Download Documento de Trabajo

Document related concepts

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

País recientemente industrializado wikipedia , lookup

Renta per cápita wikipedia , lookup

Milagro económico griego wikipedia , lookup

Transcript
Documento de Trabajo
Año 15 – Edición Nº 77
Maipú 528 Piso 02-ofic.02
CP (2000) - Rosario
Santa Fe - Argentina
Tel: (0341) 4480055
Fax: (0341) 4480055
[email protected]
LA SALIDA DEL ESTANCAMIENTO SECULAR
RELATIVO DE LA ECONOMIA ARGENTINA
Por Tulio Alberto Ceconi
www.ieral.org
Septiembre 2009
Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección General
Tulio Ceconi. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 - Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº 641626. ISSN Nº 1850-9800 (correo
electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Viamonte 610, 2º piso (C1053ABN) Cdad. Aut. de Buenos Aires,
Argentina. Tel.: (54-11) 4393-0375. E-mail: [email protected] Web: www.ieral.org
Indice:
1. Estancamiento secular relativo de Argentina hasta fines de los 80´s…………...2
2. El estancamiento secular relativo de la economía Argentina 1990-2007……….4
Conclusión…..........................................................................................................11
3. La explicación del estancamiento secular relativo de Argentina......…………...11
Cuadro Anexo 1: PBI Per cápita Países del Mundo……………………………..….35
Bibliografia……………………………………………………………………………….38
1
La evolución económica de Argentina, en la mayor parte del siglo 20, se
caracteriza porque la tasa de crecimiento del ingreso per capita ha estado entre
las más bajas del mundo, a punto tal que Argentina pasó de pertenecer al grupo
de países líderes a pertenecer al grupo de los de menor cuantía.
En nuestro trabajo sostenemos: i) que el proceso de estancamiento secular
relativo, que comenzó en algún momento entre 1913 y 1950, continua hasta
ahora, y ii) que la salida del mismo es la adopción de un política de desarrollo de
largo plazo basada en las teorías que explican las causas del crecimiento de los
países, en la economía globalizada, elaboradas a partir de mediados de los
80´s.
1. Estancamiento secular relativo de Argentina hasta fines de los 80´s. Esta
mala performance de la economía es tan atípica en el mundo, que Alan Taylor
(1) la describía así en 1994: Para el historiador económico, para el
economista del desarrollo e incluso para el economista internacional, el
fracaso económico de Argentina constituye uno de los casos más
enigmáticos de desarrollo nacional y aunque todo el mundo coincide en
que Argentina ha sufrido un declive económico relativo, pocos se ponen
de acuerdo sobre su naturaleza y sus causas.
Roberto Cortes Conde lo describió así en 2005: La evolución de la economía
argentina en el período que va desde las últimas décadas del siglo XIX hasta
fines del XX ha sido desconcertante. Díaz Alejandro en su clásica obra, Ensayos
sobre la economía argentina, se preguntaba cómo podía ser que un país que en
1930 había alcanzado los más altos niveles de ingreso per cápita en el mundo,
hubiera entrado en los años siguientes en un proceso de desaceleración y
estancamiento: (…) Durante este período, el crecimiento argentino quedó muy
atrás del de los países de establecimiento reciente. Preguntas similares ya
preocuparon en los años cincuenta y sesenta, a pesar que todavía, no se
había pasado por la experiencia de las peores décadas de la declinación
que se conocieron en los años setenta y los ochenta, durante las cuales la
Argentina quedaría muy rezagada, no sólo con relación a los países más
adelantados sino a otros en América Latina como Brasil y México. ( 2 )
1
Taylor, Alan; “Tres Fases del Crecimiento Económico Argentino”, Northwestern University.
Revista de Historia Económica, 1994.
2
Cortes Conde, Roberto, “La economía política de la Argentina en el siglo XX”, Noviembre 2005.
2
3
De acuerdo con numerosos autores que investigaron el tema ( ), el
estancamiento secular relativo de la económica argentina comienza en algún
momento de tiempo, entre mediados de la primera década del siglo XX y 1950.
Las principales causas que ellos señalan son:
La intervención del Estado a partir de 1930 (4);
El mercado internismo cuya primera exposición es el Plan Pinedo de 1940, y
luego el peronismo que consagró el triunfo de una política industrial basada con
exclusividad en el mercado interno y de una economía política con cierta
aversión al comercio exterior (5);
Las Instituciones: las principales causas del estancamiento económico
argentino se encuentran en la pérdida de credibilidad de las instituciones y
contratos de la sociedad y que la posibilidad de restablecer el desarrollo
económico depende de la puesta en marcha de un Programa de Reconstrucción
que sea percibido por los ciudadanos y por los agentes económicos como un
cambio de régimen consensual. (6);
Un conjunto de políticas equivocada: Durante la segunda mitad del siglo XX
el crecimiento se detuvo, empezó un dramático proceso de reversión, y las
perspectivas en el mediano y largo plazo, que venían siendo malas, se
derrumbaron. La combinación de esas circunstancias se manifestó en una
inflación persistente y cada vez más alta, una deuda pública creciente, un
Estado sobredimensionado y a menudo inútil, un sistema financiero endeble,
una baja competitividad reflejada en una menor participación en el comercio
mundial (7 ).
La cultura de los argentinos (8): La causa de la pobreza argentina radica en
una mala utilización de sus favorables recursos, que están dedicados a
3
La bibliografía sobre las causas del estancamiento secular relativo de argentina es extensa.
Comienza en la década del 60 con el trabajo de Di Tella – Zymmelman: Las etapas del desarrollo
económico argentino, EUDEBA, 1967, y entre las principales que le siguieron podemos señalar la
clásica obra de Díaz Alejandro ; “Ensayos sobre la economía argentina” ( 3 ), Vicente Vázquez –
Presedo: “Crisis y retraso: Argentina y la Economía Internacional entre las dos guerras, 1978.,
Domingo Cavallo, “Volver a crecer”, 1984, Juan Llach “Reconstrucción o estancamiento”, 1987
Carlos Moyano Llerena “La pobreza de los argentinos”,1987,Taylor, Alan; “Tres Fases del
Crecimiento Económico argentino”, Northwestern University. Revista de Historia Económica,
1994. Mauricio José Rojas Mullor and Timbro/SFN, “The Sorrows of Carmencita: Argentinás crisis
in a historical perspective, 2001, Cortes Conde, Roberto, “La economía política de la Argentina en
el siglo XX”, Noviembre 2005.
4
Gabriel R. Molteni “CUESTA ABAJO EN SU RODADA: PERFORMANCE ECONÓMICA
RELATIVA DE LA ARGENTINA 1875-2001”, Departamento de Economía, Universidad Católica
Argentina.
5
Llach, Juan José. Reconstrucción o estancamiento, Buenos Aires, Editorial Tesis - ADEBA, 1987
6
IBIDEM
7
Cortes Conde, Roberto, “La economía política de la Argentina en el siglo XX”, Noviembre 2005.
(8 ). Carlos Moyano Llerena:`^ La pobreza de los argentinos`^Editorial Sudamericana 1987
3
actividades de baja productividad. Ello se debe a que tanto empresarios como
trabajadores buscan el éxito económico no en el esfuerzo competitivo, sino en
protecciones privadas o estatales de diversa índole, esperando lograr así
ganancias superiores a las que el mercado brindaría. La ideología populista
prevaleciente ha constituido un poderoso apoyo a aquella conducta
2. El estancamiento secular relativo de la economía Argentina 1990-2007. El
primer objetivo de nuestro trabajo es demostrar que el estancamiento secular
relativo continua, no obstante los periodos de fuerte crecimiento que se
observaron en los 90`s y en la presente década.
El problema de la comparación. El primer problema a resolver para esta
demostración es: cual debe ser el país o países de referencia? El análisis de los
trabajos acerca del estancamiento secular de Argentina con anterioridad a los
90`s, muestra que se utilizaron comparaciones diferentes, y que no hay un
método que nos permita seleccionar cual es la mejor comparación. Por estas
razones, hemos optado por utilizar todas las comparaciones posibles con la
información estadística disponible.
El problema de la base de datos. El segundo problema a resolver es: cual es la
variable a utilizar: el PIB per capita a dólares corrientes?, el PIB per capita a
dólares constantes?, la tasa de crecimiento del PIB per capita entre los extremos
del periodo?, el promedio de las tasas de crecimiento del PIB per capita en el
periodo? Para cada uno de estos indicadores se pueden señalar dificultades a la
hora de la comparación, pero escapa al propósito de nuestro trabajo analizarlas.
Además de ello, no contamos con todos los datos del PIB mas allá de la década
de los 60’s. Utilizaremos datos del Banco Mundial 1964-2007 del PIB per capita
a dólares corrientes de todos los países del mundo.
Las comparaciones:
i)
Ingreso per capita de Argentina/ingreso per capita del mundo. Una
primera forma de medir el estancamiento secular relativo, es a través de la
relación ingreso per capita de Argentina/ ingreso per capita del mundo, medida
al principio y al final del periodo para el que disponemos de información
homogénea y confiable. En el Cuadro 1, puede observarse que, el deterioro
secular relativo de la economía argentina Argentina, no se detuvo a pesar de los
fogonazos de crecimiento en los 90`s y en 2003/2007. En 1964, la relación PIB
per capita de Argentina/ PIB per capita del mundo era 2.11, mientras que en
4
1990 descendió a 0.78. Pero en 2007, no obstante que fue el año pico del fuerte
crecimiento observado a partir de 2003, la relación descendió a 0.76. Dicho en
otras palabras, en 44 años, la economía argentina paso de tener un PIB per
capita dos veces y fracción mayor que el PIB per capita del mundo, a tener solo
0.76 centavos por cada dólar de PIB mundial.
Cuadro 1
Relación PIB per capita Argentina/ PIB per capita del mundo (en dólares corrientes)
1964
1970
1980
1990
2007
PIB per capita
Argentina
Mundo
1110
527
2,11
1320
783
1,69
2940
2541
1,16
Argentina/Mundo
Fuente: IERAL Litoral en base a datos del Banco Mundial.
3190
4085
0,78
6040
7995
0,76
1990
2007
Grafico nº 1
PBI Per cápita Argentina / Mundo
Relación con
Mundo
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1964
Argentina
ii)
1970
1980
Mundo
Años
PIB per capita de Argentina / PIB per capita promedio de los países
con mayor PIB per capita del mundo. Una segunda forma de medir el
estancamiento secular relativo de Argentina, es comparar el PIB per capita de
Argentina, con el PIB per capita promedio del 10% de los países con mayor PIB
per capita del mundo, al principio y al final del periodo.
Puede observarse en el Cuadro 2 que, entre 1964 y 1990, esta relación cayó de
0.43 centavos de dólar a 0.13. Pero en 2007 era de 0.12 centavos de dólar, no
obstante que 2007 fue el pico del crecimiento observado a partir de 2003.
5
CUADRO 2
Relación PIB per capita Argentina/ PIB per capita países
más ricos en dólares corrientes
PIB per capita
Argentina
Promedio del 10 % mas rico
Argentina/ Promedio del
10% mas rico
1964
1110
2563
1970
1320
3607
1980
2940
17314
1990
3190
24819
2007
6040
49210
0,43
0,37
0,17
0,13
0,12
Fuente: IERAL Litoral en base a datos del Banco Mundial.
Gráfico nº 2
PBI Per cápita Argentina y 10% mas ricos
Relacion con 10%
m as rico.
