Download 4) El ejercicio del poder y la estructura tributaria.

Document related concepts

FairTax wikipedia , lookup

Impuesto sobre la renta (Estados Unidos) wikipedia , lookup

Reforma del Impuesto de Tierras de 1873 wikipedia , lookup

Administradoras de fondos de pensiones de Chile wikipedia , lookup

Concierto económico wikipedia , lookup

Transcript
ESTUDIOS
ESTUDIO 4
EL EJERCICIO DEL PODER Y
LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA
EABA
##
ESTUDIO 4
Introducción
Durante la década de los 90, la política fiscal en
materia tributaria ha sido un instrumento que ha
permitido la transferencia de recursos desde los
sectores medios y bajos de la economía hacia los
grupos de poder, quienes lograron ejercer la
suficiente presión como para transformarse en los
principales beneficiarios del modelo neoliberal. Los
sucesivos ajustes exigidos por el establishment y
los organismos multilaterales (básicamente el FMl)
condujeron progresivamente a la consolidación de
una sistema tributario regresivo y dependiente del
ciclo económico, con elevados niveles de evasión y
posibilitando el ejercicio de prácticas elusivas.
La propuesta de reformulación del sistema tributario
que a continuación se presenta se basa en la premisa
de que el funcionamiento de todo sistema tributario
debe encontrar sustento en el principio de realidad
económica. En un mundo de creciente
concentración de la riqueza y de la producción, y
en el que a su vez se pretende alcanzar la
autonomización del capital financiero, los recursos
deben ser aportados por los sectores más ricos y
concentrados, no sólo por razones de equidad sino
también por un principio de racionalidad y economía
en la administración.
Características del sistema vigente
La permanente mejora que mensualmente viene
mostrando la recaudación tributaria tiene estrecha
relación con la recuperación económica iniciada a
partir del segundo trimestre de 2002. Asimismo, se
observa un conjunto de factores adicionales que, a
pesar de las imperfecciones del sistema vigente,
operan de manera positiva sobre la recaudación.
Entre ellos cabe mencionar a la inflación, que tiene
un efecto positivo en un sistema tributario sostenido
en gran parte por impuestos cuya base imponible
se modifica con la evolución de los precios, como
el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las
Ganancias. Por su parte, las retenciones a las
exportaciones se convirtieron en un pilar importante
de la estructura tributaria desde su implementación
en Abril de 2002.
#$
Transcurridos los diez primeros meses del año, la
recaudación tributaria se ubicó apenas por debajo
de los 60 mil millones de pesos corrientes.
Comparando con el año anterior, la recaudación total
nominal creció un 45,5% en el período, porcentaje
que en términos reales llegó al 26,7% (Gráfico 1).
No obstante ello, debe reconocerse que la coyuntura
favorable dista mucho de ser el resultado de un buen
sistema tributario que deba perpetuarse. Continúa
pendiente una reforma tributaria, teniendo en cuenta
que el modelo vigente consolidado durante la década
pasada, presenta cuatro características básicas:
prociclicidad, baja presión, estructura regresiva y
elevada evasión.
En nuestro país los ingresos tributarios dependen
fuertemente del ciclo económico. En efecto, la
recaudación tiene un comportamiento pro-cíclico
registrando una elasticidad ingreso superior a la
unidad, con lo cual ante una variación de un punto
porcentual del PBI, la recaudación se modifica en
un porcentaje mayor. Esta asociación positiva entre
ambos reduce el campo de acción de la política
fiscal, por lo que resulta indispensable introducir
reformas tendientes a reducirla sustancialmente.
Por otro lado, la supremacía de impuestos indirectos,
que gravan la transacción de bienes y servicios, en
oposición a los directos, que gravan manifestaciones
directas de riqueza como los ingresos y el
patrimonio, le dan un carácter regresivo a la
estructura tributaria. En Argentina la suma de los
impuestos a los ingresos y al patrimonio apenas
totalizan el 26% de su estructura tributaria, mientras
que en los países desarrollados son los ejes del
sistema tributario.
