Download TEMA 78 - Proyecto Clío

Document related concepts

Desglobalización wikipedia , lookup

Globalización wikipedia , lookup

Economía de suficiencia en Tailandia wikipedia , lookup

Geografía del desarrollo wikipedia , lookup

Comité para la abolición de las deudas ilegítimas wikipedia , lookup

Transcript
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
TEMA 78.- INTERDEPENDENCIAS Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO. LA
GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Redactado por Heriberto Báez
<[email protected]>
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………….
2
2. Conceptos……………………………………………………………………….
2
3. Orígenes de la interdependencia y los desequilibrios en el mundo actual……...
3
3.1. El caso africano…………………………………………………………...
3
3.2. El caso iberoamericano……………………………………………………
6
3.3. El Sureste Asiático………………………………………………………...
8
4. La Globalización………………………………………………………………..
11
5. El desarrollo sostenible…………………………………………………………
12
6. Conclusión……………………………………………………………………...
14
7. Bibliografía……………………………………………………………………..
14
1
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
1.- INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo que experimenta graves desequilibrios territoriales,
económicos, sociales, energéticos, demográficos, etc… unos desequilibrios que se han
visto agravados desde mediados del siglo XIX y cuya situación continua empeorando en
nuestros días.
En el tema que a continuación se desarrolla se definen los conceptos de
interdependencia y desequilibrios como base para un mejor entendimiento del
problema, se buscan los orígenes de la dualidad norte-sur en el planeta y se dan a
conocer los elementos que han contribuido en las áreas del planeta más afectadas por
este proceso, a que la situación en la actualidad sea cada vez más acuciante.
Centraremos nuestro trabajo de manera especial en Iberoamérica, África y el Sureste
Asiático, haciendo referencia principalmente a sus sectores productivos. Se tratará de
manera generalizada el concepto de globalización, especialmente haciendo referencia a
la globalización económica, pilar fundamental de la situación de desigualdad existente
en el planeta y finalmente trabajaremos con el concepto de Desarrollo Sostenible o
desarrollo viable, un proyecto que pretende conjugar el desarrollo económico con la
satisfacción de las necesidades de la población mundial, sin poner en peligro el planeta
y sus recursos, a priori un trabajo difícil pero que se puede lograr desde el trabajo
solidario y en colaboración de la potencias mundiales.
2.- CONCEPTOS
Antes de comenzar el desarrollo del tema, se hace necesario referirnos a los
conceptos clave para entenderlo en profundidad. El término interdependencia implica
una relación basada en la superioridad de uno de los elementos, sin embargo, se trata de
una relación recíproca, de dependencia mutua. A partir de esta idea la explicación del
término desequilibrio toma sentido, ya que en el seno de esta interdependencia se
producen enormes desigualdades, principalmente de tipo económico entre unos Estados
y otros, dando lugar a un mundo dual y económicamente polarizado como el que
conocemos en la actualidad.
2
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
3.- ORÍGENES DE LA INTERDEPENDENCIA Y DE LOS DESEQUILIBRIOS
EN EL MUNDO ACTUAL
El actual desequilibrio que existe en el planeta, tiene sus orígenes en la
Revolución Industrial y en la expansión colonial europea durante la segunda mitad del
siglo XIX, en África, Asia e Iberoamérica. Estos tres núcleos han sido, históricamente,
las zonas más desfavorecidas del planeta, de hecho sería imposible hablar de
desequilibrios e interdependencia sin hacer referencia a los casos de África, Asia e
Iberoamérica por separado.
Finalizado el proceso de colonización, que conllevó la explotación de los
recursos naturales por parte de las metrópolis, y por tanto, generando una relación
desigual, en la que el imperio colonial comerciaba según sus propios intereses y dictaba
normas y leyes para mantener sus beneficios. Se produce un proceso de descolonización
y emancipación de las antiguas colonias, comenzando un nuevos proceso de
dependencia económica, esta vez entre Estados independientes, denominado
neocolonialismo, una dependencia motivada, principalmente, por la emancipación y
surgimiento de unos países, fundamentalmente africanos y asiáticos, que carecían de
identidad nacional, de desarrollo tecnológico y de capital, fruto de la colonización a la
que estuvieron sometidos.