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
1964
Argentina
1970
10 % mas rico
1980
1990
2007
Años
iii) Comparación con países de perfil productivo similar como Australia, y
Canadá y con la OCDE. (9). Una tercera forma de medir el estancamiento
secular relativo de Argentina, es comparar el crecimiento de Argentina con
economías de países con perfil productivo similar como Australia y Canadá, y
con la OCDE, que seria el club al que Argentina hubiera pertenecido en la belle
epouque.
Puede observarse en el Cuadro 3, que hasta 1990 Canadá, Australia y
Argentina crecieron menos que la OCDE, pero la mayor caída fue la de
Argentina, pues la relación cayó de 0.73 a 0.19. Entre 1990 y 2007, Argentina
mejoro la relación con OCDE; mientras que Australia y Canadá desmejoraron
levemente.
9
Ver Alan Taylor Op. Cit.
6
Cuadro 3
Crecimiento económico comparado: Argentina, Australia, Canadá, OCDE
en dólares corrientes.
PIB per cápita
1964
1970
Argentina
1110
1320
Australia
2040
3270
Canadá
2470
3930
OCDE
1530
2470
Relación de los países con OCDE
Argentina
0,73
0,53
Australia
1,33
1,32
Canadá
1,61
1,59
OCDE
1,00
1,00
1980
2940
10630
11320
10038
1990
3190
17100
20150
17039
2007
6040
35760
39650
36311
0,29
1,06
1,13
1,00
0,19
1,00
1,18
1,00
0,17
0,98
1,09
1,00
Fuentes: IERAL Litoral en base a datos del Banco Mundial.
Gráfico nº 3
PBI Per cápita Argentina, Australia, Canadá y OCDE.
Relacion con
1,80
OCDE
1,60
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
1964
Argentina
Australia
1970
Canada
1980
1990
OCDE
2007
Años
iv) Comparación con América Latina y con Brasil, Chile y México. Una
cuarta forma de medir el estancamiento secular relativo de Argentina, es
comparar nuestro crecimiento con el de América Latina y con Brasil, Chile y
México.
Puede observarse en el Cuadro 4 que entre 1964 y 1990, la relación PIB per
capita de Brasil/ PIB per capita de América Latina, creció de 0.64 a 0.98, la de
México creció de 0.94 a 1.02, la de Chile disminuyo de 1.55 a 0.81, pero la de
Argentina disminuyo de 2.61 a 1.16. Entre 1990 y 2007 la relación para Chile
creció de 0.81 a 1.27, la de México de 1.02 a 1.46, la de Brasil descendió de
0.98 a 0.91, pero la de Argentina disminuyo de 1.16 a 0.94.
7
Cuadro 4
Crecimiento económico comparado con América Latina, Brasil, Chile y México
en dólares corrientes
PIB per capita
1964
1970
Argentina
1110
1320
Brasil
270
440
Chile
660
860
México
400
650
América Latina
425
578
Relación con América Latina, Brasil, Chile y México
Argentina
2,61
2,28
Brasil
0,64
0,76
Chile
1,55
1,49
México
0,94
1,12
América Latina
1,00
1,00
1980
2940
2190
2240
1900
2062
1990
3190
2700
2250
2830
2761
2007
6040
5860
8190
9400
6440 *
1,43
1,06
1,09
0,92
1,00
1,16
0,98
0,81
1,02
1,00
0,94
0,91
1,27
1,46
1,00
Fuente: IERAL Litoral en base a datos del Banco mundial.
Grafico nº4
PBI Per cápita Argentina, Brasil, Chile, México y America Latina
Relacion con
Am erica Latina
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1964
Argentina
Brasil
Chile
1970
Mexico
1980
1990
America Latina
2007
Años
v) Comparación por categoría de países. Una quinta forma de medición, es
comparar a Argentina con diversas regiones geográficas y categorías de países
por nivel de ingresos, cuyos datos publica el Banco Mundial.
Puede observarse en el Cuadro 5 que entre 1964 y 1990, el PIB per capita de
Argentina disminuyo notablemente, con respecto a todas las categorías
consignadas en el Cuadro, excepto con los de bajos ingresos. Pero esto no se
detuvo ya que entre 1990 y 2007, nuevamente, Argentina solo supero en
8
crecimiento a los países de bajos ingresos. Su crecimiento fue equiparable a los
países de Altos ingresos. Con los restantes grupos de países la comparación
muestra que continúo el estancamiento relativo.
Dicho en otras palabras, el crecimiento del PIB per capita de Argentina fue
semejante al de los países de altos ingresos, lo que significa que que se amplio
la brecha en valores absolutos, pero fue ampliamente superada por los países
de ingresos medios
Cuadro 5
Comparación por categorías de países por niveles de ingresos
1964
PBI Per Cápita
Argentina
1110
High income
1.794
Low income
..
Middle income
171
PBI per cápita Argetina / …
High income
0,62
Low income
..
Middle income
6,49
1970
1980
1990
2007
1320
2.869
..
236
2940
10.271
397
757
3190
19.098
308
971
6040
37.571
574
2.910
0,46
..
5,59
0,29
7,41
3,88
0,17
10,36
3,29
0,16
10,52
2,08
Fuente: IERAL Litoral en base a datos del Banco Mundial.
Grafico nº 5
PBI Per cápita Argentina y Regiones
Relacion Argentina con
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
1964
Hig Income
1.970
1.980
Low Income
1.990
2.007
Años
Middle Income
vi) Comparacion con países de mayor crecimiento 1990/2007. En el Cuadro
Anexo nº1, presentamos: presentamos el PIB per capita de los 144 países para
los cuales el Banco Mundial publica información completa para el periodo
9
1990/2007, ordenados de acuerdo al crecimiento del PIB per capita en esos diez
y ocho años. Argentina figura en el orden 91, entre los 144 países.
En base a este Anexo, en el Cuadro 6 presentamos el 10% de los países de
mayor crecimiento entre 1990 y 2007, asi como el crecimiento de Argentina.
Cuadro 6
PBI Per Cápita Argentina y los países de mayor crecimiento 1990/2007
Dólares corrientes.
Ranking
País
PBI Per Cápita
1990
2007
PBI 2007/
PBI 1990
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Ecuatorial Guinea
China
Vietnam
Poland
Czech Republic
Albania
Lebanon
Peru
Lithuania
Dominican Republic
Hungary
Estonia
Ireland
360
330
130
1910
2900
680
1230
770
2310
850
2880
3190
12060
12860
2370
770
9850
14580
3300
5800
3410
9770
3560
11680
12830
47610
35,7
7,2
5,9
5,2
5,0
4,9
4,7
4,4
4,2
4,2
4,1
4,0
3,9
14
Trinidad and Tobago
3700
14480
3,9
91
Argentina
3190
6040
1,9
Nota: (*) Los valores de PBI per cápita 1990, para Polonia, Republica Checa y Lituania,
corresponden al año 1992, ya que no están publicados los datos para 1990.
Fuente: IERAL Litoral en base a datos del Banco Mundial.
vii) La market share en el comercio mundial. Por ultimo, comparamos la
participación, o market share de Argentina en las exportaciones mundiales,
como una evidencia adicional del estancamiento secular relativo. Puede
observarse en el Cuadro 7 que entre 1964 y 1990 la market share de Argentina
se redujo del 0.80% al 0.36% de las exportaciones mundiales, y se recupero al
0.40% en 2007, quedando exactamente en la mitad de la participación que tenia
en 1964. Chile, Canadá y Australia también disminuyeron su market share entre
1964 y 1990, pero en proporciones muy inferiores a la de Argentina. En
particular Chile duplico su market share entre 1990 y 2007. Del mismo modo,
Brasil vio crecer su participación.
10
Cuadro 7
Market Share de ARGENTINA las exportaciones mundiales (en %)
Países
1964
1970
1980
1990
2007
Argentina
0,80
0,56
0,39
0,36
0,40
Brasil
0,81
0,86
0,99
0,91
1,15
Chile
0,34
0,39
0,23
0,24
0,48
México
0,01
0,00
0,01
0,01
0,02
Canada
4,57
5,30
3,33
3,70
3,01
Australia
1,73
1,50
1,08
1,15
1,01
OECD
..
58,72
51,77
63,13
51,86
ASEAN
..
0,00
3,54
4,18
6,17
Middle East
3,24
3,12
10,43
4,01
5,49
European Union (15)
38,23
41,11
37,06
43,75
..
Least developed countries
..
..
0,75
0,53
0,92
NAFTA
..
..
15,31
16,29
13,25
America del Sur y Central (sin Mexico)
6,14
5,05
4,51
3,08
3,56
ASEAN (Association of South East Asian Nations)
Fuente: World Trade Organization database.
CONCLUSION. Las siete fuentes estadísticas analizadas, nos permiten afirmar
que el estancamiento secular relativo de Argentina, que comenzó en algún
momento entre 1913 y 1950, continuo en el periodo 1990/2007
Como consecuencia de ello Argentina, que figuraba entre los principales paises
del mundo al comienzo del siglo 20, esta ubicada en el ranking mundial de
países de acuerdo al nivel del PIB per capita del año 2008, entre el lugar 55 y el
68, de acuerdo a los datos publicados por: Banco Mundial, Fondo Monetario
Internacional (FMI), y la Central Intelligence Agency (CIA), y en el puesto 85
entre 133 paises en el ranking 2009/10 del Foro de Davos.
Cuadro 8
Posición de Argentina en Ranking Mundial
de Países
Fuente
Posición
Banco Mundial
55 entre 170
FMI
63 entre 179
CIA
68 entre 192
DAVOS
85 entre 133
Fuente: IERAL Litoral en base a datos
del Banco Mundial, FMI, CIAy y Foro Davos
3.
La explicación del estancamiento secular relativo de Argentina.
Tomando en consideración que la información estadística disponible muestra
que el estancamiento secular relativo continúa hasta nuestros días, siguen sin
respuesta adecuada estas preguntas:
11
¿Cuál es la explicación del estancamiento secular relativo?
¿Por qué no pudo Argentina tener un crecimiento comparable al de mundo en
su conjunto?
¿Porque Argentina no pudo aprovechar las oportunidades que se abrieron en el
mundo para muchos países a partir de la década del 60 primero y del proceso
de globalización de la economía que comienza a fines de los 70`s después?
Para explicar las causas de este estancamiento debemos tener en cuenta, que,
i)
no hay una respuesta única para la totalidad de un proceso de casi un
siglo de duración, y
ii)
que el crecimiento económico no puede explicarse solamente por
variables económicas (10)
Las causas no económicas. Hay dos causas no económicas, que han estado
presentes a partir de la década del 40, que son prerrequisitos fundamentales
para que un país crezca, como esta abundantemente demostrado en la
bibliografía:
i) La visión predominante. A partir de la década de los 40`s, se instaló en
Argentina una visión predominante que sostiene que: i) el comercio exterior no
es motor fundamental del crecimiento económico, ii) se niega el rol importante
que tiene el mercado en la determinacion de los precios relativos y se lo
suplanta por decisiones arbitrarias.
Esta visión fue reforzada en sus inicios, por la teoría del deterioro de los
términos del intercambio, de Raúl Prebisch, que sostenía que los frutos del
comercio mundial no eran parejos para los países que comerciaban sino que
perjudicaban a los menos desarrollados por el deterioro de los términos del
intercambio.
