Coronado Arvayo
Rafael Rubén Borbón Siqueiros
Alma Teresita del Niño Jesús Velarde Mendívil
Rosa Laura Gastélum Franco
EDITORIAL
P
osteriormente a la restructuración económica de las décadas de los 70 y 80 del
pasado siglo XX, las crisis financieras mundiales se han vuelto recurrentes. Por
tanto, la crisis financiera que tuvo lugar en 2007-2008, registró su característica más
destacada en un crack bursátil generalizado, en función de ello, evaluar la influencia de este
fenómeno financiero de Estados Unidos sobre el resto del mercado operativo internacional,
considerándolo como el epicentro de la crisis financiera global, es de suma importancia.
En el mismo sentido, pero para el caso de México, la apreciación del peso que se observa
desde 1989 es propia de un modelo económico abierto, comercial y financiero, que tiene
como principal objetivo adquirir recursos para lograr un crecimiento equilibrado; sin
embargo, las inconsistencias del modelo impiden el crecimiento sano, de ahí que en un
contexto de crisis económica, la revisión de los flujos de capital y la apreciación del peso
mexicano, deban estudiarse.
En el ámbito del crecimiento económico para México y sus regiones, considerando
el caso de las entidades federativas, es esencial por un lado, revisar las condiciones del
crecimiento en un contexto de economía globalizada; y por el otro, determinar cuáles
son las variables que permiten la convergencia condicional de los propios estados de la
república mexicana.
Lo anterior conlleva a analizar los planteamientos teóricos, en este ocasión post-keynesianos,
que pongan énfasis en los elementos dinamizantes del crecimiento económico,
principalmente en aquellos dónde la política económica puede expandir la economía, como
la inversión, el déficit presupuestario y la balanza comercial. Por último y no por eso menos
importante está el de profundizar en la economía del conocimiento, fundamentalmente
en lo que se refiere al modelo conceptual de los sistemas sectoriales de innovación. Por su
relevancia, son temas tratados en el presente número de la revista Tendencias.
CONTAGIO BURSÁTIL
MADE IN USA
Arnulfo Castellanos Moreno ♣
Francisco Vargas Serrano ♣♣
Luis Rentería Guerrero ♣♣♣
Resumen
La crisis financiera global que se presentó en los años 2007- 2008 tuvo su más destacado
fenómeno en el crack bursátil generalizado. Éste podría estudiarse desde la óptica del
contagio financiero.
El objetivo del trabajo es evaluar el impacto del crack bursátil de Estados Unidos sobre el
resto del mercado bursátil trabajando sobre la hipótesis de que el primero fue el epicentro
de la crisis financiera global, para demostrar la existencia de impactos diferenciados que
muestran la presencia de aspectos inerciales distintos en las diferentes bolsas de valores.
Para el propósito anterior se utilizan técnicas de filtrado sobre los índices de las bolsas
de valores para evaluar el impacto. Las series son trabajadas a diferentes escalas de tiempo
para identificar los efectos de corto y largo plazos.
Palabras clave: Contagio financiero, crisis financiera global, crack bursátil,
Estados Unidos.
Abstract
The global financial crisis that occurred in the years 2007 - 2008 was its most prominent
phenomenon in the general stock market crash. This could be studied from the perspective
of financial contagion. ♣
Maestro del Departamento de Física de la Universidad de Sonora. Email: [email protected]
Maestro del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Email: [email protected].
♣♣♣
Maestro del Departamento de Economía de la Unversidad de Sonora. Email: [email protected]
♣♣
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
The study aims to assess the impact of U.S. stock market crash on the stock
market remaining work on the assumption that the first was the epicenter of
the global financial crisis to demonstrate the existence of different impacts that
show the presence of aspects inertial different in different stock exchanges.
To this end, they used filtering techniques on rates of stock exchanges to assess the impact.
The series are worked on different time scales to identify the effects of short and long
term.
Keywords: Financial contagion, global financial crisis, stock market crash,
the United States.
Introducción
En el verano de 2007 se desató el primer pánico financiero global del siglo XXI. A enero
de 2009, las pérdidas de valor en los activos de las instituciones financieras se calculaban
en 700 mil millones de dólares. Y las pérdidas globales del mercado bursátil superaban los
treinta billones de dólares.
El índice de la bolsa de valores de las quinientas empresas más grandes de del mundo, el
S&P500, había caído 39 % en 2008, el NASDAQ 42 % y el Dow Jones 35 %.
La capacidad de financiamiento del sistema financiero global disminuyó de manera
importante en 2008 comparado con 2007; la emisión de títulos para financiamiento cayó
37.7 por ciento, comparado con el año anterior, descenso sin precedentes en los últimos
doce años. La emisión de acciones se redujo drásticamente en un 73 por ciento para el
mismo periodo antes señalado. Ello implicó una disminución del financiamiento externo en
269.86 y 148.1 miles de millones de de dólares respectivamente.
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del crack bursátil de Estados Unidos sobre
el resto de las principales bolsas de valores en el mundo. La hipótesis es que el crack bursatil
en USA fue el epicentro del crack bursatil global y que este arrastró al resto del mercado a la
baja. Se trabaja con la técnica de filtración de los datos por medio de ondeletas.
El trabajo se organiza de la siguiente forma: 1)se presentan algunos de los trabajos
previos que se han realizado acerca del mercado bursátil utilizando ondeletas, 2)Se explica
el procedimiento de filtrado de las series bursátiles utilizando la transformación discreta de
los coeficientes de las ondeletas, 3) se muestran los resultados obtenidos de la regresión y
del coeficiente de correlación de Pearson, 4) se desarrollan las conclusiones, y 5) se esboza
el posible desarrollo futuro de esta línea de investigación.
Trabajos previos
Capobianco (2004) utiliza algoritmos de búsqueda con diccionarios de forma de ondeleta
para descomponer la escala de la dinámica de los rendimientos accionarios. El análisis de
ondeletas sirve para identificar periodicidades intradía tanto de un minuto como de cinco,
en la escala de tiempo.
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601109&sid=ataVotdLreS0&refer=exclusive#
Arouri, Mohamed El Hedi; l Fredj Jawadi y Duc Khuong Nguyen.(2010). P. 7.
10
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Para encontrar efectos secundarios de los rendimientos en los mercados bursatiles
a diferentes escalas de tiempo utilizando análisis de ondeletas Fernandez (2004) trabaja
con los mercados bursátiles de America del Norte y encuentra efectos secundarios hacia
Latinoamerica, países emergentes de Asia, paises del lejano Oriente, y los mercados del
Pacífico. Además identifica efectos secundarios de Europa y Latinoamérica hacia los
mercados norteamericanos.
Lee (2004) trabaja con ondeletas para estudiar la relación entre los mercados de Corea
del Sur y el estodounidense. Utilizando la técnica de multiresolución a diferentes escalas,
encuentra fuerte evidencia de efectos secundarios de precios y volatilidad de los mercados
bursátiles de los países desarrollados a los países en desarrollo.
Vuorenmaa (2004) trabaja la volatilidad de las acciones de Nokia mediante análisis de
multiresolución con ondeletas y encuentra que el análisis de la varianza de ondeletas y la
covarianza revelan una cantidad considerable de la actividad de mercado accionaria a niveles
intradía. Aplica una regla de escala local y memoria larga en la volatilidad, y encuentra que la
variación en el tiempo de la memoria larga tiene soporte en el mediano plazo (meses).
Con información financiera de alta frecuencia y un modelo de árbol de markov Gençay
y Whitcher (2005) utilizan ondeletas para establecer un nuevo hecho estilizado acerca
de la volatilidad: la baja volatilidad en plazos largos es más probable que sea seguida de
baja volatilidad a plazos cortos y lo contrario no sería el caso para la volatilidad alta. A este
fenómeno lo llaman dependencia vertical asimétrica.
¿Qué son las ondeletas?
Una forma de presentar las ondeletas (u óndulas) es partir del análisis de Fourier, que es el
procedimiento mediante el cual se analizan las componentes de una función, que puede
representar un sonido, un haz de luz, una señal eléctrica, etcétera.
Consideraremos funciones que dependen del tiempo, como podría ser el caso de un
aparato de medida que conectamos a un lado del medidor de corriente eléctrica de nuestra
casa para registrar las oscilaciones del voltaje. Encontraremos que varía con el tiempo.
La transformada de Fourier es un procedimiento matemático de la forma que sigue
Por ejemplo, si se trata de una señal luminosa, este procedimiento nos permite extraer
las frecuencias (colores) que componen la señal, así como su importancia en ella.
Sin embargo, si se trata de señales localizadas, la transformada de Fourier empieza a
perder calidad, pues no nos ayuda mucho a ubicar en qué intervalo de tiempo se ubicó
una señal, de modo que tiende a resultar ciega a los detalles ubicados en determinados
intervalos del espacio.
Una forma de enfrentar la solución de este problema es la modificación de la transformada
de Fourier para tener una expresión como la siguiente:
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
11
En ésta se agrega una función que ubica la señal en un intervalo de tiempo alrededor del
instante t y fue introducida en los años 1940s por Dennis Gabor.
Una mejora realizada casi cuarenta años después se debe a Morlet y Grossman, quienes
modificaron la transformación de Gabor agregando la frecuencia como un factor que
multiplica a la diferencia de tiempos. Es la siguiente:
Esta clase de transformaciones se llaman transformaciones de ondeletas y permiten una
gran variedad de ellas, dependiendo de la función g que se escoge.
El enfoque anterior es de utilidad cuando existe capacidad para realizar observaciones
en cualquier instante de tiempo, lo cual obliga a manejar a éste como una variable continua.
En cambio, cuando las señales son colecciones de datos tomados en instantes específicos,
que no conviene, o no se puede, modificar, es mejor utilizar las transformadas de ondeletas
discretas. En estos casos la variable tiempo es una colección de instantes que suelen ser
igualmente espaciados, como es el caso de los datos que se utilizan en la economía.
En el caso de las transformadas de ondeletas discretas también existe una gran cantidad
de propuestas. La primera de ellas se debe al matemático húngaro Alfréd Haar, quien en
1909 propuso un sistema de señales cuadradas para dejar pasar, o anular determinadas
porciones de una señal. La ondeleta de Haar se define como sigue:
Para colocar el cuadrado en diferentes intervalos de tiempo se usa la siguiente expresión
algebraica:
que proporciona los siguientes conjuntos de fórmulas:
Si n=1 la única opción es {-1+2t}, que nos proporciona el instante t=0.5 y alrededor de
éste ocurre el cuadrado.
Si n=2 las opciones son {-1+4t, -2+4t, -3+4t, }, que nos proporcionan los instantes: t=0.25,
t=0.5, t=0.5, t=0.75.
Si n=3 las opciones son {-1+8t, -2+8t, -3+8t, -4+8t, -5+8t, -6+8t, -7+8t,}, que nos
proporcionan los instantes: t=0.125, t=0.25, t=0.375, t=0.5, t=0.625, t=0.75, t=0.875.
La colocación de estos cuadrados en instantes diferentes permite aceptar o eliminar
frecuencias en diferentes instantes, mediante el método simple de multiplicar por 1 para
dejarlas pasar, o por 0 para eliminarlas. Las siguientes gráficas dan una idea de cómo se lleva
a cabo este procedimiento.
En síntesis, un conjunto de funciones simples, que toman valores de 1-s y 0-s, pueden ser
organizadas para dejar pasar una sección de frecuencias y eliminar otras. Por ejemplo, en la
12
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
siguiente figura se muestra cómo un conjunto de frecuencias, contadas en el eje horizontal,
con pesos contados en el eje vertical, pueden ser anuladas para filtrarlas, es decir, no dejarlas
pasar.
Primero presentamos un filtro de frecuencias bajas. La sombra de la izquierda indica que
las frecuencias menores son eliminadas al multiplicarlas por cero.
intensidad
Gráfica 1
Filtro de frecuencias bajas
frecuencia
frecuencias
que no pasan
Enseguida uno de frecuencias altas, como se aprecia en el área sombreada de la derecha:
intensidad
Gráfica 2
Filtro de frecuencias altas
frecuencia
frecuencias
que no pasan
Una combinación de ambas permite dejar pasar una banda definida de frecuencias.
Por lo tanto, debido a que se tienen distintas colecciones de instantes de tiempo en los
que pueden ser seleccionadas ciertas bandas de frecuencia, es posible disponer de las
frecuencias más importantes en diferentes instantes de tiempo.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
13
Así, es posible realizar un trabajo que se dificulta con la transformada de Fourier: localizar
detalles de las frecuencias de oscilación en el tiempo.
Para comprender la importancia de este avance vale la pena plantear el siguiente
problema: ¿Es factible disponer de un programa de cómputo tal que se reciba una señal
musical mediante un micrófono, para que enseguida se mande una señal eléctrica a un
sistema que localice la frecuencia para identificar la nota musical emitida?
Si se desea pasarlo a escritura musical, también es necesario determinar cuánto tiempo
duró la nota para que automáticamente se escriba en la partitura. Las ondeletas, estas
están diseñadas para resolver ese problema, pues debido a su definición, se incluye una
localización en un intervalo de tiempo.
Cualquiera que sea la señal, el proceso de filtrado puede proporcionarnos las frecuencias
en intervalos de tiempo específicos, en forma similar a lo que hace un músico que escucha, o
imagina, una pieza musical, y escribe la partitura indicando de qué nota se trata (frecuencia),
con qué ritmo (localización en el tiempo) y con cuál intensidad (sonidos enérgicos o
suaves).
Sin embargo, no es posible lograr precisión simultánea de ciento por ciento en el tiempo
y también en la frecuencia, pues como resultado de un teorema que suele llamarse principio
de incertidumbre, sucede que cuando somos más precisos en la frecuencia, tiende a borrarse
la precisión en la localización en el tiempo, y viceversa.
Por esa razón, uno de los resultados de las aplicaciones de las ondeletas, llamado
espectrograma, que nos ubica las frecuencias en los instantes de tiempo en que ocurrieron,
presenta la propiedad de que cuando introducimos muchos instantes de tiempo, nuestro
conocimiento de la frecuencia disminuye. A la inversa, cuando los instantes de tiempo
disminuyen, la precisión en el conocimiento de las frecuencias aumenta.
Esto nos presenta una situación análoga a la que enfrentamos cuando vemos una foto
digitalizada en computadora, cuando hacemos un acercamiento exagerado, se borran los
detalles.
Parámetro de Pearson
El parámetro de Pearson es una forma de conocer cuál es la correlación entre dos variables
estadísticas. Supongamos que tenemos n mediciones de una variable X y n mediciones de
otra variable Y, la pregunta a responder es ¿cuál es la correlación entre ambas? Al parámetro
se le define como r y se define como:
donde <x> y <y> son los promedios respectivos.
Por definición r es una variable que toma valores entre -1 y 1, de modo que estos extremos
indican correlación total entre las dos variables, con la diferencia de que el signo negativo
indica que cuando una de las variables aumenta, la otra disminuye, en tanto que el signo
positivo indica que si una aumenta, a la otra le ocurre lo mismo.
14
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
La ausencia de correlación corresponde a r=0, pero existen estados intermedios que nos
ofrecen un número para una imagen visual como la que sigue:
Si a cada pareja de valores de las variables aleatorias (xi,yi) se le asocia un punto en el
plano cartesiano, tendremos una nube de n puntos que se verán como sigue, dependiendo
del valor del parámetro de Pearson:
Para r=1 tenemos:
Para r=-1 resulta:
Para r=0 se ve una nube completamente desorganizada como la que sigue:
Para r=0.4 se ve una nube con cierta organización como la siguiente:
En tanto que para r=-0.4 se ve una organización similar pero con la siguiente organización
En este trabajo veremos que si la variable X son las frecuencias de oscilación más
relevantes de la bolsa de valores de Nueva York (variable independiente) y Y son las
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
15
frecuencias de oscilación de alguna de las bolsas de valores de otros países. Éstas se
encuentran distribuidas al azar, con correlación casi cero en la mayoría de los casos. Es
decir aparecen como distribuciones que tienden a tomar una forma esférica. En cambio,
cuando el periodo de observación de las frecuencias de oscilación deja de ser diario, para
pasar a considerar periodos de observación semanales, quincenales, o mensuales, la forma
totalmente aleatoria se abandona para tomar formas más organizadas, con parámetros de
Pearson que llegan has 0.9.
Información y resultados
La comparacion de las series de índices de las bolsas de valores hizo para el periodo del
15 de marzo de 2006 al 9 de marzo de 2009. Para sincronizar el tiempo físico se rezagaron
un día los datos de los diferentes continentes distintos al americano, respecto a la bolsa de
valores de Nueva York.
Los coeficientes de las transformadas discretas de ondeletas fueron obtenidos para cada
una de las bolsas de valores. Enseguida se presenta un ejemplo gráfico de los diferentes
niveles de estos correspondientes al caso de Estados Unidos. La parte baja de la gráfica
muestra la evolucion del índice Dow Jones, luego aparecen los ocho niveles de los
coeficientes de las ondeletas identificados con Wn.
Gráfica 3
Transformadas de ondeletas discretas Wn obtenidas del Índice Dow Jones.
(Del 15 de marzo de 2006 al 09 de marzo de 2009).
Una vez obtenidos los coeficientes de las ondeletas discretas transformadas, se procedió
a realizar las regresiones y calcular los coeficientes de correlación de Pearson para averiguar
si existió sincronia y medirla.
16
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Cuadro 1
Coeficientes de regresión (Wnb)con las principales bolsas de valores del mundo y coeficientes
de Correlacion de Pearson (WnCP) para cada nivel de coeficientes de ondeletas discretas
transformadas, Wn; de las bolsas de valores del mundo con respecto a los del índice Dow Jones.
PaiPais
Sigla
W1b
W1CP
W2b
W2CP
W3b
W3CP
W4b
W4CP
Egipto
CCSI
-0.038
-0.026
-0.034
-0.031
0.022
0.037
-0.010
-0.016
Argentina
MVAL
0.012
0.062
0.032
0.162
0.016
0.065
-0.014
-0.050
Mexico
IPC
0.432
0.183
0.581
0.189
0.573
0.171
1.200
0.374
Brasil
VBPA
0.209
0.032
2.130
0.285
-0.544
-0.067
-0.775
-0.108
W5b
W5CP
W6b
W6CP
0.102
0.236
0.020
0.076
-0.025
-0.102
0.113
0.494
1.943
0.558
2.370
0.860
0.200
0.029
2.174
0.358
Chile
IPSA
0.026
0.140
0.003
0.011
0.057
0.170
0.005
0.014
-0.019
-0.060
0.110
0.485
Peru
IGVL
-0.148
-0.106
-0.186
-0.107
-0.093
-0.038
-0.363
-0.143
0.093
0.039
1.316
0.555
Canada
GTSE
0.132
0.124
-0.074
-0.064
0.225
0.180
-0.150
-0.104
23.865
0.221
0.301
0.341
Alemania
DAX
0.058
0.107
-0.035
-0.057
-0.101
-0.160
0.021
0.027
-0.312
-0.452
0.478
0.861
Venezuela
IBC
0.009
0.002
-0.180
-0.037
-0.430
-0.083
0.230
0.033
-0.121
-0.026
1.767
0.351
Japon
N225
0.034
0.026
-0.150
-0.096
0.242
0.141
0.105
0.078
0.429
0.245
-0.244
-0.173
Indonesia
Hong
Kong
India
JKSE
-0.004
-0.019
-0.019
-0.082
0.032
0.094
0.030
0.123
0.058
0.218
-0.001
-0.005
HSI
-0.254
-0.102
-0.065
-0.024
0.822
0.262
1.308
0.440
1.954
0.656
2.662
0.830
BSN
0.009
0.006
-0.097
-0.047
-0.021
-0.009
0.054
0.021
-0.892
-0.355
-0.100
-0.050
Taiwan
TW
-0.026
-0.042
-0.009
-0.012
0.028
0.029
0.147
0.218
0.001
0.001
-0.179
-0.191
Singapur
STI
-0.006
-0.025
-0.019
-0.077
-0.012
-0.037
0.042
0.144
0.005
0.014
0.166
0.559
Shangai
SSE
-0.006
-0.013
-0.002
-0.004
-0.059
-0.102
0.072
0.131
0.019
0.035
0.075
0.118
Filipinas
PSEI
0.000
0.000
-0.008
-0.026
0.042
0.106
0.007
0.019
0.036
0.102
-0.143
-0.396
Paquistan
KSE
-0.007
-0.008
-0.002
-0.001
-0.073
-0.049
0.028
0.023
-0.156
-0.096
-0.471
-0.246
Malasia
KLSE
0.001
0.020
0.003
0.032
-0.021
-0.188
0.018
0.180
0.021
0.181
0.031
0.342
Sri Lanka
Corea del
sur
Dinamarca
CSE
-0.001
-0.011
-0.019
-0.113
0.020
0.104
0.018
0.082
-0.008
-0.034
0.080
0.354
KS11
0.009
0.065
0.036
0.197
-0.024
-0.138
-0.010
-0.045
-0.011
-0.059
0.068
0.418
KFMX
-0.091
-0.041
0.007
0.018
0.029
0.070
-0.014
-0.036
-0.059
-0.141
-0.051
-0.265
Grecia
ASE
0.203
0.050
0.001
0.002
0.052
0.112
-0.006
-0.016
-0.018
-0.057
0.046
0.249
Suiza
SSMI
0.025
0.043
-0.147
-0.204
0.025
0.034
0.444
0.567
0.591
0.773
0.550
0.909
Eslovaquia
SAX
-7.232
-0.037
6.890
0.028
-40.323
-0.154
66.493
0.247
78.385
0.229
9.879
0.046
Rusia
RTS
-0.016
-0.083
0.006
0.024
0.058
0.184
0.043
0.131
0.060
0.184
0.134
0.613
Rep. Checa
PX
0.014
0.106
0.043
0.257
0.012
0.070
0.067
0.424
0.152
0.729
0.171
0.902
Portugal
-0.002
-0.003
0.021
0.029
-0.019
-0.023
0.127
0.140
-0.179
-0.202
-0.071
-0.074
-0.002
-0.038
-0.002
-0.028
0.014
0.203
-0.013
-0.223
0.016
0.238
0.019
0.357
Suecia
PS20
OSEAX
OMPI
0.000
-0.008
-0.002
-0.048
0.012
0.357
0.000
0.001
0.001
0.018
0.014
0.457
N. Zelanda
NZ50
0.009
0.052
0.009
0.042
0.073
0.313
0.141
0.550
0.210
0.768
0.256
0.919
Italia
MTEL
0.016
0.009
0.018
0.009
-0.641
-0.278
0.162
0.065
-1.286
-0.508
1.731
0.815
España
Reino
Unido
Belgica
IBEX
0.051
0.049
0.032
0.030
0.030
0.024
-0.051
-0.048
-0.055
-0.071
-0.225
-0.197
FTSE
-0.001
-0.001
-0.107
-0.194
0.055
0.102
-0.111
-0.182
-0.204
-0.384
0.484
0.925
BFX
-0.026
-0.096
0.074
0.219
0.113
0.324
0.105
0.280
0.064
0.160
0.055
0.151
Austria
ATX
-0.039
-0.105
0.000
-0.001
0.006
0.012
0.174
0.369
0.226
0.379
0.407
0.883
Holanda
AEX
-0.003
-0.095
-0.006
-0.152
-0.001
-0.029
0.000
-0.003
-0.021
-0.352
0.030
0.608
Paris
FCHI
-0.031
-0.073
-0.100
-0.209
-0.038
-0.081
-0.018
-0.037
-0.174
-0.342
0.260
0.640
Israel
TA
0.003
0.038
0.006
0.075
0.009
0.088
0.005
0.045
-0.043
-0.418
0.058
0.572
Australia
AORD
0.022
0.054
0.078
0.161
0.181
0.367
0.127
0.245
-0.198
-0.407
0.272
0.577
Noruega
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
17
Conclusiones
Hemos calculado y filtrado las frecuencias de oscilación de las bolsas de valores de 40 países,
además de la de Nueva York.
