Download Lopez, Jorge

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VINCULACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE DAVID
HUME CON EL PENSAMIENTO DE ADAM SMITH
Jorge Alejandro López
El presente trabajo tiene la finalidad de intentar mostrar la relación de algunos aspectos de la doctrina humeana con el pensamiento
de Adam Smith.
Por ello entendemos que la doctrina de Hume no sólo debe ser
considerada desde el ámbito filosófico sino que debe ser apreciada en
su totalidad, es decir, no sólo en lo estrictamente filosófico sino también en lo que a partir de su pensamiento puede derivarse como es su
aplicación en el ámbito de lo económico. En este sentido se puede
ver cómo su desarrollo filosófico tiene contacto con la economía inglesa, o principalmente con Adam Smith.
Para poder llevar a cabo lo precedentemente enunciado desarrollaremos la siguiente exposición:
-
surgimiento de la cuestión económica
-
algunos aspectos del pensamiento de Adam Smith
-
presentación de la doctrina de Hume
-
desarrollo de la vinculación mencionada
1- Surgimiento de la cuestión económica
Precisar conceptualmente a la economía inglesa del siglo XVIII
es complejo por la presencia de distintas corrientes intelectuales surgidas en forma contemporánea con diversos acontecimientos sucedidos no sólo en Inglaterra (por ejemplo la Revolución Industrial) sino
también en el resto del continente europeo (la Revolución Francesa)
y que generaron importantes cambios en los aspectos sociales, políticos, culturales, etc.
177
Por ello, al decir economía inglesa del siglo XVIII nos referimos
a los movimientos o corrientes económicas surgidas en la época. Por
la amplitud de estos acontecimientos como así también por la incidencia
que ellos tuvieron en la sociedad es que se debe efectuar una mirada en
conjunto. Entendemos que todos estos hechos guardan entre sí una relación, no los entendemos como hechos individuales. Desde el punto de
vista epistemológico asumimos la mirada desde Kuhn en el sentido
que todos y cada uno de estos acontecimientos y doctrinas tienen
relación contextual, es decir, son deudores del contexto socio histórico en el cual surgieron, como así también están relacionados entre sí.
Aunque no es objeto del presente trabajo, sin embargo podemos
decir que desde la Antigüedad hay una preocupación por la cuestión
económica. Encontramos en Platón y en Aristóteles (algunos citan
también a Protágoras y a Jenofonte) textos referidos a esta problemática. Para estos autores, la cuestión ética guarda relación con la política, entendiendo por lo político la vida del hombre en la polis. Allí
surge, entonces, la cuestión económica teniendo en cuenta el orden
familiar y el orden social. Debemos tener en cuenta que el hombre
está al servicio de la polis. (Quedan estas ideas simplemente presentadas para ser ampliadas en otro trabajo, no se hace en el presente
con la idea de poder avanzar en el tema presentado).
En la Edad Media, las condiciones sociales son totalmente distintas a las de la Antigüedad, por lo que el pensar económico es distinto. En el occidente europeo de manera paulatina ganará terreno una
cosmovisión teocéntrica. Enmarcado en esta cosmovisión tendremos
el aporte de Santo Tomás, quien en su “Suma Teológica” (cfr. el
“Tratado de la Caridad”) expondrá sobre esta cuestión. El pensar
económico estará fuertemente influenciado por una visión ética, la
cual a su vez tendrá sólida dependencia del pensar teológico. Es decir, toda actividad humana tiene una perspectiva sobrenatural.
En forma paralela a este pensar no debemos olvidar el aporte de
lo que desde la filosofía musulmana se recibirá en este época (cfr.
Ibn Jaldún).
Iniciada la Modernidad podemos mencionar la aparición de las
siguientes doctrinas económicas:
178
- el mercantilismo (que durante los siglos XVI-XVII sostenía
que por el intercambio de mercadería y por la acumulación de
oro y de plata, se generaba la riqueza);
- y, como reacción a la anterior, surgirá en Francia la fisiocracia (mediados del s. XVII que sostenía que la riqueza es generada por las tareas agrícolas y que el intercambio de mercadería y la industria no generaban ningún valor).
