Download Miradas plurales sobre 16 sectores clave del Proceso

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Edición especial quinto aniversario de
19 de abril de 2015
El
cambio
fondo
Miradas plurales sobre 16 sectores clave del Proceso de Cambio
Patricia Alandia - Sandra Aliaga - Waldo Albarracín - Xavier Albó - Alejandro Almaraz - Rafael Archondo
Sonia Brito - Guillermo Cuentas - Drina Ergueta - Gustavo Fernández - Jean Paul Guevara
Alfonso Gumucio Dagron - Nila Heredia - Jorge Lazarte - Gabriel Loza - Guillermo Mariaca
Fernando Mayorga - Gonzalo Mendieta - Carlos Miranda - Carlos Hugo Molina - Fernando Molina
Sonia Montaño - Juan Antonio Morales - Henry Oporto - Jorge Patiño (editor) - José Pimentel - Raúl Prada Alfredo Rada Cecilia Requena - Walker San Miguel - Andrés Soliz Rada - Miguel Urioste - Fernanda Wanderley
Bs 15
Abril 2015
Índice
MOVIMIENTOS SOCIALES
Alfredo Rada Vélez............................................................................................ 4
Jorge Lazarte R. ............................................................................................... 5
PROCESO POLÍTICO
Fernanda Wanderley.......................................................................................... 6
Fernando Mayorga ........................................................................................... 7
RELACIONES INTERNACIONALES
Jean Paul Guevara............................................................................................. 8
Gustavo Fernández Saavedra............................................................................. 9
JUSTICIA
Walker San Miguel R....................................................................................... 10
Gonzalo Mendieta Romero.............................................................................. 11
DERECHOS HUMANOS
Waldo Albarracín Sánchez .............................................................................. 12
Sonia Brito Sandoval....................................................................................... 13
GÉNERO
Sonia Montaño Virreira................................................................................... 14
Drina Ergueta................................................................................................. 15
SALUD..............................................................................................................
Guillermo Cuentas Yáñez................................................................................. 16
Nila Heredia Miranda..................................................................................... 17
EDUCACIÓN....................................................................................................
Guillermo Mariaca Iturri................................................................................. 18
Patricia Alandia Mercado................................................................................. 19
MEDIO AMBIENTE.........................................................................................
Xavier Albó..................................................................................................... 20
Cecilia Requena Z........................................................................................... 21
AGRICULTURA................................................................................................
Miguel Urioste F. de C.................................................................................... 22
Alejandro Almaraz Ossio................................................................................. 23
MACROECONOMÍA
Gabriel Loza................................................................................................... 24
Juan Antonio Morales...................................................................................... 25
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA.................................................................
Raúl Prada Alcoreza........................................................................................ 26
Fernando Molina............................................................................................ 27
HIDROCARBUROS..........................................................................................
Andrés Soliz Rada........................................................................................... 28
Carlos Miranda Pacheco.................................................................................. 29
MINERÍA..........................................................................................................
José Pimentel Castillo...................................................................................... 30
Henry Oporto................................................................................................. 31
Página Siete
Una reflexión
desde la pluralidad
D
esde el 22 de enero de 2006, día en que el presidente Evo Morales, al asumir su primer mandato,
propuso “cambiar nuestra historia, cambiar nuestra Bolivia, nuestra Latinoamérica”, la frase más
común y repetida en todos los ámbitos de la vida
nacional ha sido y es la del llamado “proceso de
cambio”. Años después de ese discurso inaugural
de un mandato y una época, el propio presidente
sentenció: “Este proceso de cambio es sin retorno; digan lo que digan, hagan lo que hagan. No volverá el neoliberalismo a
Bolivia”. Entre tanto, el país vivió una serie de transformaciones políticas,
económicas y sociales.
¿Cuánto cambió Bolivia en los últimos nueve años? ¿Cuán trascendentales son los cambios? ¿Estamos ante una revolución o ante un ciclo más del
péndulo histórico que lleva a Bolivia de banda a banda desde el siglo pasado?
El economista austríaco Carl Menger dijo alguna vez que “todo proceso de
cambio significa un surgir, un hacerse, un devenir y esto sólo es imaginable
en el tiempo”. Página Siete ha convocado a un brillante equipo de intelectuales bolivianos para que, desde la distancia y miradas plurales, analice “el
surgir y el devenir” de las cosas que “se están haciendo” –o no- en el país a
partir del ascenso de Evo Morales al poder.
No es casual que Página Siete quiera conmemorar el quinto aniversario
de su fundación con esta reflexión y esfuerzo editorial, porque la vida de
nuestro matutino coincide, al fin y al cabo, con el segundo período presidencial de Evo Morales y el inicio del tercero. ¿Qué mejor momento para hacer
un alto en el camino? No se puede imaginar ni construir el futuro sin mirar
el pasado a través del retrovisor.
John Maynard Keynes, para citar a otro economista, afirmó que “tras
cualquier acción de un político se puede encontrar algo dicho por un intelectual quince años atrás”. La esperanza de Página Siete es que los trabajos
de los 32 colaboradores reunidos en esta publicación contribuyan al debate
sobre la génesis, la evolución y el futuro del singular proceso boliviano, no
sólo porque importa conocerlo, sino porque su desarrollo es vital para el futuro de todos los bolivianos, quienes habrán de ratificar los logros o enmendar
los fracasos, como sujetos y destinatarios que son de todo proceso histórico.
Como bien dijo Ernesto Sábato, “la historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla”.
Los colaboradores convocados, a quienes Página Siete agradece profundamente su participación, ven el “proceso de cambio” a partir de los múltiples cristales de la pluralidad. Por eso mismo, el lector encontrará diferencias
y discrepancias frente a los 16 temas propuestos, pero también una gran coincidencia: el deseo común de apoyar la búsqueda y construcción de un futuro
mejor para todos los bolivianos.
Finalmente, con esta publicación, Página Siete reafirma su posición de
medio plural e independiente.
La Dirección
CULTURA
Carlos Hugo Molina Saucedo.......................................................................... 32
Alfonso Gumucio Dagron................................................................................ 33
COMUNICACIÓN............................................................................................
Rafael Archondo............................................................................................. 34
Sandra Aliaga Bruch........................................................................................ 35
CODA................................................................................................................
Jorge Patiño Sarcinelli...................................................................................... 36
SEMBLANZAS DE LOS AUTORES........................................................ 37-39
Director de Página Siete: Juan Carlos Salazar del Barrio
Subdirectora: Isabel Mercado Heredia
Editor y coordinador: Jorge Patiño Sarcinelli
Jefe de Redacción: Marco Zelaya Nieves
Jefe de Informaciones: Alcides Flores Mondaca
Director Gráfico: Edmundo A. Morales C.
Diseño: Rubén Aruquipa Ll.
Ilustraciones: Abecor
3
Página Siete
Abril 2015
Movimientos sociales
En defensa de los
movimientos sociales
4
H
ace unas semanas,
en vísperas de las
elecciones, Samuel
Doria Medina lanzó una advertencia: “El reino de
los movimientos
sociales está llegando a su fin”.
Así, este representante de la burguesía identificó claramente a su
enemigo: el sujeto revolucionario que gestó hace
15 años este proceso de cambio y que hoy, en condiciones económicas y políticas desfavorables, sigue defendiéndolo planteando la necesidad de su
profundización.
Digo 15 años porque es una afirmación generalmente aceptada que a principios del año 2000,
cuando en la ciudad de Cochabamba se conformó
la “Coordinadora de defensa del agua y la vida”,
ésta surgía como la primera expresión orgánica de
los sectores urbano-populares y campesinos, que
lograron un triunfo contra el neoliberalismo en la
Guerra del Agua.
Este naciente bloque social revolucionario comenzó luego a expandirse hacia el occidente del
país y en octubre de 2003, en la Guerra del Gas,
cuyo epicentro fue la ciudad de El Alto, obtuvo
una victoria estratégica poniendo fin al gobierno
de Gonzalo Sánchez de Lozada. En ese momento, más que instaurarse una agenda denominada
“de octubre”, comenzó un proceso constituyente. Esto no entendió Carlos Mesa, convertido en
presidente por sucesión constitucional, que pensó
que su labor era sólo administrar la transición hacia nuevas elecciones y no, como exigía el pueblo,
implementar profundas reformas democráticas.
Aferrado al formalismo jurídico, no pudo convocar a la Asamblea Constituyente y, si bien efectuó el referéndum sobre el gas, no aprovechó el
enorme respaldo social a la Nacionalización, cometiendo un error garrafal al vetar la nueva Ley
de Hidrocarburos, finalmente promulgada por el
Congreso Nacional en mayo de 2005.
Por entonces los principales factores de poder
eran los movimientos sociales, que demandaban
la nacionalización del gas, la Asamblea Constituyente y una revolución agraria, y los comités
cívicos que demandaban las autonomías departamentales. En las elecciones de diciembre de
2005, triunfó Evo Morales con un programa que
convertía esas demandas en políticas de gobierno,
Alfredo
Rada Vélez
subsumiendo el proceso autonómico en el procesolinazo”; un error estratégico cuyo costo político
so constituyente.
fue la ruptura con la COB. Tiempo después, la
Así fue que del 2006 al 2009 se desplegó toda
mala gestión del conflicto en el TIPNIS fracturó
la potencia social transformadora de los movitambién al Pacto de Unidad, alejando a las dirimientos sociales, apoyando las iniciativas gubergencias de la Cidob y el Conamaq.
namentales sobre nacionalización de los hidrocarAunque enfrentadas en la palestra pública, las
buros, redistribución comunitaria de las tierras
dirigencias campesina e indígena cohabitaban en
y bonos sociales, e impulsando las reformas poel directorio del Fondo Indígena, dedicándose a
lítico-estatales en la Asamblea Constituyente. El
gestionar dineros y proyectos. En un proceso de
bloque conservador, actuando desde los comités
envilecimiento interno, comenzaron a surgir cacívicos y prefecturas de la “media luna” intentó
marillas corruptas en algunas organizaciones,
frenar estas transformaciones. Eran las épocas
siendo uno de los casos más graves el de El Alto,
en que la derecha acudió a discursos separatisdonde el alcalde Patana conformó con la “dirigentas, regionalistas y racistas, que en septiembre de
cia alteña” una red que funcionó a base de pre2008 alcanzaron su expresión más cruenta con la
bendas y que ahogaba toda iniciativa surgida de
masacre de Porvenir, donlas bases vecinales.
de murieron 18 campesinos
Tomó años revitaliLa redistribución económi- zar la Conalcam. A fines
pandinos.
Este ciclo de mayor
2013, derrotada la ulca y las políticas sociales, de
movilización de masas en
traizquierda en el seno de
nuestra historia democrática fueron posibles gracias a la los sindicatos mineros, la
permitió la transformación
dirigencia cobista aprobó
económica con la recupera- lucha de los movimientos el Reencuentro con el proción de los recursos natura- sociales.
ceso de cambio. En junio
les, la revolución política con
de 2014, los movimientos
el desplazamiento de las tradicionales clases dosociales del país, reunidos en un Encuentro Antiminantes y el empoderamiento de las nacionaliimperialista en Cochabamba, aprobaron una Tesis
dades oprimidas y las clases explotadas, así como
Política, cuya idea-fuerza es: transitar de la revola fundación del nuevo Estado Plurinacional, Colución democrática y cultural a la revolución ecomunitario y con Autonomías.
nómica y social, en un proceso que permita iniciar
la construcción del socialismo comunitario bajo
Surgimiento de Conalcam
el paradigma del Vivir Bien. Después de bastante
Se había conformado la Coordinadora Naciotiempo volvían los debates ideológicos y las pronal por el Cambio el 2007, como una supraespuestas estratégicas.
tructura política constituida por las organizaEl entronque del proyecto socialista de la clase
ciones indígenas y campesinas, el instrumento
obrera con el proyecto comunitario de las naciones
político MAS – IPSP y las bancadas masistas en
originarias sólo podrá darse si es que, a partir del
el Legislativo y en la Constituyente. Evo Morales,
fortalecimiento de la Conalcam y bajo un prograal anunciar su creación en su informe al Congrema de medidas revolucionarias, se producen nuevas
so el 22 de enero de 2007, afirmó: “Conalcam
movilizaciones sociales que radicalicen las conquisserá la máxima instancia de decisiones políticas,
tas democráticas; a esto se denomina “profundizaque estará por encima del Gabinete, para profunción del proceso”. La idea del socialismo comunidizar los cambios”. Era una derivación práctica
tario va arraigando en los movimientos sociales, por
del nuevo concepto de un gobierno de los movilo que es lógico que sea atacada tanto por la derecha
mientos sociales, en el contexto de un proceso de
tradicional que la tilda de “populista”, como por
transformaciones cuyos objetivos programáticos y
la derecha indigenista de Félix Patzi, cuyo mensaje
estratégicos, siendo democráticos, van adquirien“ni capitalismo ni socialismo, tercer sistema”, suena
do proyección revolucionaria por los métodos de
como melodía a los oídos de la burguesía aymara.
acción de masas utilizados para su consecución.
La democracia boliviana le debe mucho a los
Conalcam se fortaleció aún más el año 2008
movimientos sociales. Los grandes avances en decon la plena incorporación de la Central Obrera
rechos económicos, sociales y culturales para los
Boliviana. Fue en octubre de ese año que todas las
pueblos indígenas, los trabajadores y las mujeres
organizaciones indígena-obrero-populares convonos colocan a la vanguardia de Latinoamérica, sin
caron a una enorme movilización social exigiendo
que ello signifique que se haya terminado con el
la convocatoria al referéndum constitucional. En
colonialismo interno, el capitalismo y el patriaresa consulta de principios del 2009 se aprobó la
cado. Los avances en democracia participativa y
nueva Constitución con el 61% de los votos. Fue
comunitaria, así como la redistribución económiuna victoria estructural, ratificada después en las
ca y las políticas sociales, fueron posibles gracias
elecciones de diciembre de 2009, en las que Evo
a la lucha de los movimientos sociales. Está muy
arrasó con el histórico y tal vez irrepetible 64%.
claro que el sacrificio de centenares de miles no
puede ser descalificado por el accionar corrupto
Fisuras y reconstitución
de un puñado de dirigentes. Hoy, en un contexto
Vino después el reflujo con que comenzó a
político marcado por la derrota electoral del MAS
cerrarse el proceso constituyente. Confiadas en el
en algunas ciudades, la lucha contra la corrupción
triunfo, las multitudes entregaron el protagonisen las instituciones públicas y en las organizaciomo a sus dirigencias partidarias y sindicales, en
nes sociales es una tarea urgente, sin cuyo cumtanto que en el gobierno la tecnoburocracia pasó
plimiento cualquier perspectiva para recuperar el
a predominar en las decisiones. Las consecuenliderazgo moral e intelectual sobre el conjunto de
cias se vieron en diciembre de 2010 con el “gala sociedad no será posible.
Abril 2015
Página Siete
L
os llamados “movimientos sociales” irrumpieron con especial fuerza
en los años 90, y desde
entonces son uno de los
referentes privilegiados
del discurso social y
político. Fueron presentados como esencialmente democráticos y
con proyectos políticos también democráticos. La
Constitución les reconoce el poder de ser “control social” de todas las instituciones estatales; el
gobierno actual se llama a sí mismo de los “movimientos sociales” y éstos, en buena parte, creen
que son “gobierno”; y no hay “partido” político
que no busque aliarse con ellos.
El artículo pretende explicitar qué son realmente esos “movimientos sociales” y cuál podría ser su destino en los marcos del “proceso El problema
de cambio”.
En un cierto sentido, puede decirse que en esos
años se había llegado a una situación en la que la
calle lo era todo y el Estado, nada.
2.- Estos movimientos fueron ciertamente
bien distintos y “nuevos” con respecto al modelo sindical más estructurado y organizado de la
COB, pero paradójicamente “viejos” por su composición social y lógica de acción, como lo fueron
los del siglo XVII que actuaban según el “modelo
de protesta social” de la “multitud” premoderna,
con “muchedumbres” que privilegiaban los “métodos de acción directa” y expresivos de “sentimientos profundos”, de una “economía moral” de
“justicia” que se enarbolaba contra lo “ricos” y los
“abusos” de “autoridades”. Una característica común a todos ellos fue el “desprecio generalizado
por la ley” (Thompson, Rudé).
En el caso de Bolivia,
esta fuerza de la masa o
de la democra- multitud en acto (como
Zavaleta) era más
cia es que el Estado de De- diría
afín con las formas pre1.- En primer lugar, estos recho sólo es posible a partir republicanas de acción
“movimientos sociales” fueron
de “muchedumbres”, con
adquiriendo relevancia a me- de una nítida diferenciación caudillos convertidos en
dida que el puntal sindical del entre Estado y sociedad.
verdaderos “fetiches”( R.
52 declinaba históricamente
Moreno); o con el “pocon la pérdida de sus bastiones obreros clásicos . El
pulacho” que secundaba los “motines” que en el
vacío fue ocupado por otros actores sociales etiquesiglo XIX y XX constituyeron la “sustancia” del
tados precipitadamente de “nuevos”, con lo que se
país (C. Montenegro).
buscaba acreditar la idea de que no tenían mucho
que ver con el “viejo” y poderoso sindicalismo.
3.- La república heredó esas pautas de comporLo “nuevo” de estos movimientos es lo que se
tamiento social que tuvo su consagración histórica
patentizó durante la formidable crisis nacional de
en la insurrección de abril de 1952. El poderío de la
los años 2000. Como se recordará, el año 2000 fue
organizaciones sindicales fueron el vector del moviel escenario, en abril y septiembre, de dos conflicmiento popular hasta que perdieron su centralidad
tos claves de “acción directa” de gran irradiación
histórica en los años 80, pero dejaron como herennacional. El 2003, movimientos del mismo estilo
cia el uso banalizado de la fuerza y la violencia en
pusieron fin al gobierno de Sánchez de Lozada,
la acción colectiva, y una cierta idea de la política
el 2005 hicieron lo mismo con el gobierno de C.
de “cogobierno” sin mediaciones, donde lo social se
Mesa, y llegaron a la plenitud de su capacidad de
entremezcla con lo político.
movilización en vísperas de la convocatoria y duLos actuales “movimientos sociales” incorrante la Constituyente (2006-2007).
poraron en sus formatos de movilización esta
Lo que caracterizó a estos movimientos fue,
herencia de “acción directa de masas”, con gran
en primer lugar, su condición de ser poco estrucpotencial de “ingobernabilidad” social cuando se
turados, múltiples en su composición (vecinos,
entrecruzan y se conectan.
gremiales, cocaleros, maestros, campesinos, indígenas) y en sus demandas, pero todos parecidos
4.- Con todo, lo verdaderamente “nuevo” de
por su alta intensidad y emotividad expresivas de
estos movimientos sociales es que ha cambiado de
las fracturas históricas del país. Luego, y sobre
manera sustancial la forma de sus relaciones con el
todo, fue su estilo de protesta, con el más variado
poder, que afecta a la naturaleza misma de un morepertorio, basado en el uso de la fuerza y de la
vimiento “social”. En Bolivia, estos movimientos
violencia, como tomas de edificios, pedreas, dinapasaron de “reivindicativos” a “contestatarios”; de
mitazos, huelgas de hambre, marchas cotidianas,
contestatarios a “insurgentes”, para finalmente precrucifixiones, secuestro de autoridades. De estas
sentarse como pretendientes al poder. El vacío insmodalidades, la más representativa, por su uso cotitucional de esos años hizo que se pensara que no
tidiano y banalizado, fue ciertamente el bloqueo
sólo era cuestión de “participación popular”, tam(de caminos, calles, rutas) que desorganizaba la
poco sólo de “participación en el poder”, sino que
vida de la población. El bloqueo reemplazaba la
además podían ser poder (“Pacto de Unidad”).
clásica huelga del sindicalismo.
El remate constitucional de esta pretensión
Esta fuerza disruptiva de la “democracia de
ha sido convertirse en “parte” de la “estructura”
alta intensidad”, “insurgente” y “plebeya” puso en
del Estado y en “control social” de todas las insjaque a la democracia existente abandonada por
tituciones del Estado. Así se estableció una afini“pactista” y “neoliberal”. En este modelo de modad estructural entre el “corporatismo” de los
vilización, las razones o derechos “democráticos”
“movimientos sociales” y el diseño del Estado
invocados, se combinaban con medios de acción
“corporativo” y “plurinacional” actual, que
poco, nada o contra democráticos, que sólo polos ha cooptado y convertido en instrumendían ser efectivos convulsionando a la sociedad.
tos del poder.
5.- Esta subsunción estatal es presentada
como gobierno de los “movimientos sociales”,
que “acceden” al poder “vía sindicato” (AGL).
Como se sabe, esto es un imposible práctico. El
gobierno “del” pueblo -y todas sus figuras retoricas equivalentes- es una ficción para legitimar el
poder de los que verdaderamente lo tienen. Los
gobernados pueden elegir a una élite gobernante, o ser base social de apoyo y de movilización,
pero nunca pueden ser gobierno directo, pues un
gobierno de “asamblea” es cada vez menos posible cuanto más crece la escala. Ser gobierno
“del” pueblo, a la manera “populista”, suele ser
más bien un gobierno que se sostiene con apoyo
social a cambio de políticas clientelistas, y ventajas, cargos, recursos prebendales que benefician a
cúpulas sociales cooptadas. Todo ello es distinto
de ser gobierno “para” el “pueblo”, es decir con
políticas orientadas en su favor. La distinción entre gobernantes y gobernados es ontológica, sólo
que en democracia, los que gobiernan no pueden
hacer lo que quieren y tienen frenos que impiden
o deben impedir las inclinaciones despóticas de
los hombres del poder.
6.- Por tanto, creer que pueden ser poder o
estar en el poder es arriesgar o simplemente perder su autonomía -atributo inherente de un movimiento “social”- , y adoptar como suya la ideología del poder, silenciando su disidencia interna,
o dividiéndose. Un movimiento “social” es un
actor constituido en una sociedad “civil” también
autónoma, y su finalidad inherente es expresar
y defender intereses o derechos radicados fuera
del poder, y casi siempre contra él. Para un movimiento “social”, dar el salto al poder no sólo sirve
a los que tienen el poder, sino que conduce a su
propia anulación y la de la misma democracia de
la que creen ser su suprema realización.
7.- Esta honda corriente de “empoderamiento”
es una manifestación patológica de una cierta idea
de poder y de sociedad, que subsume lo social en lo
político y es ajena a una idea de democracia moderna. El problema central de la democracia en Bolivia,
y en gran parte de América Latina, es el Estado de
Derecho, que sólo es posible a partir de una nítida
diferenciación entre Estado y sociedad, condición
sine qua non un movimiento social autónomo del
y frente al poder. El llamado “proceso de cambio”
está a contravía.
Movimientos sociales
Jorge
Lazarte R.
Los movimientos
sociales en el
proceso de cambio
5
Página Siete
Abril 2015
Proceso político
Lo bueno, lo malo y lo feo
del proceso de cambio
6
C
on la Constitución
Política del Estado de
2009, Bolivia se configura como un Estado Plurinacional, con
un modelo formado
por cuatro formas de
economías: privada,
pública, comunitaria y
cooperativa. Se aprobaron nuevas normativas para impulsar el principio constitucional de economía plural como,
por ejemplo, la Ley de la Revolución Productiva
Comunitaria, la Ley Marco de la Madre Tierra, la
Ley de Organizaciones Económicas Campesinas
y Comunitarias y la Ley General de Cooperativas.
Estas leyes expresan el compromiso político
del MAS con los movimientos sociales en relación al fortalecimiento de las diversas formas de
organización social. Gracias a estas normativas,
Bolivia entró en el panorama internacional como
el país que reivindicó constitucionalmente el principio pluralista de organización estatal. A nivel
económico, el MAS emergió como el promotor
de un nuevo modelo de desarrollo: solidario, inclusivo, plural y sostenible ambientalmente. Este
artículo analiza los alcances del proceso de cambio en relación al compromiso de construcción de
un modelo alternativo de desarrollo.
Lo bueno
Bolivia ha vivido un proceso de transformaciones epistémica y política con la redefinición
del horizonte de los cambios deseables y posibles. Se trastocaron radicalmente los referentes
simbólicos de la comunidad política imaginada y
los principios legitimadores de ciudadanía, proceso que ocurrió a través de la introducción de un
nuevo vocabulario en los discursos políticos y la
normativa nacional.
El campo político también se transformó con
la inclusión de actores de ascendencia popular en
los poderes del Estado. Los impactos subjetivos
de la revalorización política y simbólica de lo popular e indígena fueron profundos. Estos sectores
se sintieron reivindicados en una sociedad estructurada por persistentes y profundos clivajes étnicos y de clase.
A esta fuerza simbólica se sumó la ascensión de
una nueva clase media de origen popular en un contexto excepcional de crecimiento económico, impulsado por el alza de los precios
internacionales de las materias
primas. El salto
Fernanda
Wanderley
de los recursos financieros disponibles en la econopartir de 2010. Un primer evento importante ocumía boliviana entre 2006 y 2014 fue exponencial en
rrió con el conflicto del TIPNIS, a raíz de la consrelación al periodo anterior. Para tener una idea, el
trucción de la carretera atravesando su territorio,
presupuesto de un año de gestión del gobierno de
cuando los pueblos indígenas denunciaron la vulEvo Morales correspondió en promedio a cuatro
neración de los principios constitucionales de la
años del periodo anterior y alrededor del 50% de éste
consulta previa, libre e informada y los impactos
fue generado por recursos provenientes de la exporsocio-ambientales negativos de este proyecto.
tación de recursos naturales.
El TIPNIS entró a la historia como el evento
La inyección de recursos públicos a la economía
que visibilizó las contradicciones entre dos proyecy otras medidas, como el incremento del salario mítos económicos concurrentes en el partido gubernimo nacional y el establecimiento de un techo en
namental: (i) la superación del modelo capitalista
los sueldos de la administración pública, contribuneoliberal y de base extractivista a través del fortayeron a los cambios en el mercado de trabajo: increlecimiento de la economía plural, la transformación
mento del empleo en servicios, comercio, construcproductiva y la sostenibilidad ambiental y (ii) el capición y transporte no vinculados con la producción
talismo de Estado fundado en la profundización del
y de baja productividad y de
extractivismo (hidrocarburos,
los ingresos reales de los traminerales y agroindustria) en
bajadores menos calificados. El campo político también un modelo de mercado libre y
Estos factores explican la disse transformó con la inclu- auto-regulado.
minución de la pobreza y de la
Los resultados de este
desigualdad en este periodo.
sión de actores de ascen- conflicto fue la ruptura del
de Unidad con la redencia popular en los pode- Pacto
Lo malo
tirada del apoyo de organizaLo malo surge cuando res del Estado.
ciones indígenas al gobierno
se analiza lo que se hizo en
del MAS y la redefinición
este contexto de bonanza económica en térmidel mapa político de los movimientos sociales con
nos de promoción de la capacidad productiva del
la formación de dos bloques: el primero, con las
país, principalmente en los sectores que generan
organizaciones que apoyan incondicionalmente el
trabajo, como la economía campesina, familiar y
gobierno del MAS y el segundo con las organizacomunitaria. La primera constatación es la baja
ciones que quitaron su apoyo.
reglamentación de las normativas referidas a la
Un segundo evento importante en este proceeconomía plural. Pese a que estas normativas no
so de inflexión y que resultó en el enfrentamiento
salieron del papel, abrieron un campo de conflicentre organizaciones sociales ocurrió a raíz de la
to entre los actores sociales que truncó el debate
elaboración de nuevas normativas referidas a la
político sobre el modelo económico.
economía plural (específicamente Ley 144 y 338),
La segunda constatación es que la inversión
cuando se desencadenó una disputa sobre quiénes
pública priorizó el sector estratégico e intensivo en
deberían ser los interlocutores legítimos de la ecocapital (hidrocarburos). En términos relativos, la innomía comunitaria frente al Estado para la toma
versión pública en este sector fue ascendente, miende decisión y el acceso a recursos públicos, princitras descendió en el sector agropecuario y manufacpalmente del Fondo Indígena.
turero. La inversión pública absoluta aumentó, pero
Es así que los sindicatos agrarios disputaron la
concentrándose en grandes proyectos de infraesrepresentación única de la economía comunitaria,
tructura en los sectores estratégicos, a la vez que
mientras que las organizaciones económicas camel grueso del presupuesto social se redistribuyó vía
pesinas siguieron peleando su inclusión desde su
bonos y gasto corriente antes que en fortalecimiento
propio espacio de representación. Hasta ahora, las
de la institucionalidad de la protección social (sistedisputas aparecen más fuertes que las afinidades
ma público de salud, educación y seguridad social).
sociales y la coincidencia de los intereses econóLa sustitución parcial de la inversión extranjera por
micos por el fortalecimiento de otra economía.
la pública después del proceso de nacionalización
es también cuestionable desde la sostenibilidad del
Perspectivas futuras
sector de hidrocarburos con la disminución de las
La construcción del nuevo andamiaje normatiactividades de exploración y las reservas comvo abre oportunidades para fortalecer la economía
probadas de gas.
plural, aunque dejando dudas sobre pluralismo y el
La producción agrícola campesina fue
rol del Estado. En la misma línea, la normativa abre
la más afectada. No solo la producción no
un campo de conflicto en los movimientos sociales
creció para responder al incremento de la
al no otorgar igual estatus a los actores vinculados
demanda interna como, al revés, retrocedió.
con la economía social-comunitaria.
Productos que antes teníamos capacidad
En 2014, está claro que el segundo proyecto
de autoabastecimiento, como frutas y lede desarrollo es el ganador al interior del gobiergumbres, son crecientemente importados. Es
no. Pese al escenario político desalentador para
decir, Bolivia no está en el camino de translos que apuestan por el proyecto de otra economía
formación de las condiciones estructurales de
con base en los principios solidarios y comunitalas desigualdades provocadas por el patrón de
rios, éste sigue presente en los imaginarios y voces
acumulación predominante.
de actores sociales que lo impulsaron. De igual
manera este proyecto está expresado en la ConsLo feo
titución y en un conjunto de normativas, pese a
El proceso de cambio que inició con tolas contradicciones discursivas, ofreciendo una
nos de transformación épica a nivel simbóliplataforma jurídica para seguir la pugna política
co y político empezó a presentar problemas a
en su defensa.
Abril 2015
Página Siete
E
l “proceso de cambio”
opositoras aunque son actores regionales con
se caracteriza por la
escasas posibilidades de convergencia en una
ampliación de la defuerza política nacional. El proceso político semocracia y la concenguirá enmarcado en un escenario definido por
tración de poder. Esta
la capacidad hegemónica del proyecto del MAS
paradoja es compreny por la implementación de la Agenda Patriótisible cuando el análisis
ca 2025.
utiliza una perspectiva
diacrónica que consi¿Qué rasgos tiene la democracia
dera los antecedentes
y cuál fue la propuesta del MAS?
del proceso político iniciado a mediados de la
El rasgo central es la ampliación de la demodécada pasada y distingue tres fases disímiles
cracia con la inclusión de nuevas identidades en
en el ejercicio de gobierno por parte del MAS y
el campo político. Se expresó en los noventa con
que, formalmente, corresponden a las gestiones
la presencia de campesinos, indígenas y mujeres
presidenciales de Evo Morales.
en espacios de representación y participación; se
La primera gestión estuvo caracterizada por la
fortaleció con la irrupción de movimientos sociapolarización política en torno a los clivajes étnico y
les en la esfera pública a principios de siglo y se
regional y se expresó institucionalmente en la commaterializó en la CPE que consagra el pluralismo
pleja coexistencia de dos figuras complejas: “goy la Ley de Régimen Electoral (LRE) que instaubierno dividido” y “pugna vertical de poderes”. En
ra la democracia intercultural. Este cambio insel primer caso porque el Setitucional está acompañado
nado estaba controlado por
del voto desde los 18 años,
la oposición parlamentaria y Ahora bien, la democracia la postulación a cargos electenía una relativa capacidad
con menos restricciocomunitaria es el rasgo que tivos
de veto; en el segundo caso
nes y el voto en el exterior.
porque se forjó una coalición define el carácter intercul- El sistema de representación
de prefectos opositores hostil
política expresa la diversidad
al gobierno esgrimiendo un tural del modelo político social con más eficacia que
proyecto alternativo de auto- boliviano.
en el pasado.
nomía departamental. Esas
La democracia interculcontradicciones se resolvieron en las urnas con la
tural es el correlato de la ciudadanía multicultuaprobación del nuevo texto constitucional y la reeral y del Estado Plurinacional. Es un modelo que
lección de Evo Morales.
combina la democracia representativa, directa o
La segunda gestión se distinguió porque el
participativa y comunitaria en una lógica de geooficialismo obtuvo dos tercios de escaños en las
metría variable. Las novedades institucionales
dos cámaras legislativas y logró el control de la
tienen que ver con la democracia participativa y,
mayoría de los gobiernos departamentales y muparticularmente, con la democracia comunitaria.
nicipales. Es un momento de despliegue de la
La democracia participativa se ejerce por
capacidad hegemónica del proyecto oficialista
medio de referendo, iniciativa legislativa ciucristalizado en el Estado Plurinacional. El presidadana, revocatoria de mandato, asamblea,
dencialismo adquirió mayor brío y se centralizó el
cabildo y consulta previa. Empero, la LRE esproceso decisional. Se debilitaron los controles de
tablece restricciones que desincentivan su utilitipo multipartidario por la carencia de representazación –v.gr. elevado porcentaje de firmas para
ción pluralista en el parlamento y porque tampoco
solicitudes de revocatoria de mandato–, por tal
fue efectivo el control contramayoritario debido a
motivo, no se ha realizado ningún referéndum
la subordinación de los otros órganos del Estado –
revocatorio. De igual manera, la LRE define
judicial y electoral– al poder ejecutivo. Sin embarque las decisiones de asamblea, cabildo y congo surgió una modalidad informal de control al
sulta previa no tienen carácter vinculante para
decisionismo gubernamental a través de la moviel Estado, una restricción que -en el caso de la
lización ciudadana. El “gasolinazo” y el “Tipnis”
consulta previa- resulta contradictoria con un
son casos nítidos de modificación de decisiones
derecho colectivo de los pueblos indígenas.
presidenciales mediante la acción colectiva que,
Ahora bien, la democracia comunitaria es
indirectamente, provocaron un giro programátiel rasgo que define el carácter intercultural del
co en el proyecto del MAS con la adopción de
modelo político boliviano. Se ejerce mediante
la Agenda Patriótica 2025 como horizonte proel autogobierno, la representación cualitativa y
gramático. Ese giro permitió una apertura de la
el ejercicio de derechos colectivos, según norinterpelación masista y el incremento del apoyo
mas y procedimientos propios de las “naciones
electoral a Evo Morales cuya segunda reelección
y pueblos indígena originario campesinos”. Su
consecutiva implica una inédita continuidad preimplementación se expresó en la formación de
sidencial de quince años.
autonomías indígenas y la participación indígeLa tercera gestión presenta una combinana en las asambleas legislativas.
ción inédita porque se reprodujo la mayoría
En las elecciones generales de 2009 se inscalificada oficialista en la Asamblea Legislativa
tauró la democracia intercultural con la elecpero la “división vertical de poderes” se hizo
ción de 7 diputados indígenas, 5% de la cámapatente con los resultados de los últimos comira baja. Esa cifra se repitió en los comicios de
cios subnacionales que configuraron escenarios
2014 y no se vislumbra su incremento. Es
locales pluralistas proclives a la interacción pouna elección uninominal que combina critelítica. La mayoría de gobernaciones y alcaldías
rios de representación cualitativa -los candide ciudades capitales están en manos de fuerzas
datos son indígenas- con reglas de democracia
representativa –son postulados por partidos y
elegidos mediante voto universal. Es decir, la
democracia comunitaria se subordina a la representativa y no existen riesgos de dualismo en
la representación política.
En los comicios subnacionales de 2010 se
instalaron asambleas departamentales y se eligieron representantes de pueblos indígenas en 8
departamentos con porcentajes entre 5 y 15%. A
diferencia de los diputados, los asambleístas indígenas fueron elegidos mediante normas y procedimientos propios. En las elecciones de 2015 no
se incrementó el número de asambleístas indígenas, excepto en Pando que puso en vigencia su
Estatuto Autonómico. Es decir, en este nivel de
gobierno se aplica con más vigor la democracia
comunitaria pero también se evita dualismo en la
representación política.
Otro espacio de materialización de la democracia intercultural son las autonomías indígenas.
Son diseños institucionales inéditos de órganos
de autogobierno indígena que formalizan reglas
y prácticas consuetudinarias. Su materialización
se inició en diciembre de 2009 con la conversión
de once municipios en autonomías indígenas
mediante referendos, aunque solamente cinco
aprobaron estatutos y su implementación está
pendiente de aprobación mediante referéndum.