El método utilizado permite seleccionar periodos para medir las frecuencias y hemos
desarrollado esta actividad en seis conjuntos de periodos, cada uno de los cuales llamamos
niveles.
El periodo analizado consta de aproximadamente:
Cada día hábil en el primer nivel.
Cada dos días hábiles en el segundo nivel.
Cada cuatro días hábiles en el tercer nivel.
Cada ocho días hábiles en el cuarto nivel, (aproximadamente dos semanas).
Cada dieciséis días hábiles en el quinto nivel, (aproximadamente un mes).
Cada treinta y dos días hábiles en el sexto nivel, (aproximadamente cada dos meses).
Los resultados fueron utilizados para calcular la correlación de las frecuencias de oscilación
de cada bolsa de valores con de Nueva York. Para ese propósito se utilizó la regresión lineal
con el método de aproximación de una recta con mínimos cuadrados. Una vez hecho esto,
se calculó el parámetro de Pearson para averiguar qué tan dispersos están los datos respecto
de la recta calculada.
Con base en lo anterior, introducimos un concepto cualitativo que llamamos sintonía de
las bolsas de valores del mundo con la de Nueva York.
Los resultados que se encuentran son los siguientes:
Calculando frecuencias en el primer nivel, las frecuencias se acercan muy débilmente
a rectas, lo cual se concluye de que el parámetro de Pearson es mayor a una décima
únicamente en los casos de: México, Chile, Perú, Canadá, Alemania, Hong Kong, la República
Checa y Austria.
En el resto de países la dispersión es tanta que el parámetro de Pearson está por debajo
de una décima.
La correlación entre frecuencias en el segundo nivel es similar, de donde resulta que cada
dos días la sintonía entre las bolsas de valores y la de Nueva York todavía no ha crecido.
La sintonía tiende a crecer cuando se incrementa el periodo en el que se observan las
frecuencias. Por ejemplo, en el tercer nivel son 18 las bolsas de valores cuyo parámetro
de Pearson está por encima de una décima en valor absoluto. Esto es el doble del primer
nivel.
También el valor absoluto de la magnitud del parámetro de Pearson tiende a
incrementarse.
Hay bolsas de valores que no presentan sintonía en los primeros dos niveles, pero sí se
encuentran en la tercera.
La conclusión más importante es que el mercado de valores se sincroniza en todo el
mundo en un periodo de aproximadamente dos meses, como queda claro del hecho de
que en el sexto nivel son solamente seis las bolsas de valores que presentan parámetro
de Pearson cuyo valor absoluto está por encima de una décima. En el caso de México, por
ejemplo, es de 0.860, la República Checa con 0.902, el Reino Unido con 0.925.
18
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Bibliografía
Arouri, Mohamed El Hedi; Fredj Jawadi y Duc Khuong Nguyen.(2010). The Dynamics
of Emerging Stock Markets. Empirical Assessments and Implications. Springer-Verlag
Heidelberg.
Capobianco, E. (2004) Multiscale analysis of stock index return volatility.
Computational Economics 23(3): 219–237.
Fernandez, V. (2004) Time-scale decomposition of price transmission in international
markets. Working Paper 189, Center for Applied Economics, University of Chile, Santiago,
Chile.
Gençay, R. and Fan, Y. (2006) Unit root and Cointegration tests with wavelets.
Manuscript, Simon Fraser University, Canada.
Gençay, R., Sel¸cuk, F. and Whitcher, B. (2001) An Introduction to Wavelets and Other
Filtering Methods in Finance and Economics. San Diego, CA: Academic Press.
Gençay, R., Sel¸cuk, F. and Whitcher, B. (2003) Asymmetry of information flow
between volatilities across time scales. Unpublished manuscript, Simon Fraser
University, Canada.
Gençay, R. S. F. and Whitcher, B. (2005) Multiscale systematic risk. Journal of
International Money and Finance 24(1): 55–70.
Lee, H. (2004) International transmission of stock market movements: A wavelet
analysis. Applied Economics Letters 11: 197–201.
Renaud, O., Starck, J.-L. and Murtagh, F. (2003) Prediction based on multiscale
decomposition. International Journal of Wavelets, Multiresolution and Information
Processing 1(2): 217–232.
Vuorenmaa, T. (2004) A multiresolution analysis of stock market volatility using
wavelet methodology. Draft Bank of Finland discussion paper.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
19
FLUJOS DE CAPITAL, APRECIACIÓN
CAMBIARIA E INESTABILIDAD
ECONÓMICA
Aaron Chávez Valdez ♣
Héctor Segura Ramos ♣♣
Resumen
La apreciación del peso observada en el transcurso de 2010 es un fenómeno presente desde
1989 e inherente a un modelo económico de apertura comercial y financiera que, a través
de flujos financieros de capital internacional y la liberalización económica y financiera, busca
allegarse de los recursos que fomenten la acumulación y generen la tasa de rentabilidad
que incentive el crecimiento y la generación del excedente que garantice la solvencia de
los agentes productivos.
En una economía pequeña, abierta y con paridad cambiaria flexible, el tipo de cambio
deja de ser instrumento de ajuste de la balanza de comercio exterior para ser herramienta
a favor de la reducción de la inflación y de la valorización del capital financiero. De esta
manera la política monetaria queda subordinada a configurar la rentabilidad a favor del
capital financiero para asegurar su flujo al país, el financiamiento del déficit externo y la
estabilidad del tipo de cambio.
El presente artículo revela que las contradicciones e inconsistencias del modelo impiden
mantener las condiciones de su viabilidad, detonando etapas de apreciación recurrente
de la moneda nacional que actúan como palanca de expoliación garantes del proceso
de transferencia financiera del excedente económico que inhibe el potencial exportador,
♣
Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora: [email protected]
Maestro de Tiempo Completo del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. hector.segura@
eca.uson.mx
♣♣
20
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
agudiza los desequilibrios económicos y bloquea las posibilidades de un crecimiento
sostenido.
La reforma estructural y su proceso de liberalización económica lejos de promover el
crecimiento de la exportación productiva y fortalecer el mercado de capitales terminan por
descansar en la acumulación constante de deuda externa que priva al país de las bases de
un crecimiento con distribución progresiva del ingreso.
Flujos de capital, apreciación del peso y crisis económica
Abstract
The peso’s appreciation seen in the course of 2010 is a phenomenon since 1989 and
inherent in an economic model of trade and financial liberalization, through financial flows
of international capital and the economic and financial liberalization, seeking relatives of the
resources promote the accumulation and generate the rate of return that will encourage
growth and the generation of surplus to ensure the financial solvency of the operators.
In a small open economy with flexible exchange rate, the exchange rate ceases to be
an instrument for adjusting the trade balance to be tool for reducing inflation and financial
capital appreciation. Thus monetary policy is subordinated to set the return for financial
capital to ensure its flow into the country, financing the external deficit and exchange rate
stability.
This article reveals the contradictions and inconsistencies in the model prevent
conditions maintain viability, triggering recurrent stages of assessment of the national
currency acting as a lever of spoliation guarantors of the process of financial transfer of
economic surplus, which inhibits the export potential, sharpens economic imbalances and
blocks the possibility of sustained growth.
Capital flows, peso´s appreciation and economic crisis
Antecedentes
La apreciación cambiaria del peso está lejos de ser un fenómeno reciente, la naturaleza y
evolución de la paridad cambiaria está ligada a la liberación financiera, auge de capitales y
crisis financiera de los noventa.
“Unidas al comienzo de las negociaciones del TLC, las reformas del
mercado y perturbaciones externas positivas, como la caída de las tasas
de interés en el extranjero a principios de los noventa, contribuyeron
de tres maneras fundamentales a generar una bonanza de capitales de
1990 a 1993. La primera fue la liberación de los mercados financieros.
La segunda, una reducción drástica de la prima de riesgo país –el
mejoramiento de la imagen de México como “buen lugar para invertir”a raíz del acuerdo para aliviar la carga de la deuda, la caída de la tasas de
interés internacionales y la amortización de la deuda externa, financiada
con los cuantiosos ingresos de las privatizaciones en el periodo 19901992. La tercera, que interactuó con la baja del indicador de “riesgo país”
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
21
fue la apreciación del peso y las altas tasas de interés que predominaron
en las etapas iniciales del programa antiinflacionario de fines de 1987”
(Moreno y Ros, 2008: 68).
Bajo el ropaje de estas tres medidas, el crecimiento del PIB del 3 por ciento anual con
estabilidad monetaria, alcanzado por la economía mexicana en el periodo 1989-1994, se
sustentó en la entrada de capitales externos, alentados por las expectativas de rentabilidad
y crecimiento que creaban las transformaciones estructurales de liberación, desregulación
y privatización impulsadas en dicho periodo. El tamaño y composición de estos flujos de
capital, estuvo altamente concentrado en inversiones de cartera al grado tal que después
de representar el 11 por ciento de la Inversión Directa en 1989, la superaron en 70, 415 y 650
por ciento, hasta caer al 78 por ciento en el periodo de 1990 a 1994 (cuadro 1 y gráfica 1).
Gráfica 1
Componentes de la IED en México
1989 - 2009
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Las tres consecuencias que este flujo de inversión de cartera ocasionó sobre la economía
mexicana, las señalan J. Ros y J.C Moreno:
“En primer lugar, una sostenida apreciación del tipo de cambio real, que en un entorno de
liberación radical del comercio, ocasionó la contracción de las utilidades de los sectores
de bienes comerciables de la economía con consecuencias negativas para la inversión.
Segundo, como resultado de las dificultades para intermediar una entrada masiva de
capitales, la asignación de recursos a favor del consumo y no de la inversión reforzó la
caída del ahorro interno, mientras que el sesgo a la producción de bienes no comerciales,
unida a la apreciación real del peso, desaceleró la expansión económica. Por último, la
creciente fragilidad financiera, resultante de la concentración de las corrientes de capital
y compromisos financieros activos de gran liquidez, acompaño al deterioro gradual de los
saldos del sistema bancario” (Moreno y Ros, 2008: 69).
Lo anterior producto de las contradicciones y la inexistencia de las condiciones de un
22
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
modelo económico que carece de los fundamentos macroeconómicos y de los mecanismos
de control y regulación financiera que garanticen las posibilidades de crecimiento y
acumulación con los márgenes y tasas de rentabilidad que cubran las exigibilidades de
capital y compromisos financieros.
En suma: la liberación del sector financiero y la eliminación de las reservas bancarias se
dio en un contexto de tasas de inflación bajas, estabilidad cambiaria nominal, ajuste fiscal
y reservas internacionales crecientes. Bajo esta perspectiva de confianza y de seguridad, los
bancos otorgaron créditos en forma generalizada.
El mayor crecimiento de la deuda y de la relación de endeudamiento trajo consigo
mayores compromisos presentes y futuros para el pago del servicio de la deuda externa.
Agotadas las condiciones (sobrevaluación cambiaria, disciplina fiscal, suficiencia de
reservas monetarias) y clima de confianza (alentada por la renegociación de la deuda
externa, privatización de la economía y el reconocimiento de las agencias calificadoras de
inversión) que dieron origen a la expansión económica y a la flexibilidad y otorgamiento del
crédito, la explosión de las contradicciones que derivan del conflicto entre instrumentos y
objetivos del modelo desencadenaron la crisis de 1994 y la quiebra del sistema bancario.
Las contradicciones del modelo y del conflicto entre objetivos e
instrumentos de política económica encuentran expresión en las siguientes
apreciaciones:
1. La disminución de la inflación y la estabilidad cambiaría se sustento en la entrada de
capital de corto plazo. Agotados los fundamentos macroeconómicos que dieron origen a
estos flujos de inversión foránea y su secuela expresada en un clima de desconfianza, salida
de capitales, disminución de las reservas monetarias y el elevado déficit en cuenta corriente
provocaron la devaluación del peso dando al trate con una de las principales condiciones
de viabilidad del modelo.
Gráfica 2
México y EUA: Evolución de la inflacion
1989 - 2010
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México www.banxico.org.mx
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
23
2. Asimismo el comportamiento diferenciado e incierto de las ganancias propiciado por
la apertura comercial, el movimiento alcista de la tasa de interés, la expectativa devaluatoria,
la restricción crediticia y los altos montos de endeudamiento de las empresas y de los
bancos evidenciaron la vulnerabilidad financiera e incapacidad de pago de las empresas y
bancos del país.
3. El predominio de políticas de superávit fiscal, apreciación sostenida del peso, y altas
tasas de interés propiciaron el deterioro de la cuenta corriente y el incumplimiento de las
obligaciones financieras de las empresas.
4. La fuga y salida de divisas y el descenso de los recursos provenientes del mercado
internacional de capitales evidenciaron la debilidad de la estrategia y pusieron al descubierto
el problema de los requerimientos de divisas para financiar el déficit de cuenta corriente. Al
dejar de contar con ellas, el problema del financiamiento del déficit externo rompió con la
estabilidad cambiaria nominal predominante al pasar el tipo de cambio de –a – pesos por
dólar equivalentes a una devaluación del por ciento.
5. La pérdida de confianza, producto de el déficit de cuenta corriente creciente y
la incapacidad de pago gubernamental para encarar su financiamiento y hacer frente a
las obligaciones financieras de corto plazo indexadas en dólares (tesobonos) ocasionó la
desbandada de capitales y ataque especulativo que erosionó las reservas internacionales
del país. Durante 1994, prácticamente se erosionaron al pasar de 24 537.5 millones de
dólares a 6 148.2 millones de dólares.
Ante las expectativas no cumplidas, el sector bancario resultó seriamente afectado
debido a que para su privatización se recurrió al endeudamiento interno y externo tanto
para la compra de dicha instituciones como para incrementar sus reservas. Ello colocó a los
bancos en una situación de alto riesgo frente a cualquier cambio de paridad. La incapacidad
de pago de las empresas y la devaluación del peso afectó la rentabilidad y solvencia de los
bancos.
En suma la crisis económica del país, manifestada en diciembre de1994, evidenció la
incapacidad endógena de la economía nacional para mantener condiciones de crecimiento
económico, baja inflación y capacidad de pago del servicio de la deuda externa. Bastó
que disminuyera el flujo de entrada de capitales y se diera una corrida de los mismos para
que se desestabilizara la moneda, se frenara la actividad productiva y se procediera a la
renegociación de la deuda externa.
El ciclo de auge y caída que culminó con la crisis bancaria de los años 1994-1995 obedeció
en parte, a la excesiva dependencia de la desregulación financiera y la liberalización del
mercado de capitales. Lo que quedó de ese ciclo fue un sistema bancario en quiebra cuyo
rescate significó aumentar la deuda pública en 20 por ciento del PIB y dejar a las empresas
sin acceso al crédito bancario.
Flujos de capital, apreciación cambiaria e inestabilidad económica
A raíz de la crisis de diciembre de 1994, el Banco de México instrumenta la estrategia de
trabajar con un tipo flexible en vez del tipo cambio nominal fijo que venia operando desde
finales de 1987con la política del Pacto de Estabilidad Económica. Ello se hizo con el fin de
que la economía pudiera ajustarse rápidamente a cualquier vulnerabilidad externa y evitar
la pérdida de reservas internacionales.
24
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
En este contexto, la estrategia mexicana de captación de capital extranjero reprodujo la
lógica del programa neoliberal de ajuste y estabilización fondo monetarista, a saber: apertura
comercial y financiera drástica e indiscriminada; política fiscal, monetaria y cambiaria al
servicio de la estabilidad de precios y la captación de capital extranjero, además de un
programa masivo de privatizaciones que generara los ingresos que servirían de garantía a
los compromisos contraídos.
Una vez alcanzado el control de la inflación, factor clave para el ofrecimiento de la
rentabilidad financiera, el ajuste mexicano se sintetiza en la interacción de dos medidas de
política económica: el mantenimiento de elevadísimos tipos de interés y la apreciación del
tipo de cambio.
1. Las altas tasas de interés, que retribuyen al capital que se coloca en el mercado
financiero mexicano, suponen un potente estímulo para el capital internacional en busca
de alta rentabilidad.
2. A su vez, la apreciación del peso, además abaratar las importaciones y de esta forma
contribuir a controlar la inflación, supone que los beneficios obtenidos en moneda nacional
se convierten en dólares a un tipo de cambio muy favorable. El ancla cambiaria, la paridad
cuasi-fija entre el peso y el dólar, garantiza la apreciación de la moneda.
Por lo tanto, para que el tipo de cambio “flexible” predominante no comprometa la baja
inflación y la rentabilidad del capital financiero, el Banco de México actúa para que el tipo
de cambio sea flexible respecto al movimiento de capitales y no en torno al diferencial
de precios entre México y Estados Unidos, este no ha sido incorporado al tipo de cambio
nominal propiciando la apreciación recurrente del peso.
Gráfica 3
Difrencial de precios México y E.U.A.
1989 - 2010
Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México The U.S. Departament of Commerce,
Analisis. www.banxico.org.mx
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
25
En consecuencia, después de la crisis y la devaluación de diciembre de 1994, el tipo de
cambio rehabilita la tendencia a apreciarse nuevamente a partir de 1996. En el cuadro 4
podemos observar la sobrevaluación del peso como un fenómeno recurrente, persistente
y oscilante que fluctúa entre tasas entre del 20 y 50 por ciento en relación a 1989. Porcentajes
de reevaluación equivalentes al subsidio que las importaciones han recibido por el mismo
monto, situando a los productores nacionales en desventaja competitiva a la vez que
acentúan los desequilibrios y las restricciones que impone al crecimiento económico el
déficit de la balanza de cuenta corriente.
El cuadro 1 permite evidenciar que estos porcentajes de revaluación revelan la práctica
sostenida de abaratamiento del dólar inherente a un modelo en el que la cotización nominal
se aleja de la real. De otra, un comportamiento oscilante estrechamente relacionado con los
flujos de capital externo.
Se ha señalado que la crisis financiera y cambiaria de 1994 obedeció al sostenimiento
del tipo de cambio como ancla antiinflacionario que sobrevaluó al peso. Sin embargo, por
mas que las autoridades establezcan el manejo de un tipo de cambio de libre flotación, el
Banco de México recurre a la tasa de interés y a la intervención esterilizada en el mercado
cambiario para el logro de las metas de de inflación. En consecuencia el ofrecimiento de un
amplio diferencial de tasas de interés y la esterilización monetaria en el mercado cambiario
han permitido a esta instancia:
1. Evitar un régimen cambiario de libre flotación debido a las consecuencias inflacionarias
de una devaluación que atente contra la condición fundamental del modelo, a saber, la
estabilidad de precios.
2. Sostener el rezago del tipo de cambio con un margen de apreciación que garantice el
logro de las metas de inflación establecidas.
En efecto, la estabilidad del tipo de cambio nominal –en el sentido de una variación
por debajo del diferencial de precios interno versus externo- lograda en nuestro país desde
diciembre de 1987 hasta el presente no se ha sustentado en el incremento de la productividad,
ni en una balanza comercial superavitaria. Así, la fijación del tipo de cambio responde más
a variaciones de la cuenta de capital de la balanza de pagos que a los desequilibrios de
la cuenta corriente. Política de graves consecuencias para la asignación de recursos y la
acumulación toda vez que la recurrencia a mantener y ampliar el rezago cambiario frena el
crecimiento y restringe la capacidad competitiva de la economía al contener la demanda
interna y sostener un alto déficit comercial.
Se toma 1989=100,toda vez que después de los ajustes de política económica de 1986 y el ingreso al GATT,
sobrevinieron todavía hechos importantes que afectaron la relación de precios con el exterior y las variables
que inciden en la competitividad. Particularmente destaca el ajuste de precios líderes que proviene desde 1987
(salarios, bienes y servicios del sector público, tipo de cambio y tasas de interés). Todo esto tuvo por objeto lograr
una realineación de precios relativos la cual se consideraba indispensable para la aplicación de un programa
antiinflacionario como el que inició México con el Pacto de Solidaridad Económica. Asimismo a partir de mayo
de 1988 parece haberse consolidado el proceso e estabilidad económica y control de la inflación. En este año.
las exportaciones de mercancías y las reservas monetarias alcanzan niveles mensuales altos y se logra alcanzar
un superávit comercial en el mes de mayo su nivel mensual más alto al ascender a 1885 millones y 15000 millones de dólares respectivamente.
26
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Gráfica 4
México: evolución del tipo de cambio
4989 -210
Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México www.banxico.org.mx
En ausencia de condiciones productivas y macroeconómicas que aseguren la
estabilidad del tipo de cambio , se incurre en la aplicación de políticas monetarias y fiscales
contraccionistas para “disminuir las presiones sobre los precios, sobre el sector externo y
el tipo de cambio, así como políticas de promoción de entrada de capitales mediante la
aceleración privatización y extranjerización de la economía a fin de asegurar las condiciones
de confianza, estabilidad, rentabilidad y convertibilidad de la moneda auspiciadas por el
capital financiero” (Huerta Gonzáles, 2006: 8 – 9).
Las secuelas del choque y conflicto entre instrumentos y objetivos del modelo emergen,
evidenciando las contradicciones de un modelo que carece de las bases y condiciones
objetivas para su viabilidad y sostenimiento.
La liberalización financiera y comercial adjudicó al tipo de cambio un papel protagónico
en la promoción de exportaciones y definición de la competitividad, sin embargo en los
hechos se ha traducido en la aplicación de políticas contraccionistas y en la adopción de un
tipo de cambio rezagado, volátil y determinado por operadores financieros de corto plazo.
Esta grave falla de la política cambiaria es un lastre que distorsiona la asignación de
recursos para proyectos productivos, promueve la inversión especulativa por sobre la
productiva, provoca la ruptura de eslabonamientos productivos entre empresas exportadoras
con las pequeñas y medianas empresas e inhibe la generación de valor agregado a las
exportaciones.
Asimismo, un volumen considerable de reservas monetarias es condición fundamental
para mantener la estabilidad cambiaria. Si tales reservas monetarias disminuyeran, la
incertidumbre respecto a la estabilidad del peso aumentaría el riesgo cambiario, generando
una fuga de capitales semejante a la de diciembre de 1994.