De acuerdo a lo expuesto por Roll, “la economía política preclásica
puede dividirse en dos partes: la primera es, en gran parte, el reflejo del
nacimiento del capitalismo comercial y generalmente se le llama ‘mercantilismo’…la segunda, que acompañó a la expansión del capital industrial a fines del siglo XVII y principios del XVIII, comprende los
verdaderos fundadores de la ciencia de la economía política”.
También debemos pensar que en forma conjunta al surgimiento
de estas nuevas doctrinas asistimos a importantes cambios sociopolíticos vinculados al plano institucional. Se está pasando desde un
sistema feudal al nacimiento de nuevos estados nacionales. Este
cambio no es menor, por cuanto implicó el repensar la actividad de
cambio, definir la actividad económica dentro de un nuevo marco de
nación emergente (sin dejar de mencionar las relaciones que se irán
estableciendo con el denominado Nuevo Mundo).
Por ello las condiciones socio económicas son distintas. Algunos
autores hablan del declinar del sistema feudal. Roll sostiene que
“no es necesario empequeñecer el efecto que el crecimiento del
Estado tuvo sobre el desarrollo comercial y la teoría de la política
económica, pero sigue siendo cierto que fueron el hundimiento de
la economía feudal y el crecimiento del comercio los hechos subyacentes a la decadencia de la estructura política feudal y al nacimiento del Estado-nación…”
Es decir y siguiendo a este autor, la consolidación de una forma
institucional (el Estado en reemplazo de los feudos) fue uno de los
factores que tuvieron su implicancia en el decaimiento de la economía feudal.
179
La pregunta a realizarnos y que tendrá incidencia en nuestro tema
es por qué aparece el estado nación. Con su aparición se permitirá el
surgimiento (o acrecentamiento) de una nueva forma de comercio, lo
cual incidirá en la economía. Al decir una nueva forma de comercio,
debemos pensar en que los viejos y tradicionales métodos (muchos de
ellos basados en el trueque) comienzan a desaparecer. Se suma a ello la
presencia de la moneda como valor de intercambio. Por eso, son nuevas
reglas las que están presentes ahora. Estas nuevas reglas no se adecuan
al sistema económico medieval.
O sea, progresiva y paulatinamente estamos frente a un cambio
paradigmático en esta área.
En la filosofía asistimos al surgimiento de nuevas corrientes: el
empirismo y el racionalismo.
Algunos de sus pensadores gravitarán no sólo en el ámbito filosófico,
sino que influirán en otros terrenos, en este caso particular nos interesa
marcar la presencia del escocés David Hume en el área de la economía.
“la economía nació como ciencia en el período clásico, sobre cuyo comienzo y final nunca hubo acuerdo entre los economistas.
Los más moderados eligieron comenzar por Adam Smith (1776) y
culminar con Stuart Mill (1848). Los franceses, claro, prefieren
como punto de partida a Quesnay y su Cuadro Económico (1758),
en tanto Marx –el inventor del término ‘economía clásica’ señaló
como primer clásico a William Petty (siglo XVII) y como último, a
Ricardo (1817). A su vez, los seguidores de Marx prefieren considerarlo a él (1867) como último y mayor clásico. Por si no faltara
confusión, Keynes (1936) llamó economía clásica al período que
se extiende desde Ricardo (1817) hasta 1936, es decir, su propia
obra…"
Este texto nos muestra la complejidad a la hora de querer precisar el
período y la corriente en la cual intentamos trabajar (que es el período
clásico). No obstante esta complejidad, lo mencionamos a los fines de
poder ubicarnos temporalmente y considerar los pensadores vinculados a
esta época.
Dada la diversidad de planteos, la pregunta es: ¿cuáles son los
rasgos comunes en este período?
180
Atendiendo a estos planteamientos podemos encontrar los siguientes
rasgos comunes:
- rompimiento con la idea económica proveniente del Medioevo. Debemos considerar que se está en una etapa denominada
“preindustrial” la cual dará paso –con el tiempo- a la era industrial. Sin embargo, en este sentido no debe olvidarse que muchos de los elementos usados para la industrialización fueron
perfeccionados en la era medieval (por ejemplo, la brújula, la
pólvora, el papel y la imprenta, independientemente de su origen, el cual data de épocas anteriores a la que nos estamos refiriendo). Esto significa pensar que el cambio paradigmático se
produce “desde” edades anteriores.