Es decir, se trata de un avance lento, empero su
concreción definirá el carácter del Estado Plurinacional porque pone en contradicción el ejercicio de soberanía estatal y la vigencia de derechos
colectivos.
¿Cuáles son los desafíos?
La democracia intercultural se aplica de manera incremental ampliando la capacidad representativa del modelo político, sin provocar dualismo ni situaciones de ingobernabilidad. No se
vislumbran mayores avances porque los estatutos
autonómicos departamentales no contemplan
modificaciones importantes en la composición
de las asambleas departamentales, por tanto se
mantendrán los rasgos de representación indígena. Tampoco existe un cronograma de referendos para la conversión de nuevos municipios en
autonomías indígenas en el mediano plazo. Los
desafíos se sitúan en otra arista del proceso político, aquella que se refiere a las interacciones entre
oficialismo y oposición; no obstante, su derrotero depende de la distribución de las preferencias
electorales y no de la configuración institucional de la democracia.
Proceso político
Fernando
Mayorga
Democracia y
proceso político
7
Página Siete
Abril 2015
Relaciones internacionales
Política exterior del
Estado Plurinacional
8
E
n el ámbito de las relaciones internacionales, la propuesta del gobierno se fue
construyendo a base de
premisas e intuiciones, que
no estuvieron explicitas a
inicios de 2006. De hecho,
en la propuesta del MAS
“10 medidas para cambiar
Bolivia”, era tan fuerte la
agenda interna que opacaba la escena internacional.
Sin embargo, consciente de la importancia del
nivel internacional, una de las primeras acciones de
Evo Morales, como presidente electo, fue realizar
una gira internacional por América, Europa, Asia y
África. Ese acto y la “anécdota de la chompa”, dieron vuelta al mundo, dando las primeras luces de lo
que sería la política exterior de Bolivia: una política
con identidad y perfil propios, bajo liderazgo y presencia de un presidente indígena.
En los detalles abundan las señales, para quienes querían entender: ni monarquías ni patrones, ni
complejos ni imitaciones: identidad y dignidad.
Así, el presidente Morales eligió a David Choquehuanca, líder indígena aymara, ideólogo del Vivir
Bien, como primer Canciller del proceso de cambio
y del Estado Plurinacional.
Hasta entonces, una de las características de la
diplomacia boliviana era ser patrimonio de pocas
familias, y nuestra presencia en el mundo, casi sin
excepciones, estuvo marcada por la dependencia y
la aceptación de los designios externos.
A partir de 2006 se fue elaborando una política
internacional que todavía se encuentra en proceso
de consolidación. Los cinco pilares o principios de
esta política exterior se definieron así:
• Ejercicio efectivo de la soberanía. Dejando consignas e intereses ajenos, revalorizando nuestra
identidad, recuperando la autoestima y fortaleciendo nuestra dignidad. El ejercicio de la soberanía, como mecanismo defensivo de nuestros
intereses particulares, y como ejercicio pleno de
nuestra libertad de innovar y de fortalecer la integración con los países de la región y el mundo.
• Diplomacia de los pueblos. Nuevo enfoque que
privilegia el relacionamiento con gobiernos, así
como con organizaciones sociales y sociedad civil, fortaleciendo nuestra presencia global. Un
gobierno surgido de movilizaciones sociales y
las luchas de los pueblos indígenas tenía que reflejar este sentido también a nivel internacional.
• Diversidad cultural. Reconocimiento y respeto a la diversidad de pueblos y culturas, y a las
Jean Paul
Guevara
diversas identidades, negando modelos civiliel tema en la agenda internacional a nivel mundial.
zatorios homogeneizadores o culturas únicas o
Se cambió la visión de un país inestable, que utiliza
“superiores”.
una demanda emotiva para hacer política interna.
• Armonía con la naturaleza. Siguiendo con el
Ahora Bolivia ha demostrado mayor estabilidad insprincipio anterior, la diversidad de la vida solo
titucional, mostrando que la demanda de una salida
puede protegerse y respetarse buscando la arsoberana al océano Pacífico fue una política de Estamonía en nuestro relacionamiento con la natudo permanente. Más aun, se mostró al mundo que
raleza y todo ser vivo, defendiendo la biodiverpara la hermana República de Chile también fue un
sidad.
tema recurrente lograr un acuerdo y brindar a Boli• Reducción y superación de las asimetrías. Busvia una salida soberana al mar.
cando la complementariedad y solidaridad,
Respecto a la revalorización de la hoja de
antes que la competencia. Reconociendo el
coca, se logró despenalizar el acullicu y que se resdesequilibrio y desigualdad del mundo, toda
peten nuestras tradiciones culturales. Fue una esnegociación tiene que tener presente esta realitrategia basada en una reivindicación identitaria y
dad y propugnar su superación; pues la profunobjetiva, frente a la falta de coherencia de algunas
dización de las desigualdades es la mayor fuente
disposiciones internacionales. Cuando no se logró
de injusticias y guerras.
que se aprueben las objeciones a la Convención
Se trata, entonces, de una política exterior
Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes
orientada a contribuir a la construcción de un munde 1961, se salió de la Convención. Reingresando
do más equilibrado, diverso,
luego con la incorporación
inclusivo y armónico con la
de una reserva, la cual ennaturaleza y entre los seres El ejercicio de la soberanía fatiza el reconocimiento al
humanos, para el “vivir bien”
y uso de la hoja de
ha permitido que se logre consumo
de todos los pueblos a nivel
coca para fines culturales y
global. Política que ya tiene un liderazgo a nivel mun- medicinales. Esta reserva fue
resultados concretos en varios
por la gran mayoría
dial y que Bolivia sea reco- aceptada
ámbitos.
de los países miembros de
Quizá uno de los resulta- nocida en todo el planeta.
las Naciones Unidas.
dos más representativo y visiOtro tema fundamental,
ble es el vinculado a una política exterior con idenen el que ha incidido la política exterior, es el
tidad propia. El ejercicio efectivo de la soberanía ha
referido al medioambiente. Bolivia ha posicionapermitido que se logre un liderazgo indiscutible a
do un nuevo espectro de temas y ha permitido
nivel mundial y que Bolivia sea reconocida en todo
articular posiciones contestatarias y alternativas
el planeta.
al “discurso oficial” (casi siempre ligado a paíResultado de ese liderazgo es la capacidad
ses industrializados). Se mantuvo un ritmo y una
de convocatoria que tiene el presidente Morales.
presencia en el tema que puso a Bolivia en la vanNunca antes se había arriesgado nuestro prestigio
guardia, con un discurso propio. Ahí también se
internacional, convocando y organizando eventos
cambió el léxico de Naciones Unidas. A demande la envergadura de los que se realizaron durante
da de Bolivia se logró que se hable de la Madre
los últimos años. No solo se organizaron eventos
Tierra (Pachamama). Igualmente, se asumió la
ya establecidos, como la 42ª Asamblea General de
concepción del acceso al agua como un derecho
la OEA en Cochabamba; sino que se innovó conhumano fundamental. Se logró el reconocimienvocando a la Primera Conferencia Mundial de los
to de los saberes ancestrales como ciencia y el
Pueblos sobre el Cambio Climático y los Dereestablecimiento de un dialogo inter-ciencia con
chos de la Madre Tierra. En ejercicio de la presilos demás saberes. En cambio climático, contra
dencia pro tempore del G 77 + China, se convocó
todos los intereses por mercantilizar la naturalea la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
za, se logró establecer un mecanismo alternativo
del Grupo de los 77, -Por un Nuevo Orden Munde manejo sustentable de bosques.
dial para Vivir Bien-. Entre las resoluciones de la
Toda esta política está en proceso de consolidareunión entra el tema del “Vivir Bien”, la Madre
ción. En términos estratégicos, queda pendiente la
Tierra y los principios andinos del ama sua (-no
sistematización y asimilación de la -nueva narrativaseas ladrón-), ama llulla (-no seas mentiroso-) y
de Bolivia en el mundo, la relectura de la historia de
ama qhilla (-no seas flojo-).
nuestra presencia en el planeta con una mirada de
Se innovó en el lenguaje del sistema internaEstado Plurinacional.
cional y de los organismos multilaterales. El “Vivir
El liderazgo del presidente Morales ayudó a reBien” ya no es solo un tema interno de Bolivia, ya es
conocer la presencia de Bolivia en el mundo. No esuna propuesta alternativa que tienen cada vez más
tán lejos los días cuando, al hablar de Bolivia, se esadeptos, y es citado en documentos oficiales de Nacuchaba ¿y … dónde es eso?-. Luego de un tiempo ya
ciones Unidas.
se escuchaba ¿Bolivia..? Ah, si, Evo Morales-. Esta
Otro gran logro fue el tema marítimo, donde se
brecha entre el prestigio del Presidente y el reconomovió los cimientos de la estrategia que tenía Chile
cimiento del país, poco a poco va desapareciendo.
para enfrentar el diferendo. Se inició con la consNo porque el Presidente sea menos conocido, todo
trucción de la Agenda de los 13 Puntos, en la que
lo contrario, sino que cada vez se conoce y se quiepor primera vez se incluyó el tema marítimo –como
re conocer más sobre Bolivia. Ahora ya es, ¿Bolivia?
punto sexto-, reconociendo un tema pendiente que
Ah, si, Evo Morales, Estado Plurinacional; y Vivir
había que resolver. Al no lograr resultados, se fue
Bien y salida al mar”.
hasta La Haya.
Ahora la política exterior tiene discurso proDurante estos años, además de la demanda ante
pio, iniciativa, identidad y liderazgo a nivel interla Corte Internacional de Justicia, se ha posicionado
nacional.
Abril 2015
Página Siete
E
l gobierno de Evo Mosiones de observación de la OEA en las victorias
rales disfrutó de una
electorales del MAS.
excepcional autonomía
La relación con las potencias del centro fue
política, derivada de
áspera. Luego de las primeras fintas de reconola bonanza del mercacimiento con Estados Unidos, se pasó a otra de
do mundial de mateconfrontación abierta, que culminó con la exrias primas. Se asoció
pulsión del embajador norteamericano, Usaid
y aproximó a los países
y otras agencias de cooperación. El trato con
del ALBA y del Mercolos países de la Unión Europea no llegó a ese
sur -Chávez en Venezuepunto, pero tampoco se distinguió por la colala, Correa en el Ecuador y, en menor grado, Lula
boración franca. En cualquier otra época de la
en el Brasil, Vásquez en el Uruguay, Kirchner en
historia esas fricciones habrían provocado serios
la Argentina y Lugo en el Paraguay- tributarios
problemas económicos y políticos. El hecho de
de la corriente nacionalista de cambio, con quieque eso no haya ocurrido muestra la magnitud
nes coincidió en afirmar la primacía del Estado
de las transformaciones en el sistema político
sobre el mercado y el cambio social sobre las
hemisférico.
formas republicanas. Los sistemas políticos de
La relación con los países vecinos fue, como
Chile, Perú y Colombia resistieron la tentación
siempre, la más activa. Los vínculos tradicionade refundar sus naciones y condujeron sus proles con Argentina se fortalecieron con la afinicesos de manera diferente.
dad ideológica y la amistad
En ese ecosistema se
personal del mandatario
gestó y ejecutó la política Hay que recordar que el jui- boliviano con los Kirchner,
exterior boliviana, que giró
los presidentes Cartes y
cio de La Haya no ha con- yMorales
en torno a la personalidad
intercambiaron viy trayectoria del presidente cluido y que el objetivo final sitas, tratando de dar alienEvo Morales -líder indígeto a una integración econóna, revolucionario, antiim- de la estrategia nacional es mica y política beneficiosa
perialista-, sobre cuyos ras- negociar con Chile.
para ambos.
gos se trabajó para definir
De las muestras de afecuna nueva identidad nacional y un nuevo rol into inicial, traducidas en la llegada a La Paz de
ternacional. El impacto de las políticas de incluLula con todo su Gabinete, los vínculos políticos
sión social y el respaldo popular que recibió en
con el Brasil fueron languideciendo, sin romperse.
varias elecciones legitimó la radical sustitución
Los medios de comunicación y los partidos de la
de elites y se proyectó la imagen de una nación
oposición y los aliados del PT reaccionaron frente
de indígenas y mestizos. Ese perfil se potenció
a la afiliación del MAS con el ALBA; a cómo se
de forma constante, con iniciativas de valor simejecutó la nacionalización del gas; a los centenares
bólico y político, nacionales y regionales, que sede bolivianos que buscaron protección en ocasión
ría largo enumerar aquí.
del conflicto de Porvenir; al exilio voluntario del
Ese formato explica el tono ideológico de la
fiscal Sosa y a la fuga del senador Roger Pinto,
diplomacia boliviana en la primera fase de goentre otros casos. Fue este último incidente el que
bierno y la prioridad que se asignó a la alianza
ocasionó el retiro del embajador Biato y la retencon Venezuela, Cuba, Ecuador y Nicaragua y, en
ción en el Senado brasileño de la carpeta de nommenor medida, Brasil y Argentina. Se asignó a
bramiento de su reemplazante, desde hace casi
Estados Unidos, México y Colombia el papel
dos años. Como el gobierno de Rouseff tampoco
de adversarios. Se escogió la diplomacia de los
hizo nada para superar ese obstáculo, allí están las
pueblos -la relación directa con los movimientos
relaciones, normales, pero distantes, en espera del
sociales y políticos afines- como el método de
momento en que deban renegociarse los términos
relacionamiento e influencia en otros países, lo
del contrato de venta de gas.
que provocó, como era de esperar, incomodidad
La posición cambiante de Bolivia en la deen los gobiernos de esos Estados, que entendían
manda de delimitación del Perú contra Chile en
esas iniciativas como formas de injerencia en sus
La Haya (apoyó primero a Chile y luego a Perú)
asuntos internos.
afectó la relación bilateral. Cuando lo consideEn esa lógica, el gobierno rechazó los acuerró útil la Cancillería de Torre Tagle negoció con
dos regionales de integración comercial y perla de la plaza Murillo mejoras importantes a los
dió de vista que las razones de la participación
Acuerdos de Ilo, que más tarde se estancaron en
boliviana en el Grupo Andino nunca fueron coel proceso de ratificación en el Congreso peruamerciales. La Comunidad Andina colapsó y, en
no. Pero la señal más seria del distanciamiento
su lugar, se creó la Alianza del Pacífico, que exllegó con la firma de un acuerdo peruano-bracluyó a Bolivia y la alejó del eje histórico de su
sileño para construir un ferrocarril, que vincule
proyección externa, en el mar de sus ancestros.
esos dos países por la ruta del Amazonas, eviEl Mercosur, por el que tantas cosas se dejaron,
tando el cruce natural por territorio boliviano,
perdió el rumbo, con Argentina y Brasil abstraícon financiamiento chino. En esa conducta pedos con sus problemas internos y Venezuela en
saron consideraciones geopolíticas y de interés
crisis terminal. Todavía se sufren las consecuennacional, pero sin duda las críticas del Gobierno
cias económicas de la renuncia del ATPDEA.
boliviano al alineamiento y la proximidad del réEn cambio, el espacio de la cooperación política
gimen peruano con Estados Unidos no cayeron
regional trajo beneficios para el Gobierno, como
bien en el país vecino.
el apoyo de Unasur en la confrontación interna
Evo Morales inició un proceso de acercacon la “media luna” y la legitimación de las mimiento a Chile que descansó en el vínculo políti-
co y personal con la presidente Bachelet. Dedicó
mucho tiempo y repetidos gestos de amistad a la
construcción de la agenda de los 13 puntos, sin
que la propuesta chilena sobre el tema de fondo se llegara a concretar. Con Piñera, esa agenda se despeñó lenta pero inevitablemente hasta
rematar en la ruptura y la formalización de la
demanda boliviana ante la CIJ. El origen, las características y las perspectivas de esa acción han
sido objeto de numerosos ensayos y artículos y
no es necesario repetirlos ahora. En este punto
del camino, se puede afirmar que Bolivia tomó
la iniciativa correcta, en el momento apropiado
y que ha logrado posicionarse con ventaja en el
tablero político, diplomático y comunicacional.
Sin embargo, hay que recordar que el juicio
de La Haya no ha concluido y que el objetivo
final de la estrategia nacional es negociar con
Chile y Perú el acceso soberano al océano Pacífico. Para cuando ese momento llegue, será indispensable encontrar en el país trasandino una
opinión pública preparada para avanzar en la solución definitiva de esta conflicto. El lector convendrá que, en esa lógica, es necesario ampliar
la gravitación económica y política de Bolivia en
el Pacífico, ganar amigos y dejar sin argumentos
a los críticos.
La demanda de Bolivia ante La Haya marcó
un interesante punto de inflexión. El tratamiento del tema del mar retomó el carácter de una
política de Estado y se procuró reconstruir el tejido de solidaridad y simpatía internacional con
la causa nacional de reintegración marítima, una
vez que la experiencia de aproximación con Chile había mostrado las limitaciones de la visión
ideológica y personal. Se volvió a probar que los
Estados tienen intereses, no amigos.
Debe esperarse que esa apertura se consolide y amplíe. La Latinoamérica de los próximos
años no será la misma de la década pasada y los
planes de liderato revolucionario se verán desbordados por las urgencias de una economía
estancada o declinante. Los intereses nacionales, distintos de las proyecciones políticas de la
coyuntura, vuelven a colocarse en el centro del
escenario. Y Bolivia sigue donde siempre estuvo,
en el centro del continente, obligado a proyectarse en las tres grandes cuencas de América del
Sur, cualquiera sea el color de las preferencias
políticas del momento.
Es que todo puede cambiar, menos la esencia.
Relaciones internacionales
Gustavo
Fernández
Saavedra
Política exterior, de
gobierno y de Estado
9
Página Siete
Abril 2015
¿Es posible cambiar la
administración de justicia?
Justicia
D
10
esde que se reinstauró la democracia en
Bolivia en octubre
de 1982, sucesivos
gobiernos intentaron
una reforma judicial.
Sin embargo, a pesar
de haberse implementado
diversos
programas de reforma y aplicado importantes recursos financieros este
tema permanece irresuelto.
El año 2009 dio a luz la Constitución Política
del Estado Plurinacional (CPEP), aprobada en un
referéndum popular luego que deliberara la Asamblea Constituyente. En aquella se aprecia un tránsito
hacia el pluralismo jurídico al reconocer explícitamente a los pueblos indígenas el derecho al ejercicio
de una administración de justicia acorde a su cosmovisión y a través de sus autoridades originarias.
La CPEP establece claramente que la jurisdicción
indígena-originario-campesina respeta el derecho a
la vida, el derecho a la defensa y otros derechos y
garantías constitucionales. Con el fin de establecer
los mecanismos de coordinación y cooperación entre ambas jurisdicciones se promulgó la Ley de Deslinde Jurisdiccional el 2010.
La CPEP mantuvo las instituciones fundamentales del quehacer jurisdiccional: Tribunal Supremo
de Justicia, Tribunal Constitucional y Consejo de la
Magistratura (antes denominado Consejo de la Judicatura). Además, elevó a rango constitucional el
Tribunal Agroambiental y dispuso la elección directa mediante sufragio popular de todas las autoridades de dichos órganos, lo que efectivamente ocurrió
el 2011. La elección directa fue asumida por el constituyente como un mecanismo de reemplazo a la
práctica deleznable del “cuoteo” político partidario
que se produjo a lo largo de los años desde 1982 y
que permitía a los jefes de los partidos con representación legislativa designar en el seno del Congreso a
magistrados de su preferencia y color político bajo el
mecanismo de transacción con otros jefes de partidos.Desde que se puso en vigencia la CPEP se han
venido promulgando importantes leyes en el nuevo
marco jurídico-constitucional, entre ellas el Código
Procesal Civil, la Ley del Notariado, las modificacio-
nes al Código de Procedimiento Penal y una ley que
amplía el régimen del Contencioso-Administrativo
(mecanismo de impugnación judicial de actos de la
administración pública). También se emitieron leyes
de organización institucional, como la Ley del Ministerio Público y la Ley del Órgano Judicial. En pocos años se produjo una intensa actividad legislativa,
pero los problemas en la justicia boliviana no son
precisamente por déficit de leyes y normas, sino por
la práctica inveterada de retardación que sumada a
la corrupción y a la discriminación caracterizan la
administración de justicia en nuestro país.
Walker
San Miguel R.
criminando a los litigantes carentes de recursos para
afrontar procesos que duran lustros y hasta décadas.
Nuestro país recibió importantes aportes de la
cooperación internacional destinados a la reforma
judicial. Los gobiernos neoliberales se esmeraron
en mostrar que esa reforma cambiaría de raíz los
vicios de la administración de justicia. Los hechos
mostraron lo contrario, la reforma al procedimiento
penal no fue exitosa. Trasladar institutos y prácticas
propios del sistema anglosajón no dio el resultado
esperado. Las cárceles siguen repletas, se incrementaron los casos de linchamiento ante la ineficacia de
fiscalías y juzgados. Diez años después de la puesta
en práctica del sistema de “jueces ciudadanos”, en
octubre del pasado año la Asamblea Legislativa sancionó una ley que los elimina reemplazándolos por
“jueces técnicos” (profesionales en Derecho).
Los fondos que el Tesoro y la cooperación erogaron para la reforma judicial, durante el período
neoliberal, fueron ingentes y los resultados en cambio muy escasos.
LA JUSTICIA EN LA BOLIVIA
REPUBLICANA
La República heredó los vicios de las prácticas
burocráticas y procesales de la Colonia sin que hubiera podido erigir una institucionalidad jurídica
fuerte. El Mariscal Andrés de Santa Cruz promulgó
varios códigos al inicio de la etapa republicana pero,
con esa sola excepción, el siglo XIX se caracterizó
por los golpes de Estado y el irrespeto a la Constitución por parte de los caudillos civiles y militares que
LAS BASES DEL CAMBIO
se turnaron en el poder.
Para cambiar la administración de justicia en
En el siglo XX, ni los liberales ni los republiBolivia, reto difícil pero no imposible, se requiere
canos pudieron colocar la piedra angular de una
que el Ministerio de Justicia, con el auxilio de espeadministración de justicia eficaz y moderna; por
cialistas bolivianos en las diversas ramas del Dereel contrario, la relegaron de la agenda política. La
cho, lidere las tareas de diagnóstico primero y planiRevolución de 1952 tampoco tuvo en su agenda la
ficación plurianual después. Para conocer el estado
nueva organización y funcionamiento del sistema juactual de la justicia boliviana no hacen falta más
dicial boliviano. Se ampliaron los derechos políticos
“cumbres” de altas autoridades judiciales, sino esy sociales (el voto universal, sumado a la reforma
cuchar al ciudadano que ha tenido que afrontar un
agraria y nacionalización de
trámite o un juicio en estrados
minas, caracterizaron los años
judiciales.
subsiguientes) pero los go- No se podrá avanzar en la
No se podrá avanzar en
biernos del MNR convivieron
remozar la justicia si es que
tarea de remozar la justi- no se forma adecuadamencon los “Códigos Santa Cruz”
y con la estructura jurídica de cia en Bolivia si es que no te a abogados y jueces. Las
la Bolivia republicana previa
universidades públicas y prial MNR, que como ya dijimos se forma adecuadamente a vadas gradúan miles de prose caracterizaba por ser exclu- abogados y jueces.
fesionales en derecho pero sin
yente de las grandes mayorías
suficientes aptitudes para el
indígenas, obreras y campesinas.
ejercicio de la abogacía. Los colegios de abogados
El gobierno militar de Hugo Banzer de la década
registran cientos de abogadas y abogados pero no
del 70 convocó a juristas notables para que redacten
ejercen un control deontológico que sancione las
nuevos códigos que reemplazaran a los promulgados
prácticas que atentan a la ética profesional. No es
por Santa Cruz. Es así que, en ausencia de un órgalo mismo ser abogado a secas que juez, por lo tanto
no legislativo, promulgó mediante decretos-leyes un
para ingresar a una carrera judicial debe haber una
conjunto de códigos, alguno de ellos todavía vigenformación complementaria a la mera licenciatura en
tes. A pesar de los “Códigos Banzer”, la administraDerecho. El Ministerio de Educación, Ministerio de
ción de justicia siguió mostrando su peor rostro, por
Justicia, CEUB, Consejo de la Magistratura, Coleejemplo, aunque la Constitución del año 1961 había
gios de Abogados y otros deben asumir esta tarea
abolido la pena de muerte, Banzer ordenó incluirla
formativa.
en su Código Penal (1972) y efectivamente la aplicó
Sin recursos financieros, ninguna reforma
fusilando a Melquiades Suxo, un migrante aymara
tendría éxito y menos un cambio profundo tencuyo oficio era ser arenero y había sido sentenciado
dente a administrar justicia eficiente a favor de los
por los delito de estupro y asesinato.
ciudadanos. Se requieren más juzgados -especialDesde la década de los 90 se han realizado vamente en las provincias- pero con mejores jueces,
rios diagnósticos sobre la administración de justiy eso implica mayor presupuesto para el Órgano
cia y se han producido una reforma constitucional
Judicial. Los recursos deberían provenir no sólo
(1994) y varias reformas legislativas para la creación
del Tesoro, sino de los gobiernos departamentales
de nuevos órganos como el Tribunal Constitucional,
y municipales. Asimismo, debería crearse una tasa
el Consejo de la Judicatura y el Defensor del Pueblo.
que abonarían los litigantes en función de la cuanSin embargo, y a pesar de haberse consolidado un
tía de los procesos.
régimen de control constitucional, hasta el día de
Éstas y otras ideas deben formar parte de una
hoy no se ve que los juzgados de instancia y los triagenda pública que precise los hitos que busca conbunales de apelación hayan modificado su manera
seguir, agenda que debe aprobarse sin demora si de
de administrar justicia, afectando derechos y garanverdad queremos hacer posible un cambio en la adtías constitucionales y en la mayoría de los casos disministración de justicia.
Abril 2015
Página Siete
E
n 2005, el MAS tenía un
27 centros de justicia de paz12, para atender la reaplan punitivo y difuso relidad13. Esta vez el énfasis no fue sólo normativo.
lacionado con la justicia.
La admisión de la dificultad de cambiar la jusLa Ley Marcelo Quiroga
ticia, contenida en el programa del MAS de 2014,
agravaría penas y delitos
ahorraría tinta para evaluar si avanzó la justicia en
por corrupción, como soestos 9 años, pero usar la confesión como reina de
lución al descalabro estatal.
las pruebas no es leal.
Esa visión era amortiguada
En su reporte de marzo de 2015, la Alta Copor premisas como “en el
misionada de la ONU para los DDHH, señala: “los
marco preventivo”, contar
problemas estructurales de la justicia boliviana se mancon estrategias educativas, promoción de valores y
tienen y se han hecho más serios: baja cobertura, rezago
la rehabilitación de delincuentes1. En ese tiempo, el
de casos, impunidad, confianza pública baja (…), bajo
MIP postulaba la justicia comunitaria, no el MAS2.
acceso (…), dilaciones en la entrega de justicia, falta de
Después vino la fase en que todo era posible,
independencia del poder judicial e (…) incapacidad de
bastaba con concebirlo. En 2006, el Plan de Desagarantizar el debido proceso.”14 También añade que el
rrollo enunció la política de “Descolonizar el Sistema
presupuesto judicial es insuficiente y que las instituJudicial”. Este propuso objetivos enormes como
ciones de la justicia son vulnerables a la corrupción
desmontar saberes y prácticas del derecho oficial,
y a la influencia política. Citando fuentes oficiales, la
prácticas burocráticas judiciales y producción leComisionada revela que sólo 47 de los 339 municigislativa; y democratizar la creación del derecho y
pios del país tienen juez y sólo 41% tienen fiscal. La
desmitificarlo. Entonces, el
reforma judicial iniciada hace
MAS (también) hizo prome5 años no ha dado los resultasas concretas: disminuir en un Hay causas más hondas del dos esperados, agrega. Y aun50% el plazo de los procesos y
la Comisionada pondera
malestar en la justicia. La que
la “recuperación social del 60%
la creación de Consejos y el
de (los) privados de libertad”, fuerza es la institución do- aumento en los presupuesademás de defensa pública y
tos, afirma que, por ejemplo,
asesoramiento “al 100% de los minante en la calle, el cole- hay 68 defensores públicos
pueblos indígenas y originarios”. gio, el cuartel y la política.
en áreas urbanas y 15 en las
La elección de magistrarurales. De aquéllos, la coodos surgió en la Constituyente, quizá por los asesoperación internacional paga a 29, en plena holgura
res españoles del MAS3. Fue aprobada4 y se divulgó
económica boliviana15. El informe de 2013 de la Alta
como remedio de la justicia. Salvo por esa innovaComisionada tampoco dio datos más optimistas16.
ción, la interculturalidad y una aspiración corporaDe los objetivos del Plan de Desarrollo de
tiva, la jurisdicción militar5, no hubo un programa
2006, no se logró la disminución en un 50% el
judicial en la Constituyente, si bien no era necesaplazo de los procesos judiciales ni la recuperación
riamente su lugar.
social del 60% de los privados de libertad o la
Después vino una fase de papel; su relato
defensa pública y asesoramiento al 100% de los
fue aplicar la Constitución con “cien leyes”6. De
pueblos originarios.
éstas, muchas se han promulgado, aunque es difíLa fe en que el castigo atendería más que el
cil determinar su diferencia esencial con las leyes
clamor contra la corrupción fue sólo eso. La criremplazadas.7 Además, se reiteró la promesa de la
minalización creciente de conductas en la legislaLey Marcelo Quiroga8.
ción no ha entregado una justicia confiable.
Luego llegó el realismo. El castigo, los anhelos y
En la justicia plural, en 2010 se dictó la Ley
el papel fueron insuficientes para reformar la justicia.
de Deslinde Jurisdiccional, pero resta afianzar la
Hubo que admitirlo, como hizo el programa electojusticia comunitaria allá donde sea legítima para
ral del MAS9 de 201410. Allí se reconoció que pese a
resolver controversias (y desahogar la justicia orlos esfuerzos11 no fue posible cambiar la justicia.
dinaria) y el Estado sólo vigile que los derechos
Las líneas del programa del MAS en 2014
se cumplan (pues el Estado no suele defender la
fueron: a) asamblea de la justicia, como en la fase
vida, por ejemplo, cuando se mata bajo pretexto
de “justicia comunitaria”17).
idealista; b) reforma y referéndum para el cambio judicial, olvidando a los magistrados electos
Las “cien leyes para aplicar la Constitución” recomo panacea; c) normas y códigos, otra vez; y d)
flejaron el prejuicio extendido de que precisamos
10,200 nuevos recursos humanos para la justicia y
leyes mejor escritas que las previas. Pero no abun1 Opiniones y análisis, 2005. Propuestas electorales, p. 158
2 Ídem, p. 243.
3 La Constitución ecuatoriana de 2008 en perspectiva. Allí, Rubén García, asesor español de la Constituyente boliviana,
afirma que el poder popular debe imperar sobre los funcionarios. En esas ideas rousseaunianas calza la elección
de magistrados.
4 Art. 6, propuesta del MAS. Historia Documental del
Proceso Constituyente.
5 Ídem. Arts. 1 y 3.
6 Programa del MAS-2009.
7 Ídem, p. 61-63.
8 Ídem, p. 142-144.
9 Programa de gobierno del MAS (2015-2020).
10 Ídem, p. 51 a 54.
11 Como la Constituyente, la elección de magistrados, la
nueva normativa y los recursos otorgados.
12 Ídem, p. 53.
13 Ídem, p. 54. Se reseñan esfuerzos como la capacitación y
sanción a jueces y fiscales.
14 Trad. del inglés.
15 El reporte pondera un protocolo del Tribunal Supremo
y políticas del Viceministerio de Justicia Indígena para el
pluralismo jurídico, pero sostiene que 82% de las 14,570
personas detenidas esperan sentencia.
16 P. 10-16 de este informe: “si bien las autoridades judiciales (…) han adoptado (…) medidas, aún no han podido
revertir la profunda crisis en la administración de justicia.”. El presupuesto judicial se incrementó, “sin embargo
(…) alcanza sólo a un 0,53% del Presupuesto (…) del
Estado,cifra insuficiente”. También expresa preocupación
por los procesos contra opositores principalmente por
delitos de corrupción.
17 Como los policías asesinados en Uncía en 2010.
18 La suprema disputa. Olañeta vs. Torrico; Augusto Jordán
Q. Ed. Plural, 2012, p. 29
dan diagnósticos que prueben qué anda mal para
recién emprender reformas más allá del papel.
No obstante, en materia constitucional se
viene erradicando el formalismo y el formulismo
de la justicia. El nuevo Código Procesal Constitucional recoge correctamente principios de la
jurisprudencia constitucional que enseñan que la
justicia es el fin, no los vericuetos legales.
Queda aprender de la experiencia. La justicia
administrativa, por ejemplo, es más ágil que la de
los tribunales. Y en esa línea administrativista, se
debe propender al informalismo, la verdad material y la atención al fondo de los litigios.
La ocupación judicial por la política y el dinero
no es reciente, pero hay grados: el actual es calamitoso. Se dice que con una justicia independiente estaríamos mejor, pero una sociedad secuestrada sólo
por funcionarios judiciales venales sería peor.
Para tener independencia judicial hay que
considerar que aquí los frenos al poder rara vez
provienen del Estado. Usualmente los provee la
sociedad: “notables” con poder moral o instituciones como las corporaciones, los medios o la
Iglesia. La limitación al poder político debería
entonces anclarse en ejes sociales reales, antes de
soñar con una tripartición de poderes ejemplar.
Pero hay causas más hondas del malestar en
la justicia. La fuerza es la institución dominante
en la calle, el colegio, el cuartel y la política. Con
esos hábitos, ¿de qué cantera se extraen personas
e instituciones para impartir justicia neutral?
Nuestras instituciones deben adaptarse a los
usos. Por ejemplo, la intercesión personal está
más establecida que las instituciones escritas de la
justicia. Logra más el amigo del funcionario, que
mil argumentos. De ahí que valga pensar en intercesores institucionales que ayuden a los litigantes
y evalúen la labor judicial.
Por otro lado, hay que desalentar la litigiomanía imperante. Y ya que hablamos de costumbres,
se debe restaurar el prestigio judicial y fiscal porque la selección adversa nutre hoy esos oficios.
Como decía Pedro J. de Guerra en el siglo
XIX: “respetemos nuestros antecedentes, hábitos, los
intereses de los centros de población y hasta su atraso (y) establezcamos lo que pueda realizarse, dejando de ser (las instituciones) un vano aparato y una
falsedad escrita.”18
Justicia
Gonzalo
Mendieta
Romero
La justicia boliviana,
esa falsedad escrita
11
Página Siete
Abril 2015
Derechos Humanos
Los derechos humanos
en el Proceso de Cambio
12
P
ara abordar el tema conviene previamente retrotraerse a lo acontecido
desde el 10 de octubre de
1982, momento en que se
inaugura la nueva etapa
democrática en Bolivia,
con mandatarios elegidos
en base al voto ciudadano
y la esperanza de que hacia
adelante el nuevo sistema político post dictaduras
subsanaría los males que los regímenes de facto
nos legaron, como el autoritarismo, falta de fiscalización ciudadana al gobernante, ausencia de
independencia de poderes, corrupción sistemática, represión política al que piensa diferente, retardación y corrupción en la justicia. Los diferentes gobernantes no respondieron al desafío que la
historia imponía y por el contrario reprodujeron
prácticas del pasado dictatorial, vulnerando derechos, incurriendo en crímenes de lesa humanidad,
impidiendo un desarrollo institucional del Estado
Democrático, manteniendo además las asimetrías
económico sociales. Tantos años de lucha contra
las dictaduras arrojaba un resultado mezquino
imputable a los nuevos protagonistas en el poder,
para ellos la democracia debía circunscribirse exclusivamente a las elecciones, con autoridades que
llegaron al Gobierno mediante las urnas, pero con
porcentajes muy bajos. Todos los presidentes, excepto el actual, alcanzaron tal condición mediante
acuerdos en el Congreso, era éste el que elegía al
Primer Mandatario, quien gobernaba con respaldo legal pero sin apoyo masivo ciudadano, éste si
bien depositaba su voto en las urnas, jamás elegía
al Presidente. Con un Parlamento y Poder Judicial interdictos, débiles institucionalmente y manipulados desde el Gobierno, lo que menos podía
garantizarse a la población era la vigencia de sus
derechos, por el contrario, se advertía una clara
intención de mantener una pirámide humana con
ciudadanos de primera, de segunda y de tercera.