A medida que el tipo de cambio deja de constituirse en ancla antiinflacionario, el control
de la inflación recae sobre la tasa de interés. La especulación erosionaría el margen de
apreciación, propiciando un diferencial de tasas de interés mas elevado que afectará la
solvencia empresarial y elevará el nivel de apalancamiento financiero.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
27
Producto de estas políticas contractivas, se restringe a la política fiscal en la consecución
de sus objetivos. Ello como resultado del alto endeudamiento que provoca la esterilización
monetaria en el mercado cambiario y también por la necesidad de contener la demanda
interna. A su vez, la contracción de la demanda interna frena el potencial de crecimiento de
la economía. El lento crecimiento reduce los ingresos públicos, desequilibrando las finanzas
públicas. A su vez el desequilibrio en las finanzas públicas aunado al déficit comercial,
provocado por la apreciación cambiaria, propiciaría la salida –fuga de capitales de corto
plazo que detonan en una doble crisis cambiaria y financiera
Si la economía no asegura los flujos de capital suficientes para encarar el déficit externo, se
tendría que realizar un fuerte ajuste recesivo devaluatorio, tal como aconteció en diciembre
de 1982 y diciembre de 1994.
El ajuste devaluatorio va acompañado de un alza en la tasa de interés y de una fuerte
contracción del gasto público para frenar la actividad económica y así alcanzar el ajuste del
sector externo.
Flujos de capital, apreciación cambiaria. Contradicciones y limitaciones al
crecimiento
Ante el alto endeudamiento externo de la economía, un tipo de cambio nominal apreciado
reduce el costo de dicha deuda en términos de pesos. Sin embargo, el alto nivel de apertura
comercial y baja productividad de la economía nacional propicia que la apreciación
cambiaria actúe en detrimento de las relaciones comerciales con el exterior.
La apreciación del tipo de cambio provoca que las importaciones crezcan más que las
exportaciones, lo que redunda en el detrimento de la dinámica interna de acumulación
que refuerza la adicción de la economía a un mayor volumen de flujos externos para lo cual
la estabilidad del tipo de cambio es funcional. Sin embargo ello profundiza las presiones
sobre el sector externo, la vulnerabilidad y la dependencia de la economía de la entrada de
capitales.
Si bien la entrada de capitales contribuye al financiamiento del déficit externo y a
mantener la estabilidad del tipo de cambio también obstaculiza y limita las posibilidades
de crecimiento económico, lo frena, dado que mantiene apreciado el tipo de cambio, el
cual actúa en detrimento de la dinámica de acumulación de la esfera productiva, aumenta
los problemas de sobreendeudamiento y disminuye la inversión. Además la entrada de
capitales repercute en mayores obligaciones financieras externas que presionan sobre el
déficit del sector externo.
Tal como alude Arturo Huerta “si la economía deja de ofrecer condiciones atractivas de
inversión y si se ven comprometidos los objetivos de estabilidad buscados por el Banco
Central, este reacciona endureciendo la política monetaria, por lo que aumenta la tasa de
Interés, a fin de promover la entrada de capitales y evitar la salida, como para no propiciar
presiones sobre la moneda y los mercados financieros, de modo que no queda margen para
implementar políticas de crecimiento” (Huerta González, 2009:47).
Apreciación cambiaria y fragilidad financiera internacional
El peso se aprecia contra el dólar porque hay una oferta considerable de dólares y otras
divisas para invertirse en bonos, valores gubernamentales y acciones cotizados en otras
28
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
monedas. Sin embargo es importante considerar que estos capitales son inversiones de
portafolio, no para invertirse en plantas, sino en bonos. Se liquidarán cuando se logren
ganancias esperadas o cuando cambien las condiciones que dieron origen a estos flujos
financieros intrínsicamente pro cíclicos.
“Estos flujos continuados adicionales deterioran crecientemente los fundamentos
macroeconómicos de la estabilización toda vez que sus operarios son agentes se especializan
en buscar ganancias de capital en vez de ganancias de productividad hasta que los
precios de los activos y el tipo de cambo alcanzan niveles evidentemente desalineados.
A diferencia de la inversión en capital fijo que tiene mucha o alguna irreversibilidad, estos
capitales financieros son plenamente reversibles. Esto implica el predominio de un actitud
“financierista” sobre un enfoque “productivista” lo que entra en conflicto con el doble objetivo
de crecer con equidad que requiere mejorar los incentivos para aumentar la productividad
más que privilegiar la búsqueda de ganancias financieras” (Ffrench, 2010: 102).
De otra parte, son flujos cuantiosos, producto de la liquidez excesiva creada por la
Reserva Federal de los Estados Unidos y otros Bancos Centrales y sobre todo a una tasa de
interés cerca de cero del país norteamericano.
Que México consiga captar tanto capital extranjero, y que la mayor parte de éste sea de
naturaleza financiera dota al ajuste de particularidades importantes.
En primer lugar, se genera una espiral de dependencia externa muy potente: como
el capital internacional es retribuido con elevadísimos intereses, su entrada tiene la
contrapartida de salidas de renta cada vez más voluminosas. Dado que dichas salidas son
cuantiosas, México necesita captar cada vez más capitales extranjeros para poder financiarlas
por lo que queda enredado en una espiral de dependencia externa creciente.
En segundo lugar. El grueso de este capital extranjero es financiero. Esto añade dos
problemas adicionales. Por una parte, no colabora en forma directa con la actividad
productiva del país. Y de otra, la formula más efectiva que tiene México para captarlo es
a costa de elevados tipos de interés que además de generar enormes salidas de rentas,
provocan la transferencia del capital productivo a la esfera financiera. Altos tipos de interés
hacen más atractivo la compra de títulos de deuda pública, encareciendo brutalmente el
coste de la inversión empresarial.
En tercer lugar. Subordinar la política y la dinámica económica a la captación de un
capital extranjero no contribuye al crecimiento ni a la generación de renta y empleo en
el país. Frenar el potencial de la demanda efectiva en un contexto de un bajo ritmo de
actividad económica y elevados tipo de interés, inhibe la inversión, provoca desempleo y
desalienta el consumo. A su vez, el pago puntual del servicio de la deuda pública, limita
“Entonces alguien da la voz de alarma y se produce la estampida con reversión de flujos y un marcado y
costoso sesgo procíclico. la sensibilidad de los acreedores ante noticias negativas se incrementará en algún momento cuando el país se encuentre posicionado en zonas vulnerables. Entonces los acreedores tomarán nota
de i)el grado de dependencia de los activos en aquel mercado; ii) el grado de dependencia de los flujos netos
adicionales requeridos por eses mercado, el que se vincula al déficit de cuenta corriente; iii) la magnitud del
atraso cambiario; iv) líquidos y de corto plazo del país. Por lo tanto, no resulta sorprendente que a medida que
se altura de los coeficientes precio /utilidades; v) el volumen de pasivos penetra en esas zonas de vulnerabilidad
crezca abruptamente la probabilidad de que las expectativas se reviertan” .
Hay que tomar en cuenta que los mismos altos tipos de interés que atraen capital financiero, son los que
tienen que pagar las empresas mexicanas para acceder a los créditos financieros que financia la actividad.
En un contexto de bajo crecimiento y de encarecimiento del crédito al consumo, una población altamente
desempleada no puede constituirse en fuente de consumo dinámica.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
29
enormemente la capacidad de gasto estatal en otras partidas, anulando su posible papel
reanimador de la actividad económica y redistribuidor del ingreso.
En suma. Las dos aristas del ajuste: garantías a la rentabilidad del capital extranjero –altos
tipos de interés- y un clima de confianza –inflación moderada y pago puntual de la deuda-,
cercenan las posibilidades de creación y redistribución del ingreso en el país. La otra cara
de la llegada de capital extranjero es la creación de un contexto adverso para la actividad
productiva y de alta vulnerabilidad con respecto a los avatares de la economía mundial.
Como son capitales volátiles, los inversionistas buscan anticipar situaciones. En el caso de
México suponen que el mercado interno se va a reactivar por el impulso de las exportaciones
a Estados Unidos. Y como además la inflación rebasa la meta del 3 por ciento, esperan un
aumento de la tasa de interés y con ello una apreciación mayor del peso.
Con pocos riesgos que se lleguen a materializar, el a un nuevo capitulo de aversión al
riesgo y refugio de capitales en el dólar mundo regresaría a un nuevo capítulo de aversión
al riesgo y refugio de capitales en el dólar.
Además, un peso demasiado fuerte para una economía que exporta 30 por ciento de
su producto, de lo cual depende que en 2010 haya crecimiento o no, pone el problema en
una perspectiva distinta.
En comparación con el 2008, peso muestra un amplio margen de apreciación, fenómeno
por demás preocupante toda vez que los fundamentos de la economía que dan sustento a
la apreciación cambiaria se han deteriorado.
1. La salida de capitales de México en 2009 y en el primer semestre de 2010 es alarmante.
En inversiones directas de mexicanos en el exterior en 2009, salieron 7600 millones de
dólares más de cuatro veces lo que las empresas mexicanas obtuvieron emitiendo valores
en el mercado internacional. Sólo en el primer semestre de 2010 la salida fue de 8 070
millones.
2. En cuanto a otras inversiones, las salidas de activos mexicanos hacia el exterior en 2009
fueron de 5 800 millones de dólares, y en el primer semestre de 2010, 6 500 millones de
dólares. Es claro que esta salida incluye conceptos que no siempre son fuga permanente de
capitales. Pero no hay duda de que la inversión extranjera de mexicanos en el exterior ha
crecido mucho y en corto tiempo.
3. De ahí que la contribución neta de la inversión extranjera directa haya caído tanto
como de 23 100 millones de dólares en 2008 a sólo 6 400 millones en 2009 y 4200 en el
primer semestre de 2010. Esto último, si bien representa una recuperación, es muy bajo para
el potencial que solía tener de atraer inversión directa (cuadro 1).
4. Esto porque se ha reducido el precio y producción petrolera. Hay pérdida de empleos
y poca posibilidad de recuperar remesas de trabajadores lo que resta fuerza a la demanda
interna. No se ha invertido en infraestructura y por ende de las bases materiales para el
fomento a la productividad. De otra parte, el contexto de la inseguridad provocada por la
guerra contra el narcotráfico afecta a la mitad del país y comienza a resquebrajar la fuente
de divisas que genera el turismo.
La experiencia de la década pasada demuestra que el país carece de la base estructural
para mantener la apreciación de la moneda nacional en base a los flujos de capital externo
de corto plazo. Mantener la sobrevaluación del peso coloca al país en condiciones altamente
vulnerables frente a choques externos que debilitan la capacidad de endeudamiento y pago
para cubrir el déficit comercial y los niveles de endeudamiento externo.
30
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Se comprueba que el gobierno no aprende las lecciones. Mientras mas se fortalezca el
peso y más tiempo se mantenga la apreciación cambiaria; más riesgoso y más costoso será
recurrir a un mayor diferencial de tasa de interés que compense los desequilibrios externos
y afecte la capacidad de pago y la confianza de los inversionistas extranjeros. Un escenario
de insolvencia y fragilidad financiera, provocaría la desestabilización de los mercados
financiero y cambiario que desembocará en una crisis financiera que paralizaría el nivel de
actividad económica del país.
De otra parte. Un escenario turbulento caracterizado por la crisis económica que sacude
a los países de la Unión Europea y la disputa entre China y Estados Unidos, hacen insostenible
la apreciación del peso.
Lo que viene es un proceso doloroso, sobre todo porque amenaza ser prolongado, pues
los actuales jefes de gobierno siguen pretendiendo que con políticas convencionales u
ortodoxas sus problemas se resuelvan. Así las tasas de interés que el mercado impondría a la
deuda soberana de la periferia, seguirían siendo tan altas que por si mismas invalidan toda
posibilidad de estabilizar las deudas públicas. El caso de Grecia es ilustrativo pues la tasa de
interés de sus bonos soberanos, después de disminuir con el rescate anunciado en mayo,
actualmente registran los niveles alcanzados antes de la crisis.
En la actual disputa entre Estados Unidos y China, resulta sumamente arriesgado y
contraproducente estimular cualquier apreciación del peso al mismo tiempo el dólar gana
competitividad. Más aún, cuando las tasas de interés en Estados Unidos suban, un peso
sobrevaluado es receta para el desastre financiero y cambiario.
Mientras las autoridades de Suiza, Japón, Taiwán, Tailandia intervienen el mercado
cambiario con el objeto de regular los movimientos de capital especulativos a fin de evitar
en lo posible la apreciación de sus monedas; México ha criticado el impuesto al flujo de
capital especulativo descartando cualquier medida de control.
Mientras hay un cuestionamiento profundo desde las economías avanzadas al comercio
y al movimiento irrestricto de capitales que hasta ahora se habían considerado libres. México
alienta una política de apreciación del peso. ,
En consecuencia en un escenario turbulento mantener la apreciación artificial del peso
-pues no esta basada en un aumento equivalente de productividad- renunciando a su
regulación y control de los flujos de capital de corto plazo resulta, resulta muy contradictorio
y temerario cuando la economía más grande del mundo contrarresta la recesión y el
desempleo debilitando el dólar.
Las lecciones del pasado son tajantes. La recurrencia a la apreciación del peso ha
generado una inestabilidad cambiaria propiciada por los flujos financieros. Las debilidades
estructurales de la economía mexicana no son compatibles con flujos de capital de corto
plazo. Un escenario de bajo ritmo de actividad económica con un tipo de cambio apreciado,
termina en crisis de balanza de pagos.
Flujos financieros, regulación y control
Se ha establecido que la liberalización prematura, indiscriminada y mal programada de la
cuenta de capitales y de los mercados financieros nacionales se ha erigido en una fuente
de perturbaciones desestabilizadoras: gran auge del ahorro financiero sin un aumento
del ahorro nacional, una baja tasa de formación de capital e intensas fluctuaciones de la
Reconociendo el papel complementario de los flujos procíclicos de capital externo requerido para financiar el
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
31
actividad económica y del empleo.
En consecuencia, una baja proporción de los ingresos de capitales ha financiado la
inversión productiva; esa deficiencia se agudiza por el hecho de que su volatilidad ha dado
lugar a crisis financieras y cambiarias cuyos efectos recesivos desalientan la formación de
capital de empresas nacionales y empleo.
Mientras más prolongada sea la incursión de una economía en zonas de vulnerabilidad,
mayores serán las probabilidades de crisis y la gravedad de sus efectos. En este contexto
urge la aplicación de un conjunto integrado, balanceado, consistente y congruente de
políticas contracíclicas y de reformas del mercado financiero interno y de la cuenta de
capitales que, aunadas a la ejecución de controles y regulaciones eficaces, aseguren que
los flujos de capital fortalezcan la inversión productiva y sean consistentes con un entorno
de crecimiento viable y sostenido.
Dentro del paquete políticas contracíclicas integradoras congruentes y sistemáticas
surge la instrumentación de nuevas disposiciones en los diversos campos de la de política
fiscal, monetaria, cambiaria y del sistema financiero caracterizadas.
Política Fiscal
Asumiendo la importancia de la política fiscal como herramienta de estabilización
macroeconómica, el “balance fiscal estructural” constituye un componente sobresaliente
del paquete de política fiscal contra-cíclica. El rasgo esencial de este balance es, al margen
de las perturbaciones económicas, estimar el nivel de gasto público compatible con el
ingreso público de pleno empleo de la capacidad productiva. “Ello permite mayor eficiencia
del gasto al estabilizarlo e independizarlo de las fluctuaciones cíclicas del ingreso fiscal, y
mitigar o eliminar el sesgo pro cíclico de una política focalizada a la consecución anual de
un balance fiscal superavitario que restringe el crecimiento.
Forma parte de un enfoque de esta naturaleza la constitución de “fondos de
estabilización” de los ingresos fiscales provenientes de exportaciones cuyos precios superen
a los originalmente planeados. Estos fondos contingentes contribuirían a estabilizar los
gastos fiscales normales, disponer de recursos para el financiamiento ante situaciones
críticas como la de 2009 y estabilizar el mercado cambiario regulando la oferta de divisas.
Política Monetaria
“Las reformas estructurales y financieras siguieron realmente dos caminos: a) el de la reforma
institucional de la política comercial, industrial y la reforma financiera; y b) el cambio a un
nuevo modelo de política monetaria (Ortiz, 2004:61).
La política monetaria opera a través de un vector precios compuesto por tres precios
ciclo de inversión; el objetivo fundamental de estas políticas macroeconómicas y de las reformas financieras es
aprovechar para la formación bruta de capital fijo y el desarrollo nacional, los beneficios potenciales del ahorro
externo a la vez que contrarrestan los efectos perversos que los flujos externos del capital financiero de corto
plazo ejercen sobre la cuenta de capital y el nivel de actividad económico.
Particularmente este último se asocia a lo esencial del nuevo modelo de política económica que descansa
sobre dos principios que suelen denominarse fundamentos macroeconómicos sanos, es decir: déficit público
nulo e inflación cero. El funcionamiento real de este modelo ha conducido a un solo instrumento de la política
económica activo: la política monetaria, reduciendo la política fiscal a un ajuste pasivo.
32
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
(tipo de cambio. diferencial de tasas de interés y salario) respecto al cual el resto de los
agentes tiene que ajustar sus planes y acciones. El problema se presenta porque el modelo
teórico en que se sustenta el régimen de control monetario basado en el establecimiento
de metas de inflación obliga a los sectores institucionales a ajustarse a un vector de precios
que no es consistente ni con el pleno empleo de los recursos, ni con la solvencia del sistema
financiero” (Ortiz, 2004:87).
Desde esta óptica, se resalta la visión que El Banco de México tiene una imagen de
equilibrio sólo esta atento a sus propios equilibrios, es decir: el balance público (superávit
fiscal) el de balanza de pagos (superávit de la cuenta de capital) y el saldo de los bancos
comerciales. No obstante, el banco central no esta abierto a considerar los desequilibrios de
los agentes privados, tales como la acumulación de capacidad productiva ociosa, desempleo
y créditos incobrables.
Aún cuando los balances fundamentales (superávit fiscal, superávit de la cuenta de
capital y balance bancario) del modelo monetario estén en equilibrio y la tasa de inflación
estuviera bajo control, “cualquier vector de precios orientado al control de la inflación y
para garantizar las condiciones de rentabilidad para los flujos de capital externo (un tipo de
cambio sobrevaluado, un diferencial de tasas de interés atractivo) en si mismo no genera
las condiciones para la obtención de una tasa de ganancia que atraiga la inversión y eleve
la productividad”(Ortiz 2004:94).
Por consiguiente, la orientación de la política monetaria al control de la inflación y a
garantizar las condiciones de rentabilidad de los flujos de capital externo propicia una
apreciación del peso y un diferencial de tasas de interés que impiden la obtención de tasas
de ganancia atractivas para el crecimiento de la productividad y ponen a un importante
número de sectores y empresas al borde de la quiebra.
En consecuencia Para que la política monetaria sea efectivamente contracíclica y
contribuya al desarrollo, debe considerar explícitamente sus repercusiones con las tras
variables macroeconómicas –tales como el nivel de actividad económica, brecha recesiva,
equilibrio externo y empleo- optimizando un balance sostenible entre diferentes objetivos
y su coordinación ineludible con la política fiscal en vez de maximizar la reducción de la
inflación.
Política Cambiaria
La variable macroeconómica que ha entrañado un grave conflicto entre los objetivos e
instrumentos de la política antiinflacionaria ha sido la evolución del tipo de cambio real.
El sostenimiento de amplios diferenciales de tasa de interés y la esterilización monetaria
mantienen el tipo de cambio con un margen considerable de apreciación que garantiza las
metas de inflación (Mantey de Anguiano, 2009:73-74).
En suma, la consecución de las metas de inflación se facilitó gracias a las reevaluaciones
cambiarias desequilibradotas que limitan la capacidad competitividad y agravan la
restricción externa al crecimiento.
A su vez el lento crecimiento ha reducido los ingresos públicos al tiempo que la deuda
pública interna se eleva como resultado de la política de esterilización, lo que eventualmente
se manifiesta en un creciente déficit público. El desequilibrio en las finanzas publicas aunado
al déficit comercial, ocasionado por la apreciación cambiaria, inexorablemente inducen la
reversión violenta del capital externo de corto plazo que precipitan la doble crisis cambiaria
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
33
y financiera.
La persistente sobrevaluación del peso y la generación de amplios márgenes de
apreciación no reflejan con certeza niveles de “equilibrio sostenible”, ni se corresponden con
la evolución de los diferenciales de productividad observados entre México y su principal
socio comercial. A su vez, la desviación del tipo de cambio libre respecto del nivel que
determina el diferencial de precios entre México y Estados Unidos ha sido perjudicial para la
evolución de las exportaciones, su diversificación y grado de integración de las economías
nacionales.
El mantenimiento de la apreciación del peso y la evolución del tipo de cambio han
dependido de los cambios pros cíclicos en la oferta de capital externo. En este entorno, el
establecimiento del tipo de cambio responde más a variaciones de la balanza de pagos que
a los desequilibrios de la cuenta corriente. Paralelamente esta dependencia y necesidad
de recursos financieros externos condujo a una tasa de cambio volátil determinada por
operadores financieros de corto plazo.
“De esta forma, la apreciación del peso la moneda esta reflejando una gran entrada de
capitales ante la rentabilidad que la economía ofrece, dadas las políticas monetaria y fiscal
existentes, reflejándose en las grandes reservas monetarias internacionales. Estas a su vez han
representado un alto costo para el país, pues en vez de que tales recursos sean invertidos a
beneficio de la planta productiva para mejorar la productividad, reducir las presiones sobre
el sector externo e impulsar el crecimiento económico y el empleo se prefiere mantener la
estabilidad cambiaria a favor de lo financiero”(Huerta González 2009:20).
En ausencia de la regulación y control de los flujos de capital, la afluencia de capital
externo de corto plazo distorsiona la evaluación de proyectos para la asignación de recursos,
promueve la inversión especulativa por sobre la productiva, desplaza artificialmente la
producción de transables importables (muchos producidos por PYMES) y desalienta la
generación de valor agregado a las exportaciones de recursos naturales tradicionales.
En un entorno de inestabilidad económica y de especulación, las reservas monetarias
internacionales pueden agotarse y la paridad cambiaria a dispararse, por lo que se requieren
controles en los movimientos de capitales para evitar que se desquicie el mercado de
capitales y la economía en su conjunto y ello frene la flexibilidad de la política económica
en beneficio del crecimiento.
La regulación de los flujos de capital de corto plazo propiciaría el manejo coordinado y
anticíclico de la política cambiaria, monetaria y fiscal en beneficio del crecimiento ya que la
economía no ten dría que establecer políticas restrictivas y de estabilidad del tipo de cambio
para evitar prácticas especulativas de dicho capital. Tal regulación permitiría disminuir el
diferencial de tasas de interés en relación con la externa, lo que contribuiría favorablemente
al crecimiento.
En consecuencia, el establecimiento de una estrategia integral de desarrollo con
promoción de exportaciones requiere de una profunda corrección de la política cambiaria
que contribuya al fomento de la competitividad sistémica; esto es, al desarrollo de una
capacidad productiva para los mercados externos e interno.
El establecimiento de regímenes intermedios de flexibilidad administrada del tipo
de cambio –tales como diversas variantes de bandas móviles, flotación sucia o ambasevidenciarían alternativas cambiarias pragmáticas para corregir e incidir en los perturbaciones
económicas y financieras que provoca la tendencia recurrente a la apreciación del peso.
34
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
De lo que se trata es de un enfoque alternativo en el que las fuerzas reales del mercado
(exportadores, importadores y productores de impotables) que son los agentes relevantes del
intercambio comercial para el desarrollo productivo y la equidad) sean las que predominen
en la determinación del tipo de cambio. Este es el mercado que debe imponerse y no el
mercado de los operadores de corto plazo y captadores de rentas en Pro de los generadores
de innovación y mayor productividad. Para ello es fundamental la intervención coherente
y selectiva de la autoridad económica.
