Download Resúmenes de investigaciones recientes de Fedesarrollo

Document related concepts

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Feminización de la pobreza wikipedia , lookup

Transcript
PRESENTACIÓN
Cindy Catalina Montoya D.
Resúmenes de investigaciones
recientes de Fedesarrollo
13
RESÚMENES DE INVESTIGACIONES RECIENTES
Fedesarrollo
Evaluación de resultados e impacto del Proyecto
Transición de la Agricultura y de los
subproyectos correspondientes
Juan José Perfetti, Investigador Asociado
Mauricio Olivera, Investigador Asociado
Diego Escobar Uribe, Investigador IQuartil
Norberto Rojas, Investigador
Oscar Arboleda, Asistente de Investigación
Iván Mauricio Durán, Asistente de Investigación
Resumen
Este estudio tiene como propósito evaluar el Proyecto Transición de la Agricultura (PTA) del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual tiene como uno de sus principales objetivos financiar
subproyectos productivos en el sector agrícola colombiano1, que involucren directamente temas de
ciencia, tecnología e innovación, vinculando al sector productivo con las entidades de investigación.
El PTA también contempla la construcción de una serie de agendas prospectivas de investigación
para cada cadena productiva del sector, así como el fortalecimiento de las capacidades técnicas y
operativas de las entidades ICA e INVIMA.
Para efectuar esta evaluación se recolectó información a través de encuestas en campo, entre-
vistas en distintas instituciones y la elaboración de grupos focales. La información obtenida se
analizó con métodos cualitativos (evaluación ejecutiva) y cuantitativos (econometría de regresiones
discontinuas). Una de las conclusiones principales del estudio es que el PTA presentó resultados e
impactos positivos sobre la productividad de los beneficiarios, aunque no sobre acceso a mercados
y aumento en las exportaciones. Así mismo, se observó un fortalecimiento institucional del ICA
e INVIMA y se espera que las agendas prospectivas de investigación se conviertan en una herra-
mienta fundamental que guíe la implementación del PTA en el futuro. A partir de los resultados
se presentan una serie de recomendaciones de política para fortalecer y garantizar una correcta
ejecución de una segunda fase del programa.
1
Se usa el término "subproyecto productivo" para diferenciarlo de "Proyecto Transición de la Agricultura".
15
COYUNTURA ECONÓMICA: INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Volumen XLI | No. 1 | Junio de 2001 | pp. 15-21
El impacto del leasing financiero sobre
la inversión y el empleo en las firmas colombianas
Natalia Salazar, Directora Adjunta
Pilar Cabrera, Investigadora Asociada
Alejandro Becerra, Asistente de Investigación
Resumen
El objetivo de este estudio es evaluar el papel del leasing financiero como mecanismo de financiación
de las empresas colombianas, en particular, medir su impacto en la inversión y su efecto sobre el
grado de restricción financiera que enfrentan. También se analiza la relación existente entre el uso
del leasing y el crecimiento del empleo empresarial y se evalúa la importancia que ha tenido la
ventaja tributaria de la que goza el mecanismo sobre la inversión.
Las principales conclusiones del estudio son las siguientes: i) el uso del leasing en las Mipymes
ha crecido de manera dinámica, especialmente en la agricultura, la industria y el comercio; ii) las
firmas en Colombia están restringidas financieramente; iii) se presenta evidencia empírica acerca
de que en el caso de las pequeñas y medianas empresas el uso del leasing está asociado con niveles
de inversión más elevados y además alivia las restricciones financieras enfrentadas por este segmento empresarial; iv) los resultados de un ejercicio cuasi-experimental sugieren que alrededor del
límite legal que divide las Mipymes de las grandes empresas, la ventaja tributaria tiene un efecto
positivo sobre la inversión de las firmas que acceden al beneficio. Este resultado debe balancearse
con otros, especialmente frente al costo fiscal que representa, y v) el uso del leasing está asociado
positivamente con el crecimiento del empleo en las firmas.