El Congreso, que en términos constitucionales representa al pueblo, contradictoriamente, en
su composición mayoritaria era la fiel expresión de
las minorías sociales, mientras las mayorías nacionales constituían una minoría política. Se evidencia una vez más el alarmante déficit de legitimidad
democrática de los
actores políticos. Eran
Waldo
Albarracín
Sánchez
las épocas de los regímenes neoliberales. Si bien
titulación colectiva de tierras y territorios, protecen este periodo se suscitaron cambios parciales
ción de lugares sagrados, ejercicio de sus sistemas
de la Constitución Política del Estado, en 1994 y
políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosel 2004, donde surgen nuevas entidades públicas
movisión, a la consulta previa e informada, cada
como el Defensor del Pueblo, Consejo de la Judivez que el Estado prevea medidas legislativas o
catura, Tribunal Constitucional, no es menos eviadministrativas susceptibles de afectarles. Incordente que los gobernantes, jamás renunciaron al
pora bajo la protección constitucional, el derecho
control de todas las instancias de poder. Este feal trabajo, a la seguridad social, además de los denómeno negativo impidió el desarrollo de los derechos de sectores vulnerables como las mujeres,
rechos humanos. Las diferentes generaciones de
personas con capacidades distintas, niñez, adultos
derechos (individuales o de primera generación,
mayores.
económico sociales y culturales o de segunda y
La coyuntura económica favorable al país
los derechos de los pueblos entendido como los
por el alza de los precios de minerales e hidrode tercera generación, además de los perteneciencarburos en el mercado internacional, además
tes a los sectores más vulnerables de la sociedad),
de las políticas con alto contenido social y de
experimentaron una evolución muy mezquina deorientación solidaria, promovida por el gobierbido a la persistencia de importantes bolsones de
no de Evo, reivindicaron derechos económico
vulneración de los mismos.
sociales también denominados colectivos o de
Las elecciones de diciembre de 2005 catapulsegunda generación, reduciéndose los índices de
tan en el poder a Evo Morales, con una mayoría
extrema pobreza, mejorando la calidad de vida
absoluta no materializada en
de importantes sectores de
anteriores procesos electorala población boliviana, lales de la nueva era democrá- Preocupa la distancia con la bor reconocida incluso por
tica iniciada en octubre de
internacionales.
realidad, el envilecimiento organismos
1982. El Proceso de Cambio
Sin embargo persisten las
es la consigna que implica la en el poder que da lugar a desigualdades, el elevado
realización de un conjunto
desempleo, mendicidad y
de aspiraciones legítimas de la prepotencia, intolerancia mortandad infantil, asigun pueblo que hasta enton- y vulneración de derechos.
naturas pendientes aún no
ces advirtió con impotencia
allanadas.
y frustración, que el Estado los excluía. Si bien
formalmente los consideraba ciudadanos, en la
HERENCIA DEL PASADO
realidad fáctica soslayaba derechos y actuaba bajo
Pese a tener una de las constituciones más
intereses de las élites sociales. Ante esa circunstanprogresistas del continente, preocupa la distancia la consigna del Proceso de Cambio pretenderá
cia con la cruda realidad, el envilecimiento en el
marcar una nueva relación entre Estado y Sociepoder que da lugar a la prepotencia, intolerandad Civil. Esta nueva coyuntura política encabecia y vulneración de derechos. Los fenómenos
zada por un presidente indígena, con un partido
negativos advertidos en la época de gobiernos
conformado en base a la alianza de los sectores
neoliberales hoy subsisten, generando una inmás emblemáticos del campo popular. La historia
terpelación permanente de la ciudadanía hacia
cambiaría, particularmente en lo concerniente a
el gobierno que mantiene el dominio sobre el
la vigencia y respeto de los derechos humanos. El
Órgano Judicial, Ministerio Público y el propio
nuevo régimen gubernamental generará una reacÓrgano Electoral, cuyo comportamiento en las
ción natural de sectores históricamente privilegiados últimas elecciones (nacionales y subnaciodos que cubiertos bajo la consigna de autonomía
nales) evidencian que sus miembros no están a
departamental, promoverán confrontaciones en
la altura de la responsabilidad que la Constituel país con características de violencia y discursos
ción les asigna y terminan vulnerando derechos
racistas ocasionando desestabilidad político social
ciudadanos. La Policía continúa siendo la entiy enfrentamiento entre bolivianos.
dad con mayor índice de atropellos a derechos
Cabe rescatar la elección de una Asamblea
fundamentales y las Fuerzas Armadas, pese a los
Constituyente que no obstante los avatares expeintentos de las nuevas generaciones de mostrar
rimentados, produjo un texto constitucional que
un perfil diferente a los dictadores del pasado,
diseña un nuevo país y convierte a los derechos
institucionalmente aún no terminó de engranar
humanos en Cuestión de Estado, superando conal sistema democrático. Continúan los abusos en
ceptualmente la reducida lista de derechos de
los cuarteles y permiten la impunidad de quienes
inspiración liberal que caracterizaba a anteriovulneran derechos al interior de la institución
res constituciones, es decir que, además de la
castrense, además de negarle al país el derecho
vida, la salud y la educación, surgen nuevos
a la desclasificación de archivos sobre acciones
derechos que tienen el rango de fundamenrepresivas durante las dictaduras. El Estado aún
tales como la integridad física, psicológica
no está persuadido de la necesidad de democray sexual, la alimentación y seguridad alitizar la democracia, los derechos consagrados en
mentaria, el aire, medio ambiente, hábitat
la CPE no se materializan en la vida cotidiana
y vivienda adecuada, servicios básicos de
del país y se siente la ausencia de una verdadera
agua potable, alcantarillado, electricidad,
cultura de los derechos humanos. El fin supergas domiciliario, postal y telecomunicaciolativo que todos aspiramos como la igualdad y
nes. Consagra derechos de las Naciones y
la justicia siguen siendo una quimera. Quienes
Pueblos Indígena Originario Campesiconducen el Estado en diversas instancias, deben
nos, a existir libremente, identidad cultutomar conciencia de esta cruda realidad, para
ral, libre determinación y territorialidad,
consolidar el verdadero proceso de cambio.
Abril 2015
Página Siete
L
a Constitución asume la
construcción colectiva
del nuevo Estado Plurinacional, bajo principios
del Vivir Bien y contiene
un catálogo de derechos
humanos. En el marco
de la integralidad de los
derechos, encarga al aparato estatal la implementación de los derechos humanos y el cumplimiento
de los compromisos con los tratados internacionales
respectivos. Se aprueba una normativa proteccionista de los derechos humanos, se implementan planes,
proyectos y programas y el Plan de DDHH 2009-13
con un cumplimiento de 57% de sus acciones y 34%
en ejecución. El Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2015-20 cuenta con un presupuesto
asignado y se transversalizan los derechos humanos
en el Plan Nacional de Desarrollo como en la Agenda Patriótica al 2025.
leyes a favor de los trabajadores relativas a la estabilidad laboral, libertad sindical, beneficios sociales,
salario digno y empleo. Se prohíbe el despido injustificado y se devuelve el fuero sindical, además de
garantizar el pago de indemnización y del quinquenio en el sector privado y se modifica el reglamento
del seguro social garantizando las contribuciones por
los empleadores. Se garantiza la inamovilidad laboral
durante el embarazo hasta un año de edad del niño/a
y se otorga tres días libres a los padres. Se incorpora
a la Ley General del Trabajo a los empleados de los
gobiernos municipales de capitales de departamento
y de El Alto. Se instruye el pago del doble aguinaldo
para los trabajadores del sector público y privado.
En el Derecho a la Alimentación, con el Programa Desnutrición Cero disminuyó el porcentaje
de desnutrición de 38% de 1992 a 19,5% el 2014,
buscando mejorar el derecho a la salud de niños/as
menores de cinco años y de mujeres embarazadas o
en período de lactancia.
En Derechos de las Mujeres, con la Ley de paridad y
Considerando que la justicia alternancia, se pasó de 2% de
Los avances
en 1982 a 50% el 2014
En el ámbito de Dereaún es el ámbito de mayor mujeres
en el Órgano Legislativo, lochos Civiles y Políticos se
implementó el derecho al voto vulneración de derechos, el grando que seamos el segundo
país en el mundo y el primero
de migrantes con empadronamiento biométrico en 29 paí- gobierno ha anunciado una en América con mayor participación de mujeres parlamentases en las elecciones generales “revolución de la justicia”.
rias. En el Órgano Judicial, de
y por primera vez se realizan
los siete magistrados elegidos, cuatro son mujeres. Se
elecciones Subnacionales y del Tribunal Supremo de
ha diseñado el “Sistema Integrado Plurinacional de
Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal ConstituPrevención, Protección, Atención, Sanción y Elimicional Plurinacional y Consejo de la Magistratura, en
nación de la Violencia en razón de Género. Se creó la
la que participa ampliamente la ciudadanía. Se imFuerza Especial de Lucha contra la Violencia y los Juzplementa la carrera judicial y el Programa de Fortalegados de Materia y Fiscales contra la Violencia hacia
cimiento a la Independencia Judicial en cumplimienlas Mujeres. Se han asignado más recursos a la Fuerza
to de normas internacionales. Se crean Servicios
Especial de Lucha contra la Violencia y a las goberIntegrados de Justicia Plurinacional, que brindan
naciones para la construcción de Casas de Acogida.
orientación y patrocinio legal gratuito, cuyos beneSe han promulgado leyes en favor de las mujeres: Ley
ficiarios son mujeres, niños/as, personas discapacitaIntegral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre
das y adultos mayores. Sin embargo, considerando
de Violencia; Ley Contra el Acoso y Violencia Políque la justicia aún es el ámbito de mayor vulneración
tica hacia las Mujeres; Ley Contra la Trata y Tráfico
de derechos, el gobierno ha anunciado una “revolude Personas, etc. Se crea el Comité de Lucha Contra
ción de la justicia”.
Toda Forma de Discriminación y se aprueba el Plan
En el ámbito de Derechos Económicos SoNacional de Igualdad de Oportunidades.
ciales y Culturales, el gobierno implementa un
En Derechos de los Niños, Niñas y Adonuevo modelo económico, social comunitario y prolescentes se cuenta con el Sistema Integral de Inductivo que restablece los derechos humanos, recuformación de la Niñez y Adolescencia, que repera el control de sectores estratégicos de la economía y redistribuye los ingresos a través de los bonos
copila información sociodemográfica de niños/as
Juancito Pinto y Juana Azurduy, Rentas Dignidad y
y adolescentes atendidos, las denuncias, acciones y
Solidaridad. El 2014 el salario mínimo ascendió en
seguimiento de las Defensorías de la Niñez y Adoles20% el 2013 y 280% el 2005.
cencia. El Ministerio de Trabajo implementa cinco
Bolivia es el segundo país de América Latina que
proyectos piloto de lucha contra las peores formas de
ha invertido más en el Derecho a la Educación con
trabajo de adolescentes.
6,7% del PIB. Se otorga educación gratuita en todos
Derechos de las Personas Adultas Mayores.
los niveles, incluyendo el superior. El Bono Juancito
Se incrementó en 5,8% la renta de los jubilados del
sistema de reparto, se aprobó el aumento del bono
Pinto promueve la permanencia escolar y beneficia a
anual a favor de los excombatientes de la Guerra del
2.262.867 niños. Se crea el programa de 100 becas
de posgrado en áreas estratégicas del Estado, para
Chaco, la Renta Dignidad benefició a 1.023.612
profesionales y estudiantes.
personas de la tercera edad y la Ley 562 otorga el
Sobre el Derecho a la Salud se implementa el
pago de aguinaldo a todos los beneficiarias de la
Sistema Nacional de Salud compuesto por el SeguRenta Universal de Vejez “Renta Dignidad”.
ro Universal Materno Infantil y el Seguro Médico
En Derechos de personas con capaciGratuito de Vejez a nivel nacional y se amplía 1.252
dades diferentes se creó el Fondo Nacional
nuevos ítems por año, Con el programa Operación
de Solidaridad y Equidad con 40 millones de
milagro se realizan 665.746 cirugías gratuitas.
bolivianos anuales, destinados a programas en
Los derechos laborales conculcados durante
favor de esta población y al pago de la Renta
el neoliberalismo son restituidos y se promulgan 32
Solidaria para personas con discapacidad be-
neficiando a 17.000 personas. Las entidades financieras adecuaron su infraestructura para atender a
estas personas.
Sobre los Derechos de Personas Privadas de
Libertad, ante los problemas de retardación de justicia y hacinamiento en las cárceles se ha otorgado
indulto y amnistía a 654 personas. El Centro de Reinserción de Jóvenes Qalauma es un modelo educativo
con programas de rehabilitación con atención integral.
Bolivia fue el primer país en ratificar la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos
Indígenas. También se han aprobado estatutos autonómicos indígenas en varias regiones. Se efectivizó
una consulta previa, libre e informada en el TIPNIS.
Se aprobó la Ley 535 de Minería, que reconoce el
derecho de los pueblos indígenas a la participación
en los beneficios de la explotación de los recursos
en sus territorios y a la aplicación del derecho a la
consulta previa.
Se cuenta con el Comité Nacional contra el Racismo y toda Forma de Discriminación y un Plan de
Acción de concertación y coordinación de los sistemas de justicia ordinaria e indígena.
Se aprobó la Ley de los Derechos de los usuarios y los Consumidores y por primera vez se
cuenta con un instrumento legal para defender los
derechos de las consumidores y tener la protección
del nivel central y de los gobiernos subnacionales. Se
tiene un Reglamento de Defensa de los Derechos del
Usuario de los Servicios Aéreo y Aeroportuario
LO PENDIENTE
Considerando que se dieron décadas de postergación de los derechos humanos, su vigencia requiere de soluciones estructurales. Muchos de estos
derechos no son aún plenamente implementados,
existiendo dilación en su aplicación como el caso de
violencia a las mujeres, trata y tráfico, personas privadas de libertad, etc. La mala administración y la
crisis de la justicia generan una mayor vulneración
de los derechos humanos. Hay una deuda histórica
en el resarcimiento de muchos derechos humanos.
Aún está pendiente la justicia para los asesinados en
El Alto, en el Porvenir, los campesinos humillados en
Sucre; queda impune el asesinato de Marcelo Quiroga y Luis Espinal y de otros héroes de la democracia.
Con este panorama queda clara la voluntad política del gobierno de Evo Morales de continuar avanzando en materia de derechos humanos.
Derechos Humanos
Sonia
Brito
Sandoval
Derechos humanos
en Bolivia
13
Página Siete
Abril 2015
Igualdad de género:
entre la inclusión
y la autonomía
Género
B
14
olivia figura a nivel internacional con la más
alta representación de
mujeres en el Parlamento y su presencia en el
Poder Ejecutivo es significativa. Ha alcanzado la paridad en menos
tiempo que otros países,
mostrando procesos que
hoy están bajo la mirada del movimiento feminista mundial y por todos quienes entienden que la
baja representación femenina es un déficit de las
democracias que aspiran a ese nombre.
Hace veinte años que Bolivia suscribió compromisos internacionales para eliminar la discriminación, pero en los últimos diez en un contexto
de estabilidad política -no hubo golpes de estado- de continuidad democrática y con una nueva constitución, el país ha logrado un desempeño
económico que tiene impresionados a muchos
economistas especialmente a los que creen en la
mano invisible del mercado. También ha logrado
una importante reducción de la pobreza medida
por ingresos familiares. Un contexto propicio para
suponer que se reducirían las brechas de género.
Pero no todo es lo que parece. En veinte años
la pobreza de las mujeres ha disminuido en 40%
en gran medida en los últimos años, gracias a
los bonos y transferencias monetaria aplicados
en todos los países de la región. Aun así, la pobreza rural femenina se ha duplicado. Y es que
la descolonización y despatriarcalización como
horizonte normativo, al descender al terreno de
la gestión pública, se ha basado más en el modelo generalizado en la región de subsidios al
consumo heredados de los modelos neoliberales.
Por un lado los programas antipobreza suponen
erróneamente que cuando disminuye la pobreza en los hogares, las mujeres se benefician por
igual; aunque la evidencia acumulada muestra
que estos se convierten en un obstáculo adicional para acceder al mercado laboral. La proporción de mujeres sin ingresos propios coloca a
Bolivia, Paraguay y Guatemala entre los países
que ni redujeron la proporción de mujeres capaces de obtener ingresos propios ni acortaron
la brecha con los hombres. Más del 38.9% de
mujeres (por encima del promedio regional que
es de 31%) se mantiene en esa situación. Una
mirada a la estructura del empleo muestra que,
en el contexto de débiles políticas de desarro-
Sonia
Montaño
Virreira
llo productivo, aquél ha permanecido invariable
parte de los aciertos y desaciertos . La historia
concentrándose las mujeres en los más precarios,
aun no escrita de esta inclusión marcará un hito
peor remunerados y alejadas de la innovación y
y muy probablemente revelará muchos episodios
la productividad.
de discriminación hoy acallados por sus protaEl acceso a la propiedad y créditos ha forgonistas.
mado parte de las políticas nacionales. En la tiLas mujeres indígenas, principalmente “las
tulación de tierras las mujeres han ampliado sus
hijas de Bartolina”, desde hace muchos años liderechos, pero el acceso al crédito y capital manbraron batallas importantes en el seno del katatiene los mismos rasgos que el de las economías
rismo y aportaron una mirada critica sobre las
en la región: capital financiero para empresas
tensiones entre mujeres que no son objeto de este
grandes dominadas por hombres y micro crédito
análisis pero que debe tomarse en cuenta. En la
para mujeres pobres. Los bancos para mujeres
batalla por la igualdad, esas mujeres obtuvieron
pobres son otra herencia del neoliberalismo a la
una victoria de dos caras: por un lado consiguieque se le da continuidad con entusiasmo. Han
ron lo que ningún movimiento feminista había
faltado políticas de empleo en general y de emlogrado, es decir la paridad en la representación
pleo femenino en particular. La falta de encuespolítica y por otro, renunciaron a su autonomía
tas disponibles de uso del tiempo en la mayoy a la agenda de derechos individuales sin resigría de los países, impide mostrar la pobreza de
nificar el sentido de las políticas ni tener una voz
tiempo ocasionada por la sobrecarga de trabajo
propia en la toma de decisiones.
doméstico no remunerado, incluido el cuidado
En el plano simbólico se desempolvaron añede niños y adultos mayores.
jos conceptos como la comLa ausencia de políticas de
plementariedad, acuñado
cuidado todavía se suple con Quizás junto a la impuni- por antropólogos enamorael trabajo no remunerado de
de comunidades imadad de los violentos, sea la dos
las mujeres que producen
ginarias, pero se operó bajo
bienes y servicios esenciales impunidad del lenguaje el las reglas del juego de una
aunque no se transen en el
democracia deficitaria y
mercado. Las mujeres y sus rasgo mas nocivo del con- una debilidad institucional
redes familiares ofrecen pro- texto.
que admite su presencia en
tección y cuidado, algo que
la medida que favorezca la
el estado aun no consigue.
reproducción del poder. Las instituciones a carLa mortandad de mujeres es sin duda el indigo de las políticas operaron con presupuestos licador mas claro de los resultados de las políticas
mitados, adoptaron enfoques asistenciales dejande igualdad género. La retórica y las leyes que
do fuera los derechos de todas las mujeres para
no se cumplen ponen en evidencia la distancia
focalizar en mujeres consideradas vulnerables y
entre la igualdad de jure y de facto o, dicho de
sobre todo mantuvieron silencio, y en ocasiones,
otra manera, entre el buen decir y el buen vivir,
festejaron la arremetida machista y fundamentaentre el dicho y el hecho. La información sobre
lista que se expresa en la cotidianidad del lenfeminicidios aunque deficiente, muestra apenas
guaje político de las mas altas autoridades en el
la punta del iceberg de una mal generalizado que
paisaje actual. Quizás junto a la impunidad de los
se explica por la suma del odio a la libertad de las
violentos, sea la impunidad del lenguaje el rasgo
mujeres promovida por las distintas corrientes
mas nocivo del contexto.
fundamentalistas -clericales y políticas - por la
La inclusión de las mujeres indígenas, la
falta de políticas de prevención y sanción oporconstitucionalización de sus derechos y la patunas, por el estado terminal en que se encuentra
ridad han ido de la mano de políticas sociales
la justicia y por la debilidad de las políticas en
asistenciales, de corto plazo y sin recursos ni
general. En Bolivia las mujeres mueren porque
acciones destinadas a remover las bases estruclas matan y por causas prevenibles como el parto
turales de la discriminación. Las mujeres están
y la falta de acceso a abortos seguros; es decir,
subsidiando al estado al asumir sin costo, el traporque se las deja morir. El rechazo político y
bajo doméstico, el cuidado de niños, adultos mareligioso a la despenalización del aborto y la “deyores y enfermos y a la vez están pagando con
fensa de la vida desde la concepción” han ganasus vidas la ira machista que suscita sus deseos
do terreno a pesar de vivir en un estado laico y,
de emancipación. Se norma la violencia y no se
en teoría al menos, progresista.
la combate, se reduce la pobreza y se mantiene el
El salto realizado en la representación
empleo precario y los derechos reproductivos y
política es doblemente importante, pues
sexuales son abordados como lo haría cualquier
muchas de las mujeres que ocupan los esestado confesional: sin consideración a la autopacios públicos, son representativas y renomía física de las mujeres.
presentantes de las organizaciones sociaFinalmente es importante subrayar que, como
les de mujeres indígenas, simbolizando
ocurre a menudo con las políticas de género, el
sin duda uno de los mayores cambios en
contexto, la trama institucional que la sustenta, la
la composición de la élite gobernante.
cultura de la desigualdad que caracteriza a Bolivia
Las mujeres en el poder ya no son unas
y la debilidad relativa del movimiento feminista
ecién llegadas: estuvieron en la Asamtienen mas valor explicativo de la desigualdad
blea Constituyente, aprobaron leyes,
existente que las leyes y normas constitucionales.
dirigieron Ministerios, administraron
Al final del día los logros legales se obscurecen
recursos y formaron, como nunca
por la debilidad política de quienes desde dentro
en la historia, parte de la implemeny fuera del estado no logran romper la hegemonía
tación de las políticas públicas, forman
sobre laque se asienta el pacto estatal.
Abril 2015
Página Siete
D
esde las promesas
electorales en materia de género y lucha
contra la desigualdad
e injusticia contra la
mujer hasta los resultados del lustro que
acabó, ¿qué ha pasado con las mujeres
bolivianas en el Proceso de Cambio y qué resta por hacer?
Es difícil no reaccionar con incredulidad al leer
el informe presentado por Bolivia ante la Conferencia Beijing+20, donde se asegura que en el país, en
materia de lucha contra la desigualdad que afecta a la
mujer, “los logros alcanzados han ido más allá de los
postulados e indicadores planteados en las plataformas internacionales”. Esa afirmación y el informe que
la contiene, son oportunos para mirar hacia atrás, ver
el camino recorrido, valorarlos y situarnos en la Bolivia
de hoy y a la mujer en ella.
dad hace frente al patriarcado, al colonialismo y al
neoliberalismo.
Las bases legales
En los últimos cinco años se modificó el marco
legal en beneficio de la mujer y comenzó con más de
20 artículos en la Constitución Política del Estado.
Se aprobaron nuevas leyes que concentran derechos a favor de la mujer: Ley 026 del Régimen
Electoral (2010) y otras que incorporan la equidad
de género, la paridad y alternancia en las candidaturas; Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia
las mujeres (2012); Ley 263 contra la trata y tráfico
de personas (2012); Ley 348 para garantizar la vida
libre de violencia para las mujeres (2013) y su Reglamentación (2014); Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria que reconoce a las
mujeres el derecho a la propiedad de la tierra.
La aprobación estas leyes no fue coser y cantar.
Son demandas que finalmente se atendieron tras hechos concretos extremos que
obligaron, como el asesinato
La representación es posi- de la concejala Juana Quispe
Las promesas
El Programa de Gobierno
política), la desapable, pero el mando no tanto. (violencia
2010-2015 del MAS nos rerición de Zarlet Clavijo y otras
cuerda las promesas del Pro- Hay pocas mujeres alcal- (trata) y el asesinato de la peceso de Cambio del último
riodista Hanalí Huaycho (violustro. En sus 156 páginas no desas, ninguna gobernado- lencia y reglamentación).
otorga ni un subtítulo al géne- ra y un 33% de ministras.
Estas normas, aunque de
gran valor y varias sin reglaro o la discriminación femenimentación, son cuestionadas por sectores feministas
na. Miremos el contenido:
que las ven incompletas e insuficientes.
En el apartado de propuestas abundan indicadores económicos, normas y medidas sociales, además
de lo indígena, campesino y originario, hacia donde
Participación política
parece que se centra todo; de mujeres, casi nada. En
Se aplaudió la paridad parlamentaria que colo“Patria segura para todos”, indicadores de pobreza
ca a Bolivia entre los tres países en el mundo que la
son cruzados con parámetros de origen/etnia, de
aplican. En la actual legislatura lograron un curul 82
edad y educación, pero no se agrega el de género,
mujeres (66 diputadas y 16 senadoras); pero Wilma
¿es que ese dato en Bolivia no existe? En el mundo
Velazco, vocal del Tribunal Supremo Electoral, alertó
“ 70% de las personas que viven en la pobreza son
que tras la inhabilitación de mujeres titulares, “existe
mujeres” y, según Naciones Unidas, se ven afectadas
una intencionalidad… de habilitar al suplente que es
“por programas y políticas públicas inadecuadas”.
varón”. Hecha la ley, hecha la trampa.
Se prometen 12 medidas muy variadas en seguDel acoso político, violencia y discriminación
ridad ciudadana y, difícil de creer, ninguna se refiere
contra autoridades ediles mujeres (19 casos regisa la violencia machista. Afinando la vista, en educatrados al año en promedio) surgió la Asociación de
ción aparece “programas para la lucha contra la vioConcejalas de Bolivia que aún reclama justicia para
lencia infantil y de género”.
Juana Quispe, concejala de Ancoraimes asesinada en
Al llegar al compromiso de “100 leyes para apli2012. Con todo, la representación es posible, pero
car la nueva Constitución” que se anuncia, “se deel mando no tanto. Hay pocas mujeres alcaldesas
berá aprobar un cuerpo de leyes que protejan a las
(6,55% en 2010), ninguna gobernadora y en el Ejemujeres contra la violencia física, con igualdad de
cutivo actual sólo un 33% de ministras. Las trabas
participación en el ejercicio y control del poder popara el ejercicio femenino del poder son evidentes.
lítico en igualdad de condiciones con los hombres
Recordamos a Rebeca Delgado, defenestrada del
(Art.26)”. Algo, al fin.
partido de gobierno por hablar con voz propia.
Despatriarcalización
Para el gobierno, “el abordaje de la discriminación contra la mujer está inmerso en el Plan Nacional de Desarrollo” y en el Vivir Bien. En este marco,
toma el concepto de “despatriarcalización” y cuestiona la categoría género por considerarla colonial e
insuficiente para abarcar los sistemas de dominación
dentro de la sociedad.
Así, el gobierno señala por ejemplo que su informe a Beijing+20 no responde necesariamente a
las solicitudes e indicadores internacionales de género “inconclusos”. Afirma que las mujeres no son un
grupo vulnerable, sino que han sido vulnerabilizadas
por el neoliberalismo. Entonces la lucha por la igual-
La violencia que no cesa
La Ley 348 es “una de las más avanzadas en
América Latina” porque nombra los tipos de violencia machista e introduce el término feminicidio. Es
cierto, aunque su reglamentación no está a la altura
y Bolivia es aún un país con alto índice de asesinatos y agresiones a mujeres. “La norma ha promovido la impunidad” debido a “la retardación de
justicia, los cobros ilegales, la revictimización, la
corrupción, los vacíos en la norma, la deficiente
infraestructura y la falta de personal especializado y sensibilizado…”, señala la periodista Helen
Álvarez basada en al menos 25 fuentes informativas. Se estima que en Bolivia hubo más de 500
feminicidios en el último lustro. En el primer trimestre
de este año ya se registraron 23 casos. No hay datos
oficiales de otros tipos de violencias establecidos en
la Ley 348. En 2013, de 12.337 causas por violencia
de género ingresadas en el sistema judicial sólo 121
siguieron un procedimiento abreviado.
El aborto, invisible
Desde el gobierno se habla del “cuerpo y su disfrute a plenitud”; sin embargo, no del derecho de decidir sobre el propio cuerpo. El Estado se apropia del
cuerpo de las mujeres y aplica sobre ellas políticas de
control reproductivo y criminaliza a quien no cumple. El aborto es, pese a los silencios convenientes,
una práctica generalizada en todas las clases sociales
en Bolivia y su clandestinidad pone en riesgo la salud
de mujeres empobrecidas. Legalizar el aborto, como
lo hizo Uruguay, es una de las medidas centrales e
inconclusas en las políticas de género y la lucha contra la discriminación femenina.
La riqueza es macho
La pobreza extrema en Bolivia disminuyó del 41%
al 21% para el 2012, según el INE. El gobierno dice
que se debe a los bonos (Juancito Pinto, Renta Dignidad y Juana Azurduy) que llegaron al 33% de la población ese año. Además del crecimiento económico
del 5% anual promedio en la última década; así como
los incrementos salariales mayores a la inflación y un
alza del PIB per cápita anual de 1.020 dólares (2005) a
2.867 dólares (2013), según el Banco Mundial. De esta
bonanza, dice el gobierno, se benefician las mujeres.
Pese a la economía pujante, la brecha salarial de
género es una de las más altas en el globo. El gobierno
señala que “los ingresos percibidos por los hombres son
47% mayores que los de las mujeres”. Un dato más: del
total de préstamos para empresas, a mujeres se otorgó:
el 2% empresarial, el 24% Pymes y el 36% microcréditos; mientras que a los hombres el 98%, 76% y 64%
respectivamente, con datos de la autoridad del sector.
Es decir, en créditos bancarios las mujeres se mueven
con cantidades mínimas e inclusive, así, son minoría.
Todo por construir
Se debe admitir que en los últimos cinco años
del Proceso de Cambio se hizo algo fundamental que
es colocar cimientos legales para un país más igualitario en materia de género. Pero de allí en adelante
está todo por construir: falta información, estadísticas
y con eso se revelarán necesidades, se podrán definir
acciones, asignar presupuestos y recursos humanos,
llevar a cabo proyectos, hacerles seguimiento y valorar
resultados. Para todo esto hace falta voluntad política
y fundamentalmente un cambio de mentalidad.
Género
Drina
Ergueta
Políticas de género,
mentes patriarcales
15
Página Siete
Abril 2015
Salud y proceso
de cambio
Salud
D
16
os son las propuestas programáticas en
el área de salud del
actual Gobierno. La
primera, el plan sectorial “Movilizados
por el Derecho a la
Salud” 2006-2010,
y para el periodo
2010-2020 “Hacia
la Salud Universal” con tres ejes: de Acceso Universal al Sistema Único SAFCI, de Promoción de la
salud y Movilización Social, y de Rectoría y Soberanía en Salud.
Once artículos de la Constitución Política expresan en el marco del enfoque de derechos las
obligaciones del Estado para garantizar la protección de la salud y la atención a la enfermedad de
la población boliviana.
Institucionalmente se incorpora la medicina
tradicional en la estructura ministerial para convertir esta práctica ancestral en parte del sistema
de salud, para su implementación en todo el sistema de salud, pero no logra su principal objetivo
que es superar la barrera cultural.
Estas propuestas gubernamentales están dirigidas al sector público, en la misma dirección o ruta
critica de las últimas décadas, que es construir un seguro universal de salud, disminuir las tasas de morbi-mortalidad materno-infantil, disminuir la incidencia y prevalencia de las principales enfermedades
endémicas, mejorar la capacidad resolutiva de los
servicios, capacitación de recursos humanos recuperar el rol rector del ministerio, sin incorporar programas que reflejen el actual perfil epidemiológico, que
es de múltiple carga o acumulativo y polarizado
El DS 29601 promulgado en junio de 2008 y el
modelo de Salud familiar Comunitario Intercultural
SAFCI como nuevo modelo sanitario, se convierten
en el eje central de las políticas sanitarias del actual
Gobierno. En principio el SAFCI se implementa
como modelo de atención, que es una estrategia de
atención primaria renovada impulsada por la OPS
que tiene como eje conceptual el enfoque integral
hacia la salud y sus determinantes, prioriza la promoción y prevención de la salud y la promoción de
la responsabilidad familiar y comunitaria.
En el Plan Sectorial de Desarrollo 2010/2020 “Hacia la
Salud Universal” aprobado por el Ministerio
de Salud y Deportes en 2010 se
plantea “Con-
Guillermo
Cuentas
Yáñez
solidar el ejercicio del derecho a la salud a partir de la
millones de bolivianos (1.725 millones de dólares)
construcción y desarrollo del sistema único de salud
que representa un gasto per cápita de 172 dólares,
familiar comunitario intercultural, con acceso unique es el más bajo de la región. En el otro extremo se
versal sin costo en el punto de atención, priorizando
encuentra Chile que tiene 787 dólares de gasto per
la promoción de la salud, la participación y el control
cápita. Para ello se debe incrementar el presupuesto
social…”. Este cambio conceptual pretende convertotal de salud 1.725 a 4.500 millones de dólares. De
tir al SAFCI en un sistema de salud. En el periodo
no alcanzar este presupuesto, todas las propuestas se2006-2010 el programa Multisectorial Desnutrición
rán una lista de buenas intenciones.
Cero, para erradicar la desnutrición crónica en meEstructurar un nuevo modelo de financiamiennores de cinco años con énfasis en menores de dos
to que tenga dos componentes: mantener el actual
años, es el más importante por ser parte del primer
modelo bismarckiano o contributivo de las cajas de
ODM referido a la erradicación de la pobreza extresalud, y crear un Fondo Boliviano de Salud (Fobama. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud,
sa) no contributivo, para financiar las prestaciones de
se logró disminuir la tasa de desnutrición crónica de
todos los ciudadanos no asegurados a las cajas. El
22% (ENDSA-2008) al 15,5% superando la meta
Fobasa se financiaría con impuestos específicos para
del milenio que era de 19%.
salud nacionales, departamentales y municipales.
En abril de 2009 se promulgó el Decreto SuEl nuevo modelo de gestión debe construir el
premo 066 implementando el bono Juana Azurmodelo de múltiples prestadores. Para ello se reduy de Padilla por el cual la madre gestante recibe
quiere una reforma estructural de las Cajas especialun total de 1.820 bolivianos. Este programa permente de la Caja Nacional de Salud, y optimizar las
mitió incrementar el porcencompetencias municipales y
taje de los controles prenatadepartamentales establecidas
les especialmente en el área Es imprescindible realizar en la Ley Andrés Ibáñez.
rural y aumentar el parto
el sector público se
un pacto nacional encabe- debeEnimplementar
institucional con un efecto
tres mopositivo para disminuir la ra- zado por el Gobierno Cen- delos metropolitanos en el eje
zón de muerte materna.
central, La Paz-Cochabamba y
En el periodo 2010-2015, tral con todos los actores Santa Cruz con sus municipios
los principales programas son del quehacer sanitario.
aledaños que concentran el
el Programa Mi Salud de for62% de la población boliviana.
talecimiento a los centros de salud y de atención méEl SAFCI debe ser el modelo de atención del primer
dica domiciliaria.
nivel y el de la medicina basada en la evidencia para el
La Ley 475 crea las prestaciones de srvicios de
segundo y tercer nivel. En los niveles de atención, en
salud integral del Estado Plurinacional que resulta
el primer nivel convertir todos los puestos de salud en
de la fusión de los anteriores seguros SUMI-SPAM
centros de salud, mejorar su capacidad resolutiva con
incrementando el financiamiento municipal de 10 a
recursos humanos adecuados y capacitados, infraes15,5% pero incorporando al mismo los costos del
tructura, equipamiento, medicamentos e insumos.
SPAM y la inclusión de los discapacitados.