Profundización del mercado de capitales para financiar el desarrollo
Se ha destacado como el mercado de capitales provoca notables repercusiones en los
equilibrios macroeconómicos, el empleo y la formación de capital. Ello obedece a dos
rasgos sobresalientes. Por una parte, la “incompletez” y la “heterogeneidad estructural” en el
acceso al financiamiento refuerza las desigualdades en capacidades productivas e inserción
en los mercados ampliados reproduciendo un circulo vicioso que condena a las unidades
productivas de menor capital a la vulnerabilidad y la dificultad para crecer.
En un entorno de liberalización de la economía y una estructura oligopólica de mercado
caracterizada por un proceso diferenciado de formación de precios surge una estructura
diferenciada y discriminatoria de tasas de interés que deriva en un esquema de financiamiento
empresarial desigual y discriminatorio. De esta forma, en una economía totalmente flexible,
los agentes económicos enfrentan situaciones de desequilibrio que enfrentan mediante
ajuste de precios, demanda efectiva y/o a través de la acumulación de deuda que; de una
parte, incide negativamente en el cambio estructural necesario para desarrollar el potencial
exportador; y de otra, pospone la incorporación del cambio tecnológico y organizacional
que incida en una mayor productividad del trabajo que contrarreste los efectos desfavorables
de la financiación del excedente económico.
En consecuencia, una estructura diferenciada de tasas de interés, propicia una estructura
crédito y de deuda diferenciada al condenar a que algunas empresas paguen más que otras
que carecen de formas alternativas para acceder al mercado de capitales. Pero el problema
es que esta estructura diferenciada de crédito es el fundamento de la diferenciación de
ganancias extraordinarias cobradas por la banca comercial que inhibe la capacidad de pago
de las empresas. Esto es ante la imposibilidad de transferir el costo financiero al precio
–puesto que la economía esta abierta totalmente al comercio- condena el margen de
ganancia al pago de compromisos en detrimento de la acumulación, el empleo e incluso
de su capacidad de pago.
En consecuencia, el programa de la reforma estructural, lejos de promover el crecimiento
de la exportación productiva y fortalecer el mercado de capitales, termina por descansar en
la acumulación de deuda externa.. Lo que es más paradójico es que la política monetaria
orientada al ajuste de precios y reasignación de capitales, necesariamente disminuye y
destruye la tercera vía de ajuste de la economía real, necesariamente la vía con mayor
potencial para crear un mercado de capitales real y sólido.
La estrecha relación con el segmento mas volátil y especulativo de los mercados financieros
internacionales, ha acentuado la gravedad de esa deficiencias contribuyendo a explicar la
escasa inversión productiva y la precariedad mostrada en los mercados laborales.
Es pertinente señalar que las reformas provocaron el debilitamiento de la banca de
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
35
desarrollo y del segmento de largo plazo. Por consiguiente en lugar de “mercados profundos”
para el financiamiento de la inversión como esperaba el enfoque neoliberal, han resultado
mercados profundamente segmentados en exceso en el corto plazo En consecuencia la
reorganización del sistema financiero nacional debe plantear como objetivo fundamental la
orientación de los recursos hacia el ahorro y rehabilitación de la inversión productiva que es
generadora de empleos sostenibles. De otra parte, esta reforma financiera debe promover
la participación activa de la banca pública y privada de desarrollo a la vez que financiación
de la inversión productiva y regulaciones prudenciales contracíclicas.
La regulación de los flujos de capitales permite abrir espacio en forma simultánea, tanto a
políticas cambiarias como monetarias coherentes y contracíclicas de la cuenta de capitales
surge como una condición imprescindible para avanzar hacia una macroeconomía del
desarrollo con espacio para la política monetaria y sostenibilidad cambiaria.
La abrupta e indiscriminada apertura financiera observada desde los 90’s propició
la entrada de flujos de capital de corto plazo de los segmentos más especulativos de
los mercados financieros internacionales. En este escenario, la reforma de los mercados
internos se tornaría prácticamente imposible ante una cuenta de capitales abierta en forma
no regulada ni selectiva de los flujos de corto plazo, caracterizados no sólo por su volatilidad
pro cíclica sino también por su nula interrelación con la inversión productiva.
En consecuencia la regulación efectiva, eficiente y contracíclica de los rubros más
volátiles de la cuenta de capitales operaría como un instrumento macroeconómico
contracíclica, actuando sobre la fuente directa de los ciclos de auge y contracción en, al
menos, tres direcciones:
Contrarrestaría e incluso anularía los efectos de la apreciación del tipo de cambio,
posibilitando la adopción de políticas monetarias contractivas en los periodos de euforia
financiera.
Asimismo la aplicación previa de regulaciones durante el auge permitiría, en las
coyunturas recesivas, abrir espacios para políticas monetarias y fiscales expansivas en
episodios como la crisis actual.
Al mismo tiempo, la regulación contracíclica de los ingresos y egresos de los fondos
de la cuenta de capitales provee espacio par una organización del sistema financiero local
que apunte a canalizar recursos hacia la inversión productiva con un sesgo inclusivo,
contribuyendo a reducir la heterogeneidad estructural entre diferentes sectores productivos
y sociales.
Conclusiones
La indiscriminada y acelerada liberalización de la economía mexicana y sus secuelas de
apertura comercial, liberalización financiera, privatización, extranjerización de la economía
y estricta disciplina fiscal forman parte del paquete de reformas económicas emprendidas
en el país con el objetivo de asegurar estabilidad, crecimiento económico y mayor bienestar.
De hecho se ha logrado estabilidad del nivel de precios a través del control de la inflación
con incapacidad de la economía para mantener tasas de crecimiento estables y sostenidas
“Ciertamente –apunta Ricardo Ffrench Davis- antes del Consenso de Washington, los sistemas financieros eran
bastante imperfectos e insuficientes, no obstante en los años setenta financiaban una tasa de inversión mayor
que la registrada con las reformas neoliberales y sostenían un PIB sustancialmente superior. Ignorar esas dos
realidades y su contraste es de extrema gravedad.
36
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
del nivel de actividad económico.
Esto indujo a que el Banco de México operará las políticas monetaria y cambiaria,
independientemente de las otras áreas de la política macroeconómica y que su conducta
se limitara al control de la inflación como objetivo primario.
El ámbito de la producción y el empleo han estado sometidos a intensos altibajos cíclicos
de la actividad económica, la demanda global, el acceso al crédito internacional y el tipo de
cambio. Estas son las variables clave de la macroeconomía y su comportamiento volátil ha
desalentado la formación de capital, el empleo y la productividad efectiva. A este respecto,
los flujos de capitales financieros han jugado un papel central
En paralelo con su repercusión en la demanda agregada, cada uno de los ciclos
expansivos de oferta de financiamiento externo tendió a generar un proceso de apreciación
cambiaria Las expectativas de una persistente apreciación cambiaria estimularon a los
agentes financieros que operaban dentro de los horizontes de apreciación esperada de las
monedas locales a canalizar fondos adicionales hacia la región.
Los reiterados ciclos de apreciación cambiaria que corresponden a la apertura comercial
y financiera del país, han propiciado que en cada una de las etapas de recuperación de la
demanda agregada sea intensiva en importaciones, “muchas de ellas competitivas con la
tasa de ahorro y con la producción de pymes locales: así, no sólo el nivel y calidad de las
exportaciones han sido perjudicados sino también los sectores productivos que compiten
con las importaciones.
En este contexto, la evolución del tipo de cambio ha mostrado un comportamiento
extremadamente pro cíclico. Su evolución ha estado vinculada con los movimientos cíclicos
de los flujos de capital financiero. De manera habitual, cada auge de la oferta de fondos
ha propiciado fuertes sobre valuaciones cambiarias que reiteradamente han resultado
desequilibrantes para la cuenta corriente. La combinación de una cuenta de capitales
abierta, elevados pasivos líquidos y expectativas de devaluación han culminado, al ser
constatadas esas vulnerabilidades por los mercados, en una abundante salida de flujos de
capital acompañada de traumáticas devaluaciones contraccioncitas.
Una importante conclusión para el diseño de políticas es que una estrategia de desarrollo
que requiere del éxito exportador no debe delegar la determinación del tipo de cambio a
los movimientos de capital de corto plazo.
Mientras más vulnerable sea la economía mexicana a las perturbaciones externas,
instrumentar el ajuste en un solo instrumento de política deviene en resultados
macroeconómicos que inhiben el crecimiento económico. En este contexto urge la
aplicación coordinada, integrado, balanceado y congruente de reformas y políticas
contracíclicas fiscales, monetarias, cambiarias, del mercado financiero interno y de la cuenta
de capitales que garanticen un crecimiento estable y sostenido.
Los reiterados ciclos de apreciación cambiaria que corresponden a la apertura comercial
y financiera del país, han propiciado que en cada una de las etapas de recuperación de
la demanda agregada sea crecientemente intensiva en importaciones, “muchas de ellas
competitivas con la tasa de ahorro y con la producción de pymes locales: así, no sólo el nivel
y calidad de las exportaciones han sido perjudicados sino también los sectores productivos
que compiten con las importaciones”
La estructura la cuenta de capital de la balanza de pagos obliga a diferenciar entre el
comportamiento y los efectos de sus diversos componentes. Los movimientos de capital
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
37
ligados a la inversión extranjera nueva y los créditos de largo plazo están vinculados a las
importaciones de bienes de capital presentan relativa estabilidad en el ciclo y están ligados
a la inversión productiva. Por el contrario, lo flujos financieros de corto plazo muestran una
tendencia marcadamente pro cíclica, son altamente volátiles.
Bibliografía
Ffrench Davis, Ricardo (2010) “Macroeconomía para el desarrollo: desde el
financierismo al productivismo”,en revista de la CEPAL, núm. 102. Diciembre 2010
Santiago.Chile.
Mantey Anguiano, Guadalupe (2010) “Intervención esterilizada en el mercado
de cambios en un régimen a metas de la inflación: la experiencia de México”, en
revista Investigación Económica, número especial, UNAM, México.
Moreno Juan Carlos y Jaime Ros (2008) Las Reformas del mercado desde una
perspectiva histórica en el papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural
en México, Lecturas del Fondo, Trimestre Económico, núm. 99, México.
Huerta González, Arturo (2009) Hacia el colapso de la economía mexicana,
Editorial Diana, México.
Huerta González, Arturo (2006) Por qué no crece la economía mexicana y cómo
puede crecer, Editorial Diana México.
Ortiz Etelberto (2007) Meta inflacionaria, política monetaria y la regla inherente
del subastador tiránico”, Editorial Miguel Ángel Porrúa, México.
38
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
CRECIMIENTO Y CONVERGENCIA EN
LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA
REPÚBLICA MEXICANA 1993-2006
Mario Alberto Mendoza Sánchez ♣
Resumen
El presente documento trata de encontrar evidencias empíricas que señalen que ocurrió
con el crecimiento y la convergencia regional entre las Entidades Federativas de la República
Mexicana durante el lapso 1993-2006. De acuerdo a una medición de convergencia
condicional se encuentra que existe un patrón de convergencia, condicionada por la
variable de exposición a la globalización y una variable ficticia para discriminar ventajas
geográficas. Además, a través del método mínimos cuadrados generalizados factibles y
errores estándar corregidos para panel, se encuentra que la inversión extrajera directa no es
determinante del crecimiento regional, mientras que la educación como proxy del capital
humano si influye positivamente.
Palabras clave: Crecimiento Económico, convergencia, concentración
espacial.
Abstract
This paper attempts to find empirical evidence to indicate what happened with the regional
growth and convergence among the states of Mexico during the period 1993-2006.
According to a measure of conditional convergence is that there is a pattern of convergence,
variable conditioned by exposure to globalization and a dummy variable to discriminate
geographic advantages. In addition, through the feasible generalized least squares method
and standard errors corrected for panel, is that foreign direct investment is not a determinant
of regional growth, while education as a proxy of human capital if positive influence.
Keywords: Economic growth, convergence, spatial concentration.
♣
Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Email: mamendoza@pìtic.uson.mx.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
39
Introducción
La idea sobre la que se ocupa este documento proviene de la llamada hipótesis de
convergencia, la cual sostiene que las economías menos desarrolladas económicamente
hablando, tenderán a ser similares en el largo plazo con las economías más desarrolladas; lo
cual implica que a largo plazo el desarrollo económico es proclive a ser homogéneo.
En los últimos años el tema de la convergencia económica ha sido abordado por
muchos investigadores con la intención de evaluar la validez empírica que plantea dicha
hipótesis. Lo anterior ha desencadenado una serie de trabajos que se enmarcan dentro
de esta tendencia, ocasionando que se hayan hecho al respecto aplicaciones tanto entre
países como entre regiones; las evidencias obtenidas llegan a diversas conclusiones, entre
ellas destaca la que afirma que existe una ley de convergencia (Esquivel, 1999: 726).
Sin embargo hay otros estudios que revelan la inexistencia de un fenómeno de
convergencia. Es en tal sentido, que dicha hipótesis ha causado gran polémica, ya que en
muchos de los casos la presencia de un fenómeno convergente entre países o regiones es
demasiado controvertida para la realidad que viven las economías.
En una reflexión que considera una visión retrospectiva, se observa que México es un
país con un sistema regional desequilibrado, en cuyo seno se presentan distintas dinámicas
de crecimiento que impiden el desarrollo y bienestar de la sociedad de manera homogénea
(Mendoza: 2005, 2).
Las causas a las cuales puede obedecer el problema de la divergencia se debe a que las
economías regionales están dotadas de diferentes fuerzas productivas, en lo que se refiere a
capital humano, capital físico, infraestructura, tecnología, etc., así como de otros elementos
geográficos-espaciales que se refieren a la existencia de recursos naturales.
Ante estas preocupaciones surgen las siguientes interrogantes. ¿Existe convergencia
entre las regiones de México? ¿Cuáles son las causas a las que obedece la existencia o la
inexistencia de la convergencia?
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de crecimiento y convergencia
para las entidades federativas de la republica Mexicana durante el lapso 1993-2006. Esto
con la intención de tener un conocimiento que revele la presencia o inexistencia de la
convergencia económica regional y sus los elementos explicativos.
A modo de hipótesis se puede decir que el fenómeno de divergencia regional persiste
entre las regiones de México como consecuencia de las diferencias entre las estructuras
productivas y la dotación de recursos que cada una posee.
Los conceptos de convergencia
La hipótesis de la convergencia proviene del clásico discurso de crecimiento económico
hacia el estado estacionario, donde la tasa de crecimiento de las economías pobres que
parten con un nivel de capital inferior, tienden a converger en el largo plazo, con las
economías ricas que tienen un mayor tamaño y parten con un nivel de capital superior, de
tal suerte que, se presenta una reducción en las disparidades de los ingresos per cápita.
Convergencia absoluta
El término de convergencia absoluta hace alusión a la idea central de la misma hipótesis, se
refiere al crecimiento más acelerado de las economías relativamente pobres con relación a
40
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
las economías relativamente ricas. Por tanto, las economías tanto entre países como entre
regiones empiezan a mostrar ritmos homogenizados en sus tasas de crecimiento, donde las
que se encuentran más atrasadas tienden a alcanzar a las más prosperas en la vecindad del
estado estacionario (Jones, 2000: 45).
Siguiendo a Sala-i-Martin se encuentra que existen dos tipos diferentes de convergencia
absoluta: la convergencia tipo σ y la convergencia tipo β “diremos que existe β-convergencia
si las economías pobres crecen más rápido que las ricas......y si existe una relación inversa
entre la tasa de crecimiento de la renta y el nivel inicial de dicha renta. Este concepto se
confunde a menudo con otro concepto según el cual la dispersión de la renta real per cápita
entre grupos de economías tiende a reducirse. Esto es a lo que llamamos σ-convergencia”
(Sala-i-Martin, 1994:130).
En general, se conoce como convergencia absoluta tipo β a aquella que proviene de
regresiones econométricas de la tasa de crecimiento del PIB per cápita y el monto inicial del
PIB per cápita en el periodo de estudio. Esta regresión se denota con esta expresión:
log (yit) – log (yit-1) = c + β1 log (yit-1) + uit
(2.1)
Donde la tasa de crecimiento del producto per cápita viene dada por la diferencia de los
logaritmos del ingreso per cápita entre los periodos t-1 y t; el logaritmo del ingreso real per
cápita inicial se representa por log(yit-1); uit es el termino de perturbación y β es el parámetro
que mide la regresión de convergencia. Para la existencia de convergencia absoluta tipo β
es necesario la existencia de una relación inversa entre la tasa de crecimiento del ingreso
real per cápita y el logaritmo del ingreso inicial.
Convergencia condicional
La convergencia condicional es un término que surge como defensa ante la falta de
consistencia de la hipótesis de convergencia con las evidencias empíricas, según sus
defensores, esto se debía a que se manejaban indiscriminadamente las economías objeto
de estudio, lo cual no era correcto bajo ciertas circunstancias, ya que lo que predecía el
modelo neoclásico, era convergencia, si y solo si, las distintas economías que se evaluaban
compartían el mismo nivel de estado estacionario.
Este argumento está basado en que la tasa de crecimiento en una economía puede estar
condicionado por diferentes variables, y no solo por el ingreso real per cápita inicial como lo
expresa la convergencia absoluta tipo β.
Por tanto, se dice que existe convergencia condicional cuando la tasa de crecimiento del
ingreso real per cápita está relacionada con otras variables explicativas diferentes al nivel
inicial del ingreso real per cápita, es decir con otras variables que influyen en gran medida y
actúan como determinantes del crecimiento. Dado lo anterior, la ecuación 2.1 se modifica y
se denota por la siguiente expresión:
log (yit - yit-1) = c + β1 log (yit-1) + Φ Xit-1+uit
(2.2)
Hay que tener cuidado en no confundir este concepto con la convergencia condicional tipo β ya que es
diferente a la que nosotros hacemos referencia en esta sección. Al que aquí nos referimos hace alusión a una
correlación negativa simple entre las tasas de crecimiento y el nivel inicial de renta.
Entre ellos se encuentra Barro (1991), Sala-i-Martin (1990), Mankiw Romer y Weil (1992).
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
41
Esta es una regresión múltiple que condiciona el crecimiento de una economía al
comportamiento de otras variables, Φ es el parámetro del vector Xit-1 que recoge el conjunto
de variables que condicionan el nivel de estado estacionario. Estas variables pueden ser
diversas según la similitud que exista entre las características estructurales de cada una de
las economías objeto de estudio. Por tanto cuando entran variables explicativas diferentes
del PIB per cápita inicial en el modelo de la convergencia, no se habla de convergencia
absoluta tipo β, sino de convergencia condicional tipo β.
Medición del crecimiento y convergencia
Enfoque de econometría espacial en el crecimiento y convergencia
Los hechos característicos del crecimiento y la convergencia regional en México
están determinados por diversos elementos que mantienen paralelamente distintos
comportamientos que influyen de manera desigual y provocan las diferencias regionales.
En este caso se considera la importancia del índice de exposición a la globalización y una
variable ficticia que se refiere a la ubicación geográfica como determinantes que condicionan
los procesos de convergencia-divergencia en el ámbito regional de México.
Algunos autores consideran que la incidencia de los procesos de apertura comercial
y de integración económica de México y Estados Unidos ha impactado en el crecimiento
económico regional durante el periodo que corresponde al TLCAN. Se ha encontrado que
existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el grado de apertura
comercial e Inversión Extranjera Directa (IED) por entidad federativa con la tasa de
crecimiento (Díaz Bautista, 2006:135).
Para adentrarnos en el análisis se ilustrará como se encuentra el fenómeno de la
desigualdad regional en términos de las variables que aquí se utilizan. A continuación se
presentan los siguientes mapas de la tasa de crecimiento del PIB per cápita, el nivel inicial
del logaritmo del PIB per cápita y el índice de exposición a la globalización.
Figura 1
Distribución espacial en logaritmo del producto
per cápita por entidad federativa 1993
Fuente: Elaboración propia con base a datos de INEGI y CONAPO.
42
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Figura 2
Distribución espacial de la tasa de crecimiento del producto
per cápita por entidad federativa 1993-2006
Fuente: Elaboración propia con base a datos de INEGI y CONAPO.
Figura 3
Distribución espacial del índice de exposición a la
globalización por entidad federativa 2000
Fuente: Elaboración propia con base a datos de aregional.com
Como puede observarse en las figuras anteriores, existe un patrón de comportamiento
hacia la concentración espacial de los valores del logaritmo del ingreso per cápita, tasa de
crecimiento del producto per cápita y el índice de exposición a la globalización. Esto implica
que los valores de nuestras variables de análisis no se distribuyen aleatoriamente, por lo cual
existe un grado de interacción regional que permite dicha concentración.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
43
A simple vista, parece que el fenómeno de la desigualdad regional persiste y que
existe un grado de dependencia espacial entre las entidades de la republica mexicana. Sin
embargo, no existen elementos estadísticos suficientemente robustos para determinar si
han disminuido o aumentado las desigualdades y si la dependencia espacial efectivamente
está presente.
Para encontrar evidencias estadísticamente validas se propone realizar un análisis de
regresión (corte transversal) bajo la idea de convergencia condicional y poder determinar
que ha sucedido en términos de desigualdad y dependencia espacial. A continuación se
presenta la ecuación propuesta de la siguiente manera.
Log (yit - yit-1) = c + β1 log (yit-1) + β1IEGit-1 + β3 Frontera +uit
El término del lado izquierdo representa la tasa de crecimiento del PIB per cápita, el
primer miembro del lado derecho es el logaritmo del PIB per cápita al inicio del periodo, el
segundo el índice de exposición a la globalización y por último la variable ficticia frontera.
Con base en lo anterior, se dice que para predecir convergencia, es necesario que
el parámetro asociado al PIB per cápita inicial muestre un signo negativo, debido a que
esta correlación negativa revelará el crecimiento más acelerado de las regiones menos
desarrolladas en relación a las economías regionales más desarrolladas. A continuación
presentamos los resultados obtenidos.
Cuadro 1
Convergencia condicional en el periodo (1993-2006)
Mínimos Cuadrados Ordinarios con diagnostico dependencia espacial
Variable dependiente: Tasa de crecimiento del PIB per cápita
Variable
Constante
Log PIBpc 1993
Log IEG
Frontera
Coeficiente
0.04478
-0.019668
0.003154
0.00971
R-cuadrada
0.3542
R-cuadrada adj.
0.0285
Test Heteroscedasticidad
Breauch-Pagan test
Koenker-Bassett test
Diagnostico para dependencia espacial
TEST
Índice de Moran (error)
Multiplicador de Lagrange (Rezago)
LM robusta (Rezago)
Multiplicador de Lagrange (error)
LM robusta (error)
Multiplicador de Lagrange (SARMA)
Error estándar
0.0103
0.00632
0.00117
0.0036
F-estadístico
Prob F.
Valor
3.5741
4.4311
t- estadístico
4.3476
-3.1086
2.675
2.6931
Prob.
0.00016
0.00428
0.01233
0.01181
5.1191
0.00598
Probabilidad
0.3112
0.2185
Valor
na
2.6162
2.2949
0.9423
0.62101
3.2372
Probabilidad
na
0.1057
0.1297
0.3316
0.4306
0.1981
Fuente: Elaboración propia.