10
Antonio Pulido y Julián Pérez: Las causas del crecimiento económico. Un tema para debate.
http://www.antoniopulido.es/documentos/con060417.pdf, dicen que en el libro de Antonio Pulido
(2000), Economía en Acción, se revisan un total de 1.147 aplicaciones en el campo del
crecimiento económico, en búsqueda de hechos estilizados, en el sentido utilizado para estos
términos por Nicholas Kaldor hace medio siglo o a las semi regularidades, propuestas
metodológicamente por Lawson (1997) en la Universidad de Cambridge.
Se trata de entresacar lo que tienen en comunes resultados empíricos muy diversos, obtenidos
con planteamientos teóricos, datos y técnicas de tratamiento muy diferentes.
La economía en general, y la economía del crecimiento en particular, han acumulado a lo largo de
años de investigación un complejo entramado de explicaciones teóricas, datos, técnicas de
análisis y experiencias de aplicación. La riqueza de este acervo común debe hacernos sentir
optimistas sobre la capacidad de la ciencia económica para plantear y resolver los problemas
actuales y los nuevos que va continuamente planteando el propio progreso de la humanidad. Pero
la pequeña muestra que en este número de Estudios de Economía Aplicada se incluye, también
nos hace pensar en las muchas limitaciones de nuestro conocimiento, a pesar de nuevos modelos
teóricos, mayor flujo de datos y nuevas técnicas de tratamiento. Parece que en el campo del
crecimiento, como en otros muchos de la Economía Aplicada, debemos ser más exigentes y
realistas en nuestros planteamientos y más modestos en la supuesta validez de nuestras
creencias.
12
Prebisch (11) sostuvo que en el esquema de división internacional del trabajo “a
la América Latina venía a corresponderle como parte de la periferia del sistema
económico mundial, el papel específico de producir alimentos y materias primas
para los grandes centros industriales”
Quizás el error principal de Prebisch, visto a la luz de los acontecimientos
posteriores,
fue
su
creencia
que
las
exportaciones
de
los
países
latinoamericanos no podrían volver a crecer como antes de la gran depresión:
“Antes de la gran depresión, los países de América Latina, crecieron impulsados
desde fuera por el crecimiento persistente de las exportaciones. Nada autoriza a
suponer al menos por ahora, que éste fenómeno haya de repetirse, con análoga
intensidad, salvo en casos muy particulares. Ya no se presenta la alternativa
entre seguir creciendo vigorosamente de ese modo, o bien crecer hacia adentro,
mediante la industrialización. Esta última ha pasado a ser el modo principal
de crecer.”
Esta visión, nunca fue revisada a pesar que en todas las teorías que explican
las causas del crecimiento económico de los países exitosos, esta presente
como factor importante el comercio exterior, tanto los que empezaron a crecer
después de la segunda guerra mundial, así como de los exitosos a partir de la
década del 60 y de los que a partir de los ochenta 70`s aprovecharon con éxito
las oportunidades que ofreció la globalización.
ii) La cultura predominante.
Carlos Moyano Llerena (12), sostenía que el
prolongado estancamiento argentino había que explicarlo fuera del plano estricto
de la economía, y decía que la atención debía quedar centrada en un problema
de actitudes humanas y en la necesidad de una preeducación, tanto para la
producción como para la adecuada valoración de los bienes económicos. Esto
en definitiva indicaría que, en el fondo, se trata de una cuestión de valores, lo
que pone de relieve las dificultades para hallar adecuada solución en el futuro
inmediato. (pag.9)
La causa de la pobreza argentina radica en una mala utilización de sus
favorables recursos, que están dedicados a actividades de baja productividad.
Ello se debe a que tanto empresarios como trabajadores buscan el
éxito
económico no en el esfuerzo competitivo, sino en protecciones privadas o
(11 ) “El desarrollo Económico de la América Latina y Algunos de sus Principales Problemas”.
Documento n| E/CN.12/89 de las Naciones Unidas del 14 de mayo de 1949, reproducido por El
Trimestre Económico, en el mismo año.
(12 ). Carlos Moyano Llerena:`^ La pobreza de los argentinos`^Editorial Sudamericana 1987
13
estatales de diversa índole, esperando lograr así ganancias superiores a las que
el mercado brindaría. La ideología populista prevaleciente ha constituido un
poderoso apoyo a aquella conducta (pag.179). (13)
Las
teorías
del
crecimiento
que
desechamos.
La
explicación
del
estancamiento secular relativo de la económica Argentina, se completa
agregando a la visión
y la cultura predominante, el hecho que sucesivos
gobiernos, no tuvieron en cuenta a la hora de diseñar sus políticas económicas,
cuales eran las causas que explicaban el crecimiento de los países mas exitosos
en el mundo, para sacar las enseñanzas que pudieran aprovecharse en función
de nuestras realidades.
Las teorías predominantes en la explicación del crecimiento de los países
exitosos después de la segunda guerra mundial, que nosotros desechamos,
pueden agruparse en dos etapas, a saber (14)
(13 ).Tomas Roberto Fillol: Social Factors in Economic Development: The Argentine Case. MIT
1961, en una excelente tesis que presentó en el MIT, y llama la atención la escasa repercusión
que ha tenido entre los economistas argentinos, se sorprendía ya en aquel año, del estancamiento
relativo de Argentina y sostenía el punto de vista que la explicación era: the basically pasive,
apathetic value-orientation profile of the Argentine society must be regarded as de critiral factor
limiting the posibilities of steady, long-run economic development (pag. 3)
(14 ) Antes de la primera guerra mundial podemos decir que Argentina adopto una política de
crecimiento en línea con el pensamiento mundial reflejado en los trabajos de Schumpeter y
Marshall: El interés por el estudio del crecimiento económico se remonta a Sir William Petty en
1676, quien afirmó “The French grow too fast”. Esto sería según A. Sen la primera constancia
escrita sobre el problema del crecimiento económico. Por ello Sen le atribuye a Petty, el carácter
de fundador del desarrollo económico. Pero en la literatura económica, Adam Smith, el padre de la
economía política, es generalmente considerado el primer economista que se ocupó del
crecimiento económico científicamente.
El interés en ésta cuestión se mantuvo también entre los principales exponentes de la escuela
clásica como Ricardo, Marx y Malthus, pero se desvaneció en la segunda mitad del siglo XIX, y
reapareció luego de casi 100 años de olvido, al final de la Segunda Guerra Mundial.
Dos economistas excepcionales que deben destacarse son: Joseph Schumpeter y Alfred Marshal
pues desarrollaron sendas teorías acerca de las causas del crecimiento, básicamente de Estados
Unidos e Inglaterra, las dos grandes potencias mundiales a principios del siglo 20, que explican en
forma notablemente clara las causas del crecimiento económico hasta la crisis del 29.
Schumpeter que sostuvo que el desarrollo no era un fenómeno que se podía explicar con
variables exclusivamente económicas. La economía sufre cambios provocados por
cambios en el mundo que la rodea. Por ello el desarrollo debe explicarse por fuera del
grupo de variables que utiliza la teoría económica positiva.
Schumpeter separa el mero crecimiento de la economía provocado por el crecimiento de la
población y la riqueza, del desarrollo, que se caracteriza por fenómenos cualitativamente distintos.
El desarrollo se produce de a saltos. Todo desarrollo reposa sobre el desarrollo precedente y crea,
a su vez, las condiciones necesarias para el siguiente.
Estos saltos se producen cuando surgen nuevas combinaciones productivas, que pueden
originarse por:
i) la introducción de un nuevo producto o de una nueva calidad de un producto;
ii) la introducción de un nuevo método de producción;
iii) la apertura de un nuevo mercado;
iv) la conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes semi
manufacturados;
v) la creación de una nueva organización de cualquier industria.
14
Primera Etapa: mediados de los 40`s - fines de los 60´s. El interés en la
explicación de las causas del crecimiento económico, que comenzó con el
nacimiento de la economía política como ciencia con Adam Smith, y se
mantuvo entre los principales exponentes de la escuela clásica como Ricardo,
Marx y Malthus, se desvaneció en la segunda mitad del siglo XIX, y reapareció
luego de casi 100 años de olvido, al final de la Segunda Guerra Mundial.
Lloyd G. Reynolds (15) brinda un testimonio muy preciso del surgimiento de éste
nuevo período de interés en las causas del crecimiento económico. Dice que
quien buscaba un libro de desarrollo económico en los estantes de las
bibliotecas en 1945, sólo encontraba el libro de Schumpeter (16), y que lo más
probable era que no existiera ni un sólo curso de desarrollo económico en las
universidades.
La nueva preocupación sobre el problema del crecimiento económico, se la
encaro desde dos puntos de vista. Algunos se interesaron en estudiar las
condiciones para lograr un crecimiento sostenido de la economía en los países
avanzados, pues tenían la convicción que la recesión de los años 30 había sido
superada merced a la producción para la guerra.
Estos economistas concibieron el estudio del crecimiento económico, como un
sistema de ecuaciones, cuya solución imita algunos de los aspectos principales
del comportamiento de la economía, debido a que en las universidades
americanas e inglesas predominaba la corriente positivista de la economía,
que sostiene que las variables económicas deben ser analizadas en forma
aislada de las estructuras (sociales, políticas, geográficas, etc.) en las que esas
variables se manifiestan. Esto se tradujo en la construcción de un mundo
Marshall explicitó la naturaleza de ciertas fuerzas que él consideraba muy importantes en la
determinación del grado de crecimiento de una economía.
En primer término distinguía como determinantes fundamentales que actúan en el largo plazo:
a) las cuestiones geográficas: clima, recursos naturales y ubicación geográfica; b) las cuestiones
vinculadas con el carácter de los individuos necesario para obtener el progreso económico, que él
consideraba que están en parte determinadas por las cuestiones geográficas; c) las cuestiones
vinculadas con la organización política de la sociedad que preserve la libertad de los individuos.
Luego consideró un conjunto de factores de gran influencia que, a diferencia de los anteriores,
son de características económicas y producto de la acción humana: a) la capacidad de ahorro y el
deseo de ahorrar, b) las facilidades de transporte o de "producción masiva"; c) cada país se
destaca en la producción de los productos que posee (Ej. lana y hierro en Inglaterra); d) un país
debe poseer experiencia en la forma de organización capitalista antes de poder emprender la
producción en gran escala.(14)
Finalmente señalaba como factores de menor influencia: a) la importancia de la clase media, que
está ligada al hecho que esta clase consume bienes aptos para la producción en masa, b)
gobiernos eficientes e incorruptibles, c) educación, d) el rol de los precios.
(15 ) Lloyd G. Reynolds “Is Economic Development a Subject ? “ Economic Growth Center, Yale
University. Center Paper n° 163, 1971
(16 ) Joseph Alois Schumpeter: “Teoría del desenvolvimiento económico”, 1912
15
mecánico
artificial,
poblado
de
robots
interactivos,
que
reflejan
los
17
comportamientos de la población actual ( ).
Esta escuela de pensamiento, cuyos miembros recibieron el nombre de
neoclásicos, se inicia con los trabajos de Harrod en Inglaterra (18) y Domar en
los Estados Unidos (19) que se propusieron dinamizar la teoría keynesiana. El
modelo que desarrolló Solow en 1956 (20) es considerado la base del modelo
neoclásico standard de crecimiento económico.
De acuerdo con éste enfoque, los países crecen a través de la
acumulación de capital y trabajo. En ambos casos se cumple la ley de los
rendimientos decrecientes: cuanto más capital y trabajo posee un país,
más se necesita de ambos factores para obtener un crecimiento dado de
la producción.