El gran déficit que genera una demanda insatisEn enero de 2014 se promulgó el DS 1870 del
fecha y quejas de la población de los asegurados a las
programa de salud renal fortaleciendo los programas
Cajas y los que acuden a los hospitales públicos se ende diálisis renal e incorporando el trasplante renal.
cuentra en el segundo y tercer nivel de atención (hosEn el periodo 2006-2015, el gobierno de Cuba con
pitales básicos y de especialidades) por el gran déficit
el programa Operación Milagro, las brigadas médide infraestructura, equipamiento, RRHH, insumos y
cas cubanas y el asesoramiento al programa Mi Samedicamentos, y también por su obsolescencia.
lud, junto a la donación de 325 ambulancias por el
Por norma se debe contar con 2,5 camas por
Gobierno español son acciones que permitieron sumil habitantes. En nuestro país tenemos una cama
perar la barrera geográfica que junto con la barrera
por mil, tenemos un déficit de 15.000 camas. Hay
económica, de calidad de atención y cultural dificul250 hospitales de segundo nivel y deberíamos tener
tan el acceso a los servicios de salud.
por lo menos 500. Tenemos 34 hospitales de tercer
En los dos últimos años se incorporó como
nivel y deberíamos tener por lo menos 80. En recurpropuestas centrales la construcción de hospitales
sos humanos, por ejemplo la Caja Nacional de Salud
de segundo y tercer nivel y se ofertan institutos de
tiene 0,9 médicos por mil asegurados. De acuerdo
cuarto nivel junto a la dotación de equipamiento
con normas internacionales debería tener 2,5 médie insumos médicos.
cos por mil para alcanzar la meta. La Caja Nacional
de Salud debe triplicar el número de médicos y de
Tareas pendientes
profesionales de salud y disminuir el numero de adEl actual sistema de salud se encuentra en una
ministrativos. En el sector publico el déficit es aun
crisis estructural en su cuatro componentes (Finanmayor. Asimismo, el déficit de especialistas es preociamiento, Gestión, Atención y Niveles de atencupante. Es necesario diseñar programas de formación). Para alcanzar el objetivo anhelado hace
ción intensiva de recursos humanos calificados.
décadas de construir un sistema boliviano
Debería tenerse 54.000 funcionarios en salud;
de salud con un seguro universal de salud,
actualmente se tiene casi 30.000. Se debe crear de
es imprescindible realizar un pacto nacioacuerdo con nuestro actual perfil epidemiológico
nal encabezado por el Gobierno Central
que es acumulativo y polarizado, por lo menos los
con todos los actores del quehacer sanisiguientes institutos: 1.- Oncología, 2.- Enfermedatario que permita Incrementar el gasto
des Cardiovasculares, 3.- Endocrinología y Enfermeper cápita en salud al promedio sudamedades metabólicas- 4.- Neurología y Enfermedades
ricano de 461 dólares. En la gestión 2014
Degenerativas 5.- Ortopedia y Traumatología, adeel presupuesto total de salud fue de 12.007
más fortalecer los existentes.
Abril 2015
Página Siete
Nila
Heredia
Miranda
E
La política sanitaria del
Estado Plurinacional
l Plan Nacional de Salud
el 2010 el Ministerio de Salud realizó el diagnóstico
tiene como sustento teórápido de la red de servicios públicos de salud.
rico la medicina social y
Se logró entre 2006 y 2007, gracias a la coopela salud colectiva, y sosración cubano-venezolana, equipar 40 hospitales de
tiene que la salud es un
segundo nivel y, al menos durante los cinco primeros
derecho fundamental y
años, gozó de apoyo con recursos especializados cues responsabilidad del
banos de alta calidad. Mediante las Brigadas Médicas
Estado garantizar el ejerCubanas se expandió la cobertura y mejoró el acceso
cicio de ese derecho. Asia la salud de pobladores de áreas rurales y suburbanas.
mismo, prioriza las acCon el propósito de ir reemplazando paulatinamenciones de promoción de la salud y prevención de
te este preciado recurso humano, se dispuso del año
las enfermedades que contribuyan a garantizar un
de Servicio Civil Obligatorio de los egresados de las
estado de salud óptimo. La noción del Vivir Bien,
especialidades provenientes del sistema público y la sedefinido como “...el acceso y disfrute de los bienes
guridad social, lo que significó inyectar al menos 400
materiales y de la realización afectiva, subjetiva,
profesionales médicos especialistas al sistema de salud,
intelectual y espiritual, en armonía con la natuque hoy se encuentran distribuidos de acuerdo a la esraleza y en comunidad con los seres humanos”,
pecialidad y necesidades poblacionales. Y se organizó
ha sido tomado en la propuesta sanitaria como el
la Residencia Socio Clínica para la formación de espehorizonte de mediano y largo plazo.
cialistas en Salud Familiar Comunitaria Intercultural.
La política de Salud Familiar Comunitaria InterSe dispuso la transformación de las 1.134 postas
cultural, SAFCI, es una nueva
de salud en centros de salud,
forma de hacer salud, prioriza la
haciendo un total inicial de
promoción de la salud y la pre- El modelo de atención era 2.539. De ellos, 373 serán cenvención de las enfermedades y
de salud con algún nivel de
asistencial hospitalario, en tros
riesgos, considera a la familia
complejidad en tanto se transcomo el núcleo de referencia de desmedro de la promoción formen en segundos niveles, si
todas las personas y a la comues el caso. Esta tarea se logró
nidad como espacio de vivencia de la salud y prevención de cumplir muy modestamente
compartida con otras familias, a las enfermedades.
hasta el 2011, seguramente el
quienes les une las mismas connúmero es mayor a la fecha.
diciones de vida, percepciones y esperanzas.
Con el programa Evo Cumple se incrementaLa política SAFCI se sostiene bajo tres criterios:
ron en alrededor de 600 nuevos establecimientos de
la integralidad (que contempla la persona y su relasalud, a varios de ellos les falta disponer del equipación con la familia y la comunidad), la intercultumiento suficiente para el nivel de complejidad preralidad (que reconoce que cada población o nación
tendido. Es necesario resaltar el funcionamiento de
tiene particularidades culturales con las que cons14 centros oftalmológicos con el apoyo incondiciotruye la vida y la salud) y la intersectorialidad (por
nal de la cooperación cubana que logró intervenir
cuanto las condiciones de vida depende del grado
quirúrgicamente a 600 mil personas devolviendo la
de involucramiento de sectores como agricultura,
vista a más de 400 mil personas.
saneamiento básico, educación, etc., y propugna y
El tercer nivel consta de 22 hospitales, entre hosestimula la participación social para la gestión compitales generales, uno en cada capital de departamento
partida desde la planificación hasta el control).
excepto Pando y Oruro, y hospitales especializados.
Con alguna excepción, la mayoría precisa mejor equiEl país que se heredó, avances
pamiento, mayor número de recursos humanos especializados y de una administración ágil, eficiente y
y retrocesos al presente
capaz de poner en orden a los mismos.
En 2005, el Sistema de Salud era fuertemente inequitativo e ineficiente: no tomaba en cuenta la diversidad social, étnica y cultural del país; tenía insuficiente
Los ejes de desarrollo de
capacidad resolutiva de los establecimientos de salud,
la Política de Salud
expresado en niveles de gestión y atención desintegraPara resolver la importante exclusión social en sados, sin criterios de calidad y eficiencia, desconectados
lud, que incomprensiblemente aún persiste en Bolivia,
entre sí, mal distribuidos, deficientemente equipados,
es imprescindible la construcción del Sistema Único
con profesionales, técnicos y administrativos en núde Salud que sea universal y gratuito en el punto de
mero insuficiente, desmotivados, concentrados en las
atención; solo así la población podrá ejercer el derecho
ciudades y sin mecanismos de control social.
a la salud, consagrada en la Constitución Política del
El modelo de atención, tanto en el sector público
Estado Plurinacional.
como en la seguridad social, era fundamentalmente
La propuesta de Ley del Sistema Único Uniasistencial hospitalario, en desmedro de la promoción
versal de Salud ha sido elaborada hace cuatro años
de la salud y prevención de las enfermedades, mery puesta en debate con los movimientos sociales en
cantilizado, elitario, inequitativo, con pobre atención a
departamentos y municipios, con cada organizala población rural y suburbana; la seguridad social se
ción social y colectivamente entre sí en deparcaracteriza además por su ineficiencia administrativa,
tamentos y encuentros nacionales. Ha sido
fragmentada e inequitativa, concentrada en grandes
aprobada en dos Encuentros Nacionales.
ciudades y con fuerte insatisfacción de los asegurados.
El Sistema Único de Salud bajo una
gestión integral coherente resolverá las
Qué y cuánto se avanzó
inequidades sociales en salud, resolverá
Con el objetivo de preparar las condiciones para
la dispersión de programas de aseguraponer en funcionamiento el Sistema Único Univermiento organizados por algunas gobernasal de Salud, con gratuidad en el punto de atención,
ciones y municipios y obligará al ministerio,
gobernaciones y municipios a mancomunar esfuerzos
para el bien común, la salud de todos los habitantes y
estantes en suelo boliviano.
Los indicadores sanitarios del país aún continúan
siendo preocupantes, a pesar de los avances importantes logrados en estos 10 años.
Las tareas pendientes de
ineludible cumplimiento
a. Construcción del Sistema Único Universal de Salud: a pesar del proyecto de ley que el año 2011
fue presentado, a la fecha aún es incierta su aprobación por razones financieras.
b. Construir un Sistema de Vigilancia Sanitaria compuesta por líneas de trabajo dirigidas a los aspectos
relativos a la red de servicios, a la producción de
los mismos, a su relación y trabajo con las determinantes sociales de la salud y, por supuesto, con
los aspectos epidemiológico.
c. Infraestructura y equipamiento para alcanzar la
cobertura en toda la extensión del territorio nacional y garantizar el acceso de la población a la
salud. Para ello se deberá fortalecer las redes sanitarias, tomando como referentes las particularidades geográficas, poblacionales y accesibilidad de la
población a la red.
d. Adoptar o definir una política de recursos humanos que genere seguridad en número, calidad de
atención, permanencia y eficiencia, sobre la base
de la carrera sanitaria que cualifique y premie la
producción y acciones de los profesionales y trabajadores de la salud.
e. Revisar la Ley Marco de Autonomías para resolver las confusiones en las responsabilidades y atribuciones de los municipios, gobernaciones y del
propio Ministerio de Salud, para evitar la superposición de actividades o el abandono de otras por
una débil rectoría ministerial y departamental.
f. Incrementar el financiamiento al sistema público
de salud con el objetivo de resolver la anárquica
dependencia de los recursos humanos de la salud,
que genera confusiones, desestimula y genera malestar al interior del equipo.
g. Reestructurar los seguros sociales de salud en el
modelo de atención, la administración y el control
social con el objetivo de hacerlos eficientes y de calidad, para devolver al asegurado la confianza en
este sistema que lo considera y es suyo.
17
Página Siete
Abril 2015
Educación
Las viejas malas
costumbres
18
D
esde 1500 hasta
1900, esos cuatro
siglos de colonización desearon convertirse en el siglo
de la construcción
nacional. Para alcanzar esa visión,
nuestro
primer
Estado moderno
apeló a una pedagogía nacional. La nación diseñada en 1955 en el Código de la Educación quiso
ser la nación realizada en 2010, cuando se aprobó
la Ley de Educación “Avelino Siñani - Elizardo
Pérez”. Paradójicamente, han sido cinco siglos
de colonización del mundo indígena que se reiteran y profundizan hoy, en el primer gobierno
“indígena” de nuestra historia. Esta persistencia
sucede mediante la transformación de un proceso
colonial que distinguía la república de españoles
dominante de la república de indios subalterna,
en un proceso nacional que uniformiza las diferencias históricas radicales, rebajándolas a identidades sociales exóticas.
La conversión de colonia en nación ha permitido
mayores rangos de igualdad en derechos. El fundamental derecho económico y “ecológico” a la tierra,
el derecho político al voto, el derecho social a la educación, son conquistas populares que podrían construir igualdad. Pero, al mismo tiempo, ha sido desgraciadamente un proceso de negación de alteridades
históricas -por ejemplo, la comunidad andina o la tribu amazónica. La nación, está abundantemente demostrado, conlleva un proceso de homogeneización
y, en culturas como la boliviana, implica una pérdida
de proyectos civilizatorios alternativos. La colonia se
ha convertido en nación, pero en nación neocolonial.
Y el sujeto responsable de esa “neocolonización” nacional es el sistema educativo.
Este trabajo parte de esa perspectiva. Asume que a
nuestro modelo educativo del siglo XX le ha sido asignada la responsabilidad en la construcción del sujeto
nacional y que, por tanto, una “revolución democrática y cultural” tendría que haber encarado el trabajo
de desconstruir la nación neocolonial para construir la
comunidad de la diferencia. Pero que no lo ha hecho y,
más contradictorio aún, no lo quiere hacer.
Hay, por consiguiente, mucho en común entre
las leyes educativas de 1955 y 2010. Una larga cita
indispensable lo demostrará.
En 1955 se aprobó:
Artículo 1º; 3 Es democrática y única, porque
ofrece iguales oportunidades de educación común a la
Guillermo
Mariaca
Iturri
totalidad de la población sin hacer diferencia alguna...
de interculturalidad que, sin embargo, porque la esEl año 2010 se aprobó:
cuela y la formación docente son únicas, se diluye en
Artículo 3º inc. 4 Es única, diversa y plural. Únila declaración y no se materializa en una pluralidad
ca en cuanto a calidad, política educativa y currículo
pedagógica. A pesar de lo cual es interesante citarlo
base...
por su singularidad:
En 1955 se aprobó:
Artículo 1º inc. 6. La educación es intracultural,
Artículo 1º inc. 5 Es nacional, porque responde a
intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.
las exigencias vitales del país … para la formación de
Artículo 3º inc. 1 Es descolonizadora, liberala conciencia nacional a través de un destino histórico
dora, revolucionaria, antiimperialista, despatriarcomún.
calizadora y transformadora de las estructuras
El año 2010 se aprobó:
económicas y sociales…
Artículo 3º inc. 4 Es unitaria e integradora del
El modelo “normalista” en la gestión, en el curríEstado Plurinacional y promueve el desarrollo armoculo y en la formación docente ha sido paralela al discinioso entre las regiones.
plinamiento de la ciudadanía urbana y a la “campesiniEn 1955 se aprobó:
zación” del mundo indígena rural. Si se mantienen las
Artículo 243º El maestro goza del derecho de
consecuencias más perversas del “normalismo”: hoinamovilidad…
mogeneización lingüístico – cultural a través del curríEl año 2010 se aprobó:
culo único, degradación de las identidades étnicas hasArtículo 2º inc. 6. Se garantiza la carrera docente
ta culminar con la cancelación de la diferencia a través
y la inamovilidad del personal docente, administratidel profesor castellanizador, instrumentación electoral
vo y de servicio del magisterio
del magisterio, ausencia de evanacional.
luación de la calidad educativa
Artículo 36º Las Escuelas Su discurso nacional es y de la formación docente, ¿será
Superiores de Formación de
que el establecimiento
neocolonial. La gestión posible
Maestras y Maestros son las
de principios interculturales
únicas instituciones autoriza- educativa sólo existe como en la ley relativicen esas condas para ofertar y desarrollar
secuencias o, alternativamente,
programas académicos de for- instrumento para repetir el instalen una contradicción que
mación de maestras y maes- uso del poder.
se iría resolviendo durante el
tros.
proceso político? ¿Podrá ser que
Artículo 37º La inserción laboral de las y los egrela existencia de los Consejos Educativos de los Pueblos
sados de las Escuelas Superiores de Formación de
Originarios con sus diseños curriculares -todavía preMaestras y Maestros está garantizada por el Estado
carios- bilingües y de las universidades indígenas incorPlurinacional...
poren un nicho de interculturalidad?
La escuela única es una institución compartida
En el discurso de inauguración de esas unien toda América Latina casi todo el siglo XIX. Boliversidades el año 2009, el ministro Aguilar afirmó
via fue uno de los dos últimos países en construir un
que: “El funcionamiento de estas tres universidades
sistema de formación docente -la primera escuela normarca el fin del sistema universitario público actual
mal, en Sucre, se funda en 1909- y, considerando lo
que responde a criterios neoliberal, discriminador e
determinado en la Constitución Política del Estado
individualista; tendrán además la misión de recupe2009 (CPE), continuará siendo uno de los tres países
rar la cultura, el idioma, los conocimientos ancescuyos profesores son formados por el Ministerio de
trales acumulados por siglos en los pueblos originaEducación y no por las universidades. Casi dos años
rios y sus formas de organización”. Sin embargo, la
después de la actual CPE se reitera en Bolivia el mismo
universidad aymara ofrece las carreras de agronomodelo “normalista” (escuela única, currículo único,
mía altiplánica, veterinaria, industria de alimentos
monopolio estatal de la formación docente, ningún sisy textiles; la quechua agronomía tropical, ingeniería
tema externo de evaluación de la calidad) que ha sido
forestal, industria textil y piscicultura; y la guaraní
desechado en casi toda Latinoamérica en el siglo XX.
las carreras de veterinaria, piscicultura, forestal e inParece haber, sin embargo, una distancia signigeniería de petróleo y gas natural. Carreras en casficativa entre 1955 y 2010. Aún si las cuatro caractellano con adornos en inglés, por supuesto. Nada
terísticas de ese modelo se mantienen ahora, ya no
de recuperación de mitos de origen, de narraciones
sólo a través del discurso civilizatorio de ambas leyes,
textiles y cerámicas, de desarrollo lingüístico nativo,
sino profundizado por medio de la gestión estatal del
de economías alternativas, de visiones políticas parsistema, la ley actual plantea la intra/interculturaliticipativas. La mita colonial convertida en mano de
dad como fundamento de su modelo y su práctica.
obra calificada para la mita global.
En 1955 se planteaba abiertamente la desindigenizaLa ley se desenmascara. Su discurso intercultural
ción de aquella población que la misma ley reconocía
es una patraña. Su discurso nacional es neocolonial.
como el 30% de analfabetos.
La gestión educativa sólo existe como instrumento
Artículo 120º.- Son objetivos de la Educación
para repetir el uso del poder. El magisterio es un “sinfundamental campesina:
dicato” de gestores electorales.Y la escuela es la insti1.Desarrollar en el campesino buenos hábitos de
tución fundamental de la neocolonización.
vida, con relación a su alimentación, higiene y saSi el MAS hubiese tenido la honestidad política
lud, vivienda, vestuario y conducta personal y soy la capacidad intelectual para reconocer que nuestra
cial.
diversidad cultural no es una realidad exótica, sino la
2. Alfabetizar mediante el empleo funcional y domiextraordinaria persistencia de otra ontología y que,
nio de los instrumentos básicos del aprendizaje: la
por tanto, teníamos la oportunidad de propiciar un
lectura, la escritura y la aritmética.
encuentro inter-civilizatorio, seríamos un modelo
3. Enseñarle a ser un buen trabajador agropecuario…
para el mundo; no lo que somos: otra temporada más
El año 2010, en cambio, predomina un discurso
en el infierno global.
Abril 2015
Página Siete
C
on la llegada de Evo
Morales al poder, enarbolando el discurso de
la descolonización, se
pensó que la transformación gestada en las movilizaciones populares se
sostendría en una nueva
ley educativa. Ése fue el
camino que perfiló Félix
Patzi, quien, desde el 2003, acompañó la elaboración
del fundamento ideológico de esa ley, que debería
constituirse en la base de la política gubernamental
posterior.
El trabajo de Patzi, como ministro de Educación,
inició el 2006 con la convocatoria al Congreso Nacional de Educación, que determinaba el fin de la
Ley 1565 y el ingreso a un proceso de transformación estructural. Después de nueve años, el Gobierno no ha encontrado aún el camino para la implementación de su reforma, y, desde la dirigencia del
magisterio, ya se pronostica su fracaso.
constituyó sobre una contradicción fundamental al
carácter descolonizador de la ley, al establecer que el
primero, obligatorio para todos y todas las estudiantes del SEP, contemplaría conocimientos y saberes
“universales”. Dentro de ese razonamiento, se dejó
un margen mínimo, en calidad de periodos, para los
otros dos currículos.
El primer intento de aplicación del currículo
recién se dio el 2013, con la intención de avanzar
progresivamente a partir de los primeros cursos;
el 2014 se decidió cubrir todos los niveles. No
obstante, hasta este momento, el panorama de
indefinición continúa y tuvo que ordenarse ya varios retrocesos y modificaciones. A continuación,
por la limitación de este espacio, me centraré en
tres puntos que, considero, son los que inviabilizan la implementación de la ley.
1) Un aspecto que ya ha sufrido varias retracciones es el de la distribución de horas, que
permitiría la implementación de la estructura curricular, organizada en campos de conocimiento
donde se articulan distintas áreas con la realidad
social, política, cultural, económica y espiritual.
La propuesta de la Ley Avelino
Para posibilitar su concreción, algunas materias
Siñani y Elizardo Pérez (LASyEP)
fueron creadas o transformadas, y ello supuso la
Si bien el discurso de la nueva ley se construyó
reducción de horas de las consideradas troncales:
sobre el rechazo a la Ley 1565, los Consejos EducaMatemáticas, Física, Química y Lenguaje. En el
tivos de los Pueblos Originarios (CEPO) pretendían
caso de Matemáticas, se redujo dos horas para faseguir avanzando en la acuvorecer la incorporación de
mulación de aprendizajes, retécnica tecnológica producsultante de la implementación Una prueba es que los co- tiva, con la que ahora forma
de la educación intercultural
campo ciencia, tecnología
nocimientos y saberes de ely producción.
bilingüe, superando, eso sí, el
Dentro de esa
multilingüismo tolerante que los pueblos indígenas han lógica, el profesor de matesubyacía en ésta, dado su fundebe hacerse cargo
sido confinados a los currí- máticas
damento neoliberal.
de ambas materias, bajo el
En esa dirección, se culos regionalizados
entendido de que, si es resplanteó una ruptura episponsable de todo el campo,
temológica, expresada en la descolonización, la
podrá asegurar la articulación temática e incluso
intra-interculturalidad y el plurilingüismo. Con
epistemológica.
ella, se buscaba transformar el diseño curricular
Los profesores reaccionaron negativamenque, bajo la metáfora del árbol (un tronco común
te, pues, en muchos casos, sufrieron una dismiy unas ramas diversificadas), implantó modelos
nución de sus horas y, en consecuencia, de sus
citadinos y occidentales uniformadores, con una
salarios; ésa fue la razón principal de resistencia.
visión andinocéntrica. Los CEPO se propusieSin embargo, el problema central es que no están
ron construir un currículo que reflejara la propia
preparados para dar esa segunda materia, y no
visión educativa de los pueblos indígenas, como
cuentan con las herramientas conceptuales, meestrategia para la consolidación de su identidad
todológicas ni bibliográficas.
cultural y de sus reivindicaciones sociopolíticas.
2)Se ha constatado que las lenguas que habían
Parte de esa ruptura fue la eliminación de la diingresado a la escuela con la Ley de Reforma Eduvisión urbano/rural, vía la incorporación de saberes y
cativa, luego de su abrogación, han sido limitadas a
conocimientos de los pueblos indígenas al currículo,
un uso instructivo en los procesos de enseñanza, o
articulados a la ampliación del aprendizaje de lenhan sido nuevamente desplazadas por el castellano;
guas indígenas en todo el sistema educativo. A ello se
en el área urbana, aún no han logrado consolidarse,
sumó la incorporación de los valores comunitarios y
ni siquiera, como contenidos.
la formación técnico-productiva, dirigida al desarroAl respecto, el nuevo currículo plantea una sillo del modelo de economía plural y transformación
tuación sin precedentes, pues, sin contar con una
de la matriz productiva.
fundamentación teórica o metodológica, un profesor debe enseñar tres lenguas -castellano, lengua inProblemas en la concreción
dígena y lengua extranjera-, en el mismo espacio dide la política educativa
dáctico para facilitar el desarrollo del plurilingüismo.
Si bien el 2006 se consensuó el proyecto de LASEn este propósito, la o el profesor de comunicación
yEP, la Asamblea Legislativa Plurinacional lo aprobó
y lenguajes deberá enseñar los contenidos del área
recién el 2010, después de varias modificaciones.
(la mayor parte gramaticales) en las tres lenguas y
Tuvo que pasar un año más para que el currículo
de manera simultánea. El problema es que dichas
base sea concluido. Éste estableció tres niveles de
lenguas cumplen funciones distintas para el estuconcreción: Currículo Base Intercultural, Currícudiante, por lo que las metodologías, los objetivos,
lo Regionalizado y Currículo Diversificado, estruclas competencias por desarrollar y los procesos
tura que, lejos de superar la metáfora del árbol, se
psicolingüísticos que se activan son diferentes. Ello
se agrava con la constatación de que la mayor parte de profesores es monolingüe en castellano, por lo
que, en el mejor de los casos, solo podrán reproducir
algunas reglas gramaticales, que no propiciarán de
ninguna manera el aprendizaje de las lenguas.
El uso de las lenguas, sin embargo, no es asunto
exclusivo del área de lenguaje; todos los profesores
deberían utilizarlas como instrumentos de enseñanza y comunicación, pues la educación plurilingüe
exige que el proceso educativo en general esté planificado y desarrollado en las distintas lenguas.
3) El tratamiento de la descolonización se funda
en una contradicción sustancial. En distintos apartados, el currículo reproduce la dicotomía propio/universal, lógica en la que se circunscribe lo “propio”
a los pueblos indígena originario campesinos, y lo
“universal”, a los no-indígenas; a partir de esta restricción, la población boliviana no-indígena devendría portadora y depositaria de los conocimientos
“universales”. Ello revela una falta de comprensión
de la descolonización, y, en consecuencia, la incapacidad de definir y operar la relación de conocimientos y saberes, indígenas y no-indígenas, fuera del
imaginario de la subjetividad eurocéntrica.
En este tema, no se ha avanzado, y pareciera que
la descolonización es un proyecto abandonado, más
aún con el decrecimiento de la población autoidentificada como indígena, según los datos del Censo
2012. Una prueba es que los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas han sido confinados a
los currículos regionalizados, y, en el currículo base,
no pasan de meros dispositivos retóricos.
¿Es posible avanzar?
Es necesario trabajar en tres áreas: formación
de profesores, evaluación del currículo y planificación. No obstante, no se logrará cambios significativos si el Ministerio de Educación persiste en
excluir de estos procesos a actores claves como la
universidad pública, que cuenta con los recursos
y experiencia que las instancias de reciente creación, como el Profocom, aún no.
Las carreras de lingüística, por ejemplo, han
formado especialistas capaces de asegurar la enseñanza de lenguas, que está en duda en manos de
profesores obligados a aprenderlas, en condiciones poco adecuadas.
Para concluir, no hay que olvidar que la LASyEP
ha nacido con un sentido político-pedagógico de reivindicación indígena, por lo que las expectativas sobre su implementación apuestan a la posibilidad de
aportar a la construcción del Estado Plurinacional,
un proyecto cada vez más lejano.
Educación
Patricia
Alandia
Mercado
Educación: entre la
retórica y la inercia
19
Página Siete
Abril 2015
Medio Ambiente
Algunos de nuestros
desafíos ambientales
20
L
a Constitución Política
del Ecuador (2008) fue
pionera al reconocer los
Derechos de la Naturaleza, un concepto nuevo
que sorprendió a los viejos juristas que pensaban
que sólo los humanos
podían ser sujetos de derechos. Por iniciativa de
Evo Morales, secundado por 60 países, el 22 de abril
del 2009, las Naciones Unidas cambiaron el Día de la
Tierra, que ya se celebraba en esa fecha desde antes,
por el “Día de la Madre Tierra”. Ese nuevo nombre
de “Madre Tierra” enlaza concepciones originarias
que hasta hace poco se consideraban primitivas con
concepciones sofisticadas y modernas que consideran a la vida humana como un paso más dentro de
la vida de todo el cosmos, iniciada con el Big Bang.
Con tal motivo, el 30 de agosto 2009 el entonces
presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas,
Miguel d’Escoto, declaró a Evo Morales “Héroe mundial de la defensa de la Madre Tierra”. Poco después, en
diciembre de 2010 Bolivia aprobó la “ley corta” sobre los “Derechos de la Madre Tierra”; y en octubre
de 2012 la “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien”, más amplia, que no sustituye sino complementa la anterior “ley corta”.
La nueva utopía dinamizadora del Suma qamaña (Aym) o Sumaq Kawsay (Q), de raíces indígenas
e inserta ya en las constituciones actuales de ambos
países, incluyen, como uno de sus elementos clave,
nuestra capacidad de convivencia respetuosa y creativa con la Madre Tierra y, de ahí, con todo el cosmos.
Dentro de este marco más amplio, me referiré
aquí a sólo dos temas específicos: hidrocarburos y
minería, que ya nos muestran que es siempre más
fácil aceptar declaraciones genéricas ampulosas que
resolver de una manera coherente problemas específicos que se nos presentan a diario. Nunca es lo mismo “con guitarra”.
Quedan en el tintero otros muchos temas relevantes, como los efectos del calentamiento global, la
reciente ampliación de nuestra frontera agrícola, los
efectos ecológicos de la expansión de los cultivos de
coca o incluso del boom de la quinua, los transgénicos, incluso de productos muy nuestros, como la
quinua…
Hidrocarburos
Xavier
Albó
Este tema tiene un sinfín de subtemas vinculaArgentina y Brasil, estos dos últimos actualmente los
dos tanto con el medioambiente como con los acprincipales compradores de nuestro gas.
tores sociales. Recordemos que en Bagua (Perú)
Esta tecnología, ya muy difundida en los Estados
provocó uno de los peores conflictos de Alan García,
Unidos, sigue siendo controversial y poco clara desde
que aún sigue coleando en un inacabable y mal enla perspectiva medioambiental, sobre todo por dos
focado juicio.
razones: la contaminación de áreas del subsuelo, por
La propuesta más audaz que conozco fue la
no poder controlar todas las inyecciones de diversos
del Ecuador que, entre 2007 y 2013, intentó no
productos químicos; y la necesidad de grandes recursacar del subsuelo del Parque Yasuní sus ricas
sos de agua. Habrá que estar muy al tanto de cómo
reservas de petróleo. En 2010 ello se plasmó en
evoluciona todo ello en los próximos años.
un fideicomiso conjunto del PNUD y el Estado
ecuatoriano para recaudar cada año el equivalenMinería
te a la mitad de los recursos que podrían extraer
Desde las relocalizaciones de los años 80, con
del petróleo existente en el subsuelo del parque,
motivo de los precios bajos, los costos elevados (en
para poder llevar adelante sus propuestas para
parte por la cantidad de mano de obra) y la reducacabar con la pobreza. Pero hasta agosto 2013, de
ción de la Comibol a una empresa “residual”, las
los 600 millones de dólares que se buscaba reunir
cooperativas mineras fueron sustituyendo a los viejos
durante 12 años, sólo se había logrado comprosindicatos, salvo en algunas empresas especialmente
meter 336 millones de dólares; más de la mitad
rentables como Huanuni y Colquiri, entre otras, en
quedó en ofrecimientos y sólo 13,3 millones estalas que ha habido ya conflictos entre asalariados y
ban ya depositados. Por eso en 2013 el presidente
cooperativistas por el control de las vetas más renCorrea declaró “con profunda tristeza” que debía
tables. Esos incidentes ratifican que también entre
abandonar aquella innovadora propuesta. Culpó
proletarios mineros puede haber pugnas parecidas a
en último término a “una global hipocresía”, pues
las del “capitalismo salvaje” del Far West.
la “lógica que prevalece no es la justicia sino la
Las “cooperativas”, que son la gran mayoría, godel poder”. Probablemente tenía razón en lo de la
zan además de un marcado soporte desde el gobierno por su apoyo al actual proceso de cambio. Pero en
“global hipocresía”.
ellas se debe distinguir también entre: a) los “dueños”
Pero quizás tampoco él está exento de culpa. A
de la cooperativa, que a veces se van pareciendo a los
partir de la propuesta de 2007 surgió un movimiento
empresarios privados y estos últimos quieren incluso
internacional en pro de “yasunizar” el mundo (con
hacer convenios de joint venture con los cooperativistas,
otros nombres locales). En el mismo Ecuador, tras la
para evadir impuestos que, por cierto, siguen bastandeclaración de 2013, los “yasunidos” locales ya hate bajos en el sector minero, y
bían logrado 800 mil firmas,
b) los trabajadores asalariados
muchas más que las 500 mil
requeridas, para convocar un Y es que los gobiernos, sea precarios y muy oscilantes, que
al servicio de ambos sin
referéndum nacional sobre el
por derecha o por izquierda, están
poder entrar en la cooperativa,
tema. Pero la Corte Electoral
empezó a añadir nuevos re- casi no tienen argumentos al menos de momento, hasta
ganarse su derecho de piso.
quisitos y anular firmas en un
proceso poco transparente, de para defender los extracti- Otras cooperativas son chicas
y “fantasmas”, por ejemplo, en
modo que nunca se llegó al vismos.
nuevos yacimientos de oro que
tal referéndum. Comenta el
van apareciendo y desapareciendo según los precios
uruguayo Eduardo Gudynas (2014), uno de los obcoyunturales y que provocan periódicamente conflicservadores más lúcidos de lo que está ocurriendo en
tos comparables a los arriba mencionados.
nuestros países:
En todos los casos, el manejo medioambien“Es que los gobiernos, sea por derecha o por
tal de las mineras suele ser bastante cuestionable.
izquierda, casi no tienen argumentos para defender
Son innumerables los desechos que existen en
los extractivismos, y como deben recurrir a eslógatorno a las minas y a las ciudades mineras. Por
nes simplistas (asustando con un regreso a la edad
ejemplo, en todo el contorno de Oruro. Muchos
de la piedra), es muy riesgoso aceptar un plebiscito.
kilómetros más allá, las aguas de ríos que antes
Temen ventilar públicamente la esencia de los excruzan empresas mineras, siguen contaminando a
tractivismos, ya que ello desnudaría que su esencia
personas, animales y plantas.
es mercantil”.
Hay también algunas grandes empresas privadas
El descenso del precio de los hidrocarburos,
sofisticadas y vinculadas a multinacionales, que usan
de precios superiores a los 100 dólares / barril
nuevas y costosas tecnologías a tajo abierto con mua 50 e incluso menos, se debe en buena parte a
cho capital y pocos trabajadores. Un primer ejemplo
forcejeos, por parte de los productores tradiciofue la mina Inti Raymi, en Oruro, que después dejó
nales de la OPEP, para impedir que los menores
una gran laguna. La Empresa Minera San Cristócostos logrados sobre todo por Estados Unidos
bal, en el Sud Lípez, es actualmente mayor. Inició
con su nueva tecnología de fracking y shale
su trabajo en 1996 y empezó a exportar sobre todo
gas o de esquisto se difunda a sus países.
plata y zinc recién en 2006, tras cambiar varias veces
La pulseta aún tiene oscilaciones pero no
de propietario. Por ella, ahora nuestras principales
parece que lleguemos a los niveles supeexportaciones ya son la plata y el zinc, mientras el
riores anteriores.
histórico estaño ha quedado relegado al cuarto lugar.
En shale gas Bolivia es el quinto país del
Este modelo es muy común en Perú, donde llevó a la
subcontinente en posibilidades, muy por
formación de Conacami (Coordinadora Nacional de
debajo de los primeros. En este nuevo reComunidades Afectadas por la Minería), una de las
curso Venezuela tiene también muchas menos
organizaciones más activas del país.
posibilidades, comparada por ejemplo con México,
Abril 2015
Página Siete
N
uestro tiempo se diseste modelo opuesto a la sostenibilidad sistémica,
tingue, en parte, por
con la industrialización de los recursos naturales
el consenso en torno
como aspiración máxima.
a la importancia de
Contrariamente a la lógica del Vivir Bien, hay
lo ambiental. Dicha
notorio desinterés por la degradación ambiental en
caracterización extiempos de intensa explotación de la naturaleza y de
presa una perspecabundancia de recursos públicos. La inversión públitiva que concibe
ca en gestión ambiental; es decir, medidas para preal medio ambiente
venir, controlar y reparar los daños reversibles (los
como el entorno de
hay irreversibles) se ha reducido de 3,73% del total
los seres humanos. Otros enfoques entienden nuesen 2007, a 2% en 2011.1
tro lugar en el sistema vital de modo distinto, posLas áreas protegidas creadas para resguardar
tulando tanto nuestra pertenencia como el debido
equilibrios ambientales vitales del país no se libran
reconocimiento y respeto a la comunidad más amplia
de la contaminante exploración y explotación de
e interdependiente de la vida, compuesta por los demás
hidrocarburos. Así lo dispone la ley del sector aproseres que habitan la biosfera, esa frágil excepción en
bada por este gobierno en 2005. De hecho, las más
la que prospera la vida. El Vivir Bien postulado por
altas autoridades han expresado reiteradamente que
Bolivia, con importante resonancia internacional, se
las perciben como obstáculos malintencionados para
inscribe en esa línea de ruptura profunda con el parael desarrollo y la soberanía. Abundan las concesiones
digma hegemónico global. Sin embargo, el concepto
en lugares como el TIPNIS. En el Parque Nacional
no ha tenido en el país efectos
Madidi (uno de los de mayor
que superen el plano discursibiodiversidad del planeta) se
El desafío de fondo es su- realizan actividades de explovo.
