Download Crecimiento Económico del Meta. Resultados y

Document related concepts

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
Crecimiento económico del Meta: Resultados y
perspectivas, 1975-2010
Jaime Vallecilla G.
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
2
Introducción
En Febrero pasado fueron presentados en la Cámara de Comercio de Villavicencio
los resultados de un estudio sobre la dinámica y cambio estructural de la economía del
Meta en el periodo 1975-2010, elaborado por el autor para la Gobernación de este
departamento y que de uno más amplio coordinado por Nelson López.
El presente artículo es una síntesis revisada de la presentación mencionada. Las
opiniones expresadas en el artículo son de responsabilidad exclusiva del autor y no
comprometen a entidad alguna o persona diferente.
La dinámica del PIB: destacado comportamiento en los últimos cincuenta años
Pocas entidades político-administrativas de Colombia presentan el record
económico del Meta en el último medio siglo, es decir, desde cuando tenemos mediciones
del producto interno bruto (PIB) regionales en Colombia, como lo atestigua la participación
tendencialmente creciente del Meta en la economía del país, que se ha multiplicado por 4.1
en el periodo 1960-2010(figura 1).1
Figura 1
Fuente: Con base en DNP-Inandes (1977) y SSCD v.3.
De hecho, esta tendencia sólo la registran Bogotá, Santander, Cundinamarca y
Bolívar junto con Meta. Es cierto que Arauca y Casanare también aumentaron su
1
Las cifras de 1960 a 1975 provienen de Colombia DNP-Inandes (1977) y en adelante del presente estudio.
La presentación del 25.02.2013 en Villavicencio contó con la presencia y participación de Gustavo Svenson,
director del proyecto pionero que realizó Inandes en los años setenta.
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
3
participación, pero en los últimos años ha estado declinando en la misma dirección que su
extracción de petróleo y gas natural.
Otra manera de ilustrar el destacado performance de la economía del Meta la
proporciona la figura 2, que muestra la evolución del PIB real (es decir descontado el
efecto de los precios) entre 1975 y 2010, lapso en el que la economía departamental creció
casi 14 veces, con una aceleración del 2000 en adelante, dinámica básicamente asociada a
la evolución de del petróleo crudo, uno de los determinantes del crecimiento económico.
Figura 2
Fuente: Cálculos propios
Finalmente, la tabla 1 evidencia la tendencia anterior. El PIB real del Meta ha
estado creciendo por encima del promedio nacional en el periodo 1975-2010, con 6.7%
promedio anual, mientras que el país lo ha hecho al 4.1%, tasas que pueden considerarse las
de la senda de crecimiento de largo plazo.2También evidencia que en el último decenio
(2000-2010) el PIB departamental ha estado creciendo a un ritmo excepcionalmente
elevado (11.1%) impulsado por la extracción de crudo en los nuevos yacimientos de
Rubiales.
propios
Tabla 1
Colombia y Meta:
Tasas de crecimiento promedio anual del PIB real, 1975-2010
2
Estas tasas han sido calculadas por mínimos cuadrados ordinarios con la siguiente ecuación: log PDB/PIB
real = β1 + β2trend, donde la tasa es el antilog de β2, método utilizado por el Banco Mundial (2000).
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
Meta
1975-2010
2000-2010
Colombia
1975-2010
2000-2010
4
%
6.7
11.1
4.1
4.5
Fuente: Cálculos propios
Las tasas anteriores se refieren a promedios anuales más o menos largos; cuando se
la variación anual del PIB departamental muestra cambios de casi +30% y, en el extremo
opuesto, de -7.5% (figura 3). Entre 2004 y 2010, el PIB aumentó en promedio 15% por año,
alcanzando 27% en 2010.
Figura 3
Fuente: Cálculos propios
De hecho el coeficiente de variación –que es una medida estadística de la dispersión
de una serie -del PIB del Meta en el periodo 1975-2009 es mayor (0.71) que el de Colombia
(0.40), lo que es normal en las economías relativamente pequeñas y con un sector
dominante porque el reducido tamaño de una economía es mucho más sensible a cambios
súbitos y elevados en los sectores más grandes. Esta característica es importante a la hora
de evaluar políticas de gasto y endeudamiento tanto pública como privada.