- otro elemento común es el concepto de valor. Se consideró el
valor en referencia al concepto de la oferta o de la producción y se
sostuvo al trabajo como un elemento común del costo de todos los
bienes, porque se sostiene que no hay producción sin trabajo
- también las teorías que emerjan deberán responder a las nuevas situaciones económicas generadas a raíz de la colonización de nuevas
tierras en los territorios americanos. Este hecho generó no sólo
nuevos comercios, sino que implicó tareas de mantenimiento de los
ejércitos allí destinados, mantenimiento de las colonias, etc. O sea,
la presencia de estos hechos incidirá en lo económico, debiendo
establecerse nuevas formas o maneras de regular la economía.
Es decir, el espectro de atención es ahora amplio. Hay nuevas realidades
surgidas desde tiempo atrás que deben ser tenidas en cuenta. Lo que pretendemos decir es que el mundo está en cambio y ello se refleja en muchos
ámbitos, de los cuales nos interesa marcar ahora el filosófico y el económico.
- Adam Smith (1723-1790)
Diversos especialistas lo consideran como el iniciador de la denominada “economía política”. En su obra “La riqueza de las naciones” entiende por este concepto a la administración de los recursos del estado.
Es decir, con este autor encontramos ya cómo el quehacer económico
está vinculado a una gestión del estado.
181
Algunas de las ideas centrales de este pensador las exponemos a
continuación:
- su intención fue descubrir las leyes causales que explican
cómo alcanzar la riqueza
- para alcanzar (o aumentar) la riqueza de las naciones se deben explotar los recursos naturales
- en el aspecto antropológico, los hombres (todos) quieren
vivir mejor de lo que viven. En este sentido, los hombres necesitan de la ayuda de los demás, teniendo en cuenta que lo
mejor para conseguir ayuda es poder demostrar que esa ayuda también es provechosa o útil para los demás
- de esta manera, el propio interés es una motivación poderosa
- además, si cada persona promueve sus propios intereses, la
sociedad prosperará por la acción de la mano invisible (esto
generará armonía en la sociedad)
- con el concepto de “la mano invisible”, ésta alienta o desalienta
la producción regulando de esta manera el mercado y los precios.
Un concepto central en la visión de Smith es el de la división del
trabajo. Éste es el factor que permite el aumento de la riqueza, dado que
cada trabajador puede desarrollar sus propias habilidades y destrezas en
la dedicación a una tarea particular, de esta manera se desperdicia
menos tiempo que si el trabajador pasa de una actividad laboral a otra.
Por ello y siguiendo la línea de exposición, el denominado trabajo
especializado permite el avance tecnológico; esto ocasiona diversidad de salarios (justamente por la especificidad de la labor, por la
presencia de trabajos inseguros, por trabajos que requieren mayor
nivel de confianza, etc).
Esta división del trabajo se extiende no solo al ámbito personal,
sino también al ámbito de lo social. Es decir se debe considerar esta
división del trabajo entre las ciudades y países, donde se da la presencia de otros factores (como por ejemplo, libertad de comercio
entre los fabricantes, proveedores, relación entre los pueblos y las
ciudades). De esta manera la riqueza de una nación podrá incrementarse en la medida en que los mercados se expandan.
182
Hasta acá enunciamos, como decíamos líneas arribas, algunos
elementos del pensamiento de Smith. Pasamos a exponer algunos
elementos de la doctrina de Hume.
2- Doctrina de David Hume
En el ámbito del presente trabajo consideramos a David Hume
(1711 – 1776) no sólo como filósofo sino también como economista
e historiador. Lo demuestran algunas de las obras redactadas, como
por ejemplo “Historia de Inglaterra” (redactada y publicada entre
los años 1754 a 1762), “Historia natural de la religión” (1757). En
el plano económico citamos “Los ensayos económicos” (1752). Por
otro lado, en 1748 se publica la “Investigación sobre el entendimiento humano” que lleva como subtítulo “Intento de introducir el método de razonamiento experimental en los temas morales”, lo cual
señala el carácter experimental-empírico de su obra.