Y aunque el debate de
desde 2014.
perar la insostenibilidad ración
fondo en torno a la concepLa Ley de Minería y Meción del mundo dominante y sistémica consecuente de talurgia de 2014 autoriza la
las alternativas se encuentre
explotación en áreas protegien pleno desarrollo, son ya esa arcaica lógica depre- das y glaciares (fuentes crítiinocultables las consecuencias dadora.
cas de provisión de agua en el
devastadoras de mantener el
invierno altiplánico). Por otro
rumbo actual, traspasando límites vitales en nombre
lado, la ley no dispone ni restricciones ni pago alguno
del “desarrollo”. Esta dinámica global que no sólo
por el uso intensivo y contaminante del agua. Tamno logramos detener sino que agravamos cotidianapoco están adecuadamente regulados los procesos
mente, por inercias del sistema hegemónico, es inde cierres de minas a fin de minimizar los pasivos
compatible con la continuidad de la vida tal cual la
ambientales que implican costos a menudo impaconocemos.
gables para la sociedad y el Estado. Según Lidema,
cuatro departamentos ya poseen niveles agregados
Estridentes disonancias
críticos de contaminación minera. En estas condiLa perspectiva del Vivir Bien se inscribe en disciones, preocupa la presente expansión de la minería
hacia las tierras bajas, con graves consecuencias accursos y normas de avanzada como la Ley Marco de
tuales y futuras para ecosistemas y población.
la Madre Tierra para el Desarrollo Integral y el Vivir
La actividad agropecuaria –incluyendo los moBien (2012) que establece en el Art. 9, inciso 1, el denocultivos de exportación– carece de apropiada norrecho (aunque no el deber) al Vivir Bien en armonía
mativa ambiental.2 No suele cumplir con controles
y equilibrio con la Madre Tierra, entendida como sujeto colectivo de interés público, tomando en cuenta
destinados a minimizar la degradación de tierras por
los límites planteados por su capacidad de regenemal manejo o por contaminación de suelos, aire y
ración. Pero el viejo orden se cuela en estas mismas
aguas con agroquímicos tóxicos.3 Eso sí: el sector ha
normas a través de resquicios como el “desarrollo
logrado la significativa reducción de multas por el
integral” –presentado como fase previa para llegar al
desbosque ilegal de cerca de un millón de ha, gracias
Vivir Bien– y también a través de otras normas, otras
a la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y
acciones y omisiones. Estos factores contribuyen a
Restitución de Bosques (2013).
la persistencia y hasta agudización de insostenibles
La relación histórica entre la agropecuaria y la
inercias globales. Por razones de extensión, la identifipérdida de bosque (factor crítico del agravamiento
cación de puntos neurálgicos que sigue tiene carácter
del cambio climático) es directa. Y aunque carecede muestra.
mos de datos actualizados y enfrentamos contradicDesde 2005, la matriz económica boliviana ha
ciones entre cifras oficiales más bajas que las proveagudizado su dependencia del tradicional extractinientes de fuentes no gubernamentales, es claro que
vismo. Así, el crecimiento del PIB se sustenta en la
en la primera década del siglo la cobertura boscosa
explotación intensiva y contaminante de la naturadel país ha continuado su reducción en al menos
leza. Según el CEDLA, las exportaciones asociadas
5,6 millones de ha (ABT). Según FAN, la péra minerales e hidrocarburos del último quinquenio
dida anual de bosques entre 2005-2010 se situó
alcanzaron 69% del total. Esta relación se situaba en
en alrededor de 200 mil ha, cifra que implica un
leve incremento con respecto al período 2000torno al 47% entre 2001-2005. En cuanto al futuro,
2005. Por otro lado, estudios internacionales
las prioridades de inversión apuntan a profundizar
1
El Estado del Medio Ambiente en Bolivia. Castro M., Ferrufino R., Taucer E., Zeballos H.KAS-Fundación Milenio, La Paz, 2014, pág.17.
2
Idem.
3
Idem. Un informe de la Gobernación de Santa Cruz estableció, en 2012, “que la mayoría de los cuerpos de agua del departamento estaban
contaminados por pesticidas prohibidos en otros países”. pág.20
han establecido que Bolivia está entre los países con
mayor contribución per cápita de CO2, debido a la
quema de bosques.
Tal como sucedió con la carretera por el TIPNIS,
otra polémica decisión presidencial es la de construir
una central nuclear sin debate social ni consulta previa. El proyecto destinado al consumo interno y a la
exportación, bajo el concepto “Bolivia, centro energético de la región”, costará según el gobierno 2.000
millones de dólares. No obstante, se estima que la cifra real será mayor, situándose entre 4.000 y 10.000
millones de dólares, dependiendo de la tecnología,
la potencia del reactor y del tiempo de construcción.
Incomprensible opción: Bolivia tiene extraordinario
potencial para las energías renovables, más baratas,
limpias y seguras. Por lo demás, la disonancia con la
CPE es inocultable: el Art. 342 establece el deber estatal de mantener el equilibrio ambiental; el 343 garantiza el derecho de la población a ser previamente
informada y consultada sobre medidas que pudieran
afectar la calidad del medio ambiente; y el 344 prohíbe el tránsito o transporte de residuos nucleares y
desechos tóxicos por el territorio boliviano.
La insostenible
mentalidad subyacente
En la Bolivia del discurso del Vivir Bien las decisiones clave son adoptadas desde la sorprendente
creencia de que las mejoras en las condiciones de vida
de la población implican algo distinto y hasta opuesto
a la protección de los equilibrios vitales de los que esa
misma población depende. Según esta “racionalidad”,
avanzar es ampliar la explotación ilimitada de la naturaleza a fin de obtener ingresos que permitan, en un
futuro incierto, ocuparse del “medio ambiente”, que
en ese afán va siendo destruido, a menudo de modo
irreversible. No es sensato insistir en esta mentalidad
y en el sistema que ha generado. El desafío de fondo
es superar la insostenibilidad sistémica consecuente de
esa arcaica lógica depredadora que está en plena crisis
y que fue posible por la existencia de nuevas fronteras,
hoy ya inexistentes.Tampoco se puede alegar ignorancia frente al conocimiento, las experiencias disponibles
y las alternativas en constante avance. Hacerlo implica
una suerte de suicidio colectivo y consciente. Es indispensable encarar desde ya las transiciones orientadas
hacia modos viables de habitar el único planeta disponible por ahora. Cambiar, desde la conciencia, nuestra
relación con la comunidad más amplia de la vida es un
imperativo de orden vital, moral y práctico.
Medio Ambiente
Cecilia
Requena
Z.
El “Vivir Bien” y
sus malestares
21
Página Siete
Abril 2015
Agricultura
La marginalización
de la agricultura
campesina e indígena
22
A
partir del ajuste estructural
neoliberal
de 1985, se inició un
cambio de paradigma
en el papel del sector
agrario campesino e
indígena como proveedor de alimentos para
el consumo nacional.
Desde entonces, la
economía se abrió indiscriminadamente al comercio exterior, los productores familiares dejaron
de ser los principales proveedores de alimentos y
disminuyó la capacidad del campo para generar
empleos. Desde ese año se aceleró el éxodo hacia
las ciudades, con los fenómenos generalizados de
empobrecimiento, precariedad laboral, envejecimiento y feminización de la población rural. Lo
notable es que esas políticas y esa tendencia persisten hasta el presente, sin que se haya notado un
cambio sustantivo en la última década.
Ambiciosos planes pero
modesto financiamiento
El 2006, el gobierno puso en marcha una Revolución Agraria que tenía como meta acabar con
el latifundio y dotar de nuevas tierras productivas a
los campesinos de valles y altiplano. Desde entonces
han proliferado proyectos y leyes para estimular un
desarrollo agropecuario de base campesina. De todos los objetivos sectoriales enunciados quizás el más
importante es “asegurar la producción, el acceso y la
disponibilidad de alimentos saludables, culturalmente
apropiados y a precios justos para toda la población
boliviana con prioridad a los grupos más vulnerables”. Para alcanzar ese objetivo se dispuso “concluir
con el saneamiento que permita contar con tierras suficientes para satisfacer las demandas de campesinos
y pueblos indígenas, garantizar la seguridad jurídica y
facilitar el acceso a tierra y territorio a indígenas, originarios y campesinos”. Esto último se lograría particularmente a través de “la dotación de dos millones
de hectáreas de tierras fiscales productivas en nuevos
asentamientos humanos que favorezcan a 40.000 familias en 550 comunidades”. Esos asentamientos humanos no se concretaron hasta hoy. El último Plan de
Desarrollo Agropecuario 2014-2018 asigna al sector
un presupuesto de 1.162 millones de dólares, apenas
232 millones de dólares por año, monto menor al de
los subsidios anuales a los alimentos.
Mejoró el bienestar en el
campo pero no aumentó la
producción
No obstante, en
la última década se
dio un salto en la
Miguel
Urioste F.
de C.
expansión de sistemas de riego y ahora hay 330 mil
res y para subsistir venden su trabajo principalmente
hectáreas regadas. Se destinaron 357 millones de dóen las ciudades, como transportistas, o trabajadores
lares al programa Mi Agua, se distribuyeron 3.500
temporales, y muchos se van al exterior. Pero tamtractores y equipos por un valor de 60 millones de
bién hay una reagriculturización basada en la espedólares y se duplicó la población rural con acceso
cialización productiva que ocurre en algunos lugares
a luz eléctrica (del 33% al 61%). Debido principaldonde existe mayor potencial productivo: acceso a
mente a los bonos sociales, las remesas y un acceso
caminos, energía, mercados, sistemas de riego, mecreciente a servicios de educación y salud han disjores tierras y posibilidades de generar cierta renta.
minuido los indicadores de la extrema pobreza rural
del 63 al 41%. Éstos son importantes logros, pero
Los campesinos e indígenas no
no forman parte de una planificación estratégica e
producen lo que consumen
integral para el desarrollo del campo. En realidad
Recientes estudios realizados por Fundación
jamás se privilegió la inversión pública para el desaTIERRA evidencian una tendencia en la que camrrollo rural sostenible. Por eso, 70% de la población
pesinos e indígenas cada vez consumen más cantidad
del altiplano y los valles sigue cultivando a secano y
de azúcar, arroz, aceite, fideos, galletas, pan, pollos,
continúa siendo pobre.
sardinas y refrescos. En promedio, 79% de los aliMientras los cultivos industriales de exportación
mentos que consumen sería ahora comprado de la
–especialmente la soya- crecen exponencialmente,
agroindustria2. Han logrado disminuir su desnutrila agricultura familiar permanece estancada1. Existe
ción extrema pero persiste su desnutrición crónica,
evidencia de que el agronegocio está distorsionandebido a la baja calidad de los nutrientes de los alido las políticas públicas de seguridad con soberanía
mentos que consumen.
alimentaria y disminuyendo el margen de maniobra
En la última década, con el objetivo de satisfadel Estado para fortalecer una producción más dicer la creciente demanda, se ha triplicado el valor de
versificada de alimentos. Es el agronegocio el que
las importaciones de alimentos de 24 a 70 dólares
en 2009 ha frenado la Reforper cápita. Además, el 2013,
ma Agraria en el Oriente y ha
cada familia recibió una sublogrado cambiar la Constitu- Lograron disminuir su des- vención de 800 bolivianos en
ción Política del Estado que
precio del azúcar, pan, leche
nutrición extrema pero per- ely pollo;
legaliza la expansión y extranes decir que ese año se
jerización del latifundio en siste su desnutrición crónica, ha subsidiado 273 millones de
unidades asociativas mayores
dólares de nuestro consumo
a 5.000 hectáreas. En la prác- debido a la baja calidad de (Informe Presidencial 2013).
tica, el Estado boliviano está los alimentos que consumen. En estas condiciones, con
convalidando el predominio
una política macroeconómica
del modelo de seguridad alimentaria basado en la
centrada en elevados subsidios al consumidor y crecientes importaciones de alimentos, no conviene ser
gran empresa y en las importaciones, que marginalizan la producción familiar.
pequeño productor agropecuario.
Persisten problemas
estructurales
En Bolivia perduran diversos problemas estructurales: acaparamiento de la tierra productiva en el
oriente, descontrolada degradación de los suelos,
fragmentación de las unidades productivas familiares,
escasa investigación y extensión agropecuaria, baja cobertura crediticia y de seguros, amplio predominio de
cultivos a secano, malos caminos vecinales, alto costo
de fertilizantes y semillas, riguroso control de precios
a los alimentos, además de condiciones ambientales
adversas agravadas por los cambios climáticos, especialmente en el occidente andino.
La agricultura familiar permanece estancada o
crece mucho más lentamente que la agricultura de
exportación, debido a que sigue vigente una política
macroeconómica que impide la expansión de la agricultura campesina e indígena. El dólar barato, el subsidio al consumo de alimentos, junto con la política
de control de precios internos y las crecientes importaciones legales e ilegales de alimentos, desalientan la
producción de la agricultura familiar, al extremo de
hacerla languidecer.
Estamos viviendo un proceso contradictorio de
descampesinización y de reagriculturización simultáneas. Los más pobres que viven en las regiones
alejadas y que no logran producir para su consumo
–la mayoría rural- están dejando de ser agriculto-
Fortalecer la agricultura
familiar en lugar de expandir
la frontera agrícola
Ante la caída del precio del gas, el gobierno ha
optado por la expansión acelerada de la frontera agrícola para exportar más materias primas de origen
agropecuario y -en el futuro- compensar parcialmente la disminución de los ingresos nacionales. En ese
contexto, pensar en una economía familiar fortalecida, adaptada al cambio climático y con capacidad
creciente para ayudar a la seguridad alimentaria nacional es cada vez más difícil, si no imposible.
A pesar de los esfuerzos recientes, los países vecinos nos sobrepasan en los rendimientos de todos los
cultivos. Hay, por tanto, una enorme tarea pendiente
para ampliar nuestra producción que no esté basada
en la expansión de la frontera agrícola: necesitamos
producir mejor, con mayores rendimientos y esto requiere políticas públicas y estímulos persistentes que
cambien las condiciones productivas actuales.
En lugar de consolidar un modelo agroextractivista, ampliando la frontera agrícola a ritmo de un
millón de hectáreas anuales durante los próximos
diez años, como acordado en la Agenda 2025, es urgente mejorar la productividad con prácticas agropecuarias integrales y sostenibles en las tierras que ya
están en producción, tanto de campesinos e indígenas como de empresarios.
1
Entre 1990 y 2011, mientras que los cultivos familiares han permanecido prácticamente estancados, los cultivos industriales se han triplicado (UDAPE).
2
Por ejemplo, el 69% de las verduras, el 60% de la carne y el 97% de los aceites y grasas consumidas en el campo son adquiridas comercialmente.
Abril 2015
Página Siete
La frustración agraria
L
as realizaciones y frusdel ascendente movimiento indígena y campesitraciones del ciclo esno, y en su propia legitimidad. Por otra parte,
tatal que comúnmencontó con la disponibilidad financiera, inédita
te se nombra como
por su magnitud y su soberanía, resultante del
proceso de cambio
incremento de la renta pública proveniente de
no podían ser ajenas
las exportaciones de gas. Sin embargo, los resula la problemática de
tados de transformación agraria experimentaron
tenencia de la tierra,
un severo declive al cabo de un primer momento
dado el carácter funde realizaciones, dando paso a dos etapas mardamental de ésta en la
cadamente diferenciadas en el comportamiento
historia y la realidad social del país; menos aún,
gubernamental.
considerando que la génesis de dicho proceso
En la primera etapa, se lograron las realizafue precisamente el devenir de la problemática
ciones de carácter instrumental que permitieron
agraria, y su sujeto protagónico el movimiento
las posteriores y de fondo. Éstas fueron, primero,
indígena y campesino.
la reestructuración del INRA como órgano adDebido a esto último, la cuestión agraria, y
ministrativo encargado de ejecutar el proceso de
en particular la de la tenencia de la tierra, fue
redistribución de la tierra, dotándolo de la transel asunto que tuvo, en el ideario del proceso de
parencia y competencias técnicas indispensables
cambio, la expresión programática más clara y
para el logro de su misión. Luego, la reforma de
de mayor arraigo social. Ésta derivó de las dela legislación agraria denominada de Reconducmandas en torno a las que se constituyó el movición Comunitaria de la Reforma Agraria, centramiento indígena y se reconstituyó el movimiento
da en la definición de mecanismos redistributicampesino, y que, en su sentido más profundo,
vos idóneos para cumplir su objetivo central con
prolongan la histórica lucha de los pueblos indíla prontitud que exigía la oportunidad política.
genas por sus territorios. En esta plataforma proLas estructuras jurídicas creadas por la nueva ley
gramática, el objetivo central fue la masiva redisagraria se consolidaron y jerarquizaron al incortribución de la tierra concentrada en condiciones
porarse como contenido central del nuevo régilatifundiarias, improductivas o de uso ambientalmen constitucional en materia agraria.
mente insostenible, en favor de la propiedad coDemostrando la efectividad de esas primeras
munitaria, asumida por sus titulares con el senrealizaciones, en la primera etapa se amplió sigtido de la reapropiación o reestructuración de los
nificativamente la propiedad, casi íntegramente
territorios despojados. Este propósito fundamencomunitaria, del sector indígena y campesino.
tal hallaba su complemenAsí, frente a los 14 millotación en el fortalecimiento
nes de has. que la Reforma
de los procesos productivos Desde 2011, se produce un Agraria tituló para el sector
comunitarios, mediante la
1953 a 1992, de 2006 a
viraje en la actitud del Go- de
intensiva inversión pública.
2010 se sanearon y titularon
A tiempo de ser las más bierno que lo conduce al alrededor de 20 millones.
claras en el contexto proNo obstante, no toda esta
gramático del proceso de abandono parcial y a la dis- superficie fue propiamente
cambio, las transformacio- torsión del proceso agrario. redistribuida, pues una parte
nes del programa agrario
corresponde al saneamiento
fueron las de alcances más nítidamente estrucde predios otorgados por la reforma agraria, o
turales. En efecto, éste es el significado de la susa su conversión de propiedades individuales a
titución de las estructuras capitalistas y serviles
propiedad comunitaria. Otra parte formaliza la
de la apropiación de la tierra y de la producción
propiedad de posesiones previamente ejercidas
agropecuaria por las de carácter comunitario,
por los respectivos titulares, y una tercera es la
cuya equidad distributiva se sustenta y reprodude áreas sin ocupación ni derechos preexistence desde la inclusión social en la propiedad de la
tes. La superficie efectivamente redistribuida en
tierra. Esta transformación tendría también, por
este periodo, entendiendo por ello la traslación
la vía del reconocimiento estatal de la territoriade dominio, fue de casi 4 millones de has. Si bien
lidad indígena, integralmente vista, el impacto
el conjunto de estos logros, y particularmente el
político de posibilitar el desarrollo institucionaúltimo, fue un indudable avance hacia los objetilizado de las autonomías indígenas, y, más allá,
vos históricos del proceso, quedó lejos de la conel impacto culturalmente liberador de promover
sumación plena de éste, pues la tierra continúa
la afirmación y reproducción de las identidades
siendo concentrada de manera improductiva e
culturales históricamente negadas y discriminainsostenible, como lo indica la realidad que la redas. Así, los postulados que las luchas indígenas
ciente estadística oficial no logra ocultar. Téngase
y campesinas forjaron bajo el nombre de tierra y
en cuenta que hasta 1992 se entregaron alredeterritorio, y bajo cuyo derrotero se abrió el prodor de 40 millones de has. al sector empresarial,
ceso de cambio, constituyen la principal matriz
que la superficie efectivamente redistribuida es
programática para la definición del horizonte de
pequeña en contraste con aquélla, y que una pardicho proceso.
te importante de las tierras detentadas por ese
Para cumplir este programa, el Gobierno de
sector permanece sin sanear, por lo tanto, preserMorales, a lo largo de una década, dispuso de
vadas de la única posibilidad legal de su redistricondiciones extraordinariamente favorables. Por
bución inmediata.
una parte, contó con la enorme disponibilidad
Desde 2011, se produce un viraje en la acpolítica contenida en la resuelta aceptación de la
titud del Gobierno que lo conduce al abandomayoría de la sociedad, en la incidencia política
no parcial y a la sensible distorsión del proceso
agrario. Para empezar, se pierde la transparencia
lograda en la administración agraria, como lo
anuncian graves escándalos de corrupción, y la
casi desaparición de las estadísticas oficiales, reaparecidas recientemente con alarmantes incoherencias y vacíos. No obstante las deficiencias de
estas estadísticas, permiten advertir el declive
del proceso en su histórico y fundamental cometido de la redistribución comunitaria de la tierra.
Así, mientras en el periodo 2006-2010 se sanearon 44 millones de has., entre 2011 y 2014 no se
llegó a la mitad, y su costo fue significativamente
superior. A pesar de que las capacidades institucionales construidas en el periodo anterior, y la
propia disponibilidad mayor de tierras fiscales,
facilitaron su rápida distribución, la superficie
dotada en este periodo no supera la del anterior.
Al mismo tiempo, la composición por tipo de
propiedad de quienes consolidaron su propiedad
en el saneamiento es sugerente del nuevo rumbo:
en 2014, el sector empresarial consolidó 1.3 millones de has., mientras que los territorios indígenas solo obtuvieron alrededor de 300.000 has.
Pero la suplantación de los objetivos del proceso agrario desde el Gobierno no se manifiesta
solo en los declinantes resultados de la estadística. Más reveladoras fueron sus iniciativas de reforma legal, cuyo sentido regresivo se expresa en
el abierto propósito de anular la base normativa
de la redistribución comunitaria de la tierra. Es
el caso de la ley bien apodada del “perdonazo”,
que eximió de la reversión legalmente necesaria
a más de 2 millones de has. con desmontes ilegales, y, más relevante aún, el reiterado proyecto de ley de establecimiento de una pausa de 5
años en la verificación de la FES, restringiendo
substancialmente las posibilidades de redistribuir la tierra.
Hace tiempo que el proceso de reconducción
comunitaria ha perdido futuro en la gestión estatal. Si bien la cúpula de poder, siempre ambivalente y esquiva frente a él, permitió sus iniciales
realizaciones, fue por la presión de un movimiento indígena y campesino del que necesitaba para
sostenerse. Pero, una vez posesionada de la suma
del poder político, ha optado por perpetuarse
en él en sociedad con sus antiguos ocupantes,
y ha tomado de ellos el programa agrario que
ejecuta. Es el programa real, el del latifundio y el
agronegocio. El otro, el de tierra y territorio y del
cambio, es solo el encogido y
manchado manto discursivo que ya no alcanza a
cubrirlo.
Agricultura
Alejandro
Almaraz
Ossio
23
Página Siete
Abril 2015
Macroeconomía
La macroeconomía en
el proceso de cambio
24
L
a economía boliviana ha
presentado de 2006 a
2014 una buena situación macroeconómica
comparada con períodos
anteriores y con América
Latina. El Gobierno boliviano ha propuesto que
la estabilidad de precios
y macroeconómica es
un patrimonio de todos los bolivianos y que permite sentar las bases para el cambio estructural. La
evaluación aquí presentada se realiza en función del
cumplimiento de los objetivos de la política económica: crecimiento y empleo, baja inflación, equilibrio externo y fiscal y la reducción de la pobreza y
de la desigualdad. Finalmente se señalan los desafíos pendientes de corto plazo.
Crecimiento, empleo e inflación
El crecimiento económico durante 20062014 tuvo una tasa promedio de 5,1% con un
máximo de 6,8% en 2013, que no será superada.
Según el Índice Global de Actividad Económica
(IGAE), el crecimiento fue de 5,4%, tasa que está
entre las más altas de América Latina, que en promedio creció en 1,1%, la más baja desde 2009, según la CEPAL. El crecimiento promedio de 5,1%
es mayor al del periodo neoliberal, 1990 a 2005,
cuando el PIB creció 3,5% en promedio.
El crecimiento fue impulsado por la demanda
interna, que registró un promedio de incidencia de
5,2%, versus el crecimiento de la demanda externa,
que tuvo una incidencia de 1,8%. Aquel estuvo acompañado de una disminución de la tasa de desempleo
de 8,2% en 2005 a 3,2% en 2014. Según la CEPAL,
la tasa de desempleo abierto de la región bajó de 9,3%
en 2003 a 6,0% en 2014.
La tasa de inflación promedio de 2006 a 2014
fue de 6,6%, inferior a la del periodo de la estabilización 1986-2005, de 11,6%. La inflación en
2014 fue de 5,2%, inferior al promedio de América Latina de 10,9%. La inflación de alimentos
en Bolivia, según la FAO, fue de 6,9%, inferior al
14,3% promedio de América Latina.
Es decir, Bolivia alcanzó la estabilidad de precios, el crecimiento económico y bajo desempleo
en forma simultánea.
Equilibrio fiscal y
equilibrio externo
En el caso boliviano, se logró también en forma simultánea alcanzar el equilibrio fiscal y externo hasta 2013. De
Gabriel
Loza
2006 a 2013 Bolivia registró por primera vez suen mecanismos de distribución directa de la renta
perávits fiscales consecutivos, puesto que en todo
generada por los recursos naturales. Para el 2014 el
el periodo 1985 - 2005 había registrado déficits
gasto fiscal en los dos bonos alcanzó a 88,7 millones
fiscales. En promedio, el superávit en el periodo
de dólares, equivalentes a un 0,3% del PIB, los cuales
2006-2013 fue de 2% del PIB, mientras que entre
no existían antes de 2006. Además, el país tiene el Pro1990 y 2005 tuvo un déficit de 4,5% del PIB.
grama de Pensiones No Contributivas, denominada
Para 2014, el Presupuesto General del Estado
Renta Dignidad, que en 2014 alcanzó a 419 millo(PGE) proyectó un déficit de 3,2% del PIB, que es
nes de dólares, equivalentes a 1,3% del PIB y que en
muy probable que se cumpla, dato que se desprende
2005, cuando se llamaba Bono Sol, era de 108 millodel informe del Presidente en la posesión del nuevo
nes de dólares, equivalentes a 1,1% del PIB. La Renta
mando presidencial. La CEPAL estima para la región
Dignidad, en relación al PIB, es la más alta en Améun déficit del 2,7% a nivel de los gobiernos centrales.
rica Latina, que tiene como promedio un 0,56% y su
En lo que respecta al sector externo, la economía
cobertura es del 100% para adultos mayores, mientras
boliviana registró déficit en la cuenta corriente de la
que en la región alcanza el 33,4%, según el BID.
balanza de pagos, que de 1990 a 2005 fue en promedio 3,6% del PIB. De 2006 a 2014 se revierten los
Desafíos pendientes
déficits en superávit en cuenta corriente con un nivel
En 2014 se dio un punto de inflexión al sumarse
promedio de 6,3% del PIB. Los saldos de la balanza de
la caída de los precios del petróleo a la disminución
pagos global permitieron el incremento de las reservas
de los precios de minerales y agrícolas desde 2011, y
internacionales netas (RIN), las cuales en 2014 alcanal caer el índice de precios de nuestros productos de
zaron un nivel acumulado que superó los $us 15.000
exportación (IPPBX) en un 17,6%.
millones, equivalente a 44% del
El contexto externo se prePIB, mientras que en 2005 revé muy difícil en 2015, con un
Bolivia tiene un nivel ex- crecimiento del producto munpresentaban 13% del PIB.
Bolivia pasó de una poen 3,5%, un poco mayor
traordinario de RIN, que le dial
sición internacional deudora
del 3,3% estimado en 2014, y
a una posición acreedora, da un colchón para enfren- una ralentización del crecimiendebido que sus activos fito del volumen del comercio
nancieros
internacionales tar cambios adversos en el mundial de 3,8% en 2015. En
superan a los pasivos finan- contexto internacional.
lo que afecta a Bolivia direccieros. A septiembre de 2014
tamente, el FMI espera una
era de 5.836 millones de dólares, equivalente a un
disminución de los precios del petróleo de 41,1% y el
17,1% del PIB, según el BCB.
Banco Mundial pronostica una caída de este precio de
44,8%. Según el ministro de Hidrocarburos y Energía,
las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina disReducción de la pobreza
minuirán un 25%, de 5.986 millones de dólares a 4.500
y la desigualdad
millones de dólares, por lo que se espera un impacto
La pobreza extrema se redujo de 38,2% en
negativo en los ingresos de exportación, en la balanza
2005 a 18,8% en 2013, equivalente a casi 20 punde pagos y en los ingresos fiscales.
tos porcentuales en ocho años, lo que significa que
En este contexto continuará el crecimiento
1,6 millones de personas salieron de la indigencia
del PIB, aunque a una tasa un poco menor. Según
y que se cumplió anticipadamente la meta de los
el Gobierno será de 5,0%, el FMI espera un 5%
Objetivos del Milenio de 24,1% en 2015. Por el
y el Banco Mundial un 4,5%. La tasa de inflación
contrario, en el periodo neoliberal, su reducción
se proyecta en torno al 5,5%.
fue poco significativa, de un nivel de 41,2% en
Se espera un alto nivel de la inversión pública
1996 a 38,2% en 2005. En América Latina la inde 6.179 millones de dólares (17,1% del PIB) y que
digencia era de 12% en promedio el 2014.
pueda incrementarse el nivel de la inversión extranjera
El ingreso per cápita aumentó de 995 dólares
directa, especialmente en el sector de hidrocarburos.
en 2000 a un estimado de 3.000 dólares en 2014,
Desde 2014 ya no se mantiene el equilibrio fiscal
observándose una relación entre el crecimiento
y en 2015 es probable que con la baja de las exportadel nivel de ingreso per cápita y la reducción de
ciones, se tenga una balanza de pagos en cuenta cola extrema pobreza. Según UDAPE, disminuyó la
rriente equilibrada, mientras que es probable que se
brecha entre ricos y pobres de 234 veces en el año
anote el déficit fiscal reprogramado, de 4,1% del PIB.
2000 a 42 veces en 2013.
Bolivia tiene un nivel extraordinario de RIN, que
Entre los factores que explican la disminución de
le da un colchón externo financiero para enfrentar
la pobreza y la desigualdad se encuentran, en primer
cambios adversos en el contexto internacional. Asilugar, la política salarial que consistió en aumentos del
mismo, cuenta con un espacio fiscal suficiente, los
salario nominal igual o por encima de la tasa de infladepósitos del sector público en el BCB, para aplicar
ción, por lo que el índice del salario mínimo real entre
políticas anticiclicas. Cuenta a su vez con un Fondo
2005 y 2014 se duplicó, mientras que entre 2001 y
de Inversión (FINPRO) orientado al sector producti2005 el índice del salario mínimo real disminuyó en
vo independiente de la fluctuación de los ingresos de
4%. A partir de 2008 se establecen incrementos espeexportación e ingresos fiscales.
cíficos como base de negociación de los salarios, sienEn síntesis, la macroeconomía del proceso de
do el incremento referencial promedio de 8,8% anual
cambio tuvo un buen desempeño de 2006 a 2013, y
y mayor a la inflación promedio.
a finales del 2014 su tendencia registró un punto de
En segundo lugar, Bolivia cuenta con dos proinflexión asociada a la abrupta caída de los precios del
gramas de transferencias monetarias condicionadas:
petróleo y los efectos se observarán en 2015, con una
los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy, los cuales
menor tasa de crecimiento, un déficit fiscal y un relatial estar asociados a la renta de hidrocarburos y la rentabilidad de las reservas internacionales se convierten
vo equilibrio de la balanza de pagos.
Abril 2015
Página Siete
Juan
Antonio
Morales
L
ograr una mayor tasa de
crecimiento del PIB que la
de los años que precedieron el ascenso del MAS
fue tanto una propuesta
electoral del 2005 (PG
MAS 2005) como un objetivo planteado en el Plan
Nacional de Desarrollo
(PND). En las propuestas
del MAS, la fuente principal de crecimiento estaría en
la explotación de los recursos naturales, cuyas rentas
(excedentes en el lenguaje del PND) serían trasladadas
a los otros sectores de la economía más intensivos en
mano de obra, con la clara finalidad de aumentar el
empleo. La economía no solamente debía crecer más,
sino que debía hacerlo más equitativamente.
Cuadro 1. Crecimiento del PIB e
Inflación (Promedios anuales)
Crecimiento del
PIB
Inflación
Periodo 2006-2011
Observado
Proyectado PND
Periodo 1993-1998
Observado
Periodo 2006-2011
Observada
Proyectada PND
Periodo 1993-1998
Observada
4.7%
6.3%
4.7%
6.7%
3.2%
8.2%
Fuente: Elaboración del autor con datos del INE y del PND.
Según el cuadro 1, el crecimiento promedio del
PIB en el periodo 2006-2011 es igual al crecimiento
de 1993-1998, los mejores años de la década de los
noventa. Los datos parecen indicar que el PIB recién
comienza a crecer más rápidamente que antes en
el periodo 2012-2014. Más interesante aún, el crecimiento del 2006-2011 estuvo muy por debajo del
proyectado (y prometido) por el PND.
Los resultados en términos de crecimiento del
PIB per cápita (que es la manera correcta de evaluar
el bienestar) y de control de la inflación son significativamente mejores en el periodo 2006-2014 que
en los años 1993-1998 (cuadro 2). Empero, no se
puede dejar de lado que el contexto internacional fue
mucho más benigno en el segundo periodo que en
el primero. La cuestión no está en si los resultados
del segundo periodo fueron mejores que en el primero, sino en si ellos no podían haber sido aún mejores
dada la bonanza internacional. Se podía esperar tasas
de crecimiento del PIB significativamente más altas.
Cuadro 2. Crecimiento e inflación.
Aumento promedio anual
1993-1998
2006-2014
1.8%
3.0%
PIB per capita
IPCa
8.2%
7.1%
Fuente: Elaboración del autor con datos del INE.
Índice de Precios al Consumidor, datos de fin de periodo
a
Sorprendentemente, la restricción que ha impedido una mayor tasa de crecimiento del PIB ha sido la
insuficiencia de la inversión. Ella ha sido más pequeña
que lo que podía haber sido, no por problemas de financiamiento, sino por la debilidad de la demanda de
inversiones por el sector privado. Se ha tratado de compensar esa deficiencia de demanda con inversión pública, pero ella ha confrontado otras restricciones, por el
lado de las capacidades gerenciales del sector público.
La tasa más alta de crecimiento del PIB y el tipo
de desarrollo muy centrado en los efectos internos
de la bonanza exportadora han tenido efectos importantes en la expansión del empleo. La tasa de desempleo abierto bajó muy considerablemente entre el
2005 y el 2014, pero acompañada de un aumento de
la ocupación informal. La alta tasa de crecimiento
de la economía ha desembocado también en mejoras significativas en la reducción de la pobreza y, más
interesante aún, en la reducción de la desigualdad.
En cuanto a la inflación, ella fue en promedio
más baja en el periodo 2006-2011 que entre 1993 y
1998, pero estuvo muy por encima de la proyectada
por el PND. Si bien se ha asegurado el control de
la inflación, no se ha respetado la independencia del
BCB como se proponía tanto en el PG MAS 2005
(p. 35) como en el PND (p. 208)
El PG MAS 2005 (p. 35) y el PND (p. 208)
proponían también una política cambiaria que estimule las exportaciones, manteniendo el tipo de cambio fijo deslizante, lo que no se ha cumplido. Se ha
anclado la inflación, durante gran parte del periodo,
fijando el tipo de cambio. Los costos de la política de
tipo de cambio fijo aparecerán más adelante.
Durante la fase de auge de las exportaciones,
el gobierno y el BCB han preferido acrecentar reservas a revaluar la moneda nacional. La fuerte
acumulación de reservas ha conducido a un gran
crecimiento de la base monetaria; aún si hubo esterilizaciones, vía depósitos en el BCB de los gobiernos subnacionales y, ocasionalmente, mediante seudo operaciones de mercado abierto.
Si el fuerte crecimiento monetario no ha tenido
mayores efectos inflacionarios se ha debido a que el
tipo de cambio ha amarrado los precios internos de
los bienes que intervienen en el comercio exterior a sus
precios internacionales. Los pocos y cortos episodios de
saltos inflacionarios se explican, en gran parte, por la
evolución de los precios internacionales de los alimentos. Los empujes inflacionarios, que no se explican por
factores externos, han provenido en su mayor parte por
el lado de los costos, especialmente los costos salariales.
La diversificación
de la economía
Tanto el PG MAS 2005 como, sobre todo, el
PND, planteaban cambiar el modelo primario exportador por un modelo de economía más diversificada. Los dos documentos contienen críticas muy
duras al modelo primario exportador. Criticaban, en
especial, su escasa interrelación con industria manufacturera y otras actividades productivas.
Si bien la concentración de la producción en los
sectores primarios no aumentó significativamente
durante el gobierno del MAS, las exportaciones sí
lo hicieron, como se aprecia en el cuadro 3. La causa
fundamental de esta acentuación en la exportación
de bienes primarios ha de encontrarse en los altos
precios internacionales.