PIB por habitante: por encima del promedio nacional
Una medida más cercana o relacionada con el bienestar de una región se refiere al
crecimiento intensivo (North 1996), que toma en cuenta el crecimiento del producto por
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
5
PIB pc Meta
persona, o en los términos de este documento el PIB real per capita, es decir, descontado el
incremento de la población.
Como muestra la figura 4, hasta comienzos de los noventa del siglo XX el PIB per
cápita del departamento era inferior pero similar al del país y a partir de dicha década, el
nivel del Meta ha sido superior o muy similar yPIB
está
por encima desde el año
pc muy
Colombia
2004hasta duplicarlo en el año 2010. Esta trayectoria se confirma con las cifras de la tabla
2: la tasa de crecimiento promedio anual de 1975 a 2010 es 3.8% y la de Colombia 2.2%.
Figura 4
Colombia y Meta: PIB real por habitante ($ de 2005), 1975-2010
20,000,000
18,000,000
16,000,000
14,000,000
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
1975
1980
1985
1990
GDPPCOLK
1995
2000
2005
2010
GDPPCKMET
Fuente: Cálculos propios.
Hay que anotar que la tasa de crecimiento de la población del departamento desde la
década del cincuenta hasta los noventa fue muy superior a la del país en su conjunto y entre
1975 y 2009 fue 2.7% en Meta y 1.8% en Colombia. La diferencia se debió en gran medida
a la inmigración al Meta desde otras regiones del país. La proporción de población
inmigrante en el departamento en el censo de 2005 fue 38%, apenas inferior a la de Bogotá
(39%) y entre las más elevadas del país.
Tabla 2. Colombia y Meta:
Tasa de crecimiento del PIB per capita real, 1975-2010
Meta
1975-2010
2000-2010
%
3.8
8.6
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
Colombia
1975-2010
2000-2010
6
2.2
3.3
Fuente: Cálculos propios
En síntesis, el crecimiento de la economía departamental ha sido notable desde los
años sesenta y, en particular, en los últimos diez años, lo que permitió le incrementar el
producto real por habitante aun con elevadas tasas de crecimiento demográfico.
En términos de ingreso departamental bruto per cápita, sin embargo, es muy
probable que la relación respecto al ingreso nacional bruto per cápita no sea tan elevada
como el PIB p.c. debido al flujo de factores (ganancias y salarios) hacia otras regiones y
países. El autor coordinó un estudio en CEGA que estimó para el año 2000 (último año) un
ingreso per cápita en el Meta equivalente al 0.87 del ingreso nacional (CEGA 2006).
Cambio estructural en la economía
En el medio siglo transcurrido desde1960 la economía del Meta ha registrado un
cambio o transformación estructural, lo que Syrquin y Chenery (1989, 1-2) describen como
Acumulación de capital físico y humano y cambios en la composición de la demanda, el
comercio, el producto y la utilización de los factores. También incluye algunos procesos
socio-económicos tales como urbanización, transición demográfica y cambios en la
distribución del ingreso...
Esta transformación se puede describir también como una transición desde una
economía agraria de bajo ingreso a una economía industrial urbana con un substancial
elevado ingreso (Syrquin y Chenery 1989).
Hasta los años setenta del siglo XX, estos hechos estilizados se cumplen para el
Meta, pero con el descubrimiento y explotación de nuevos yacimientos petroleros en las
décadas siguiente se altera el curso previsto por el modelo de Syrquin y Chenery.
En efecto, como lo muestra la figura 6, donde se presenta la distribución del PIB del
Meta por ramas en tres años: 1960, 1975 y 2010, el sector agropecuario presenta una
reducción tendencial, pasando de 63% en 1960 a 33% en 1975 y 6% en 2010.3 La industria
manufacturera –que no es una actividad de importancia en el departamento- también reduce
su participación desde 1960. Asimismo, las actividades de servicios registran un aumento
sostenido hasta 1975 como lo prevé el modelo, pero se contrae en 2010; la minería era
insignificante hasta los años setenta del siglo pasado, pero en las décadas siguientes su
producción ha registrado un enorme aumento y en 2010alcanza62% del PIB.