3.1.- EL CASO AFRICANO
África supone el paradigma del colonialismo, y de los estragos que esta práctica
supuso para el continente. A esta situación hay que añadir la importancia que el medio
ha tenido como condicionante para el desarrollo de la zona. En la actualidad existen
importantes diferencias entre el África mediterránea y el África subsahariana.
La principal característica de su economía es el enorme grado de dependencia
que tiene respecto a las potencias desarrolladas, que han favorecido el neocolonialismo
de la zona. Desde el punto de vista agrícola, África es incapaz de cubrir las necesidades
alimenticias básicas de su población, por lo que pasa hambre, dado que la producción
crece a un ritmo más lento de que la población. Sin embargo, en África, coexisten dos
3
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
tipos de agricultura, una de subsistencia, basada en un cultivo itinerante, de bajo
rendimiento productivo, pocos abonos y que tiende hacia la sedentarización. El otro tipo
de agricultura africana es la comercial, en plantaciones propiedad de las grandes
multinacionales
y
organizadas
en
explotaciones
diversas,
fundamentalmente
plantaciones industriales cuyo destino es la exportación.
La industria africana es muy reducida, con una tasa de población activa
insignificante empleada en el sector. En estas industrias poco desarrolladas, localizadas
en las capitales y los puertos, encontramos la herencia colonial, dado que la exportación
de los productos mineros, no ha permitido el desarrollo y consolidación de este sector,
estando las industrias mineras en manos extranjeras. En el caso del África mediterránea,
la colonización francesa dejó una industria deficiente, pero más dinámica que en el caso
subsahariano.
El comercio que se sigue practicando en el continente sigue mostrando una
estructura típicamente colonial, en la que se exportan las materias primas (petróleo,
diamantes, hierro, etc…) y se importan los productos manufacturados, cereales y
combustibles.
El África mediterránea cuenta con una enorme diversidad de ahí que sea
necesario explicar cada uno de los países por separado.
-
Marruecos es un país en “vías de desarrollo”, su economía se basa en una
agricultura tecnificada gracias, en parte, a las ayudas aportadas por el Estado
francés, que han favorecido esta agricultura orientada a la exportación. La
industria marroquí no está apenas desarrollada, son importantes exportadores de
fosfatos, sin embargo, tienen una industria altamente endeudada. Finalmente,
hay que hacer alusión al sector terciario marroquí, que tiene una gran
importancia en el Producto Interior Bruto del reino, aunque su balanza comercial
es deficitaria y tiene una fuerte deuda externa.
-
Argelia, al igual que Marruecos ha recibido la ayuda económica de Francia e
Italia, sus antiguas metrópolis, sin embargo, su nivel de endeudamiento impide
que el desarrollo sea elevado. Entre sus riquezas cuenta con el petróleo y el gas,
siendo hoy día uno de los mayores productores mundiales. Su agricultura tiene
un rendimiento bajo debido a la poca tecnificación y a pesar de que es el sector
4
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
que más población activa tiene empleada, el uso de las técnicas tradicionales no
permite el aumento de la productividad. El sector servicios está poco
desarrollado, basado en la banca y el comercio interior. En la actualidad su
principal problema es la deuda externa.
-
Túnez es, desde el punto de vista económico, el país más estable de la zona.
Cuenta con una industria que está en desarrollo y un alto índice de
exportaciones, que junto al apoyo financiero prestado por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y la asociación con la Unión Europea, llevada a cabo en
1998, han contribuido de manera decisiva a la atracción de inversiones
extranjeras y al desarrollo del comercio con Estados Unidos. A pesar de todo,
aunque su balanza comercial está bastante más saneada que la de los países
vecinos, sigue siendo deficitaria.
-
Libia se caracteriza por tener una actividad agrícola y ganadera casi inexistente,
su desarrollo económico ha sido impulsado por la existencia de petróleo, que
junto al gas y los fosfatos han permitido la actividad industrial. El régimen
político al que está sometido le ha impedido despegar económicamente,
fomentando la dependencia de las inversiones extranjeras. Su deuda externa es
inferior a la de los países vecinos.