Adicionalmente, el sistema ha estado sujeto a una
elevada evasión impositiva y previsional, expresión
de una escasa percepción de riesgo sumada a
factores tales como la desconfianza sobre el destino
de los fondos, pérdida de poder adquisitivo,
complejidad normativa, vacíos legales y otros
alicientes. Un nuevo escenario brinda la posibilidad
de reconstrucción de la relación entre administrador
y administrados, objetivo al que apunta la AFIP, que
ha lanzado una fuerte ofensiva para elevar la
EABA
ESTUDIO 4
percepción de riesgo y la capacidad de sanción.
Medidas tales como el incremento de los controles,
el sistema de perfil de riesgo, la fijación de precios
en operaciones de comercio exterior, el control de
posibles operaciones trianguladas, la persecución
a las facturas apócrifas, la figura de asociación ilícita,
el fuero penal tributario, entre otras, son
manifestaciones de una verdadera lucha contra la
evasión y la elusión.
Ejes para la reforma
Desde hace varios años que la definición de una
verdadera reforma impositiva no es incluida en
ninguna agenda política, desechando cualquier
oportunidad de discusión. Sin embargo, la economía
se ubica en una etapa de crecimiento con
perspectivas optimistas para los próximos meses.
La misma conforma las bases de un escenario
oportuno para la introducción de una reforma
impositiva tendiente a dotar a la estructura tributaria
de parámetros similares a los de países exitosos.
A pesar de que el mencionado objetivo implique
enfrentarse en muchos casos a los beneficiarios
del modelo instaurado durante el gobierno
menemista, en particular el sistema financiero y los
grupos económicos consolidados a partir de las
privatizaciones, debe insistirse en la necesidad de
promover una reforma de fondo del sistema, que
además de aumentar la presión tributaria contribuya
a disociar la recaudación del ciclo económico. El
incremento en la presión tributaria debe tener como
eje el combate a la evasión antes que el incremento
de las alícuotas de los impuestos vigentes.
Los nuevos impuestos a crearse deben tener como
finalidad la reducción en la alícuota del IVA,
claramente excesiva en la actualidad, a la vez que
su reducción sería relevante a efectos de estimular
el consumo. No debe olvidarse que las sucesivas
modificaciones introducidas en el IVA durante los
‘90 perpetuaron un crecimiento de su alícuota del
15% al 21% y una ampliación de su base imponible.
En este orden los principales aspectos para ampliar
la base de tributación se relacionan con los
siguientes puntos, que tienen bajo la lupa al capital
financiero:
Ø Gravar las ganancias financieras, tanto por renta
de bonos como por depósitos a plazo.
Ø Establecer un impuesto de emergencia a las
operaciones de bolsa.
Ø Gravar los ingresos de las entidades financieras
provenientes de su actividad de intermediación.
Gráfico 1. Recaudación Tributaria y Previsional acumulada durante los primeros diez meses del año. En
millones de pesos.
60000
Nominal
55000
Real
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Fuente: iefe en base a datos del Ministerio de Economía.
EABA
#%
ESTUDIO 4
Ø Impulsar la aplicación de la Tasa Tobin (Impuesto
a las transferencias especulativas de capital) a nivel
regional y coordinar los esfuerzos mundiales para
su establecimiento como recurso para impulsar el
desarrollo.
Asimismo, las reformas deberían extenderse al
ámbito previsional, y en este sentido las medidas a
implementar tienen que apuntar a:
Ø Eliminar el sistema de jubilaciones privado,
generador de un gran déficit para el Estado.
Ø
Reimplantar la contribución patronal a las
empresas privatizadas y de servicios no transables,
sin descontarlo del IVA ni de ganancias.
Ø Reimplantar las restantes contribuciones
patronales.
