Download LA RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN POST

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Domingo 10.04.16
LA RIOJA
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 47
O.J.D.: 13385
TARIFA: 2021 €
E.G.M.: 84000
ÁREA: 427 CM² - 45%
SECCIÓN: ECONOMIA
ECONOMÍA A
10 Abril, 2016
JULIO POMÉS
LA RENTABILIDAD DE LA
EDUCACIÓN POST-OBLIGATORIA
Estudiar más tiempo puede llevar a un mejor salario,
lo que no significa gastar más en Educación
U
na de las frases que parece haberse acuñado a
raíz de los ajustes presupuestarios en educación y sanidad es la necesidad de
«hacer más con menos». Este objetivo ha comportado una eficiencia
en el gasto muy distinta en el
mapa regional. Así, la Fundación
de Estudios de Economía Aplicada
(Fedea) demostró hace unos años
que un euro invertido en educación surtía un mayor efecto en algunas comunidades que en otras.
La valoración se basaba en los beneficios salariales que suponía
para el estudiante a lo largo de
toda su vida laboral. Fedea encontró que un año adicional de educación post-obligatoria suponía un
alza en la remuneración del 6,11%
en el conjunto de la vida laboral,
porcentaje que arroja serias diferencias entre las regiones.
Así, las comunidades donde un
año de educación es más rentable
son Extremadura (7%), Asturias
(6,69%), Madrid (6,3%), Cataluña
y Galicia (6,27% en ambos casos).
En una zona intermedia se encuentran Cantabria (6,03%), País
Vasco (5,92%), Murcia (5,89%),
Castilla-La Mancha (5,77%), Aragón (5,71%) y Castilla y León
(5,62%). Finalmente, Baleares
(5,29%), La Rioja (5,17%), Canarias (5,12%), Comunidad Valenciana (5,09%), Andalucía (4,84%) y
Navarra (4,82%) cierran la clasificación. Es sorprendente que la diferencia de resultados no dependa
tanto del dinero que inyecta el Estado como de otros factores.
Extremadura, Madrid y Galicia
obtienen muy buenos resultados,
aunque su desembolso se encuentre por debajo de la media. Por el
contrario, Navarra y la Comunidad Valenciana exhiben un rendimiento mediocre, a pesar de que
destinan bastante más presupuesto que el promedio español. En la
zona media, nos encontramos con
País Vasco y Murcia, que arrojan
unos valores muy parejos, pese a
que la primera es la que más gasta
en educación y la segunda, una de
las que menos invierte.
Rendimiento de la educación
Comunidad Gasto
autónoma público en
educación*
Rentabilidad de la educación**
0%
2%
4%
6%
8%
10%
7,00 %
Fracaso
Escolar
***
24,2 %
Extremadura
4.866
Asturias
5.653
Madrid
5.037
6,30 %
15,5 %
Cataluña
5.709
6,27 %
19,7 %
Galicia
4.515
6,27 %
17,2 %
MEDIA
5.144
6,11 %
20,3 %
Cantabria
4.948
6,03 %
9,6 %
País Vasco
7.101
5,92 %
9,4 %
6,69 %
16,2 %
Murcia
4.397
5,89 %
23,5 %
Castilla-La Mancha
4.915
5,77 %
20,6 %
Aragón
5.409
5,71 %
19,2 %
Castilla y León
5.236
5,62 %
16,8 %
Islas Baleares
5.057
5,29 %
27,7 %
La Rioja
4.995
5,17 %
21,2 %
Canarias
5.141
5,12 %
22,7 %
Com. Valenciana
5.426
5,09 %
22,6 %
Andalucía
4.365
4,84 %
25,1 %
Navarra
6.929
4,82%
10,7 %
* Media de todas las enseñanzas post-obligatorias. ** Incremento salarial a lo largo de la vida salarial por cada año
adicional de formación post-obligatoria. ***Abandono educativo temprano de la educación obligatoria en el tercer
trimestre de 2015.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística :: R. C.
Hay varios factores que resultan esenciales para comprender
por qué unos estudiantes logran
aprovechar la educación mejor
que otros. Hay territorios donde el
coste de la vida es menor, por lo
que es más barato prestar un mejor servicio. Además, también hay
que tener en cuenta la presencia
de la educación concertada, un
47
modelo que resulta más económico que el público y que, cuando
compite, mejora los resultados de
ambos sistemas. Es sorprendente
que en las comunidades donde
hay mayor porcentaje de enseñanza concertada, como País Vasco,
Navarra y Madrid, no sólo se reducen los costes, sino que se obtienen unos mejores resultados en el
Informe PISA de la OCDE.
Este análisis de la educación
postobligatoria está relacionado
con el fracaso escolar en la obligatoria, medido por el abandono del
aula. Tiene lógica que, cuando los
alumnos renuncian a la escuela, el
nivel de los que permanecen sube,
y que este efecto se acentúe cuando el alumno salta a la formación
postobligatoria. También, el que
haya empleo promueve que algunos estudiantes prioricen tener un
salario a completar su formación,
con lo que deciden no seguir estudiando y lo pagan más tarde con
una menor remuneración salarial.
Convendría que los padres pudieran elegir la opción formativa
para sus hijos, a través de la competencia entre currículos y centros. Además, debería estudiarse la
relación entre el tiempo que dedican a ser partícipes de la educación de sus hijos y los resultados
académicos. Cuando la ‘canguro’
de los niños es una televisión que
nunca se apaga, se malogra el fruto de la escuela.
JULIO POMÉS ES PRESIDENTE
DEL ‘THINK TANK’ CIVISMO