-
Egipto es un país en “vías de desarrollo” que tiene un gran potencial de
crecimiento económico. A pesar de que posee recursos naturales, tierras fértiles
y yacimientos de petróleo, su Renta Per Cápita (RPC) sigue siendo baja. Su
agricultura ya no es importante, ha ido dejando paso a los otros dos sectores,
principalmente al sector terciario, dado que su principal fuente de ingresos es el
turismo, el paso del Canal de Suez y el petróleo.
El África subsahariana se caracteriza porque su economía e industrialización han
dependido del exterior, principalmente de Europa. Los países del África subsahariana
son fundamentalmente de economía agrícola, a excepción de Sudáfrica. En su mayor
parte se trata de una agricultura itinerante, que ha comenzado a sedentarizarse, muy
extensiva, poco tecnificada ya que siguen usando las técnicas tradicionales, lo que la
hace ser poco productiva. Se trata de una agricultura de subsistencia debido a las
dificultades que impone la climatología y los pocos recursos con los que cuentan.
5
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
La industria ha sido mínima, escasez de mano de obra cualificada y de inversiones
en la zona, sin embargo, existen en la zona recursos naturales importantes. En relación
a la industria Benchetrit ha establecido una triple clasificación. Por un lado, la industria
de tipología colonial, basada en un único sector fundamentalmente el extractivo,
encontramos este tipo de industria en la zona de África intertropical (Costa de Marfil,
Kenia, etc…). El segundo tipo de industria es diversificada y parcialmente
nacionalizada, este tipo de industria lo encontramos en países en desarrollo que cuentan
con una gran ayuda de capital extranjero. Estas industrias están controladas por los
gobiernos (Nigeria, Guinea, etc…). Finalmente encontramos el tercer tipo, la estructura
industrial compleja, que se desarrolla exclusivamente en la república Sudafricana, la
primera potencia industrial del continente africano.
El sector terciario del África subsahariana está basado exclusivamente en el
comercio interior y con los países vecinos, se trata de un sector terciario que se
caracteriza por la poca cooperación regional y una escasa apertura del comercio.
3.2.- EL CASO IBEROAMERICANO
La división política de América del Sur tiene su origen en el desmembramiento
del imperio colonial español y en la independencia de Brasil. Hoy día es una zona con
múltiples problemáticas que van desde el reparto desigual de la riqueza hasta las
carencias en educación, pasando por el desempleo, la falta de viviendas y la emigración,
problemas que afectan a un alto porcentaje de la población iberoamericana.
Hasta el año 1930 toda la región ha sido maltratada por las distintas crisis
económicas, sociales, políticas y culturales. Desde finales del siglo XIX, Iberoamérica
experimentó un gran auge económico como proveedora de materias primas y alimentos
a Europa durante la Revolución Industrial, pero sufría grandes desigualdades sociales y
económicas y dependía económicamente del continente europeo. Las distintas crisis
mundiales (Primera Guerra Mundial y crisis de 1929) no fueron bien aprovechadas para
solucionar su dependencia. Su papel neutral en la Primera Guerra Mundial, fue una
ocasión clara para generar riqueza, lo que justificó su prosperidad durante los años 1916
y 1917, aunque la debilidad de su autonomía y el alto grado de dependencia, hizo que
este éxito fuera relativo.
6
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
La crisis de 1929, debido a la dependencia que la unía con los Estados Unidos,
acarreo graves problemas económicos y sociales a la región, la miseria y el hambre se
extendió a toda la población. Estados Unidos, a través del presidente Roosevelt,
promovió la idea del “Vínculo Panamericano”, que se basaba en la idea de la
solidaridad económica y política, profundizando aún más la dependencia que los ligaba
a la gran potencia. A partir de 1945, el apoyo económico brindado por Estados Unidos
a los países de la zona, fomentó la aparición de empresas en busca de beneficios que,
lejos de repercutir en la zona, favoreció el desvío de capitales y acentuó el rechazo hacia
los Estados Unidos, que se materializó en la aparición de regímenes totalitarios,
dictaduras y revoluciones de ideología marxista.
Durante el último cuarto del siglo XX se produjo en Iberoamérica el aumento de
la deuda externa y de la dependencia económica y tecnológica, retraso económico,
bajada de la Renta Per Cápita, subalimentación y una continua bajada de precios.