Un segundo grupo de economistas, trataba de explicar las desigualdades en
los niveles de ingreso per cápita entre los países desarrollados y
subdesarrollados, convencidos que el desarrollo económico era un proceso
muy complejo, que no puede ser encuadrado en los términos de un modelo que
contiene sólo relaciones entre variables económicas, aunque estén vinculadas
por sofisticadas ecuaciones matemáticas. Estos economistas, estaban
divididos por la frontera ideológica, que se generó al fin de la segunda guerra
mundial a consecuencia del acuerdo de Yalta.
La mayoría de los economistas de occidente tenían una visión optimista acerca
de las posibilidades, por parte de los países pobres de acceder a niveles
superiores de bienestar económico. Sostenían que el subdesarrollo se podía
superar si se eliminaban los obstáculos que lo frenaban en cada uno de los
países.
Pero, un grupo de economistas que trabajaban en países desarrollados, y otros
pertenecientes a los países subdesarrollados, además de los propios
economistas de los países socialistas, entendía que el subdesarrollo era la
consecuencia del desarrollo de los países avanzados. Estos países, decían,
eran los responsables del subdesarrollo y, por lo tanto, su solución pasaba por
el cambio en el sistema de producción de capitalista a marxista/socialista.
(
17) Robert E. Lucas, Jr. "On the Mechanics of Economic Development". Journal of Monetary
Economics, Vol.22, n°1, July 1988.
(18 ) Harrod, R. F.. “An Essay in Dynamic Theory” Economic Journal Vol. 49 (1939)
(19 ) Domar, Evsey: “Expansión and Employment “ American Economic Review , Vol 37 (1947)
20
( ) Solow, Robert M. , “A Contribution to the Theory of Economic Growth” Quaterly Journal of
Economics, vol. 70 (1956)
16
El interregno de los 60 a los 80´s. A fines de los 60´s, se desvaneció el
interés de los economistas en las causas del crecimiento de las naciones, y
esto permanecería así hasta mediados de la década del 80.
En éste intervalo de tiempo, ocurrieron cuatro acontecimientos muy
importantes, que influyeron en la orientación académica que tomaría el estudio
del crecimiento económico a partir del tercer renacimiento disparado por Romer
(21), a saber: (22)
i) El “milagro asiático”. Durante estos años en que los economistas se
alejaron del estudio de las causas del crecimiento económico, se produjo en
Corea, Taiwan, China, Singapur, Hong-Kong, Tailandia, Malasia e Indonesia,
un proceso de crecimiento económico sostenido, que se lo conoce como el
“milagro asiático”. Estos países prácticamente cuadruplicaron su ingreso per
cápita, y se transformaron de países pobres y atrasados tecnológicamente, en
economías relativamente modernas y ricas.
Este impresionante ritmo de crecimiento económico atrajo el interés de los
economistas y generó numerosas controversias en la explicación de las causas
y en la dilucidación del rol que jugó el Estado.
Todas las teorías sobre el “milagro asiático” coinciden en reconocer un rápido
crecimiento en los stocks de capital físico y elevadas tasas de inversión en
capital humano y atribuyen a éstas inversiones un rol principal en la explicación
del “milagro”. Pero existen diferencias importantes en cuales fueron los
mecanismos a través de los cuales se produjeron esas inversiones (23).
Los “acumulacionistas” creen que el crecimiento es consecuencia de la
inversión, si hay inversión hay crecimiento. Los “asimilacionistas” creen que
hay “algo más” que acumulación de factores.
Para los “acumulacionistas” no hay tal “milagro”. Simplemente hubo tasas de
inversión muy elevadas. Estos economistas buscan explicar lo más que
pueden, en términos de inversiones que permiten movimientos a lo largo de la
21
Paul M. Romer: “Increasing returns and Long-Run Growth”. Journal of Political Economy, vol
94 October 1986.
(22 ) Joseph Stiglitz : “Toward a New Paradigm for Development: Strategies, Policies and
Processes” 1998 Prebisch Lecture at UNCTAD.
(23 ) Richard R. Nelson y Howard Pack “ The Asian Miracle and Modern Growth Theory, october
1997
17
función de producción. Recién apelan a otra explicación en caso que quede un
resto de crecimiento sin explicar por el crecimiento de los factores.
Para los economistas partidarios del enfoque “asimilacionista”, los NICS
no tenían experiencia en 1960, de las tecnologías que luego dominaron en
las décadas del 70 y del 80. Pero aprender a utilizar estas tecnologías en
forma eficiente requiere desarrollar un nuevo conjunto de habilidades,
nuevas formas de organizar la actividad económica, así como ser
competitivos en los nuevos mercados que iban ganando. Esto no es una
actividad rutinaria, sino que requiere asumir riesgos y capacidad
empresarial, así como un buen management. Para esta corriente de
pensamiento, el milagro asiático reside en que hicieron bien las cosas,
mientras que otros países tuvieron mucho menos éxito
ii) El fracaso de las economías planificadas y socialistas. En la década de
los 80 tuvo lugar en todo el mundo, una profunda transformación del concepto
del Estado, que se materializó con el desplome de las economías planificadas
de la antigua Unión Soviética y de Europa Central y Oriental, la crisis del
estado dirigista-intervencionista-productor de bienes en América Latina, y la
crisis fiscal del estado del bienestar en la mayoría de los países con tradición
industrial,
En el Imperio Ruso y Mongolia, Europa Central y Oriental, los países Bálticos y
finalmente China, Corea Septentrional y Viet Nam, que entre 1917 y 1950
habían centralizado el control de los producción, y confiado la asignación de
todos los recursos a la planificación estatal, rechazaron en una gran parte la
planificación central e iniciaron la transición, hacia el mecanismo del mercado
basado en un sistema generalizado de propiedad privada (24)
Prácticamente la totalidad de los países de América Latina reconocían la
propiedad privada plena de los factores de la producción, pero tenían un
Estado productor de bienes y servicios, regulador de la actividad económica y
que imponía fuertes restricciones al libre comercio internacional.
La desaparición de los regímenes comunistas eliminó la frontera ideológica en
la literatura sobre crecimiento. En la década del 80, se impuso en todo el
(24) Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1996. “De la planificación centralizada a
la economía de mercado”. Agosto 1996.
18
mundo el llamado “consenso de Washington”, que significó la desaparición de
la planificación central y del dirigismo económico.
G.Rosenthal (25) citando a Williamson, que fue quien acuñó el termino
“consenso de Washington” en 1990, caracteriza a las políticas que se aplican
en ésta etapa, que se conoce también como “primera generación de problemas
de la transición”, de la siguiente forma: i) adopción de medidas explícitas para
liberalizar el comercio, caracterizadas por la eliminación de las restricciones
cuantitativas y la fijación de aranceles moderados dentro de márgenes
limitados o, de preferencia un arancel uniforme bajo: ii) disciplina fiscal
(reducción del déficit del sector público e incluso logro de un superávit )
además de una reorientación y priorización de los gastos públicos; iii) una
reforma tributaria (ampliación de la base tributaria, perfeccionamiento de los
mecanismos administrativos, abolición de las exenciones especiales); iv)
disciplina monetaria que incluye la adopción de tasas de interés real
moderadas pero positivas: v) liberalización financiera basada en la abolición
gradual del cobro de tasas de interés preferenciales a prestatarios
privilegiados; vi) privatización de la mayoría de las empresas estatales y
desregulación consistente en la eliminación de todas la disposiciones que
restrinjan la competencia (salvo en el caso de monopolios naturales u otras
situaciones excepcionales) vii) desregulación de los mercados financieros y
laborales; viii) eliminación de las barreras impuestas al ingreso de inversiones
extranjeras directas y ix) marco jurídico e institucional que respalde la
observancia de los derechos de propiedad.
A mediados de la década del 90 (26) cuando se agotaron los efectos positivos
de la aplicación del primer consenso, se llegó a la conclusión que, para poder
mantener los niveles de crecimiento obtenido con las políticas de privatización desregulación-estabilización, era necesario proceder a reformar muchas
instituciones que seguían funcionando como en el viejo Estado, y se constituían
en obstáculos importantes para un flujo continuado de inversiones desde el
exterior. Además de ello, era necesario mejorar la calidad de los servicios de
salud, seguridad, educación y justicia, que seguían siendo responsabilidad del
(25 ) Gert Rosenthal : “La evolución de las ideas y las políticas para el desarrollo”. Revista de la
Cepal, Diciembre 1996
(26 ) S. Edwards: The Disturbing Underperformance of the Latin American Economies.
Interamerican Dialogue Plenary Meeting. Washington D. C. May 1996, citado por Gert Rosenthal
L “La evolución de las ideas y las políticas para el desarrollo”. Revista de la Cepal, Diciembre
1996.
19
Estado, pero que no se habían ajustado a las demandas muy exigentes, de
economías abiertas y en competencia con el resto del mundo.
iii) La tercera revolución industrial. En la década del 70 comenzaron a
introducirse un conjunto de cambios en los métodos de producción de tal
magnitud y extensión, que dieron lugar a
la tercera revolución industrial,
caracterizada por dos rasgos fundamentales: la disponibilidad abundante y
barata de información y la tendencia a la robotización de los procesos de
producción.
Los progresos técnicos más rápidos y visibles ocurrieron en el campo de la
electrónica. Los avances en ésta materia han producido desarrollos sin
precedentes en las comunicaciones y en la informática.
Los satélites fueron el soporte material que sirvió para convertir al mundo en
una aldea en la que se conocen al instante todos los sucesos que ocurren en
cualquier punto del planeta. Los desarrollos de la computación y su aplicación
en los procesos productivos, y prácticamente en todas las actividades sean
industriales, comerciales o de servicios han modificado sustancialmente los
volúmenes y las características de las demandas de empleo en todo el mundo.
A todo ello deben sumarse los avances técnicos producidos, por citar sólo
algunos ejemplos importantes, en la automatización de los procesos
productivos a través de la robótica, los llamados sistemas expertos que
permiten la utilización de la informática en fines tan variados como el
diagnóstico médico, la prospección petrolera y la reparación de los propios
computadores, el desarrollo de la visión artificial que permite la inspección
automatizada de los procesos productivos; el rayo láser, la biotecnología, el
número creciente de nuevos materiales, etc. (27).
Estos cambios técnicos tan notables generaron cambios profundos en la
organización económica de los países, en la forma de vincularse entre sí, en la
organización de las empresas especialmente las multinacionales y en todas las
industrias.
Asimismo provocaron cambios muy importantes en la teoría económica,
en especial en el capítulo dedicado al crecimiento económico y
controversias acerca de sus efectos sobre los países de menor grado de
desarrollo económico.
(27 ) Carlos Ominami (De.) “La Tercera Revolución Industrial”. RIAL 1986.
20
La tecnología dejó de ser algo que ocurría fuera del sistema económico, para
pasar a ser algo que ocurre dentro del mismo sistema. Las nuevas tecnologías
no se originan fuera del sistema económico y luego se introducen en el
sistema. Son siempre concebidas, desarrolladas y difundidas a través de un
proceso de inversiones largo y costoso.
Esta nueva concepción de la vinculación, más precisamente de la
interdependencia, entre la tecnología y la economía, se plasmó en el Sundqvist
Report (28), entre cuyas conclusiones se decía que:
a)
los cambios técnicos , económicos y sociales son interpedependientes y
b)
que el cambio técnico no es un suceso sino un proceso social dinámico.