El capital financiero
El crecimiento de las transacciones financieras
iniciado lentamente en los ’80 y profundizado durante
los ’90, señaló la importancia que de allí en más iba
a tener la dimensión financiera en el movimiento de
mundialización de la economía. La mundialización
del capital producto de la liberalización y la
desregulación implicó también la implementación
de una economía internacional de valorización del
capital bajo su forma financiera que progresivamente
se fue desvinculando de lo productivo. La volatilidad
de los mercados financieros estimuló el desarrollo
de esta forma de capital cada vez más autónomo,
dándose asimismo una importante proliferación de
nuevas formas de moneda provenientes de los
bancos privados. Esta forma de capital iría
abriéndose camino a partir de obtención de ingresos
financieros, ya sean intereses sobre préstamos y
colocaciones o márgenes de ganancia sobre ventas
y títulos, comisiones, tarifas u otro concepto,
producto del intercambio de carácter especulativo,
sin contribuir al proceso productivo y restringiendo
recursos para perpetuar un mayor volumen de gastos
en inversiones reales, o en todo caso, haciéndolo
indirectamente y absorbiendo gran parte del
excedente que representan a modo de
compensación.
#&
En la Argentina de los ’90 de ningún modo las
políticas públicas estuvieron orientadas a reducir la
inestabilidad producto de la propagación de los
movimientos especulativos en los mercados, más
bien les abrieron las puertas, implementando
medidas que favorecieron su desarrollo y
proliferación. Es momento de comenzar a hacer algo
al respecto.
Ø Gravar las ganancias financieras por
depósitos a plazo
Mediante esta medida se pretende generar un
mecanismo a través del cual sean los bancos los
agentes de percepción, debiendo girar
automáticamente al vencimiento del depósito el
monto del impuesto sobre esa ganancia financiera,
equivalente a la alícuota por el valor de los intereses
nominales ganados.
El monto podría ser deducible del impuesto a las
ganancias al momento de la presentación de la
declaración anual para aquellos contribuyentes que
pagan ganancias, siempre que el depósito esté
declarado. Dado que ello no se verifica usualmente
en la práctica, este mecanismo sería una manera
de evitar que estos ingresos no declarados queden
fuera del alcance de la estructura tributaria.
A Septiembre de 2003, los ingresos por la aplicación
de una alícuota del 30% sobre los intereses
devengados representarían $1.346 millones de
pesos anuales.
Ø Gravar las ganancias financieras por renta
de bonos
El objetivo aquí es captar parte de la renta generada
por tenedores locales de deuda pública del gobierno
nacional argentino. Se ha estimado a tal efecto una
alícuota 30% que puede ser reconsiderada a la luz
de los objetivos de política económica y de las
renegociaciones por quita de capital. Adicionalmente
puede actuarse sobre la identificación de los
tenedores locales para proceder a su fiscalización
integral y corroborar el pago de otros impuestos
(bienes personales).
A Diciembre de 2002 el 38% de la deuda local estaba
en poder de residentes.
EABA
ESTUDIO 4
Los ingresos por la aplicación de una alícuota del
30% sobre los intereses generados representarían
$3.798 millones de pesos anuales, con base de
cálculo en los intereses devengados hasta
Septiembre de 2003.
fiscales, estimándose aún con una alícuota reducida
del 1% una recaudación del orden de los 940
millones de pesos si como base imponible se
considera al volumen negociado en la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires y en el Mercado Abierto
Electrónico durante los primeros nueves meses de
2003.
En suma, el impuesto a las ganancias financieras
implicaría un ingreso a las arcas del Estado de 5.143
millones de pesos, considerando como base
imponible los intereses pagados por las entidades
financieras en concepto de depósitos por un lado, y
la renta de los bonos de la deuda pública nacional
en manos de residentes locales, por el otro. Este
monto representa casi una décima parte de la
totalidad de recursos tributarios recaudados hasta
Septiembre del corriente año.
Ø
Gravar los ingresos de las entidades
bancarias provenientes de su intermediación
financiera
Al hacer referencia al costo de intermediación
financiera se alude a la brecha (spread) existente
entre el costo que paga el tomador de préstamo a
la institución financiera respectiva y el retorno neto
recibido por el ahorrista.