44
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Los resultados obtenidos señalan que las variables explicativas de nuestro modelo son
estadísticamente significativas con una probabilidad asociada a los parámetros menores
al 5 por ciento. El Modelo es congruente con la hipótesis de varianza homoscedastica de
acuerdo a las pruebas de Breusch-Pagan y Koenker-Bassett. Por su parte los resultados para
dependencia espacial señalan que no existe este fenómeno, puesto que, a través de todas
las pruebas se rechaza la existencia de autocorrelación espacial. Por último el modelo en su
conjunto es estadísticamente significativo con una probabilidad F menor al 5 por ciento, y
aunque no tiene mucha bondad de ajuste - R-cuadrado igual a 35 por ciento-, se sabe que
esto es una característica de los modelos de corte transversal.
Por tanto se puede decir que durante el periodo 1993-2006 existen evidencias empíricas
que señalan un patrón de convergencia condicional debido a que el parámetro asociado
al logaritmo inicial del producto per cápita muestra un signo negativo tal como lo propone
la defensa de la teoría neoclásica del crecimiento.
Sin embargo, este fenómeno está condicionado por el índice de exposición a la
globalización y la variable ficticia frontera que representa una ventaja de ubicación
geográfica. Ambas variables afectan positivamente al crecimiento y son estadísticamente
significativas.
Considerando que el modelo de desarrollo en México está orientado al exterior, se puede
decir que aquellas entidades que muestran un mayor índice de exposición a la globalización
estarán en mejor posición para insertarse a las corrientes del comercio internacional lo cual
permite acceder a una mayor capacidad de crecimiento.
Por su parte, considerando que Estados Unidos es el principal socio comercial de México,
es de esperar que aquellas entidades que están más cerca de este mercado contarán con
una ventaja en relación con el resto, puesto que la ubicación geográfica facilita una relación
comercial y establece menores costos de transporte.
Considerando las variables utilizadas, a priori podría pensarse que el problema de
la desigualdad se profundiza, sin embargo, no son necesariamente los más pobres que
crecieron más que los ricos, sino que algunos inicialmente con mayor PIB per cápita
empezaron a debilitar su tasa de crecimiento como Sinaloa y Baja California. En cambio
algunos estados del centro -quizá el más representativo sea Aguascalientes- accedieron a
una mayor tasa de crecimiento.
Sin embargo, el fenómeno de la desigualdad regional aun persiste entre las entidades de
la republica mexicana, por lo cual, deben encontrarse los mecanismos distintos de los que
se establecen por el actual modelo de desarrollo de apertura ya que estos no han permitido
incorporar a la regiones más rezagadas.
En resumen, los mapas temáticos señalan la presencia de la desigualdad en términos de
tasas de crecimiento, nivel de producto e índice de exposición a la globalización, lo cual, se
enmarca dentro del problema de la desigualdad regional. Sin embargo, cuando se condiciona
el crecimiento a la variable ficticia frontera y exposición a la globalización, se encuentra que
existe un patrón de convergencia condicional debido a que estas variables afectan positiva
y significativamente al crecimiento económico de las entidades federativas.
Se corre el modelo de rezago y error espacial en cual se encuentra que los parámetros asociados a estos son
estadísticamente no significativos. Anexo 1.
El parámetro cumple con el supuesto 0<β<1 evitando la posibilidad de adelantamientos sistemáticos.
Durango, San Luis Potosí y Zacatecas son estados que dieron este salto de abajo de la media hacia arriba.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
45
Enfoque de modelos panel en el crecimiento regional
En este apartado utilizamos un modelo de datos panel para observar algunos determinantes
del crecimiento económico de las entidades federativas de la Republica Mexicana durante el
lapso 1994-2006. Existen una serie de variables que determinan el crecimiento económico,
en este caso se utiliza la inversión extranjera directa (IED) y el grado promedio de escolaridad
por entidad federativa como variables explicativas.
La teoría del crecimiento endógeno incorpora el papel del capital humano en la función
de producción tradicional del modelo de Solow:
Y= AKαkHαhLαl
Ahora el nivel de producción no solo depende del capital y el trabajo a un nivel de
tecnología exógenamente determinado, sino que ahora una variable importante es el
capital humano, que implica habilidades y capacidades del factor trabajo lo cual altera
positivamente el comportamiento de la función de producción.
Esta modificación implica un cambio de supuestos importantes, a pesar de que mantiene
algunas características de la función neoclásica, rendimientos constantes con la escala y
rendimientos positivos, no cumple con que estos sean decrecientes, lo cual se traduce
de igual modo en el incumplimiento de la condiciones de INADA sobre la cual se basa la
predicción de convergencia (Sala-i-Martin, 1994: 52).
Nos referimos a este enfoque porque buscamos observar si las variables elegidas como
explicativas son determinantes del crecimiento económico y que capacidad tiene la idea de
que los flujos de inversión extranjera pueden potenciar la dinámica del crecimiento a través
de factores endógenos como lo es el capital humano. Esto se desprende del trabajo de Soto
et al. (2008) para los estados de la frontera norte.
Para determinar la influencia de la IED y la educación sobre el crecimiento del producto
se propone el siguiente modelo panel:
Yit = αi + β IEDit + β EDUit + εit
El término del lado izquierdo de la ecuación representa el logaritmo del producto (PIB)
por entidad federativa, el primer miembro del lado derecho es la inversión extranjera directa
y el segundo el grado promedio de escolaridad. El subíndice i y t denomina el valor de la
variable para cada uno de los agentes de la sección cruzada y tiempo respectivamente.
Se espera que ambos parámetros sean positivos debido a que tanto la IED como
educación tienen efectos favorables sobre el crecimiento. A continuación se presenta los
resultados del modelo construido por medio de mininos cuadrados generalizados factibles
(MCGF) y errores estándar corregidos para panel (PCSE).
46
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Cuadro 2
IED y educación como determinantes del crecimiento
Resultados panel MCGF 1994-2006
Variable dependiente: Log PIB
Variable
Coeficiente
Error estándar
z
Prob.
IED
Educación
1.18 e-06
1.65
9.45 e-07
0.0814
1.24
0.213
Wald Chi2
Prob. Chi2
No. obs.
553345
0
416
20.26
0
Fuente: Elaboración propia con base a datos de INEGI y aregional.
Cuadro 3
IED y educación como determinantes del crecimiento
Resultados panel PCSE 1994-2006
Variable dependiente: Log PIB
Variable
IED
Educación
Coeficiente
3.26 e-06
R-cuadrada
Wald Chi2
Prob. Chi2
No. obs.
0.99
42931
0
416
1.71
Error estándar
2.26 e-06
0.1784
z
1.44
9.59
Prob.
0.15
0
Fuente: Elaboración propia con base a datos de INEGI y aregional.
Para llegar a estos modelos primero se corre el modelo simple de datos agrupados, el
modelo de efectos fijos y efectos aleatorios. Los dos últimos resultan ser más convenientes
que el de datos agrupados debido a que existe un efecto distinto de la constante para
cada entidad federativa de la sección cruzada. Con la prueba de Hausman se discrimina
para elegir entre efectos fijos y aleatorios, resultando el último como el más pertinente. Sin
embargo, ambos presentan problemas de autocorrelación y de heteroscedaticidad.
Las evidencias obtenidas señalan que la inversión extranjera directa es estadísticamente
no significativa para determinar el crecimiento económico de las entidades federativas de
la república mexicana. Por su parte, se observa que la variable de educación como proxy
del capital humano, es positiva y estadísticamente significativa para impulsar el crecimiento
económico.
El anexo 2 contiene todas las salidas de los modelos construidos y el criterio seguido para discriminar entre
ellos. Se agrega de igual modo el procedimiento seguido en el programa STATA.
No fue posible detectar el problema de correlación contemporánea debido a que la matriz de correlación de
los errores es singular.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
47
Este resultado es interesante bajo la perspectiva que se establece en Soto et al. (2008)
debido a que en ese trabajo encuentran que la inversión extranjera directa tiene la capacidad
de potenciar algunos factores endógenos para determinar el crecimiento económico de los
estados de la frontera norte.
Sin embargo, este resultado no puede extenderse para todos las entidades federativas
de la república mexicana, ya que los resultados aquí obtenidos señalan que esta variable no
es un determinante del crecimiento regional y más aún, no tiene la capacidad de potenciar
los factores endógenos.
Una posible causa puede derivarse de los profundos desequilibrios que adolece el
sistema regional mexicano, que considerando el mayor flujo de capital, estos se dirigen a
zonas que generan ciertas ventajas para la obtención de beneficios. En este sentido, se sabe
que la frontera norte tiene ventajas geográficas y un nivel de instrucción por encima de la
media nacional.
Además, como se demostró en el primer apartado de este documento, se observa que
las economías que estén pertrechadas a las corrientes del comercio podrán favorecerse
de esta situación accediendo a un mayor número de mercados. Es por ello que incluso
algunas entidades muestran retiradas de capitales (IED negativa) debido a que no cuentan
con dichos elementos.
Con lo anterior, se establece que un mayor flujo de inversión extranjera no garantiza el
crecimiento económico, mientras que el capital humano si es un determinante importante,
por ello, es importante observar las vocaciones productivas endógenas de las regiones para
poder impulsar el crecimiento económico, sobre todo en aquellas regiones más atrasadas
que tienen menor dinamismo y por lo tanto menos acceso a mejores niveles de bienestar
de su población
Conclusiones
Se han encontrado evidencias empíricas que señalan la existencia de un patrón de
convergencia condicional entre las entidades federativas de la Republica Mexicana durante
el lapso 1993-2006. Donde el índice de exposición a la globalización y la ubicación geográfica
son condicionantes del proceso de convergencia.
A pesar de que estas variables se consideran como potenciadoras de la desigualdad
regional, se observa un salto de entidades federativas de nivel medio a una situación de
aumento de sus capacidades de crecimiento y, algunas inicialmente por encima de la media
debilitaron dicha capacidad. Sin embargo, las entidades más atrasadas aun están en esta
situación reflejando los profundos desequilibrios del sistema regional mexicano.
Por su parte, se encontró que la inversión extranjera directa no es un determinante del
crecimiento económico y que no tiene la capacidad de potenciar factores endógenos,
mientras que el grado promedio de escolaridad si tiene influencia sobre el crecimiento. Por
esto, es necesario reconsiderar las vocaciones y capacidades productivas regionales para
impulsar el crecimiento y desarrollo económico, y de esa manera dirigirse a un nivel de
bienestar en la sociedad mexicana con más homogeneidades entre sus regiones.
48
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Bibliografía
Díaz-Bautista, Alejandro (2006) “Un modelo de crecimiento económico, instituciones,
integración económica e inversión extranjera directa de México con los Estados
Unidos”, Convergencia, Mayo-Agosto, Vol. 13, No. 41, Universidad Autónoma del Estado
de México, Toluca, México, 117-139.
Esquivel Gerardo (1999) “Convergencia regional en México”, Trimestre económico,
Octubre-Diciembre, (1999ª), Volumen LXVI, numero 264, p. 725-759.
Fuentes Noé y Mendoza Jorge (2003) “Infraestructura publica y convergencia
regional en México” Comercio Exterior, febrero 2003, Vol. 53, núm. 2, México.
Green William (1999) Análisis econométrico, Madrid, Ed. Pearson, título original de
la obra: Econometric Analysis.
Jones Charles (2000) Introducción al crecimiento económico, México, Prentice Hall,
Mayo
Mendoza Mario (2005) “Los extravíos de la convergencia económica regional en
México 1960-2002” Tesis de Licenciatura, Universidad de Sonora, Hermosillo Sonora,
1-87.
Sala-i-Martin Xavier (1994) Apuntes de crecimiento económico, Barcelona, Ed.
Antoni Bosch, título original de la obra: Lecture notes on Economic Growth.
Soto A, Huesca L, Hernández M. (2008) “Modelo de crecimiento de la frontera norte
de México a partir del TLCAN”, Revista de análisis económico, septiembre-octubre, Vol.
23, No. 54. México, D.F.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
49
ANEXO 1
Modelo de Rezago Espacial
Variable dependiente: Tasa de crecimiento del PIB per cápita
Variable
Coeficiente
Error estándar
t- estadístico
Prob.
W_TCPIBPC
Constante
Log PIBpc 1993
Log IEG
Frontera
0.315
0.03702
-0.01791
0.00292
0.1731
0.01006
0.00568
0.00105
1.8197
3.68
-3.1517
2.7751
0.0687
0.0002
0.0016
0.0055
0.0076
0.00325
2.3344
0.0195
R-cuadrada
0.4223
Valor
5.498
Probabilidad
0.3112
Test Heteroscedasticidad
Breauch-Pagan test
Diagnostico para rezago espacial.
TEST
Valor
Likelihood ratio test
2.6755
Probabilidad
0.1018
Modelo de Error Espacial
Variable dependiente: Tasa de crecimiento del PIB per cápita
Variable
Coeficiente
Error estándar
t- estadístico
Prob.
Constante
Log
PIBpc
1993
Log IEG
Frontera
Lamda
0.04219
0.0099
4.2445
0.00002
-0.01782
0.0059
-2.9748
0.00293
0.00283
0.00803
0.00109
0.00357
2.5826
2.2504
0.0098
0.02442
0.28157
0.2074
1.3574
0.17465
Valor
6.1907
Probabilidad
0.1026
Diagnostico para rezago espacial.
TEST
Valor
Likelihood ratio test
1.2075
Probabilidad
0.2718
0.3916
Test Heteroscedasticidad
Breauch-Pagan test
R-cuadrada
50
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
ANEXO 2
Primero se corre la forma más simple de datos panel por medio de MCO pool pooled OLS.
. reg lpib ied ledu
Source |
SS
df
MS Number of obs =
416
-------------+----------------------------
F( 2,
413) =
94.65
Model | 96.0990404 2 48.0495202
Prob > F = 0.0000
Residual | 209.665194 413 .507663908
R-squared = 0.3143
-------------+-----------------------------Adj R-squared = 0.3110
Total | 305.764234 415 .736781288
Root MSE = .71251
-----------------------------------------------------------------------------lpib |
Coef. Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------ied | .0002153 .0000198 10.85 0.000
.0001763 .0002543
ledu | .9168981 .2727658
3.36 0.001
.3807156 1.453081
_cons | 15.22768 .5419041 28.10 0.000
14.16245 16.29291
Este modelo supone que no hay diferencias en la constante para todos los agentes de
la sección cruzada. Sin embargo es común que esto no sea cierto por lo cual se corre el
modelo de efectos aleatorios el cual considera diferencias en la constante. Efectos aleatorios
y efectos fijos consideran el efecto de la constante de cada individuo.
xtreg lpib lied ledu, re
Random-effects GLS regression
Group variable (i): id
Number of obs =
Number of groups =
398
32
R-sq: within = 0.7902
between = 0.1018
overall = 0.1266
Obs per group: min =
avg =
max =
10
12.4
13
Random effects u_i ~ Gaussian
Wald chi2(2)
= 1207.07
corr(u_i, X)
= 0 (assumed)
Prob > chi2
= 0.0000
-----------------------------------------------------------------------------lpib | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------lied | -.0000972 .0036035 -0.03 0.978 -.00716 .0069656
ledu | 1.824045 .0583866 31.24 0.000 1.70961 1.938481
_cons | 13.52674 .1440026 93.93 0.000 13.2445 13.80898
-------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | .48484146
sigma_e | .06378933
rho | .98298456 (fraction of variance due to u_i)
. xttest0
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
51
Breusch and Pagan Lagrangian multiplier test for random effects:
lpib[id,t]
���������������������������������
= Xb + u[id] + e[id,t]
Estimated
������������������
results:
| Var sd = sqrt(Var)
---------+----------------------------lpib | .7530326
.8677745
e | .0040691
.0637893
u | .2350712
.4848415
Test: Var(u) = 0
chi2(1) = 1166.65
Prob > chi2 = 0.0000
Después de correr el modelo con efectos aleatorios se hace la prueba de Breauch Pagan
multiplicador Lagrange para observar si tienen importancia los efectos aleatorios sobre
las constantes. Se RECHAZA la hipótesis nula, por lo cual los efectos aleatorios importan.
POR TANTO ES MEJOR EFECTOS ALEATORIOS que pooled OLS por que captura los efectos
distintos de cada entidad.
Por otra parte el modelo de efectos fijos permite ver diferencias entra los agentes del
corte transversal, pero estas diferencias se mantienen constantes. Se dice que este modelo
incorpora variables dummies para ver el efecto que estas incorporan sobre el modelo. Si no
afectan el modelo de pool es igual a efectos fijos.
xtreg lpib lied ledu, fe
Fixed-effects (within) regression
Group variable (i): id
R-sq: within = 0.7903
between = 0.0985
overall = 0.1234
Number of obs = 398
Number of groups = 32
Obs per group: min = 10
avg = 12.4
max = 13
F(2,364)
= 685.91
corr(u_i, Xb) = 0.0635
Prob > F
= 0.0000
-----------------------------------------------------------------------------lpib | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------lied | -.0013526 .0033735 -0.40 0.689 -.0079867 .0052814
ledu | 1.831134 .0546645 33.50 0.000 1.723636 1.938632
_cons | 13.52203 .104142 129.84 0.000 13.31724 13.72683
-------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | .81823114
sigma_e | .06378933
rho | .99395895 (fraction of variance due to u_i)
-----------------------------------------------------------------------------F test that all u_i=0: F(31, 364) = 1238.89
Prob > F = 0.0000
52
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
La prueba F que mide el impacto de los efectos fijos es significativa, por tanto hay
diferencia entre pooled OLS y efectos fijos. SE RECHAZA LA HIPOTESIS DE EFECTOS DISTINTOS
EN LA CONSTANTE. Se prefiere EFECTOS FIJOS.
Dado que efectos fijos y efectos aleatorios son mejores que pooled OLS debemos
hacer una prueba de contraste para determinar qué modelo de estos es mejor. Se realiza el
contraste de Hausman.
---- Coefficients ---| (b)
(B)
(b-B)
sqrt(diag(V_b-V_B))
| FIXED
RANDOM
Difference
S.E.
-------------+---------------------------------------------------------------lied | -.0013526 -.0000972
-.0012554
.
ledu | 1.831134 1.824045
.0070885
.
-----------------------------------------------------------------------------b = consistent under Ho and Ha; obtained from xtreg
B = inconsistent under Ha, efficient under Ho; obtained from xtreg
Test: Ho: difference in coefficients not systematic
chi2(2) = (b-B)’[(V_b-V_B)^(-1)](b-B)
= -1.00 chi2<0 ==> model fitted on these
data fails to meet the asymptotic
assumptions of the Hausman test;
see suest for a generalized test.
El contraste de Hausman no pudo calcular la prob. de la chi2 porque el modelo de
efectos fijos no sigue una distribución gaussiana. Por tanto se asume que el modelo de
efectos aleatorios es preferible al de efectos fijos. Esto se dice por que la diferencia de los
parámetros de efectos fijos y aleatorios es muy pequeña.
Ahora realizaremos las pruebas de consistencia para los supuestos del modelo de
regresión. Los modelos panel al considerar información de series de tiempo y corte
transversal pueden presentar problemas de Heteroscedasticidad, autocorrelación serial y
contemporánea.
Realizaremos la prueba de Woolridge para observar si existe correlación serial. Si se
acepta la hipótesis nula de esta prueba podemos rechazar la existencia de autocorrelación.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
53
xtserial lpib lied ledu, output
Linear regression
Number of obs = 351
F( 2, 31) = 45.03
Prob > F = 0.0000
R-squared = 0.3017
Number of clusters (id) = 32
Root MSE = .04255
-----------------------------------------------------------------------------|
Robust
D.lpib | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------lied |
D1. | -.0002953 .0015842 -0.19 0.853 -.0035262 .0029357
ledu |
D1. | 1.549351 .1953339 7.93 0.000 1.150965 1.947738
-----------------------------------------------------------------------------Wooldridge test for autocorrelation in panel data
H0: no first-order autocorrelation
F( 1, 31) = 41.954
Prob > F = 0.0000
La prueba de Woolridge RECHAZA la hipótesis nula de no autocorrelación a favor de la
existencia de autocorrelación.
Para la prueba de correlación contemporánea se debe realizar la prueba Breusch-Pagan
con la intención de observar si las perturbaciones entre los individuos muestran una relación.
La hipótesis nula establece independencia transversal de los errores, si se rechaza estamos
en presencia de correlación contemporánea. Sin embargo la matriz de correlación de los
errores es singular por lo cual no se pudo realizar esta prueba.
Para observar la presencia de Heteroscedasticidad se realiza la prueba de de Wald para
determinar si la varianza entre cada uno de los individuos es constante. La hipótesis nula
establece la no existencia de este fenómeno.
Modified Wald test for groupwise heteroskedasticity
in fixed effect regression model
H0: sigma(i)^2 = sigma^2 for all i
chi2 (32) =
Prob>chi2 =
995.12
0.0000
Se RECHAZA LA HIPOTESIS NULA de homoscedasticidad, lo cual implica que la varianza
de cada uno de las entidades en la sección cruzada no es constante. Por tanto existe un
problema de Heteroscedasticidad en el modelo de efectos fijos.
54
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Los problemas que presentan los modelos anteriores pueden corregirse utilizando
minimos cuadrados generalizados factibles MCGF o errores estándar corregidos para panel
PCSE.
Mínimos cuadrados generalizados factibles
. xi: xtgls lpib ied ledu i.id, panels(correlated) corr(ar1)
i.id
_Iid_1-32
(naturally coded; _Iid_1 omitte
> d)
Cross-sectional time-series FGLS regression
Coefficients: generalized least squares
Panels:
heteroskedastic with cross-sectional correlation
Correlation: common AR(1) coefficient for all panels (0.5997)
Estimated covariances =
528
Number of obs =
>
416
Estimated autocorrelations =
1
Number of groups =
>
32
Estimated coefficients =
34
Time periods
=
>
13
Wald chi2(14) =
> 5533453
Log likelihood
=
.
Prob > chi2
=
> 0.0000
--------------------------------------------------------------------> ---------
lpib | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf.
> Interval]
-------------+------------------------------------------------------> --------ied | 1.18e-06 9.45e-07 1.24 0.213 -6.76e-07 3.03e-06
ledu | 1.650695 .0814727 20.26 0.000 1.491012 1.810379
_Iid_2 | 14.1184 .1775446 79.52 0.000 13.77042 14.46638
_Iid_3 | 12.38127 .175514 70.54 0.000 12.03727 12.72527
_Iid_4 | 13.34294 .1618241 82.45 0.000 13.02577 13.66011
_Iid_5 | (dropped)
_Iid_6
�������������������
| (dropped)
_Iid_7 | (dropped)
_Iid_8 | (dropped)
_Iid_9 | 15.78991 .1870647 84.41 0.000 15.42327 16.15655
_Iid_10 | (dropped)
_Iid_11 | (dropped)
_Iid_12 | (dropped)
_Iid_13 | 13.67039 .1599718 85.46 0.000 13.35685 13.98393
_Iid_14 | (dropped)
_Iid_15 | (dropped)
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
55
_Iid_16 | 14.27129 .151635 94.12 0.000 13.97409 14.56849
_Iid_17 | (dropped)
_Iid_18 | 12.63124 .1649958 76.55 0.000 12.30786 12.95463
_Iid_19 | (dropped)
_Iid_20 | (dropped)
_Iid_21 | 14.52475 .1585363 91.62 0.000 14.21402 14.83547
_Iid_22 | (dropped)
_Iid_23 | 13.40085 .1693655 79.12 0.000 13.0689 13.7328
_Iid_24 | (dropped)
_Iid_25 | (dropped)
_Iid_26 | 13.99504 .1741195 80.38 0.000 13.65377 14.3363
_Iid_27 | (dropped)
_Iid_28 | 14.113 .1729612 81.60 0.000
13.774 14.452
_Iid_29 | (dropped)
_Iid_30 | (dropped)
_Iid_31 | (dropped)
_Iid_32 | 13.15292 .1542206 85.29 0.000 12.85065 13.45519
_cons | (dropped)
-----------------------------------------------------------------------------Note: you estimated at least as many quantities as you have observations.