Sostiene este autor:
“Es evidente que todas las ciencias tienen una relación en mayor
o menor grado con la naturaleza humana, y aunque alguna parezca estar demasiado lejos de ella, todas se remiten a ella de un modo u otro. Aún las matemáticas, la filosofía natural y la religión
natural de alguna manera dependen de la ciencia del hombre….”
En esta cita encontramos algunos elementos de reflexión. Ellos
son:
- todas las ciencias, independientemente de su índole particular, tienen relación con la naturaleza humana
- de estas ciencias se pueden reconocer “grados” que
marcan la mayor o menor presencia de la vinculación
con la naturaleza humana.
Este es el objetivo de este autor. La pregunta ahora es cómo lograrlo.
“Y como la ciencia del hombre es el único fundamento para las
otras ciencias, de este modo el único fundamento sólido que podemos dar a esta ciencia misma debe residir en la experiencia y la
observación…”
183
En este texto resaltamos que la experiencia y la observación mencionadas constituyen el modo de investigación remarcando de esta
manera su pertenencia a la corriente empirista.
Interesa la mención de este punto para remarcar el carácter empirista que recorre su obra. Su vinculación con la experiencia, la necesidad
de que lo cognoscible tiene directa relación con el contenido experiencial,
es el supuesto de su visión filosófica. Esta idea que se la debe entender
como fundante en su pensamiento es la que, a su vez, permite entender cómo en este autor hay una preocupación por lo económico.
Estas breves ideas delimitan la visión empirista de David Hume.
Por otro lado, en su obra “Discursos Políticos” (1752) Hume aborda
temas relacionados al comercio, refinamiento de las artes, dinero,
interés, balanza de comercio, impuestos, crédito público, etc.
Mencionamos líneas arriba el cambio político-social que subyace
a esta época y cómo estos cambios inciden en el plano de las instituciones sociales. En ese sentido, un elemento común entre Hume y
Adam Smith es que ambos son evolucionistas respecto del origen de
las instituciones sociales.
“Hume comprendió el papel del mecanismo de precios libre como orientador de la asignación de recursos, lo que lo sitúa como
anticipador de la ‘mano invisible’ de Smith, lo cual generalmente no
se reconoce debido a que los argumentos de Smith [o Hume¿?] no se
hallan en sus ensayos económicos, sino esparcidos en su voluminosa
Historia de Inglaterra, precisamente la obra más citada por Smith
en su libro…”. Esto es un indicio de la relación entre ambos pensadores, relación no sólo de amistad, sino más que nada la influencia
del filósofo sobre el economista (también este rasgo se ve en el
hecho de que Hume es el autor más citado por Smith en la Riqueza
de las naciones).
En lo que hace a la condición humana, Hume sostiene que el
hombre es sociable poseyendo una cierta característica que le permite interesarse por los intereses individuales de los demás, de tal manera que no generen conflictos entre sí (en oposición a las ideas de
Locke, quien sostiene que el hombre es egoísta y que la forma de
regular la convivencia social pasa por el Gobierno quien se limita a
184
proteger los derechos individuales. Para este pensador, el Estado
es una institución necesaria surgida de un contrato social). En la obra
ya mencionada de los “Discursos Políticos”, Hume discute esta teoría
contractualista sosteniendo que el estado es necesario para que los
hombres vivan en sociedad. Éste, el estado, surge pacíficamente no
admitiendo que la sociedad firmara un pacto o contrato entre los
miembros para constituir el gobierno. En esa misma línea se inscribe
Smith.
La condición humana es el punto de partida de Hume, posición
que lo distancia de los fisiócratas. Es decir, lo común con ellos es su
adhesión al individualismo y al liberalismo, pero lo que los diferencia es que los fisiócratas postulaban un orden del mundo basado en la
providencia, un orden armonioso mientras que Hume concibe que
estas cosas están más allá del conocimiento humano, el punto de
partida humeano es la naturaleza del hombre, mientras que para los
fisiócratas es la naturaleza del mundo. Además y desde el punto de
vista metodológico los fisiócratas eran racionalistas que querían encontrar verdades evidentes ayudados por la razón, en cambio Hume
asumió la visión empirista.
Leemos en Del dinero que para Hume, “sólo cuentan las mercancías que entran o pueden entrar al mercado’, no el dinero atesorado o las mercancías conservadas en los hogares o los almacenes.”