Ø Establecer un impuesto a las operaciones
bursátiles
Son varios los factores determinantes de los spreads
o diferenciales de tasas. La gran diversidad de
trabajos y estudios existentes que analizan en
profundidad el tema coinciden en exponerlos en
cinco grupos:
Las transacciones bursátiles están exentas de
impuestos, aún cuando sus vaivenes pueden tener
efectos nocivos sobre la economía por la elevada y
rápida movilidad que caracteriza a estos flujos de
capitales.
Ø factores relativos a la regulación prudencial y
aspectos institucionales,
Un impuesto que grave los flujos que se negocian
tendría un impacto positivo sobre los ingresos
Øla política monetaria, con un rol clave de la
estructura de encajes definida,
Gráfico 2. Monto de la base imponible y recaudación por concepto. Acumulado a Septiembre de 2003. En
millones de pesos.
1 7 1 4 4 ,7 4
180 00
160 00
1 2 6 5 8 ,9 4
Millon es de pes o s
140 00
120 00
100 00
800 0
600 0
5 1 4 3 ,4 2
4 4 8 5 ,8 0
3 7 9 7 ,6 8
400 0
1 3 4 5 ,7 4
200 0
0
Dep ós ito s a Plaz o
Bas e Impo nible
Ren ta de Bon os
TOTA L
Impues to ( alíc uota 3 0% )
Fuente: iefe, en base a datos del BCRA y del Ministerio de Economía.
EABA
#'
ESTUDIO 4
Cuadro 1. Montos anuales operados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en el Mercado Abierto
Electrónico. En millones de pesos.
M o n to s a nu a les ne g oc ia d o s
B ol s a de
C o m erc io de
M erc a d o
A b iert o
B u en o s A ire s
E lec t ró n ic o
19 92
20 . 56 4 ,1
1 0 9. 4 70 , 8
1 30 . 03 4 ,9
19 93
59 . 57 9 ,5
2 3 4. 5 68 , 5
2 94 . 14 8 ,1
19 94
1 2 8. 9 57 , 8
2 4 4. 3 57 , 4
3 73 . 31 5 ,3
19 95
1 0 0. 4 32 , 9
1 4 8. 0 35 , 4
2 48 . 46 8 ,3
19 96
1 6 6. 3 21 , 1
3 1 8. 7 89 , 8
4 85 . 11 0 ,9
19 97
1 1 1. 3 72 , 5
3 3 8. 8 78 , 7
4 50 . 25 1 ,2
19 98
66 . 02 8 ,6
1 7 0. 8 52 , 7
2 36 . 88 1 ,3
19 99
50 . 79 0 ,0
1 5 4. 1 35 , 1
2 04 . 92 5 ,1
20 00
45 . 21 9 ,6
2 1 8. 3 60 , 6
2 63 . 58 0 ,2
20 01
34 . 86 8 ,6
1 3 1. 5 10 , 5
1 66 . 37 9 ,1
20 02
71 . 99 3 ,2
1 7. 0 13 , 6
8 9 .0 0 6, 8
20 03
65 . 43 0 ,0
2 8. 7 05 , 4
9 4 .1 3 5, 4
Fe ch a
TO TA L
Fuente: iefe, en base a datos de la BCBA y del MAE.
Nota: los datos de 2003 corresponden al acumulado a Septiembre.
Ø aquellos relacionados a la estructura y
organización de la industria,
fuertemente condicionado por la actual situación
general del sistema financiero.
Øfactores asociados a la eficiencia y gestión de las
entidades bancarias,
Mediante la aplicación de una alícuota del 30% sobre
los intereses netos ganados por las entidades
financieras en el proceso de intermediación financiera
entre prestamistas y ahorristas hubiera sido factible
recaudar a Septiembre de 2003 un monto cercano
a los 278 millones de pesos.
Øaspectos de riesgo vinculados a los fundamentos
macroeconómicos y otros de política económica,
flujo de capitales y expectativas de los agentes
económicos.