En Iberoamérica existe hoy día una gran dependencia del sector primario, sin
embargo, este sector tiene dos características. Por un lado se trata de una agricultura
con un gran potencial, pero por otro lado destaca su inadecuada explotación,
principalmente debido al uso de técnicas arcaicas y porque a pesar de las reformas
emprendidas en el sector, las inversiones realizadas en la agricultura han tenido un
marcado carácter especulativo, buscando el desarrollo de los cultivos industriales y de
exportación. A pesar de ello este sector ocupa a más del 25% de la población activa y
representa una importante fuente de divisas para la región. Se trata a grandes rasgos de
una agricultura que en ningún caso llega a ser suficiente para el autoconsumo, prueba de
ello es que muchos países necesitan importar cereales, dado que el medio rural siempre
ha estado marginado, manteniendo políticas de precios bajos. Teniendo en cuenta esto,
podemos establecer tres tipos de países en Iberoamérica.
-
Países desarrollados, que cuentan con una estructura social evolucionada, alto
nivel de instrucción, sin analfabetismo ni hambre.
-
Países de estructura arcaica, que tienen formas sociales poco evolucionadas, con
mayoría de población indígena, rural, con Renta Per Cápita baja,
subalimentación y altas tasas de natalidad.
-
Países de estructura dualista, con un desarrollo interno muy desigual y dualidad
entre el mundo urbano y rural.
7
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
En cuanto al sector industrial, gracias a las reservas de oro y divisas conseguidas
durante la Segunda Guerra Mundial pudieron desarrollar su industria, en un proceso en
el que los gobiernos jugaron un papel muy importante interviniendo, concediendo
subvenciones y exenciones fiscales. La consolidación definitiva de este proceso se
produjo con la entrada en la zona de capital extranjero, fundamentalmente de Estados
Unidos, los países a los que fueron destinados eran Argentina, Méjico y Brasil, dado
que eran los que ofrecían mayores garantías de éxito a la inversión realizada. Sin
embargo, este proceso industrializador fracasó y supuso el endeudamiento exterior y la
dependencia externa desde el punto de vista económico y tecnológico.
En la actualidad la deuda externa es el problema más grave al que se debe enfrentar
Iberoamérica, las necesidades de su crecimiento económico están unidas a la necesidad
de aumentar su dependencia respecto a los países desarrollados, lo que le ha hecho estar
entre los países más endeudados del mundo, llegando a plantear problemas políticos,
motivados por la insolvencia de estos países. Lo que ha llevado a proponer alternativas
como la renegociación de la deuda, poner límites al endeudamiento irresponsable, etc…
Sin embargo el Fondo Monetario Internacional es consciente de que el desarrollo de
estos países pasa obligatoriamente por la ayuda al desarrollo, de ahí la afirmación del
director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan:“Un
mundo perfecto es aquel en el que ningún país necesita del Fondo”.
En lo referente al sector terciario se podría decir que el deficiente desarrollo
industrial de la zona ha favorecido un sector servicios empobrecido y poco cualificado,
destacan fundamentalmente el comercio exterior favorecido por Mercosur (Brasil,
Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú)
en la actualidad el mayor productor de alimentos del mundo, y los diferentes Tratados
de Libre Comercio firmados con Canadá, Estados Unidos, en 2007 con Israel y por
último en 2009 con la Unión Aduanera de África Austral (SACU).
Así como el
turismo, que ha sido un revulsivo económico, principalmente en los países de la zona
del Caribe.
3.3.- EL SURESTE ASIÁTICO
Las grandes economías de la zona del Pacífico han recibido el nombre de los
Cuatro Dragones: Corea del Sur, Taiwán, Hong-Kong y Singapur. Sin embargo, desde
8
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
hace apenas una década es más apropiado, para referirnos a estos países, llamarlos las
seis economías dinámicas de Asia, ya que a los Cuatro Dragones se han unido Malasia y
Tailandia. Se trata de una zona caracterizada por las mezclas, en ella encontramos
ciudades-estado, países divididos, metrópolis, etc… pero desde el punto de vista
económico se trata de una zona con una evaluación positiva, debido al dinamismo
económico de los Cuatro Dragones y de Japón. Desde un punto de vista político, el
hecho de que estas economías hayan triunfado, ha supuesto un duro golpe a los
comunismos de la zona.