Los economistas habían supuesto antes de la tercera Revolución Industrial que
había una relación de causalidad positiva entre cambio técnico, productividad y
crecimiento económico. A medida que se progresaba tecnológicamente crecía
la productividad y, consecuentemente crecía la economía. Pero el panorama
había cambiado durante la década de los 80´s. Los cambios técnicos eran
importantes pero no se reflejaban en un aumento consecuente en la
productividad.
iv) La globalización financiera y económica. En un sentido muy amplio, la
palabra globalización significa la aceptación a nivel mundial de un conjunto de
valores que incluye el sistema democrático de gobierno, el sistema de mercado
como instrumento de resolución de los problemas económicos fundamentales
de la sociedad (qué, como y para quien) y el predominio del liberalismo como
filosofía de vida. Las ideas, la información, las personas, las monedas y los
bienes económicos atraviesan libremente las fronteras.
Según O´Neill (29) la globalización económica se produce por un lento proceso
de eliminación de tres obstáculos importantes: aislamiento geográfico, guerras
y piratería y políticas restrictivas al comercio.
La globalización se refiere, desde el punto de vista económico, a lo que se
conoce también como producción internacional. Son actividades productivas
que agregan valor, que son propiedad de, u organizadas por una empresa (o
grupo de empresas) fuera de su (o sus) fronteras nacionales.
(28 ) Ver OECD “New technologies in the 1990´s: A Socio Economic Strategy”, Paris 1988. OECD:
“Technology and the Economy. The Key Relationships”. Paris 1992.
(29 ) Sean O´Neill : “Flickering Borders. A History of Finite Economic Globalization”
21
El fenómeno de la globalización implica que una proporción cada vez mayor del
valor agregado y de la riqueza se produce y distribuye a escala mundial a
través de una red privada de interrelaciones. El centro del proceso de
globalización son grandes firmas multinacionales que operan en estructuras de
oferta mundial concentradas, y que son capaces de aprovechar al máximo la
globalización financiera. La globalización económica comprende también el
funcionamiento de los mercados financieros las veinticuatro horas del día, y un
sistema de producción integrado a nivel mundial a través de empresas
multinacionales. Por ello, la extracción de recursos naturales, el proceso de
producción industrial, la investigación y desarrollo de productos y la dirección
de una empresa multinacional pueden estar en diferentes países de acuerdo
con las ventajas comparativas y competitivas de cada posible localización. Una
de las consecuencias de la globalización económica es que incentiva las
iniciativas de los distintos gobiernos para acelerar la liberalización del comercio
y la inversión bajo la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los gobiernos de todos los países buscan reducir sus barreras y atraer las
inversiones extranjeras a través de adoptar la convertibilidad de sus monedas,
reformar las reglas que impiden la inversión, o cambios en el sistema
impositivo.
Las políticas restrictivas de parte de los gobiernos, que tendían a proteger las
industrias localizadas en sus territorios, se han reducido sustancialmente, entre
otras razones, por los cambios técnicos en producción, transporte y
comunicaciones, que permitieron a las firmas multinacionales ubicar las
distintas etapas de la producción, desde la extracción de recursos naturales
hasta la distribución, en los países en los que los costos laborales y fiscales
son las más convenientes.
Esta nueva estructuración de la economía mundial está acompañada de un
incremento en la concentración industrial. En un número creciente de
actividades industriales y de servicios, esto significa que la forma de mercado
prevaleciente de la oferta mundial es oligopólica (30). Esto es un peligro
potencial para el mantenimiento de mercados competitivos tanto a nivel
nacional como internacional. La globalización está modificando las bases de la
competitividad, ya que tiende a reforzar el carácter acumulativo de las ventajas
(30 ) OECD:"Technology and The Economy. The Key Relationships". Paris 1992, caps. 1 y 2.
22
competitivas basadas en la innovación que es precisamente atributo de las
empresas grandes.
Segunda Etapa: 1985 – 2009. El
interés en el estudio de las causas del
crecimiento económico se reavivo a raíz de la grave recesión de 1980-82, que
afecto a los países líderes, y de la que se recuperaron en forma precaria ya
que el desempleo se mantuvo elevado.
Harry G. Johnson, (31) describió en forma brillante las políticas de crecimiento, y
anticipo la renovación de ideas que se impondría a partir de los 80`s. Decía que
desde la segunda guerra mundial hubo dos errores importantes en la
concepción del proceso de desarrollo económico. En primer lugar “se le asignó
un carácter muy estrechamente económico, con descuido del hecho de que
la sociedad es una trama interconectada de aspectos económicos, políticos y
sociales” y segundo que “en la propia esfera económica, se concibió también
muy estrechamente el proceso de promoción del desarrollo, como si
implicara la manipulación oficial de una pocas variables económicas
estratégicas que debían tener un carácter determinante en el resto del
sistema “.
Este enfoque del proceso de desarrollo fue fruto de la combinación de varias
corrientes de experiencias e ideas.
“La experiencia condicionante primordial fueron la gran crisis de 1929-1933 y la
incompleta recuperación ulterior. Esta crisis produjo un efecto colateral que ha
tenido especial importancia en el pensamiento latinoamericano respecto del
desarrollo, elaborado a partir de aquella depresión: el derrumbe de los precios
mundiales de los productos primarios ... La creencia de la industrialización
como estrategia esencial del desarrollo también se origina en el pensamiento
alemán en cuanto al modo de crear un Estado-nación militarmente poderoso,
idea recogida por economistas de otros estados centroeuropeos más
pequeños, y difundida en la tradición de la economía anglosajona por la
emigración de esos estudiosos, provocada por los nazis”.
En tercer término, para muchos intelectuales de la posguerra la gran crisis del
29 demostró la total incapacidad del sistema capitalista para funcionar como
palanca organizadora de la producción y el consumo, manteniendo una
(31 ) Harry G. Johnson : “ El Problema del Desarrollo Económico”, Conferencias públicas
pronunciadas en la Universidad de Panamá en agosto de 1971, publicadas en “Economía y
Sociedad” B.C.E.1979, capítulo 19.
23
ocupación más o menos plena y facilitando el crecimiento económico. Si el
capitalismo había fracasado, ¿cuál era entonces, la alternativa? La respuesta
fue: el planeamiento. Era una respuesta atractiva, porque carecía de contenido
intelectual y empírico substancial, nunca se había ensayado en un país
occidental. Pero lo apoyaban firmemente muchos continuadores de la tradición
socialista fabiana y lo fortalecía la importancia que asignaba al progreso social
gracias a la investigación.
“Un cuarto y muy importante aporte a la formación de las ideas
contemporáneas acerca del desarrollo fue la revolución keynesiana...La
importancia atribuida por Keynes a la inversión privada, en tanto que elemento
inestable del sistema, originó la impresión que se necesitaba cierto tipo de
planeamiento de la inversión si es que se quería obtener una buena
administración económica, y de que la inversión era la clave de la solución de
casi todos los problemas sociales. La aplicación de las ideas keynesianas
como base del planeamiento financiero de la guerra, así como su gran éxito,
comparados con las técnicas usadas durante la primera Guerra Mundial,
también reforzaron la idea general de que era preciso planear, y además, el
concepto específico de que el planeamiento debe ocuparse de la inversión
física, por una parte, y de la obtención de los ahorros necesarios para
financiarla, por otra”. (32)
El Banco Mundial señalaba en 1986, que la crisis de 1980-82: ha hecho que la
atención internacional se concentre de nuevo en las iniciativas en materia
de políticas que se precisan para lograr un crecimiento vigoroso y
sostenido a plazo mediano (33 )
En este renacimiento del interés de los economistas en las causas del
crecimiento económico, reconocieron las limitaciones del método positivista
para estos fines, e incorporaron en sus teorías, las enseñanzas que se podían
extraer de los cuatro acontecimientos antes descriptos.
Como consecuencia de ello, las nuevas teorías, incorporaron a las causas del
crecimiento económico los siguientes factores:
(32 ) Ibidem
(33 ) Banco Mundial: Informe sobre el Desarrollo Mundial 1986, pag.17
24
Las instituciones. A principios de los noventa, como consecuencia de las
dificultades que empezaron a experimentar en su crecimiento los países que
habían abandonado la organización socialista de sus economías, así como
también los que desarmaron el planeamiento económico, se introdujo en la
explicación de las causas del crecimiento, el rol de las instituciones ya que
pueden constituirse en un obstáculo poderoso para el logro de un crecimiento
económico sostenido.
Para ello recurrieron a la nueva economía institucional, que analiza la
importancia del entorno institucional para el desarrollo social, así como las
interdependencias políticas y económicas.
El término instituciones tiene dos significados o interpretaciones diferentes en
relación con el tema del desarrollo económico. La primera es en el sentido de
reglas de juegos y la segunda como ´organizaciones´.
Los historiadores económicos le han prestado mucha atención a los cambios
importantes en éstas reglas que acompañaron el surgimiento del capitalismo
moderno, por ejemplo los cambios en los sistemas de tenencia de la tierra, la
decadencia de la esclavitud, y el surgimiento del trabajo libre.
Las instituciones, entendidas como ´reglas de juego´ proveen el contexto en el
cual operan los mercados e influencian su eficiencia y el impacto sobre la
distribución. Establecen los términos bajo los cuales se enfrentan los diferentes
actores del mercado, conformando sus expectativas y definiendo sus derechos.
En éste sentido, los economistas se sienten muy cómodos tratando las
cuestiones institucionales, pues se relacionan con la principal preocupación de
la economía neoclásica: el funcionamiento de los mercados.
Los economistas analizan cuatro cuestiones en torno a las instituciones:
i) el origen. Las instituciones existentes en un país pueden servir propósitos
muy diferentes de aquellos para los cuales fueron creadas. Además de ello su
rol puede cambiar en respuesta a los cambios en las circunstancias;
ii) como se comportan los actores económicos en un entorno institucional
dado, y como el comportamiento, afectado por el entorno, determina los
resultados económicos;
iii) una cuestión normativa: como evaluar la efectividad económica de las
instituciones? Dado que algunas instituciones tienen como fin lograr objetivos
sociales que transcienden o están separados de la maximización del bienestar
25
individual, evaluar los resultados sólo con criterios utilitarios individuales es, al
menos, discutible;
iv) punto de vista de las políticas: como pueden cambiarse las instituciones
para que mejoren su performance medida de acuerdo con los criterios
seleccionados? (34)
Las ventajas competitivas. Una de las contribuciones más ingeniosas e
influyentes de principios de los 90`s es la de Michael Porter (35), que desarrolló
el concepto de competitividad en una economía globalizada, desde el punto de
vista de la economía industrial, como dependiente de la competitividad de las
empresas. Esta, a su vez, depende de factores, que le son propios y
específicos, como por ejemplo la utilización de una tecnología más avanzada,
un mejor aprovechamiento de las economías de escala, una mejor capacitación
de la mano de obra, un management más eficiente, o una estrategia
competitiva más acertada; y de otros que son externos a la empresa, y que en
términos generales pueden agruparse en: factores ligados a la estructura
productiva y tecnológica, y factores de tipo "institucional".
Por ello, la competitividad internacional de una economía, es un concepto que
se manifiesta a través de la competitividad de las empresas, pero que involucra
también la acción voluntaria del Gobierno y de otras instituciones para
promoverla. La competitividad se construye sobre una determinada estructura
de la economía, que incluye tanto su configuración productiva y de relaciones
entre sectores y entre empresas, como aspectos institucionales que van más
allá de lo estrictamente productivo. (36)
El concepto de competitividad internacional tiene la intencionalidad como
elemento central, tanto a nivel empresario como gubernamental. Se enfatiza
la idea de un esfuerzo conjunto que permita extraer los mayores beneficios
posibles de la participación en el comercio internacional. Esto significa que
tanto empresas como países intentan crear ventajas que, en contraste con el
enfoque de la teoría tradicional, son esencialmente dinámicas.