Cuadro 3. Valor y composición de
las exportaciones (En millones
de $us y en porcentaje)
1
2
3
4
5
6
Promedio
Promedio
PRODUCTOS
2003-2005
2011-2013
Valor
Participación (%) Valor
Participación (%)
HIDROCARBUROS
915.9
40.2 5,506.8
49.6
MINERALES
455.8
20.0 3,386.0
30.5
SOYA (GRANOS Y HARINA)
227.5
10.0
643.2
5.8
OTRAS EXPORTACIONES
475.1
20.8 1,271.0
11.5
OTROS BIENES
205.4
9.0
292.2
2.6
TOTAL
2,279.7
100.0 11,099.2
100.0
Por memoria
Total commodities (1 +2+3) 1,599.1
70.1 9,536.1
85.9
Fuente: ELABORACIÓN DEL AUTOR CON DATOS DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
La tributación y el
gasto público
En la visión del PND (p. 216) el desarrollo “tendría que estar acompañado de un nuevo sistema tributario con orientación de progresividad antes que
de regresividad”, que no ocurrió. En cuanto a la política de gasto público, el PG MAS 2005 (p. 34) se
comprometía a una política de austeridad, que tampoco se ha cumplido. En efecto, el gasto corriente
en términos reales ha crecido a una tasa anual promedio de 4,9% entre el 2006 y el 2013, ha sido muy
pro-cíclico y muy correlacionado con los precios de
las exportaciones.
Más controvertida todavía que la inequidad de
una estructura tributaria centrada en los impuestos
indirectos es la excesiva dependencia de los ingresos
fiscales de las rentas sobre recursos naturales, especialmente sobre los hidrocarburos, como se aprecia
en el cuadro 4. Esta excesiva dependencia da lugar al
difícil problema político del rentismo.
Cuadro 4. INGRESOS CORRIENTES
DEL GOBIERNO GENERAL
INGRESOS TRIBUTARIOS
Renta Interna
Renta Aduanera
Regalías Mineras
IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS
OTROS INGRESOS CORRIENTES
TOTAL INGRESOS CORRIENTES
Promedio
2003-2005
% del % de
PIB
los
ingresos
15.0
61.6
14.0
57.6
1.0
3.9
0.0
0.0
6.2
24.7
3.3
13.7
24.5 100.0
Promedio 20112013
% del % de los
PIB
ingresos
20.1
18.2
1.3
0.6
11.4
2.8
34.3
58.7
53.1
3.9
1.7
33.1
8.2
100.0
Fuente: ELABORACIÓN DEL AUTOR CON DATOS DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.
A manera de conclusión
No cabe duda de que en los diez últimos años
la economía boliviana ha cambiado de dimensiones:
el PIB per cápita es mucho mayor y también lo son
los ingresos fiscales. Empero la trayectoria de la economía ha tenido muy poco que ver con el PG MAS
2005 y el PND. Como desafíos pendientes se tiene,
reducir la dependencia de las exportaciones de un
puñado de materias primas, aumentar la tasa de inversión privada y darle mayor flexibilidad al tipo de
cambio. La sostenibilidad fiscal es también un reto.
No se puede depender tanto de las rentas de los hidrocarburos.
Macroeconomía
La macroeconomía:
mAs antes y
mAs después
25
Página Siete
Abril 2015
Diversificación económica
Capitalismo dependiente
y colonial extractivista
26
L
a Constitución, en el
capítulo que corresponde a la Estructura y
organización Económica del Estado, define la
transición económica,
desde la condición de
economía plural, antes
de la promulgación de
la Constitución, hacia
la economía social y comunitaria como finalidad.
Nos remitimos a los escritos que hablan de ello2.
¿Cuáles son entonces los dispositivos que establece la Constitución para efectuar esta transición?
En primer lugar, podemos decir que se trata del
Estado, que ejercerá la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de planificación;
en segundo lugar, los recursos naturales, que son
de propiedad del pueblo boliviano y serán administrados por el Estado; en tercer lugar, la industrialización de los recursos naturales para superar
la dependencia de la exportación de materias primas y lograr una economía de base productiva, en
el marco del desarrollo sostenible, y en armonía
con la naturaleza; en cuarto lugar, lo comunitario.
Estos dispositivos son los que tienen que combinarse, articularse e integrarse, favoreciendo las
transiciones hacia la economía social y comunitaria.
Fuera de la finalidad de la economía social y
comunitaria, la Constitución plantea objetivos
sociales imprescindibles; eliminar la pobreza y
la exclusión social y económica para el logro del
vivir bien. Se puede disociar lo público y lo comunitario, encontrando el impacto de la explotación hidrocarburífera en el PIB; sin embargo,
no ocurre lo mismo con la minería que, a pesar
del volumen de sus exportaciones, lo que aporta al Estado (8%) es notoriamente menor que
la de los hidrocarburos (62%). Por otra parte la
empresa pública minera sólo controla el 3% de
la producción minera, correspondiendo el 27%
de esta producción a las cooperativas, y el 70% a
las empresas privadas, principalmente trasnacionales. No se puede hablar de una participación
comunitaria ostensible en el aparato productivo;
pues ésta no llega ni al 3%.
Estructura económica
Si se observa la composición estructural del
PIB3, desde la participación por actividad econó-
mica, vemos que la estructura no se ha modificado.
Hay variaciones porcentuales de las participaciones; empero, mínimas, que no afectan a la estructura misma, como se puede ver en la tabla siguiente.
Bolivia: Participación de las actividades
económicas en el PIB (en %)
DESCRIPCION
2006(p)
2013(p)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado)
Derechos s/Importaciones, ivand, IT y otros Imp.
Indirectos
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos)
100
100
21,18
25,01
78,82
74,99
1. Agricultura, silvicultura, caza y pesca
10,94
9,99
2. Extracción de minas y canteras
11,62
14,14
3. Industrias manufactureras
11,33
9,95
4. Electricidad gas y agua
2,32
1,85
5. Construcción
2,39
2,64
6. Comercio
6,41
6,44
7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
10,17
7,88
8. Establecimientos financieros, seguros, bienes
inmuebles y servicios prestados a las empresas
8,55
8,77
9. Servicios comunales, sociales, personales y
doméstico
10. Restaurantes y hoteles
4,48
3,54
2,55
2,1
10,97
11,74
-2,9
-4,05
11. Servicios de la administración pública
12. Servicios bancarios imputados
Ahora bien, si tomamos en cuenta las actividades que podemos considerarlas productivas
en el 2013, incluyendo electricidad gas y agua,
además de la construcción (2,6%), tenemos una
participación del orden del 38,6%, quedando el
resto, 61,4%, como porcentaje de la participación de actividades de servicio, comerciales y
de circulación; es decir, de actividades no-productivas, aunque coadyuven a la producción. El
peso de los servicios, el comercio y el transporte
es notoriamente mayor que el peso de las actividades productivas. Esto se hace categórico
cuando observamos que el peso de la industria
manufacturera, además de ser bajo, manifestó
una tendencia a disminuir su participación.
Conclusiones preliminares
El perfil de la estructura económica de Bolivia es el de una economía basada preponderantemente en el extractivismo, sosteniendo un
Estado rentista. En la jerga se dice que se trata de una economía primario exportadora. Como
hemos visto, no se puede hablar de una industrialización, pues el escaso peso de las empresas industriales no ayudaría a sostener este criterio. Las grandes empresas públicas, Comibol
y YPFB, se mantienen en la tecnología dedicada al extractivismo. Mal se puede decir que las
plantas separadoras de gas corresponden a la
1 Ver de Raúl Prada Alcoreza Descolonización y transición,
también Cartografías histórico-políticas, así como Acontecimiento político. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-2015.
Amazon: https://kdp.amazon.com/dashboard?ref_=kdp_RP_PUB_savepub. http://issuu.com/raulpradaalcoreza/
stacks.
2 INE: BOLIVIA: PARTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CORRIENTES. Ministerio de
Raúl
Prada
Alcoreza
industrialización, o que la lixiviación en minería
es industrialización. Se puede considerar a las
plantas de fundición, como la de Vinto, la de
Karachipampa, la de Catavi, como dispositivos
de la industria pesada, ciertamente, pero el peso
de la industria pesada en la estructura económica todavía es bajo. La siderurgia ha quedado en proyecto. Si consideramos los principales
productos de exportación, veremos el peso del
extractivismo en la estructura económica, que es
la estructura de una economía que exporta materias primas; donde otros productos tienen una
muy baja proporción.4
Como se puede ver el peso gravitante se sitúa en la exportación de gas natural, que consiste
en el 51% de las exportaciones. Considerando el
90% del valor las exportaciones, que se sitúan en
15 productos de los 100 clasificados, se trata de
minerales, hidrocarburos y productos agrícolas.
Aquí también vemos que el peso gravitante radica en los minerales e hidrocarburos; hablamos del
70% del valor de las exportaciones, quedando el
12% para los productos agrícolas.
Tampoco se puede hablar de una economía
diversificada. La economía estatal, la economía privada, la economía cooperativa o mixta, la economía
campesina y la economía comunitaria, sustentan,
como formas conectadas, la estructura económica
extractivista. Estas formas económicas, como denomina la Constitución, coadyuvan, en una articulación disoluta, entre mercado interno y mercado
externo, a sostener el capitalismo dependiente.
Ciertamente no por las características de la economía campesina y de la economía comunitaria, sino
por las características de la economía estatal, de la
economía privada y la economía cooperativa, pues
estas formas económicas se constituyen como formas subalternadas y subsumidas al sistema-mundo
capitalista; es decir, a la génesis de la acumulación
originaria y de la acumulación ampliada de capital. En esta estructura de poder se subordina y se inhibe a la economía campesina y a la economía comunitaria. También se inhiben las otras posibilidades
productivas que darían lugar a la diversificación
económica.
La política económica que ha incidido positivamente es la nacionalización de los hidrocarburos, ha hecho pasar la participación del
Estado en la renta nacional de 18% a 62%. Las
políticas económicas de incidencia negativa son
las políticas monetaristas que se han convertido
en el paradigma político del gobierno, políticas
avaladas por el FMI y el BM. Son negativas
pues por la continuidad clara y profundización
del proyecto neoliberal, que apuesta por la especulación financiera, vulnerando la soberanía
nacional. Son políticas que refuerzan la subordinación a la geopolítica del sistema financiero
internacional.
Economía y Finanzas Públicas. La Paz 2014. http://www.
ine.gob.bo/indice/general.aspx?codigo=40310.
3 Instituto Boliviano de Comercio Exterior – IBCE: BOLIVIA: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS AL
MUNDO SEGÚN VOLUMEN Y VALOR. http://ibce.org.
bo/documentos/informacion-mercado/2012-2013/Bolivia-principales-productos-exportados-al-mundo-segun-volumen-valor-gestiones-2012-2013.pdf.
Abril 2015
Página Siete
L
a economía boliviana es
igualmente, “una vergüenza”? Si la tasa de inverahora mucho más pujansión es –como dirían los economistas– “inflexible”
te que hace 10 años: sin
a los estímulos superestructurales provistos por el
embargo, sigue siendo
ambiente económico, es porque se halla “anclada”,
una economía estructuamarrada “desde abajo”, por las condiciones esralmente subdesarrollada,
tructurales.
es decir, poco industrialiUna de las anclas es el tamaño del mercado
zada, lo que significa que
interno, que, aunque ha crecido importantemenla mayor parte de los nete en la última década, no es aún bastante grande
gocios no usan tecnología,
para hacer rentable la producción doméstica de
son poco productivos y poco rentables. El “subdedeterminados bienes, respecto a la importación
sarrollo estructural” no hace alusión a un determide los mismos. Los bienes de este tipo se llaman
nado nivel de ingresos (el cual cambió mucho en
“transables” y son el principal objetivo de un proesta década), sino a la incapacidad de la economía
ceso de industrialización. Pero los bolivianos aún
para transformar los nuevos ingresos en actividasomos pocos, la pobreza todavía es alta y los condes más avanzadas, generadoras de empleos más
sumidores están lejos de los mercados (el territorio
sofisticados, el correlato de una amplia clase media.
es inmenso y poco vertebrado) y son demasiado
A este respecto no ha habido ningún “proceso
austeros como para justificar económicamente un
de cambio”, puesto que los indicadores son iguaproceso de sustitución de importaciones.
les, o aún peores, que los de hace nueve años. El
¿Industrializar para exportar, entonces? Esto
sector industrial sigue siendo
nunca ocurre de manera
responsable de alrededor del
completamente
separada;
17% del PIB. Por supuesto, A este respecto no ha habido en todo caso, hacerlo tamsus operaciones son mayoenfrentaría obstáculos
ningún “proceso de cambio”, bién
res, en términos absolutos, ya
estructurales. Producir más
que el producto mismo se ha puesto que los indicadores barato que las industrias exmultiplicado (nominalmentranjeras demanda algo más
te) por cuatro, pero continúa son iguales, o aún peores, que inversión: conocimiencon la misma posición rela- que los de hace nueve años.
to gerencial, educación de
tiva que en los denostados
la fuerza laboral, capacidad
tiempos del neoliberalismo. Siendo los modelos
para cooperar entre empresas, sinergias produceconómicos tan distintos en estos dos momentos,
tivas, facilidades de transporte y comunicaciones,
está claro que esta situación obedece a causas más
instituciones públicas confiables; en fin, comenzar
profundas que las instituciones económicas, las poa salir del subdesarrollo. En algunas áreas, también
líticas públicas, la voluntad del Estado, o la ideolose necesita recursos naturales distintos de los que
gía que predomina en la sociedad.
tiene Bolivia, por ejemplo más tierra fértil.
Adicionalmente, este periodo de prosperidad
No es imposible, algunas de estas condiciones
probó que las causas del subdesarrollo son otras
han mejorado, por ejemplo la vialidad del país,
que las “sospechosas preferidas” en los tiempos de
pero la meta de la diversificación –simbolizada
las vacas flacas; esto es, la falta de ahorro –y por
simplistamente, si se quiere, en un aumento sustanto de capital para invertir– en la economía y la
tancial de la tasa de inversión privada– requiere
“desigualdad de los términos de intercambio” o
del cumplimiento de tareas que desgraciadamenbajos precios de las materias primas que producite ahora ni siquiera nos planteamos, como un
mos, en simultáneo con altos precios de las masalto educativo o un aumento sustancial del nivel
nufacturas producidas por los países desarrollados.
tecnológico y de habilidades técnicas disponibles
Estas “causas sospechosas” han probado su
en el país.
inocencia en este tiempo, porque los términos de
“Industrializar” de la manera en que se dice
intercambio han sido favorables y el ahorro interestar haciendo actualmente, es decir, añadiendo
no ha sido más elevado que nunca (pasó de 13%
valor a los recursos no renovables por medio de
anual promedio de 1999 a 2005, a 24% del PIB de
plantas, cuya viabilidad económica nadie calcula,
2006 a 2012). Sin embargo la inversión solo creció
no responde a ese desafío, porque es una induslevemente (de 15% del PIB anual promedio entre
trialización de enclave, que no se expande al res1999-2005 a 17% anual de 2006 hasta hoy) y espeto de la economía. Pese a ello, los teóricos de la
cialmente por el esfuerzo del Estado. La inversión
izquierda, tanto los anteriores como los actuales,
privada para 2015, dijo el ministro de Economía,
depositan grandes expectativas en ella. Sergio Al“es una vergüenza”: 7% del PIB. La atribuyó a “falmaraz confiaba en que la fundición de estaño seta de agresividad”. Pero, ¿qué burguesía no quiere
ría crucial para el desarrollo nacional. El país tenmultiplicar su capital, solo por un rezago psicolódría ocasión de comprobar que se trataba de una
gico? O, dicho de otra manera, ¿no obedecerá la
ilusión. Pese a ello, no se desengaña hasta hoy,
prudencia empresarial a alguna razón objetiva, a alcuando se sigue pensando que la industrialiguna característica de la economía boliviana, antes
zación del litio o la petroquímica son la clave
que a razones subjetivas?
de todo. En realidad, la industria extractiva
El sector privado se justifica con hipótesis que
–no importa cuánto se subraye la palabra
tampoco son aceptables. En general, atribuye la falindustria en este binomio– nunca se conta de inversión a la ausencia de políticas pro-privavierte espontáneamente en desarrollo,
das (que se pueden agrupar bajo el marbete de “seporque está basada en la excepcionalidad
guridad jurídica”), pero entonces ¿qué ocurrió en
(el descubrimiento y un gran capital para
los años 90, cuando estas políticas fueron las prinexplotarlo) y no en el trabajo de gran cancipales y, sin embargo, la inversión terminó siendo,
tidad de personas coordinadas y educadas
para producir con la mayor eficiencia posible. La
industria extractiva es siempre una isla, y una isla
rodeada de mares imposibles de atravesar para la
mayoría de los bolivianos. Luego de casi 500 años
de extraer recursos no renovables, ya deberíamos
saberlo, pero es típico que no queramos ver en
nuestra historia más que lo que nos conviene para
seguir repitiéndola.
Esta confusión no es la única forma en que la
presencia de gran cantidad de recursos no renovables en el subsuelo perjudica el desarrollo (es
decir, la diversificación). La extracción genera un
excedente que, debido a los problemas estructurales que hemos mencionado, no se transforma
espontáneamente en inversión en el propio país;
de ahí que el Estado deba controlarlo. Pero el
Estado no es el mejor asignador de recursos, de
modo que una buena parte del excedente del que
se apropia no termina en el proceso productivo,
ya sea porque se disipa en el gasto, o porque se
traduce en inversión ineficiente, corrupta, etc. Se
trata más que de un dilema de una aporía, porque
la empresa privada tampoco resulta mejor para
esta tarea, como comprobamos en los años 90.
El tercer efecto pernicioso de la economía extractiva sobre el desarrollo es que inhibe o, mejor
dicho, desvía el espíritu emprendedor de la población, que por ella se dedica a importar mercaderías
o se vuelca a la producción de “no transables”, es
decir, bienes no exportables, de servicio y apoyo a
la actividad extractiva, o en todo caso orientadas a
capturar los beneficios de ésta. Estas iniciativas son
más atractivas, porque no requieren de una alta inversión en tecnología y personal. Al mismo tiempo,
son frágiles, porque dependen de la prosperidad
extractiva y desaparecen cuando ésta se extingue.
Entonces, ¿por qué la inversión privada no llega
ni al 10% del PIB? Porque está concentrada en la
producción de bienes “no transables”, que son la
mejor opción para obtener ganancia al alcance de
los poseedores de capital; y que lo serán mientras
el salto industrial esté taponeado, por las razones
señaladas, y se mantengan la prosperidad extractiva, de la que se deriva tal ganancia. Mientras esto
pase, esta inversión, por decirlo así, “es suficiente”,
ya que poner más plata exigiría salir de este nicho
de actividades rentables e incursionar en territorios
riesgosos, a los que los empresarios, como es obvio,
tienen aversión.
Diversificación económica
Fernando
Molina
Donde el “proceso de
cambio” choca con
el subdesarrollo
27
Página Siete
Abril 2015
Petróleo y geopolítica
Hidrocarburos
Andrés
Soliz Rada
28
I
mportantes cambios geopolíticos afectan a la humanidad a partir de la revolución del esquisto (hidrocarburo
en estado gaseoso que se encuentra
en formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino). El desarrollo
comercial de esquisto, pese al mayor
daño medioambiental que provoca,
se incrementó en EEUU, a partir de
2010, lo que le ha permitido disminuir
la importancia de la OPEP, ser autosuficiente en hidrocarburos y asumir el papel de regulador de precios, junto a Arabia Saudita (Daniel Yergin). El nuevo escenario ha provocado la brusca caída del precio
del petróleo y la contención de Rusia como posible
abastecedor de gas natural a Europa Occidental, ya
que EEUU controlará parte del gigantesco mercado
europeo, a través de barcos metaneros.
Al tener hidrocarburos suficientes, EEUU (cabeza de la OTAN) actúa con menos escrúpulos y
mayor agresividad en sus guerras coloniales. Si bien
China, Argentina y Argelia tienen más reservas de
gas esquisto (o shale gas) que EEUU, la potencia del
norte, al monopolizar la tecnología de su extracción,
ha acelerado su propósito de cercar a Rusia con misiles atómicos, paso previo para someter a las economías de China y la India.
La desnacionalización de Pemex y la corrupción en Petrobras han facilitado el avance imperial
en América Latina, que busca someter a Venezuela,
el país que posee la primera reserva mundial de petróleo convencional. Lo anterior fue facilitado por la
incapacidad del Mercosur para incursionar en sectores estratégicos de la economía, como la banca, el
petróleo, la minería y la agricultura. En ese marco,
Cuba sufre los embates de la sociedad de consumo,
destinados a debilitar sus ideales socialistas.
EFECTOS EN BOLIVIA
La competencia del shale gas acentúa las dificultades de Bolivia para explotar sus reservas de gas
natural. Las transnacionales condicionan la actividad exploratoria a cambios en la Constitución y en
la Ley de Hidrocarburos. Exigen el sometimiento de
conflictos a tribunales y árbitros internacionales, la
vigencia de un nuevo régimen impositivo y la libre
exportación de ganancias. En síntesis, desean que
YPFB retorne a la condición de empresa residual,
impuesta por Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL).
de 01-05-06), lo que le permitió controlar la cadeLa incursión del shale gas dificultará las negona productiva. Para ello, se transfirió a YPFB el 50%
ciaciones del nuevo contrato de venta de gas a Brasil,
de las acciones de Chaco, Andina y Transredes. Posa partir de 2019. La crisis de Petrobras incidirá para
teriormente, YPFB compró o expropió las acciones
que las transnacionales hagan prevalecer sus interenecesarias que le permitían la conducción de la acses en la negociación. Las importantes reservas de
tividad petrolera. A partir de ese momento, YPFB
gas descubiertas en la costa del vecino país, llevarán a
tomó el control de la producción, comercialización e
Brasil a afirmar que “ya no necesita” de nuestro gas.
industrialización del sector.
El argumento olvida que el gasoducto Santa
Varios críticos sostienen que la actual bonanza
Cruz – San Pablo se halla totalmente amortizado, de
económica se debe exclusivamente a la notable alza
manera que el costo del gas boliviano en su princide precios del petróleo en el mercado mundial. Cabe
pal emporio industrial es muchísimo más barato que
preguntar si esa bonanza hubiera existido de conel que podría ser extraído de sus depósitos marinos,
tinuar las empresas siendo dueñas del gas en boca
cuya extracción se ha tornado antieconómica por la
de pozo; si se mantenía la condición “residual” de
competencia del shale gas. Por otra parte, no es lo
YPFB; si se suscribía el proyecto Pacific LNG por el
mismo llevar el gas desde de la costa brasileña hasta
sus plantas petroquímicas en el Mato Grosso, que
que se despojaba a Bolivia del control de sus reservas
abastecerlas desde nuestros campos fronterizos.
presentes y futuras; si se vendían las acciones de la
Bolivia no debe seguir vendiendo gas húmedo
capitalización de propiedad de los bolivianos.
a Brasil, en perjuicio de su industrialización interna.
Gracias a la nacionalización se instalaron las
La adenda firmada por el goplantas separadoras de líquibierno de Evo Morales para
dos del Chaco y Río Grande,
encubrimien- así como la planta petroquíentregar cinco sextas partes de Semejante
de Bulo Bulo en Cochanuestro gas húmedo no puede
to no puede continuar. La mica
bamba, las que costaron más
continuar, salvo que Petrobras
acepte que YPFB sea socia en falta de transparencia en de 1.600 millones de dólares.
Una segunda planta petrolas termoeléctricas de la frontera. Este objetivo puede lo- YPFB afecta al conjunto de química se construye en el
Chaco tarijeño. Evo Morales
grarse si Bolivia y Brasil no se la economía nacional.
ha anunciado que el país se
someten a las compañías euroapresta a exportar mil toneladas diarias de GLP a
peas y norteamericanas.
Uruguay, Paraguay y Brasil. El dinero del gas permiLA HERENCIA NEOLIBERAL
tió reactivar Karachipampa, que comenzará a exporCabe recordar que GSL, luego de rebajar la
tar 80 toneladas de plomo al mercado internacional
tributación de 50–50 a 82–18, dictó el DS 24806,
(El Potosí, 28-03-15).
por el que se entregaba a las compañías la propiedad
Por otra parte, se invertirá 600 millones de
de los hidrocarburos en boca de pozo. COMSUR,
dólares en la segunda fase de la planta de cloruro
la empresa de GSL, y la Río Tinto Zinc (RTZ, una
de potasio en el Salar de Uyuni (Página Siete, 2603-15). Con los ingresos del gas se construyeron
de las compañías mineras más grandes del mundo a
los aeropuertos de Alcantarí, Chimoré, Oruro,
la que vendió el 30% de sus acciones) buscaron exUyuni y Monteagudo, además de 3.000 kilómeportar gas a Chile, mediante el fraudulento proyecto
tros de carreteras.
Pacific LNG, que el expresidente Jorge Quiroga Ramírez se empeñó en concretar.
LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE
Carlos Mesa, a quien sería injusto negar el
¿Significa que debemos estar satisfechos con lo
excelente papel que cumple como vocero de la
avanzado? De ninguna manera.YPFB falló al no uticausa marítima, dispuso, mediante DS 27238, la
lizar las auditorias petroleras para negociar los nueventa del 50% de las acciones de las empresas cavos contratos. El ente petrolero estatal mantiene un
pitalizadas que habían quedado en poder de los
delictivo silencio sobre sus actividades. Hasta ahora
bolivianos. Esta disposición sólo se cumplió parno ha publicado sus balances de 2010 al 2014. Rocialmente. También determinó (DS 27957) que
las compañías inscribieran como propias en Derelando Carvajal advirtió que de los 11.000 millones
chos Reales los campos petroleros que explotaban
de dólares obtenidos por las empresas en los últimos
nueve años, 5.600 millones corresponden a “costos
en calidad de concesiones. La indignación popurecuperables” de dudosa legitimidad. Al silencio de
lar lo obligó a derogar la medida.
la cúpula de YPFB se han sumado los representantes
Quiroga Ramírez liberó a las petroleras (DS
en el directorio de los departamentos productores.
26366) de la obligación legal de perforar un
Semejante encubrimiento no puede continuar.
pozo por parcela. Con esta disposición,
las compañías dejaron de invertir 1.300
La falta de transparencia en YPFB afecta al
millones de dólares en exploración de
conjunto de la economía nacional, dentro de la
nuevos campos. La Ley de Hidrocarburos
que la Banca privada acumuló 1.609 millones de
del 17 de mayo de 2005 recuperó la tridólares de utilidades desde 2006. El Gobierno ha
butación del 50–50, lo que benefició a los
fracasado en instalar la siderurgia del Mutún y en
departamentos productores, municipios,
la industrialización del litio de Uyuni. La minera
FFAA, pueblos originarios y otros, pero ni
San Cristóbal gana 1.000 millones de dólares al
un solo centavo se transfirió a YPFB, que
año y deja al país 35 millones, además de conpermaneció en la insolvencia.
taminar 50.000 litros de agua por día. El uso de
transgénicos está provocando la mayor inseguriLA TERCERA NACIONALIZACIÓN
dad alimenticia imaginable. Defender a YPFB a
El fortalecimiento de YPFB fue el eje
toda costa y presionar al Gobierno para que rectide la tercera nacionalización (DS 28701
fique sus errores son las tareas inmediatas.
Abril 2015
Página Siete
E
l Proceso de Cambio
(PdC) en el país fue precedido por cuatro procesos
de cambio muy importantes. A nivel internacional
se aceptó al gas como el
combustible fósil del siglo
XXI y desde 1992 el precio del petróleo empezó
una corriente alcista que
duró hasta diciembre de 2014. A nivel nacional, Bolivia y Brasil acordaron un suministro de gas por 20
años a través de YPFB y Petrobrás. Además, se tuvo
un Referendo en 2004, que delineó los aspectos fundamentales de toda política petrolera nacional.
A estas corrientes se sumó el PdC para tener
una base legal y económico-financiera que le facilitaron el tomar las medidas que ha adoptado.
LA PROPUESTA DEL
PROCESO DE CAMBIO
Los planes para el sector hidrocarburos del PdC
se hicieron públicos en 2006, planteando en sus partes fundamentales la recuperación de la propiedad
de los hidrocarburos, el lograr soberanía en su uso
y que los ingresos obtenidos en la industria sirvan
para impulsar el desarrollo económico nacional.
Como primer paso indispensable se proponía
la refundación de YPFB. Además, proponía la conversión de gas a diésel (GTL) para reemplazar las
importaciones de ese combustible.
EL PROCESO DE CAMBIO EN ACCIÓN
YPFB fue refundada para ser la institución clave
en todas las reformas planeadas. Se la habilitó para
que a nombre del Estado participe en toda la cadena
productiva, ejerciendo el control total de la industria
y pueda celebrar contratos de exploración.YPFB no
ha sido disuelta, su “Refundación” fue un acto político-administrativo.
En abril de cada año YPFB informaba sobre la
cantidad de reservas probadas certificadas de gas y
petróleo al 31 de diciembre del año anterior, a base
del informe de una compañía especializada elegida
por licitación pública.
Para abril de 2006, la certificación mostraba un
descenso importante. La nueva administración de
YPFB rechazó el informe. A raíz de este incidente
el próximo informe de reservas en 2011 mostraba
que al 31 de diciembre de 2009 las reservas recuperables de gas eran 9.94 TCF. Las nuevas cifras se
han convertido en cifras oficiales. Al 31 de diciembre
de 2012 las reservas recuperables de gas son 10.02
TCF, mostrando que no se ha logrado descubrir
nuevas reservas importantes La medida central
del PdC en el sector hidrocarburos fue la llamada
“Nacionalización” en mayo de 2006. A las compañías privadas no se les expropiaron activos ni hubo
intervención en sus rutinas de trabajo. Se inició la
compra de acciones por parte de YPFB para tener
mayoría en las sociedades anónimas que se habían
constituido en las empresas capitalizadas. Fue una
nacionalización blanda, no dura. Excepto la toma de
instalaciones de AirBP y CLHB.
Cumpliendo la Ley 3058, se negociaron y
acordaron los cambios a los contratos con los que
estaban operando las compañías en el país. Conforme esa ley, se mantuvo la tributación 50/50.
Toda la producción se entrega a YPFB. De los
ingresos obtenidos por su comercialización, 50%
rial petroquímico: la construcción de paneles de
son para el TGN. Se destina hasta el 80% del salPVC, tubería de polietileno y tapones para garrado para reembolsar a las compañías por gastos
fas, todo con material importado. No obstante de
de producción. El 20% restante es dividido entre
haberse gastado más de 100 millones de dólares,
YPFB y la compañía de acuerdo con fórmula de
la EBHI no pudo realizar ninguno de ellos. YPFB
cada contrato. El resto de las cláusulas de los contomó la posta. Rápidamente ha contratado llave
tratos se ha mantenido sin cambios.
en mano la construcción de una Planta de AmoNo obstante que el plan del PdC indicaba suniaco – Urea. La producción futura será 850 mil
primir la exportación de gas como materia prima,
TN/año. El mercado interno absorberá entre 10 a
el Contrato con Brasil fue mantenido inalterado,
15% y el resto debe ser exportado. La ubicación
además en 2006 se acordó otro contrato con Arde las plantas, Bulo Bulo – Chapare ha sido sevegentina hasta 2027, con volúmenes similares a los
ramente criticada. Con casi un año de atraso se
pactados con Brasil.
estima que esté en funcionamiento en 2016.
La exportación de gas a Brasil domina el resto
Se tiene programadas dos plantas de plásticos,
de las actividades petrolíferas del país. Los volúpolietileno y polipropileno, utilizando como matemenes de gas que se envía para exportación, deria prima etano y propano a ser producidos por la
terminan la cantidad de condensado a ser procePlanta Extractora de Líquidos del Gran Chaco que
sado para obtener carburantes.
todavía no ha sido concluida.
Los volúmenes de exportación definidos por
Está en construcción una planta para procontrato tienen un máximo de
ducir Gas Natural Líquido
41 MMm3/d y 27 MMm3/d
(GNL) a ser transportando
para Brasil y Argentina res- Con los ingresos obtenidos, en camiones cisterna criopectivamente.
a 26 poblaciones
no se ha modificado la es- génicos
Como el precio del gas en
menores del país. Se lo ha
ambos contratos está referido tructura económica del país, llamado “Gasoducto Vira los precios internacionales
tual” que no es correcto y se
del fuel oil y diésel oil respec- continuamos siendo expor- anticipa muchos problemas
tivamente, éstos también han tadores de materias primas.
para que los camiones crioestado de subida hasta digénicos circulen en nuestros
ciembre de 2014.
caminos vecinales.
Con esta combinación de
El proyecto para convergrandes volúmenes y precios crecientes, el país ha
tir gas a líquidos (GTL) para producción de diérecibido más de 40.000 millones de dólares por exsel ha sido finalmente abandonado.
portación hasta 2014. Al concluir 2020 el contrato
El gran proyecto o serie de proyectos inconcon Brasil, se estima que se llegará a 60 a 68.000
clusos es la exploración de petróleo y gas.YPFB
millones de dólares. Hasta 2027, cuando fenezca el
Corporación perforó el pozo Sararenda 1 buscancontrato con Argentina, se estima que en total hado horizontes más profundos, que ha sido un tobremos recibido unos 80 a 85.000 millones de dótal fracaso. YPFB asociado con PDVSA (60/40),
lares. Cifras sin precedentes para un lapso tan corto
después de siete años de demora ha iniciado la
en nuestra vida republicana.
perforación de un pozo Lliquimuni LLQ-C-1. Es
Para exportación y consumo de mercado interel primer intento de YPFB en una zona no tradino, estamos produciendo 55 a 57 MMm3/d de gas.
cional y ya se han gastado más de 100 millones de
En el mercado interno, los crónicos faltantes
dólares antes de su perforación.
de diésel y ocasionalmente de gasolina, han sido
solucionados mediante importaciones crecientes.
REFLEXIÓN FINAL
La producción de propano de la planta de extracEnergéticamente para 2020, habremos exportación de líquidos de Río Grande ha eliminado los
do en forma de gas un equivalente de 350 mil bdp
faltantes de GLP e incluso generado una corriente
de petróleo por 20 años. Con los ingresos obtenide exportación.
dos, no se ha modificado la estructura económica
El crecimiento de las instalaciones de gas domidel país, continuamos siendo exportadores de maciliario es destacable, se tiene más de 300 mil. En
terias primas.
igual forma el uso del GNV para vehículos ha llegaSe estimuló el mercado interno y se utilizaron
do a más de 100 mil unidades.
los fondos en subvenciones,
El país cuenta ahora con 1.700 MW de potencia
bonos, aguinaldos y otras
de generación eléctrica instalada, dando un margen
gabelas, se nos ha acercado a
del 30% sobre la demanda pico. Se ha recuperado
una sociedad de consumo. Se
esta situación con la instalación de plantas termoeha distribuido dinero fáléctricas. Antes éramos un país 60% hidroeléctrico y
cilmente y no se crearon
40% termoeléctrico (a base de gas). Al presente se
fuentes de riqueza.
ha invertido esa proporción.
Lo lamentable es
que para 2027 habrePROYECTOS INCONCLUSOS
mos prácticamente agoIndustrialización de los hidrocarburos, convertado las reservas descutirlos en productos con valor agregado, es uno de
biertas a principio de siglo, sin
los renglones más preciados del PdC. Incluso por
haber desarrollado otras
mandato de la CPE se creó la Empresa Boliviana
nuevas no obstante teIndustrializadora de Hidrocarburos (EBHI).
ner un inmenso terriA la flamante empresa estatal se le encomentorio potencialmente
daron tres proyectos de manufacturas con mateproductivo.
Hidrocarburos
Carlos
Miranda
Pacheco
El proceso de cambio en
el sector hidrocarburos
29
Página Siete
Abril 2015
Mineria y proceso
de cambio
Minería
L
30
a grandiosidad del Cerro
de Potosí es la imagen
del Alto Perú en la Colonia. Siglo XX y Huanuni
son la síntesis del país
en la época del estaño.
La minería insertó a
Bolivia en la economía
mundial. Los impulsos
nacionalistas hicieron de
la minería la fuente de riquezas para llevar a cabo
la integración y diversificación del país: con sus recursos se construyó la primera carretera asfaltada
Cochabamba-Santa Cruz y se dio vida a YPFB. La
agroindustria oriental tuvo en las pulperías de Comibol un mercado cautivo y la protección para evitar
importaciones.
Sin embargo, el neoliberalismo llegó al país con
la lógica del mercado, desterrando las empresas estatales, abriendo las fronteras a cuanto bien más barato, se retrocedió en su incipiente industrialización
y se ahondó su carácter primario exportador.