Gráfico: Perspectivas económicas para Asia y la región del pacífico (julio de 2010)
-
Corea del Sur es uno de los países más densamente poblados de Asia. Su
población rural desciende constantemente, mientras crece la población urbana.
El desarrollo económico de este país ha estado basado en la explotación
intensiva y la mano de obra barata y abundante. Tiene una agricultura
fundamentalmente de exportación (tabaco y seda) aunque también producen
alimentos para el abastecimiento interno. La mayor importancia la tiene la
industria manufacturera, siendo el Estado el que asigna y planifica los recursos.
-
Tailandia ha realizado en los últimos años un enorme esfuerzo por diversificar
su economía, sin embargo sigue dependiendo de la exportación de materias
primas y productos agrícolas (arroz y caucho). La industria manufacturera es la
más importante elaborando materias primas alimenticias y de sector textil. En
cuanto al sector servicios, cada vez adquiere mayor importancia el turismo.
-
Malasia se ha convertido desde los años 70 del siglo XX en uno de los países
más
dinámicos,
económicamente
hablando,
del
sureste
asiático,
9
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
fundamentalmente por el petróleo, la explotación de los recursos naturales y la
apertura a la llegada de capital extranjero. En su agricultura el arroz es el
producto básico y elemental, mientras que exportan caucho y aceite de palma.
Ha sido la industria manufacturera de materias primas, alimentos, etc… la que
ha hecho que su economía se desarrolle.
-
Hong-Kong fue hasta el año 1997 colonia británica, hoy día forma de parte de
China. Su economía ha sido dinamizada por la importancia de su puerto y las
industrias de juguetes, electrónica, óptica, etc…
-
Taiwán tuvo un desarrollo económico importante vinculado a la industria
manufacturera y al sector servicios, teniendo muy poca importancia la
agricultura. Para Taiwán el comercio exterior es la base de su desarrollo, al igual
que el abastecimiento de materias primas.
-
Singapur se caracteriza por tener un sector terciario único en la zona, lo que la
hace estar situada en un lugar privilegiado respecto al resto de países de la
región. Su experiencia en el comercio internacional y el dinamismo de sus
puertos hacen posible que Singapur se haya convertido en lugar de paso
obligado de todas las mercancías de la zona.
Todos estos países son economías en auge que se han ido posicionando a lo largo de las
últimas décadas en el panorama del comercio internacional, a pesar de tratarse de países
con altas tasas de crecimiento e industrialización, existen entre ellos claros
desequilibrios en cuanto a niveles de educación, acceso a los mercados internacionales y
en infraestructura de transportes. Existen en ellos regímenes “autoritarios” que justifican
su postura con la necesidad que tienen de que haya una autoridad fuerte que evite
conflictos y que sepa gestionar las transformaciones económicas a las que todavía están
asistiendo.
En la actualidad suponen un referente en desarrollo económico, el propio
director gerente del F.M.I. afirmó lo siguiente en enero de 2010: el continente asiático
será un referente de la recuperación internacional tras una de las peores crisis
financieras y económicas de los últimos años.
Mapa comparativo de la Deuda Externa en los países del mundo (enero de 2009)
10
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
Fuente: CIA World Factbook & Index Mundi
4.- LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de
los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía
mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. Se trata de un
conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: los
sistemas de comunicación mundial y las condiciones económicas, especialmente
aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.
En el proceso de globalización, uno de los aspectos más importantes es que, cada
vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el
sistema financiero internacional y de comercio. Por tanto, se tiende a crear un escenario
de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones
comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995).
La globalización se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de
procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Cuyos principales exponentes son:
- La sociedad de la información como superadora de la Sociedad industrial.
- Las Empresas Multinacionales (EMN) y su influencia creciente en la economía
mundial.
11
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
- La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión Soviética
en 1991, que terminó con el mundo bipolar de la Guerra Fría, abrió nuevos
horizontes para los países de Europa del este que ahora ya están integrados en la
Unión Europea (UE) y creó un nuevo escenario favorable a la expansión del
mercado internacional.
- Las limitaciones y posterior crisis del Estado de Bienestar que comienzan a
manifestarse a finales de la década del 60 del siglo XX, y que tiene su más clara
expresión histórica en los gobiernos de Ronald Reagan (1981–1989) en Estados
Unidos y Margaret Thatcher (1979–1990) en Gran Bretaña.