Porter elaboró su teoría describiendo el mundo real de los negocios en
una economía globalizada, con grandes asociaciones entre países que
(34 ) Brian Van Arkadie: “The Role of Institutions in Development”. Proceedings of The World
Bank Annual Conference on Development Economics 1989
(35 ) Michael E. Porter: “La ventaja competitiva de las Naciones” 1991
36
( ) Daniel Chudnovsky y Fernando Porta " La competitividad Internacional. Principales
cuestiones conceptuales y metodológicas".CENIT, Documento de trabajo 3 Enero 1990.
26
actúan con intencionalidad en su accionar económico, buscando derrotar
a sus competidores, respaldados por sus respectivos gobiernos. Pero
éste no es el gobierno intervencionista y regulador, sino uno que brinda el
escenario del cual depende la calidad de la competitividad de las
empresas.
Los gobiernos no pueden controlar la ventaja competitiva nacional, pero
pueden influir sobre ella. La actuación idónea de un gobierno hacia los sectores
productivos, en especial el industrial, es estimular su dinamismo, ya que esto
es condición necesaria para lograr la competitividad de los distintos sectores de
una economía.
Porter sostiene que ya está ampliamente admitido que las economías de
escalas, las ventajas tecnológicas y los productos diferenciados crean las
condiciones ideales para el comercio. La nación cuyas empresas lo
consiguen en un sector podrá exportar. Sin embargo la capacidad de
conseguir y mantener estas ventajas no es una causa sino un efecto. La
auténtica cuestión es que empresas de que naciones van a conseguirlas.
Las Externalidades. El concepto de externalidad se remonta a Marshall, quien
había observado que cuando las industrias estaban agrupadas en un cierto
territorio, se beneficiaban con las economías de escala, que en aquella época
se asociaban con las firmas grandes. (37) Marshall puso de relieve la
concentración de las industrias especializadas en ciertas localidades, y el
hecho que muchos de los productos de consumo se producían en unos pocos
lugares, y a veces en uno sólo, y afirmaba que "esta localización elemental de
la industria fue preparando el camino para muchos de los modernos desarrollos
de la división del trabajo en las artes mecánicas y en las tareas de dirección de
los negocios".
El aumento de la demanda agregada conduce a la expansión de los mercados
internos y a la factibilidad de actividades económicas con retornos crecientes.
La forma más fácil para crear una demanda significativa para la industria
interna es a través de un sector agrícola o exportador muy productivo. Esto
puede ser mucho más fácil, tecnológicamente, que por medio de un "Big Push",
y los efectos de la demanda probablemente serán iguales o mayores.
(37) Alfred Marshall: "Principios de Economía".Segunda Edición.
27
Krugman sostiene que la literatura sobre desarrollo económico tiene una línea
divisoria alrededor de 1960. Antes de este año los economistas que se
ocupaban del desarrollo económico generalmente suponían que las economías
de escala eran un factor que limitaba las posibilidades de establecer industrias
rentables en los países en desarrollo y que la existencia de economías
externas pecuniarias tiene efecto sobre el bienestar. Asimismo, estos
economistas pareciera que no apreciaron los problemas que generan las
economías de escala para los modelos que suponían la existencia de
competencia y la intensidad con que la fuerte tendencia a la formalización de la
teoría económica estaba empujando a la economía hacia modelos explicitados.
En contraposición con ésta situación los economistas que se ocupan del
desarrollo después de 1960 habían sido entrenados con modelos de equilibrio
general con rendimientos constantes a escala. En realidad ellos no rechazaban
la posibilidad que las economías de escala tuvieran importancia en el análisis,
sino que simplemente la dejaron fuera del análisis.
El fenómeno de la concentración económica. Del tratamiento de las
externalidades surge con claridad que su existencia está fuertemente
correlacionada con la concentración de actividad económica en una región.
Esta concentración puede deberse a la presencia de un conjunto de empresas
pequeñas dedicadas a una industria en particular, o a un número reducido de
empresas grandes o a una combinación de ambos casos.
La concentración geográfica de unidades pequeñas de producción genera las
economías externas propias de la industria y puede, bajo ciertas condiciones
generar las economías que se derivan de los tamaños grandes de las unidades
de producción.
Krugman (38) marcó el nexo entre localización de la actividad económica y los
rendimientos a escala: " para decir algo útil e interesante en relación con la
localización de la actividad económica en el espacio, es necesario huir del
enfoque basado en los rendimientos constantes de escala y en la competencia
perfecta, enfoque que todavía domina la mayor parte del análisis económico".
Cuando se trata de explicar "la localización de la producción en el interior de los
países, ... la economía en que vivimos está más próxima a la visión ... de un
mundo dinámico guiado por procesos acumulativos, que (a la) del modelo típico
(38) Paul Krugman : "Geografía y Comercio", 1992
28
de rendimientos constantes de escala ... la misma existencia de ciudades es un
fenómeno visible que refleja la existencia de rendimientos crecientes a escala.
Al nivel superior, el desarrollo desigual de regiones enteras puede estar dirigido
por procesos acumulativos enraizados en los rendimientos crecientes".
La característica más saliente de la localización de la actividad económica en el
espacio geográfico es, seguramente, su concentración.
La estructura científico-técnica (39). El enfoque convencional explica el
crecimiento de la economía en el largo plazo como un promedio ponderado del
crecimiento de los factores medidos en forma agregada. Pero sin embargo, el
crecimiento de los factores generalmente no es suficiente para explicar el
crecimiento del producto. La porción no explicada del crecimiento, llamada
residuo de Solow, representa en la mayoría de los estudios la mitad del
crecimiento observado en la producción. En la interpretación habitual, este
residuo representa el progreso técnico "disembodied", que se lo denomina
productividad total de los factores (TFP).
El "Sundqvist Report" de 1988 marca el inicio del reconocimiento de la
interdependencia entre la economía y la tecnología.
El concepto es en realidad aún más amplio, pues se reconoció la
interdependencia entre el cambio técnico, económico y social, y el hecho
que el cambio técnico es fundamentalmente un proceso social, no un
evento, que debe ser analizado en forma dinámica y no estática.
Los cambio cualitativos producidos a partir del comienzo de los 70's en la
intensidad del conocimiento requerida para la producción de bienes y servicios,
han puesto de manifiesto el rol de la inversión tangible pero también de la
intangible.
La infraestructura física y humana (40). La infraestructura física es la base del
desarrollo. Es el medio a través del cual los factores de la producción se
interrelacionan para llevar a cabo la producción. Esto ha sido reconocido por
(39) Ver OECD:"Technology and The Economy. The Key Relationships". Paris 1992, caps. 1 y 2.
OECD: "Technology and Productivity. The Challange for Economic Policy". Paris 1991. OECD.
"Siencie and Technology", Paris 1992.
40
( ) Ver Emmanuel Jimenez "Human and Physical Infrastructure. Public Investment and Pricing
Policies in Developing Countries. Policy Research Working Paper 1281, The World Bank April
1994. Banco Mundial. "Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993. Invertir en Salud".Banco
Mundial:"Informe sobre el Desarrollo Mundial 1994. Infraestructura y Desarrollo".Héctor Floriani:
"Análisis de la política de infraestructura física en la Provincia de Santa Fe". Documento de
Trabajo n° 13 de IEERAL LITORAL, Abril 1995.
29
los economistas desde mucho tiempo atrás y frecuentemente, se ha utilizado el
término "social overhead capital" para designar a la infraestructura, que en la
clásica definición de Hirschman, incluye aquellos servicios básicos sin los
cuales las actividades productivas primarias, secundarias o terciarias, no
pueden funcionar. En su acepción más amplia comprende todos los servicios
públicos:
justicia,
seguridad,
educación,
salud
pública,
transportes,
comunicaciones, electricidad, agua, irrigación, drenajes, etc. (41)
La vinculación entre el medio ambiente y el desarrollo económico: el
desarrollo sustentable. El Banco Mundial decía en 1992 (42) que “desde
hace algunos años viene aumentado la preocupación acerca de si las
restricciones relacionadas con el medio ambiente limitarán o no el desarrollo, y
si el proceso de desarrollo causará daños ambientales graves, lo que a su vez
menoscabaría la calidad de vida de las generaciones presente y futuras. Esta
preocupación debería haberse tomado en cuenta hace tiempo, ya que hay una
serie de problemas ambientales que revisten suma gravedad y requieren
atención urgente.”(p.1)
“Los problemas ambiéntales de los países varían según la fase de desarrollo
en que se encuentren, la estructura de su economía y sus políticas
ambientales. Algunos problemas tienen relación con la falta de adelanto
económico, en los países en desarrollo, los servicios inadecuados de
saneamiento y agua potable, la contaminación del aire en los interiores de las
viviendas a causa del uso de combustibles de biomasa y muchos tipos de
degradación de los suelos tienen como causa fundamental la pobreza… Sin
embargo, otros muchos problemas se exacerban con el crecimiento de la
actividad económica. La contaminación industrial y relacionada con el uso de
energía (a nivel nacional y mundial), la deforestación causada por la
explotación maderera comercial y el uso excesivo de agua son el resultado de
una expansión económica que no toma en cuenta debidamente el valor del
medio ambiente.^
Dentro de los numerosos problemas ambientales que se analizan en el
Informe del Banco Mundial creemos importante resaltar uno que es de
(41) Albert O. Hirschman: "La estrategia del desarrollo económico" 1964, pags. 89/90. Fondo de
Cultura Económica. México D.F.
42
( ) Banco Mundial: “Informe sobre el Desarrollo Mundial. 1992. El Desarrollo y el Medio
Ambiente”.
30
especial relevancia para la producción agrícola de Argentina. “ la producción
de alimentos se ha duplicado en el último cuarto de siglo y, de ese aumento,
el 90 % se ha debido a los mayores rendimientos y sólo un 10 % al cultivo de
más tierras. La intensificación de la agricultura, que representará la mayor
parte de los futuros aumentos de producción, creará problemas ambientales.
Las política apropiadas al respecto son de dos tipos: las que permiten que los
agricultores hagan aquello que redunda en su propio interés, como una mejor
ordenación de los suelos, y las que ofrecen incentivos para poner coto a
comportamientos que principalmente perjudican a otros.”
La preocupación por el deterioro del medio ambiente y sus efectos sobre la
tasa de crecimiento económico y sobre la calidad de vida de la población
despertaron el interés en la “sustentabilidad” de la tasa de crecimiento.
La expresión "desarrollo sostenible" fue acuñada y difundida por la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland) en
1987. La definición de las características que ha de tener el desarrollo para
ser sostenible dice: "asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las
propias."
Crecimiento y pobreza. En el inicio del siglo XXI el mayor problema que
enfrenta el mundo es la pobreza. El progreso alcanzado respecto de la
reducción de la pobreza en los últimos diez años del siglo XX fue
dificultosamente lento. La cantidad de personas que viven con US$1 o menos
al día tuvo una leve disminución, de 1,2 mil millones en 1990 a 1,1 mil millones
en 2000.
La tendencia para las personas que viven con menos de US$2 al día fue
similar: los números absolutos aumentaron levemente, de 2,65 a 2,74 mil
millones entre 1990 y 2000, mientras que la tasa de pobreza disminuyó del
61% al 53,6%.
El Presidente del Banco Mundial, James D. Wolfensohn, dijo que mil millones
de personas controlaban el 80% del Producto Interno Bruto de todo el mundo,
mientras otros mil millones luchaban por vivir con menos de un dólar diario.