16
RESÚMENES DE INVESTIGACIONES RECIENTES
Fedesarrollo
El impacto del transporte aéreo
en la economía colombiana y las políticas públicas
Mauricio Olivera, Investigador Asociado
Pilar Cabrera, Investigadora Asociada
Wendy Bermúdez, Asistente de Investigación
Adriana Hernández, Asistente de Investigación
Resumen
Este estudio tiene como objetivo cuantificar el impacto de la industria de transporte aéreo en la
actividad económica del país, a través del efecto directo que tiene la operación del sector en la
economía nacional, así como de los impactos indirectos e inducidos que genera a través de su
interacción con los demás sectores económicos, los hogares y el Gobierno. Esta cuantificación se
realiza con base en la información de las Cuentas Nacionales (2007) y muestra el efecto multipli-
cador que genera cada peso que gasta el sector en diferentes variables como consumo intermedio,
valor agregado, impuestos, salarios, entre otras. El estudio también analiza el efecto del sector al
prestar sus servicios a otros sectores de la economía.
Adicionalmente, el estudio describe la evolución de las políticas públicas e identifica cuáles
han afectado la dinámica del sector. Estas políticas se clasifican en cinco grupos: i) desarrollo de
la infraestructura, ii) la tendencia de la inversión pública y privada del sector, iii) las políticas de
acceso al mercado, iv) la determinación del precio del combustible para aeronaves y v) la institu-
cionalidad del sector y sus autoridades. Ejercicios econométricos de mediano plazo señalan que
no hay evidencia de un efecto sistemático de las políticas del sector sobre su evolución. El estudio
concluye con recomendaciones de política en estos cinco frentes.
17
COYUNTURA ECONÓMICA: INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Volumen XLI | No. 1 | Junio de 2001 | pp. 15-21
Formas de tenencia y demanda de vivienda en Colombia
Roberto Steiner, Director Ejecutivo
María Angélica Arbeláez, Investigadora Asociada
Alejandro Becerra, Asistente de Investigación
Daniel Wills, Asistente de Investigación
Resumen
Con base en las Encuestas de Calidad de Vida de 2003 y 2008 se identificaron los factores sociales
y económicos que afectan la decisión de comprar o arrendar vivienda y se exploraron los deter-
minantes de la demanda, tanto por alquiler como por compra de vivienda. El análisis permitió
corroborar que los hogares con mayores ingresos tienen una mayor probabilidad de comprar que
de arrendar, y la escogencia de vivienda formal está asociada positivamente con la riqueza del
hogar. Por otra parte, los hogares elegibles para subsidios de vivienda de interés social tienen una
mayor probabilidad de comprar frente a arrendar, y aquellos que trabajan en el sector informal
tienen mayor probabilidad de adquirir viviendas informales. La demanda responde bastante a
cambios en el precio de las viviendas así como a cambios en el precio de los arriendos (su sustituto
más cercano).
Igualmente, se observa que la demanda responde de manera importante a choques positivos
al ingreso, lo que sugiere que existen restricciones al crédito. Finalmente, los ahorros tienen un
efecto positivo sobre la demanda en 2008, aunque no en 2003. Una explicación posible es que
la intervención de política que empezó en 2000 (i.e., una exención de impuestos sobre el ahorro
programado para la compra de vivienda) solo tuvo efecto en la parte alta del ciclo económico. En
ambos casos (i.e. subsidios y crédito) el efecto positivo sobre la demanda es totalmente atribuible
a la demanda por vivienda de interés social.
18
RESÚMENES DE INVESTIGACIONES RECIENTES
Fedesarrollo
Infraestructura y pobreza:
el caso de los servicios públicos en Colombia
Mónica Parra Torrado, Investigadora Senior
Carlos Castañeda, Asistente de Investigación
Resumen
El trabajo analiza el sistema de servicios públicos domiciliarios en Colombia y su relación con la
pobreza. En particular, calcula el indicador de eficiencia de la focalización de los subsidios propues-
to en Angel-Urdinola y Wodon (2007). Los resultados apuntan a que en general los subsidios son
regresivos. El indicador es mayor que uno para el servicio de energía eléctrica en ambas zonas y el
de telefonía en la zona rural. Para el resto de servicios se encuentra que el indicador es menor que
uno, con algunas excepciones en el servicio de acueducto cuando se utilizan medidas de pobreza
más amplias (inclusivas). Con el fin de entender los resultados se analiza cada uno de los componentes del indicador: acceso, uso, focalización, tasa de subsidio y cantidad consumida entre los
beneficiarios de los subsidios. Con respecto a la focalización se encuentra que, pese a que la mayoría
de los hogares pobres recibe subsidios, existe una porción importante de hogares considerados no
pobres que también recibe subsidios. Es decir, se encuentra que los indicadores estimados están
lejos del valor del indicador en el caso hipotético deseado en el que sólo hogares pobres reciben
subsidios. Los resultados son bastante robustos a las medidas alternativas de pobreza utilizadas.