La figura 6 también permite comparar la estructura del departamento en 1960 y en
2010 (medio siglo más tarde). En ambos años se trata de una economía primaria: en 1960
basada en las actividades agropecuarias y en 2010 en minería de hidrocarburos. También en
3
Se han agrupado las ramas del sector terciario o de servicios (excepto gobierno) en una sola.
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
7
ambos años la participación del sector primario es similar: 63% en 1960 y 67% en 2010 y
el sector secundario es también similar: 11.8% en el primero y 10.4% en el segundo.
Figura 6
Fuente: Cálculos propios y DNP – Inandes (1977).
Sin embargo, los efectos sobre la economía departamental son diferentes dadas las
características disímiles de las actividades agropecuarias y petroleras. Es de anotar que
debido a una de las características de la extracción de petróleo crudo y gas: intensivo en
capital y no en trabajo, la proporción de PEA ocupada en el sector primario no aumenta
significativamente, como en el caso del PIB.
La modificación de la estructura ocurrida entre 1975 y 2010 de la figura 6 se explica
con ayuda de la tabla 3. La minería -cuya participación en el VAB total antes de 1976 era
virtualmente nula (menos del 1%) y en 2010 es la de mayor tamaño en la economía- sea la
actividad con mayor crecimiento en el periodo: 24.9%. Esta dinámica es resultado de la
extracción de petróleo crudo que comenzó en 1976. Como es conocido, Meta es en la
actualidad el primer productor del país con 47% del total (cifra del año 2011).
Otros sectores muy dinámicos son: Comunicaciones, especialmente a partir de la
liberalización del sector en la década pasada y Energía & agua & aseo, lo que se evidencia
con el incremento del porcentaje de viviendas con conexión a estos servicios, que ha
pasado del 26% en 1973 a 49% en 1985, 53% en 1993 y 71% en 2005.4
4
Este porcentaje es igual al del país. Por tipo de servicio en 2005 en energía es 92% y en acueducto y
alcantarillado es 79% (igual para ambos). Algunos municipios del departamento no tienen conexión al SIN
(Sistema interconectado nacional de energía).
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
8
Tabla 3
Meta: Tasas de crecimiento promedio anual del valor agregado real según ramas actividad
económica, 1975-2010
Ramas
Tasa (%)
Minería
Comunicaciones
Energía & agua & aseo
Hoteles & restaurantes
Pesca
Construcción
Gobierno
Servicios domésticos
Alquiler de vivienda y serv. inmobiliarios
Servicios personales, sociales y diversión
Industria manufacturera
Financiero, seguros y serv. empresas
Transporte
Pecuario
Comercio
Agrícola
24.9
15.0
11.8
8.6
8.2
7.4
7.0
6.9
6.5
6.0
4.4
3.8
3.3
3.2
3.2
3.0
Fuente: Cálculos propios
Otras dos ramas con crecimiento destacado son Hoteles & restaurantes,
construcción (edificaciones y obras civiles) y Gobierno, todas por encima del promedio del
PIB (6.7%).5El comportamiento de la rama hotelera indica un aprovechamiento de la
dotación de recursos naturales del Meta para las actividades turísticas, combinado con la
cercanía al mercado regional más grande del país y el mejoramiento de la infraestructura
vial, es decir una parte de la rama construcción (obras civiles).
Dos actividades de importancia en el departamento pero “eclipsados” por el boom
minero-energético son la agricultura y la producción pecuaria. La agricultura ha aumentado
el área en los últimos años y en 2011 alcanza casi 307 mil hectáreas frente a 214 mil en el
2000 y 202 mil en 1975, con acentuado incremento desde 2007. Más importante aún, es el
aumento en la productividad del suelo en el mismo periodo, como lo muestra la figura 7 y
significa que por hectárea el VAB agrícola es más de dos veces productivo en 2010 que en
1975.
Sin duda, tal cambio ha sido determinado por la utilización de nuevas tecnologías,
mejoramiento de suelos y cultivos con ventajas comparativas (por ejemplo, los cultivos
permanentes representan 70% del VAB en la actualidad, mientras que eran 50% en los
setenta).