La Guerra del Gas fue el impulso para cambiar
el modelo económico, dio golpe de muerte al sistema político de partidos para imponer una democracia participativa. Fruto de esto es el gobierno de
Evo Morales Ayma que impulsó la nueva Constitución Política del Estado que determina la propiedad
de los recursos naturales para el pueblo boliviano,
siendo el rol del Estado generador de excedentes y
mecanismo del proceso de industrialización; todo en
el marco de un desarrollo sustentable.
LOS DESEOS Y LA REALIDAD
La visión perfilada en el programa del MAS y el
Plan de Desarrollo Económico establece:
La propiedad estatal de las minas. En medio
de un enfrentamiento fratricida se decidió unificar
la producción en Huanuni en una sola empresa, garantizando al sector cooperativista un trabajo digno.
Se nacionalizó la fundición de estaño y posteriormente la de antimonio en Vinto. Lo propio ocurrió
con Colquiri, donde la exigencia del sector cooperativista de tener la veta Rosario con la venia de la
empresa Sinchi Wayra, llevaron al rompimiento del
contrato de arrendamiento que tenía con Comibol.
Más recientemente se revirtió las concesiones de la
mina Mallku Khota ante la incapacidad de la Compañía de encarar su relación con las comunidades.
Excedentes económicos. El neoliberalismo
suprimió la regalía minera y el empresario minero
José
Pimentel
Castillo
sólo pagaba el impuesto a las utilidades, al igual
de Minas y Metalurgia se redujeron, en otras había
que cualquier empresa. El gobierno de Evo Moramás catedráticos que alumnos. La minería moderna
les restituyó la regalía minera como el pago por la
tiene su base en recursos humanos especializados y
explotación de un recurso natural no renovable en
las universidades no se comprometen con los planes
favor de los departamentos. Además, en épocas de
del Estado; los esfuerzos del Gobierno (becas) son
precios altos se estableció la alícuota adicional de un
insuficientes en cuanto a la base ancha de formación
12,5% sobre el impuesto a las utilidades, elevando
de los recursos productivos que se requiere.
los ingresos del Estado del 5,48% a 8,66% del vaUna Comibol que no sale del estado de coma.
lor bruto de exportaciones. Por otro lado, se creó el
La Comibol se convirtió en una agencia de remate
Servicio Nacional de Control de Minerales para sude sus bienes, una administración reducida al cobro
pervisar la exportación de minerales, antes reducida
de las rentas de arrendamiento y riesgo compartido.
a una declaración jurada del exportador.
Los funcionarios se dedicaron a evitar el gasto públiLa promoción de la inversión extranjeco, para lo que se inventaron procedimientos repetira. El Estado no tiene la capacidad de emprender
tivos y engorrosos. Esta modorra persiste a pesar de
grandes proyectos, por lo que se alentó la inversión
que la Ley 3720 le devolvió su carácter productivo
privada. Los casos más conocidos son los contratos
y sus parámetros de evaluación son otros: la eficiencon la Jindal Steel para la explotación del Mutún y
cia y la productividad. Se sobreponen las normativas
con el consorcio coreano Kores para Corocoro: amdel funcionario público y la Ley General del Trabajo
bas iniciativas fracasaron por falta de cumplimiento
y se aplica a mejor conveniencia. La restructuración
de la pre-inversión.
se entiende como despido.
El proceso de la fundición. En principio se
Por un desarrollo sustentable. La gravitación de
buscó rehabilitar fundiciones que estaban paralizala actividad minera ha impuesto a la población vadas como Telamayu para la fundición de bismuto,
lores y formas de vida. Regiones enteras sobreviven
Karachipampa para la fundición de plomo-plata; así
gracias a ella: el Norte y Sud de Potosí, las mismas
también la ampliación de la fundición de estaño en
ciudades de Potosí y Oruro, el norte de La Paz. En
Vinto con el Horno Ausmelt. Hasta el día de hoy, los
estos tiempos de precios altos de los minerales, eséxitos son relativos.
tas ciudades cobran vida. Sin embargo, su futuro es
La cadena productiva. Este concepto encierra
incierto, pues dependen de una actividad extractiva
el proceso continuo desde la explotación de materia
que no ha desarrollado la cadena productiva ni ha
prima hasta la industrialización. Es el caso del cobre:
creado actividades alternativas que garanticen su fuen Corocoro se lixivia para obtener cobre metálico y
turo. Esta cultura ha sido permisible con el descuido
la próxima etapa es la fabricación de alambrón para
del medio ambiente, cuya gravedad ha sido tipificables. En esta línea marcha el
cada por el Gobierno como
Proyecto de Evaporíticos en
un peligro de extinción de la
el Salar de Uyuni: de las sal- No todos los intentos del humanidad: se requiere de un
mueras, se obtiene productos
para crear una conGobierno en este período esfuerzo
como el cloruro de potasio,
ciencia nacional al respecto.
fertilizante y el carbonato de han tenido los resultados
La apuesta del Estado por
litio, cuya industrialización
la minería. La minería es una
permitirá obtener cátodos de esperados, ya que pesan actividad basada en la explolitio para la fabricación de ba- problemas estructurales.
tación de un recurso con valor
terías; en este proceso el Gointrínseco, por lo que su exbierno ha empeñado financiamiento pleno.
plotación tiene sentido si beneficia al conjunto de
La normativa minera. Se ha aprobado la
la sociedad. Entonces, el Estado tiene que tener una
nueva ley minera que cambia el derecho para la
visión y acción estratégica, los impulsos recibidos
explotación minera, sustituyendo las concesiones
no han sido suficientes: fideicomisos con condiciomineras por contratos que tienen metas y plazos
nes duras, lineamientos globales para las empresas
determinados, que al no ser cumplidos anulan los
públicas sin el acompañamiento oportuno. Se debe
derechos de explotación. Se prohíbe la exportación
buscar la soberanía financiera para asegurar la ejecude concentrados si es que hay fundiciones, estatales
ción de proyectos estratégicos.
o privadas, en el país. Se aprobó la Ley de EmpreEl desafío de la industrialización. La industriasas Públicas que declara como empresa estratégica a
lización nacional es la única vía que pondrá límite a
Comibol y le da una estructura corporativa.
la explotación de los recursos naturales en función
del mercado externo. La cadena productiva minera
LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES
es muy amplia, dada la diversidad de minerales que
DE LA MINERIA
poseemos y por lo cual es base del desarrollo naNo todos los intentos del Gobierno en
cional. Los actuales productos que explotamos nos
este período han tenido los resultados espepueden abrir paso para producir aleaciones requerados, ya que pesan problemas estructuraridas en la industria, la electrónica y muchas otras.
les:
Se ha destruido el capital humano miCONCLUSIONES
nero. La sentencia “ha muerto la minería”
La minería es un potencial para el desarrollo natuvo una serie de consecuencias. La juvencional, la posición geográfica del país es un privilegio
tud dejó de tener interés por una actividad que
que vaticina grandes yacimientos. Se tiene una visión
no le garantizaba trabajo y la posibilide lo que se va a hacer en minería; se han sentado
dad de un ascenso social. Se cerraron
las bases de un desarrollo soberano. Los problemas
los Institutos de Proyectos Especiales
que hay que enfrentar en esta ruta no son pocos, por
de la Comibol y de Investigaciones Milo que requiere un esfuerzo decisivo para situar a la
nero Metalúrgicas en Oruro; las facultades
minería como palanca del desarrollo nacional.
Abril 2015
Página Siete
L
“Toda realidad ignorada prepara su venganza”
minero privado está contraído y desmoralizado. Los
(Ortega y Gasset)
dedos de una mano sobran para nombrar las ema minería ha vivido el
presas que todavía operan, y quién sabe hasta cuánefecto de un espejismo
do. De Mallku Qota, el más prometedor proyecto
creado por la escalada
exploratorio de los últimos años (intervenido por el
de precios, pero ahora
gobierno en 2012), no queda nada. Así y todo, la
con el cambio del ciclo
minería privada participa con más de la mitad de las
económico y los precios
exportaciones mineras; es el sector que más aporta
a la baja, tiene un brusen regalías y el pago de impuestos a las utilidades.
co despertar.
En la otra banda, vemos una minería estatal
El siglo XXI se inició
deficitaria y agobiada por personal excedentario,
para la minería boliviana
altos costos laborales y de producción, baja procon una crisis de precios bajos, remontada recién a
ductividad, yacimientos agotados, métodos tradimediados de la década pasada, gracias a la expancionales, equipos y plantas obsoletas o capacidad
sión de la demanda china por materias primas y el
instalada ociosa y múltiples carencias adminisescalamiento de los precios de los minerales; tanto
trativas, técnicas y financieras. Aunque sea inveasí que entre 2007 y 2012 se llegaría a máximos
rosímil, en Huanuni se ha construido el horno
históricos.
Ausmelt, despúes se hizo una nueva planta para
Pero el auge minero no solo fue producto de los
el tratamiento de 3.000 tn/día, pero ahora resulta
precios altos; esto es algo que muchos olvidan. Tras
que no hay el yacimiento que pueda suministrar
años de maduración de activiel mineral necesario para esa
dades exploratorias –atraídas
planta y el nuevo horno. En
por los incentivos del Código Revivir el protagonismo de un mundo racional primero
Minero de 1997- ingresarían
evaluaría la capacidad de
Comibol se ha revelado una se
en operación tres grandes proextracción de la mina, para
yectos: San Cristóbal (2007), quimera, al tiempo que se re- luego diseñar el tamaño de
San Bartolomé (2008) y San
la planta y, por último, la
Vicente (2009), con una in- editan los fracasos de la na- dimensión de la fundición.
versión estimada en 1.500 mi- cionalización de los años 50. Acá las cosas se hacen al rellones de dólares: nunca antes
vés.
se había dado una inversión minera de tal magnitud.
Revivir el protagonismo de Comibol se ha reveLa confluencia de nuevas operaciones mineras
lado una quimera, al tiempo que se reeditan los fraprivadas y una coyuntura de precios en alza explican
casos de la nacionalización de los años 50. La vuelta
el notable aumento de las exportaciones mineras,
al estatismo minero no ha significado la irrupción de
con un incremento de diez veces si se compara los
una corporación estatal vigorosa y de probada capavalores exportados en 2011 y 2001. El gobierno de
cidad productiva, exportadora e industrial, como se
Evo Morales y el país se favorecieron con la reactivahabía prometido. Lo que hay es la expansión desción minera y los ingresos fiscales consiguientes; lo
controlada de la minería cooperativizada, métodos
que también impulsó la proliferación de cooperatiartesanales o semi-mecanizados y de escasa producvas mineras.
tividad y elevados costos ambientales.
Las cooperativas tienen el mérito de trabajar miLa deriva populista
nas que Comibol ya había abandonado, con técnicas
En lugar de aprovechar esa coyuntura excepselectivas para vetas angostas y de muy baja ley, y socional de precios para potenciar la industria mibrevivir a bajos precios para luego, en una coyuntura
nera, descubrir nuevos yacimientos, ampliar opede precios altos, obtener importantes utilidades, soraciones mineras, conquistar nuevos mercados,
bre todo en la explotación de oro. A tal punto es así
impulsar el desarrollo empresarial de las coopeque el sector cooperativo se ha transformado en una
rativas y poner en marcha una política minera de
fuerza económica, social y política en ascenso. Ello,
gran alcance y con visión de futuro, asentada en
no obstante, es impensable un verdadero desarrollo
la atracción de inversiones, tal como lo hicieron
minero sustentado en las cooperativas.
otros países vecinos, los bolivianos hicimos todo
lo contrario: nos dimos a la fiesta como si el trago
La crisis está aquí, pero
y la música nunca fueran a acabarse.
nadie hace nada
La combinación de populismo político y descoLa caída de precios detona una crisis senocimiento de la realidad minera marcarían el nauvera que podría provocar el desplome de la
fragio. Creyendo que había que ajustar cuentas con
minería, puesto que se solapa con problemas
los privados, se precipitó una subida de impuestos,
estructurales: estancamiento productivo,
sin importar el daño infligido a la competitividad
agotamiento de reservas y ausencia de
minera. Luego, llevado por sus impulsos ideológicos
nuevos yacimientos y proyectos mineo bien forzado por presiones sociales, el gobierno
ros, altos costos de producción, atraso
se aventuraría a nacionalizar y revertir contratos y
tecnológico y baja productividad, y seconcesiones de minas –a veces tan solo para intentar
quía de inversiones. Esta es la realidad
frenar las tomas de minas-, con el resultado de ahude una minería de baja competitividad
yentar la inversión privada y convertir a Bolivia en
y, por ello, muy dependiente de los altos
país de alto riesgo para los negocios mineros.
precios para su rentabilidad y la sosLo que ahora queda en pie es un pálido refletenibilidad de sus operaciones.
jo de lo que antes se veía como el despegue de un
Lo peor es que no hay una resconjunto de proyectos mineros con apreciable capapuesta gubernamental a la altura de
cidad tecnológica, financiera y gerencial. El sector
los problemas y desafíos. Se actúa
como si la crisis fuera a resolverse por sí sola o,
peor aún, como si no existiera. No existe ningún
plan de contingencia, ninguna estrategia, ninguna
propuesta seria y consistente. Comibol y Huanuni
están perdidos en la impotencia, mientras que la
minería privada continúa su repliegue, reduciendo operaciones y cerrando otras. ¿Y las cooperativas? Tal vez no es mucho lo que pueden hacer,
salvo apretar al gobierno.
Lo único pujante es el comercio ilegal de oro,
cuyo crecimiento se puede rastrear en las cifras
oficiales. Así, el valor exportado en 2014 como
“oro metálico” ascendió a 1.382 millones de dólares; nada menos que el 35% del valor total de las
exportaciones mineras del año. Aunque el vertiginoso aumento de las exportaciones de oro viene
de antes, entre 2013 y 2014 el salto en el valor
exportado ha sido nada menos que de 140 veces,
con un incremento de casi el 100% en el volumen
producido, que se sitúa en un máximo histórico
de 39 T.M.F. Ello a pesar de los menores precios
del oro en 2014. Entretanto, las denuncias de un
posible contrabando de oro, para luego ser reexportado, suman y siguen.
La ingobernabilidad
lastra la minería
Desde luego, poco o nada puede hacerse si no
se revierte la pérdida de autoridad y gobernanza
en la minería, convertida en campo de disputas
rentistas y corporativas, con empresas e instituciones cuoteadas y capturadas por grupos de interés,
y un gobierno rehén de las presiones sectoriales
y casi sin margen para tomar decisiones autónomas, maniatado por la interferencia y el veto de
sindicatos, cooperativas y facciones partidistas y
desprovisto de capacidad y racionalidad técnica
para conducir la política minera.
Enfrentar la crisis actual supone mucho más
que manejo político. Hace falta liderazgo, profesionalismo, visión estratégica, concertación genuina con los sectores productivos; una política que
modernice la industria minera y la haga competitiva. Bolivia necesita dos o tres proyectos de las
dimensiones de Cristóbal y varios otros emprendimientos de menor tamaño pero gran eficiencia;
y lo que sería deseable, asociados con cooperativas. Esto es, atraer inversiones mineras por varios
miles de millones de dólares, lo cual tiene una
condición fundamental: recuperar la confianza en
el país para los negocios mineros.
Minería
Henry
Oporto
Naufragio de la
minería, del espejismo
a la dura realidad
31
Página Siete
Abril 2015
Hacia una cultura
que respete la vida
de todos los días
M
Cultura
Liber, vos tendrías que haber escrito este artículo
32
e cuesta vencer la anarquía que me
genera
el
recuerdo de
Liber Forti,
y tener que
honrar el pedido de emitir un criterio
que se ajuste a un formato con preguntas estructuradas.
Vivimos en una sociedad que transita entre
paradojas, excluyentes en su enunciado y contradictorias en su ejercicio. La opción de una de las
propuestas, nos deriva a dilemas éticos más complicados todavía. La desestructuración de la vida social
y política, por una atomización de las opciones en
el mismo campo ideológico, ha desembocado en el
encumbramiento de un modelo de presidencialismo
que practica el centralismo democrático, preocupado hasta de los mercados y mingitorios en todo el
territorio nacional.
La necesidad de un Estado fuerte, que le pusiera atajo al liberalismo de mano visible que practicó
el libre mercado en sociedades feudales y agrarias,
ha restaurado las capacidades de un orden que convierte en política pública, y por ello obligatoria, las
verdades de una construcción mítica. El equilibrio
entre un mundo intercomunicado y globalizado y
la vida en territorios bucólicos que persisten en vivir
en la producción agrícola básica con el aliento de la
voluntad estatal, aportan, hasta el infinito, esta confrontación irresoluble de los antagónicos.
Y ahí viene en nuestro auxilio la dialéctica para
obligarnos a buscar síntesis, sin las cuales tendríamos que prepararnos para nuevos holocaustos. Pasar de la paradoja a la dialéctica es un buen ejercicio
para obligarnos a mantener la esperanza. Me acojo
a ella para responder a mis preguntas.
En el devenir de nuestro presente, existe un pasado que lo alimenta y un futuro que vivimos todos
los días. En el pasado reciente, que no ha dejado
de ser futuro, hay una lista larga de construcciones
simbólicas referenciales sin las cuales le faltaría el
duende, el ajayu, a nuestra vida. La nómina se explica por sí sola y nos obliga emocionados a recordarlos: el Conjunto Teatral Nuevos Horizontes de
Tupiza, el Taller Nacional de Teatro de La Paz,
Hugo
Molina
Saucedo
la Cinemateca Boliviana, la Asociación Pro Arte y
vida, apoyados en las leyes, en un etnocentrismo
Cultura (APAC), la Casa de la Cultura de Tarija,
difícil de sostener frente al teléfono celular y la
Fundación Orquesta Sinfónica Nacional, los Cennecesidad de estar integrados con el mundo.
tros Culturales de los Barrios en Santa Cruz, Socie¿Cómo generar integración entre la visión
dad Filarmónica de la ciudad de La Paz, el fenómemoderna occidental y la visión indígena originano Chiquitano y la Orquesta de Urubichá, el Teatro
ria? Simplificando la primera con una bandera
de los Andes, el Movimiento Cultural Jenecherú, el
desarrollista y extractivista que tiene como centro
Taller de Historia Oral Andina, THOA.
al hombre, teniendo la cosmovisión indígena un
Esta abigarrada construcción que comparte
enfoque cosmocéntrico donde predomina la malo universal y lo ancestral, incompleta como toda
dre tierra, confrontando la articulación entre las
selección, es la base de cualquier construcción
distintas culturas.
cultural boliviana.
Hemos avanzado en términos legales y de
El Estado ha asumido la Revolución Democrásensibilización a nivel institucional, pero en la
tica y Cultural como propuesta ideológica, acompapráctica el proceso se encuentra en estancamienñada de la incorporación de una generosa serie de
to; sin embargo, objetivamente, la interculturacategorías como interculturalidad, descolonización
lidad inició en lo educativo con la lengua, en el
y despatriarcalización, que plantean un relato sosámbito jurídico con el derecho consuetudinario,
tenido desde el Gobierno y sus órganos de poder.
y en la salud con la medicina tradicional; visibiliHabrá que decir que nunca en la Historia nacional
zaciones importantes.
existió un andamiaje propositivo y teórico tan inteEntre las tareas para profundizar el proceso
grado a las políticas públicas y con manifestaciones
de manera democrática, está el posesionar el tema
tan diversas. El mismo ministerio que organiza la
en el escenario político e ideológico que opte por
entronización del Apu Mallku Evo Morales en Ticontenidos de participación e inclusión. Esta priwanaku, organiza el Dakar en el Salar de Uyuni.
mera condición significa asumir que estamos frenEsta situación cuasi anecdótica, que podría parecer
te a un componente de la vida de la sociedad y el
una contradicción en su origen, es posiblemente
Estado de naturaleza transversal, y que tiene mauna constatación empírica de las tensiones creativas
nifestaciones que abarcan desde la vida cotidiana
que plantea el modelo.
hasta las definiciones constitutivas del Estado, su
La Ley 70, Avelino Siñani–Elizardo Pérez augestión y su administración.
menta a las categorías anteriores, los principios de lo
A pesar de los avances normativos, seguimos
comunitario, la intraculturalidad, la educación plucon tareas pendientes con relaciones no resueltas
rilingüe, productiva, científica-técnica-tecnológica,
en la vida política del Estado, que se explican por
que se sustenta en la concusí solas y que tienen carácter
rrencia de todos los esfuerzos,
confrontacional: a) Nación vs.
bajo los criterios de reciproci- Vivimos en una sociedad Estado, b) jurisdicción vs. tedad, solidaridad e integración
c) comunidad vs. ciuque transita entre parado- rritorio,
entre las distintas naciones y
dadanía, d) sostenibilidad vs.
pueblos originarios campesi- jas, excluyentes en su enun- producción, e) local vs. global
nos y afrodescendientes, así
y f) identidad vs. cultura.
como organizaciones sociales, ciado y contradictorias en
Los nuevos marcos instiestudiantiles y de las comuni- su ejercicio.
tucionales dejan al descubierto
dades educativas.
manifestaciones urbanas que
Profundizando las categorías anteriores, tenehan tratado de invisibilizarse, y el posicionamiento de
mos la justicia indígena, la plurinacionalidad e inla ciudadanía como instrumento de relacionamiento
terculturalidad y la Ley 269, Ley General de Derecon el Estado en el ejercicio de derechos y deberes,
chos y Políticas Lingüísticas, pasando por la Ley de
marcando escenarios de tensiones, rupturas y crisis.
Medicina Tradicional Ancestral Boliviana, la gestión
La puesta en valor de la cultura, como instrupública intercultural, las leyes de régimen electoral
mento de relacionamiento social, expresión del esy del Tribunal Constitucional, ambas para el ejercipíritu, riqueza material de producción, identidad,
cio de la “democracia intercultural”. La democracia
aparece hoy, frente a la acción estatal como una inintercultural se basa en la complementariedad de
terpelación a las políticas públicas.
la democracia directa y participativa, la democracia
Lo político ya no es más una categoría propierepresentativa y la democracia comunitaria. Sumándad de castas y grupos exclusivos; la multiplicadose a ellas, la Ley del Órgano Electoral, la norma
ción de actores, individuales y colectivos, la aparidel Órgano Judicial y la Ley Marco de Autonomías
ción de nuevos liderazgos y la revalorización de la
y descentralización; todo en un Estado plurinacional
gestión pública apuntan a ver al Estado como un
comunitario autonómico y con pluralismo jurídico.
sujeto imprescindible para garantizar el cumpliColocar la búsqueda de “leyes interculmiento de derechos y garante del restablecimienturales en Bolivia” en el Google, nos arroja
to de los desequilibrios generados por la injusta
427 mil resultados.
distribución de excedentes y oportunidades, a la
Siguen las paradojas. Las observaciovez que recibe las críticas por su exagerado entunes a una existencia tan generosa de normas
siasmo intervencionista y autoritario, su discutible
plantean realidades concretas. El proceso de intransparencia y el desdén hacia los derechos de la
terculturalidad ha tenido un efecto no deseado
primera generación.
con la generación de exclusión y aislamiento de
Ésas son las claves sobre las cuales la relación
grupos sociales, que se contrapone con la acepentre cultura y ciudadanía adquiere importancia
ción teórica de diálogo entre culturas, expresada
práctica y dejan en evidencia las asignaturas penen la Constitución. Teniendo avances relativos en
dientes. Las ciudades y el turismo vienen a nuestro
términos teóricos, algunos pueblos desarrollan su
auxilio. Es decir, el mundo.
Abril 2015
Página Siete
H
ay por lo menos
tres maneras de entender la cultura, y
es bueno mencionarlas para saber
de qué estamos hablando cuando nos
referimos a la cultura boliviana en el
marco del proceso
de cambio político y social iniciado hace 10 años.
La forma más tradicional de entender la cultura la asocia exclusivamente a las manifestaciones
de las artes. Es por supuesto una manera sesgada
y limitada de considerar la cultura, reduciéndola a
la producción de obras de literatura, artes plásticas,
arquitectura, música, teatro, danza y cinematografía.
Una segunda manera, menos sectaria, más inclusiva, es la mirada antropológica que incluye en el
concepto de cultura todo lo que tiene que ver con la
producción humana, incluyendo los usos y costumbres, la comida, la vestimenta, la ciencia y las artes.
Esta acepción es la más común, y así figura en el
diccionario de la Real Academia Española.
La tercera mirada sobre la cultura es heredera
del marxismo y de la teoría social, y por lo tanto incluye la perspectiva antropológica pero vinculada a
la dimensión simbólica y a la noción de procesos,
relaciones y representaciones sociales que derivan en
la construcción de hegemonía. Autores como Piaget
y Rolando García y otros añaden otras dimensiones
en los procesos de generación de conocimiento sobre la cultura, como la posición epistemológica en
los procesos de producción de conocimiento.
Ahora aterricemos en nuestro país, y para decirlo de entrada: la cultura en Bolivia, en todas sus
manifestaciones, relaciones y posicionamientos, es y
ha sido en gran medida resultado de esfuerzos individuales. Se hace cultura “a puro pulmón” y lo extraordinario es que las iniciativas abundan en todos
los campos que abarca el concepto más amplio de la
cultura, y todo ello “a pesar de…”.
… a pesar de la falta de incentivos del Estado,
a pesar de las enormes carencias en las políticas
públicas, a pesar de la falta de compromiso y responsabilidad social de la empresa privada, a pesar
de los niveles bajos de educación, a pesar de la
escasa inversión de las universidades, a pesar de
que el “público consumidor” de cultura le da la
espalda a muchas de esas iniciativas, a menos que
lleguen precedidas de algo de “fama” (como es el
caso de los deportes o de la música popular)…
Para el Estado la cultura no es una prioridad.
Si bien es cierto que existe un Ministerio de Culturas, su presupuesto es exiguo en comparación a
los presupuestos destinados a la cultura en otros
países de la región. La economía de Bolivia ha
crecido en los últimos 10 años gracias a los altos precios de exportación de nuestra materias
primas, y algunas reparticiones del Estado se han
beneficiado de ello, pero lo destinado a la cultura
se confunde con aquello dedicado al turismo y al
deporte (que también es cultura) en detrimento
de otras manifestaciones.
Los principales actores estatales en el campo de
la cultura son el ministerio del ramo y la Fundación
Cultural del Banco Central de Bolivia, que durante
las pasadas tres décadas ha mantenido cierta independencia política y continuidad en sus labores. La
Fundación protege instituciones culturales como el
go no vacila en invertir millones de dólares en la
Archivo General de la Nación, el Museo Nacional
creación de un museo desproporcionado en la pede Arte, y el Museo de Etnografía y Folklore, enqueña localidad de Orinoca, en Oruro, sólo portre otros. Ha realizado un trabajo extraordinario reque allí nació el presidente Morales.
cuperando las casas vecinas al Museo Nacional de
A pesar de la división tajante que ahora existe
Arte para ampliar esta edificación colonial.
entre los ministerios de Educación y de CultuEl Ministerio de Culturas, por su parte, tuvo
ras (excesiva, a pesar de la estrecha relación enen Pablo Groux a un ministro inquieto y propotre ambos campos), el Ministerio de Educación
sitivo, que generó numerosas actividades cultualienta actividades culturales en todo el país, fesrales a nivel nacional, creó el Canal TV Culturas
tivales de teatro y reconocimientos a la trayectoria
que emite producción propia y de cineastas indede artistas e intelectuales, entre otros.
pendientes. Otra obra de su gestión fue el estaA nivel municipal hay también esfuerzos imblecimiento de los premios Eduardo Abaroa que
portantes en los 10 años del proceso de cambio,
permiten a artistas y artesanos recibir apoyo ecoaunque no en todas las ciudades. La Paz ha estado
nómico para continuar su labor creativa. A pesar
siempre en la vanguardia en materia de cultura.
de haber multiplicado otras actividades culturales
Desde los años 1950 cuando Jacobo Libermann
y artísticas, Groux no dejó una obra mayor por la
impulsó desde el municipio actividades culturales
que pueda ser recordada su gestión.
caracterizadas por su diversidad y por su anclaNo existe una política pública adecuada para
je en la realidad nacional, esa orientación se ha
mantener y proteger el pamantenido. Los principales
trimonio cultural nacional
festivales de música y danza
que está en riesgo. La postu- Fuera del Estado, siguen autóctona datan de esa épolación de la feria de Alasita
y son un precedente del
pasando muchas cosas, ca
para que sea incorporada en
discurso de descolonización
la lista de Patrimonio Mun- como resultado del esfuerzo cultural que está ahora en
dial Inmaterial de la Unesco
boga, pero que no llega a
no tiene muchas posibilida- individual de instituciones traducirse en medidas condes de éxito si esa festividad culturales y personas.
cretas.
continúa desnaturalizándose
Y fuera del Estado, sicada año y perdiendo sus rasgos tradicionales más
guen pasando muchas cosas, como resultado del
importantes. Incluso el Carnaval de Oruro, que
esfuerzo individual de instituciones culturales y
ya es Patrimonio Mundial de la Humanidad despersonas. La situación económica y el ascenso de
de 2008, sufre cada año cambios que ponen en
nuevas clases sociales con recursos económicos
riesgo sus rasgos originales.
provenientes del comercio, del contrabando y del
Una oportunidad que tuvo este gobierno fue
narcotráfico ha generado una nueva arquitectura
convertir el Panóptico de San Pedro, una vez desandina de rasgos muy particulares en la ciudad de
afectado como cárcel, en un palacio de culturas,
El Alto, los llamados popularmente “cholets”. El
luego de restaurarlo adecuadamente para que aloéxito de un pintor de mediana calidad como Maje salas de exposiciones, talleres de artesanía, aumani Mamani se explica también por ese fenómeditorios para espectáculos de cine, teatro y danza,
no de aumento en el poder adquisitivo de sectores
espacios para archivos, entre otros. Así se ha hesociales que antes no tenían los medios ni se incho en otros países de nuestra región, que ostenteresaban en las expresiones artísticas, aunque sí
tan orgullosos edificios de cárceles convertidos en
invertían lo necesario en las grandes festividades
centros de cultura. Sin embargo, a pesar de una
folklóricas y religiosas.
campaña pública de artistas, intelectuales e instiLa cultura sigue, y goza en general de buetuciones culturales para convertir ese espacio en
na salud por el mérito de hacerse a puro pulmón.
un gran centro cultural, al parecer el Ministro de
Los escritores no viven de sus libros, la gente de
Hacienda –muy poco sensible a la cultura– tiene
teatro no vive de las obras que representa, sólo un
el firme propósito de destruir el edificio patrimopuñado de artistas plásticos de primer nivel puede
nial para construir allí un complejo de edificios
decir que vive de su pintura. En el campo del arte
para alojar ministerios.
casi todos invierten más de lo que cosechan.
El Ministerio de Culturas no logró aún llegar a un acuerdo con la Fundación Cinemateca
Boliviana para que esta gran institución reciba
apoyo del Estado, como sucede en otros países.
Sin apoyo estatal el sostenimiento de la Cinemateca depende en gran medida de convenios internacionales, apoyos de empresas privadas y
embajadas, y, paradójicamente, del alquiler de
los dos pisos de estacionamiento con que cuenta el edificio, y eso alcanza con las justas para
mantenerse, pero no para invertir en maquinaria y materiales necesarios para digitalizar su
acervo fílmico.
La creación de una fototeca nacional,
de un museo del cine, y de una ciudadela de
los libros que acoja las bibliotecas de muchos
escritores e intelectuales, es todavía parte de
la agenda pendiente del Estado, que sin embar-
Cultura
Alfonso
Gumucio
Dagron
La cultura,
pariente pobre
33
Página Siete
Abril 2015
Comunicación
El periodismo en la
era Evo Morales
34
L
os medios de comunicación fueron hábilmente escindidos por
dentro. Y medios escindidos fue lo que el
país comenzó a consumir desde el año 2000.
Poco antes, en 1998, el
periodista Jorge Canelas fundaba el diario La
Prensa. Íbamos con él los hombres y mujeres que
ya no calzábamos con la restringida agenda informativa de esos tiempos. Íbamos con él, los que ya
no congeniábamos con los medios dominantes y
anhelábamos un periodismo apegado a los nuevos sentidos comunes que emergían de la crisis.
La planta de redactores de La Prensa se pobló de
voces rebeldes.
En La Prensa se produjo, aquel 1998, el primer choque de posturas políticas. La planta periodística arremetió informativamente contra el
recién juramentado gobierno de Banzer. En la
acera del frente, La Razón tenía menos entusiasmo por las acciones derogatorias de las autoridades. El silencio de ese lado y el vigor crítico del
otro convirtieron a la estrenada La Prensa en un
foco de tensión con la plaza Murillo. Las presiones se dejaron sentir de inmediato. Desde Palacio,
las exclamaciones sonaban cada vez más estridentes. En diciembre de ese año, los principales impulsores del diario eran expulsados, Jorge Canelas
incluido. Nacía casi de inmediato el Semanario
Pulso, el impreso que junto al Juguete Rabioso,
más contribuyó a generar una nueva corriente de
ideas, favorable a un viraje radical que sacara al
país de la crisis política. Canelas trascendió por
entonces su perfil de intelectual conservador y se
animó incluso a redactar un editorial exhortando
a Sánchez de Lozada a cesar la masacre y dimitir.
¿Puede haber mayor seña de escisión que esa?
Jorge Canelas, el hombre que en 1990 instaló un
estilo de periodismo escrito claramente inclinado
al liberalismo y ampliamente favorable a la modernización “capitalista” del país; el editorialista
que mejor argumentó la necesidad de sepultar
los resabios corporativos de la Revolución del 52,
aprendía de sus reporteros y se disponía a recibir
las transformaciones que Bolivia esperaba edificar. Murió desconfiando de lo venidero, pero seguro de que todo aquello era ineludible.
En consecuencia, el nuevo
Presidente
Evo Morales ingresaba por primera vez al despacho presidencial en calidad de titular, arropado
con la confianza de un segmento de periodistas,
que pudo lidiar para escindir las redacciones y expandir el torrente de nuevas ideas, aquellas que
soportaron la renovada legitimidad de sindicatos
y fobias anti-imperialistas.
Rafael
Archondo
efectos de tres años de asedio persuasivo. Puesto
contra las cuerdas, el gobierno de Evo Morales obtuvo la tabla de salvación que quizás ni esperaba.
Una vez en campaña, hizo lo que mejor sabe, recorrer el país de canto a punta. Concluían así tres años
de un cerco sin fisuras.