Errores estándar corregidos para panel
xi: xtpcse lpib ied ledu i.id, correlation(ar1)
i.id
_Iid_1-32
(naturally coded; _Iid_1 omitted)
(note: estimates of rho outside [-1,1] bounded to be in the range [-1,1])
Prais-Winsten regression, correlated panels corrected standard errors (PCSEs)
Group variable: id
Number of obs
= 416
Time variable: year
Number of groups = 32
Panels:
correlated (balanced)
Obs per group: min = 13
Autocorrelation: common AR(1)
avg = 13
max = 13
Estimated covariances
=
528
R-squared = 0.9995
Estimated autocorrelations =
1
Wald chi2(14) = 42931.10
Estimated coefficients =
34
Prob > chi2 = 0.0000
------------------------------------------------------------------------------
56
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
|
Panel-corrected
lpib | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
���������
-------------+---------------------------------------------------------------ied | 3.26e-06 2.26e-06 1.44 0.150 -1.18e-06 7.69e-06
ledu | 1.711269 .1784263 9.59 0.000 1.36156 2.060979
_Iid_2 | .9249423 .0215348 42.95 0.000 .8827348 .9671498
_Iid_3 | -.8114717 .0199558 -40.66 0.000 -.8505842 -.7723591
_Iid_4 | .1600113 .0473067 3.38 0.001 .0672919 .2527306
_Iid_5 | .9285444 .0202322 45.89 0.000
.88889 .9681988
_Iid_6 | -.6943896 .03392 -20.47 0.000 -.7608716 -.6279076
_Iid_7 | 1.066381 .0839505 12.70 0.000 .9018415 1.230921
_Iid_8 | 1.336125 .0158104 84.51 0.000 1.305137 1.367113
_Iid_9 | 2.569069 .053232 48.26 0.000 2.464736 2.673402
_Iid_10 | .2455036 .0340437 7.21 0.000 .1787792 .312228
_Iid_11 | 1.492302 .0463355 32.21 0.000 1.401486 1.583118
_Iid_12 | .7903167 .0684058 11.55 0.000 .6562439 .9243896
_Iid_13 | .4917573 .063137 7.79 0.000 .3680111 .6155036
_Iid_14 | 1.77376 .0302943 58.55 0.000 1.714384 1.833136
_Iid_15 | 2.152201 .0207873 103.53 0.000 2.111459 2.192944
_Iid_16 | 1.095888 .0592632 18.49 0.000 .9797338 1.212041
_Iid_17 | .2272702 .028082 8.09 0.000 .1722305 .2823099
_Iid_18 | -.5529481 .051327 -10.77 0.000 -.6535472 -.452349
_Iid_19 | 1.57497 .0256764 61.34 0.000 1.524645 1.625295
_Iid_20 | .8251906 .0808836 10.20 0.000 .6666616 .9837195
_Iid_21 | 1.344313 .0373642 35.98 0.000 1.271081 1.417545
_Iid_22 | .4348678 .0179429 24.24 0.000 .3997003 .4700353
_Iid_23 | .2125705 .0253903 8.37 0.000 .1628064 .2623346
_Iid_24 | .6435742 .0399926 16.09 0.000 .5651902 .7219582
_Iid_25 | .6402362 .0397479 16.11 0.000 .5623318 .7181406
_Iid_26 | .8028763 .021372 37.57 0.000 .760988 .8447647
_Iid_27 | .1997951 .0548207 3.64 0.000 .0923485 .3072417
_Iid_28 | .9217406 .0219418 42.01 0.000 .8787353 .9647458
_Iid_29 | -.7139025 .0241646 -29.54 0.000 -.7612643 -.6665407
_Iid_30 | 1.641737 .0573015 28.65 0.000 1.529428 1.754045
_Iid_31 | .3948454 .0359114 11.00 0.000 .3244605 .4652304
_Iid_32 | -.0245321 .0534355 -0.46 0.646 -.1292638 .0801996
_cons | 13.06366 .371486 35.17 0.000 12.33556 13.79176
-------------+----------------------------------------------------------------
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
57
rho | .5996384
Comandos
tsset id year
net sj 3-2 st0039
net install st0039
ssc install xttest2
ssc install xttest3
gen lpib=log(pib)
gen lied=log(ied)
gen ledu=log(edu)
reg lpib ied ledu
xtreg lpib lied ledu, re
xttest0
xtreg lpib lied ledu, fe
xtreg lpib lied ledu, fe
estimates store FIXED
xtreg lpib lied ledu, re
estimates store RANDOM
hausman FIXED RANDOM
xtserial lpib lied ledu, output
xtreg lpib lied ledu, fe
xttest2 corr contemp
xttest3 varianza heter
xtreg ltd lp livm, fe estimador within
Xi: reg ltd lp livm i.id estimador MCO con dumies sec cruz
xtreg lpib ied ledu, fe
estimates store FIXED
xtreg lpib ied ledu, re
estimates store RANDOM
hausman FIXED RANDOM
xi: xtgls lpib ied ledu i.id, panels(correlated) corr(ar1)
xi: xtpcse lpib ied ledu i.id, correlation(ar1)
xi: xtpcse lpib ied ledu i.id, correlation(ar1)
58
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
ANÁLISIS SOBRE LOS
DINAMIZANTES ECONÓMICOS
Leonardo Coronado Arvayo ♣
Resumen
Una economía se mueve cíclicamente esto genera momentos de crisis y expansión; es
importante retomar los pensamientos teóricos respecto a las políticas económicas que
impulsarán la expansión y reduzcan los periodos de crisis.
En el presente artículo se pretende retomar ciertos puntos teóricos respecto a cómo los
dinamizantes de la economía (estos enfocados a un pensamiento teórico post-Keynesiano);
donde las categorías en las cuales las políticas económicas crean expansión son la inversión,
el déficit presupuestario y la balanza comercial. Este análisis se realiza con el propósito de
presentar otro punto de vista hacia la forma en que un país puede ser conducido y que
existe teoría que lo explica.
Palabras clave: Inversión, déficit presupuestario, balanza de pagos.
Abstract
An economy that moves cyclically create moments of crisis and expansion, it is important to
take retrospective views of theoretical thoughts about economic politics that stimulate the
expansion and reduce the periods of crisis.
In this article we try to regain some theoretical points about how the energizing of the
economy (those focused on post-Keynesian theoretical thinking), where the categories in
which economic politics are creating investment growth, budget deficits and balance of
trade.
This analysis in order to present another perspective to the way a country can be
conducted and that there is theory that supports it.
Keywords: Investment, budget deficits, balance of trade.
♣
Alumno del 6to. Semestre de la licenciatura en Economía de la Universidad de Sonora.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
59
Introducción
Con el propósito de analizar las principales variables de rentabilidad del sistema económico
mexicano, se analizarán desde el punto de vista del ingreso nacional y del ingreso empresarial
que son los que generan la inversión (esto desde el valor agregado bruto y también desde
el excedente bruto de operación), con la idea de entender cómo los niveles de ingreso
obtenidos en el sistema afectan los niveles de producción, esto es cómo la inversión,
desde el punto de vista de ingreso antes de hacerse inversión productiva o especulativa,
atesoramiento o consumo influye en la producción total del sistema capitalista. La presente
investigación se realiza con el propósito de entender la relación que existe entre los ingresos
a nivel nacional y cómo se determinan (en este caso enfocándonos en el ingreso nacional
disponible y el excedente bruto de operación debido a que son los que cuentan con una
mayor precedencia de la rentabilidad del sistema).
A su vez cómo determinan la producción y determinando así la relación que existe entre
el crecimiento económico y el crecimiento de importaciones, que en un país dependiente
del extranjero en materia de capitales se pensaría que es considerable.
Con la finalidad de entender con mayor precisión las relaciones existentes entre el
excedente bruto de operación-ingreso nacional disponible y entre el excedente bruto
de operación-la producción del sistema; y entre la producción-importaciones, se debe
entender el método de regresión lineal econométrico de una variable, esto porque en el
momento son las herramientas a manejar, donde lo importante es ver las relaciones de
rentabilidad del sistema capitalista mexicano ya que los datos usados durante la presente
investigación son reales por lo que aunque las conclusiones pueden ser simples debido a
el método utilizado no se debe pensar que por eso no hay cierto nivel de realidad y en esta
investigación.
Por lo tanto para simplificar la hipótesis se plantea mediante los niveles de ingreso
disponible de país y la generación de excedente bruto de producción o ganancia; así como
los niveles de producción (incluyendo en estas las exportaciones e importaciones) entender
cómo estas relaciones fijan o dan la rentabilidad del sistema.
Inversión principal indicador
Toda economía empresarial se rige por los niveles de inversión y esto a su vez se rige por
los niveles de ahorro de una economía, esto es sencillo y aceptado reglamentariamente en
los estudios, si bien no son igual se buscaría que los niveles de inversión se acercaran a los
niveles de ahorro, pero como el ahorro es una variable complicada según Keynes es de un
carácter individual por lo mismo psicológico, esto expresado más especifico de la siguiente
manera:
En circunstancias normales, el volumen de dinero necesario para satisfacer el motivo de
transacción y de precaución es principalmente resultado de la actividad general del sistema
económico y el nivel de ingresos monetarios. Pero la dirección monetaria hace sentir su
efecto en el sistema económico por su influencia sobre el motivo especulación; porque
la demanda para satisfacer los anteriores motivos (precaución, consumo y negocios), no
responde a cualquier acaecimiento real de un cambio en la actividad económica general y
en el nivel de ingresos; mientras la experiencia indica que la demanda total para satisfacer el
motivo especulación suele mostrar una respuesta continua ante los cambios graduales en
la tasa de interés (Keynes, 1936: 177).
60
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Esto podría no dejar claro el factor psicológico que se mencionaba anteriormente pero
es tan sencillo como saber que el movimiento de dinero para motivos especulativos buscará
cierto nivel de tasa de interés, esto dependiendo de lo que se desee lograr, la siguiente cita
expresa con mayor precisión el carácter psicológico que se toma al hacer referencia a la tasa
de interés:
“Quizás fuera más exacto decir que la tasa de interés es un fenómeno muy convencional,
más que muy psicológico; porque su valor real está determinado en gran parte por la
opinión que prevalezca acerca del valor que se espera ira a tener” (Keynes, 1936: 182).
Continuando, debido a que el nivel de ahorro está determinado por agentes ajenos a la
economía, busqué primero el nivel de determinante de la razón que establece el ingreso
de los principales ahorradores, es decir los empresarios, siendo esto el excedente bruto de
operación (EBO), que se determina por el gasto empresarial, es decir, la inversión (I).
Esto es simplemente que el beneficio tomado del sistema esta expresado por los niveles
de inversión, a su vez la teoría que es utilizada expone que los niveles de expectativas con
base en el grado de actividad económica, determinan también en cierta medida los niveles
de inversión, esto es, tanto el ingreso de esta clase como los niveles del sistema, son factores
de carácter básico para expresar los nuevos niveles de inversión que creará el sistema (según
Keynes, eficacia marginal del capital –EmgK-) esto expresado de manera más precisa en el
siguiente apéndice:
It+Θ= (a/1+c)St + b(ΔPt/Δt) + e(ΔOt/Δt) + d´
“El término St en el miembro derecho de la ecuación depende del nivel de actividad
económica del momento t, mientras que ΔPt/Δt y ΔOt/Δt dependen de la tasa de variación
de ese nivel. La inversión total depende, en consecuencia, según nuestra teoría de la
actividad económica como de la tasa de variación de ese nivel en alguna época anterior”
(Kalecki, M.1956: 109).
Esto es que los beneficios son función por un lado de la inversión, mientras que a la
vez esta es función de los niveles de actividad económica como de los beneficios que
genera el sistema, esto podría parecer redundante pero el estudio macroeconómico es
la conexión de los grandes agregados y estos generalmente se determinan mutuamente.
Esto significa por un lado que el nivel de ingreso de los empresarios determinará en cierta
medida las decisiones de inversión que estos harán, mientras que una vez terminado el
proceso productivo, estos mismos niveles llegarán a determinar en cierta medida los niveles
de actividad económica que generará los nuevos niveles de beneficios, siendo así todo un
proceso dialéctico constante.
Con el fin de continuar la investigación y verla desde el marco económico mexicano
se tomaron muestras anuales del periodo 1990-2008, donde se crearon dos modelos
uno Excedente bruto de operación-Inversión (acortado EBO-I) y el segundo InversiónPIB (acortado I-PIB), esto de manera sencilla sirve para refutar los análisis anteriores (los
modelos son ecuaciones de regresión lineales, con el propósito de no complicar la teoría
que expone el modelo, se presenta en los anexos, por ello solo se explican ciertas variables
que los definen); en las siguientes graficas estará la ERL y por encima y debajo de las
líneas de predicción por intervalo de confianza –en ese caso individual – esto es el rango
en que se predice que los fenómenos pueden aparecer al alejarse de la tendencia media
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
61
de la economía, estas simples herramientas econometrías se utilizarán con la finalidad de
continuar la presente investigación:
a) Modelo Inversión-PIB (I-PIB)
La determinación de la inversión en México durante el periodo dado tiene un modelo
perfectamente lineal, es decir el comportamiento de ambas variables es casi completamente
en el tiempo.
Gráfica 1
Predicción por intervalo de confianza individual usado para el modelo I-PIB
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.
La gráfica observa en el eje de las X el PIB y en el eje de las Y la I; se puede prestar atención
que el comportamiento total no es de carácter lineal esto es debido a que con la utilización
de variables reales, cuando se registra un declinación en los niveles de producción, se
provoca este tipo de comportamiento.
La razón en que el PIB explica a la I (bondad de ajuste – r2 -), es del 96%, esto es un
comportamiento perfectamente explicado y lo que lleva a concluir que dado un nivel
de actividad económica, determina cierto nivel de inversión, esto no tiene nada de
ilógicodebido a que la inversión del sistema en cada periodo determina cierto nivel de
actividad económica.
Ahora bajo este precedente, teniendo niveles de inversión productiva reducidos como se
han mantenido desde la crisis financiera del 2009, y con un marco internacional desfavorable
para el país, se podría preguntar qué tipo de dinamización económica seria necesaria para
despertar la economía y quién debería ser el encargado de llevarla a cabo.
b) Modelo EBO-Inversión
Los niveles de benéficos de un sistema son determinados como se ha mencionado antes,
por el gasto empresarial, es decir que los niveles de inversión que genera la economía – que
62
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
pueden ser determinados a su vez por los niveles de actividad económica – forman los
niveles de beneficios del mismo, siendo todo una interrelación de los grandes agregados;
esto se puede ver más claro en la siguiente frase:
El supuesto fundamental es que la razón inversión-producto es una variable
independiente. Siguiendo a Harrod, podemos describir los determinantes de la razón
inversión-producto, según la tasa de crecimiento de la capacidad de producción (G) y de la
razón capital producto (v): I/Y=Gv (Sen, Amartya, 1970, 81).
La relación PIB-Inversión se ve clara ahora, continuando veremos una forma de la relación
EBO-Inversión:
P/Y = ((1/(Sp –Sw))*(1/Y)) – (Sw/(Sp-Sw)
Así pues, dadas las propensiones al ahorro de los asalariados (Sw) y de los capitalistas
(Sp), la participación de los beneficios en el ingreso depende simplemente de la razón de
inversión al producto (Sen, Amartya, 1970, 79).
Ahora el modelo EBO-I, cuenta con una bondad de ajuste del 65% que si bien no es
notable como la anterior; esto puede ser debido a una conjunción de distintos factores,
tanto el tipo de comportamiento de beneficio (al realizar una regresión reciproca-lineal se
mejoró el modelo pasando a una bondad de ajuste del 75% -añadido a anexos- pero por
motivos de facilidad de elaboración de la gráfica se uso la forma lineal), como los altos
niveles de beneficios que se obtienen de la inversión especulativa, que no crea niveles de
capacidad productiva o empleo, mas si mantiene los tipos de cambio y tasas de interés. (En
el eje de las Y-EBO y en el eje de las X-Inversión).
Gráfica 2
Predicción por intervalo de confianza individual usado para el modelo EBO-I
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Ahora estando en una fase de crisis como la presente, cuando los niveles de inversión
no están siendo suficientes para dinamizar la economía, según la teoría keynesiana, por un
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
63
lado se puede dar por el déficit presupuestario; y por otro lado según la teoría kaleckiana se
puede dar por un superávit de la balanza comercial.
Déficit presupuestario como revitalizador de la economía
La teoría convencional keynesiana habla del estado como revitalizador pero no simplemente
con gasto público, sino con el detenimiento de los niveles de sobreinversión, especialmente
en los sectores de capital del sistema, si bien esto no aplica a un país que no se encuentre
industrializado, por su falta de producción de capital si podemos decir, que no es solo un
déficit publico el que dinamizará la economía, sino aquel que se haga en cuanto industrialice
así como atraiga capitales ya sean extranjeros como interiores para la creación de inversión
productiva; se puede observar con mayor claridad en lo siguiente:
“Porque el término sobreinversión es ambiguo. Se puede referir a las inversiones que
estarían predestinadas a desanimar las expectativas que las incitaron o para las cuales no
hay lugar en circunstancias de intensa desocupación; o puede indicar un estado de cosas
en el que cada clase de bienes de capital sea tan abundante que no haya inversión nueva
que prometa, aun en condiciones de de ocupación plena, ganar en el curso de su duración
más que su costo de reposición, Es solamente en el ultimo estado de cosas donde hay
sobreinversión, estrictamente hablando, en el sentido de que cualquier inversión posterior
seria solo un puro desperdicio de recursos” (Keynes,1936: 285).
Ahora el estado como indicador de la inversión y como revitalizador del consumo, es la
forma en que la nueva inversión encuentre su venta, es decir no se puede solo crear inversión
si existe un mercado interno que no es lo suficientemente fuerte como para absorberla; es
decir no un estado que domine totalmente la economía, sino que la oriente::
“No es propiedad de los medios de producción la que conviene al estado asumir. Si éste
es capaz de determinar el monto global de los recursos destinados a aumentar esos medios
y la tasa básica de remuneraciones de quienes las poseen, habrá realizado todo lo que le
corresponde (Keynes, 1936: 333).
Agregando a lo anterior el crecimiento de un mercado interno que pueda absorber los
nuevos niveles de inversión, se tendría un estado eficiente.
Mas debe haber un punto en el cual el estado encuentre su límite es decir, cuando un
déficit presupuestal será contradictorio respecto al crecimiento, y esto se puede dar de la
siguiente manera:
“Sea α la participación de los beneficios en el valor de la producción agregada (P/Y).
El incremento del valor de la producción será entonces (ei – i)/ α. El incremento de las
importaciones correspondientes i = ((ei – i)/ α)β, siendo β la razón entre las importaciones y
el valor de la producción agregada” (Kalecki, Michael, 1956, 31).
Sector externo como revitalizador de la economía
El tercer y último revitalizador de la economía una vez que esta no presenta los signos de
crecimiento deseados o esperados, o bien si buscándose un mayor nivel del mismo; es el
mercado mundial que hoy en día es un tema colosal bajo el nombre de globalización.
Este sector económico es muy importante por que puede mediante la situaciones
correctas seas estas aleatorias o premeditadas puede llegar a ser un estancador o un
dinamizante económico; esto es importante debido al gran impacto que tiene este sector
en la economía.
64
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
La teoría que mencionare habla no del sector externo como el determinante sino un
saldo positivo en la cuenta corriente como el dinamizante de la misma; esto es un superávit
de la misma; esto explícitamente mencionado en la siguiente cita:
“Con objeto de estimular el alza por medio del comercio exterior, el componente de
los beneficios de la “balanza comercial” debe incrementarse, es decir, debe conseguirse un
mayor excedente de las exportaciones sobre las importaciones” (Kalecki, Michael, 1956,
25).
Esto es muy importante ya que en el país se ha creado un deterioro poco a poco en la
balanza comercial (como se puede observar en el siguiente cuadro) que si bien no es un
déficit de grandes proporciones, esto es por los grandes volúmenes de petróleo que se
exportan pero de no ser por estos estamos en desventajas con el extranjero.
Cuadro 1. Saldo de la cuenta corriente en México
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Saldo bienes Saldo servicios Saldo renta
-881
-7279
-15934
-13481
-18464
7089
6531
623
-7834
-5613
-8308
-9609
-7567
-5747
-8730
-7569
-6144
-10115
-17388
-2229
-2090
-2684
-2529
-2721
64
-95
-1431
-1347
-2737
-3677
-4542
-5035
-5641
-5905
-5391
-6601
-6533
-7068
-8316
-8265
-9209
-11030
-12259
-12689
-13475
-12106
-12824
-11958
-13752
-12902
-11823
-11374
-9364
-14050
-17980
-18440
-17228
Saldo
transferencias
3975
2746
3385
3640
3782
3960
4503
5218
5988
6286
6994
9338
10268
15503
18762
22138
25949
26415
25461
Fuente: Elaboración propia con datos del FMI Y Banco de México.
Se puede ver como existe deterioro considerable de la balanza comercial, esto podría ser
resultado de las malas políticas económicas tomadas en los últimos 20 años; esto marcándose
mas en los últimos dos años que si bien se entiende que por la crisis internacional aun
son mas considerables en el país ya que tiene niveles considerables de apertura comercial;
mostrándose algunos coeficientes de apertura comercial en el cuadro 2.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
65
Cuadro 2
Coeficientes de apertura a partir de la cuenta corriente en México, 1990 - 2008
AÑO
X
M
PIB
(Xt/
PIBt)*100
1990
56,068
63,519
288,013
19.47
1991
57,844
72,732
344,737
16.78
1992
61,664
86,106
398,631
1993
67,752
91,152
442,027
1994
78,372
108,034
1995
97,029
98,606
1996
115,288
1997
131,288
1998
(Mt/
PIBt)*100
(Xt+Mt)/
Pibt
(((Xt+Mt)/2)/
Pibt)*100
22.05
41.52
20.76
21.10
37.88
18.94
15.47
21.60
37.07
18.53
15.33
20.62
35.95
17.97
461,300
16.99
23.42
40.41
20.20
313,728
30.93
31.43
62.36
31.18
117,824
364,346
31.64
32.34
63.98
31.99
138,983
439,481
29.87
31.62
61.50
30.75
140,124
156,142
461,558
30.36
33.83
64.19
32.09
1999
158,884
172,906
526,889
30.16
32.82
62.97
31.49
2000
192,876
211,618
636,731
30.29
33.24
63.53
31.76
2001
186,166
203,881
681,762
27.31
29.90
57.21
28.61
2002
188,140
202,295
711,103
26.46
28.45
54.91
27.45
2003
196,781
204,040
700,325
28.10
29.14
57.23
28.62
2004
226,504
231,741
758,222
29.87
30.56
60.44
30.22
2005
257,604
262,475
846,177
30.44
31.02
61.46
30.73
2006
298,451
303,227
949,130
31.44
31.95
63.39
31.70
2007
323,628
332,301
1,022,674
31.65
32.49
64.14
32.07
2008
342,525
358,748
1,085,208
31.56
33.06
64.62
32.31
Fuente: Elaboración propia con datos de FMI, Banco de México y CEPAL
NOTAS: X= exportaciones a precios corrientes. M= importaciones a precios corrientes.