5
Los porcentajes en cursiva están por debajo de este promedio.
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
9
Figura 7
Fuente: Cálculos propios (VAB) y MADR
En la producción pecuaria también han ocurrido cambios importantes: en los sesenta
la ganadería vacuna era predominantemente extensiva, con muy pocos hatos de leche o de
doble propósito; en los años más recientes alrededor del 11% del hato vacuno es de doble
propósito. Similares mejoras se pueden encontrar en la ganadería de carne, con hatos más
productivos, machos de mayor peso para sacrificio y mayor rapidez en el levante. DE otra
parte, la producción de leche aumentó de 5% del VAB vacuno en 1975 a 25% en 2010
(figura 8).
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
10
Figura 8
Fuente: Cálculos propios.
Para terminar esta parte, cabe señalar que entre 2000 y 2004 el valor de las regalías
mineras reales (en $ de 2005) para el Meta osciló alrededor de los $200 mil millones
anuales, aumentó progresivamente en los años siguientes y en 2008 registró un salto a casi
$600 mil millones, terminando 2011 con $ 1 billón.
En términos porcentuales, las regalías mineras han pasado de 42% de los ingresos
totales del gobierno departamental en 2000 a 46% en 2007 y 71% en 2011. En los ingresos
totales de los gobiernos municipales, estos porcentajes son, respectivamente: 21.1%, 21.5%
y 32.5%, lo que muestra la considerable proporción que las regalías representan para los
fiscos territoriales del Meta.
Perspectivas favorables, pero también obstáculos
De la síntesis presentada se pueden resaltar algunos aspectos importantes y perspectivas de
la economía regional en el mediano y largo plazo:
o La economía del Meta ha registrado una tasa de crecimiento por encima del
promedio nacional en el largo plazo y su PIB per cápita ha sido considerablemente
más elevado que el promedio nacional; en la actualidad es casi el doble
o Con el boom minero-energético de los últimos años en la economía departamental
se ha reforzado su orientación hacia una actividad extractiva: petróleo crudo y la
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
11
literatura económica internacional sobre el tema es ilustrativa acerca de las
dificultades de su manejo
o Por su parte, las actividades agropecuarias, especialmente la agrícola, ofrece,
posibilidades para su agroindustrialización, de manera que la estrecha base
industrial del departamento podría ampliarse en actividades que generen más valor
agregado a la producción primaria, como ocurre en la palma de aceite y el arroz y
se vislumbra para caña de azúcar (etanol)
o La productividad agrícola por hectárea (VAB real /hectárea) ha registrado un
incremento sostenido desde 1975 y las perspectivas recientes sugieren que
continuará aumentando, lo cual es muy importante en el contexto actual
(globalización, acuerdos de libre comercio)
o Es igualmente importante la dotación de recursos naturales regionales
aprovechables para diferentes clases de turismo, pero esto requiere sobrepasar la
visión simplificadora que identifica turismo y recursos naturales
Frente a estos factores favorables y promisorios, se encuentran difíciles obstáculos:
físicos, históricos e institucionales. Estos obstáculos, que no son desconocidos para la
región, están por fuera del alcance del presente artículo (y del estudio que lo ha originado)
y no se tratan aquí.
Una meta para el Meta: lograr un crecimiento económico sostenido6
Una estrategia de crecimiento regional en las actuales y previsibles condiciones del
Meta requiere tener en cuenta al menos tres áreas de impactos probables como resultado de
un desarrollo basado en recursos naturales como el petróleo: 1) cambios en el sector
privado de la economía (empresas, trabajadores y hogares) 2) impactos en los fiscos
departamentales y locales; 3) impactos ambientales en la región.
Los efectos sobre los tres componentes se inician en la explotación del petróleo que
estimula de manera directa la actividad económica regional a través de la extracción y
transporte del recurso natural.7 Aun si tales efectos directos no son muy grandes, en cambio
son de enorme importancia y mayores los efectos o impactos indirectos de la actividad
extractiva que incluyen aumentos en el ingreso agregado, ingresos fiscales, empleo, ventas
y ganancias. Estos impactos ocurren por el encadenamiento o interrelación entre
actividades que ejercen un estímulo para sectores diferentes al de extracción del recurso
natural y por consiguiente ejercen un efecto multiplicador en la economía regional.