Reacomodo
Turbulencias
La aprobación de la nueva Constitución en
Pues bien, como era de suponer, los periodis2009 puso en claro quién había ganado la guerra,
tas afines al nuevo gobierno, no tardaron mucho
y no sólo la última batalla. El frente de los impugen integrarse a sus filas. Abandonaron así los esnadores de la nueva Carta Magna lució ya bastante
pacios escindidos que habían instalado. Para sedeprimente. Las modificaciones conseguidas a últiguir con el ejemplo de Pulso, allí se produjo el
mo minuto por la oposición parlamentaria, dirigida
vuelco. Canelas siguió al mando, pero con un
por Jorge Tuto Quiroga, obligaron al núcleo duro
nuevo personal, esta vez, explícitamente distante
del MAS a reconocer que se trataba de una Consde las nuevas orientaciones estatales. Salió Gustitución “de transición” y no lo que la revolución
tavo Guzmán, entró Fernando Molina. Quienes
buscaba desde sus instantes precursores.
labraron un semanario de izquierda, se desplazaOcurrió entonces lo inesperado: esos precursoban hacia el gobierno de izquierda, que habían
res fueron sometidos a una “depuración” sostenida
ayudado a producir.
y el Gobierno decidió encaminarse a la búsqueda
Llegó entonces un nítido periodo de realineade la hegemonía. La fuerza, aplicada de forma memiento. Esos medios escindidos entre 2000 y 2005,
surada (estado de sitio en Pando), cedió por comrecuperaron su espíritu de cuerpo. En 2006, cuando
pleto ante la persuasión y la cooptación.
la Asamblea Constituyente amenazaba con replicar
A partir de este viraje, que terminará de converlos pasos de Venezuela, las trincheras empresariales
tir al MAS en el partido de centro-izquierda modese fusionaron con las acciones mediáticas. Una amrada que es hoy, el cerco sin fisuras de los medios se
plia coalición de canales de televisión casi todos diterminará por diluir.
rigidos desde Santa Cruz (Unitel, PAT, Red UNO
Tras una ola de cambios de propietarios, los
como los más destacados) empezó a batir tambores
nuevos dueños archivaron el asedio previo. ATB, La
de guerra. Es un periodo poco estudiado, quizás
Razón, PAT y El Extra mudaron de dueño y acciopor el ardor con que fue encarado, pero lo evidente
nistas. Unitel y la red UNO suavizaron radicalmenes que desde los medios dote su línea editorial. En 2013,
minantes del país le declarael Presidente le comentaba al
ron una guerra incesante al A medida que el Gobierno diario El Deber que ya sólo
Estado que pretendía nacer
10% de los medios se ense hace más “centrista” y un
de las entrañas de la temida
frentaba a su administración y
nueva Constitución.
convoca a grupos diversos, la ministra de Comunicación,
Entre 2006 y 2008, el
Amanda Dávila, le confirmaGobierno fue sometido a un me animo a vaticinar un ba a ERBOL que ni esa emiasedio sin tregua por parte cese de hostilidades duales. sora ni el diario Página Siete
de los medios de comunicarecibirían publicidad estatal,
ción. El momento más crítico para las nuevas auporque la primera desinformaba y el segundo, obetoridades llegó cuando la Constituyente fue paradecía a intereses extranjeros. A ese raquítico núcleo
lizada por las acciones sociales en Sucre, mientras
se ha restringido ahora la “oposición mediática”.
cuatro departamentos del país organizaban, pese
De modo que a partir de 2009 hasta la fecha,
a haber sido declarados ilegales, sus referendos
ha nacido una escisión de otro tipo. Ya no son los
autonómicos, en los que le imponían su propia
medios en sí, como en tiempos “neoliberales”, que
orientación al proceso.
sufren una fractura interna. Ya no viviremos choLa fuerte sensación de que Bolivia ya estaba
ques como el producido dentro de La Prensa en
prácticamente dividida y que el Gobierno central
1998. Ahora percibimos fronteras que se trazan ensólo controlaba la mitad del territorio, se empezó a
tre medios compactos. Hay quienes hablan de “para
anidar en la mente de la mayoría de los ciudadanos.
estatales”, como el colega Raúl Peñaranda, y hay
El derrocamiento del prefecto electo de Chuquiquienes han acuñado el término “para opositores”,
saca, David Sánchez, y su reemplazo por una
en un esfuerzo por demarcar dos bandos en pugna.
figura femenina y quechua de la oposición dio
La imagen es quizás correcta. La era Morales
la certeza de que la llamada “media luna” ya
ha plantado bloques contrapuestos. Sin embargo, a
lindaba con los bastiones duros del Movimedida que el Gobierno se hace más “centrista” y
miento Al Socialismo (MAS).
convoca a grupos cada vez más diversos, me animo
De pronto, una oposición capaz de
a vaticinar un cese de hostilidades duales y la libecontrolar población y territorio y que
ración de fuerzas plurales al interior de cada uno
casi había erradicado al Estado central
de los campos. Pese a la hegemonía de un partide sus espacios más imponentes, quiso
do oficial que a ratos parece “de Estado”, Bolivia
tomar un atajo inconveniente. Pensó
sigue siendo un sitio de equilibrios y contrapesos.
que el trabajo de los medios ya había
La etapa de la confrontación se ha ido evaporando,
impreso convicciones en la gente y dedando paso la emergencia de una nueva generación
terminó la convocatoria a un referéndum
de líderes menos apegados al sectarismo ideológico.
revocatorio. Con este gesto, la coalición poAlgo así podría impregnar la labor de los periodistas
lítica-empresarial-mediática sobreestimó los
en este 2015 tan esperanzador.
Abril 2015
Página Siete
De lo bueno y de lo malo
P
ropuesta como quien dice
El programa propone también promover los
“propuesta” en el prograidiomas y la diversidad de expresiones culturales
ma de gobierno para el secque hacen a la identidad nacional. Dirán algunos
tor de comunicación y meque todo esto es simbólico, discursivo, que no
dios, no hubo. El Programa
aporta al desarrollo integral del país. ¿Será? Bolide Gobierno 2010-2015
via 2015 no es la Bolivia del siglo pasado.
no hace referencia explícita
Indudable. Se juega con muchos simbolisal tema de comunicación y
mos. Es un juego estrictamente comunicacional
medios. Sin embargo, hay
que hace a cómo nos presentamos en los escenapuntos que aluden a aspecrios nacionales e internacionales. La repercusión
tos comunicacionales poco discutidos, pero esenva allende lo comunicacional. Hace a la identidad,
ciales al analizar diversos cambios ocurridos en el
a la presencia, a la fortaleza personal y colectiva.
país en los últimos años. Los comparto.
Por eso cuando el programa habla de una “patria
“Bolivia democrática, plurinacional y autonólibre, con orgullo y dignidad” y actúa en consemica” es uno de cuatro pilares del Plan Nacional
cuencia, podemos entender por qué -en el conde Desarrollo que habla de aplicar la democracierto mundial- Bolivia ocupa una posición cuacia directa y participativa a través de “referendos,
litativamente superior a la de su historia anterior.
iniciativas legislativas ciudadanas, revocatorias de
Aunque tengamos que reconocer que muchas
mandato, asambleas, cabildos y consultas preveces el gobierno del MAS, lejos de actuar en convias”. Todos éstos tienen que ver con procesos de
secuencia, lo hizo/hace con inconsecuencias en ésta
comunicación. Todos han
y en otras materias; ser boliocurrido en los últimos años.
viana o boliviano hoy se siente
En algunos casos, los acier- El gobierno hace lo que cri- diferente, aquí y afuera. El ortos fueron más; en otros, los
la dignidad, la autoestitica a muchos medios priva- gullo,
desaciertos. Con confrontama no habían sido pinceladas
ción o con consenso, la ciu- dos, y en ello, no sólo pierde cursis de un discurso trasnodadanía tuvo y tiene arte y
Seguro que no todo
credibilidad, sino que con- chado.
parte en los resultados.
está resuelto; pero que hubo
Así pasó con la Cons- tradice su propuesta.
cambio positivo en este camititución Política del Estado
no, lo hubo. Se abre senderos
(2009), un pacto social y político construido con
antes no tomados en cuenta, y si el gobierno a veces
la participación de mujeres y hombres indígenas,
se aleja de su discurso, será responsabilidad de los y
campesinos, trabajadores y de clase media; aprolas bolivianas transitarlos en esencia.
bada por referéndum. Tanto su redacción como su
Por otro lado, es preocupante lo poco que se
aprobación son frutos de un complejo proceso de
avanzó en relación a las “políticas de transparencomunicación radicalmente distinto al vivido en
cia” del programa. La intención de transparentar
la elaboración de anteriores constituciones.
la gestión pública no logró los avances deseados
El Programa de Gobierno 2010-2015 proen la implementación de mecanismos de control y
pone “cien leyes para aplicar la nueva Constifiscalización relativos al acceso de la ciudadanía y
tución”. En este conjunto de leyes que propone
de los medios de comunicación a la información.
no hay nada sobre comunicación. Sin embargo,
Si bien se conoce algunas experiencias de geshace referencia a una “cultura para la dignidad”
tión comunitaria con índices aceptables de particon elementos como participación ciudadana,
cipación y transparencia, y rendición pública de
interculturalidad, descolonización; que son imcuentas de diversas instancias de poder; aún falta
pensables sin una comunicación interactiva de
mucho por recorrer en este camino.
diversos y múltiples actores y actoras. El acento
de autoritarismo mayor o menor impreso en estos
Comunicación e información:
procesos habrá que discutirlo, pero es innegable
derechos constitucionales
la ampliación del horizonte de participación y coEl Ministerio de Comunicación nace el 2011
municación en esta construcción, especialmente
con la misión de “diseñar, proponer, aplicar y evade sectores históricamente negados en Bolivia. El
luar políticas y estrategias que garanticen el ejercireconocimiento y debate sobre las diversas manicio del derecho a la comunicación e información
festaciones y expresiones culturales son posibles
de la población, contribuyendo a la consolidación
gracias a procesos de comunicación de miles de
del Estado Plurinacional y de una gestión pública
ciudadanas y ciudadanos que toman la palestra
transparente para Vivir Bien”.
pública, recobrando no la voz –que siempre tuvieQuiero detenerme específicamente en su objetiron- sino los medios para hacer escuchar su voz,
vo estratégico de garantizar el ejercicio del derecho
sus apuestas, su historia.
a la comunicación e información de la población.
Desde la “Revolución cultural” se impulsa la
Éste es un mandato constitucional que, según
“participación ciudadana para luchar contra el
el Informe de Gestión 2013, define su misión
racismo y la discriminación”. Éste es un reto may visión “cuyo horizonte es tender un puente
yor en nuestra historia de exclusiones que negó
entre el Estado y la sociedad para construir
el derecho a la comunicación a amplios sectores
una comunicación democrática, participativa,
del país. Basta recordar la indignación con la que
pluricultural, descolonizada y despatriarcaliimportantes corrientes periodísticas recibieron
zada”. El déficit es visible.
un par de artículos de la Ley contra el Racismo
Desde varios espacios del gobierno nacioy toda forma de Discriminación, que limitaban
nal atentan con frecuencia contra la comunisu libertad para difundir expresiones racistas y/o
cación democrática al no proporcionar la infordiscriminatorias.
mación requerida por el sector periodístico. Resulta
no ser tan participativa la comunicación cuando el
autoritarismo impone los contenidos y la forma de
difundirlos. En cuanto a lo pluricultural, hay avances; mientras que el discurso de la comunicación
descolonizada y despatriarcalizada se mueve aún en
las contradicciones de una sociedad en transición.
Al analizar lo que significa el cumplimiento
del mandato en cuestión, por razones de espacio,
sólo me referiré al objetivo del ministerio de fortalecer “un sistema de comunicación estatal creíble
y sostenible a partir de cualificación de los medios
de comunicación masiva, grupal y alternativo del
Estado”. El déficit aquí es aún más visible.
El mencionado informe sostiene que “los medios de comunicación del Estado tienen en esta
coyuntura la función de apoyar en la construcción
del Estado Plurinacional”. Lo que se olvida en este
cometido es el horizonte de la comunicación democrática, plural.
El Estado boliviano en la Cumbre contra el Imperialismo y el Colonialismo (2013) apuesta por la
democratización de los medios de comunicación.
Reconoce la necesidad de impulsar “la construcción
de una información oportuna, veraz y equilibrada,
donde los Estados juegan un rol central en la información y comunicación de nuestros países”. Asume
el rol propuesto, pero no construye una información
“oportuna, veraz y equilibrada” en sus medios. Una
vez más, se verifica la inexistencia de medios de comunicación del Estado. Patria Nueva, Cambio, la
Agencia Boliviana de Información, el Sistema de
Radios de Pueblos Originarios, Bolivia TV no superan su condición de medios de comunicación gubernamentales, con los vicios que niegan la comunicación democrática, como ser la falta de pluralidad
y equilibrio en la entrega informativa.
Ello genera falta de credibilidad. La consulta ciudadana (2012) realizada por el Observatorio
Nacional de Medios (ONADEM) en las ciudades
capitales de los nueve departamentos de Bolivia y El
Alto así lo comprobó. BTV logró un 4% de credibilidad; Patria Nueva, 3%; Cambio, 1%... Las personas explicaron su falta de credibilidad en los medios
porque distorsionan la información. Las cosas no
han variado significativamente a la fecha.
El gobierno hace lo que critica a muchos medios privados, y en ello, no sólo pierde credibilidad,
sino que contradice su propuesta de respetar los
derechos a la información y a la comunicación del
pueblo boliviano.
Comunicación
Sandra
Aliaga
Bruch
35
Página Siete
Abril 2015
¿Quién le teme
al cambio?
Coda
L
36
a idea del cambio ocupa un lugar privilegiado
en el vocabulario político actual. Los políticos
acostumbran ofrecerlo,
pero de ser moneda
corriente, el cambio ha
pasado a ser un concepto clave del discurso
oficial. Con el “proceso
de cambio”, el MAS ofrece la perspectiva de una
verdadera transformación del país. En qué medida lo está logrando y en qué ha consistido esa
transformación, son las preguntas que han motivado este suplemento.
“Todo cambia”, dice la canción, y los países
no son excepción. Un país cambia para bien y
para mal por fuerzas internas, por influencias del
contexto externo, por obra rutinaria del gobierno
de turno, a pesar de él o hasta por inercia. Cambia de manera visible y subterránea. Hay cambios
permanentes y fugaces, cambios reales y aparentes. En suma, decir que un país no cambia es señalar una aberración histórica, y decir que cambia
a secas es una perogrullada si no se dice cómo y
por qué.
El cambio en Bolivia está a la vista; basta ver
el perfil de quienes ocupan cargos públicos, o
cómo la bonanza se ha traducido en más autos y
edificios. Y éstas son solo muestras superficiales
de un cambio trascendental que vive el país en lo
subterráneo y en lo palpable. La pregunta no es
si hubo cambios, sino si esos cambios se deben a
las políticas de gobierno o, digamos, al precio de
las materias primas; si son consecuencia del nuevo modelo, de la inercia o de la continuación silenciosa de políticas similares a las anteriores. Es
posible que haya de todo, pero es necesaria una
disección del cambio con base en el conocimiento
factual de quien lo tiene.
Buscando ofrecer una diversidad de perspectivas que haga justicia a la complejidad de esa disección, Página Siete ha convocado para analizar
los temas más importantes del cambio a personas
cuyas opiniones pertenecen, hasta donde tales clasificaciones tienen sentido, a todos los cuadrantes del
espectro ideológico. Aún así, es improbable que la
verdad se agote con 32 opiniones, pero al menos el
lector ávido puede saborear el gusto de la diversidad, y encontrar asidero en las coincidencias.
La lectura de los artículos del suplemento muestra
que el espec-
Jorge
Patiño
Sarcinelli
tro ideológico es plural, y que las preguntas adda en el poder cargado de promesas y expectativas, y
miten más de una forma de responderlas. Así, al
con más condiciones de hacerlas realidad que anteleer los artículos de dos autores sobre el mismo
riores gobiernos recientes.
tema, vemos no solo posiciones y puntos de visEn estos diez años hubo avances significativos
ta diferentes, sino maneras de abordar diversas.
en lo social y en lo simbólico. Bolivia es hoy un
Esta riqueza da al suplemento el carácter no de
país más inclusivo en el papel y en la realidad, en
un debate implícito, donde el lector se ve frente
lo político y en lo social. Hubo importantes avana dos visiones encontradas, sino de una lectura
ces en los marcos legales medio ambientales, de
de la realidad por composición, no por diferencia.
género y de los derechos humanos. El desempeño
Siendo la diversidad la característica esencial
económico del periodo, aunque indudablemente
del suplemento, no sorprende encontrar diferenbeneficiado por un escenario mundial positivo,
cias de opinión, y no tiene mayor interés hacer un
es reconocido por expertos bolivianos y extranjeinventario de las mismas; aunque en algunos caros. Es elocuente de la transformación del debate
sos parecería que se está mirando dos realidades;
ideológico del país la afirmación de que la idea
por ejemplo, Economía, Hidrocarburos o Minedel socialismo comunitario es “atacada por una
ría. Más digna de atención que las diferencias
derecha indigenista” (Rada), y lo que es muy imson las coincidencias; coincidencias entre autores
portante, estos avances han sido alcanzados con
sobre el mismo tema, y lo que es más notable,
menor violencia cívica de la que ha sufrido el país
coincidencias entre la mayoría de los autores soen anteriores transformaciones u otros países en
bre el proceso de cambio como un todo. Hay más
procesos similares.
críticas entre los creyentes y más elogios entre los
Una posible síntesis actual que emerge de esas
críticos de lo que se esperaba.
visiones es la de un país que se enfrenta a compleSin duda hubo cambios significativos en una
jas contradicciones entre propuestas ambiciosas y
nueva concepción de país, en lo propositivo y
porfiadas realidades, entre postulados idealistas y
en lo legal en la mayoría de las áreas. A esto se
compromisos pragmáticos. “Vivimos en una sosuman avances innegables en aspectos simbóliciedad que transita entre paradojas, excluyentes
cos y políticos; particularmente en lo referido a
en su enunciado y contradictorias en su ejercicio.”
la inclusión y la calidad de nuestra presencia in(C. H. Molina) El gobierno propuso un modelo
ternacional. Mientras que otras áreas igualmente
de industrialización y diversificación, pero el país
importantes no han logrado despegar en la implesigue siendo extrativista (F. Molina, Wanderley,
mentación; particularmente en el caso de Justicia
Prada); propuso una ampliación de la democray Educación. Hay otras áreas, donde hay resulcia: “El proceso de cambio se caracteriza por la
tados mixtos, por ejemplo
ampliación de la democracia
Género, Medio Ambiente y
y la concentración de poder”
Salud, donde conviven avan- El futuro está preñado de (Mayorga), pero “Resulta no
ces conceptuales y legales
tan participativa la comudesafíos demasiado grandes ser
con brechas de implementanicación cuando el autoritación. Hay aquellas áreas, fi- como para que el país se rismo impone los contenidos
nalmente, donde después de
y la forma de difundirlos”
un inicio auspicioso, se ven contente con lo hecho. En (Aliaga). Éstas y otras conseñales de fatiga o retroceso; esto coinciden los autores.
tradicciones no niegan el
por ejemplo Agricultura.
avance, pero hacen notar la
Llaman la atención los retrocesos en Agriculnecesidad de una reflexión nacional que recupere
tura y Educación. La problemática de la tierra es
las corrientes perdidas del proceso, y explicite los
fundamental en la realidad social del país, y la gésacrificios políticos o económicos que requieren
nesis misma del proceso de cambio está asociado
las que están rezagadas.
a ella. Es natural que procesos de cambio compleDecía Ergueta que “es posible que la economía
jos tropiecen con dificultades y retrocesos, pero
caiga, que los indicadores muestren números rosaber que “desde 2011, se produce un viraje en la
jos […]; sin embargo, ya será muy difícil que el
actitud del Gobierno que lo conduce al abandono
espacio ganado por […] el cholerío, los llokallas y
parcial y a la distorsión del proceso agrario” (Allas birlochas, sea perdido”. Logros nada despremaraz) delata una ruptura. En el caso de Educaciables desde el punto de vista de una transforción, dada la valoración de las lenguas indígenas
mación social que este país se debía a sí mismo
en este gobierno, sorprende que dichas lenguas
desde su nacimiento. Sin embargo, estos avances
“han sido limitadas a un uso instructivo en los
crean a su vez condiciones que nuevos actores quiprocesos de enseñanza, o han sido nuevamente
eren preservar. El propio MAS es ahora parte del
desplazadas por el castellano” (Alandia).
status quo, cuyos intereses son opuestos al camEn lo histórico, el advenimiento del gobierno
bio, o cuyas acciones atentan contra el cambio.
del MAS es el resultado de contradicciones seculaSería impensable que un proceso de la magres sumadas a otras más recientes como el ocaso de
nitud y complejidad del emprendido por el MAS
los sindicatos (Lazarte), que propició el surgimiento
no tuviese tropiezos junto a los logros, pero es inde los movimientos sociales, “el sujeto revolucionegable que Evo Morales tiene un lugar aseguranario que gestó este proceso de cambio” (Rada).
do en la historia como el Presidente que hizo de
Una vez en el poder, el MAS inicia la creación de
Bolivia un país más inclusivo y abrió las puertas
un nuevo modelo de país y de un nuevo imaginario
a la esperanza de alcanzar un modelo de desarronacional que a su vez sirve de marco para múltiples
llo con igualdad de oportunidades para todos. Sin
iniciativas que marcan las gestiones de Evo Morales.
embargo, el futuro está todavía preñado de desaEra la fase “en que todo era posible, bastaba con
fíos demasiado grandes como para que el país se
concebirlo” (Mendieta). El MAS inicia su temporacontente con lo hecho.
Abril 2015
Página Siete
Patricia
Alandia
Xavier Albó
Sonia Brito
Sandoval
Docente titular de la Carrera
de Lingüística Aplicada a
la Enseñanza de Lenguas
y directora de carrera en
la UMSS. Licenciada en
idioma francés por la UMSS,
con maestría en Educación
Superior. Fue docente en
la Universidad Nur y en la
Universidad Gabriel René
Moreno. En 2007 creó
la revista de lingüística y
literatura Página y Signos.
Diseñó y coordinó programas
de posgrado, y publicó libros
y artículos sobre educación y
desarrollo de competencias
textuales.
Doctor, Lingüística y
Antropología, Cornell, NY.
Licenciado en Teología,
Facultad Borja, Barcelona,
y Loyola University, Chicago.
Miembro del consejo
académico del doctorado,
CIDES. Coordinador
latinoamericano de jesuitas
en áreas indígenas (1995).
Miembro de la Academia
Boliviana de Historia
Eclesiástica (1995). Miembro
del Comité Directivo del
PIEB. Cofundador y primer
director, (CIPCA). Profesor
visitante, Universidad de
Pittsburgh, Colegio Andino,
FLACSO, Centre des Hautes
Etudes Sociales, Georgetown
University.
Socióloga, con cursos en
Derechos Humanos, Género,
Interculturalidad y Filosofía
Política. Autora de dos libros,
coautora de ocho manuales
de formación de lideresas
y otras publicaciones sobre
derechos humanos y género.
Fue dirigente universitaria,
responsable nacional de la
Coordinadora de Solidaridad
con Pueblos Indígenas,
presidenta de la Asamblea
Permanente de Derechos
Humanos de La Paz,
viceministra de Defensa de
los Derechos del Usuario y
el Consumidor. Actualmente
diputada por el MAS.
Sandra Aliaga
Alejandro
Almaraz
Guilermo
Cuentas
Yáñez
Bruch Licenciada en
Comunicación Social, UCB.
Periodista. Responsable de
publicaciones especializadas en
salud sexual y reproductiva y
género. Docente universitaria
y consultora en comunicación,
salud, género e incidencia
política para organismos
nacionales e internacionales.
Dirigente de organizaciones
periodísticas (FTPB, APLP,
ANPB, ABOIC). Directora
Nacional de Comunicación
Social. Docente del Diplomado
en Violencia de Género,
Derecho de las Mujeres y
Periodismo. Investigaciones en
el área de comunicación.
Abogado. Experto en asuntos
agrarios e indígenas.
Fue asesor de varias
organizaciones indígenas
y campesinas, y consultor
en temas agrarios de
varias instituciones no
gubernamentales. Director
ejecutivo del Centro de
Estudios Jurídicos e
Investigación Social (CEJIS) y
viceministro de Tierras entre
2006 y 2010. Actualmente,
docente de la Facultad de
Sociología de la UMSS e
investigador del Centro de
Estudios para el Desarrollo
Laboral y Agrario (CEDLA).
Médico traumatólogo,
UMSS. Posgrado Universidad
Católica de Lovaina, y
Hospital Ortopédico Frank
País, La Habana. Ministro
de Salud, Bolivia. Consultor
de OMS, Unicef, UNFPA,
PNUD y AECID. Instructor
en traumatología Hospital
Ortopédico Frank País,
Habana, Cuba. Profesor
adscrito cátedra traumatología
UMSA. Docente de posgrado
Maestría en Salud Pública
Universidad Tomas Frías.
Doctor Honoris Causa
(Organización Internacional
para la Capacitación e
Investigación Médica).
Waldo
Albarracín
Rafael
Archondo
Drina
Ergueta
Rector, UMSA. Abogado.
Diplomado en Educación
Superior y magister en
Derecho Constitucional.
Presidente de la Asamblea
Permanente de Derechos
Humanos Bolivia, 1992-2003.
Defensor del Pueblo, 2003–
08. Docente en posgrado,
Universidad Andina Simón
Bolívar, Udabol, Universidad
Salesiana y el pregrado en la
UMSA. Presidente, Consejo
Andino de Defensores del
Pueblo. Exmiembro del Tribunal
Nacional de Ética Periodística
y del Comité Ejecutivo de la
Asociación Americana de
Juristas. Presidente de la
Comisión Andina de Juristas.
Director informativo, ANF.
Licenciado en Ciencias de la
Comunicación, UCB (1990),
máster en periodismo
profesional, Universidad
Complutense, Madrid (1996),
Doctor en Ciencias Políticas,
FLACSO. Trabajó en el
semanario Aquí (1985-1988),
en los diarios La Razón (19901995), La Prensa (1998),
Presencia (1999), en el
semanario Pulso (1999-2004)
y en la red ERBOL (20132014). Publicó “Compadres
al Micrófono” (1989), e
“Incestos y Blindajes” (2003).
Representó a Bolivia ante la
ONU en 2011 y 2012.
Periodista. Especializada en
género y su tratamiento en
la comunicación, temática de
su columna Textura Violeta,
que se publica en Página
Siete y otros medios del país.
Parte de las redacciones
de La Razón, Presencia y
Los Tiempos. Miembra de
la agencia de noticias La
Independent y colaboradora
de otros diarios digitales
feministas. Tiene amplia
experiencia en campañas y
estrategias de comunicación,
estudios cualitativos de
mercado y análisis de discurso.
Semblanzas
Semblazas de
los autores
37
Página Siete
Abril 2015
Gustavo
Fernández
Saavedra
Semblanzas
Nila Heredia
Miranda
38
Guillermo
Mariaca
Carlos
Miranda
Pacheco
Cochabambino. Abogado,
UMSS. Funcionario y consultor
de organismos internacionales:
Grupo Andino, Sistema
Económico Latinoamericano,
UNCTAD, ILPES, PNUD,
CEPAL, BID, CAF, OEA;
embajador en el Brasil y cónsul
general en Santiago; ministro
secretario de la Secretaría
de Integración, ministro
de la Presidencia, ministro
de Relaciones Exteriores;
presidente de la IX Asamblea
General de la OEA; candidato
a la Vicepresidencia de la
República; autor de cuatro
libros y numerosos ensayos.
Médica, UMSA. Especialista
en medicina interna y magister
en Salud Pública y Desarrollo
Humano. Militante del ELN,
formada por Che Guevara
en Ñancahuazú. Ministra de
Salud y Deportes. Vicerrectora
titular y rectora interina,
UMSA. Docente emérito,
Facultad de Medicina,
UMSA. Docente de cursos
de posgrado UMSA y UASB.
Presidenta de la Federación
Latinoamericana de Familiares
de Detenidos Desaparecidos.
Coordinadora General de
Asociación Latinoamericana de
Medicina Social.
Doctor en Estudios Culturales.
Profesor emérito, UMSA. La
formación académica y una
larga experiencia política han
hecho que dedique trabajo al
diseño y gestión de políticas
públicas relacionadas a la
educación y la cultura, junto
a una larga labor docente
y una prolífica producción
reflejada en la elaboración
de libros y artículos de
prensa. La articulación entre
academia, política y gestión
pública lo han impulsado a
tener un compromiso social
permanente de responsabilidad
intelectual.
Ingeniero Químico-Petrolero,
Universidad de Stanford,
California. Postgrado en
Petroquímica, Universidad de
Oxford. Gerente de Exploración,
YPFB. Primer secretario
ejecutivo de la OLADE. Ministro
de Coordinación, ministro
de Energía e Hidrocarburos,
secretario nacional de
Energía y superintendente de
Hidrocarburos. Presidente,
Comité Boliviano del Consejo
Mundial de la Energía.
Presidente, Asociación Boliviana
para el Avance de la Ciencia.
Columnista de “Hablando de
Energía” 20 años en varios
periódicos nacionales.
Jean Paul
Guevara
Ávila
Jorge
Lazarte
Fernando
Mayorga
Carlos Hugo
Molina
Embajador de Bolivia en
Francia desde julio de 2012.
Doctor en Ciencias Sociales.
Fue Director General de
Relaciones Bilaterales en
la Cancillería y Oficial de
Programa en Población
y Desarrollo de UNFPA
en Panamá. Profesor en
universidades bolivianas y
mexicanas. Miembro fundador
de la escuela política y
científica de La Paz. Autor de
“Las migraciones en Bolivia y la
mundialización” y “De utopías y
futuro: desarrollo sostenible e
integración en América Latina”,
entre otros.
PhD, Ciencia Política,
Sorbonne Nouvelle. París
III. Ha sido profesor de la
UMSA y asesor de la COB
y del Congreso Nacional;
investigador asociado del
ILDIS-FES. Vocal de la
Corte Nacional Electoral;
profesor asociado de las
MpD (UCB); miembro
del Comité Ejecutivo de la
Asociación Latinoamericana
de Ciencia Política; Delegado
Presidencial en Asuntos
Políticos; Vicepresidente de
la Asamblea Constituyente.
Profesor Sorbonne Nouvelle
y Universidad de Salamanca.
Varias publicaciones sobre
temas sociales y políticos.
Licenciado en Sociología
(UNAM) y Doctor en Ciencia
Política, FLACSO. Catedrático
e investigador en la UMSS.
Directivo del Programa de
Investigación Estratégica en
Bolivia (PIEB). Coordinador del
Grupo de Trabajo “Ciudadanía,
organizaciones populares
y representación política”,
CLACSO. Autor de varios libros
sobre democracia, partidos
y discurso político. Última
publicación: Incertidumbres
tácticas. Ensayos sobre
democracia, populismo y
ciudadanía.
Rector de la Universidad
Nacional Ecológica. Abogado.
Especialidad en Derecho
Constitucional y Administrativo,
UNAM, México. Primer
secretario nacional de
Participación Popular y
prefecto del Departamento
de Santa Cruz. Miembro
fundador del Movimiento
Cultural Jenecherú. Tiene 22
obras publicadas en el género
de ensayo, poesía, cuento,
análisis jurídico, y su novela
“Manuela, mi amable loca…”
se encuentra en su quinta
edición. Presidente fundador
del CEPAD-Bolivia.
Alfonso
Gumucio
Dagron
Gabriel Loza
Tellería
Gonzalo
Mendieta
Romero
Fernando
Molina
Escritor, cineasta, fotógrafo y
especialista en comunicación
participativa para el desarrollo.
Trabajó en agencias de
la ONU, organismos de
cooperación y ONG en
África, Asia, Oceanía, Europa,
Norteamérica, América Latina
y el Caribe. Publicó 25 libros
(investigaciones sobre cine
y comunicación, poesía y
narrativa). Realizó una docena
de filmes documentales y
varias exposiciones fotográficas
individuales y colectivas.
Publica regularmente en Bolivia
y otros países.
Expresidente del Banco
Central de Bolivia. Ministro
de Planificación. Director
de la Unidad de Análisis de
Políticas Sociales y Económicas
(UDAPE). Economista y
máster en Administración
de Empresas. Funcionario
Internacional de la Comunidad
Andina y consultor de
organismos internacionales.
Docente del CIDES, del IICA y
de la Academia Diplomática.
Publicó en la CEPAL, el CEMLA
y en el BIS Review, y columna
en La Razón y Página Siete.
Autor del libro Bolivia. El
modelo de Economía Plural.
Abogado, UMSA Maestría
en Leyes, Universidad de
Columbia. Ejerce la profesión
libre en derecho privado
fundamentalmente, en La Paz.
Columnista de Página Siete,
Los Tiempos y El Día.
Premio Rey de España de
periodismo iberoamericano
(2012). Columnista de
Infolatam y colaborador de
varias publicaciones bolivianas
e internacionales, entre
ellas El País, de España.
Subdirector del diario La
Prensa y director de los
semanarios Nueva Economía
y Pulso. Publicó artículos en
medios escritos y digitales
de Bolivia, Chile, España y
México. Autor de ensayos
políticos y económicos, de
biografías y textos de historia
contemporánea. Escritor
prolífico y de reconocida
trayectoria.
Juan Antonio
Morales
José
Pimentel
Castillo
Cecilia I.
Requena Z.
Miguel
Urioste
Fernández
Página Siete
Licenciatura y maestría,
Universidad Católica de
Lovaina, Bélgica, 1967.
Doctor en Ciencias
Económicas en 1971 por
la misma universidad. Ha
publicado ocho libros, varios
artículos en revistas científicas
y numerosos artículos de
opinión para la prensa.
Profesor de la Universidad
Católica Boliviana desde
1974 y profesor invitado en
prestigiosas universidades
del extranjero. Presidente
del Banco Central de Bolivia
de septiembre 1995 a abril
2006.
Ministro de Minería 20102012, diputado nacional por
el MAS-Potosí (2006-2010),
docente de la Universidad
Nacional Siglo XX en temas
sindicales y políticos (19892006), diplomado de Ciencias
Políticas (UMSS-1994),
dirigente de la Federación
Sindical de Trabajadores
Mineros de Bolivia (19801988), militante del ELN en la
resistencia a las dictaduras,
Dirigente universitario de la
UTO (1969-1971).
Docente universitaria y
consultora. Maestrías en
Gestión y Políticas Públicas
y Relaciones Internacionales
y Diplomacia. Estudios de
postgrado en Gestión Social
de Proyectos Ambientales.
Coautora, con D. Hoffmann,
del libro “Bolivia en un mundo
4 grados más caliente (PIEB,
2012). Ciudadana activa en
los ámbitos democrático y
ambiental.
De Córdova Economista,
Universidad Católica Boliviana.
Estudios de especialización
en desarrollo rural y reforma
agraria en Bélgica e Inglaterra.
Publicó varios libros, ensayos
y artículos sobre esos temas.
Coautor del libro de próxima
aparición: “La marginalización
de la agricultura campesina
indígena”. Investigador en
Fundación TIERRA desde hace
24 años.
Henry
Oporto
Raúl Prada
Alcoreza
Walker
San Miguel
Rodríguez
Fernanda
Wanderley
Sociólogo, investigador social
y ensayista. Co-autor y editor
de los libros Los dilemas de
la minería (2012); ¿De vuelta
al Estado minero? (2013);
Bolivia: encrucijadas en el
siglo XXI: visiones e ideas para
una agenda de país (2014).
Colabora con varios periódicos
del país y es creador y
coordinador del proyecto Foro
Minero (www.forominerobolivia.
org) en la Fundación Pazos
Kanki.
Escritor, docente-investigador,
UMSA. Demógrafo. Miembro
de Comuna, colectivo
vinculado a los movimientos
sociales antisistémicos y a los
movimientos descolonizadores
de las naciones y pueblos
indígenas. Ex-constituyente y
exviceministro de Planificación
Estratégica. Asesor del
CONAMAQ y del CIDOB.
Últimas publicaciones: Largo
Octubre, Horizontes de la
Asamblea Constituyente
y Subversiones indígenas,
descolonización y transición
y (colectiva con Comuna):
Estado, Campo de batalla.
Abogado, UMSA (1987).
Especialista en Derecho
Administrativo. Catedrático,
UMSA (1989 a 1999) y UCB
(1999-2002). Docente de
posgrado, Universidad Andina
Simón Bolívar. Autor de varios
libros de la especialidad.
Presidente del Colegio de
Abogados de La Paz (20032005). Vicepresidente del
Colegio Nacional de Abogados
de Bolivia (2005). Conjuez de
la Corte Suprema de Justicia
(2004-2005). Ministro de
Defensa (2006-2009). Cónsul
General de Bolivia en Chile
(2010-2011).
Doctora en Sociología,
Universidad de Columbia.
Docente e investigadora,
postgrado en Ciencias del
Desarrollo, CIDES-UMSA.
Coordinadora del Área
social del CIDES - UMSA.
Fue consultora de la OIT y el
PNUD. Temas de investigación:
mercado de trabajo, relaciones
de género, políticas públicas,
estrategias de desarrollo,
democracia y construcción
de ciudadanía y sociología
económica. Autora de artículos
y libros sobre estos temas.
Jorge Patiño
Alfredo Rada
Vélez
Andrés Soliz
Rada
Ph.D. Matemática Aplicada,
Minnesota. Gerente de
Programa, Banco Mundial
(2009-14). Director Ejecutivo,
Toronto Centre (2006-09).
Presidente, Itiquira Energética,
Brasil (2004-06). Gerente
de Desarrollo, COBEE (19972002). Superintendente
General, SIREFI (1997).
Secretario Ejecutivo, FONDESIF
(1995-96). Sub Director, FIS
(1990-91). Columnista de
Página 7 y La Razón. Sub
Director de PULSO (2004).
Autor de “Coda al Diccionario”,
“Dilema del Campanero”,
“Supersticiones”, y otros.
Economista y sociólogo.
Viceministerio de Coordinación
con Movimientos Sociales.
Asesor económico de la
COB (90). Trabajó en temas
agrarios en el CEJIS apoyando
a organizaciones campesinas.
Miembro de la Comisión de
Programa de Gobierno del
MAS (2002 y 2005). Primer
viceministro de Coordinación
con Movimientos Sociales
(2006). Ministro de Gobierno
(2007 al 2009). Fundó la
Escuela de Formación Política
(2010). Publica regularmente
artículos de análisis en medios
escritos.
Abogado y periodista.
Ministro de Hidrocarburos
en la nacionalización de mayo
2006. Exdiputado y senador
de Condepa. Autor de la Ley
de Investigación de Fortunas y,
entre otros, de los libros: “La
Fortuna del Presidente”, “La
Conciencia Enclaustrada” y “El
Gas en el Destino Nacional”.
Acaba de salir a la venta su
libro: “Controversias de la
Izquierda Nacional – De Alfredo
Ovando a Evo Morales”.
Semblanzas
Abril 2015
39