PIB= Producto interno bruto a precios corrientes
X, M y PIB en millones de dólares
La teoría económica nos dice que devaluando la moneda las exportaciones se harán más
competitivas y las importaciones se reducirán dado que serán más caras pero esto solo es
factible cuando ambas cuentan con la relación elasticidad-precios positiva (o elástica); más
aún, en este caso especifico existen limites ya que como las exportaciones generan ingreso
y parte de ese ingreso se destinará a importaciones a menor elasticidad de estas, más rápido
se verá desacreditado el crecimiento de las exportaciones por las nuevas variaciones en las
importaciones, véase más claro en la siguiente cita:
“Cuanto mayor sea la dependencia de una economía en las importaciones y cuanto
mas difícil le sea expansionar sus exportaciones por medio de la devaluación (debido, por
ejemplo, a la elevación de los aranceles por parte de los otros países), tanto mas pronto
podrá alcanzar su punto máximo el auge engendrado por las exportaciones nacionales”
(Kalecki, Michal, 1956, 34).
México tiene un problema específico que según el teórico estructuralista Juan F. Noyola,
la presión fundamental proviene de la incapacidad de las exportaciones para aumentar a la
misma velocidad que la economía interna.
66
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Esto más la constante tendencia de los de niveles de apertura comercial a crecer ya
que existe una gran influencia constante por los organismos internacionales (FMI, Banco
Mundial) así como la presión fundamental en México que es su vecino USA; que han creado
en México altos niveles de interdependencia con el exterior principalmente un país que
agrega no solo a los ciclos económicos que el mismo tiene, sino también a los que USA
asume.
Conclusiones
Siendo este teorema una prueba de que mientras el crecimiento económico, dado por el
déficit presupuestario (ei) y mientras las importaciones crezcan en mayor medida que las
exportaciones, este encontrará ser perjudicial a cierto nivel de déficit presupuestario.
Esto se puede dar en gran medida en países con bajos niveles de industrialización ya
que a mayor ingreso y a mayor necesidad de capacidad productiva se necesitarán mayores
niveles de capital que serán importados.
Dado el contexto económico, social y político dominante en México, este tipo de
relaciones no se ven viables para ser aplicados, es decir; se necesitan reformas financieras,
fiscales y económicas para adaptar el modelo mexicano al contexto mundial reinante, que
de momento con una teoría neoclásica de libre mercado siendo la dominante un estado
que reivindique la inversión y despierte el mercado interno no es posible, por lo menos en
los próximos años.
Bibliografía
Astori, Danilo (1978) Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social, Ed. Siglo
XXI, México.
Kalecki, Michael (1956) Teoría de la dinámica económica: ensayo sobre los
movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, 1956, Fondo de Cultura
Económica, México.
Keynes, John M. (1936) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Ed.
Fondo de Cultura Económica, México.
Sen, Amartya (1970) Economía del crecimiento (selección de lecturas, 29), Fondo
de Cultura Económica, México.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
67
EL SISTEMA SECTORIAL DE
INNOVACIÓN DEL SECTOR
METALMECÁNICO DE HERMOSILLO
Rafael Rubén Borbón Siqueiros ♣
Alma Teresita del Niño Jesús Velarde Mendívil ♣♣
♣♣
Rosa Laura Gastélum Franco ♣��
Resumen
El artículo que aquí se presenta tiene la finalidad de hacer un acercamiento al modelo
conceptual de los Sistemas Sectoriales de Innovación, tomando información sobre el sector
metalmecánico en donde algunas empresas de éste han aprovechando la instalación
de la transnacional automotriz Ford y se han adaptado a las condiciones de estándares
internacionales que esta empresa requiere para su competitividad a nivel internacional.
El presente artículo está organizado de la siguiente manera: un primer apartado
donde se define al Sistema Sectorial de Innovación, un segundo apartado en donde se da
información sobre el sector de la metalmecánica en Hermosillo y un tercer apartado sobre
las organizaciones de educación superior y los centros de investigación terminando con un
apartado de conclusiones.
Palabras claves: Sistema sectorial de innovación, empresas metalmecánicas,
organizaciones de educación superior y centros de investigación.
Abstract
The article presented here is intended to make a conceptual model approach to Sectoral
Systems of Innovation, taking information on the engineering sector where some
companies have used this installation of the Ford auto trans and have adapted to conditions
of international standards that the company requires for its international competitiveness.
Profesor de tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Email: rborbon@
pitic.uson.mx
♣♣
Maestra de Tiempo completo del Departamento de Contabilidad y Administración. Email: [email protected].
mx
♣♣♣
Maestra de Tiempo completo del Departamento de Contabilidad y Administración. Email: �����������������
[email protected].
mx
♣
68
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
This article is organized as follows: a first section which defines the Sectoral System of
Innovation, wherein the second section provides information on the metalworking sector
in Hermosillo and a third section on higher education organizations and research ending
with a��������������������������
section of conclusions.
Keywords: Sectoral system of innovation, metalworking companies,
organizations, colleges and research centers.
Introducción
La teoría de los sistemas de innovación magistralmente propuesta por Chris Freeman en
su análisis de la economía japonesa y Richard Nelson en su estudio sobre Norteamérica,
ha venido sufriendo cambios en su evolución y adquiriendo dimensiones distintas a través
de las tres décadas que lleva en el análisis de la teoría económica evolutiva y del cambio
tecnológico.
Las dimensiones que adquieren los sistemas de innovación son de carácter geográfico
como los nacionales, los regionales y los locales. Es a partir de finales de la última década del
siglo XX y en la presente década que Franco Malerba uno de los teóricos de mayor relevancia
en la teoría evolutiva propone un nuevo concepto que combina tanto lo geográfico como
lo económico (Fatás, 2003), a la vez que se vincula directamente a la dinámica productiva de
las empresas y a su sector de producción.
Este nuevo paradigma denominado Sistema Sectorial de Innovación (SSI) se ha definido
como: un conjunto de productos (nuevos o establecidos) que comparten usos específicos
y un conjunto de agentes que realizan actividades mercantiles y extra-mercantiles para la
creación, producción y venta de esos productos. Un sistema sectorial tiene una base de
conocimiento, unas tecnologías específicas, unos insumos y una demanda existente o
potencial (Malerba, 2002: 250) en (Fatás Villafranca & Peris Beamontes, 2003).
El Sistema Sectorial de Innovación (SSI), permite el acercamiento a los procesos de
innovación dentro del sector debido a la visión multidimensional de los vínculos que éste
tiene y porque reconoce el rol que juega el conocimiento en los procesos de investigación
(Alonso Guinea, Cendejas Bueno, Encinar del Pozo, & Muñoz Pérez, 2006).
El concepto de sistema sectorial de innovación al igual que los sistemas nacionales y
regionales tiene sus actores importantes entre los que se encuentran, como en cualquier
sistema, las empresas como actores claves (Malerba Franco, 2009).
Otros actores son:
• Usuarios, Clientes, las fuentes de demanda.
• Proveedores de Inversión.
• Universidades y laboratorios públicos.
• Organizaciones Financieras.
• El sector público (Malerba Franco, 2009).
Un elemento trascendental en los sistemas sectoriales son las redes de trabajo entre los
actores del sistema; la base de conocimiento que las empresas desarrollan en el sector la
que debe de ser muy homogénea dadas las características de éste.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
69
Otros actores significativos son las instituciones (Edquis, 2001) entendidas éstas como las
reglas del juego y que incluyen: leyes, reglas, estándares, normas, rutinas hábitos comunes
prácticas establecidas, y estas instituciones pueden ser desde coercitivas hasta aquellas de
interacción entre los agentes (Malerba Franco, 2009).
Dentro del análisis sectorial las multinacionales adquieren un papel importante dado que
son ellas las que rigen los procesos de innovación y generan las cadenas de valor, obligando
a las empresas locales a inscribirse en vías de aprendizaje tecnológico que les permita
convertirse en proveedoras de las multinacionales (Malerba Franco, 2009). Esta ha sido la
manifestación de la influencia de la planta Ford en Hermosillo y que se ha ejemplificado en
el sector metalmecánico de la ciudad.
Existe una ventaja importante en el uso de los Sistemas Sectoriales de Innovación para
el análisis del desarrollo regional y es que permite a las regiones de desarrollo tardío y que
no han generado indicado de innovación la utilización de estudios de caso con lo que se
obtienen dichos indicadores a través de encuestas o entrevistas.
En el Estado de Sonora desde la aparición de la planta Ford, se ha venido conformando
alrededor de ella un conjunto de empresas que empiezan a ser consideradas como sus
proveedoras y pertenecen a varios sectores o ramas. Uno de estos sectores es el de la
metalmecánica, que ha tenido una evolución interesante, a continuación se muestran
algunos resultados que se obtuvieron en una investigación realizada sobre este sector.
Las empresas metalmecánicas
En el marco de la nueva industrialización de Sonora enmarcada en las políticas que las
empresas transnacionales se han planteado sobre todo en la década de los ochenta del
siglo pasado y que han trasladado parte de sus procesos productivos a países distintos al de
su origen, ha emergido otro modelo teórico para el análisis del desarrollo regional el de las
Redes Globales de Producción, este punto de vista lo han utilizado en sus investigaciones
Álvaro Bracamonte Sierra y Oscar Contreras Montellano, (Contreras, 2008) los que han
encontrado datos interesantes, sobre todo en el aspecto de la participación empresarial en
la vinculación con los sectores de alta tecnología que se han instalado en la región como
son el caso de la industria automotriz.
En esta parte se hace una descripción de algunos resultados obtenidos de las encuestas
levantadas a la industria metalmecánica de Hermosillo y a las instituciones de educación
superior y centros de investigación. y que se utilizaron en la investigación "Redes Globales
de Producción y Aprendizaje Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de
México", del Colegio de Sonora y la Universidad de Sonora dirigidos por Oscar F. Contreras
Montellano.
A manera de metodología
Una de las ramas que se ha visto favorecida por la instalación de Ford es sin duda alguna
la industria metalmecánica y de éstas las de mayor visión se han incorporado a las nuevas
condiciones de la demanda que les ha planteado tanto la Ford como las empresas que se
instalan como sus proveedoras de primer nivel. Sin embargo han tenido que pasar por un
proceso de aprendizaje tecnológico que los estándares de las nuevas empresas les exigen,
70
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
aprendizaje que no podrían haber cumplido sin un mínimo de masa crítica de capacidades
que les otorga un desarrollo endógeno propio.
A partir de la aplicación de una cédula a las empresas metalmecánicas se identificaron
162. Se aplicó el cuestionario a la totalidad de las empresas registradas en el directorio,
recuperándose 126 de ellas que representan el 77%.
De los datos obtenidos en los cuestionarios aplicados a las diferentes empresas de
metalmecánica se realizó una clasificación en relación a su nivel tecnológico en tres tipos: a)
básicas, b) intermedias y c) avanzadas.
El criterio para determinar el nivel tecnológico de las empresas metalmecánica fueron el
grado de modernización de los procesos productivos y de servicios medidos por el tipo de
maquinaria que incorporan en sus procesos pero además la cantidad de máquinas utilizadas
lo que se refiere a si en el proceso productivo de las empresas se tiene que al menos el 50%
o más de la producción se basa en la maquinaria y equipo de mayor modernidad.
De la misma forma se clasificó a las empresas según su tamaño tomando en cuenta el
número de trabajadores que las empresas emplean siendo de la siguiente forma: 1 a 10
trabajadores es la micro empresa, de 11 a 50 pequeña empresa, de 51 a 250 trabajadores
mediana empresa y de 251 en adelante gran empresa.
Resultados
En primer lugar se tiene que de los datos generales de cada empresa en su año de inicio
de operaciones la pregunta se dividió en tres partes: hasta 1993 empresas que se instalaron
antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN), de
1994 al 2004 período comprendido entre la entrada en vigor del TLCAN y el inicio de la
ampliación de la planta Ford de Hermosillo y del 2004 en adelante, año de ampliación de la
planta Ford. Arrojando los datos que a continuación se presentan en el cuadro 1.
Cuadro 1
Inicio de operaciones y tamaño de empresa 2007
Inicio de operaciones
Tamaño de empresa en 2007
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Total
hasta 1993
37
18
0
0
55
entre 1994 y 2003
27
15
3
1
46
de 2004 en adelante
15
10
0
0
25
Total
79
43
3
1
126
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta del proyecto "Redes Globales de Producción y
Aprendizaje Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora
y la Universidad de Sonora.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
71
En este cuadro se puede observar como es hasta el intervalo entre 1993 y 2004 que se
instala la única gran empresa de la localidad. Y esta no es de tecnología avanzada como es
ve en el cuadro 2.
Cuadro 2
Inicio de operaciones y tamaño de empresa, 2007
Nivel Tecnológico
Tamaño de empresa en 2007
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Total
Básica
37
6
0
1
44
Intermedia
28
21
0
0
49
Avanzada
14
16
3
0
33
Total
79
43
3
1
126
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta del proyecto "Redes Globales de Producción
y Aprendizaje Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de
Sonora y la Universidad de Sonora.
En cuanto al principal cliente como se ve en la gráfica 1, las empresas metalmecánicas
que están dentro del nivel tecnológico básico su principal consumidor en un mayor grado
se encuentran dentro de los servicios, mientras que las de nivel tecnológico medio sus
principales usuarios están tanto en la industria como en servicios y los del nivel tecnológico
avanzado su principal comprador se encuentra en la industria y en la industria automotriz.
La situación siguiente indica que el mercado de la industria metalmecánica está
fuertemente dividió y que sus nichos se van diferenciando conforme hay una mayor división
del trabajo en la economía sonorense. Se ve claramente por la información recabada que
los negocios que se dedican a las actividades de servicios en la economía de Sonora no han
requerido de productos especializados de tecnología sofisticada por parte de la industria
metalmecánica, mientras que el otro sector de la economía que se ha vinculado al que está
más ligado a la industria automotriz o del autotransporte necesita de productos por parte
de la rama metalmecánica que satisfaga los requerimientos de estándares internacionales
que las empresas de clase mundial que se han instalado en la ciudad han estado exigiendo a
los empresarios de esta industria que les ha obligado a pasar por un proceso de aprendizaje
tecnológico que ha redundado en la especialización hacia el nicho de mercado que han
generado, fundamentalmente, la industria automotriz o del autotransporte.
72
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Gráfica 1
Principal cliente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora
Uno de los grandes problemas que las empresas extranjeras han enfrentado al instalarse
en la región sonorense es la baja capacidad de absorción que tienen las empresas locales
para adquirir las tecnologías que las empresas de clase mundial exigen a sus proveedores
dados los estándares que la competencia internacional les exige.
Por este hecho las empresas de la localidad han tenido que ir adaptando sus estrategias
con el fin de adquirir los estándares demandados para incorporarse al nuevo contexto del
mercado. El entorno diferente que las empresas transnacionales han introducido para el
ramo metalmecánico en la localidad de Hermosillo, no tan sólo ha afectado aquellas que
se vinculan a las empresas transnacionales, sino que de igual forma afectó a las empresas
que cubren la demanda local, lo que las ha obligado a realizar estrategias que les permita
su permanencia en el mercado local. Es de esta forma que las empresas metalmecánicas se
vieron en la necesidad de buscar destrezas que les permitieran su competitividad.
En los últimos 5 años las empresas metalmecánicas han emprendido estrategias que les
permitan conservarse en la competencia. Entre las estrategias que se han utilizado por una
mayoría de empresas se encuentran la introducción de nuevas técnicas y metodologías
organizacionales, mejora del proceso administrativo y control de proyectos, búsqueda y
desarrollo de nuevos clientes, diversificación en su gama de productos, adquisición de
maquinaria y equipo, disminución de tiempos de producción y mejora en el desarrollo
de los procesos. A lo que se le ha dado una importancia menor pero que no deja de ser
atractiva para los industriales de la metalmecánica, como muestra la calificación por encima
de la media que las empresas dieron a cada una de sus estrategias, son a las exportaciones,
a la obtención de certificados de calidad. A todas las demás estrategias se le han dado una
importancia muy alta lo que se observa en el cuadro 3.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
73
Cuadro 3
Importancia otorgada a las estrategias utilizadas en los últimos 5 años por las
empresas metalmecánicas según su nivel tecnológico.
Estrategias
Básica*
Intermedia*
Avanzada*
Total*
1) Introducción de nuevas técnicas/
metodologías organizacionales
4.2
4.0
4.2
4.1
2) Mejora del proceso administrativo
y control de proyectos
4.4
4.0
4.3
4.2
3) Adecuación a las exigencias del
mercado internacional
3.2
4.0
4.1
3.9
4) Inicio/incremento de
exportaciones
3.5
3.2
4.0
3.6
5) Obtención de certificaciones de
calidad
4.0
4.3
4.5
4.3
6) Búsqueda y desarrollo de nuevos
clientes
4.4
4.7
4.6
4.5
7) Diversificación en su gama de
productos
4.2
4.1
3.8
4.0
8) Concentración en una sola gama
de productos
4.1
4.0
3.5
3.9
9) Adquisición de maquinaria y
equipo
3.9
4.1
4.0
4.0
10) Disminución de costos de
producción
4.6
4.3
4.5
4.4
11) Disminución de tiempos de
producción
4.5
4.3
4.5
4.4
12) Mejoras en el desarrollo de los
procesos
4.1
4.5
4.5
4.4
13) Otros ¿Cuáles?
5.0
5.0
4.7
4.8
*El nivel de importancia va del 1 sin importancia a 5 muy importante
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta del proyecto "Redes Globales de Producción y
Aprendizaje Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora
y la Universidad de Sonora.
En el aspecto del mercado laboral el contexto que el entorno ha exigido a los empresarios
del ramo metalmecánico es la búsqueda de una mano de obra que esté de acuerdo con
los instrumentos de producción que cada una de las fábricas tiene y dependiendo del
nicho de mercado que cubren cada una de ellas. Así, las empresas metalmecánicas al
momento de contratar a su personal buscan los siguientes atributos otorgándoles un nivel
de jerarquía como sigue: a la experiencia laboral en años se le da una importancia bastante
alta y mientras que en número de empleos se les da una importancia intermedia. Sin duda
alguna la experiencia laboral está asociada al conocimiento tácito que los trabajadores han
venido adquiriendo a través de los años de labor, pero la importancia que los empresarios
le dan a la experiencia no es sólo por el tiempo laboral del trabajador, sino que también le
74
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
otorgan una importancia bastante amplia a la experiencia laboral de los trabajadores en
otras empresas, que se asocia a la transferencia de tecnología de empresa a empresa y de
trabajadores a trabajadores que redunda en una mayor competitividad de los empresarios y
sus trabajadores en el ramo. Por otro lado la importancia que se le otorga a la obtención de
un certificado o título de conocimientos que es muy baja en las de nivel tecnológico básico
y las empresas de un nivel tecnológico intermedio y avanzado le dan una calificación media
lo que se asocia a la falta de experiencia que los trabajadores tienen en el mercado laboral
y que los certificados lo que manifiestan es el nivel educativo de los trabajadores y no su
nivel de calificación laboral, pero esta importancia que le brindan las de nivel tecnológico
intermedio y avanzado refleja la importancia que se le empieza a dar a las capacidades
de absorber tecnología por los trabajadores que han adquirido conocimientos en alguna
escuela o centro de capacitación.
De igual forma los empresarios dan una importancia alta a las recomendaciones que se
les ha otorgado a los trabajadores, esto viene asociado de la misma manera al desempeño
que los trabajadores han tenido en el ramo metalmecánico y que generalmente los
industriales tienen vinculación entre ellos, ya sea por lazos de amistad, familiar o a través de
las asociaciones a las que pertenecen, que les permite tener un contacto directo y solicitar
referencias del trabajador de una forma expedita (cuadro 4).
Cuadro 4
Importancia otorgada a los principales atributos del personal
Principales Atributos para la contratación
Básica*
Intermedia*
3.7
3.6
3.6
3.6
2.6
2.3
2.1
2.4
1.4
2.0
2.2
1.8
4. Una Recomendación
3.2
3.1
2.9
3.1
5. Pasar una entrevista formal
3.3
3.6
3.6
3.5
6. Otro (especifique)
4.7
4.6
4.9
4.7
1. Experiencia laboral (en años)
2. Experiencia laboral (en número de
empleos)
3. Presentar un certificado o titulo de
acreditación de conocimientos
Avanzada*
Total*
*El nivel de importancia va del 1 sin importancia a 5 muy importante
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
La acelerada evolución que la economía capitalista ha desarrollado en las últimas décadas
del siglo XX y la presente, como se ha venido discutiendo a lo largo del trabajo, incrementa
las necesidades de modernización de las empresas subsumiéndolas en procesos de
innovación cada vez más vertiginosos, introduciéndolos en una vorágine de innovaciones
que les permita su entrada y permanencia en un mercado cada vez más competitivos , las
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
75
empresas locales y en específico las metalmecánicas han ingresado en estas condiciones y
se han visto obligadas también a introducir innovaciones en sus procesos y productos aún
a las empresas de nivel básico.
En cuanto a las actividades de innovación de las empresas en los últimos años se tiene
la siguiente información.
En la sociedad o economía del conocimiento una de las actividades a la que se le ha dado
una importancia mayúscula es la difusión del conocimiento. Es a través de la transmisión
como se presenta la derrama tecnológica que hace posible la transferencia de ésta y por lo
tanto eleva la competitividad de las empresas y de las regiones.
Cuadro 5
Descripción de las actividades de innovación de las empresas metalmecánicas
Básica
Intermedia
Avanzada
Promedio*
Promedio*
Promedio*
Investigación y desarrollo en la empresa
1.6
2.2
2.6
Contratación externa de I&D
Adquisición de maquinarias y equipos que
repercutieron en mejoras significativas de productos/
procesos o que están asociadas a nuevos productos/
procesos
Adquisición de otras tecnologías (software, licencias,
patentes)
3.0
2.0
1.8
2.3
2.5
3.1
2.5
2.1
2.8
Documentación de los cambios en el proceso
derivado de la incorporación de tecnología
2.3
2.6
2.6
Adaptación y modificación de las tecnologías
adquiridas
2.4
2.7
2.6
Proyecto industrial o diseño industrial asociado a
productos/procesos nuevos o mejorados
2.8
2.2
2.6
Programa de entrenamiento asociado a productos/
procesos nuevos o mejorados
1.8
2.1
2.8
Programas de gestión de calidad o de modernización
organizacional (calidad total, reingeniería de
procesos, just in time, etc.)