Por lo general, el spread existente entre las tasas
de interés cobradas por un banco (tasa activa) y
aquellas pagadas (tasa pasiva) tiene por objeto no
sólo cubrir los costos operativos, sino también
determinado margen de ganancia. Considerando
entonces ambos aspectos es que se define un
impuesto que grave los ingresos que el diferencial
de tasas le genera a los intermediarios financieros
como forma de penalizar la ineficiencia del sistema.
La literatura dedicada al tema se opone a esta
iniciativa, a partir del tradicional argumento de los
efectos sobre la tasa de interés, corroborado por
cierta evidencia internacional que señala que el
spread de tasas resulta afectado por la imposición
y verifica una ampliación del margen entre tasas de
interés. No obstante, este argumento se halla
$
Sumando los potenciales recursos fiscales que la
imposición sobre las ganancias y rentas financieras
podrían generar, se obtiene un monto superior a los
6.300 millones de pesos.
El sistema previsional
ØEliminar la intermediación de las AFJP y
percibir el Estado esas comisiones.
Con la reforma previsional de 1994 se instauró el
precepto neoliberal de dejar en manos del individuo
la responsabilidad de la previsión. El ahorro con fines
previsionales a través de cuentas individuales de
capitalización desplazó así a la solidaridad del
contrato intergeneracional como herramienta de
financiamiento de las prestaciones.
Bajo el nuevo esquema, las prestaciones de
EABA
ESTUDIO 4
aquellas personas que optaron por el sistema privado
pasaron a depender de la magnitud de los aportes
realizados a lo largo de la vida activa, pero también
de la gestión financiera de las administradoras de
los fondos. En este sentido, las prestaciones han
quedado sin garantías por depender básicamente
del acierto, éxito o fracaso de las inversiones
efectuadas por las AFJP con dichos aportes. Con
ello el sistema privado de capitalización de las
prestaciones previsionales devino en un mecanismo
perverso para los aportantes a partir de que las
administradoras sólo se aseguraron su propio
beneficio sin correspondencia para los aportantes.
han permitido acumular ganancias exorbitantes.
Los niveles de cobertura han disminuido
progresivamente con el transcurso del tiempo y la
relación aportante/afiliado también ha sufrido un gran
deterioro, lo cual puede observarse en el gráfico 4.
Entre las reformas encaradas durante los ’90 en
pos de la implementación de un proyecto neoliberal,
es posible encontrar un conjunto de medidas que
tendieron a alterar el funcionamiento del mercado
laboral. En un marco de creciente liberalización
comercial y apertura externa con tipo de cambio fijo
era preciso abaratar los costos directos de las
empresas para alcanzar la competitividad
internacional de losproductores nacionales. Los
sectores más ortodoxos identificaron a los costos
laborales como responsables de los elevados costos
directos que impedían que nuestros productos fueran
competitivos en el exterior. En línea con dicho
Hasta Septiembre de 2003 los montos recaudados
por las AFJP en concepto de comisiones, incluido
el costo del seguro de invalidez y fallecimiento,
asciende a $877 millones de pesos. Considerando
el fracaso del sistema privado de jubilaciones y
pensiones, la eliminación del sistema generaría para
el Estado entonces un ingreso realmente importante
cuyo destino bien podría ser la ampliación de la
cobertura del sistema a fin de incluir a aquellos
pasivos hasta hoy excluidos.
Ø Reimplantar los aportes patronales
Paralelamente la recaudación por aportante se ha
reducido en una magnitud considerable,
demostrando que el mercado no es la forma más
eficiente de gestionar el sistema. A este resultado
han contribuido en gran medida las elevadas
comisiones cobradas por las AFJP para cubrir los
costos de administración y los seguros colectivos
de invalidez y fallecimiento, que en los últimos dos
años han alcanzados niveles confiscatorios y les
Gráfico 4. Evolución mensual de la relación aportantes / afiliados. En porcentaje del total de afiliados.