- La integración de los mercados de capital.
En este escenario los factores económicos encuentran un terreno favorable para su
expansión y la posibilidad de generar nuevas interrelaciones entre los mercados de todo
el mundo (consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.). Por
sus características, las Empresas Multinacionales se encuentran en óptima situación para
aprovechar este nuevo escenario, que ofrece la posibilidad de encontrar políticas fiscales
muy favorables para su desarrollo y condiciones laborales inmejorables para obtener los
mayores beneficios económicos posibles.
Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la
actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos básicos que están íntimamente
relacionados con el área de la política económica internacional: por un lado, la
estructura del sistema económico mundial y por otro, cómo esta estructura ha cambiado,
sigue cambiando en la actualidad y cuáles son sus perspectivas de futuro.
5.- DESARROLLO SOSTENIBLE
Entendemos como desarrollo sostenible a todos esos proyectos que intentan
conjugar la preservación del medio ambiente con el desarrollo económico y al mismo
tiempo satisfacer las necesidades de la humanidad, tratando compatibilizar el desarrollo
económico con el medio ambiente.
Desde principios del siglo XX, la humanidad ha ido creciendo de manera muy
acelerada, este crecimiento ha dado lugar a dos grandes problemas, por un lado a la
dualidad entre un mundo desarrollado y rico (norte) y un mundo subdesarrollado (sur) y
12
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
por otro lado al problema medioambiental derivado de un crecimiento de la población
que no se acompaña de un aumento de los recursos y por tanto hace peligrar el
equilibrio ecológico del planeta, exponiéndolo a la deforestación de las selvas
tropicales, en lo que Norman Myers denominó “la muerte del nacimiento”, la
desertificación o la contaminación de los suelos entre otros. La solución a estos
problemas, según la O.N.U. es el desarrollo económico viable o sostenible, es decir, un
desarrollo económico que cumpla con la satisfacción de las necesidades de la población
en el presente pero que no comprometa la satisfacción de las necesidades de las
generaciones futuras. Para conseguirlo se plantean una serie de estrategias tales como:
-
Investigación en nuevas fuentes de energía limpias, fomentar el ahorro
energético, la reforestación con el objetivo de luchar contra la erosión.
-
El control demográfico se propone como una de las soluciones a este problema,
reducir la natalidad en los países subdesarrollados, teniendo en cuenta que la
población mundial tiende a crecer, se vuelven a proponer modelos de control
demográfico como los de Malthus que ha teorizado sobre los métodos para
solucionar el problema de que mayor población sea igual a menos recursos,
fundamentalmente a través de métodos antinatalistas (anticonceptivos y
abortivos) o Ehrlich que promueve el crecimiento nulo o crecimiento “cero”. En
la actualidad y hasta el año 2019 se siguen las directrices marcadas en la
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo + 5 (CIPD +5) de 1999,
que buscan conseguir los siguientes objetivos:

Permitir antes de 2015 el acceso universal a los servicios de salud
reproductiva, incluyendo la planificación familiar y la salud sexual.

Asegurar la educación primaria para todos antes de 2015 e intentar
suprimir la diferencia entre las tasas de escolarización de los niños y de
las niñas en la enseñanza primaria y secundaria.

Reducir a menos del 35 por 1000 de nacidos vivos la tasa de mortalidad
infantil y a menos del 45 por 1000 la tasa de mortalidad de los niños
menores de 5 años antes de 2015.

Disminuir las tasas de mortalidad materna de 1990 a la mitad antes de
2000, y otra vez a la mitad antes del 2015.

Elevar la esperanza de vida al nacer a 75 años o más antes del 2015.
13
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
-
La distribución de la riqueza de una manera más racional, se trata de un tema
espinoso para las economías desarrolladas, justificando su negativa en que sería
insostenible un nivel de consumo similar en todos los lugares del mundo,
poniendo como ejemplo China o India. Se ha planteado como forma más viable
de redistribución de la riqueza la condonación de la deuda externa de los países
subdesarrollados.