La vinculación entre el crecimiento económico y el gasto público. El
fracaso de las experiencias de las economías planificadas, sumado a las
enseñanzas que se recogieron del “milagro asiático” y a las nuevas
31
contribuciones académicas a la teoría del crecimiento económico, fueron los
elementos que dieron nacimiento al llamado “consenso de Washington”. Triunfó
en todo el mundo la tesis que el Estado empresario regulador, planificador,
debía dar paso a un nuevo Estado.
El nuevo Estado (entendido como sumatoria de los niveles nacional,
provincial y municipal), que ha surgido en la mayoría de los países, como
consecuencia de la aplicación del nuevo consenso en materia de
crecimiento económico, tiene una fuerte influencia sobre la tasa de
crecimiento a través del presupuesto.
La clase y magnitud de los impuestos, y la forma en que el Estado asigna
sus recursos, afectan la asignación de los recursos productivos por parte
de las empresas, y de los ingresos por parte de las familias. Ambos
efectos influyen sobre la tasa de crecimiento de la economía.
Para explicar el nexo entre el gasto público y la tasa de crecimiento de la
economía, es suficiente considerar que la mayor parte del gasto público se
destina a la provisión de las infraestructuras físicas, humanas e institucionales
que influyen sobre la tasa de crecimiento de la economía.
La vinculación entre el gasto público y el crecimiento económico tiene varias
aristas: a) en primer lugar se analiza la relación del gasto público con los
recursos genuinos para financiarlos; b) el segundo enfoque es la decisión que
el Estado debe tomar acerca de la asignación de los recursos, de modo tal que
el estado provea el “escenario” más adecuado para la competitividad de las
empresas. Esto significa que en función de las ventajas competitivas actuales y
las esperadas en el futuro, que dependen a su vez de la calidad de las
infraestructuras, se podrán elaborar criterios para decidir la clase de gasto a
financiar con los recursos públicos.
Para poder decidir la asignación de los recursos, de modo tal que el Estado
provea el "escenario" más adecuado para la competitividad de las empresas,
se deberá tener en cuenta la inserción en la economía mundial. Esto significa
que en función de las ventajas competitivas actuales y las esperadas en el
futuro, que dependen a su vez de la calidad de las infraestructuras, se podrán
elaborar criterios para decidir la clase de gasto a financiar con los recursos
públicos.
De esta forma se actuara como nación en el concierto internacional y se creara
el ámbito adecuado para que las empresas compitan en el mercado mundial.
32
La nación no ha perdido vigencia como lugar de radicación de las industrias
pues, tal como lo señala Porter con mucha claridad: "La mundialización de los
sectores y la internacionalización de las compañías nos dejan con una paradoja
entre manos. Es tentador llegar a la conclusión de que la nación ha perdido su
papel en el éxito internacional de las firmas. Las compañías, a primera vista,
parece que han rebasado los límites de las naciones... La ventaja competitiva
se crea y se mantiene mediante un proceso altamente localizado. Las
diferencias a escala nacional en estructuras económicas, valores, culturas,
instituciones e historias contribuyen profundamente al éxito competitivo. El
papel de la nación sede parece ser tan fuerte como antes o incluso más fuerte
que nunca. Aunque la mundialización de la competencia pudiera parecer que
restaba importancia a la nación, antes al contrario parece que se la añade"(43)
La política del nuevo Estado difiere sensiblemente de la implementada en
nuestro país en el marco del estado vigente en las décadas del '50 al '80. No es
una política asistencialista, que distorsiona la asignación de recursos que se
realizaría de acuerdo a las ventajas competitivas de la economía con libre
asignación de factores, ya que " la empresa progresista, cualquiera sea su
tamaño, como grupo objetivo de la política, no requiere un subsidio para
su permanencia y expansión en el mercado, sino la creación de un
ambiente competitivo y la eliminación de los elementos distorsionantes
de las señales que pueda generar el mercado" (44).
1.
Propuesta de política económica para el crecimiento en Argentina.
La persistencia del estancamiento secular relativo de Argentina desde la
segunda guerra mundial, al mismo tiempo en que muchos países han
conseguido un crecimiento económico sostenido después de la segunda guerra
mundial, nos permite afirmar que existen políticas que permiten crecer, y que
Argentina que no ha aplicada una buena combinación de políticas aptas para
crecer.
El ejemplo mas reciente, entre otros similares de nuestra historia de post
guerra, lo encontramos en la política que se esta aplicando desde 2003,
(43) Porter, Michael E.: “La ventaja competitiva de las Naciones, 1991, pags. 44/5
44
( ) PAL Nª 35: “Micro, pequeña y mediana empresa” IEERAL de la Fundaciòn Mediterrànea,
Noviembre de 1989.
33
En primer termino se adopto la visión que la economía mundial es un problema
y no una oportunidad para el crecimiento, a punto tal que se impiden las
exportaciones y/o se las gravan pesadamente.
En segundo término se estimula la misma ^cultura^ que Moyano Llerena
describiera magistralmente en 1987: La causa de la pobreza argentina radica
en una mala utilización de sus favorables recursos, que están dedicados a
actividades de baja productividad. Ello se debe a que tanto empresarios como
trabajadores buscan el éxito económico no en el esfuerzo competitivo, sino en
protecciones privadas o estatales de diversa índole, esperando lograr así
ganancias superiores a las que el mercado brindaría. La ideología populista
prevaleciente ha constituido un poderoso apoyo a aquella conducta.
En tercer término niegan el rol importante que tiene el mercado en la
determinación de los precios relativos y lo suplantan por decisiones arbitrarias,
tomadas sin tener en cuenta sus consecuencias.
En cuarto termino, la utilización indiscriminada y sin plan de los recursos
presupuestarios demuestra que desconocen el efecto favorable que el gasto
publico tiene sobre la competitividad de una economía, cuando se lo asigna
dando prioridad a los factores que mas influyen sobre el crecimiento
económico.
Como conclusión de nuestro análisis podemos decir que la política económica
para salir del estancamiento secular de Argentina, debe tener las siguientes
prioridades:
i) Un programa de educación, destinado a cambiar la visión predominante
y la cultura predominante (en el sentido de Moyano Llerena);
ii) Una política económica de crecimiento a través de la asignación del
gasto público que otorgue prioridades a los aspectos que explican el
crecimiento económico en una económica globalizada: la estructura
científico-técnica; la infraestructura física y humana; el medio ambiente; la
pobreza.
34
Cuadro Anexo 1
PBI Per cápita Países del Mundo. (Dólares Corrientes).
Ranking
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
País
Equatorial Guinea
China
Vietnam
Poland
Czech Republic
Albania
Lebanon
Peru
Lithuania
Dominican Republic
Hungary
Estonia
Ireland
Trinidad and Tobago
Romania
Chile
Latvia
Slovak Republic
Ecuador
Angola
Nigeria
Mexico
Croatia
Guyana
Korea, Rep.
Sri Lanka
Colombia
Nicaragua
Slovenia
Suriname
Lao PDR
Bhutan
El Salvador
Greece
Norway
Venezuela, RB
Portugal
St. Kitts and Nevis
Singapore
Malaysia
Indonesia
Cyprus
Turkey
Cape Verde
Guatemala
Samoa
PBI Per Cápita
1990
2007
360
12860
330
2370
130
770
1910 (*)
9850
2900 (*)
14580
680
3300
1230
5800
770
3410
2310 (*)
9770
850
3560
2880
11680
3190
12830
12060
47610
3700
14480
1710
6390
2250
8190
2790
9920
3340
11720
890
3110
730
2540
270
920
2830
9400
3150 (*)
10460
380
1250
6000
19730
470
1540
1260
4100
310
990
6790 (*)
21510
1500
4730
200
630
570
1770
930
2850
8650
25740
26010
77370
2570
7550
6810
18950
3610
9990
11860
32340
2390
6420
620
1650
9530
24940
3070
8030
940
2430
950
2450
1070
2700
PBI 2007/
PBI 1990
35,7
7,2
5,9
5,2
5,0
4,9
4,7
4,4
4,2
4,2
4,1
4,0
3,9
3,9
3,7
3,6
3,6
3,5
3,5
3,5
3,4
3,3
3,3
3,3
3,3
3,3
3,3
3,2
3,2
3,2
3,2
3,1
3,1
3,0
3,0
2,9
2,8
2,8
2,7
2,7
2,7
2,6
2,6
2,6
2,6
2,5
35
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
Hong Kong, China
Panama
United Kingdom
Spain
St. Vincent and the
Grenadines
Malta
India
Mauritius
Netherlands
Iceland
Botswana
Costa Rica
Honduras
Denmark
Tunisia
Uruguay
Morocco
Russian Federation
Thailand
Philippines
Brazil
Belgium
Tanzania
Saudi Arabia
New Zealand
Fiji
Australia
Austria
Chad
Egypt, Arab Rep.
Pakistan
Jordan
Israel
Bulgaria
Namibia
Tonga
Syrian Arab Republic
Swaziland
United States
Canada
St. Lucia
World
Mozambique
France
Argentina
Germany
Italy
Jamaica
Sweden
Sudan
Zambia
12660
2210
16380
11890
31560
5500
40660
29290
2,5
2,5
2,5
2,5
1710
6780
390
2300
18820
24150
2560
2340
690
24100
1430
2870
1030
3420 (*)
1550
740
2700
18980
190
7220
12810
1780
17100
20110
260
770
420
1390
10860
2260
1710
1230
890
1290
23330
20150
2810
4.085
170
20240
3190
20630
17900
1790
26360
530
430
4210
16680
950
5580
45650
57750
6120
5520
1590
55440
3210
6390
2290
7530
3400
1620
5860
41110
410
15470
27080
3750
35760
41960
540
1580
860
2840
22170
4580
3450
2480
1780
2560
46040
39650
5520
7.995
330
38810
6040
38990
33490
3330
47870
950
770
2,5
2,5
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,3
2,3
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,1
2,1
2,1
2,1
2,1
2,1
2,1
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
1,9
1,9
1,9
1,9
1,9
1,9
1,8
1,8
1,8
36
98
Seychelles
5020
8960
99
Switzerland
34390
60820
100
Finland
25270
44300
101
Bangladesh
270
470
102
Grenada
2260
3920
103
Benin
330
570
104
Congo, Rep.
900
1540
105
Bolivia
740
1260
106
Belize
2210
3760
107
Kenya
380
640
108
Mali
300
500
109
Nepal
210
350
110
Lesotho
620
1030
111
Ukraine
1610
2560
112
Vanuatu
1180
1840
113
Ghana
380
590
114
Kiribati
730
1120
115
Algeria
2420
3620
116
Mauritania
570
840
117
Iran, Islamic Rep.
2470
3540
118
Japan
26660
37790
119
Gabon
4990
7020
120
Haiti
370
520
121
Madagascar
230
320
122
Malawi
180
250
123
Paraguay
1270 (*)
1710
124
Tajikistan
350 (*)
460
125
Burkina Faso
330
430
126
Sierra Leone
200
260
127
Cote d'Ivoire
720
920
128
Comoros
540
680
129
Senegal
680
830
130
Uganda
320
370
131
Cameroon
910
1050
132
Gambia, The
300
320
133
Mongolia
1230
1290
134
Papua New Guinea
830
850
135
Solomon Islands
750
750
136
Togo
380
360
137
Niger
300
280
138
Guinea
430
400
139
Rwanda
350
320
140
Guinea-Bissau
220
200
141
Ethiopia
250
220
142
Central African Republic
460
370
143
Congo, Dem. Rep.