65%
Máx imo en
6 0 ,2 %
Octubre 1994
60%
55%
45%
40%
35%
30%
Mínimo en
2 8 ,9 %
Febrero 2002
May-03
Sep-03
Ene-03
May-02
Sep-02
Ene-02
May-01
Sep-01
Ene-01
May-00
Sep-00
Ene-00
May-99
Sep-99
Ene-99
May-98
Sep-98
Ene-98
May-97
Sep-97
Ene-97
May-96
Sep-96
Ene-96
May-95
Sep-95
Ene-95
25%
Sep-94
En porcentaje
50%
Fuente: iefe, en base a datos de la Superintendencia de AfJP.
EABA
$
ESTUDIO 4
Cuadro 2. Comisiones percibidas por las AFJP. Total del país.
Co m isión ef ect iv a p rom ed io p o r cad a $ 1 0 0 d e a p o rte
Por co sto de l
seg u ro d e
Po r a po rt es
Añ o
C o m isió n N eta
o b liga t orio s
in valid ez y
falle cim ien t o
19 9 5
32 ,43
1 1 ,4 9
2 0 ,9 4
19 9 6
31 ,58
6 ,88
2 4 ,7 0
19 9 7
31 ,26
7 ,31
2 3 ,9 5
19 9 8
31 ,20
8 ,56
2 2 ,6 4
19 9 9
31 ,02
8 ,94
2 2 ,0 8
20 0 0
30 ,58
9 ,99
2 0 ,6 0
20 0 1
33 ,61
1 3 ,7 5
1 9 ,8 6
20 0 2
45 ,17
1 1 ,9 8
3 3 ,2 0
20 0 3
45 ,00
1 5 ,2 1
2 9 ,7 9
Fuente: iefe, en base a datos de la Superintendencia de AFJP
Nota: los datos de 2003 corresponden a los dos primeros
trimestres del año.
pensamiento el gobierno implantó una serie de
medidas que provocaron una profunda desregulación
y flexibilización del mercado de trabajo y otras de
carácter tributario entre las que se incluía la
reducción de aportes patronales.
al capital que estimularía su uso, por otro, a partir
de la mayor demanda y producción de los bienes
nacionales comercializables que se generaría
producto de su mayor competitividad internacional,
una vez reducidos los costos laborales.
El esquema presentado tuvo consecuencias
nefastas. En primer lugar, profundizó el agujero del
sistema previsional. En segundo lugar, no contribuyó
a la creación del empleo. Se sostenía que la
reducción de los aportes patronales posibilitaría
incrementar el empleo mediante, por un lado, la
disminución del costo relativo del factor trabajo frente
Lamentablemente estos efectos no pudieron
verificarse en la Argentina. Por su parte, la
experiencia internacional no arroja resultados
concluyentes a la hora de analizar las
consecuencias de una variación en los impuestos a
la nómina salarial sobre el nivel de empleo.