Asimismo, puede inducir migración laboral temporal o permanente, lo que a su vez
tendrá efectos sobre el nivel y calidad del empleo. La tasa de desempleo (TD) promedio
anual del Meta (12%) en el periodo 1996-2011 fue ligeramente menor que la de Colombia
(12.7%) y la TD promedio trimestral de Villavicencio 2001-2012 también es menor
6
7
Una parte de esta sección sigue a Kresgeet al. (1984).
También del procesamiento, pero no hay tal actividad en la región.
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
12
(12.7%) que la de las trece áreas metropolitanas y ciudades (13.8%). Al respecto, un
estudio realizado en el 2006 señala que el principal problema del Meta no es el desempleo
sino el elevado número de personas ocupados en actividades de baja productividad y bajos
ingresos (Castañeda 2006).
Otro impacto no cuantificado pero palpable probablemente esté ocurriendo en el
medio ambiente causando un deterioro más allá de lo normal (“externalidades negativas”).
En resumen, hay cuatro elementos críticos que deben ser identificados para evaluar
cómo el desarrollo de proyectos regionales afectan la economía regional y, por lo tanto,
permiten formular políticas para aprovechar los beneficios y amortiguar los perjuicios
(Esquema adjunto).
a)
b)
c)
d)
Cuantificación de los impactos directos
Efectos multiplicadores regionales
Impactos demográficos (mercado laboral, migraciones)
Respuestas fiscales al desarrollo del recurso natural (minero-energéticos en el
caso del Meta y Orinoquia y también agro-energéticos)
Esquema de interacción
Fuente: El autor basado en Kresgeet al. (1984)
Para llevar a cabo esta tarea, al lado de las universidades y organizaciones
regionales –como Asorinoquia, cámaras de comercio y gremios- sería de gran importancia
crear un centro de investigación de la Orinoquia, incluido un observatorio económico y
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
13
ambiental, labores para las cuales un sistema de cuentas departamentales –incluidas cuentas
ambientales- pueda continuarse aprovechando los trabajos ya iniciados.
En el pasado reciente, hubo intentos de establecer un Observatorio Económico
Regional de la Orinoquia, en una iniciativa respaldada por la Cámara de Comercio de
Villavicencio. De otra parte, Benavides (2010), por ejemplo, menciona el Observatorio de
la Orinoquia como un “proyecto regional estratégico” con una finalidad similar a la
expuesta antes.
El Meta y la Orinoquia disponen de los recursos naturales, económicos y sociales,
de las personas y organizaciones para emprender un camino hacia mejores condiciones de
vida y bienestar de la población. La decisión está en manos de la región.
¯
Crecimiento económico del Meta: Resultados y perspectivas, 1975-2010
14
Referencias
Banco Mundial. 2000. En el umbral del siglo XXI. Informe sobre el desarrollo mundial
1999-2001. Madrid, Barcelona y México: Mundi-prensa y Banco Mundial.
Benavides, Juan. 2010. El desarrollo económico de la Orinoquia. Resumen ejecutivo.
Debates presidenciales CAF-Fedesarrollo. Bogotá.
Castañeda, Alberto. 2006. Política de empleo para el Departamento del Meta. PNUDConsejo Regional de Empleo del Meta. Bogotá. (manuscrito).
CEGA. 2006. Sistema Simplificado de Cuentas Departamentales (SSCD). Volumen
2.Ingreso, consumo y ahorro en los departamentos de Colombia, 1975-2000. Bogotá.
Kresge, David T., Seiver, Daniel A., Goldsmith, Oliver S. and Michael J. Scott. 1984.
Regions and Resources. Cambridge, MA and London: MIT Press.
North, Douglas C. 1996. Growth and Welfare in the American Past. Englewood Cliffs NJ:
Prentice Hall.
Syrquin, Moshe and Hollis B. Chenery. 1989. Patterns of Development, 1950 to 1983.
Washington: The World Bank.