220
140
144
Burundi
210
110
(*) Datos correspondientes a 1992.
Fuente: IERAL Litoral en base a datos del Banco Mundial.
1,8
1,8
1,8
1,7
1,7
1,7
1,7
1,7
1,7
1,7
1,7
1,7
1,7
1,6
1,6
1,6
1,5
1,5
1,5
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,3
1,3
1,3
1,3
1,3
1,3
1,2
1,2
1,2
1,1
1,0
1,0
1,0
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,8
0,6
0,5
37
Bibliografia:
Banco Mundial, "Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993. Invertir en Salud".
Banco Mundial, "Informe sobre el Desarrollo Mundial 1994. Infraestructura y
Desarrollo".
Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1996. “De la planificación
centralizada a la economía de mercado”. Agosto 1996.
Banco Mundial: “Informe sobre el Desarrollo Mundia. 1992. El Desarrollo y el
Medio Ambiente”.
Banco Mundial: Informe sobre el Desarrollo Mundial 1986, pag.17
Cavallo Domingo, “Volver a crecer”, 1984, 1987.
Chudnovsky Daniel y Porta Fernando: "La competitividad Internacional.
Principales cuestiones conceptuales y metodológicas".CENIT, Documento de
trabajo 3 Enero 1990.
Cortes Conde, Roberto, “La economía política de la Argentina en el siglo XX”,
Noviembre 2005.
Cortes Conde, Roberto, “La economía política de la Argentina en el siglo XX”,
Cultura Económica. México D.F., Noviembre 2005.
Díaz Alejandro, Carlos Federico: “Ensayos sobre la economía argentina”.
Di Tella – Zymmelman: Las etapas del desarrollo económico argentino.
Domar, Evsey: “Expansión and Employment “ American Economic Review ,
Vol 37, 1947.
Edwards S.: The Disturbing Underperformance of the Latin American
Economies. Interamerican Dialogue Plenary Meeting. Washington D. C. May
1996, citado por Gert Rosenthal “La evolución de las ideas y las políticas para
el desarrollo”. Revista de la Cepal, Diciembre 1996.
Fillol Tomas Roberto: Social Factors in Economic Development: The Argentine
Case. MIT 1961
Floriani Héctor, "Análisis de la política de infraestructura física en la Provincia
de Santa Fe". Documento de Trabajo n° 13 de IEERAL LITORAL, Abril 1995.
Harrod, R. F.. “An Essay in Dynamic Theory” Economic Journal Vol. 49 (1939)
Hirschman Albert O.: "La estrategia del desarrollo económico" 1964, pags.
89/90.
IERAL Litoral:
38
“Los Efectos de los Controles de Precios, las Regulaciones y los Subsidios
Cruzados sobre la Economía de Santa Fe”. Documento de Trabajo nº 46
Rosario. Octubre 2007.
"Factores estructurales que inciden en los fletes marítimos internacionales y
las políticas públicas".Documento Nº 5: Serie Competitividad Sistémica:
Buenos Aires. Diciembre 2005.
“La Competitividad de la Economía Argentina: ubicación geográfica y costos
de transporte”. Marzo 2005. Documento de Discusión N° 2. Serie
Competitividad Sistemática.
"Las Inversiones Necesarias para un crecimiento sostenido”. Documento de
Trabajo nº 35 Rosario. Agosto 2004.
"Las inversiones necesarias para un crecimiento sostenido". Revista
Novedades Virtual, Columna Regional. Mayo 2004. www.ieral.org.
"Gasto Público y Crecimiento: ¿En qué debe gastar el Gobierno?. Revista
Novedades Virtual, Ensayo, 14-11-03. www.ieral.org.
"El Problema del Agua" (Borrador para discusión). Documento de Trabajo nº
34 Rosario. Octubre 2003.
"Análisis de Eficacia y eficiencia de los Recursos Públicos aplicados a las
Universidades Nacionales". Documento de Trabajo nº 33 Rosario:. Abril 2003.
"Bases de un plan económico para la inserción de Argentina en la economía
mundial". Documento de Trabajo nº 30 Rosario. Septiembre de 2002.
"Competitividad y Crecimiento de la Economía Argentina".Documento de
Trabajo n° 27 Rosario. Noviembre de 2001.
"Evaluación de una década de apertura comercial en Argentina y la provincia
de Santa Fe". Ensayo, Revista Novedades Virtual, 26-10-01. www.ieral.org
"Santa Fe: una provincia que se anticipó al ajuste". Revista Novedades Virtual,
03/08/01. www.ieral.org
"Las políticas activas dirigidas a las PyMes”. Columna de Actualidad, Revista
Novedades Virtual, 25-08-00. www.ieral.org.
Proyecto: "Las perspectivas de crecimiento de la Región Centro de Santa Fe y
las obras de infraestructura". Trabajo encomendado por la Bolsa de Comercio
de Santa Fe. Julio de 2000.
"Políticas Públicas y Competitividad de una región: el caso de Entre Ríos".
Trabajo encomendado por el Consejo Empresario de Entre Ríos. Abril 2000.
39
"Criterios de asignación de Gasto Público y Crecimiento Económico".
Documento de Trabajo nº 24 Rosario. Diciembre de 1999.
“Notas sobre la dualidad de la economía santafesina". Documento de Trabajo
nº 23 Rosario. Septiembre de 1999.
“Impacto de la crisis en las finanzas de Santa Fe”. Revista Novedades
Económicas N° 212. Septiembre/Diciembre 1999.
“La región del norte de Santa Fe
y el polo de Reconquista-Avellaneda”.
Agosto 1999.
Proyecto “Asistencia para el diseño de acciones de política científica y
tecnológica contenidas en el plan plurianual”. Febrero 1999.
“La fundamentación de una política de gasto público en base a la teoría del
crecimiento económico”. Documento Interno de IERAL de Fundación
Mediterránea. Octubre 1997.
“La Solución del problema de la degradación del suelo no se debería
postergar”. Revista Novedades Económicas nº 197/198, Mayo/Junio de 1997.
"El tamaño de las ciudades y la eficiencia en la asignación de recursos
públicos". Documento de Trabajo nº 21 Rosario. Noviembre 1996.
"El acceso de la PyMES al mercado de capitales”. Documento de trabajo nº 19
Rosario. Noviembre 1996.
“Cómo conviene asignar el gasto público". Revista Novedades Económicas Nº
190. Octubre 1996.
”Una propuesta para la solución de la degradación del suelo en la provincia de
Santa Fe desde el sector privado". Documento de trabajo nº 16 Rosario:
Diciembre 1995.
"Una propuesta de política conservacionista para resolver el problema de la
degradación del suelo en la provincia de Santa Fe". Documento de trabajo nº
15 Diciembre 1995.
"Una propuesta de política de ciencia y técnica para la Provincia de Santa Fe."
Documento de trabajo nº 14 de IERAL Litoral Rosario. Mayo 1995.
"Análisis de la política de infraestructura física en la Provincia de Santa Fe".
Documento de trabajo nº 13 Rosario. Abril 1995.
83."Estrategia
de
crecimiento:
su
elaboración".
Revista
Novedades
Económicas Nº 165, Setiembre1994.
“Estrategia de crecimiento: la asignatura pendiente". Revista Novedades
Económicas Nº 162, Junio 1994.
40
"La estrategia de crecimiento de la Provincia de Santa Fe". Documento de
trabajo nº 9 Rosario. Abril de 1994.
"Algunas características del Nuevo Estado Argentino. Documento de trabajo
nº 3 Rosario: Julio 1993.
“El proceso de reconversión industrial en las PYME", Proyecto PNUD: ARG
91/014/C, Consultor: Dr. Tulio Ceconi. 1993.
“Las desventajas competitivas de Santa Fe”. Diciembre de 1992.
“Una propuesta de política fiscal provincial compatible con el perfil industrial de
una economía abierta”. Trabajo encomendado por FISFE (Federación de la
Industria de la Provincia de Santa Fe.) Septiembre de 1992.
"Problemas económicos de los puertos del Paraná Inferior". Revista Estudios
N° 58, abril/junio 1991.
"Los Puertos argentinos", Revista Novedades Económicas N° 92, Agosto
1988.
Jimenez Emmanuel: "Human and Physical Infrastructure. Public Investment and
Pricing Policies in Developing Countries. Policy Research Working Paper 1281, The
World Bank April 1994.
Johnson Harry G., “El Problema del Desarrollo Económico”, Conferencias públicas
pronunciadas en la Universidad de Panamá en agosto de 1971, publicadas en
“Economía y Sociedad” B.C.E.1979, capítulo 19.
Krugman Paul: "Geografía y Comercio", 1992
Llach, Juan José. Reconstrucción o estancamiento, Buenos Aires, Editorial Tesis ADEBA, 1987.
Lloyd G. Reynolds “Is Economic Development a Subject ?” Economic Growth Center,
Yale University, Center Paper n° 163, 1971
Lucas, Robert E., "On the Mechanics of Economic Development". Journal of Monetary
Economics, Vol.22, n°1, July 1988.
Marshall Alfred: "Principios de Economía".Segunda Edición.
Molteni Gabriel R. “Cuesta abajo en su rodada: Performance económica relativa de la
Argentina 1875-2001”, Departamento de Economía, Universidad Católica Argentina.
Moyano Llerena Carlos, “La pobreza de los argentinos”, Editorial Sudamericana 1987.
Naciones Unidas, “El desarrollo Económico de la América Latina y Algunos de sus
Principales Problemas”. Documento nº E/CN.12/89, 14 de mayo de 1949, reproducido
por El Trimestre Económico, en el mismo año.
41
Nelson Richard R. y Howard Pack “ The Asian Miracle and Modern Growth Theory,
october 1997
O´Neill Sean: “Flickering Borders. A History of Finite Economic Globalization”
OECD “New technologies in the 1990´s: A Socio Economic Strategy”, Paris 1988.
OECD: "Technology and Productivity. The Challange for Economic Policy". Paris 1991.
OECD: "Technology and The Economy. The Key Relationships". Paris 1992, caps. 1 y
2.
Ominami Carlos (De.) “La Tercera Revolución Industrial”. RIAL 1986.
Porter, Michael E: “La ventaja competitiva de las Naciones”, 1991, pags. 44/5
Pulido Antonio y Pérez Julián: Las causas del crecimiento económico. Un tema para
debate. http://www.antoniopulido.es/documentos/con060417.pdf.
Rojas Mullor Mauricio José and Timbro/SFN, “The Sorrows of Carmencita: Argentinás
crisis in a historical perspective, 2001.
Romer Paul M.: “Increasing returns and Long-Run Growth”. Journal of Political
Economy, vol 94 October 1986.
Rosenthal Gert: “La evolución de las ideas y las políticas para el desarrollo”. Revista
de la Cepal, Diciembre 1996
Schumpeter Joseph Alois, “Teoría del desenvolvimiento económico”, 1912.
Solow, Robert M., “A Contribution to the Theory of Economic Growth” Quaterly Journal
of Economics, vol. 70 (1956)
Stiglitz Joseph: “Toward a New Paradigm for Development: Strategies, Policies and
Processes” 1998 Prebisch Lecture at UNCTAD.
Taylor, Alan; “Tres Fases del Crecimiento Económico
argentino”, Northwestern
University. Revista de Historia Económica, 1994.
Van Arkadie Brian: “The Role of Institutions in Development”. Proceedings of The
World Bank Annual Conference on Development Economics 1989
Vázquez – Presedo Vicente: “Crisis y retraso: Argentina y la Economía Internacional
entre las dos guerras, 1978.
42