Finalmente, este esquema de disminución de
Cuadro 3. Evolución de alícuotas de contribuciones al SIJP
-Relación de dependencia, Sector privadoS is tem a Integr ad o de Ju bila c ion es y P en sio nes
A sign a cio -
Fo n do
Añ o
P revisio n a l
ne s
fa m ilia re s
Na cio na l de
E m ple o
I NS S JP
S u bto ta l
O b ra S o cial
To ta l
1 9 91
1 6 ,0 %
7 , 4%
1 ,5 %
2 , 0%
26 , 9%
6 , 0%
3 2, 9 %
1 9 92
1 6 ,0 %
7 , 4%
1 ,5 %
2 , 0%
26 , 9%
6 , 0%
3 2, 9 %
1 9 93
1 6 ,0 %
7 , 4%
1 ,5 %
2 , 0%
26 , 9%
6 , 0%
3 2, 9 %
1 9 94
9 ,8 %
4 , 6%
0 ,9 %
1 , 2%
16 , 5%
3 , 7%
2 0, 2 %
1 9 95
1 3 ,0 %
6 , 0%
1 ,2 %
1 , 6%
21 , 8%
5 , 0%
2 6, 9 %
1 9 96
9 ,7 %
4 , 5%
0 ,9 %
1 , 2%
16 , 3%
5 , 0%
2 1, 3 %
1 9 97
9 ,7 %
4 , 5%
0 ,9 %
1 , 2%
16 , 3%
5 , 0%
2 1, 3 %
1 9 98
9 ,7 %
4 , 5%
0 ,9 %
1 , 2%
16 , 3%
5 , 0%
2 1, 3 %
1 9 99
7 ,3 %
4 , 5%
0 ,9 %
0 , 6%
13 , 3%
5 , 0%
1 8, 3 %
2 0 00
6 ,8 %
4 , 5%
0 ,9 %
0 , 5%
12 , 7%
5 , 0%
1 7, 7 %
2 0 01
8 ,7 %
4 , 6%
0 ,9 %
0 , 5%
14 , 7%
5 , 0%
1 9, 7 %
2 0 02
1 0 ,4 %
4 , 6%
0 ,9 %
1 , 3%
17 , 2%
5 , 8%
2 3, 0 %
Fuente: Elaborado por la Dirección Nacional de Políticas de Seguridad Social en base a las DDJJ-SIJP.
$
EABA
ESTUDIO 4
contribuciones patronales permitió abaratar costos
privados a costa de ingresos fiscales, ocasionando
una significativa transferencia de recursos. Desde
organismos oficiales se estima que los recursos
fiscales que se transfirieron a las empresas entre
1995 y 2000 superaron los 23 mil millones de pesos,
en base a lo expuesto en el cuadro siguiente.
Si se toman los primeros nueve meses del año, el
monto de ingresos que podría haberse generado para
el Estado como consecuencia de reimplantar los
aportes patronales asciende a $3.379 millones. Esta
estimación surge de comparar los ingresos que se
hubieran generado hasta Septiembre de 2003 por
aplicación de la alícuota base del 27% que regía
inicialmente a la masa salarial (que constituye el
monto imponible -sector privado-), con los ingresos
producidos con una alícuota del 17,2% (vigente
durante 2002) en base a datos de la Secretaría de
Seguridad Social.
En suma, las propuestas expuestas le permitirían
al Estado incrementar sus recursos en una cifra
que supera los $10.500 millones. Esta cantidad
podría incluso ser incrementada como consecuencia
de agregar fuentes de información y nuevos cruces
de bases de datos de contribuyentes a fin de reducir
los elevados márgenes de evasión.
Asimismo, resultaría conveniente ir pensando en el
diseño de planes de facilidades de pagos y/o
moratorias para todos aquellos contribuyentes que
ante el gran deterioro que experimentaron sus
salarios reales luego de la devaluación del tipo de
cambio dejaron de cumplir con sus obligaciones
tributarias1, teniendo en cuenta a su vez que los
salarios del sector no registrado son los que han
sufrido una mayor pérdida de poder adquisitivo frente
a los del sector formal.
Bajo estas condiciones, en una hipótesis de mínima,
los mayores recursos fiscales posibilitarían una
reducción en la alícuota del IVA en torno a los 6 ó 7
puntos. Por otra parte, debe tenerse presente que
dadas las diferentes propensiones al consumo en
función del ingreso, la mencionada reducción tendría
un impacto no tan negativo sobre la recaudación
dado que el consumo crecería por efecto precio.