19
COYUNTURA ECONÓMICA: INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Volumen XLI | No. 1 | Junio de 2001 | pp. 15-21
Igualación de los planes obligatorios de salud
en Cundinamarca: Estrategias para garantizar la
sostenibilidad financiera de la red de hospitales públicos
del departamento
Juan Gonzalo Zapata, Investigador Asociado
Sandra Milena Fonseca, Asistente de Investigación
Adriana Molina, Asistente de Investigación
Resumen
El trabajo hace una descripción de la problemática y los retos que enfrenta la red pública hospitalaria
en Cundinamarca y desarrolla un ejercicio de sensibilidad de la sostenibilidad financiera de los 34
hospitales de primer y segundo nivel que conforman la red pública del departamento. Con este
ejercicio se encuentra que unas de las variables cruciales a tener en cuenta es el valor de la UPC
de nivelación y el porcentaje de contratación con la red pública que se exigirá a las EPS. Por otra
parte, la constitución de redes de prestadores de servicios que funcionen bajo un sistema articulado
e integrado sería favorable para la sostenibilidad financiera del sector. Esta articulación requiere,
entre otros elementos, una gran inversión en los sistemas de información, que sea compartido por
toda la red. Finalmente, es claro que bajo el modelo actual los ingresos de estos hospitales deben
estar justificados por venta de servicios, por tanto, se debe fortalecer a los hospitales en la competencia con las IPS privadas, mediante una mayor inversión en equipamiento y un apoyo técnico
en los mecanismos de funcionamiento como empresa de estas instituciones.
20
RESÚMENES DE INVESTIGACIONES RECIENTES
Fedesarrollo
Encuesta Social Longitudinal de Fedesarrollo 2010
Adriana Sabogal, Asistente de Investigación
Carlos Castañeda, Asistente de Investigación
Resumen
La Encuesta Social se implementó desde 1999 con apoyo de las Cámaras de Comercio de Bogotá,
Bucaramanga y Cali, aplicada a estas tres ciudades. A partir de 2004, la encuesta se empieza a
hacer de forma longitudinal, buscando proveer información acerca del comportamiento de los
hogares en el tiempo, especialmente en aquellos aspectos que afectan directamente el bienestar
tales como: empleo, ingreso, salud, educación, vivienda, entre otros. Es la única encuesta longi-
tudinal en Colombia a través de la cual se ha realizado seguimiento a un grupo de hogares du-
rante 7 años consecutivos. En el 2008, la Encuesta Social Longitudinal de Fedesarrollo contó con
un incremento sustancial en la muestra para las ciudades de Cali, Bogotá, y Bucaramanga y la
introducción de 10 ciudades que hacen parte del total nacional urbano. En noviembre de 2010 se
realizó la séptima ronda de la Encuesta (etapa XV) que incluye los siguientes módulos: i) Vivien-
da y servicios, ii) Demografía, iii) Condiciones de bienestar, iv) Salud, v) Educación, vi) Mercado
laboral y seguridad social, vii) participación en programas sociales del Estado, viii) Vulnerabilidad
y por primera vez se incluyó un módulo sobre movilidad intergeneracional. De igual forma en la
etapa XV, se introdujeron preguntas tendientes a conocer las características y condiciones laborales
de los trabajadores indirectos y temporales que resultan útiles para el conocimiento integral del
mercado laboral colombiano y la formulación de políticas públicas para enfrentar los problemas
del desempleo y la informalidad.
21