2.3
2.4
2.9
Nuevas formas de comercialización y distribución
para el mercado de productos nuevos o mejorados
2.3
2.1
2.1
* La escala de calificación promedio está entre 1 y 4
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
Esta actividad, la difusión del conocimiento, está fuertemente vinculada a la cooperación
que los diferentes agentes de creación del conocimiento económicamente útil realizan
con otros agentes, ya sean éstas con otras empresas a nivel vertical con sus proveedores y
clientes o de carácter horizontal, con sus competidores, o bien con centros de investigación
76
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
o instituciones de educación superior, igualmente con organismos gubernamentales que
se vinculen a las actividades de apoyo a la innovación y a la ciencia y tecnología. Ver el
cuadro 6.
Cuadro 6
Actividades de cooperación y nivel tecnológico de las empresas metalmecánicas
Nivel Tecnológico
Se ha involucrado en actividades de cooperación formales o informales con otras organizaciones
Si
No
Total
Básica
5
38
43
Intermedia
18
29
47
Avanzada
22
9
31
Total
45
76
121
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
En general lo que la información de las encuestas han reportado a cerca de las
características de las empresas metalmecánicas en Hermosillo es que su instalación ha sido
desigual aunque han seguido la pauta del desarrollo mismo de la localidad. Hasta 1993
último año de relativo aislamiento económico del país las empresas metalmecánicas en
Hermosillo eran micros y pequeñas, de 1993 al 2004 bajó el ritmo de crecimiento de esta
industria pero aparecen empresas de mayor tamaño instalándose medianas y una gran
empresa, del 2004 en adelante vuelve a tener un ritmo mayor la aparición de las empresas
siendo micros y pequeñas las que se instalan teniendo una mayor preocupación por
su vinculación hacia la industria automotriz y del autotransporte. De estas empresas las
pequeñas y micro empresas son las que dominan los niveles tecnológicos intermedios y
avanzados y las medianas empresas se instalan con tecnologías avanzadas.
En general todas las empresas de los tres niveles tecnológicos tienen clientes en los
distintos sectores de la economía predominando los de tecnología avanzada en proveer a
la industria automotriz y del autotransporte.
Las empresas de la industria metalmecánica en su conjunto han emprendido diferentes
estrategias para conservarse en el mercado incorporando una variedad de éstas que
van desde la introducción de nuevas técnicas hasta mejorar el desarrollo de procesos
otorgándoles una importancia de primer orden, aunque sean en términos relativos las de
nivel tecnológico avanzado las que realizan más estas estrategias.
Las instituciones de educación superior y los centros de investigación
Las universidades han venido experimentando cambios importantes desde principios de la
década de los 80’s. Estos cambios han de ser analizados de una forma continua. Al objetivo
tradicional de la investigación universitaria, a saber la exploración, se le ha agregado
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
77
otro que ha aparecido recientemente y es la explotación de la investigación universitaria
en aras de su aplicación en la industria. Junto a la aparición de este nuevo objetivo de la
investigación universitaria que ha ido ganando terreno entre los analistas, han aparecido
nuevas dificultades, oportunidades y amenazas (Bellini, 2000).
Con la aparición de la economía del conocimiento, como la consolidación de una
nueva fase del desarrollo capitalista caracterizado por que las ventajas competitivas son
determinantes en la acumulación del conocimiento y su transferencia dentro de los procesos
de innovación, ha dado un rol central a los asuntos relacionados con la transmisión del
conocimiento en materia de estrategias de negocios y de política industrial. (Bellini, 2000).
Existe una relación muy estrecha entre la economía del conocimiento y la economía del
aprendizaje con instituciones establecidas. La economía del conocimiento es producto
de dos actividades específicas, por un lado está el sector que desarrolla actividades de
investigación científica y de investigación y desarrollo y se presentan como uno de los pilares
fundamentales del sistema de innovación conformándose en una de las infraestructuras
básicas. En efecto la investigación científica hace posible el progreso del conocimiento,
abre la posibilidad de nuevas ideas para las innovaciones y permite la transferencia del
conocimiento de estos centros al sector productivo a través de los egresados que se emplean
en el sector empresarial. (Buesa, 2001). Este otro sector que es considerado como una de las
tres hélices del sistema de innovación se constituye por las universidades y los centros de
investigación. Las otras actividades, que conjuntamente con la investigación científica dan
origen a la economía del conocimiento son las de la vida económica que toman la vía de
learning by doing, learning by using y learning by interacting (Bellini, 2000).
El proceso de globalización ha generado una rápida y generalizada derrama de nuevas
tecnologías en las manufacturas y en los servicios tanto en los países avanzados como en
los de reciente industrialización. Los países de reciente industrialización y los Brasil, Rusia,
India y China (BRIC) lograron integrarse de lleno a la economía del conocimiento invirtiendo
fuertemente en fortalecer su sistema de innovación, tanto a nivel de educación como de
entrenamiento de su mano de obra.
La división del trabajo innovativo a nivel internacional y la creación de nuevo conocimiento
son aspectos de primordiales. En los procesos de investigación se vuelven cada vez más
difícil para las empresas innovadoras llevar a cabo las tareas de investigación, debido a
los altos costos y a la complejidad de los procesos y productos, obstaculizando con ello
alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo, es en este plano que los centros públicos
de investigación y las universidades juegan uno de los roles más importantes del sistema
de innovación en la generación de las nuevas ideas y las innovaciones, convirtiéndose en el
productor más importante de creación de nuevo conocimiento.
El sistema de investigación universitario es particularmente afectado por la transformación
de la economía basada en la manufactura a una economía orientada a la investigación y
la información. En la actualidad es cada vez más demandado el conocimiento científico y
los recursos humanos calificados, de allí la importancia que adquieren las instituciones de
investigación y las universidades en las nuevas demandas de la sociedad. Estas organizaciones
no sólo adquieren relevancia en torno a sus actividades tradicionales de productoras de
mano de obra calificada y de nuevos conocimientos, sino que se han convertido en un
elemento importante en la promoción del desarrollo económico. Así son consideradas
como lugares privilegiados donde sus recursos son utilizados para la rehabilitación de la
78
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
industria madura y para la creación de nuevos sectores. En este sentido se encontró que la
relación entre la industria y las universidades es una necesidad para ambos sectores, dada
la importancia que cada una tiene en el sistema de innovación. Además las universidades
son organizaciones que pueden facilitar la transferencia de nuevos conocimientos a través
de los sectores económicos.
Del total de las organizaciones de educación superior y centros de investigación 37
corresponden a universidades y 4 a centros de investigación haciendo un total de 41
organizaciones a las cuales se les aplicó una cédula con el fin de conocer los niveles de
vinculación real que tienen, tanto los centros de investigación como las universidades, con
el fin de aplicar el cuestionario de la encuesta.
De la Información obtenida en las encuestas recuperadas podemos destacar lo
siguiente.
En cuanto a la fecha de instalación de las organizaciones educativas y centros de
investigación se obtuvo que: las Instituciones de Educación Superior y los Centros de
Investigación en Sonora son relativamente jóvenes, salvo la Universidad de Sonora que
tiene una antigüedad de 67 años, la gran mayoría tienen una antigüedad menor a los 30
años, siendo la Universidad de la Sierra la más joven con una antigüedad de 7 años. De las
IES y los CI del Estado de Sonora el 58% de ellas cuentan con 30 años o menos de fundación,
desagregando la información resulta que el 50 % de las IES tienen 30 años o menos de
fundación mientras que de los CI el 75% como se muestra en el cuadro número 7.
Cuadro 7
Año de inicio de operaciones de las IES y CI en porcentaje
Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación,
según inicio de operaciones
Año de inicio de operaciones
Institución
Total
IES
CI
Hasta 1980
50.0
25.0
41.7
De 1981 en adelante
50.0
75.0
58.3
Total
100.0
100.0
100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
Un aspecto importante que define la pertenencia de una organización educativa a un
SSI es el nivel de su financiamiento, ya sea éste de carácter estatal o federal, aunque se sabe
que un SSI, no tiene una autonomía absoluta y en cierta medida depende también del
financiamiento del SIN y del SRI, e incluso en algún momento de financiamiento internacional,
a través de fundaciones, en el caso de Sonora se presenta la siguiente información en torno
al financiamiento:
En cuanto al financiamiento de las Instituciones de Educación Superior y los Centros
de Investigación hay que resaltar que a nivel del apoyo privado, que es fundamental en
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
79
los sistemas de innovación y que han sido exitosos en otros países, en Sonora ninguna de
las organizaciones lo recibe incluyendo al propio Tecnológico de Monterrey, organización
totalmente privada, reporta que todo su financiamiento proviene de recursos propios, por
su lado la única IES pública que recibe el 100% de la federación es el Instituto Tecnológico
de Hermosillo, en el cuadro 8 se presentan los promedios del financiamiento por tipo de
organización.
Cuadro 8
Financiamiento de las IES y CI en porcentaje
Financiamiento promedio por Instituciones de Educación Superior
y Centros de Investigación, según tipo
Tipo de financiamiento
Institución
Total
IES
CI
Federal
35.1
28.0
33.5
Estatal
22.8
33.0
25.0
Privado
0.0
0.0
0.0
Fundación
0.1
34.0
7.7
Recursos Propios
42.0
5.0
33.8
Total
100.0
100.0
100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
Un aspecto importante que se ha dejado ver en los últimos años y principalmente en lo
que va de la segunda mitad de la década de los 80´s hasta nuestros días es la vinculación que
las universidades y centros de investigación tienen con las empresas y la industria, aunque
esta vinculación debe tener su recíproco para que haya una cooperación que redunde en
iniciativas que garanticen la creación de innovaciones y conocimiento económicamente
útil.
La nueva situación en que han entrado las organizaciones de educación superior y los
centros de investigación ha cambiado la cultura de estos en relación al sector productivo
y se asume que la colaboración entre estos agentes del SI son importantes para su
fortalecimiento, de tal forma que las políticas de vinculación, ya sean públicas o privadas se
enfocan al incremento de la cooperación entre lo que se ha dado en llamar las tres hélices
del SI; la empresa, el sector gubernamental y las universidades y centros de investigación.
Los resultados que la encuesta arrojó en torno a la vinculación de las organizaciones
de educación superior y centros de investigación se muestra en seguida: en general en
cuanto a la vinculación todas las organizaciones declararon tener vinculación con el sector
productivo y sólo una de ellas admitió no tener una normatividad que rija su vinculación.
Una de las informaciones más importantes, dado que de ella depende el carácter de la
colaboración que tienen las IES y CI con las empresas, era el tipo de servicios que prestan las
80
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
primeras a las segundas, de allí se define la posibilidad de adquirir conocimiento que pueda
ser difundido en el conjunto del sistema y que éste se convierta en invenciones susceptibles
de tener éxito en el mercado y por lo tanto convertirse en innovaciones.
El tipo de servicios que brindan las IES y CI al sector productivo en su mayoría son de
estancia de los académicos en las empresas haciéndolo en el rubro tecnológico y productivo,
en cuanto a la participación de los directivos de las empresas en las IES y CI una minoría
lo practica siendo mayoritariamente en las actividades tecnológicas y productivas y sólo
el 20% lo hace a nivel organizacional. Este tipo de relaciones son de importancia mayor
dado que es a partir de estos vínculos que la transmisión del conocimiento, tanto tácito
como codificado se presenta pero lo más importante es la transmisión del conocimiento
tácito que se hace frente a frente de los directivos y de los investigadores, esto genera la
posibilidad de una mayor cultura hacia el cambio y la posibilidad de mayores innovaciones
y de mayor competitividad de las empresas y el entorno. Por otro lado un aspecto no
menos importante que el anterior es el de la impartición de talleres, cursos y seminarios
que la gran mayoría lo practica igualmente en asesorías y capacitación teniendo mayor
incidencia en cuanto a las actividades tecnológicas y productivas y en menor medida a nivel
organizacional (cuadro 9).
Cuadro 9
Servicios y tipo de servicios que brindan las IES y CI al sector productivo
Servicios y tipos de servicios que brinda las IES y CI al sector productivo
Servicio
Estancia de los directivos de la
empresa a la institución
Estancia de académicos de la
institución en la empresa
IES y CI que
lo ofrecen
(% )
Tipo
Tecnológica y/o
productiva
Organizacional
41.7
100.0
20.0
75.0
100.0
22.2
Talleres, cursos, seminarios
91.7
81.8
54.5
Asesoría
91.7
81.8
54.5
Capacitación
100.0
83.3
50.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta del proyecto "Redes Globales de Producción y
Aprendizaje Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de
Sonora y la Universidad de Sonora.
Existen distintas formas de interpretar la colaboración entre la industria organizaciones
académicas y gobierno, desde los acuerdos de colaboración usado por Pisano y Teece 1989,
en (Mora Valentín, 2000), que corresponde a acuerdos ya sean bilaterales, multilaterales
o unilaterales. Por otro lado está la interface universidad empresa (Chastenet, Reverdy y
Brunat 1990: 32), en (Mora Valentín, 2000) que es una estructura temporal o permanente
que a través de unos medios materiales o inmateriales establecen una relación específica
entre universidad y empresa con el fin de generar un valor.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
81
Para Mora la definición debe ser genérica y así define la relación Universidad Empresa
como el vínculo que une a la investigación básica de las organizaciones académicas y la
investigación aplicada de las empresas (Mora Valentín, 2000), que conjuntamente pueden
crear sinergias que permiten incrementar el potencial económico y tecnológico de un país.
En el proceso de vinculación de las IES y CI con el sector productivo los tipos de contribución
que más se aprecia son el de las negociaciones con dependencias gubernamentales,
creación de foros para discusión, la percepción de visión de futuro, dándole un nivel de
importancia alto. Como se puede observar en el cuadro 10. Un aspecto importante que se
encuentra en el núcleo mismo de la actual era de la sociedad y economía del conocimiento
es la difusión del conocimiento económicamente útil que debe de ser distribuido a través
del sistema productivo de la región, con el fin de aprovechar eficientemente el conocimiento
económicamente útil que se vaya produciendo en el sistema, y de aquel conocimiento
científico y tecnológico que se vaya adquiriendo a través de los vínculos que la región vaya
tejiendo con otras regiones y que le proporcionen conocimiento que pueda ser explotado
desde el punto de vista económico y derramado dentro del sistema productivo local.
Cuadro 10
Tipo de contribución entre las IES y CI y el sector productivo
Tipo de contribución
%
Importancia*
63.6
6.6
Estímulo en la percepción de visiones de futuro para acciones
72.7
estratégicas
7.0
Información sobre materias primas, equipo, asistencia técnica,
72.7
consultorías
6.6
Identificación de fuentes y formas para obtener financiamiento
63.6
6.1
Creación de foros y ambientes para discusión
81.8
7.0
Organización de eventos y ferias técnicas y comerciales
72.7
6.6
Negociaciones colectivas para la compra de materias primas y equipo
36.4
4.3
Vinculación con clientes potenciales
72.7
Negociaciones con dependencias gubernamentales
81.8
7.5
Apoyo para obtener certificaciones
72.7
7.3
Estudios de mercado y estudios tecnológicos
72.7
6.8
Capacitación
72.7
6.5
Apoyo en la definición de objetivos comunes para la localidad
6.6
* La escala de importancia es de 0 a 10, donde 0 es sin importancia y 10
Muy importante
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
82
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Las instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación han estado haciendo
esfuerzos importantes en relación a la vinculación con el sector productivo, varias IES
han impulsado dentro de sus estructuras organismos especiales para la vinculación, ésta
va desde buscar la prestación de servicios como son las prácticas profesionales que van
directamente a la empresa o al sector financiero, hasta la prestación de distintos servicios a
las empresas tanto de carácter productivo como de carácter contable y financiero.
Por su lado los centros de investigación su actividad y sobre todo la investigación aplicada
la realizan con el sector productivo, incluso dos de ellos han estado constantemente
realizando actividades que las propagandizan en la televisión estatal. Al ser cuestionados, los
centros de investigación y las instituciones de educación superior, sobre su vinculación con
el sector empresarial han otorgado la siguiente información. Ante la pregunta de si tienen
vinculación con empresas proveedoras de Ford, por un lado y empresas que no tienen
vínculos de proveeduría con Ford por el otro y las que tienen vínculos proveyendo a Ford
respondieron lo siguiente: 7 instituciones tienen vínculos con empresas no proveedoras de
Ford, 3 tienen vínculos con empresas proveedoras de Ford y 3 tienen vínculos directos con
Ford bajo distintos esquemas legales. En cuadro 11., se muestra lo expuesto.
Para la investigación que aquí se presenta se tiene que en cuanto a las actividades de
investigación de las instituciones de educación superior y centros de investigación tienen
tanto investigación básica como investigación aplicada aunque ésta está en contradicción
con lo que se ha creído tradicionalmente como se observa en la gráfica 2., donde se muestra
el porcentaje de una y otra. Como se observa, salvo El Colegio de Sonora en el sector de
los centros de investigación y la Universidad de Sonora en el sector de las Instituciones de
Educación Superior tienen una investigación básica mayor que la aplicada, mientras que
los demás centros de investigación y el resto de Instituciones de Educación Superior tienen
mayoritariamente investigación aplicada, dándose el caso que el Instituto Tecnológico
Superior de Cajeme, la Universidad Tecnológica de Nogales, el Instituto Tecnológico de
Nogales y el Instituto Tecnológico de Hermosillo el 100% de su investigación es aplicada.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
83
Cuadro 11
Vinculación de las IES y CI
No
¿Con
Ford?
no
si
¿Alguna empresa
proveedora de Ford?
no
si
¿Alguna empresa no
proveedora de Ford?
no
si
Centro de Investigación en Alimentación y desarrollo
X
X
X
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
X
X
X
El Colegio de Sonora
X
X
X
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
X
X
X
Instituto Tecnológico de Sonora
X
X
X
Instituto Tecnológico Superior de
Cajeme
X
X
Instituto tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey
X
Instituto Tecnológico de Nogales
X
X
X
Instituto Tecnológico de Hermosillo
X
Universidad de la Sierra
X
Universidad de Sonora
X
Universidad Tecnológica de Nogales
X
Total
9
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
9
X
3
5
7
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora.
84
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
Gráfica 2
Porcentaje de investigación básica y aplicada
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta del proyecto "Redes Globales de Producción y
Aprendizaje Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora
y la Universidad de Sonora.
Uno de los aspectos que define la vinculación entre las IES y CI con el sector productivo
es la investigación que se realiza con el fin de darle alguna aplicación práctica en el sector
de los negocios que está muy relacionada a la investigación aplicada, en las organizaciones
de educación superior y en los centros de investigación. En relación a que existe vinculación
entre la investigación básica y la aplicada en las instituciones de educación superior se da la
siguiente información que se presenta en el cuadro 12.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
85
Cuadro 12
Relación entre la investigación básica y aplicada
¿Existe relación entre la investigación básica y la aplicada en la institución?
Nombre de la institución o CI
NO
SI
Centro de Investigación en Alimentación y desarrollo
0
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
0
El Colegio de Sonora
0
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y
Pecuarias
0
Instituto Tecnológico de Sonora
0
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
0
Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
0
Instituto Tecnológico de Nogales
0
Instituto Tecnológico de Hermosillo
0
Universidad de la Sierra
0
Universidad de Sonora
0
Universidad Tecnológica de Nogales
0
Total
6
6
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de "Redes Globales de Producción y Aprendizaje
Local: el caso de la industria automotriz en el noroeste de México", del Colegio de Sonora y la
Universidad de Sonora
Es claro que el cuadro muestra las instituciones que tiene una investigación básica y
aplicada y que entre ellas guardan algún tipo de relación, de las organizaciones que
aparecen tres son centros de investigación, revelándose la cercanía que éstos tienen con el
sector productivo, sólo el Colegio de Sonora no ha desarrollado la vinculación entre las dos
investigaciones.
Conclusiones
En general la vinculación de las IES y CI con el sector productivo ha venido ganando
terreno, sobre todo en el sector de la educación y de la investigación, que han sido los
que han adquirido más rápidamente la conciencia de que el desarrollo de la región y la
competitividad de las empresas está muy relacionada a la explotación del conocimiento
como un factor más de producción y creador de valor agregado a las empresas y a las
regiones que lo explotan como tal. La vinculación de las IES y CI, como se puede apreciar
en la información aquí presentada está muy relacionada a las actividades tecnológicas y
86
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
productivas por parte de las organizaciones a las empresas, que la vinculación se da en un
aspecto de importancia mayúscula como es la estancia de académicos en las empresas
y las estancias de los directivos de las empresas en las IES y CI. Un aspecto que todavía
está ausente de la vinculación es el del financiamiento de los particulares a las distintas
organizaciones públicas o privadas que representan el sector educativo y de investigación
que sería un vínculo bastante fuerte y permitiría una mayor creación, difusión y explotación
del conocimiento como creador de valor agregado y generador de innovaciones y de
competitividad de las empresas de la región y de la región misma dando un desarrollo
importante a la ciudadanía. Aún con la debilidad que pueden mostrar las actividades de
vinculación ésta ha venido incrementándose a partir de la inclusión de la región a los
procesos de globalización de la economía.
En este aspecto son las empresas y las de educación superior elementos importantes
en la conformación de un Sistema Sectorial de Innovación y con la investigación aquí
presentada se puede afirmar que a partir de la instalación de la planta Ford en Hermosillo se
ha venido conformando uno en el sector metalmecánico.
Bibliografía
Alonso Guinea, F., Cendejas Bueno, J. L., Encinar Del Pozo, M. I., & Muñoz Pérez, F.-F.
(2006) www.iiesfv.es/publicaciones_docs/Avances.../Avance_N12.pdf. Recuperado el 7
de Diciembre de 2010, de www.iiesfv.es/publicaciones_docs/Avances.../Avance_N12.
pdf
Bellini, N. Y. (2000) The rol of the university in constituency-building for industrial
and territorial innovation: reflections on an Italian experience. En R. y. López Martínez,
Knowledge Flows in National System Innovation: a comparative analisis of sociotechnical
constituencies in Eruope and Latin America, Edward Elgar, Chetelman.
Buesa, M. (2001) Los sistemas regionales de innovación del País Vasco y de Navarra.
Madrid: Instituto de Análisis Internacional y Financiero Universidad Complutense de
Madrid.
Contreras, O. F. (Agosto-Septiembre de 2008) Pequeñas empresas globales: un
conglomerado automovilístico en México. (B. d. Exterior, Ed.) Comercio Exterior, 58,
161-194.
Edquis, C. (12-15 de June de 2001) The Systems of Innovation Approach and
Innovation Policy: An account of the state of the art. DRUID Conference, Aalborg.
Aalborg: DRUID.
Fatás, V. F. (2003) Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales «Francisco
de Vitoria». Recuperado el 25 de 11 de 2010, de www.iiesfv/publicaciones_docs/
Avances.../Avance_N3.pdf-similares
Malerba Franco, R. N. (2009) Sistema Sectorial, Alcance y Desarrollo Económico. (U.
A. Metropolitana, Ed.) Economía: Teoría y Práctica, I(Especial), 41-62.
Mora Valentín, E. M. (2000) La Cooperación Universidad Empresa: Un análisis de las
Dimensiones y Tipología de los Acuerdos de Colaboración. Studia Crande, Revista de
Diencias Sociales y Jurídicas, II, 269.
Año 2, Volumen 3, Agosto/Diciembre de 2010
87