Conclusiones
A pesar de las mejoras que muestra la recaudación
tributaria en los últimos meses producto de una
coyuntura favorable, es momento de comenzar a
poner énfasis y encarar seriamente una reforma que,
sustentada en una visión y hegemonía política
diferente, quiebre el actual modelo de sistema
tributario, fuertemente dependiente del ciclo
económico, regresivo, y caracterizado por una baja
Cuadro 4. Estimación de los montos no ingresados a la Seguridad social por reducción de contribuciones
patronales. En millones de pesos
M o n to de C o nt rib uc io n es P a tro n a les
M on t o
im p o n ible
(sect o r
p riva do )
t eó rico s ( sin
re b aja )
1995
32 . 40 8
1996
32 . 77 2
1997
1998
Año
M o n to s
M o n to s
A lí cuo t as
A lí cu ot a s co n C o sto F isca l
b a se
te ó ricos
( c/re ba ja )
8 .7 5 0
2 7%
7 .1 1 2
22 %
1. 6 3 9
8 .8 4 8
2 7%
5 .4 0 9
17 %
3. 4 3 9
34 . 36 2
9 .2 7 8
2 7%
5 .6 7 2
17 %
3. 6 0 6
35 . 85 4
9 .6 8 0
2 7%
5 .9 1 8
17 %
3. 7 6 2
1999
37 . 62 3
10 . 15 8
2 7%
5 .0 8 3
14 %
5. 0 7 5
2000
40 . 91 8
11 . 04 8
2 7%
5 .2 5 5
13 %
5. 7 9 3
C o st o fis cal ac u m u la d o 19 95 -20 00
Fuente: DNPSS, citado en Roca, Emilia (2001). Nota: no
incluye Obra social.
re du cció n
23.3 14
1
También para aquellos que con anterioridad a la
devaluación, en desacuerdo con el destino que el gobierno
de De la Rúa auguraba a los fondos (pago de deuda con
prioridad sobre jubiliaciones y salarios).
EABA
$!
ESTUDIO 4
presión tributaria y altos niveles de evasión. Los
objetivos básicos de la reforma deben apuntar a
revertir estas características en el marco de una
administración tributaria que recomponga los
conceptos de equidad y justicia.
Por otra parte, debe ponerse punto final al proceso
de acumulación de recursos que experimentaron
las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones a partir de la transferencia de recursos
públicos que posibilitó la Reforma Previsional de 1994
y mediante las elevadas comisiones que lograron
imponer, apropiándose de una porción relevante de
los aportes de los trabajadores. Paralelamente, las
grandes empresas resultaron ser las principales
beneficiarias del esquema de reducción de
contribuciones patronales implantado por el gobierno
menemista, sin lograr de ningún modo alcanzar los
objetivos de empleo que le habían servido de excusa.
Sobre la base de un conjunto de condiciones
económicas y un sustento político sólido se ha
creado un clima propicio para encarar en estos
momentos un proceso que conduzca a un sistema
impositivo más progresivo, orientado a aumentar la
participación de impuestos que graven las
manifestaciones directas de riqueza, ejerciendo una
mayor presión tributaria sobre el patrimonio y las
ganancias y disminuyendo el peso de los impuestos
al consumo vía una reducción de la alícuota del IVA.
La coyuntura actual resulta oportuna para gravar las
rentas financieras debido a que el tradicional
argumento para oponerse a la misma, por su efecto
sobre la tasa de interés, se encuentra restringido
por la situación general del sistema financiero.
Finalmente, las condiciones actuales brindan la
posibilidad de ir diagramando un esquema de de
facilidades de pagos y/o moratorias para que los
contribuyentes que no pudieron continuar con el
pago de sus obligaciones puedan reiniciarlo, una
vez que logren recomponer sus salarios reales, que
se vieron fuertemente perjudicados desde la salida
de la convertibilidad.
Cuadro 5. Recursos fiscales potenciales. En millones de pesos. Acumulado a Septiembre de 2003.
C o n ce p t o
R eca u d ació n
A h orr o p or e lim ina ci ón d e co m i sió n de A F J P
R es tituc ión d e A po rte s P atr ona les T otal es
3 . 37 8 ,7 0
Im p. O p er ac ion es B u rs átile s (1 % )
94 1 ,3 5
R en ta ban c ari a (3 0% )
27 7 ,9 1
R en ta por De pó sitos a P laz o
1 . 34 5 ,7 4
R en ta fina nc ie ra ( 30% )
3 . 79 7 ,6 8
T O T AL
$"
87 7 ,3 0
1 0 .6 1 8, 6 9
EABA