Conseguir un desarrollo económico sostenible, lo que R. Tamames denominó
“Ecodesarrollo”, supone implantar una nueva actitud internacional, una nueva actitud
en la que lo principal no sea el beneficio económico, en la que la solidaridad sea la base
de las relaciones comerciales, aportando soluciones globales a los problemas
ambientales mediante la colaboración, con el objetivo de que el medio ambiente no se
vea perjudicado por la satisfacción de las necesidades de la población mundial.
6.- CONCLUSIÓN
La humanidad vive en un mundo cada vez más polarizado, conceptos como
desarrollo y subdesarrollo, norte-sur y tercer mundo, han pasado a formar parte de
nuestro vocabulario desde hace varias décadas. Conocemos el origen de esta situación:
el colonialismo y el neocolonialismo que se desarrolló de manera “feroz” durante la
segunda mitad del siglo XIX y durante todo el siglo XX, sin embargo, en la actualidad
se siguen produciendo “atropellos” similares con los países subdesarrollados.
Cuando hablamos de Globalización, hacemos casi mención exclusiva a la
economía, parece que se nos olvida que la Globalización tendría que ser un proceso que
afectara a todos los ámbitos de la vida, por tanto, la Globalización que conocemos en la
actualidad es una Globalización “sesgada”, a la que le falta desarrollarse en otros
campos (social, educativo, sanitario…) para poder hablar de un proceso completo y
global, que mejorara, en general, la vida de los habitantes del planeta, contribuyendo a
un desarrollo igualitario propio de un mundo global.
Este tema se trabaja en diferentes niveles de la Educación Secundaria
Obligatoria, tal vez no de manera total pero sí tratando en mayor o menor medida los
14
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
conceptos de globalización, desarrollo sostenible, etc… en concreto en 1º de ESO se
trabaja en relación a los problemas medioambientales, el crecimiento demográfico
desmesurado y sus consecuencias en los recursos del planeta. Del mismo modo en 3º de
ESO se trabaja el mundo globalizado, los conceptos de mundo desarrollado y
subdesarrollado, las consecuencias de la superpoblación, el funcionamiento del sistema
económico capitalista y de las empresas multinacionales, el FMI, el Banco Mundial,
etc…, así como los sectores productivos y su importancia en el desarrollo económico de
los diferentes países y finalmente en 1º de bachillerato se trabaja sobre los orígenes de
esta situación mundial mediante el estudio de las causas del Imperialismo, el reparto
colonial del mundo, la descolonización y nuevamente el estudio de la Globalización y el
mundo globalizado, esta vez, con mayor grado de profundidad, adecuado al nivel de
desarrollo competencial del alumnado de esta etapa.
7.- BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIGITALES
- Fondo Monetario Internacional. Informe Anual 2009.
- Malamud, C. (2003): El Estado en crisis. Historia Contemporánea de América
Latina. Madrid. Ed. Síntesis.
- AA.VV. (2009): África subsahariana: perspectivas sobre el subcontinente en un
mundo global. Bilbao. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
- García, C. (2005): Capital Extranjero y política económica. Las crisis financieras del
sudeste asiático. Madrid. Ed. Fundamentos.
Estos tres textos nos permiten tener una visión global de la economía en las zonas que
desarrollamos en el tema, Iberoamérica, África y el Sureste Asiático.
- Tobío, O. (2000): Economía hoy: la globalización y la nueva relación sociedadnaturaleza. Buenos Aires. Ed. Kapelusz.
- Jiménez Herrero, L.M. (1997): Desarrollo sostenible y economía ecológica:
integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología. Madrid. Ed. Síntesis.
- Tamames, R. (2007): Estructura económica internacional. Madrid. Ed. Alianza.
15
H. Báez (2010). “Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo
sostenible” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clio 36. ISSN: 11396237. http://clio.rediris.es
- Myers, N. (1992): El futuro de la Tierra. Madrid. Ed. Celeste.
Estos cuatro libros nos ofrecen una visión pormenorizada de los problemas que plantea
y las posibles consecuencias de un crecimiento desmesurado de la población, la escasez
de recursos para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad y por tanto la
ruptura del equilibrio desarrollo-medio ambiente.
- Fondo Monetario Internacional:
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2010/update/02/pdf/0710s.pdf
- Index Mundi: http://www.indexmundi.com/map/?v=94&l=es
- CIA World Factbook: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/
16