En otra obra, “Del balance de comercio” y conforme a lo expresado por algunos autores, Hume presenta reunidos los distintos elementos que determinan el denominado ajuste automático o de mercado del balance de pagos.
En relación a la propiedad privada, ésta no es un derecho natural,
pero se justifica porque es un bien limitado, porque si los distintos
bienes fueran ilimitados y estuvieran todos disponibles para todos,
entonces la propiedad privada carece de valor. Por ello él creía en la
distribución –desigual- de la propiedad, dado que si la distribución
fuera perfecta entonces se destruirían las ideas de industria y ahorro,
lo cual llevaría al empobrecimiento.
Propuso, además, una teoría sobre la inflación (la cual será desarrollada luego por John Keynes -1883/1946).
185
Con estas breves citas queremos indicar que en este autor no
sólo encontramos elementos de reflexión filosófica, sino también
aportes para el desarrollo de una teoría económica.
3- Relación entre ambos pensadores
Hume escribió (lo mencionamos líneas arriba) obras vinculadas a la
historia. Desde esa perspectiva es considerado también un historiador.
Ahora bien, desde el punto de vista del desarrollo metodológico, Smith
adopta en algunos puntos de su obra (por ejemplo en los primeros capítulos de La riqueza de las naciones), esta metodología historiográfica
siguiendo el esquema que Hume desarrollara.
“David Hume, que fue, como historiador, uno de los creadores de
la historiografía moderna, adoptó la opinión de que ‘la humanidad
es prácticamente la misma, en todas las épocas y lugares, hasta el
punto de que la historia no nos informa de nada nuevo o extraño a
este respecto. Su utilidad principal es únicamente descubrir los principios constantes y universales de la naturaleza humana’….la adopción de este punto de vista por Adam Smith se convirtió en el fundamento de la teoría económica…”.
La visión antropológica de Hume “…invita a una mayor investigación de cómo desarrolla del hombre un ‘sentido moral’. Esta
investigación fue el tema de Teoría de los sentimientos morales
(1759), el primer libro de Adam Smith”.
Compartían ambos que la “… teoría del descuento de distancia
social [de Hume]….: la tendencia a minimizar el bienestar de otros
en proporción a su alejamiento de nosotros en el tiempo, el espacio
o la cultura. Smith era de la misma opinión; la consideraba, en realidad, una característica evidente de la psicología humana…”
Su teoría económica influyó en Smith (como así también en
otros economistas posteriores), dicha influencia se ve en la teoría
que la riqueza depende no sólo del dinero sino también de las mercancías, así como también el reconocimiento de los efectos que las
condiciones sociales tienen sobre la economía.
En lo vinculado a la sociedad, “David Hume, Adam Smith, Adam
Ferguson y otros atacaron con firmeza el concepto de sociedad
186
basado en un contrato. El concepto de ‘estado de naturaleza’ se
consideraba inadmisible, puesto que el hombre siempre había vivido
dentro de un marco de instituciones sociales, y algunas en concreto,
como el Estado, se habían ido formando de un modo natural y gradual…”
Otro tema importante en la cuestión económica es el referente a la
balanza de comercio, el cual “…es un precedente de La riqueza de
las naciones (1776) de Adam Smith porque Hume argumenta en él
en contra de las tarifas aduaneras y de otras intervenciones del Estado en el comercio internacional, pero su principal interés reside en
la forma de desarrollar la argumentación, en la que se anticipa claramente a la metodología de la economía moderna”.
En conclusión:
-
-
-
desde el ámbito metodológico decimos que Smith sigue (en
algunas de sus obras, por ejemplo La riqueza de las naciones) una metodología historiográfica, en algunos puntos parecida a la realizada por Hume
en el ámbito filosófico-social ambos conciben al hombre
como un ser sociable. El hombre vive en sociedad. Dentro de
esta sociedad surge el estado, el cual obedece a causas naturales no mediante la acción contractual
en lo tocante a lo económico los conceptos de valor, propiedad privada, división del trabajo fueron expuestos primeramente por Hume y luego tomados por Smith, quien los ampliará y enriquecerá conceptualmente.
Con esta breve presentación se intentó mostrar la relación intelectual entre ambos pensadores.
187